Mostrando entradas con la etiqueta John Ireland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Ireland. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

Corre, Cuchillo, corre



Tras haber interpretado al papel de mexicano Manuel "Cuchillo" Sánchez dos años antes en la película "La resa dei conti" ("El halcón y la presa"), de 1966, el actor cubano Tomás Milán volvió a meterse en las botas del personaje siendo dirigido de nuevo por el responsable de aquella película Sergio Sollima. 



Se trata de una producción Mancori–Chretien en la que están presentes Sergio Sollima y Aldo Pomilia así como Alvaro Mancori y Anna Maria Chretien que sigue un guion escrito por Sergio Sollima y Pompeo de Angelis, la música es de Bruno Nicolai con matices que aclararé al final, y cuenta con la fotografía de Guglielmo Mancori, el montaje de Tatiana Casini Morigi y el vestuario de Maria Baronj  

En esta ocasión Sergio Sollina realizó esta película en 1968 y cuenta la historia de un convicto cuya historia transcurre en la zona fronteriza y desértica entre México y Texas con los personajes arquetípicos del espagueti western más clásico desfilan constantemente por la pantalla. 



En la película tiene un pequeño papel Jon Ireland en una de sus participaciones en el cine europeo mientras que la cubana Chelo Alonso antigua bailarina exótica del mítico Follies Bergères se encargó de una de las protagonistas femeninas. 



El protagonista es Manuel Cuchillo Sánchez (Tomás Milian), un pobre diablo mexicano que acaba de escaparse por piernas de un paredón al que llega sin darse cuenta tras robar comida en una casa, para acabar compartiendo celda con el poeta y enigmático líder revolucionario Ramírez (José Torres). Éste revolucionario fue el responsable de guardar el oro de la revolución, unos tres millones de dólares. 

A pesar del perdón y la liberación en un día, Ramírez contrata por 100 dólares a Cuchillo para que lo ayude a escapar. 

A la espera de su liberación hay numerosos cazarrecompensas ansiosos por el precio por la cabeza de Ramírez, ya que éste es el único que conoce su paradero, ya que va destinado a financiar la Revolución mexicana 

Escapando de sus muchos perseguidores ambos llegan a la aldea de Ramírez, pero sólo unos minutos antes de que llegue un bandido que dice ser revolucionario de nombre Reza (Nello Pazzafini)Ramírez para evitar que este sanguinario ladrón mate a una mujer recibe un disparo, pero antes de morir, le pasa información a Cuchillo sobre 3 millones de dólares en oro escondido, entregando a Cuchillo una portada de un periódico que viene a ser la contraseña para aquellos que custodian el tesoro. Antes de morir, Ramírez le entrega el periódico a Cuchillo. Éste se va en busca del tesoro con el documento y lo pide que el mismo sea entregado al líder revolucionario Santillana (John Ireland). 

Siguiendo el rastro de Cuchillo están los mercenarios franceses que sirven al presidente Porfirio Díaz, Reza y sus bandidos, un pistolero estadounidense y la prometida de Cuchillo, Dolores... que simplemente quiere que Cuchillo deje de huir y se case con ella. 



Los engaños y las traiciones dominan mientras todas las partes corren para descubrir el tesoro de oro que está en la ciudad texana de Barton City.  

Antes de llegar a esta localidad Cuchillo tendrá que huir del gringo pistolero Nathaniel Cassidy (Donald O'Brien), de la banda de forajidos de Riza, con un par de espías porfiristas, el Coronel Michel Sévigny (Marco Guglielmi y Luciano Rossi). recibirá el apoyo de un hombre que le acompaña hasta la frontera por parte del revolucionario Santillana (John Ireland) y su ejército, y de todo tipo de asesinos. En su huida Cuchillo recibirá la ayuda de Penny Bannington (Linda Veras), un extrovertida rubia y fanática religiosa y de su peculiar novia Dolores (Chelo Alonso).



Tras hablar y concretar con Santillana sobre lo que se hará con el dinero - fundar una ciudad con el nombre de Ramírez que tendrá una plaza o una calle con el nombre de Cuchillo, ha de huir de todos sus perseguidores hasta llegar a Barton City. Allí coincide con el misterioso cazarrecompensas Casssidy, que previamente le ha robado el periódico, con Penny, una oficial del Ejército de Salvación  y su padre (Gianni Rizzo) y  alcalde de la ciudad, incluso con Riza  y su banda de forajidos mexicanos y a las afueras de la ciudad con el par de espías porfiristas.



El film termina en la escena cuando Cuchillo sale camino hacia la frontera



"Corri, uomo, corri" (1968) fue una continuación del film exacta. Ahora en este film el actor cubano será el protagonista principal, un simple y sencillo mexicano que se verá envuelto en las intrigas políticas del México revolucionario de Porfirio Díaz (1830-1915) por un tesoro. Con el telón de fondo histórico del régimen de Porfirio Díaz, la trama se centra en la búsqueda del presunto tesoro nacional mexicano que Benito Juárez habría escondido en forma de lingotes de oro en algún lugar de Texas

A destacar la película por desenfadada e intrascendente relato con una historia en continuo movimiento de escenarios y espacios, con persecuciones casi permanentes, con un  ingenioso sentido del humor que sabe trufarlos, conjuntamente con escenas violentas - las del principio rozan la genialidad con el soldado apuntando a los que los mataron o el propio fusilamiento en el que se involucra Cuchillo, al inicio de la película-  para desarrollar una trama sencilla y previsible, los títulos de crédito que son una auténtica joya o la marcada presencia ideológica en este western que apuesta por el espíritu revolucionario como todo buen western que se precie, pero que en contra de la misma van la pobreza del guion - original, pero pobre-  y la ausencia total de desarrollo de los personajes.



La película, una coproducción franco italiana, se rodó en Almería, y para terminar señalaré con respecto a la banda sonora que además de componer él mismo una gran cantidad de bandas sonoras cinematográficas, Bruno Nicolai también dirigió muchas de las bandas sonoras cinematográficas de Ennio Morricone. 



En una entrevista en el largometraje Run Man Run: 35 Years Running, el director Sergio Sollima afirmó que a Morricone, que entonces estaba contratado por Universal Pictures, no se le permitió trabajar para ninguna otra compañía cinematográfica, pero compuso la banda sonora de la película sin créditos.

La  música es usada en el videojuego Red Dead Revolver. 



viernes, 23 de noviembre de 2018

55 días en Pekín con Bronston y Nick


Beijing antes de ser Beijing era Pekin, pero desde el punto de vista cinematográfico llegó a estar a 25 kilómetros de Madrid como señalaba el NODO Noticiario nº 1037 C (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO de  19 de noviembre de 1962. Se decía en el mismo que «La capital de China a 24 Km. de Madrid. Una gran coproducción Hispanoamericana». Se trataba de 55 días en Pekín (55 Days at Peking) una película estadounidense de 1963 producida por Samuel Bronston, dirigida por Nicholas Ray que se rodó en Las Rozas de Madrid donde el productor construyó los exteriores para rodar 55 días en Pekín, siendo los mayores de la época.

Como señalábamos en una entrada anterior la trayectoria de Nicholas Ray la dejamos aparcada en 1954 con un western diferente, alternativo y muy poético, Johnny Guitar. Pero la casualidad ha hecho que pocos días después nos acerquemos al director que para Terenci Moix había que incluirlo dentro de los autores de culto como gustaba señalar a "Cahiers du cinéma" , junto a Hoard Haws, Alfred Hitchcock  o Richard Brooks a los que habría que añadir Samuel Fuller  o Nicholas Ray del que decía el escritor catalán que era "autor de vena poética, cuya actitud de férrea independencia le incribe, por otra parte, en la raza de los grandes perdedores de Hollywood".

A pesar de su formación como arquitecto, algo que dejamos entrever en la anterior entrega, Ray llegó al cine y al teatro como ayudante de dirección, que pasó incluso por la televisión. Pero desde sus inicios se perfila como sello propio la capacidad de dotar a sus personajes de una poderosa carga lírica como ya vimos en Johnnny Guitar.

Tras el Guitar llegó la inmortal Rebelde sin causa - que merece un estudio y una visión aparte de este drama en cinco actos- y algún western más entre el año 1955 y 1956 ("Busca tu refugio y La verdadera historia de Jesse James, son prueba de ellos) que rompe con el género en ese mismo año de 1956 para desarrollar otras historias como Bigger Than Life , Party Girls o Wind across the Everglades o Los dientes del diablo (realizadas entre 1958 y 1960).  En esto que llegó Samuel Bronston.


Bronston nacido en el Imperio Ruso, hoy sería Moldavo, era - eso dicen- sobrino de León Trotski que emigró a Francia y estudió en La Sorbona.Trabajó para la división francesa de Metro-Goldwyn-Mayer en París y llegó a Hollywood poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial para convertirse en ejecutivo de la productora Columbia. 

