Mostrando entradas con la etiqueta Joseph Cotten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joseph Cotten. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

Ciudadano Kane



Ya era hora. Aunque la haya visto cuatro o cinco veces, no para de asombrarme este biografía no autorizada del magnate Hearst, aunque como dice Garci en su nuevo programa Classics en Trece Tv , podría ser la vida de un viejo de 25 años, que ve como el tiempo o el amor, lo único que no puede comprar, con dinero se le escapa. Maravillosa obra de arte prohibida en todo el mundo por el magnate , pero que poco ha poco ha ido convirtiéndo en una de las grandes de la historia del cine. 

*EC: En construcción

martes, 16 de noviembre de 2021

La gran matanza Sioux



Acercamiento a la historia de lo ocurrido al VII de Caballería en Little Big Horne , contado a través de uno de los colaboradores directos del general Custer mientras se juzga la actuación del mismo y la de sus oficiales. Sobrio que pretende ser veridico western que en nada se parece al de Murieron con las botas puestas de Hathaway. 

*EC: En construcción

viernes, 9 de octubre de 2020

La sombra de una duda



Siempre dudo con Hitckcock . Me asalta una duda. Y que siempre tengo el convencimiento, la idea segura que tras escuchar o leer el título de una de sus películas creo haberla, pero en este caso y una vez vista reconozco que no, que no había visto esta obra de arte del "mago del suspense" que nps dejó hace ya 40 años. Son muchos años sin Alfred Hitchcock, pero tenemos la suerte de disfrutar de una de sus obras como esta Shadow of a Doubt, es decir La sombra de una duda.

Hitchcock siempre la consideró su favorita y una de las más personales. Una película realizada en la estadounidense del director en el año 1943, un trhiller psicológico con toques de cine negro dirigida por Hitchcock antes que la versión americana de Sabotaje y precediendo a Lifeboat. 

El guion fue escrito por Gordon McDonell, responsable de la historia, junto con Thornton Wilder, Sally Benson y Alma Reville, la esposa del director. 

Se trataba de una producción de Jack H. Skirball para la Universal Pictures. La película cuenta con la música de Dimitri Tiomkin , la fotografía Joseph A. Valentine y el montaje de Milton Carruth.


En cuanto al elenco lo intepretan Teresa Wright como Charlotte "Charlie" Newton, una adolescente precoz que inicialmente idolatra a su tío que nos es otro que Joseph Cotten como Charles "Tío Charlie" Oakley , junto a él está Macdonald Carey como el detective Jack Graham , Henry Travers como Joseph Newton, el padre de la joven Charlie, al que le encanta leer historias sobre crímenes, Patricia Collinge como Emma Newton, la madre del joven Charlie y la hermana del tío Charlie,  Wallace Ford como el detective Fred Saunders , Hume Cronyn como Herbie Hawkins, un vecino y aficionado a la ficción criminal  que discute ideas para el asesinato perfecto con el padre de Charlie, Edna May Wonacott como Ann Newton,  Charles Bates como Roger Newton, Irving Bacon como jefe de estación, Clarence Muse como la señora Porter , Janet Shaw como Louise Finch , Estelle Jewell como Catherine 


Charles Oakley (Joseph Cotten) vive solo en una pensión. Un día, su casera sube a verlo y le dice que dos hombres han venido a buscarlo; Clarles mire desde las ventanas y ve a los dos hombres esperando en la calle en una esquima frente a su alojamiento. Tras eso decide salir y dar una vuelta. Tras comprobar que le siguen piensa un poco y decide ponr en telegrama a su hermana e irse de la ciudad con destino a la pequeña localidad californiana de Santa Rosa.

En la localidad no sólo vive su hermana Emma Newton (Patricia Collinge ), casada con Joseph Newton (Henry Travers),  al que le encanta leer historias sobre crímenes, junto con sus hijas Charlotte "Charlie" Newton (Teresa Wright), una adolescente precoz que inicialmente idolatra a su tío  Charles "Tío Charlie" Oakley , Anne Newton (Edna May Wonacott) una chica racional y amante de la lectura y el joven Roger Newton (Charles Bates), un chico que le encanta contar. 

Charlotte (Charlie) Newton es una adolescente aburrida que vive en el idílico pueblo de Santa Rosa, que en ese momento siente que no tiene expectativas en la vida, que considera que su madre trabaja mucho y que su padre tiene extraños gustos sobre la preparación del asesinato perfecto.

Esa misma tarde ha pensando en su tío, el hermano menor de su madre  Charles Oakley, y por el que el recibió su nombre, que acaba de anunciar su llegada en tren. 

Mientras viaja vemos que el tío Charlie tiene un extraño comportamiento en el tren haciéndose pasar por enfermo. Nada más llegar es recibido el tío por su cuñado y los hijos de éste que están encantados con su visita, especialmente la joven Charlie. 


El tío Charlie trae regalos para todos. Todos son de valor pero especialmente el que entrega a su sobrina,  un anillo de esmeraldas que tiene grabadas las iniciales de otra persona. También ha llegado con dinero y está contando sus viajes que dejan a la familia embelesada. 


Sin embargo, cuando mira de reojo la prensa se da cuenta de que hay una noticia que le puede afectar, así que simulando jugar con el pequeño de los Newton, arranca una noticia de la prensa. Sin embargo, la joven Charlie  que es muy perspicaz sospecha que lo que allí se ha quitado tiene que ver con él. Auque intenta sonsacarlo, el tío desvía siempre la conversación y dice que se va a dormir, usando como cuerta la habitación que ha cedido la chica. 


