Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Lee. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2024

Pánico en el Transiberiano



Existen películas que llevas años esperando a ver, pues un trailer visto en un cine en el momento o una pequeña presentación de la misma  en televisión, te dejan el interés activo. Este es el caso de esta película que también se le conoce con su nombre inglés - Horror express o El expreso del horror- y lo ha sido así desde los años 70. Y así fue pues esta película del año 1972 y de la que tuve conocimiento posiblemente con unos doce años, alrededor de 1977, pues vi un comentario de la misma en el programa 625 líneas, vinculando esta película con la recién estrenada entonces por Chicho Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño? Desde entonces he esperado a verla como agua de mayo. 



Hoy he cumplido el deseo y he descubierto que he sido un lelo por esperar tanto ya que se trata de una película que, actualmente, es de dominio público y eso que fue una coproducción hispano británica, que consiguió ser uno de los exponentes más representativos del cine de terror español, que adquirió un gran auge a principios de los años setenta. 

Con un reparto internacional encabezado por Christopher Lee, por Peter Cushing y Telly Savalas,  los dos primeros representantes clásico de la productora de terror gótico, por antonomasia, la Hammer británica, y el tercero de la exitosa serie Kojak que en ese momento era lo más en televisión. Los tres fueron dirigidos por un director de peso como Eugenio Martín, director especializada en este tipo de producciones de género - fallecido en enero de 2023- y que realiza una película impactante sabiendo utilizar muy bien el tren donde transcurre la acción y en el que se trufan las maquetas , grandes caracterizaciones de los actores y los efectos especiales, logrando que la película no solo no tenga nada que envidiar a un clásico del cine de terror, sino que se asemeja a una de esas producciones de época que fueron marcas de esta empresa británica. 

La película cuenta con el guion de Arnaud d'Usseau y Julian Zimet inspirado en una adaptación apócrifa en un tren del mismo relato que dio origen a La Cosa, producción de Bernard Gordon y Gregorio Sacristán para la Benmar Productions y la Granada Films. 

Como ya he dicho, estamos con una película del año 1972 que cuenta igualmente con Alberto de Mendoza, la recientemente fallecida en este 2024, Silvia Tortosa, Helga Liné y Julio Peña, entre otros. 

La historia se desarrolla en el año 1906, Saxton (Cristopher Lee), un renombrado antropólogo y geólogo británico, que ha realizado una expedición en el área de Manchuria y que ha descubierto en una cueva un interesante hallazgo apresado en un glaciar decidiendo de inmediato regresar a Europa para presentarlo a la comunidad científica en el Transiberiano desde China a Moscú. 

Con él lleva una caja que contiene los restos congelados de una criatura humanoide primitiva que descubrió en una cueva en Manchuria. Él espera que sea un eslabón perdido en la evolución humana. 

En la misma estación se encuentra con el doctor Wells (Peter Cushing), un rival amistoso de Saxton y colega suyo en la Real Sociedad Geológica, y que va acompañada de una prestigiosa forense , Miss Jones ( Alice Reinheart) y que también tiene intenciones de subir a bordo de un tren en el que aparentemente no quedan plazas, pero que con dinero todo se consigue. 

Tras ver como lo hace Wells, Saxton genera un incidente para que llegue la policía y el expendedor en ese momento dedscubre que tiene compartimentos libres. Ambos viajarán en el tren, pero por separado. 

Antes de que el tren salga de Shanghái, un ladrón es encontrado muerto en la plataforma. Sus ojos se hallan completamente blancos, sin iris ni pupilas, y uno de los testigos inicialmente lo confunde con un ciego. 

Un monje Ortodoxo, que nos ha de recordar a Rasputín, el Padre Pujardov (Alberto de Mendoza), consejero espiritual del Conde polaco Marion Petrovski (George Rigaud) y de la condesa Irina Petrovski (Silvia Tortosa), quienes también están esperando abordar el tren, advierte que el contenido de la caja que quiere trasladar Saxton está amenazado por una profecía, algo que Saxton rechaza tachándolo de superstición. 



Una vez el traen parte de la estación, el afán de Saxton por mantener en secreto su descubrimiento científico despierta el interés de Wells, quien soborna a un operario del ferrocarril para que investigue el contenido de la caja. 



Tras haber un agujero y ver lo que contiene el humanoide que está en su interior (Juan Olaguivel), fruto de la descongelación, se despierta y asesina al portero para después escaparse. 



El humanoide, mientras recorre el tren, encuentra más víctimas en su camino. Cada nueva víctima presenta los mismos ojos opacos y blancos. 

Las autopsias realizadas por Miss Jones y Wells, sugieren que los cerebros de las víctimas se están drenando de los recuerdos y el conocimiento por lo que todos los bancos de memoria de los muertos han desaparecido. Todas las víctimas son personas que poseen determinados conocimientos científicos. 



El humanoide que campa por sus respetos por el tren generando un temor enorme cuando sus ojos se convierte en antorchas de fuego va atacando a unos y a otros. En un momento dado acaba con la vida de Natasha, una espía y ladrona, que había buscado refugio entre los protagonistas, y cuando está a punto de atacar a la condesa Irina, el humanoide sufre los disparos del inspector de policía Mirov (Julio Peña).



La amenaza parece haber sido eliminada. Sin embargo, los muy curiosos Saxton y Wells descubren que las imágenes externas son retenidas por un líquido que se encuentra dentro de los ojos de los cadáveres y que revelan no sólo las caras de sus víctimas últimas entre ellas aparece la de Natasha, pero también la de Miiroy, aunque éste sigue vivo, sino que además aparecen imágenes de una Tierra prehistórica como se ve desde el espacio y de un mundo ya desaparecido con dinosaurios. 



Entonces deducen que la verdadera amenaza es de alguna manera un ser extraterrestre amorfo que habitaba el cuerpo del humanoide y ahora reside dentro del inspector. 



El mesiánico Pujardov, sintiendo la presencia dentro del inspector y, creyendo que es la de Satanás, renuncia a su fe, prometiendo lealtad a la entidad. 

Mientras tanto, y gracias al telégrafo del tren las autoridades rusas obtienen noticia de los asesinatos. Un intimidante oficial cosaco, el capitán Kazan (Telly Savalas), aborda el tren con un puñado de sus hombres. 



Kazan cree que en el tren se están transportando rebeldes y solo se convence de la existencia del alienígena cuando Saxton apaga las luces y los ojos de Mirov brillan, revelando que es el anfitrión del alienígena. El alienígena ha absorbido las memorias de la asistente de Wells, pero también de otro de los viajeros, un ingeniero de trenes y de otras víctimas a bordo, y ahora busca el conocimiento metalúrgico del conde polaco para construir una nave con la que escapar de la Tierra. 

Kazan dispara y mata a Mirov, y el alienígena se transfiere al Padre Pujardov. Los pasajeros huyen hacia el vagón de carga mientras Pujardov asesina a Kazan, a sus hombres y al conde, agotando todos sus recuerdos. 

Saxton rescata a la condesa y detiene a Pujardov a punta de pistola. Saxton, después de descubrir que la luz brillante impide que el alienígena drene las mentes o la transferencia a otro cuerpo, obliga a Pujardov a entrar en un área bien iluminada. 

El alienígena Pujardov explica que es una forma colectiva de energía de otra galaxia. Atrapado en la Tierra en un pasado distante, después de haber sido dejado atrás en un accidente, sobrevivió durante millones de años en los cuerpos de protozoos, peces y otros animales. No puede vivir fuera de un ser vivo por más de unos breves instantes. 

El extraterrestre suplica ser salvado, puesto que es un inmenso depósito de información que le sería muy útil a la humanidad entre ellas acabar con el hambre, las enfermedades incluso revivir a los muertos. y sigue tentando a Saxton con su avanzado conocimiento de la tecnología y la cura de enfermedades. Mientras Saxton se distrae con la oferta, el alienígena resucita el cadáver del conde y lo ataca con él. 

Saxton y la condesa huyen pero el alienígena resucita a todas sus víctimas como zombis, pues esa es una de sus capacidades. Batallando por el tren, Saxton y la condesa finalmente llegan al furgón de cola donde se han refugiado el resto de supervivientes liderados por Wells. 

Saxton y Wells trabajan desesperadamente para desenganchar el vagón de cola del resto del tren. El gobierno ruso envía un telegrama a una estación intermedia, ordenándoles la destrucción del tren desviándolo por una vía cortada. Creyendo que ha estallado la guerra el personal de la estación inicia las maniobras. 

El alienígena toma el control de la locomotora. Saxton y Wells, finalmente, logran separar el furgón de cola del resto del tren. El alienígena intenta frenar la locomotora pero no logra hacerlo, atravesando una barrera de espuelas, y sumergiéndose en un profundo acantilado. El furgón de cola rueda precariamente al final de la pista antes de detenerse a escasos centímetros del acantilado. 

