Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Craig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Craig. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2024

Layer Cake: crimen organizado



Liosa película del año 2004 pero un buen ejemplo del cine británico y, sobre todo, de la trascendencia de Guy Ritchie y su manera de narrar historias. De hecho volvemos a encontrarnos algunos de los actores como Jason Flemyng como Larry el loco - con un fugaz papel- que han trabajado regularmente con Ritchie en esta película en la que están implicados los productores Adam Bohling, David Reid y Vaughn, con Stephen Marks como productor ejecutivo, que apostaron $6.5 millones por medio de las productoras Sony Pictures, Sony Pictures Classics, Marv Films y SKA Films. La película cuenta con una buena banda sonora y con la música de Lisa Gerrard e Ilan Eshkeri, Jon Harris como editor y la gran fotografía de Ben Davis.

De un aspecto impecable, bien vestido y siempre atento, un hombre sin nombre, llamémoslo,  XXXX (Daniel Graig) parece un hombre de negocios serio e impacto implacable. Pero en realidad su profesión consiste en traficar con cocaína y éxtasis trabajo con el que ha conseguido amasar una gran fortuna a la vez que se ha ganado el respeto de la mafia inglesa. 

La historia tiene una breve introducción sobre la delincuencia de antes y ahora. Vemos como antes pasaban por la cárcel delincuentes que cometían asaltos a mano armada y en la trena coincidían con drogadictos de poca monta y consumidores que caen en la delincuencia. Algunos de ellos hoy son sus amigos , incluso colaboradores. Es más alguno está por encima de él. Frente a estos hoy están los delincuentes que hacen dinero con la droga como él, pero el tiene intención de retirar sus ganancias y dejar este mundo. Pero hay otros que siguen haciendo burdos asaltos sin planificación alguna y casi siempre en malas condiciones sensoriales por efectos de la droga. XXXX cuenta con colaboradores de confianza y no forma parte de una familia u organización. Se considera un hombre de negocios normal, que mueve una mercancía ilegal, que se legalizará en un futuro no lejano. Su figura se ajusta a los modos y formas de las mafias de principios del XXI, de estructura muy ligera, unidades de acción dispersas, relaciones radiales y ausencia de red.  

El protagonista XXXX (su nombre no se menciona en la película) es un distribuidor de cocaína de Londres que aborrece la violencia y opera con el cuidado y la profesionalidad de un legítimo hombre de negocios. 

Sus principales asociados son su ejecutor y socio Morty (George Harris), un negro que pasó 10 años en la cárcel acusado de un crimen que no cometió, y Gene (Colm Meaney ) , un gángster irlandés que sirve como enlace con el jefe de la mafia Jimmy Price. 

Justo cuando XXXX está listo para retirarse de la vida criminal y disfrutar del dinero ganado  lo convocan a un almuerzo con Jimmy Pryce (Kenneth Cranham ) , su jefe en el crimen organizado, quien le asigna dos tareas o favores. El primero es localizar a Charlie, la hija fugitiva adicta a las drogas de uno de los socios de Price, hija de un criminal poderoso como Eddie Temple. La segunda es hacer de intermediario en la compra de una enorme al hijo de éxtasis que uno de los criminales debajo rango "el duque" ha robado a la mafia serbia que trabaja en Ámsterdam.

XXXX recluta a los estafadores Cody (Dexter Fletcher ) y Tiptoes (Steve John Shepherd ) para encontrarla; se enteran de que Charlie aparentemente ha sido secuestrada, pero no pueden descubrir quién la secuestró. 

La segunda tarea es que XXXX supervise la compra de un millón de tabletas de éxtasis de "Duke" (Jamie >Foreman) , un delincuente de bajo nivel que recientemente regresó a Londres desde Amsterdam con su novia Slasher ( Sally Hawkins)) y una pandilla de matones liderados por su mano derecha Gazza (Burn Gorman) . 

Sin el conocimiento de XXXX, Duke y su equipo han robado las pastillas de una banda de criminales de guerra serbios. Conoce al irresponsable sobrino de Duke, Sidney, y se siente atraído por su novia Tammy (Sienna Miller). 

XXXX intenta negociar la venta de las píldoras a los gánsteres de Liverpool Trevor y Shanks, pero se niegan, informándole de su origen y que los serbios vengativos han enviado al asesino Dragan para recuperar las píldoras y matar a los ladrones. 

Como Duke había mencionado su nombre a los serbios, XXXX también es un objetivo. XXXX organiza una cita con Tammy, pero es secuestrado y llevado ante Eddie Temple,  (Michael Gambon) un rico señor del crimen. 

Eddie explica que Charlie es su hija, a quien ha recuperado; Jimmy, que recientemente perdió una fortuna debido a malas inversiones de las que culpa a Eddie, la quería como rehén hasta que Eddie recuperara sus pérdidas. Eddie le da a XXXX una grabación, que revela que Jimmy ha estado trabajando como informante para Scotland Yard, planeando traicionar a XXXX a la policía una vez que se vendieran las píldoras a cambio de inmunidad por sus propios delitos y el dinero de XXXX. 

Eddie exige que XXXX le venda las pastillas. XXXX asesina a Jimmy en su casa, pero luego descubre que su contador, un socio de Jimmy, ha desaparecido junto con el dinero de XXXX. Enfrentado a Gene y Morty, comparte la evidencia de la traición de Jimmy, y la pareja lo reconoce como el nuevo jefe interino. Gene les muestra el cadáver de Duke, quien fue asesinado por uno de sus hombres cuando Slasher amenazó con ir a la policía si Jimmy no los ayudaba a salir de su situación. 

XXXX contrata a un asesino a sueldo para tender una emboscada y matar a Dragan, pero Dragan mata primero al asesino a sueldo y le hace prometer a XXXX que recuperará las píldoras. Sidney lleva a XXXX al antiguo escondite de Duke (Jamie Foreman) y, mientras trata de negociar con Gazza por las pastillas, llega la policía. XXXX y la pandilla de Duke apenas escapan de la redada, mientras que Dragan observa desde lejos cómo se confiscan las píldoras. 

Sin embargo, resulta que XXXX organizó la redada, con Cody y Tiptoes haciéndose pasar por oficiales para asegurar las píldoras. XXXX entrega la cabeza cortada de Duke a Dragan como ofrenda de paz; satisfecho, Dragan informa a los serbios que la policía ha incautado las drogas. Los serbios aceptan la pérdida, que se revela como una pequeña cantidad en comparación con su capacidad de fabricación general. 

Cuando XXXX y su equipo llegan al almacén de Eddie para vender las píldoras según lo acordado, los secuaces de Eddie los liberan de las drogas a punta de pistola, y Eddie le da la bienvenida al "pastel de capas" de la jerarquía criminal. Habiendo anticipado esta traición, XXXX hace arreglos para que Trevor y Shanks maten a tiros a los hombres de Eddie en un robo a mano armada, tomen las drogas y las vendan a través de Dizzy para que pueda saldar sus cuentas. 

La pandilla con Clarkie (Tom Hardy ), Terry (Tamer Hassan ), junto con Gene y Morty, se reúne con el nuevo jefe XXXX para almorzar en el exclusivo Stoke Park Country Club, en honor a su nuevo jefe, pero XXXX rechaza su oferta de liderazgo y sigue con su plan inicial de retirarse. Con Tammy en su brazo, deja el club, pero Sidney (Ben Whishaw) el sobrino de Duke, que se siente despechado pero se disculpa, le dispara. Se derrumba, desangrándose en los escalones. Fin de la historia de un hombre sin nombre. 

El cineasta Matthew Vaughan, en su debut como director, de una película de la que sólo iba a ser productor entre otros de títulos como " Lock & Stock" o "Snatch, cerdos y diamantes" debuta como director con esta adaptación de la novela homónima original de JJ Connolly quien es además el guionista del filme. El título hace referencia a los estratos sociales, especialmente en el mundo criminal británico. 

En principio, el director sólo iba a intervenir como productor dejando la tarea de director a el citador Guy Ritchie, pero cuando este lo rechazó el productor de un paso adelante. El rodaje comenzó en junio de 2003. Queen's Gate Mews en South Kensington, Londres, se utilizó como lugar de rodaje de la casa del personaje principal de Daniel Craig. Igualmente se rodó en exteriores de Londres y Amsterdam y en Twickenham Studios (Londres). 

La película está protagonizada por el carismático actor inglés Daniel Craig y y le acompañan otros actores como Tom Hardy, Jaime Foreman o Sienna Miller. Junto a ellos aparece el Michelle Gambón, Colm Meaney, Kenneth Cranham, George Harris. 

La película fue nominada a un Premio BAFTA en la categoría de BAFTA al mejor director, guionista o productor británico novel. 

