Mostrando entradas con la etiqueta Ava Gardner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ava Gardner. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2019

Mogambo


En este miniciclo que TCM ha presentado de John Ford compuesto por el reportaje dsobre el director que creo América, y acompañado por las películas de Ford Apache, Centauros del desierto la tercera en discordia ha sido Mogambo. Un título mítico un poco por todo: por la dirección, por los actores y actrices que presentaba, por las historias que rodearon a la película,etc... 

Sin embargo, viéndola hoy detenidamente he comprobado que Mogambo es un título en el que John Ford, muestra su maestría, pero no su sello. Es cierto que estamos ante una película realizada con sabiduría e inteligencia, que los actores se mueven con profesionalidad, que las actrices están bellísimas, que los "secundarios" son y están absolutamente brillantes, pero no he visto el "marchamo Ford". No están presentes los suyos, su cuadrilla de actores, - el único miembro de la "John Ford Stock Company" en la película fue Denis O'Dea, quien interpretó al sacerdote-, ni particular capacidad de presentarnos su visión de américa, aunque sí , la de una americana. Sin embargo, si hay dos elementos muy al gusto de Ford en la misma: por un lado, la idea de aventura en la frontera inexplorada, en este caso, la frontera no está en el Oeste, está en el África, por entonces, colonial; la segunda, está en el título.

Mogambo en swahuli significa "hablar" , aunque en otras versiones se dice que "Mogambo" significa "el más grande",pero para otros "Mogambo" no tiene ningún significado y se debió a que al productor Sam Zimbalist se le ocurrió el título al alterar el nombre de Mocambo, un famoso club nocturno de Hollywood, pero lo cierto que en la primero definición, la de hablar, y , en este sentido, la película presenta un libreto brillante y unos diálogos , como diría una amiga francesa, "chispeantes". 

Aunque , eso sí, creo que hay mucho de encargo en el producto aunque el resultado sea una gran obra en la que las aventuras de un cuarteto en África va acompañado de un potente drama romántico que en España se transformó en un drama incestuoso por obra y arte de la censura franquista. Cosas de la dictadura. 

La película es un adaptación de una película anterior del año 1932 cuando veinte años antes Victor Fleming había rodado Red Dust, aquí se presentó como "Tierra de Pasión" basada en una obra de teatro homónima de 1931 escrita por Wilson Collison (1893 - 1945). La película había contado con el mismo Clark Gable y con Jean Harlow encarnando a los protagonistas. Es , por lo tanto, un remake de una producción también de la MGM en la que Jean Harlow interpretaba el papel de Ava Gardner y Mary Astor el de Grace Kelly. La principal diferencia es que aquella estaba ambientada en Indochina y esta en África. John Ford nunca había visto Tierra de pasión (1932), pero le gustó el guión para esta versión y le intrigó la oportunidad de filmar en lugares de África. 

En este caso John Ford tendrá la dirección con el apoyo del productor de la Metro-Goldwyn-Mayer  Sam Zimbalist , un hombre de la Metro en la que comenzó su carrera como editor con 16 años en la Metro Studios y que fue promovido a productor asistente en 1929 y productor definitivo en 1936 siendo el responsable entre otras de Las Minas del rey Salomon ( King Solomon's Mines, 1950) y Quo Vadis (1951) y que falleció repentinamente mientras rodada en Italia Ben-Hur (1959).

Pues bien este hombre de la Metro que permaneció en el estudio cuando éste se fusionó con Goldwyn Pictures y con Mayer Pictures en 1924 para convertirse en Metro-Goldwyn-Mayer y con cierta experiencia en producciones rodadas en África, como prueba Las Minas del Rey Salomon dio el apoyo de la productora al director y al proyecto contó el mismo una cifra cercana a los $ 3.1 millones. Por cierto, Terenci Moix en su Historia del cine compara estas dos obras de la Metro, productos propios de los 50 para la "major" en su apuesta por las películas de aventuras rodadas en escenarios naturales y la califica la obra de Ford como de "inferior" a otras realizadas por la Metro en esos años en los que apostaba por el cine de la aventura histórica y / o exótica.  

El guión - me niego a escribirlo sin tilde y me importa un pito lo que diga la RAE y sus ocurrencias gracias a la cual los libros de Borges y Cabrera Infane, por decir dos, pulicados antes de 2010 están llnos de faltas de ortografía- fue escrito por John Lee Mahin partiendo, eso sí,  de la obra del dramaturgo Wilson Collison, Red Dust. Una obra que curiosamente fracasó como obra teatral , pero triunfó con la película de Victor Fleming. La obra fue vapuleada  por la crítica del momento y presentaba como un "melodrama turgente" desarrollado en los trópicos llenas de pasiones primitivas.

La fotografía estuvo en manos de Bruce Surtees y Freddie Young y fue rodada en un interesante y vistoso Technicolor . El montaje fue labor de Frank Clarke , mientras que el vestuario fantástico - y actual vestuario, especialmente del de Ava Gardner-  lo fue de Helen Rose , quedando la música para Robert Burns.

El reparto lo encabezan Clark Gable como Victor Marswell , Ava Gardner como Eloise Kelly , Grace Kelly como Linda Nordley , Donald Sinden como Donald Nordley , Philip Stainton como John Brown-Pryce , Eric Pohlmann como Leon Boltchak , Laurence Naismith como Patrón del barco, y Denis O'Dea como el padre Josef.

Nada más comenzar la película conocemos a Vic Marswell (Clark Gable) , un cazador que combina la captura de animales para los zoos de Europa y otros lugares del mundo con la organización de  safaris.

Descubrimos que Vic está pendiente de capturar una pantera negra para un pedido y que para ello, y ante el aviso de su presencia por la zona, moviliza a todos de buenas y de malas maneras, especialmente a Boltchak (Eric Pohlmann ) , uno de sus subordinados con querencia a la bebida para su captura.

Afortunadamente para ellos el felino cae en una trampa, sin embargo, el más estado de Boltchak provoca que el animal se escape. Todo acaba con un puñetazo en el rosto de un temperamental Vic sobre su subordinado.

Nada más llegar a su casa, un pequeño hotel, se encuentra ropas de mujer. Tras buscar quién puede ser descubre en la ducha a su dueña, una atractiva corista de Nueva York,  Eloise Kelly (Ava Gardner), desconocida para Marswell.

Eloise "Honey Bear" Kelly ( Ava Gardner ) llega a este remoto puesto africano, en busca de un rico conocido indio, un maharajah, para descubrir en palabras de Vic que ha cancelado su viaje debido a disturbios en su reino.

Mientras espera a que salga el próximo barco fluvial, que no lo hará hasta dentro de una semana, Eloise se queda con Victor Marswell ( Clark Gable ). Descubre la singular actividad del cazador de caza mayor y los animales que por allí se encuentran. Decubrimos que la chica, guapísima por una parte, es una enorme ignorante por otra.

Ella descubre el trabaja duro del cazador ,  que inicialmente desprecia a la chica al considerarla una mujer de mala reputación. Sin embargo, la semana da mucho de sí el con ella un acercamiento entre el cazador y la corista, algo que indudablemente observa el sensato hombre de confianza de Vic, John Brown-Pryce (Philip Stainton como  ) , incluso el borracho Boltchak. Entre ambos comienza un romance.

Cuando el barco del río regresa, traerá al antropólogo  Donald Nordley ( Donald Sinden ) y a su joven esposa Linda ( Grace Kelly ). La pareja es bien recibida porque con ello consiguen equilibrar sus cuentas en el negocio.

Sin embargo, los Nordleys desean ir de safari para filmar gorilas en libertad para su trabajo antropológico ante lo que Marswell declina guiarlos. Pero esa misma noche, tras la cena, Donald cae enfermo y las relaciones entre Vic y la joven Linda se complican ya que él sabe que es producto de una reacción y que, simplemente, no tendrá más consecuencia que un par de días de cama, así que se niega a llamar un médico.

Tras descubrir Linda que hay una mejora en el estado de su marido decide , sin previo aviso, dar un paseo por la selva. Tras un rato de paseo, los demás descubren lo que ha hecho y tanto Vic como John salen a su busqueda.

Vic localiza a la chica que ha caído en una trampa, la de la pantera negra, pero antes de que sea atacada por el animal, Vic lo abate. Tras eso marchan a las dependencias aunque antes de llegar se desata un tormenta en el exterior y comienza otra en el interior de Vic y Linda , ya que ella se siente muy atraída por el cazador  y éste por la joven chica.

La esposa (Grace Kelly) queda impresionada por el maduro cazador y se enamora perdidamente de él. A su vez, Marswell se siente halagado y se cree también enamorado de ella.

Por otro lado, Kelly que parecía marchase no lo hace dado que el remolcador que le lleva a la civilización retorna debido a que el motor se rompe. Así que ella está presente cuando, tras despedirse, Vic y Linda casi se besan. Eloise Kelly contempla esta situación con celos, dolor e incredulidad.

Desde ese momento las tensiones entre las dos mujeres aumentan ya que tienen intereses en el mismo hombre, ya que Linda también se siente atraída por Marswell.

Dadas las circunstancias,  Marswell acepta llevar a los Nordleys al país de los gorilas, llevando a Kelly con la expedición para , eso sí, dejarla a medio camino para que pueda  llegar al Comisionado del Distrito, quien podría acompañarla de regreso a la civilización. El grupo avanza por la sabana observando a los animales y lanzándose pullas entre las mujeres.

Sin embargo, al llegar al puerto a mitad de trayecto encuentran al comisionado gravemente herido por la tribu de nativos, los Samburu, que habita en la zona que parecen estar en armas.

Armados y con apoyo de los hombres de Marswell el pequeño grupo escapa por poco y se lleva al comisionado herido de muerte.

Mientras tanto, se está desarrollando un romance serio entre Marswell y Linda. Sólo Donald está ciego ante la situación. Marswell planea advertirle al marido, pero luego lo piensa dos veces después de darse cuenta de lo mucho que Donald la ama y piensa que tal vez sería mejor que se quedara con Donald.

La situación se agrava cuando Marswell , una vez en el área de los gorilas, dispara a regañadientes a un gorila para salvar a Donald, lo que le da la oportunidad de capturar a un bebé gorila. Marswell se deprime y comienza a beber mucho en su tienda en eso llega Kelly que lo acompaña en la bebida y ya sabemos que la bebida invita al abrazo y a la ternira de la pareja.

En ese momento, con los dos abrazados, aparece Linda, y los encuentra. Marswell decide que puede arreglarlo todo haciendo que Linda lo odie y hace una demostración de este abrazo seguido de comentarios desdeñosos sobre el enamoramiento de Linda con "el Cazador Blanco" para enfurecerla.

Desafortunadamente su estrategia funciona muy bien cuando Linda, irritada y celosa, le dispara con su propia pistola, hiriéndolo en el brazo.

Kelly les miente a los demás, diciéndoles que Marswell había estado tonteando con  Linda durante algún tiempo, y esto provocó que finalmente ella le disparara ante su evidente estado de embriaguez.

