Mostrando entradas con la etiqueta Dan Aykroyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Aykroyd. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

Cazafantasmas; Más allá



Desconocía que Cazafantasmas, después del batacazo- a mi , al menos, me lo pareció- que se pegó cuando un grupo de chicas asumieron los roles de los actores que hicieron la primera y la segunda entrega había sido revivida allá por el año 2021. Pero lo cierto es verdad es que el hijo de Iván Reitman, Jason, se hizo con la dirección de la franquicia junto a Gil Kenan como productor por medio de Bron Creative (también involucrados en la producción de la película Joker), en conjunto con Ghost Corps, Right of Way Films, The Montecito Picture Company, Brillstein Entertainment Partners, con el patrocinio de Columbia Pictures y bajo distribución de Sony Pictures Entertainment.Todo ello para hacer una secuela directa de Los cazafantasmas de 1984. 

Esta comedia de género sobrenatural está ambientada en el universo original de Los cazafantasmas, sin tomar en consideración la película reboot de 2016. Esto hace que la película tenga un halo de nostalgia que la hace, de hecho, una película, desde mi punto de vista, preciosa. 

Por que Ghostbusters: Afterlife es un intento de descubrir el pasado pero salvando el futuro, y lo hace desde la sabiduría y desde el pedigrí que el director y guionista Jason Reitman para retomar la historia y hacer una especie de recomienzo o secuela de Los Cazafantasmas originales que recuperan el célebre coche Ecto -uno y otros muchos cachivaches que formaron parte de aquella genial le entrega de nuestra cultura de los años 80 como se comprueba utilizando a actores veteranos de aquella franquicias de los 80 como es el caso de Sigourney Weaver, Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson, el cuarto de la cuadrilla, Harrold Ramis,  que se une con la recreación digital del desaparecido actor, pues murió en 2014, al que precisamente le dedican la película. 



Harold Ramis, quien interpretó al Dr. Egon Spengler en las dos primeras películas de la serie, y aparece gracias a clips y fotos tomadas de esas películas. El director y guionista contó con la música de Rob Simonsen, la fotografía de Eric Steelberg y el montaje de Dana E. Glauberman.

En esta película además aparecen una atractiva Carrie Coonn, un divertido Paul Rudd, así como los jóvenes Finn Wolfhard y McKenna Grace. 

La recuperación de los míticos Dana Barreto, Peter Venkman, Ray Stant y Winston Zeddemore vienen al caso cuando descubrimos que el científico Spengler, que desapareció de las calles de Nueva York tras la segunda entrega y se refugió en una localidad de mala muerte de Oklahoma. Allí investiga y es conocido como el cutre granjero.

Lo cierto es que la historia comienza 37 años después del "cruce de rayos protónicos y la derrota de Gozer el Gozeriano en Nueva York en 1984", el miembro fundador de los Cazafantasmas, Egon Spengler, se mudó a Summerville, Oklahoma, donde él sospechaba que estaban ubicadas las operaciones mineras del cultista gozeriano Ivo Shandor. 

Egon, ya un hombre mayor,  captura una entidad espectral en una de las minas, con el objetivo de usarla para atraer a un fantasma más grande hasta su granja, donde le ha tendido una trampa. Cuando la trampa falla, corre dentro de su casa de campo y esconde la trampa fantasma que contenía al espectro en un lugar secreto del suelo. Egon coge un medidor PKE y se sienta en un sillón, como si hubiera aceptado su destino. De repente, una niebla se desliza en el interior de la casa y, poco a poco, se transforma en la sombra de una bestia. 

Cuando parece que va a atacar a Egon, la sombra se desvanece. Entonces, el medidor PKE se activa y unas garras salen del sofá y agarran a Egon, quien muere de un infarto. La sombra se marcha de la casa con la forma de un cometa. El medidor PKE, que yace debajo del sofá donde estaba sentado Egon, se enciende.  

Con su fallecimiento en un intento desesperado de reactivar sus aparatajes, la granja en la que vive el cutre científico  a u hija Callie, que junto a sus dos hijos adolescentes parece que recibiendo la herencia de su padre, un padre que la abandonó hace muchos años y que acaba de morir supuestamente de muerte natural llegan a un pueblo como Summerville, donde nuevamente los fantasmas alteran la vida de sus ciudadanos generando grandes movimientos sísmicos que no tienen que ver con ninguna placa tectónica ni con ninguna actividad volcánica subterránea  ni con fallas sísmicas ni con fracking sino con la presencia de espíritus del más allá. 

Mientras tanto, Callie (Carrie Coon ), la hija distanciada de Egon, y sus dos hijos, Trevor (Finn Wolfhard ) y Phoebe (Mckenna Grace ) , que acaban de ser desalojados de su casa y como no tienen otro lugar donde quedarse, no les queda otra opción que mudarse a la granja de Egon localizada en las afueras de Summerville. 

Una agente de la propiedad, Janine Melnitz (Annie Potts ) le informa a Callie que Egon dejó una montaña de deudas. En el pueblo, uno de sus hijos Trevor conoce a Lucky (Celeste O'Connor ), una chica local que trabaja en un restaurante (de quien se enamora). 

A su vez, Phoebe es inscrita en la escuela de verano del pueblo donde conoce y se hace amiga de Podcast (Logan Kim ), un chico al que le encanta lo paranormal y los misterios. Ambos quedan bajo el cuidado de Gary Grooberson ( Paul Rudd ), su excéntrico profesor de ciencias. 


Mientras revisa las pertenencias de Egon, Phoebe descubre que su casa está llena de extraños aparatos como un medidor PKE. También hay sensaciones paranormales que permiten que jueguen una partida de ajedrez. El responsable es un fantasma invisible que conduce a la chica hasta donde estaba escondida la trampa de fantasmas. 

A su vez, mientras indagaba por la propiedad, Trevor encuentra un pedazo de coche, el Ecto-1 en la cochera. 

Phoebe lleva la trampa fantasma a la escuela para mostrársela a Podcast, quien la trata de abrir sin éxito. Al ver la trampa, Gary se revela a sí mismo como un admirador de los Cazafantasmas y les revela a los dos muchachos que Summerville ha estado experimentando una serie de terremotos a pesar de no estar en un epicentro, sospechando que fue causado por algo sobrenatural. 

Debido a la curiosidad, Gary, Phoebe y Podcast abren la trampa fantasma con una pinza de la batería del coche y una entidad con forma de bestia escapa a la mina de Shandor. Gary se sorprende al ver a la entidad. Asustado y intrigado, Podcast le dice a Phoebe que su abuelo era un miembro de los Cazafantasmas. Avergonzado por poner a los chicos en peligro, Gary lleva a los jóvenes de vuelta a la granja, donde conoce  a Callie, con la que ya había coincido en la puerta de la escuela de verano.

El fantasma invisible lleva a Phoebe a una guarida subterránea donde Egon guardaba su equipo de Cazafantasmas. Al darse cuenta de que el fantasma es su abuelo, Phoebe repara un paquete de protones bajo su dirección y lo prueba junto a Podcast al día siguiente. 

En medio de la prueba, ambos escuchan ruidos, pero como a Phoebe y Podcast les intriga el uso de los distintos aparatos se hacen con sus viejas máquinas y deciden a experimentar en una vieja fábrica. Allí encuentran que hay fantasmas y en concreto uno que devorador del metal, Muncher. Intenta pillar a este , pero no lo consiguen, pero las evidencias, evidencias son. 


Ya saben que en la fábrica abandonada, donde han encontrado a Muncher, el fantasma devorador de metales, hay poderes y Phoebe consigue atraparlo, pero cuando Podcast va a lanzar la trampa para atraparlo, esta se voltea y le da a Muncher el tiempo suficiente para escapar y huir en dirección Summerville. 

Como trabajan en la misma hamburguesería, Lucky lleva a Trevor a una vieja mina en la cima de una montaña. Mientras tontean y se montan en un viejo montacargas ven algo que parece un ser similar al que  se ha escapado. 

En el garaje, Trevor consigue reparar el Ecto-1, y emocionado por tener un coche, recorre a toda velocidad los campos de cereales hasta salir a la carretera, donde se topa con Phoebe y Podcast. 


Cuando les dicen los del fantasma y dado lo ocurrido en la misma se inicia una larga persecución por todo el pueblo, que culmina cuando capturan con éxito a Muncher, pero la policía dirigida por el padre de Lucky, el sheriff Domingo (Bokeem Woodbine ) los arresta por daños a la propiedad, confiscando el Ecto-1 y el equipo de los Cazafantasmas. 

Phoebe usa la única llamada que tienen para contactar a Ray Stantz ( Dan Aykroyd ) . Stantz se enemistó con Egon cuando este no le creyó su teoría sobre el posible regreso de Gozer y le cuenta que al disminuir la actividad espectral en Nueva York, los Cazafantasmas tomaron caminos diferentes: él se quedó con la tienda de ocultismo, Peter Venkman se convirtió en profesor universitario de publicidad y mercadeo, mientras que Winston Zeddemore se convirtió en un acaudalado empresario. Ray le dice a Phoebe que Egon desapareció años atrás llevándose consigo el Ecto-1, los equipos de protones, los uniformes y las trampas antes de mudarse a Summerville para intentar evitar que Gozer regresase. Antes de que el tiempo se agote, Phoebe logra decirle a Ray que ella es nieta de Egon. 

Al tener que recogerlos de la cárcel, Callie regaña a sus hijos. Phoebe pregunta por su equipo, pero el sheriff (que causalmente es el padre de Lucky) les dice que no se lo devolverán. Phoebe les dice que pronto vendrán más fantasmas, pero los ayudantes del sheriff no la creen y encima se burlan de su abuelo. 

