Mostrando entradas con la etiqueta Joan Blondell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Blondell. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2021

Látigo para el Purgatorio



No es para fustigarse este western que fue lanzado en el año 1971 con el título de Support Your Local Gunfighter planteado como comedia con muchos elelemtos cercanas a la coral en la que todo un pueblo, Purgatorio, acaba enredando con el protagonista absoluto que es James Gagner.  

Hablamos de una película dirigida por un especialista en el género, Burt Kennedy, de la que ya comentamos el clásico de Un hombre impone la ley aunque realicé una entrada anterior titulada Good Guys & Bad boys, en la que hablaba largo y tendido de la vida del director; así como  y producida por Bill Finnegan y Burt Kennedy por medio de la productora Cherokee-Brigade Productions- propiedad de James Gagner- y contando con la distribución de la United Artists. La película sigue el guion escrito por James Edward Grant y, sin acreditar, de Burt Kennedy. La música está compuesta por Jack Elliott y Allyn Ferguson, y la buena fotografía es de Harry Stradling Jr. El montaje de la misma fue realizada por William B. Gulick


El reparto lo encabeza James Garner como Latigo Smith junto a Suzanne Pleshette como Patience Barton, Harry Morgan como Taylor Barton y Jack Elam como Jug May. Aparecen igualmente John Dehner como el Coronel Ames, Marie Windsor como Goldie, Dick Curtis como Bud Barton, Dub Taylor como Doc Shultz, Joan Blondell como Jenny. También aparecen Ellen Corby como Abigail Ames, Kathleen Freeman como la Sra. Martha Perkins, la regente del hotel, Virginia Capers como Effie, Henry Jones como Ez, Ben Cooper como Colorado, Grady Sutton como el tendero, Pedro Gonzalez Gonzalez como el peluquero Ortiz y Chuck Connors como "Swifty" Morgan (sin acreditar)

La película comienza con su protagonista Látigo Smith (Garner), una mezcla de gigoló y timador, em un tren, bebiendo y huyendo de su prometida, la temperamental Goldie( Marie Windsor), y que se plantea abandonar un tren que va con destino a Denver (Colorado) para casarse. Pero a mitad de un trayecto llegando así a un pueblo llamado Purgatorio o Purgatory, un pequeño pueblo minero con la intención de huir de un matrimonio no deseado y, además, con el propósito de borrar un tatuaje que lleva en el pecho. 

Nada más llegar descubrimos que el pueblo está controlado por dos compañías mineras, dirigidas por rivales acérrimos . Una de de Taylor Barton ( Harry Morgan ) un viudo con dos descendientes, un hijo, Bud ( Dick Curtis)  que siempre lo acompaña y una chica muy temperamental de nombre Patience o Plácida (Suzanne Pleshette ).


Frente a esta familia se encuentra el coronel Ames ( John Dehner ), un amante de Napoleón Bonaparte y que tiene una hermana que sale con Taylor Barton. 

Ambos están compitiendo por encontrar una " veta madre " de oro enterrada en algún lugar próximo, bajo la ciudad. Las explosiones de dinamita sacuden periódicamente la ciudad hasta sus cimientos como comprobamos en el bar. 

Cuando Látigo se baja del tren se encuentra con Taylor Barton que le pregunta si es él "Swifty" Morgan, El dice que no y tras buscar una habitación y verse amenazado por la temperamental como Patience Barton o Plácida (Suzanne Pleshette) mientras habla con un hombre sin fortuna como Jug May (Jack Elam), al que regala un billete de 100 dólares. 

Tras saber que el médico está en el bar va en busca de él al saloon. Allí además de ver en la bar a Jug May tomándose una cerveza divisa al médico al que quiere realizar una consulta profesional. El médico de la ciudad el Doctor Schultz ( Dub Taylor ) que compagina la medicina con un establo, le pregunta de qué se trata pues piensa en una enfermedad grave, pero el habla de un problema vergonzoso que no se revela de inmediato, pero que resulta ser un tatuaje relacionado con Goldie. 

Antes de salir del saloon descubrimos que Látigo siente una debilidad enfermiza, un impulso incontrolable de apostar en la ruleta por el número 23. Pronto pierde todo su dinero jugando su número "de la suerte", el 23. 


Sin un centavo, comienza a buscarse la vida acompañado de su "socias" Jug May. Se le ocurre tras hablar con él que ha de iniciar un romance con la tabernera local Miss Jenny ( Joan Blondell ) contandole la triste historia de su amigo Slim, aparentemente un hombre enamorado de Jenny, haciéndole entrega de una espuela, que no es de otro que de Jug May, siendo esta su única posesión. Como le vuelven a confundir con el infame pistolero "Swifty" Morgan esto le da una idea a Latigo. 


