Mostrando entradas con la etiqueta Keanu Reeves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keanu Reeves. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Johnny Mnemonic



Película de ciencia ficción que teóricamente tenía que haber visto en su presente hace cuatro años, para ser coetánea a ella, pero no, no la he visto hasta hoy y eso que era una película de culto ya que era una distopía cercana aunque planteada en 1995 por Robert Longo. Y que sirvió para la carrera de un jovencísimo Keanu Revés, una bella Dina Mayor, un Ice T que únicamente aparece al final, pero que es determinante y uno de los grandes del cine japonés, Takeshi Kitano. 

Para Robert Longo fue su debut como director de largometrajes siendo el responsable de la misma William Gibson , quien escribió en 1981 escribió el guion. 

La película, ambientada en 2021, retrata un futuro distópico asolado por una plaga inducida por la tecnología, inundado de conspiraciones y dominado por megacorporaciones y crimen organizado. 

interpreta a Johnny,  Ice-T y coprotagonizan como aliados de Johnny, y un guardaespaldas, respectivamente. 

Así es Johnny Mnemónico. Segunda década del siglo XXI. Gobiernan las corporaciones el mundo está amenazado por una nueva plaga, el STN, síndrome del temblor negro. Mortal y epidémico. De origen y curación desconocido. A  las corporaciones se oponen los loteks, un movimiento de resistencia surgido de las calles así como los hackers, piratas de datos, y guerrilleros de la información, las infoguerras.


 

La corporaciones se defienden a sí mismo mediante la contratación de la yakuza, el más poderoso de todos los sindicatos del crimen. Preservan sus datos en hielo negro, virus letales preparados para quemar el cerebro de los intrusos. Pero los Loteks aguardan en sus fortalezas, protegidos por los muros de la ciudad como ratas en las murallas del mundo. 

La información más valiosa la de confiarse a correos de memoria, agentes de élite, que transportan datos e implantes cerebrales. Uno de ellos es Johnny Mnemonic. 

En 2021, la sociedad está impulsada por una Internet virtual, que ha creado un efecto degenerativo llamado "síndrome de atenuación nerviosa" o NAS. Las megacorporaciones controlan gran parte del mundo, lo que intensifica la hostilidad de clase ya creada por el NAS.

Johnny (Keanu Reeves) es un hombre mejorado biológicamente  con implantes de chips de silicona, "mensajero mnemotécnico" que transporta discretamente datos confidenciales para corporaciones en un dispositivo de almacenamiento implantado en su cerebro a costa de sus recuerdos de la infancia. 

El joven Johnny es uno de esos mensajeros de datos con un implante cerebral sobrecargado diseñado para almacenar de forma segura información confidencial.  Este es contratado por dos científicos para entregar una peligrosa información que ha sido robada a una importante empresa industrial. Su trabajo actual es para un grupo de científicos en Beijing . 



Johnny inicialmente se resiste cuando se entera de que los datos exceden su capacidad de memoria incluso con compresión, pero acepta dado que la gran tarifa cubrirá el costo de la operación para quitar el dispositivo. 

Johnny mantiene en secreto que está sobrecargado; debe extraer los datos en unos pocos días o sufrirá daño cerebral fatal y corromperá los datos. Los científicos cifran los datos con tres imágenes aleatorias de una señal de televisión. 

Mientras transmiten estas imágenes al receptor en Newark, Nueva Jersey , son atacados y asesinados por yakuza liderados por Shinji, que empuña un látigo láser. Johnny, que está escondido en la casa, lucha contra los yakuza, toma un fragmento de las imágenes de la clave de cifrado y escapa. 

Shinji informa de su fracaso a su superior, Takahashi (Takesi Kitano), un yakuza afiliado a una megacorporación que intenta suprimir los datos de Johnny el responsable de contratar a un asesino psicópata, El predicador de la calle (Dolph Lundgren) para hacerlo,  Su conversación revela que los yakuza están trabajando en nombre de Pharmakom, una megacorporación. Johnny es testigo de breves proyecciones de una inteligencia artificial femenina que intenta ayudarlo, pero él la rechaza.



En Newark, Johnny se reúne con su manejador Ralfi, quien lo traiciona. Johnny es rescatado de la yakuza por Jane (Dina Meyer  ), una bella y aguerrida guardaespaldas, cibernéticamente mejorada; miembros de los Lo-Teks, un grupo anti-establishment; y el líder de los Lo-Teks, J-Bone (Ice T.), un luchador por la libertad. 

Ralfi es cortado en pedazos cuando se interpone en el camino de Shinji. Jane lleva a Johnny a Spider, el médico que instaló los implantes de Jane. 

En una clínica, Spider revela que su organización benéfica médica estaba destinada a recibir los datos de los científicos de Beijing, que es una cura robada para el síndrome de abstinencia neonatal. Spider afirma que Pharmakom se niega a liberar la cura porque se están beneficiando de los tratamientos de mitigación. La parte de las imágenes encriptadas que Johnny tomó más la pieza que Spider recibió son insuficientes para descifrar la mente de Johnny, por lo que Spider sugiere que vean a Jones en la base de los Lo-Teks. 

De repente, el asesino contratado por Takahashi conocido como "El Predicador de la Calle" los ataca, matando a Spider, mientras Johnny y Jane escapan.

Los dos llegan a la base de Lo-Tek y se enteran por J-Bone de que Jones es un delfín que alguna vez fue utilizado por la Marina y que puede ayudar a descifrar la carga de Johnny. Mientras comienzan el procedimiento, Shinji y los yakuza atacan la base. 



Takahashi aparece y se enfrenta a Johnny, apuntándolo con una pistola, antes de que Shinji, en una traición sorpresa, le dispare a Takahashi. Johnny y Shinji pelean, y terminan con Johnny matando a Shinji. Antes de morir, Takahashi cambia de opinión y le entrega una parte de la clave de cifrado a Johnny. Esto todavía no es suficiente para descifrar completamente los datos. J-Bone le dice a Johnny que necesitará hackear su propia mente con la ayuda de Jones. Johnny, Jane, J-Bone y los Lo-Teks derrotan a las fuerzas restantes enviadas tras ellos. El Predicador de la Calle llega y, después de una pelea, Johnny y Jane lo electrocutan hasta matarlo.

Comienza el segundo intento y, con la ayuda de la IA femenina, Johnny descifra los datos y, al mismo tiempo, recupera sus recuerdos de la infancia. Se revela que la IA es una versión virtual de la madre de Johnny, que fundó Pharmakom y se enojó por las acciones de la empresa. 

Mientras J-Bone transmite la información de la cura de NAS a través de Internet mediante transmisiones piratas , Johnny y Jane observan desde lejos cómo la sede de Pharmakom se incendia debido a la protesta pública. 



Para celebrarlo, J-Bone se deshace del cadáver quemado del predicador callejero arrojándolo a las aguas de Newark.

En la década de 1980, el director Robert Longo era conocido principalmente por sus obras de arte, incluyendo "Men in the Cities", una serie de imágenes destinadas a ser vistas secuencialmente. 

Después de haber sido influenciado por el cine, pasó a dirigir videos musicales y, cuando se cansó de eso, se interesó en adaptar Johnny Mnemonic de William Gibson . 

Longo y Gibson comenzaron a trabajar en un guion en 1989. El primer intento de Longo de financiar la película fue a través de Warner Bros. en 1990. A Bob Krasnow le gustó el cortometraje de Longo, Arena Brains , y se ofreció a financiar un largometraje. 

Antes de que pudiera comenzar la preproducción, Warner Bros. se fusionó con Time Inc. y la película quedó en suspenso. Al reconocer que era poco probable que la película se produjera, Krasnow dejó que Longo rescindiera su contrato. Longo casi se dio por vencido en hacer Johnny Mnemonic , pero continuó con sus contactos en Hollywood. 

Longo y Gibson intentaron vender Johnny Mnemonic como una película de arte con un presupuesto pequeño, pero no lograron obtener financiación de los estudios. Gibson dijo que querían evitar visuales llamativos inspirados en MTV y "sumergir a la audiencia en un universo muy extraño pero consistente".



Longo comentó que el proyecto "comenzó como una película artística de 1½ millón de dólares, y se convirtió en una película de 30 millones de dólares porque no pudimos conseguir un millón y medio". El abogado de Longo sugirió que su problema era que no estaban pidiendo suficiente dinero y que los estudios no estarían interesados en un proyecto tan pequeño.  Los estudios también estaban preocupados de que la formación artística de Longo afectara su capacidad para hacer una película comercialmente viable. 

La expansión ilimitada de Internet a principios de la década de 1990 y el consiguiente crecimiento rápido de la cultura de alta tecnología habían hecho que el ciberpunk fuera cada vez más relevante, y esta fue una motivación principal para la decisión de Sony Pictures de financiar el proyecto con decenas de millones. 