Al día siguiente, el campamento se desmonta, yéndose la pareja y dejando a Marswell atrás para tratar de capturar a los jóvenes gorilas para pagar el safari.

Marswell, reconociendo sus sentimientos hacia Kelly le propone ir a hablar con el Padre Josef (Denis O´Dea), un sacerdote irlandés que vieron durante la travesía y con el que Kelly se confesó, pero ella lo rechaza, pues cree que debe irse.

Sin embargo, cuando una canoa la lleva río abajo, de repente salta al agua y regresa hacia él y se abraza, acabando con sonido de tambores la película.

La película fue filmada entre noviembre de 1952 y marzo de 1953,  en diversos lugares de la entonces África solonial tal y como se nos informa al inicio de la película en un agradecimiento. El rodaje se realizó en Okalataka, en el Congo francés - hoy República del Congo o Congo Brazzaville ; en el Monte Kenia en Thika , en el Hell's Gate National Park , al igual que en Mount Longonot y el Lago Naivasha , ambos en el Valle del Rift de Kenya- en aquel momento parte del Imperio británico y con el levantamiento Mau Mau de Jomo Kenyatta que tuvo lugar hasta el otoño de 1956 ; así como en las Fourteen Falls en Kiambu District , cerca de Thika que se ven como telones de fondo en el río Kagera , en la vertiente del protectorado de  Tanganica en concreto en el Monte Kilimanjaro y en el Serengeti Plain, hoy Tanzania. También se rodó en Isoila, en la colonia británica de Uganda. Los  interiores fueron filmados en los ingleses MGM-British Studios , de Borehamwood en  Hertfordshire. El rodaje en África fue especialmente duro, con temperaturas de más de 45 grados.

La banda sonora musical es de Robert Burns y contiene música tribal africana grabada en el Congo. La música presentada en la película fue interpretada por tribus nativas locales (a excepción de Gardner acompañado por un pianista), algo inusual en Hollywood.

En un primer momento el remake iba a estar protagonizado por Stewart Granger pero este, al parecer, ante los comentarios del jefe de producción, Dore Schary, que le sugirió a Granger que la película implicaría una larga separación de su esposa Jean Simmons como no quería pasar mucho tiempo separado de su entonces esposa, renunció , y el papel cayó nuevamente en manos de Clark Gable.

Clark Gable no se llevaba bien con el director John Ford durante el rodaje, y en un momento dado abandonó el set en protesta por el trato que Ford le dio a Ava Gardner. Ford también hizo varias observaciones sobre la edad de Gable y su apariencia desgastada. Por otro lado, el actor que había bebido en exceso durante muchos años le hizo tener dificultades durante el mismo.

John Ford, que sufría el mismo problema, se mostró comprensivo y trató de evitar forzar al actor. Sin embargo, cuando el calendario se apretó, se negó a volver a repetir una escena entre Gable y Ava Gardner. Esto llevó a una ruptura entre los dos. Aunque pudieron terminar la filmación sin más problemas, Gable nunca volvería a trabajar con el director.

Clark Gable enfermó con una fuerte infección de las encías que lo obligó a regresar a Los Ángeles, principalmente porque insistió en ver a su propio dentista. Cuando regresó al set, allí estaba Frank Sinatra que trajo consigo espaguetis, salsa de tomate y otras comidas italianas. Él y Ava Gardner prepararon una gran fiesta para toda la compañía. Años más tarde, John Ford diría que la cena fue la condición que estableció para permitir que Sinatra, marido por entonces de la acriz,  estuviese en el rodaje.

Durante el rodaje, Frank Sinatra se enteró de los planes de Columbia Pictures para filmar De aquí a la eternidad (1953) y como el estaba interesado en el papel de Maggio hizo que Ava Gardner llamara al jefe de estudio , Harry Cohn, un amigo suyo, para que intercediera por él. Estaba en África cuando Cohn exigió una prueba de pantalla. Clark Gable le prestó el dinero para regresar a los Estados Unidos. Sinatra consiguió el papel, que le hizo ganar un Oscar y provocaría una de las reapariciones más grandes en la historia del cine.

John Ford aceptó el encargo de dirigir la película no porque le entusiasmara la historia, sino porque era una oportunidad única de viajar a África y rodar en escenarios naturales de Kenia, Uganda y Tanzania y montar un campamento de 13 tiendas de campaña, un cine itinerante, una tienda de entretenimiento con mesas de billar, un hospital con su propia máquina de rayos X, tiendas de campaña privadas lujosas para las estrellas. Su única petición fue contar con su adorada Maureen O’Hara pero la Metro se mostró inflexible: el papel de Eloyse Kelly sería para Ava Gardner. Ford se enfureció y durante días trató de forma despótica a la actriz. Un ejemplo de ello fue cuando Ava Gardner estaba filmando una escena con un bebé elefante, la criatura la empujó a una piscina de barro. Ella gritó pidiendo ayuda, pero John Ford hizo un gesto al equipo para que se callara y siguiera filmando. La escena resultó ser una de las más divertidas de la película.

Durante el rodaje , y esto es otro ejemplo de la tensión entre Ford y Ava, la actriz sugirió unos cambios en una escena y Ford respondió con hiriente sarcasmo: «Oh, ¿ahora eres tú quien dirige? Eres una actriz malísima, pero ahora resulta que eres directora. Bien, ¿por qué no diriges algo? Te sientas en mi silla y yo interpreto tu escena». A pesar del desplante, Ava Gardner expresaría su admiración por Ford en su autobiografía: «Nunca me había sentido ni me volví a sentir más relajada y cómoda en un papel. [...] Ford podía ser el hombre más malvado del mundo, un ser absolutamente diabólico, pero cuando la película estaba a punto de terminar, le adoraba».

Como declaró el director nacido en Maine con respeto a la anterior versión: " Me gustaron el argumento y el guión; también me atraía el problema y nunca había estado en aquella parte de África, así que fuí y la hice".

Gable salió en su defensa, pero Ava sabía valerse por sí misma. “Soy tan irlandesa y tan cabrona como usted y no pienso soportar esta situación”, le dijo al director. “Si no me quiere aquí, no tiene más que decírmelo”. Curiosamente, con el paso de los días, entre director y actriz nació una franca camaradería. Ava Gardner se bañó en una bañera de lona que un niño nativo le preparó. Cuando el gobierno colonial británico se quejó de que ella aparecía desnuda ante los nativos, así que ella . ni corta ni perezosa, se quitó la ropa y desnuda paseó por todo el campamento.

En pleno rodaje Ava descubrió que estaba embarazada de Frank Sinatra y pidió permiso a Ford para viajar a Londres durante una semana y así poder abortar. A la prensa se le dijo que tenía disentería o una anemia.

Grace Kelly no fue la primera opción para el papel de Linda Nordley. Gene Tierney abandonó debido a sus problemas de salud. Entre Clark Gable y Grace Kelly hubo más que palabras. Durante el rodaje comenzaron un romance que duró varios meses. Gable tenía entonces más cincuenta años: Kelly, tan solo veintitrés.

Cuando la filmación terminó dejaron de verse durante un tiempo, aunque reanudaron brevemente la relación cuando la futura princesa de Mónaco preparaba La angustia de vivir.

A pesar de esta historia, el biógrafo de Kelly James Spada insiste en que, aunque Kelly estaba enamorado de Gable, él no quería involucrarse con una mujer 30 años menor que él. Aunque a ella le gustaba, afirma Spada, la suya era una relación padre-hija. Sin embargo, Donald Sinden dijo que Gable y Kelly tuvieron una aventura amorosa durante el rodaje. Había una "troupe" con más de 500 personas, incluidos ocho "cazadores blancos".

Donald Sinden , el señor Nordley, entonces una estrella del contrato en los Pinewood Studios , recordó: "Diez cazadores blancos fueron asignados a nuestra unidad para nuestra protección y para proporcionar carne fresca. Entre ellos se encontraban el vizconde Mandeville y Marcus, Lord Wallscourt, un hombre encantador al que Ford trató fatal , siendo muy sádico, en ocasiones. A los ojos de Ford, el pobre hombre no podía hacer nada. Tenía razón y continuamente  nos gritaba frente a toda la unidad (de alguna manera, de vez en cuando me quitaba el calor). Ninguno de nosotros podía entender la razón de este atroz tratamiento, que el querido hombre amable no merecía en absoluto. Varias semanas después, descubrimos la causa.Nos la dio el cuñado de Ford: antes de emigrar a Estados Unidos, el abuelo de Ford había trabajado en una finca en Irlanda del entonces Lord Wallscourt: Ford estaba recuperándose. a su descendiente".

Y sigue comentando: "Antes de salir del campamento la primera mañana [de rodaje] me dijeron que me presentara en la tienda del departamento de peluquería, donde encontré a los hombres de maquillaje armados con una maquinilla eléctrica para pelar el pelo del pecho.' '¿Para qué?' Le pregunté, 'órdenes'. Se supo que Clark [Gable], cuyo pecho estaba completamente desprovisto de pelo, siempre había insistido en que no debía aparecer ningún otro actor en la película que expusiera un seno hirsuto. Esto incluía a cualquier miembro del equipo que no llevaba una camisa también. Lo consideraba algo poco masculino.

Otra anécdota que relato el actor británico "Ahora teníamos que regresar a los estudios MGM en Londres para filmar todas las escenas interiores. Alguien debía de haber comentado que Ford había sido completamente malvado conmigo durante todo el rodaje  y cuando llegué para mi primer día de trabajo, descubrí que había provocado que se pintara un gran aviso en la entrada de nuestro escenario de sonido en la capital en la que se pedía respeto para el actor.  Cumplió su palabra durante siete días. En el octavo día, arrancó el cartel y volvió a su comportamiento normal de intimidación ".

Los censores franquistas españoles no permitirían que el adulterio se mostrara en pantalla. Por esa razón, cambiaron la relación de los personajes de Linda los Nordley de esposa y esposo a hermana y hermano en la versión doblada lanzada en España, por lo que fue  necesario eliminar una escena de dormitorio en la que solo una cama está presente.    O sea que para evitar lo escandaloso , el tema del adulterio, cambiaron los diálogos, convirtiendo a los amantes en hermanos, lo que era mucho más escabroso, pues convertía la situación en un incesto

La película se estrenó el 9 de octubre de 1953 y fue  un gran éxito: según los registros de MGM, ganó $ 4,576,000 en los Estados Unidos y Canadá y $ 3,692,000 en otros lugares, lo que resultó en una ganancia de $ 2,026,000 quedando en taquilla unos $ 8.3 millones

En cuanto a la crítica Fernando Morales en  El País dijo en este diario que se trata de "Todo un clásico del cine de aventuras. Peripecias en plena selva, amores pasionales y un profundo estudio de caracteres para una apasionante película".