Los supervivientes se van rápidamente mientras Saxton, Wells y la condesa contemplan el barranco y son testigos de la explosión que envuelve al tren y su habitante sobrenatural. 

Así acaba esta curiosa historia que comenzó hace dos mil millones de años cuando unos seres de otra galaxia visitaron la Tierra y uno de ellos se quedó. Este ser que lo único que pretende regresar a su planeta necesita usar toda la ciencia técnica que los hombres puedan darle. 

La película fue rodada en Madrid y sus alrededores sobre todo en Navacerrada que se transforma en nuestra particular Siberia. 

En la 29.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos fue la ganadora al premio de Mejor ambientación para Ramiro Gómez. En Argentina la película se estrenó en febrero de 1982, tras estar censurada durante una década, bajo gobiernos civiles y militares.

La revista Gente de Buenos Aires, en su edición del 4 de marzo de 1982 (luego de su estreno en Argentina), comentó el film con mordacidad: "Hay una historia traída de los pelos donde una especie de antropólogo descubre un fósil, algo así como un cadáver petrificado que vendría a confirmar la teoría de Darwin. Lo ata, lo embala y finalmente lo envía a la sección cargas del expreso Transiberiano. En medio del viaje, la "criatura" empieza a hacer de las suyas y arremete contra todos. El fósil "sorbe" el cerebro y la memoria de las víctimas a través de la mirada. Este disparate seudo-científico fue dirigido por Eugenio Martín (Gene Martin para los íntimos y para la versión inglesa) con toda la ineptitud de que es capaz. Creyó que el terror sólo se logra con grandes dosis de maquillaje. Se equivocó porque todo mueve a risa. CONSEJO: No vaya. Aunque le juren que el cine tiene una refrigeración excelente." Otro consejo: ¡No lea esta crítica!

Esta joya del "fantaterror" que reunió a dos de los grandes talentos de ese cine surgió cuando la mujer de Cushing falleció, Lee le convenció para participar en la película española de terror "Pánico en el transiberiano", dado lugar a una obra capital del cine de terror y fantástico en las palabras del crítico Fausto Fernández y una de las grandes obras del terror mundial en palabras del historiador cinematográfico Ernesto J. Pastor.



viernes, 5 de febrero de 2021

Doctor Terror



Cuando decidí ver esta película estaba convencido que era de la mítica Hammer, pues odo me remitía a ello, la ambientación, tono, actores, me remitían a ello, pero no, Dr Terror's House of Horrors, aquí presentada como Doctor Terror, coincide con la Hammer Film Productions en que es británica, es de terror, en el año de la producción - es de los sesenta, en concreto de 1965, en parte de los actores , muy identificables como Peter Cushing y a Christopher Lee, grandes nombres de la empresa, pero no, es de otra productora,  Amicus Productions. 


Amicus Productions fue una compañía británica de producción cinematográfica , con sede en Shepperton Studios , que estuvo activa entre 1962 y 1977 y que fue fundada por los productores y guionistas estadounidenses Milton Subotsky y Max Rosenberg. 


A diferencia de las películas de época góticas de Hammer, las producciones de Amicus generalmente se ambientan en la actualidad. Las películas de Amicus incluyeron La casa de los horrores del Dr. Terror (1965), dirigida por Freddie Francis , Torture Garden (1967), La casa que goteó sangre (1971), Tales from the Crypt (1972), Asylum (1972), Vault of Horror (1973) y From Beyond the Grave (1974). Estas películas suelen presentar cuatro o, a veces, cinco historias cortas de terror, unidas por una trama general que presenta un narrador y quienes escuchan su historia. Solían tirar de actores de renombre, cada uno de los cuales juega un papel principal en una de las historias.

A mediados de la década de 1960, Amicus también produjo dos películas basadas en la serie de televisión Doctor Who, que había debutado en televisión en 1963. Las películas, Dr. Who and the Daleks (1965) y Daleks 'Invasion Earth 2150 AD (1966) con Peter Cushing como el Doctor.

En el caso que aquí nos trajo vemos que la película fue dirigida por el veterano director de fotografía y director de cine londinense Freddie Francis , que como director, estuvo asociado con las productoras británicas Amicus y Hammer en las décadas de 1960 y 1970. 

Tuvo una larga y fructifera etapa como fotógrafo en muchas y grandes películas. Después de ganar el Oscar por Hijos y amantes , Francis comenzó su carrera como director de largometrajes. Su primer largometraje como director fue Two and Two Make Six (1962). 

Durante los siguientes 20 años o más, Francis trabajó continuamente como director de películas de bajo presupuesto, la mayoría de ellas en los géneros de terror o psicotriller. Gran parte de ellas fueron para la Hammer como Nightmare (1964), Hysteria (1965), así como películas de monstruos como The Evil of Frankenstein (1964) y Dracula Has Risen from the Grave (1968). ambién a mediados de la década de 1960, Francis inició una asociación con Amicus Productions , otro estudio como Hammer que se especializaba en películas de terror. 

La mayoría de las películas que hizo Francis para Amicus fueron antologías como La casa de los horrores del Dr. Terror (1965), Torture Garden (1968) y Tales from the Crypt (1972). También hizo dos películas para la efímera compañía Tyburn Films. Estos fueron The Ghoul (1975) y Legend of the Werewolf (1975). 

De las películas que dirigió Francis, una de sus favoritas fue Mumsy, Nanny, Sonny y Girly (1970). Mumsy ... era una comedia negra sobre una familia aislada de clase alta cuyas relaciones y comportamientos llegaron con consecuencias mortales. La película no fue muy bien recibida por los críticos principales, pero se ha convertido en un favorito de culto menor entre los fanáticos. 

En 1985, Francis dirigió The Doctor and the Devils , basada en los crímenes de Burke y Hare .Francis pensó que era tan mala debido a los efectos especiales deficientes que pidió que le quitaron de los créditos siendo su nombre sustituido por el de Ken Barnett. 

La última película de Francis como director fue Dark Tower de 1987 (sin relación con el libro de 2004 del mismo nombre de Stephen King ). 

Tras esta decepción como director retornó al menejo de la fotografía y así lo encontramos en El hombre elefante (1980), dirigida por David Lynch , volvió a ganarse el respeto de la industria y de la crítica como director de fotografía. Durante la década de 1980, trabajó en películas como The Executioner's Song (1982), Dune (1984) y Glory (1989), que le valieron su segundo Oscar. 

Francis se pusó tras la fotografía en The Man in the Moon , la que fuese última película de Robert Mulligan y en la nueva versión de Cape Fear de Martin Scorsese (ambas de 1991). 

Su última película como director de fotografía fue The Straight Story oU Una historia verdadera de David Lynch(1999), que se rodó en lugares de Iowa en 23 día. Falleció en 2007 a los 89 años. 

En este caso el Doctor Terror la película fue escrita y producido por los productores y fundadores de Amicus, Milton Subotsky y Max Rosenberg, cuya crédito cinematográfico fue Perdita Durango . 


Fue la primera de una serie de películas de antología de Amicus y manejó un presupuesto de £ 105,000, y fue seguida por Torture Garden (1967), The House That Dripped Blood (1970), Asylum (1972), Tales from the Crypt (1972), The Vault of Horror (1973). ) y From Beyond the Grave (1974). 


La película siguió el guion escrito por Milton Subotsky. La película contaba con la música de Elisabeth Lutyens y la fotografía de Alan Hume, así como el montaje de Thelma Connell. 

El reparto lo encabezan Peter Cushing y Christopher Lee. Junto a ellos están Donald Sutherland, Michael Gough, Neil McCallum, Alan Freeman, Roy Castle, Ursula Howells, Bernard Lee, Jeremy Kemp, Jennifer Jayne, Max Adrian 


La película muestra como un grupo de hombres van montándose en el tren. El último en aposentarse es un señor de edad de edad, n hombre misterioso, de aspecto siniestro, que se presenta como el Doctor Schreck (Peter Cushing) que se introduce en un vagón en el que ya hay cinco hombres en el compartimento. No sabemos dónde los lleva el tren, pues su destino es la ciudad ficticia de Bradley. 

Poco después, al Doctor Schreck, que dice que su nombra en alemán significa terror se le cae de su cartera un juego de tarot(que él llama su "Casa de los Horrores") y asegura a los viajantes que les puede predecir el futuro. 

Los cinco hombres no acaban de creérselo, pero Schreck procede a revelar los destinos de cada uno de los viajeros una ve que den tres golpecitos sobre la baraja. 


La primera historia tiene como protagonista al Hombre lobo que entrará en la vida del arquitecto Jim Dawson ( Neil McCallum ) un hombre al que su estudio lo vuelve a mandar a la isla en la que nació en el archipiélado de las Hébridas. 

