Mostrando entradas con la etiqueta Andrew V. McLaglen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrew V. McLaglen. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

The Way West



No confundamos de The Way West con Camino de Oregón. Desconozco el título que pudo tener en castellano, aunque he leído que - no sé si erróneamente o no- la presentan como Camino de Oregón. Tienen en común, aunque difieren en sus décadas de realización- que son dos western, que son dos películas que se dirigen hacia el mismo estado que mira al Pacífico, que recorren todo el país, que los protagonistas son colonos y que la dirección la llevan hombres importantes, pero Camino de Oregón - en versión original The Oregon Trail- de Gene Fowler Jr. e interpretada por Fred McMurray como periodista y John Carradine, mientras que la que da título a esta entrada cuenta con todo un elenco de actores y actrices de peso así como con un reparto encabezado por Kirk Douglas, Richard Widmark,  Robert Mitchum a los que se suman Jack Elan o una jovencísima Sally Fields, Lola Albright, Stubby Kaye y Sam Elliott hizo igualmente su debut cinematográfico como un ciudadano de Missouri aunque no acreditado es The Way West. 



Esta última película fue producida para la United Artist por Harold Hecht por la Harold Hecht Productions y dirigida por Andrew V. McLaglen, el hijo del mítico actor que formaba parte de la trope de John Ford, y que se especializó en los años sesenta con una buena cantidad de películas del Oeste.

Esta es una película del año 1967. Aparentemente basada en la novela homónima, ganadora del Premio Pulitzer del mismo nombre de A. B. Guthrie, Jr., la película es un drama sobre un grupo de colonos que viajan en una caravana cubierta a Oregón en 1843. Incluye cinematografía en exteriores de William H. Clothier. La misma fue transformada en guion por Ben Maddow y Mitch Lindemann. Contó con el montaje de Otho Lovering y la banda sonora de corte épico con toques irlandeses de Bronislau Kaper. La película nos cuentan la historia de cómo el senador William Tadlock sueña con establecer un asentamiento en las tierras que se encuentran al otro lado de las Montañas Rocosas. 

A diferencia de Camino de Oregón donde hay un posicionamiento político en un territorio que está en disputa entre Gran Bretaña y Estados Unidos, aquí el posicionamiento es plantearnos la dificultades de esta primera expedición colonial que tiene como punto de destino Oregón.

La historia se desarrolla en 1843, cuando da comienzo un viaje épico que parte desde Missouri en dirección Oregón, a través de una tierra hostil. Durante la expedición la misma tendrá que enfrentarse a los peligros de una naturaleza salvaje así como a los nativos americanos, a sus propias dificultades generadas por la falta de confianza en el proyecto, las contradicciones y los problemas que surgen en el interior de la expedición así como el carácter despótico del senador. En la misma solo los fuertes y los afortunados llegarán a Oregón con vida. 

La historia comienza con un gran desplazamiento de población que llega a Missouri procedente del este del país con un destino incierto localizado en el área oeste del país. Allí vamos a conocer fugazmente a algunos de los futuros protagonistas.

Prácticamente conocemos en paralelo al senador estadounidense William Tadlock (Kirk Douglas) que ha decidido abandonar su casa en Missouri con la intención de dirigirse hacia el oeste y con destino a un despoblado territorio de Oregón. Para ello ha organizado una expedición a la que lleva a su hijo y su esclavo ya que su mujer acaba de fallecer. Va en busca de Dick Summers (Robert Mitchum) un guía considerado el mejor conocedor de los territorios al oeste del gran río. Cuando habla con él éste manifiesta su desinterés en participar en la caravana, ya que al igual que el senador ha perdido a su mujer, una nativa americana. Con todo, Tadlock lo convence y finalmente Dick es contratado.

A ellos se unen a la expedición un granjero asentado en Missouri como Lije Evans (Richard Widmark), un aguerrido labrador - y bebedor- , su esposa Rebecca (Lola Albright) y su hijo Brownie (Michael McGreevey), de 16 años. Ellos han vivido en el Este, pero la problema del suelo lo llevó a Missouri, pero él sigue insatisfecho a diferencia de su mujer Rebecca que no quiere desplazarse otra vez, pues ella desea una estabilidad vital. 

También están los recién casados Johnnie (Michael Witney) y Amanda Mack (Katherine Justice), además de las familias Fairman con Sam (Stubby Kaye ) a la cabeza,  y los McBee (Connie Sawyer y Harry Carey, Jr.) que van acompañados de su joven hija Mercy ( Sally Fields).

La expedición comienza su andadura  y con ella comienzan las dificultades para las carretas y para las personas. Por ejemplo vemos la dificultad de una de las parejas como la joven y tímida esposa Amanda no satisface las necesidades de su marido Johnnie o como la joven Mercy tontea con los hombres así como con Brownie, un chico de su edad. 



Vemos que el señor Tadlock lleva las riendas de la expedición con dureza y lo comprobamos cuando se dispone a cruzar un río en competencia con lo que aparenta ser otra expedición, aunque después resulta ser un grupo de cowboys que llevan ganado. Durante la travesía por un lado aparece un polizón (Jack Elam) , que resulta ser un predicador. También cruzando el río uno de los colonos, un italiano de apellido Grimaldi se ahoga pues iba con un cinto lleno de monedas. Todo eso es juzgado con dureza por parte del viejo senador. 



Mientras tanto en una de las paradas la expedición tiene un encuentro con los pieles rojas que lo único que desean es alcohol. 

La joven y tímida esposa Amanda no satisface sus necesidades, por lo que Johnnie los más de los días se emborracha y la noche en la quelos indios están en el campamento de caravanas bebiendo ve a la joven Mercy McBee (Sally Field) insunuarse y se va con ella. Tras hacer el amor, él se siente culpable despidiendo con su rifle a Mercy y mientras se marcha dispara a lo que, borracho, cree que es un lobo y termina matando al más joven hijo de un jefe sioux. 



Tadlock sabe que ninguna otra forma de justicia servirá para los indios si la caravana es perseguida, como filnamente ocurre por ellos como venganza, por lo que tras decidir sacrificar a uno de los que tienen rifle, a Brownie, lógicamente se opone su padre Lije, pero al final ahorca a Johnnie que reconoce el asesinato, por la seguridad del grupo de viaje, pero para su indignación. El jefe indio le dice al cuerpo de su hijo que se ha hecho justicia, luego llama a las colinas circundantes, donde ahora aparecen cientos de guerreros, y los colonos ven que se ha evitado una masacre. 

De nuevo en el camino, se adentran or un área desértica sin agua. Tras cruzar el desierto nos enteramos que Mercy ahora también está embarazada y Brownie le propone matrimonio. Ella le dice que no está enamorada, pero el insistirá.

Tras dar con un manantial se iniia una loca carrera hacia el mismo y el hijo de Tadlock muere en una estampida, lo que hace que el senador se quede tan angustiado que se vuelve un ser duro, despótico y capaz de mentir a los integrantes del grupo cuando estos alcanzan un fuerte. Allí son acogidos con agrado y mientras algunos de los que allí están son convencidos para desviarsehacia California con la promesa de que encontrarán oro y buenas tierras; otros quieren quedarse varias semanas para descansar del largo camino. Mientras se produce el matrimonio entre Brownie y Mercy, y Amanda descubre públicamente que la chica está embarazada, pero la ceremonia sigue adelante. 

Durante la fiesta de celebración y como uno de los carros lleva a una enferma , Tadlock transmite la idea de que se debe a una epidemia de viruela por lo que todo el grupo es expulsado. 