Bronston que había creado su propia compañía de producción en 1943, la Samuel Bronston Productions, y ese mismo año producía su primera película, Jack London (con Michael O'Shea y Susan Hayward), apostaría por un género, el de los filmes épicos, muchos de ellos rodados en España. Para sus rodajes españoles adquirió en 1959 los Estudios Chamartín. 

Fue Bronston el que vio en Ray un director de "culto" a diferencia de otros productores norteamericanos y quien le propuso rodar en sus estadios madrileños. En 1961 lo había llamado para rodar una de sus típicas producciones colosales: Rey de Reyes ( Kings of kings). 

Nicholas Ray tenía 48 años cuando llegó a Madrid para rodar Rey de reyes. El productor Samuel Bronston le había ofrecido la película a John Ford, que declinó el encargo. Ray quería hacer una historia sobre la pasión de Cristo, así que Bronston le llamó y le ofreció un contrato de más de tres mil dólares semanales. A finales de 1959, Ray y su segunda mujer, la bailarina Betty Utey, alquilaron una casa en La Moraleja, muy cerca de donde vivía Ava Gardner.

El Ray que llegó a la Moraleja  tenía tres adicciones: el alcohol, las anfetaminas y el juego con las tres vino cuando llegó en 1963 con el fin de rodar 55 días en Pekín. Después del rodaje, Ray se fue a vivir a Italia y juró que nunca volvería a trabajar con Bronston. 

El productor le convenció para rodar 55 días en Pekín después de que David Lean, su primera opción, rechazara la oferta. Cuando Ray volvió a Madrid, en otoño de 1961, se encontró con una producción cerrada, en la que apenas pudo intervenir, y un guion inacabado en el que metió mano todo el mundo. El rodaje comenzó en julio de 1962. 

Lo cierto es que ni una película ni otra estuvieron bajo control de Nicholas Ray sino que se convirtieron en típicos monumentos de productor. Siguiendo con el director comentaré que Ray se pasó los siguientes 16 años buscando levantar proyectos que no llegaron a cuajar a causa de la desconfianza de la industria con este director. 

Tras este penoso exilio europeo, consiguió un puesto de profesor de cine en la Harpour College de Binhamton; gracias a la colaboración de sus alumnos , pudo realizar en 1976 un interesante proyecto de cine libre, que quedaría inacabado: "You can´t go Home again . No obstante, un cáncer y , al parecer, su avanzado estado de alcoholismo, precipitaron su final, aunque dejó uno de los episodios más estremecedores de la historia del cine en Lightning over water (Relámpago sobre el agua) en su último año de vida. Era 1979. 

Pero estamos en el año 1963 y en el rodaje de 55 Days at Peking. Para entonces Nicholas Ray , cuando con el apoyo de Andrew Marton (acreditado como director de la segunda unidad ) y Guy Green (sin acreditar) bajo la supervisión de Samuel Bronston que controla todo por medio de su productora Samuel Bronston Productions y que casi desde el principio contó con el apoyo en la distribución de la Allied Artists Pictures y de The Rank Organisation (1963) para el mercado británico. La película que contaba con un presupuesto de $17,000,000 partían del guión escrito por un habitual de Ray, Philip Yordan , que contará a su vez con otros colaboradores como Bernard Gordon , Ben Barzman y Robert Hamer . Todos partían de la obra 55 Days at Peking de Noel Gerson que describía la revuelta boxer que tuvo lugar en China desde 1898 hasta 1900 con especial protagonismo al sitio al que se vieron sometidas, por los bóxers, las embajadas de las potencias extranjeras en 1900.

La partitura musical fue compuesta por uno de los grandes de la época , Dimitri Tiomkin que compuso el tema "So Little Time" con letras de Paul Francis Webster . La fotografía fue labor de Jack Hildyard rodada en Technirama y Technicolor , mientras que la labor de montaje fue de Robert Lawrence y el vestuario de Veniero Colasanti y John Moore. 

Al ser una obra de Bronston en ella intervendrían algunos de los más importantes actores y actrices del momento. De entre ellos destacan Charlton Heston como el Mayor del Ejército estadounidense Matt Lewis (basado en el personaje real de John Twiggs Myers ), junto a Ava Gardner como la baronesa Natasha Ivanoff y David Niven como Sir Arthur Robertson (basado en Sir Claude MacDonald ). 

Junto a estos pesos pesados aparecen Flora Robson como la Emperatriz viuda Tzu Hsi, John Ireland como el Sargento Harry, Leo Genn como el General Jung-Lu, Harry Andrews como el padre de Bearn. Junto a ellos aparecen Robert Helpmann como el Príncipe Tuan, Juzo Itami como el Coronel Shiba, Kurt Kasznar como el barón Sergei Ivanoff, Philippe Leroy como Julliard, Paul Lukas como el Dr. Steinfeldt, Lynne Sue Moon como Teresa, Elizabeth Sellars como Lady Sarah Robertson, la mujer del embajador, Massimo Serato como Menotti Garibaldi, Jacques Sernas como Mayor Bobrinski, Jerome Thor como el capitán Andy Marshall, Geoffrey Bayldon como Smythe, Joseph Furst como Capitán Hanselman, Walter Gotell como Capitán Hoffman, Alfred Lynch como Gerald (sin acreditar), Alfredo Mayo como el Embajador español, Martin Miller como Hugo Bergmann, José Nieto como embajador italiano, Eric Pohlmann como Baron von Meck, Aram Stephan como Gaumaire, Robert Urquhart como el capitán Hanley, Fernando Sancho como el arrebatado embajador belga (basado en Maurice Joostens ) , Michael Chow como Chiang (sin acreditar), Nicholas Ray como el embajador de los Estados Unidos (basado en Edwin H. Conger ) (sin acreditar) y Yuen Siu Tien . 

Como he señalado Nicholas Ray desempeña el papel secundario como jefe de la misión diplomática estadounidense en China . Esta película es también la primera aparición conocida de la futura estrella de cine de artes marciales Yuen Siu Tien . El director de cine japonés Juzo Itami , acreditado en la película como "Ichizo Itami" , aparece como el Coronel Goro Shiba . 

La historia nos avisa que estamos en China, en el verano de 1900, la inanición es generalizada en China, afectando a más de 100 millones de campesinos. Cerca de mil extranjeros de varios países occidentales son mal visto por una población que ve como explotan sus riquezas y que viven al margen de la sociedad china dentro del barrio diplomático en sus distintas legaciones de Pekín que vamos viendo como interpretan sus himnos y levantan sus banderas. 

Desde las mismas van buscando el control de la nación debilitada. La emperatriz es consciente de la debilidad imperial y de como un movimiento nacionalista conocidos como los "boxers" que se oponen a los occidentales y su religión cristiana y se planean expulsarlos. La agitación en China se agrava a medida que las sociedades secretas Boxer obtienen una aprobación tácita por parte de la emperatriz viuda Cixi ( Flora Robson ). 

Con 13 de las 18 provincias de China forzadas a concesiones territoriales por esos poderes coloniales , la frustración por bandera frente a la invasión extranjera se desborda cuando la Emperatriz alienta a los Boxers a atacar a todos los extranjeros en Pekín y el resto de China. 

La máximo representación del poder occidental es asumida por el embajador británico en Pekín, Sir Arthur Robertson (David Niven , basado en el personaje real, Sir Claude MacDonald ). 

Por su parte, la emperatriz viuda última representante de la dinastía manchú Tsu Hai (Flora Robson) nombra a un nacionalista, el príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores que decide apoyar la rebelión frente a la posición de su anterior ministro el General Jung-Lu (Leo Genn). 

Mientras la corte china conspira contra los occidentales, tiene lugar la llegada a la ciudad imperial de una compañía de marines de los Estados Unidos, al mando del mayor Matt Lewis (Charlton Heston), que llega a Pekín con la misión de evacuar la embajada estadounidense . Antes de entrar en el barrio diplomático ven lo mál que está la situación cuando presencia el martirio de un sacerdote por parte de los boxers. 

Uno de los hombres de Lewis dispara, el Sargento Harry (John Ireland) dispara contra un boxer, por lo que la llegada no puede ser más tensa. 

Al entrar en un hotel Lewis conoce a la ciudadana rusa, la baronesa Natasha Ivanoff (Ava Gardner) que discute con el hermano de su difunto esposo que le ruega que salga y se marche a Rusia. Se trata del barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar) que está enamorado de su cuñada. Pero ella se resiste y le pide a Lewis que si no la importa compartir. Evidentemente acepta la compañía femenina. 

Después de la llegada el embajador británico, Sir Arthur Robinson (David Niven), agradece a Lewis su intervención de ayuda a su compatriota, pero le pide encarecidamente que se quede y eso hace que todos los demás embajadores se queden también, al saber que una columna de socorro de 2 000 soldados se halla en camino. 

El embajador se mueve entre el deber profesional y el personal puesto que su mujer, Lady Sarah Robertson (Elizabeth Sellars) le pide que vuelvan a Gran Bretaña, un país desconocido para sus dos hijos. De cualquier manera ella está preparando una fiesta para todas las legaciones que tendrá lugar esa noche. 