Habla con el amable compañero Jug May ( Jack Elam ) para que se haga pasar por Swifty. Latigo atrae la atención de la joven y temperamental Patience Barton ( Suzanne Pleshette), la hija irascible de Taylor, que quiere desesperadamente escapar del oeste, pues su sueño de asistir al "College de Miss Hunter en el río Hudson, Nueva York, para jóvenes damas de buenas familias", y vivir una vida refinada en la ciudad de Nueva York . Cuando Latigo le dice que el se ha criado en Nueva York, no duda en enamorarse de él. 


Ya para ese momento Látigo y Jug se han puesto del lado de los Bartons en una disputa como descurbimos cuando entran en la casa de los Ames. Con ese apoyo vuelve a conseguir dinero e igualmente lo pierde en la ruleta. 

Sus problemas aumentan cuando al local de Miss Jenny se persona Goldie( Marie Windsor) , Al contarle Jenny como conoció aun gran hombre, Goldie descubre que se trata de Látigo queda la cara. Los problemas crecen cuando el coronel Ames envía un telegrama al verdadero Swifty Morgan ( Chuck Connors ), un pistolero que tiene un rasgo muy significativo, es calvo, informándole del engaño y de la usurpación de su personalidad llevada a cabo por Látigo y Jug May. 


Swifty llega en tren a la ciudad e inmediatamente desafía al desafortunado Jug a un tiroteo, pero a la hora y el lugar señalados, Látigo está allí en su lugar, sentado encima de una mula cargado con cajas de dinamita. 

Swifty le dice a Látigo que es un farol, pero un disparo desafortunado en la que el mismo Swifty se da en la pierna, provocan que el mulo se sobresalte y entre en el saloon de Miss Jenny estallando la dinamita. 

La explosión provoca que en el edificio se abra un boquete que descubre la veta madre y elimina el tatuaje problemático de Latigo, dejándolo ileso. Latigo con todo el dinero que ha ganafo vuelve a caer en la tentación de la ruleta apostando $ 10,000 al número 23. Gana una fortuna y además se casa con Patiene. 

En la última escena vemos a Jug, hablando a la cámara y rompiendo la cuarta pared desde la parte trasera de un tren en movimiento que lleva a Látigo y Patience a Denver para casarse, y nos revela que Patience nunca fue a la Miss Hunter's College, pero sí las siete hijas que tuvo con Látigo. En cuanto a sí mismo, Jug dice que se convirtió en una gran estrella en los westerns italianos.


La película fue rodada en el verano de 1970 en el ferrocarril de Durango and Silverton Narrow Gauge Railroad, en Colorado, en californiana Newhall , en concreto en Golden Oak Ranch así como en el CBS Studio Center en el 4024 Radford Avenue de Studio City de Los Angeles. 

Ese tren de los créditos iniciales y la escena final es el tren turístico del Ferrocarril de vía estrecha Durango & Silverton en Colorado. 

Como se trataba de una producción de Cherokee, que era la propia productora de James Garner, hay muchas caras conocidas, miembros del reparto que trabajaron con Garner en sus series. 

Al final de la película Jug (Jack Elam) presenta un epílogo sobre el destino de los personajes principales del furgón de cola del tren en movimiento. En cuanto a sí mismo, menciona que pasa a protagonizar spaghetti westerns. En realidad, se refiere a su papel icónico, pero breve, al comienzo de Hasta que llegó su hora (1968), como el líder de un pequeño grupo encargado de matar al personaje de Charles Bronson. Un otro spaghetti western en el que apareció fue Sonora (1968). 


James Garner, Jack Elam, Harry Morgan, Henry Jones, Walter Burke, Willis Bouchey, Gene Evans y Kathleen Freeman aparecieron juntos anteriormente en otra película con un tono similar, Support your local sheriff (1969). 


Aunque esta película no es una secuela de esa, todos los actores anteriores interpretan personajes completamente diferentes en una ciudad diferente, todos interpretaron personajes similares a los que interpretan aquí. 

La frase de James Garner, "Paciencia, hay algunas cosas que un hombre simplemente no puede evitar ... pero tal vez sí", es una parodia del guionista Burt Kennedy de una frase que escribió, más en serio, para dos western de Budd Boetticher protagonizados por Randolph Scott, Los cautivos (1957) y Cabalgar en solitario (1959) y que es la frase "Hay algunas cosas que un hombre no puede sortear". 