Como el padre de Charlie, Joseph Newton, trabaja en un banco el tío Charlie le dice que al día siguiente quiere abrir una cuenta y depositar 40.000 dólares en su banco. 

Mientras está en el banco dos hombres aparecen en la casa de los Newton haciéndose pasar por entrevistadores que trabajan en una encuesta nacional. Cuando el tío Charlie se entera por su hermana de que van a pasar por la casa pues han seleccionado el hogar como modélico, vemos como se siente molesto y reprende a su hermana por abrir su casa a extraños. 


Cuando llegan los hombres a la casa, uno de ellos lleva una cámara y toma una foto del tío Charlie, quien exige el rollo de película, porque "nadie toma mi fotografía" y alegando su derecho a la su propia imagen y su intimidad. 

El entrevistador más joven, Jack Graham (Mac Donald Carey) invita a la joven Charlie a salir, y ella adivina tras un paseo y tras varias preguntas se da cuenta de que en realidad es un detective. El le explica que su tío es uno de los dos sospechosos de ciertos sucesos que han ocurrido en la costa Este.


Cuando vuelve a casa tiene una extraña sensación y para salir de dudas, marcha a la biblioteca a pesar de que es ya la hora del cierre para buscar las noticias de díasn anteriores, Recordando que la página que no está es la tercera, decide leer lo que allí aparece y una noticia le impacta. Habla del cerco de un asesino en serie que es conocido como el "Asesino de la Viuda Feliz". 

Charlie se niega a creerlo al principio, pero luego recuerda al tío Charlie actuando de manera extraña, ante los supuestos periodistas o con el recorte de noticias del periódico de su padre que describe un asesinato. Igualmente las iniciales grabadas en el interior del anillo que le dio coinciden con las de una de las mujeres asesinadas, y además recuerda como durante una cena familiar el tío Charlie revela su odio por las viudas ricas. 

Una noche, cuando el padre de Charlie y su amigo Herbie discuten cómo cometer el asesinato perfecto, el tío Charlie baja la guardia y describe a las viudas ancianas como "animales gordos que respiran con dificultad"; luego dice: "¿Qué les sucede a los animales cuando engordan demasiado y son demasiado viejos?" Horrorizada, Charlie sale corriendo. 


El tío Charlie la sigue y la lleva a un bar y allí se encuentr con una vieja amiga que le habla de su mala suerte. Admite que es uno de los dos sospechosos. Le suplica ayuda; ella acepta a regañadientes no decir nada, siempre y cuando él se vaya pronto, para evitar un enfrentamiento horrible que destruiría a su madre, que idolatra a su hermano menor. 

El colega mayor de Jack Graham, el detective Fred Saunders (Wallace Ford ), le dice a Charlie a la salida de un oficio religioso que la foto que le tomaron al tío Charlie fue enviada para su identificación por testigos pues le entregó un carrete vacío. Tras cotejarlo la policia da a conocer la noticia de que un sospechoso alternativo fue perseguido por la policía y asesinado por la hélice de un avión; se supone que fue el asesino. 


Ante la noticia el tío Charlie está encantado de ser exonerado, pero la joven Charlie conoce todos sus secretos. En principio ella espera que se marcha, pero sus intenciones son otras. Pronto, esta a punto de caer por unas escaleras peligrosamente empinadas que luego se da cuenta de que fueron cortadas. El tío Charlie dice que quiere establecerse en Samta Rosa, y el, ante eso, la  joven Charlie le dice que lo matará si se queda. 


Más tarde esa noche, el tío Charlie que va a dar una charla en el Club de señoras de Santa Rosa le invita a Charlie para que saque el coche del garaje. No sabe que Charlie se dejó el motor en marcha y como ya sabemos la puerta del garaje puede bloquearse con suma facilidad, éste se llena del tubo de gases de escape. Cuando la joven Charlie intenta apagar el motor no puede pues la llave no está en el encendido y cuando intenta irse encuentra la puerta del garaje atascada y está atrapada en el garaje. 

Afortunadamente la llegada de Herbie Hawkins  (Hume Cronyn  ) , el amigo del Sr. Newton, llega y oye a Charlie golpeando la puerta del garaje y alerta a los que están en casa y la saca a tiempo. Tras salvarla , ella se queda sola, mientras el resto van a la conferencia.

 A la llegada el tío Charlie anuncia que se va a San Francisco, pues dice que le ha surgido un negocio en la ciudad californiana. Oculta que marcha junto con una viuda rica, la Sra. Potter (Clarence Muse  ) a la que cnoció en el banco el día que abrió su cuenta corriente. 

En la estación de tren, la joven Charlie sube al tren con su hermana menor Ann y su hermano para ver el compartimiento del tío Charlie. Cuando los niños desembarcan, el tío Charlie retiene a su sobrina Charlie en el tren, alegando que tiene que hablar con ella. la idea es otra bien distinta, ya que tiene intenciones de matarla empujándola fuera del tren cuando éste  coja velocidad. 

Sin embargo, en la lucha subsiguiente, cae justo enfrente de un frente que se aproxima a la estación de santa Rosa. 

En su funeral, el tío Charlie es honrado y homenajeado por la gente del pueblo. Jack ha regresado y Charlie confiesa que ocultó información crucial. Deciden mantener en secreto los crímenes del tío Charlie acabando así la película. 