La fiesta tiene lugar. A la misma asiste una espectacular Natasha junto a Lewis . Durante la misma se persona el príncipe Tuan (Robert Helpmann) y pide la salida inmediata de todos los extranjeros, pero la respuesta cortante por parte de Lewis da lugar a un incidente diplomático que culmina con un asesinato. 

Cuando la emperatriz aprueba el asesinato del embajador alemán (20 de junio) . Lewis que ha visto que el asesinato ha sido ordenado por el ministro de AA.EE chino va junto al embajador británico a denunciarlo. 

En la entrevista con la emperatriz ella "sugiere" que los extranjeros se vayan. Los dos extranjeros salen de la Ciudad Prohibida organizándose un casi linchamiento que acaba con la intervención del ejército extranjero protegiendo a los suyos. 

Casi de inmediato se produce un violento asedio al distrito de las legaciones extranjeras de Pekín . Las embajadas extranjeras de Pekín están atrapadas por el terror, ya que los boxer se disponen a matar a los cristianos en una fiebre nacionalista antioccidental . 

Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio. El mayor Lewis, puesto al mando de las fuerzas militares extranjeras, organiza la defensa del barrio de las legaciones extranjeras con los 500 hombres de que dispone. 

Cuando el ataque se produce, 6 000 bóxers se lanzan al asalto y sólo la disciplina, la profesionalidad y la superioridad armamentística logran rechazar el ataque, comenzando así un cruento asedio. La emperatriz viuda (Flora Robson) con el apoyo del príncipe Tuan (Robert Helpmann), ministro de Asuntos exteriores y decide apoyar la rebelión, ordena al ejército regular chino, que ataque a la columna de socorro, frenando con esto el avance del almirante británico Seymour. 

Después de escuchar que la fuerza ha sido rechazada por las fuerzas chinas, el mayor Lewis y Sir Arthur logran destruir un depósito de municiones chino. 

Mientras, los asediados rechazan un ataque tras otro, ofreciendo una dura resistencia, pero se ven obligados a replegarse cada vez más, presionados por la superioridad numérica de los asaltantes, y porque a las milicias bóxers se les ha unido ahora el ejército regular chino. 

Entretanto, el comandante Lewis inicia una relación con la baronesa rusa Natalia Ivanoff (Ava Gardner). Se deja entrever que la baronesa Natasha Ivanoff ( Ava Gardner ), una aristócrata rusa, tuvo un romance con un general chino, causando que su esposo ruso se suicidara. El ministro imperial ruso, que es el cuñado de Natasha, ha revocado su visa en un intento por recuperar un collar valioso. 

Aunque la baronesa intenta salir de Pekín cuando comienza el asedio. Repudiada por la sociedad y acosada por su cuñado el barón Sergei Ivanoff (Kurt Kasznar), que ha decidido quedarse para ayudar, impresionada por el dolor y las heridas de los soldados, al doctor Steinfeldt (Paul Lukas) como ayudante. Vemos como ella regresa con el comandante Lewis y se integra entre los voluntarios en el hospital de campaña que es golpeado por el asedio y se está quedando sin suministros. 

La situación se torna insostenible, faltan medicinas y alimentos para los heridos. Mientras los defensores extranjeros conservan alimentos y agua, mientras tratan de salvar a los niños hambrientos, la Emperatriz continúa conspirando con los Boxers mediante el suministro de ayuda de sus tropas chinas. 

La baronesa Natalia consigue una tregua y sale a buscar medicinas. Para ayudar a los defensores, la baronesa intercambia su valioso collar por suministros médicos y alimentos, pero es herida de bala en un brazo. 

El mayor Lewis que, previamente ha intentado salir a las afueras de Pekin para contactar con la columna de los países extranjeros que pretende socorrer a las legaciones diplomáticas, no lo consigue al topar en las vías con una mina y regresa también herido. Nada más llegar se entera de la situación crítica de la baronesa, pero , además, la situación se torna desesperada. La baronesa Natalia muere. 

Los defensores se preparan para ofrecer una última resistencia, pero la columna del almirante Seymour logra en el último minuto abrirse paso a través del ejército chino y el 14 de agosto alcanza el barrio de las delegaciones extranjeras, rescatándolas tras 55 días de duro asedio y obligando a la emperatriz a rendirse y plegarse a las exigencias de las potencias extranjeras. 

La Alianza de las Ocho Naciones termina por frenar la rebelión. Después de la batalla de Pekín , levantan el sitio de las legaciones extranjeras. El mayor Lewis abandona Pekín con los soldados que le quedan, y se lleva a la hija de uno de los militares americanos fallecida en los primeros días de combate . 

La película termina prefigurando la desaparición de la dinastía Qing , gobernantes de China durante los dos siglos y medio anteriores. 

Se trata de una superproducción en el mejor estilo de Hollywood inspirada por Samuel Bronston. Filmada en Las Rozas de Madrid y utilizando más de 500 extras españoles (roceños en su mayoría), y asiáticos por 150 pesetas más un bocadillo por jornada. También se rodó en Valencia, Las Matas, en los Samuel Bronston Studios en Madrid. 

Debido al fracaso comercial de la película y otras empresas de Bronston, el área ahora es un complejo residencial en Las Matas . Se requirieron 4000 extras, incluidos los chinos traídos de restaurantes y lavanderías en toda Europa ya que no había suficientes chinos disponibles en España para las escenas de masas. La red de casting en 1962 llegó hasta Londres, Lyon y Marsella, por lo que el resultado fue que muchos restaurantes chinos en esas ciudades cerraron durante el verano de 1962 durante la filmación porque el personal del restaurante, que a menudo incluía a los dueños del restaurante, fue contratado por la película. La producción creció tan limitada por los extras y el equipo que tomaron prestados de Lawrence de Arabia (1962), que se filmó simultáneamente en Almería y Sevilla. 

Para este momento, Nicholas Ray era un individuo torturado. Con un salario muy alto por parte del productor Samuel Bronston Ray tenía la sospecha de que asumir el proyecto, un filme épico, significaría su final como director y que nunca volvería a dirigir otra película. 

La producción fue problemática casi desde el principio. Tuvo problemas financieros, hubo conflictos entre el reparto, y el director Nicholas Ray discutió tan violentamente con el productor Samuel Bronston que eventualmente abandonó el escenario y abandonó el proyecto. La premonición de Ray resultó ser correcta cuando colapsó en el set por el abuso de alcohol y estupefacientes a mitad de una sesión agotado por la dureza del rodaje y las tensiones con Bronston y el equipo, Ray se vino abajo a principios de septiembre, víctima de una crisis coronaria, y fue ingresado en el Hospital Angloamericano, que atendía a los militares de Torrejón. 

El intimismo de Ray chocaba con un enfoque de acción por parte de Bronston. Todo ello generó que quien acabara la película fuese Andrew Marton, un director de segundas unidades, al no poder reanudar el trabajo (la película fue terminada por Andrew Marton y Guy Green), nunca recibió otra asignación de dirección. 

Charlton Heston no le consideraba el director adecuado. En su diario recuerda una frase tremenda de su amigo Bill Blowitz: "Tiene talento, Chuck, pero he jugado al póker con él durante años y es un perdedor".Heston llamó a Guy Green (y Bronston a Andrew Marton) para acabar la película. 

Cuando Ray comprendió que no iba a volver al plató, decidió dar un giro a su vida y compró un local que estaba en María de Molina esquina Cartagena, junto a las Torres Blancas. Allí montó un club que bautizó como Nickas, un local de jazz y rock aunque también podía leerse como Nick Ass en un rasgo de humor autopunitivo. 

Ray abandonó Madrid y se fue a vivir a la isla de Sylt, al norte de Alemania. En los últimos meses de su vida, colaboró ​​con Wim Wenders , en la citada película de 1979 Lightning Over Water, también conocida como Nick's Film / Nick's Movie , que registró sus últimos momentos. 

Según cuenta Charlton Heston en sus memorias (In the Arena), tal derrumbamiento vino precipitado por una agitada velada en el chalé que ocupaba Nicholas Ray en Las Matas. En la misma, Ava Gardner reprochó duramente al director su actitud profesional. Charlton Heston, tras la marcha de Guy Green por requerimientos de contrato, se encargó de dirigir las escenas que faltaban, según confirma Heston en su autobiografía. Charlton Heston declaró más tarde que la relación de trabajo entre él y Ava Gardner fue muy mala: afirmó que era muy difícil trabajar con Gardner y se comportó de manera poco profesional durante el rodaje. 

En contraste, Heston dijo que disfrutaba mucho trabajar con David Niven . Heston volvería a trabajar con Gardner, en la película Terremoto , una película de la Universal del año 1974 .Según Charlton Heston, el personaje de Ava Gardner fue asesinado para que los productores y el director no tuvieran que aguantarla más. 

