Mostrando entradas con la etiqueta Abbie Cornish. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abbie Cornish. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2021

Seven Phychopaths


Siete Psicópatas tiene cosas muy atractivas, como su inicio o su elenco, espectacular Y cosas prescindibles, como la excusa canina que origina todo. Se deja ver, esta historia de guionistas, actores mediocres y ladrones de perros a tiempo parcial, mujeres fatales,  pero tiene algo de retruécano. 

*EC: En construcción 
 

domingo, 27 de marzo de 2016

Sin límites


De un tiempo a esta parte llevamos viendo mis hijos y yo una serie de televisión que emiten los jueves por la noche en la Fox y que lleva por título Limitless. Está protagonizada por Jake McDorman como Brian Finch, un chico normal que un día tras consumir una pastilla que le da un amigo que descubre la posibilidad de desarrollar de forma plena su cerebro. La serie se emitió por la CBS, cadena que hace poco la renovó por una temporada más de 22 capítulos. No obstante, tanto mis hijos como yo desconocíamos que la serie se basaba en una película del año 2011 y que estuviese protagonizada por Bradley Cooper, actor recurrente en la serie. En ese octubre de 2014, se desarrolló el Piloto siguiendo el guion escrito por Craig Sweeny. El proyecto sería producido por Cooper y Sweeny junto a Todd Phillips, Alex Kurtzman, Roberto Orci y Heather Kadin de K/O Paper Products; así como por Ryan Kavanaugh, Tucker Tooley, Andrew Marcus, Ray Ricord y Tom Forman de Relativity Television. El 14 de septiembre de 2014, se dio a conocer que Marc Webb dirigiría el piloto. Sin embargo, fue la casualidad lo que hizo que un anuncio de una película que iba a emitir Cuatro en este mes de marzo y que fue visto por uno de mis hijos, quien decidió grabarla. 

Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Neil Burger, basada en la novela de Alan Glynn que lleva por título The Dark Fields y que cuenta con el guión de Leslie Dixon, quien también aparece en la producción junto con Scott Kroopf y Ryan Kavanaugh para la productora Relativity Media y Virgin Produced, siendo la distribuidora la Rogue Pictures contando para ello con un presupuesto de $27 millones. En la banda sonora destaca la música común para la serie y la película de Paul Leonard-Morgan, así como la fotografía de Jo Willems, el montaje de Tracy Adams y Naomi Geraghty, y la narración en la versión original - aunque nosotros la hemos visto en castellano de Bradley Cooper. 

El reparto está protagonizado por el mismo Bradley Cooper como Eddie Morra, Abbie Cornish como Lindy y Robert De Niro como Carl Van Loon. A los que les siguen Anna Friel como Melissa, Andrew Howard como Gennady, Johnny Whitworth como como Vernon Gant, Robert John Burke como como Donald "Don" Pierce, Richard Bekins como Henry "Hank" Atwood, Patricia Kalember como la señora Atwood, Ned Eisenberg como Morris Brandt, Daniel Díaz como Nefi Daél y Tomas Arana como el conductor de Atwood y perseguidor

Eddie Morra (Bradley Cooper), , que vive en Nueva York, es un aspirante a escritor que sufre un bloqueo crónico a la hora de escribir un libro y además recientemente ha finalizado una relación sentimental con su novia Lindy (Abbie Cornish), que además era su apoyo financiero. Sin embargo su vida da un giro inesperado cuando su ex cuñado Vernon Gant (Johnny Whitworth), le da a conocer el NZT, un medicamento revolucionario que le permitirá aprovechar todo su potencial cognitivo. Vernon, involucrado con una compañía farmacéutica, le entrega una pastilla de esta "droga inteligente". 

Con todos y cada uno de los impulsos nerviosos de su cerebro, Eddie puede recordar absolutamente todo lo que haya visto, leído o escuchado, incluso podrá aprender idiomas fluidamente con tan solo escucharlos; siempre que siga tomando el fármaco experimental. Tiene dudas a la hora de tomarla, pero nada más tomar la píldora, Eddie encuentra a sí mismo capaz de aprender y analizar información a una velocidad sobrehumana y recordar recuerdos de su pasado distante, siendo el único efecto secundario aparente un cambio en el color del iris de Eddie, mientras que en las drogas-ojos convertirse en una intensa sombra de color azul eléctrico. Bajo la influencia, él , además de aconsejar y acostarse con su casera, limpia su apartamento desordenado y escribe noventa páginas de su libro. 

