Mostrando entradas con la etiqueta Zohra Lampert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zohra Lampert. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

Justicieros del infierno (revisión)



Con el titulo de Posse from Hell y y la dirección de Herbert Coleman revisó esta película que vi en febrero del año pasado y que ya comenté en esta entrada y se presenta como un western de serie B , aunque también he leído que puede considerarse un "dark western" dado la oscuridad del tema (violencia extrema, violación, enfrentamientos,...) del año 1961 para la mayor gloria de Audie Murphy, que aquí aparece acompañado de John Saxon, Robert Keith , Vic Morrow y Zohra Lampert .

La película se inicia con la llegada de un grupo de cuatro pistoleros a la localidad de paraíso o paradise. Llegan de noche y en silencio entran directamente en el bar y allí se encaran con el barman con un feligrés bebiéndose el whisky de este y quitándole la botella. Uno de ellos sale se queda en la oscuridad y aprovecha la presencia o el paso del sheriff para dispararle dejándole mortalmente herido. Posteriormente ante los disparos el salón se personan bastantes habitantes de la localidad y diez de ello incluido una chica quedan preso. Cuatro de los retenidos mueren a mano de los secuestradores.

A la mañana siguiente Banner Cole se persona en Paradise para saber qué es lo que ha ocurrido. Nada más llegar se entera de que su mejor amigo el sheriff de la localidad está herido de muerte. Con todo antes de fallecer le pide a su amigo Cole que ayude a la gente de la localidad porque en ella vive buena gente. 



Se forma una gran partida y tras sobreponerse comienza la persecución de los asesinos unos bandidos que han secuestrado a la chica del pueblo. Se inicia así una dura persecución por las montañas y el desierto.

Estamos ante un Wester clásico dirigido en esa ecuación por el director ever Coleman cuya producción en este caso para la Universal, se centró profesionalmente mucho más en la televisión que en el cine.
A pesar de que la película no tuvo un efecto desbordante en taquilla si llamó la atención el gran número de intérpretes destacados que aquí aparecen así como la violencia que transmite.
 
Justicieros del infierno llegaba sin embargo en la época de la décadancia del cine del oeste tras el gran éxito que obtuvo en taquilla por todo el mundo durante la llamada edad de oro del western que según los expertos abarca las películas realizadas en Estados Unidos hasta la década de los años cincuenta. 


viernes, 24 de febrero de 2023

Justicieros del infierno



Posse from Hell o Justicieros del infierno es una película del oeste estadounidense de 1961 dirigida por Herbert Coleman y protagonizada por Audie Murphy y John Saxon. El mismo se basó en un guion escrito por Clara Huffaker, que se inspiró en una novela homónima escrita por Clair Huffaker. Como gran parte de las películas de Murphy fue producida por Gordon Kay para la Universal Pictures, manejando un presupuesto de unos 500.000 dólares. 

La película contó con la fotografía en Eastmancolor de Clifford Stine y el montaje de Frederic Knudtson. 

En su debut como director, Herbert Coleman fue un asistente de dirección y productor asociado con gran experiencia , con una larga serie de créditos que incluían trabajar con Alfred Hitchcock . Más tarde, Coleman dirigió a Audie Murphy en un episodio de su serie de televisión Whispering Smith y en el largometraje Battle at Bloody Beach . 



La historia se centra en el año 1880, cuando cuatro fugitivos del corredor de la muerte- Crip (Vic Morrow), Leo (Lee Van Cleef), Chunk y Hash (Charles Horvath )- llegan a la ciudad de Paradise y entran en el Rosebud Saloon. Crip, sale un momento, y desde la penumbra dispara al marshall de la ciudad, Isaac Webb (Ward Ramse ). 

Después retiene a diez hombres como rehenes en el salón, matando a algunos para asegurarse de que los cuatro no sean molestados. 