Harta, Phoebe agarra la pistola de protones y amenaza al sheriff. Callie logra quitarle el artefacto a su hija y la manda al coche. En casa, ambas discuten sobre los motivos de Egon para venir a ese pueblo. 

Mientras, Gary está en el supermercado comprando helado, cuando pasa por un pasillo, una bolsa comienza a moverse y de ella salen los muñequitos del que otrora fue un gigante neoyorkino, los Stay-puft, quienes empiezan a romper todo. Gary intenta escapar, pero se topa con un ser muy parecido a un perro, quién lo persigue hasta su auto y aparentemente, lo mata. 

Trevor, Phoebe, Lucky y Podcast regresan a la mina, donde encuentran un templo dedicado a Gozer. También encuentran el cuerpo de Ivo Shandor, una piedra con una secuencia de años donde ocurrieron tragedias importantes como la Erupción del Krakatoa , el fin de la Segunda Guerra Mundial o la batalla de los Cazafantasmas contra Gozer en 1984, lo que parece ser al mismo tiempo una cuenta atrás, debido a la presencia del presente 2021 en la secuencia, y una trampa que Egon había preparado para contener cualquier posible incursión de Gozer. 

Mientras esto pasa, en la granja, Callie descubre el medidor PKE y el fantasma de su padre la guía hasta la guarida subterránea, donde Callie descubre muchas fotos suyas, haciéndola entender que, aunque no estuviese a su lado, Egon siempre la tenía presente en su cabeza. En ese momento, un perro idéntico al que atacó a Gary se aparece y la ataca. 

Ahora, ambos están poseídos por los secuaces de Gozer, Vinz Clortho - el maestro de llaves- y Zuul - la guardiana de la puerta-, respectivamente, y corren hacia la mina de Shandor. El maestro de llaves, usando el cuerpo de Gary, destruye la trampa de Egon, lo que permite que Gozer (Olivia Wilde ) se manifieste y que Ivo Shandor ( J.K. Simmons)se despierte. Shandor suelta una diatriba sobre la dominación mundial, pero Gozer lo ignora, lo mata partiéndolo en dos y toma su trono en el templo. 

Phoebe, Trevor, Lucky y Podcast descubren el plan de Egon para atrapar a Gozer. Con el caos sobrenatural distrayendo a la ciudad, recuperan el equipo incautado y vuelven a entrar en la mina para ponerlo en práctica. 

Podcast atrapa a Zuul, lo que hace que la forma de Gozer se resquebraje. Callie se recupera y huyen de la mina a la granja de Egon para llevar a Gozer allí, pero la trampa que Egon construyó falla y Gozer saca a Zuul de la trampa fantasma. Zuul posee a Lucky, y Gozer es restaurada. 

Justo cuando Gozer se prepara para matar a Phoebe y Callie, Ray llega con Peter Venkman ( Bill Murray) y Winston Zeddemore (Ernie Hudson ) para ayudar a los Spenglers. Los Cazafantasmas intentar hacer lo mismo que hace 37 años, pero fallan cuando Gozer se libera al descruzar sus rayos. 

Antes de que Gozer mate a todos, Phoebe se pone el paquete de protones y le da a Gozer un disparo de advertencia. Esta usa sus rayos para atacarla, pero Phoebe contraataca. Los rayos de Gozer y el rayo de Phoebe se cruzan y se empujan mutuamente. La fuerza de Gozer hace que Phoebe empiece a resbalar debido a la arena. Cuando parece que Gozer va a matarla, el fantasma de Egon se materializa a su lado para ayudar a mantener firme su rayo. 

Los antiguos Cazafantasmas atacan de nuevo y atrapan a Gozer. Trevor alimenta el generador con su paquete de protones, y las trampas se activan. Callie pisa el pedal y las trampas se abren, atrapando a Gozer, Zuul, Vinz Clortho y el resto de fantasmas dentro de ellas. 

Tras ganar, Egon abraza a Callie, Trevor y Phoebe, y se reconcilia con sus antiguos colegas antes de partir al más allá. Posteriormente, los Cazafantasmas regresan a la ciudad de Nueva York con su Ecto-1. 

En las escenas en medio de los créditos, se revela que Venkman y Dana Barrett (Sigourney Weaver ) viven juntos y juegan con las tarjetas ESP de Venkman (y la máquina de choque); por su parte, en una escena final postcréditos, por su parte, Winston ahora posee el antiguo cuartel de los Cazafantasmas, patrocina la tienda de ocultismo de Ray y tras restaurar el Ecto-1, pretende revivir al grupo. Cuando regresa a su antiguo cuartel, la vieja unidad de contención debajo de la estación de bomberos comienza a reactivarse, parpadeando una luz en rojo, dando a entender que un nuevo peligro se acerca acabando así la primera entrega de reboot de Los Cazafantasmas. 

El 16 de enero de 2019, Entertainment Weekly reportó que Sony Pictures había estado trabajando secretamente en una secuela de la saga original de Los Cazafantasmas. 

La cinta está dirigida por Jason Reitman, y seguirá los eventos de las cintas originales de los años 80 dirigidas por su padre, Ivan Reitman y Dominique B. 

Para su estreno Sony Pictures estableció el verano de 2020 como fecha estimada para esta nueva entrega en el universo de la franquicia y Jason Reitman aclaró que la película de 2016 con Kate McKinnon, Leslie Jones, Kristen Wiig y Melissa McCarthy no tendría ningún tipo de conexión con la suya. Se confirmó el regreso de los actores de las películas anteriores:  Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bill Murray, Sigourney Weaver y Annie Potts. Otro miembro del reparto original, Rick Moranis, que interpretaba el papel de Louis Tully, no estaría en la película de Jason Reitman. 

En enero de 2021, Sony Pictures anunció que la tercera parte de la saga de Los Cazafantasmas se estrenaría en julio de 2020. Sin embargo, el estreno se retrasaría debido al COVID-19 hasta noviembre de 2021. 

El director declaró que "Siempre me ha gustado pensar en mí mismo como el primer fan de Los Cazafantasmas, cuando visitaba el set de rodaje con 6 años", decía Jason. "Quería hacer una película para el resto de fans. Este es el siguiente capítulo en la franquicia original. No es un reinicio. Lo que pasó en los 80 pasó en los 80 y esto estará ambientado en el presente". Y añadió que "Respeto mucho lo que Paul [Feig] creó con esas brillantes actrices y me gustaría ver más historias de ellas. Aun así, esta nueva película seguirá la trayectoria de la original", afirmaba. 

Tras su estreno llegó algun premio y muchas críticas la mayor parte positivas. Entre los primero señalar que en los BAFTA de 2022 fue nominadas a los Mejores efectos especiales visuales (Aharon Bourland, Sheena Duggal, Pier Lefebvre, Alex Ongaro); mientras que en los Saturn 2021/2022 obtuvo el de Mejor actriz de reparto (Carrie Coon), siendo nominada a Mejor película de género fantástico, al Mejor intérprete joven (Finn Wolfhard) y el de los Mejor efectos especiales (Sheena Duggal, Alex Ongaro). 

En cuanto a las críticas, reconociendo que a mi me ha gustado la películ, por la patrte nostágica e infantil que tiene, así como por el tono cómico reconozco que han sido mixtas. Algunas muy elogiosas, otras no.



En los Estados Unidos Johnny Oleksinski del New York Post "Ser conocida como la segunda mejor película de 'Ghostbusters' nunca había sido un honor. Hasta ahora (...) " 

Para  Rosie Knight de IGN "Reitman y su co-guionista, Gil Kenan, han creado un guion alegre, ingenioso, con buen ritmo y emotivo, que deleita constantemente (...) Prepárate para enamorarte de nuevo de los 'Ghostbusters'" 

Por su parte,  Christian Holub de Entertainment Weekly describe la película como "Un melancólico viaje de nostalgia a través de las ruinas de la cultura americana (...) Es difícil escapar de la sensación general de estar exhumando un cadáver" 

Sheri Linden del The Hollywood Reporter afirma que "Como actualización de franquicia, historia de orígenes, película iniciática, comedia e indulgente espectáculo de efectos especiales, consigue todos sus objetivos" 

Jesse Hassenger del AV Club muestra en su parecer que "Si siempre has querido un 'Ghostbusters' con la mayor reverencia y la mínima comedia, es para ti (...) El hijo de Ivan Reitman la ha convertido en 'Super 8'. Sólo que 'Super 8' tenía diálogos mucho más divertidos" 

Brian Truitt de USA Today consideró que "Durante la primera hora, más o menos, pisa sólidamente la línea entre lo nuevo y lo viejo y Reitman ofrece algunos grandes momentos (...) Pero (...) ningún aspecto se libera de la sobrecarga nostálgica (...) 

Para William Bibbiani de The Wrap la película "Sigue siendo 'Ghostbusters' con un sabor ligeramente diferente y el potencial para más sorpresas a medida que avanza (...) Los fans de la original probablemente queden satisfechos" 

En las páginas del The Washington Post Michael O'Sullivan sostiene que "Apelando desvergonzadamente a los fans de la original, al tiempo que no ofrece nada nuevo, su historia y su amor también están inexplicablemente pensados para un público más joven (...)" 

