Mostrando entradas con la etiqueta Olivia de Havilland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia de Havilland. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

A través del espejo



Película producida por International Pictures Corporation en el año 1946 y dirigida por el gran director alemán Robert Siodmak. Era la época en la que los psicoanalistas invadieron las películas ya fuesen de cine negro como de suspense o de grand guignol.

En línea con otras películas de los 40, como "Spellbound" (1945) de Alfred Hitchcock, "The Dark Mirror" se interesa por el papel de la mente en la culpabilidad y la moralidad, así como explora cómo las personas pueden tener lados opuestos en su personalidad y cómo las apariencias pueden engañar en base al conflicto entre dualidad e identidad... 



La película fue un vehículo de proyección de la protagonistas principal, Olivia De Havilland, que había comenzado a experimentar con el método de actuación en ese momento e insistió en que todos los miembros del elenco se reunieran con un psiquiatra. 

La película marcó el regreso de uno de sus interpretes, Lew Ayres al cine después de su objeción de conciencia al servicio en la Segunda Guerra Mundial. 

La película anticipa el psicodocudrama del productor y guionista Nunnally Johnson Las tres caras de Eva (1957), aunque esta no fue una creación original suya sino una historia original  de Vladimir Pozner.  

En este caso descubrimos la historia que comienza cuando un doctor, el Doctor  Frank Peralta, es asesinado y el crimen parece haber sido cometido por su novia.  Peralta muere apuñalado hen su apartamento una noche. 

El detective del caso, el teniente Stevenson (Thomas Mitchell) , encuentra rápidamente a dos testigos que sitúan a la novia de Peralta, Terry Collins (Olivia de Havilland) , en la escena. Sin embargo, cuando Stevenson encuentra e interroga a Terry, ella tiene una coartada férrea y varios testigos propios. 

Cuando va a su casa descubrimos que Terry tiene una hermana gemela idéntica, Ruth, y que la pareja comparte un trabajo y rutinariamente intercambian lugares para su propio beneficio. 

El Teniente Stevenson y el fiscal de distrito no pueden procesar a las gemelas a pesar de que son reconocidas en una ronda de reconocimiento porque las gemelas se niegan a confirmar cuál de ellas tiene la coartada. 



Incapaz de aceptar el "crimen perfecto", el teniente Stevenson le pide ayuda al Dr. Scott Elliot (Lew Ayres). Scott es un experto en estudios de gemelos y que tiene su despacho profesional en el mismo edificio en el que trabajan las gemelas. Se ha encontrado rutinariamente con los Collins en su lugar de trabajo compartido, pero no sabe cuál es cuál. 

Como fachada, Scott les pregunta a Terry y Ruth si puede estudiarlos individualmente como parte de su investigación. Las gemelas aceptan, aunque a Ruth le preocupa que Scott pueda descubrir que Terry estaba en el apartamento de Peralta la noche del asesinato, pero las dos lo niegan aunque la policía tiene datos fehacientes de la culpabilidad de una de las dos. 

Ninguna de las dos admite su culpabilidad y el detective encargado del caso busca la ayuda de un psicoanalista para que analice las mentes de alma más hermanas. 

Con la ayuda de diagrama de manchas así como detector de mentiras el doctor básico analizándolas a través de diversas pruebas a las que las somete y finalmente el psiquiatra se da cuenta de que una de las hermanas experimenta un sentimiento amoroso hacia él. 



Sin embargo, Terry se siente atraída por Scott e insiste en que pueden guardar el secreto para poder verlo. También consuela a Ruth, recordándole que solo estuvo en el apartamento de Peralta, pero que no lo mató. 

A la vista de cómo se van desarrollando las cosas el médico comienza a atender trampas a las dos hermanas para que la culpable acabe traicionando asimismo y declaren el crimen cometido. 



A partir de las pruebas psicológicas de Scott y al pasar tiempo con ellos, descubre que una de las dos está local, tras un análisis de imágenes. Tardará un tiempo en saber que Ruth es amable y cariñosa, mientras que Terry es muy inteligente pero que está loca, y ha estado manipulando a Ruth casi toda su vida. 



Terry está celosa de que la gente siga prefiriendo a Ruth sobre ella, y se enfurece una vez más cuando Scott se enamora de Ruth en lugar de ella. Terry comienza a manipular metódicamente a Ruth, haciéndole creer que está alucinando y volviéndose loca, con la esperanza de empujarla al suicidio. Terry comienza a medicar y a controlar nuevamente a su hermana.



Scott informa sus hallazgos al teniente Stevenson, quien le aconseja que advierta a Ruth de inmediato de lo peligrosa que es la situación. 

Esa noche, Scott organiza una reunión con Ruth en su apartamento, pero Terry intercepta el mensaje. Terry deja a Ruth sola en su apartamento y coloca una caja de música en un lugar oculto para animarla a creer que está desarrollando la locura que, erróneamente, siempre se creyó que afectaba a una de las dos gemelas. 

Terry va a encontrarse con Scott, quien le explica todo lo que ha aprendido sobre la relación de las gemelas y la intensa rivalidad de Terry con su inocente hermana, sabiendo desde el principio que está hablando con Terry, no con Ruth. Scott también cree que Peralta, que no sabía que eran gemelas, cortejó a Terry pero que en realidad estaba enamorado de Ruth, y Terry lo mató por eso. 

Cuando Scott recibe una llamada del teniente Stevenson, Terry considera apuñalarlo por la espalda con las tijeras cercanas. 

Stevenson está en el apartamento de las gemelas, habiendo ido allí por una corazonada, y le dice telefónicamente que ha ocurrido un a desgracia: ha encontrado a Ruth muerta. 

Scott y Terry van al apartamento de las hermanas, donde Terry "confiesa" a Stevenson que su "hermana" mató a Peralta y se suicidó por culpa. Terry confirma todos los resultados de las pruebas psicológicas de Scott, pero ella misma afirma ser Ruth y dice que está aliviada de que "Terry" esté muerta. 



Justo en ese momento Ruth entra en la habitación, sana y salva, lo que hace que Terry, enfadada, arroje su vaso contra un espejo que refleja la imagen de la verdadera Ruth. Stevenson visitó a Ruth por intuición, pero solo la encontró en apuros, no muerta; luego fingió la llamada telefónica para atrapar a Terry, quien es arrestado. Scott y Ruth son libres de disfrutar de su futuro juntos.

Película, que llevaba por título en su versión original The Dark Mirror y con el apoyo de A Nunnally Johnson Production, por medio de su productora, responsable igualmente del guión, que a su vez estaba basada en la obra de Vladimir Pozner. 

La película está protagonizada por Olivia de Havilland en la que juega un papel importantísimo junto con Charles Evans, Lew Ayres, Richard Long y el veterano Thomas Michael. 



En el apartado técnico están presentes Milton Krasner en la fotografía, Duncan Cramer en el Diseño de Producción, J. Devereaux Jenni s y Paul Lerpae en los efectos especiales de la fotografía, especialmente importante en esta película ya que tiene que colocar en un mismo plano a la misma actriz que hace como gemela. 



El vestuario no fue diseñado por Irene Sharaff, mientras que la peluquería fue labor de Mary Freeman, y de la decoración del set fue Hugh Hunt, mientras que del sonido fueron Fred Lau y Arthurs Johns. El director de diálogos Phyllis Loughton , y el montador Ernest Nims. Papel fundamental fue la banda sonora compuesta por Dimitri Tiomkin. 

Esta película tiene una fuerte influencia expresionista y fue un éxito de público recuadando $2,750,000 . En la 19 Edición de los Oscar , del año 1947fue nominada a la mejor historia (Vladimir Pozner).

El guion, escrito por Nunnally Johnson, se adentra en la psicología de las gemelas y utiliza conceptos como la proyección y el desdoblamiento de la personalidad para construir el conflicto. El personaje del psiquiatra actúa como un vehículo para explorar la mente de las gemelas y analizar sus motivaciones, aportando una dimensión intelectual al suspense. 

En su biografía de 2019, Olivia de Havilland: Lady Triumphant, Victoria Amador cita la reseña escrita por James Agee del 9 de noviembre de 1946 en The Nation que decía que "Me gusta mucho Olivia “La actuación de De Havilland”, escribió Agee. “Durante mucho tiempo ha sido una de las mujeres más bonitas del cine; últimamente no solo se ha vuelto más bonita que nunca, sino que ha comenzado a actuar”. 

