Mostrando entradas con la etiqueta Harry Carey Jr.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Carey Jr.. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Caravana de paz


Hace poco pude disfrutar de una película documental sobre John Ford que llevaba por subtítulo el hombre que creo América. Hoy mientras veía Wagon Master o Caravana de Paz no he podido quitarme lo que en el mismo se decía del director enamorado de su país y de su Irlanda originaria. 

Esta es una película que responde al genuino espíritu fordiano por su temática (la amistad, el espíritu de los Pioneros, el nacimiento de las leyendas, la solidaridad, la fe en el futuro, la superación de las dificultades, la violencia) pero también por su formas (la fotografía, la posición de la cámara, el deseo de sacar desde extensas perspectivas hasta primeros planos, se forma de resumir,...), por el papel que juega en esta película la música de Songs of Pioneers o los necesarios bailes - en este caso hasta los nativos bailan- o por los espacios con Monument Valley y el desierto que tanto llenaba al director. Hablamos de un grande, hablamos de Ford.


Se trata de una gigantesca, una inmensa y monumental "obra menor" de un director enorme. John Ford dijo de esta película que era "El Western más sencillo y más puro que he hecho" John Ford. Obviamente la pongo entre comillas. En ella no están presentes sus siempre presentes John Wayne y/o Henri Fonda, pero están los demás, sus otros amigos Ben Johnson, Harry Carey Jr., Ward Bond o Alan Mowbray. A esto se suma su tribu, la de los navajos de Monument Valley. Y como siempre mujeres con personalidad caso de Joanne Dru o Jane Darwell. 

No sabía nada de este enorme película de John Ford, que merece verse por todo, aunque sea por escuchar su banda sonora llena de voces de The songs of Pioneers, por ver montar a un prodigio a caballo como Ben Johnson , a un interprete colosal como Ward Bond que tiene que refrenarse en sus incediarios discursos o por ver bailar a toda su tropa. Esta película es una delicia. 

Se trata de una producción de Merian C. Cooper y John Ford por medio de Argosy Pictures para la productora y distribuidora RKO Pictures. 

La película parte de un guion escritor por John Ford, Patrick Ford y Frank S. Nugent. Cuenta con sus habituales Richard Hageman en la música, la fotografía de Bert Glennon y el montaje de Jack Murray. 

Y un impresionante elenco en el que están Charles Kemper como Tío Shiloh Clegg, un habitual de Ford como Ben Johnson como Travis Blue, Harry Carey Jr. como Sandy Owens, el hijo de Harry Carey , una superestrella del cine mudo que trabajó con Ford en muchas películas en las décadas de 1910 y 1920, Ward Bond como el Mormón Elder Wiggs, el jefe de la caravana o vagón de trenes, otra actriz de Ford como Joanne Dru como Denver que había protagonizado previamente She 's Wore a Yellow Ribbon (1949). Junto a ellos Alan Mowbray como Dr. A. Locksley Hall, Jane Darwell , una habitual del cine de Ford, como la Hermana Mormona Ledyard llamada para tocar un cuerno de caza como también lo era Hank Worden como Luke Clegg que llegó a aparecer en 17 películas con John Wayne y 6 películas con Ward Bond, Movita Castaneda como la joven Navajo que habla en español acusando a Reese Clegg que es realmente Fred Libby de atacarla.

Aparecen igualmente Ruth Clifford como Fleuretty Phyffe, Russell Simpson como Adam Perkins, Kathleen O'Malley como Prudence Perkins, Mickey Simpson como Jesse Clegg, Cliff Lyons como Marshall de Crystal City. Por último están en papeles menores actores como James Arness , uno de los Clegg, Francis Ford (el hermano mayor de John Ford, y un muy exitoso director y actor de la era del cine mudo) como el que toca la bombo de medicina, y Jim Thorpe (el famoso atleta nativo americano) como miembro de la banda Navajo en su último papel en el cine. 

La película comienza con un preludio que muestra un robo por parte de la familia Clegg con el patriarca Shiloh al frente ( Charles Kemper ) y sus cuatro "niños" que acaba con el asesinato fuera de cámara del cajero que ha intentado responder al asalto de la banda. Los créditos siguen el preludio, que fue una innovación estilística en su momento. 

Tras eso vez una caravana de mormones dirigido por el Elder Wiggs ( Ward Bond ) que llega en aquel año de 1880 a Crystal City y que necesita de un guía de caravanas para llevarlo más lejos a su destino final, un valle cercano al río San Juan en el territorio del sureste de Utah. 

Igualmente llegan a la ciudad dos jinetes que van a vender sus caballos en Crystal City. Se trata de Travis Blue (Ben Johnson) y Sandy Owens (Harry Carey Jr.). Éste último está calculando cuanto dinero pueden ganar cada uno de ellos al final de este viaje. 

Cuando llegan al pueblo logran vender un alazán al marshall (Cliff Lyons) que está en la ciudad en busca de los Cleggs, aunque tras vender el animal vemos que el caballo se encabrita con el silbido del joven Sandy.

Casi de inmediato se dirigen a los dos jinetes tres personas del grupo de mormones recién llegados a la ciudad y que tienen ultimátum para salir de la misma por parte de las autoridades locales de Crystal City. Como buscan dos personas que conozcan el territorio se lo ofrecen a los  comerciantes de caballos Travis Blue ( Ben Johnson ) y Sandy Owens ( Harry Carey, Jr. ).

Por parte de los mormones quien lleva la negociación es Elder Wiggs (Ward Bond), el jefe logístico de la caravana, junto a con el jefe espiritual de la misma Adam Perkins (Russell Simpson) y su hija ¿o sobrina? la pelirroja Prudence ( Kathleen O'Malley).

La presencia de la chica inspira a Sandy, aunque Travis se muestra más cauto. Le pide por los caballos 50$ algo que altera a Elder, y aunque el interrogatorio es satisfactorio para los mormones ( conocen el área de río San Juan, no beben, no dicen palabras mal sonantes, son buenas personas,...) , pero no, no quieren hacerse cargo de una caravana de mormones. Quieren jugar esa noche a las cartas.

Esa noche la partida dura y ven que no son tan bien recibidos como creían, especialmente por los jugadores.

A la mañana siguiente los mormones que han de salir de Crystal City antes de las 7:30 de la mañana, son instados a salir a las 7:00, aunque Elmer se hace un poco el remolón pues confía en Travis y Sandy vayan con ellos. El no sabe que están siendo observados por Travis y Sandy que, aunque dudan, piensan que pueden hacer un buen negocio guiando la Caravana y deciden acompañarles para alegría de Elmer y del grupo.

Después de reanudar su viaje hacia el oeste, la Caravana comienza a cruzar espacios desérticos. Mientras lo cruzan se encuentra y agrega un par de carretas de la compañía del Doctor A. Locksley Hall (Alan Mowbray) una compañía que combina el espectáculo con la venta de elixires milagrosos y sacar dientes y muelas, que tras ser expulsados de Crystal City hace un par de días marchan en ruta a California, pero que se han quedado sin una mula y lo que es peor en el desierto, sin agua.

En la compañía van una chica joven , Denver (Joanne Dru), un señor mayor que toca el bombo (Francis Ford ) y una señora elegante afín al Doctor Fleuretty Phyffe (Ruth Clifford).

Mientras se desplazan por el desierto vemos que hay afinidad y un cierto romance entre Travis y Denver ( Joanne Dru ), la "artista" femenina del grupo de medicina, y entre Sandy y Prudence, la hija de un mormón. Las cosas van razonablemente bien por el momento a pesar de que hay que racionar el agua.

Pero una noche mientras todos baile al son de las canciones de los "Pionneers" celebrando lo que parece un exitoso paso por el desierto se personan ante la Caravana los Cleggs que huyen de una patrulla de Crystal City encabezada por el Marshall. Además el jefe de la banda el brutal Shandy Cleggs está herido en el hombro y acompañado por toda la banda el más alto Floyd (James Arness ), el bárbaro Reese ( Fred Libby) , el fornido Jesse ( Mickey Simpson) y el atolondrado y mayor Luke (Hank Worden).

Los mormones, como no podían esperarse otra cosa de ellos, dan comida y cobijo a los recién llegados aunque son reconocidos como los Cleggs tanto por Travis como por Sandy que son los dos únicos hombres armados de la Caravana.

La hermana Ledyard ( Jane Darwell) les prepara unos huevos, mientras que algunos de los Cleggs vagabundea y descubre el carromato del Doctor y le exigen sacar la bala del hombro de Shandy.



A la mañana siguiente le dicen a Elmer que irán con ellos mientras atraviesen el desierto. Durante la travesión tendrán un encuentro con los navajos que , ante la sorpresa de Sandy y Travis Blue son considerados como menos ladrones que el resto de rostros pálidos y esa noche son invitados a un baile pow-wow con los navajos (entre los que se encuentra Jim Thorpe).


Esa noche durante la fiesta Reese, uno de los Cleggs, intenta violentar a Dru pero al no conseguirlo lo hace con una joven navajo (Movita Castaneda ) que lo denuncia ante el jefe de la tribu por lo que es azotado públicamente ante la ira contenida de los Cleggs.

A la mañana siguiente salen y en un momento dado la Caravana se separa por un lado la carreta que va a California y por otra la de los Mormones que van con destino al Valle del San Juan.

Cuando se separan Travis Blue intenta convencer a Dru de que se quede con él, pero ella decide seguir a California con la Compañía del Doctor.

Poco después la carreta del Doctor es frenada por uno de los Cleggs que se han hecho dueños de la situación, ya que han pasado el temor de los indios y creen que están fuera del alcance del marshall.

Con todos reagrupados y sin armas ni Travis ni Sandy el grupo avanza hasta que el Marshall de Cristal City da con la Caravana. Le pregunta por los Cleggs que están escondidos en el interior de distintos carromatos, pero a pesar de los indicios, el marshall y su partida se marchan.

La Caravana se aproxima a su destino pero los Cleggs quieren rentabilizar la situación, además de vengarse por los azotes y la humillación sufrida por Reese así que cuando el grupo se dispone a superar un sendero arrasado por las lluvias torrenciales que bloquea el camino hacia el oeste, tras mover toneladas de arena y rocas, los Cleggs exigen que entregan lo que Elmer considera el oro de la Caravana que no es otro que el grano necesario para conseguir la primera cosecha que alimentará a las futuras Caravanas de Mormones que lleguen, esto llevará a una enfrentamiento total y violento entre los Cleggs y Sandy y Travis que habían conseguido un arma.

Los Cleggs caen uno tras otro, siendo el último el tío Shiloh, el homicida Cleggs. Tras esto la Caravana llega a su fin y cruza el río San Juan mientras suenan las Canciones de Sons of the Pioneers que hemos ido escuchando a lo largo de la película Wagon West, Song of the Wagon Master, Shadow in the dust, Come, Come, ye Saints y especialmente la jocosa Chuckawalla Swing con la que acaba la película.