James Garner y Suzanne Pleshette serían estrellas invitadas juntos en No con mis hijas (2002) después de la muerte de John Ritter en 2003, como resultado, Garner se convirtió en un miembro regular del elenco en el programa hasta el final de la serie en 2005. 

La película tuvo su estreno en mayo de 1971 alcanzado una taquilla de $551,500 en los Estados Unidos.  
En Fotogramas se describe la película como uno de estos westerns surgidos "Entre finales de los 60 y principios de los 70, Burt Kennedy dirigió numerosos westerns en clave de comedia: "Los desbravadores", "También un sheriff necesita ayuda", "Duelo de pillos"... Este film pertenece a esta modalidad, y se resuelve según fórmulas casi inamovibles. Algún momento brillante destaca dentro de una tónica general un tanto plana. " 

En ABC se señala que se trata de un "Wéstern de tono cómico, continuación de "También un sheriff necesita ayuda" (1969), donde se recupera el personaje de Latigo Smith interpretado por James Garner. Su director, Burt Kennedy, se especializó en este tipo de productos, rodando "El regreso de los Siete Magníficos" (1966) y algún que otro espagueti wéstern como "La spina dorsale del diavolo" (1971). A partir de mediados de los 70 se centró en la producción televisiva, rodando algunos capítulos de series como "Magnum" o "Simon & Simon". Sin embargo, uno de sus últimos trabajos en el cine fue la adaptación de la novela de Peter Viertel "Cazador blanco, corazón negro", que sería llevada al cine por Clint Eastwood. Por otra parte, en 1994, James Garner recuperó un papel muy similar al de Latigo Smith con la película "Maverick", dirigida por Richard Donner e interpretada también por Mel Gibson y Jodie Foster".

Por mi parte decir que estamos ante una película ligera por su tono cómico, divertida, coral en el sentido de que todo el mundo juega un papel, pero que está bien rodada en base a un guion que intenta mantener la sonrisa en la boca sin perder el sentido del western. Presenta todos los elementos propios del western, los jugadores, las peleas colectivas en el saloon, el papel del juego, la importancia de la minería, la rivalidad entre propietarios, el pistolero pretendidamente malvado, el tren, los paísajes que te remiten a las rocosas, una buena fotografía... En definitiva, una película entretenida. 


martes, 29 de diciembre de 2020

Noche de estreno



De octubre del pasado año hasta hoy está siendo el año del matrimonio Cassavetes/Rowlands. Desde que abrí la puerta del mito del cine independiente estadounidense, alternativa al cine de los grandes estudios, reacción que tuvo como protagonista entre otros al actor , guionista y director neoyorkino John Cassavetes, han pasado por aquí algunas de sus películas más representativas del director que siempre contaba con su mujer y sus amigos para hacer cine con marca independiente. 

Esta es una de las once películas que hicieron juntos John Cassavetes y de una Gena Rowlands que hoy disfruta de sus 90 años. Las otras películas fueron Sombras (1958), Ángeles sin paraíso (1963), Faces (1968), Las Vegas, 1.970 (1969), Así habla el amor (1971), Una mujer bajo la influencia (1974) - pendiente de hacer la entrada-, Pánico en el estadio (1976), Gloria (1980), Tempestad (1982) y Corrientes de amor (1984), con ella para mi empezó todo. 

En esta como en otras aparecen Ben Gazzara, Peter Falk, los familiares de Gena como su madre Lady Rowlands, su hermano David, pero también su suegra y madre del director Katherine Cassavetes aunque sea en breves apariciones como ya ocurrió en Una mujer bajo la influencia, y gran parte de su troupe: Fred Draper, Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich junto con una diva del periodo clásico del cine de Hollywood como Joan Blondell y a otro veterano actor como Paul Stewart y actrices que aquí están enormes como Zohra Lampert.

El director John Cassavetes señaló en una entrevista televisiva realizada en 1978, que esta era la mejor película con la que tenía algo que ver y eso que el director tuvo problemas importantes para distribuir la película en los Estados Unidos tras su estreno ya que la película fue muy pobre en la taquilla. 

Después de que Cassavetes falleciera a principios de 1989, la película fue adquirida en 1991 por un importante distribuidor estadounidense para su relanzamiento. La película se proyectó fuera de competición en el Festival de Cine de Cannes en 1992. 