Uno de los grandes críticos de la historia, Bosley Crowther, crítico de cine de The New York Times, escribió: “The Dark Mirror, como muchas otras de su tipo, sufre de la falta de ingenio de su autor para resolver su rompecabezas de una manera satisfactoria. Como en su misterio anterior y superior, The Woman in the Window, el Sr. Johnson resuelve el problema con un poco de trucos que no son ningún mérito para su artesanía. Aún así, hay que reconocerle al Sr. Johnson el mantener a su audiencia adivinando, si no siempre entretenida” 

En otro parecer aparecido en la prensa, concretamente en el número del 15 de agosto de 1991 de The New York Review of Books, Geoffrey O'Brien incluyó The Dark Mirror en una lista de 16 vídeos que encabezaban un artículo titulado “¡El regreso del cine negro! 

Geoff Andrew, por su parte, en las páginas de Time Out sostuvo que "Lo que verdaderamente hace que funcione es la firmeza de Siodmak para generar suspense y atmósfera" 

En Variety se destacó que "A pesar de tener ingredientes potentes, el conjunto no acaba de funcionar." Pero lo cierto es que cuando se estrenó por primera vez, el personal de la revista Variety le dio a la película una crítica mixta, escribiendo: "The Dark Mirror recorre toda la gama de temas actualmente en boga en la taquilla, desde la psiquiatría hasta el romance, pasando por el truco de la doble identidad y el misterio del asesinato. Pero, a pesar de los ingredientes individualmente potentes, de alguna manera la composición no funciona del todo... Lew Ayres es elegido para su papel familiar como médico, un especialista en gemelos idénticos. De aspecto ligeramente mayor y con bigote, Ayres aún conserva gran parte de su atractiva sinceridad juvenil. Pero en los momentos románticos, Ayres se muestra rígido y de aspecto ligeramente avergonzado. Al recibir los honores de mejor película, a pesar de un papel relativamente ligero, Thomas Mitchell interpreta al idiota desconcertado con un ingenio irónico y un porte seguro que transmite fe". 

Adrian Turner de la británica Radio Times consideró que esta película era "Un thriller que es casi un clásico (...)" 

En una reseña del 9 de febrero de 1947 en el Daily Telegraph de Australia, Josephine O'Neill escribió: “Este apasionante drama psicológico enmarca una actuación notable de Olivia de Havilland... tan reflexiva y sutil que cada chica se convierte en una personalidad bien definida al principio de la película. Ese truco de producción de joyas de identidad para distinguir a la pareja es innecesario. De hecho, la de Olivia es la obra del año del Oscar... La tranquila y distinguida producción... obtiene una extraordinaria cantidad de suspenso con el mínimo de acción... La inteligente y discreta dirección de Robert Siodmak es tan inusual como su reparto... (Lew) Ayres hace un trabajo fino, sensible y encantador. Thomas Mitchell... está en excelente forma... hace mucho tiempo que Mitchell no tenía una historia tan buena. En resumen: una de las mejores de su clase”. 

Ya en España , Fernando Morales en las páginas de El País comentó que este "Intenso thriller (...) maravillosa Olivia de Havilland (...) El suspense está servido" 




En definitiva, como una de las películas más interesantes del cine negro de la década de los 40, gracias a su combinación de intriga, psicología y técnica cinematográfica innovadora; y protagonizada por una estrella de Hollywood, Olivia de Havilland, quien interpreta un doble papel como hermanas gemelas, Terry y Ruth Collins, la película explora los temas de la identidad, el engaño y el conflicto psicológico. Es una historia que muestra la lucha entre la verdad vs. la percepción. 


A través del uso de espejos y reflejos, la película refuerza la idea de que la realidad puede ser distorsionada por nuestras .Siodmak, conocido por su maestría en el cine negro, utiliza su experiencia para crear un ambiente de suspenso y tensión psicológica. La atmósfera de la película está marcada por sombras profundas y composiciones visuales que refuerzan el conflicto interno de los personajes, un rasgo típico del cine negro.Para la época, la técnica utilizada para mostrar a ambas gemelas en pantalla simultáneamente era pionera. Siodmak empleó espejos, dobles de cuerpo y superposición de imágenes para lograr un efecto convincente. La habilidad técnica refuerza el tema central de la película: la dualidad y el reflejo de identidades. A través del espejo vemos al otro que podemos ser nosotros. 



domingo, 17 de diciembre de 2017

Aeropuerto 77


He dudado tenía dos películas para elegir. Las dos con un común denominador. La primera era una bastante actual  y que pude disfrutar de ella en el cine, Guerra Mundial Z, que ya , además tuve ocasión de ver poco después en mientras viajaba en autocar. La otra, un clásico del cine de catástrofes, especialmente de catástrofes aéreas, tan propias de los años setenta  y tras caricaturizadas en los ochenta, con aquello que comenzó con Aterriza como puedas en el año 1980. Hablamos de Aeropuerto 77. 

Tras dudar, me he decidido por esta último, pues  a pesar de los años y los pesares, no había tenido oportunidad de verla. Así que este monumento del cine de catástrofes , centrado en el transporte aéreo y que responde a los cánones de historias donde el ser humano se pone a prueba , así como  su condición de persona,  y que suele tener un reparto experimentado- más bien de lujo- con nombres de actores y actrices que lo han sido todo en la historia del cine y que , cuando su luz languidecía, fueron contratados como reclamo y dar un fondo de interpretación serio a la película, aquí se cumplen rigurosamente. 

La película es dirigida por Jerry Jameson, un director que a su 83 años, seguía aún en activo ( en 2015 realizó el filme Captive o Cautivo , una película de suspenso y drama , escrita por Brian Bird y Reinhard Denke, basada en el libro de no ficción Unlikely Angel de Ashley Smith, que trata sobre la historia real de Brian Nichols , quien escapa del juzgado del condado de Fulton en Atlanta el 11 de marzo de 2005 y tomó a la escritora Ashley Smith como rehén, y que está protagonizada por David Oyelowo como Nichols y Kate Mara como Smith).

Jameson en un hombre con una brillante trayectoria , más en la televisión que en el cine , pues es director en capítulos de multiples y conocidísimas series como , The Six Million Dollar Man , Ironside , Dallas ,Dinastía, Murder, She Wrote y Walker, Ranger de Texas , la inolvidable McCloud,5: Las calles de San Francisco o el clásico de Hawaii Five-O o la Doctora Quinn, nada más y nada menos.

En este caso , y viendo el filón iniciado en 1975 con la saga de Aeropuerto 75 - y que le siguió otro en el 76- no hubo dudas en que la Universal Studios volviese a contar con una nueva producción en esta caso en la que se implicaban Jennings Lang (productor también de Aeropuerto 75 y Terremoto) y William Frye. Los Universal Studios contaron con un presupuesto de USD$ 6.000.000, a sabiendas de que lo recuperación con creces , como así ocurrió, pues recaudó unos USD$ 30.000.000. Para ello se basó en una historia creada por H.A.L. Craig, Charles Kuenstle y que se transformó en guión - sí, con tilde, claro que sí- por parte de Michael Scheff y David Spector . La música fue compuesta por John Cacavas y Tom Sullivan, quedando la fotografía como responsabilidad de Philip H. Lathrop y el montaje en Robert Watts. 

Como era de esperar el reparto, espectacular, como mandan los cánones del cine de catástrofes de los años setenta, y está encabezado por Jack Lemmon como el Capitán Don Gallagher, junto a Lee Grant como Karen Wallace, Brenda Vaccaro como Eve Clayton, Joseph Cotten como Nicholas St. Downs III, Olivia de Havilland como Emily Livingston y James Stewart como el millonario Phillip Stevens. 

A ellos se suman Darren McGavin como Stan Buchek, Christopher Lee como Martin Wallace, Robert Foxworth como Bob Chambers, George Kennedy como Joe Patroni, Kathlenn Quinlan como Julie, Tom Sullivan como Steve, Monte Markham como Banker, Gil Gerard como Frank Powers, James Booth como Ralph Crawford, Monica Lewis como Anne, Maidie Norman como Dorothy, Pamela Belwood como Lisa Stevens, Arlene Golonka como Mrs. Stern, M. Emmet Walsh como Dr. Williams, Anthony Battagila como Benjy, Michael Pataki como Wilson, George Furth como Gerald Lucas, Richard Venture como un Comandante y Elizabeth Cheshire como Bonnie Stern. 

Un lujoso y de colosales proporciones Boeing 747  -100 es el desgraciado protagonista  de la propiedad privada "Stevens Corporation" cuyo presidente, Philip Stevens, es también el propietario de la colección de pintura más importante del país.

El avión está equipado con un bar, piano y habitaciones y debe transportar en su primer vuelo, el inaugural, a unos pasajeros importantes, directivo de la empresa ,así como personalidades del mundo del arte y de la High Society, que van como invitados a la finca del propietario filántropo Philipp Stevens (James Stewart), una propiedad sita en Palm Beach, Florida.  Stevens, que también es dueño del avión.