Ahora el grupo penosamente y dividido se dirige a las Rocosas. En sus inclinadas pendientes se han de ir quitando todos los lastres de peso, desde los melocotones de uno hasta baules,...La gota que colma el vaso llega cuando Tadlock destruye el reloj antiguo de Rebecca Evans, su única pertenencia, después de que Lije Evans se niega a abandonarlo. Se produce una pelea entre Tadlock y Evans, por lo que Tadlock toma represalias intentando dispararle a Evans, pero Summers lo deteniene. 

Los demás desean  un linchamiento e intentan colgar a Tadlock, pero Evans los disuade y ahora se hace cargo del viaje. 

Casi al final, la caravana llega a un barranco empinado, que ofrece el único atajo hacia su destino. Rebecca Evans muestra a los demás el gran plan de Tadlock, montar una ciudad desde la nada y que sea su ciudad. Evans cede el mando a Tadlock. 



Deciden cruzar el enorme cañón. Los colonos bajan sus posesiones, ganado y entre sí por la empinada escarpa para llegar al camino de carretas hacia el valle de Willamette. El primer intento es un desastre, pero , poco a poco, el grupo y los bienes van descendiendo. Uno de los últimos en bajar es Tadlock , pero en eso aparece Amanda Mack, emocionalmente ida por la pérdida de Johnnie, corta la cuerda por la que desciende Tadlock, lo que hace que el senador se precipite hacia su muerte. 

Amanda huye hacia el desierto, pero los demás, después de reconocer los esfuerzos de Tadlock, continúan hacia Oregón. Summers se queda atrás y parte hacia lugares desconocidos soñando con asentarse nuevamente con una india pies negros, acabando así la película.



El rodaje tuvo lugar en Tucson, Arizona y varios lugares de Oregón, incluidos Bend, Christmas Valley, en Nebraska en donde identificamos Chimney Rock, - que con sus 87m de altura, de arcilla intercalada con ceniza volcánica y arenisca en la cima, sirvió históricamente de punto de referencia a lo largo del Camino de Oregón, el Camino de California y el Camino Mormón a mediados del siglo XIX - y las dunas de arena y el bosque perdido en Crooked River Gorge.

Andrew McLaglen, director británico nacido en 1920, pero con nacionalidad estadounidense que trabajo tanto en cine como en televisión en western como El Gran McLintock, El Valle de la Violencia, La Brigada del Diablo o Chisum . recordó que, aunque United Artists estaba satisfecha con la película, querían recortar 22 minutos al comienzo de la película para reducir el tiempo de ejecución. La película se destaca por ser el primer western de gran presupuesto desde el espectáculo de pantalla ancha de John Wayne de 1930, The Big Trail, que muestra a los pioneros bajando una caravana por un acantilado con cuerdas. 



Esta fue la tercera vez que Mitchum y Douglas aparecieron juntos en una película, después de Out of the Past (1947) y The List of Adrian Messenger (1963). Las relaciones entre ambos , según César Baldes, fueron malas, llegando a decir Mitchum de Douglas que era un idiota. Douglas había filmado previamente otro película basada en una novela de Guthrie, El gran cielo. 

 Aunque destacó por su elenco excepcional y su fotografía, la película tuvo críticas mixtas (a menudo frías con el trabajo del director y guionista) y comúnmente fue descrita como algo menos que el trabajo clásico del director de western contemporáneo John Ford. Se describió como carente de una trama coherente, siendo una colección de incidentes inconexos y apresurados, conectados por largas pausas y grandes paisajes. Ganó cierta notoriedad por sus temas e insinuaciones sexuales, más allá de las normas cinematográficas del año en que se estrenó, 1967. 

Mientras que el crítico Roger Ebert lo elogió levemente, otros críticos modernos de The New York Times, TV Guide, Variety y otros le dieron calificaciones de media a baja.

En España, Ernesto J. Pastor considera que se trata de un western correcto , pero al que le falta garra, mientras que el que más sabe del tema, Fausto Fernández, escribió en Twitter que "Superproducción western para el por entonces respetadísimo Andrew V. McLaglen, y uno de sus largometrajes casi de referencia. De los primeros roles en cine de Sally Field, y de los últimos del majérrimo Nick Cravat. " Personalmente me ha gustado, pues contiene todo lo que uno espera de los westerns.



viernes, 25 de enero de 2019

El valle de la violencia


Shenandoah es una palabra nativa americana con varias acepciones. La más plausible, al menos, la más bonita es "hija de las estrellas". Pero también se le da otras como "el ciervo en el bosque" o el "Guerrero cazador" nombre de uno de los jefes de los indios iroqueses; incluso la larga que significa "el río que corre a través de elevados cerros y montañas". Pero me inclino por una cuestión de gustos - que quede claro- por esa de "hermosa hija estrella" de los indios algonquinos. Lo cierto es que Valle Shenandoah, en Virginia, será campo de batalla en la Guerra de Secesión norteamericana.


Lo cierto es que entre 1860 y 1861 son los años en los que 11 estados (Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Tennesse y Carolina del Norte) se unieron, crearon una nueva nación llamada los Estados Confederados de América, y declararon la guerra a los EEUU.

Los Estados del Sur tenían como ventaja estratégica ya tenían que ser invadidos para ser derrotados. Pero en 1863, el General Lee acuerda que lo mejor que podía hacer era llevar a unos cuantos miles de hombres desplazarlos hacia el norte y vencer a los norteños en su propio territorio para que se viesen obligados a corroborar su independencia.

Lee organizó, así pues, sus fuerzas para llegar desde Virginia hasta Pensilvania (cerca de Nueva York), acabar con el famoso puente sobre el río Susquehanna (lo que interrumpiría los suministros de los unionistas y les molestaría considerablemente) y conquistar la zona para nutrirse de sus granjas. Además, si lograba tomar por las armas la capital, podría amenazar ciudades tan poderosas como Baltimore, Filadelfia o la misma Washington.

Eso sí, para cumplir todo aquello primero debía pasar con sus hombres por encima del denominado Ejército del Potomac, el principal contingente de la Unión en el territorio oriental a cuyo frente se encontraba el general Joseph Hooker.

La aplastante victoria sobre el ejército unionista del Potomac en Chancellorsville -en mayo de 1863- auguraba un buen resultado para la estrategia de Lee.

El 3 de junio de 1863, Lee salió de Virginia del Norte junto a un ejército de 75.000 hombres y, durante tres semanas, fue amo y señor de los caminos. Apenas combatió alguna que otra vez contra algún pequeño núcleo de resistencia. Primero se dirigió hasta las montañas Blue Ridge y, desde allí, partió hacia el valle de Shenandosh. Ante esto el contingente unionista opta por cambiar el mando que pasa a George G. Meade y por interceptar a Lee y a sus 75.000 hombres para mandarlos nuevamente a Virginia.

El 1 de julio, mientras el ejército de Lee seguía su avance inexorable hacia la capital de Pensilvania, los sureños van hacia la localidad de Gettysburg (al sur de Harrisburg) y allí cambió la historia para el sur. El 3 de julio vencido, humillado y sin logrado su objetivo de inquietar al gobierno de la Unión, Lee se retiró a Virginia. Esta derrota se unió a la que se produjo el 4 de julio, en Vicksburg, a cargo del general unionista Ulises Grant. Pero sobre todo fue una derrota devastadora en el plano moral.

Después de Gettysburg las esperanzas de reconocimiento de la Confederación se desvanecieron. Así que el Valle de Shenandoah volverá a ver de vuelta a muchos soldados los que se retiran , los del sur, y los que avanzan, los de norte en un área en el que la esclavitud no era tan frecuentes como en otros estados del sur, con las granjas más pequeñas prevalecían alejadas del tabaco, maíz y algodón.