Para Peter Debruge, habitual de  Variety la película "Está diseñada para funcionar con aquellos que no hayan visto las encarnaciones previas de la franquicia (...) Adopta una energía inequívocamente 'amblinesca'" 

Phil de Semlyen de Time Out considera que el producto no deja de ser "Una película que sabe exactamente lo que quiere su público y lo reparte en grandes dosis de ectoplasma, se las arregla para estar llena de sorpresas y no sorprender en absoluto a la vez (…) " 

Para Christy Lemire de rogerebert.com se trata de "Un ejercicio cobarde de nostalgia vacía (…) ; y    Courtney Howard de IndieWire por contra es "Un producto bastante creativo y medianamente entretenido" 

Jake Cole de Slant considera que "Aunque es muy halagadora, la película se aleja irónicamente del encanto de la adorada original (...) Al convertir a los artistas en objetos, los estudios distancian aún más el arte de quienes lo hacen (…) 

Por último, Richard Roeper la persona que sustituyó brillantemente a Rogert ebert en el Chicago Sun-Times destaca que "Cuando redobla la nostalgia, lo que debería ser un momento triunfal resulta predecible, decepcionante y, en un caso concreto, más macabro y extraño que emocionalmente impactante (…) 



De Gran Bretaña dos muestras. La primera firmada por Olly Richards en Empire que nos dice que "No acaba de ser lo mismo que la 'Ghostbusters' que conocemos, pero parece totalmente 'Ghostbusters' (...) Establece sólidamente su propia nueva generación (...)"  y, por otra, la de  Charles Bramesco en la páginas del The Guardian que considera la película como "Un objeto de nostalgia, vacío de personalidad y encajado en un molde poco apetecible, hecho a medida para aquellos fans que adoran todo y no respetan nada (…)"



Ya en España Javier Ocaña en  El País la vio como un "Estupendo regreso al espíritu juvenil de los ochenta (...) es una película completamente autónoma gracias a la fina calidad de sus diálogos, a la fastuosa composición de las situaciones y al carisma juvenil de sus intérpretes" 

Por su parte, David Pardillos de Cinemanía considera que la película "Logra lo imposible: retomar los viejos elementos que deleiten a los fans y a la vez construir a partir de ellos una historia que se siente tan personal como lo eran las anteriores películas de Reitman. (…)" 

Nando Salvá desde las páginas de El Periódico dice que "Si el título de ‘Cazafantasmas: Más allá’ de por sí da a entender que la saga a la que pertenece ya está muerta, todo cuanto sucede a lo largo de su metraje no hace sino confirmarlo. (…) " 

Por último, Pablo Vázquez de Fotogramas considera que "Funciona como apéndice, tributo y, ante todo, amorosa misiva intergeneracional salpicada de dulces guiños (…) jamás una comedia sobrenatural había hablado con tanto dolor de lo efímero de la existencia (...).

A mi desde luego me ha gustado por cosas como las señaladas: el elementos nostálgico, la hibridación con las dos primeras entregas recuperando a los actores y actrices- una pena no haber visto a Rock Moranis, una de laos grandes aciertos de la primera entrega-, por el tono alegre y desenfadado, por la historia tan bien llevada. En fin , me ha gustado. 



domingo, 19 de mayo de 2019

Spielberg en 1941


1941, por lo tanto a Spielberg aún le quedaban cinco años para nacer . Eso es un decir, casi una paradoja, pero lo cierto es que 1941 es el único gran bache profesional vivido por este nacido en diciembre de 1946 en Cincinatti, Ohio.

1941, es una de las películas singulares de Spielberg. Se trata de una comedia alocada y creo que esos son sus dos principales problemas, comedia y alocada. Desde el punto de vista técnico, magnífico en todos los sentidos, tanto el visual - las escenas se componen de manera primorosa, especialmente la coreografía del baile, espectacular-, como el sonoro - la película contiene una efectos sonoros de gran calidad- como el musical obra de John Williams en una arrebatada partitura que estalla literalmente al final. Los actores y actrices fantásticos. Desde los clásicos Toshiro Mifune o Christopher Lee- hasta veteranos comediantes, aunque eran jóvenes estrellas de la comedia televisiva como James Belushi o Dan Aykroid, pero el resultado me ha parecido insatisfactorio.

Había visto la película hace muchos años, me había llevado una mejor impresión, pero no. No es una de las mejores películas de Spielberg. Todo lo contrario. Puede que la más floja de todas y eso que insisto técnicamente es fantástica.

1941 fue un proyecto dirigido por Steven Spielberg, pero en la que estaba en la producción alguien ajeno a él, Buzz Feitshans,un productor estadounidense que centraba su trabajo en el cine de acción y que intervenía especialmente si la película era de uno de sus principales colaboradores, John Milius y Carolco Pictures, de la que fue vicepresidente ejecutivo de producción y responsables de gran parte de la saga que tenía como protagonista a John Rambo .

Feitshans se unió a Cinergi Productions en 1992 y siguió trabajando siendo productor en un serie de películas importantes ( Tombstone, 1993; , Die Hard with a Vengeance ,1995; Judge Dredd, 1995, The Scarlet Letter, 1995; Nixon, 1995; Evita (1996) o Shadow Conspiracy, 1997 siendo esta su última producción retirándose ese mismo año. Aunque empezó en la ABC, la American Broadcasting Company como editor de películas, en 1964,pasó a American International Pictures como editor y se convirtió en jefe del departamento editorial durante diez años. 

En 1973, Feitshans debutó como productor con Dillinger , una película escrita y dirigida por John Milius . Milius y Feitshans formaron A-Team Productions ese mismo año y produjeron Big Wednesday (1978), y Hardcore (1979). A-Team Productions se disolvió, pero Feitshans continuó actuando como productor de Milius en Conan the Barbarian (1982), Uncommon Valor (1983) y Red Dawn (1984).

Aquel año, 1979 , Milius y Feitshans por medio de la A-Team Productions produjeron 1941 . Con un guión escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale que se habían conocido en la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California, partiendo de una historia en la que también estaba implicado John Milius le entregaron el proyecto a Spielberg, que no a Milius dado sus vinculos con la productora A-Team Productions quedando la distribución para la Universal Pictures (a escala local, norteamérica), mientras que a nivel internacional que dó para la Columbia Pictures . Dado este soporte de "majors" la película contó con un presupuesto de $35 000 000. 

Spielberg, ya en faena,  eligió para la música a John Williams- y qué joya realiza- , para la fotografía a William A. Fraker y para el montaje a Michael Kahn. 

Quedando como elenco un reconocible número de actores y actrices como al cómico Dan Aykroyd como sargento de mecánica Frank Tree, al todoterreno Ned Beatty como Ward Douglas, otros cómicos como John Belushi como el capitán "Wild" Bill Kelso, así como Lorraine Gary como Joan Douglas.

Se unió al elenco el veterano Murray Hamilton como Claude Crumn, Christopher Lee como el capitán Wolfgang von Kleinschmidt, Slim Pickens como Hollis P. Wood un casi irreconocible Warren Oates como Coronel "Madman" Maddox y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura.

Se unieron igualmente Tim Matheson como el Capitán Loomis Birkhead, el televisivo Robert Stack como el General de División Joseph W. Stilwell, Treat Williams como el cabo Chuck Sitarski, Nancy Allen como Donna Stratton, Bobby Di Cicco como Wally Stephens, Eddie Deezen como Herbie Kazlminsky, Dianne Kay como Betty Douglas, Wendie Jo Sperber como Maxine Dexheimer, John Candy como el soldado Foley , Perry Lang como Dennis DeSoto, Patti LuPone como Lydia Hedberg, Penny Marshall como Miss Fitzroy, Frank McRae como el soldado Ogden Johnson Jones, Michael McKean como Willy, David Lander como Joe, Joe Flaherty como Sal Stewart / Raoul Lipschitz, Ignatius Wolfington como Meyer Mishkin. Además salen Lucille Benson , Elisha Cook Jr. y Mickey Rourke como el soldado Reese. 

Se acerca la Navidad de 1941 y la población de los Estados Unidos afronta la llegada de las festividades sumida en el miedo a nuevos ataques similares al perpetrado por los japoneses en la base naval de Pearl Harbor. 

La psicosis colectiva alcanza niveles de auténtica paranoia, sobre todo en las zonas costeras, y muy especialmente en el área de Los Ángeles, considerada como el punto estratégicamente ideal para una operación masiva de desembarco de las posibles tropas invasoras. 

Al mismo tiempo, el fervor patriótico y belicista impregna a toda la sociedad, pero sin conseguir poner freno a las ganas de divertirse de los más jóvenes, ni a la locura de algunos de los responsables de las fuerzas armadas. 

Pues bien ese día , el de la presunta invasión, llega.  Un joven rubia decide bañarse a la luz de la luna en las frías aguas del Pacífico en el área costera cercana a Los Ángeles. Es la noche del sábado 13 de diciembre de 1941, a las 7:01 am (seis días después del ataque a Pearl Harbor ), y la chica integrante del Polar Bear Club va a nadar desnuda en algún lugar de la costa norte de California.Mientras su cuerpo entra en contacto con el agua un submarino japonés comienza a emerger desde las profundidades. Ella se agarra del periscopio y enganchada al periscopio va saliendo del agua. 

El submarino está guiado por el comandante Mitamura ( Toshiro Mifune) y en el que va como observador un militar alemán, Wolfgang Von Kleinschmidt (Christopher Lee) abren la escotilla y con sus prismáticos miran a la costa.

La intención de Mitamura es destruir un mito en una las principales localidades del sur de California, Los Ángeles y más concretamente uno de sus distritos más conocidos: Hollywood. Sin embargo, no tienen claro en qué punto concreto de la costa se hallan así que deciden sumergirse, sólo en ese momento un marinero del submarino ve a la mujer desnuda sobre el periscopio. Se queda anonadado con el espectáculo. Es el regalo de esta guerra, al menos, para sus ojos. Pero desde dentro tanto Mitamura con el militar alemán le obligan, aunque él no quiera, a salir. Tras introducirse el periscopio en el  agua, la mujer se aleja. Ha comenzado la invasión.