Al día siguiente, los efectos parecen haber desaparecido, así que va en busca de Vernon en un intento de conseguir más. Al llegar a casa de Vernon, descubre que ha sido agredido y para conseguir esa pastilla su excuñado le pide que le recoja sus trajes y le compre un desayuno. Mientras Eddie realiza lo que le han pedido Vernon es asesinado. Eddie desde el piso llama a la policía y luego descubre el escondite del NZT de Vernon justo antes de la llegada de la poli, quedándosela. Después de hacer una declaración en la comisaría, Eddie vuelve a casa y comienza la ingestión de la droga diaria. 

Con la ayuda de los sorprendentes efectos de la droga, Eddie termina su libro, se pone en forma, y hacer amigos con un grupo de jóvenes de la jet-set , que lo llevan de vacaciones lo que le permite conseguir la apertura de algunas puertas. Durante todo esto, Eddie pone a prueba sus capacidades de aprendizaje mejorados; se convierte en un pianista competente en tan sólo tres días, así como adquirir fluidez en varios idiomas. 

Probando sus habilidades analíticas en el mercado de valores, Eddie hace rápidamente grandes sumas de dinero de pequeñas inversiones. Al darse cuenta de que requiere más capital, pide prestado cien mil dólares a un miembro de la mafia rusa, Gennady ( Andrew Howard ), y con éxito hace un retorno de dos millones de dólares. Este le provoca que tenga una mayor necesidad de trabajo y aumenta su dosis de NZT y comienza a reavivar su relación con Lindy, a la que sorprende por sus éxitos y hablando en italiano. Eddie no tardará en obtener sus primeras recompensas gracias al NZT, como por ejemplo su conquista de Wall Street. 

Sus hazañas hacen que un importante magnate se fije en él, Carl Van Loon (Robert De Niro), quien le invita a que forme parte de la fusión corporativa más importante de la historia, en concreto con la empresa de Hank Atwood ( Richard Bekins empresa). Caminando a través de Manhattan después de la reunión, Eddie comienza a experimentar alucinaciones y el sentido del tiempo de saltar hacia adelante, dándose cuenta de que han pasado varias horas de repente de las que no tiene memoria. 

Este efecto vuelve a repetirse a lo largo del día, pero también de la noche. En la misma se encuentra en un club nocturno, en una hotel, y en una habitación del mismo con una mujer rubia ( Caroline Winberg ), y en una estación de metro se enfrenta a varios asaltantes que lo atacan (gracias a los efectos del NZT). Cuando esta serie de apagones termina finalmente, él se encuentra de pie en el puente de Brooklyn en la madrugada, tras 18 horas sin saber que ha pasado con su vida. 

Más tarde, Eddie ve en la prensa que se ha producido el asesinato de la mujer rubia quien presumiblemente se había acostado con, pero es incapaz de recordar si es o no el asesino. Ante tantas dudas Eddie decide reunirse con Melissa y descubre que ella también había estado tomando NZT. Ella le informa que cuando ella trató de dejar de tomarlo, empezó a experimentar un deterioro mental grave , así como una cojera y una degradación física. Le comenta que hay varias personas que han muerto después de interrumpir la administración del fármaco, tal y como había concluido Eddie tras unas llamadas. 

En su camino a casa, Eddie es abordado por Gennady, que le exige el dinero y que además se toma la última píldora de NZT de Eddie. 

Eddie visita a su novia Lindy y le pide ayuda para recuperar sus pertenencias que se había escondido en su apartamento. 

En su camino de regreso, nota que es seguida por un hombre ( Tomas Arana ) que había estado acechando, igualmente, a Eddie. Lindy lograr dar esquinazo al tipo tras consumir una dosis de NZT a petición de Eddie y huye por un parque. La píldora permite a escapar y regresar con el alijo de Eddie. Pero ahora sabe que hay un grupo de personas desesperadas por hacerse con sus dosis de NZT. 