Charlton Heston recordó más tarde que durante la filmación su chófer no estaba siendo pagado por la compañía de producción. Heston se enfrentó dos veces a uno de los productores acerca de esto y dos veces recibió una demostración muy elaborada y extravagante de indignación por parte del productor que gritaba por teléfono a otra persona, pero el chófer todavía no había pagado por su trabajo. Esto molestó tanto a Heston que él mismo pagó personalmente al chófer, y cuando se enfrentó al productor por ello, el productor entregó el dinero suficiente para reembolsar a Heston. 

55 Days at Peking se filmó en Technicolor y Technirama, que involucró el uso horizontal de una película de 35 milímetros, lo que resultó en un formato de película impresa de 70 milímetros.     

Varios trajes para la Corte Real China (la Emperatriz, el Príncipe Tuan, etc.) eran auténticos de la corte real de Tzu Hsi. Fueron prestados por una ilustre familia florentina (que deseaba permanecer en el anonimato) pero pudieron rescatarlos del colapso de la dinastía justo después de la rebelión de los boxers. 

Dong Kingman quien pintó las acuarelas para los títulos y también hizo una aparición sin acreditar en la película. 

Los actores españoles Alfredo Mayo, Conchita Montes, José Nieto y Fernando Sancho, aparecen en papeles secundarios. El solista Agustín Cánovas (armónica), español, participó en la banda sonora de la película. 

El personaje de Charlton Heston, el comandante Matt Lewis, se basó libremente en el oficial de la vida real a cargo de la guardia marina en la Legación de los Estados Unidos, luego el capitán, más tarde el teniente general, John Twiggs Myers, (1871-1952). Myers estaba en la vanguardia de algunos de los combates más duros en las legaciones asediadas, heridos durante los combates en el Tartar Wall. Myers también más tarde comandó las fuerzas del Cuerpo de Marines en Tánger durante el Incidente de Pedicaris, y como tal fue retratado como el Capitán Jerome por Steve Kanaly en la película "El viento y el león".

Todavía es posible caminar por el área de Beijing, que era la ubicación real del Sitio de las Legaciones de Pekín en 1900, y reconocer los sitios y la distribución de las calles representados con admirable precisión por los conjuntos construidos en España para los '55 Días en Pekín ' . El antiguo barrio de legación se encuentra al este de la Plaza de Tiananmen, limita al norte con Changan Avenue y al sur con Qianmen Street. Uno de estos sitios importantes es la puerta de la antigua legación británica en Zhengyi Road, con un aspecto notable como lo hizo en las fotos tomadas en 1900. Gran parte del área ha sido ocupada durante muchos años por agencias del gobierno chino. La mayoría de los edificios patrimoniales restantes del antiguo barrio de la legación son reconstrucciones después del levantamiento de los boxers. El potencial turístico de la zona ha sido poco explotado. La oficina de correos de la antigua legación francesa es el vestíbulo del hotel Dongjiaominxiang. El sitio de la antigua Legación de los Estados Unidos ha sido renovado para restaurantes de categoría, bares y lugares para eventos. 

El coronel japonés Shiba, interpretado por Jûzô Itami, es el único personaje principal entre los representados en las legaciones asediadas que tiene el nombre real de un participante clave en los eventos históricos reales. Shiba Goro (1860-1945), entonces con el rango de coronel, fue agregado militar en la Legación japonesa. La vida real, el Coronel Shiba, emerge como un verdadero héroe y el líder militar más admirado dentro de las legaciones de los diarios y memorias contemporáneos, incluidos autores ingleses y estadounidenses. 

En sus diarios, Charlton Heston comenta que el conjunto era tan grande, que recomendó al productor Samuel Bronston que debería dejar que Orson Welles lo usara para filmar un thriller de espías simultáneamente. 

Aparentemente hubo partes del set que nunca fueron usadas durante el rodaje. Samuel Bronston construyó un set que representaba el Pekín de principios de siglo en Madrid a un costo de 900,000 dólares. 

Al parecer, el productor Samuel Bronston había comenzado a construir sets para su Caída del Imperio Romano en 1961, y su estrella propuesta, Charlton Heston, visitó la construcción. A su llegada, Heston dijo que estaría más emocionado en una épica de la Revolución Boxer, por lo que los sets romanos fueron demolidos y se comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo backlot de Pekín en las afueras de Madrid. 

Sobre lo que ahora son terrenos ocupados por un polígono industrial y una urbanización, se erigía la Ciudad Prohibida de Pekín, por ejemplo. Enormes decorados de escayola y cartón piedra, que reproducían los edificios y calles de la capital china, cubrían el paisaje de la sierra madrileña en 1963.  
La película tuvo su extremo el 29 de mayo de 1963 y fue la vigésima película más taquillera de 1963 . Consiguió en taquilla unos $ 10,000,000 

Obtuvo dos nominaciones al Oscar, a la Mejor banda sonora, canción y fue galardonada con el premio Laurel de Oro 1964 a la mejor canción (Dimitri Tiomkin compositor entre otras de"Solo ante el peligro" y Paul Francis Webster); y al mejor drama de acción. 

En cuanto a las críticas Fernando Morales en El País dice de ella que se trata de una "Magnífica aventura dirigida por un Ray que día a día iba cambiando el guión, lo que, paradójicamente, no alteró el resultado final de la historia. Un clásico del cine de aventuras". 

En ese mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribía que "Otra de las maravillosas superproducciones de Bronston (...) toda una delicia de reparto"-

En ABC se destaca que es una "Adaptación de la novela homónima de S. Edwards que supuso la última película del director Nicholas Ray dentro del seno de la industria estadounidense. Aún así, ni siquiera llegó a terminarla, ya que fue sustituido durante el rodaje por Andrew Marton ("El ataque duró siete días") a causa de sus desavenencias y problemas personales con el productor, Samuel Bronston ("Rey de reyes", "La caída del imperio romano"). 

Recuerdo haber visto la película hace muchísimos años la recordaba como una película que combinaba la acción a raudales , con la espectacularidad y un buena historia. Ahora que la he visto por segunda vez me ha transmitido menos, pero reconozco el auténtico carácter narrativo y el sentido épico de la historia. Veo en ella con más peso a Bronston que a Nicholas Ray.  De este veo la primera hora de la película siendo más espectacular tras iniciarse la revolución. 

En cuanto a los acontecimientos históricos que se reflejan en la película son los propios de lo que se describe como imperialismo , el colonialismo y el nacionalismo de fines del siglo XIX, y refleja las actitudes de los años sesenta ante estas cuestiones, en lugar de las del período de la Rebelión Boxer. Se abordan los conflictos entre el nacionalismo chino , japonés y europeo describiendo actitudes propias de la época sobre las relaciones raciales. 

La mayoría de los papeles chinos protagonistas, incluyendo la Emperatriz viuda y su Primer Ministro, son interpretados por los artistas blancos. Los personajes japoneses en la legación extranjera, sin embargo, son interpretados por actores asiáticos, aunque sus papeles son menores.

El resentimiento de la Corte Imperial de China por tener que aceptar la presencia de poderes extranjeros en China se refleja en el personaje del Príncipe Tuan (interpretado por el bailarín de ballet australiano Robert Helpmann ), quien asesora a la Emperatriz Viuda (la actriz británica Flora Robson ) para apoyar a los "patriotas" rebeldes de los boxers que buscan acabar con los extranjeros. En oposición a esta postura agresiva está el general Ronglu (actor británico Leo Genn ). 

La película comienza con exhibiciones de nacionalismo en el barrio de la Legación Extranjera, con cada nación levantando su propia bandera, mientras toca su himno nacional. La cámara se acerca a dos viejos hombres de Pekín que comen en una calle concurrida de chinos y en ella escuchamos una conversación en la que uno de los intervinientes con respecto a la música señala que "Diferentes naciones que dicen lo mismo al mismo tiempo, '¡Queremos a China!'" 

Cuando el asedio ha terminado en derrota para los boxeadores, la Emperatriz se ve en el trono del Dragón, en apuros y sin sus ropas de estado: "La dinastía ha terminado", se repite varias veces.

Javier Sanz en Historias de la Historia nos relata que "En junio de 1900, después de varios meses de creciente violencia contra la presencia extranjera y el asesinato de varios misioneros, los boxers (“boxeadores”, llamados así por los ingleses en referencia al ritual de artes marciales que practicaban) convencidos de que eran invulnerables a las armas extranjeras, se congregaron en Pekín al grito de “exterminar a los extranjeros“. 

Obligaron a los extranjeros y a los cristianos chinos a buscar refugio tras las murallas del Barrio de las Delegaciones donde estaban situadas las embajadas extranjeras. La emperatriz Ts’eu-Hi parecía dubitativa, pero al final decidió usar a los bóxers como instrumento para destruir toda influencia extranjera en China y asegurar su propio poder político frente a los funcionarios con ideas reformadoras. Tras el asesinato del embajador alemán, los boxers cercaron el barrio. 

Unos 500 soldados con armas ligeras y un viejo cañón al que se apodó como el “Cañón Internacional” debido a que su caña era británica, la cureña italiana, los proyectiles rusos y los artilleros a cargo de su manejo estadounidenses. 