En los British Independent Film Awards (BIFA) de 2004 fue nominada a Mejor nuevo director y para la Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR) tuvo un Premio mención especial. 

Layer Cake recaudó 11,9 millones de dólares en taquilla y recibió críticas generalmente positivas de los críticos. La actuación de Craig en la película ha sido citada a menudo como un factor importante en su elección como James Bond en 2005. 

Dentro de la crítica británica  Damon Wise de la revista Empire escribió sobre la misma que "Los fans de 'Lock, Stock' se sorprenderán de la intensidad de este reflexivo thriller, que le da a Daniel Craig el papel estelar que merece (...) 

En los Estados Unidos destaca lo escrito por Owen Gleiberman en Entertainment Weekly al decir que "El mejor entretenimiento que he visto este año, de lejos" Y considera que la película es "rápida, convulsivo y densamente emocionante ". 

En Illinois, en concreto desde las págiinas del Chicago Sun Times, el mítico crítico Roger Ebert, comentó: "La película fue dirigida por Matthew Vaughn, quien produjo Lock, Stock y Two Smoking Barrels y Snatch, y ésta funciona mejor que esas películas porque no se esfuerza tanto en ser inteligente. y se esfuerza más en ser amenazador". Sobre la actuación de Craig, dijo: "Craig es fascinante aquí como un criminal que es muy inteligente, y descubre que eso no es una ventaja porque, si bien es posible que puedas descubrir lo que otra persona inteligente está a punto de hacer, los tontos como los hombres para el que trabaja probablemente hagan cualquier cosa"  

Ray Bennett del The Hollywood Reporter comentó que estaba "Muy bien armada, con personajes interesantes e ingenio cáustico"

Leslie Felperin de  Variety dijo de ella que era "Una historia firmemente construida y diseñada con habilidad (...) Más que un simple collage de referentes cinematográficos recosidos con humor negro" 

Kyle Smith del New York Post comentó que se trataba de "Una película de gángsters inteligente, enérgica y electrizante", y añadió que "Hay una credibilidad vivida adecuada en la descripción de Layer Cake de cómo se cruzan los mundos de los ricos, los criminales y los criminalmente ricos".  

James Berardinelli de ReelViews sostuivo que era "Un poco sórdida, un poco retorcida, un poco sangrienta y muy divertida" 

En la costa oeste del país, Mick LaSalle de San Francisco Gate entendía que "Su especial atractivo reside en una historia eficaz y fascinante y en la personalidad de su innominado protagonista, interpretado por Craig un "aficionado inteligente" improvisador que contiene el "ambiente tranquilo pero humilde de Steve McQueen". 

Y  Los Angeles  Kevin Crust columnista de Los Angeles Times sostuvo que era "Un entretenimiento elegante y efectivo que es un refrescante descanso de la vaciedad profesional de los recientes dramas criminales americanos" 

Ya en España en El País M. Torreiro dice de ella que es un "Espléndido thriller. (...) de visión rigurosamente obligatoria para cualquier amante del género"

Por mi parte destacar lo ya dicho, que es liosa por sus giros, y es cierto, pero también es muy entretenida. Tiene dosis de violencia , pero no se ceba con esos momentos especialmente. La historia está bien escrita y la acción trepidante lo que la hace liosa por momentos, pero que te engancha con suma facilidad. Papel importante está en la música que nos acompaña permanentemente y en la fotografía diáfana, que busca planos cenitales, contrapicados, incluso, descentrados. A destacar el trabajo con un grupo de actores que a inicios de este siglo ya iban despuntando y que hoy están en la cine del cine, junto con otros veteranos como Michael Gambon, Colm Meaney o Kenneth Cranham que siempre bordan sus trabajos. 

domingo, 5 de abril de 2020

Invasión


Es esta política de desastres colectivos que vivimos, provocados por un virus que castiga a la humanidad por su mala cabeza, y , especialmente, a los occidentales por ir por la vida con una soberbia que trasluce una superioridad que lo único que denota es ser unos cretinos integrales y tener unos políticos miserables, oportunistas que piensa en política, pero no en sus ciudadanos por lo que son tan prescindibles dada el alto grado de incompetencia, la televisión tiene a bien emitir películas de desastres colectivos que se inician por virus.

Mi sorpresa es mayúscula que , precisamente, descubro que no sólo los políticos son competentes, sino también muchos guionistas de Hollywood, sin ideas propias, sin imaginación y sin escrúpulos hacen una nueva revisión de un clásico, prácticamente un corta y pega actualizado, de una misma historia que el cine ya ha tratado varias veces actualizando la idea, cambiando de espacios, buscando actores y actrices atractivos para sacar un nuevo producto que no deja de ser más de lo mismo. Eso sí,  con una factura actualizada y con reparto de campanillas. Pero en lo básico es más de lo mismo.

De la película que escribo ahora es Invasión o The Invasión. Se trata de una película de ciencia ficción del año 2007 dirigida por el director alemán Oliver Hirschbiegel, el que fuera responsable de esa obra monumental del año 2004 que es Der Untergang (aquí, El hundimiento), producida por Bernd Eichinger, sobre los últimos días de Adolf Hitler. Al año siguiente estrenó Ein ganz gewoehnlicher Jude (2005) conocida en castellano como Un judío como cualquier , pasando más tarde a los EStados Unidos para trabajar como mayores presupuestos y con artistas reconocibles internacionalmente como Nicole Kidman y Daniel Craig protagonistas de la siguiente, The Invasion (2007), basada en la novela de Jack Finney The Body Snatchers.

Tras otra experiencia americana con Five Minutes of Heaven (2009) con Liam Neeson y James Nesbitt, y una película que realmente no se su nacionalidad - Diana (2013)- vuelve a casa para realizar Elser – Er hätte die Welt verändert (2015), conocida en castellano como 13 minutos para matar a Hitler. El año pasado estrenó en su país, Criminal (2019).

En esta película aunque dirigida oficialmente por Hirschbiegel, las malas lenguas señalan que la Warner Bros Pictures contrató a James McTeigue más tarde para rodar escenas reescritas por los hermanas Wachowski. La película es un remake de otro remake que a su vez parte de un clásico del cine de ciencia ficción y de la serie B como es Invasion of the Body Snatchers (1956), que como ya sabemos había sido versionada en 1978 por Philip Kaufman. 

De cualquier manera ahora la película fue producida por Joel Silver contando con el amparo de las productoras Village Roadshow Pictures, Silver Pictures y Vertigo Entertainment así como el apoyo de una major en la distribución Warner Bros. Pictures y la friolera de un presupuesto de $80 millones. 

Como ya indicamos la película parte del libro de Jack Finney The Body Snatchers pero transformada en guion por Dave Kajganich.

La película contó con la música de John Ottman, la fotografía de Rainer Klausmann y el montaje de Hans Funck y Joel Negron.

En cuanto al elenco estuvo integrado por Nicole Kidman como Carol Bennell , Daniel Craig como Ben Driscoll, Jeremy Northam como Tucker , Jackson Bond como Oliver , Jeffrey Wright como Stephen Galeano y Veronica Cartwright como Wendy Lenk.

Junto a ellos en papeles menores están Josef Sommer como Dr. Henryk Belicec, Celia Weston como Ludmilla Belicec, Roger Rees como Yorish Kagonavich, Eric Benjamin como Gene Susan Floyd como Pam, Stephanie Berry como Carly, Alexis Raben como Jill, Adam LeFevre como Richard Lenk, Joanna Merlin como Joan Kaufman, Malin Åkerman como Autumn y Jeff Wincott como policía.

La idea es básicamente la misma, pero cambia ya la tradicional California de las dos primeras versiones para irse a la costa este, en concreto, se mueve entre Washington y Baltimore así como actualiza en el tiempo la historia pues habla de hechos coetáneos conocidos por la mayoría de nosotros como el desarme nuclear de Corea del Norte, el abandono de Estados Unidos de Irak, - poco antes de producirse, si es que realmente se ha producido- así como de un acuerdo político entre Estados Unidos y Venezuela con líderes , estos sí que son alienígenas como George W. Bush y -el ya fallecido - Hugo Chávez felicitándose por el fin de las divergencias entre ambos países. No, ya sabemos lo que son las buenas noticias pues Irak sigue siendo un polvorín inconcluso, Corea del Norte un incordio coñazo y la Venezuela - ahora de Maduro-  con ese demagogo a su cabeza, acompañado de Diosdado Cabello y Delcy - ¡Ay Ábalos y sus encuentros! ¿Qué es un encuentro para tí, pillín?-.

La película se inicia en un laboratorio con una desatada protagonista como es Carol Bennell (Nicole Kidman) que busca como loca unas pastillas mientras bebe un isotópico y , algunas personas aporrean una puerta.