La película es un drama psicológico estadounidense del año 1977 escrita y dirigida por John Cassavetes y producida por Al Ruban para la Productora y distribuidora Faces contó con la música por de Bo Harwood, la fotografía de Alan Ruban y la edición de Tom Cornwell. 

Como ya he señalado en ella participan Gena Rowlands como Myrtle Gordon, Ben Gazzara como el dramaturgo Manny Victor, Joan Blondell como la veterana actriz y ya retirada Sarah Goode junto a Paul Stewart como el productor David Samuels. 

Junto a ellos aparecen Zohra Lampert como Dorothy Victor, John Cassavetes como Maurice Aarons, John Tuell como Gus , Laura Johnson como Nancy Stein y Lady Rowlands como Melva Drake. 

Myrtle Gordon es una famosa pero problemática actriz de mediana edad. En estos momentos está viviendo una crisis personal pues siente que poco a poco quedará relegada para papeles de mujer madura, mayor. 


Está en estos momentos ensayando una obra de teatro titulada "La segunda Mujer" -The Second Woman - escrita por un dramaturgo de éxito Manny Victor (Ben Gazzara) y amparada por el productor solvente como David Samuels (Paul Stewart ) que cuenta como asesora con una veterana actriz cuyos días de gloria ya han pasado como Sarah Goode (Joan Blondell). 

La obra que ensaya tiene que ser estrenada en Broadway , pero su estreno limitado como ocurre en muchas ocasiones tiene lugar en la cercana ciudad de New Haven, Connecticut. Myrtle tiene dudas y muchas sobre este nueva obra antes de su presentación en Broadway. Para ella pudiera suponer su declive definitivo aunque ahora está en la cresta de la fama. 



 Un día al salir del teatro después de una actuación, Myrtle procede a firmar autógrafos ante sus muchos fans. Pero esa noche de lluvia se encuentra con una fan adolescente obsesiva, Nancy Stein (Laura Johnson ), que la asalta, la estruja, la abruma. A pesar de corresponderle Myrthe la chica corre detrás del coche que lleva a Myrtle y parte del equipo siendo atropellada por un automóvil. Nada más producirse Myrtle entra en crisis. 

Al llegar al hotel está inquieta por el incidente y se niega a salir a cenar como si hace el resto del equipo. Se queda bebiendo, a la mañana siguiente pide el periódico y descubre que la chica ha fallecido de las heridas. 

Tras eso decide ir a shiva de la niña , aunque su familia la saluda con frialdad, pues es conocedera de la obsesión de la chica por la famosa actriz. 

Myrtle lucha por conectarse con el personaje que interpreta en La segunda mujer y que ha escrito para ella Manning. Sin embargo, ella descubre que no tiene ninguna motivación para interpretarlo más allá de su edad. Esto provoca el caos en el equipo. Manning no quiere que le toquen en una letra de los escrito. Pero ella insiste en que no puede asumir ese rol. 


Entra en conflicto con su "partenaire" en escena Maurice Aarons (John Cassavetes) que asume que el papel de su esposo en un matrimonio que ha entrado en crisis. 


En el transcurso de numerosas actuaciones, Myrtle se aparta del guión de la obra de muchas maneras, incluido el cambio de líneas, lanzando accesorios por el escenario, romper la cuarta pared y caer en el escenario. Esto frustra a los demás involucrados en la obra. 

A esto se suma que Myrtle habla de que en ocasiones ve a Nancy, aunque es consciente que es producto de su subsconciente. 


La ex actriz y ahora escritora, Sarah Goode, intenta obligar a Myrtle a enfrentarse a su edad. Myrtle le admite que ha estado viendo la aparición de Nancy, la adolescente muerta en el accidente automovilístico, que Myrtle cree que es una proyección de su juventud. Este demuestra que el estado mental de Myrtle continúa deteriorándose y comienza a beber en exceso. 

El mismo escritor la atiende de manera afectuosa al igual que el productor. Pero nada de nada. Se imagina a Nancy entrando en casa y atacándola arrojándola contra las paredes de la habitación del hotel de Sarah, lanzándole objetos, rompiéndose las gafas de sol y cortándose la cara. 


El incidente perturba a Sarah, quien expresa su deseo de que Myrtle sea reemplazada en la obra, sintiendo que se encuentra psicológicamente incapacitada para actuar. Después de salir furiosa de un ensayo, Myrtle visita al médium espiritual de Sarah en busca de ayuda y tiene otro encuentro violento con su visión de Nancy, esta vez contraatacando y "matando" el fantasma de Nancy. 