La banda sale de la ciudad con 11.200 dólares del Bank of Paradise y toma como rehén a una chica, Helen Caldwell (Zohra Lampert). Banner Cole (Audie Murphy) llega a la ciudad después de haber recibido una solicitud de Webb para unirse a él como su adjunto. La última petición de Webb antes de morir es pedir a Cole que lo sustituya y decirle que haga lo correcto. 

Cole está de acuerdo y sale solo a cazar a los forajidos, pero el anciano de la ciudad, Benson (James Bell ), convence a Cole de seguir los deseos de Webb y organizar un grupo. El grupo de Cole finalmente está formado por el Capitán Jeremiah Brown (Robert Keith), un ex oficial de caballería con delirios de grandeza; Jock Wiley (Paul Carr), un joven tirador demasiado entusiasta; el tío Billy Caldwell (Royal Dano), un borracho que insiste en perseguir a su sobrina Helen; Burt Hogan (Frank Overton), que parece estar en conflicto emocional entre los celos de su hermano muerto, asesinado por los cuatro, y vengarlo; Johnny Caddo (Rudolph Acosta ), un indio americano a quien aparentemente solo se le permite vivir en el Paraíso debido a sus habilidades como herrero; y Seymour Kern ( John Saxon ), un banquero novato , que acaba de llegar con una misión especial de la oficina matriz del banco en Nueva York, y a quien el gerente del banco intimida para que se una al grupo. 

El grupo pronto encuentra a Helen, que se ha quedado atrás. Cole le dice al tío Billy que regrese con ella a la ciudad, pero el torpe intento del capitán Brown de consolarla (los forajidos la han violado) sólo la molesta más e intenta suicidarse. Cole lo impide y Billy regresa, con Helen en una camilla detrás de su caballo. 

Al Capitán Brown le sigue resultando imposible creer que no está a cargo y demuestra su incompetencia al desobedecer las órdenes de Cole y abrir fuego contra cuatro hombres que inicialmente se pensaba que eran forajidos. Pero son cuatro vaqueros, que perdieron a dos hombres a manos de los forajidos. Cole tiene que herir a Brown para detener sus disparos y le ordena que regrese a la ciudad con los vaqueros. 

El grupo se dirige al rancho donde los vaqueros se encontraron con los forajidos y los encuentra todavía allí. Después de un tiroteo, tres forajidos escapan; el cuarto mata a Wiley pero luego Cole lo mata.

Hogan comienza a dispararle al cadáver del forajido, alegando que no estaba muerto y que fue el hombre que mató a su hermano. Luego abandona la pandilla. Cole les dice a los otros dos (Caddo y Kern) que se unan a Hogan, pero ellos se niegan. Continúan rastreando, pero se dan cuenta de que los forajidos han retrocedido. Los forajidos intentan una emboscada y matan al caballo de Cole. Cole le dispara a Leo mientras los forajidos huyen. Descubren que no está muerto, pero pronto muere, después de decirle a Cole que los demás regresan a Paradise. 

Una segunda emboscada provoca la muerte de Caddo y su caballo. Cole y Kern rastrean a los dos forajidos restantes hasta un rancho cerca de Paradise, el hogar de Helen y su tío Billy. Crip mata al tío Billy. Kern le da alas a Hash, quien dispara, matando al caballo de Kern, que cae sobre él y le rompe la pierna. Helen remata a Hash con una pistola de seis y luego conduce hacia la ciudad. 

Cole persigue a Crip y en el tiroteo que sigue, Cole recibe un disparo en el costado y Crip muere. 

Cole, herido, lleva al herido Kern de regreso a la ciudad. Cuando la gente del pueblo intenta ayudar, comenta con desdén. "Toca a este hombre y te mato". Ambos hombres sobreviven y están remendados. 

La gente del pueblo está dividida sobre si Cole debería permanecer como marshall de la ciudad, pero Cole recuerda el eco de las palabras de Marshall Webb de que algunas personas son buenas y deben echar raíces, y decide quedarse. 