Así que vemos como regresa a su antigua casa familiar en la isla con el fin de realizar renovaciones para la nuevo propietario, una joven viudad, la Sra. Biddulph ( Ursula Howells ). Biddulph explica que compró la casa aislada para ayudarla a recuperarse de la muerte de su esposo. 

Dawson que reconoce a Caleb (Peter Madden) como uno de los hombres que estuvo trabajando para su familia y que tiene en la casa trabajando para la señora Bidduph a su nieta Valda ( Katy Wild) , una chica que ya ha crecido mucho. 

Cuando se pone a investigar de dónde proceden las humedades encuentra trás de una pared falsa en el sótano o bodega un ataúd que tal y como le relata Caleb respondería a la leyenda del Conde Cosmo Valdemar antiguo propietario de la vivienda. Valdemar, el dueño original de la casa, murió en un conflicto con la familia Dawson hace siglos. 

La leyenda local dice que Valdemar reclamaría su antigua casa y se vengaría del actual propietario. Dawson descubre para su horror que Valdemar se levanta de noche como hombre lobo y ya ha matado a la criada, Valda. 

Creyendo que la señora Biddulph está en peligro, fabrica balas de plata con una cruz ancestral que protegía la casa del espíritu de Valdemar. 

Cuando aparece el lobo, Dawson está desconcertado ya que las balas no lo matan. Ante el ataque le pide a la Sra. Biddulph que se protega, pero no sabe que ella ha reemplazado las balas de plata por otras ordinarias. Ella le revela a Dawson que la verdad de la leyenda es que Valdemar se vengará del último descendiente del clan Dawson, y colocar un cadáver de Dawson en el ataúd de Valdemar devolverá la vida a Valdemar en forma humana. Todo ha sido una trampa: Biddulph es la esposa de Valdemar, que ha regresado de la tumba después de 200 años. 


Tras contar esta historia el Doctor Scherck saca una nueva carta, pero no quiere enseñársela a un asustado Dawson, cada vez más decsconcertado. 

Después se implica en la historia otro de los acompantes, Bill Rogers ( Alan Freeman ) La segunda historia es la Vid rastrera Vemos como Bill Rogers ( Alan Freeman ) y Ann ( Ann Bell) , su esposa, e hija Carol (Sarah Nicholls ) regresan de sus vacaciones para descubrir que ha crecido una planta en su jardín. Es una enredadera de rápido crecimiento. 


Cuando intentan corta la planta parece responder violentamente a los intentos de cortarla tanto como con la podadora como cuando se le acerca el perro de la familia. Ante eso Rogers va al Ministerio de Defensa , donde recibe el consejo de un par de científicos Hopkins ( Bernard Lee) y Jerry Drake (Jeremy Kemp ) que se instalan en la casa para investigarla. 

Sin embargo, la planta se vuelve inteligente y alberga tendencias homicidas hacia cualquier amenaza a su existencia. Nuevamnete una carta final es omitida por Schreck a su compañero de viaje. La tercera historia es Vudú . 


El protagonista es el tercer compañero de viaje, el joven Biff Bailey ( Roy Castle ), un músico de jazz y amante de la música que acepta un concierto en el área del Caribe y, tontamente, roba una melodía de una ceremonia vudú local . Cuando intenta usar la melodía en una composición de jazz en Londres, las consecuencias nefastas. 


Huyendo de una fuerza desconocida, Bailey tropieza contra una pared donde hay un cartel chillón de "La casa de los horrores del Dr. Terror". Ya en su casa aparece un hombre de color que será quien le quite la vida. 

Mano sin cuerpo es la siguiente historia y la protagoniza el crítico de arte Franklyn Marsh (Christopher Lee), la persona del vagón que menos cree al Doctor. 


Descubrimos que este crítico de arte parece más preocupado por su idea corrosiva de la crítica que por el arte mismo. Especialmente inquina le tiene al pintor Eric Landor ( Michael Gough ) quien soporta la peor parte de una de las diatribas de Marsh, pero que se venga al humillar públicamente al crítico con un cuadro que alaba el crítico, pero que resulta hecho por un chimpance. 

Desde esa primera humillación pública el bochorno se Eric se repite en otrs actos sociales. Cuando una noche Landor se ve inmerso en un accidente protagonizado por Marsh al pasar por encima de él con su automóvil, lo que hace que Landor pierda una de sus manos. 


Sin poder pintar más, Landor se suicida. Marsh , desde ese momento atormentado por la mano incorpórea, que parece inmune al fuego y a los intentos de contenerlo, lo que lleva a la ceguera de Marsh en un accidente automovilístico propio. 


La última historia es la de Vampiro . Comienza tras el matrimonio del Dr. Bob Carroll ( Donald Sutherland ) cuando éste regrese a su hogar en los Estados Unidos con su chica francesa, Nicolle ( Jennifer Jayne ). 

Nada más instalarse vemos que Nicolle es adicta a la sangre. Pronto hay evidencias de que un vampiro anda suelto y Carroll busca la ayuda de su colega, el Dr. Blake ( Max Adrian ). Descubren que Nicolle es el vampiro. 

Siguiendo el consejo de Blake, Carroll mata a Nicolle. Cuando la policía al mando del detective (Al Mulock )llega a arrestar a Carroll por el asesinato de su esposa, Blake niega haber dado tal consejo. Mientras la policía se lleva a Carroll, Blake se dice a sí mismo que la ciudad no es lo suficientemente grande para dos médicos o dos vampiros, y se convierte en un murciélago. 


El epílogo de esta historia del marco termina con un giro. El Dr. Schreck les informa a los hombres que la única forma en que pueden evitar estos horribles destinos es muriendo primero. Cuando el tren se detiene, los hombres creen que han llegado a si destino. 

Al mirar en el vagón el Doctor Scherck ha desaparecido. Al vagar descubren que están en mitad de la nada, sólos, y muertos,pues un periódico que sobrevuela por la zona señala que los cinco han perecido en un accidente de tren . Cerca de ellos ven al Doctor que ya no lo es, sino la Muerte. Los cincos ocupantes del vagón la van siguiendo y ahí acaba la película. 

La casa de los horrores del Dr. Terror fue un intento consciente de Milton Subotsky de repetir el éxito de Dead of Night (1945). Subotsky consideró que esa película era "la película de terror más grande de la historia", y la usó como modelo para Dr. Terror y el resto de las películas de Amicus. Subotsky escribió las historias originales en 1948 cuando fue empleado como guionista de la serie Lights Out de NBC.

Tubby Hayes fue contratado para escribir la partitura, pero no escribió nada y fue reemplazado por Elisabeth Lutyens. 

Fue filmado usando el proceso cinematográfico conocido como Techniscope . Curiosamente dos chicas que aparecen Faith Kent y Phoebe Nicholls eran madre e hija en la vida real, aunque aparecen en diferentes segmentos de esta película. 

Acker Bilk fue contratado para interpretar a Biff Bailey, pero tuvo un ataque al corazón y fue reemplazado por Roy Castle. Éste , ese mismo año apareció en otra película con Peter Cushing en el mismo año, 'Doctor Who and the Daleks' (1965)producida por Amicus.

Según Kenny Lynch, a Donald Sutherland le disgustó muchísimo esta película. En su historia , Vudu, el quinteto del saxofonista de jazz británico Tubby Hayes aparece como banda de apoyo del músico Biff Bailey. 

La filmación comenzó en La casa de los horrores del Dr. Terror en Shepperton Studios el 25 de mayo de 1964 con un presupuesto de £ 105,000 y se completó el 3 de julio de 1964. La película se estrenó en febrero de 1965 en el Reino Unido y en verano en en los Estados Unidos. 

En una revisión contemporánea, Variety dijo de ella que era "un paquete útil y frío que ofrecerá al público varios escalofríos leves y mucha diversión. A pesar de que se producen risitas ocasionales, el elenco, encabezado por experimentados practicantes del terror como Peter Cushing, Michael Gough, Christopher Lee y Max Adrian, actúan con sensatez ". 

Chris Coffel de Bloody Disgusting calificó la película como "una antología de terror subestimada" y elogió la cinematografía de la película. 