El avión lleva también una colección valiosa de obras de arte para un museo. Algunas de ellas son las últimas adquisiciones realizadas por el magnate, que lo ha dado a conocer por medio de una rueda de prensa .Las valiosas obras de arte de la colección privada de Stevens van a ser expuesta en el nuevo museo quel magnate tiene en Florida.

Por esta razón unos ladrones conocidos y cómplices del copiloto Bob Chambers (Robert Foxworth) del Vuelo 23, el titular es un eficiente piloto con muchas horas de vuelo , el Capitán Don Gallagher (Jack Lemmon), un hombre recto.

Los ladrones en connivencia con Chambers  hacen todo lo posible para robar las pinturas, y desviar el avión dirigiéndolo a un aeropuerto abandonado en la isla de St. George, Bermudas.

Al  avión que recibe para su llamada de vuelo privado "Vuelo 23 de Stevens", con el distintivo  "Sierra dos y tres",  van a ir subiendo los distintos protagonistas vinculados en mayor o menos medida con el magnate.

Entre los invitados al vuela están su hija y sel nieto del magnate , que llevan un tiempo distancia de su padre / abuelo. Igualmente va el ingeniero que ha diseñado la nave, algo empresario acompañado de su esposa y su gerente, marchantes de arte , amistades de Stevens , así como una chica ganadora de un premio.

Junto a ellos van los encargados de la naves en el apartado de seguridad, restauración, atención a clientes,....

Antes de iniciarse la operación uno de los ladrones que se ha pasado por operario de la compañía realiza una llamada al Capitán Don Gallagher para informarle de que hay un problema.

Tras abandonar la cabina y es golpeado por el delincuente y queda inconsciente. Desde ese momentos los planes de los secuestradores entran en acción. Tras ponerse el trío asaltante una máscara abren un recipiente que contiene gas para dormir , que uno de los secuestradores secretamente instaló antes del vuelo. El gas al entrar en la cabina logra su objetivo: los pasajeros pierden el conocimiento.

Fuera de combate el  ingeniero de vuelo, Chambers avanza en el secuestro del avión y lo desvía ese vuelo 23 Stevens para hacerlo "desaparecer" en la abandonada isla de St. George,  en el Triángulo de las Bermudas .

En la torre de control se dan cuenta que el vuelo 23 ha "desaparecido" misteriosamente de la pantalla, en el triángulo de las Bermudas.

El avión en su desplazamiento pasa por un banco de niebla muy espesa, reduciendo la visibilidad a menos de una milla, y choca con una plataforma de petróleo, provocando un incendio en la turbina del ala y haciendo que el avión pierda estabilidad . Chambers  intenta controlar la situación , pero el motor se incendia. Chambers da inmediatamente al botón de extinción de incendios, y las llamas se apagan momentáneamente. Debido a que el avión se encuentra a una altitud tan baja, la pérdida repentina de la velocidad amenaza con paralizar el avión. De repente, el motor vuelve a encenderse y Chambers se ve obligado a utilizar otra motor en el que se manifiesta fuego. Pero en este momento, la alarma de pérdida de la aeronave se activa y la cola del avión golpea el agua.

Todos los pasajeros se despiertan, y al darse cuenta de lo que está sucediendo, entran en pánico. Chambers logra levantarlo, pero el ala derecha del avión golpea el agua otra vez. El avión se eleva en el aire por un momento, pero nuevamente golpea el agua. Debido al duro impacto, el avión ameniza en el océano, pero casi al instante comienza a hundirse en un área poco profunda del océano.

Muchos de los pasajeros están heridos, algunos de gravedad. Dos de los asaltantes del avión mueren en el accidente inicial. Uno en la bodega asegurando el arte para la transferencia cuando el contenedor de carga lo aplasta  y , otro, Wilson muere cuando choca contra el panel de vuelo en el impacto.

El capitán del avión Don Gallagher (Jack Lemmon) , ya recuperado del golpe recibido, debe idear un plan para que el avión no se inunde por la presión del agua, arriesgando la vida de los pasajeros.

La única forma de señalar a los equipos de rescate en la zona es advertir desde el agua. Para ello Don idea que es necesario marcar la zona con una boya de señal en  la superficie. La única forma de subirla es a través de un bote pequeño.

Como el avión no estaba en curso, los esfuerzos de búsqueda y rescate se centran en el área incorrecta. Involucrados en estos esfuerzos está el millonario  Phillip Stevens.

Al tener noticias de ello se traslada al centro de la Marina. Estos comunican a Stevens , que ya ha sido avisado un especialista en rescate de aviones, Joe Patroni (George Kennedy).

Luego Don llama a unos voluntarios, se ofrece Martin Wallace (Christopher Lee), el empresario y hombre de negocios altruista que viaja con su mujer , Karen (Lee Grant) y con el amante de ella, su gerente, cuya relación sentimental , evidentemente, está muy deteriorada.

Wallace se ofrece a la ayuda dado su carácter y a su experiencia como  buzo semiprofesional. Ambos se introducen en la sala de equipajes, con el fin de abrir automáticamente con un cortocircuito, pero no lo consiguen. Al aproximarse Martin abre la escotilla accidentalmente que aplasta a Wallace y se llena de agua el salón de equipaje, acabando con la vida de Martin.

Luego los pasajeros y su esposa Karen (Lee Grant) ven el cuerpo flotando del señor Wallace, su esposa queda conmocionada, y quiere abrir la puerta. Los pasajeros lo impiden . Eve (Brenda Vaccaro) , y novia de Don, ante eso, la golpea dejándola inmóvil.

Don Gallagher, casi sin oxígeno, , entretanto, sale del avión y nada a la superficie y activa la señal después de que se sube al bote. Poco después pasa un avión del servicio de búsqueda que  otea las aguas del triángulo. Uno de ellos, un S-3 Viking sobrevuela el sitio del accidente y divisa a Don en el bote haciendo señas así que informa a La Marina. Confirma la ubicación del vuelo 23. 

La Armada despacha un barco de sub-recuperación, el USS Cayuga , el destructor USS Agerholm y una flotilla de otros buques.

Llegan los de la Marina y lo salvan. Luego unos buzos deben poner unos globos para levantar el avión. Una vez inflado, el avión se eleva desde el fondo del lecho marino.

Justo antes de que el avión salga a la superficie, uno de los globos se suelta, lo que provoca que el capitán de la Marina reduzca la presión del aire de los globos restantes, manteniendo así el avión justo debajo de las olas. Se ordena la evacuación, heridos y niños en primer lugar.

Una de las puertas en la bodega de carga se abre de golpe, causando que el avión se inunde. La cascada de agua de mar barre a parte de los pasajeros. 

El primer oficial Chambers muere cuando está atrapado debajo de un sofá. La viuda de Wallace se ahoga cuando el capitán de la Marina ordena más presión de aire en los globos, y finalmente levanta el avión con éxito.

Una vez en la superficie, los pasajeros restantes son evacuados. Con los sobrevivientes en camino hacia los buques que esperan, el Capitán Gallagher y la asistente de Stevens, Eve, son evacuados del avión después de escapar a través de la cubierta superior del 747. Don y Eve son los últimos en evacuar el avión mientras se sumerge en el mar. El 747 luego se desliza bajo las olas por última vez.

Al final se nos informa que aunque el desastre descrito en la película es ficticio, las operaciones de rescate representadas en la película son operaciones reales de rescate utilizadas por la Marina en caso de emergencias o desastres similares, como se indica al final de la película antes de los créditos de cierre.

La película fue rodada en Florida, en concreto en Villa Vizcaya , en el 3251 S. Miami Avenue, en Miami,  como la mansión de Philip Stevens, en donde se inicia la película y en Wakulla Springs,  para las escenas subacuáticas, pero también en California en concreto en  el Aeropuerto de Hollywood Burbank en el 2627 North Hollywood Way, en Burbank, así como en el Aeropuerto internacional de Los Ángeles en el 1 de World Way, de  Los Ángeles, u en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, Universal City. También se rodó en San Diego.

Por último se rodó, igualmente, en el Aeropuerto internacional de Washington Dulles en el  45020 Aviation Drive, de Sterling, en Virginia.

El director de la película, Jerry Jameson, participó más tarde en otra película con un objeto hundido similar como fue ¡Rescaten el Titanic (1980)!. En lugar de levantar un avión 747 hundido desde el agua, era el barco del Titanic. Mientras que Aeropuerto '77 (1977) fue un éxito de taquilla,  Rescaten el Titanic (1980) fue un fracaso de taquilla.

Jameson , además de contar con grandes actores del momento y del pasado, llamó a la legendaria diseñadora de vestuario de Hollywood Edith Head que recibió su nominación número 35 y final el  Oscar por su trabajo en el vestuario de esta película.

El aeropuerto '77 fue la única película de la serie Airport que no tuvo un desastre real . Por cierto, el 707 usado en el rodaje del "Aeropuerto" se estrelló en Brasil en 1989. El Beachcraft Baron que se usó en el rodaje de la película que abría la saga, colisionó con un 747 otro avión , un jet privado en pleno vuelo en 1989.