Más tarde esa mañana, una 10 División Blindada con un tanque M3  llega a la localidad que está frente a la costa. Los integrantes del tanque son por el sargento Frank Tree ( Dan Aykroyd) , el cabo Chuck Sitarski (Treat Williams  ) y los soldados Foley ( John Candy) , Reese (Mickey Rourke )  y Henshaw, están desayunando en una cafetería donde trabajan el lavaplatos Wally ( Bobby Di Cicco )  y su amigo el rubio Dennis (Perry Lang ).


Wally, el joven cocinero se está planeando participar en un concurso de baile en un club esa noche con su novia, una rubia de nombre Betty, Betty  Douglas (Dianne Kay) . El grupo de militares arriba señalado ha entrado en el local en el que trabaja el novio de Betty . Están sentados a la mesa cuando el sargento Sitarski se siente molesto al ver a  Wally vestido con su atuendo de civil, así que le pone la zancadilla y lo derriba, iniciando con ella una pelea en el local.

Por su parte, a unos kilómetros de allí en Death Valley vemos como aterriza en el polvoriento lugar con su avión, el capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos , un tipo que parece estar ido y nervioso que busca cigarrillos y que se desplaza con su caza Curtiss P-40 Warhawk cerca de una estación de servicio. Mientras repostaba, Kelso  entra en contacto con los lugareños que hablan del temor que les genera la posible invasión japonesa , pero este fanfarrón y alocado piloto sin control después de tomar algo y discutir con los clientes del bar accidentalmente logra volar la estación.

Por su parte, en Los Ángeles, el mayor general Joseph W. Stilwell (Robert Stack ) intenta calmar a un grupo de periodistas mientras tiene lugar una Conferencia de Prensa , ya que gran parte de ellos creen que California será el próximo en ser atacado por las fuerzas japonesas. En una conferencia de prensa en el campo Daugherty en Long Beach , el Capitán Loomis Birkhead ( Tim Matheson) , asistente de Stilwell, se encuentra con su vieja conocida con la que coincidió en New York, Donna Stratton (Nancy Allen), quien acaba de convertirse en la nueva secretaria del general Stilwell. Consciente de que Donna se excita sexualmente en el interior de los aviones, Birkhead la lleva a la cabina de un bombardero B-17 para seducirla. Cuando sus intentos amatorios fallan, Donna lo golpea y para evitar ser golpeado Birkhead le da sin querer a una palanca mientras  y descuelga accidentalmente una bomba y que cae rodando hacia el tribuna de prensa, tal como el General promete: "No se lanzarán bombas aquí". Los reporteros y la audiencia reunidos entran en pánico al ver el proyectil y se dispersan cuando la bomba golpea la tribuna y explota, aunque Stilwell y la multitud están ilesos.

Mientras en la casa costera de Ward Douglas (Ned Beatty) y su esposa Joan (Lorraine Gary ) frente a las playas de Santa Mónica , llegan su hija Betty y su amiga Maxine Dexheimer (Jo Sperber) , y descubren que han sido designados por el Ejército de los Estados Unidos como espacio privilegiado para la instalación de un cañón antiaéreo en el jardín de su casa.

Ahora han de acoger al grupo que encabeza el sargento Frank Tree que son los encargados de la instalación del arma antiaérea. En la casa escondido se encuentra el pretendiente Wally que no es querido por el padre de Betty. En ese lugar se entera de que al baile de esta noche solo se les permite a las chicas bailar con los militares, ya que ahora son los únicos clientes masculinos autorizados en el club. Wally se ve obligado a esconderse en el garaje cuando aparece el padre de Betty, Ward, quien desaprueba a Wally.

Por su parte el Sargento Tree y sus hombres llegan montado en un tanque llegan e informan a Ward y Joan que el ejército que son los encargados de instalar una batería antiaérea en su patio; Sitarski además comienza a coquetear con Betty y que la lleva al granero justo en el momento en que Wally se cae del desván donde estaba escondido. Wally y Sitarski se reconocen en el café, y Ward y los soldados recogen a Wally y lo tiran a un camión de basura.

Mientras tanto, el submarino japonés se ha perdido tratando de encontrar a Los Ángeles después de que la brújula de la nave no funcione correctamente. Ante esto el el comandante Mitamura envía un grupo de desembarco a tierra en busca de "Hollywood" y, en cambio, descubre a Hollis "Holly" Wood (Slim Pickens) , un leñador que vende árboles de Navidad en la zona.

Después de que Hollis es tomado prisionero a bordo del submarino, la tripulación registra sus pertenencias y se emociona al encontrar una pequeña brújula que es un regalo sorpresa de juguete dentro de una caja de "Popper Jacks". Hollis arrebata la brújula y se la traga. Después de que la tripulación intenta hacer que Hollis devuelva la brújula al obligarlo a beber aceite de ricino, Hollis logra escapar del submarino y nadar hasta la orilla.

Más tarde esa noche, un vecino de Ward, Angelo Scioli del Ground Observer Corps , instala a Claude  (Murray Hamilton ) y Herb ( Eddie Deezen ) en la rueda de la fortuna.en el Ocean Front Amusement Park, pues  se han ofrecido como voluntarios para detectar e identificar aviones enemigos. Lo peor de todo es que Herb ha traído el muñeco de su ventrílocuo, para gran molestia de Claude.

Mientras tanto, el general Stilwell se marcha al cine a ver una proyección de la película Walt Disney  Dumbo en un cine en Hollywood Boulevard. Allí lo vemos llorar desconsoladamente al oir la canción "niño del corazón" que le canta la madre de Dumbo a su hijo o reír y cantar con los cuervos al cantar "pero nunca vi ni pude ver a un elefante volar".

Por su parte, su asistente Donna sigue decidida a subir a un avión, así que Birkhead la lleva a la Unidad Militar , la 501, sita  en Barstow , donde el inestable coronel "Mad Man" Maddox (Warren Oates) les intimida casi  les detiene pero , finalmente, les muestra el avión de la unidad. El demente Maddox, convencido de que los japoneses tienen una base aérea secreta escondida en los campos de alfalfa de Pomona, permite a Birkhead y Donna tomar prestado un avión, después de que Birkhead se ofrece a realizar  un vuelo de reconocimiento en un intento por localizar el campo de aterrizaje ficticio de Pomona.

Ya en vuelo con un timorato piloto como Birkhead, Donna, absolutamente excitada al  estar al fin en un avión, comienza a asaltar sexualmente a un nervioso Birkhead durante el vuelo.

Durante el vuelo tiene lugar el baile en el  club de USO. Allí asisten los hombres del Sargento Frank Tree, así como Betty y su amiga Maxime que está locamente enamorada del cabo Sitarski . Al club de baile asisten igualmente Wally y su amigo Dennis. Uno y otro van vestidos de marinos, pues Wally ha golpeado y robado la ropa a uno en los servicios.

Cuando comienza el baile , Wally da muestras de dominio de la pista- por cierto, una pista que tiene dibujada la cara de Hitler que , con el baile, todos pisarán- . Todas las canciones que son interpretadas por un trío y tocadas por una banda y con un "speaker" amenizando son bailadas furiosamente por Wally y su pareja, Betty, que sabe ser llevada. Pero al darse cuenta Sitarsky que el protagonista que lleva a Betty es Wally  vestido con las ropa de un marino se lanza a por él en una pelea en la que patea a Wally y arrastra a Betty .

Después arrebata a Betty de Sitarski, y terminan ganando Wally y ella el concurso de baile mientras Sitarski, es perseguida por Maxine sin descanso. A medida que termina el concurso, Sitarski finalmente golpea a Wally, iniciando una pelea entre soldados, marineros y espectadores.

La pelea pasa del salón a la calle y se convierte en un tumulto al que pone fin el Sargento Tree que llega con el resto de su equipo  que no tiene problemas de hacer disparos de intimidación.

Mientras tanto en el aire el vuelo sin control de Birkhead junto a Donna les lleva directamente a las avenidas de Los Ángeles. La presencia del avión y el hecho de ser perseguido por otro, en concreto, el del capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos ,   con su caza Curtiss P-40 Warhawk que va detrás y disparando tirando parte del cartel Hollywoodland, quedando ya únicamente Hollywood.

El vuelo rasante de ambos genera una Alerta Roja sobre la ciudad angelina y el inicio de fuego cruzado por parte de los antiaéreos.

Mientras con unos prismáticos algunos integrantes de la casa de Douglas como el mismo Ward ve el submarino emergido en alta mar.

Birkhead y Donna, todavía en medio de la pasión, vuelan sobre Los Ángeles, donde las baterías antiaéreas siguen abriendo fuego. Kelso, enloquecido, persigue el avión de Birkhead y lo derriba, lo que hace que se estrelle en los fosos de alquitrán de La Brea.

Luego el submarino es visto por los dos que están en la noria del parque de atracciones, pero antes de que pueda volver a atacar, Claude y Herb, que aún se encuentran en la Noria confunden el P-40 de Kelso con un "cero" japonés y con su información es alcanzado el avión de Kelso.

De vuelta a la pelea multitudinaria en Hollywood Boulevard, Sitarski arrastra a Betty, cuando es rescatada por Wally, quien golpea a Sitarski.

Kelso, que ha estrellado  su avión en la calle, les informa acerca del submarino cerca del parque de atracciones. Con un uniforme del ejército, Wally se apodera del tanque de Tree y se dirige hacia el parque de atracciones.

De vuelta a la casa de los Douglas, Ward comienza a seguir las instrucciones que recibió de Tree sobre cómo disparar el arma antiaérea para alcanzar el submarino, Cumple casi con todo , pero cuando comienza a disparar también lo hace sobre su casa que en parte destruye.