En ABC Play se dice "El vampirismo, el vudú, una planta inteligente, licantropía y una mano asesina son los temas abordados en cada uno de los cinco episodios en los que se divide la historia. Esta cinta forma parte del grupo de películas que la productora británica Amicus realizó en la década de los 60 para competir en el género fantástico con la Hammer, que estaba en su apogeo artístico y económico. Lo más destacable de este tipo de producto de la Amicus era su esquema argumental dividido en varios episodios que, en esta ocasión, tuvieron como hilo conductor a Peter Cushing (“La venganza de Frankestein”)".


martes, 25 de agosto de 2020

En tiempos de brujas


No es lo peor que he visto en mucho tiempo, pero lo cierto es que , como ya he señalado en alguna ocasión, para mi hay una máxima cuando voy al cine: si aparece Nicolas Cage, es muy posible que estemos ante una mala película. No llego al extremo que defiende José Luis Caviaro en la otrora blog de cine , hoy espinof quien dice que Cage, trae la peste negra. Lo cierto es que el sobrino de Coppola elige siempre entre mal y fatal, y el resultado suele ser la calamidad esperada. En este caso el producto global, no lo es catastrófico del todo, pues entretener, entretiene, pero cuando aparece el diablo volador todo lo anterior se va al carajo. Y eso que no hablamos de actuaciones o sobreactuaciones, que suelen estar entre malas y deplorables, aunque casi siempre llega a rozar la vergüenza ajena. 

Este es el caso de Season of the Witch, titulada en España En tiempo de brujas. Una película que son muchas a la vez muchas cosas, pero lo dicho acaba siendo un cóctel entretenido, aunque no con ello digo que sea bueno. 

Responsable de la película que no otro que Dominic Sena, director que había sido de al menos de dos películas que han pasado por aquí: Kalifornia y Whiteout, conocida en España como Terror en la Antártida. Una y otra fueron películas que se dejaban ver. 

En este caso al director estaba amparado por Charles Roven y Alex Gartner a los que se sumaron como productores ejecutivos Steve Alexander, Gloria Fan, Alan Glazer, Tom Karnowski, Ryan Kavanaugh y Tucker Tooley representantes de la productora Relativity Studios, Rogue, Atlas Entertainment. El presupuesto estimado invertido en la producción fue de 40 millones. En este caso el responsable del guión no era otro que Bragi F. Schut. 

La película contó con la música de Atli Örvarsson y la fotografía de Amir M. Mokri. En la edición participaron Bob Ducsay , Mark Helfrich y Dan Zimmerman.  

El reparto lo preside Nicolas Cage como Behmen acompañado de Ron Perlman como Felson. Junto a ellos aparecen Stephen Campbell Moore como Debelzaq, Stephen Graham como Hagamar, Christopher Lee como el cardenal d'Ambroise, Claire Foy como Anna, la Bruja y Robert Sheehan como Kay. Junto a ellos aparecen Kirk Jordan como el caballero cruzado, Brían F. O'Byrne como el Gran Maestre, Ulrich Thomsen como Eckhart, Kevin Rees como el monje moribundo, Andrew Hefler como el alguacil de la prisión, Fernanda Dorogi como una anciana, Rebekah Kennedy como una campesina turca, Matt Devere como el sargento de las armas, Róbert Bánlaki como el lacayo, Barna Illyés como el sacerdote del cardenal d'Ambroise, Kevin Killebrew como Demon. Junto a ellos aparecen Simone Kirby , Elen Rhys, Nicholas Sidi, Rory McCann , Nicola Sloane , Ada Michelle Loridans , Lisa Marie Dupree y los actores húngaros que hacen de soldados Gergö Horpácsi, László Imre , Norbert Kovács , Zsolt Viktor Magyari.

La historia se inicia con un juicio a tres mujeres que son acusadas de brujería. Una la niega, al igual que la que le precede, por último la mayor de todas manda al diablo al eclesiástico que las juzga. A pesar de que pide ayuda, pues hay que seguir un ritual para poner fin con su poder, el miembro de la iglesia es abandonado. El persiste en que ha de seguir un protocolo establecido en el Libro de Salomón. Así que va sacando del agua, pues han ido ahorcadas y abandonadas en el río, una a una. 

Tiene dificultades para sacar a la primera, que era la que más clemencia pedía, una chica joven y rubia. Luego a la tercera, la mujer más vieja, y con aspecto de bruja, la saca y percibimos que , a pesar de todo, sigue vive, pues era una bruja. Pero con lectura de las escrituras su cuerpo queda abatido. La tercera, una mujer que fue acusada por cocinar con determinados ingredientes, se le resiste. Es más no puede sacarla y finalmente el que cae y muere es el sacerdote. Tras eso la historia cambia de tiempo y espacio, así como de protagonistas. 

Llegamos a mediados del siglo XIV. Por lo pronto se traslada al periodo de las cruzadas. En ellas la brutalidad y las injusticias están a la orden del día. Todas ellas o gran parte cometidas en nombre de Dios. 

En estas cruzadas y en la brutalidad participan activamente como cruzados Behmen (Nicolas Cage) y su gran amigo Felson (Ron Perlman) que tras intervenir en algunas batallas, no quieran luchar más por los intereses de la Iglesia católica sobre todo tras ver Behmen como mata a una mujer inocente y como mueren niños. 

Tras la captura de Esmirna ambos deciden desertar de la Orden y la Cruzada, para regresar a su lugar de origen. Ambos ya en Europa se quedan sorprendidos al ver en Estiria los estragos de la peste bubónica en el continente europeo. 

En una ciudad, la de Marburgo, mientras buscan alimentos, son identificados como desertores , aunque los dos caballeros son llamados ante el cardenal local, el Cardenal D'Ambroise (Christopher Lee), quien moribundo y lleno de bubones, amenaza a Behmen y Felson con una pena de prisión por desertar en sus funciones, a no ser que acepten llevar a cabo una peligrosa misión. 

En el calabozo del Cardenal se encuentran a una joven (Claire Foy) acusada de ser la bruja que ha traído la peste. Sólo se librarán de la pena de prisión si aceptan llevar a la joven a la que se le atribuye la Peste Negra que asola y destruye Europa a una abadía donde será juzgada. 

Para realizar a cabo esta acción le acompañan el padre Debelzaq (Stephen Campbell Moore), el caballero Eckhart (Ulrich Thomsen ) , un viudo que acaba de perder a sus dos hijas, así como por Hogomar (Stephen Graham), un hombre que dice ser comerciante y conocedor del terreno pero que está preso en un potro de tortura. 

A ellos se le suma por el camino un joven monaguillo, pero ansioso de ser nombrado caballero, llamado Kay (Robert Sheehan). La ruta es larga y dura. 

Behman, escéptico, comienza a pensar durante el inicio del viaje que la joven pueda ser inocente, pues le recuerda su intervención brutal en la toma de alguna ciudad. Sin embargo, poco a poco vemos como mientras atraviesan pueblos asolados por la peste, que la muchacha tiene una fuerza descomunal, en capaz de intervenir en la mente de las personas, salvar a Kay de morir mientras cruzan una profunda garganta o lanzar mientras buscan la abadía en un bosque nebuloso, el de Wormwood, llenos de lobos a una manada contra el desgraciado de Hogomar. 

Finalmente a la abadía llegan, la chica, Kay, el sacerdote y los dos cruzados. Descubren que todos los monjes han muerto. Eso sí, no saben que allí les espera las fuerzas de la oscuridad que tienen como objetivo un texto: el libro de Salomón, el único que puede acabar con las fuerzas de la oscuridad. 

La película se empezó a rodar en noviembre de 2008 en diferentes localizaciones de Austria, Hungría y Croacia. Destacan poblaciones como Innsbruck, Salzburgo, ambas en Austria; Budapest en Hungría; o la península de Istria en Croacia. 

Se dice que Nicolas Cage se sintió atraído por el proyecto porque lo vio como un tributo a las películas de Roger Corman de la década de 1960, protagonizadas invariablemente por artistas como Sir Christopher Lee y Vincent Price. Fue una gran ventaja para él descubrir que Lee también aparecería en esta película.Nicolas Cage aprendió a montar a caballo para esta película. La fecha de lanzamiento original de la película era el 19 de marzo de 2010. Pero varias semanas antes de esa fecha la distribuidora Lions Gate Entertainment, alegando que había recibido pobres reacciones en los pases previos al estreno optó por despedir a Dominic Sena siendo contratado Brett Ratner, que dirigió nuevas tomas en septiembre de 2010.

Las nuevas sesiones se llevaron a cabo en septiembre de 2010 en Shreveport, Louisiana. Cuando contrataron a Brett Ratner para que dirigiera las nuevas tomas, éste trajo consigo a su editor habitual, Mark Helfrich, pues quería perfeccionar el resto de esta película.Para esta película, Tippett Studio diseñó el demonio que se manifiesta en el final. 

Sumando las recaudaciones internacionales la cifra alcanzó los 91 millones, lo que puede ser considerado un éxito de público. 

Como era de esperar la película llegó a tener sus Premios estando nominada a los Premios Razzie a Peor actor (Cage) y peor pareja en pantalla, siendo responsabilidad de ello de la jefa de casting, Elaine Grainger. Con respecto a la crítica decir que la critica le dio por todos lados, aunque habría que matizar bastante. 