Terenci Moix señala hablando de Ford que la película es producto del resultado de la suspensión de las actividades de la productora de Ford dadas sus dificultades económicas por lo que se vio obligado a realizar esta obra que el critico catalán califica de "mercenaria"  e "impersonal" y dice de la misma que "pese a su gran popularidad es inferior a la obra original , Red Dust de Tay Garnet".

De ella dijo Cabrera Infante en Cine y Sardina sobre el doblaje que Mogambo convirtió en "un imposible adulterio  original en un incesto perfecto., gracias a varias voces desencajadas y al arte narrativo de la censura franquista capaz de de dar envidia a Balzac"

En ABC se presenta y se dice que fue " Revisión de "Polvo rojo", un filme de Victor Fleming protagonizado también por Clark Gable. La Metro Goldwyn Mayer encargó la dirección a John Ford, quien ya llevaba a su espalda cuatro Oscars por clásicos como "El delator", "Las uvas de la ira", "¡Qué verde era mi valle!" o "El hombre tranquilo". El filme optó a dos premios de la academia de cine estadounidense como premio a las interpretaciones femeninas de Grace Kelly y de Ava Gardner. Por otro lado, por segunda vez en la historia de la Metro, después de "Las minas del rey Salomón", se hizo una película sin música, usando tan solo los ruidos de la jungla y los ritmos de los nativos".

En cuanto a los Premios Oscar de aquel año 1953 decir que la película fue nominada a Mejor actriz (Ava Gardner) y actriz secundaria (Grace Kelly), pero no ganaron.

En los Globos de Oro la nominación fue para la Mejor actriz de reparto (Grace Kelly) y en los Premios BAFTA fue nominada a la mejor película.

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó a la Mejor actriz para  (Ava Gardner) . En la National Board of Review fue incluída en el  Top 10 Mejores películas La película está reconocida por el American Film Institute en estas listas: 2002: 100 años de AFI ... 100 pasiones. Fue la tercera película de Clark Gable en color tras Lo que el viento se llevó (1939) y Más allá del Missouri (1951).

Como anécdota comentar que en Argentina este filme ha dado origen al mote de «gorilas» con que se designa a las personas furiosamente antiperonistas. En 1955, cuando se llevó a cabo el estreno local de Mogambo, se hacían parodias de películas en un programa humorístico de la radio: La Revista Dislocada. En la correspondiente parodia un personaje repetía continuamente, con acento porteño, la frase «Deben ser los gorilas, deben ser...». En círculos de militares y civiles que conspiraban contra el gobierno constitucional de Perón se atribuyó esta frase a los funcionarios del gobierno, que supuestamente la pronunciaban ante cada hecho sospechoso de atentado que se produjera por esos días. Los revolucionarios reivindicaron orgullosamente para sí mismos el mote de «gorilas».

Con el paso del tiempo, el verdadero premio es poder ver esta película con maravillosos y complicados parajes africanos ( en los que había una auténtica revolución por su independencia,  o en que un accidente provocó la muerte del asistente del director , John Hancock,  o el accidente provocado por el choque de un par de rinocerontes al golpear el vehículo que llevaba al cazador Bunny Allen y el director de fotografía Robert Surtees ). Pero también a esas dos mujeres que se disputan el amor de un cazador en la ficción y en la realidad - Grace Kelly comenzó a llamar a Gable, "ba", la palabra en swahili para "padre", que estaba cerca de "Pa", el apodo de su difunta esposa Carole Lombard para él. Kelly admitiría más tarde que iba con él, así empezaron una historia que se frustraría más tarde mientras se completaba el rodaje en Londres- y lo hacen hablando, Mogambo, eso sí, trasmitiendo  y derrochando exotismo, aventura, encanto y mucha tensión sexual.

Pero , si al final, tengo que destacar a alguien en la película es a la que hace de Kelly , o sea, a Ava, al fin y al cabo como describe Cabrera Infante Ava Gardner era una mujer para hombres y mujeres ... una mujer que llevaba su sexualidad a flor de piel la mujer casta en el cast de Mogambo. Y tanto.

viernes, 23 de noviembre de 2018

55 días en Pekín con Bronston y Nick


Beijing antes de ser Beijing era Pekin, pero desde el punto de vista cinematográfico llegó a estar a 25 kilómetros de Madrid como señalaba el NODO Noticiario nº 1037 C (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO de  19 de noviembre de 1962. Se decía en el mismo que «La capital de China a 24 Km. de Madrid. Una gran coproducción Hispanoamericana». Se trataba de 55 días en Pekín (55 Days at Peking) una película estadounidense de 1963 producida por Samuel Bronston, dirigida por Nicholas Ray que se rodó en Las Rozas de Madrid donde el productor construyó los exteriores para rodar 55 días en Pekín, siendo los mayores de la época.

Como señalábamos en una entrada anterior la trayectoria de Nicholas Ray la dejamos aparcada en 1954 con un western diferente, alternativo y muy poético, Johnny Guitar. Pero la casualidad ha hecho que pocos días después nos acerquemos al director que para Terenci Moix había que incluirlo dentro de los autores de culto como gustaba señalar a "Cahiers du cinéma" , junto a Hoard Haws, Alfred Hitchcock  o Richard Brooks a los que habría que añadir Samuel Fuller  o Nicholas Ray del que decía el escritor catalán que era "autor de vena poética, cuya actitud de férrea independencia le incribe, por otra parte, en la raza de los grandes perdedores de Hollywood".

A pesar de su formación como arquitecto, algo que dejamos entrever en la anterior entrega, Ray llegó al cine y al teatro como ayudante de dirección, que pasó incluso por la televisión. Pero desde sus inicios se perfila como sello propio la capacidad de dotar a sus personajes de una poderosa carga lírica como ya vimos en Johnnny Guitar.

Tras el Guitar llegó la inmortal Rebelde sin causa - que merece un estudio y una visión aparte de este drama en cinco actos- y algún western más entre el año 1955 y 1956 ("Busca tu refugio y La verdadera historia de Jesse James, son prueba de ellos) que rompe con el género en ese mismo año de 1956 para desarrollar otras historias como Bigger Than Life , Party Girls o Wind across the Everglades o Los dientes del diablo (realizadas entre 1958 y 1960).  En esto que llegó Samuel Bronston.


Bronston nacido en el Imperio Ruso, hoy sería Moldavo, era - eso dicen- sobrino de León Trotski que emigró a Francia y estudió en La Sorbona.Trabajó para la división francesa de Metro-Goldwyn-Mayer en París y llegó a Hollywood poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial para convertirse en ejecutivo de la productora Columbia. 

Bronston que había creado su propia compañía de producción en 1943, la Samuel Bronston Productions, y ese mismo año producía su primera película, Jack London (con Michael O'Shea y Susan Hayward), apostaría por un género, el de los filmes épicos, muchos de ellos rodados en España. Para sus rodajes españoles adquirió en 1959 los Estudios Chamartín. 

Fue Bronston el que vio en Ray un director de "culto" a diferencia de otros productores norteamericanos y quien le propuso rodar en sus estadios madrileños. En 1961 lo había llamado para rodar una de sus típicas producciones colosales: Rey de Reyes ( Kings of kings). 

Nicholas Ray tenía 48 años cuando llegó a Madrid para rodar Rey de reyes. El productor Samuel Bronston le había ofrecido la película a John Ford, que declinó el encargo. Ray quería hacer una historia sobre la pasión de Cristo, así que Bronston le llamó y le ofreció un contrato de más de tres mil dólares semanales. A finales de 1959, Ray y su segunda mujer, la bailarina Betty Utey, alquilaron una casa en La Moraleja, muy cerca de donde vivía Ava Gardner.

El Ray que llegó a la Moraleja  tenía tres adicciones: el alcohol, las anfetaminas y el juego con las tres vino cuando llegó en 1963 con el fin de rodar 55 días en Pekín. Después del rodaje, Ray se fue a vivir a Italia y juró que nunca volvería a trabajar con Bronston. 

El productor le convenció para rodar 55 días en Pekín después de que David Lean, su primera opción, rechazara la oferta. Cuando Ray volvió a Madrid, en otoño de 1961, se encontró con una producción cerrada, en la que apenas pudo intervenir, y un guion inacabado en el que metió mano todo el mundo. El rodaje comenzó en julio de 1962. 

Lo cierto es que ni una película ni otra estuvieron bajo control de Nicholas Ray sino que se convirtieron en típicos monumentos de productor. Siguiendo con el director comentaré que Ray se pasó los siguientes 16 años buscando levantar proyectos que no llegaron a cuajar a causa de la desconfianza de la industria con este director. 

Tras este penoso exilio europeo, consiguió un puesto de profesor de cine en la Harpour College de Binhamton; gracias a la colaboración de sus alumnos , pudo realizar en 1976 un interesante proyecto de cine libre, que quedaría inacabado: "You can´t go Home again . No obstante, un cáncer y , al parecer, su avanzado estado de alcoholismo, precipitaron su final, aunque dejó uno de los episodios más estremecedores de la historia del cine en Lightning over water (Relámpago sobre el agua) en su último año de vida. Era 1979. 

Pero estamos en el año 1963 y en el rodaje de 55 Days at Peking. Para entonces Nicholas Ray , cuando con el apoyo de Andrew Marton (acreditado como director de la segunda unidad ) y Guy Green (sin acreditar) bajo la supervisión de Samuel Bronston que controla todo por medio de su productora Samuel Bronston Productions y que casi desde el principio contó con el apoyo en la distribución de la Allied Artists Pictures y de The Rank Organisation (1963) para el mercado británico. La película que contaba con un presupuesto de $17,000,000 partían del guión escrito por un habitual de Ray, Philip Yordan , que contará a su vez con otros colaboradores como Bernard Gordon , Ben Barzman y Robert Hamer . Todos partían de la obra 55 Days at Peking de Noel Gerson que describía la revuelta boxer que tuvo lugar en China desde 1898 hasta 1900 con especial protagonismo al sitio al que se vieron sometidas, por los bóxers, las embajadas de las potencias extranjeras en 1900.

La partitura musical fue compuesta por uno de los grandes de la época , Dimitri Tiomkin que compuso el tema "So Little Time" con letras de Paul Francis Webster . La fotografía fue labor de Jack Hildyard rodada en Technirama y Technicolor , mientras que la labor de montaje fue de Robert Lawrence y el vestuario de Veniero Colasanti y John Moore. 

Al ser una obra de Bronston en ella intervendrían algunos de los más importantes actores y actrices del momento. De entre ellos destacan Charlton Heston como el Mayor del Ejército estadounidense Matt Lewis (basado en el personaje real de John Twiggs Myers ), junto a Ava Gardner como la baronesa Natasha Ivanoff y David Niven como Sir Arthur Robertson (basado en Sir Claude MacDonald ). 