Tras eso la película nos lleva al momento en que se produce la explosión de un transbordador espacial de la NASA que trae consigo un virus alienígena que con la explosión se esparce por un área extensa que va desde Dallas (Texas) hasta Washington D. C.

Desde ese momento los habitantes locales, curiosos por los restos del transbordador, los tocan y examinan, e incluso algunos venden las piezas de la nave, de manera similar a lo que sucedió con el accidente del transbordador Columbia. Esto, a su vez, infecta a personas sobre todo comienzan a tener un extraño comportamiento cuando se duermen. Ese es el caso de Tucker (Jeremy Northam), un director de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) que investiga el accidente. Éste es infectado como una niña - ¡qué malvada la cabrona!- que  le da un trozo de la nave y se pincha con el material que no es otra cosa que el virus alienígena.

Tras llegar a casa en la que le espera una novia muy guapetona, Tucker durante el sueño se transforma. Al día siguiente llama a su ex mujer para decirle que está en su vieja casa mientras habla se le nota que está infectado y que tiene un extraño comportamiento.

Mientras tanto, la exesposa de Tucker, la psiquiatra Carol Bennell (Nicole Kidman), que ha recibido la extraña llamada de su ex, en las que le pide contacto con su hijo Oliver , después de llevar varios años de alejamiento. Eso le deja mosca. Pero las dudas comienzan a agrandarse cuando por medio de una de sus pacientes le relata que su marido no es su marido.

Al describir el caso y la frialdad con la que mato a su perro comienza a tener muchas dudas. Poco a poco se da cuenta de manera fehaciente cuando pasea junto a una amiga y sus respectivos hijos así como otros dos chicos u en un momento dado el hijo de su amiga muestra un extraño comportamiento sobre todo tras ser atacado por un perro. Luego el chico se separa de sus amigos, se aísla y se le descubre una especie de tejido epitelial que ella se lleva para que lo analice su novio. 

Éste resulta ser un investigador Ben Driscoll (Daniel Craig) y con la ayuda del amigo su amigo y sin embargo compañero Stephen Galeano (Jeffrey Wright), un biólogo, intenta conseguir información acerca del virus.

En poco tiempo descubre que ese extraño tejido se reproduce por esporas. Mientras Tucker utiliza una convención de la CDC para expandir la propagación de la enfermedad. Esta se produce por al consumir líquidos o por trasmisión directa.

Como los síntomas del virus se parecen a los de la gripe común nadie se da cuenta de los verdaderos efectos del impredecible virus.

Sin embargo, la psicóloga sabe que algo no anda bien después de localizar varios pacientes que dicen que sus seres queridos son "impostores", incluyendo sobre todo a Wendy Lenk, la primera paciente suya que afirmaba que su esposo no es su esposo, especialmente cuando descubre a éste , impasible, en el despacho. Poco antes ella se dispone a llevar a su hijo Oliver con su exmarido.

Por el camino ve a una mujer en mitad de un túnel. Ella lo ignora, pero casi de inmediato es atropellada por un impasible conductor. La policía que atiende al accidente se muestra igual. Al dejar a su hijo con Tucker se lo explica para él eso le importa un rábano pues sigue manteniendo un comportamiento raro raro.

Mientras con la ayuda del amigo de Driscoll, Stephen Galeano (Jeffrey Wright), un biólogo, intenta conseguir información acerca del virus y descubre que modifica el cerebro mientras que la víctima duerme.

También se entera de que las personas que han sufrido enfermedades que afectan a la composición del cerebro, como la sífilis o encefalitis, son inmunes al virus, debido a que la encefalitis previene la enfermedad. En ese momento descubre que hijo Oliver (Jackson Bond), el hijo de Carol, es inmune a las esporas a causa de la encefalitis que contrajo cuando era un niño pequeño. También Wendy Lenk, la paciente de Carol que escapó a la casa de su hermana.

Esa noche asiste junto a Ben a una cena en casa del embajador checo. Se trata de un pareja agradable en la que se sientan junto con el embajador ruso. Un hombre con un discurso duro sobre la incapacidad del hombre para conseguir objetivos comunes como la paz. Ella le responde desde la óptica de una psicóloga.

De camino a su oficina, Carol ve a varias personas llorando y angustiadas. Cuando llega a su oficina como he señalado se encuentra al esposo de Wendy. Carol recuerda lo que dijo acerca de que su esposo no es su esposo y busca en Internet palabras similares como «mi hijo no es mi hijo» y encuentra que hay millones de casos similares.

De repente, entra su secretaria que tiene una pinta de infectada tremenda y le lleva un té e insiste en que lo beba. Carol estaba a punto de beberlo, pero recibe una llamada de Ben y se dirige al laboratorio.

Carol se reúne con Ben y su colega Galeano y van a casa de los Belicec. una pareja checo formada por Henryk (Josef Sommer ) y Ludmila (Celia Weston ) - ya que la mujer del embajador checo comenta como regresó el embajador ruso muy enfermo.


A la casa de los Belicec van y encuentran a Yorish Kagonavich (Roger Rees ) postrado en una cama de una habitación. Carol es testigo de la transformación de uno de los infectados que muere, no sin antes atacarla, porque Carol le despierta con el flash de la cámara al fotografiarle. Carol entonces intenta recoger a su hijo de la casa de Tucker.

Cuando llega a su casa, él y varios colegas que , aparentemente, están reunidos, intentan apoderarse de ella, quienes tratan de infectarla. Finalmente lo consigue su marido Tucker escupiéndole en la cara.

De cualquier manera ella se escapa y vuelve a la casa de los checos. Se van cuando Henryk retorna infectado y acompañado de muchas personas. Los cuatro que pueden logran escapar. Stephan y Jill llegan a una base fuera de Baltimore, Fort Detrick, en la que varios ganadores del Premio Nobel y que intentan hacer una cura para el virus.

Por su parte, Carol y Ben se separan para encontrar a Oliver, que está en la casa de la madre de Tucker. De cualquier manera Oliver le da a Carol su ubicación por un mensaje de texto. Ambos son perseguidas por varios infectados y, finalmente, finge ser una infectada reprimiendo sus emociones y sube a un tren con destino a la ciudad costera de Baltimore, cuando Tucker y sus colegas la encuentran. Carol finge ser uno de ellos, y le dice a Ben en secreto su ubicación. Encuentra a Oliver, pero son descubiertos y huyen de ahí.

Después de evitar a los infectados y ocultar sus emociones, Carol logra poner a Oliver en un sitio seguro lejos de los infectados. Ve a varias personas normales que tratan de hacerse pasar por infectados, entre ellos una mujer que es sacada fuera de su automóvil, otro que es perseguido por dos policías infectados pero es dominado, y otro haciéndose pasar por un policía.

Para evitar que se convierta en una infectada se dirige a la farmacia con Oliver, y usa los medicamentos del lugar para mantenerse despierta. En una sala anexa a la farmacia hay personas transformándose en nuevos seres. Es la escena del inicio de la película. Ella logra entrar a la sala y se hace con una pistola. Luego se queda medio dormida, aunque Oliver le despierta.

Al poco llega Ben, que viene a buscarla, pero descubre que está infectado. Dispara un arma de fuego contra Ben y varias personas infectadas. Mata a todos excepto a Ben, a quien le dispara en la pierna. 

Poco después de una breve lucha por huir de los infectados, los colegas de Driscoll los ayudan a escapar en un helicóptero a través de la azotea de un edificio hacia una base no infectada. Allí, los científicos usan la sangre de Oliver para crear una vacuna.

Al cabo de una semana vemos a Galeano en la televisión y explicando como el virus afectó el cerebro mientras las víctimas dormían, nadie recuerda nada pero están curados, sintiendo como si hubieran despertado de una larga siesta. Ben y Carol leen el periódico y ven, "como de costumbre", otras tragedias pues si bien se habían detenido por la transformación de los dirigentes mundial ahora con los humanos han vuelto lo que predijo el embajador ruso la guerra, la violencia de noticias, etc. Así es la condición humana.

La película fue rodada en el otoño de 2005 y comenzó en Baltimore durando 45 días. La filmación también tuvo lugar en Washington, DC, incluso en la estación de metro de Cleveland Park , así como en las cercanías de la estación de metro Foggy Bottom-GWU , y en Dupont Circle .

La historia de esta película se había iniciado antes,  en marzo de 2004, cuando la Warner Bros. contrató al guionista David Kajganich para que escribiera un guión que sirviera como una nueva versión de la película de ciencia ficción de 1956 Invasion of the Body Snatchers .