En este contexto se desarrolla la película de Andrew V. McLaglen, el hijo del actor británico Victor McLaglen , uno de los hombres de John Ford. Tras trabajar como Ayudante de dirección en algunas producciones menores, Ford le dio el trabajo de ayudante en la película The Quiet Man (1952).


Por aquí ya han pasado algunas de sus películas realizadas para la televisión o para el cine como Las alas del águila (!983), Los indestructibles (1969) o Chisum - cuya entrada todavía está pendiente- . En este caso la película fue producida por Robert Arthur para la productora Universal Pictures.

La base de la misma fue el guión escrito por James Lee Barrett, que en ocasiones aparecerá como productor natural de Carolina del Norte y responsable , entre otras de otras obras notables como la que fue llevada al cine en 1965 con el título La historia más grande jamás contada , Smokey and the Bandit , The Green Berets , Bandolero! y co-escribiendo On the beach. Barrett, junto con Peter Udell y Phillip Rose, ganó el Premio Tony 1975 al Mejor Libreto para un Musical por Shenandoah , que se basaba en su guión para la película de 1965.

La película contó con la música de Frank Skinner, la gran fotografía de William H. Clothier y el montaje de Otho Lovering.

En el reparto contó con un magistral actor como James Stewart como Charlie Anderson, el padre de familia. Junto a ellos Doug McClure como Sam, Glenn Corbett como Jacob, Patrick Wayne como James, Phillip Alford como el joven Anderson, Katharine Ross - que debutaba en el cine como Ann, y Rosemary Forsyth como Jennie, Charles Robinson como Nathan, James McMullan como John, Tim McIntire como Henry, Eugene Jackson , Jr. como Gabriel, Paul Fix como el Dr. Tom Witherspoon, Denver Pyle como el pastor Bjoerling, George Kennedy como el Coronel Fairchild, James Best como Carter uno de los soldados del sur, Tom Simcox como el teniente Johnson, Berkeley Harris como Capitán Richards, Harry Carey Jr. como el sudista Jenkins, Kevin Hagen como Mule el líder de los desertores, Dabbs Greer como Abernathy, Strother Martin como el ingeniero de trenes y Kelly Thordsen como agente de compras federal Carroll.

Estamos en plena Guerra de Secesión, aunque se ve que el sur está en retirada tras el desastre de Gettysburg. La historia se desarrolla en la granja de Charlie Anderson, virginiano, viudo y padre de familia numerosa, que cultiva su granja en el Valle de Shenandoah. No participa en la guerra ya que es contrario a la esclavitud y está firmemente decidido a mantenerse al margen de la guerra civil, a pesar de las presiones que soporta, incluso por parte de algunos de sus hijos y de sus amigos como el Doctor Tom Witherspoon (Paul Fix).

Al Valle de Shenandoah, Virginia, va llegando el rumor de la guerra. Los de la Unión han empujado al ejército del sur hasta la granja de los Anderson . Pero el patriarca Charlie prefiere trabajar la tierra y convivir llevando una vida pacífica junto a sus seis hijos: Jacob (Glenn Corbett ), James (Patrick Wayne ), Nathan (Charles Robinson ), John (James McMullan ), Henry ( Tim McIntire ) y el joven Boy ( Phillip Alford ) nacido tras el parto que provocó la muerte de Sarah, su mujer, su hija Jennie (Rosemary Forsyth ), y su nuera y la esposa de James, Ann Anderson  (Katharine Ross  ).

Charlie no permite que sus hijos se unan al ejército para luchar en la Guerra Civil a pesar de los que piensa su hijo Jacob, porque él no considera su guerra. Prefiere cuidar de las labores del hogar. La familia no tiene esclavos. Él siempre sintió aversión por la esclavitud y no quiere tener nada que ver con los que la defienden.

Durante la comida a la que llega el más joven de los Anderson tras estar pescando y encontrarse una gorra de los sudistas, que se quita en la mesa, tras ser criticado por el padre, sale nuevamente el tema de la guerra y los deseos de alguno de los jóvenes Anderson de integrarse en el ejército de la Confederación como deber con el estado de Virginia.

Charlie asiste semanalmente a la iglesia y se considera a sí mismo un hombre "temeroso de Dios", pero no da las gracias a Dios ya que no sabe por qué extraña razón Dios le quitó a su esposa. Comprobamos que su familia siempre llega tarde a la iglesia y obligará a las personas a salir de sus asientos para hacer espacio para su familia, lo que molesta al predicador Bjoerling (Denver Pyle ), algunos miembros de la congregación.

De cualquier manera Charlie responde a las críticas del pastor, pero no permite al joven Anderson despistarse con su sedal durante el oficio. Nada más salir del encuentro parroquial recibe una oferta por una de sus mulas de Kentacky, pero Charlie se niega a venderlas o recibir por ellas dinero del sur, y menos de un vecino esclavista. Insiste Charlie que no se unirán a la guerra hasta que les preocupe. 

También vemos que la hija de Charlie, Jennie, es cortejada por un joven oficial de la Confederación llamado Sam ( Doug McClure ). Esa noche queda con ella para ir a la granja. Su intención es casarse con Jennie, como adivina el padre y se lo explica al menor de sus hijos, con el que tiene un hilo directo por ver en él a su difunta esposa, Martha.

Días después Sam pide a mano de Jennie y Charlie da su permiso, La boda tiene lugar unos días después. Antes de la boda llega a la granja una partida de Confederados dirigida por el Capitán Richards (Berkeley Harris) que viene a reclutar con una partida de soldados del sur a sus hijos. Pero Charlie se niega, con lo que el Capitán sale por el único punto que no está cerrado por los del norte.

Sin embargo, nada más salir cae en una emboscada y mueren todos los de la partida. La boda entre Sam y Jennie tiene en la parroquia , pero tan pronto como pronuncian los votos, llega un cabo del sur y le anuncia a Sam que ha de salir al frente inmediatamente.

Sam se va, para gran pesar de su mujer. Nada más Sam marchar , Ann (Katherine Ross) comienza a tener dolores de parto y da a luz a una niña a la que llaman Martha en honor a la difunta esposa de Charlie.

Otro día se personan en la granja agentes del gobierno de la Unión con la intención de comprarles los caballos y sus mulas a precio tasado, o , en defecto, expropiarlas para el ejército pero Charlie y sus hijos se niegan organizándose una pelea entre los hijos y Charlie y los de la Unión, que finalmente, con la llegada de Jennie armada paran y se marchan.

La vida sigue en la granja y un día mientras el hijo hijo menor de Charlie, Boy ( Phillip Alford ), va con su amigo Gabriel ( Eugene Jackson ) , un esclavo en una granja cercana, cazando mapacjes tropiezan con una emboscada de los confederados. Ellos pueden ver la violencia de la misma y escapan. Luego se detienen a beber agua en una fuente.

Pero como es habitual el joven Anderson lleva una vieja gorra kepi de soldado sudista, la que encontró en el río . Así que cuando llega una patrulla de la Unión al lugar del agua toma a Boy como prisionero de guerra, pensando erróneamente que es un soldado rebelde.

Gabriel corre a la granja para contarle a los Anderson lo que pasó. Cuando Charlie escucha las noticias, él, el resto de sus hijos, salvo James, e incluso su hija Jennie se van a buscar a Boy, quedando en la granja James ( Patrick Wayne ) y su esposa Ann con su bebé.

Tras estudiar dónde ir, al primer lugar donde van los Anderson es a un campamento de la Unión. Allí se les informa que no hay prisioneros , pero, además, el que atiende el campamento, el Coronel Fairchild ( George Kennedy ), que también tiene un hijo de dieciséis años, le entrega al padre un posible lugar y un salvoconducto para que entregue a las autoridades federales la documentación en el lugar al que mandan a los prisioneros Confederados , a una estación, donde son enviados al Norte a través del ferrocarril.