El Concorde utilizado en Aeropuerto '79  se estrelló en las afueras de París en el año 2000, matando a las 107 personas a bordo y cuatro personas en el terreno, y apresuró el final del programa Concorde.

Eso sí, la película fue lanzada dos semanas antes del desastre del Aeropuerto de Tenerife cuando dos 747 colisionaron en la pista. Este fue el accidente de aviación más letal de la historia y del que guardo un recuerdo indeleble en mi memoria de los telediarios e Informe semanal de la época.

En esta película hay que contextualizar algunas cosas como el hecho de que el avión caiga en el Triángulo de las Bermudas. Cuando se hizo y se lanzó la película, el tema de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas fue de gran interés temático durante mediados y finales de los años setenta. Recuerdo que en micasa había un libro titulado Sin rastro firmado por Charles Berlitz, el nieto del fundador de las Academia de Idiomas Berlitz, un escritor que en la portada del libro afirmaba dominar 32 idiomas. Eso sí era paranormal, y que, en parte, escribió su obra pensando en los misterios que encerraba el Triángulo. Por cierto , alguno de sus relatos que presentaba como ejemplos de desapariciones me impactó. 

Otras películas de la época , hablamos de los años 70 y 80 , y que trataron el Triángulo de las Bermudas son  La isla (1980); El triángulo diabólico de las Bermudas (1978); Beyond the Bermuda Triangle (1975) y Misterio en las Bermudas (1979), así como el documental Secrets of the Bermuda Triangle (1978).

En cuanto al reparto como es normal en la saga es de postín. Christopher Lee aceptó su papel principalmente porque le permitió trabajar con Jack Lemmon . En principio se pensó en Joan Crawford para interpretar el papel de Emily Livingston, pero declinó, y luego dijo: "Querían que Joel McCrea estuvera junto a mí, y de todos modos, ¡en realidad me pidieron que volara allí con solo una semana de aviso! ¿Por qué? Eso no es suficiente. tiempo para las pruebas de maquillaje o los ensayos ... y cuando pregunté sobre los accesorios de vestuario, ¡dijeron que querían que me pusiera mi propia ropa! " . Cuando Joan Crawford se negó a interpretar a Emily Livingston, Olivia de Havilland intervino  e hizo el papel en su lugar. Ironicamente, en 1964, Crawford había sido reemplazado por De Havilland en Canción de cuna para un cadáver (1964), después de que Joan enfermara. Y en 1962, cuando Crawford aceptó el papel en Una mujer atrapada (1964) y luego se retiró porque la producción se estancó, su parte fue refundida con De Havilland. En cuanto a la todavía centenaria actriz Olivia de Havilland , tiene 101 años, comentar que fue su tercera participación emparejada en pantalla con Joseph Cotten. Junto a él Olivia de Havilland particpó en cuatro películas. Anteriormente habían aparecido juntos en The Screaming Woman (1972) y Canción de cuna para un cadáver (1964) y ambos aparecerían juntos por última vez en un episodio de 1981 de Vacaciones en el Mar, como se le llamaba aquí,  o The Love Boat del Capitán Stubing.

El productor William Frye trató de sacar a Irene Dunne de su retiro para que interpretara a Emily Livingston ofreciéndole un nuevo Rolls-Royce cada año durante los próximos 10 años. A Dunne le encantó el guión, pero lo rechazó porque declaró que "no me gustan los Rolls-Royce".

Jack Lemmon más tarde dijo que aceptar la película había sido un gran error. De cualquier manera hace un buen papel y se entregó al mismo con profesionalidad como lo prueba el hecho de que para prepararse para su papel, Jack Lemmon asistió tanto a la escuela de buceo como a la escuela de entrenamiento de vuelo. Como Jack Lemmon declaró para su entrenamiento de vuelo, "quería saber para qué servían todas las perillas y diales". Cuando Jack Lemmon activa la radiobaliza, el operador de radio que escucha el faro era su hijo en la vida real, Christopher.

El co-protagonista de esta película fue George Kennedy, cuyo personaje de Joe Patroni apareció en las cuatro películas de "Aeropuerto"

Con una de las estrellas de la época, Lee Grant , que en 1975 ganó un Oscar por su actuación en la película Shampoo y que más tarde se pasó a la dirección, y que previamente había sido convocada para intervenir en el famoso Comité de Actividades Antiamericanas para acusar al que fue su esposo, Arnold Manoff - cosa que se negó a realizar y que le costó parta de su carrera- se rodaron escenas adicionales ideadas para cuando  la película se proyectara en  televisión , práctica muy común en la época y sobre todo por parte de un director muy vinculado con el medio.

Me ha llamado la atención el reproductor de videodisco óptico Magnavox Magnavision VLP que se muestra en la película. Se trataba del reproductor personal de Lew Wasserman y se lo prestó para el día del rodaje. Era un modelo de preproducción hecho a mano que recibió el número de modelo "7000". Se abría por la parte superior del reproductor en lugar de solo una pequeña porción de "tapa" y el área del disco tenía una ventana transparente para que pueda ver el disco girando. Para el lanzamiento final del producto (modelo 8000), la tapa se redujo a solo el área del disco y se eliminó la ventana transparente.  El disco  contenía la grabación real de James Stewart vista en la película.

Fue la tercera de las cuatro que integran la saga de "Aeropuerto " , pero  la decimonovena película  más taquillera de 1977. Por cierto, junto a sus secuelas, Aeropuerto 75 (1974) y Aeropuerto 80 (1979), esta película fue incluida en el Salón de la Fama - Hall of Shame - de los Razzie Awards en 1983.

Como sus precedesores, la película fue un éxito de taquilla, recaudando $30.000.000 tras ser lanzada a los cines el 11 de marzo de 1977 .

Sin embargo, la crítica fue dura con ella. En la página Rotten Tomatoes, la calificó con una valoración de  40%, en base a  5 críticas, 2 fueron positivas y 3 fueron negativas con un promedio de 5 de 10. Una  valoración de 5,3/10 se le da en FilmAffinity, y de 4,7/5 en Fotogramas frete al 5,6/10 en IMDb.

Variety  dijo de ella que respondía a "La banalidad de una fórmula en la historia que es creíble la mayor parte del tiempo". Y destaca que " hay un buen procedimiento real de búsqueda y rescate de la Marina estadounidense interpuesto en la trama".

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times "La película es un entretenimiento grande y elegante, implacablemente ridículo y, por lo tanto, nunca aburrido ".

The New York Times escribió, " Airport77 se ve menos como el trabajo de un director y escritores que como una decisión corporativa".

En Fotogramas dicen de ella que es la "(...) revisitación de uno de los temas predilectos dentro de la efímera moda del cine catastrofista: el desastre aéreo, que sería parodiado más tarde en "Aterriza como puedas". Con una estructura tan simple como funcional, propone el encuentro entre diversos personajes que deberán olvidar sus problemas ante la catástrofe. Sus resultados tienen una espectacularidad algo forzada.

A pesar de críticas críticas mixtas, Airport '77 fue nominada para dos Premios de la Academia  en concreto a la mejor dirección artística (George C. Webb y Mickey S. Michaels)  y al  mejor diseño de vestuario en las personas de Edith Head y Burton Miller .

Lo cierto es que a mi la película me ha entretenido. Puede que sea por ver a unos grandes actores esforzándose en la pantalla en una obra menor y muy comercial, pero considero que la dirección y el producto final es bastante digerible. De hecho, han pasado los años y la película ha envejecido muy bien.

A pesar del posterior lamento de Jack Lemmon, acompañado de grandes actores clásicos como Joseph Cotten, Olivia de Havilland, James Stewart, este algo menos, o Christopher Lee, se aprecian notables a actuaciones de grandes actores , muchos de los cuales asumen ese protagonismo en pequeños papeles para personajes secundarios, pero aportan todo el dramatismo que se requiere en esta nueva catástrofe aérea, así como las distintas personalidades de los participantes.

La sensación claustrofóbica que produce el fuselaje sumergido es muy inquietante lo que supone que Aeropuerto 77 sea una buena cinta del cine de catástrofes  por su suspense , su tensión, su intento de explicación física y por su resolución.  Una buena película con una banda sonora y unos efectos especiales correctos que  ha envejecido  bien.


lunes, 29 de junio de 2015

La tumultuosa Dodge City



Hay películas que has visto hace veinte o treinta años y que recuerdas escenas. De la que hoy voy a comentar hay una escena imborrable, que me ha quedado indeleblemente en la memoria. Se trata de una de las peleas más multitudinaria que se ha filmado en la historia del cine. Hay cientos de extras en esta espectacular y multitudinaria pelea en un saloon. Allí reciben todos, los caballeros texanos y los del sur que cantaban a voz en grito su himno, “Dixie” . Todos contra todos, en una escena muy bien filmada. Y para colmo dura 5 minutos de pelea en donde todo el saloon queda destrozado, con mesas volando por los aires, hombres que se caen al suelo desde la planta superior, rompen botellas, espejos y tiran hasta una pared, una obra maestra de la destrucción. Claro que sí, hablamos de Dodge City.