En julio de 2005, el director Oliver Hirschbiegel fue el encargado de dirigir el proyecto, y la producción comenzará en Edgemere, Maryland . El siguiente agosto, Nicole Kidman fue la elegida para protagonizar una película que se llamaría The Invasion y que por participar en ella recibiría cerca de $ 17 millones.

En agosto, Daniel Craig fue elegido junto a Kidman The Invasion se basaba en el guión de Kajganich, originalmente pensado como un remake de Invasion of the Body Snatchers, pero Kajganich creó una historia lo suficientemente diferente para que el estudio vea el proyecto como una concepción original.

Kajganich describió la historia para reflejar los tiempos contemporáneos, diciendo: "Solo hay que mirar alrededor de nuestro mundo hoy para ver que el poder no inspira nada más que el deseo de retenerlo y eliminar cualquier cosa que lo amenace".

El guionista dijo que la historia se estableció en Washington, DC para reflejar el tema. Se decidió que la película tendría efectos visuales mínimos, sin necesidad de trabajo en pantalla verde . En cambio, el director disparó desde ángulos de cámara extraños y espacios claustrofóbicos para aumentar la tensión en la película.

En octubre de 2006, The Visiting cambió a su título definitivo de The Invasion , debido a la cancelación de una serie de televisión de la ABC que llevaba el mismo título. Sin embargo, tras el rodaje el estudio que no estaba contento con los resultados de Hirschbiegel y contrató a los hermanos - ahora creo que son hermanas- Wachowski para reescribir la película y ayudar con la filmación adicional.

El estudio más tarde contrató al director James McTeigue para realizar nuevas filmaciones que costarían $ 10 millones pero por las cuales McTeigue no sería acreditado. Después de 13 meses de inactividad, se realizaron repeticiones en enero de 2007 para aumentar las escenas de acción y agregar un final inesperado . El nuevo rodaje duró 17 días en Los Ángeles.

Durante el nuevo rodaje, Kidman estuvo involucrado en un accidente, mientras ya que mientras conducía el un Jaguar y fue llevada a un hospital donde se apreció que se había roto varias costillas, pero pudo volver a trabajar poco después de ser hospitalizada.

En cuanto a los críticos estos sometieron a juicio esta remake de un remake. Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, dijo de ella que era "la cuarta, y la peor de las películas hechas con la clásica novela de ciencia ficción de Jack Finney".

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly escribió que era "una repetición sin alma ... La película no es terrible; es simplemente de bajo costo y reductiva".

Mick LaSalle en las páginas de San Francisco Chronicle señaló que "Hay algo en esta historia que habla de la experiencia de la vida (...) Conecta a nivel visceral de dos modos: político y existencial." 

Lou Lumenick en New York Post escribió que "El personaje de Nicole Kidman lucha para permanecer despierta...al igual que el público (...)"

Dennis Harvey en Variety señaló que era "Un thriller pulido pero olvidable y sin carácter" Por su parte, Kenneth Turan en Los Angeles Times manifestó que "La nueva versión ilustra el porqué y el cómo la potencia de la historia original no ha disminuido más de medio siglo después de su creación"
Joanne Kaufman de The Wall Street Journal agregó: "Con todos los tiroteos, los gritos, las persecuciones, las colisiones y las bolas de fuego, no hay mucho tiempo para contar historias".

Manohla Dargis de The New York Times criticó la película y escribió: "La última y más floja versión de Invasion of the Body Snatchers podría haber sido un clásico de campamento accidental si su política no fuera tan aborrecible y la película no intentara ocultar su ineptitud detrás de un velo de pomposidad ". Y añade que la película "Se desarrolla dando tumbos y es pesada e irregular. Es como si la hubiera hecho alguien que estaba en trance, pero no uno guay."

En Gran Bretaña Paul Arendt, de la BBC, escribió: "Habiendo establecido un estado de ánimo realmente espeluznante en la primera mitad, la película finalmente degenera en un desorden confuso, con Nicole y Daniel Craig esquivando zombis mientras estallan anfetaminas en un esfuerzo desesperado por mantenerse despiertos. saber cómo se sienten ".

Maitland McDonagh de TV Guide calificó la película de "un desastre frenético que se abre con una escena extraída del tercer acto de la película que huele a haber sido movido para apaciguar al público demasiado inquieto para una construcción lenta".

Ya en España Javier Ocaña en El País destaca que "La visión de Hirschbiegel parte de un error de base. (...) las explícitas interpretaciones hacen que, de un vistazo, se sepa quién es humano y quién no. El tono de la película huye del terror para enmarcarse en el del cine político pos 11-S"

Javier Cortijo en ABC defiende que "El resultado de pasar una de las historias más impactantes y poliédricas del género por la turmix del Hollywood actual es tan evidente como frustrante. (...) "

David Broc en Fotogramas dice de ella que es "Un film que no provoca ninguna reacción entre el espectador: ni miedo, ni sorpresa (...) Un guión conservador hasta el tuétano, una dirección plana y convencional y un reparto muy perdido en el sinsentido general"

Yo por mi parte decir lo que ya he dicho. Me parece un ejercicio innecesario repetir por enésima un producto sobre todo si lo que se hace no está a la altura de las obras de Siegel o de Kaufmann ¿Qué sentido tiene? Pues eso, ninguno. Llevamos, mientras escribo esto  23 días de confinamiento. Eso sí que antes podría parecer Ciencia Ficción, pero se está transformando en un auténtico horror y lo peor es que no es una película. Es real.


domingo, 5 de enero de 2020

Puñales por la espalda


Knives Out ha sido la primera película de este año 2020 vista en sala. Como uno de mis hijos el tema de la Cabalgata le pillaba lejos, me convenció para ir al cine. Y aunque mi interés era uno, el suyo otro, al final llegamos al acuerdo de que teníamos un interés en común con esta que en España se presenta con el nombre de Puñales por la espalda. 

La película es estadounidense, aunque parece una película de factura británica. Mi hijo me la vendió como un Cluedo, aunque yo pensé de inmediato en los 10 negritos y en Agatha Christie o en Sir Alfred y sus múltiples películas de suspense, para eso el Mago del suspense, de ahí el vínculo que pensé que tenía con el cine británico. 

Nada de eso, pues la historia se desarrolla en una gran mansión de estilo victoriano situada en un enclave boscoso de la costa este de los Estados Unidos. Según he visto la película responde a un género de enredo y misterio - que desconocía tenía un nombre en inglés, el de Whodunit, un "palabro" resultante de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? o Who's done it? ("¿Quién lo ha hecho?") . Responde siempre al la idea de trama compleja con implicaciones policíacas o de investigador primado en la que la historia parte de un enigma y se presenta como un rompecabezas que encaja, no podía ser de otra forma, al final. 

El responsable de la trama y de la dirección no es otro que Rian Johnson un escritor, productor y director natural de Maryland, aunque criado en California, responsable de la entrega VIII de la saga galáctica y que ganó el Premio Especial del Jurado por Originalidad de Visión en el Festival de Cine de Sundance de 2005 con su largometraje de debut, Brick, película que he visto. Tras este "ladrillo dopante" llegó The Brothers Bloom, es la historia de un estafador, estrenada en mayo de 2009, y más tarde Looper, que también he visto. 

También fue el responsable o irresponsable de The Fly, uno de los capítulos más extraños de Breaking Bad. 

En 2019, y una vez definitivamente alejado de la novena entrega de Star Wars, estrenó en los Estados Unidos , el 27 de noviembre de 2019, por parte de Lionsgate estos puñales, aunque las productoras sean Filmnation Entertainment , Ram Bergman Productions y Media Rights Capital (MRC) dando la cara de las mismas Rian Johnson y Ram Bergman. Cont´ó con un presupuesto de $40 000 000. 

La película cuenta con la música del primo del director, que es por otro lado un experto en folk y banjoísta, así como hermano productor músical Aaron Johnson, siendo en esta película el responsable Nathan Johnson, aunque en otras fuentes aparece Thomas Newman. Otros primos, incluyendo Zachary y Marke Johnson, han estado implicados en diseño y trabajos de ilustración para las películas de Johnson.

La fotografía de corte nebuloso en exteriores y oscura en interiores es de Steve Yedlin, mientras que el montaje fue obra de Bob Ducsay. 