Junto a estos pesos pesados aparecen Flora Robson como la Emperatriz viuda Tzu Hsi, John Ireland como el Sargento Harry, Leo Genn como el General Jung-Lu, Harry Andrews como el padre de Bearn. Junto a ellos aparecen Robert Helpmann como el Príncipe Tuan, Juzo Itami como el Coronel Shiba, Kurt Kasznar como el barón Sergei Ivanoff, Philippe Leroy como Julliard, Paul Lukas como el Dr. Steinfeldt, Lynne Sue Moon como Teresa, Elizabeth Sellars como Lady Sarah Robertson, la mujer del embajador, Massimo Serato como Menotti Garibaldi, Jacques Sernas como Mayor Bobrinski, Jerome Thor como el capitán Andy Marshall, Geoffrey Bayldon como Smythe, Joseph Furst como Capitán Hanselman, Walter Gotell como Capitán Hoffman, Alfred Lynch como Gerald (sin acreditar), Alfredo Mayo como el Embajador español, Martin Miller como Hugo Bergmann, José Nieto como embajador italiano, Eric Pohlmann como Baron von Meck, Aram Stephan como Gaumaire, Robert Urquhart como el capitán Hanley, Fernando Sancho como el arrebatado embajador belga (basado en Maurice Joostens ) , Michael Chow como Chiang (sin acreditar), Nicholas Ray como el embajador de los Estados Unidos (basado en Edwin H. Conger ) (sin acreditar) y Yuen Siu Tien . 

Como he señalado Nicholas Ray desempeña el papel secundario como jefe de la misión diplomática estadounidense en China . Esta película es también la primera aparición conocida de la futura estrella de cine de artes marciales Yuen Siu Tien . El director de cine japonés Juzo Itami , acreditado en la película como "Ichizo Itami" , aparece como el Coronel Goro Shiba . 

La historia nos avisa que estamos en China, en el verano de 1900, la inanición es generalizada en China, afectando a más de 100 millones de campesinos. Cerca de mil extranjeros de varios países occidentales son mal visto por una población que ve como explotan sus riquezas y que viven al margen de la sociedad china dentro del barrio diplomático en sus distintas legaciones de Pekín que vamos viendo como interpretan sus himnos y levantan sus banderas. 

Desde las mismas van buscando el control de la nación debilitada. La emperatriz es consciente de la debilidad imperial y de como un movimiento nacionalista conocidos como los "boxers" que se oponen a los occidentales y su religión cristiana y se planean expulsarlos. La agitación en China se agrava a medida que las sociedades secretas Boxer obtienen una aprobación tácita por parte de la emperatriz viuda Cixi ( Flora Robson ). 

Con 13 de las 18 provincias de China forzadas a concesiones territoriales por esos poderes coloniales , la frustración por bandera frente a la invasión extranjera se desborda cuando la Emperatriz alienta a los Boxers a atacar a todos los extranjeros en Pekín y el resto de China. 

La máximo representación del poder occidental es asumida por el embajador británico en Pekín, Sir Arthur Robertson (David Niven , basado en el personaje real, Sir Claude MacDonald ). 

Por su parte, la emperatriz viuda última representante de la dinastía manchú Tsu Hai (Flora Robson) nombra a un nacionalista, el príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores que decide apoyar la rebelión frente a la posición de su anterior ministro el General Jung-Lu (Leo Genn). 

Mientras la corte china conspira contra los occidentales, tiene lugar la llegada a la ciudad imperial de una compañía de marines de los Estados Unidos, al mando del mayor Matt Lewis (Charlton Heston), que llega a Pekín con la misión de evacuar la embajada estadounidense . Antes de entrar en el barrio diplomático ven lo mál que está la situación cuando presencia el martirio de un sacerdote por parte de los boxers. 

Uno de los hombres de Lewis dispara, el Sargento Harry (John Ireland) dispara contra un boxer, por lo que la llegada no puede ser más tensa. 

Al entrar en un hotel Lewis conoce a la ciudadana rusa, la baronesa Natasha Ivanoff (Ava Gardner) que discute con el hermano de su difunto esposo que le ruega que salga y se marche a Rusia. Se trata del barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar) que está enamorado de su cuñada. Pero ella se resiste y le pide a Lewis que si no la importa compartir. Evidentemente acepta la compañía femenina. 

Después de la llegada el embajador británico, Sir Arthur Robinson (David Niven), agradece a Lewis su intervención de ayuda a su compatriota, pero le pide encarecidamente que se quede y eso hace que todos los demás embajadores se queden también, al saber que una columna de socorro de 2 000 soldados se halla en camino. 

El embajador se mueve entre el deber profesional y el personal puesto que su mujer, Lady Sarah Robertson (Elizabeth Sellars) le pide que vuelvan a Gran Bretaña, un país desconocido para sus dos hijos. De cualquier manera ella está preparando una fiesta para todas las legaciones que tendrá lugar esa noche. 

La fiesta tiene lugar. A la misma asiste una espectacular Natasha junto a Lewis . Durante la misma se persona el príncipe Tuan (Robert Helpmann) y pide la salida inmediata de todos los extranjeros, pero la respuesta cortante por parte de Lewis da lugar a un incidente diplomático que culmina con un asesinato. 

Cuando la emperatriz aprueba el asesinato del embajador alemán (20 de junio) . Lewis que ha visto que el asesinato ha sido ordenado por el ministro de AA.EE chino va junto al embajador británico a denunciarlo. 

En la entrevista con la emperatriz ella "sugiere" que los extranjeros se vayan. Los dos extranjeros salen de la Ciudad Prohibida organizándose un casi linchamiento que acaba con la intervención del ejército extranjero protegiendo a los suyos. 

Casi de inmediato se produce un violento asedio al distrito de las legaciones extranjeras de Pekín . Las embajadas extranjeras de Pekín están atrapadas por el terror, ya que los boxer se disponen a matar a los cristianos en una fiebre nacionalista antioccidental . 

Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio. El mayor Lewis, puesto al mando de las fuerzas militares extranjeras, organiza la defensa del barrio de las legaciones extranjeras con los 500 hombres de que dispone. 

Cuando el ataque se produce, 6 000 bóxers se lanzan al asalto y sólo la disciplina, la profesionalidad y la superioridad armamentística logran rechazar el ataque, comenzando así un cruento asedio. La emperatriz viuda (Flora Robson) con el apoyo del príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores y decide apoyar la rebelión, ordena al ejército regular chino, que ataque a la columna de socorro, frenando con esto el avance del almirante británico Seymour. 

Después de escuchar que la fuerza ha sido rechazada por las fuerzas chinas, el mayor Lewis y Sir Arthur logran destruir un depósito de municiones chino. 

Mientras, los asediados rechazan un ataque tras otro, ofreciendo una dura resistencia, pero se ven obligados a replegarse cada vez más, presionados por la superioridad numérica de los asaltantes, y porque a las milicias bóxers se les ha unido ahora el ejército regular chino. 

Entretanto, el comandante Lewis inicia una relación con la baronesa rusa Natalia Ivanoff (Ava Gardner). Se deja entrever que la baronesa Natasha Ivanoff ( Ava Gardner ), una aristócrata rusa, tuvo un romance con un general chino, causando que su esposo ruso se suicidara. El ministro imperial ruso, que es el cuñado de Natasha, ha revocado su visa en un intento por recuperar un collar valioso. 

Aunque la baronesa intenta salir de Pekín cuando comienza el asedio. Repudiada por la sociedad y acosada por su cuñado el barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar), que ha decidido quedarse para ayudar, impresionada por el dolor y las heridas de los soldados, al doctor Steinfeldt (Paul Lukas) como ayudante. Vemos como ella regresa con el comandante Lewis y se integra entre los voluntarios en el hospital de campaña que es golpeado por el asedio y se está quedando sin suministros. 

La situación se torna insostenible, faltan medicinas y alimentos para los heridos. Mientras los defensores extranjeros conservan alimentos y agua, mientras tratan de salvar a los niños hambrientos, la Emperatriz continúa conspirando con los Boxers mediante el suministro de ayuda de sus tropas chinas. 

La baronesa Natalia consigue una tregua y sale a buscar medicinas. Para ayudar a los defensores, la baronesa intercambia su valioso collar por suministros médicos y alimentos, pero es herida de bala en un brazo. 

El mayor Lewis que, previamente ha intentado salir a las afueras de Pekin para contactar con la columna de los países extranjeros que pretende socorrer a las legaciones diplomáticas, no lo consigue al topar en las vías con una mina y regresa también herido. Nada más llegar se entera de la situación crítica de la baronesa, pero , además, la situación se torna desesperada. La baronesa Natalia muere. 

Los defensores se preparan para ofrecer una última resistencia, pero la columna del almirante Seymour logra en el último minuto abrirse paso a través del ejército chino y el 14 de agosto alcanza el barrio de las delegaciones extranjeras, rescatándolas tras 55 días de duro asedio y obligando a la emperatriz a rendirse y plegarse a las exigencias de las potencias extranjeras. 

La Alianza de las Ocho Naciones termina por frenar la rebelión. Después de la batalla de Pekín , levantan el sitio de las legaciones extranjeras. El mayor Lewis abandona Pekín con los soldados que le quedan, y se lleva a la hija de uno de los militares americanos fallecida en los primeros días de combate . 

La película termina prefigurando la desaparición de la dinastía Qing , gobernantes de China durante los dos siglos y medio anteriores. 

Se trata de una superproducción en el mejor estilo de Hollywood inspirada por Samuel Bronston. Filmada en Las Rozas de Madrid y utilizando más de 500 extras españoles (roceños en su mayoría), y asiáticos por 150 pesetas más un bocadillo por jornada. También se rodó en Valencia, Las Matas, en los Samuel Bronston Studios en Madrid. 

Debido al fracaso comercial de la película y otras empresas de Bronston, el área ahora es un complejo residencial en Las Matas . Se requirieron 4000 extras, incluidos los chinos traídos de restaurantes y lavanderías en toda Europa ya que no había suficientes chinos disponibles en España para las escenas de masas. La red de casting en 1962 llegó hasta Londres, Lyon y Marsella, por lo que el resultado fue que muchos restaurantes chinos en esas ciudades cerraron durante el verano de 1962 durante la filmación porque el personal del restaurante, que a menudo incluía a los dueños del restaurante, fue contratado por la película. La producción creció tan limitada por los extras y el equipo que tomaron prestados de Lawrence de Arabia (1962), que se filmó simultáneamente en Almería y Sevilla. 

Para este momento, Nicholas Ray era un individuo torturado. Con un salario muy alto por parte del productor Samuel Bronston Ray tenía la sospecha de que asumir el proyecto, un filme épico, significaría su final como director y que nunca volvería a dirigir otra película. 

La producción fue problemática casi desde el principio. Tuvo problemas financieros, hubo conflictos entre el reparto, y el director Nicholas Ray discutió tan violentamente con el productor Samuel Bronston que eventualmente abandonó el escenario y abandonó el proyecto. La premonición de Ray resultó ser correcta cuando colapsó en el set por el abuso de alcohol y estupefacientes a mitad de una sesión agotado por la dureza del rodaje y las tensiones con Bronston y el equipo, Ray se vino abajo a principios de septiembre, víctima de una crisis coronaria, y fue ingresado en el Hospital Angloamericano, que atendía a los militares de Torrejón. 