Myrtle intenta seducir a Maurice Aarons, su protagonista y ex amante, pero él se niega a mantener una relación con ella dado el estado de inestabilidad emocional en el que se encuentra. Los ensayos y actuaciones en New Haven han terminado, ahora queda pasar por Broadway. 

Antes del estreno, todos tienen muchas dudas. Pero especialmente Myrtle que se persona en la noche de estreno con mucho retraso y completamente bebida. 

Cuando finalmente llega, Myrtle está tan borracha que apenas puedetenerse en pie. Con el público cada vez más inquieto, el director Manny Victor exige que el espectáculo continúe y tanto el propietario del teatro (Fred Draper) como el productor salen a pedir perdón al público excusándose por la tardanza debido a un inconveniente de última hora, pero informa que la obra va a comenzar en minutos. Mientras en el camarino Myrtle no puede articular una palabra. Un café, le sigue a otro. 

Finalmente toma fuerzas y aparece sobre el escenario. Afortunadamente cuenta con el apoyo de sus compañeros, especialmente de Gus (John Tuell) que interpreta a su primer marido. Con su apoyo físico, pues la sostiene con su brazo, ella lucha por articular las palabras adecuadas en la escena que estaba programada un encuentro con Gus y su actual familia. 

Ella cae en un par de ocasiones, colapsando antes de su entrada y nuevamente en el escenario. A medida que continúa el espectáculo, Myrtle encuentra algo de ritmo. 


Al final, ella y Maurice deciden salirse definitivamente del guión e improvisaron el acto final de la obra, para disgusto de los productores , pero no para el escritor que está literalmente descompuesto, tanto es así que sale a tomarse una copa, y al igual que los productores entran y salen de las butacas, pero sobre todo el que queda entusiasmado es el público entre la que se encuentra la mujer de Manning(Zohra Lampert) que ha tenido que aguantar carretas y carretones y los amigos de la pareja protagonista entre los que descubrimos a Peter Falk al que vimos antes un segundo por las escaleras y a Seymour Cassel, hasta el mismísimo Peter Bogdanovich. 

Entre besos y abrazos acaba Opening Night. Opening Night, aunque ambientada en Connecticut y la ciudad de Nueva York, donde van a estrenar, fue rodada en Los Angeles, y en el Pasadena Civic Auditorium de Pasadena, en diciembre de 1976. 

Al igual que las películas anteriores, Cassavetes luchó para que la Noche de estreno se distribuyera en los Estados Unidos. Después de una serie de proyecciones previas, se estrenó el 25 de diciembre de 1977 en el Fox Wilshire Theatre de Los Ángeles, donde se presentó pero sin casi asistencia de público, y cerró en febrero sin haber sido exhibido comercialmente en ningún otro lugar. Las proyecciones en la ciudad de Nueva York que tuvieron lugar en marzo fueron igualmente ignoradas. 

La película sólo fue recogida por un distribuidor estadounidense en 1991, dos años después de la muerte de Cassavetes. 

La película de John Cassavetes, que en esta fue actor, escritor y director, entró en competición en el 28 ° Festival Internacional de Cine de Berlín en 1978, donde John Cassavetes fue nominado al Oso de Oro. La película ganó dos premios en Berlín, Gena Rowlands ganó el premio Oso de Plata a la Mejor Actriz, mientras que la película ganó el Premio Interfilm Otto Dibelius Film Award ex aequo. 

En los Globos de Oro de 1977la película obtuvo dos nominaciones a la mejor Actriz (Gena Rowlands) y mejor actriz secundaria (Joan Blondell).

Opening Night fue criticado en los EE. UU. tras su limitado lanzamiento. La reseña en Variety que apareció después de una proyección de prensa concluyó: "Uno debe preguntarse si más de un puñado de espectadores están interesados en el esfuerzo, si el público no ha visto ya suficientes personajes de Cassavetes ... Él ha hecho estas películas antes y no muchos parecían interesados en ellos ". 

Cuando se estrenó en Nueva York, la película no fue valorada ni en periódicos ni revistas. La película fue mejor recibida en Europa y con el tiempo ha ganado peso. 

El crítico de cine Dan Schneider escribió sobre la estructura narrativa de la película: "Muchos críticos han interpretado esta película como un retrato de una alcohólica ... Pero esto está mal, porque el alcohol no es su problema, ni tampoco su fumador empedernido. Son simplemente desviaciones de cualquier cosa que realmente la esté obligando a su propia destrucción, y para mucho crédito de Cassavetes, como narrador, nunca nos deja descubrir exactamente qué le pasa a Myrtle, y a pesar de que ella lo logra al final, no hay ninguna razón para esperar que realmente quede resuelto algo importante. Este tipo de final sin resolución vincula directamente a Cassavetes con los directores europeos más atrevidos del pasado reciente, que se sentían cómodos al no revelarlo todo a un público y obligaban a sus espectadores a reflexionar, aunque les doliera". 