En cuanto al reparto decir que como mínimo es estelar. Componen este reparto Daniel Craig como el detective Benoit Blanc, Ana de Armas como la enfermera Marta Cabrera, Chris Evans como el rebelde nieto Hugh Ransom Drysdale, Jamie Lee Curtis como Linda Drysdale, Michael Shannon como Walter "Walt" Thrombey, el hijo menor de Harlan, Christopher Plummer como Harlan Thrombey, un escritor , Don Johnson como Richard Drysdale y Toni Collette como Joni Thrombey, la viuda de Neil. Junto a ellos aparecen Lakeith Stanfield como Elliot, un detective local, Katherine Langford como Megan "Meg" Thrombey, nieta de Harlan, Jaeden Martell como Jacob Thrombey, nieto de Harlan , Riki Lindhome como Donna Thrombey, Frank Oz como Alan Stevens, abogado de la familia, Edi Patterson como Frances "Fran", la ama de llaves de la mansión, K Callan como Wanetta "Nana" Thrombey, la deteriorada madre de Harlan, Noah Segan como el policía Trooper Wagner, M. Emmet Walsh como Mr. Proofroc, Marlene Forte como la madre de Marta, Raúl Castillo como Policía y Joseph Gordon-Levitt como Detective Hardrock. 

La película comienza con un ama de llaves,  Frances "Fran" (Edi Patterson) prepara delicadamente un desayuno. Tras tenerlo preparado busca al señor de la casa , realmente de la mansión, Se trata de un rico novelista especializado en novela negra de nombre Harlan Thrombey(Christopher Plummer).

Ella espera encontrarlo en su cuarto, pero, no, allí no se encuentra. Sigue subiendo por las escaleras de la mansión y buscando sin éxito. Finalmente sube a una habitación refugio del escritor en la buhardilla y allí encuentra el cuerpo sin vida del hombre. Sin embargo, Harlan no ha muerto dulcemente, su cuello aparece rajado y en el suelo una enorme marcha de sangre se extiende al pie del diván en el que yace el cuerpo.

Tras eso el caso es investigado por la policía y a la casa familiar va llegando la  dolorida familia. La primera en llegar es su hija del escritor Linda Drysdale (Jamie Lee Curtis) como Linda , la hija mayor de Harlan y esposa de Richard (Don Johnson ) que la acompaña . Desde el principio descubrimos que ella es una magnate de bienes raíces que dirige su propia empresa con el apoyo de su esposo. Poco después llega otro hijo del escritor Walter "Walt" Thrombey ( Michael Shannon ) , el hijo menor de Harlan, casado con Donna (Riki Lindhome ) y la persona que dirige la editorial y los derechos de su padre. Junto a ellos va su hijo Jacob (Jaeden Martell ) un adolescente rarito y pegado a su móvil. Más tarde llega la viuda de uno de los hijos del escritor ; Neil. Se trata de Joni Thrombey (Toni Collette ), la viuda de Neil que va acompañada de su hija Megan "Meg" Thrombey que estudia en una prestigiosa universidad gracias al apoyo económico de su abuelo. Es ella la que llama a una dolorida enfermera que está en casa de su madre (Marlene Forte ) y su hermana, que ha escuchado la muerte del hombre al que cuidaba. Se trata de Marta Cabrera (Ana de Armas) la enfermera y cuidadora de Harlan que tuvo una relación cercana con él , amiga de la hija de Joni y confidente del escritor.

Tras recibir la llamada de Meg le comenta que ya ha sido el entierro , pero que al igual que ellos han sido requeridos por Elliot (Lakeith Stanfield ) la policía local para esclarecer la muerte del escritor. Junto a ellos , aunque en la sombra, escuchando las declaraciones de todos se halla un detective privado llamado a investigar el asesinato de Harlan de nombre Benoit Blanc (Daniel Craig ).


Uno y otro escuchan una historia común. La noche de antes de la muerte del escritor todos los familiares asistieron a un invitación a su mansión para su fiesta de cumpleaños número 85.

A la mañana siguiente, el ama de llaves de Harlan, Fran, lo encuentra muerto, aparentemente habiéndose cortado la garganta. Ella junto al  nieto rebelde Hugh Ransom Drysdale ( Chris Evans) son llamados a declarar junto a la enfermera. La presencia del detective privado Benoit Blanc es extraña pero aclara que ha sido contratado por un cliente anónimo para investigar el caso. 

Blanc se entera de que Harlan en la fiesta había entrado en choque con algunos miembros de la familia. Había enajenado a algunos,  había amenazado a otros como a su yerno Richard por tener una aventura con difundir su aventura extramatrimonial; había recortado la asignación de su nuera Joni por robar dinero destinado a la matrícula de su nieta; había despedido a su hijo menor, Walt, de su editorial; y había retirado del testamento a su perezoso nieto Ransom.

Tras escuchar la historia por parte de todos los familiares que son entrevistados , historias medianamente complementarias y coherentes entre sí , Blanc, interroga a  la enfermera de Harlan, Marta Cabrera. Ella da nu versión, aunque nosotros nos enteramos que  accidentalmente inyectó a Harlan una dosis fatal de morfina.

Minutos antes de su muerte, Harlan le había explicado a Marta el procedimiento que debía seguir para evitar sospechas, haciendo que pareciera que todavía estaba vivo cuando ella salió de la mansión y condujo a casa. Luego , tras esto,, Harlan se había cortado  la garganta. 

Debido a que Marta no puede mentir sin vomitar, evita responder a las preguntas de Blanc de una manera que implique una mentira explícita. A pesar de ello, Blanc le pide a Marta que le ayude en su investigación. 

Mientras buscan en la propiedad, Marta intenta ocultar pruebas, a pesar de que Marta siguió las instrucciones de Harlan, pero la anciana madre de Harlan la vio y la confundió con su bisnieto Ransom. De cualquier manera intenta que su presencia en la casa el día anterior y su salida por la ventana y las huellas dejadas desaparezcan, pero solo tiene un éxito parcial.

Tras eidenciar que es un caso compleja y que todos tenían motivos para matar al escritor, la familia espera al día en que se lea el testamento. El día llega y se sorprende al escuchar del abogado de Harlan , Alan Stevens ( Frank Oz ) que él le dejó toda su herencia a Marta. Entonces se vuelven contra ella, menos un Ransom , que primero se ríe de que sus parientes se queden sin nada y presta su ayuda a Marta para escapar. 

En un restaurante, Ransom engaña a Marta para que le confiese la verdad sobre los hechos, y ella se lo cuenta. Luego el nieto se ofrece a ayudarla a cambio de su parte de la herencia.

Los otros Thrombeys se dan cuentan de que existe una argucia legal con la que incumplir el deseo del escritor: bajo una acusación de asesinato para recibir una herencia, esta se puede revocar siempre que el asesino sea el beneficiario. Así Marta perderá la herencia si ella mató a Harlan, pero Blanc les dice que todavía son sospechosos. Intentan de muchas formas persuadir a Marta para que renuncie a su herencia. Entre elogios, llamadas y visitas a la casa de Marta, todos intentan sacarle lo ocurrido. Pero ella cierra la boca.

Marta, una mañana,  recibe una nota de chantaje con una fotocopia parcial del informe de toxicología de Harlan. 

Ella y Ransom conducen a la oficina del médico forense, pero al llegar ven cómo la oficina es tá siendo devorada por un incendio. Marta recibe un correo electrónico con una hora y dirección para conocer al chantajista. Blanc, que se encontraba fuera de la oficina incendiada con otros policías, ve a la distancia a ella y a Ransom, y corre hacia ellos. Marta se aleja rápidamente, pero la policía los atrapa y arresta a Ransom. 

Blanc le explica a Marta que la detención como sospechoso del nieto del escritor se debe a que la madre de Harlan había visto a Ransom bajando de las habitaciones de arriba de Harlan la noche de su muerte. Marta miente diciendo que Ransom la obligó a conducir, y vomita al entrar a su coche sin que Blanc se dé cuenta. 

Marta va a la dirección en el correo electrónico y descubre en un local vacío y abandonado a Fran drogada y semiconsciente. Ella realiza una maniobra de reanimación y llama al 911. Marta le confiesa todo a Blanc, pero Ransom le dice que ya le habían informado de lo ocurrido 

En la casa, Marta encuentra una copia del informe completo de toxicología escondido en el alijo de cannabis de Fran. Marta está a punto de confesarle a la familia lo que había pasado y que implicaría la pérdida de todo , pero justo antes Blanc la interrumpe cuando ve algo extraño en el informe. Lleva  a Marta a una sala junto a Ransom y la policía a una habitación para revelar su deducción. 

La conclusión es que después de que Ransom se enteró de que Harlan le estaba dejando todo a Marta (en una discusión entre Ransom y Harlan que escucho su primo el friki ultra), cambió el contenido de los frascos de medicamentos de Marta para que matara a Harlan con una sobredosis de morfina, por lo que no era elegible para reclamar su herencia de acuerdo con la norma mencionada anteriormente (Regla del asesino). Sin embargo, Marta, que era una enfermera con experiencia, administró la medicina correcta sin leer las etiquetas. 