Eddie experimenta con el fármaco y aprende a controlar su dosis, además apuesta por tener un horario de sueño y por la ingesta de alimentos para prevenir los efectos secundarios. Él continúa su desarrollo profesional para ganar dinero en la bolsa de valores y además contrata dos guardaespaldas para protegerlo de Gennady, que le amenaza en un intento de obtener más NZT. Se compra un ático blindado y contrata a un laboratorio en un intento de realizar una ingeniería inversa del NZT. 

Por su parte en la fusión de Carl Van Loon, Eddie recibe cuarenta millones de dólares, y contrata a un abogado ( Ned Eisenberg ) para ayudar a mantener alejada a la policía de la investigación de la muerte, pues Eddie se verá implicado en una peligrosa trama policial, y huirá de los que le persiguen. En el día de la fusión, la esposa de Atwood le informa Van Loon que no puede firmar pues se encuentra enfermo. Eddie reconoce que el conductor de la señora Atwood a su perseguidor y acosador. 

Mientras Eddie participa en ronda de reconocimiento, su abogado le roba de la chaqueta sus provisiones de NZT. Poco después, Eddie descubre que sin píldoras no tiene nada que hacer y prepara su huida . Más aún, cuando su relación con Van Loon se tensa y al descubrir que Atwood es consumidor de NZT. 

Cuando se encuentra en el apartamento irrumpe Gennady y sus hombres exigiendo más NZT. Él revela que para aumentar la potencia y la duración del efecto ha de disolverse en agua e inyectándolo por vía intravenosa . Eddie en un momento de despiste apuñala a Gennady y chupa un poco de su sangre para que le llegue el NZT que ahora su sangre tras inyectarse contiene. Con su aumento de la agudeza mental restaurada, Eddie mata a los secuaces y escapa para siempre de Gennady. 

Por último, Eddie logra quitarle todo el NZT al abogado que no le había pasado la droga a su cliente Atwood. 

Un año más tarde, Eddie ha conservado su riqueza, ha publicado un libro (titulado The Dark Fields , el nombre del libro en que se basa la película), y ha iniciado una campaña para presentarse como senador de los Estados Unidos . 

Van Loon lo visita y le revela que ha absorbido la compañía que produjo el NZT cerrando el laboratorio de Eddie. Se ofrece un suministro constante de la droga a cambio de poder cuando Eddie alcance sus status político y finalmente se convierta en Presidente de los Estados Unidos . 

Eddie le dice que ha tenido varios laboratorios que trabajan con el NZT mediante ingeniería inversa y que, además de ser capaz de eliminar todos los efectos secundarios negativos, ha encontrado una manera de dejar de depender por completo del fármaco sin perder ninguna de sus habilidades mejoradas. Él rechaza a Van Loon , marchándose a comer a un chino. Se encuentra con Lindy en un restaurante chino para el almuerzo, donde sus habilidades de idioma con el camarero invitan al escepticismo sobre si está o no bajo los efectos de la droga. Acabando así la misma.

La película se planteó una vez publicado la novela The Dark Fields de Alan Glynn. Leslie Dixon , que había adquirido los derechos para hacer de ella una película, comenzó por redactar un guión adaptado a cambio de ser hecho uno de los productores de la película. Leslie y su compañero productor Scott Kroopf pensaron en Neil Burger para dirigir la película, inicialmente se iba a titular The Dark Fields. Para Burger, que había escrito y dirigido sus tres películas anteriores, la colaboración fue su primera incursión únicamente como director. Se pensó inicial contar con la Universal Pictures y con el actor Shia LaBeouf que incluso fue anunciado en abril de 2008 para ser elegida como la estrella de la película. 