El submarino devuelve el fuego y da sobre la Noria lo que hace que se deslice por un muelle hacia el océano, enviando a Claude, Herb y el muñeco al agua. El tanque dispara sobre el submarino y luego se éste hunde cuando el muelle se derrumba y Wally, Dennis, Tree y la tripulación saltan al océano.

Ahora Kelso ha robado una moto y se lanza con ella al muelle, y nada hasta dar con el submarino, donde es capturado por los japoneses; sin desanimarse, les dice : "¡Dale la vuelta a esta bañera! ¡Me vas a llevar a Tokio!"

El domingo por la mañana, 14 de diciembre, Stilwell y los soldados llegan a los restos de la casa de Douglas, donde los otros protagonistas se han reunido y han pasado la noche.

Ward ofrece un discurso inspirador a todos los presentes, prometiendo que su Navidad no será arruinada por el enemigo; para simbolizar su punto, clava una corona de Navidad en la puerta de su casa,  haciendo que la inestable casa  se derrumbe cuesta abajo.

Stilwell, observando a la multitud desaliñada que comienza a discutir y pelear, lo que obliga a decir al Sargento que "la guerra será larga ", y , tras eso, se aleja. acabando así la película.

Lo cierto que ese "rey Midas" que había tenido previamente dos grandes éxitos con "Tiburón" y "Encuentros en la tercera fase", y que permitían presentar al joven Steven Spielberg como la gran promesa del cine norteamericano convenció a la Universal y la Paramount para unir sus fuerzas y coproducir esta carísima y alocada comedia, con un reparto de más de 80 actores y un equipo técnico que necesitó más de seis minutos de créditos al final de la película.

La cinta parodiaba la histeria colectiva que asaltó a los americanos tras Pearl Harbor, con un guión que entrelazaba hasta seis tramas argumentales diferentes.

El coautor Gale declaró que la trama se basa libremente en lo que se conoce como el Gran Ataque Aéreo de Los Ángeles de 1942 , así como el bombardeo de la refinería de petróleo Ellwood , cerca de Santa Bárbara , por un submarino japonés.

Muchos otros eventos en la película se basaron en incidentes reales, incluidos los disturbios de Zoot Suit y un incidente en el que el Ejército de los EE. UU.

Es cierto que se colocó un arma antiaérea en el patio de un propietario , pero en la costa Este, en el Estado de Maine.

La película se rodó entre octubre de 1978 y mayo de 1979 en dos estados, en Oregon y en California. En Oregón se rodó en Gold Beach (la escena inicial) y en Haystack Rock en Cannon Beach. En California se rodó en los alrededores de Los Ángeles , en concreto, en Hollywood Sign situada en las Hollywood Hills, en el Pacific Ocean Park de Santa Mónica, en Malibú, en el Dowtown angelino, concretamente en Los Angeles Theater en Broadway así como en el desierto de Mojave.

El escritor Bob Gale defendió la película "Está en los libros de historia como un gran fracaso, pero no fue un fracaso. La película no hizo la cantidad de dinero que otras películas de Steven, las películas más exitosas de Steven, obviamente. Pero la película de ninguna manera fue un fracaso. Y tanto Universal como Columbia han salido bien. Robert Zemeckis, que junto a Bob Gale fue la pareja responsable de las historias de ‘Regreso al futuro’ propusieron un gran fresco de la sociedad estadounidense de la época, que pretendía parodiar el ejército de ese país, a su gobierno, a la guerra, y demasiadas cosas más. "

Ese guión original de Robert Zemeckis y Bob Gale era una comedia negra titulada "The Night the Japs Attacked". 

Según la aparición de Steven Spielberg en el documental Stanley Kubrick: A Life in Pictures , Kubrick sugirió que 1941 debería haberse comercializado como un drama en lugar de una comedia. El caos de los eventos que siguieron al ataque de Pearl Harbor en 1941 se resume en el personaje de Dan Aykroyd, el Sargento Tree, que dice "no puede soportar a los estadounidenses luchando contra los estadounidenses".

Tanto a John Wayne como a Charlton Heston se les ofreció originalmente el papel de mayor general Stilwell, y Wayne aún  consideró hacer  un cameo en la película. Después de leer el guión, Wayne decidió no participar debido a problemas de salud, pero también instó a Spielberg a no continuar con el proyecto. Tanto Wayne como Heston sintieron que la película era antipatriótica.

Spielberg recordó: "[Wayne] estaba  atento a la película y le envié el guión. Me llamó al día siguiente y dijo que sentía que era una película muy antiestadounidense, y que no debería perder el tiempo haciéndolo. Dijo "Sabes, esa fue una guerra importante, y te estás burlando de una guerra que costó miles de vidas en Pearl Harbor. No bromees sobre la Segunda Guerra Mundial".El papel fue asumido por Robert Stack , quien, una vez en traje y maquillaje, tenía un parecido sorprendente con el verdadero general Stilwell.

La película contó con muchas estrellas veteranas del cine norteamericano y mundial como los veteranos Murray Hamilton,  Slim Pickens  Warren Oates,Samuel Fuller - que hace un corto cameo- , el británico  Christopher Lee, y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura. De hecho 1941 también es notable como una de las pocas películas estadounidenses que presenta a Toshirō Mifune ,al  actor japonés  hablando en japonés e inglés. En sus películas anteriores, las líneas de Mifune fueron dobladas por un actor de doblaje, Paul Frees . Se cuenta una anécdota de que los integrantes del submarino eran asiáticos, pero naturales del sur de California. Como Mifune veía que hacían lo que querían y no atendían a razones Toshirô Mifune (que era un veterano japonés de la Segunda Guerra Mundial) , indignado por sus actitudes, le preguntó a Steven Spielberg si podía sacar algo de ellos. Luego comenzó a gritarles que se pusieran en línea y abofeteó a uno de ellos, diciendo: "¡Así es como se entrena a los japoneses!" Mifune desde ese trabajó con ellos sin plantear objeciones.

Junto a ellos tira de un nutrido grupo de cómicos del famoso programa cómico como era Saturday night live, el late show más famoso de la televisión norteamericana. Entre ellos están Belushi y Aykroid. John Belushi no se presentó en un par de ocasiones al set porque su vida nocturna le dejaba agotado y cansado para trabajar. Para Aykroid fue su debut en el cine.

Hay muchos guiños a películas anteriores de Spielberg como el hecho de que la película comience con un baño de Susan Backlinie que repitió su papel como la primera víctima en Tiburón / Jaws , la película de Spielberg al aparecer como la mujer desnuda al comienzo de la película.

También por el hecho de que la gasolinera que Wild Bill Kelso hace explotar accidentalmente al principio de la película es la misma que se vio en la película de Spielberg en la televisión de 1971, Duel , con Lucille Benson apareciendo como propietaria de ambas en sendas películas.

Con respecto a Belushi destacar que hubo un par de elementos cómicos no previstos como cuando  John Belushi como Capitán Wild Bill Kelso se deslizó del ala de su avión después de ser levantado por dos soldados en lo que fue un verdadero accidente , tanto es así que Belushi tuvo que ser hospitalizada, pero la imagen quedó en la película, ya que se ajustaba a su personaje excéntrico.

En otra, durante la escena de los disturbios de la USO, cuando un oficial de la policía militar es arrojado a la ventana de un restaurante desde el camión de bomberos, Belushi interpreta al patrón comiendo espaguetis que simula ser un mafioso. Lo cierto es que  Belushi le dijo a Spielberg que quería aparecer como un segundo personaje y la idea le pareció graciosa a Spielberg.

Al comienzo del motín de la USO, uno de los "extras" disfrazados de marineros es el actor James Caan .

También destacar que fue la primera aparición en la pantalla es Mickey Rourke como  el soldado de primera clase Reese.

El tanque M3 Lulu Belle (que lleva el nombre de un caballo de carrera) y que está hecho con un tractor simulado, rinde homenaje a su antecesor en la película de Humphrey Bogart, Sahara de 1943, donde se destacó un auténtico M3 llamado Lulubelle . Esto fue ideado por Greg Jein , un arreglista que aparece en alguna película de Star Trek. El equipo ganador del Oscar integrado por  LB Abbott y AD Flowers estuvo a cargo de los efectos especiales en 1941 .

Las peleas que son múltiples especialmente en la escena del baile y en la calle fueron coreografíadas Paul De Rolf.

1941 está dedicado a la memoria de Charlsie Bryant, una supervisora ​​de guiones de la Universal Studios. Ella había trabajado tanto en Tiburón o Jaws como en Encuentros en la Tercera Fase , y habría repetido esos deberes con esta película si ella no hubiera muerto inesperadamente.

En 1990 Spielberg le confesó a Barry Norman que 1941 que fue una de las mayores y más duras lecciones de su carrera, admitiendo que estaba lleno de arrogancia tras el tremendo éxito de Tiburón y Close Encounters of the Third Kind.

Tras su estreno el film fue un gran fracaso de taquilla, y se considera el mayor patinazo en la carrera de Spielberg . Como recaudación apenas superó los  $92 millones de dólares siendo una catástrofe comercial en toda regla, que estuvo a punto de hacer quebrar a los dos estudios involucrados y hundir la carrera de su director.

Después del fracaso en taquilla, se dice que John Belushi fue visto alrededor de Los Ángeles con una camiseta, en la que estaba decorada con este mensaje: "Steven Spielberg 1946-1941".

También se dice que cuando se conoció que Spielberg iba a montar una comedia alguien se preguntó: "¿Por qué está haciendo una comedia? ¿Cuándo ha sido Steven divertido?"

En 1996, Spielberg lanzó un "corte del director" o  'director's cut' en video, con 28 minutos adicionales que demostraba que parte de la culpa del fracaso fue de los cortes que le obligaron a hacer los estudios en su día.