Sin embargo, el capitán a cargo se niega a permitir que Charlie revise los autos, ya que "tiene un horario que cumplir". Así que Charlie se marcha.

Pero , por la noche, paraliza el convoy ferroviario con una barricada, desarma a los guardias de la Unión y les permite marcharse.

Tras eso abre los vagones de ganado llenos de soldados confederados y mira e el interior de los mismas, pero no aparece Boy. Pero cuando ya van a desistir descubren entre los prisioneros a Sam acercándose entre la multitud.

Jennie está encantada de ver a su marido. Sam se va con los Anderson , pero antes de partir da órdenes , como el militar de mayor rango presente en el lugar, que marchen a casa, pues la guerra está perdida, no sin antes ordenar a sus soldados que quemen el tren.

Por su parte, el menor de los Anderson ha sido llevado a un campo de prisioneros de guerra cercano a un río. En principio, será llevado al norte en un barco a través del río.

En ese campo de concentración , el muchacho se ha hecho amigo de un soldado rebelde de apellido Carter ( James Best ), quien planea escapar y al chico para escapar aprovechando la inexperiencia de los soldados que custodian el embarque. Ellos y algunos otros hombres logran escapar con éxito lanzándose al río y comienzan a dirigirse hacia el sur.

Al llegar a un valle descubre una compañía de soldados Confederados. En ella se integran , pero su unidad es atacada por los Federales tras intentar quedarse antes con una vaca que se presenta poco antes de la batalla. Su amigo Carter es asesinado, y Boy recibe un disparo en la pierna.

Un soldado de la Unión casi lo mata, pero resulta ser su amigo, Gabriel, quien escuchando en su momento las palabras de Jennie huyó de su granja y se unió a los del norte. Gabrel ayuda a su amigo a esconderse en un arbusto hasta después de la batalla.

De vuelta en la granja, vemos como James recibe a un militar , un desertor que le pide agua, aprovechando que le da la espalda éste con su sable mata a James y, luego, se dispone a desvalijar la casa. Allí encuentran a Ann, que se sugiere que es violada antes de ser asesinada también.

Por su parte, los Anderson, después de una búsqueda infructuosa, y con Sam y Jennie que pasan , finalmente, su noche conyugal , deciden colectivamente- una vez que han asumido que la guerra no sirve para nada- que lo mejor es ir a la granja.

De camino de retorno, en las cercanías, de un puente se encuentran con una unidad confederada que custodia la carretera y un joven centinela, sorprendido por el sonido de los caballos, dispara a Jacob y lo mata al instante. Charlie comienza a estrangular al centinela, pero se detiene para preguntarle su edad. El centinela responde: "Dieciséis, señor". Charlie, recordando que su hijo menor tiene dieciséis años, emocionado le dice al centinela que quiere que viva, que sea un hombre mayor y que tenga muchos hijos. Quiere que sepa lo que se siente al perder a uno de ellos y que recuerde ese momento para toda la vida.

Cuando los Anderson regresan a casa, el médico les cuenta lo que les pasó a James y Ann. Su hija Martha sigue viva, atendida por una mujer negra que , desde entonces , ha actuado como su niñera. Charlie toma a su nieta en sus brazos.

Al día siguiente en la mesa del desayuno, Charlie comienza su oración estándar, pero está tan desconsolado que no puede terminarla. Sale al cementerio familiar para ver la tumba de su esposa. Ahora descansa junto a las tumbas de James, Jacob y Ann y oye las campanas de las iglesias a lo lejos.

Tras volver a la granja, exige saber por qué nadie le dijo que era domingo. Toda la familia se viste, incluido Sam, y está lista para la iglesia, llegando tarde , como siempre, cuando comienza el canto.

Cuando la congregación completa la primera canción, el pastor ( Denver Pyle ) comienza a anunciar el próximo himno. Entra por la puerta el menor de los Anderson sostenido por una muleta. La congregación entera mira, y Charlie Anderson se vuelve para ver qué está pasando. Su rostro se ilumina, y ayuda a su hijo a sentarse junto a él en el banco. Todos cantan alegremente al unísono cuando termina la historia.

La película al acaba nos informa que se rodó en la Universal Studios en el número 100 de Universal City Plaza. También se rodó otros puntos de California, como los Walt Disney's Golden Oak Ranch sita en Placerita Canyon Road de Newhall, en Santa Clarita, en el Wildwood Regional Park, Thousand Oaks, y en concreto en Janss Conejo Ranch. También se rodó en Eugene, Oregón. Hevisto , en un momento dado, uno de los puentes cubiertos que se localian en el estado de Iowa, pero ...

La película fue rodada por su director tras El gran McLintock (McLinctok!, 1963) con uno de sus habituales , amigo de su padre, John Wayne, y durante el mismo , tuvo como títulos de trabajo los Campos de Honor y Cruce de Shenandoah .

Las escenas de batalla iniciales están tomadas de El árbol de la vida (1957) y se incluyeron como una imagen de espejo de las imágenes originales. Las mismas escenas también se pueden ver en, entre otras películas, como La conquista del Oeste (1962).

Para contextualizar la película en un momento en la escena de la boda, el cabo afirma que "los yanquis se han abierto paso en Winchester". Eso ocurrió el lunes 19 de septiembre de 1864 (la Tercera Batalla de Winchester).

En la iglesia, los espectadores observan a los soldados confederados con diferentes colores de corte en sus uniformes. El color rojo representa una unidad de artillería, el azul representa una unidad de infantería y el amarillo representa una unidad de caballería. Esos mismos colores de ramas militares tradicionales todavía se usan en el Ejército de los Estados Unidos.

La película se convirtió en un musical bajo el mismo título en 1975, protagonizada por John Cullum en Broadway. Su debut fue el 7 de enero de 1975 en el Alvin Theatre y tuvo casi 1500 representaciones recibiendo las nominaciones al Premio Tony 1975 a Mejor Musical, guión y mejor partitura. En ese musical de "Shenandoah" querían que Robert Ryan o Jack Palance fueran los protagonistas principales, John Cullum terminaría interpretando el papel de James Stewart.

La película tuvo su estreno el 3 de junio de 1965 , en Houston, Texas. Fue una película taquillera como demuestra los $ 17,268,889 obtenidos en taquilla, lo que habla de su éxito de público. La película rompió récords de taquilla en Virginia , el lugar de la historia. Shenandoah fue una de las películas más taquilleras de 1965, y estuvo a la altura de algunas de las películas más grandes de ese año como "In Harm's Way", "The Sound Of Music", "The Greatest Story Ever Told", "Thunderball", "Doctor Zhivago" y "The Sons De Katie Elder ". Buena cosecha sin duda.

También fue valorada por la crítica como galardonada con  distintos premios. Fue nominada al Oscar al mejor sonido siendo su responsable Waldon O. Watson. Ese mismo año, en los Globos de Oro fue nominada Rosemary Forsyth como la mejor actriz promesa. .

En cuanto a la crítica decir que no encontrado ninguna de la época. Pero en la actualidad Dennis Schwartz afirma que se trata de "Un drama de la Guerra Civil bien actuado, folk, sentimental y respetable".