Wagon Master fue una película en la que Ford prescindió de John Wayne y de Henry Fonda , las estrellas en muchas de las películas de Ford. Ante la ausencia de estrellas importantes del día redujo el costo de hacer la película, así como su potencial de taquilla.

Como señaló Dennis Lim, lo que se pretendía con este casting de Wagon Master no era mostrar a héroes individuales sino el surgimiento de una comunidad en lugar de las acciones heroicas de los individuos.

Muchos del elenco y el equipo de Wagon Master eran miembros de la "compañía de Ford", que también había trabajado en películas anteriores dirigidas por Ford. Aunque para algunos era su primera película con el director como ocurre en el caso de Charles Kemper el Tío Shiloh Clegg, para el que Wagon Master fue la primera aparición en una película dirigida por Ford.

Para el crítico de cine Dave Kehr esto se debe al intento de Ford por mostrar una fuerza externa y malvada ajena al grupo. Si tira de algunos habituales como el magnífico jinete Ben Johnson como Travis Blue o Harry Carey Jr. hijo de Harry Carey, al que dedica su película Los tres padrinos, una superestrella del cine mudo que trabajó con Ford en muchas películas en las décadas de 1910 y 1920.

En las memorias de Carey, Company of Heroes: My Life as a Actor en la John Ford Stock Company (1994), brindan muchos detalles de la producción de Wagon Master . El mismo habla junto al director Peter Bogdanovich en los comentarios cuando Wagon Master fue lanzado en DVD en 2009.

Por supuesto contó con Ward Bond como el Mormón Elder Wiggs, el líder de la Caravana, al igual que Joanne Dru como Denver, y que había protagonizado previamente She 's Wore a Yellow Ribbon (1949) de Ford . También otro veterano es Alan Mowbray como Dr. A. Locksley Hall, que recuerda a su papel de Granville Thorndyke, un actor de Shakespeare, en My Darling Clementine de Ford (1946). También relativamente común en películas de Ford es la enorme Jane Darwell como la Hermana Mormona Ledyard pues apareció en siete de las películas de Ford desde 1940 hasta 1958. Algo parecido ocurre con ese calvo magnífico como Hank Worden como Luke Clegg.


Wagon Master fue producido por Argosy Pictures , que era la productora independiente formada por Ford y Merian C. Cooper principalmente para darle a Ford un control sobre sus películas, imposible si las películas producidas por los principales estudios de cine. Ford y Cooper se acreditaron como productores junto a Lowell J. Farrell como productor asociado.

Entre 1946 y 1953, Ford y Cooper produjeron ocho películas a través de Argosy Pictures, de las cuales Wagon Master fue la quinta.

La idea de la historia para Wagon Master surgió mientras Ford dirigía She Wore a Yellow Ribbon (1949) en el sur de Utah. Patrick Ford, guionista e hijo de Ford, supo de la historia de la expedición Mormon Hole in the Rock (1879-1880) por parte de algunos jinetes mormones locales. Ford desarrolló una historia libremente basada en la expedición histórica.

Ford le encargó a su hijo Patrick Ford y Frank S. Nugent que escribieran el guión. Como era típico de Ford, cambió significativamente el guión mientras dirigía la película. Se dice que le dijo a Patrick Ford y a Nugent que, "Me gustó su guión, muchachos. De hecho, en realidad filmé algunas páginas". Aunque el mismo director declaró que "Yo escribí el argumento (...) es lo que más se acerca a lo que quería lograr".

Ford había estado filmando la película She Wore a Yellow Ribbon el año anterior (1948) en Monument Valley , cerca de la ciudad de Mexican Hat, Utah , cerca de los lugares donde también filmó Stagecoach (1939), My Darling Clementine (1946) y Fort Apache (1948). Quería un aspecto diferente para su próxima película así que llevó la película a otro punto de Utah, a Moab. Ford seleccionó a Bert Glennon como el director de fotografía. Este filmó en blanco y negro al noreste de la ciudad de Moab y en Professor Valley. También hubo un rodaje adicional en Spanish Valley al suroeste de Moab, y se hicieron algunas tomas en el escenario en Monument Valley. La filmación de la ubicación se realizó en menos de un mes.

Al director de fotografía, Glennon lo conocía, de hecho hicieron junto cinco películas entre 1935 y 1939, incluida Stagecoach , por la que tanto Ford como Glennon fueron nominados para los Premios de la Academia. Ford eligió filmar Wagon Master en blanco y negro.

En 2009, al sacar la edición en DVD, Glenn Kenny escribió que la película "... revela la cinematografía de Bert Glennon por el milagro de que era / es. Al mirar el disco esta noche me pregunté si, de hecho, no era uno de las imágenes más magníficas en movimiento jamás tomadas ". 

Wagon Master fue editado por Jack Murray , quien había editado seis de las películas anteriores de Ford, incluidas todas las producciones de Argosy Pictures. La partitura de la película fue compuesta por Richard Hageman , un notable director y compositor de canciones de arte y otras obras musicales. Comenzó a colaborar con Ford en Stagecoach (1939).

Hageman escribió música para siete películas dirigidas por John Ford; Wagon Master fue la último. Kathryn Kalinak ha escrito que Ford "obtuvo un gran trabajo de las personas con las que trabajó, y a menudo aquellos con los que fue más duro produjeron el mejor trabajo de sus carreras. Uno de ellos fue Richard Hageman, a pesar de la Orquesta de Filadelfia".

Las canciones son importantes en Wagon Master . El crítico Dennis Lim ha escrito la película como "Prácticamente un musical, Wagon Master está lleno de frecuentes interludios de canciones y bailes y está acompañado por un flujo constante de himnos y baladas, interpretados por el popular grupo de country Sons of the Pioneers ".

Stan Jones escribió cuatro canciones originales que fueron interpretadas por los Hijos de los Pioneros para la banda sonora de la película. En su conclusión, la película incorpora una interpretación "enérgica" del himno mormón, " Ven, ven, Ye Santos".

John Ford había insistido en que Harry Carey Jr. dirigiera la compañía de la película, que incluía a muchos mormones, al cantar el himno; la versión utilizada para la banda sonora de la película aparentemente fue grabada por el Coro de Niños de Robert Mitchell .

Hay un montaje final, que Richard Jameson caracteriza de la siguiente manera: "Wagon Master tiene poco interés en lo prosaico, siendo preeminentemente un musical y un poema ... es el montaje final que levanta el película en otro reino por completo. Hay tomas que hemos visto antes (puntos de referencia, vistas, el baile comunitario) pero también tomas que no hemos ... Es una variación más sutil y profunda de las imágenes de memoria transfigurantes de Qué verde era mi valle (1941) ".

La película fue distribuida por RKO Pictures . La película registró una pérdida de $ 65,000 y fue la última coproducción entre Argosy y RKO.

La película inspiró la serie de televisión estadounidense Wagon Train (1957–1965), protagonizada por Ward Bond hasta su muerte en 1960.

Si bien la respuesta crítica y de la audiencia a Wagon Master fue tibia en su lanzamiento, a lo largo de los años varios críticos han llegado a verlo como uno de los de Ford obras maestras. Eso sí, en 1950, la película no fue muy valorada.

Variety señaló que " Wagon Master es una buena película de acción al aire libre, hecha de la mejor manera de John Ford. Eso significa un cuidadoso desarrollo y movimiento del personaje, condimentado con altos puntos de acción, buen drama y momentos de comedia". Pero por contra la  película fue la favorita del propio Ford, quien le contó a Peter Bogdanovich en 1967 que "junto con el fugitivo y The Sun Shines Bright , Wagon Master estuvo más cerca de ser lo que quería lograr ". Declaró en alguna ocasión que era "el western más puro y más simple que he rodado. "

Para Bruce Eder de Allmovie es «El más reconocido atributo de la película...no es el suspenso y la violencia acechante...o sus aspectos personales, sino su índole optimista».

Por su parte, Paul Brenner de filmcritic.com «Wagon Master es una de las obras maestras de John Ford, un sublime, ameno, y modesto western que no hace ostentación de ser un mito».

El crítico de cine Tag Gallagher escribió extensamente sobre Wagon Master en su libro de 1986, John Ford: el hombre y sus películas . Su resumen es: "Ese Wagon Master (1950), una de las principales obras maestras de Ford, recaudó aproximadamente un tercio de cualquiera de las imágenes de caballería seguramente no fue una sorpresa. Fue un proyecto personal, sin estrellas, pequeña historia, drama desinflado, casi nada para atraer taquillas o críticos de moda. Su presupuesto era de $ 999,370, su actor mejor pagado recibió $ 20,000 (Ward Bond). Casi todos los cuadros rebosan de humanidad, naturaleza y cine, como Viaje en Italia de Roberto Rossellini. La historia fue escrito por el propio Ford, el único caso después de 1930. "

Ha habido una serie de revisiones de Wagon Master desde su lanzamiento en DVD en 2009. La mayoría de los críticos contemporáneos parecen estar de acuerdo con la opinión de Gallagher de que Wagon Master es una gran obra maestra.

Para el crítico Dave Kehr en 1985: "Ford trata uno de sus temas centrales: el nacimiento de una comunidad, a través de una amplia metáfora visual del movimiento. Raramente el paisaje occidental parecía un emblema tangible de esperanza y libertad".

Linda Rasmussen escribió: "Esta maravillosa película enfatiza las virtudes de la solidaridad, el sacrificio y la tolerancia, y muestra a John Ford en su forma más magistral, con el control total del La producción, desde el reparto hasta los pequeños actores, hasta la grandeza y el alcance de las composiciones visuales. La película, con su impresionante escenario, brillantes actuaciones de un elenco de actores y un cautivador sentido del humor, es un excelente ejemplo del western americano ".

En una publicación de 1973 George N. Fenin y William K. Everson , The Western: desde los silencios hasta los setenta , escribieron que " Wagon Master está tan cerca de un auténtico poema cinematográfico occidental como lo hemos estado nunca, pero los intentos de Ford admiradores para agrandarlo más allá de eso, tanto a él como a Ford un mal servicio ".

David Fear escribió en 2009, "Para una pequeña película modesta, esto todavía tiene toda la narración sólida y la majestad visual de las obras clásicas de Ford; los estudiosos como Joseph McBride y Peter Bogdanovich realmente piensan que es su obra maestra."