Después de que la muerte sea declarada como suicidio, Ransom contrató anónimamente a Blanc para descubrir la culpa de Marta. Fran más tarde vio a Ransom intercambiando los frascos y le envió la nota de chantaje. Al darse cuenta de que Marta le había dado a Harlan la medicación correcta, Ransom le pasó la nota de chantaje a Marta, eliminando la dirección y la hora. Destruyó la evidencia de la inocencia de Marta incendiando la oficina del médico forense y quemando la copia de Fran del informe de toxicología. Drogó a Fran con morfina y le envió por correo electrónico su ubicación a Marta, planeando inculpar a Marta por el asesinato de Fran. 

En la habitación, Marta recibe una llamada del hospital y dice que Fran está viva. Creyendo que Fran lo implicará, Ransom confiesa enojado, prometiendo venganza. Sin embargo, en ese momento Marta vomita y toda queda resuelto; ella mintió al decir que Fran había sobrevivido y engañó a Ransom para que confesara. 

Él la ataca con un cuchillo, pero descubre que es un cuchillo retráctil. Cuando Ransom es detenido, Linda se entera del asunto de Richard a través de una carta que Harlan le había escrito con tinta invisible. 

Marta observa a los Thrombeys que se han de ir de la mansión desde el balcón sosteniendo la taza de Harlan que dice: "Mi casa, mis reglas, mi café" .

El proyecto de Puñales por la espalda surge tras el éxito de Brick allá por 2005. Sin embargo, y aunque Rian Johnson ideó el concepto básico de Knives Out inspirada en las novelas de Agatha Christie se interpusieron Looper (2012) y Star Wars: The Last.Johnson pasó siete meses escribiendo el guión después de terminar su gira de prensa para Star Wars Jedi (2017). 

Además de inspirarse en Doña Agatha, sus obras y las pel´culas que sobre sus obras se habían hecho, fijó la vista en otras como The Last of Sheila de Hebert Ross, el musical Something's Afoot cyyo libro, la música y la letra fueron escritos por James McDonald, David Vos y Robert Gerlach, Deathtrap basada en la obra Ira Levin y Sidney Lumet , Clue de Jonatham Lynn y Gosford Park de Robert Altmann y sobre todo La Huella o Sleuth ese duelo interpretativo dirigido por Joseph L. Mankiewicz y protagonizado por Laurence Olivier y Michael Caine. 

El título "Knives Out" fue tomado de la canción de 2001 de Radiohead que será anunció en septiembre de 2018, con Daniel Craig como protagonista. 

En octubre de 2018 se sumaron al carro Chris Evans , Lakeith Stanfield , Michael Shannon , Ana de Armas , Don Johnson , Jamie Lee Curtis y Toni Collette. Y al mes siguiente gran parte del elenco como Christopher Plummer , Jaeden Martell , Katherine Langford, Riki Lindhome , Edi Patterson y Raúl Castillo. 

El rodaje comenzó el 30 de octubre de 2018 en Boston , Massachusetts y terminó el 20 de diciembre de 2018. 

Los lugares de rodaje incluyeron Easton, Marlborough Natick, Wellesley, Maynard , Waltham y Medfield. Los exteriores de la casa fueron filmados en una mansión ubicada en el distrito histórico de Hunnewell Estates , en Wellesley y Natick, a unos 27 kilómetros al oeste de Boston. La mansión de los Ames sito en el Parque Estatal Borderland, se utilizó para muchas tomas interiores. Por lo tanto todo el rodaje s hizo en la boscosa Massachusetts. 

La película sobre el renombrado novelista de suspense, Harlan Thrombey (Christopher Plummer) de su 85 cumpleaños, y su muerte en la que el sagaz detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es contratado para resolver este misterio lleno de pistas falsas, sorpresas y mentiras tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 en septiembre de 2019 fue , aunque comercialmente fue estrenada en noviembre y obtuvo una recaudación espectacular de mas de $283 millones.

Ha sido multipremiada a mitad de enero se le nominó a los Premios Oscar al mejor guion original. En los Globos de Oro fue nominada a mejor film comedia, mejor actor (Craig) y mejor actriz (la bella Ana de Armas). 

En los AACTA Award , es decir, la Academia Australiana de cine consideró a Toni Colette como mejor secundaria. 

En los Premios BAFTA que se celebrarán en breve fue nominada a mejor guion original. La National Board of Review (NBR) consideró que tenía el Mejor reparto y la incluyó en el Top films del año.

El American Film Institute (AFI) también la incluyó en el Top 10 - Mejores películas del año. Para la Critics Choice Awards las nominaciones se centran en mejor comedia, reparto y guion original. 

La poderosa Asociación de Críticos de Chicago la ha nominado al mejor guion y dirección artística y el Círculo de Críticos de San Francisco al mejor guion original. 

Los premios de la Hollywood Critics Association consideraron a Knives Out como el Mejor casting siendo nominada Johnson por su guion, al igual que Asociación de críticos de cine de Georgia En los Satellite Awards obtuvo el de mejor reparto, tras cuatro nominaciones, incluyendo mejor comedia, actor (Graig) y Actriz (Ana de Armas). 

El sindicato de Productores (PGA) la nominó a mejor película y el de guionistas al mejor guion original. 

En cuanto las críticas son mayoritariamente positivas. En Estados Unidos destaca la crítica de David Rooney en The Hollywood Reporter al decir de ella que era "Un exquisito regreso a las historias de misterio protagonizadas por estrellas, este sustancioso thriller con toques de comedia es una sorpresa de principio a fin." Destacaba que estaba "ingeniosamente tramada, tremendamente entretenida y despiadadamente complaciente de la multitud" y "un regalo de principio a fin". 

Peter Debruge desde las páginas de Variety dice que "Johnson demuestra que todavía queda mucho por decir en este género, rindiendo un homenaje a escritores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Ruth Rendell que encantará al público." 

Adam Chitwood desde la estadounidense Collider señala que "El mundo necesita más películas como esta (...) Es una montaña rusa perfectamente elaborada creada por un ingeniero loco (y meticuloso)." 

Chris Evangelista de SlashFilm señala que "Johnson ha creado una película que es a la vez un homenaje a las historias de misterio y una comedia muy alocada y divertida que te sorprende justo cuando piensas que lo has entendido todo. Una auténtica pasada." 

Desde IndieWire David Ehrlich elogia la película al decir que es "Una clásica historia de misterio, chispeante y enormemente satisfactoria con un toque moderno." 

Dani di Placido de la revista Forbes escribió que Johnson "encuentra una manera de revitalizar el concepto" y "hace que el misterio del asesinato vuelva a ser grandioso". 

Manohla Dargis del The New York Times destaca "Los giros son retorcidos y entretenidos (...) Johnson sabe que uno de los placeres de estos misterios es que los espectadores se convierten en detectives (...) Ofrece suficientes cosas para mantener al público intrigado" 

David Sims, de The Atlantic, uno de las cabeceras de la prensa escrita de Boston escribió que la película "le dio la vuelta a la whodunit". 

Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de " (...) un entretenimiento genial y retorcido que te mantiene en suspense hasta su delicioso y resbaladizo final (...)" 

Richard Lawson de Vanity Fair comenta que "Johnson altera la estructura habitual de los misterios de salón para ofrecer algo un poco más actualizado y subversivo (...) Sorprende tanto como satisface nuestro deseo por las cosas al estilo tradicional" 

A.A. Dowd de AV Club dice que es un juego de ingenio y destaca que "No sólo es tortuosamente inteligente, sino también consistente y compleja y una explosión de entretenimiento al estilo Hollywood implecablemente realizado, construido en torno a varias interpretaciones excepcionales" 

Justin Chang en las páginas de Los Angeles Times escribe que es "Ingeniosa e irresistible, 'Knives Out' es un pasatiempo criminalmente bueno" 

Brian Tallerico desde la gran web de rogerebert.com escribe que es "Una de las películas más puramente entretenidas en años. Es el trabajo de un mago cineasta, que te mantiene tan enfocado en la mano izquierda, que no te fijas en lo que hace la derecha (...) " 

Stephanie Zacharek en la revista que puso a Greta Thumberg como personaje del año, Time dice que "Es maravillosa, no sólo ofrece algunos placeres nostálgicos, también está conectada con las preocupaciones y la desconsideración que caracterizan al mundo moderno." 

Dana Stevens de Slate escribió " Knives Out sabe exactamente qué tipo de película es: un envío de misterios de asesinatos retorcidos con elenco de estrellas que también ama y respeta esa tonta tradición". 

En un país como Irlanda Donald Clarke desde el dublinés Irish Times, escribe que es "Una película deliciosa (...) Se acaba antes de que te dé tiempo a cuestionar su lógica. Un entretenimiento estupendo (...)" 