Otro crítico, Dan Jardine, comenta que "Una película exitosa no solo por el matrimonio del actor correcto en el género apropiado, sino también por la infusión oportuna de preguntas desafiantes sobre una nación en guerra. "

Para Emanuel levy en su web comenta que " Ubicada en una granja de Virginia durante la Guerra Civil, esta popular película familiar ofrece al actor estadounidense Jimmy Stewart un papel clásico, un viudo con seis hijos que inicialmente se niega a tomar partido o involucrarse en el conflicto, solo para aprender lo contrario. "

En España Fernando Morales en El País afirma que es "Interesante western (...) con bastantes alicientes"

En ABC se dice que "Uno de los innumerables wésterns que Andrew V. McLaglen ("Chisum", "Desafío en el rancho") realizó procurando asumir la estética y el look de las películas de John Ford. Para ello contó con uno de los intérpretes predilectos de éste, James Stewart. La historia, una sucesión de trágicas tramas personales culminadas en final feliz, atrajo a un gran número de público; éxito que se tradujo en la posterior adaptación del guión para un musical de Broadway, que protagonizaría John Cullum ("Doctor en Alaska"). "

Para algunos se trata de uno de los intentos más precisos de Hollywood para mostrar cómo fue la Guerra Civil, tanto en el campo de batalla como a nivel doméstico. La película se estrena en 1965, durante la Guerra de Vietnam y es un cántico a la paz y una crítica a la violencia . En ese sentido responde a ese revisionismo del cine de la época con respeto a la "honorabilidad" de la guerra, el recurso a la violencia, incluso al tema racial, candente esos años, en el sur de los Estados Unidos. Por no mencionar durante el auge del movimiento de derechos civiles.

A destacar un magnífico James Stewart , alejado del espíritu vengador de los western de Anthony Mann de los años cincuenta. Memorables sus reflexiones ante los hijos, ante el pastor , ante el soldado que mata a su hijo o ante el Coronel Fairchild (George Kennedy).

Stewart lleva a cabo tan largos como grandes monólogos llenos de sabiduría y sentido común. Para mi en uno de sus mejores trabajos. Supo sacar provecho de los jóvenes actores que le acompañan, algunos salidos de la televisión, auténtica cantera cinematográfica. Y referencia incluso para la historia. No podemos olvidar que las series de televisión estaban viviendo una edad de oro, como ahora, y que muchas de ellas se inspiraban en western. Así era en "Gunsmoke", "The Virginian" y "Bonanza". Y si Doug Mc Clure sale del Trampas de El Virginiano , a serie que más sirve de referencia es "Bonanza", el programa de mayor audiencia en televisión y en ese momento estaba en la cima de su popularidad. En la serie , al igual que en la película, se recalcaba el papel de las familias , de sus vínculos con la tierra, si una era de un rancho en el Valle de Nevada, Shenandoah se desarrolla durante la Guerra Civil en los valles de Virginia.

McLaglen sabe combinar lo melodramático y lo bélico, lo sentimental y las escenas de acción en la que el director nunca toma partido , simplemente desarrolla una historia. Y lo hace técnicamente muy bien, con buenos planos, como la muerte de James Anderson, las escenas de guerra, siempre con la magnífica imagen rodada por William H. Clothier. Muy recomendable.


sábado, 6 de enero de 2018

Los indestructibles


Decía un grande de la crítica como Rogert Ebert , columnista del Chicago Sun Times,  que " A John Ford le encantaba salpicar sus westerns con eventos de la vida cotidiana. ¿Quién puede olvidar, por ejemplo, la expresión en la cara de Henry Fonda después de cortarse el pelo y peinarse en " My Darling Clementine "? Pequeños eventos ocurren junto a los grandes en el Oeste de Ford, creando la sensación de que la vida humana continúa incluso cuando los héroes se enfrentan en Main Street. El método de Ford debe haber influido en el joven Andy McLaglen en los días en que su padre Victor protagonizaba muchas películas de Ford (incluido, por supuesto, "The Informer"). Durante los últimos tres o cuatro años, McLaglen ha estado experimentando con westerns dirigidos a la manera de Ford, y "The Undefeated" es su último. Exhibe muchas de las marcas registradas de Ford. Se filma en el lugar por un camarógrafo al que le gustan los panoramas al aire libre. Tiene algunas subtramas de interés humano, incluido el romance casi obligatorio entre los adolescentes. Tiene personajes heroicos ( John Wayne , Rock Hudson ) en los roles centrales, rodeado por una galería de actores cuyo trabajo es ser grande o pequeño, indio, malos cocineros, cosas así. Y se encuentra en un período de la historia de Estados Unidos: los meses inmediatamente posteriores a la Guerra Civil. Desafortunadamente, McLaglen nunca es capaz de unir sus hilos. Como en " The Way West " (1967), toma un tema panorámico y luego se acerca tanto que perdemos de vista el todo". 

Creo que Ebert no pudo describir mejor este western titulado en España Los indestructibles o The Undefeated , una película del año 1969 que comienza en Virginia durante los última carga de los unionistas frente a los sudistas en la Guerra Civil - tres días después del acuerdo entre Lee en Appotamox - y terminan en un western que se desarrolla en México en medio de la revolución juarista . 

La película fue dirigida oficialmente por Andrew V. McLaglen , fallecido en 2014, pero en el que se adivina la intervención de un John Wayne (no acreditado) . McLaglen fue un hombre de cine y de la televisión , además hijo de Victor,  y que el diario El País dijo de él en su obituario, escrito por Gregorio Belinchón, que era un amante del western

Se trata de una película producida por Robert L. Jacks para la productora 20th Century Fox y contando con un guión escrito por James Lee Barretty que se basa libremente en el hecho histórico: la marcha confederada del general James Orville Shelby que escapó a México después de la Guerra Civil e intentó unirse a las fuerzas mexicanas imperiales de Maximiliano con el apoyo de los regimientos imperiales franceses enviados por el emperador Napoleón III de Europa . 

Lo cierto es que la película retrata los acontecimientos que rodearon la intervención imperial francesa en México durante la década de 1860 en México en apoyo del archiduque Maximiliano de Austria establecido como emperador en México por el emperador francés Napoleón III . La película contó con un presupuesto de $ 7,115,000 y la música de Hugo Montenegro, la gran fotografía de William H. Clothier y el montaje de Robert L. Simpson. El coordinador de dobles fue Hal Needham , más tarde , director de cine. 

En cuanto al reparto lo encabeza John Wayne como el Coronel John Henry Thomas y Rock Hudson como el Coronel James Langdon. Junto a ellos aparecen Roman Gabriel como Blue Boy, el hijo adoptivo de origen Cherokee de Thomas, Antonio Aguilar como General Rojas, Lee Meriwether como Margaret Langdon, la esposa del coronel Langdon, Melissa S. Newman como Charlotte Langdon, la hija del coronel y Marian McCargo como Ann Langdon, la cuñada de Margaret. Junto a ellos aparecen un debutante Merlin Olsen como Little George, el herrero sudista, Bruce Cabot como el primer sargento de los sudistas Jeff Newby, Jan-Michael Vincent como el joven Teniente sudista Bubba Wilkes, y pretendiente de Charlotte. 

Igualmente aparecen Richard Angarola como Petain, agente del emperador Maximiliano, un clásico de Ford y Peckinpah como Ben Johnson como Shortgrub , uno de los hombres - la mano derecha- de John Henry, Edward Faulkner como el receloso Capitán confederado Anderson, Harry Carey, Jr. como el jinete Soloman Webster, Paul Fix como el general yankie Joe Masters, Royal Dano como el mayor confederado del ejército confederado, Richard Mulligan como Dan Morse, John Agar como Christian, Dub Taylor como el Sr. McCartney, el cocinero, y Pedro Armendáriz Jr. como Escalante, el líder de los bandidos. 

Indicar que Merlin Olsen el herrero Little George y Roman Gabriel fueron estrellas del fútbol profesional para el equipo de la NFL , Los Angeles Rams . Olsen continuó en el mundo de la interpretación siendo un rostro familiar en la serie de televisión de los 80, Little House on the Prairie , o sea , la Casa de la Pradera y anunciando deportes cuando su carrera terminó. 