Dodge City es un western dirigida en el año 1939 por Michael Curtiz y protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havilland. Está basada en una historia de Robert Buckner, autor del guión, y está filmada en Technicolor. 

La producción es de Hal B. Wallis para la Warner Bros. Pictures que invirtió en ella 1.039.000 dólares, siendo la misma empresa la que la distribuyó. La música es de uno de los clásicos Max Steiner, la fotografía es un brillante Technicolor de Sal Polito y el montaje de Henry Berman. 

El elenco está encabezado por una de las parejas míticas de Hollywood que aquí protagonizan su quinta película como son Errol Flynn como Wade Hatton y Olivia de Havilland como Abbie Irving. Junto a estos está Ann Sheridan como Ruby Gilman, Bruce Cabot como Jeff Surrett. Con ellos aparecen Alan Hale, Sr como Rusty, Victor Jory como Yancy, Frank McHugh como Joe Clemens, John Litel como Matt Cole, Henry Travers como Dr. Irving, Henry O'Neill como Col. Dodge, William Lundigan como Lee Irving, Guinn 'Big Boy' Williams como Tex Baird, Bobs Watson como Harry Cole, Gloria Holden como Mrs. Cole, Douglas Fowley como Munger, Ward Bond como Bud Taylor y Clem Bevans como Charley (el barbero). 

La película trata sobre un agente de ganado de Texas que es testigo de la brutal ilegalidad de Dodge City, Kansas y asume el cargo de sheriff para limpiar la ciudad Estamos en Kansas en el año 1886. La guerra civil ha finalizado y un grupo de prominentes hombres de negocios, entre los que destaca el coronel Dodge, viajan en tren hacia la ciudad que éste ha construido a partir de dos pocilgas y un corral de búfalos. Es una ciudad en crecimiento y aún lo será más con la llegada del ferrocarril. 

Nos sumergimos en la época en que el ferrocarril empezaba a sustituir a las diligencias. Cada ciudad esperaba su “caballo de hierro” o como llama uno de los acompañantes del protagonista Wade Hatton (Errol Flynn) una “La cafetera sobre ruedas”. Ese tren entabla una carrera con la diligencia tirada de caballos paralela a los raíles. Es una batalla desigual entre lo viejo y lo nuevo. La diligencia queda atrás y el tren enfila triunfante el camino hacia la ciudad, una imagen cinematográfica sencilla que encierra una revolución histórica y la apertura del Western. 

Casi de inmediato conocemos a Wade Hatton (Errol Flynn), un aventurero contratado para cazar búfalos, cuya carne se emplea para abastecer de comida a los hombres que construyen el ferrocarril. Con la llegada de este esperadísimo medio de locomoción, se produce un rápido crecimiento en esa ciudad, Dodge City: se multiplica la población, el trabajo, el ocio (casinos, bares), pero también la delincuencia. 

En Wade Hatton coinciden rasgos de personajes reales como Búfalo Bill, que se hizo célebre como cazador de búfalos y Wyatt Earp que pacificó la ciudad de Dodge City. Casi en paralelo al inicio conocemos al antagonista, a Surrett Jeff (Bruce Cabot) y su banda que matan que es denunciado por Hatton por matar sin autorización a multitud de búfalos con el fin de aprovechar la piel. Surrett es detenido. 

Nada más llegar a la ciudad sin nombre, el coronel Dodge (Henry O'Neill) es gran impulsor de la llegada del ferrocarril debe buscar un nombre adecuado. Como sabemos después de desestimar Buffalo, ciudad del Estado de Nueva York , y cercana al Niágara, un divertido Wade Hatton – irlandés de nacimiento- propone como nombre el de Dodge City dando así las gracias al impulsor de la llegada del primer tren y, posteriormente, la apertura de la nueva línea ferroviaria que une con el resto del país. 

El tiempo pasa y, años más tarde, la ciudad de Dodge se ha convertido ha crecido, pero se ha convertido en el centro mundial del ganado de bueyes y vacas, el "Longhorn”, y en lugar de apertura de las fronteras de América, llena de colonos, ladrones y pistoleros - la ciudad que no conoce la ética, pero sí el dinero y el asesinato". Entre esos aprovechados destaca Surrett Jeff y su banda que matan, roban, engañan y, en general, tienen el control de la vida en la ciudad de Dodge sin ser llevados ante la justicia. 

De hecho, Surrett ha instalado uno de sus títeres como sheriff, el resto de los ciudadanos se encuentra con "las manos atadas" cuando se trata de detener a cualquiera de la banda. Wade Hatton (Flynn) y sus inseparables Rusty y Tex parten hacia nuevas tierras. 

Seis años después Hatton regresa a Dodge City convertida en un violento núcleo urbano y acaba convirtiéndose en el sheriff de la ciudad para vender unas cabezas de ganado. Viene Wade Hatton (Errol Flynn), de camino a la ciudad encabezando una caravana de colonos procedentes de Texas. Al lado de Hatton se encuentra su antiguo compañero Rusty (Alan Hale). 

Entre los colonos está la hermosa Abbie Irving (Olivia de Havilland) y su irresponsable hermano Lee (William Lundigan), quien, borracho, provoca una estampida. Su actuación y su adicción al alcohol provoca el tiroteo con Hatton hiriéndolo en legítima defensa. Lee muere bajo las pezuñas de las vacas que lo matan.

Cuando el grupo llega a Dodge City, Hatton se encuentra con la anarquía que rige en la ciudad. Preguntado por los preocupados ciudadanos —entre ellos el Doctor Irving (Henry Travers), tío de Abbie— para que sea el nuevo sheriff, Hatton lo rehúsa cortésmente, diciendo que él no está hecho para esa clase de trabajo.

Hatton cambia de idea cuando, durante una excursión escolar, un muchacho, un niño, Harry Cole quien muere tras provocar Surrett y sus hombres un tiroteo. 

El nuevo sheriff y su ayudante - Rusty - tienen una trabajo difícil, no sólo por la lucha contra los criminales, sino que también tienen que convencer a los granjeros que han sido perjudicados por Surrett y su banda de que el linchamiento es inadmisible. Como Surrett ve que la llegada de Hatton de perjudica como imagen y en sus negocios decía actuar contra él y los que lo apoyan. 

En este contexto, Surrett ordena a Yancy (Victor Jory), uno de sus hombres que mate al periodista del diario local. Cuando Yancy, uno de los esbirros de Surrett, es detenido y se encuentra en la cárcel, Hatton tiene que protegerlo contra la multitud enfurecida, que no preocupándose por el derecho de Yancy a un juicio justo, quiere tomarse la justicia por su mano y lincharlo. 

Logra sacar a Yancy por la trasera de la prisión y lo mete en el tren, el mismo que lleva a Abbie a Wichita, ya que allí ha de tener el juicio Yancy. En el tren entran Hatton y los suyos, pero también Surrett y el resto de su banda. Se inicia una lucha entre los dos bandos en un tren en marcha. El vagón en el que va el detenido, así como Hatton y Rusty , queda abrasado por el fuego. Yancy muere en el tiroteo, el vagón arde en cenizas, pero la banda de Surrett huye del pueblo. 

Al final Hatton logra un doble triunfo, la captura de Surrett y su banda, y ganar el corazón de Abbie. Todo está preparado para una vida familiar tranquila en la nueva y civilizada Dodge City. 

De hecho, nos enteramos que Hatton y Abbie se casarán en irán de vacaciones al Niágara, pero el coronel Dodge pide a Hatton que limpie Virginia City (Nevada), otra ciudad en la línea del ferrocarril mucho más peligrosa que Dodge City. Entendiendo que Hatton es necesario para pacificar el oeste, Abbie sugiere que ella y su nuevo esposo cojan el siguiente tren para su nueva vida juntos. Hasta aquí la película. 

La Warner decidió asignar a Michael Curtiz un western que había escrito Robert Buckner, siguiéndole los pasos del popular sheriff Wyatt Earp en su época de Tombstone, y que, el mismo Curtiz, reforzó con la novela de Stuart N. Lake “El sheriff de la frontera”. Earp es aquí llamado Wade Hatton y la historia es ambientada en Dodge City, un pueblo fundado por un veterano coronel que se convierte en el mayor centro ganadero del mundo y, en consecuencia, colmado de colonos, ladrones, prostitutas, tahúres y pistoleros de Kansas que dominaron la vida política y económica de ese estado , así como de Las Vegas en 1879 y principios de 1880 formando la banda de Dodge City.