Ya en España el historiador de cine Ernesto J. Pastor publica en Twitter que " Es sorprendente comprobar cómo (al igual que en "La diligencia) Ford no respeta en alguna ocasión los ejes narrativos y no pierde un ápice de verosimilitud. "

La película tiene todos los ingredientes y temas que caracterizan al director. Es una homenaje al valor de los pioneros, hombres, mujeres y niños que cruzaron el país jugándose la vida. En una exaltación a la fe , a la amistad, al amor , a la lealtad . Es un himno de solidaridad. Pero además es una película sencilla, bella entretenida y reflejo de las aventuras y epopeyas que Ford quería mostrar en sus películas. Ofrece una lectura optimista y personal sobre un popular episodio bíblico.

Es una película en la que las canciones y baile reflejen la historia de las caravanas pero junto a ellos de los sentimientos profundos y complejos de todos aquellos que buscaban la luz pero podían encontrarse con la oscuridad.

Además Wagon Master retrata la evolución de una comunidad mormona en paso hacia un Edén prometido. Sean Axmaker escribió en 2009: "Es una película suave y cálida y sigue un tema clásico de Ford, la creación de una comunidad en el oeste, a través de una historia a menudo alegre ...".

Para Dennis Lim señaló que " Wagon Master es a la vez la expresión más clara y completa del gran tema de Ford: el surgimiento de una comunidad. La película está tan comprometida con la idea de un héroe colectivo que no hay un personaje central, ningún protagonista o nombre de marquesina. En lugar de Wayne o Henry Fonda, Wagon Master está lleno de rostros menos conocidos pero familiares de la compañía de acciones de Ford ".

Es un reflejo de una comunidad creada a base del trabajo de sus integrantes, los individuos que son retratados por Ford de manera magistral reflejando en sus rostros el esfuerzo colectivo para conseguir en fin común. Para reforzar esa idea comunitaria están los bailes que John Ford utiliza como expresión comunitaria: “los valores comunitarios son eternos,mientras que las personas concretas que forman la comunidad o la familia no. Los valores comunitarios trascienden los grupos concretos que existen en un tiempo y un espacio” Esa comunidad en la película es la mormona.

De hecho la historia de la película está inspirada en la expedición Mormon Hole in the Rock de 1879-1880 , y se ha citado a Ford diciendo que los mormones dicen que "estas son las personas que quiero".

Sin embargo, la película representa el prejuicio que hubo en ocasiones contra los mormones; el marshall de Crystal City los expulsa de la ciudad y los convierte en marginados como casi todo lo que aparece en la película- Marginados son los navajos, pero también los son los Cleggs, los vendedores de elixir, las mujeres de dudosa viva que les acompañan - actrices y prostitutas-, o los comerciantes de caballos.

Sobre el protagonismo de los mormones Randy Astle y Gideon Burton escriben: "Es como menos sorprendente, encontrar a los mormones en un lugar destacado de una de la principales películas humanistas jamás hechas, como es Caravana de la Paz de John Ford (1950). La película termina con un coro de quizás el himno mormón más conocido," Come, Come, Ye Saints ".

El ya citado Tag Gallagher escribió en 1986 que "... los mormones son presentados como corderos, no están dispuestos a protegerse. Sin Travis, habrían mantenido su pacifismo, pero lo cierto es que las caravanas mormonas reales estaban armados y se defenderían si era necesario. Wagon Master ha sido considerado un "poema cinematográfico" .

Scott Eyman y Paul Duncan escribieron en 2004 que Wagon Master "es una balada lírica, una afirmación de la visión popular de Ford de América, donde un baile o una ceremonia junto a la tumba hablan más para los pioneros de mentalidad comunitaria que todos los dramáticos batallas en el mundo ".

En este sentido Jeremy Arnold escribió: "No hay mucha acción (especialmente para un western), y apenas hay una historia. Y sin embargo, Wagon Master es una de las películas narrativas más poéticas jamás realizadas. La pequeña trama que existe es secundaria a la verdadera preocupación de la película: celebrar una forma de vida, la de los pioneros mormones, y ubicarla en el contexto de la naturaleza.

Lindsay Anderson escribió en 1954 que "Ford a menudo abandona su narrativa por completo, para detenerse en las amplias y aireadas vistas, en los pasajeros y los carros que superan los obstáculos naturales más formidables, en las figuras inclinadas y cansadas que tropiezan persistentemente a través del polvo".

Richard Jameson, en 2003 señaló que "Wagon Master tiene poco interés en lo prosaico, siendo preeminentemente un musical y un poema. El aspecto musical es inmediatamente evidente, y largos tramos de la película se narran en canciones en lugar de dramatizadas. El poema es otra cosa otra vez. Sin duda, más que una cuestión de apreciar que casi todo en la película es increíblemente hermoso de ver y asombrosamente evocador. Algunas de esas imágenes detrás de los créditos de la Caravana mormón que cruza el río y se planifican en realidad anticipan cruces que la comunidad aún tiene que hacer; los vemos de nuevo más tarde. Pero es el montaje final lo que eleva la película a otro reino por completo".

La película es además un canto a la paz y un repudio de las armas. Curiosamente fue filmada cuatro años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939–1945), en la que Ford había participado. De hecho se siente orgulloso de ello y viste en muchas ocasiones de militar. Y sin embargo, el tratamiento de la violencia por parte de Wagon Master fue inusual, especialmente para un western. En la película, los mormones son pacifistas y desarmados. Esta fue la elección de la historia de Ford, ya que los mormones del siglo XIX a menudo tomaron las armas. La Caravana mormón es, por lo tanto, vulnerable a amenazas armadas, que incluyen sus encuentros con los miembros de otra comunidad como los Navajo, quienes demuestran ser pacíficos, y con la familia Clegg, que ciertamente no lo son. Travis y Sandy están armados, pero Sandy aparentemente nunca ha disparado un arma contra una persona, y Travis afirma que solo le disparó a "serpientes". Sin embargo, son capaces de derrotar a los Cleggs en un breve tiroteo precipitado por el asesinato de Cleggs de uno de los hombres mormones desarmados.

Glenn Erickson escribe: "Travis afirma que únicamente dispara sobre serpientes, no sobre personas, y cuando se ve obligado a luchar, arroja su arma después. Eso también es un sentimiento que sentí de los hombres de mi familia, todos ex soldados. La guerra fue una y otra vez; en lo que a ellos respecta, la victoria y la paz durarían para siempre ".

Shigehiko Hasumi señala que las películas de Ford a menudo muestran el lanzamiento de objetos en momentos significativos.

En su libro de 1984 sobre Ford, Lindsay Anderson discutió sobre el valor de los " pacífico (no pacifista)" de Wagon Master y también de la trilogía de películas de caballería de Ford ( Fort Apache (1948), She Wore a Yellow Ribbon (1949) y Rio Grande ( 1950)) que se hicieron aproximadamente al mismo tiempo.

En 1998, los derechos de autor de las versiones originales y en color de la película fueron donados a la Biblioteca del Congreso, junto con una copia original de la película. El carrete se almacena en una bóveda segura individual en el campus de Packard en Culpeper, Virginia, para preservar la película para las generaciones futuras.

A nosotros o , al menos, a mi nos queda un western sobrio y poético lleno de humor, pero también de acción, de emociones, que presenta diálogos brillantes como los de Elmer, o los juegos de amor entre las parejas que se forman, o la dignidad en todo momento del Doctor A. Locksley Hall. Presenta personajes carismáticos entre los buenos como el citado y entre el malvado Tío Shiloh patriarca de los Cleggs, familia de villanos memorables. Todo ello además de presentarlo con un puesta en escena de lujo, con una fotografía de lujo, con una banda sonora inmortal y un homenaje a la camaradería, al amor, a la amistad, a la solidaridad, a la fe. Una inmensa y alegre obra maestra.


jueves, 31 de octubre de 2019

Tres padrinos


Hay películas que me remiten a los sitios en los que fue rodada. Esta es una de ellas. Y es que el haber estado en los mismos pisándolos, viéndolos "in situ", pasando el calor o viendo la maravilla del paisaje solo se remiten a mi emoción. Antes de nada señalaré que la película en cuestión, The Three Godfathers o 3 Godfathers, un western del año 1948 y dirigida por John Ford fue filmada principalmente en Death Valley, uno de los Parques Nacionales más interesantes de California . 

Allí pude ver un amanecer en el llamado Zabriskie Point de resonancia cinematográficas - Antonioni tiene una película precisamente llamada así. Pero además de allí se ruedan en otros puntos de este Death Valley National Park inserto en pleno desierto del Mojave, que comparten tanto Nevada como California.

Pero para alucinación mía se rodó igualmente en Alabama Hills, en otra localidad cinematográfica de Lone Pine que también pude disfrutar junto a mi mujer y mis hijos con su impresionante Mount Whitney. Después en aquel mes de mayo de 1946 el director decidió rodar en otros puntos como Carson & Colorado Railroad, sito en la californiana Owens Valley, así como en la cercana Keeler, zona por la que pude llevar mi Toyota Sienna . Se inserta en el condado de Inyo que está en el lado este de Sierra Nevada y al sureste del Parque Nacional Yosemite. Contiene el valle del río Owens ; está flanqueado al oeste por Sierra Nevada y al este por las Montañas Blancas y las Montañas Inyo. Un paisaje , simplemente, espectacular.

El único punto en el que no estuve de la película es en el RKO Encino Ranch en Balboa Boulevard & Burbank Boulevard, en Encino, cerca de Los Ángeles.

Pues , precisamente en estos espacios, se decidió llevar a la gran pantalla el guión escrito por Frank S. Nugent y Laurence Stallings así como Robert Nathan y que partía de la novela del mismo nombre escrita en 1918 por Peter B. Kyne .

Ford ya era conocedor de la misma pues había adaptado la película una vez antes , en 1919 , como Marked Men . Se cree que la adaptación silenciosa original de Ford se ha perdido hoy. Ford decidió rehacer la historia en Technicolor y dedica la película a la memoria del viejo amigo Harry Carey , quien protagonizó la película de 1919 Marked Men siendo uno de los tres padrinos precisamente el hijo de Carey, Harry Carey, Jr. , uno de los papeles principales en esta película de 1948.

John Ford para ello contó con la producción de Merian C. Cooper que junto a él había fundado la Argosy Pictures a la que se sumó la productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). La película tuvo un presupuesto de $ 1,243,000.

La película cuenta con la música de Richard Hageman, la fotografía de Winton Hoch y el montaje de Jack Murray.