El proyecto comenzó cuando la jefa del departamento de historias de David Selznick, Margaret McDonell, le dijo a Hitchcock que su esposo Gordon tenía una idea interesante para una novela que ella pensó que sería una buena película. Su idea, llamada "tío Charlie", se basó en la historia real de Earle Nelson, un asesino en serie de finales de la década de 1920 conocido como "el hombre gorila". 

Shadow of a Doubt fue filmada y ambientada en Santa Rosa, California, que fue retratada como un modelo de una pequeña y supuestamente pacífica ciudad estadounidense de antes de la guerra. 

Desde que Thornton Wilder escribió el guión original, la historia se desarrolla en esta pequeña ciudad estadounidense, un escenario popular de Wilder, pero con un toque de Hitchcock añadido. 

En la biografía de Patrick McGilligan de Hitchcock, dijo qse señala que la película era quizás la película más estadounidense que Hitchcock había hecho hasta ese momento. 

Las escenas iniciales tienen lugar en el distrito central de Newark, Nueva Jersey. El horizonte de la ciudad y puntos de referencia como el Pulaski Skyway se muestran en la toma de apertura. Las tomas de ubicación se usaron para eludir las restricciones de la Junta de Producción de Guerra en tiempos de guerra de un costo máximo de $ 5,000 para la construcción del escenario. 

La casa de la familia Newton está ubicada en 904 McDonald Avenue en Santa Rosa, que todavía está en pie. 

La estación de tren de piedra en la película fue construida en 1904 para el Northwestern Pacific Railroad y es uno de los pocos edificios comerciales en el centro de Santa Rosa que sobrevivió al terremoto del 18 de abril de 1906 . La estación es actualmente un centro de visitantes. 

La biblioteca era una Biblioteca Carnegie que fue demolida en 1964 debido a preocupaciones sísmicas. Algunos de los edificios en el centro de Santa Rosa que se ven en la película fueron dañados o destruidos por terremotos en 1969 ; gran parte del área fue limpiada de escombros y reconstruida en gran parte. 


La música de la película fue compuesta por Dimitri Tiomkin, su primera colaboración con Hitchcock (los otros fueron Strangers on a Train , I Confess y Dial M for Murder ). En su partitura, Tiomkin cita el vals de la viuda alegre de Franz Lehár , y a menudo vemos en tomas y formas algo distorsionadas, como leitmotiv del tío Charlie y sus asesinatos en serie. Durante los créditos de apertura, se escucha el tema del vals junto con una toma prolongada de parejas bailando. 

La película estuvo nominada al Oscar: Mejor historia.

Como en el resto de sus películas, Alfred Hitctcock realiza una aparición en La sombra de una duda. Allí se lo puede ver, a bordo del tren a Santa Rosa, a una persona de espaldas jugando al bridge con una pareja (Harry y su esposa). El es médico como señala su mujer mientras que Charlie Oakley se encuentra viajando en el mismo tren con el seudónimo de Otis, y fingiendo estar enfermo para no tener que encontrarse con ningún pasajero conocido. 

La señora Harry quiere ayudarlo, pero su marido no se muestra interesado y continúa jugando al bridge con Hitchcock, quien muestra a la cámara sus cartas, conteniendo la mejor mano posible de acuerdo a las reglas del juego. 


Desde su estreno la película recibió muy buenas críticas y en la actualidad se la considera como un clásico y como uno de los mejores títulos de la época estadounidense de Hitchcock. Tras su estreno, la película recibió críticas unánimemente positivas.

Para Bosley Crowther, crítico de The New York Times, a quien encantó la película, afirmó que "Hitchcock podría poner la piel de gallina en la pulgada cuadrada de la carne de un cliente más que cualquier otro director de Hollywood". 

La revista Time calificó la película de "excelente", mientras que Variety declaró que "Hitchcock graba hábilmente sus personajes de pueblo pequeño y su entorno hogareño". 


The Film Daily una publicación del año 1943  elogió todos los aspectos de la producción. La publicación predijo una gran " taquilla” para los cines que presentaban el último trabajo de Hitchcock, aunque en su revisión detallada de Shadow of a Doubt el periódico se refiere erróneamente a la película Suspicion de 1941 del director como" 'Suspense' y decían de ella que " De todas las películas sorprendentes dirigidas por Alfred Hitchcock "el mago del suspense"  esta  se orienta más altamente emoción a las audiencias americanas  (...).   Los valores de producción bajo Jack H. Skirball son de primer nivel, al igual que la fotografía de Joseph Valentine. No hay sombra de duda sobre el éxito de esta película. 

En una entrevista de 1964 en Telescope con Fletcher Markle como presentador; Markle señaló: "Sr. Hitchcock, la mayoría de los críticos siempre han considerado Shadow of a Doubt , que hizo en 1943, como su mejor película". Hitchcock respondió de inmediato: "Yo también". Markle luego preguntó: "¿Esa es tu opinión todavía?" Hitchcock respondió: "Oh, no hay duda". En ese momento, el trabajo más reciente de Hitchcock era Marnie. 

Cuando los críticos le preguntaron sobre un tema general de la película, Hitchcock respondió: "El amor y el buen orden no son una defensa contra el mal". En su libro Bambi vs.David Mamet la llama la mejor película de Hitchcock. 

Cuando más tarde fue entrevistado por François Truffaut, Hitchcock negó la sugerencia de que Shadow of a Doubt fuera su "favorito". Pero en la entrevista de audio con Truffaut, Hitchcock confirmó que era su película favorita, fue su película favorita en su entrevista con Mike Douglas en 1969 y en su entrevista con Dick Cavett en 1972. 