La película comienza tres días después del acuerdo de Appomattox Court House firmado por Ulysses S. Grant y Robert E. Lee el 9 de abril de 1865. Con todo los yankees lanzan en Virginia una última y efectiva carga que rompe las líneas defensivas de los confederados. De estos unos vuelan por efectos de la artillera y otros muchos mueren defendiendo la bandera. Tras la toma de la posición por parte del Coronel del ejército de la Unión John Henry Thomas (John Wayne) y sus hombres reciben a un correo que les informa del fin de la Guerra de Secesión americana (1861-1865). 

Un grupo encabezado por John Henry se aproxima con bandera blanca ante a una pequeña unidad de soldados confederados, para dar a conocer a las tropas sudistas el acuerdo de Appomattox, pero estos le informan que ya lo sabían y que seguirán luchando no porque sea su guerra, sino por defender sus tierras. 

Tras esto nos encontramos que John Henry Thomas (Wayne), coronel de caballería de la Unión, se presenta a su superior y le pide que lo licencien a él y a sus jinetes que se incorporaron junto a él al inicio de la guerra y que han participado en los principales frentes. 

Tras conseguirlo comenta que se irá al sur , a Arizona con el fin de hacerse con miles de caballos y venderlos al ejército de los Estados Unidos y así compensar a sus hombres por su lealtad, amistad y servicio de guerra. Tras ello quiere retirase a Oklahoma, de donde partió su grupo. 

En paralelo conocemos a otro protagonista. Se trata de James Langdon (Rock Hudson), coronel de la Confederación, que se ha arruinado con la guerra y que no soporta la presencia en el Sur de los "buitres" que quieren comprar las arruinadas haciendas y las tierras de los que han apoyado al sur . 

De hecho este militar sudista está preparando junto con un importante grupo de soldados del Ejército de los Estados Confederados que sirvieron bajo el mando del Coronel Langdon y que sienten que la guerra les ha dejado sin hogar, han diseñado un plan para emigrar al sur y de allí a México y servir de refuerzos al Emperador Maximiliano , líder de la invasión de intervención francesa de México contra el gobierno republicano del presidente Benito Juárez . 

Langdon , tras golpear a uno de esos buitres e insolentes, incendia la casa de su plantación antes de partir en lugar de verla caer en manos de esos "carpetbaggers" del norte. 

Al mismo tiempo, Thomas y los miembros supervivientes de su grupo están ya en el sur. Allí en un punto esperan al hijo indio adoptivo de Thomas, Blue Boy ( Roman Gabriel ) y a otros miembros de su tribu de los Territorios de Oklahoma . Juntos se disponen a reunir una manada de 3.000 caballos . Tras hacer no son dificultades han quedado con dos representantes del gobierno estadounidense en una casa de postas. 

Al llegar ellos hay dos agentes franceses representantes del Emperador que le ofrecen comprar la totalidad de los 3.000 caballos por 35 $. Sin embargo, Thomas tiene un compromiso de verderlos a la Caballería de los Estados Unidos. Pero los representantes que han llegado quiere comprar sólo 500 y por 25 $ seleccionándolos por unos jinetes que vienen de Brackettville en Texas. Thomas cambia de opinión y decide venderlos a los mexicanos. 

Unos, los sudistas,  y otros, los ahora jinetes, se disponen a cruzar Río Grande del Norte para venderlos a los representantes de Maximiliano en Durango; mientras los hombres, mujeres y niños de Langdon también se disponen a cruzarlo, aunque el Ejército , conocedor de la comitiva intenta impedirlo. La niebla favorece el paso de los confederados, aunque están a punto de hacerlo. 

Ya con ambos grupos en México, Blue Boy descubre pistas que indican que unos bandidos mexicanos, comancheros, están planeando una emboscada a un grupo de viajeros . Blue Boy y Thomas van a advertir a los viajeros . 

Y al llegar descubren que son confederados que emigran . Este suponen el primer encuentro entre Thomas y Langdon y a pesar de sus diferencias, es el inicio de una buena amistad que se ve aumentada por el ataque de los comancheros encabezados por el bandino Montesinos (Pedro Armendariz Jr). 

Unos y otros estadounidenses (norteños, sureños e indios cherokees) repelen al grupo de bandidos mexicanos que atacan el campamento confederado, y los ex soldados del ejército de la Unión de Thomas salvan la complicada situación. 

El coronel Langdon agradece a los unionistas invitándolos a celebrar en una fiesta del "4 de julio" , eso sí, al "estilo sureño". Sin embargo, los antiguos soldados pronto reviven la guerra a través de una competición que termina con una pelea colectiva de todos contra todos. Luego se separan y se van por caminos separados. 

Mientras tanto, la hija de Langdon, Charlotte y Blue Boy se han enamorado rápidamente en una situación compleja ya que Charlotte está siendo cortejada de manera brusca por el teniente sudista Bubba Wilkes (Jan-Michael Vincent) y por el racismo del Capitán Anderson (Edward Faulkner) un receloso Capitán confederado, que en una ocasión lo golpean. 

Cuando la compañía de Langdon finalmente llega a su destino en Durango, y celebran con una comida dada por las autoridades locales , aparentemente proimperiales, descubren que todo es una artimaña , ya que las fuerzas del emperador Maximiliano fueron expulsadas días antes, y de pronto, aparente las harapientas fuerzas republicanas mexicanas del presidente Benito Juárez , bajo el mando del general Rojas ( Antonio Aguilar ), quienes ordena el encarcelamiento de los confederados ya que son extranjeros y enemigos potenciales. 

El general juarista retiene a los sureños como rehenes, ofreciendo liberarlos a cambio de que consiga los caballos de Thomas que van para el Ejército Imperial. Mientras tanto ven con horror que el general Rojas no amaga, sino que actúa con dureza frente a los franceses y sus aliados, incluso está a punto de fusilar a uno de los confederados y como los soldados no tienen reparo en intentar violar a Charlotte, pero que es salvada en el último momento por Blue Boy que , a pesar de ser golpeado por los confederados, los ha seguido para salvar a la chica. 

Después de que Langdon es enviado al campamento de Thomas con las demandas de Rojas, los vaqueros estadounidenses acceden a rescatar a sus compatriotas. Pero ahora entre Thomas y Langdon ha surgido una gran amistad y simpatía. 

Cuando queden atrapados entre las tropas rebeldes de Benito Juárez y las fuerzas del Emperador Maximiliano de Austria, se verán obligados a luchar codo con codo. 

En el camino a Durango, Thomas y sus hombres se enfrentan a la caballería imperial francesa. De la batalla salen victoriosos los estadounidenses. Thomas y sus hombres llevan los caballos a la ciudad y pagan el rescate de sus antiguos enemigos. 

La compañía de todos los estadounidenses ya juntos salen de Durango para regresar a Estados Unidos. Patricia y Blue Boy son ya pareja. De hecho ella ha conseguido que él se corte el pelo. 

Todos van haciendo planes de futuro a su regreso; unas a Virginia y otros a Oklahoma. Thomas le tira los tejos a la cuñada de Langdon. Todos van tratando de decidir qué canción escuchar mientras montan, el grupo pasa y pasan de " Dixie " a " Battle Hymn of the Republic " para quedarse con " Yankee Doodle Dandy ". Con este soniquete acaba la película. 

Rodada en escenarios naturales de Estados Unidos (Baton Rouge, Louisiana) y en México , en este caso en Durango y en la Sierra de los Órganos en Sombrerete, Zacatecas,pero sobre todo en Sonora donde se rodó en el Río Bavispe , en la Sierra de los Ajos en Bavispe, en La Presa de La Angostura, en San Pedro de la Cueva, Sonora, Huasabas, Nacori Chico y Bacadehuachi, todas ellas en Sonora.