El intimismo de Ray chocaba con un enfoque de acción por parte de Bronston. Todo ello generó que quien acabara la película fuese Andrew Marton, un director de segundas unidades, al no poder reanudar el trabajo (la película fue terminada por Andrew Marton y Guy Green), nunca recibió otra asignación de dirección. 

Charlton Heston no le consideraba el director adecuado. En su diario recuerda una frase tremenda de su amigo Bill Blowitz: "Tiene talento, Chuck, pero he jugado al póker con él durante años y es un perdedor".Heston llamó a Guy Green (y Bronston a Andrew Marton) para acabar la película. 

Cuando Ray comprendió que no iba a volver al plató, decidió dar un giro a su vida y compró un local que estaba en María de Molina esquina Cartagena, junto a las Torres Blancas. Allí montó un club que bautizó como Nickas, un local de jazz y rock aunque también podía leerse como Nick Ass en un rasgo de humor autopunitivo. 

Ray abandonó Madrid y se fue a vivir a la isla de Sylt, al norte de Alemania. En los últimos meses de su vida, colaboró ​​con Wim Wenders , en la citada película de 1979 Lightning Over Water, también conocida como Nick's Film / Nick's Movie , que registró sus últimos momentos. 

Según cuenta Charlton Heston en sus memorias (In the Arena), tal derrumbamiento vino precipitado por una agitada velada en el chalé que ocupaba Nicholas Ray en Las Matas. En la misma, Ava Gardner reprochó duramente al director su actitud profesional. Charlton Heston, tras la marcha de Guy Green por requerimientos de contrato, se encargó de dirigir las escenas que faltaban, según confirma Heston en su autobiografía. Charlton Heston declaró más tarde que la relación de trabajo entre él y Ava Gardner fue muy mala: afirmó que era muy difícil trabajar con Gardner y se comportó de manera poco profesional durante el rodaje. 

En contraste, Heston dijo que disfrutaba mucho trabajar con David Niven . Heston volvería a trabajar con Gardner, en la película Terremoto , una película de la Universal del año 1974 .Según Charlton Heston, el personaje de Ava Gardner fue asesinado para que los productores y el director no tuvieran que aguantarla más. 

Charlton Heston recordó más tarde que durante la filmación su chófer no estaba siendo pagado por la compañía de producción. Heston se enfrentó dos veces a uno de los productores acerca de esto y dos veces recibió una demostración muy elaborada y extravagante de indignación por parte del productor que gritaba por teléfono a otra persona, pero el chófer todavía no había pagado por su trabajo. Esto molestó tanto a Heston que él mismo pagó personalmente al chófer, y cuando se enfrentó al productor por ello, el productor entregó el dinero suficiente para reembolsar a Heston. 

55 Days at Peking se filmó en Technicolor y Technirama, que involucró el uso horizontal de una película de 35 milímetros, lo que resultó en un formato de película impresa de 70 milímetros.     

Varios trajes para la Corte Real China (la Emperatriz, el Príncipe Tuan, etc.) eran auténticos de la corte real de Tzu Hsi. Fueron prestados por una ilustre familia florentina (que deseaba permanecer en el anonimato) pero pudieron rescatarlos del colapso de la dinastía justo después de la rebelión de los boxers. 

Dong Kingman quien pintó las acuarelas para los títulos y también hizo una aparición sin acreditar en la película. 

Los actores españoles Alfredo Mayo, Conchita Montes, José Nieto y Fernando Sancho, aparecen en papeles secundarios. El solista Agustín Cánovas (armónica), español, participó en la banda sonora de la película. 

El personaje de Charlton Heston, el comandante Matt Lewis, se basó libremente en el oficial de la vida real a cargo de la guardia marina en la Legación de los Estados Unidos, luego el capitán, más tarde el teniente general, John Twiggs Myers, (1871-1952). Myers estaba en la vanguardia de algunos de los combates más duros en las legaciones asediadas, heridos durante los combates en el Tartar Wall. Myers también más tarde comandó las fuerzas del Cuerpo de Marines en Tánger durante el Incidente de Pedicaris, y como tal fue retratado como el Capitán Jerome por Steve Kanaly en la película "El viento y el león".

Todavía es posible caminar por el área de Beijing, que era la ubicación real del Sitio de las Legaciones de Pekín en 1900, y reconocer los sitios y la distribución de las calles representados con admirable precisión por los conjuntos construidos en España para los '55 Días en Pekín ' . El antiguo barrio de legación se encuentra al este de la Plaza de Tiananmen, limita al norte con Changan Avenue y al sur con Qianmen Street. Uno de estos sitios importantes es la puerta de la antigua legación británica en Zhengyi Road, con un aspecto notable como lo hizo en las fotos tomadas en 1900. Gran parte del área ha sido ocupada durante muchos años por agencias del gobierno chino. La mayoría de los edificios patrimoniales restantes del antiguo barrio de la legación son reconstrucciones después del levantamiento de los boxers. El potencial turístico de la zona ha sido poco explotado. La oficina de correos de la antigua legación francesa es el vestíbulo del hotel Dongjiaominxiang. El sitio de la antigua Legación de los Estados Unidos ha sido renovado para restaurantes de categoría, bares y lugares para eventos. 

El coronel japonés Shiba, interpretado por Jûzô Itami, es el único personaje principal entre los representados en las legaciones asediadas que tiene el nombre real de un participante clave en los eventos históricos reales. Shiba Goro (1860-1945), entonces con el rango de coronel, fue agregado militar en la Legación japonesa. La vida real, el Coronel Shiba, emerge como un verdadero héroe y el líder militar más admirado dentro de las legaciones de los diarios y memorias contemporáneos, incluidos autores ingleses y estadounidenses. 

En sus diarios, Charlton Heston comenta que el conjunto era tan grande, que recomendó al productor Samuel Bronston que debería dejar que Orson Welles lo usara para filmar un thriller de espías simultáneamente. 

Aparentemente hubo partes del set que nunca fueron usadas durante el rodaje. Samuel Bronston construyó un set que representaba el Pekín de principios de siglo en Madrid a un costo de 900,000 dólares. 

Al parecer, el productor Samuel Bronston había comenzado a construir sets para su Caída del Imperio Romano en 1961, y su estrella propuesta, Charlton Heston, visitó la construcción. A su llegada, Heston dijo que estaría más emocionado en una épica de la Revolución Boxer, por lo que los sets romanos fueron demolidos y se comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo backlot de Pekín en las afueras de Madrid. 

Sobre lo que ahora son terrenos ocupados por un polígono industrial y una urbanización, se erigía la Ciudad Prohibida de Pekín, por ejemplo. Enormes decorados de escayola y cartón piedra, que reproducían los edificios y calles de la capital china, cubrían el paisaje de la sierra madrileña en 1963.  
La película tuvo su extremo el 29 de mayo de 1963 y fue la vigésima película más taquillera de 1963 . Consiguió en taquilla unos $ 10,000,000 

Obtuvo dos nominaciones al Oscar, a la Mejor banda sonora, canción y fue galardonada con el premio Laurel de Oro 1964 a la mejor canción (Dimitri Tiomkin compositor entre otras de"Solo ante el peligro" y Paul Francis Webster); y al mejor drama de acción. 

En cuanto a las críticas Fernando Morales en El País dice de ella que se trata de una "Magnífica aventura dirigida por un Ray que día a día iba cambiando el guión, lo que, paradójicamente, no alteró el resultado final de la historia. Un clásico del cine de aventuras". 

En ese mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribía que "Otra de las maravillosas superproducciones de Bronston (...) toda una delicia de reparto"-

En ABC se destaca que es una "Adaptación de la novela homónima de S. Edwards que supuso la última película del director Nicholas Ray dentro del seno de la industria estadounidense. Aún así, ni siquiera llegó a terminarla, ya que fue sustituido durante el rodaje por Andrew Marton ("El ataque duró siete días") a causa de sus desavenencias y problemas personales con el productor, Samuel Bronston ("Rey de reyes", "La caída del imperio romano"). 

Recuerdo haber visto la película hace muchísimos años la recordaba como una película que combinaba la acción a raudales , con la espectacularidad y un buena historia. Ahora que la he visto por segunda vez me ha transmitido menos, pero reconozco el auténtico carácter narrativo y el sentido épico de la historia. Veo en ella con más peso a Bronston que a Nicholas Ray.  De este veo la primera hora de la película siendo más espectacular tras iniciarse la revolución. 

En cuanto a los acontecimientos históricos que se reflejan en la película son los propios de lo que se describe como imperialismo , el colonialismo y el nacionalismo de fines del siglo XIX, y refleja las actitudes de los años sesenta ante estas cuestiones, en lugar de las del período de la Rebelión Boxer. Se abordan los conflictos entre el nacionalismo chino , japonés y europeo describiendo actitudes propias de la época sobre las relaciones raciales. 

La mayoría de los papeles chinos protagonistas, incluyendo la Emperatriz viuda y su Primer Ministro, son interpretados por los artistas blancos. Los personajes japoneses en la legación extranjera, sin embargo, son interpretados por actores asiáticos, aunque sus papeles son menores.

El resentimiento de la Corte Imperial de China por tener que aceptar la presencia de poderes extranjeros en China se refleja en el personaje del Príncipe Tuan (interpretado por el bailarín de ballet australiano Robert Helpmann ), quien asesora a la Emperatriz Viuda (la actriz británica Flora Robson ) para apoyar a los "patriotas" rebeldes de los boxers que buscan acabar con los extranjeros. En oposición a esta postura agresiva está el general Ronglu (actor británico Leo Genn ). 

La película comienza con exhibiciones de nacionalismo en el barrio de la Legación Extranjera, con cada nación levantando su propia bandera, mientras toca su himno nacional. La cámara se acerca a dos viejos hombres de Pekín que comen en una calle concurrida de chinos y en ella escuchamos una conversación en la que uno de los intervinientes con respecto a la música señala que "Diferentes naciones que dicen lo mismo al mismo tiempo, '¡Queremos a China!'" 

Cuando el asedio ha terminado en derrota para los boxeadores, la Emperatriz se ve en el trono del Dragón, en apuros y sin sus ropas de estado: "La dinastía ha terminado", se repite varias veces.

Javier Sanz en Historias de la Historia nos relata que "En junio de 1900, después de varios meses de creciente violencia contra la presencia extranjera y el asesinato de varios misioneros, los boxers (“boxeadores”, llamados así por los ingleses en referencia al ritual de artes marciales que practicaban) convencidos de que eran invulnerables a las armas extranjeras, se congregaron en Pekín al grito de “exterminar a los extranjeros“. 

Obligaron a los extranjeros y a los cristianos chinos a buscar refugio tras las murallas del Barrio de las Delegaciones donde estaban situadas las embajadas extranjeras. La emperatriz Ts’eu-Hi parecía dubitativa, pero al final decidió usar a los bóxers como instrumento para destruir toda influencia extranjera en China y asegurar su propio poder político frente a los funcionarios con ideas reformadoras. Tras el asesinato del embajador alemán, los boxers cercaron el barrio. 