Aguantaron 55 días hasta que fueron liberados por las tropas de la Alianza de las ocho naciones suscrita por Alemania, Austria-Hungría, Estados Unidos, Francia, Reino de Italia, Japón, Reino Unido y el Imperio ruso. Este sería a grandes rasgos el hecho histórico que recrea la película con algunas licencias artísticas como la de que circulase por allí una baronesa rusa (interpretada por una espectacular Ava Gardner) o el protagonismo de un Mayor del Ejército de los EEUU (Charlton Heston) en la defensa de las murallas. 

Sí tuvo protagonismo, en la película y en la realidad, el ministro británico para China, Claude Maxwell MacDonald (David Niven). Durante la escena de apertura, donde se muestran las Legaciones y sus banderas, la cámara permanece en la bandera española durante unos segundos. Dado que la legación o los diplomáticos españoles no se mencionan en la película, algunos han comentado que la bandera solo se muestra, ya que la película se filmó en España durante el régimen de Franco. 

Si bien esta explicación probablemente tiene algo de verdad, de hecho hubo una legación española y personal diplomático en Pekín durante el sitio. Sin embargo, al igual que las legaciones holandesas y belgas, no tenían infantes de marina y jugaban un papel menor en el asedio. Esta es la razón por la que se hace referencia a "once potencias extranjeras", pero solo se nombran ocho naciones. 

Para entonces el embajador español en Pekin era Bernardo J. Cólogan y Cólogan (interpretado aquí por Alfredo Mayo) que apenas tiene algún plano más y una frase en la película. Es más, parece ser que esta referencia a Bernardo Cólogan y el plano de la compañía de infantes españoles que se ven al final de la película cuando llegan las tropas de la Alianza (este último detalle es otra licencia artística porque España no formaba parte de la Alianza), son un pequeño agradecimiento del productor Samuel Bronston por haberse rodado en España (Las Rozas – Madrid) y por los cientos de extras que participaron en ella. 

Aunque España, tras el desastre del 98, no estaba en condiciones de mandar tropas al exterior ni para florituras, la labor de Bernardo Cólogan se ha ninguneado por la película y, lo que es peor, por la historia (algo muy propio de este país). Habría que recordar que el embajador español era el decano del cuerpo diplomático acreditado en Pekín. 

Gracias a sus buenas relaciones con la emperatriz Ts’eu-Hi tenía acceso a la Ciudad Prohibida imperial; acceso negado a los embajadores de naciones tan poderosas como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Y tal fue su influencia, que el diplomático español fue el personaje clave en la redacción del Tratado de Xinchou (1901) (también denominado Protocolo Bóxer) y el primero en firmarlo. En dicho tratado, firmado en la embajada española por la emperatriz y los representantes de las potencias extranjeras, China reconocía su culpa en la rebelión y sus consecuencias, admitiendo pagar compensaciones a la vez que establecer nuevos acuerdos con las potencias internacionales. Una muestra de las buenas relaciones de Bernardo Cólogan con la emperatriz son los leones que se encuentran en la entrada de la actual embajada de España en Pekín, un regalo al diplomático español tras la firma del Protocolo Bóxer. 

También decir que , en China, mientras trabajaba como ingeniero de minas profesional, el futuro presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover y su esposa eran civiles bajo asedio en el recinto de las legaciones extranjeras. La futura primera dama, Louise "Lou" Henry Hoover, recogió metralla de la artillería Boxer que se exhibe en la Biblioteca Presidencial en West Branch, Iowa. Los Hoovers aprendieron el chino mandarín mientras estaban en China y lo usaron en la Casa Blanca cuando no querían ser entendidos. 

A tres millas de distancia del asedio simultáneo al barrio diplomático , los Boxers y soldados chinos hicieron otro en la Catedral Norte de Pekín. Defendido por solo 25 marines franceses y 15 marines italianos, el obispo católico Pierre-Marie-Alphonse Favier (1837-1905) resistió 56 días contra el francotirador, el bombardeo y la minería, perdiendo 10 de sus marines muertos y 500 de su congregación china. Hay suficiente material en el sitio de la catedral para una película por derecho propio. 

Eso en cuanto a la Historia, en cuanto a Bronston decir que contribuyó decisivamente al lanzamiento de España como localización de filmaciones de Hollywood, en competencia con Italia, basándose en los bajos costes de producción por la relación entre la peseta y el dólar americano, la buena cualificación de los técnicos españoles, y sobre todo el buen clima y la variedad paisajística del país, ideales para el rodaje en exteriores sin grandes desplazamientos. 

Sin embargo, al año siguiente, en 1964 se truncó una carrera, que había parecido imparable y que se había iniciado con su primera película en España, John Paul Jones o El capitán Jones, dirigida por John Farrow , en 1957. 

Se estima que Bronston gastó al menos un promedio de 10 millones de dólares procedentes de Dupont en cada una de sus películas. Pero antes de que se consumara la ruptura con el magnate, Sam había comprado los estudios Chamartín, a través de la sociedad Bronston España, SA, con capital de su socio latinoamericano, Jaime Prades. 

La compra costó alrededor de 80 millones, según cree recordar el abogado José Mario Armero, incluyendo en la operación la construcción del plató grande, necesario para montar La caída del imperio romano.

Una borrascosa reunión de abogados de Dupont y Bronston en Nueva York decidió el futuro del productor en 1964: los negativos y la propiedad de las películas pasaron íntegramente a Dupont. Bronston buscaba combinar el éxito comercial y el superar el colosalismo de Cecil B. De Mille. 

El coste de construcción de sus estudios y el fracaso comercial de La caída del Imperio romano sumieron a Samuel Bronston en tales problemas económicos que tuvo que declararse en bancarrota en Estados Unidos. En aquellos momentos la empresa Samuel Bronston Productions debía unos 5,6 millones de dólares (cifra enorme) a Pierre S. du Pont, Pierre Dupont III, de la Dupont de Nemours.; y por si fuera poco, el productor tenía una segunda empresa, Bronston Distributors, Inc. que debía a la Paramount otros 6,75 millones. 

En 1966, Bronston respondió escuetamente a los requerimientos judiciales sobre sus cuentas bancarias en Suiza; lo que no evitó que después se le descubriese una cuenta personal en Ginebra. Bronston fue acusado de perjurio y el proceso judicial se prolongó hasta 1973, cuando se falló a favor de él. 

En 1984 se publicaba en Madrid , en concreto, en El País que "Los estudios Bronston, un complejo de chales y platós que ocupan los antiguos pabellones de Instalaciones Cinematográficas Chamartín, van a ser recuperados para el cine español tras 12 años de clausura y deterioro". El Banco Exterior cuyo Presidente era Francisco Fernández-Ordóñez, fue la entidad que embargó los estudios al mítico Samuel Bronston tras la quiebra de sus actividades en España, y la responsable de la custodia de los platós y chalés que formaban del complejo cinematográfico. Sobre los mismos se rodó La noche más hermosa de Gutiérrez Aragón o la serie de Santa Teresa. 

Los estudios subsistieron hasta 1971, hipotecando los edificios de los estudios al Banco Exterior y alquilando los servicios a TVE usados para la serie de la santa abulense. 

Una situación incómoda para la dirección del Banco, que, según explita Teddy Villalba, presionó directamente al ministro Sánchez Bella para que TVE dejara de rodar en ellos. La improductividad de los estudios precipitó el embargo y la subasta pública de los bienes de los que "Se llevaron hasta la central eléctrica". 

Los estudios Bronston, antes Chamartín y ahora Luis Buñuel, situados cerca de Alcobendas (Madrid) fueron subastados. 

Bronston el hombre que quiso hacer su propio Hollywood, repartido entre Chamartín (interiores) y Las Matas (exteriores), un imperio cinematográfico que con el tiempo deslumbrara y enterrara al de Los Ángeles falleció 20 años más tarde en 1994 en la californiana Sacramento a los 85 años de edad a causa de una neumonía, tras sufrir durante veinte años la enfermedad de Alzheimer. Fue enterrado en el municipio madrileño de Las Rozas de Madrid, en los que en su momento fue Pekin, hoy Beijing.


domingo, 18 de junio de 2017

Río Rojo


Red River, es un condado en el estado de Texas. Se llama así Red River que no con el castellanizado Río Rojo , posiblemente uno de los mejores western de la historia. Es un western con su tono dramático, pero también es todo un retrato del oeste de los pioneros y un retablo de personajes diversos. Su director y productor es Howard Hawks , no confundir con otro gran y multimillonario Howard Hughes, del que recreó parte de su vida Martin Scorsese en El aviador. Uno y otro son dos importantes pesos pesados del cine. Ambos oscarizados, ambos amantes de la aviación, ambos millonarios - más el segundo que el primero- tuvieron su incursión en el cine negro. De hecho coinciden ambos en la producción de la mítica Scarface  y se enfrentaron posteriormente por encontrar elementos comunes de The Outlaw - en la que parece que intervino en el guión, aunque no está acreditado-con este Río, el Rojo que acabo de ver.