La hija de Alfred Hitchcock, Pat Hitchcock, también dijo que la película favorita de su padre era Shadow of a Doubt en el documental de Laurent Bouzereau del año 2000. 

Hoy en día, la película todavía se considera una obra importante de Hitchcock. El crítico contemporáneo Dave Kehr dijo de ella que era  la "primera obra maestra indiscutible" de Hitchcock. Muchos otros críticos han estado de acuerdo.  

En España y en nuestro tiempo Jordi Batlle Caminal en El País  señaló que "Sin tener para el espectador medio la resonancia mítica de 'Vértigo', 'Psicosis' o 'Los pájaros', está a su altura. Lo que normalmente hemos dado en llamar obra maestra absoluta (...) Filme de atmósferas absorbentes y crudas" 

Jordi Sánchez Navarro , programador en Sitges en un tweet destaca que «La sombra de una duda» (Shadow of a Doubt, 1943) Una de las indudables bases fundacionales de lo que se acabará conociendo como thriller psicológico. Su estudio en profundidad de un personaje detestable ha sido imitado miles de veces.

El argentino Leonardo D’Espósito de la revista Noticias escribió sobre ella que "El film no ha perdido ni un gramo de su fuerza emocional o expresiva, lo que equivale a una especie de milagro. (…) " 

Poco más puedo decir de la película favorita de Sir Alfred Hitchcock, salvo que si es su favorita por algo será y que Joseph  Cotten está magnífico en su papel de malvado así como la joven Charlie, Teresa Wright. 




domingo, 17 de diciembre de 2017

Aeropuerto 77


He dudado tenía dos películas para elegir. Las dos con un común denominador. La primera era una bastante actual  y que pude disfrutar de ella en el cine, Guerra Mundial Z, que ya , además tuve ocasión de ver poco después en mientras viajaba en autocar. La otra, un clásico del cine de catástrofes, especialmente de catástrofes aéreas, tan propias de los años setenta  y tras caricaturizadas en los ochenta, con aquello que comenzó con Aterriza como puedas en el año 1980. Hablamos de Aeropuerto 77. 

Tras dudar, me he decidido por esta último, pues  a pesar de los años y los pesares, no había tenido oportunidad de verla. Así que este monumento del cine de catástrofes , centrado en el transporte aéreo y que responde a los cánones de historias donde el ser humano se pone a prueba , así como  su condición de persona,  y que suele tener un reparto experimentado- más bien de lujo- con nombres de actores y actrices que lo han sido todo en la historia del cine y que , cuando su luz languidecía, fueron contratados como reclamo y dar un fondo de interpretación serio a la película, aquí se cumplen rigurosamente. 

La película es dirigida por Jerry Jameson, un director que a su 83 años, seguía aún en activo ( en 2015 realizó el filme Captive o Cautivo , una película de suspenso y drama , escrita por Brian Bird y Reinhard Denke, basada en el libro de no ficción Unlikely Angel de Ashley Smith, que trata sobre la historia real de Brian Nichols , quien escapa del juzgado del condado de Fulton en Atlanta el 11 de marzo de 2005 y tomó a la escritora Ashley Smith como rehén, y que está protagonizada por David Oyelowo como Nichols y Kate Mara como Smith).

Jameson en un hombre con una brillante trayectoria , más en la televisión que en el cine , pues es director en capítulos de multiples y conocidísimas series como , The Six Million Dollar Man , Ironside , Dallas ,Dinastía, Murder, She Wrote y Walker, Ranger de Texas , la inolvidable McCloud,5: Las calles de San Francisco o el clásico de Hawaii Five-O o la Doctora Quinn, nada más y nada menos.

En este caso , y viendo el filón iniciado en 1975 con la saga de Aeropuerto 75 - y que le siguió otro en el 76- no hubo dudas en que la Universal Studios volviese a contar con una nueva producción en esta caso en la que se implicaban Jennings Lang (productor también de Aeropuerto 75 y Terremoto) y William Frye. Los Universal Studios contaron con un presupuesto de USD$ 6.000.000, a sabiendas de que lo recuperación con creces , como así ocurrió, pues recaudó unos USD$ 30.000.000. Para ello se basó en una historia creada por H.A.L. Craig, Charles Kuenstle y que se transformó en guión - sí, con tilde, claro que sí- por parte de Michael Scheff y David Spector . La música fue compuesta por John Cacavas y Tom Sullivan, quedando la fotografía como responsabilidad de Philip H. Lathrop y el montaje en Robert Watts. 

Como era de esperar el reparto, espectacular, como mandan los cánones del cine de catástrofes de los años setenta, y está encabezado por Jack Lemmon como el Capitán Don Gallagher, junto a Lee Grant como Karen Wallace, Brenda Vaccaro como Eve Clayton, Joseph Cotten como Nicholas St. Downs III, Olivia de Havilland como Emily Livingston y James Stewart como el millonario Phillip Stevens. 

A ellos se suman Darren McGavin como Stan Buchek, Christopher Lee como Martin Wallace, Robert Foxworth como Bob Chambers, George Kennedy como Joe Patroni, Kathlenn Quinlan como Julie, Tom Sullivan como Steve, Monte Markham como Banker, Gil Gerard como Frank Powers, James Booth como Ralph Crawford, Monica Lewis como Anne, Maidie Norman como Dorothy, Pamela Belwood como Lisa Stevens, Arlene Golonka como Mrs. Stern, M. Emmet Walsh como Dr. Williams, Anthony Battagila como Benjy, Michael Pataki como Wilson, George Furth como Gerald Lucas, Richard Venture como un Comandante y Elizabeth Cheshire como Bonnie Stern. 