Esta película de Spielberg, recibió una popularidad tardía después de que se emitiera una versión expandida en ABC y sus emisiones posteriores en televisión por cable y reediciones de video doméstico, lo que lo llevó al estatus de película de culto . Spielberg bromeó en un punto que consideró convertir 1941 en un   musical en producción y pensó que "en retrospectiva, eso podría haber ayudado".

En una entrevista en 1990 con el experto en cine británico Barry Norman , Spielberg admitió que  1941 fue una de las lecciones más importantes de su carrera, citando la arrogancia personal que se había interpuesto tras sus éxitos anteriores.

También lamentó no haber cedido el control de algunas escenas de  1941 o secuencias en miniatura (como el caída de la noria al final de la película) a los directores de la segunda unidad, algo que haría en su siguiente película, En busca del Arca Perdida o Raiders of the Lost Ark .  También dijo sobre ellas que  "Algunas personas piensan que fue una producción estaba fuera de control, pero no  fue así. Lo que sucedió en la pantalla estaba   fuera de control, pero la producción estaba totalmente controlada. No no me gusta la película. No me avergüenza, solo creo que no fue lo suficientemente graciosa ".

La película es ampliamente reconocida por sus secuencias de acción progresiva y cámara cargadas de efectos especiales, que fueron nominadas al Premio de la Academia . Además de candidata a  la mejor fotografía en la persona de William A. Fraker, y a los mejores efectos especiales en los Oscar de 1980, lo fue al mejor sonido.

Destaca en la película la partitura musical de 1941 fue compuesta y dirigida por John Williams . La marcha titular se utiliza a lo largo de la película y es quizás la pieza más memorable escrita para ella. (Spielberg ha dicho que es su marcha favorita de Williams). La partitura también incluye una composición de swing titulada "Sing, Sing, Sing" compuesta por John Williams. Además, la partitura incluye una versión similar al sonido de " In the Mood " de Glenn Miller , con dos grabaciones de The Andrews Sisters , "Daddy" y "Down by the Ohio", y la canción irlandesa "The Rakes of Mallow " , escuchado durante la pelea de la USO.

Antes de que esta película fuera estrenada, Steven Spielberg apareció en un programa de radio con la crítica Pauline Kael . Durante un receso comercial, Kael y Spielberg estaban discutiendo esta película, y Kael le dijo que no iba a tener problemas con los críticos después del éxito masivo, crítico y comercial, de sus dos últimas películas, Tiburón (1975) y Encuentros. En la tercera fase (1977). Kael le advirtió que estaban listos para atacarlo sin piedad si la película caía ligeramente por debajo de las expectativas. Irónicamente, Kael sería uno de los pocos críticos que le dio a esta película una crítica positiva cuando se estrenó.

En cuanto a la crítica destacamos lo que opinó sobre ella la revista Variety al decir que era "Un gran espectáculo, pero apenas tiene humor."

Para Roger Ebert columnista habitual de Chicago Sun Times así como en rogerebert.com "La película nos lanza bromas incansablemente hasta que nos mareamos (...) "

Según Vincent Canby del The New York Times "Entre los placeres de la película está John Belushi (...) Todo es demasiado grande (...) '1941' es más engorrosa que cómica"

Para Keith Phipps del AV Club "Aparecen muchas estrellas, pero no sirve de nada (...) Debe ser evitada por todo el mundo, excepto por los morbosos."

Bilge Ebiri que escribía en Rolling Stone dice de ella que "Cuando quieres lograr carcajadas y lo máximo que provocas es una risilla floja, eso se considera un fracaso"

Muchísimo más duro es la opinión  que aparecen en  el sitio web IGN - vinculada entre otras con Rotten Tomatoes - "'1941' no es una buena película de ninguna manera (...) Horrible"

Ya en el  Reino Unido Philip French del The Guardian dice de ella que es "Una película deslumbrante con un reparto estelar." Para Kim Newman de Empire la película "Es un fracaso aburrido pero simpático (...) "

Y según   Geoff Andrew de Time Out "Parece que Spielberg concentró tanto sus poderes en el ritmo, la causa y el efecto, que olvidó que lo que hace que las mejores comedias sean divertidas es la reacción humana."

Ya en España , Adrián Massanet "No es que ‘1941’ sea una mala película, sencillamente es una bobada sin el menor interés".

Yo, por mi parte, decir que no, no me ha convencido. Demasiado ajetreada, demasiado movida. Se dice que algunas escenas eran tan ruidosas durante la filmación, que el equipo no pudo escuchar a Steven Spielberg gritando "Corten". Demasiada locura en una película que desbarra. Ha sido excesiva, por lo tanto agotadora.


jueves, 28 de mayo de 2015

Tin Hauser en los límites de la realidad


En la noche del 6 de julio de 2002 tuvo lugar en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba un memorable concierto de una veterana banda vocal – celebraba su XXX aniversario- capitaneada por Tim Hauser, The Manhattan Transfer, la banda estaba presentando su por aquel entonces su último disco, The spirit of San Louis, dentro del programa del Festival Internacional de la Guitarra. Su repertorio esa noche fue variado y ecléctico pero de enorme calidad. Como siempre mezclaron todos los estilos posibles, desde el be-bop al rock, de la fusión a las músicas brasileñas, del big band al pop todo integrado bajo un elemento común: la armonía vocal del cuarteto (formado por soprano, alto, tenor y bajo) constituían Tim Hauser, Alan Paul, Janis Siegel y Cheryl Bentyne, junto con Yaron Gershovsky, su pianista y director musical. 

El concierto en esa noche calurosa fue una explosión de nervio, ritmo y color . Así , al menos, nos pareció a las tres personas que fuimos a disfrutar de la música y del conjunto coral de sus voces. Fue un auténtico homenaje a casi todos los grandes nombres del jazz - Count Basie, Miles Davis o Ella Fitzgerald - y permitieron al cuarteto mostrar los grandes éxitos de la banda y todas las posibilidades del vocalese (cantar con palabras fragmentos musicales inicialmente instrumentales). 

A la salida, en todas las caras se esbozaba una sonrisa. De entre los temas de aquella noche destaco uno "Twilight Zone/Twilight Tone", procedente de su album, Extensions (1979), un tema escrito por Alan Paul y Jay Graydon como un homenaje a la década de 1960 serie de televisión de la CBS creada por Rod Serling. Hoy, mientras escribía esto, me he enterado que el 17 de octubre de este pasado año fallecía Hauser. 

 Y ¿qué tiene que ver esto con este blog de cine? Pues básicamente que los acordes que aparecen al inicio de la película Twilight Zone: The Movie , conocida en España como En los límites de la realidad, y son los mismos que utilizaba la banda vocal neoyorkina en esta recreación de la canción de la serie. 

La película es una joya de los ochenta, en concreto del año 1983, y fue producida por Steven Spielberg como una versión homenaje desde el cine a la serie de los años 50 y 60 conocida en España como Dimensión Desconocida (The Twilight Zone), creada por Rod Serling y que se emitió en USA entre 1959 y 1964. Era una serie en la que en cada capítulo se narraba, lo hacía el propio Serling, una historia de terror, fantasía o ciencia-ficción. 

En la película que versiona tres episodios clásicos de la serie o remakes e incluye una historia original, participan en la dirección auténticos directores representativos de los ochenta como fueron John Landis, que dirigió el prólogo y el primer episodio Time Out, el único episodio original; Spielberg, el segundo Kick the Can; Joe Dante, el tercero el terrorífico It's a Good Life; y George Miller, el cuarto Nightmare at 20.000 feet —Pesadilla en las alturas— y último. En la producción participaron Steven Spielberg y Richard Mathison . La productora que reunió a este ramillete de directores fue la Warner Bros. Pictures La canción promocional del film fue Nights Are Forever, escrita por Jerry Goldsmith e interpretada por Jennifer Warnes, así como la banda sonora de original de la serie que es la misma con la que empieza "Twilight Zone/Twilight Tone" la canción exitosa de los Manhattan Transfer. 

El guión de los episodios está muy repartido y no se qué corresponde a quién , solo que están presentes Richard Mathison, John Landis, Melissa Mathison, George Clayton Johnson, Jerome Bixby, Robert Garland, igual que la fotografía que es de Stevan Larner, Allen Daviau y John Hora. 

El reparto está integrado por Dan Aykroyd, Albert Brooks, Scatman Crothers, John Lithgow, Vic Morrow, Kathleen Quinlan, Jeremy Licht, Abbe Lane, Kevin McCarthy, Patricia Barry, William Schallert, Nancy Cartwright, Bill Quinn, Martin Garner, Selma Diamond, Helen Shaw, Murray Matheson, Peter Brocco, Priscilla Pointer, Doug McGrath, Charles Hallahan, Dick Miller, Donna Dixon, John Dennis Johnston, Charles Knapp, Al Leong, John Larroquette 

La película comienza con un prólogo. La película empieza con un conductor —Albert Brooks— y su pasajero —Dan Aykroyd— conduciendo en medio de la noche por una carretera secundaria un coche de los años 70. Ambos están cantando juntos la canción The Midnight Special de Creedence Clearwater Revival, y que a su vez la están escuchado de una vieja cinta de cassette. Invita a cantarla hasta que la cinta finalmente se enrolla y se bloquea. Entonces, para no aburrirse, uno de ellos propone conducir con las luces apagadas y con la posibilidad de atropellar a alguien. 
Finalmente, proponen hacer un juego entre ellos, consistente en tratar de adivinar los títulos de programas antiguos de TV, simplemente tarareando sus melodías como la de Hawaii 5.0, Ironside, o la misma de The Twilight Zone, entre otras. Más tarde la conversación deriva en recordar sus episodios favoritos de la serie The Twilight Zone y los que más les impactaron. Albert Brooks habla sobre Burgess Meredith en el episodio Por fin tengo tiempo (Time Enough at Last) de la serie En los límites de la realidad. Burgess . que es el narrador de la película en la versión en inglés – que desgraciadamente no he visto- , aunque no aparezca en los créditos. El pasajero finalmente le pregunta al conductor: "¿Quieres ver algo realmente terrorífico?". 