Río Rojo es una película del año 1948  y una producción, dirigida por Howard Hawks, que está incluida por el American Film Institute en el AFI's en el puesto 10 del Top 10 de las diez mejores del género western.

A pesar de que Hawks fue muy versátil en cuanto géneros pues pasaba con facilidad del cine negro como las inolvidables - Criminal Code, Scarface; To Have and Have Not, The Big Sleep; las comedias con Bringin Up Baby o La fiera de mi niña, His Girl Friday, , Ball Of Fire, I Was a Male War Bride, Gentlemen Prefer Blondes con las maravillosas Jane Russell y Marylind Monroe; pero también le llegó la gloria con los western entre ellos, los conocidos como la saga de los ríos: Río Rojo, Río Bravo, Río Lobo (su última película), sin dejar de apostar por otros géneros como los automóviles - Red Line 7000- , aventuras como Hatari!, el género histórico - Land of the Pharaohs- o el género de terror / ciencia ficción con The Thing From Another World.


Sin embargo, su primer western fue este de Red River que se centra en el relato ficticio de la primera unidad de ganado que se desplazó de Texas a Kansas a lo largo del Camino Chisholm . Este camino , una vía importante en el tráfico de ganado que se movía entre Texas, Nuevo México, Colorado, Kansas y Okhlahoma y que ponía en contacto espacio geográficos tales como el Río Pecos, con el Río Grande, el Río Cimarrón con el Arkansas y Río Rojo desembocando estos dos con el Río Mississippi.

Lo cierto es que el tema de transporte en lo que son los actuales Estados Unidos fue clave en la integración nacional y en la necesidad de alimentar a una población que iba en ascenso. Abilene en Kansas , en ese sentido, jugará un papel esencial en el transporte de ganando una vez fundada en 1858, pues se convirtió en la estación de embarque de los ferrocarriles que transportaban el ganado bovino llegados desde Texas y que se embarcaban su ganado hacia el Este. Lo cierto es que con la prosperidad de los ganaderos, vino cierta criminalidad. Allí llegó el notable Wild Bill Hickok, ya sabemos que muere en Deadwood, llegando a ser su alguacil en 1871 pasando más tarde la distribución a otra Abilene, en este caso la de Texas.

Centrándonos en el tema, la película,  se trata de una producción de Howard Hawks  que siguió un guión de Borden Chase y Charles Schnee , basado en la historia escrita por Borden Chase, aunque con un final mucho más trágico. Se trata de una producción de la United Artist que contó además con la colaboración de Monterey Productions y Charles K. Feldman Group y la distribución de la United Artists y un presupuesto de unos 2,7 millones de dólares , aunque otros afirman que se acercaba más a los tres millones.

Contó con la música de uno de los grandes de la música de cine, Dimitri Tiomkin , con la que se inicia su aportación al mundo del western - no olvidemos que según Elmer Bernstein, la música de sus westerns, aunque sea pretendidamente original , era en esencia rusa- portando un sonido nuevo, potente y viril, que depurará más tarde en "High Moon o Sólo ante el peligro",  la fotografía de Russell Harlan y el montaje de Christian Nyby

En el papel protagonistas destacan tres con luz propia John Wayne como Thomas Dunson , Montgomery Clift como Matthew "Matt" Garth y Walter Brennan como Nadine Groot . Junto a ellos se encuentran Joanne Dru como Tess Millay,  Coleen Gray como Fen , Harry Carey como el Sr. Melville, representante de la Greenwood Trading Company , John Ireland como Cherry Valance , Noah Beery Jr. como uno de los vaqueros de Dunson Buster McGee , Harry Carey Jr. como Dan Latimer , el Jefe Yowlachie como Two Jaw Quo ,  Paul Fix como Teeler Yacey , Hank Worden como Sims Reeves ,  Ray Hyke como Walt Jergens ,  Wally Gales como Old Leather , Mickey Kuhn como el joven Matt , Robert M. López como un indio,  Shelley Winters como una chica del Dance Hall Girl en la caravana, Dan White como Laredo , Tom Tyler como Quitter, Ray Spiker como un trabajador de la caravana, Glenn Strange como Naylor , el jefe Sky Eagle como jefe indio , Ivan Parry como Bunk Kenneally , Lee Phelps como uno de los jugadores, William Self como Sutter,  Carl Sepulveda como Cowhand , Pierce Lyden como el Coronel jefe en la caravana,  Harry Cording como un jugador, George Lloyd como jinete. Junto a ellos están Frank Meredith , John Merton , Jack Montgomery c, Paul Fierro como Fernández , Richard Farnsworth  Lane Chandler , Davison Clark , Guy Wilkerson.

Thomas Dunson ( John Wayne ) es un hombre testarudo que no quiere nada más que instalarse en el Sur de Texas, cerca de la frontera con México donde piensa que puede levantar  un  rancho de ganado en Texas. Por esa razón se une a una caravana que va a California , pero el se va de la misma al llegar a Texas junto con un viejo amigo, Nadine Groot ( Walter Brennan ).

Antes de irse de la caravana se despide Dunson de una chica por la que ha conocido en la misma y por la que siente una fuerte atracción  ( Coleen Gray ), y a quien le había dicho que se quedara en la caravana que va a California y que cuando el triunfara en su rancho iría por ella. Antes de marcharse le entrega un brazalete de su madre como manifestación de su amor.

Tras ello tanto Dunson como Groot prosiguen su viaje hasta llegar a Red River dos días más tarde. Ellos sospechan que cruzar ese río marcarán su destino. Junto cuando van a descansar y pasar la noche descubren que hay humo en el horizonte, precisamente en el Camino de la Ruta de California . Sospechan que los indios, los comanches, les han atacado , pero nada pueden hacer dada la distancia. Esa noche esperan agazapados un previsible ataque.

Efectivamente tras escuchar ruidos desde la maleza determinan que hay cuatro indios en la zona. Tras producirse el ataque luchan encarnizadamente. A uno de ellos con los que Dunson lucha y mata con un cuchillo porta el brazalete que entrego a la chica con lo que comprende que ella murió en el ataque a la caravana .

A pesar de esta tragedia, Dunson y Groot continúan al día siguiente. Justo cuando van a partir se aoarece un niño huérfano llamado Matthew Garth (Mickey Kuhn ) que atrae la atención de  Dunson y Groot. Aparentemente parece  traumatizado y balbuceando incoherentemente. Había sido integrante de la caravana que Dunson había dejado y había salido a buscar  una vaca extraviada. Cuando regresaba vio la tragedia de la caravana, siendo el único superviviente dela misma.

Dunson lo adopta y ata la vaca del muchacho a su carro, y junto con un toro que Dunson ya poseía. le dice que con ellos iniciaran su proyecto.

Dunson, Groot y el muchacho entran Tejas cruzando el Río Rojo . En busca de buenas tierras viajan a través de Texas, y finalmente se establecen en el sur de Texas cerca del Río Grande . Al llegar, Dunson proclama orgullosamente toda la tierra sobre ellos como suya.

Justo en ese momento aparecen dos hombres  a caballo e informan a Dunson que la tierra ya pertenece a un señor. Un hacendado que las tiene desde hacía varias generaciones cuando se las cedió el Rey de España. Dunson rechaza este hecho y, cuando ve que uno de los hombres le va a disparar   mata a uno de los hombres y le dice al otro hombre que informe a su señor que Dunson ahora posee la tierra.

Dunson marca las dos reses con una símbolo que representa el Río Rojo y una D, y cuando ve la resistencia del chico a que marque su animal le promete agregar una M (de Matt)  una vez que Matt se la haya ganado.

Catorce años han pasado y ahora Dunson tiene un rancho de ganado totalmente operativo. Con la ayuda de Matt y Groot, su ganado ahora cuenta con más de diez mil cabezas de ganado, pero también está en crisis absoluta como resultado de la pobreza generalizada en el sur de Estados Unidos una vez acabada la guerra civil americana, en la que el sur no puede permitirse la carne de vaca de Dunson. El rancho de Dunson se encuentra sumido en problemas económicos.

Ante esto el ganadero Tom Dunson (John Wayne) y su hijo adoptivo Matthew Garth (Montgomery Clift) proyectan trasladar diez mil cabezas de ganado desde Texas hasta Missouri aunque nadie hasta entonces había intentado una operación de tal envergadura.

La idea que maneja Dunson es conducir su enorme manada por cientos de millas al norte de la cabecera de Sedalia,en  Missouri , donde cree que obtendrá un buen precio por su ganado. .

Después  Dunson contrata a algunos hombres adicionales para ayudarle en esta empresa, incluyendo un pistolero profesional Cherry Valance ( John Ireland ), comienzando así  la peligrosa marcha hacia el norte.

En el camino, se enfrentan a muchos problemas y contratiempos. , incluyendo una estampida provocada por uno de los hombres, Bunk Kenneally (Ivan Parry), haciendo un ruido al tratar de robar el azúcar de la carretilla. Esto conduce a la muerte del soñador  Dan Latimer ( Harry Carey Jr ) que quiere cobrar unos 100 dólares y con ello montar un rancho y comprar unos zapatos rojos para su señora.