Para Scott Bowles en USA Today la película es "Un batiburrillo de terror y géneros históricos que no resulta tan malo como sus trailers, pero que al final es hundido por, entre otras cosas, su actor estrella" 

Peter Travers en la mítica Rolling Stone se trata de "Una mezcolanza sci-fi de mala historia y peores efectos especiales (...) Tiene tan poca sangre como un vampiro muerto de hambre. En lugar de una crítica, merecería una estaca en el corazón. Muere, monstruo, muere (...)" .

Duro fue igualmente Joe Morgenstern que en las páginas del The Wall Street Journal sentencia: "Bienvenidos a la cuesta de enero".

En el Reino Unido David Hughes de Empire comenta que es "Floja dirección y malos efectos (...) baja un nivel más en la carrera -una vez estelar al ganar un Oscar- de Nicolas Cage. Puede que sólo su contable la apruebe. (...) ". 

Ya en España destaca la bondad con la que la trata Jordi Costa en El País quien dijo se trata de "Una serie B en el mejor de los sentidos: la película de Sena es ágil en su manejo de gratificaciones epidérmicas, va directa al grano y culmina en clave excesiva". 

José Manuel Cuéllar en ABC igualmente lo vio bien al decir que "Necesitaría mayor presupuesto para lo que requieren los efectos especiales pero, aun así, tiene agarraderas para sobresalir (...) se aúpa en una vuelta de tuerca final (...)".

Para Carmen L. Lobo en La Razón señala que "Los efectos digitales parecen del todo a cien (...) Con las ganas muy justas, Cage deambula por una historia que jamás consigue enganchar el interés del espectador".

Por su parte, David Broc en Fotogramas nos dice que es una "lástima, porque sobre la marcha presentaba algunos elementos y recursos como para aumentar sus prestaciones: un magnífico elenco de secundarios –Ron Perlman o Christopher Lee dan empaque a su propuesta–, una dirección sin estridencias y efectiva en algunos pasajes del recorrido y un telón de fondo histórico siempre atractivo para el público. Apuntes que, por desgracia, se desvanecen a medida que Dominic Sena empieza a mezclar géneros sin ton ni son y desde el momento en que Nicolas Cage nos deja claro que él es el primero que no se cree nada de lo que está haciendo". 

En Argentina Diego Lerer en Clarín sostiene que "Cage tiene cara de querer irse a casa pronto, los toques de humor son innecesarios y poco convincentes, y la situación escala hasta un final directamente absurdo." 

Adolfo C. Martínez en La Nación dice que es "Un film entretenido con escenas muchas veces cercanas al videoclip." 

Para Horacio Bernades en Página 12 se trata de una "Película “de acción histórica” en su primera parte (...), suerte de western medieval en la segunda (...), show de efectos especiales fantásticos en la última, da la sensación de que el guión, escrito por un tal Bragi Schut, se contenta con sumar peripecias dispersas, que le permitan llegar hasta los 90 minutos reglamentarios." 

Santiago García en Tiempo Argentino dice que es "Una producción sin estilo ni fuerza, que resulta interminable." 

Yo por mi parte decir que tiene de bueno que es entretenida posiblemente por el carácter cocktail de la misma que hace que pasemos de uno a otro con comodidad. El disparate cono ya he dicho llega en su último cuarto. Lo de los efectos especiales visto que es del año 2011 habrá que reconocer que no tiene perdón. Están sacados de un baratillo y el diablo parece diseñado y animado por Kusidimutxu, una inexistente empresa de efectos especiales inspirada en Kukuxumusu.

Reiterar que contar con Cage tiene sus riesgos y ver que en una película aparezca tiene los suyos. Eso sí, estamos avisados. Los demás, la cuadrilla integrada por Ron Perlman, Christopher Lee, Stephen Graham y Claire Foy junto a Robert Sheehan bien gracias. En definitiva, es pasable, la ves y después buscas información sobre Leo Messi, por ejemplo.

domingo, 19 de mayo de 2019

Spielberg en 1941


1941, por lo tanto a Spielberg aún le quedaban cinco años para nacer . Eso es un decir, casi una paradoja, pero lo cierto es que 1941 es el único gran bache profesional vivido por este nacido en diciembre de 1946 en Cincinatti, Ohio.

1941, es una de las películas singulares de Spielberg. Se trata de una comedia alocada y creo que esos son sus dos principales problemas, comedia y alocada. Desde el punto de vista técnico, magnífico en todos los sentidos, tanto el visual - las escenas se componen de manera primorosa, especialmente la coreografía del baile, espectacular-, como el sonoro - la película contiene una efectos sonoros de gran calidad- como el musical obra de John Williams en una arrebatada partitura que estalla literalmente al final. Los actores y actrices fantásticos. Desde los clásicos Toshiro Mifune o Christopher Lee- hasta veteranos comediantes, aunque eran jóvenes estrellas de la comedia televisiva como James Belushi o Dan Aykroid, pero el resultado me ha parecido insatisfactorio.

Había visto la película hace muchos años, me había llevado una mejor impresión, pero no. No es una de las mejores películas de Spielberg. Todo lo contrario. Puede que la más floja de todas y eso que insisto técnicamente es fantástica.

1941 fue un proyecto dirigido por Steven Spielberg, pero en la que estaba en la producción alguien ajeno a él, Buzz Feitshans,un productor estadounidense que centraba su trabajo en el cine de acción y que intervenía especialmente si la película era de uno de sus principales colaboradores, John Milius y Carolco Pictures, de la que fue vicepresidente ejecutivo de producción y responsables de gran parte de la saga que tenía como protagonista a John Rambo .

Feitshans se unió a Cinergi Productions en 1992 y siguió trabajando siendo productor en un serie de películas importantes ( Tombstone, 1993; , Die Hard with a Vengeance ,1995; Judge Dredd, 1995, The Scarlet Letter, 1995; Nixon, 1995; Evita (1996) o Shadow Conspiracy, 1997 siendo esta su última producción retirándose ese mismo año. Aunque empezó en la ABC, la American Broadcasting Company como editor de películas, en 1964,pasó a American International Pictures como editor y se convirtió en jefe del departamento editorial durante diez años. 

En 1973, Feitshans debutó como productor con Dillinger , una película escrita y dirigida por John Milius . Milius y Feitshans formaron A-Team Productions ese mismo año y produjeron Big Wednesday (1978), y Hardcore (1979). A-Team Productions se disolvió, pero Feitshans continuó actuando como productor de Milius en Conan the Barbarian (1982), Uncommon Valor (1983) y Red Dawn (1984).

Aquel año, 1979 , Milius y Feitshans por medio de la A-Team Productions produjeron 1941 . Con un guión escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale que se habían conocido en la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California, partiendo de una historia en la que también estaba implicado John Milius le entregaron el proyecto a Spielberg, que no a Milius dado sus vinculos con la productora A-Team Productions quedando la distribución para la Universal Pictures (a escala local, norteamérica), mientras que a nivel internacional que dó para la Columbia Pictures . Dado este soporte de "majors" la película contó con un presupuesto de $35 000 000. 

Spielberg, ya en faena,  eligió para la música a John Williams- y qué joya realiza- , para la fotografía a William A. Fraker y para el montaje a Michael Kahn. 

Quedando como elenco un reconocible número de actores y actrices como al cómico Dan Aykroyd como sargento de mecánica Frank Tree, al todoterreno Ned Beatty como Ward Douglas, otros cómicos como John Belushi como el capitán "Wild" Bill Kelso, así como Lorraine Gary como Joan Douglas.

Se unió al elenco el veterano Murray Hamilton como Claude Crumn, Christopher Lee como el capitán Wolfgang von Kleinschmidt, Slim Pickens como Hollis P. Wood un casi irreconocible Warren Oates como Coronel "Madman" Maddox y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura.

Se unieron igualmente Tim Matheson como el Capitán Loomis Birkhead, el televisivo Robert Stack como el General de División Joseph W. Stilwell, Treat Williams como el cabo Chuck Sitarski, Nancy Allen como Donna Stratton, Bobby Di Cicco como Wally Stephens, Eddie Deezen como Herbie Kazlminsky, Dianne Kay como Betty Douglas, Wendie Jo Sperber como Maxine Dexheimer, John Candy como el soldado Foley , Perry Lang como Dennis DeSoto, Patti LuPone como Lydia Hedberg, Penny Marshall como Miss Fitzroy, Frank McRae como el soldado Ogden Johnson Jones, Michael McKean como Willy, David Lander como Joe, Joe Flaherty como Sal Stewart / Raoul Lipschitz, Ignatius Wolfington como Meyer Mishkin. Además salen Lucille Benson , Elisha Cook Jr. y Mickey Rourke como el soldado Reese. 