Paul Whitington en Irish Independent destaca que "La actuación de Daniel Craig es adorable (...) Está por encima del típico sinsentido agradable y rescata una fórmula agotada con ingenuidad e inteligencia (...) " 

Desde el Reino Unido del Brexit Benjamin Lee en las páginas del The Guardian sostiene que "Johnson, un fan declarado de las historias de misterio, ha logrado crear una historia contemporánea de misterio que respeta y actualiza el género. En otras palabras: con 'Knives Out', la ha 'clavado' (…) " 

Tim Robey en Telegraph habla de que "Daniel Craig disfruta al máximo en un whodunit criminalmente divertido digno de Agatha Christie (...) " 

Damon Wise en The Times afirma que es "Una obra impresionante liderada por los personajes que funciona a muchos niveles (...) " 

Nick De Semlyen en Empire destaca que es "Un homenaje ingenioso, irónico y ágil a los misterios de asesinato de antaño, con un toque moderno. Es todo lo entretenida que esperas (...) " 

Clarisse Loughrey del The Independent defiende que "Lo más importante es que 'Knives Out' demuestra que una sátira mordaz no tiene por qué prescindir de una humanidad genuina (...)" 

Gabriella Geisinger en Digital Spy dice que es "Una versión moderna inmensamente entretenida de los misterios clásicos a lo Agatha Christie (...) Merece la pena verla en el cine (...)" 

En otras publicaciones de la Commonweath como Canadá en concreto en The Globe and Mail donde escribe Barry Hertz se dice que "Apuñala tus expectativas por la espalda y al final estarás agradecido de la herida (...)" 

En otra de ese país, Now Toronto, Norman Wilner sostiene que "Lo más placentero del film es intentar seguir una trama que se reconfigura a sí misma constantemente ante tus ojos" 

Y en desgraciada por los incendios Australia Eliza Janssen de Flicks dice que es "Una gran película para toda la familia, pero ten cuidado: igual no te interesa darle demasiadas ideas (…)" 

Jake Wilson del The Age destaca de ella que es "Como la auténtica proeza narrativa que es, 'Knives Out' pone el listón muy alto (…) " 

Hagan Osborne de FilmInk dice que "Johnson logra aportar una sensación de lógica que existe más allá de simplemente sacar a relucir la nostalgia." 

En España Miguel Ángel Palomo escribe en FilmAffinity que se trata de "Una bulliciosa reconstrucción del universo de Agatha Christie, tan regocijante como meticulosa (…) A Rian Johnson le interesa jugar y, en un ejemplo de posmodernidad, se muestra referencialmente voraz (…) Como en un muestrario de muñecas rusas, ahora por aquí, ahora por allá, el mago Johnson revuelca la trama e incluye momentos cómicos con una alegre desfachatez (…) Prohibida para los puristas o los condescendientes, pero un manjar para quienes aún creen que, en el cine, uno puede regresar al espectador virgen y glotón que fue un día (…)" 

Para Carlos Boyero en El País se trataba de un "Simpático homenaje a la reina Christie (...) Muy curiosa y moderadamente divertida (...) Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa (...) los diálogos son ingeniosos (...) y el reparto es atractivo."

Luis Martínez en El Mundo la describe como una "Muy consciente de la herencia incorrupta de Agatha Christie, el director juega a mezclar tradiciones. (...) Divertida hasta la exasperación, sabia por debidamente autoparódica y feliz en su felicidad. (…) " 

En ABC Antonio Weinrichter dice de ella que es "Un largometraje sorprendentemente gustoso de ver que cuenta con un gran elenco de protagonistas y que está repleto de giros, sorpresas y revelaciones inesperadas (…) ".

Carmen L. Lobo y en La Razón defiende que es un "Divertidísimo «Cluedo viviente» (...) Manden la lógica a la porra, oigan bien cuanto dicen estos señores y señoras (...) y disfruten de estos «Puñales por la espalda», que cine también significa entretenimiento, y esta obra lo ofrece, y a lo grande." 

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico señala que está la película "En la tradición de los relatos de intriga de Agatha Christie y sin nada que ver con lo que el director Rian Johnson ha hecho antes, el filme se revela como un sofisticado divertimento menor (…) " 

Alejandro Alegré de El Confidencial dice de ella que es "No solo es deslumbrantemente inteligente; también es hilarante de principio a fin, y al mismo tiempo se las arregla para resultar del todo relevante. (…) " 

Antonio Trashorras de Fotogramas destaca que es "Para fans del misterio tipo Cluedo, pero también del buen cine en general. (...) Espléndido (...) Socarrón y liviano, pero a la vez chocantemente juicioso en su lectura social (…)" 

También en esta revista Daniel Martínez Mantilla escribe que estamos ante "Un relato de intriga 100% original (...) donde verdaderamente vuela alto es en la habilidad de su inteligente guion para hacer que las expectativas de la audiencia salten por los aires de una escena a otra. (...) uno de los mejores thrillers del 2019" 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que es "El recorrido por esta mansión a lo Cluedo es meticuloso y fluido. (...) Entretenimiento esponjoso, glaseado y redondo como un donut. (…)" 

En México Fernanda Solórzano de Letras Libres escribe que "Rinde un homenaje divertido al género detectivesco clásico: el que reta al espectador con sus vueltas de tuerca y es más un pasatiempo que una exploración del Mal. (...) Johnson lo subvierte, lo deconstruye y lo colma de referencias literarias y cinematográficas." Y en Cine Premiere Mabel Salinas sostiene que "Lo más fascinante de 'Entre navajas y secretos' no es el cúmulo de acontecimientos desplegados, sino sus personajes. Son vehículos para contar un discurso profundo y vigente. (...) " 

En Argentina Pablo O. Scholz de Clarín comenta que "Se ve con placer, por más que en algunas transiciones se noten las costuras. Y como también es un filme “de actuación”, el elenco numeroso tiene como para divertirse. (...) Hay muchos motivos para ir a ver esta película. Disfrútenla." 

Ezequiel Boetti de Página 12 dice que "Con el punto de apoyo fundamental de un guión preciso y sin costurones, Rian Johnson dirige un típico film de "quién lo hizo" distinguido por un elenco formidable." 

Para María Fernanda Mugica de La Nación se trata de "La precisión quirúrgica de los mecanismos de la trama se equilibra con el tono lúdico marcado por los diálogos y materializado a través de las actuaciones. Todos parecen estar divirtiéndose como nunca." 

Por mi parte decir que la película es una delicia, tanto como el trabajo de una Ana de Armas bellísima y delicada, pero que reacciona de forma repulsiva ante las mentiras que salen de su boca. Un Daniel Craig , algo hinchado y sensiblemente envejecido y con una voz que no le corresponde hace de convincente detective privado. 

A destacar el tono y la estética casi británica de la película gracias en gran medida a un guión enrevesado que respira Agatha Christie a borbotones y que parecía en ocasiones responder a esa serie local de finales de los setenta e inicios de los ochenta como era Soap, pues nos mete en un "enredo" desde el inicio. En esta historia coral contribuyen con sumo acierto los otros muchos y grandes intervinientes como Chris Evans, la veterana ya - quien lo diría pensando en el primer y segundo Halloween o True Lies- Jamie Lee Curtis, una fullerilla como Toni Collette , un sólido Don Johnsin junto a Michael Shannon, y el papel ennoblecido del gran trilero, el fabulador Christopher Plummer. 

La película toca historias tangentes como la falsedad, la mentira, la codicia , la inmigración, la xenofobia, la familia, el adulterio, los discursos vacuos, el desconocimiento de los que somos, el juego de cuchillos, las cuchilladas traperas. El suspense con cierta dosis de comedia negra es aquí un divertimento digno de pasar esta placentera tarde previa a Reyes. Lo que me temo es que esta película redonda, aunque no fascinante, de lugar a una franquicia de historias que tengan como protagonista al este inspector afrancesado que es Benoit Blanc.


martes, 24 de diciembre de 2019

Nueva revisión de Tintín


La verdad que cada vez que veo The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn me gusta más. Y eso que cada vez entiendo menos a los belgas , aunque cada día me cae mejor este Tintín aventurero, junto con Milou, su perro, y el Capitán Haddock , aquí santo y seña de una película que lo coloca en el centro de su huracán personal, bebida y alucinaciones incluidas. Fui al estreno que tuvo lugar a finales del 2011. 

Quiero recordar que ya, para entonces,  había ido al Museo del Cómic de Bruselas, esa ciudad que no tiene claro si es belga, flamenca o , simplemente , surrealista. Eso sí que es cierto. Allí me reencontré con Tintín aunque la verdad me reencontré con él cuando mis hijos nacieron y les fui comprando , por un lado, los cómics, y , por otro, la serie animada que hizo el mismo Hergé. 