La banda estaba compuesta en gran parte de combatientes de las recientes Guerras Ferroviarias de Ratón, Nuevo México, y Royal Gorge, Colorado. Estos incluían a John Joshua Webb, "Sucio" Dave Rudabaugh, y Misterioso Dave Mather. La banda era una asociación libre unida, y su presunto líder fue Hyman Neill, mejor conocido como Hoodoo Brown, que tenía asegurada la posición de juez de paz. Doc Holliday estaba en la ciudad y tenía amistad con los miembros de la banda, a pesar de que generalmente no figura como miembro. 

La banda consiguió miembros o amigos en posiciones de aplicación de leyes locales, con la idea de ser, en su mayor parte, que sus acciones fueran para controlar los establecimientos de juego y buscar grandes ganancias. Algunos miembros, en particular Dave Rudabaugh, parecían satisfechos con esto y se sospecha de varios robos de diligencias y otros actos criminales. La mala reputación de la ciudad atrajo una serie de personajes al margen de la ley. Billy the Kid pasó por ahí en 1879, como lo hizo Jesse James, aunque ninguno fue jamás parte de la banda. 

A principios de 1880 el curso de la opinión pública se había vuelto contra la banda. Webb fue arrestado después de su implicación en un tiroteo, pero gran parte debido a su asociación con la banda, recibió una sentencia de cárcel. Rudabaugh fue encarcelado también por su participación en actos delictivos. Tanto él como Webb finalmente escaparon. Muchos otros miembros de la organización dejaron la ciudad. El poder de la banda duró sólo una cuestión de meses. Fue condenada por los excesos y la codicia de sus miembros, y su incapacidad para disimular sus actos. 

La frase "Banda de Dodge City" también puede ser utilizada para describir el grupo informal que dominó Dodge City, Kansas en los 1870. En un momento u otro la banda incluyó a Wyatt Earp, Bat Masterson, Doc Holliday, y Luke Short. 

La película se estrenó el 1 de abril de 1939, un año prolífico como pocos en grandes obras. Su realización se encomendó al equipo formado por Michael Curtiz - uno de los recursos más potentes de la Warner en aquellos momentos- , Errol Flynn y Olivia de Havilland, que tan bien había funcionado en cuatro ocasiones anteriores ("El capitán Blood") y que tan buen resultado dio en esta ocasión. 

Contiene escenas magistrales de grandes peleas, praderas idílicas llenas de búfalos, villanos sin escrúpulos poseídos por la codicia, multitudes dispuestas a tomarse la justicia por su mano, escenas que muestran la superioridad del tren, secuencias de luchas a tiros llenas de emoción, grandes caravanas de carros y de ganado vacuno. 

La música, soberbia y emocionante, es obra de Max Steiner y con la espectacularidad del Technicolor de Sal Polito para darle al film una dimensión pictórica inigualable y para regalar estampas llenas de colores con sus puestas de sol, siluetas, infinitas praderas, los interminables rebaños y la pelea de salón. 

Errol Flynn y Olivia de Havilland - y la todavía casi centenaria- trasladaron a la película su química y compenetración con sus habituales dosis de odio-amor o viceversa que pasa por la caballerosidad y rectitud con que acomete los distintos sucesos. 

Alan Hale, el amigo de Flynn, o de Guinn "Big Boy" Williams destacan por sus escenas resultan ser las más cómicas o la presencia de la joven y atractiva Ann Sheridan (“La pasión ciega”) en un pequeño papel de bailarina. Y como malo a Bruce Cabot que hace de Jeff Surret, un villano despiadado que elimina a quien se interponga en sus negocios. Dodge City fue una de las películas más taquilleras del año. La obra constituye uno de los exponentes más brillantes de los western clásicos de mayor renombre. Un film colosal, espectacular y precioso porque Curtiz imprime buen ritmo y una composición de imágenes sensacional.

Fernando Morales del Diario El País dejó por escrito en la prensa lo siguiente: “Maravilloso film de factura técnica perfecta y unas interpretaciones que brillan a gran altura" 

Resaltar de la película el buen manejo de las escenas de acción por parte de Curtiz. Un director que apuesta por un Marshall abanderado del western antiviolencia. Michael Curtiz mantiene en todo momento un muy buen ritmo narrativo y también interesa la historia que cuenta el film: el nacimiento de una nueva ciudad fronteriza en el oeste, su evolución y perdición hasta su remisión final. 

En “Dodge city”, la acción lleva el mayor peso. Es la crónica de la violenta expansión urbana en el Oeste. La película supuso un punto de inflexión en el género del western. 

A destacar su segunda parte, Virginia City (Oro, amor y sangre) donde actúa un malo malísimo Bogart, tríada western si se suma a “Camino de Santa Fe”. Aunque Errol Flynn estaba preocupado de cómo el público lo aceptarían en westerns, la película fue un gran éxito y se fue a hacer una serie de películas en ese género. 

martes, 15 de octubre de 2013

El infierno o la gloria


Durante el año 2004 hubo en la 2 de Televisión Española, antes de la era digital, un programa que llevaba por título Cine Club que apostaba por los clásicos vistos en Versión Original Subtitulada (VOS). El programa, creo, que estaba en antena los domingos por la noche y de esa temporada pude ver y grabar en mi VHS algunas muy buenas películas como Psicosis, La Dama de Shangai o Murieron con las botas puestas. De algunas de ellas ya hice una entrada titulada El Irlandés Negro, tras verla a inicios del pasado 2012. Ahora le ha tocado el turno a Murieron con las botas puestas que en inglés se llamaba They Died with Their Boots On.

Se trata de una película de 1941 dirigida por Raoul Walsh para la Warner Brothers Pictures – quien la distribuyó- , producida por Hal B. Wallis y Robert Fellows en la que invirtieron un millón trescientos cincuenta y siete mil dólares. La película se basa en el guión escrito a la par por Æneas Mackenzie y Wally Kline. La música , que requiere un estudio aparte es de Max Steiner. De la fotografía en blanco y negro se encargó Bert Glennon y del montaje William Holmes. Se estrenó en Nueva York el 21de noviembre de 1941.

La película está interpretada por Errol Flynn (George Armstrong Custer) y Olivia de Havilland (Elizabeth Bacon Custer) en los principales papeles. Murieron con las botas puestas fue la octava y última película de la colaboración entre Errol Flynn y Olivia de Havilland. A estos se les unió toda una pléyade de grandes secundarios encabezados por Arthur Kennedy como Ned Sharp, Charley Grapewin como California Joe, Gene Lockhart como Samuel Bacon – el padre de Elizabeth-, Anthony Quinn como Caballo Loco o Crazy Horse, Stanley Ridges como el Mayor Romulus Taipe, John Litel como el General Phillip Sheridan, Walter Hampden como William Sharp- padre de Ned- , Sydney Greenstreet- el gran actor malvado del El Halcón Maltés- como Lt. Gen. Winfield Scott, Regis Toomey como Fitzhugh Lee, Hattie McDaniel como Callie, Minor Watson como el Senador Smith y Joseph Crehan como el Presidente Ulysses S. Grant. 

La historia lógicamente se centra en la mitificada vida del General George Armstrong Custer narrada como un relato novelada de su vida, desde el momento en que entra academia militar de West Point, a través de la Guerra Civil Americana, y hasta su muerte en Little Big Horn. A pesar de sus inexactitudes históricas, la película fue una de las películas más taquilleras del año. Al igual que ocurrió con gran parte de las películas clásicas y trascendentes del cine norteamericano está película fue coloreada digitalmente a principios de 1990, tal y como ocurrió con la película anterior de Flynn que llevaba por título Sea Hawk (El halcón de los Mares), Esta versión fue lanzada en una cinta VHS en 1998. 

Se inicia cuando el joven Custer (Errol Flynn) entra en West Point vestido como un petimetre, con un traje diseñado por él mismo, imitando a su adorado Murat en su estilo, llega en burro a la Academia lleno de arrogancia y vanidad.. Al llegar a la Academia militar de Westpoint, vive sus primeros incidentes con sus compañeros, instructores y superiores. Es un elemento perturbador. Después de ser casi expulsado de West Point tras responder con una agresión a una broma gastada por el cadete Sharp, finalmente, se inscribe como un cadete. 
Como tal acumula todo tipo de deméritos por sus bromas , su indisciplina y por su desprecio a las reglas. Como elementos a su favor es el primero en esgrima y equitación, pero distraído en los demás estudios. Sin embargo, su situación poco esperanzadora y la de su país cambia cuando gana las elecciones Abraham Lincoln y , más tarde, comienza la Guerra de Secesión. 
Impresionante la muy memorable, exquisita y educada ceremonia con la que los caballeros del sur se retiran de West Point con una salida digna de los soldados del sur matriculados en la Academia comandados por el general Robert Lee, bajo los primeros compases de Dixie y el reconocimiento de sus compañeros, especialmente de Sherindan.