Sin embargo, del proyecto se cayeron la Universal y el actor pasando a productoras menores como Relativity Media y Virgin Produced, - la de Richard Branson- siendo la distribuidora la Rogue Pictures. Para noviembre de 2009, el actor Bradley Cooper sustituyó a LaBeouf en el papel protagonista. Se rumoreó que Elizabeth Banks formaría parte del reparto de la película.Más tarde se unió al proyecto Robert De Niro en marzo de 2010, y The Dark Fields comenzó a filmarse en Filadelfia el mes de mayo siguiente. El rodaje también tuvo lugar en Nueva York , así como en Puerto Vallarta en México. En diciembre de 2010, The Dark Fields fue re-titulado Limitless 

Estrenado el 8 de marzo de 2011 en Nueva York y diez días más tarde en Estados Unidos y Canadá. Poco después en Gran Bretaña y el 8 de abril del mismo año en España. Y la película fue un éxito de público alcanzando unos ingresos que superaban los 161 millones de dólares. 

Tras el éxito de público faltaba la crítica. Según la página de Internet Rotten Tomatoes obtuvo un 70% de comentarios positivos, llegando a la siguiente conclusión: "aunque el guion es irregular, Neil Burger dirigió Sin límites con gran brillantez visual y Bradley Cooper es un carismático protagonista". 

Roger Ebert escribió para el Chicago Sun Times "Sin límites sólo usa un 15, quizás un 20% de su cerebro. Aun así, es más que la mayoría de las películas". Además dijo de ella que "no es terriblemente buena, pero la premisa es intrigante",y que el director Neil Burger utiliza "efectos visuales de la invención" Wesley Morris del Boston Globe dijo de ella que "Al igual que su protagonista, 'Limitless' "al igual que su protagonista, Sin límites es al mismo tiempo liosa e inteligente [...] La película es demasiado caótica para ser muy buena". 

Rex Reed del The New York Observer comentó que estaba "Dirigida con vibrante fervor por Neil Burger, 'Limitless' es un escapismo de acción y aventuras absurdo pero entretenido" A. O. Scott del The New York Times señaló que "Lo que no tiene 'Limitless' de ingeniosa, lo compensa con energía y travesura (...) Una película inesperadamente divertida" Betsy Sharkey de Los Angeles Times comentaba de la película que "Lo malo es que a pesar de todas sus posibilidades 'Limitless' nunca va más allá de 'limitada'" 

En España Jordi Batlle Caminal en el Diario La Vanguardia escribió que "No es un entretenimiento indigno, pero con un director más sutil podría ser una buena película" Sergi Sánchez en el Diario La Razón comentaba que "Podría haber sido una serie B digna de Larry Cohen si no se hubiera dejado llevar por su aspecto de thriller del montón" 

Fausto Fernández de Fotogramas afirmaba que "Una más que correcta cinta de ciencia-ficción verité (...) Lo mejor: Bradley Cooper (...) Lo peor: su progresiva pérdida de fuelle, y su moralista conclusión" Mientras que Sergio F. Pinilla en Cinemanía decía que "Una trama 'conspiroparanoica' que se le escapa de las manos al director. (...) una lástima, porque hasta entonces habíamos disfrutado. (...) ." 

En Argentina Diego Batlle del Diario La Nación dejó por escrito que era "Un thriller psicológico con mucho vértigo y adrenalina que, más allá de su traspié sobre el final, resulta una propuesta digna, de esas que atrapan, entretienen y dejan pensando." Por su parte Pablo O. Scholz en el Diario Clarín señalaba que era un "Filme escapista, con mafiosos en el medio, bien filmado y ritmo avasallante, entretiene la hora y cuarenta que dura." 

Yo por mi parte señalar que me encanta , conociendo antes la serie que la película, la valoró quizás más por la enorme coherencia que ha habido en el proyecto. La serie escrita ahora por Craig Sweeny y en la que participan Sweeny y Bradley Cooper junto a Todd Phillips, Alex Kurtzman, Roberto Orci y Heather Kadin de K/O Paper Products; así como por Ryan Kavanaugh, Tucker Tooley, Andrew Marcus, Ray Ricord y Tom Forman de Relativity Media, sigue linealmente y con otros personajes , en este caso Jake McDorman como Brian Finch, lo marcado en la película, una más que digna continuadora. Es cierto que en la misma podría verse como una apología del estímulo , pero que ha sabido saltar del drama íntimo de un perdedor en potencia a una comedia y un thriller inteligente y convincente. La película se deja ver, pero es más, está muy bien viendo como vemos nosotros en paralelo la serie, pues ya sabemos de dónde ha salido el senador Morra, sus intenciones, su tono cañero y su fino humor que a mis hijos encanta. La película . con todas las reflexiones que puede y debe tenerse sobre el fin y los medios, se puede ver, se deja ver.