Para Ana Josefa Silva V. del diario chileno La Segunda dijo de ella que es "Una experiencia inolvidable, un estremecimiento vital que sacude al espectador hasta el fondo del alma." 

La película influyó en algunos músicos como la compositora Jessica Pratt que citó la película como una influencia en su álbum Quiet Signs y tituló la primera pista instrumental "Opening Night". Al describir su reacción a la película después de verla en una proyección, dijo: “A veces, cuando ves una película, especialmente una película emocional y angustiosa como esa, puede hervir a fuego lento en tu subconsciente por un tiempo. Definitivamente hizo eso por mí ".

La influencia también llegó a otros directores como ocurre con la escena del accidente será homenajeado por Pedro Almodóvar en su película Todo sobre mi madre. 

En una retrospectiva de 2018 para Esquire , el crítico Dom Nero describe Opening Night como una película de terror , escribiendo: "En la forma en que la secuencia del título magnifica los vítores mundanos de una audiencia en un sonido violentamente furioso, toma nuestra realidad y presenta la concurrencia oscuridad interior como las películas de terror impulsadas por la verdad como Get Out . En la forma en que cubre a Gena Rowlands con capas y collares largos, negros, como espectros, y el mundo primordial que la rodea coloreado en rojos brillantes y sangrientos, se vuelve un Funhouse refleja los rituales aplastantes y casi satánicos de la actuación cinematográfica y la cultura de las estrellas de cine como en Mulholland Drive . En la forma en que su partitura inquietante y minimalista recuerda a una película de John Carpenter , provoca una ruptura psicológica tan premonitoria como un hombre del saco enmascarado que acecha a los adolescentes suburbanos ". 



Por mi parte destacar que es una película que analiza el paso del tiempo pero no que queda ahí ya que como otras del director tratan de la locura - la influencia- , la soledad, el (des)amor y la pérdida ante la muerte repentina, inesperada y , por supuesto de la pareja y la compleja relación que existen entre hombres y mujeres como se ve en esta frase que John Cassavetes le suelta a Gena Rowlands en uno de sus ensayos cuando analiza la foto que aparece en le escenario: "Puedo mirar a esta mujer, a esta señora mayor, y contar las arrugas de su cara. Por cada arruga hay un dolor y por cada dolor, un año. Y por cada año, una persona, una muerte, una historia..." 


A destacar el admirable trabajo de Gene Rowlands en un trabajo físico inconmensurable , pero que aparece acompañada por la participación brillante de su marido en la vida real, Joan Blondell, Paul Stewart o las breves pero intensas actuaciones de Zohra Lampert y John Tuell. 

Igualmente admirable es el presentar la cara b de los escenarios, de las bambalinas, del mundo del teatro y del miedo que siente unos actores / actrices endiosados por el público, pero que siente y sufren como humanos y humanas que son. 

Destaco de la misma manera como nos introducimos no sólo en la parte trasera del escenarios, sino también en la butaca en la que nos sentamos desde la distancia como el público asistente a la obra de teatro representada. 

De esa colaboración entre director y Ben Gazzara y entre lo mucho que me queda pendientes de Cassavetes esperan Maridos (1970) y El asesinato de un corredor de apuestas chino (1976). A la espera quedo.



martes, 1 de agosto de 2017

Un winchester 73 de plástico


Winchester '73 fue el primero de los cinco trabajos que hicieron juntos Anthony Mann y James Stewart. Fue estrenada en el año 1950. Se trataba de un magnífico producto de la Universal Studios que recibió una nominación al Premio Writers Guild of America al Mejor guión sobre el American Western. Fue filmado en blanco y negro. Claro que creía que la historia de este legendario modelo de rifle del año 1873 era la que emitía 13 TV. 

Sin embargo, casi seis meses después veo que la emisión de este canal no corresponde on la información dada sino con la versión televisiva que en el año 1967 la Universa, pero, en concreto, su canal de producción para la televisión,Universal Television, tuvo la "grandiosa" idea de hacer un remake del mítico western de Anthony Mann. Nada de eso. Lo que he visto es un producto barato, mal diseñado, con actuaciones mal aprovechadas, casi ridículas, que intentan aproximarnos a lo Anthony Mann y James Stewart realizaron 17 años antes. Por supuesto, el producto final es un penoso Winchester 73 , pero de plástico. 