Val Kilmer fue elegido originalmente para el papel principal, y Reeves lo reemplazó cuando Kilmer se retiró.  Gibson aprobó este casting y dijo que Reeves entendía bien al personaje.  La nacionalidad canadiense de Reeves abrió más opciones financieras, como incentivos fiscales canadienses. En Canadá, Longo descubrió que tenía que mantener las cuotas de técnicos canadienses. Michael Chapman había aceptado filmar la película, pero Longo tuvo que contratar a un director de fotografía canadiense en su lugar.

Cuando la película anterior de Reeves, Speed , se convirtió en un gran éxito en 1994, aumentaron las expectativas para Johnny Mnemonic , y Sony vio la película como un potencial éxito de taquilla.   Gibson dijo que los ejecutivos de Sony comenzaron a presionarlos sobre si su película tenía autobuses o explosiones, elementos críticos de Speed . 

Las experiencias de Longo con los financieros fueron malas, creyendo que sus demandas comprometían su visión artística. 

Muchas de las decisiones de casting, como la de Lundgren, fueron impuestas a Longo para aumentar el atractivo de la película fuera de los Estados Unidos. Longo y Gibson, que no tenían idea de qué hacer con Lundgren, crearon un nuevo personaje para él. Lundgren había protagonizado anteriormente varias películas de acción que enfatizaban su físico. Tenía la intención de que el papel del predicador callejero fuera una muestra de un mayor alcance como actor, pero el monólogo de su personaje fue cortado durante la edición.  Gibson dijo que el monólogo, un sermón sobre el transhumanismo que Lundgren pronunció desnudo, fue cortado por temor a ofender a los grupos religiosos. 

Por su parte, Takeshi Kitano fue elegido para atraer al mercado japonés. 

Rollins, que no está interesado en la ciencia ficción, se unió al elenco porque le gustó el enfoque de la película en una subclase desfavorecida emergente. 

La película se desvía significativamente del cuento original de Gibson, como por ejemplo, al convertir a Johnny, no a su guardaespaldas, en la figura de acción principal. Molly Millions es reemplazada por Jane, ya que los derechos cinematográficos de Molly ya se habían vendido.  Sin embargo, Gibson no quería a Molly en la película y pensó que sería mejor reservarla para una franquicia diferente.  

El síndrome de atenuación nerviosa (NAS) es una enfermedad ficticia que no está presente en el cuento. El NAS, también llamado "los temblores negros", es causado por una sobreexposición a la radiación electromagnética de dispositivos tecnológicos omnipresentes y se presenta como una epidemia furiosa . En la película, una corporación farmacéutica ha encontrado una cura, pero decide retenerla del público a favor de un programa de tratamiento más lucrativo. Las referencias a la adicción a la heroína del delfín Jones fueron uno de los muchos elementos de la trama cortados durante la edición.

El rodaje tuvo lugar en las dos ciudades canadiense más relevantes: Toronto , donde Longo se mudó temporalmente con su familia, y Montreal.

El estudio continuó desafiando a Gibson y Longo en el guion durante la fotografía principal , lo que hizo que parte del rodaje fuera tenso y confuso.  El guion estaba destinado a ser un comentario sobre las películas de ciencia ficción y cómo se hacen, y las secuencias de acción estaban destinadas a ser irónicas y recordar escenas que Gibson y Longo disfrutaron en las películas B. 



Gibson y Longo habían dado instrucciones a Reeves de no interpretar al personaje de manera directa. Por su parte, Reeves dijo que interpretó al personaje "muy robótico y rígido", lo que encontró agotador. El traje y la corbata de Reeves son una referencia a "Men in the Cities".  Cuando Johnny clama por el servicio de habitaciones, esto fue un reflejo de la frustración de Longo, y también se ha identificado como una referencia a "Men in the Cities".  El final, en el que el predicador callejero parece revivir, fue impuesto a Longo, pero él se negó a filmar la escena directamente, como se le pidió. No obstante, el estudio aprobó su versión. Se filmaron ocho minutos de metraje adicional protagonizado por Kitano para el estreno japonés de la película. 

Gibson dijo que la película fue "retirada y reeditada por el distribuidor estadounidense" durante la posproducción. Describió la película original como "una obra muy divertida, muy alternativa", y dijo que fue "cortada y cortada sin mucho éxito para convertirla en algo más convencional". 

Gibson comparó esto con editar Blue Velvet para convertirla en un thriller convencional sin ironía. Su editor, Ronald Sanders , fue reemplazado por alguien que, según Longo, no entendía la película. 

Antes de su estreno, la crítica Amy Harmon identificó la película como un momento trascendental en el que la contracultura ciberpunk entraría en la corriente principal. Las noticias sobre los compromisos del guion generaron preocupaciones previas al estreno de que la película resultaría una decepción para los ciberpunks incondicionales.  Gibson dijo que él y Longo estaban en negación al principio y creían que la película aún podría ser fiel a su visión. Sin embargo, Gibson no culpó a nadie por el reeditado, argumentando que la película había sido financiada con su dinero. A pesar de las afirmaciones hechas en Internet, la versión japonesa de la película no se acerca ni por asomo a un corte del director , y Longo ha dicho que no existe ningún corte del director. 

La banda sonora fue compuesta por Brad Fiedel. Antes de la participación de Sony, Black Rain compuso una banda sonora. Black Rain ya había proporcionado música para un audiolibro de Gibson y había trabajado con Longo. Como aún no había ocurrido ningún tiroteo, la banda compuso canciones inspiradas en el cuento original. Una vez que Sony se involucró, la banda sonora fue reemplazada por artistas de Sony, como Stabbing Westward . 

Simultáneamente con el estreno de la película por parte de Sony Pictures, su banda sonora fue lanzada por la subsidiaria de Sony, Columbia Records , y la división de efectos digitales de la corporación, Sony ImageWorks, publicó una versión de videojuego en CD-ROM para MS-DOS, Mac y Windows 3.x. El videojuego Johnny Mnemonic , desarrollado por Evolutionary Publishing, Inc. y dirigido por Douglas Gayeton , ofrecía 90 minutos de narración de videos de movimiento completo y rompecabezas.  Se lanzó una máquina de pinball , también titulada Johnny Mnemonic . 



Sony se dio cuenta pronto del potencial que tenía el marketing en Internet para llegar a su público objetivo y su división de nuevas tecnologías promocionó la película con una búsqueda del tesoro en línea que ofrecía 20.000 dólares en premios. Un ejecutivo comentó: "Vemos Internet como un boca a boca turboalimentado. En lugar de que una persona le diga a otra que algo bueno está sucediendo, es una persona que se lo dice a millones". 

El sitio web de la película, el primer sitio oficial lanzado por Columbia TriStar Interactive ,  facilitó una mayor promoción cruzada vendiendo productos de Johnny Mnemonic emitidos por Sony Signatures , como una camiseta de "hackea tu propio cerebro" y tazas de café Pharmakom. El guionista William Gibson fue enviado a responder preguntas sobre el videojuego de los fanáticos en línea. A pesar de haber creado el ciberespacio , una de las metáforas centrales de la era de Internet, Gibson nunca había estado en Internet antes. El novelista habitualmente solitario comparó la experiencia con "tomar una ducha con un impermeable" y "tratar de hacer filosofía en código Morse". Gibson comentó que el ejercicio parecía más una prueba de Sony sobre la viabilidad del marketing en Internet que un evento interactivo para sus clientes. 

La película recaudó ¥ 73,6 millones ($897,600) en sus primeros 3 días en Japón en 14 pantallas en las nueve ciudades japonesas clave.  Se estrenó en Estados Unidos y Canadá el 26 de mayo en 2.030 cines, recaudando $6 millones en el fin de semana de estreno. Recaudó $19,1 millones en total en Estados Unidos y Canadá contra su presupuesto de $26 millones. A Gibson le dijeron que la película tuvo un buen desempeño en Asia y fue una de las pocas películas rentables para Sony en 1995. 

En cuanto a las críticas fueron generalmente desfavorables.  Todd McCarthy de Variety llamó a la película "basura de alta tecnología" y la comparó con un videojuego. McCarthy dijo que la premisa de la película es su "pequeño toque de ingenio", pero la trama, que calificó como probable que decepcione a los fanáticos de Gibson, es simplemente una excusa para "efectos especiales de gráficos de computadora elaborados pero poco dramáticos y poco emocionantes". McCarthy lo que vio como una "severidad sin alivio" y "escenas de acción desganadas y oscuras" y sintió que la representación visual del futuro de la película no era original. El de Variety encontró que los efectos especiales eran "hábiles y logrados pero poco imaginativos", en cambio, encontró que el personaje de Reeves era desagradable y unidimensional , añadiendo que ""Keanu Reeves no genera ningún interés humano (...) Los efectos especiales son hábiles y logrados, pero poco imaginativos" ". 

Roger Ebert , el crítico de cine del Chicago Sun-Times , la llamó "uno de los grandes gestos tontos del cine reciente". La reseña de Ebert reflejó esta opinión. Enviar un mensajero para entregar físicamente información importante mientras se evita a los agentes enemigos le pareció "impresionantemente derivado" e ilógico fuera de la artificialidad de una película cuando Internet está disponible.  El columnista de Chicago dijo que la trama de la película podría haber funcionado en cualquier género y haberse ambientado en cualquier período de tiempo. Como señaló ""Una película que no merece un nanosegundo de análisis en serio, pero que tiene una clase de grandeza idiota que hace que casi lo perdones (...) ". Ebert, eso sí, disfrutó de los efectos especiales.