Un lujoso y de colosales proporciones Boeing 747  -100 es el desgraciado protagonista  de la propiedad privada "Stevens Corporation" cuyo presidente, Philip Stevens, es también el propietario de la colección de pintura más importante del país.

El avión está equipado con un bar, piano y habitaciones y debe transportar en su primer vuelo, el inaugural, a unos pasajeros importantes, directivo de la empresa ,así como personalidades del mundo del arte y de la High Society, que van como invitados a la finca del propietario filántropo Philipp Stevens (James Stewart), una propiedad sita en Palm Beach, Florida.  Stevens, que también es dueño del avión.

El avión lleva también una colección valiosa de obras de arte para un museo. Algunas de ellas son las últimas adquisiciones realizadas por el magnate, que lo ha dado a conocer por medio de una rueda de prensa .Las valiosas obras de arte de la colección privada de Stevens van a ser expuesta en el nuevo museo quel magnate tiene en Florida.

Por esta razón unos ladrones conocidos y cómplices del copiloto Bob Chambers (Robert Foxworth) del Vuelo 23, el titular es un eficiente piloto con muchas horas de vuelo , el Capitán Don Gallagher (Jack Lemmon), un hombre recto.

Los ladrones en connivencia con Chambers  hacen todo lo posible para robar las pinturas, y desviar el avión dirigiéndolo a un aeropuerto abandonado en la isla de St. George, Bermudas.

Al  avión que recibe para su llamada de vuelo privado "Vuelo 23 de Stevens", con el distintivo  "Sierra dos y tres",  van a ir subiendo los distintos protagonistas vinculados en mayor o menos medida con el magnate.

Entre los invitados al vuela están su hija y sel nieto del magnate , que llevan un tiempo distancia de su padre / abuelo. Igualmente va el ingeniero que ha diseñado la nave, algo empresario acompañado de su esposa y su gerente, marchantes de arte , amistades de Stevens , así como una chica ganadora de un premio.

Junto a ellos van los encargados de la naves en el apartado de seguridad, restauración, atención a clientes,....

Antes de iniciarse la operación uno de los ladrones que se ha pasado por operario de la compañía realiza una llamada al Capitán Don Gallagher para informarle de que hay un problema.

Tras abandonar la cabina y es golpeado por el delincuente y queda inconsciente. Desde ese momentos los planes de los secuestradores entran en acción. Tras ponerse el trío asaltante una máscara abren un recipiente que contiene gas para dormir , que uno de los secuestradores secretamente instaló antes del vuelo. El gas al entrar en la cabina logra su objetivo: los pasajeros pierden el conocimiento.

Fuera de combate el  ingeniero de vuelo, Chambers avanza en el secuestro del avión y lo desvía ese vuelo 23 Stevens para hacerlo "desaparecer" en la abandonada isla de St. George,  en el Triángulo de las Bermudas .

En la torre de control se dan cuenta que el vuelo 23 ha "desaparecido" misteriosamente de la pantalla, en el triángulo de las Bermudas.

El avión en su desplazamiento pasa por un banco de niebla muy espesa, reduciendo la visibilidad a menos de una milla, y choca con una plataforma de petróleo, provocando un incendio en la turbina del ala y haciendo que el avión pierda estabilidad . Chambers  intenta controlar la situación , pero el motor se incendia. Chambers da inmediatamente al botón de extinción de incendios, y las llamas se apagan momentáneamente. Debido a que el avión se encuentra a una altitud tan baja, la pérdida repentina de la velocidad amenaza con paralizar el avión. De repente, el motor vuelve a encenderse y Chambers se ve obligado a utilizar otra motor en el que se manifiesta fuego. Pero en este momento, la alarma de pérdida de la aeronave se activa y la cola del avión golpea el agua.

Todos los pasajeros se despiertan, y al darse cuenta de lo que está sucediendo, entran en pánico. Chambers logra levantarlo, pero el ala derecha del avión golpea el agua otra vez. El avión se eleva en el aire por un momento, pero nuevamente golpea el agua. Debido al duro impacto, el avión ameniza en el océano, pero casi al instante comienza a hundirse en un área poco profunda del océano.

Muchos de los pasajeros están heridos, algunos de gravedad. Dos de los asaltantes del avión mueren en el accidente inicial. Uno en la bodega asegurando el arte para la transferencia cuando el contenedor de carga lo aplasta  y , otro, Wilson muere cuando choca contra el panel de vuelo en el impacto.

El capitán del avión Don Gallagher (Jack Lemmon) , ya recuperado del golpe recibido, debe idear un plan para que el avión no se inunde por la presión del agua, arriesgando la vida de los pasajeros.

La única forma de señalar a los equipos de rescate en la zona es advertir desde el agua. Para ello Don idea que es necesario marcar la zona con una boya de señal en  la superficie. La única forma de subirla es a través de un bote pequeño.

Como el avión no estaba en curso, los esfuerzos de búsqueda y rescate se centran en el área incorrecta. Involucrados en estos esfuerzos está el millonario  Phillip Stevens.

Al tener noticias de ello se traslada al centro de la Marina. Estos comunican a Stevens , que ya ha sido avisado un especialista en rescate de aviones, Joe Patroni (George Kennedy).

Luego Don llama a unos voluntarios, se ofrece Martin Wallace (Christopher Lee), el empresario y hombre de negocios altruista que viaja con su mujer , Karen (Lee Grant) y con el amante de ella, su gerente, cuya relación sentimental , evidentemente, está muy deteriorada.