Unos 500 soldados con armas ligeras y un viejo cañón al que se apodó como el “Cañón Internacional” debido a que su caña era británica, la cureña italiana, los proyectiles rusos y los artilleros a cargo de su manejo estadounidenses. 

Aguantaron 55 días hasta que fueron liberados por las tropas de la Alianza de las ocho naciones suscrita por Alemania, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, Reino de Italia, Japón, Reino Unido y el Imperio ruso. Este sería a grandes rasgos el hecho histórico que recrea la película con algunas licencias artísticas como la de que circulase por allí una baronesa rusa (interpretada por una espectacular Ava Gardner) o el protagonismo de un Mayor del Ejército de los EEUU (Charlton Heston) en la defensa de las murallas. 

Sí tuvo protagonismo, en la película y en la realidad, el ministro británico para China, Claude Maxwell MacDonald (David Niven). Durante la escena de apertura, donde se muestran las Legaciones y sus banderas, la cámara permanece en la bandera española durante unos segundos. Dado que la legación o los diplomáticos españoles no se mencionan en la película, algunos han comentado que la bandera solo se muestra, ya que la película se filmó en España durante el régimen de Franco. 

Si bien esta explicación probablemente tiene algo de verdad, de hecho hubo una legación española y personal diplomático en Pekín durante el sitio. Sin embargo, al igual que las legaciones holandesas y belgas, no tenían infantes de marina y jugaban un papel menor en el asedio. Esta es la razón por la que se hace referencia a "once potencias extranjeras", pero solo se nombran ocho naciones. 

Para entonces el embajador español en Pekin era Bernardo J. Cólogan y Cólogan (interpretado aquí por Alfredo Mayo) que apenas tiene algún plano más y una frase en la película. Es más, parece ser que esta referencia a Bernardo Cólogan y el plano de la compañía de infantes españoles que se ven al final de la película cuando llegan las tropas de la Alianza (este último detalle es otra licencia artística porque España no formaba parte de la Alianza), son un pequeño agradecimiento del productor Samuel Bronston por haberse rodado en España (Las Rozas – Madrid) y por los cientos de extras que participaron en ella. 

Aunque España, tras el desastre del 98, no estaba en condiciones de mandar tropas al exterior ni para florituras, la labor de Bernardo Cólogan se ha ninguneado por la película y, lo que es peor, por la historia (algo muy propio de este país). Habría que recordar que el embajador español era el decano del cuerpo diplomático acreditado en Pekín. 

Gracias a sus buenas relaciones con la emperatriz Ts’eu-Hi tenía acceso a la Ciudad Prohibida imperial; acceso negado a los embajadores de naciones tan poderosas como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Y tal fue su influencia, que el diplomático español fue el personaje clave en la redacción del Tratado de Xinchou (1901) (también denominado Protocolo Bóxer) y el primero en firmarlo. En dicho tratado, firmado en la embajada española por la emperatriz y los representantes de las potencias extranjeras, China reconocía su culpa en la rebelión y sus consecuencias, admitiendo pagar compensaciones a la vez que establecer nuevos acuerdos con las potencias internacionales. Una muestra de las buenas relaciones de Bernardo Cólogan con la emperatriz son los leones que se encuentran en la entrada de la actual embajada de España en Pekín, un regalo al diplomático español tras la firma del Protocolo Bóxer. 

También decir que , en China, mientras trabajaba como ingeniero de minas profesional, el futuro presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover y su esposa eran civiles bajo asedio en el recinto de las legaciones extranjeras. La futura primera dama, Louise "Lou" Henry Hoover, recogió metralla de la artillería Boxer que se exhibe en la Biblioteca Presidencial en West Branch, Iowa. Los Hoovers aprendieron el chino mandarín mientras estaban en China y lo usaron en la Casa Blanca cuando no querían ser entendidos. 

A tres millas de distancia del asedio simultáneo al barrio diplomático , los Boxers y soldados chinos hicieron otro en la Catedral Norte de Pekín. Defendido por solo 25 marines franceses y 15 marines italianos, el obispo católico Pierre-Marie-Alphonse Favier (1837-1905) resistió 56 días contra el francotirador, el bombardeo y la minería, perdiendo 10 de sus marines muertos y 500 de su congregación china. Hay suficiente material en el sitio de la catedral para una película por derecho propio. 

Eso en cuanto a la Historia, en cuanto a Bronston decir que contribuyó decisivamente al lanzamiento de España como localización de filmaciones de Hollywood, en competencia con Italia, basándose en los bajos costes de producción por la relación entre la peseta y el dólar americano, la buena cualificación de los técnicos españoles, y sobre todo el buen clima y la variedad paisajística del país, ideales para el rodaje en exteriores sin grandes desplazamientos. 

Sin embargo, al año siguiente, en 1964 se truncó una carrera, que había parecido imparable y que se había iniciado con su primera película en España, John Paul Jones o El capitán Jones, dirigida por John Farrow , en 1957. 

Se estima que Bronston gastó al menos un promedio de 10 millones de dólares procedentes de Dupont en cada una de sus películas. Pero antes de que se consumara la ruptura con el magnate, Sam había comprado los estudios Chamartín, a través de la sociedad Bronston España, SA, con capital de su socio latinoamericano, Jaime Prades. 

La compra costó alrededor de 80 millones, según cree recordar el abogado José Mario Armero, incluyendo en la operación la construcción del plató grande, necesario para montar La caída del imperio romano.

Una borrascosa reunión de abogados de Dupont y Bronston en Nueva York decidió el futuro del productor en 1964: los negativos y la propiedad de las películas pasaron íntegramente a Dupont. Bronston buscaba combinar el éxito comercial y el superar el colosalismo de Cecil B. De Mille. 

El coste de construcción de sus estudios y el fracaso comercial de La caída del Imperio romano sumieron a Samuel Bronston en tales problemas económicos que tuvo que declararse en bancarrota en Estados Unidos. En aquellos momentos la empresa Samuel Bronston Productions debía unos 5,6 millones de dólares (cifra enorme) a Pierre S. du Pont, Pierre Dupont III, de la Dupont de Nemours.; y por si fuera poco, el productor tenía una segunda empresa, Bronston Distributors, Inc. que debía a la Paramount otros 6,75 millones. 

En 1966, Bronston respondió escuetamente a los requerimientos judiciales sobre sus cuentas bancarias en Suiza; lo que no evitó que después se le descubriese una cuenta personal en Ginebra. Bronston fue acusado de perjurio y el proceso judicial se prolongó hasta 1973, cuando se falló a favor de él. 

En 1984 se publicaba en Madrid , en concreto, en El País que "Los estudios Bronston, un complejo de chales y platós que ocupan los antiguos pabellones de Instalaciones Cinematográficas Chamartín, van a ser recuperados para el cine español tras 12 años de clausura y deterioro". El Banco Exterior cuyo Presidente era Francisco Fernández-Ordóñez, fue la entidad que embargó los estudios al mítico Samuel Bronston tras la quiebra de sus actividades en España, y la responsable de la custodia de los platós y chalés que formaban del complejo cinematográfico. Sobre los mismos se rodó La noche más hermosa de Gutiérrez Aragón o la serie de Santa Teresa. 

Los estudios subsistieron hasta 1971, hipotecando los edificios de los estudios al Banco Exterior y alquilando los servicios a TVE usados para la serie de la santa abulense. 

Una situación incómoda para la dirección del Banco, que, según explita Teddy Villalba, presionó directamente al ministro Sánchez Bella para que TVE dejara de rodar en ellos. La improductividad de los estudios precipitó el embargo y la subasta pública de los bienes de los que "Se llevaron hasta la central eléctrica". 

Los estudios Bronston, antes Chamartín y ahora Luis Buñuel, situados cerca de Alcobendas (Madrid) fueron subastados. 

Bronston el hombre que quiso hacer su propio Hollywood, repartido entre Chamartín (interiores) y Las Matas (exteriores), un imperio cinematográfico que con el tiempo deslumbrara y enterrara al de Los Ángeles falleció 20 años más tarde en 1994 en la californiana Sacramento a los 85 años de edad a causa de una neumonía, tras sufrir durante veinte años la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrado en el municipio madrileño de Las Rozas de Madrid, en los que en su momento fue Pekin, hoy Beijing.


sábado, 12 de mayo de 2018

El juez de la horca


Western crepuscular, muy en la linea revisionista de los sesenta dirigido por un grande como John Huston ese hombre que afirmaba en sus Memorias que había "vivido muchas vidas", y que fue boxeador, pintor callejero en París, periodista, novelista, guionista de cine, militar - fue asesor del ejército estadounidense en México-, criador de caballos, cazador, coleccionista de arte, actor y director de cine.

La película, una visión entre cómica, socarrona y triste de lo que fue transformándose el western , ese espacio sin ley, el refugio de los libertarios , pero que como se ve en la película, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cambia con la llegada del capitalismo salvaje representado aquí en los ciches y los pozos de petróleo, haciendo que ese espacio de  libertad que era la frontera,  se transforme en un lugar más de los Estados Unidos.

El director de Missouri contó para ello con un impresionante elenco de actores y actrices que lo habían sido todo y otros artistas que serían estrellas en potencia , aunque algunas realmente serán estrellas fugaces.

La película se vendió en España como El juez de la horca , aunque en su versión original se titulaba The Life and Times of Judge Roy Bean.

La película se basaba en un guión escrito por el también director John Milius, aunque pasada por el tamiz de John Huston , con lo que contiene una profunda reflexión sobre lo que es realidad y lo que es leyenda , resultando de la misma una  mirada cínica y desmitificadora  similar a la que había sido impulsada con el llamado nuevo western , en parte, desde la irrupción de la visión de Sam Peckinpah o con la revisión que había llegado desde el cine europeo. 

Lo cierto es que los dos de Missouri, director y guionista, es decir, Huston y Milius, hicieron una libre adaptación de la que había sido vida del juez Roy Bean. Y es que Phantly Roy Bean, natural de Kentucky, llamado "el juez de la horca" fue un personaje real, dueño de un saloon y que autoprocló juez. Se hacía llamar a sí mismo "The Law West of the Pecos" ("la ley al Oeste del Pecos").

Según la leyenda, el juez Roy Bean celebraba los juicios en su saloon, situado al oeste de Texas, en un tramo desolado del Desierto de Chihuahua a lo largo del Río Grande.

Con la historia de este señor , Milius y  John Huston, el director que mejor retrató a los perdedores, y con la producción de otro hombre del oeste, concretamente de  Idaho como era  John Foreman , amigo personal y socio de Paul Newman  con el que había producido ya Winning (1969) o la mítica Dos hombres y un destino, o sea, Butch Cassidy y Sundance Kid (1969) o El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas (1972) . Desde ese año  anterior al estreno el productor comienza una serie de cuatro películas junto a John Huston , empezando por la vista, y continuando con The Mackintosh Man (1973), El hombre que pudo reinar (1975), They Might Be Giants (1971) y Prizzi's Honor (1985). Huston contó además con el amparo de la productora First Artists , así como con la distribución de la National General Pictures

Para esta película el director quiso tener a su vera la música del francés Maurice Jarre , la fotografía en Technicolor de de Richard Moore y el montaje Hugh S. Fowler.