En uno de sus castigos conocería a la que sería su esposa, Elizabeth Bacon. En el castigo, no se le permite hablar, pero se le acerca Libby que está buscando la dirección de la Casa de Sherindan, amigo de su padre. Tan pronto como su castigo termina, corre tras ella, y le dice que va a reunirse con ella en el porche por la noche. Sin embargo, y debido a sus órdenes para viajar a Washington, Custer no se encuentra con ella. 

Las promociones de oficiales se aceleran y Custer llega a graduarse, marchando a Washington. Una vez en Washington, Custer se hace amigo de general Winfield Scott (Sydney Greenstreet ) que le ayuda gracias ala casualidad y a una crema de cebollas a ser colocado con el Segundo de Caballería . Aunque no tiene caballo se lo roba a Taipe, el auxiliar de Scott y se marcha al frente. Se convierte en un héroe de guerra al ser caso omiso de las órdenes de sus superiores en una batalla crucial y defender con éxito un puente para la infantería de cruzar. Él recibe una medalla mientras se recuperaba en el hospital después de un tiro en el hombro, aunque no ha cumplido las órdenes y se ha enfrentado, más bien agredido a Sharp. 
Luego marcha a su casa de Monroe, Michigan. Allí vuelve a ver a Libby de nuevo, cosa que irrita a su padre , que había sido blanco de sus bromas en un bar de su propiedad, horas antes.

Esa misma noche tras un nuevo encuentro nocturno propiciado por Callie (Hattie McDaniel) la sirviente negra de los Bacon tienen que volver a su regimiento. Debido a una falta de comunicación con el departamento de guerra, a la fortuna y a un error administrativo, es ascendido al rango de General de Brigada . 

Toma el mando de la brigada de Michigan en la batalla de Gettysburg, consigue derrotar al general Stuart en el marco de la batalla, y tras muchas victorias lo llevan hasta el final en Appomattox . 

Tras eso regresa a Monroe como héroe de guerra y nada más bajarse se casa, ante la sorpresa, pero también el beneplácito de su padre. Tras su casamiento con Libby el general Custer se establece en una casa y recibe alguna oferta para publicitarse en favor de las empresas de la familia Sharp. Sin embargo , Custer se niega. Aburrido de la vida civil y sin posibilidad de tener destino Custer se desespera. Acabada la guerra, el héroe acusa la falta de acción de la vida civil y según su mujer se abandona a la bebida. Sabiendo que la inactividad estaba destrozando a su marido, Elizabeth usa sus influencias va a Washington y consigue entrevistarse con su “tío” el general Sheridan como con general Winfield Scott para que le entreguen un mando del Séptimo de Caballería a Custer saltando cincuenta personas en el escalafón. 

Nada más recibir la carta – su mujer se hace la sorprendida- acuerdan marcharse a Ford con lo que él se siente agraciado, mientras que ella abandonará todas las comodidades del su casa, incluyendo a su criada Callie. Aquí comienza otra película. Descubrimos que las llanuras son diferentes al Oeste. Custer y Libby llegan al territorio de Dakota y con California Joe dirigiendo un carromato, vemos que aquí la vida es más dura y que los enemigos son la dejadez, la inactividad y los indios. De hecho, mientras Libby habla con California Joe y con su marido aparecen los Sioux. Uno de sus líderes, Caballo Loco, intenta robarle los caballos , pero es detenido por Custer. 
El jefe indio detecta la honestidad del militar y se fía de su palabra. Irá , junto con la expedición a Ford. Al llegar al Fuerte Lincoln , Custer descubre que el Séptimo de Caballería es un regimiento desastroso que teóricamente vigila la frontera india, pero que realmente se parapeta en el mismo. Desde el principio Custer se propone transformarlo en el orgullo de los ejércitos de la Unión. 
Lo primero que hace ante tanto borracho es prohibir en el interior la venta de alcohol y la venta de armas sobrantes de la guerra civil a los indios. Cuando da la orden de su prohibición descubre que el gran beneficiario de la venta es su viejo enemigo de West Point, Ned Sharp (Arthur Kennedy). Se enfrentan ambos reavivando viejas disputas. 
Furioso, Custer cierra la barra del bar y enseña a sus tropas una canción, " Garry Owen " , - al reencontrarse con su amigo el británico Butcher- que llevará la fama al Séptimo de caballería . Igualmente Custer cumple su promesa de enseñar a sus hombres " para resistir y morir con las botas puestas ". Sus dotes de mando y su valor no pasan inadvertidos entre sus enemigos, los sioux de Dakota encabezados por Crazy Horse (Anthony Quinn) o Caballo Loco – que durante la discusión con Sharp huye de la celda del fuerte- empezarán a valorarlo y le dan el sobrenombre de "Cabello Largo". 
Crazy Horse quiere la paz , pero quiere un tratado para proteger las Black Hills. Tras una brillante campaña Custer y Washington firman un tratado de paz entre los Estados Unidos y los sioux, que se retiran de las tierras que ocupaban exceptuando sus montañas sagradas. Sin embargo, algunos individuos no satisfechos con el tratado intrigan para alejar a Custer de su regimiento, provocándole fácilmente.

El nuevo tratado supone la bancarrota a los puestos comerciales de Sharp así que la familia Sharp así como el nuevo Comisionado por el Senado de los Estados Unidos, Taipe, difunden el rumor del descubrimiento de ricos yacimientos de oro en el área, para atraer a los nuevos colonos a las Black Hills . Custer y sus tropas no permitirá ninguna infracción del tratado. 

Se da a conocer que un alto funcionario visitará el Fuerte Lincoln, Custer desconoce que se trata de Taipe. Custer convencido de que los soldados cumplirán rigurosamente sus órdenes. Sin embargo, no sabe que Sharp ha ofrecido a cada uno de los soldados una botella de licor justo antes del desfiles. El desfile es una vergüenza. Custer se da cuenta que los Sharp se han conchabado con el Comisionado Taipe. Custer golpea a Taipe en ataque de ira y es relevado de su mando y se le abre un consejo de guerra. 
En el tren, Custer escucha a Libby que escuchó a la mujer de Sharp se deseo de iniciar falsamente una fiebre del oro en las Black Hills , un plan que dar mucho dinero y negocios a la familia Sharp . Indignado, Custer lleva la información al Congreso de los EE.UU., pero los congresistas no le creen. Custer advierte a su gobierno de lo que iba a suceder en territorio indio, pero entre políticos, abogados y periodistas le silencian.
Cuando llegan noticias de que la presencia de los mineros del oro ha llevado a un conflicto abierto entre los nativos americanos y las tropas estadounidenses, Custer apela al presidente Ulysses S. Grant, militar como él, quien le restaura en el mando de su regimiento, el Séptimo de Caballería. 

En el día de "La última batalla de Custer " Custer se da cuenta de que un grupo de infantería marchará hacia el valle , donde miles de indígenas americanos están dispuestos a luchar contra ellos . Sabiendo que la ciudad de Bismarck va a ser arrasado por los indios y la infantería aniquilada si él no lo impide, se despide con un lloroso adiós a Libby y decide sacrificarse para evitar la catástrofe.

Sale como avanzadilla del general Terry con todo su regimiento en una expedición para capturar a los sioux que se han aliado con los cheyenes y otros pueblos. Custer conduce su batallón en la batalla para salvar a la infantería. Se adentra en territorio enemigo y llega a Little Big Horn, donde los seiscientos hombres del 7.º Regimiento de Caballería son rodeados por seis mil indios, y tras una encarnizada lucha su regimiento es aniquilado completamente incluyendo a Custer- finalmente derribado por un disparo de Crazy Horse - , Butcher y Sharp, quien había optado por viajar con el regimiento , como Custer dice, "El infierno o la gloria ..” Todos mueren. 

La película acaba cuando Libby se persona ante el general Sheridan y ante el mismo manifiesta con orgullo el valor de su marido. 

La película sigue la vida de George Armstrong Custer ( Errol Flynn ), incluyendo su asistencia a la Academia Militar de West Point, su cortejo de Elizabeth " Libby " Bacon ( Olivia de Havilland ), quien se convierte en su amante esposa , y su participación en la guerra civil americana y la batalla de Little Big Horn. El film se había concebido para reeditar el éxito de “La carga de la brigada ligera” (Curtiz, 1936). Es por ello por lo que la Warner contrata a la misma pareja protagonista y al mismo director, Michael Curtiz, que es finalmente sustituido por Walsh a instancias del caprichoso Errol Flynn con el rodó este primer filme de los siete que realizó con el actor australiano. En septiembre de 1941, durante el rodaje, Flynn se derrumbó de agotamiento.