Wallace se ofrece a la ayuda dado su carácter y a su experiencia como  buzo semiprofesional. Ambos se introducen en la sala de equipajes, con el fin de abrir automáticamente con un cortocircuito, pero no lo consiguen. Al aproximarse Martin abre la escotilla accidentalmente que aplasta a Wallace y se llena de agua el salón de equipaje, acabando con la vida de Martin.

Luego los pasajeros y su esposa Karen (Lee Grant) ven el cuerpo flotando del señor Wallace, su esposa queda conmocionada, y quiere abrir la puerta. Los pasajeros lo impiden . Eve (Brenda Vaccaro) , y novia de Don, ante eso, la golpea dejándola inmóvil.

Don Gallagher, casi sin oxígeno, , entretanto, sale del avión y nada a la superficie y activa la señal después de que se sube al bote. Poco después pasa un avión del servicio de búsqueda que  otea las aguas del triángulo. Uno de ellos, un S-3 Viking sobrevuela el sitio del accidente y divisa a Don en el bote haciendo señas así que informa a La Marina. Confirma la ubicación del vuelo 23. 

La Armada despacha un barco de sub-recuperación, el USS Cayuga , el destructor USS Agerholm y una flotilla de otros buques.

Llegan los de la Marina y lo salvan. Luego unos buzos deben poner unos globos para levantar el avión. Una vez inflado, el avión se eleva desde el fondo del lecho marino.

Justo antes de que el avión salga a la superficie, uno de los globos se suelta, lo que provoca que el capitán de la Marina reduzca la presión del aire de los globos restantes, manteniendo así el avión justo debajo de las olas. Se ordena la evacuación, heridos y niños en primer lugar.

Una de las puertas en la bodega de carga se abre de golpe, causando que el avión se inunde. La cascada de agua de mar barre a parte de los pasajeros. 

El primer oficial Chambers muere cuando está atrapado debajo de un sofá. La viuda de Wallace se ahoga cuando el capitán de la Marina ordena más presión de aire en los globos, y finalmente levanta el avión con éxito.

Una vez en la superficie, los pasajeros restantes son evacuados. Con los sobrevivientes en camino hacia los buques que esperan, el Capitán Gallagher y la asistente de Stevens, Eve, son evacuados del avión después de escapar a través de la cubierta superior del 747. Don y Eve son los últimos en evacuar el avión mientras se sumerge en el mar. El 747 luego se desliza bajo las olas por última vez.

Al final se nos informa que aunque el desastre descrito en la película es ficticio, las operaciones de rescate representadas en la película son operaciones reales de rescate utilizadas por la Marina en caso de emergencias o desastres similares, como se indica al final de la película antes de los créditos de cierre.

La película fue rodada en Florida, en concreto en Villa Vizcaya , en el 3251 S. Miami Avenue, en Miami,  como la mansión de Philip Stevens, en donde se inicia la película y en Wakulla Springs,  para las escenas subacuáticas, pero también en California en concreto en  el Aeropuerto de Hollywood Burbank en el 2627 North Hollywood Way, en Burbank, así como en el Aeropuerto internacional de Los Ángeles en el 1 de World Way, de  Los Ángeles, u en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, Universal City. También se rodó en San Diego.

Por último se rodó, igualmente, en el Aeropuerto internacional de Washington Dulles en el  45020 Aviation Drive, de Sterling, en Virginia.

El director de la película, Jerry Jameson, participó más tarde en otra película con un objeto hundido similar como fue ¡Rescaten el Titanic (1980)!. En lugar de levantar un avión 747 hundido desde el agua, era el barco del Titanic. Mientras que Aeropuerto '77 (1977) fue un éxito de taquilla,  Rescaten el Titanic (1980) fue un fracaso de taquilla.

Jameson , además de contar con grandes actores del momento y del pasado, llamó a la legendaria diseñadora de vestuario de Hollywood Edith Head que recibió su nominación número 35 y final el  Oscar por su trabajo en el vestuario de esta película.

El aeropuerto '77 fue la única película de la serie Airport que no tuvo un desastre real . Por cierto, el 707 usado en el rodaje del "Aeropuerto" se estrelló en Brasil en 1989. El Beachcraft Baron que se usó en el rodaje de la película que abría la saga, colisionó con un 747 otro avión , un jet privado en pleno vuelo en 1989.

El Concorde utilizado en Aeropuerto '79  se estrelló en las afueras de París en el año 2000, matando a las 107 personas a bordo y cuatro personas en el terreno, y apresuró el final del programa Concorde.

Eso sí, la película fue lanzada dos semanas antes del desastre del Aeropuerto de Tenerife cuando dos 747 colisionaron en la pista. Este fue el accidente de aviación más letal de la historia y del que guardo un recuerdo indeleble en mi memoria de los telediarios e Informe semanal de la época.

En esta película hay que contextualizar algunas cosas como el hecho de que el avión caiga en el Triángulo de las Bermudas. Cuando se hizo y se lanzó la película, el tema de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas fue de gran interés temático durante mediados y finales de los años setenta. Recuerdo que en micasa había un libro titulado Sin rastro firmado por Charles Berlitz, el nieto del fundador de las Academia de Idiomas Berlitz, un escritor que en la portada del libro afirmaba dominar 32 idiomas. Eso sí era paranormal, y que, en parte, escribió su obra pensando en los misterios que encerraba el Triángulo. Por cierto , alguno de sus relatos que presentaba como ejemplos de desapariciones me impactó. 