Coleman filmó en Lone Pine, California, siendo una ubicación la bien llamada Rattlesnake Hill, donde se eliminaron treinta serpientes de cascabel antes de que pudiera comenzar el rodaje.Coleman rodeó a Murphy con una variedad de estrellas jóvenes prometedoras, así como de profesionales experimentados. Zohra Lampert era una actriz neoyorquina cuyas improvisaciones confundían con frecuencia a Murphy, pero los dos trabajaron sus escenas juntos. 



Fue uno de varios westerns en los que apareció John Saxon durante la década de 1960. 

El guión de Huffaker se desvió de su novela al tener el personaje de Murphy como un pistolero externo en lugar del ayudante establecido del mariscal. Su guión enfatiza la similitud entre la exclusión voluntaria de Cole de la sociedad con la repentina exclusión involuntaria de Helen con su violación. Helen intenta suicidarse y luego habla de convertirse en prostituta. Cole la disuade de ambos y los dos finalmente encuentran juntos un lugar en la sociedad. 

Huffaker declaró que al escribir un guión para Audie Murphy, ganador de la Medalla de Honor, tuvo que poner al personaje de Murphy en "una situación en la que tiene que hacer algo más grande que la vida. Así que realmente encaja con él en cierto modo". 

Al ver las acciones de Caddo, Kern y Helen compensan con creces los rasgos negativos de la gente del pueblo, Cole termina la película diciendo: "Siempre hay alguien o algo que vale la pena. Sólo tenemos que mirar lo suficiente".



martes, 29 de diciembre de 2020

Noche de estreno



De octubre del pasado año hasta hoy está siendo el año del matrimonio Cassavetes/Rowlands. Desde que abrí la puerta del mito del cine independiente estadounidense, alternativa al cine de los grandes estudios, reacción que tuvo como protagonista entre otros al actor , guionista y director neoyorkino John Cassavetes, han pasado por aquí algunas de sus películas más representativas del director que siempre contaba con su mujer y sus amigos para hacer cine con marca independiente. 

Esta es una de las once películas que hicieron juntos John Cassavetes y de una Gena Rowlands que hoy disfruta de sus 90 años. Las otras películas fueron Sombras (1958), Ángeles sin paraíso (1963), Faces (1968), Las Vegas, 1.970 (1969), Así habla el amor (1971), Una mujer bajo la influencia (1974) - pendiente de hacer la entrada-, Pánico en el estadio (1976), Gloria (1980), Tempestad (1982) y Corrientes de amor (1984), con ella para mi empezó todo. 

En esta como en otras aparecen Ben Gazzara, Peter Falk, los familiares de Gena como su madre Lady Rowlands, su hermano David, pero también su suegra y madre del director Katherine Cassavetes aunque sea en breves apariciones como ya ocurrió en Una mujer bajo la influencia, y gran parte de su troupe: Fred Draper, Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich junto con una diva del periodo clásico del cine de Hollywood como Joan Blondell y a otro veterano actor como Paul Stewart y actrices que aquí están enormes como Zohra Lampert.

El director John Cassavetes señaló en una entrevista televisiva realizada en 1978, que esta era la mejor película con la que tenía algo que ver y eso que el director tuvo problemas importantes para distribuir la película en los Estados Unidos tras su estreno ya que la película fue muy pobre en la taquilla. 

Después de que Cassavetes falleciera a principios de 1989, la película fue adquirida en 1991 por un importante distribuidor estadounidense para su relanzamiento. La película se proyectó fuera de competición en el Festival de Cine de Cannes en 1992. 

La película es un drama psicológico estadounidense del año 1977 escrita y dirigida por John Cassavetes y producida por Al Ruban para la Productora y distribuidora Faces contó con la música por de Bo Harwood, la fotografía de Alan Ruban y la edición de Tom Cornwell. 

Como ya he señalado en ella participan Gena Rowlands como Myrtle Gordon, Ben Gazzara como el dramaturgo Manny Victor, Joan Blondell como la veterana actriz y ya retirada Sarah Goode junto a Paul Stewart como el productor David Samuels. 

Junto a ellos aparecen Zohra Lampert como Dorothy Victor, John Cassavetes como Maurice Aarons, John Tuell como Gus , Laura Johnson como Nancy Stein y Lady Rowlands como Melva Drake. 