lunes, 7 de septiembre de 2015

La fiebre en Klondike


Discovery Max e History Channel tienen sus cosas. Programas para gente curiosa, y programas para no atender mucho. De vez en cuando apuestan por la ficción. El año pasado comenté un par de series dramatizadas por estas cadenas que realmente me gustaron mucho. La primera fue esa historia de odio entre familias como es Hatfields & McCoys; y la segunda, una sobre un personaje grande y enigmático como pocos como fue Houdini. 

El pasado año la apuesta de la cadena por la ficción fue Klondike, una miniserie que se centraba en las peripecias de un grupo de hombres y mujeres en esta región del territorio del Yukón, en el noroeste de Canadá, y al este de la frontera con Alaska, en el contexto de la “Gold Rush” o fiebre del oro de Klondike que comenzó en 1896 y que culminó al año siguiente. Este espacio se hallaba en torno al río Klondike, una pequeña corriente fluvial que ingresa en el río Yukón por su extremo oriental en Dawson y del que se sacaron ingentes cantidades de oro. 

Como la programación de Discovery Max se centra en reportajes diferentes sobre el pasado, presente y futuro, para acercarse al mundo de los buscadores de oro del pasado y del presente (para ello tiene Jungle Gold o Gold Rush) quiso plantear una miniserie que nos colocará en el momento de la fiebre del oro. Klondike, se ajusta como anillo al dedo a los interés forativos y divulgativos de la cadena. 

Klondike es una miniserie estadounidense dividida en tres partes de hora y media cada una, lo que abarcaría seis capítulos televisivos, que se presentó al mundo en el mes de enero de 2014, aunque en España tuvimos que esperar hasta noviembre de 2014,  en las cadenas Discovery Channel. La miniserie de tres partes estuvo basada en el libro "Gold Diggers: Striking It Rich in the Klondike" de Charlotte Gray , aunque el guión fue trabajado conjuntamente por Rachel Abramowitz, Paul Scheuring, Joshua Goldin y la autora, Charlotte Gray. 

La serie está muy bien recreada, algo lógico si la persona o equipo de personas que están detrás de la misma lo encabeza Ridley Scott. A éste se le unen Paul Scheuring, David W. Zucker, John Morayniss, Michael Rosenberg y Eileen O'Neill, así como de Dolores Gavin, Chad Oakes, Mike Frislev, Clara George, Josh Goldin y Rachel Abramowitz, representantes de Discovery Channel, Entertainment One Television, , Nomadic Pictures, Scott Free Productions y Alberta Film Development Program of the Alberta Government. La dirección de los capítulos fue trabajo de Simon Cellan Jones, mientras que el encargado de la fotografía le correspondió a Mike Eley , siendo Rob Lane y Adrian Johnston el de la música. 

El buen reparto están encabezado por Richard Madden como Bill Haskell – el protagonista absoluto de la serie- , junto a él la bella Abbie Cornish como la empresaria Belinda Mulrooney, Sam Shepard como el sacerdote o padre, Tim Roth como "The Count", Johnny Simmons, Ian Hart como el miserable Soapy Smith, Conor Leslie como Sabine, Tim Blake Nelson como Joe Meeker, Augustus Prew como Byron Epstein, el amigo e Bill que lo introduce en la aventura. Junto a estos otros secundarios como Marton Csokas, el Superintendente de la Policía Montada de Canadá, Greg Lawson como Goodman, Dustin MacDougall como Hush , Ron Selmour como Sundown, Colin Cunningham como Swiftwater Bill, Brian Markinson como Cavendesh, Mitchell Verigin como Foley. 