Poco después de la muerte de Hergé en 1983 ,  Spielberg adquirió los derechos de Tintín y los volvió adquirir en 2002. 

El rodaje de esta película debía iniciarse en octubre de 2008 y la película iba a ser estrenada en 2009 o 2010. Se retrasó a 2011 después de que Universal optara por no producir la película con Paramount, quien proporcionó treinta millones de dólares para la preproducción. Sony optó por coproducir la película. El retraso dio lugar a que Thomas Brodie-Sangster, quien había sido elegido como Tintín, abandonara el proyecto. 

Lo cierto es que Steven Spielberg tuvo la suerte de contratar a un grande como Steven Moffat, así como a Edgar Wright, Joe Cornish que adaptaron tres cómics de Hergé protagonizados por Tintín: El secreto del Unicornio (1943), El cangrejo de las pinzas de oro (1941) y El tesoro de Rackham el Rojo (1944). 

Una vez tejidos los diálogos y las historias no tuvo mejor idea nuestro Spielberg conjuntamente junto a su productora Amblin Entertainment , a la que se sumaron la Paramount Pictures y la Columbia Pictures con la distribución de Sony Pictures Entertainment (SPE) que contratar a John Williams para la música e incluir una banda sonora que no frene en un momento y que acompaña de principio a fin a los fotogramas animados que dieron vida actores de la talla de Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost, Daniel Mays, Toby Jones, Enn Reitel, Joe Starr, Mackenzie Crook, Kim Stengel, Gad Elmaleh, Tony Curran, Cary Elwes, Sebastian Roché.


De este listado es muy probable que Jamie Bell, Andy Serkis, Nick Frost y Simon Pegg retomen sus personajes de Tintín, Capitán Haddock, Hernández y Fernández, respectivamente vuelvan a ser los protagonistas que hay detrás de las figuras en plano ya que volverán para la segunda entrega , aunque ya no la dirigiría Spielberg, sino Peter Jackson . 

Spielberg declaró que " yo estaré produciendo. Tenemos un guion y vamos iniciar la captura de movimiento probablemente a finales de año. No puedo asegurarlo, pero esperamos que la película salga en las navidades de 2015. Sabemos en qué libros se basará la historia, aunque no puedo revelarlo de momento. Estamos combinando dos libros que Herge siempre tuvo la intención de combinar". Se ve que nada es fácil o al menos lo parece.

El productor Peter Jackson, cuya compañía, Weta Digital, hizo la animación digital, ha declarado en alguna ocasión que estaba interesado en dirigir una de las secuelas secuelas, de las dos previstas, que sería o llevaría el título de Las Aventuras de Tintín: Prisioneros del Sol, y que , en principio, se estrenaría a lo largo del 20 aunque Spielberg y Jackson también tienen la esperanza de codirigir la tercera película. 

La historia ya la conocemos, pues la hemos descrito es tres ocasiones con esta, pero el mérito se concreta en los Premios que se llevó como fueron el de Mejor largometraje de animación en los Globos de Oro, las 5 nominaciones en los Premios Annie aunque se llevó únicamente el de Mejor música y efectos animados. También se llevó una nominación al Oscar a la Mejor banda sonora. En los Satellite Awards consiguió el Premio al Mejor largometraje animación aunque fue nominada al mejor Mejor guión adaptado. La misma idea tuvo la Asociación de Críticos de Los Angeles al premiarle por lo primero. 

En el Reino Unido fue nominada tanto al mejor film de animación y efectos visuales en los Premios BAFTA. 

De ella han hablado y escrito , en general, muy bien críticos varios como  Jordan Mintzer en las páginas de The Hollywood Reporter quien escribió que es "Una película de aventuras a la antigua usanza que te recuerda al director que hizo aquellas cintas trepidantes y llenas de acción de los años 80. (...) una adaptación visualmente deslumbrante." 

Leslie Felperin de Variety comenta que "Claramente rejuvenecido por su colaboración con el productor Peter Jackson, y bendecido con un guión inteligente y el mejor equipo posible, Spielberg ha diseñado un emocionante viaje que es enormemente fiel al espíritu de su fuente, y al tiempo atractivo para los más jóvenes" 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone comenta que es "Un volcán de ideas creativas en plena erupción (...) 'Las aventuras de Tintín' llegan a casa para ese niño interior que quiere salir y correr libremente (...) " 

En el Reino Unido Xan Brooks del The Guardian afirma que "Lo mejor del Tintín de Spielberg sigue estando en las páginas. (...) Aunque los grandes paisajes son impresionantes, los detalles humanos son notablemente deficientes. (...) " 

David Edwards del Mirror señala que es "Un fabuloso entretenimiento a la antigua usanza (...) Una de aventuras y acción enormemente disfrutable, llena de peleas, persecuciones, grandes personajes y ágiles diálogos." 

Ian Nathan del Empire entiende que la película está "Llena de acción, preciosa y caprichosamente fiel. Hergé pensó en Spielberg como el único director capaz de rodar Tintín. Estaba en lo cierto. (...)" 

Ya en España Luis Martínez desde El Mundo afirma que "Desde los brillantes títulos de crédito, la sensación de estar presenciando algo completamente diferente y profundamente divertido se apodera del espectador hasta más allá del final." 

Alberto Luchini también en este diario señala que es "La película más espectacular de su filmografía (...) proporciona 107 minutos de disfrute impagable, a lo largo de los cuales no molestan ni siquiera las dichosas gafitas del 3D" 

Carlos Boyero en El País afirma que "Admiro la vitalidad y la sabiduría de su creador, pero tampoco me dejan ningún poso (...) Una dirección primorosa, una carísima y digna aunque no memorable película de aventuras, un Indiana Jones en dibujos animados." 

Salvador Llopart de La Vanguardia sostiene que es una "Buena película de entretenimiento, capaz de atrapar el espíritu de las aventuras del famoso personaje (...) Pero que, desgraciadamente, en esa captura (de movimiento), pierde buena parte de su efectividad a través de los ojos vacíos de sus personajes" 

Sergi Sánchez en La Razón dice de ella que es "Una película que arrasa con todo, que no deja un segundo de respiro al espectador y que es una delicia de cabo a rabo, un elogio puro y frenético al poder de la imaginación" 

Desde la edición barcelonesa de El Periódico Desirée de Fez comenta que "Es formalmente poderosa y alucinante, y comedida en lo emocional y acertada en el humor, pero su verdadera fuerza está en el sentido del espectáculo y la maravilla que comparten Spielberg y Peter Jackson (...) " 

En ABC Federico Marín Bellón escribe que "Todo es tan perfecto que apenas queda espacio para nuestra imaginación lectora (...) resulta imposible bajarse de la montaña rusa de sus escenas de acción superlativas" 

Desde Fotogramas Jordi Costa sostiene que "Algunas set-pieces cargan la pantalla de auténtico genio cinematográfico (...) una película discutible en sus formas, pero irreprochable en su impacto (...)" 

Carlos Marañón en Cinemanía dice que "Spielberg consigue que se le olvide a uno el cómic (...) Cada plano es como una caja de muñecas, una obra maestra de orfebrería en la que el motion capture y el 3D demuestran que empieza a no haber límites (...) " 

En Argentina Diego Batlle en La Nación defiende la idea de que "Spielberg no sólo sale indemne sino incluso triunfante del reto tecnológico y del riesgo implícito de traicionar a los celosos cultores del arte de Hergé: la narración es bella y fluida, divertida y vertiginosa" 

Pablo O. Scholz en Clarín dice que es "Una montaña rusa imposible de detener." Una idea muy interesante es la de Horacio Bernades que en Página 12 dice que "Steven Spielberg llevó a la pantalla la clásica historieta de Hergé siendo fiel al original pero sin veneración genuflexa, lo que resulta en el mejor Tintín posible" 

Santiago García en Tiempo Argentino comenta que es "Un relato perfecto, lleno de aventuras y humor, donde hasta la secuencia de títulos del comienzo es apasionante." 

Aunque ya lo he dicho en otras ocasiones en esta destacaré que no hay película más adecuada para una noche de Nochebuena que esta pues combina en una auténtica montaña rusa . aquí más bien marroquí, diversión , misterio , suspense, aventuras a un ritmo endiablado, sin descanso, sin resuello y buen humor. Este es el cine que me encantaba con diez años, con veinte, con treinta , con cuarenta y con cincuenta. Aquí la novedad y la maestría está en la tecnología y en la genialidad de una narración que da un poco de pena que acabe. Pero , lo importante, nos quedan dos más.