Myrtle Gordon es una famosa pero problemática actriz de mediana edad. En estos momentos está viviendo una crisis personal pues siente que poco a poco quedará relegada para papeles de mujer madura, mayor. 


Está en estos momentos ensayando una obra de teatro titulada "La segunda Mujer" -The Second Woman - escrita por un dramaturgo de éxito Manny Victor (Ben Gazzara) y amparada por el productor solvente como David Samuels (Paul Stewart ) que cuenta como asesora con una veterana actriz cuyos días de gloria ya han pasado como Sarah Goode (Joan Blondell). 

La obra que ensaya tiene que ser estrenada en Broadway , pero su estreno limitado como ocurre en muchas ocasiones tiene lugar en la cercana ciudad de New Haven, Connecticut. Myrtle tiene dudas y muchas sobre este nueva obra antes de su presentación en Broadway. Para ella pudiera suponer su declive definitivo aunque ahora está en la cresta de la fama. 



 Un día al salir del teatro después de una actuación, Myrtle procede a firmar autógrafos ante sus muchos fans. Pero esa noche de lluvia se encuentra con una fan adolescente obsesiva, Nancy Stein (Laura Johnson ), que la asalta, la estruja, la abruma. A pesar de corresponderle Myrthe la chica corre detrás del coche que lleva a Myrtle y parte del equipo siendo atropellada por un automóvil. Nada más producirse Myrtle entra en crisis. 

Al llegar al hotel está inquieta por el incidente y se niega a salir a cenar como si hace el resto del equipo. Se queda bebiendo, a la mañana siguiente pide el periódico y descubre que la chica ha fallecido de las heridas. 

Tras eso decide ir a shiva de la niña , aunque su familia la saluda con frialdad, pues es conocedera de la obsesión de la chica por la famosa actriz. 

Myrtle lucha por conectarse con el personaje que interpreta en La segunda mujer y que ha escrito para ella Manning. Sin embargo, ella descubre que no tiene ninguna motivación para interpretarlo más allá de su edad. Esto provoca el caos en el equipo. Manning no quiere que le toquen en una letra de los escrito. Pero ella insiste en que no puede asumir ese rol. 


Entra en conflicto con su "partenaire" en escena Maurice Aarons (John Cassavetes) que asume que el papel de su esposo en un matrimonio que ha entrado en crisis. 


En el transcurso de numerosas actuaciones, Myrtle se aparta del guión de la obra de muchas maneras, incluido el cambio de líneas, lanzando accesorios por el escenario, romper la cuarta pared y caer en el escenario. Esto frustra a los demás involucrados en la obra. 

A esto se suma que Myrtle habla de que en ocasiones ve a Nancy, aunque es consciente que es producto de su subsconciente. 


La ex actriz y ahora escritora, Sarah Goode, intenta obligar a Myrtle a enfrentarse a su edad. Myrtle le admite que ha estado viendo la aparición de Nancy, la adolescente muerta en el accidente automovilístico, que Myrtle cree que es una proyección de su juventud. Este demuestra que el estado mental de Myrtle continúa deteriorándose y comienza a beber en exceso. 

El mismo escritor la atiende de manera afectuosa al igual que el productor. Pero nada de nada. Se imagina a Nancy entrando en casa y atacándola arrojándola contra las paredes de la habitación del hotel de Sarah, lanzándole objetos, rompiéndose las gafas de sol y cortándose la cara. 


El incidente perturba a Sarah, quien expresa su deseo de que Myrtle sea reemplazada en la obra, sintiendo que se encuentra psicológicamente incapacitada para actuar. Después de salir furiosa de un ensayo, Myrtle visita al médium espiritual de Sarah en busca de ayuda y tiene otro encuentro violento con su visión de Nancy, esta vez contraatacando y "matando" el fantasma de Nancy. 