Otras películas de la época , hablamos de los años 70 y 80 , y que trataron el Triángulo de las Bermudas son  La isla (1980); El triángulo diabólico de las Bermudas (1978); Beyond the Bermuda Triangle (1975) y Misterio en las Bermudas (1979), así como el documental Secrets of the Bermuda Triangle (1978).

En cuanto al reparto como es normal en la saga es de postín. Christopher Lee aceptó su papel principalmente porque le permitió trabajar con Jack Lemmon . En principio se pensó en Joan Crawford para interpretar el papel de Emily Livingston, pero declinó, y luego dijo: "Querían que Joel McCrea estuvera junto a mí, y de todos modos, ¡en realidad me pidieron que volara allí con solo una semana de aviso! ¿Por qué? Eso no es suficiente. tiempo para las pruebas de maquillaje o los ensayos ... y cuando pregunté sobre los accesorios de vestuario, ¡dijeron que querían que me pusiera mi propia ropa! " . Cuando Joan Crawford se negó a interpretar a Emily Livingston, Olivia de Havilland intervino  e hizo el papel en su lugar. Ironicamente, en 1964, Crawford había sido reemplazado por De Havilland en Canción de cuna para un cadáver (1964), después de que Joan enfermara. Y en 1962, cuando Crawford aceptó el papel en Una mujer atrapada (1964) y luego se retiró porque la producción se estancó, su parte fue refundida con De Havilland. En cuanto a la todavía centenaria actriz Olivia de Havilland , tiene 101 años, comentar que fue su tercera participación emparejada en pantalla con Joseph Cotten. Junto a él Olivia de Havilland particpó en cuatro películas. Anteriormente habían aparecido juntos en The Screaming Woman (1972) y Canción de cuna para un cadáver (1964) y ambos aparecerían juntos por última vez en un episodio de 1981 de Vacaciones en el Mar, como se le llamaba aquí,  o The Love Boat del Capitán Stubing.

El productor William Frye trató de sacar a Irene Dunne de su retiro para que interpretara a Emily Livingston ofreciéndole un nuevo Rolls-Royce cada año durante los próximos 10 años. A Dunne le encantó el guión, pero lo rechazó porque declaró que "no me gustan los Rolls-Royce".

Jack Lemmon más tarde dijo que aceptar la película había sido un gran error. De cualquier manera hace un buen papel y se entregó al mismo con profesionalidad como lo prueba el hecho de que para prepararse para su papel, Jack Lemmon asistió tanto a la escuela de buceo como a la escuela de entrenamiento de vuelo. Como Jack Lemmon declaró para su entrenamiento de vuelo, "quería saber para qué servían todas las perillas y diales". Cuando Jack Lemmon activa la radiobaliza, el operador de radio que escucha el faro era su hijo en la vida real, Christopher.

El co-protagonista de esta película fue George Kennedy, cuyo personaje de Joe Patroni apareció en las cuatro películas de "Aeropuerto"

Con una de las estrellas de la época, Lee Grant , que en 1975 ganó un Oscar por su actuación en la película Shampoo y que más tarde se pasó a la dirección, y que previamente había sido convocada para intervenir en el famoso Comité de Actividades Antiamericanas para acusar al que fue su esposo, Arnold Manoff - cosa que se negó a realizar y que le costó parta de su carrera- se rodaron escenas adicionales ideadas para cuando  la película se proyectara en  televisión , práctica muy común en la época y sobre todo por parte de un director muy vinculado con el medio.

Me ha llamado la atención el reproductor de videodisco óptico Magnavox Magnavision VLP que se muestra en la película. Se trataba del reproductor personal de Lew Wasserman y se lo prestó para el día del rodaje. Era un modelo de preproducción hecho a mano que recibió el número de modelo "7000". Se abría por la parte superior del reproductor en lugar de solo una pequeña porción de "tapa" y el área del disco tenía una ventana transparente para que pueda ver el disco girando. Para el lanzamiento final del producto (modelo 8000), la tapa se redujo a solo el área del disco y se eliminó la ventana transparente.  El disco  contenía la grabación real de James Stewart vista en la película.

Fue la tercera de las cuatro que integran la saga de "Aeropuerto " , pero  la decimonovena película  más taquillera de 1977. Por cierto, junto a sus secuelas, Aeropuerto 75 (1974) y Aeropuerto 80 (1979), esta película fue incluida en el Salón de la Fama - Hall of Shame - de los Razzie Awards en 1983.

Como sus precedesores, la película fue un éxito de taquilla, recaudando $30.000.000 tras ser lanzada a los cines el 11 de marzo de 1977 .

Sin embargo, la crítica fue dura con ella. En la página Rotten Tomatoes, la calificó con una valoración de  40%, en base a  5 críticas, 2 fueron positivas y 3 fueron negativas con un promedio de 5 de 10. Una  valoración de 5,3/10 se le da en FilmAffinity, y de 4,7/5 en Fotogramas frete al 5,6/10 en IMDb.

Variety  dijo de ella que respondía a "La banalidad de una fórmula en la historia que es creíble la mayor parte del tiempo". Y destaca que " hay un buen procedimiento real de búsqueda y rescate de la Marina estadounidense interpuesto en la trama".

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times "La película es un entretenimiento grande y elegante, implacablemente ridículo y, por lo tanto, nunca aburrido ".

The New York Times escribió, " Airport77 se ve menos como el trabajo de un director y escritores que como una decisión corporativa".