El reparto lo encabeza John Wayne como Robert Marmaduke Hightower, Harry Carey Jr. como William Kearney "The Abilene Kid" y y Pedro Armendáriz como Pedro "Pete" Rocafuerte. Junto a ellos aparecen Mildred Natwick como Madre moribunda, Ward Bond como el Sheriff Buck Sweet, Mae Marsh como Mrs. Sweet, Jane Darwell como Miss Florie, Guy Kibbee como juez, Hank Worden como ayudante Curley, Dorothy Ford como Ruby Latham, Ben Johnson como uno de los ayudantes, Charles Halton como Oliver Latham, Jack Pennick como Luke, Fred Libby como ayudante. Junto a ellos están igualmente Michael Dugan , Francis Ford uno del bar , el compositor Richard Hageman como el pianista de salón, Gertrude Astor como una de las mujeres de la ciudad, Ruth Clifford como una mujer en el bar, y los camareros Jack Curtis y Harry Tenbrook . También sale Eva Novak y la pequeña Amelia Yelda como Robert William Pedro Hightower (el bebé).

Tres bandidos de Texas, Robert Hightower ( John Wayne ), Pedro "Pete" Rocafuerte ( Pedro Armendáriz ) y William Kearney ( Harry Carey, Jr. ) que recorren Arizona , deciden asaltar un banco en la ciudad de Welcome, Arizona , antes llamada Tarántula, una aldea que es la puerta del gran desierto de Arizona.

Antes , mientras diseñan el asalto, se paran en una casa de la localidad. Allí reside, aunque ellos no lo saben el sheriff Buck Sweet ( Ward Bond ) que junto a su mujer (Mae Mars) están a la espera de ka llegada de una de sus sobrinas desde otra localidad. Vienen en carromato desde el norte, pero a pesar de que ellos no la han visto, pues vienen recorriendo el desierto les mienten a la pareja y les dice que sí. El líder del trío es Robert Hightower quien se rie del nombre de Buck Sweet sin saber que se trata del sheriff.

Esa es la razón por la que uno de ellos William Kearney (Harry Carey Jr.) da, sin querer, dar referencias su lugar de nacimiento Abilene.

Tras tomar el té que le ofrece la señora Sweet, los tres forajidos asaltan el banco de la pequeña localidad y huyen luego de las fuerzas de la ley montando un gran alboroto.

Durante la fuga, son perseguidos por Sweet y sus hombres, que momentos antes del golpe había identificado a uno de los tres "The Abilene Kid" como uno de los integrantes de la banda.

Estos alcanzan a William Kearney en el hombro ademas de dar un certero disparo a la bolsa de agua que completamente llena para el golpe lleva Pedro, aunque no se dan cuenta hasta después de que se haya filtrado toda el agua.

Robert Hightower ( John Wayne ), Pedro "Pete" Rocafuerte ( Pedro Armendáriz ) y William Kearney ( Harry Carey, Jr. ) tienen huir al desierto, con un hombre herido, sin agua y con un caballo menos, perseguidos por la cuadrilla montada por el sheriff Buck Sweet ( Ward Bond ).

A esta desgracia se suma que Buck Sweet es un hombre inteligente que conocedor de las circunstancias monta un dispositivo en los puntos estratégicos donde hay agua. como en un depósito del ferrocarril que recorre el Mojave y algún punto más del recorrido del ferrocarril.

Ante esas circunstancias los tres en dos caballos han de cruzar sin agua el desierto. Eventualmente pierden sus caballos en una tormenta de arena del desierto y terminan caminando.

Desesperados por la falta de agua y la herida sangrante de William, se dirigen a un pozo de agua que, sin embargo, y para su desagradable sorpresa ha sido destruido por los esfuerzos equivocados de un torpe hombre que tras intentar sacar agua con un barreno lo que hizo fue destrozar el manantial y luego por el estruendo perseguir a su ganado y , posiblemente morir al no regresar.

Para aumentar u desgracia en un carromato cubierto cercano al manantial reventado se topan con una mujer moribunda. Se trata de la esposa del hombre (la sobrina del sheriff Sweet), que está a punto de dar a luz.

Finalmente da a luz un bebé. Antes de su muerte, los tres le juran a la madre que llevarán a su hijo a un lugar seguro, aunque tengan que dar sus vidas para ello. La mujer muere y con la ayuda del trío, se hacen cargo de un chico que llaman Robert William Pedro por sus benefactores.

Movidos por cumplir su promesa a pesar de la aguda falta de agua deciden atender al chaval. William está seguro de que un poder superior los guió allí y compara su situación con los Tres Reyes Magos que encuentran al niño Jesús en un pesebre. Él convence a los demás, especialmente después de haber visto leído , primero un manual de atención a bebés y luego una Biblia que al abrirse lo hace por un pasaje que habla de los tres magos y del Nuevo Jerusalén, de que se dirijan a la ciudad de Welcome o Nueva Jerusalén, que se encuentra a una amplia extensión de desierto.

Como el calor aumenta y el agua mengua, deciden cruzar el desierto andando. Mientras cruzan un salar , William muere.

Más tarde, Pete cae y se rompe la pierna. Le pide a Robert que le deje su pistola, para "protegerse de los coyotes ".

Cuando Robert se aleja, escucha un solo disparo. Este sabe lo que ha ocurrido y decide seguir avanzando con el bebé.

Finalmente, Robert al límite de sus fuerzas, casi pierde la esperanza, pero en su delirio, aparecen los fantasmas de sus dos amigos y se niegan a dejarlo rendirse.

Despreciativamente tira la Biblia de la mujer, luego vuelve a buscarla y lee un pasaje que cuenta la aparición de un burro y un potro. Justo entonces, una par de animales realmente aparecen. Con su ayuda, finalmente llega a Nueva Jerusalén y entra en una cantina donde la gente está cantando villancicos pues es Navidad y luego se derrumba justo cuando el Sheriff Sweet entra en la sala. 

Robert es arrestado, pero debido a su heroísmo y su negativa a ceder la custodia de su ahijado a los Sweets (de quienes ahora se ha hecho amigo), la gente del pueblo lo ve como un héroe incluso antes de que concluya el juicio.

Al final,Robert Marmaduke Hightower (John Wayne), lo que genera el regocijo del sheriff Perley "Buck" Sweet (Ward Bond) dado su nombre - y lo mucho que se rió el anterior del suyo- es sentenciado a un mínimo de un año y un día y, cuando se va a servir con la promesa de regresar, toda la ciudad le da una despedida entusiasta.

Estamos ante uno de los grandes western de la carrera de John Ford, quizás uno de los menos conocidos del maestro, aunque a la misma altura de sus mejores películas, si bien el tradicional tono épico de sus producciones del género es sustituido aquí por otro registro: al trasformar la historia de tres fugitivos que huyen en una relectura de la historia de Los Tres Reyes Magos en un contexto del western estadounidense.

Esta película fue dedicada al amigo de John Ford y estrella temprana, Harry Carey , quien murió en 1947. Su hijo, Harry Carey, Jr., desempeñó uno de los papeles principales. John Ford hizo que un jardinero regara un cactus durante la noche para permitir que cuando fuese exprimido saliese agua.

Para la escena en la que el ayudante Curly (Hank Worden) tiene problemas para tirar de una mula a bordo de un tren, el director John Ford manipuló las riendas para tirar hacia atrás en dirección contraria a la que Worden realizaba.

El personaje de John Wayne, Robert Marmaduke Hightower, fue nombrado por el director John Ford en honor a su especialista favorito, Bryan 'Slim' Hightower, quien también trabajó en esta imagen. John Wayne sufrió graves quemaduras solares durante el rodaje de esta película y fue brevemente hospitalizado.

Pedro Armendáriz aparece hablando en castellano, - he visto en parte la película en inglés- y haciendo por momentos cabriolas con su caballo al inicio de su película que son espectaculares. Tristemente Pedro Armendáriz, quien interpreta al personaje de Pedro, y que se suicidará con un tiro en esta película, quince años después, Armendariz se suicidaría con un disparo, tras ser diagnosticado de un cáncer terminal.

La película fue lanzada el 1 de diciembre de 1948 e hizo una taquilla de $ 2,841,000 según los registros de MGM. Bosley Crowther en The New York Times comenta que "Hay humor y lágrimas honestas en esta película visualmente hermosa. "

Ya en España, Luis Martínez en El País nos dice que "Ford hace que tres cuatreros se rediman de sus pecados. Para ello, les coloca delante de un inmenso desierto con un bebé huérfano entre sus brazos. Definitivamente, pocos trabajos del director rezuman tanta simpatía".

En Fotogramas se señala que es una " Adaptación de una novela de Peter B. Kyne que John Ford ya había llevado al cine en 1919. Demuestra como una historia abiertamente folletinesca -tres bandidos se regeneran después de hacerse cargo de un bebé huérfano- puede convertirse en una obra vigorosa y nada blanda. El talento de su director transformó este material en un film especialmente inspirado en el retrato coral. Film inédito en España."

En ABC defienden que se trata de una "Enérgica, sentimental y, en ocasiones, hermosa crónica de la redención de tres forajidos que 'adoptan' a un recién nacido con el que se topan en el desierto. John Ford dedicó esta película a su primera estrella, Harry Carey. Sr. John Badham (“Procedimiento ilegal”) realizó un remake para la TV de este film, en 1974, titulado “The Godchild”, con Jack Palance como protagonista. "

Ford crea aquí lo que se podría denominar como "western sentimental", en una película que el genial director dedicó al actor Harry Carey, su mentor y amigo personal fallecido un año antes de la producción de "Tres padrinos". De hecho la película incluye la siguiente dedicatoria: "Dedicada a Harry Carey, una brillante estrella en el cielo de los primeros años del western"

"Tres padrinos" fue la primera película que John Ford rodó en color, con la fotografía del excelente operador Winton C. Hoch ("El Hombre Tranquilo (1952)", "Centauros del Desierto (1956)" y "La Legión Invencible (1949)") el cual hizo un trabajo admirable fotografiando el desierto de una manera que pocos films han conseguido.

La cinta reincide en uno de los temas favoritos de Ford, las relaciones humanas en un grupo variopinto durante una situación extrema, que el maestro trató sobre todo en films como "La Diligencia (1939)", "Centauros del Desierto (1956)" y "La Patrulla Perdida (1934)".

Además, lanza interesantes notas sobre la necesidad de formar una familia, la resistencia del ser humano y el espíritu de sacrificio. Los diálogos son especialmente inteligentes y en ocasiones, divertidos quedando al final un western muy atípico, donde apenas se dispara una bala.

Ford narra a modo de cuento y con muchos detalles humorísticos la aventura de los tres protagonistas que corre en paralelo a algunos relatos evangélicos relacionados con la Navidad: un niño, una mujer, tres hombres, una estrella que los guía, un asno y su cría...

Los tres forajidos convertidos en padrinos del niño recién nacido (Robert William Pedro) tendrán que alimentarlo y dar de beber leche condensada y han de sufrir antes , durante y después todo tipo de peripecias, ( tormentas de arena,, falta de agua, persecución a  caballos y sin los mismos, falta de alimentos, desconocimiento,  y se irán despojando de sus maldades para convertirse en buenos hombres en lo que será un viaje de redención donde  fluyen valores como la amistad, el compañerismo y el amor al prójimo, delatando la bondad que habita en el corazón de estos nobles bandidos .