El reparto de lujo lo encabeza Paul Newman como el juez Roy Bean, Victoria Principal como Maria Elena, Anthony Perkins como Reverendo LaSalle, Ned Beatty como Tector Crites, Jacqueline Bisset como Rose Bean, Tab Hunter como Sam Dodd, John Huston como Grizzly Adams, Roddy McDowall como Frank Gass y Ava Gardner como Lillie Langtry.

Junto a ellos aparecen Richard Farnsworth como un forajido, Stacy Keach como Bad Bob o el albino Bob el malo, una fotografía - literalmente de Michael Sarrazin como el marido de Rose- , Anthony Zerbe como estafador del Opera House de San Antonio, Mark Headley como Billy the Kid, Frank Soto como un mexicano, Jim Burk como Big Bart Jackson, Matt Clark como Nick, Bill McKinney como Fermel Parlee y Steve Kanaly como Lucky Jim.

En papeles menores participan Francesca Jarvis como la Sra. Jackson, Karen Carr como la Sra. Grub, Lee Meza como la Sra. Parlee, Dolores Clark como la señora Lucky Jim. También aparecen Neil Summers como lengua de serpiente Rufus Krile, June Towner como Dorothy Pilsbury, Jack Colvin como el proxeneta, Howard Morton como un fotógrafo, Billy Pearson como Billy el jefe de estación, Stan Barrett como asesino, Dean Casper como recepcionista del hotel, Don Starr como gerente de la Ópera de San Antonio, Alfred G. Bosnos como empleado de la Opera House, John Hudkins como el portero de la Ópera. Igualmente en pequeños papeles Ken Freehill , Roy Jenson , Gary Combs , , Fred Brookfield , Bennie E. Dobbins, Leroy Johnson , Fred Krone, Terry Leonard , Dean Smith , Margo Epper, Jeannie Epper, Stephanie Epper y Barbara J. Longo.

La película comienza con Roy Bean cabalgando junto con una información que adicional , una voz en off, que nos comenta que a finales del siglo XIX, al oeste de Texas, el río Pecos marcaba los límites entre la civilización y el comienzo del salvaje Oeste. Así vemos que Roy Bean (Paul Newman) está cruzando el río Pecos, la frontera entre ley y delincuencia, o como se apreciará según avanza el film,  entre el mundo salvaje y el civilizado, entre lo antiguo y lo moderno. Se dirige hasta una localidad cercana a la frontera con México que , más tarde, será conocida como Vinegaroon. Roy Bean llega , como comenta a todos los parroquianos huyendo de la ley tras haber cometido un robo.

En ese sdaloom perdido en la mitad de la desértica y polvorienta localidad se hace escuchar por los asistentes, forajidos y prostitutas que lo ignoran, todos salvo una chica que parece la sirvienta, María (Victoria Principal) que está lavando a una oronda prostituta. El dice sentirse feliz de estar allí rodeados de fuera de la ley, y cuando se dispone a invitar a todos los presentes a una copa de whisky de cáctus y preguntar que hace sobre la mesa un enorme libro sobre las leyes de Texas, es atacado por todos los presentes y a punto está de ser linchado por el  grupo de desalmados.

Los clientes del salón lo golpean, le roban, le colocan una soga al cuello y arrean a su caballo para que lo arrastre. Afortunadamente para él , a los pocos metros, y fuera de la mirada de los que lo han linchado la cuerda se rompe y es auxiliado por una mujer joven llamada María Elena que lo encuentra y lo ayuda.

A la mañana siguiente, tras beber agua y armarse gracias a la chica, Bean regresa a la ciudad y dispara a todos los que lo hicieron mal.

Ante los únicos supervivientes, los mexicanos que viven en casas cercanas, se proclama  juez ante la falta de  ley y orden imponiendo  "la ley al oeste de Pecos ".

Desde ese momento se personan en la localidad del "juez de la horca" toda una fauna de atracadores , fuera de la ley, y personajes del más variado pelaje. El primero en llegar es un predicador viajero, LaSalle (Anthony Perkins), que entierra a los muertos del saloom. Poco después se marcha.

Al tiempo, Bean renombra el "Salón del juez Bean" con el nombre de su musa, The Jersey Lilly y cuelga un retrato de una mujer , una conocida actriz, que no ha visto en la vida pero a la que adora aunque nunca la haya conocido personalmente, Lillie Langtry  (Ava Gadner), cantante de la década de 1890.

Cuando una banda de ladrones llega a la ciudad (Big Bart Jackson y los miembros de su banda  Nick , Fermel Parlee, Tector Crites y Whorehouse Lucky Jim), en vez de oponerse a ellos, Bean, viendo que están cansados y que quieren abandonar su vida de forajidos, acaba por ofrecerles el cargo de marshalls y les jura como agentes de la ley.


Los nuevos ayudantes "cazan" a otros forajidos y luego reclaman sus bienes después de que Bean los condene siempre al mismo castigo: la horca.

Dispensando su propia clase de justicia fronteriza, Bean deja que sus alguaciles cuelguen a la puerta de su establecimiento a un asesino llamado Sam Dodd y que compartan con sus colaboradores más cercanos su dinero.

Un día llega un borracho conocido con el nombre de Rufus "lengua de serpiente" Krile (Neil Summers) al salón y dispara al techo en repetidas ocasiones , algo que no molesta a Bean, que juega atento a las cartas, pero al  disparar al retrato de Lillie en el pecho, todos a la vez le disparan , matándolo en el acto.

Un día llegó un pistolero albino conocido como Bad Bob o Bob el malo (Stacy Keach) que llega a la ciudad para  enfrentarse a Bean , aunque dispara a todo el que se mueve, pero éste le dispara por la espalda desde un granero.

También un día llega la ciudad un carromato cargado de  prostitutas; mientras que el proxeneta es expulsado, las chicas  son sentenciadas a permanecer en la ciudad y tener como compañía de alguaciles. Él se queda con una pelirroja, pero esto desata los celos de María Elena, con la que convive desde el principio que le dispara con el rifle y la chica tiene que huir para salvar su vida.


A María Elena , como ya he dicho , le da un sitio para vivir y ropa fina y elegante procedente  de un catálogo de Sears Roebuck, vistiéndose desde ese momento y transformándose en toda una belleza.


Un día María Elena y Bean tienen un encuentro en uno de sus paseos con un hombre de las montañas llamado Grizzly Adams (John Huston) , va con un oso que lo tiene como un hijo, pero ya se siente cansado y próximo a la muerte así que decide dejar el oso a Bean.

Desde ese momento el  oso, llamado " Zachary Taylor " en honor al duodécimo presidente de los Estados Unidos, pero que más tarde es rebautizado como el "oso de vigilancia" y asimilado como mascota. Ese oso estará presente en el bar de manera permanente.

Un día se persona en el pueblo un abogado llamado Frank Gass (Roddy McDowall) que aparece reclamando  el salón, diciendo que  es legítimamente suyo, Bean lo mete en la jaula con el oso y con unas cervezas. 

Finalmente, llegará a un acuerdo con él para repartirse parte de los beneficios  que van surgiendo en esta progresiva y próspera ciudad.

Otro día Bean , ante las noticias de que Lilly está de gira por el Estado de la estrella solitaria marcha a San Antonio , dejando a María Elena muy embarazada y prometiéndole que le traerá una caja de música en la que suene la única canción que conoce " La rosa amarilla de Texas ".

Un apuesto y elegante Bean intenta ver el show de Lillie Langtry, pero las entradas están agotadas. Ante la negativa del gerente de llegar a un acuerdo con él, será  engañado por dos hombres, unos estafadores,  que le golpean en la cabeza  y le roban su dinero.

En su ausencia, Gass y las exprostitutas conspiran para tomar el control de la ciudad  aprovechando la ausencia del juez y la debilidad de los calzonazos que son sus maridos.

A su regreso, Bean descubre que María Elena se está muriendo después de un parto difícil. Él llama al bebé Rose como la canción de la caja de música. También planea ahorcar al médico, pero Gass, que ha sido elegido alcalde, lo invalida.

Bean está triste por perder a Maria Elena y un buen día desaparece.  Esto provoca que Gass se haga con el control absoluto de la ciudad. Comienza por deshacerse de los alguaciles de Bean.

Pasan los años. Durante los mismos, son casi veinte,  las plataformas petroleras se han construido alrededor de la ciudad próspera en la que Gass es el dueño de todo. Estamos en 1919 y la ciudad es muy próspera, pero también es muy lejana al oeste que conoció Bean y sus amigos.

Rose (Jaqueline Bisset) , la hija de Bean y María ahora es adulta y  se sorprende un día al mirar y descubrir que un jineta a caballo está en la ciudad. Su amigo Tector  descubre que Bean ha regresado.

Esa noche Bean y Tector reúnen a sus viejos amigos que ahora son unos pobres hombres que malviven o han sido devorados por el alcohol. Deciden , conjuntamente , hacer frente con las armas a Gass.

Se reúnen en el Saloom. Bean descubre que Rose es como María, pero Tector le dice que tiene muchos cosas suyas.

Después de jugar una partida de cartas llega Gass acompañado de su policia personal y se inicia tiroteo contra los hombres de Gass. En la ciudad los edificios se queman y con ellos los pozos de petróleo. Gass huye de la escena. Bean, a caballo, persigue a Gass hasta un edificio en llamas, declarando que luchará "¡Por Texas y Miss Lilly!". 

Bean ajusta las cuentas con el alcalde quien, convertido en un magnate del petróleo y  que ha amenazado con hacer daño a la hija de Roy (Jacqueline Bisset) y lo mata al alcalde de un disparo , aunque muere el juez posteriormente en el incendio de la cantina, provocado por el enfrentamiento que ambos habían mantenido.

Algún tiempo después, un tren se detiene por una ciudad que ha vuelto a ser desértica. Un destino en mitad de la nada. Del tren baja Lillie Langtry. Un hombre mayor que camina sin apoyar bien la planta debido a las heridas generadas por los disparos de Bob el malo , le cuenta la historia de la ciudad y el papel del juez Roy Bean. Esta historia es reforzada después  por Tector, el hombre que cuida del salón, ahora convertido en un museo a la memoria del "Juez que impuso la ley al oeste del Pecos" y ella concluye que debió haber sido todo un personaje. 

La película se desarrolló en espacios de Arizona,  en algunos lugares como Old Tucson , Mescal,  Río San Pedro, ,el Desierto de Sonora, el Área Nacional de Conservación de Las Ciénagas, las Montañas Sierrita, el Monumento Nacional Bosque de Ironwood, en las Montañas de Tucson,  en el Gadsden Hotel de Douglas, en el depósito del ferrocarril de El Paso y del Suroeste sito en Douglas,  y también en Sonoita, , Elgin, y el Área de conservación nacional ribereña de San Pedro.