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly la llamó "un thriller futurista flojo y derivado".  Gleiberman describió la película como " Blade Runner con escenarios más horteras" y  destacó el látigo láser como su efecto especial favorito, y  comparó al protagonista con una figura de acción. Gleiberman dijo que los esfuerzos de Reeves por evitar Valleyspeak fracasaron, dando a las líneas de su personaje "una urgencia intensa y fuera de lugar", aunque le gustó el casting poco convencional de Lundgren como un predicador callejero psicópata.

Por el contrario, Mick LaSalle del San Francisco Chronicle la describió positivamente y describiéndola algunos aspectos como " (...) ritmo enfebrecido y explosiones de luz y láser, presenta una visión fantástica, pero plausible de una era dominada por los ordenadores" "como "inevitablemente una película genial" Y añade que era "una historia de acción dura que usa la tecnología como telón de fondo". LaSalle sintió que la película "introduce una visión fantástica pero plausible de una era dominada por la computadora" y mantiene un enfoque en la humanidad. y dijo que Reeves sigue siendo agradable de ver y lo convierte en un protagonista convincente.



En su reseña para Los Angeles Times , otro diario californiano, Peter Rainer escribió que la película, cuando se despoja de la atmósfera ciberpunk, es reciclada de la ficción negra. Rainer dijo que el tono de la película era demasiado sombrío y carente de emoción. Rainer, quien encontró que la pose contracultural de la película era inauténtica y carente de humanidad, criticó problemas similares, encontrando que la falta de iluminación de la película y su sombrío diseño de escenario le daban a todo una "aburrimiento indiferenciado". Rainer postuló que el personaje de Reeves puede parecer tan vacío debido a su pérdida de memoria y le encontró que la falta de humor a lo largo de la película minó todas las actuaciones de cualquier disfrute.  El columnista destacó a Lundgren como el único actor alegre y dijo que su actuación fue la mejor de la película

Marc Savlov escribió en The Austin Chronicle que la película funciona bien tanto para los fanáticos de Gibson como para aquellos que no están familiarizados con su trabajo. Savlov la calificó como "un DOA actualizado ". Savlov escribió que los "intentos de Longo de superar a Blade Runner Ridley Scott en el departamento de paisaje urbano en decadencia se vuelven tediosos".  Savlov aún encontró la película "mucho mejor de lo esperado" y dijo que la entrega acartonada de Reeves le da a la película un humor involuntario

Escribiendo en The New York Times , Caryn James llamó a la película "un desastre en todos los sentidos" y dijo que a pesar de la participación de Gibson, la película resulta ser "una imitación cutre de Blade Runner y Total Recall ". James criticó la falta de tensión de la película. James calificó la película como turbia y sin color y poco impresionante.  James comparó a Reeves con un robot. James calificó el papel de Ice-T de estereotipado y dijo que merecía algo mejor.

Carrie Rickey del Philadelphia Inquirer escribiço sobre ella que "Aspira a ser 'Blade Runner': sólo consigue ser una parodia de 'Flipper'". 

Desde Gran Bretaña,Bob McCabe en Empire sostuvo que "Puede que el mundo futurista de Gibson sea frío, pero lo que nunca debería ser es aburrido: ésta es una oportunidad perdida (...) " 

Y ya en España, Fernando Morales de El País concluyó que era una "Entretenida cinta futurista, sin más". Personalmente, creo que su consideración es excesiva para lo compleja, la acción que tiene y lo tediosa que es. eso sí, es muy futurista y servirá algunas de sus escenas a películas porteriores como la de los Wachovski y otras por el estilo ficticio de la ciencia.  

La actuación de Reeves en la película le valió una nominación al premio Golden Raspberry Award como peor actor (también por A Walk in the Clouds ), pero perdió ante Pauly Shore por Jury Duty . 

La película fue presentada en el Founders Award (What Were They Thinking and Why?) en los Stinkers Bad Movie Awards de 1995 y también recibió una mención deshonrosa como peor película. 

En una retrospectiva de la carrera de las películas de Reeves para Entertainment Weekly , Chris Nashawaty clasificó la película como la segunda peor de Reeves, llamando a los fanáticos de la película "locos" por gustarle.  Si bien reconoció los problemas de la película, el crítico Ty Burr atribuyó sus malas críticas a la falta de familiaridad de los críticos con el trabajo de Gibson. 

Peter Bradshaw , crítico de cine de The Guardian , escribió: "Quizás sea pintoresca, pero también se puede ver, y es el tipo de ciencia ficción que es genuinamente audaz". 

Los Wachowski utilizaron a Johnny Mnemonic como modelo para describir Matrix a los inversores,  y el videojuego de 2011 Deus Ex: Human Revolution estuvo influenciado por Johnny Mnemonic .  Los accesorios de la película fueron transformados en esculturas por la artista Dora Budor para su exposición individual de 2015, Spring . 



sábado, 19 de agosto de 2023

Toc toc



Eli Roth es el responsable de esta película del año 2015 que en inglés sería knock knock que tiene el aliciente principal es encontrarnos con Keanu Reeves y con Ana de Armas en un Thiller psicológico y con altas dosis de moralina.

La película escrita por el mismo director junto a Guillermo Amoedo y Nicolás López basado en la obra Death Game escrita por Anthony Overman y Michael Ronald Ross, nos presenta a Evan Webber, un arquitecto al que todo le parece ir sobre ruedas. Vive en una casa fabulosa está felizmente casado con una mujer una artista de éxito tiene dos hijos estupendos y vive en una lujosa urbanización. 

Tiene la casa para él y su perro, Monkey, el fin de semana del Día del Padre debido al trabajo y a una cita de fisioterapia por una lesión en el hombro, mientras su esposa e hijos se van de viaje a la playa planificado en familia. Su esposa Karen, una artista exitosa, deja a su asistente Louis a cargo de su escultura que debe trasladarse a una galería de arte para su exposición. 

Como ese fin de semana en el que se ha quedado solo ya que su mujer y sus hijos salen fuera su pacífica existencia quiere aprovechar para trabajar. Pero esa misma noche ve como su tranquilidad queda interrumpida por la presencia de dos chicas jóvenes , Génesis y Bel, que llegan repentinamente y que aparentemente han sido invitadas a una fiesta en una casa de la organización pero se han perdido. 

Como llegan bajo un chaparrón Evan decide invitarlas a entrar en la casa se ofrece a darles de cenar a secarle la ropa y a tomar a un taxi. Al estar empapados, y con la necesidad de buscar la dirección de una fiesta, y como su teléfono no funciona, Evan les permite secarse y usar Internet para comunicarse con el anfitrión de la fiesta. Les da batas para que puedan secar su ropa en su secadora. Las chicas se sienten como en casa y coquetean con Evan mientras él les pide un Uber y pone algunos de sus viejos discos de vinilo de sus días como DJ. 


Pero la historia se complica enormemente cuando las chicas empiezan a tontear con él y finalmente se lo f***** (los asteriscos son creados por la inteligencia artificial al haber dictado desde el móvil lo que querían que pusiera, follan) vivo. ya que cuando Evan les trae su ropa y los encuentra desnudos. Intenta convencerlas de que se vayan, pero cuando empiezan a imponerse a él, él se rinde y hace un trío con ellos. 

Las chicas resultan ser dos psicópatas que afirman ser menores de edad por lo que Evan pasaría de inmediato a engrosar el listado de pederastas del planeta. Y de eso se da cuenta a la mañana siguiente, cuando Evan descubre que las chicas han destrozado la escultura de su esposa. Cuando Evan amenaza con llamar a la policía, las niñas afirman que son menores de edad. 


Vivian (Coleen Camp), una amiga de Karen, pasa a ver si Evan necesita ayuda. Al ver a Génesis, Vivian se marcha enojada. 

Cuando Evan amenaza con denunciar un robo, ellas ceden y aceptan que los lleven a casa. Luego regresa a casa, limpia el desorden que han hecho las niñas e intenta volver a su trabajo. 

Esa misma noche, justo cuando se acerca a completar su proyecto, escucha un ruido destrozado. Cuando se agacha para recoger un marco roto de su familia, Génesis lo noquea con una de las esculturas de su esposa. Bel se sube a él en un intento de excitarlo mientras interpreta el papel de una colegiala con el uniforme escolar de su hija. Evan inicialmente se niega, pero las chicas amenazan con hablar por una aplicación con su esposa a menos que él acepte hacer lo que exigen. Está atado a su cama y Bel lo viola mientras Génesis registra todo, llamándolo pedófilo. Sin embargo, Evan se libera y tira a Bel al suelo. Él ataca a Génesis, pero ella lo apuñala con un tenedor; ella y Bel lo atan a una silla con un cable eléctrico.