Klondike se centra en la historia de dos aventureros y amigos de la infancia, Bill Haskell y Byron Epstein, que una vez acabados sus estudios deciden viajar al Northwest Yukon, Canadá a finales de 1880 durante la fiebre del oro de Klondike. En el camino ambos se enfrentan a las duras condiciones, el clima impredecible y personas peligrosas, sin embargo, también contarán con el apoyo de Belinda Mulrooney la propietaria del molino y de Jack London un aspirante a escritor. 

La película se inicia con el arranque es un flash-forward, una grandiosa avalancha. Estamos a finales del siglo XIX cuando dos jóvenes, Bill Haskell (Richard Madden) y Byron Epstein (August Prew), estudiantes graduados de universidad, deciden dar un giro aventurero a su vida. Tras una precipitada salida de los dos amigos al Yukon, después de acabar los estudios y tras dejar un “pufo” en una “timba” en el Chinatown neoyorkino, con algo de dinero ahorrado. Irán en busca de fortuna al Klondike al Yukón de Canadá Occidental, aunque ellos parten del desconocimiento más absoluto. 

La llegada a un campamento base en un espacio que recuerda el mítico paso de Chilkoot (inmortalizado también “La Quimera del Oro” de Chaplin), con decenas de personas subiendo en hilera una enorme pendiente montañosa de nieve. Tras sobrevivir milagrosamente a la avalancha, a diferencia de otros compañeros de subida, culminan la montaña y descienden en dirección a Dawson City. 

En el primer asentamiento conocen a otros protagonistas como un estafador y una chica que acabará en un burdel en Dawson City. Igualmente se encontrarán con un sacerdote Judge (Sam Shepard), dispuesto a evangelizar en territorio hostil que intenta humanizar la vida en este lado salvaje del mundo. Tras comprobar la difícil naturaleza que le rodea, pues es atacado por lobos y cae su barca por un rápido, perdiendo gran parte del dinero, llega , finalmente, a Dawson City. 

Allí descubre que la vida no vale nada, que domina la ley del más fuerte, que la ciudad de Dawson City es un barrizal permanente, pero consigue una precaria concesión, en este infierno blanco. También contacta con Belinda Mulrooney (Abbie Cornish), dueña del hotel y propietaria de un aserradero. También conoce al codicioso Conde (Tim Roth), un despiadado empresario dispuesto a quedarse con todo Dawson por métodos sanguinarios, ello con sus mercenarios. 

También llega a la ciudad el estafador Soapy Smith (Ian Hart), un carroñero que intenta aprovecharse de la desesperación de la gente, la prostituta Sabine (Conor Leslie), que más tarde encuentra la fe, y el escritor Jack London (Johnny Simmons). 

Al poco de iniciar su explotación su amigo Epstein es asesinado. La misión ahora de Haskell es la venganza. En lugar de su amigo se incorpora Joe Meeker (Tim Blake Nelson), un camarero con pequeñas aspiraciones a tener un rancho y que termina siendo su gran amigo. En Dawson City se juntan todo tipo de aventureros. El protagonista intentando mantener su dignidad, aunque la sed de venganza le va dominando poco a poco. 

Por otro lado, el sacerdote intenta que la ciudad se humanice ante la falta de moral y de la nula ley en el territorio, que un noche, lloviendo a mares, coloca la cruz en su Iglesia y se enfrenta a la presión insistente de un canallesco “Conde” que negocia con otros propietarios terrenos, compitiendo con Belinda, que no tiene en reparos el negociar una cantidad desproporcionada por una propiedad matando después al vendedor. 

Mientras Bill Haskell se nos presenta como un héroe, que sabe mantener el tipo, vengar a su amigo, y gritar pidiendo ayuda con un lenguaje gestual, con su mirada, con sus silencios, que lo van convirtiendo en un tipo duro, pero humano en ese ambiente inhumano. 

Bill Haskell mantendrá su integridad en el territorio hostil y para ello será esencial la ayuda de Belinda que en la última entrega recoge casi helado mortalmente a Bill, lo lleva a su hotel y allí intenta calentarlo por todos los medios en una bañera, echándole, agua, te, y abrazándose a él; pero también con la de su socio que , finalmente, ha salvado le cuenta como ha salvad los lingotes de oro depositándolos en la letrina. 