La idea de los autores del film era rodar una especie de western para el consumo rápido, con bajo presupuesto y aunque conservan la idea de drama familiar y algunos escenarios en su guión este resulta tan absurdo en la trama, como en los diálogos y con unas interpretaciones que se mantienen por la profesionalidad de los actores. 

El director de este producto es Herschel Daugherty, un director estadounidense nacido en Indiana en el 1910 que trabajó tanto para el cine como la televisión dirigiendo varios episodios de shows televisivos como Gunsmoke (1955), Alfred Hitchcock Presents (1955), Bonanza (1959), El agente de CIPOL (1964), Star Trek: La serie original (1966), El túnel del tiempo (1966), Hawaii Five-O (1968), The Smith Family (1971–72), Emergency! (1972) o The Six Million Dollar Man (1974). Herschel Daughterty falleció en 1993 en Encinitas, California, a los 82 años de edad. 

En el año 67 del pasado siglo recibió en encargo de llevar a la pantalla el clásico y para ello tiró de la historia creada por Stuart N. Lake y transformada en guión por Richard DeLong Adams, Borden Chase, Stephen Kandel, Robert L. Richards. Para la misma contó con la música de Sol Kaplan, que simplemente cumple, y la fotografía de Bud Thackery. 


El reparto lo integraron Tom Tryon como Lin McAdam, John Saxon como Dakin McAdam , Dan Duryea como Bart McAdam. A estos se suman John Drew Barrymore como el Predicador, Joan Blondell como Larouge, John Dehner como High-Spade Johnny Dean, William Kerwin como Roland Harcourt, BarBara Luna como Meriden, Paul Fix como Ben McAdam, David Pritchard como Dan McAdam, John Doucette como Jake Starret, Jack Lambert como Scottish, John Hoyt como Sunrider, Jan Arvan como Santiago Ortega, Robert Bice como el Maestro de ceremonias de Onix. Además participan Ned Romero y George Keymas. 

La historia se inicia presentándonos la expansión norteamericana por el oeste americano y como el mismo se revolucionó con la aparición de un arma , el Winchester 73. Tras esto vemos como en 1876 en un pueblo de California, Onix , tiene lugar una competición de puntería y cuyo regalo es la entrega del famoso rifle de repetición.  

En la misma compiten dos hermanos compiten por la posesión del rifle . Se trata de Lin McAdam ( Tom Tryon ) que entra en una competición de tiro, compitiendo contra su primo - o hermano, pues nunca dejan claro su parentesco- con Dakin McAdam (John Saxon) cuando se celebra el Cuatro de Julio. Ellos terminan siendo los dos finalistas para un muy codiciado un rifle Winchester 1873 "One of One Thousand" . 

Tras apuntar y dar en unos clavos, y luego unas monedas, el vencedor resulta ser Lin . Cuando vence quiere hablar con su hermano , pero éste le ignora y le dice que se va de la ciudad, pero en lugar de eso va a ver a dos compañeros expresidarios como él, que preparan un golpe en una ciudad cercana , Tascosa en Texas. 

Antes de marcharse le pide Lin que vea a su padre, Bart McAdam (Dan Duryea). Este le replica que ya lo ha visto y que no tiene nada que decirle. Antes de marchar se encuentra con su tío Ben (Paul Fix) que está grabando el nombre del vencedor en el mismo. Cuando ve el rifle se dirige hacia él y se lo queda. Su tío le pide que se lo entregue, pero al no hacerlo saca un arma y Dakin acaba matándolo. 

Al poco llega a la habitación tanto el hijo del finado , Ben , como el padre del asesino , Bart, que le dice que se marche. Con la llegada de Lin, este frena a su primo Dan que quiere una venganza inmediata, aunque Lin le dice que debe ser juzgado y si es encontrado culpable, ajusticiado. 

Tras el entierro de Ben, Lin sale de la ciudad en persecución de Dakin, aunque Dan, le precede. Dakin llega a un Bar dónde había quedado con sus dos colegas. 

Al haber salido de la ciudad a toda prisa, ha dejado el resto de sus armas detrás. Así que se ve obligado a comprar armas a uno de los hombres que está jugando las cartas , junto a una chica. El hombre pone caro el precio de sus armas lo suficientemente alto como para que Dakin pueda comprar ninguna. La única opción es intercambiar el rifle que lleva, el Winchester 73, por trescientos dólares en oro y con ellos hace la elección de armas para su cuadrilla. Pero, como no quiere perder su rifle, se juega los 300 dolares a las cartas en un intento de recuperar el rifle . En cambio, termina perdiendo los trescientos en oro y el vendedor se queda con todas las armas. 