En esto que aparece Louis que llega para recoger la escultura y , a pesar de que ambas dicen ser las sobrinas de Evan, el chico sospecha así que se mueve por la casa y encuentra a Evan atado. Pero antes de que pueda ayudarlo, escucha a las chicas rompiendo la escultura destrozada. Corre para detenerlos, pero luego sufre un ataque de asma y se da cuenta de que le han quitado el inhalador. Mientras intenta recuperarla, resbala con un trozo de la escultura, se golpea la cabeza al caer y muere. 

Las chicas, se ríen de él y convierten el cadáver de Louis en una escultura roja y cavan una tumba improvisada en el patio trasero para Evan. También usan los teléfonos de Evan y Louis para enviar mensajes de texto y hacer que parezca que Evan descubrió que Louis tuvo una aventura con la esposa de Evan y, debido a esto, fue asesinado por Evan. 

Las chicas sádicas destrozan la casa, atormentan y torturan a Evan, le cortan el pelo y lo obligan a jugar al escondite. Cuando Génesis y Bel comienzan a intentar encontrar a Evan, él escapa de la casa, sólo para ser detenido y apuntado con una pistola por Génesis. Las chicas le dicen que han matado a otros hombres y le anuncian que morirá al amanecer. 

Al amanecer, atan a Evan con una manguera, lo entierran en el hoyo, dejando solo su cabeza sobre el suelo, y le dicen que le aplastarán el cráneo con una piedra grande. No alcanza su cabeza por centímetros, y las chicas, riendo histéricamente, luego revelan que toda la terrible experiencia fue simplemente un "juego", ya que nunca tuvieron la intención de matar a Evan, ni ninguno de los dos es menor de edad, y que todo lo que hicieron fue parte de un pasatiempo perverso de seducir, victimizar y arruinar los hogares de hombres casados con hijos. 

Génesis le muestra a Evan el video que grabó anteriormente con su teléfono de Bel violándolo. Mientras Evan observa, ella lo sube a su perfil de Facebook. Parten en busca de otra víctima dejando a Evan a su suerte. 

Karen y los niños llegan y encuentran la casa en ruinas; El hijo de Evan, Jake, dice: "Papá tuvo una fiesta", acabando así la película, al menos, la versión que he visto, pues parece ser que hay otra con otro final. 

La película es un remake de Peter Traynor titulado Los sádicos del año 1977 y que contó como chica a Sondra Locke y Coleen Camp - que, por cierto, hace aquí un cameo como la fisioterapeuta que ha de tratar en su casa a Evan, según he leído fuera rodada en Chile, país en el que gusta estar Eli Roth por lo que se ve en sus películas. 

La película no deja de ser sino un vehículo para el lucimiento del actor hawaiano y de esas dos pedazos de chicas que son Ana de Armas y la chilena Lorenza Izzo que lucen palmito a lo largo de estas casi dos horas de thriller psicológico. 

Comentar que la película salvo la presencia de las chicas, poco más. Los diálogos son muy flojos, al nivel de la interpretaciones, aunque Eli Roth parece divertirse puteando a Keanu Reeves, que imagino se divirtió igualmente en los juegos sexuales de mitad de la película pasando luego a formar parte de la necesaria, no conseguida, redención. 

No he sido el único en llegar a esa conclusión, pues según he visto las valoraciones que de ella hay no son especialmente positivas. Destaco por lo contundente la valoración de Pablo González Taboada en Cinemanía al calificarla como "la peor película hasta el momento de Eli Roth". Por contra me sorprende la visión quie de ella tiene Glenn Kenny al decir en las páginas del The New York Times que "Termina de manera insatisfactoria, pero el camino hasta ahí es bastante impactante y perverso" ; o Ben Kenigsberg en Variety cuando escribió que "Eli Roth actualiza de una manera entretenida, un film exploitation de los 70 con mejores interpretaciones y nuevas tecnologías" Para gustos, colores.  



viernes, 3 de septiembre de 2021



Si hace unos días comentaba que lo de Jack Reacher, vista una , vista todas; lo mismo tengo que decir de John Wick, visto uno y visto tres, pues el tres más de lo mismo. Admirable la coreografía y la capacidad de trabajo físico de Keanu Reeves, pero ¿algo más? Pues no. Parabellum es más de lo mismo, con bielorrusos y muchas lluvia.

*EC: En construcción

sábado, 22 de septiembre de 2018

21 años de profesión


En el año 2014 Richard Linklater recibió un homenaje a los 21 años de profesión por parte de dos realizadores y por parte de una importante cuadrilla de actores, actrices, productores y directores que elogian ante las cámaras los 21 años de profesión del director de Texas. Curiosamente ayer vi que en la Filmoteca de Andalucía proyectaban la última película estrenada de este director que lleva por título La última bandera y que , desgraciadamente, no puedo ir a la sesión de hoy, ni en la que hubo ayer.  

Es mucho más que un simple homenaje a la carrera de un director que ese año era reconocido con varios premios por su película "Boyhood (Momentos de una vida)", película rodada a lo largo de 12 años  es un auténtico reconocimiento - casi hagiográfico- a un realizador que yo hasta no hace mucho desconocía y que , a día de hoy, puede ser el director independiente más reputado del cine estadounidense. Pero insisto, es mucho más que eso, es el hombre que , según el documental, ha colocado en el mapa cultural norteamericano a la ciudad de Austin, convirtiéndola en capital cultural y cinematográfica de Texas, en parte gracias a su intervención. 

El documental que presenta a este director texano es 21 Years: Richard Linklater, un documental del año 2014 dirigido y escrito por Michael Dunaway y Tara Wood con la producción de las dos personas citadas anteriormente a la que se suman Melanie Miller con el respaldo de Wood Entertainment , la distrubición de Gravitas Ventures.

Cuenta con la fotografía de Aaron Brown, la edición de Jeremy Ward y la música de Graham Reynolds.

A lo largo del documental vemos breves aportaciones en forma de declaración de muchos actores que han colaborado con el director como Keanu Reeves, Matthew McConaughey, Zac Efron, Jack Black, Ethan Hawke, Greg Kinnear, Billy Bob Thorton o Michael McKean, actrices como Julie Delpy o Parker Posey, directores y actores como Jay Duplass y Mark Duplass, Kevin Smith, Jason Reitman o Joey Lauren Adams y Nicky Katt, entre otros, a los que ha inspirado en su trabajo.

Todo ello a través de fragmentos animados y los testimonios de actores. La película es un recorrido desde sus inicios con “Slacker” , una película del año 1991 hasta la que en ese año se presentaba y era multipremiada en los Globos de Oro, “Boyhood” en 2014.

En ese recorrido de 21 años que comienza con la intervención de uno de sus actores más reiteradamente protagonista de sus películas Ethan Hawke en la que habla de cómo le fascinaba la primera película de Richard Linklater en la que se pasea con su cámara de 16 mm durante un día por la ciudad de Austin, en Texas, mostrándonos una galería de personajes, aparentemente sin relación entre sí: parados, intelectuales, músicos, delincuentes, viejos anarquistas o gente de la calle y en la que, realmente, pasar no pasa nada.

Hawke , al igual que resto de actores , actrices , amigos directores y productores va desgranando su paso por sus películas como es el mismo caso de Julie Delpy con la que protagonizan la trilogía menos rentable de la historia del cine, pero más atrevida de todas formada por Antes de amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013); pero el actor que reconoce que Rick, así al menos lo llama, es su amigo personal igualmente ha trabajado y nos relata su trabajo en Los Newton Boys (1998), una película que para algunos fue la incursión - fugaz- del director en la industria de Hollywood.

Aporta su visión igualmente Matthew McConaughey que dio el salto al cine con su película Movida del 76 o Dazed & Confused (1993) película que fue el debut de muchos y actuales grandes actores y actrices - y que ya he comentado por aquí, así como en la citada The Newton Boys, una historia real sobre unos asaltantes de bancos en Texas que no han pasado a la historia por no haber asesinado a nadie, o la grandiosa Bernie, película en la que cambió mi opinión de otros de los intervinientes en el documental, Jack Black, que también protagonizó Escuela de rock (2003).

Igualmente aparecen , entre otros Keanu Reeves y Billy Bob Thorton que agradecen su trabajo con el en A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad) (2005) y Una pandilla de pelotas (2006), la primera una película con personajes reales pero que acaba siendo de animación o la segunda una película sobre un entrenador de un equipo de beisbol infantil, deporte que llegó a ser profesional, algo disfuncional. Igualmente sale un agradecido Zac Efron por haber confiado en él para la película Me & Orson Welles.

Son las declaraciones de estos y de otros intervinientes la que completan el documental que acaba con algo que me ha sorprendido: el papel que ha jugado el director en dinamizar la vida cultural de Austin, convirtiéndo a esta ciudad universitaria texana en una referencia cultural en el estado de la estrella solitaria. Una ciudad que apenas tiene un millón de habitantes y que , al parecer, tiene al resto de Tejas y Estados Unidos centrada en su foco cinematográfico.