Al final casi todos pierden. Unos la vida como el Conde o el sacerdote, que no se recupera de su tuberculosis; Belinda que pierde a Bill por su deseo de levantar un hotel que, finalmente, no da cobijo a nadie pues la fiebre del oro es pasajera. Joe Meeker, que uere ahogado en el río junto al oro cuando ya ha pasado supuestamente. Bill que pierde a su amigo y que ve a Joe hundirse lentamente en las profundidades del agua mientras los lingotes le salen del abrigo volviendo al agua de donde provienen. Al final, la película nos hace una resumen de lo que pasó después a cada uno de los personajes, dando con ello fin a la misma. 

Estamos ante una serie también basada en hechos reales, factura muy cuidada, buenos actores y con Ridley Scott entre sus productores ejecutivos. 

Cuando la cadena estadounidense History Channel se lanzó a producir series propias, apostó por ir a lo grande y con un tema que casaba a la perfección con el espíritu de su programación. ‘Hatfields & McCoys’ plasmaba en formato miniserie el sangriento enfrentamiento entre dos familias en el siglo XIX que más de un siglo después sigue estando muy presente en el imaginario estadounidense. El canal no escatimó en gastos, le confió a Kevin Costner las labores de protagonista y productor y la jugada no le pudo salir mejor: récord de audiencia en la emisión de sus tres capítulos en 2012, cinco premios Emmy y un Globo de Oro. 

Había que buscar una buena historia y la de ‘Klondike’ basada en el libro de Charlotte Gray, ‘Gold Diggers: Striking It Rich In the Klondike’, sobre las vivencias de diferentes personas que llegaron a la región del río Klondike, situada en la frontera entre Alaska y Canadá parecía como muy oportuna. 

En el 2012 la cadena Discovery Channel le dio luz verde a la miniserie para entrar en la programación. "Klondike" fue la primera miniserie escrita de la cadena y contó con en la producción con Ridley Scott a través de "Scott Free Productions". 

Para la dirección de la serie se contó con Simon Cellan Jones, un realizador de lo más elegante y clásico con un enorme bagaje televisivo, y con un buen director de fotografía como Mike Eley que saca un enorme partido a los bellísimos paisajes naturales canadienses, en concreto de Calgary- lugar de la filmación- con escenas de exterior y montaña impresionantes. 

Como se ha dicho anteriormente la ambientación es uno de sus fuertes gracias en parte al diseño de producción de Ken Rempel (“El perdón” o “El último asalto”), aprovechando los hermoso parajes montañosos y helados de Alberta para reflejar el Klondike. Destaca la recreación de la ciudad de Dawson, con sus calles embarradas su río, la eterna capa de nieve, sus lagos helados, el campamento de buscadores de oro, con el entramado de canaletas. 

La espléndida fotografía de Mike Eley (“Touching the void” o “The selfish giant”), con colosales tomas aéreas, con planos panorámicos soberbios, con cenitales, con grúas, con travellings descriptivos, con un gran gusto por filmar con luz natural desbordando autenticidad, como en las sombrías escenas de noche, muy buenas, en tonalidades grisáceas, emitiendo frío, humedad y claustrofobia, con escalofriantes momentos de avalanchas reales en pos de un realismo atroz, hay espectaculares tormentas de nieve, angustiosos bosques en los que parece faltar el aire, y todo punteado por la deliciosa música de Adrian Johnston (“La joven Jane Austen”). 

Es una producción cuidada y llena de detalle históricos. Com ya ocurrió en las miniseries anteriores de la cadena se contó con un reparto de renombre entre los que destacan el “villano” conde Tim Roth y el santo de Dawson Sam Shephard (‘Agosto’, ‘Mud’), Tim Blake Nelson, Abbie Cornish (‘Elizabeth: La edad de oro ‘), la mujer que sobrevive al machismo de la época convirtiéndose en una de las empresaria locales más poderosas, y por supuesto Richard Madden, protagonista también en Juego de Tronos, así como Marton Csokas (‘Falcón’, ‘El señor de los Anillos’). 