El rodaje tuvo lugar en el otono e invierno de 1971 Diciembre de 1971 . El lugar de rodaje estaba a unos 90 minutos de Tucson; así que el propio John Huston vivió en el lugar durante el rodaje. Más tarde escribió, "... Fui el único que lo hizo, excepto un vigilante. Los demás volvieron a la ciudad, pero yo permanecí allí todo el tiempo en un remolque. He estado en tantos lugares, y a menudo me he preguntado por qué todos emprenden viajes agotadores y fatigosos hacia atrás y hacia delante, día tras día, a veces una hora de viaje por caminos difíciles, y con frecuencia he pensado: '¿Por qué no te quedas ahí, con los cómodos remolques en los que puedes vivir? ¿hoy?'".

La película se basada en un guión original de John Milius titulado  "Ley y orden". El guionista esperaba, además, poder dirigirla. Pero los productores no estaban de acuerdo con que la dirigiera Milius, por lo que pagaron un precio récord para hacerse con los derechos totales de la película, en concreto $ 300,000. 

El guión se envió inicialmente a Lee Marvin, que estaba haciendo Pocket Money junto a Paul Newman. Pero el libreto cayó en manos de Newman, quien lo leyó y se entusiasmó con la idea de protagonizarlo. Newman siempre consideró que era uno de sus papeles favoritos .

Más tarde, Milius manifestó que le gustaba John Huston como director, pero creía que había arruinado la película.

Milius tampoco estuvo de acuerdo con el casting, pues Newman le parecía demasiado cursi y pensaba que Warren Oates habría sido más adecuado para ese papel. Milius llegó a declarar que el Juez de la horca parecía un juez y un  un western de Beverly Hills. El declaró que "Roy Bean era un hombre obsesionado con en el desierto y tiene esta gran visión de la ley, el orden y la civilización, mata gente y hace cualquier cosa en nombre del progreso. Me encanta ese tipo de personas! ¡Ese es el tipo de personas que construyeron este país! ¡Ese es el espíritu americano!"

El guionista dijo  que cambiaron la idea del  western sobre los cambios, la avaricia y el poder por un "western donde Andy Williams canta una canción en el medio de la película y el juez, su hija y un oso se van de picnic. Es increíble. Se va de picnic y se sienta en un tambaleante. Es una película sobre la gente de Beverly Hills".

Acerca de John Foreman y John Huston y Paul Newman,  Milius también declaró que Huston "me explicaría todo el tiempo lo que estaba haciendo. Tuvimos una relación extraña. Me torturaba constantemente, cambiaba cosas y hacía escenas, pensé, deliberadamente mal. Al mismo tiempo, me explicaba sus opciones. y por qué tomó la decisión que tomó, correcta o incorrecta, o las diferentes maneras en que podría haberlo hecho. Vi la forma en que se creó una atmósfera en el plató, observé la forma en que respondería a un actor que se resistía a él y la forma en que trató con un actor que lo acompañaba demasiado fácilmente. Cómo lidiaría con los malos actores. Recuerdo una vez cuando tuvo a alguien que dijo que era el peor que había tenido, y le pregunté, ¿qué haces? dijo: "No es una maldita cosa, no tengo ni idea". Él simplemente regresó a su remolque ". Según John Huston "El escritor del guión original, John Milius , estaba allí todo el tiempo, trabajábamos por la noche. Fue un placer trabajar con él, e introdujo nuevas ideas con gran entusiasmo. ". Milius refutó esta historia.

Sin embargo, el escritor declaró que el su guión original era menos una sátira caricaturesca y que el Juez era un personaje multidimensional: "Había lados oscuros y malvados para ese hombre, así como lados divertidos y encantadores. Viste que el mal era necesario. al principio, pero que, a medida que pasaba el tiempo, ya no era necesario ... Todo el asunto estaba horriblemente destrozado ".

Lo cierto es que  Milius quería  dirigirlo   pero los productores no estaban interesados ​​en esto y pagaron un precio récord por poseer el guión: $ 300,000. . Eso sí, John Huston reconoció la falta de éxito de la película en su autobiografía, "Un libro abierto" escribiendo que no fue exactamente un fracaso, "... pero difícilmente podríamos decir que fue un éxito rotundo. No despegó, como dicen . Aún así, hubo algunas cosas muy buenas en él ".

Huston sintió que la historia era "... en la bella y antigua tradición estadounidense de Tall Tale, Whopper, el hilado poblado de escandalosos personajes capaces de hechos prodigiosos y altamente improbables. Al mismo tiempo, decía algo importante sobre la vida fronteriza. y la pérdida de la inocencia de Estados Unidos ".

Huston se apropió de la naturaleza dispersa de la narración y escribió que "para realzar el efecto, hice uso deliberado de una técnica que desde entonces se ha vuelto mucho más popular, permitiendo que todo tipo de eventos ocurran sin justificación lógica. Las cosas aparecen, las cosas suceden , gracioso, triste, cómico, dramático. Un minuto lúbrico y sobrio el siguiente ".

En la película aparece un animal interesante en el contexto de la misma, Watch Bear,   un oso negro estadounidense que anteriormente había intervenido en el papel principal en la serie de televisión 1967-1969 CBS Gentle Ben . Paul Newman pensó que Bruno, que ese era su nombre, le  había robado todas las escenas en las que aparecían juntas, una opinión compartida por algunos críticos.

Por su parte, la colaboración de Huston y Newman fue absoluta.  "Mi Dios es Paul Newman, un buen actor", dijo John Huston. "" Él es simplemente maravilloso en esta imagen. Nunca ha hecho algo como esto y, sin embargo, ha descubierto algo único y original. La imagen definitivamente dice algo sobre un espíritu del pasado. Hay algo exclusivamente estadounidense en el juez ".

Añadio el director además que "Creo que tenemos una gran oportunidad",   "Creo que será muy popular. Por supuesto que he estado equivocado antes, pero hay un gran tipo de cosas al respecto. El viento sopla a través de él. La historia es una desviación completa de la realidad, una fantasía pura". La primera de dos películas consecutivas con el director John Huston y la estrella Paul Newman . Su siguiente colaboración fue El hombre de Mackintosh (1973).

Curiosamente la película provocó el nacimiento de una extraña pareja, la de  Anthony Perkins , que parecía hasta el momento vivir una relación homosexual hasta esta película. Durante el rodaje tuvo una aventura con Victoria Principal . Más tarde se casó con Berry Berenson .

La película fue, precisamente el debut cinematográfico de Victoria Principal y de Steve Kanaly  que actuarían más tarde juntos en la mítica serie de televisión Dallas (1978)

El nombre de Michael Sarrazin aparece en los créditos de apertura aparece como "participación". Su "participación" en esta película equivale a aparecer en una fotografía al final de la película, retratando al marido de Rose Bean ( Jacqueline Bisset ). Él no aparece físicamente en la película.

Por su parte, uno de los grandes secundarios de la historia del cine, Ned Beatty,  hizo curiosamente de  juez Roy Bean en la película Calles de Laredo (1995)

Como vemos, Ava Gardner que da vida a la actriz Lily Gantry, la única mujer a la que amó de verdad Bean aún sin conocerla en persona y que es la única verdadera motivación de todos sus actos, e incluso de su existencia, tiene un corto papel al final, aunque está presente en múltiples litografías a lo largo de la película.

La  película tuvo su estreno el 18 de diciembre de 1972 y consiguió unos resultados en taquilla de $ 16,530,578, aunque también he leído que obtuvo unos ingresos sensiblemente menores de unos siete millones de dólares .

En cuanto a la crítica poca información he encontrado. La principal procede de Rogert Ebert . El crítico del Chicago Sun Times señala que " se presenta como una elegía del viejo oeste, y termina siendo una elegía para los malos modales. Finalmente nos quedamos con una visión Technicolor de Ava Gardner deambulando por las ruinas de la frontera, y se supone que debemos tener los ojos brumosos, supongo.

El crítico de Illinois añadió que " la película y sus creadores, Huston y el guionista John Milius (...) se olvidan de convertirlo en un personaje para nosotros, dependiendo demasiado del encanto de Paul Newman y del capricho del guión. Es un lapso increíble en una película de este tamaño y ambición, pero no han logrado que el juez Roy Bean sea interesante. Él es unidimensional, predecible, apoyado por el estilo de actuación de Paul Newman, sin personalidad propia. Sin embargo, hay muchos personajes en el fondo: demasiados. Caminan en la pantalla, hacen su parte, y o bien son ahorcados o se van al atardecer. El guión de Milius los convierte en caricaturas. Y acaba señalando que "tal vez deberíamos sentir pena por su tiempo".

Para Fernando Croce de CinePassion dice de ella que "El guión de Milius es muy sabroso y que Huston hace una lectura muy suave".

Por su parte, Staci Wilson señala que "Newman y Bear: bien. Película: Mala. Es una sacudida, pero yo voto por ahorcar".

En España, en Fotogramas se dice que "Roy Bean fue una de las leyendas más confusas del Oeste, recreada por el cine en diversas ocasiones. Huston pretendió una desmitificación definitiva de la misma, en un film que combina el tono crepuscular con el crítico. El resultado es una obra irregular pero atractiva, en la que unos trazos algo difusos se acaban perfilando nítidamente, moviéndose entre la nostalgia y la acidez".

Por su parte,  Alberto Abuín en Espinoff comenta que es " un film triste y melancólico, violento y calmado, alegato sentido de una época lejana de libertad que se hunde ante la llegada imparable de la civilización –así lo muestra ese inmenso incendio final, alegoría no sólo del paso imparable del progreso, sino de que éste puede destruirse a sí mismo−, que funciona a modo de viaje circular culminando casi de la misma forma que comenzó, con la llegada de un personaje a un lugar, esta vez una leyenda auténtica –una estrella− que contemplará con contenida emoción lo que fue todo un santuario hacia su persona"

En cuanto a premios obtuvo la película algunas  nominaciones . En los Óscar del año  fue nominada a a la mejor canción original, nominación por el tema "Marmalade, Molasses and Honey" (Maurice Jarre, Marilyn Bergman, Alan Bergman) . También el tema fue reconocido con una nominación por los  Globo de Oro a la mejor canción original,  al igual que Victoria Principal fue nominada a la nueva estrella del año.

Huston había escrito en sus Memorias que si pudiera reescribir su vida "Pasaría más tiempo con mis hijos; ganaría el dinero antes de gastármelo; aprendería los placeres del vino en lugar de los de las bebidas fuertes; no fumaría cuando tuviera pulmonía y no me casaría por quinta vez". Yo creo que dejó otras muchas cosas, entre ellas muchas películas. Estoy de acuerdo con él que no es una de sus mejores, pero es que nos dejó mucho y buen cine.