Y al final, John Wayne con el niño en brazos, desnudo y protegido  llega para la adoración final justamente el día de Navidad, a una localidad denominada Jerusalén. Es un nuevo concepto de Navidad.


sábado, 6 de enero de 2018

Los indestructibles


Decía un grande de la crítica como Rogert Ebert , columnista del Chicago Sun Times,  que " A John Ford le encantaba salpicar sus westerns con eventos de la vida cotidiana. ¿Quién puede olvidar, por ejemplo, la expresión en la cara de Henry Fonda después de cortarse el pelo y peinarse en " My Darling Clementine "? Pequeños eventos ocurren junto a los grandes en el Oeste de Ford, creando la sensación de que la vida humana continúa incluso cuando los héroes se enfrentan en Main Street. El método de Ford debe haber influido en el joven Andy McLaglen en los días en que su padre Victor protagonizaba muchas películas de Ford (incluido, por supuesto, "The Informer"). Durante los últimos tres o cuatro años, McLaglen ha estado experimentando con westerns dirigidos a la manera de Ford, y "The Undefeated" es su último. Exhibe muchas de las marcas registradas de Ford. Se filma en el lugar por un camarógrafo al que le gustan los panoramas al aire libre. Tiene algunas subtramas de interés humano, incluido el romance casi obligatorio entre los adolescentes. Tiene personajes heroicos ( John Wayne , Rock Hudson ) en los roles centrales, rodeado por una galería de actores cuyo trabajo es ser grande o pequeño, indio, malos cocineros, cosas así. Y se encuentra en un período de la historia de Estados Unidos: los meses inmediatamente posteriores a la Guerra Civil. Desafortunadamente, McLaglen nunca es capaz de unir sus hilos. Como en " The Way West " (1967), toma un tema panorámico y luego se acerca tanto que perdemos de vista el todo". 

Creo que Ebert no pudo describir mejor este western titulado en España Los indestructibles o The Undefeated , una película del año 1969 que comienza en Virginia durante los última carga de los unionistas frente a los sudistas en la Guerra Civil - tres días después del acuerdo entre Lee en Appotamox - y terminan en un western que se desarrolla en México en medio de la revolución juarista . 

La película fue dirigida oficialmente por Andrew V. McLaglen , fallecido en 2014, pero en el que se adivina la intervención de un John Wayne (no acreditado) . McLaglen fue un hombre de cine y de la televisión , además hijo de Victor,  y que el diario El País dijo de él en su obituario, escrito por Gregorio Belinchón, que era un amante del western

Se trata de una película producida por Robert L. Jacks para la productora 20th Century Fox y contando con un guión escrito por James Lee Barretty que se basa libremente en el hecho histórico: la marcha confederada del general James Orville Shelby que escapó a México después de la Guerra Civil e intentó unirse a las fuerzas mexicanas imperiales de Maximiliano con el apoyo de los regimientos imperiales franceses enviados por el emperador Napoleón III de Europa . 

Lo cierto es que la película retrata los acontecimientos que rodearon la intervención imperial francesa en México durante la década de 1860 en México en apoyo del archiduque Maximiliano de Austria establecido como emperador en México por el emperador francés Napoleón III . La película contó con un presupuesto de $ 7,115,000 y la música de Hugo Montenegro, la gran fotografía de William H. Clothier y el montaje de Robert L. Simpson. El coordinador de dobles fue Hal Needham , más tarde , director de cine. 

En cuanto al reparto lo encabeza John Wayne como el Coronel John Henry Thomas y Rock Hudson como el Coronel James Langdon. Junto a ellos aparecen Roman Gabriel como Blue Boy, el hijo adoptivo de origen Cherokee de Thomas, Antonio Aguilar como General Rojas, Lee Meriwether como Margaret Langdon, la esposa del coronel Langdon, Melissa S. Newman como Charlotte Langdon, la hija del coronel y Marian McCargo como Ann Langdon, la cuñada de Margaret. Junto a ellos aparecen un debutante Merlin Olsen como Little George, el herrero sudista, Bruce Cabot como el primer sargento de los sudistas Jeff Newby, Jan-Michael Vincent como el joven Teniente sudista Bubba Wilkes, y pretendiente de Charlotte. 

Igualmente aparecen Richard Angarola como Petain, agente del emperador Maximiliano, un clásico de Ford y Peckinpah como Ben Johnson como Shortgrub , uno de los hombres - la mano derecha- de John Henry, Edward Faulkner como el receloso Capitán confederado Anderson, Harry Carey, Jr. como el jinete Soloman Webster, Paul Fix como el general yankie Joe Masters, Royal Dano como el mayor confederado del ejército confederado, Richard Mulligan como Dan Morse, John Agar como Christian, Dub Taylor como el Sr. McCartney, el cocinero, y Pedro Armendáriz Jr. como Escalante, el líder de los bandidos. 

Indicar que Merlin Olsen el herrero Little George y Roman Gabriel fueron estrellas del fútbol profesional para el equipo de la NFL , Los Angeles Rams . Olsen continuó en el mundo de la interpretación siendo un rostro familiar en la serie de televisión de los 80, Little House on the Prairie , o sea , la Casa de la Pradera y anunciando deportes cuando su carrera terminó. 

La película comienza tres días después del acuerdo de Appomattox Court House firmado por Ulysses S. Grant y Robert E. Lee el 9 de abril de 1865. Con todo los yankees lanzan en Virginia una última y efectiva carga que rompe las líneas defensivas de los confederados. De estos unos vuelan por efectos de la artillera y otros muchos mueren defendiendo la bandera. Tras la toma de la posición por parte del Coronel del ejército de la Unión John Henry Thomas (John Wayne) y sus hombres reciben a un correo que les informa del fin de la Guerra de Secesión americana (1861-1865). 

Un grupo encabezado por John Henry se aproxima con bandera blanca ante a una pequeña unidad de soldados confederados, para dar a conocer a las tropas sudistas el acuerdo de Appomattox, pero estos le informan que ya lo sabían y que seguirán luchando no porque sea su guerra, sino por defender sus tierras. 

Tras esto nos encontramos que John Henry Thomas (Wayne), coronel de caballería de la Unión, se presenta a su superior y le pide que lo licencien a él y a sus jinetes que se incorporaron junto a él al inicio de la guerra y que han participado en los principales frentes. 

Tras conseguirlo comenta que se irá al sur , a Arizona con el fin de hacerse con miles de caballos y venderlos al ejército de los Estados Unidos y así compensar a sus hombres por su lealtad, amistad y servicio de guerra. Tras ello quiere retirase a Oklahoma, de donde partió su grupo. 

En paralelo conocemos a otro protagonista. Se trata de James Langdon (Rock Hudson), coronel de la Confederación, que se ha arruinado con la guerra y que no soporta la presencia en el Sur de los "buitres" que quieren comprar las arruinadas haciendas y las tierras de los que han apoyado al sur . 

De hecho este militar sudista está preparando junto con un importante grupo de soldados del Ejército de los Estados Confederados que sirvieron bajo el mando del Coronel Langdon y que sienten que la guerra les ha dejado sin hogar, han diseñado un plan para emigrar al sur y de allí a México y servir de refuerzos al Emperador Maximiliano , líder de la invasión de intervención francesa de México contra el gobierno republicano del presidente Benito Juárez . 

Langdon , tras golpear a uno de esos buitres e insolentes, incendia la casa de su plantación antes de partir en lugar de verla caer en manos de esos "carpetbaggers" del norte. 

Al mismo tiempo, Thomas y los miembros supervivientes de su grupo están ya en el sur. Allí en un punto esperan al hijo indio adoptivo de Thomas, Blue Boy ( Roman Gabriel ) y a otros miembros de su tribu de los Territorios de Oklahoma . Juntos se disponen a reunir una manada de 3.000 caballos . Tras hacer no son dificultades han quedado con dos representantes del gobierno estadounidense en una casa de postas. 

Al llegar ellos hay dos agentes franceses representantes del Emperador que le ofrecen comprar la totalidad de los 3.000 caballos por 35 $. Sin embargo, Thomas tiene un compromiso de verderlos a la Caballería de los Estados Unidos. Pero los representantes que han llegado quiere comprar sólo 500 y por 25 $ seleccionándolos por unos jinetes que vienen de Brackettville en Texas. Thomas cambia de opinión y decide venderlos a los mexicanos. 

Unos, los sudistas,  y otros, los ahora jinetes, se disponen a cruzar Río Grande del Norte para venderlos a los representantes de Maximiliano en Durango; mientras los hombres, mujeres y niños de Langdon también se disponen a cruzarlo, aunque el Ejército , conocedor de la comitiva intenta impedirlo. La niebla favorece el paso de los confederados, aunque están a punto de hacerlo. 

Ya con ambos grupos en México, Blue Boy descubre pistas que indican que unos bandidos mexicanos, comancheros, están planeando una emboscada a un grupo de viajeros . Blue Boy y Thomas van a advertir a los viajeros . 

Y al llegar descubren que son confederados que emigran . Este suponen el primer encuentro entre Thomas y Langdon y a pesar de sus diferencias, es el inicio de una buena amistad que se ve aumentada por el ataque de los comancheros encabezados por el bandino Montesinos (Pedro Armendariz Jr). 

Unos y otros estadounidenses (norteños, sureños e indios cherokees) repelen al grupo de bandidos mexicanos que atacan el campamento confederado, y los ex soldados del ejército de la Unión de Thomas salvan la complicada situación. 

El coronel Langdon agradece a los unionistas invitándolos a celebrar en una fiesta del "4 de julio" , eso sí, al "estilo sureño". Sin embargo, los antiguos soldados pronto reviven la guerra a través de una competición que termina con una pelea colectiva de todos contra todos. Luego se separan y se van por caminos separados. 

Mientras tanto, la hija de Langdon, Charlotte y Blue Boy se han enamorado rápidamente en una situación compleja ya que Charlotte está siendo cortejada de manera brusca por el teniente sudista Bubba Wilkes (Jan-Michael Vincent) y por el racismo del Capitán Anderson (Edward Faulkner) un receloso Capitán confederado, que en una ocasión lo golpean. 

Cuando la compañía de Langdon finalmente llega a su destino en Durango, y celebran con una comida dada por las autoridades locales , aparentemente proimperiales, descubren que todo es una artimaña , ya que las fuerzas del emperador Maximiliano fueron expulsadas días antes, y de pronto, aparente las harapientas fuerzas republicanas mexicanas del presidente Benito Juárez , bajo el mando del general Rojas ( Antonio Aguilar ), quienes ordena el encarcelamiento de los confederados ya que son extranjeros y enemigos potenciales. 