Myrtle intenta seducir a Maurice Aarons, su protagonista y ex amante, pero él se niega a mantener una relación con ella dado el estado de inestabilidad emocional en el que se encuentra. Los ensayos y actuaciones en New Haven han terminado, ahora queda pasar por Broadway. 

Antes del estreno, todos tienen muchas dudas. Pero especialmente Myrtle que se persona en la noche de estreno con mucho retraso y completamente bebida. 

Cuando finalmente llega, Myrtle está tan borracha que apenas puedetenerse en pie. Con el público cada vez más inquieto, el director Manny Victor exige que el espectáculo continúe y tanto el propietario del teatro (Fred Draper) como el productor salen a pedir perdón al público excusándose por la tardanza debido a un inconveniente de última hora, pero informa que la obra va a comenzar en minutos. Mientras en el camarino Myrtle no puede articular una palabra. Un café, le sigue a otro. 

Finalmente toma fuerzas y aparece sobre el escenario. Afortunadamente cuenta con el apoyo de sus compañeros, especialmente de Gus (John Tuell) que interpreta a su primer marido. Con su apoyo físico, pues la sostiene con su brazo, ella lucha por articular las palabras adecuadas en la escena que estaba programada un encuentro con Gus y su actual familia. 

Ella cae en un par de ocasiones, colapsando antes de su entrada y nuevamente en el escenario. A medida que continúa el espectáculo, Myrtle encuentra algo de ritmo. 


Al final, ella y Maurice deciden salirse definitivamente del guión e improvisaron el acto final de la obra, para disgusto de los productores , pero no para el escritor que está literalmente descompuesto, tanto es así que sale a tomarse una copa, y al igual que los productores entran y salen de las butacas, pero sobre todo el que queda entusiasmado es el público entre la que se encuentra la mujer de Manning(Zohra Lampert) que ha tenido que aguantar carretas y carretones y los amigos de la pareja protagonista entre los que descubrimos a Peter Falk al que vimos antes un segundo por las escaleras y a Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich. 

Entre besos y abrazos acaba Opening Night. Opening Night, aunque ambientada en Connecticut y la ciudad de Nueva York, donde van a estrenar, fue rodada en Los Angeles, y en el Pasadena Civic Auditorium de Pasadena, en diciembre de 1976. 

Al igual que las películas anteriores, Cassavetes luchó para que la Noche de estreno se distribuyera en los Estados Unidos. Después de una serie de proyecciones previas, se estrenó el 25 de diciembre de 1977 en el Fox Wilshire Theatre de Los Ángeles, donde se presentó pero sin casi asistencia de público, y cerró en febrero sin haber sido exhibido comercialmente en ningún otro lugar. Las proyecciones en la ciudad de Nueva York que tuvieron lugar en marzo fueron igualmente ignoradas. 

La película sólo fue recogida por un distribuidor estadounidense en 1991, dos años después de la muerte de Cassavetes. 

La película de John Cassavetes, que en esta fue actor, escritor y director, entró en competición en el 28 ° Festival Internacional de Cine de Berlín en 1978, donde John Cassavetes fue nominado al Oso de Oro. La película ganó dos premios en Berlín, Gena Rowlands ganó el premio Oso de Plata a la Mejor Actriz, mientras que la película ganó el Premio Interfilm Otto Dibelius Film Award ex aequo. 

En los Globos de Oro de 1977la película obtuvo dos nominaciones a la mejor Actriz (Gena Rowlands) y mejor actriz secundaria (Joan Blondell).

Opening Night fue criticado en los EE. UU. tras su limitado lanzamiento. La reseña en Variety que apareció después de una proyección de prensa concluyó: "Uno debe preguntarse si más de un puñado de espectadores están interesados en el esfuerzo, si el público no ha visto ya suficientes personajes de Cassavetes ... Él ha hecho estas películas antes y no muchos parecían interesados en ellos ". 

Cuando se estrenó en Nueva York, la película no fue valorada ni en periódicos ni revistas. La película fue mejor recibida en Europa y con el tiempo ha ganado peso. 