La Warner Brothers originalmente compró el guión en 1961 para que Henry King la dirigiera, pasando casi una década después a Andrew V. McLaglen hijo del actor y compañero de Wayne en muchas películas de John Ford que ya trabajaba para la 20th Century Fox. 

Según el director Andrew V. McLaglen, su primera opción para el papel del coronel James Langdon fue James Arness, que estaba dispuesto a hacerlo, pero se retiró justo antes de que comenzara el rodaje. Rock Hudson fue su reemplazo. A John Wayne le gustaba enfrentarse a los actores altos, así que pidió a Rock Hudson, que era al menos tan alto como él. También quería a alguien con quien jugar al bridge, y sabía que Hudson un buen jugador de bridge. Por otro lado, John Wayne nunca le había perdonado a Arness por no asistir a una entrevista para el casting en su película El Álamo (1960).

Lo cierto es que John Wayne previamente había querido contar con Rock Hudson en El Álamo (1960). 

Antes de que comenzara la filmación, John Wayne tuvo que perder parte del peso que había cogido para ser el Rooster Cogburn en Valor de ley (1969). Con todo, un ya muy veterano Wayne no estaba tan en forma y durante el rodaje, John Wayne se cayó de su caballo y se fracturó tres costillas. No pudo trabajar durante casi dos semanas. Luego se rompió un ligamento en el hombro y no pudo usar un brazo en absoluto. El director Andrew V. McLaglen solo pudo filmarlo desde un ángulo para el resto de la película. La única preocupación de Wayne fue no decepcionar a sus fans, a pesar de sufrir un dolor terrible.  

Se le pidió a Rock Hudson que no trajera a su compañero a la locación durante los tres meses que duró el rodaje. Rock Hudson admitió en una entrevista en 1980 que pensaba que la película era "basura", pero atribuyó su éxito de taquilla al hecho de que inmediatamente siguió a Valor de ley (1969). Y sin embargo, Hudson sí que la ponía en valor , ya que guardaba gratos recuerdos de la filmación porque se hizo amigo íntimo de John Wayne y de Roman Gabriel. 

John Wayne bromeó y dijo que hubiera preferiría haber nacido con la cara de Hudson antes que la suya. Rock Hudson recordó que John Wayne llevaba pintalabios en la película, que él mismo aplicó. Wayne le dijo que sus labios no se veían en la película sin lápiz labial. 

Interesante también fue la participación de esas caras conocidas de la NFL, pero también de actores mexicanos de peso como Pedro Armendariz Jr y Antonio “Tony” Aguilar (1919–2007), en este caso como el general Rojas. Tony apareció en 167 películas en su larga carrera de más de 40 años en el cine. 

La película generó por venta de taquillas la cantidad de $8 millones en EEUU , lgo más de lo invertido por en ella. 

Aunque la película se encontró con críticas mixtas, es notable como la película de mayor escala de John Wayne desde El Álamo (1960). El final de la película fue ampliamente criticado como un anticlímax. También se criticó como se presentaban los mexicanos en la película. 

Para Rogert Ebert " se narran dos historias en paralelo la de Rock Hudson y John Wayne que se encuentran en el camino, se cogen cariño y se enfrentan a peligros mutuos. (...) Este es un tema que le podría haber gustado a Ford. Pero luego McLaglen se empantana en un triángulo de amor mal manejado que involucra a la hija de Hudson, el hijo indio adoptado de Wayne y un joven confederado. La historia de amor consiste principalmente en que la chica intercambia chistes con el rebelde y suspiros largos con el indio. Cualquier matiz racial queda silenciado .... En medio de la historia de amor, Hudson invita a los hombres de Wayne a una celebración del Cuatro de Julio. Este es el tipo de cosas que a Ford le gustaba incluir. Pero McLaglen se burla. La fiesta degenera rápidamente en una de esas peleas que te retuercen en tu asiento. No es necesariamente gracioso ver a un hombre grande golpear a un hombre pequeño varias veces. Ni siquiera si todos se ríen. De todos modos, el viejo profesional Wayne guarda una escena o dos con su presencia y entrega. Él deja de lado su imagen desgarrada de Rooster Cogburn de " True Grit " (1969) y monta de nuevo en la silla de montar. Cortésmente corteja a una dama, desde la distancia, y muestra el disgusto habitual de Wayne por la violencia. Lo extraño es que Wayne debería tiene fama de violento, cuando en realidad el personaje de Wayne es casi siempre más civilizado y caballeroso que cualquier otra persona que salga (...). Hay buenas líneas de diálogo de Wayne y buenos intercambios con Ben Johnson y algunas escenas en las que se puede ver que incluso Wayne cree que Gabriel se ve ridículo como indio. Y estas escenas ayudan a pasar el tiempo y te ayudan a olvidar lo poco interesante que es Hudson".

Dennis Schwartz habitual en Rotten Tomatoes "El tema de la reconciliación entre el Norte y el Sur está bien realizado". 

Decir que “Los indestructibles” tiene planta y empaque para haber sido un western inolvidable, y sin embargo, esa mezcla de comedia que tiene en algunos momentos , posiblemente derivado del interés de los guionistas hacen que la película naufrague por momentos. 

De cualquier manera , siempre se ha dicho que el western, el género americano no antonomasia, suele tener como trasfondo los problemas presentes de los Estados Unidos; y en este caso, puede ser cierto que el problema que subyace aquí entre bromas y bailes y canciones es el larvado racismo del que parecían huir muchos norteamericanos a finales de los sesenta, así como la necesidad de que la convivencia era más que posible. 

En cuanto a los dos actores protagonistas hay que señalar que trasmiten que durante el rodaje hubo buen rollito y se ve que la buena relación va más allá de lo que refleja la pantalla. Puede que ambos estuviesen encaminados hacia su decadencia como actores , pero trasmiten aún mucha luz. 

A destacar las localizaciones tanto de México como la Lousiana que vemos al inicio de la película, magníficamente fotografiadas por William H. Clothier, uno de los hombres de confianza de John Ford. 

En cuanto a la acción hay que destacar que están bien desarrolladas y se combinan armónicamente con las relaciones entre los protagonistas y la de estos con sus respectivos grupos hasta que ambos se integran al final de la película. A destacar su afortunada banda sonora llena de melodías del oeste del poco conocido Hugo Montenegro, el director de orquesta neoyorkino, fallecido en 1981 - y autor de la banda sonora de Charro (1969), protagonzada por Elvis Presley, y que pasó a la historia del cine por sus versiones de la obra de Morricone en El bueno, el feo y el malo-  que aparecen desde el inicio hasta el final y que va desde los sones dramáticos a los jocosos. 