El conductor no lo creo y su compañero le pide que lo mejor es que pare. Expectante acepta, entonces el amigo gira su cabeza hacia la ventanilla para ocultar su cara al conductor y tras un instante con suspense, vuelve a girar su cabeza, revelando entonces el rostro oculto en el que se ha transformado.¡Una criatura monstruosa!, que acto seguido ataca al conductor. 

La primera escena se corta apareciendo el exterior del coche, poniendo el monólogo: "Esta puerta se abre con la llave de la imaginación. Al otro lado hay una nueva dimensión, una dimensión de sonido, una dimensión de imágenes, una dimensión de la mente. Están acercándose a un territorio de sombras y sustancias, ideas y cosas. Acaban de entrar a la dimensión desconocida." Tras ello la música que hace referencia a los Manhatan Transfer. 

El primer episodio –original, no emitido por la serie de la CBS- fueron John Landis y que lleva por título Time Out. Está vagamente basado en los capítulos A Quality of Mercy y Death's Head Revisited de la serie original. Comienza con una intro que nos dice "Van ustedes a conocer al señor William Connor (Vic Morrow), que arrastra consigo un resentimiento mayor que la deuda nacional. Es un hombre amargado, solitario, cansado de esperar las oportunidades que otros consiguen y él, nunca. El señor William Connor, cuyo odio ciego va a catapultarle al rincón más oscuro en la dimensión desonocida." 

Bill Connor es un hombre intolerante y directo, que va al bar después del trabajo a tomar algo con sus amigos. Está enfadado. No ha conseguido un ascenso por el que ha trabajado mucho. En su lugar, ha ascendido un hombre judío, y se queja amargamente de lo que ha hecho por el país luchando en Corea, y entonces comienza a hacer comentarios racistas contra judíos, negros y orientales. 

Habla con sorna sobre el judío que ha ascendido varias veces, comentando lo duro que es ganarse la vida por culpa de los judíos, negros y asiáticos. Aunque sus amigos tratan de calmarle, él es inflexible en sus emociones llenas de odio. Atrae de forma involuntaria la atención de un grupo de hombres negros, sentados cerca, que demuestran su rechazo a los comentarios racistas efectuados. Bill sale del bar, enojado. Pero cuando sale afuera, en vez de encontrarse en el estacionamiento en el que ha dejado el coche se ve que está en la Francia de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. Este es visto como un judío por dos policías de las SS que estaban patrullando las calles. 
Después de una persecución y de una caída desde un primer piso tras haberse refugiado en una casa, al levantarse malherido descubre que ha viajado en el tiempo, y ahora está en una zona rural, del sur de EE. UU. en los años 1950, en donde miembros del Ku Klux Klan lo ven como un Afroamericano, al cual deciden sacrificar. Asustado y confundido, Bill les dice que es blanco. 
Mientras trata de escapar de éstos, se refugia en la ribera de un río y allí nuevamente viaja en el tiempo de nuevo, y aparece en la Guerra de Vietnam. Ahí es un vietnamita, y es descubierto por una patrulla norteamericana que lo confunde con un vietnamita. Durante esta secuencia de Vietnam, uno de los soldados dice: "Les dije, chicos, que no teníamos que haber disparado al teniente Niedermeyer". Casi es asesinado por una granada de mano del ejército de los Estados Unidos. 

Por último, es enviado otra vez a Francia de Vichy. Esta vez es capturado por los SS e introducido en un tren de donde, aparentemente, no puede ser rescatado. Allí ve a sus amigos salir del bar y el se queda inútilmente, gritando ayuda, mientras el tren lo lleva posiblemente a un campo de concentración. 

El segundo episodio tiene mucho de su director Steven Spielberg y es un remake del capítulo de la serie Por pura diversión (Kick the Can). Comienza con una voz en off que nos cuenta que "Se dice a veces que donde no hay esperanza no hay vida. Un ejemplo muy a propósito, los residentes de la casa de reposo Sunnyvale, donde la esperanza es solo un recuerdo. Pero la esperanza acaba de entrar en Sunnyvale disfrazada de anciano optimista que lleva su magia en una reluciente lata." 

Allí acaba de llegar un viejo hombre llamado Bloom (Scatman Crothers) y que a su llegada, saluda a todos amablemente, se sienta y escucha las felices historias de juventud de los otros viejos residentes y alguna triste como la del residente que todos los martes prepara su maleta para irse con su hijo y siempre se queda en la residencia. Les explica que la vejez no es razón para no disfrutar la vida, y que sentirse joven y activo es una cuestión de actitud, no de edad. Sin embargo, un viejo gruñón llamado Bill Conroy, bastante escéptico en su perspectiva vital, no está de acuerdo y discute que con su edad puedan llevar a cabo la misma actividad física de la niñez.
Esa noche, el señor Bloom les congrega fuera para jugar a kick the can —patea la lata o el escondite - . Los viejos residentes se transforman en versiones infantiles de ellos mismos. Juegan y parecen alegres. Y aunque están contentísimos de ser jóvenes otra vez y de disfrutar de las actividades que tanto tiempo hacía que no realizaban, también se dan cuenta de que ser joven no significa beneficiarse sólo de los buenos momentos, sino también vivir los malos como la pérdida de un familiar, volver a criar a los hijos,etc... Así que le piden volver a ser viejos, lo que el señor Bloom le concede cuando vuelvan a sus camas. Solamente el más vital quiere volver a ser un niño y así se queda. 
Por su parte, Bill Conroy observa a un residente que permanece siendo niño y le dice, antes de que salga corriendo, que está preparado para ser como él. Aunque el niño le dice que no puede ser, Conroy se da cuenta de que no debe cesar de disfrutar la vida por su edad. El episodio acaba con Bloom trasladándose a otra residencia mientras Conroy patea felizmente una lata en el patio del asilo, ya que ha aprendido que ser joven de corazón es lo que realmente importa. 

El tercer episodio es un remake del capítulo de la serie It's a Good Life, fue dirigido por Joe Dante. Comienza con la habitual intro en la que nos comenta que "Retrato de una mujer en tránsito. Helen Foley, 27 años. Ocupación: maestra de escuela. Hasta hoy su vida ha transcurrido en la más absoluta monotonía a la espera de que algo diferente ocurriese. Helen Foley aún no lo sabe, pero su espera acaba de terminar." 

Helen Foley (Kathleen Quinlan) interpreta el papel de una afable profesora de escuela que va de camino de su nuevo trabajo. Mientras hace una parada en un bar para tomarse algo rápido, ve cómo un joven que juega compulsivamente a las máquinas – parece Pacman- es acosado por un grupo de camorristas borrachos incitados por el dueño del bar al haber apagado accidentalmente la televisión mientras ellos la veían. Al poco rato, Helen decide irse. Por no prestar atención, golpea con su coche la bicicleta en la que va montado el chico y le tira. Ofrece sus más sinceras disculpas y se ofrece a llevarle a su casa. Llegan allí y resulta ser una enorme casa de campo en la que hay muchos coches aparcados. 
Allí conoce a varias personas que, según el chico, Anthony, son su familia. Su tío Walt, (Kevin McCarthy); su hermana Ethel, (Nancy Cartwright); y sus padres. Helen se da cuenta de que la familia parece bastante aprensiva, aunque trata de olvidarlo. De inmediato Anthony le enseña la casa. Por la misma siempre hay televisiones en la que permanentemente emiten dibujos animados. En una de ellas está su hermana sin boca. 
Mientras Hellen sube la reacción de su familia es extraña. Le revisan de principio al fin su bolso. Tras la visita, Helen trata de irse, pero descubre que Anthony no es un niño ordinario. De hecho lo invita a cenar. La supuesta madre desconoce que es la cena y el niño le dice que lo que hay en el horno. Hamburguesas con crema de cacao o cacahuete y dulces. Helen hace un comentario sobre la comida que sobresalta al chico y a los demás.
 Helen descubre así que el niño posee unos poderes inexplicables que le permiten hacer prácticamente cualquier cosa que quiera, incluso hacer aparecer personajes de los dibujos en la vida real y hacer desaparecer a los humanos.

Ellos informan a Helen, diciéndole que no son sus familiares y que llegaron a la casa engañados, justo como ella. También le explican que no se pueden marchar de allí. 
Tras hacer enfadar a Anthony al decirle que estar allí con él era como una pesadilla, les hace desaparecer junto con la casa, quedándose con Helen en un limbo rodeado de la nada. Helen habla con Anthony y le hace darse cuenta del error de su comportamiento, ofreciéndole su amistad si accede a no abusar más de sus poderes. 
Anthony se da cuenta de que el mal uso de sus poderes no le ha traído nada bueno, accede a convertirse en una buena persona y se van juntos a la nueva casa de ella en un coche mucho mejor, aparecido tras retornar al mundo que había hecho desaparecer. 

El cuarto episodio es un remake del capítulo Pesadilla en las alturas (Nightmare at 20,000 Feet) de la serie, fue dirigido por George Miller. Comienza con la introducción que nos cuenta que "Lo que están viendo podría ser el final de una terrorífica pesadilla. No es así, es el comienzo. Les presento al señor Valentine, pasajero aéreo. Destino: La dimensión desconocida." 