Con doce festivales de cine y la Austin Film Society, un ente público que organiza todo tipo de eventos relacionados con el mundo del cine y que además se ocupa de los estudios de la ciudad creados en el antiguo aeropuerto de la ciudad y que obtiene fondos con estrenos o revisiones de películas a la que asisten directores reconocidos internacionalmente y que previamente pasaron por esta ciudad como Quentin Tarantino, Robert Rodríguez, Terrence Malick - que rodó El árbol de la vida en las afueras de esta ciudad- o Guillermo del Toro y que como afirma la que era coordinadora de la Austin Film Society, en 2011 , Rebecca Campbell, para el Diario El País en un artículo llamado , Austin , la otra meca del cine, "Nada de esto hubiera pasado sin Richard Linklater, posiblemente el hombre que más ha luchado para que Austin sea lo que es ahora" o como ella dice "Slacker (1991) es la película fundacional sobre la que se erige la cultura cinéfila de Austin".

El docuemntal se estrenó el 7 de noviembre de 2014 en New York y en Internet- sorprende que no lo hicieran en Austin , y pasó por el Denver International Film Festival ese mismo mes.

Sobre el mismo los críticos no han sido muy amables con el documental  John DeFore en las páginas de  The Hollywood Reporter señaló que se trataba de una "Una película amable, pero totalmente innecesaria (...) los fans de este cinéfilo incansablemente creativo querrán escuchar más que una simple alabanza"

Para  Peter Debruge en las de Variety "21 Years: Richard Linklater' es una hagiografía decepcionantemente hueca: efusiva, superficial y extrañamente caducada".



Y estoy totalmente de acuerdo con este último con el término usado. Se trata de un documental que se transforma en una loa puede que necesaria , a todo el mundo le gusta que le adulen, pero que etrmina siendo hagiográfica como por ejemplo parece extraerse de las palabras de Zac Efron.

Eso sí, reconozco que para mi ha supuesto el descubrimiento de Austin como ciudad, una ciudad que se caracteriza como la mía por sus altas temperaturas-  que venera el cine, el independiente, el comercial, el clásico y el mudo.

Igualmente reconozco que me ha gustado el que me ha dado conocer obras de película de este director peculiar ya con 25 años de profesión a sus espaldas, que parece atrapado por los diálogos de sus actores y actrices, especialmente brillante, y lo más importante, especialmente mundanos y normales, así como una auténtica obsesión por el papel del tiempo visible, al menos, en las películas que he visto con Boyhood a la cabeza, pero visible igualmente en lo que ocurre en esa fracción del día imborrable de Movida del 76 o en Trilogía que  no he visto sobre una pareja en la que el tiempo esta presenta en lo real y en lo ficticio. Espero que saquen otro documental titulado "42 Years: Richard Linklater". La espero para el 2035. Esperemos verla y contarla.


lunes, 20 de agosto de 2018

The Gift, menos de lo que prometía


Sumas a Sam Raimi en la dirección, a Billy Bob Thorton en el guión y como personajes cuentas con actrices y actores tan competentes como Cate Blanchett, Giovanni Ribisi, Keanu Reeves, Katie Holmes, Greg Kinnear, Hilary Swank, Kim Dickens, Michael Jeter, Gary Cole, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Chelcie Ross y piensas "aquí hay una buena película". Pero no hay, simplemente, una película de usar y tirar, algo que promete pero que apenas cumple. 

Cuenta con lo básico del género : sustos efectistas, apoyados por la música e imágenes que combinan realidad y visiones. Algo que se presenta como una película de terror sobrenatural en el sur profundo de los Estados Unidos, en Georgia, en concreto, pero se queda sin atmósfera sureña , sin intensidad en una de suspense o intriga mil veces vista por lo que se hace tremendamente previsible. Pudiera ser, casi , casi un telefilm. 

Así es Premonición o The Gift, su título original, una película avalada Grant Curtis en la producción con el apoyo de Lakeshore Entertainment , la Paramount Pictures Classics y Alphaville Production - que invirtieron unos 10 millones de dólares- que contó con Tom Epperson, junto al citado Billy Bob Thorton - inolvidable en la primera temporada de Fargo-y que afirmó que se basada en las supuestas experiencias psíquicas de su madre , pero también con la música de Christopher Young y la fotografía de Jamie Anderson así como el montaje de Bob Murawski. 

Ya sabemos que Sam Raimi es un todoterreno siendo responsable de “Un plan sencillo” o de la la trilogía de “Evil dead” . Pero ya con “Entre el amor y el juego” Raimi había iniciado su viaje directo a los blockbuster y el cine más comercial. Y el intento fue a través de “Premonición” que, por cierto, no tuvo el éxito en taquilla que se esperaba, aunque sí lo lograría con los Spider-man. 

El elenco está interpretado por Cate Blanchett como Annabelle "Annie" Wilson, Giovanni Ribisi como Buddy Cole, Keanu Reeves como Donnie Barksdale, Katie Holmes como Jessica King, Greg Kinnear como Wayne Collins, Hilary Swank como Valerie Barksdale, Michael Jeter como Gerald Weems, Kim Dickens como Linda, Gary Cole como David Duncan, Rosemary Harris como la abuela de Annie, JK Simmons como Sheriff Pearl Johnson. 

La película se desarrolla en la ciudad de Brixton, Georgia. Allí vive la viuda Annie Wilson (Cate Blanchett) con tres hijos y que se gana la vida como adivina o vidente. Recibe visitas de muchas personas, especialmente mujeres. Entre  las que la visita se encuentra Valerie Barksdale (Hilary Swank) , una chica que sufre el maltrato a diario de su marido, Donnie ( Keanu Reeves) , un ser violento , machista y que le engaña con otras mujeres. 

Un día recibe la llamada del director de la escuela local Wayne Collins ( Greg Kinnear) para decirle que su hijo se ha peleado con otro alumno. Cuando se entrevista con él se ve la empatía existente entre ambos . Al poco llega Jessica King (Katie Holmes), la prometida del director. Cuando esta le pregunta como les irá en el matrimonio Annie tiene una visión en la que ella aparece muerta , en descomposición, pero le dice que bien.

Al volver en su  coche, un viejo Delta 88 Oldsmobile al que la puerta se le abre lo lleva al mecánico del pueblo , un chico extraño de nombre Buddy Cole (Giovanni Ribisi), conocido de Annie, al que ayuda con sus visiones y sobre todo escuchándole. El chico está deprimido por historias del pasado, posiblemente vinculada con haber sufrido abusos en el entorno familiar , y a una extraña historia de un diamante azul, pero agradece profundamente la ayuda de Annie.

Poco después recibe la visita de Donnie que amenaza a Annie, y a sus hijos, porque Annie había aconsejado a Valerie que lo abandonara. De cualquier manera días después Valerie se persona en la casa y le dice que "No soportare otra noche como esta. Necesito que me eches las cartas".

Desde ese momento la situación se tensa. De hecho ella comienza a tener visiones entre ellas las de su abuela difunta (Rosemary Harris) que le dice que "la tormenta ha comenzado". 

Tras asistir a una fiesta junto con su amiga Linda ( Kim Dickens) en la que está gran parte de la sociedad de Brixton.

Allí se encuentra con Wayne y su pareja, así como el padre de ella, Jessica , que a su vez se encuentra con otro hombre, un importante abogado local, con el que tiene relaciones sexuales en los servicios. A Wayne no le sorprende la desaparición momentánea en la la novia de novia. Sin embargo, al día siguiente la novia de Wayne Collins, desaparece.

Annie recibe una visión que revela que Jessica ha sido asesinada y su cadáver arrojado a un estanque. Las dudas de ellas sobre la autoría se encaminan al salvaje Donnie y a la muerte de Jessica King (Katie Holmes).

Como  la policía es incapaz de hallar pistas que revelen su paradero. El  padre de Jessica, Kenneth (Chelcie Ross )  desesperado, decide recurrir a Annie Wilson (Blanchett), ya que posee poderes psíquicos especiales y que se gana la vida echando las cartas. 

Ella informa a la sheriff local , Pearl Johnson (J.K. Simmons) de su visión, y a pesar de su escepticismo, Johnson busca en un estanque en la casa de Donnie Barksdale, el marido violento de Valerie. Valerie, su mujer, permite la búsqueda mientras Donnie está ausente, pero regresa mientras se realiza la búsqueda. Con Wayne y el padre de Jessica presentes la policía encuentra el cadáver de Jessica en el estanque y arrestan a Donnie por su asesinato. 

Durante su juicio por el asesinato de Jessica, se revela que Jessica y Donnie tuvieron una aventura amorosa. Donnie es condenado y enviado a prisión.

Mientras todo esto ocurre, Buddy Cole, el amigo de Annie, se persona en la casa de Annie. Un día recibe una llamada de su madre pidiéndole ayuda. El chico alberga odio por su padre e intenta explicarle a Annie por qué, pero Annie está preocupada y se niega a escuchar.