El general juarista retiene a los sureños como rehenes, ofreciendo liberarlos a cambio de que consiga los caballos de Thomas que van para el Ejército Imperial. Mientras tanto ven con horror que el general Rojas no amaga, sino que actúa con dureza frente a los franceses y sus aliados, incluso está a punto de fusilar a uno de los confederados y como los soldados no tienen reparo en intentar violar a Charlotte, pero que es salvada en el último momento por Blue Boy que , a pesar de ser golpeado por los confederados, los ha seguido para salvar a la chica. 

Después de que Langdon es enviado al campamento de Thomas con las demandas de Rojas, los vaqueros estadounidenses acceden a rescatar a sus compatriotas. Pero ahora entre Thomas y Langdon ha surgido una gran amistad y simpatía. 

Cuando queden atrapados entre las tropas rebeldes de Benito Juárez y las fuerzas del Emperador Maximiliano de Austria, se verán obligados a luchar codo con codo. 

En el camino a Durango, Thomas y sus hombres se enfrentan a la caballería imperial francesa. De la batalla salen victoriosos los estadounidenses. Thomas y sus hombres llevan los caballos a la ciudad y pagan el rescate de sus antiguos enemigos. 

La compañía de todos los estadounidenses ya juntos salen de Durango para regresar a Estados Unidos. Patricia y Blue Boy son ya pareja. De hecho ella ha conseguido que él se corte el pelo. 

Todos van haciendo planes de futuro a su regreso; unas a Virginia y otros a Oklahoma. Thomas le tira los tejos a la cuñada de Langdon. Todos van tratando de decidir qué canción escuchar mientras montan, el grupo pasa y pasan de " Dixie " a " Battle Hymn of the Republic " para quedarse con " Yankee Doodle Dandy ". Con este soniquete acaba la película. 

Rodada en escenarios naturales de Estados Unidos (Baton Rouge, Louisiana) y en México , en este caso en Durango y en la Sierra de los Órganos en Sombrerete, Zacatecas,pero sobre todo en Sonora donde se rodó en el Río Bavispe , en la Sierra de los Ajos en Bavispe, en La Presa de La Angostura, en San Pedro de la Cueva, Sonora, Huasabas, Nacori Chico y Bacadehuachi, todas ellas en Sonora.

La Warner Brothers originalmente compró el guión en 1961 para que Henry King la dirigiera, pasando casi una década después a Andrew V. McLaglen hijo del actor y compañero de Wayne en muchas películas de John Ford que ya trabajaba para la 20th Century Fox. 

Según el director Andrew V. McLaglen, su primera opción para el papel del coronel James Langdon fue James Arness, que estaba dispuesto a hacerlo, pero se retiró justo antes de que comenzara el rodaje. Rock Hudson fue su reemplazo. A John Wayne le gustaba enfrentarse a los actores altos, así que pidió a Rock Hudson, que era al menos tan alto como él. También quería a alguien con quien jugar al bridge, y sabía que Hudson un buen jugador de bridge. Por otro lado, John Wayne nunca le había perdonado a Arness por no asistir a una entrevista para el casting en su película El Álamo (1960).

Lo cierto es que John Wayne previamente había querido contar con Rock Hudson en El Álamo (1960). 

Antes de que comenzara la filmación, John Wayne tuvo que perder parte del peso que había cogido para ser el Rooster Cogburn en Valor de ley (1969). Con todo, un ya muy veterano Wayne no estaba tan en forma y durante el rodaje, John Wayne se cayó de su caballo y se fracturó tres costillas. No pudo trabajar durante casi dos semanas. Luego se rompió un ligamento en el hombro y no pudo usar un brazo en absoluto. El director Andrew V. McLaglen solo pudo filmarlo desde un ángulo para el resto de la película. La única preocupación de Wayne fue no decepcionar a sus fans, a pesar de sufrir un dolor terrible.  

Se le pidió a Rock Hudson que no trajera a su compañero a la locación durante los tres meses que duró el rodaje. Rock Hudson admitió en una entrevista en 1980 que pensaba que la película era "basura", pero atribuyó su éxito de taquilla al hecho de que inmediatamente siguió a Valor de ley (1969). Y sin embargo, Hudson sí que la ponía en valor , ya que guardaba gratos recuerdos de la filmación porque se hizo amigo íntimo de John Wayne y de Roman Gabriel. 

John Wayne bromeó y dijo que hubiera preferiría haber nacido con la cara de Hudson antes que la suya. Rock Hudson recordó que John Wayne llevaba pintalabios en la película, que él mismo aplicó. Wayne le dijo que sus labios no se veían en la película sin lápiz labial. 

Interesante también fue la participación de esas caras conocidas de la NFL, pero también de actores mexicanos de peso como Pedro Armendariz Jr y Antonio “Tony” Aguilar (1919–2007), en este caso como el general Rojas. Tony apareció en 167 películas en su larga carrera de más de 40 años en el cine. 

La película generó por venta de taquillas la cantidad de $8 millones en EEUU , lgo más de lo invertido por en ella. 

Aunque la película se encontró con críticas mixtas, es notable como la película de mayor escala de John Wayne desde El Álamo (1960). El final de la película fue ampliamente criticado como un anticlímax. También se criticó como se presentaban los mexicanos en la película. 

Para Rogert Ebert " se narran dos historias en paralelo la de Rock Hudson y John Wayne que se encuentran en el camino, se cogen cariño y se enfrentan a peligros mutuos. (...) Este es un tema que le podría haber gustado a Ford. Pero luego McLaglen se empantana en un triángulo de amor mal manejado que involucra a la hija de Hudson, el hijo indio adoptado de Wayne y un joven confederado. La historia de amor consiste principalmente en que la chica intercambia chistes con el rebelde y suspiros largos con el indio. Cualquier matiz racial queda silenciado .... En medio de la historia de amor, Hudson invita a los hombres de Wayne a una celebración del Cuatro de Julio. Este es el tipo de cosas que a Ford le gustaba incluir. Pero McLaglen se burla. La fiesta degenera rápidamente en una de esas peleas que te retuercen en tu asiento. No es necesariamente gracioso ver a un hombre grande golpear a un hombre pequeño varias veces. Ni siquiera si todos se ríen. De todos modos, el viejo profesional Wayne guarda una escena o dos con su presencia y entrega. Él deja de lado su imagen desgarrada de Rooster Cogburn de " True Grit " (1969) y monta de nuevo en la silla de montar. Cortésmente corteja a una dama, desde la distancia, y muestra el disgusto habitual de Wayne por la violencia. Lo extraño es que Wayne debería tiene fama de violento, cuando en realidad el personaje de Wayne es casi siempre más civilizado y caballeroso que cualquier otra persona que salga (...). Hay buenas líneas de diálogo de Wayne y buenos intercambios con Ben Johnson y algunas escenas en las que se puede ver que incluso Wayne cree que Gabriel se ve ridículo como indio. Y estas escenas ayudan a pasar el tiempo y te ayudan a olvidar lo poco interesante que es Hudson".

Dennis Schwartz habitual en Rotten Tomatoes "El tema de la reconciliación entre el Norte y el Sur está bien realizado". 

Decir que “Los indestructibles” tiene planta y empaque para haber sido un western inolvidable, y sin embargo, esa mezcla de comedia que tiene en algunos momentos , posiblemente derivado del interés de los guionistas hacen que la película naufrague por momentos. 

De cualquier manera , siempre se ha dicho que el western, el género americano no antonomasia, suele tener como trasfondo los problemas presentes de los Estados Unidos; y en este caso, puede ser cierto que el problema que subyace aquí entre bromas y bailes y canciones es el larvado racismo del que parecían huir muchos norteamericanos a finales de los sesenta, así como la necesidad de que la convivencia era más que posible. 

En cuanto a los dos actores protagonistas hay que señalar que trasmiten que durante el rodaje hubo buen rollito y se ve que la buena relación va más allá de lo que refleja la pantalla. Puede que ambos estuviesen encaminados hacia su decadencia como actores , pero trasmiten aún mucha luz. 

A destacar las localizaciones tanto de México como la Lousiana que vemos al inicio de la película, magníficamente fotografiadas por William H. Clothier, uno de los hombres de confianza de John Ford. 

En cuanto a la acción hay que destacar que están bien desarrolladas y se combinan armónicamente con las relaciones entre los protagonistas y la de estos con sus respectivos grupos hasta que ambos se integran al final de la película. A destacar su afortunada banda sonora llena de melodías del oeste del poco conocido Hugo Montenegro, el director de orquesta neoyorkino, fallecido en 1981 - y autor de la banda sonora de Charro (1969), protagonzada por Elvis Presley, y que pasó a la historia del cine por sus versiones de la obra de Morricone en El bueno, el feo y el malo-  que aparecen desde el inicio hasta el final y que va desde los sones dramáticos a los jocosos. 

El resultado final es que Los indestructibles puede ser considerada como una película que no se incluiría nunca entre las imprescindibles del género, pero que se deja ver, y bien, debido al carisma de sus protagonistas, por los buenos momentos de acción que presenta  , a veces tumultuosos, pero casi siempre interesantes,  por encima de su trama que podía haber sido mucho más interesante y que , por el tono de comedia que subyace, se diluye. Una pena


jueves, 31 de agosto de 2017

Río Grande


Tal día como hoy, pero en el año 1973, fallecía John Ford. Uno de los tuertos de Hollywood, un hombre que se presentaba como hacedor de Westerns. Sin embargo, el director era muchos mñas que eso. No tengo claro que Río Grande sea exclisivamente un western. Es más que eso, es una historia de amor entre el protagonista y su mujer, una espléndida Maureen O´Hara como pocas veces he visto y un magnífico John Wayne en esta integrante de la famosa "trilogía de la caballería" de Ford junto con Fort Apache (1948) y She Wore a Yellow Ribbon (La legión invencible, 1949).

A esto se le une el tema del respeto a la familia, al honor , incluso a la obligación contraria a la voluntad, y a la pasión por la música reconocible en todas las canciones tanto en las melódicas compuestas por Victor Young como la de estos Sons of Pioneers que no paran de sonar a lo largo de la película.

La acabó de volver a ver, ya hace uno años pasó por aquí, pero es un placer verla una y mil veces. Merece la pena dedicar las dos horas que dura y, por supuesto, verla versión original. 

Como ya indiqué en su momento fue producida por Merian C. Cooper y John Ford a través de la  Argosy Pictures, productora de la que era títular Ford, y con la distribuidora de la  Republic Pictures. 