La miniserie nos cuenta una historia apasionante que mezcla aventura, amor, acción, amistad, venganza y la lucha de los hombres por la riqueza en este breve pero intensa . fiebre del Oro de 1897 (apenas fueron 4 años) en el Yukon de Canadá, en Klondike, se juntan los pioneros que han ensanchado nuestro mundo, personas al límite buscando fortuna. Más de 300.000 buscadores trataron de llegar a la región de Klondike entre los años 1897 y 1898, sólo alrededor de 30.000 lo hicieron. 

La historia fluye con buen ritmo, aumentando el drama conforme avanza. Es un relato en el límite de la humanidad explorando hasta donde puede soportar el ser humano, que es capaz de hacer en situaciones radicales, reflexionando todo tipo de comportamientos, que lo llevan a la acción, la lealtad, el amor, la amistad, la codicia, la religión, el racismo, o la sed de venganza. 

La puesta en escena es muy clásica, la narración consigue ser un gran relato de aventuras para todos los públicos al estilo de las novelas de Jack London, quien por cierto aparece como un personaje más de la historia, y añade como extra la recreación de los espectaculares paisajes de Alaska sacando mucho partido a los exteriores rodados cerca de Calgary. 

Llama la atención la inclusión de dos personajes reales, como queriendo darle a la historia más viso de realidad, , ingenioso recurso, uno es Jack London encarnado por Johnny Simmons, como haciendo ver que hay un notario de lo que vemos que el actor aprovecha para dar a un simpático personaje, el otro es “Soapy” Smith interpretado por Ian Hart , el más famoso estafador y gangster del Oeste, también aparece en la serie “Deadwood”, fue asesinado en el tiroteo conocido como Tiroteo en Juneau Wharf el 8 de julio de 1898. 

La crítica ha enjuiciciado positivamente a Klondike. Tim Goodman en The Hollywood Reporter nos dice que "En el transcurso de sus seis horas ofrece audaces escenas de acción, diálogos de gran envergadura dramática (...) y excelentes interpretaciones." Por su parte, Joanne Ostrow en el Denver Post coenta que "Las tremendas imágines de excursiones por las montañas y el río la convierten en una serie absorbente, mientras que los a veces torpes diálogos consiguen transmitir el mensaje." David Wiegand en el San Francisco Chronicle nos señala que 'Klondike' te atrapa con unas geniales interpretaciones, un guión curiosamente rico, unas imágenes magníficas (...), y una atención tan convincente a los detalles de la época." 

En España, Miriam Lagoa en el blog Terra de series nos dice que "Una prima lejana de ‘Deadwood’ situada en una frontera salvaje, salvando las distancias y las ambiciones con la serie de HBO, que sigue los sueños y la difícil adaptación de Bill Haskell"

En el Diario Vasco el blog "Series para gourmets" firmado por Lorenzo Mejino comenta que "Klondike me pareció una serie excelente dentro de su factura muy clásica que busca contentar a los que disfrutamos con las numerosas películas basadas en las novelas de Jack London" Y continua con la idea de que está "rodada con unos importantes medios de producción y con unos actores mas que interesantes, es un entretenimiento muy digno, ideal para disfrutar en familia y poder hacer revivir a los jóvenes de la casa, las sensaciones que tuvimos en su momento con las historias de Jack London y que podemos transmitirles con esta recreación actual de esa época tan salvaje. . 

Para terminar y por último , destaco lo que decía un protagonista real de la historia, Jack London,  en su "Quimera del oro" sobre la naturaleza dominante en esta helada "fiebre del oro". 

"La naturaleza tiene muchas artimañas para convencer al hombre de su finitud -el incesante fluir de las mareas, la furia de la tormenta, la sacudida del terremoto, el largo retumbar de la artillería del cielo-, pero la más tremenda, la más sorprendente de todas es la fase pasiva del silencio blanco. Cesa todo movimiento, el aire se despeja, los cielos se vuelven de latón; el más pequeño susurro parece un sacrilegio, y el hombre se torna tímido, asustado del sonido de su propia voz."