Un año antes de esta producción la Warner Brothers produjo un Western llamado Camino de Santa Fe donde trabajaba Errol Flynn y aparecía el general Custer, por lo que , a veces, se confunde esta película con la otra. Sin embargo aquí el papel de Custer lo interpretaba Ronald Reagan, mientras que Flynn hacía el papel de Jeb Stuart, que luego sería el enemigo de Custer. Curiosamente también aparecía Olivia de Havilland como actriz principal y compañera de Errol Flynn. 

Miguel Ángel Palomo dijo de ella en el Diario El País que estábamos ante un "Mítico filme, narración apasionada que alterna con excelente habilidad dramáticas secuencias espectaculares con momentos intimistas, exponente de una manera de entender el cine ya desaparecida".
Se rodó durante los meses de verano de 1941 en exteriores de las localidades californianas de Pasadena (Busch Gardens y Midwick Country Club), Los Ángeles (Iverson Ranch y West Hills) y Calabazas (Warner Ranch) y en los platós de Warner Studios. A pesar de todo los cineastas tenían la esperanza de rodar la secuencia culminante, la final, cerca del lugar de la batalla real de Little Bighorn (Montana, 1876). Debido a la programación y a las limitaciones del presupuesto, sin embargo, el final de la película fue relegado a una zona rural en las afueras de Los Ángeles. De esta economía de medios puede deberse las elipsis en la narrativa de las batallas de la caballería en donde destaca el artificio de batallas con cargas de caballería en la primera parte, en las que no se ve una sola batalla, ni siquiera al enemigo. Con caballos cargando, “la carga ha sido rechazada”, nos dicen los oficiales en su despacho mientras leen los informes. Crazy Horse, interpretado por Anthony Quinn, es el único indio individualizado en la escena y representa al indio cuyo estilo de vida está llegando a su fin. Sólo 16 de los extras eran indios Sioux. El resto del ejército americano nativo eran extras en su mayoría filipinos. Dos extras murieron durante el rodaje de la secuencia. Un jinete inexperto, George Murphy, murió al caer de su caballo, al parecer en estado de ebriedad. Un segundo extra, Jack Budlong, cayó de su caballo y fue fatalmente herido por la propia espada. 

La partitura fue compuesta por Max Steiner. Se adaptó la canción favorita de George Armstrong Custer, "Garry Owen", en la partitura. Custer escuchó por primera vez la canción de los soldados irlandeses. En la película, él lo escucha a través de un soldado inglés en Monroe. 
La música de Max Steiner aporta una partitura llena de épica, de tono romántico y dramático, que alcanza su punto culminante tanto en el lirismo exquisito del tema romántico, como en el épico audible en la batalla final, donde la alternancia de la famosa canción del Séptimo de Caballería "Garry Owen" con los temas indios, adquiere matices de tragedia épica, durante la que se intercalan evocaciones sonoras de melodías indias y fragmentos de la canción militar tradicional de origen irlandés “Garry Owen”, adoptada como himno oficioso del 7º de Caballería. Ésta suena, además, sobre los títulos de crédito iniciales y finales y la cantan a coro en el Saloon de Monroe. Steiner añade otras canciones de época, como “I Wish I Was In Dixie’s Land”, “When Johnny Comes Marching Home”, “Taps”, la marcha nupcial de Mendelsshon y otras. 

La fotografía, de Bert Glennon, en Blanco y Negro, un colaborador de John Ford, se beneficia del uso de cámaras móviles en el campo de batalla que permiten la captación de detalles, crea composiciones de excelente dibujo y ofrece vibrantes perspectivas generales. 

La batalla final, bien filmada y muy bien montada, reúne a más de mil extras. Murieron con las botas puestas recaudó 2.550.000 dólar por la Warner Bros doblando lo invertido en la misma. Pictures en 1941, convirtiéndolo en el segundo mayor éxito del estudio de ese año. 

El año es importante, pues está producida en circunstancias marcadas por la inminencia de la participación de EEUU en la Segunda Guerra Mundial,  la cinta se afana en construir un relato de fuertes resonancias emocionales con mitificación del espíritu castrense o guerrero y al patriotismo. Un excelente film en el se nos da una idealizada biografía del general George Amstrong Custer, pero que a pesar de la manipulación de los hechos reales de la historia, con objeto de mitificar la figura del General, que posteriormente otros cineastas se encargarían de desmitificar (Arthur Penn con "Litle Big Man" en 1970 y Robert Siodmak con "Custer of the West" en 1968), a cargo de una magistral dirección de Raoul Walsh en su primera colaboración con Errol Flynn. 

De cualquier manera señalaba Terenci Moix en su Volumen II de la Historia del Cine publicada por Blanco y Negro que la verdad histórica nunca importó mucho a los guionistas de la Warner, sierre en busca de una excelente aventura a cualquier precio. Con todo la verdad tiene poco que ver con la realmente importante de la película: el empaque y la grandeza se una acción arrolladora en manos de un talentoso director como Raoul Walsh.

A pesar de ser considerada un western, hay en ella más géneros que van desde la comedia – de manifiesto en la que Flynn y Callie (Hattie McDaniel) se llevan la palma- , al drama intimista- visible en la despedida entre Errol Flynn y Olivia de Havilland-, o de la aventura al cine bélico o al drama épico. Destaca la excepcional interpretación de todo el reparto, rodada en la época dorada de la Warner, en el que tenemos que hacer especialmente una mención a Errol Flynn que da a Custer toda su apostura, dinamismo y simpatía y a Olivia de Havilland en su última colaboración con Flynn, que compone un tierno y valeroso personaje interpretando a Beth, la hermosa, valiente y leal compañera de Custer, pasando por los efectivos Arthur Kennedy y Anthony Quinn en papeles secundarios, pero determinantes en el desarrollo del film.

A lo largo de la película vemos que el realizador Raoul Walsh homenajea en varios momentos, especialmente en el ataque confederado al puente a su maestro David W. Griffith del que fue asistente este director neoyorkino. La película transmite una emoción y una viveza increíbles, con un ritmo que no decae en ningún momento (en dos horas y veinte minutos), es lo que llaman los americanos una película física repleta de secuencias épicas, pero no exentas de lirismo como la despedida de George y Beth, en la que se mezclan dolor y entereza, presentimientos y certezas, sinceridad y ocultación. Ella no puede más. "Que felices hemos sido paseando juntos por la vida" le dice a ella. Se marcha. Olivia se apoya en la pared, se queda sola, y la cámara se aleja y entonces ella... se derrumba para dar paso la cámara a un fundido emocionante.


He leído que la historia se divide en cuatro partes: la estancia en la academia militar, la participación en la guerra civil, su regreso a la ciudad natal (Monroe o New Rumley, Ohio) desde donde lucha contra oportunistas y ventajistas sin escrúpulos y, finalmente, la reincorporación al servicio activo en el Ejército como comandante de Fort Lincoln. Walsh introduce en el guión las modificaciones necesarias para mostrar la incapacidad de adaptación del personaje a la vida civil, después de la Guerra de Secesión, y su progresiva caída en el infierno del alcoholismo. 
Aporta, además, la idea de que en el interior del espíritu del protagonista se produce una colisión, áspera y dolorosa, entre sus ideales castrenses y el reconocimiento de que los indios son los que tienen la razón. Dota de ese modo al protagonista de una impresionante intensidad trágica. 
A renglón seguido, Walsh formula un alegato a favor de los indios, que reitera y subraya en varios pasajes del relato. Los malos de la historia no son los indios, sino los políticos oportunistas, los comerciantes ventajistas y los vendedores de armas sin escrúpulos, todos ellos de raza blanca. 
Custer no se lanza a la batalla en un acto de irresponsabilidad y locura, sino en un gesto de autoinmolación y de sacrificio supremo. Se ha tachado a ese otro tuerto de Hollywood que es Raoul Walsh como un director de cine de aventuras, y lo fue, además, de manera magistral. 

También me ha resultado curioso los potentes diálogos con frase como las siguientes: “Ningún hombre de este regimiento tomará un trago si antes no lo hago yo” dicha por Custer en el bar cuando ve como la tropa de su Séptimo de Caballería está hasta las trancas de bebida prohibiéndola desde ese momento; la que suelta Butcher, el que le mostró la canción de Garry Owen, cuando le pide que lleve un mensaje para salvar la vida y les contesta a Custer:  “Qué se creen ustedes los yankees, los únicos verdaderos americanos que hay aquí son los que están al otro lado de la colina con plumas en la cabeza” o la que le dedica a Beth  o Libby en su último encuentro: “Pasear a su lado por la vida, fue muy agradable, señora”. Como vemos, activo, amigable y romántico todo un compendio para un buen filme.