El crítico de cine Dan Schneider escribió sobre la estructura narrativa de la película: "Muchos críticos han interpretado esta película como un retrato de una alcohólica ... Pero esto está mal, porque el alcohol no es su problema, ni tampoco su fumador empedernido. Son simplemente desviaciones de cualquier cosa que realmente la esté obligando a su propia destrucción, y para mucho crédito de Cassavetes, como narrador, nunca nos deja descubrir exactamente qué le pasa a Myrtle, y a pesar de que ella lo logra al final, no hay ninguna razón para esperar que realmente quede resuelto algo importante. Este tipo de final sin resolución vincula directamente a Cassavetes con los directores europeos más atrevidos del pasado reciente, que se sentían cómodos al no revelarlo todo a un público y obligaban a sus espectadores a reflexionar, aunque les doliera". 

Para Ana Josefa Silva V. del diario chileno La Segunda dijo de ella que es "Una experiencia inolvidable, un estremecimiento vital que sacude al espectador hasta el fondo del alma." 

La película influyó en algunos músicos como la compositora Jessica Pratt que citó la película como una influencia en su álbum Quiet Signs y tituló la primera pista instrumental "Opening Night". Al describir su reacción a la película después de verla en una proyección, dijo: “A veces, cuando ves una película, especialmente una película emocional y angustiosa como esa, puede hervir a fuego lento en tu subconsciente por un tiempo. Definitivamente hizo eso por mí ".

La influencia también llegó a otros directores como ocurre con la escena del accidente será homenajeado por Pedro Almodóvar en su película Todo sobre mi madre. 

En una retrospectiva de 2018 para Esquire , el crítico Dom Nero describe Opening Night como una película de terror , escribiendo: "En la forma en que la secuencia del título magnifica los vítores mundanos de una audiencia en un sonido violentamente furioso, toma nuestra realidad y presenta la concurrencia oscuridad interior como las películas de terror impulsadas por la verdad como Get Out . En la forma en que cubre a Gena Rowlands con capas y collares largos, negros, como espectros, y el mundo primordial que la rodea coloreado en rojos brillantes y sangrientos, se vuelve un Funhouse refleja los rituales aplastantes y casi satánicos de la actuación cinematográfica y la cultura de las estrellas de cine como en Mulholland Drive . En la forma en que su partitura inquietante y minimalista recuerda a una película de John Carpenter , provoca una ruptura psicológica tan premonitoria como un hombre del saco enmascarado que acecha a los adolescentes suburbanos ". 



Por mi parte destacar que es una película que analiza el paso del tiempo pero no que queda ahí ya que como otras del director tratan de la locura - la influencia- , la soledad, el (des)amor y la pérdida ante la muerte repentina, inesperada y , por supuesto de la pareja y la compleja relación que existen entre hombres y mujeres como se ve en esta frase que John Cassavetes le suelta a Gena Rowlands en uno de sus ensayos cuando analiza la foto que aparece en le escenario: "Puedo mirar a esta mujer, a esta señora mayor, y contar las arrugas de su cara. Por cada arruga hay un dolor y por cada dolor, un año. Y por cada año, una persona, una muerte, una historia..." 


A destacar el admirable trabajo de Gene Rowlands en un trabajo físico inconmensurable , pero que aparece acompañada por la participación brillante de su marido en la vida real, Joan Blondell, Paul Stewart o las breves pero intensas actuaciones de Zohra Lampert y John Tuell. 

Igualmente admirable es el presentar la cara b de los escenarios, de las bambalinas, del mundo del teatro y del miedo que siente unos actores / actrices endiosados por el público, pero que siente y sufren como humanos y humanas que son. 

Destaco de la misma manera como nos introducimos no sólo en la parte trasera del escenarios, sino también en la butaca en la que nos sentamos desde la distancia como el público asistente a la obra de teatro representada. 

De esa colaboración entre director y Ben Gazzara y entre lo mucho que me queda pendientes de Cassavetes esperan Maridos (1970) y El asesinato de un corredor de apuestas chino (1976). A la espera quedo.