Esa noche, la madre de Buddy llama a Annie para que vaya a su casa, cuando Buddy sufre una crisis . Al llegar ve que tiene a su padre atado a una silla. Buddy rocía con gasolina y prende fuego a su padre, y se revela que el padre de Buddy abusó sexualmente de él cuando era niño como descubrimos al poder en su vientre un tatuaje de un diamante azul. Buddy finalmente es llevado a un hospital psiquiátrico.

Más tarde, Annie tiene otra visión en la que Donnie resulta inocente. Ella le pide al fiscal David Duncan (Gary Cole) que reabra el caso. Después de que Duncan rechaza, Annie responde que si no lo hace, revelará la actividad sexual de David y Jessica de la que fue testigo durante la fiesta.

Duncan intenta sobornar a Annie a cambio de su silencio, pero Annie se niega, solo queriendo justicia para Barksdale.

Antes recibe va Annie en busca de Wayne. Ella le dice a Wayne que Donnie no es responsable de la muerte de Jessica, y que Duncan no volverá a abrir la investigación.

Noches más tarde, Wayne va , durante una tormenta a casa de Annie. Al llegar Annie tiene la impresión de haber visto a Buddy, pero quien requiere de sus servicios es Wayne que le pide que le lean las cartas. pero nada resulta de las mismas.

Por sugerencia de Wayne, él y Annie conducen el coche de él al estanque esa noche con el fin de que tenga una visión, donde Annie descubre por una visión que Wayne es en realidad el asesino. Wayne confiesa a Annie que estaba enojado después de que descubrió que ella lo estaba engañando.

Wayne intenta matar a Annie golpeándola en la cabeza con una linterna, como ya había realizado con Jessica tras un arrebato, pero en esto que Buddy aparece y lo noquea.

Annie y Buddy encierran al inconsciente Wayne en la parte de atrás  del auto de Annie. Para evitar que su herida en la cabeza sangrara, Buddy usa un pañuelo que Annie le había prestado días antes.

Los dos conducen a la estación de policía. Annie le dice a Buddy que tendrá que regresar al hospital psiquiátrico y espera en el auto mientras ella ingresa a el cuartel policial.

Cuando regresa al automóvil con la policía, Buddy ha desaparecido. Cuando Annie le explica a Johnson lo que sucedió en el estanque, él le informa que Buddy no pudo haberla ayudado, ya que se había suicidado en el hospital mental ese mismo día acabando  la película cumpliendo con una de las peticiones de uno de sus hijos, visitar la tumba de su padre a la que no iban desde su fallecimiento tras una explosión en la fábrica.

La filmación tuvo lugar en diversos puntos de Georgia como el Condado de Effingham, la capital Savannah, Guyton, Springfield y Thunderbolt, se rodó en 8 semanas entre el invierno ( febrero) de 2000 y la primavera de 2000.

Para prepararse para su papel en esta película, Cate Blanchett visitó a cinco adivinos en una semana. Uno de ellos le dijo que necesitaba un guardaespaldas.Las tarjetas que usa Annie Wilson para realizar sus "lecturas" son en realidad tarjetas Zener, que se utilizan para realizar algunas pruebas . Las cartas no son conocidas por sus habilidades de adivinación, pero esto no es necesariamente un error. Los adivinos pueden usar una variedad de cartas desde mazos de tarot a cartas comunes de póquer para dar lecturas. Todo lo que realmente importa es que los cuatro elementos de la naturaleza (fuego, agua, tierra y aire) están representados de alguna forma.

Annie aún podría entregar lecturas con ellos siempre y cuando supiera qué símbolos representaban qué elemento.

Keanu Reeves y su esposa en la pantalla, Hilary Swank, visitaron a consejeros locales de abuso conyugal para entender por qué los hombres eran abusivos con sus esposas y por qué las esposas se quedaron con los esposos.

A Billy Bob Thornton (quien co-escribió el guión) se le pidió que interpretara el papel interpretado más tarde por Giovanni Ribisi para fortuna de éste ya que tendrá varios premios por su actuación.

La película fue presentada el  22 de diciembre de 2000 y , si bien manejo un buen presupuesto,  $ 10 millones consiguió en taquilla $ 44.6 millones, eso sí , algo más de $ 12 millones  en la taquilla de los Estados Unidos , pero mucho menos de lo esperado.

La película tuvo sus premios, destacando entre todos la nominación el Premio Independent Spirit al mejor secundario Giovanni Ribisi . Obtuvo tambiém nominaciones en los Premios Saturn al Mejor actor de reparto , a la Mejor película de terror para el productor Grant Curtis , a la mejor actriz Cate Blanchett y a la mejor actriz de apoyo Hilary Swank y al mejor guión para el tándem Billy Bob Thornton y Tom Epperson . Nominaciones tuvo igualmente en los Premio Phoenix Society Critics Society para la mejor actriz, Cate Blanchett y otra para los Premios World Stunt al Mejor truco de fuego para Erik Cord.

En cuanto a las críticas me ha sorprendido la opinión tan elogiosa de Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times al decir que "La película es ingeniosa en su trama, variada en sus personajes, tensa en su dirección y afortunada en tener a Cate Blanchett. (...) "

En España en El País Fernando Morales la califica de "Entretenida" y javier Ocaña en Cinemanía comenta que "El resultado es satisfactorio en algunas secuencias (...) pero nunca en las de fantasía (...) queda un excelente plantel interpretativo desaprovechado por un tópico guión en forma de refrito. (...) ."

Poco más que añadir a lo dicho que creo que tuvo mucho ruido por el elenco, pero pocas nueces, por su resultado final, como digo en el título da mucho menos de lo que prometía. Mi Premonición no se ha cumplido.