A pesar de Bunk es responsable del desaguisado  Dunson quiere dar un ejemplo y quiere azotarlo con un látigo. Pero cuando Bunk saca su arma en defensa propia cuando Dunson está a punto de azotarlo, Matt dispara a Bunk en el brazo, sabiendo que Dunson habría disparado para matarlo. El herido Bunk es enviado para hacer su camino a casa por su cuenta.

Continuando con la travesía Valance relata alrededor de la fogata una noche que el ferrocarril ha llegado a Abilene, Kansas , que está mucho más cerca que Sedalia, el mercado más cercano  en Missouri, a 1000 millas de distancia.  Cuando Dunson confirma que Valance no había visto el ferrocarril, ignora lo que considera un rumor a favor de seguir hacia Missouri.

Desde ese momentos los problemas se enconan y se hacen más profundos pues los hombres no soportan el estilo de liderazgo tiránico de Dunson algo que empieza a afectar a los hombres. Uno de los dos carros es destruido en la estampida, lo que ha llevado a la pérdida de parte de las alimentos dañando igualmente la moral de los hombres mientras que estos se quejan de comer a diario carne de vaca y el grano tostado como "café". Dunson le dice a los hombres que está en la ruina y que no puede comprar más suministros, incluso si se volviera para conseguirlos.

Tres hombres se le enfrentan a mueren ante el revolver de Dunson, aunque también éste resulta herido. Anuncia además se intención de acabar con todos aquellos que no cumplan con su contrato de llegar a la venta del ganado.

Esa noche escapan tres de los hombres , enviando a Cherry Valance a por ellos. Tras varios días sin noticias llegan al Río Rojo cruzándolo sin dificultades y perdiendo pocas reses. Esa misma noche llega Valance con dos de los tres fugados. Ha acabado con uno que se resistió y cuando Dunson anuncia que tiene la intención de linchar a los dos hombres que habían desertado de la unidad y que se habían llevado un saco de harina y 100 cartuchos de munición con ellos   Matt se opone a ello tensionando la situación que acaba con una herida en la mano de Dunson causada por el disparo de  Valance.

Matt toma el control de la situación y opta por conducir el rebaño a lo largo del camino de Chisholm hasta Abilene, en Kansas donde se supone que hay una estación de tren.

Valance y Buster (Noah Berry Jr.) se convierten en los  hombres de Matt, mientras que éste se enfrenta a Dunson quien lo maldice y promete matarlo cuando se vuelvan a encontrar.

La unidad gira hacia Abilene, dejando a Dunson ligeramente herido detrás con su caballo y algunos suministros.

Matt y sus hombres son muy conscientes de que Dunson tratará de reclutar a una cuadrilla de  pistoleros para perseguirlos y atacarlos.

En el camino a Abilene, Matt y sus hombres descubren la presencia de comanches y rechazan un ataque de los indios contra una caravana  formada por jugadores y bailarinas. Una de las integrantes es Tess Millay ( Joanne Dru ), que se enamora de Matt tras salvarle y curarle un flechazo.

Pasan una noche juntos y Matt le da el brazalete de la madre de Dunson que Matt había recibido por parte de Dunson.

Ansioso por llegar antes que Dunson a Abilene, sale temprano por la mañana, dejando a la chica en la caravana, de  la misma manera que Dunson había dejado a su amada en la suya  14 años antes.

Días más tarde Tess se encuentra a Dunson, que ha seguido el rastro de Matt hasta la caravana de los jugadores. La ve usando el brazalete de su madre. Cansado y emocionado, le dice a Tess lo que más quiere es un hijo. Ella le ofrece uno si abandona su búsqueda de Matthew Garth. Dunson ve en ella la misma angustia que su amada había expresado cuando la dejó. A pesar de eso, él reanuda la caza., aunque Tess Millay le pide que le da la opción de acompañarlo en su carro a lo que Dunson accede.

Ante de llegar a la localidad de Kansas se encuentran con las vías de un tren y un tren de paso al que paran y el maquinista informa que la ciudad está a 12 millas y que lo esperan como agua de mayo.

Cuando Matt llega a Abilene, encuentra que la ciudad ha estado esperando ansiosamente la llegada del enorme rebaño que únicamente ha perdido unas 900 cabezasde las 10.000 que salieron . Un hombre representante de la compañía de Illinois,  el Sr. Melville (Harry Carey), representante de la Greenwood Trading Company ,  está allí para comprarles el ganado y enviarla hacia el este por ferrocarril. Además le felicita por haber completado el primer paso de ganado a lo largo de lo que sería famoso como el Camino de Chisholm . Él acepta una excelente oferta por el ganado, más de 20 $ por cabeza. Entrega un cheque a nombre de Dunson para darle parte de las ganancias.

Al llegar a la habitación se encuentra con  Tess de nuevo, que ha precedido a Dunson en su llegada a la ciudad, ya que él se ha quedado acampando con sus hombres en las afueras.

A la mañana siguiente, Dunson llega a Abilene con sus hombres, para cumplir su promesa de matar a Matt. Cherry Valance trata de mantener a los dos separados, pero Dunson lo golpea y lo hiere gravemente mientras Valance inflige una herida  a Dunson.

Dunson y Matt comienzan una furiosa pelea a puñetazos en la  que Tess interrumpe tirando el arma a ambos hombres, disparando salvajemente y exigiendo que se den cuenta del amor que comparten. Dunson y Matt ven el error de sus caminos y hacen las paces.

La película termina con Dunson aconsejando a Matt a casarse con Tess, y diciéndole a Matt que va a incorporar un M en la marca Red River D como lo había prometido 14 años antes, porque él se lo había ganado.


Borden Chase y Charles Schnee escribieron el guión, basado en la historia original de Chase que fue presentada de forma seriada o por entregas por primera vez en The Saturday Evening Post en 1946 bajo el título "Blazing Guns on the Chisholm Trail".

Red River fue filmado en 1946, una vez ya con los  derechos de autor no se lanzó comercialmente  hasta  septiembre de 1948.

Para rodarla Howard Hawks y su equipo exploraron más de 15.000 millas de territorio en Texas, Arizona, Nuevo México, Oklahoma y México antes de decirdirla a filar en filmar en un extenso rancho de ganado cerca de Elgin, Arizona, entre junio y noviembre de 1946. Pero se incluyen en la misma otras localidades de ese estado y de otros. Entre esos lugares destacan incluían las montañas Whetstone en Arizona y el río San Pedro, donde se sitúa el Río Rojo.

En la localización jugó un papel importante John Wayne que dio a los productores un amplio asesoramiento sobre la posible localización y los problemas logísticos asociados con la fabricación de Westerns e insistió en que Howard Hawks contratase a verdaderos vaqueros  y capacitara a los profesionales en la actividad propia del manejo de animales. El director terminó firmando a 70 vaqueros reales para el trabajo. También se contrató a decenas de caballos y alrededor de mil cabezas de ganado a 10 dólares por día por cada animal formando así la manada de Dunson de esos 10.000 cabeza.

Como ya hemos dicho la película fue rodada en distintos puntos del Estado de Arizona , en concreto en Elgin, en San Pedro River, en las  Whetstone Mountains, en  Tucson ,  en Boquillas Ranch, en Fairbank, en la Hacienda Corona de Guevavi en  Nogales, en el Empire Ranch y Biscuit Mountain de Sonoita, en Canelo, , Duquesne, en las Montañas de Santa Rita en las cercanías de Tucson, en Verde River, en Hereford, Arizona, en Río y las Montañas de Babocomari, en Kentucky Camp,  en el  condado de Cochise, en Rain Valley, en las Mustang Mountains, todas ellas en Arizona, así como en el Estado de Sonora, en México así como los Samuel Goldwyn Studios - de Santa Mónica en West Hollywood, California,

La película fue un éxito en taquilla consiguiendo recaudar más de  $ 9 millones de dólares . Fue nominada para los premios de la Academia de Mejor Edición de Cine ( Christian Nyby ) y Mejor guión ( Borden Chase ).

El trabajo de los actores fue muy elogiado. John Ford -que trabajó con Wayne en muchas películas (como Stagecoach , The Searchers y El hombre que disparó a Liberty Valance ) - quedó tan impresionado con el desempeño de Wayne que se dice que dijo: "Yo no conocía que ese gran hijo de perra supiese actuar! ". Esto llevó a Ford a lanzar a Wayne en papeles más complejos en películas como La legión invencible (1949) y Centauros del desierto (1956). Howard Hawks tenía gran respeto por John Wayne , a pesar de que muchas personas no lo consideraban un gran actor. "Es un maldito buen actor, lo hace todo, y te hace creerlo", comentó Hawks más tarde.

El segundo director de la unidad, Arthur Rosson , recibió créditos en el título de apertura como codirector. Lo cierto es que disparó partes de la unidad de ganado y algunas secuencias de acción.

El final de la película difería de la historia original. En la historia original de Chase en el Saturday Evening Post , Valance dispara a Dunson que cae muerto en Abilene y Matt se lleva su cuerpo a Texas para ser enterrado en el rancho.