Se acerca la Navidad de 1941 y la población de los Estados Unidos afronta la llegada de las festividades sumida en el miedo a nuevos ataques similares al perpetrado por los japoneses en la base naval de Pearl Harbor. 

La psicosis colectiva alcanza niveles de auténtica paranoia, sobre todo en las zonas costeras, y muy especialmente en el área de Los Ángeles, considerada como el punto estratégicamente ideal para una operación masiva de desembarco de las posibles tropas invasoras. 

Al mismo tiempo, el fervor patriótico y belicista impregna a toda la sociedad, pero sin conseguir poner freno a las ganas de divertirse de los más jóvenes, ni a la locura de algunos de los responsables de las fuerzas armadas. 

Pues bien ese día , el de la presunta invasión, llega.  Un joven rubia decide bañarse a la luz de la luna en las frías aguas del Pacífico en el área costera cercana a Los Ángeles. Es la noche del sábado 13 de diciembre de 1941, a las 7:01 am (seis días después del ataque a Pearl Harbor ), y la chica integrante del Polar Bear Club va a nadar desnuda en algún lugar de la costa norte de California.Mientras su cuerpo entra en contacto con el agua un submarino japonés comienza a emerger desde las profundidades. Ella se agarra del periscopio y enganchada al periscopio va saliendo del agua. 

El submarino está guiado por el comandante Mitamura ( Toshiro Mifune) y en el que va como observador un militar alemán, Wolfgang Von Kleinschmidt (Christopher Lee) abren la escotilla y con sus prismáticos miran a la costa.

La intención de Mitamura es destruir un mito en una las principales localidades del sur de California, Los Ángeles y más concretamente uno de sus distritos más conocidos: Hollywood. Sin embargo, no tienen claro en qué punto concreto de la costa se hallan así que deciden sumergirse, sólo en ese momento un marinero del submarino ve a la mujer desnuda sobre el periscopio. Se queda anonadado con el espectáculo. Es el regalo de esta guerra, al menos, para sus ojos. Pero desde dentro tanto Mitamura con el militar alemán le obligan, aunque él no quiera, a salir. Tras introducirse el periscopio en el  agua, la mujer se aleja. Ha comenzado la invasión.

Más tarde esa mañana, una 10 División Blindada con un tanque M3  llega a la localidad que está frente a la costa. Los integrantes del tanque son por el sargento Frank Tree ( Dan Aykroyd) , el cabo Chuck Sitarski (Treat Williams  ) y los soldados Foley ( John Candy) , Reese (Mickey Rourke )  y Henshaw, están desayunando en una cafetería donde trabajan el lavaplatos Wally ( Bobby Di Cicco )  y su amigo el rubio Dennis (Perry Lang ).


Wally, el joven cocinero se está planeando participar en un concurso de baile en un club esa noche con su novia, una rubia de nombre Betty, Betty  Douglas (Dianne Kay) . El grupo de militares arriba señalado ha entrado en el local en el que trabaja el novio de Betty . Están sentados a la mesa cuando el sargento Sitarski se siente molesto al ver a  Wally vestido con su atuendo de civil, así que le pone la zancadilla y lo derriba, iniciando con ella una pelea en el local.

Por su parte, a unos kilómetros de allí en Death Valley vemos como aterriza en el polvoriento lugar con su avión, el capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos , un tipo que parece estar ido y nervioso que busca cigarrillos y que se desplaza con su caza Curtiss P-40 Warhawk cerca de una estación de servicio. Mientras repostaba, Kelso  entra en contacto con los lugareños que hablan del temor que les genera la posible invasión japonesa , pero este fanfarrón y alocado piloto sin control después de tomar algo y discutir con los clientes del bar accidentalmente logra volar la estación.

Por su parte, en Los Ángeles, el mayor general Joseph W. Stilwell (Robert Stack ) intenta calmar a un grupo de periodistas mientras tiene lugar una Conferencia de Prensa , ya que gran parte de ellos creen que California será el próximo en ser atacado por las fuerzas japonesas. En una conferencia de prensa en el campo Daugherty en Long Beach , el Capitán Loomis Birkhead ( Tim Matheson) , asistente de Stilwell, se encuentra con su vieja conocida con la que coincidió en New York, Donna Stratton (Nancy Allen), quien acaba de convertirse en la nueva secretaria del general Stilwell. Consciente de que Donna se excita sexualmente en el interior de los aviones, Birkhead la lleva a la cabina de un bombardero B-17 para seducirla. Cuando sus intentos amatorios fallan, Donna lo golpea y para evitar ser golpeado Birkhead le da sin querer a una palanca mientras  y descuelga accidentalmente una bomba y que cae rodando hacia el tribuna de prensa, tal como el General promete: "No se lanzarán bombas aquí". Los reporteros y la audiencia reunidos entran en pánico al ver el proyectil y se dispersan cuando la bomba golpea la tribuna y explota, aunque Stilwell y la multitud están ilesos.

Mientras en la casa costera de Ward Douglas (Ned Beatty) y su esposa Joan (Lorraine Gary ) frente a las playas de Santa Mónica , llegan su hija Betty y su amiga Maxine Dexheimer (Jo Sperber) , y descubren que han sido designados por el Ejército de los Estados Unidos como espacio privilegiado para la instalación de un cañón antiaéreo en el jardín de su casa.

Ahora han de acoger al grupo que encabeza el sargento Frank Tree que son los encargados de la instalación del arma antiaérea. En la casa escondido se encuentra el pretendiente Wally que no es querido por el padre de Betty. En ese lugar se entera de que al baile de esta noche solo se les permite a las chicas bailar con los militares, ya que ahora son los únicos clientes masculinos autorizados en el club. Wally se ve obligado a esconderse en el garaje cuando aparece el padre de Betty, Ward, quien desaprueba a Wally.

Por su parte el Sargento Tree y sus hombres llegan montado en un tanque llegan e informan a Ward y Joan que el ejército que son los encargados de instalar una batería antiaérea en su patio; Sitarski además comienza a coquetear con Betty y que la lleva al granero justo en el momento en que Wally se cae del desván donde estaba escondido. Wally y Sitarski se reconocen en el café, y Ward y los soldados recogen a Wally y lo tiran a un camión de basura.

Mientras tanto, el submarino japonés se ha perdido tratando de encontrar a Los Ángeles después de que la brújula de la nave no funcione correctamente. Ante esto el el comandante Mitamura envía un grupo de desembarco a tierra en busca de "Hollywood" y, en cambio, descubre a Hollis "Holly" Wood (Slim Pickens) , un leñador que vende árboles de Navidad en la zona.

Después de que Hollis es tomado prisionero a bordo del submarino, la tripulación registra sus pertenencias y se emociona al encontrar una pequeña brújula que es un regalo sorpresa de juguete dentro de una caja de "Popper Jacks". Hollis arrebata la brújula y se la traga. Después de que la tripulación intenta hacer que Hollis devuelva la brújula al obligarlo a beber aceite de ricino, Hollis logra escapar del submarino y nadar hasta la orilla.

Más tarde esa noche, un vecino de Ward, Angelo Scioli del Ground Observer Corps , instala a Claude  (Murray Hamilton ) y Herb ( Eddie Deezen ) en la rueda de la fortuna.en el Ocean Front Amusement Park, pues  se han ofrecido como voluntarios para detectar e identificar aviones enemigos. Lo peor de todo es que Herb ha traído el muñeco de su ventrílocuo, para gran molestia de Claude.

Mientras tanto, el general Stilwell se marcha al cine a ver una proyección de la película Walt Disney  Dumbo en un cine en Hollywood Boulevard. Allí lo vemos llorar desconsoladamente al oir la canción "niño del corazón" que le canta la madre de Dumbo a su hijo o reír y cantar con los cuervos al cantar "pero nunca vi ni pude ver a un elefante volar".

Por su parte, su asistente Donna sigue decidida a subir a un avión, así que Birkhead la lleva a la Unidad Militar , la 501, sita  en Barstow , donde el inestable coronel "Mad Man" Maddox (Warren Oates) les intimida casi  les detiene pero , finalmente, les muestra el avión de la unidad. El demente Maddox, convencido de que los japoneses tienen una base aérea secreta escondida en los campos de alfalfa de Pomona, permite a Birkhead y Donna tomar prestado un avión, después de que Birkhead se ofrece a realizar  un vuelo de reconocimiento en un intento por localizar el campo de aterrizaje ficticio de Pomona.

Ya en vuelo con un timorato piloto como Birkhead, Donna, absolutamente excitada al  estar al fin en un avión, comienza a asaltar sexualmente a un nervioso Birkhead durante el vuelo.

Durante el vuelo tiene lugar el baile en el  club de USO. Allí asisten los hombres del Sargento Frank Tree, así como Betty y su amiga Maxime que está locamente enamorada del cabo Sitarski . Al club de baile asisten igualmente Wally y su amigo Dennis. Uno y otro van vestidos de marinos, pues Wally ha golpeado y robado la ropa a uno en los servicios.