Después el mismo tiene un encuentro con compradores indios, pero su líder no le gusta las viejas y desgastada mercancía que le ofrece. El jefe indio al ver el rifle perfecto y lo quiere. Cuando se niega a vender, se lo robo y lo mata. 

Antes de la marcha de Dakin llega Dan. Allí se encuentra con una jugadora, una chica de origen indio de nombre Meriden (BarBara Luna). Ambos han de dirigirse a Tascosa, especialmente cuando Lin le explique que lo detendrá en nombre de la justicia, pero no por venganza, ya que Bart declarará a su favor, pues dice que vio como Ben sacó su arma en primer lugar. Poco después lo indios emboscan a un grupo de mexicanos que van a Tascosa de romería para rendirse ante la imagen de San Judas que hay en una iglesia de la localidad. El grupo de mexicanos repele con dificultad a los indios. En esto llega Lin que tiene un enfrentamiento directo con el jefe que porta el Winchester que había ganado en el torneo y acaba con él, quedándose con el arma los mexicanos. 

Por su parte, Ben y Meriden marcan a Tascosa en caravana y comienza a enamorarse. Ella le dice que hay un gran resentimiento en él, lo que le invita a reflexionar. 

Mientras Dakin llega a un bar en Tascosa. Va en busca de sus hombres y previamente se encuentra con una vieja amiga, Larouge (Joan Blondell) , que es la "factotum" local. Ella le dará lo que necesita, aunque desconoce que el golpe será contra el santuario local, lleno de oro y plata que llevan los mexicanos en honor a San Judas. 

Poco después llega Lin , junto con el padre de Dakin, con el fin de convercerlo para que éste se entregue. Sin embargo, a pesar de las entrvistas que tienen lugar Dakin está convencido del robo, aunque disimula ante su hermano y su padre. A ambos les dice que se vean en la Ermita de Tascosa. 

Allí se personan Lin y Bart, encontrándose con un aparentemente arrepentido Dakin, que a las primeras de cambio muestra su deseo de robar, pero vengarse de ellos y hacerles ver que su paso de seis años por la prisión lo ha convertido en un criminal absoluto. Dakin no está sólo. Está con sus hombres que apuntan y desarman a Lin y Bart. Cuando los pone le rodillas, en ese momento entran dos de los mexicanos. Una de ellas es la niña que encontró el Winchester del indio. Al verlo Dakin lo quiere nuevamente, pero eso provoca que se despiste y que Lin y Bart reaccionen, iniciando un tiroteo. Bart es herido y uno de los hombres de Dakin muere. 

Los otros dos que ya están en el exterior esperando a irse con el botín y con la idea de que ya han matado a Lin, huyen, pero tras un accidente con el carro son detenidos por Ben, que ya había llegado a la localidad acompañado por Meriden. 

Por las calles de la texana Tascosa Lin y Dakin se persiguen y , finalmente, Lin dispara mortalmente a Dakin, reconociéndose ahora como lo que son hermanos que han tomado caminos diferentes. Poco después llega Bart, que se lamenta de su fracaso como padre con respecto a Dakin. 

Tras el robo de un banco , corrió a casa para esconderse. y como su padre no le ayudó fue encarcelado por un periodo de 6 años. La cárcel fue su gran condena. Lin viaja a la ciudad con su rifle , y le dice a su primo Dan si quiere acompañarlo a Onix como nuevo auxiliar del sheriff, que es él, acabando así la película. 

Como ya he dicho se trata de un remake de la película del mismo título de 1950 pero con un John Saxon interpreta al hermano malo y Tom Tryon al bueno. 

Curiosamente el padre de ambos es Dan Duryea, que también protagonizó la película original en este caso como Waco. Dan Duryea y, otro actor, John Doucette también aparecieron en la versión teatral original de 1950. 

La película se rodó en Arizona, en su desierto de Sonora, así como en Old Tucson y en los Universal City. 

La película de 1950 fue considerada en 2015 por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos como seleccionable para su conservación en el Registro Nacional de Cine , encontrándola "cultural, histórica o estéticamente significativa". Estoy convencido que este aburrido, inigesto y , en parte, confuso western tlevisivo que tiene como protagonista a unos hombres que luchan por un winchester 73 de plástico no lo será.