Durante la producción, muchos miembros del elenco y del equipo técnico cayeron enfermos o lesionados. Howard Hawks fue hospitalizado durante varios días después de haber sido picado por un ciempiés. John Wayne sufrió un fuerte resfriado. Joanne Dru sufrirá una gripe.

El peso de John Wayne en la película fue enorme, no sólo se manifiesta en las localizaciones y recomendaciones dadas al director en la contratación de extras y preparación de la misma, sino que asistió a una reunión de producción con Howard Hawks y el productor ejecutivo Charles K. Feldman y expresó su preocupación por su enfoque de la película. La primera cosa que sugirió fue que consiguieran que United Artists ampliase el presupuesto inicial que era de  $ 1.5 millones de dólares en más del 50 por ciento, ya que sus intenciones eran claramente hacer un éxito de taquilla. La película de hecho fue un éxito. Según Variety la película ganó $ 4.150.000 sólo en Norteamérica en 1948.

Durante la producción y mientras la película todavía estaba siendo filmada, Howard Hawks no estaba satisfecho con el montaje  y pidió a Christian Nyby que se hiciera cargo del mismo. Nyby trabajó cerca de un año en el proyecto. Después de la producción, la versión preliminar fue de 133 minutos e incluyó entre algunos elementos las transiciones a modo de libro o diario con el que empieza la película y se nos van narrando algunos hechos como si de un  libro se tratara.

Howard Hawks sentía que esta versión era demasiado larga, y que las inserciones en el libro eran difíciles de leer y torpes, ralentizando el ritmo de la película. Él tenía una narración escrita y llamó a Walter Brennan para grabarla. Ellos eliminaron las transiciones de estilo libro y, junto con la narración de Brennan, reforzó el tiempo de ejecución y agregó una intimidad de carácter beneficioso a la película. Esta versión estuvo brevemente disponible para la televisión en la década de 1970, pero se cree que se perdió. No obstante, tengo la impresión que es la que yo he visto ya que en la versión original no se incluye la voz en off de Brenan, pasando simplemente las hojas a modo de narración visual.

Antes de que esta versión pudiera ser liberada y sacarla comercialmente, Howard Hughes demandó a Howard Hawks, alegando que la escena de lucha entre Dunson y Matt fue tomada de la película The Outlaw (1943), en la que, como antes dijimos, Hawks había trabajado con Hughes. Para resolver el problema, el editor Nyby y Hughes fueron recorriendo y recortando y reinsertando hasta llegar a un compromiso. Este producto final era la versión teatral original que fue lanzada en 127 minutos. Por razones desconocidas, la versión teatral de 127 minutos, que fue preferida por Howard Hawks, se perdió, y fue la versión de pre-lanzamiento de 133 minutos que se vio en las emisiones de televisión y en los lanzamientos de videos caseros durante décadas. Esa puede ser la razón de las diferencias en el montaje.

Howard Hawks originalmente quería que Gregg Toland fuera su director de fotografía. Al saber que Toland no estaba disponible, tuvo que contratar a  Russell Harlan en su lugar.

La canción "Settle Down", con música de  Dimitri Tiomkin  y letra de Frederick Herbert que se escucha sobre los créditos y en varios momentos  a lo largo de la partitura, fue adaptada posteriormente por Tiomkin, con una nueva letra de Paul Francis Webster , y bajo el título de "My Rifle, My Pony, y Me "para la película Rio Bravo del mismo Hawks y del año 1959 interpretada por Dean Martin y Ricky Nelson , otro film con John Wayne y dirigido por Howard Hawks .

En el papel de Matthew Garth el director Hawks pensó en primer lugar en Burt Lancaster antes que en Montgomery Clift papel que le llegó de parte de Charles K. Feldman  pero Lancaster acababa de firmar con el agente Harold Hecht y por lo tanto rechazó el papel de estrella en Forajidos (1946), que era su debut cinematográfico. En una entrevista de 1974, Howard Hawks dijo que en un principio ofreció el papel de Thomas Dunson a Gary Cooper, pero él lo había rechazado porque no creía que la naturaleza despiadada del personaje de Dunson se hubiera adaptado a su imagen en la pantalla.

En la profesional y personal había cierta preocupación por la relación entre John Wayne y Montgomery Clift sobre todo cierto  temor de que no se llevaran bien, ya que eran diametralmente opuestos en todos los asuntos políticos, y ambos eran francos en sus puntos de vista. Según la leyenda acordaron no discutir de política. Sin embargo, tanto Wayne como Walter Brennan no se llevaban bien con Clift, y se mantuvieron alejados del joven actor cuando no filmaban. Clift luego rechazó el papel de Dean Martin en Río Bravo (1959) porque no quería reunirse con esos dos actores. En una entrevista con Life Magazine, John Wayne describió a Montgomery Clift como "un bastardo arrogante ".

Con respecto a los animales la raza más representada en las reses de vacuno es la  Texas Longhorn un ganado que había estado casi extinto desde hacia medio siglo cuando se hizo esta película. Sólo unas pocas docenas de animales estaban disponibles. En las escenas de la manada la mayor parte del ganado son  cruces de Hereford con los preciosos Longhorns que fueron colocados prominentemente en las escenas cruciales.

Howard Hawks se sintió angustiado por el comportamiento poco profesional y lascivo de John Ireland durante la filmación, y se debió en parte al alcoholismo del actor. Esto contribuyó a que el papel de John Ireland como "Cherry Valance",   se redujera notablemente. Sin embargo, otros en la película - notablemente el escritor Borden Chase - han dicho que el problema principal era que director y actor competían por los afectos de Joanne Dru . De hecho Ireland y Dru poco después se casaron, algo así como un año más tarde, en 1949, aunque se divorciaron en 1957. Hawks más tarde llamó a Chase "  idiota", un gran bebedor y pícaro que no sabía de lo que estaba hablando, e insistió que la verdadera razón por la que cortó las escenas de Ireland fue porque el actor siempre se emborrachaba.

Durante las semanas de rodaje hubo frecuentes aguaceros inesperados en la ubicación. John Wayne convenció a Howard Hawks para que rodaran con cualquier tiempo, y el guión fue reescrito para acomodar las feroces tormentas que se viven en algunos momentos. Para coordinar el movimiento masivo de actores, equipo técnico y ganado, la compañía dependía de walkie-talkies para las comunicaciones.

En cuanto a la crítica señalar que el  New York Times dijo de ella que «en al menos dos terceras partes de la cinta, es una historia real de cowboys y de la dura y peligrosa vida que soportaban».

Para Roger Ebert el crítico del Chicago Sun Times se trata de uno de los mejores western de todos los tiempos.

Para la  Turner Classic Movies es «uno de los grandes Westerns producidos en Hollywood». Para Guillermo Cabrera Infante la "historia es la historia de un ganadero que ha de llevar las reses a un matadero que está a miles de millas".

En Variety  se destaca «la producción y dirección de Howard Hawks que le otorga una magnífica interpretación a la historia de la formación del oeste estadounidense...»

Para Pablo Kurt en filmaffinity "Ver  "Río Rojo" es una clase que enseña a amar el nostálgico y épico género del western. El maestro Hawks contó con un reparto inmejorable -en el que destaca el debut del gran Montgomery Clift- para dar vida a unos vaqueros que conducen el ganado en un largo viaje de millas y polvo, de aventuras y cambiantes relaciones humanas. De entre los clásicos del western, sin duda uno de los mejores. "

Por su parte, Fernando Morales en el diario El País nos dice que es un "Western épico que muestra la relación, con sus dosis de problemática generacional, de un viejo ranchero y su hijo adoptivo. Maravillosas interpretaciones y una narración de lo más conseguida para un clásico del género"

La película como ya señalé anteriormente obtuvo varios premios en los Oscars del año 1948. Tuvo dos  nominaciones a la mejor historia, al mejor montaje.

El Sindicato de Directores (DGA) la nominó al mejor director . En 1990, la Biblioteca del Congreso seleccionó a Red River como "culturalmente, históricamente o estéticamente significativo" para su conservación en el National Film Registry de los Estados Unidos.

La película está incluido entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider .  En junio de 2008, AFI colocó  a Red River como la quinta mejor película del western.

Poco más que decir de este western formidable lleno de momentos imborrables como el travelling que nos presenta el punto de partida del periplo de Thomas Dunson  y Matthew "Matt" Garth acompañado siempre de  Nadine Groot, un inolvidable Walter Brennan y de todos los vaqueros de Dunson mirando a la cámara. A esta escena inolvidable se suman otras como los retratos de las caras de todos los participantes en la epopeya tanto en la salida como en la llegada. No menos interesante es la increíble estampida y como fue rodada la misma o incluso la construcción en paralelo de las cortas pero intensas historias de amor de Dunson y Matt, así como el papel de encuentro y ruptura existente en las orillas del Río Rojo o la pelea final. Una película que hay que revisar cada cierto tiempo por que decir grandiosa de ella es decir poco.