viernes, 5 de octubre de 2012

Un año de cine


Ese fue 1992. Las circunstancias hicieron que ese año yo acabara temporalmente en Pontevedra. La bellísima ciudad gallega, con su clima suave y lluvioso invitaba al cine. Allí recuerdo haber visto Sin Perdón, El fugitivo, Parque Jurásico, y algunas más como la premiada La Bella y la Bestia de Disney. Hubo incluso – creo que fue el año siguiente- un festival de cine, y en algunas de esas salas, junto con actores, votábamos a la mejor película según el público. Yo voté por una italiana en la que participaba Ángela Molina y Marcelo Mastroiani.
Una de esas películas que fui a ver fue la obra con la que Francis Ford Coppola iniciaba su recorrido por los noventa, en este caso remitiéndose a todo un clásico de la literatura británica firmado por el irlandés Bram Stoker. Estamos hablando de Drácula.
Drácula, de Bram Stoker (1992) o Bram Stoker's Dracula en su título original es una película dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada entre otros por Gary Oldman, Anthony Hopkins, Winona Ryder, Sadie Frost y Keanu Reeves. Participa igualmente una malvada pero bellísima Monica Bellucci en una de sus primeras incursiones cinematográficas. Entre los actores y actrices que juegan un papel secundario  se encuentran Cary Elwes (Lord Arthur Holmwood), la ya nombrada Monica Bellucci, Tom Waits (R.M. Renfield), Bill Campbell (Quincey P. Morris) y Richard E. Grant (Dr. Jack Seward).
La película está basada en la novela homónima de Bram Stoker, el guión fue escrito por James V. Hart y producida por Francis Ford Coppola, Fred Fuchs, Charles Mulvehill para Columbia Pictures a través de otras productoras como la American Zoetrope y la Osiris Films. Las ganancias de la película fueron suficientes como para salvar a Zoetrope (estudio de Francis Ford Coppola) de la bancarrota después de sufrir dificultades financieras y un pasivo de $ 27 millones durante anteriores 3 años a la presentación del filme.
La fotografía fue asumida por Michael Ballhaus, mientras que el montaje fue cosa de tres: Anna Goursand, Glen Scantlebury, Nicholas C. Smith. El vestuario, uno de los grandes aciertos de la película, fue de la japonesa recientemente fallecida (enero de 2012) Eiko Ishioka.
La banda sonora corrió a cargo de Wojciech Kilar, excepto el tema final Canción de amor para un vampiro, que fue compuesto por Annie Lennox.
La película tuvo una buena acogida por el público y obtuvo 4 nominaciones a los Oscar de 1993, de los que ganó tres: Mejor diseño de vestuario, Mejor Maquillaje y Mejor edición de sonido.
Está considerada la adaptación oficial, la película más fiel a la novela que introduce a personajes nunca antes adaptados. Consiguió 215.862.692 dólares en todo el mundo y fue el retorno al éxito de Francis Ford Coppola.
La obra en sí comienza con la narración de la toma de Constantinopla por los turcos y la expansión de éstos por todo el este de Europa. En los territorios de la actual Rumania, uno de los príncipes de la Cristiandad se enfrentará a ellos. Ese príncipe, Vlad, tras despedirse de su amada esposa y ser bendecido por la Iglesia, se enfrentará a sus enemigos, saliendo victorioso de ella. La brutalidad de su defensa, se le presenta como un empalador, no impide que los turcos envíen un mensaje a su castillo. En ese mensaje se dice que el príncipe ha muerto. Ante la noticia, su joven esposa Elisabetta se suicida tirándose a un precipicio. La llegada de Vlad y la recepción de la noticia le desata la ira más absoluta, abjurando de la religión ante la negativa de enterramiento por ser un suiidio. Prometiendo una venganza permanente.
Ya en el siglo XIX cuando Jonathan Harker (Keanu Reeves), un joven abogado inglés de Londres prometido con la joven y bellísima institutriz Mina Murray, en la ciudad de Bistritz, que debe viajar a través del desfiladero del Borgo hasta el remoto castillo del conde Drácula (Gary Oldman), en los Montes Cárpatos de Transilvania, para cerrar las ventas con él de unos terrenos cerca de Londres en una antigua abadía. Convirtiéndose durante un breve período de tiempo en huésped del conde, el joven inglés va descubriendo que la personalidad de Drácula es, cuanto menos, extraña: no puede reflejarse en los espejos, no come nunca en su presencia y hace vida de noche.
En una de esas noches descubre con sorpresa el enorme parecido entre Mina y Elisabetta, su amor inmortal que perdió a su amor hace cuatrocientos años. Y, curiosamente, la novia de Harker (Winona Ryder) es un vivo retrato de ella. Por ello, Drácula decide viajar hasta la capital británica para conquistarla.
Jonathan poco a poco va descubriendo que es un ser despreciable, ruin y despiadado que acabará haciéndole rehén en el propio castillo. En el mismo, también viven tres jóvenes y bellas vampiresas que una noche seducen a Jonathan y están a punto de chuparle la sangre para convertirle en vampiro, de no ser por la interrupción del conde. Para evitarlo, Drácula les entrega un bebé que ha secuestrado para que se beban su sangre y se lo coman.
Al mismo tiempo, para encontrar un poco de descanso la joven Mina Murray decide pasar una temporada veraniega con su amiga íntima de infancia Lucy Westenra en la casa solariega que posee en Whitby, en la costa de Yorkshire. Lucy es una hermosa joven de clase acomodada que vive en una lujosa mansión y que está siendo cortejada por tres galanes un doctor del psiquiátrico, un norteamericano y un joven adinerado.
Teniendo al joven Jonathan Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero ha de hacerlo metido en una caja con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en tierra sagrada de su patria.
Para alcanzar su destino, debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano al estrecho del Bósforo, y desde allí en barco desde Varna hasta Whitby, en la costa de Inglaterra, atravesando los Dardanelos.
Tras la llegada del barco, sin tripulación a Londres, Drácula busca a Mina pero encuentra a la joven Lucy aprovechándolo para chuparle la sangre por primera vez en el cementerio de Whitby, hecho sangriento del cual Mina es testigo, recoge a Lucy y la lleva de vuelta a su casa.
Jonathan Harker sigue recluido en el castillo de Drácula, pero su cautiverio finaliza cuando logra huir descendiendo por sus muros, cae al río que bordea el castillo y es arrastrado por la corriente. Es encontrado por unas monjas en una abadía cercana y posteriormente alojado en un hospital de Budapest, donde se recupera de una fiebre cerebral sufrida a raíz de los terribles hechos vividos en la morada de Drácula. Una monja del hospital se pone en contacto por carta con Mina, detallándole la situación de su prometido, y le pide que se desplazase hasta ese lugar para cuidar de Harker, y allí, según resuelve Mina, contraerán matrimonio.
Mientras, en Whitby, Lucy Westenra sufre unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en el cuello, producidos por una supuesta enfermedad; pero lo que en realidad le pasa a la joven es que está convirtiéndose en vampiresa o en No-muerta debido a que Drácula le absorbe la sangre, que necesita para sobrevivir y rejuvenecer. Los síntomas de Lucy se irán agravando tras su regreso a Londres.
Al no mejorar la salud de Lucy, su prometido Lord Arthur Holmwood (Lord Godalming) y su amigo Quincey Morris, piden consejo al doctor John Seward (los tres se le habían declarado a Lucy). Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra el paciente Renfield, un interno bajo la influencia de Drácula y que fue apoderado legal de Drácula previamente – y que vimos al principio de la película- . Este interno, entre otras cosas, practica la zoofagia, caza y come moscas, arañas y pájaros. Al observar que la salud de Lucy empeora, Seward decide pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un médico holandés experto en enfermedades misteriosas, que fue su profesor en sus años de carrera.
Entretanto, Mina ha encontrado en Londres a un noble centroeuropeo al que acompaña a ver el nuevo espectáculo del cinematógrafo. Mientras ven la nueva maravilla – y tras imágenes de Meliès, un lobo entra en la sala. Hay una estampida, pero el noble protege y seduce a Mina.
A pesar de la ayuda de Van Helsing y apreciar sus heridas y concluirque Drácula está tras ella,  tras realizar numerosos tratamientos y transfusiones, no puede impedir que Lucy muera tras un nuevo ataque, por lo que será sepultada.
El doctor Van Helsing sospecha que Lucy se ha convertido en No-muerta, y montan guardia a la tumba familiar en la que ha sido sepultada la joven. A medianoche los hombres, armados de estacas y linternas, descienden al recinto en que reposa el cuerpo de Lucy; al correr la tapa del sarcófago se percatan que el cuerpo no está dentro del ataúd; entretanto llega Lucy, convertida en una no-muerta, cargando un niño al que quiere beber su sangre.
El doctor Van Helsing sella el sepulcro de Lucy con hostia consagrada, de manera que ésta no puede huir y se pone tras de la vampiresa con un crucifijo de oro. Los tres enamorados se horrorizan frente a lo que le ocurrió a la muchacha que amaban. El doctor Van Helsing le pide autorización a Arthur para "matar" al monstruo. El joven, devastado por la transformación de su amada, acepta. El doctor Van Helsing y sus ayudantes completan el rito para que la joven pueda descansar en paz: le clavan una estaca en el corazón, la decapitan y le llenan la boca de ajo- aunque esto no lo vemos ahora, sino que ya ocupaba una esquina en la habitación de Lucy.
De esta manera Lucy Westenra deja de ser una vampiresa. El tormento abandona su alma, por lo que puede descansar ya en paz.
Mina Murray, tras recibir el telegrama desde Budapest, se casa porel rito ortodoxo. La ahora Mina Harker al casarse con Jonathan, tras volver de su boda se entera de la muerte de su amiga Lucy. Al llegar a Londres, Jonathan descubre al conde Drácula rejuvenecido.
Preocupado por su propia salud mental, Jonathan le pide a Mina que lea el diario que él escribió durante su estadía en el castillo de Drácula, en Transilvania. Mina lo lee y queda consternada y comparte esa experiencia con el doctor Van Helsing, contándole todo lo que sospecha. Éste averigua finalmente que el conde Drácula es un vampiro, por lo que deciden darle muerte, dejando a Mina en la supuesta seguridad del manicomio.
Primero intentan acabar con él en Londres, buscando y purificando todos sus refugios, sin conseguir darle muerte. Renfield no obstante informa a Mina de que no siga a Drácula.  El conde transformado en humo penetra en el habitáculo de Renfield y acaba con él.
Mientras los demás buscan el refugio de Drácula en la abadía, éste penetra en la habitación de Mina. Tras seducirla una vez más, entra y le chupa la sangre a Mina. Seguidamente Drácula vuelve a morder a Mina y le hace beber de su sangre de él, para que quede de esta manera ligada a él. Este hecho será más tarde denominado por Van Helsing "el bautismo de sangre del vampiro".
Poco más tarde, Drácula se enfrenta a Jonathan y Van Helsing, y a los tres jóvenes, pero al no poder derrotarlos pese a su gran poder, huye de ellos transformándose primero en vampiro y luego en un nido de ratas. Tras huir parte hacia su castillo en Transilvania, quedando así fracasado su intento de asentarse en Inglaterra para conseguir víctimas femeninas que incrementen su harén de novias vampiresas.
Todos los que querían acabar con Drácula -Jonathan, John Seward, Van Helsing, Quincey Morris, Lord Godalming (prometido de la fallecida Lucy) y Mina Harker-, marchan tras él, pues saben que ha huido, a Mina, quien ha caído bajo el influjo de Drácula, aunque no del todo.
Tras días de viaje llegaron a Galatz, donde se desvió el conde con el barco que transportaba al conde gracias a su poder de controlar los vientos y la niebla, y posteriormente llegan al castillo (se habían separado en dos grupos), se acercan al castillo.
En la noche las tres vampiresas se les aparecen a Mina y a Van Helsing durante un alto en su viaje en calesa y tratan de que Mina se les una, pero Van Helsing logra ahuyentarlas con la hostia. Al amanecer, Van Helsing entra al castillo y las mata atravesándoles el corazón con sendas estacas; luego sale del castillo con la cabeza de ellas arrojándolas al vacío, vuelve con Mina, y se van tanto a la búsqueda de Drácula como a la de sus amigos. Todos confluyen cerca del anochecer, durante una tormenta de nieve acechados por lobos. Drácula, quien, recordemos, no podía estar despierto a la luz solar, viajaba dormido y metido en una caja de tierra, llevado y flanqueado por los gitanos leales, quienes también lo habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres.
Se libra una batalla, la cual termina cuando el puñal de Jonathan corta el cuello del Conde, al tiempo que Morris, atraviesa el corazón del vampiro antes de morir víctima de la puñalada mortal propinada momentos antes por un zíngaro. Se termina así para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania. Mina, cuando está siendo destruido, observa la paz que asoma al pálido rostro del vampiro tras abrírsele el camino al cielo. La cicatriz que la Hostia consagrada que hirió a Mina, desaparece con la muerte de Drácula.
A lo largo de la película Drácula el personaje interpretado por Gary Oldman muestra su faceta como guerrero despiadado, como un anciano conde y como un caballero romántico. Muchos dicen que la interpretación de Oldman es capaz de asustar y enamorar al mismo tiempo. Se dice que el actor estudió los diálogos de tal manera que, si olvidaba una frase, quería volver a repetir toda la escena para poder plasmar todo el diálogo. Leyó la novela y ensayaba con un tono pavoroso para el Drácula anciano, dándole un toque más terrorífico al personaje. Gary Oldman pasó horas y horas maquillándose: sus maquilladores estuvieron cinco horas para conseguir el físico del conde.
 