Cuando comienza el baile , Wally da muestras de dominio de la pista- por cierto, una pista que tiene dibujada la cara de Hitler que , con el baile, todos pisarán- . Todas las canciones que son interpretadas por un trío y tocadas por una banda y con un "speaker" amenizando son bailadas furiosamente por Wally y su pareja, Betty, que sabe ser llevada. Pero al darse cuenta Sitarsky que el protagonista que lleva a Betty es Wally  vestido con las ropa de un marino se lanza a por él en una pelea en la que patea a Wally y arrastra a Betty .

Después arrebata a Betty de Sitarski, y terminan ganando Wally y ella el concurso de baile mientras Sitarski, es perseguida por Maxine sin descanso. A medida que termina el concurso, Sitarski finalmente golpea a Wally, iniciando una pelea entre soldados, marineros y espectadores.

La pelea pasa del salón a la calle y se convierte en un tumulto al que pone fin el Sargento Tree que llega con el resto de su equipo  que no tiene problemas de hacer disparos de intimidación.

Mientras tanto en el aire el vuelo sin control de Birkhead junto a Donna les lleva directamente a las avenidas de Los Ángeles. La presencia del avión y el hecho de ser perseguido por otro, en concreto, el del capitán Wild Bill Kelso (John Belushi)  de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos ,   con su caza Curtiss P-40 Warhawk que va detrás y disparando tirando parte del cartel Hollywoodland, quedando ya únicamente Hollywood.

El vuelo rasante de ambos genera una Alerta Roja sobre la ciudad angelina y el inicio de fuego cruzado por parte de los antiaéreos.

Mientras con unos prismáticos algunos integrantes de la casa de Douglas como el mismo Ward ve el submarino emergido en alta mar.

Birkhead y Donna, todavía en medio de la pasión, vuelan sobre Los Ángeles, donde las baterías antiaéreas siguen abriendo fuego. Kelso, enloquecido, persigue el avión de Birkhead y lo derriba, lo que hace que se estrelle en los fosos de alquitrán de La Brea.

Luego el submarino es visto por los dos que están en la noria del parque de atracciones, pero antes de que pueda volver a atacar, Claude y Herb, que aún se encuentran en la Noria confunden el P-40 de Kelso con un "cero" japonés y con su información es alcanzado el avión de Kelso.

De vuelta a la pelea multitudinaria en Hollywood Boulevard, Sitarski arrastra a Betty, cuando es rescatada por Wally, quien golpea a Sitarski.

Kelso, que ha estrellado  su avión en la calle, les informa acerca del submarino cerca del parque de atracciones. Con un uniforme del ejército, Wally se apodera del tanque de Tree y se dirige hacia el parque de atracciones.

De vuelta a la casa de los Douglas, Ward comienza a seguir las instrucciones que recibió de Tree sobre cómo disparar el arma antiaérea para alcanzar el submarino, Cumple casi con todo , pero cuando comienza a disparar también lo hace sobre su casa que en parte destruye.

El submarino devuelve el fuego y da sobre la Noria lo que hace que se deslice por un muelle hacia el océano, enviando a Claude, Herb y el muñeco al agua. El tanque dispara sobre el submarino y luego se éste hunde cuando el muelle se derrumba y Wally, Dennis, Tree y la tripulación saltan al océano.

Ahora Kelso ha robado una moto y se lanza con ella al muelle, y nada hasta dar con el submarino, donde es capturado por los japoneses; sin desanimarse, les dice : "¡Dale la vuelta a esta bañera! ¡Me vas a llevar a Tokio!"

El domingo por la mañana, 14 de diciembre, Stilwell y los soldados llegan a los restos de la casa de Douglas, donde los otros protagonistas se han reunido y han pasado la noche.

Ward ofrece un discurso inspirador a todos los presentes, prometiendo que su Navidad no será arruinada por el enemigo; para simbolizar su punto, clava una corona de Navidad en la puerta de su casa,  haciendo que la inestable casa  se derrumbe cuesta abajo.

Stilwell, observando a la multitud desaliñada que comienza a discutir y pelear, lo que obliga a decir al Sargento que "la guerra será larga ", y , tras eso, se aleja. acabando así la película.

Lo cierto que ese "rey Midas" que había tenido previamente dos grandes éxitos con "Tiburón" y "Encuentros en la tercera fase", y que permitían presentar al joven Steven Spielberg como la gran promesa del cine norteamericano convenció a la Universal y la Paramount para unir sus fuerzas y coproducir esta carísima y alocada comedia, con un reparto de más de 80 actores y un equipo técnico que necesitó más de seis minutos de créditos al final de la película.

La cinta parodiaba la histeria colectiva que asaltó a los americanos tras Pearl Harbor, con un guión que entrelazaba hasta seis tramas argumentales diferentes.

El coautor Gale declaró que la trama se basa libremente en lo que se conoce como el Gran Ataque Aéreo de Los Ángeles de 1942 , así como el bombardeo de la refinería de petróleo Ellwood , cerca de Santa Bárbara , por un submarino japonés.

Muchos otros eventos en la película se basaron en incidentes reales, incluidos los disturbios de Zoot Suit y un incidente en el que el Ejército de los EE. UU.

Es cierto que se colocó un arma antiaérea en el patio de un propietario , pero en la costa Este, en el Estado de Maine.

La película se rodó entre octubre de 1978 y mayo de 1979 en dos estados, en Oregon y en California. En Oregón se rodó en Gold Beach (la escena inicial) y en Haystack Rock en Cannon Beach. En California se rodó en los alrededores de Los Ángeles , en concreto, en Hollywood Sign situada en las Hollywood Hills, en el Pacific Ocean Park de Santa Mónica, en Malibú, en el Dowtown angelino, concretamente en Los Angeles Theater en Broadway así como en el desierto de Mojave.

El escritor Bob Gale defendió la película "Está en los libros de historia como un gran fracaso, pero no fue un fracaso. La película no hizo la cantidad de dinero que otras películas de Steven, las películas más exitosas de Steven, obviamente. Pero la película de ninguna manera fue un fracaso. Y tanto Universal como Columbia han salido bien. Robert Zemeckis, que junto a Bob Gale fue la pareja responsable de las historias de ‘Regreso al futuro’ propusieron un gran fresco de la sociedad estadounidense de la época, que pretendía parodiar el ejército de ese país, a su gobierno, a la guerra, y demasiadas cosas más. "

Ese guión original de Robert Zemeckis y Bob Gale era una comedia negra titulada "The Night the Japs Attacked". 

Según la aparición de Steven Spielberg en el documental Stanley Kubrick: A Life in Pictures , Kubrick sugirió que 1941 debería haberse comercializado como un drama en lugar de una comedia. El caos de los eventos que siguieron al ataque de Pearl Harbor en 1941 se resume en el personaje de Dan Aykroyd, el Sargento Tree, que dice "no puede soportar a los estadounidenses luchando contra los estadounidenses".

Tanto a John Wayne como a Charlton Heston se les ofreció originalmente el papel de mayor general Stilwell, y Wayne aún  consideró hacer  un cameo en la película. Después de leer el guión, Wayne decidió no participar debido a problemas de salud, pero también instó a Spielberg a no continuar con el proyecto. Tanto Wayne como Heston sintieron que la película era antipatriótica.

Spielberg recordó: "[Wayne] estaba  atento a la película y le envié el guión. Me llamó al día siguiente y dijo que sentía que era una película muy antiestadounidense, y que no debería perder el tiempo haciéndolo. Dijo "Sabes, esa fue una guerra importante, y te estás burlando de una guerra que costó miles de vidas en Pearl Harbor. No bromees sobre la Segunda Guerra Mundial".El papel fue asumido por Robert Stack , quien, una vez en traje y maquillaje, tenía un parecido sorprendente con el verdadero general Stilwell.

La película contó con muchas estrellas veteranas del cine norteamericano y mundial como los veteranos Murray Hamilton,  Slim Pickens  Warren Oates,Samuel Fuller - que hace un corto cameo- , el británico  Christopher Lee, y Toshirō Mifune como el Comandante Akiro Mitamura. De hecho 1941 también es notable como una de las pocas películas estadounidenses que presenta a Toshirō Mifune ,al  actor japonés  hablando en japonés e inglés. En sus películas anteriores, las líneas de Mifune fueron dobladas por un actor de doblaje, Paul Frees . Se cuenta una anécdota de que los integrantes del submarino eran asiáticos, pero naturales del sur de California. Como Mifune veía que hacían lo que querían y no atendían a razones Toshirô Mifune (que era un veterano japonés de la Segunda Guerra Mundial) , indignado por sus actitudes, le preguntó a Steven Spielberg si podía sacar algo de ellos. Luego comenzó a gritarles que se pusieran en línea y abofeteó a uno de ellos, diciendo: "¡Así es como se entrena a los japoneses!" Mifune desde ese trabajó con ellos sin plantear objeciones.