La película nace como guión de James K. McGuinness , aunque partiendo éste de una historia creada por el neoyorkino James Warner Bellah, un autor de westerns muy popular en los años 30 a los 50. Sus escritos de ficción sobre la caballería y los indios fueron publicados en libros de bolsillo o serializados en el Saturday Evening Post . Bellah fue el autor de 19 novelas, incluyendo The Valiant Virginian . Pero sobre todo fueron importantes sus historias cortas se fueron llevadas al cine por John Ford , incluyendo Fort Apache , She Wore a Yellow Ribbon , - aquí la legión invencible- , y Rio Grande . Con Willis Goldbeck escribió el guión de The Man Who Shot Liberty Valance . En 1966 escribió un piloto de televisión High Noon llamado "The Clock Strikes Noon Again", sobre Will Kane Jr., interpretado por Peter Fonda. Bellah se alegró de que Katy Jurado retomara su personaje "Helen Ramirez" de la película original de High Noon .Su historia corta o cuento titulado "Spanish Man's Grave" o La tumba del hombre español publicado en Saturday Evening Post, el 3 de mayo de 1947 está considerado por algunos como una de las mejores historias ambientadas en el western jamás escritas.

En cuanto a la música destaca la labor de Victor Young, el fértil músico - compuso para unas 350 películas entre composiciones y arreglos- nacido en Chicago en 1900, pero de padres polacos y dotado para crear melodías y canciones de éxito. Es curioso que este americano de Illinois acabará viviendo en Varsovia, juntos su abuelos, y se formara en el Conservatorio Imperial , siendo su maestro un discípulo de Tchaikovsky , Roman Statkowski . Estudió el piano con Isidor Philipp del Conservatorio de París . Tras ser violín solista de la Orquesta Filarmónica de esa ciudad bajo Juliusz Wertheim por entonces rusa, fue detenido en Rusia en 1917, lo que motivó su deseo de retornar a los Estados Unidos, cosa que hizo en 1920.

Ya en Chicago, tras formar su propia orquesta "Victor Fleming y sus violines" en los años 20 cuando comienza a componer y arregñar música para filmes mudos; luego trabajó para Decca como arreglador y director musical y, en , 1935 firmó un contrato con la Paramount que lo lleva a Hollywood, permaneciendo allí hasta su muerte acaecida en 1956 en Palm Springs. Fueron 20 años de trabajo ininterrumpido.

En 1950 , y ya con un bagaje musical en la ciudad californiana, entró en contacto con Ford, para el que compondría este año Río Grande, y dos años después El hombre tranquilo. Su contacto con el western dará lugar a algunas de las más brillantes bandas sonoras del género como la de Shane , Yuma o Johnny Guitar. Recibió 22 nominaciones a los premios de la Academia por su trabajo en el cine, dos veces nominado cuatro veces en un solo año, pero no ganó durante su vida. Recibió su único Oscar póstumamente por su puntuación de Around the World en Oighty Days (1956).

En cuanto a la fotografía está labor recayó en Bert Lawrence Glennon en un grandioso banco y negro. Glennon era un fotógrafo y director de cine - dirigió la primera película de la RKO Radio Pictures, Syncopation (1929)-. Curioso recorrido el del fotógrafo nacido en Anaconda (Montana) en 1893 y formado en la Universidad de Stanford , donde se graduó en 1912 . Glennon sirvió como instructor de seguimiento durante la Primera Guerra Mundial , aunque años antes, había comenzado su trabajo en el cine en el año 1912 como director de teatro para el empresario Oliver Morosco y más tarde en 1913 trabajó para Keystone y Famous Players, pasando más tarde al cine como actor en la película The Patchwork Girl of Oz (1914) con el nombre de Herbert Glennon, y pasando más tarde al laboratorio de Clune Film Corporation, durante cuatro años.

En 1915 hizo su primera película como director de fotografía, The Stingaree y en 1928 dirigió su primera película, The Perfect Crime , trabajando en otras entre 1928 y 1930 Gang War o Guerra de pandillas (1928), The Air Legion o La Legión Aérea (1929), la ya citada Sincopación (1929) y Girl of the Port o Chica del Puerto (1930) - ese mismo año fue el guionista de Second Wife o Segunda esposa (1930) de Russell Mack junto con Hugh Herbert para la RKO. Fue nominado para tres premios de la Academia en Mejor Cinematografía por las películas Stagecoach (1939), Tambores a lo largo del Mohawk (1939), y Dive Bomber (1941).

Glennon trabajó como director de fotografía en más de un centenar de películas para directores como André De Toth , Josef Von Sternberg , Raoul Walsh y Cecil B. DeMille y, especialmente , para John Ford , estando presente en muchas de sus grandes obras.

En otro orden de cosas intervinieron en la película algunos técnicos más como Bob Mark en el maquillaje , Jack Murray en el montaje  John McCarthy Jr. en la escenografía o el departamento de arte , Adele Palmer en el vestuario y Howard Lydecker y Theodore Lydecker en los efectos especiales.

El reparto lo integraban una serie de actores que muchas veces trabajaban con el director como son  John Wayne como Teniente Coronel Kirby Yorke , Maureen O'Hara como Kathleen Yorke , un joven Ben Johnson como el soldado Tyree, Chill Wills como Dr. Wilkins J. Carrol Naish como General Philip Sheridan , el gran Victor McLaglen como el sargento Mayor Quincannon , Grant Withers como el Subcomandante de los hijos de los pioneros como los cantantes regimentales. A estos se suman los jóvenes  Claude Jarman, Jr. como el soldado Jeff Yorke , Harry Carey, Jr. como el soldado Daniel "Sandy" Boone , así como Peter Ortiz como Capitán St. Jacques , Steve Pendleton como Capitán Prescott , Karolyn Grimes como Margaret Mary , Albert Morin como el Teniente , Stan Jones como el sargento, y Fred Kennedy como el soldado Heinze.  

La historia se desarrolla en el verano de 1879 ("quince años después del Shenandoah ").. El Coronel Kirby Yorke (John Wayne) que defiende a los colonos  y combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera de Texas con México. El coronel Yorke está bajo un estrés considerable entre los apaches que usan a México como un santuario de la persecución y por una grave escasez de tropas de su comando.

Nada más llegar de una operación de castigo y tras detener a varios apaches, recibe un nuevo grupo de reclutas. Pero ve, ante su sorpresa, como se incorpora al regimiento su  hijo,  al que no veía desde hace 15 años, el soldado Jeff Yorke ( Claude Jarman Jr. ), es uno de los 18 reclutas enviados al regimiento , y que ha fracasado en West Point tras suspender los exámenes de Matemáticas, alistándose a su regimiento. No queriendo dar ninguna impresión de que está mostrando favoritismo hacia su hijo, el Coronel Yorke termina siendo  duro tratando a Jeff con más dureza que a los otros.

Por su disposición a someterse a cualquier prueba y juicio, Jeff se hace amigo de un par de reclutas más antiguos, Travis Tyree ( Ben Johnson ) (que está huyendo de la ley) y Daniel "Sandy" Boone ( Harry Carey, Jr. ) que hacen piña.

Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de Yorke,  Kathleen  (Maureen O'Hara), distanciada de él por el gran apego del coronel hacia el ejército y sus normas. Durante la guerra, Yorke había sido obligado por las circunstancias a quemar a Bridesdale, la casa de su esposa en el valle de Shenandoah . Fue, precisamente, el Sgt. Quincannon ( Víctor McLaglen ), que incendió la Hacienda de  Bridesdale, todavía está con Yorke y será un recordatorio constante por parte de Kathleen sobre el episodio. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación.

En un enfrentamiento con su madre, Jeff rechaza su intento de retornar recordándole que no sólo se requiere la firma del comandante está obligada a liberarlo de su firma, sino también la suya, y él decide quedarse en el Ejército.

La tensión producida en la lucha por el futuro de su hijo (y posiblemente las atenciones que le muestran los oficiales subalternos de Yorke) reaviva el romance que la pareja sintió una vez por el otro.

En eso está, cuando  Yorke recibe la visita de  su ex comandante de la Guerra Civil , Philip Sheridan ( J. Carrol Naish ), ahora comandante general de su puesto. La razón es que la actividad de los apaches en la frontera es manifiesta.

Pero ahora, en  medio del agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece. Sheridan ha decidido ordenar a Yorke - verbalmente, nunca por escrito- que cruce el Río Grande en México en busca de los Apaches, una acción que tiene graves implicaciones políticas ya que viola la soberanía de otra nación.

Si Yorke falla en su misión de destruir la amenaza apache, se enfrentaría a  la amenaza de una corte marcial. Sheridan, en un silencioso acto de reconocimiento de lo que le está pidiendo a Yorke que arriesgue, promete que los miembros de la corte serán hombres "que cabalgaron por el Shenandoah" con ellos durante la Guerra Civil. Yorke acepta la misión.

Yorke conduce a sus hombres hasta México, sólo para saber que los indios han atacado la caravana y secuestrado una carreta en la que iban los niños y que habían sido enviados a Fort Bliss para su seguridad, y que ha sido capturado por los apaches.

Después de permitir que tres soldados - Tyree, Boone y Jeff - se infiltraran en la iglesia de un abandonada misión en una aldea mexicana donde los indios han llevado a los niños, Yorke conduce a su caballería en un ataque a gran escala, rescatando a todos los niños ilesos, aunque él mismo es herido .

Él es llevado de nuevo al fuerte por sus tropas victoriosas, donde Kathleen lo encuentra y le sostiene su mano mientras que se hace una parada. Después de que Yorke se recupere, Tyree, Boone, Jeff y otros dos reciben medallas. En la ceremonia, Tyree pide permiso para huir , como ya había realizado anteriormente ante la presencia de la justicia que lo busca por un asesinato y ahora,ha de seguir al margen de la ley, robando el caballo de Sheridan para el propósito, al igual que ante había hecho con el caballo de Yorke. A medida que las tropas pasan revista (con la banda interpretando a Dixie a petición del General para complacer a la Sra. Yorke), la película acaba.

La película se rodó especialmente en  nen el Valle de Mohave y más concretamente en Moab, en las orillas del Río Colorado, en Moab, en el Estado de Utah, al igual que en   Monument Valley,  en Professor Valley en Moab, también en Utah,  al igual que en White's Ranch en Milepost 14, en Utah Hwy 128 desde 2016 conocido como el acantilado rojo, en  Ida Gulch,así como en las localidades de  Mexican Hat, Creek Narrows. Además de en Utah se trodó en Kayenta, , en  Teec Nos Pos,  Mexican Water,  y Red Mesa, todas ellas en Arizona.

Algunos aspectos de la historia, especialmente el hecho de cruzar la frontera con México por parte del regimiento  y la incursión de una campaña allí, se acerca lejanamente a la expedición conducida por el 4to Regimiento de Caballería de los Estados Unidos bajo el mando del  Coronel Ranald S. Mackenzie en 1873.