Para el personaje de Jonathan Harker se pensó en Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, pero la amistad de Keanu Reeves con el director ayudó a que fuera escogido para el papel. Fue esta película la que le lanzó a la fama y muchos dicen que la caracterización del actor es muy parecida al de la novela.

Para el papel del viejo doctor Van Helsing especializado en vampiros y otras criaturas extrañas se pensó en Liam Neeson, pero cuando éste se enteró de que su admirado Anthony Hopkins estaba interesado, decidió cedérselo. Hopkins también interpreta al sacerdote que castigó a la mujer de Drácula tras el suicidio y al narrador en algunos momentos. Esta interpretación va más allá de lo que propone la novela: un personaje más loco que cuerdo, con una inteligencia brillante. Como curiosidad, cabe destacar que el actor estudió alemán para conseguir el acento de su personaje.

Mientras que en la novela, Mina es una mujer responsable y fiel, en la película el personaje va más allá y tiene un affair con el conde Drácula mientras su marido está en Transilvania. La actriz tuvo que dejarse melena y adelgazar cuatro kilos para interpretar tanto a Mina como a Elizabetha, la mujer de Drácula que se suicidó cuatrocientos años antes.
 
Se rumoreaba mucho acerca de que Coppola, además de dirigir la película, también sería el encargado de adaptar la novela a un guión cinematográfico. Pero finalmente, los productores le cedieron la tarea a James V. Hart, ya que llevaba bastante tiempo trabajando con una adaptación de la novela original.
Ha habido mucha controversia acerca de la lealtad al libro del guión de Hart, pero mayoritariamente, la obra está muy bien expresada a nivel cinematográfico y es bastante fiel a la novela. Por tanto, actualmente es considerada la mejor adaptación de la novela que se ha hecho, ya que aparecen en ella todos los personajes pertenecientes a la obra de Stoker. El resultado final es una película gótica, como el libro.
A pesar de ser la película mejor adaptada al cine de la novela de Stoker, en esta versión se incluye un nuevo relato no mencionado en la novela, cuyo argumento es la profunda historia de amor que comparten el conde Drácula y Mina Harker. Este relato muestra una visión menos monstruosa del conde y más romántica, con un segundo enfoque del protagonista mediante un argumento que no resulta infiel a la novela, y que podría haber sido perfectamente incluido en ella.
El filme está dirigido por Francis Ford Coppola. Los productores habían pensado en otros directores de géneros de terror como William Friedkin o John Carpenter, pero finalmente optaron por Coppola. Muchos de los productores dudaban acerca de si Coppola cumpliría las expectativas, ya que últimamente este director sufría múltiples problemas financieros debido a desastres cinematográficos; dirigió películas de gran coste, pero escasa recaudación, como El Padrino III o Apocalypse Now.
Coppola esta vez se fijó más en bienes creativos que económicos y puso todo su empeño en realizar la mejor adaptación de la novela que nunca se había hecho, y finalmente no sólo cumplió los requisitos de la película, sino que hizo que fuese una de las películas más taquilleras del año, además de convertirla en todo un clásico del género terrorífico.
Hay que sumar también que fue una de las películas que salvarían al director de su crisis tanto económica como profesional, haciendo que Coppola recuperase su prestigio perdido en el mundo del cine.
La banda sonora original estaba compuesta por el compositor polaco Wojciech Kilar, que conocería a Coppola en uno de sus conciertos en Francia, y al que ofrecería un debut en los Estados Unidos componiendo la música de la película. Su banda sonora estuvo a punto de ser seleccionada para una nominación a los Oscars, pero por determinaciones desconocidas de los productores, no querían que la música de Kilar fuera seleccionada.
El tema principal de la película "Love Song for a Vampire" (Canción de amor para un vampiro) fue escrita por Annie Lennox, que juntándola con el trabajo de Kilar, saldría al mercado un disco con la banda sonora y los temas interpretados por Lennox. Este disco cosechó un gran éxito por los Estados Unidos, y también por parte de Europa, - yo particularmente lo compré- especialmente en Polonia, con la razón de que era el debut de un compositor polaco en el cine estadounidense.
Debido a constantes críticas hacia la película por sus escenas violentas y en muchos casos desalentadoras, la producción no tuvo más remedio que cortar muchas de las escenas de la película hasta finalizarla con 120 minutos de duración, pero supuestamente, con las escenas recortadas, el filme debería haber durado 145 minutos. Muchos fanáticos de la novela se quejaron al respecto, ya que una desintegración de la película equivaldría a menor expresión creativa del libro. Finalmente, cuando salió a la venta la versión de la película en DVD, se incluirían tales escenas suprimidas, y mostrando así al público, una versión más extendida, en la que se incluían escenas bastante sarcásticas, incluso desnudos de Winona Ryder.

La película a pesar de todo tendría una buena aceptación por parte de los críticos. La calificaron como la mejor adaptación cinematográfica de la novela que se había hecho nunca, ya que actualmente hay numerables adaptaciones de la obra de Stoker. La reacción de los críticos, en general, fue positiva, pero se cuestionó mucho la fidelidad al argumento de la novela. Además, Keanu Reeves recibió bastantes críticas del público por su interpretación de Jonathan Harker.

Sin embargo, el film fue un notable éxito de taquilla, recaudando 82,522,790 $ en su país de origen y 133,339,902 $ en el resto del mundo, con una recaudación total de 215,862,692 $, convirtiéndose en la adaptación de la novela más exitosa comercialmente hasta la fecha. La película dio inicio a una recuperación de la literatura clásica de terror y de relectura cinematográfica de clásicos de la literatura inglesa, como lo demuestra el Frankenstain de Mary Shelley, o el Mary Really.


Realmente  Coppola despoja a la película de la misoginia del autor para centrarla en un espectáculo de luces y sombras, música e imágenes surrealistas y oníricas que nos trasladan como por arte de magia a la estética modernista de finales del siglo XIX y nos lo presenta coetáneamente con los albores del cine. Es un homenaje al cine. Aprovecha todos los recursos de este arte: imágenes que simulan haberse tomado con un antiguo cinematógrafo, metáforas visuales, músicas y diálogos evocadores, como el que dice "Resucitaré de mi muerte, para vengar la suya, con todos los poderes de las tinieblas" o “La sangre es la vida”.... Lo mejor es su tremenda carga emocional, que transforma el mito convirtiéndolo en un héroe torturado por la pérdida de su amor y que busca volver a amar. Esa nueva característica aportada por el filme es su principal acierto, pues conecta al espectador directamente con el personaje y humaniza, en cierto sentido, al monstruo deshumanizado de otras versiones.

De ella dijo Carlos Boyero en “El Mundo” que era una película "Emocionante. (...) Es una historia de amor y de terror, dos sensaciones que suelen ir unidas en los espíritus torturados". Por su parte, Fernando Morales en el Diario El País afirmaba que "Conseguida revitalización del mítico drácula. Magnífica ambientación neogótica. No se la pierda".


En una revista especializada como Cinemanía, Javier Ocaña decía que era un "Arrebatado poema de amor teñido de sangre sobre la inmortalidad del deseo".



La representación de Drácula por parte de Gary Oldman fue alabada por muchos críticos y ganó el Premio Saturn al Mejor Actor. Sin embargo, el mejor aval a la película los tuvo en los Oscars de 1992. La película ganó tres premios de la academia: Mejor diseño de vestuario (Eiko Ishioka), Mejor edición de sonido (Tom C. McCarthy y David E. Stone) y Mejor Maquillaje (Greg Cannom, Michèle Burke, Matthew W. Mungle). Estuvo nominada también a Mejor dirección de arte (Thomas E. Sanders, Garrett Lewis). En los BAFTA de 1993 tuvo cuatrro nominaciones en las secciones de Mejor maquillaje, vestuario, diseño de producción y efectos especiales. Con todo, el éxito de ese año fue para Clint Eastwood que no quiso perdonar a nadie. En definitiva, un año de cine