Junto a ellos tira de un nutrido grupo de cómicos del famoso programa cómico como era Saturday night live, el late show más famoso de la televisión norteamericana. Entre ellos están Belushi y Aykroid. John Belushi no se presentó en un par de ocasiones al set porque su vida nocturna le dejaba agotado y cansado para trabajar. Para Aykroid fue su debut en el cine.

Hay muchos guiños a películas anteriores de Spielberg como el hecho de que la película comience con un baño de Susan Backlinie que repitió su papel como la primera víctima en Tiburón / Jaws , la película de Spielberg al aparecer como la mujer desnuda al comienzo de la película.

También por el hecho de que la gasolinera que Wild Bill Kelso hace explotar accidentalmente al principio de la película es la misma que se vio en la película de Spielberg en la televisión de 1971, Duel , con Lucille Benson apareciendo como propietaria de ambas en sendas películas.

Con respecto a Belushi destacar que hubo un par de elementos cómicos no previstos como cuando  John Belushi como Capitán Wild Bill Kelso se deslizó del ala de su avión después de ser levantado por dos soldados en lo que fue un verdadero accidente , tanto es así que Belushi tuvo que ser hospitalizada, pero la imagen quedó en la película, ya que se ajustaba a su personaje excéntrico.

En otra, durante la escena de los disturbios de la USO, cuando un oficial de la policía militar es arrojado a la ventana de un restaurante desde el camión de bomberos, Belushi interpreta al patrón comiendo espaguetis que simula ser un mafioso. Lo cierto es que  Belushi le dijo a Spielberg que quería aparecer como un segundo personaje y la idea le pareció graciosa a Spielberg.

Al comienzo del motín de la USO, uno de los "extras" disfrazados de marineros es el actor James Caan .

También destacar que fue la primera aparición en la pantalla es Mickey Rourke como  el soldado de primera clase Reese.

El tanque M3 Lulu Belle (que lleva el nombre de un caballo de carrera) y que está hecho con un tractor simulado, rinde homenaje a su antecesor en la película de Humphrey Bogart, Sahara de 1943, donde se destacó un auténtico M3 llamado Lulubelle . Esto fue ideado por Greg Jein , un arreglista que aparece en alguna película de Star Trek. El equipo ganador del Oscar integrado por  LB Abbott y AD Flowers estuvo a cargo de los efectos especiales en 1941 .

Las peleas que son múltiples especialmente en la escena del baile y en la calle fueron coreografíadas Paul De Rolf.

1941 está dedicado a la memoria de Charlsie Bryant, una supervisora ​​de guiones de la Universal Studios. Ella había trabajado tanto en Tiburón o Jaws como en Encuentros en la Tercera Fase , y habría repetido esos deberes con esta película si ella no hubiera muerto inesperadamente.

En 1990 Spielberg le confesó a Barry Norman que 1941 que fue una de las mayores y más duras lecciones de su carrera, admitiendo que estaba lleno de arrogancia tras el tremendo éxito de Tiburón y Close Encounters of the Third Kind.

Tras su estreno el film fue un gran fracaso de taquilla, y se considera el mayor patinazo en la carrera de Spielberg . Como recaudación apenas superó los  $92 millones de dólares siendo una catástrofe comercial en toda regla, que estuvo a punto de hacer quebrar a los dos estudios involucrados y hundir la carrera de su director.

Después del fracaso en taquilla, se dice que John Belushi fue visto alrededor de Los Ángeles con una camiseta, en la que estaba decorada con este mensaje: "Steven Spielberg 1946-1941".

También se dice que cuando se conoció que Spielberg iba a montar una comedia alguien se preguntó: "¿Por qué está haciendo una comedia? ¿Cuándo ha sido Steven divertido?"

En 1996, Spielberg lanzó un "corte del director" o  'director's cut' en video, con 28 minutos adicionales que demostraba que parte de la culpa del fracaso fue de los cortes que le obligaron a hacer los estudios en su día.

Esta película de Spielberg, recibió una popularidad tardía después de que se emitiera una versión expandida en ABC y sus emisiones posteriores en televisión por cable y reediciones de video doméstico, lo que lo llevó al estatus de película de culto . Spielberg bromeó en un punto que consideró convertir 1941 en un   musical en producción y pensó que "en retrospectiva, eso podría haber ayudado".

En una entrevista en 1990 con el experto en cine británico Barry Norman , Spielberg admitió que  1941 fue una de las lecciones más importantes de su carrera, citando la arrogancia personal que se había interpuesto tras sus éxitos anteriores.

También lamentó no haber cedido el control de algunas escenas de  1941 o secuencias en miniatura (como el caída de la noria al final de la película) a los directores de la segunda unidad, algo que haría en su siguiente película, En busca del Arca Perdida o Raiders of the Lost Ark .  También dijo sobre ellas que  "Algunas personas piensan que fue una producción estaba fuera de control, pero no  fue así. Lo que sucedió en la pantalla estaba   fuera de control, pero la producción estaba totalmente controlada. No no me gusta la película. No me avergüenza, solo creo que no fue lo suficientemente graciosa ".

La película es ampliamente reconocida por sus secuencias de acción progresiva y cámara cargadas de efectos especiales, que fueron nominadas al Premio de la Academia . Además de candidata a  la mejor fotografía en la persona de William A. Fraker, y a los mejores efectos especiales en los Oscar de 1980, lo fue al mejor sonido.

Destaca en la película la partitura musical de 1941 fue compuesta y dirigida por John Williams . La marcha titular se utiliza a lo largo de la película y es quizás la pieza más memorable escrita para ella. (Spielberg ha dicho que es su marcha favorita de Williams). La partitura también incluye una composición de swing titulada "Sing, Sing, Sing" compuesta por John Williams. Además, la partitura incluye una versión similar al sonido de " In the Mood " de Glenn Miller , con dos grabaciones de The Andrews Sisters , "Daddy" y "Down by the Ohio", y la canción irlandesa "The Rakes of Mallow " , escuchado durante la pelea de la USO.

Antes de que esta película fuera estrenada, Steven Spielberg apareció en un programa de radio con la crítica Pauline Kael . Durante un receso comercial, Kael y Spielberg estaban discutiendo esta película, y Kael le dijo que no iba a tener problemas con los críticos después del éxito masivo, crítico y comercial, de sus dos últimas películas, Tiburón (1975) y Encuentros. En la tercera fase (1977). Kael le advirtió que estaban listos para atacarlo sin piedad si la película caía ligeramente por debajo de las expectativas. Irónicamente, Kael sería uno de los pocos críticos que le dio a esta película una crítica positiva cuando se estrenó.

En cuanto a la crítica destacamos lo que opinó sobre ella la revista Variety al decir que era "Un gran espectáculo, pero apenas tiene humor."

Para Roger Ebert columnista habitual de Chicago Sun Times así como en rogerebert.com "La película nos lanza bromas incansablemente hasta que nos mareamos (...) "

Según Vincent Canby del The New York Times "Entre los placeres de la película está John Belushi (...) Todo es demasiado grande (...) '1941' es más engorrosa que cómica"

Para Keith Phipps del AV Club "Aparecen muchas estrellas, pero no sirve de nada (...) Debe ser evitada por todo el mundo, excepto por los morbosos."

Bilge Ebiri que escribía en Rolling Stone dice de ella que "Cuando quieres lograr carcajadas y lo máximo que provocas es una risilla floja, eso se considera un fracaso"

Muchísimo más duro es la opinión  que aparecen en  el sitio web IGN - vinculada entre otras con Rotten Tomatoes - "'1941' no es una buena película de ninguna manera (...) Horrible"

Ya en el  Reino Unido Philip French del The Guardian dice de ella que es "Una película deslumbrante con un reparto estelar." Para Kim Newman de Empire la película "Es un fracaso aburrido pero simpático (...) "

Y según   Geoff Andrew de Time Out "Parece que Spielberg concentró tanto sus poderes en el ritmo, la causa y el efecto, que olvidó que lo que hace que las mejores comedias sean divertidas es la reacción humana."

Ya en España , Adrián Massanet "No es que ‘1941’ sea una mala película, sencillamente es una bobada sin el menor interés".

Yo, por mi parte, decir que no, no me ha convencido. Demasiado ajetreada, demasiado movida. Se dice que algunas escenas eran tan ruidosas durante la filmación, que el equipo no pudo escuchar a Steven Spielberg gritando "Corten". Demasiada locura en una película que desbarra. Ha sido excesiva, por lo tanto agotadora.