Ford quería rodar primero El hombre tranquilo /  The Quiet Man pero el presidente del estudio de Republic Pictures , Herbert Yates, insistió en que Ford hiciera primero Río Grande , contando con John Wayne y Maureen O'Hara ; Yates no sentía que el guión de The Quiet Man fuese muy bueno, y quería que Rio Grande fuera lanzado primero para pagar  The Quiet Man, una película que estaba presupuesta como mucho más cara, ya que fue filmado en color y en Irlanda. .

Para obtener la aprobación de una película que él quería John Ford tuvo que aceptar el cambio propuesto por Herbert J. Yates , director de Republic Pictures, para hacer esta película, protagonizada por John Wayne y Maureen O Hara . Lo cierto es que Maureen O'Hara protagonizaría  con John Wayne  cinco películas, siendo la primera, Rio Grande (1950), y más tarde en The Quiet Man (1952), Las alas de las águilas (1957), McLintock! (1963) y Big Jake (1971). Los primeros tres fueron dirigidos por John Ford. Se convertiría en una de las mejores parejas en pantalla de Hollywood. Curiosamente la actriz de 29 años, Maureen O'Hara era sólo 14 años mayor que Claude Jarman Jr., quien interpretó a su hijo.

La película, además, fue el debut cinematográfico de Patrick Wayne . Curiosamente, Ben Johnson (Tyree) y Victor McLaglen (Quincannon) tenían los mismos nombres de personajes tanto en esta película como en La legión invencible (1949). Johnson era un sargento mayor (que también había sido anteriormente un capitán confederado) y McLaglen también era mayor, pero con un rango inferior (el primer sargento en lugar de Sargento mayor). Lo cierto es que el director John Ford a menudo tenía el hábito de reutilizar nombres en sus películas.

Para sorpresa de Yates, The Quiet Man,  en 1952, se convertiría en la película número uno de los grandes éxitos de  Republic Pictures en términos de  taquilla.

John Wayne llevaba un tupé más pequeño de lo habitual para hacer que su personaje pareciera algo mayor.

Según Maureen O'Hara en su biografía algunos animales murieron durante el rodaje de la película cuando cayeron de sus caballos durante una escena en medio del fangoso río  . Sus cuerpos nunca fueron recuperados.

La película fue criticada por estar muy controlada por el estudio y presentar demasiadas canciones. Sin embargo, Harry Carey Jr. defendió la inclusión de canciones como auténticas, ya que los soldados cantaban de manera regular.La película contiene canciones folclóricas dirigidas por el grupo conocido como Sons of Pioneers o Hijos de los Pioneros , uno de los cuales es Ken Curtis (yerno de Ford y más conocido por su papel como Festus Haggen en Gunsmoke ).

Sons of Pioneers fue un grupo pionero en la música del viejo oeste estadounidense y sus melodías con estilo vocal y armonias dejaron una profunda huella en la música country y en las generaciones venideras. El origen de este grupo está en el momento en que Leonard Slye (más tarde conocido como Roy Rogers) que llevaba desde niño cantando y tocando la guitarra, después de trabajar empaquetando fruta y conduciendo camiones de grava, decidió consagrar su vida a la música. Su hermana le animó a que acudiera al programa de radio "The Midnight Frolic's", en el que actuaban jóvenes talentos musicales. Aquí se gestó su legendaria carrera musical y artística. Pocos días más tarde recibió una llamada del grupo The Rocky Mountaineers proponiéndole su incorporación al grupo, algo que aceptó de buen grado. The Rocky Mountaineers era un grupo local de Los Ángeles que cantaba y tocaba canciones del lejano oeste y de las montañas, un estilo muy de moda en la época que sería el precursor de la música country.

Roy Rogers sugirió al grupo la necesidad de contar con otro vocalista que le pudiera complementar y puso un anuncio en el periódico. No sabía que quien iba a contestar ese anuncio sería otro talento , Bob Nolan. Nolan había vivido como cantante itinerante antes de establecerse en Los Angeles donde trabajó como guardacostas, pero sin dejar de cantar y tocar la guitarra. Cuando Roy Rogers le oyó cantar, no hubo dudas. Bill "Slumber" Nichols se unió al grupo y compusieron un considerable catálogo de canciones. Empezaron cantando como un trío lo que fue algo novedoso. Pero los problemas financieros del grupo hicieron que Bob Nolan dejara el trío.

Roy Rogers puso un anuncio en el periódico y Tim Spencer llegó a ser la tercera voz del trío. A finales de 1932 Roy, Nichols y Spencer dejaron The Rocky Mountaineers para juntarse en un nuevo grupo llamado O-Bar-O Cowboys. Tras el verano de 1933 los tres se separaron. Sin embargo, Roy Rogers nunca había dejado de pensar en tener un buen grupo armónico de cantantes, y esa idea se haría pronto realidad. Convenció a Tim Spencer para formar un nuevo trío y fueron a ver a Bob Nolan que en ese momento estaba trabajando como caddy de golf. Le hablaron de su deseo de que se juntara con ellos para formar un nuevo trío, y de esta forma empezaron una nueva aventura. Se trasladaron a una pensión de Los Angeles y se pusieron manos a la obra. Decidieron dedicarse a cantar al viejo oeste estadounidense, a ponerle música y voz, y se llamaron The Pioneer Trio.

En ese trabajo laborioso para encontrar las mejores armonías para sus voces empieza la leyenda de Bob Nolan, que escribía poemas cuando era un adolescente y que ahora, ante la necesidad de nuevo material para el grupo, empezó a dedicar gran parte de su tiempo a escribir canciones, muchas de las cuales son consideradas obras maestras que permanecen imperecederas. Rebuscó en una enorme cantidad de libros para proveerse del material que poder adaptar a sus armonías y demostró su versatilidad cuando el grupo quiso ir más allá de las canciones del oeste y explorar otros mundos musicales. Tim Spencer, inspirado por el trabajo de Bob, también empezó a componer canciones para el grupo.

A finales de 1933 fueron contratados por la emisora de radio KFWB, haciendo su debut con una audición que incluía la canción escrita por Nolan "Way out there". Más tarde uno de los locutores de la radio les alteró accidentalmente el nombre, y los anunció como "Sons of the Pioneers". Cuando le preguntaron por qué había hecho eso se excusó con el argumento de que eran demasiado jóvenes para ser pioneros (que fueron los que se adentraron y colonizaron el salvaje oeste viajando en carretas y formando caravanas de hasta mil personas) pero que perfectamente podrían ser hijos de los pioneros y además la denominación de trío ya no tenía sentido porque eran cuatro: se acababa de incorporar el violinista Hugh Farr. De esta manera, el grupo potenció su capacidad instrumental y también algo que ellos desconocían en él: Hugh poseía una voz grave y profunda que iba a enriquecer las armoniosas voces del grupo.

El grupo tuvo un éxito inmediato extendiendo su fama más allá de los confines de Los Angeles. Su emisora les grababa durante una media hora emitiendo sus canciones por todo el país. No tardarían mucho en firmar un contrato con el sello discográfico "Decca" y el 8 de agosto de 1934 realizaron su primera grabación comercial. En 1935 entró en el grupo Karl Farr, hermano de Hugh, un guitarrista que añadía más versatilitad instrumental, y en 1936 se incorporó el vocalista Lloyd Perryman. Canciones como "Tumbling Tumbleweeds", "Way Out There " o "Cool Water" se acabarían convirtiendo en clásicos que tuvieron su eco en las películas del oeste, visibles en esta Río Grande de John Ford.

En este caso, el cantante principal de los Regimental Singers, que canta "I'll Take You Home Again, Kathleen" a la Sra. Yorke, es interpretado por Ken Curtis, que es muy conocido como Festus Hagen en Gunsmoke. Fue el cantante principal de los Hijos de los Pioneros en el momento en que esta película fue filmada. Una de las canciones interpretadas en esta película, "Aha San Antone" fue compuesta por la actriz, cantante y compositora Dale Evans, quien también fue la esposa del cantante y actor Roy Rogers.

Su época dorada abarcó los años 30 y 40, llegando a su declive en las décadas siguientes. Pero su reconocimiento y trascendencia en la historia de la música se plasmó en el año 1980 cuando fueron incluidos en el Country Music Hall of Fame.

John Wayne dijo más adelante que él consideró la película como una parábola sobre la guerra de Corea. Wayne estaba a favor de extender el conflicto cuando las fuerzas chinas cruzaron el río Yalu. John Ford estaba especialmente irritado con el productor Herbert J. Yates y cuando este apareció en el rodaje con su compañero ejecutivo de la Republic Pictures, Rudy Ralston , y viendo la hora (eran las diez de la mañana), Yates le preguntó cuándo tenía Ford la intención de empezar a rodar; "Tan pronto como salgas de mi equipo", parece ser que Ford les respondió.

El director más tarde montó un chiste sobre los dos productores a la hora de la cena. Contrató a uno de sus actores, Alberto Morin , para que se disfrazara de camarero francés con malas pronunciación en inglés. Durante su comida, Morin logró derramar sopa en los hombres, romper varios platos, y crear un alboroto general en el comedor, pero Yates y Ralston nunca parecieron captar la broma.

La película fue entendida como un entretenimiento para John Ford . Harry Carey Jr. dijo que fueron unas " vacaciones" para el director . El presupuesto era la mitad de los costos de producción de Fort Apache (1948), y nadie, Ford incluido, parecía tomarse el proyecto muy en serio.

Mientras estaba en Moab, la tripulación contrató a cincuenta personas de la nación Navajo de la reserva para asumir el rol de Apache en la película, acompañado por Lee Bradley, que sirvió como traductor. Billy Yellow, uno de los indios seleccionados para los primeros planos, declaró cuarenta años después que a los navajos no se les dijo que representaban a hombres de la nación Apache.

En los créditos de apertura se insiste en que los acontecimientos , excepto cuando se usan intencionalmente nombres verdaderos, todos los personajes representados en este película son ficticios. Cualquier parecido, entre tales acontecimientos y personajes, y acontecimientos o personas reales es pura coincidencia.

El actor Peter Ortiz que hace el papel del tuerto capitán St Jacques fue comandante naval durante la Segunda Guerra Mundial que servía en el OSS en Francia. Antes de eso, él estaba en la Legión Extranjera Francesa siendo el legionario más condecorado en esa guerra. Entre las medallas ganadas por Ortiz estaban la Legión de Honor francesa y la Cruz de la Marina. Su personaje el Capitán St Jacques parece estar usando el uniforme de la Legión de Honor francesa.

La película está incluido entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider . Poco más puedo decir, yo lo dije todo. Me imagino que pronto volveré a ver esta joya.