El protagonista es John Valentine (John Lithgow), un estresado e histérico pasajero de una línea aérea. El señor Valentine sale lentamente del baño después de que la azafata le haya preguntado repetidamente si estaba bien. Él había estado recuperándose de un ataque de pánico. Varias veces las azafatas intentan restarle preocupación asegurándole que todo va a ir bien y diciéndole que no hay de qué preocuparse. Su comportamiento atrae la atención de otros pasajeros, que empiezan a manifestar su nerviosismo como una niña repelente y maleducada y un señor que se sienta al lado que parece despreciarle por su miedo. Cuando el señor Valentine parece tranquilizarse ve desde su ventana un diablillo en el ala del avión, entra en una espiral de pánico. Ve cómo esa pequeña, pero malvada criatura, arranca cables y tornillos del motor del avión. Desafortunadamente, nadie da crédito a John Valentine.
Al ver cómo sigue dañando el avión le arrebata el arma a un marshal , el pasajero grueso que lo miraba de mala manera —policía encargado de la seguridad aérea—, y rompe un cristal despresurizando la cabina y comienza a disparar a la criatura. Esta le agarra la cara por un segundo, hace un gesto de negación con un dedo y se marcha volando. 
 El avión efectúa un aterrizaje de emergencia. La policía, tripulación y pasajeros lo toman por otro caso de locura provocada por la claustrofobia. Se lo llevan en una ambulancia al psiquiátrico, inmovilizado mediante una camisa de fuerza. Los técnicos descubren entonces los inexplicables daños que ha sufrido el motor del avión. 
En el traslado del pasajero Valentine hace de epílogo y conecta con el personaje del prólogo. El señor Valentine es conducido al psiquiátrico en una ambulancia. El conductor - interpretado por Dan Aykroyd- apaga la sirena, y hace sonar la canción Midnight Special de Creedence Clearwater Revival. El conductor de la ambulancia (Aykroyd) le pregunta al pasajero - Así que se pasó miedo allí arriba, ¿eh? - Oh, sí -contesta Valentine. - ¿Quiere ver algo realmente terrorífico? Suena la sintonía de la serie clásica.
La película acaba entonces con un plano de la noche estrellada mientras se oye el monólogo inicial de Rod Serling de la primera temporada de la serie La Dimensión Desconocida. "Hay una quinta dimensión, más allá de lo que el hombre conoce. Se abre a medio camino entre la luz y las sombras, entre la ciencia y la superstición, entre el abismo de los terrores del hombre y la cima de su conocimiento. Es la dimensión de la imaginación. Una dimensión desconocida." 

Uno de los aspectos más tristemente conocidos de la película y que yo recordaba era como la desgracia se cebó en el actor protagonista de la primera historia Vic Morrow y dos niños vietnamitas - Myca Dinh Le (7 años de edad) y Renee Shin-Yi Chen —6 años de edad— que fallecieron en un accidente de helicóptero - viernes 23 de julio de 1982- , durante el rodaje del episodio que dirigía Landis. Las explosiones pirotécnicas causaron la pérdida de control del aparato, que comenzó a volar muy bajo y se estrelló. Las hélices decapitaron a Morrow y a Le, Chen murió por aplastamiento. Los pasajeros del helicóptero sufrieron heridas de escasa gravedad. Las muertes provocaron una destacada acción legal - casi una década- , pero en el juicio que tuvo lugar posteriormente, nadie fue hallado culpable del accidente, aunque cambiaron la regulación legal del trabajo efectuado por los niños en los rodajes durante las noches y en las escenas con efectos especiales. Hollywood también evitó el uso de especialistas para escenas con helicópteros durante muchos años, hasta que la revolución tecnológica de los 90 posibilitó el uso de imágenes creadas por computadora para crear efectos especiales digitales. Como resultado del accidente, el nombre del segundo asistente del director fue retirado de los créditos y reemplazado por el pseudónimo Alan Smithee. El accidente también acabó - parece ser- con la amistad existente entre Landis y Spielberg. 

En los límites de la realidad: La película se estrenó el 24 de junio de 1983 y tuvo críticas variadas. Roger Ebert del Chicago Sun Times evaluó cada episodio por separado calificándolos, según una escala de cuatro estrellas, dando dos para el prólogo y el primer episodio, una y media para el segundo, tres y media para el tercero, y tres y media para el cuarto y final. Ebert apuntó: "Lo que sorprende es que dos directores superestrellas sean perfectamente guiados por otros dos directores menos conocidos con anteriores trabajos dentro de los géneros del horror y la acción... Spielberg, que produjo completamente el proyecto, quizás ha notado que él y Landis obtenían los resultados más flojos, al ordenar las historias por grado ascendente de emoción. En los límites de la realidad: La película comienza despacio, casi pierde el ritmo y recupera el tono al final" El episodio del avión ha sido ampliamente elogiado, destacando particularmente la actuación de John Lithgow, pero los otros episodios fueron menos populares. Muchos críticos tachan el episodio de Steven Spielberg de sentimentaloide. 
Para Fernando Morales del Diario El País la película se trata de "Uno de esos experimentos que de vez en cuando se dan en el cine americano. Cuatro historias sobrenaturales para una cinta irregular, pero sumamente curiosa. No se la pierda". Por su parte, Javier G. Trigales en blogdecine señala que 'En los límites de la realidad', es terror en pequeñas dosis. En ella, la ciencia-ficción y el terror se aunaban para componer pequeñas perlas de menos de media hora de duración. 
Javier Trigales prosigue señalando que “Cuatro de los directores más potentes de la época, cuatro primeros espadas, todos ellos con experiencias anteriores en el cine fantástico y/o terror, se embarcaron en una nostálgica recreación con este film. El resultado fue desigual, como suele ser norma en las películas de episodios, pero rayando un nivel alto. Destaca que la peculiaridad de esta pequeña miniatura es su metalenguaje, su intertextualidad: los dos protagonistas hablan de la serie ‘En los límites de la realidad’ como una moderna manera de contarse historias de miedo, y al final ellos mismos acaban formando parte de la “Zona crepuscular”. Destaca del episodio de John Landis que “El ritmo del capítulo es bueno y la sensación de pesadilla, lograda, hasta el punto de que lleguemos a sentir compasión por un personaje tan mezquino como el que interpreta Morrow, aunque su condición de historia con “moraleja” hace que pierda buena parte de su efectividad”. 
El episodio de Steven Spielberg, para Trigales, roza la cursilería. Del episodio de Joe Dante destaca que su propuesta fue la más lúdica y perversa: un niño con el poder de hacer realidad todo lo que su mente de diez años imagine, retiene secuestrados en una enloquecida casa a una “supuesta” familia que vive aterrorizada ante los caprichos del pequeño tirano. Las medidas de castigo que éste inflinge a los habitantes de la casa están tomadas de los salvajes dibujos de Tex Avery y similares, y descubrimos de forma cruel que en la vida real, los “cartoons” no tienen ninguna gracia. De una comicidad negrísima, este segmento nos brinda algunas de las imágenes más inquietantes de toda la película. 
Por su parte, del episodio de George Miller es para el crítico la joya de esta película. La historia desarrolla implacablemente una de las grandes convenciones del género: sólo el protagonista —y los espectadores— saben lo que está pasando realmente, por lo que la sensación de paranoia e impotencia multiplica por diez la fuerza del relato. Un fabuloso John Lithgow encarna al sufrido héroe. Este capítulo tiene una perversa coda que une al film con el prólogo de nuevo con Dan Aykroyd como nexo. En resumen, la película es en líneas generales un estupendo divertimento que recupera el espíritu de la serie original de manera brillante. 

El film resultó perjudicado por la controversia provocada por el accidente de helicóptero, y los resultados de taquilla mostraron una acogida del público poco entusiasta. La película obtuvo cerca de 30 millones de dólares y no tuvo el gran éxito pensado por los ejecutivos. Sin embargo, es una película de culto, y ayudó a despertar el interés de la CBS en realizar la versión de los años 80 de la serie de televisión En los límites de la realidad. 
Hubo una novela homónima adaptada de la película escrita por Robert Bloch en la que el orden de los episodios no es el mismo, sino que sigue el guión original del proyecto donde el episodio del avión Pesadilla en las alturas (Nightmare at 20,000 Feet) ocupaba el segundo lugar y el de la residencia de reposo Por pura diversión (Kick the Can) el cuarto. El prólogo y epílogo de la película no aparecen en la novela. 

Esta película fue la primera de Steven Spielberg donde John Williams no hizo la banda sonora, sino que lo hará con Jerry Goldsmith, que había sido puesto la música de siete capítulos de la serie clásica. 

La película obtuvo algunos premios como el de la Asociación de Críticos de Los Ángeles (1983), nominada a Mejor actor de reparto (John Lithgow), y nominada al Mejor actor de reparto (John Lithgow) por el de Círculo de Críticos de Nueva York.

Por cierto, a mis hijos le ha gustado tanto como me gustó a mí. Desde luego cuando yo vi en su día esta película me encanto por esa mezcla de historias inofensivas, sobre todo segunda, la de Spielberg, y de historias de auténtico como la y terror, como la tercera y la cuarta y última, protagonizada por John Litgow y con ese inicio magnífico de esos dos compañeros que viajan de noche en automóvil y para pasar el rato comienzan a rememorar la serie Twilight Zone.
Con la música de los Manhattam Transfer y su Twiling Zone me despido hasta ese momento lamentándome así casualmente de la muerte de Tim Hauser , al que dedico esta entrada, en coherencia con la historia trágica ligada a ‘En los límites de la realidad’ por las muertes terribles de algunos de sus protagonistas, pasando a formar parte del fúnebre grupo de películas de terror, aunque con toques amables, pero con negra leyenda.