El resultado final es que Los indestructibles puede ser considerada como una película que no se incluiría nunca entre las imprescindibles del género, pero que se deja ver, y bien, debido al carisma de sus protagonistas, por los buenos momentos de acción que presenta  , a veces tumultuosos, pero casi siempre interesantes,  por encima de su trama que podía haber sido mucho más interesante y que , por el tono de comedia que subyace, se diluye. Una pena


lunes, 28 de enero de 2013

Al hilo de una revolución



Unas revoluciones tienen más trascendencia que otras. En unos casos la revolución ha respondido a lo que más o menos dijo Giusseppe Tommasso di Lampedusa en el Gatopardo y que yo resumo en la frase “Tiene que cambiar algo para que no cambie nada”. Otras han sido auténticamente revolucionarias, pero han negado los principios que la iniciaron (léase Cuba o la ex- URSS). El motor de una revolución suele ser el elemento ideológico y eso está bien , aunque, a veces, sea parcialmente en contra de la libertad de otros. En otros casos la revolución es religiosa, y en esos casos, la negación a la libertad es absoluta. Estas verdades de Perogrullo que yo argumento vienen al hilo de lo que ví anoche, y que tanto me costó terminar. Se trataba de una miniserie basada en hechos reales y que nos narró literariamente el británico Ken Follet. 
Ken Follet es a la literatura lo que Steven Spielberg es al cine. Es un rey Midas que lo que toca- en este caso lo que escribe- se convierte en oro. Tan dorado es, que muchas veces, el libro se lleva a la gran pantalla, o a la pequeña pantalla. Al cine se llevó en 1981, por ejemplo, "La isla de las tormentas", llamado cinematográficamente “El ojo de la Aguja” dirigida por Richard Marquand con un Donald Sutherland soberbio como espía alemán malo, malísimo. A la pantalla se han llevado otras obras de Ken Follet como la Clave está en Rebeca de David Hemmings con David Soul encabezando el reparto como siempre de nazi malo, malísimo. A la pequeña pantalla se han llevado últimamente otras dos obras, las dos más trascendentes del escritor, "Los pilares de la Tierra" (2010) y “Un mundo sin fin” (2012). 
Otras muchas más obras de Follet han trascendido de los libros a otras artes. Entre ellas, "Las alas del águila" , basada en un hecho real que tuvo entre otros como protagonista a Ross Perot, un señor que competirá con el tiempo a la presidencia de la Casa Blanca en dos ocasiones 1992 y 1996 ambas frente a Bill Clinton. 

On Wings of the Eagles o Las alas del águila (1983) es el título de una novela basada en hechos reales del autor británico - galés, en concreto-, Ken Follett ambientada en los primeros momentos de la Revolución Islámica en el Irán de 1978. Se trata de un relato verídico sobre un grupo de personas que, acusadas de delitos que no habían cometido, decidieron resolver sus problemas por su cuenta ante la pasividad de unas autoridades estadounidenses, encabezadas por la familia Carter y especialmente, Henry Kissinger. 
La historia se inicia a finales de 1978 en Irán, cuando un sentimiento antinorteamericano se apodera de gran parte de la sociedad iraní durante los momentos previos a la revolución islamista que derrocó al Shah Mohammad Reza Pahlevi. El Shah caerá el día 16 de enero del siguiente año, y ,según la película – más bien miniserie- unos días antes de la caída, los estadounidenses afincados en Irán serán "invitados" a abandonar el país. Sin embargo, dos directivos de la multinacional americana EDS son detenidos sin acusaciones concretas. Recluidos inicialmente en la prisión del Ministerio de Justicia y, más tarde, en una prisión de máxima seguridad, no logran que las autoridades norteamericanas se hagan cargo de ellos. Su única esperanza reside en el arriesgado plan del presidente de la empresa, Ross Perot, de penetrar en el país y rescatarlos. La historia se desarrolla durante los primeros momentos de la revolución iraní cuando el rey fue derrocado por los partidarios del Ayatollah Jomeini quien se hizo cargo de Irán. Todo parecía ir de la forma esperada para la empresa, hasta que el ministerio dejo de pagar las facturas. Aun así, los empleados de la EDS se mantuvieron en Irán con la labor que les habían encargado, hasta poco antes de estallar el conflicto, cuando los máximos responsables estadounidenses de la empresa en Irán, Paul Chiapparone y Bill Gaylord, son llamados a declarar y sus pasaportes son retenidos. Esos dos ejecutivos de la filial local de una empresa de electrónica EDS (Electronic Data Systems, empresa informática dedicada a crear un centro de datos y los programas necesarios para la seguridad social iraní, con sede en Texas). Lo que en principio parece ser simplemente para que acudan como testigos de un caso de soborno, acaba con los dos encarcelados (con una actuación poco afortunada de la embajada) sin siquiera haber recibido haber cargos, y con una fianza astonomica.Son detenidos son arrestados bajo sospecha de soborno. y luego encarcelado en la cárcel de la ciudad. 
El jefe de la empresa H. Ross Perot (Richard Crenna), una multinacional norteamericana, viaja a Teherán para negociar un rescate, pero se le exige una bestial fianza de 15 millones de dólares ( fue fijada en 12,75 millones de dólares). Mientras que los abogados de la firma están tratando de encontrar una manera de pagar la fianza, también contactan con el Coronel Arthur E. Simons 'Bull' (Burt Lancaster), un excombatiente de Vietnam y de la Segunda Guerra Mundial, quien es contratado por el propio Perot para formular un plan de rescate a toda costa. Él cuenta con un equipo de voluntarios en el que se incluyen ejecutivos de su empresa con experiencia militar. Como hemos dicho anteriormente Ross Perot organizará una arriesgada expedición de rescate comandada por el veterano de Vietnam y formada por sus propios empleados.

Tendrán que adentrarse en el país para desarrollar un plan bien ensayado para sacar a sus empleados de la cárcel. Pero dicho plan falla debido a un traslado penitenciario, por lo que el equipo tiene que encontrar otra manera de rescatar a sus compañeros.
Mientras tanto, los disturbios y la violencia dominan las calles de Teherán, los problemas en Teherán van a más, que culminó en la Revolución iraní liderada por Jomeini contra el Sha, poniendo en peligro a los demás empleados de EDS también. Tras liberar a sus dos compañeros y salir cuanto antes superando los múltiples peligros de milicianos exacerbados y nidos de ametralladoras sin escrúpulos en un medio totalmente hostil. Tras conseguir su liberación huyen con un doble plan: similar que huyen por el sur del país hacia el Golfo Pérsico, aunque realmente huyen cruzando el Kurdistán controlado por los comunistas y por el territorio de Azerbaijan con frontera con Turquía. 
Las alas del águila (1986) fue dirigida por Andrew V. McLaglen como una miniserie, para la televisión NBC y producida por Edgar J. Scherick Associates como productor ejecutivo. Se unieron a la producción TAFT Entertainment Pictures y Tafia Entertainment Television. El guión fue preparado por Ken Follet y Sam Rolfe. La música se le encargó a Laurence Rosenthal. Se estrenó en los Estados Unidos el 18 mayo 1986.

Está protagonizada por Burt Lancaster (Colonel Arthur E. 'Bull' Simons), Richard Crenna (H. Ross Perot), Paul Le Mat (Jay Coburn), Louis Giambalvo (Paul Chiapparone) , Jim Metzler (Bill Gaylord), Lawrence Pressman (Bill Gayden), Esai Morales (Rashid), Martin Doyle (Jim Schwebach), Robert Wightman (Keane Taylor) Cyril O'Reilly (Pat Scully) , Bob Delegall (Ron Davis), William Bumiller (Rich Gallagher), James Sutorius (Joe Poche), Richard Anthony Crenna (Ross Perot Jr.), Constance Towers (Margot Perot), Karen Carlson (Ruth Chiapparone), Patrick Collins (John Howell), Patty McCormack (Liz Coburn), Kabir Bedi (Mohammed, el traductor y , más tarde, mujahideen o mujahidin). 
Parece ser que Ross Perot entró en contacto con Ken Follett, quien le pagó a su editor para que escribiera On Wings of Eagles. Follett basó su relato en muchas conversaciones con las personas directamente involucradas, y sus borradores fueron revisados por ellos para acercarse a la verdad de los hechos. Eso sí cambió algunos nombres, pero la esencia de la historia fue esa.
Imágenes de “Las alas del águila", producida por Edgar J. Scherick Associates, TAFT Entertainment Pictures y Tafia Entertainment Television © 1986 emitida por 13TV. Todos los derechos reservados para estas empresas.