En Fotogramas dicen de ella que es la "(...) revisitación de uno de los temas predilectos dentro de la efímera moda del cine catastrofista: el desastre aéreo, que sería parodiado más tarde en "Aterriza como puedas". Con una estructura tan simple como funcional, propone el encuentro entre diversos personajes que deberán olvidar sus problemas ante la catástrofe. Sus resultados tienen una espectacularidad algo forzada.

A pesar de críticas críticas mixtas, Airport '77 fue nominada para dos Premios de la Academia  en concreto a la mejor dirección artística (George C. Webb y Mickey S. Michaels)  y al  mejor diseño de vestuario en las personas de Edith Head y Burton Miller .

Lo cierto es que a mi la película me ha entretenido. Puede que sea por ver a unos grandes actores esforzándose en la pantalla en una obra menor y muy comercial, pero considero que la dirección y el producto final es bastante digerible. De hecho, han pasado los años y la película ha envejecido muy bien.

A pesar del posterior lamento de Jack Lemmon, acompañado de grandes actores clásicos como Joseph Cotten, Olivia de Havilland, James Stewart, este algo menos, o Christopher Lee, se aprecian notables a actuaciones de grandes actores , muchos de los cuales asumen ese protagonismo en pequeños papeles para personajes secundarios, pero aportan todo el dramatismo que se requiere en esta nueva catástrofe aérea, así como las distintas personalidades de los participantes.

La sensación claustrofóbica que produce el fuselaje sumergido es muy inquietante lo que supone que Aeropuerto 77 sea una buena cinta del cine de catástrofes  por su suspense , su tensión, su intento de explicación física y por su resolución.  Una buena película con una banda sonora y unos efectos especiales correctos que  ha envejecido  bien.


domingo, 30 de julio de 2017

Sed de mal


Tras una semana embarcado en un crucero, poco tiempo he tenido para ver películas o series. He ido durante el vuelo avanzado en una de ellas, la irregular Waynard Pines, pero es imposible sacar tiempo entre desembarcos, visitas y actividades de juegos, bailes, piscinas, jacuzzi, actuaciones , y por no hablar de los desayunos- en ocasiones triples, comidas, en ocasiones dobles, meriendas con cervecitas incluidas y cenas, siempre elegantes, aunque alguna informal.Vamos , un sin vivir.

Con todo, una vez de retorno, y sobreviviendo al crucero por el Báltico, vuelvo a mi rutina de ver y escribir sobre lo que veo, como es evidente, para que no me olvide. Y he vuelto a lo grande, con la última película que hizo Orson Welles para una de las grandes productoras, la Universal Pictures, con actores de peso que optaron en algunos casos por hacer un mínimo cameo, y con un producto final con el sello de un buen cine negro, de lo mejor, en blanco y negro.

La película se llamó Touch of Evil o en España, Sed de mal y fue estrenada el año 1958 . Para muchos críticos, éste es el último gran filme del período clásico del cine negro estadounidense.

La película pivota sobre Orson Welles que aquí hace de director y guionista, qudeando la producción en manos de Albert Zugsmith como representante de la Productora Universal Studios quedándose igualmente con la distribución . La Universal Pictures invirtió un presupuesto de $829,000 y que fue recuperado con una recaudación que alcanzó los $2,237,659  de dólares. 

La película parte del guión firmado por Orson Welles aunque basado en la obra de Badge of Evil (1956), escrita por Whit Masterson. Orson Welles afirmó haber leído sólo "Badge of Evil" de Whit Masterson , la novela en la que se basó la película, después de haber completado la película y declaró que basó su reescritura del guión sobre el tratamiento inicial de Paul Monash . 

La película cuenta con una banda sonora de altura con toques jazzísticos de corte latino compuesta por Henry Mancini así como con la inmensa fotografía de  Russell Metty y un montaje complejo en el que intervinieron Aaron Stell , Virgil Vogel y Walter Murch.

Los actores protagonistas que encabezan el reparto son Charlton Heston como Ramon Miguel Vargas , Janet Leigh como  Susan Vargas y Orson Welles como el Comisario de policía Hank Quinlan . Junto a estos tres , en la película participan Joseph Calleia como  Pete Menzies , Akim Tamiroff como Tío Joe Grandi , Joanna Cook Moore como  Marcia Linnekar , Marlene Dietrich como  Tanya , Ray Collins como el fiscal de distrito de Adair,  Dennis Weaver como el director nocturno del Motel Val de Vargas como Pancho , Mort Mills como Al Schwartz , Victor Millan como Manolo Sánchez,  Lalo Rios como Risto , Phil Harvey como Blaine,  Joi Lansing como Zita o "rubia",  Harry Shannon como el jefe de policía Pete Gould, Rusty Wescoatt como Casey , Wayne Taylor como miembro de una pandilla , Ken Miller como miembro de una pandilla , Raymond Rodríguez como pandillero,  Arlene McQuade como Ginnie,  Dan White como Guardia de Fronteras , y una fugaz participación de Zsa Zsa Gabor como dueña del club de striptease , su hermana Eva como una de las Streaper del local, Mercedes McCambridge como miembro de la banda,  William Tannen como Howard Frantz y Joseph Cotten como detective . 

En una ciudad fronteriza entre México y los Estados Unidos , Los Robles, vemos como alguien vigila desde la distancia y a la vez instala una bomba de relojería en un automóvil.

El coche pertenece a Rudy Linnekar (Jeffrey Green) que va acompañado de una  mujer rubia Zita (Joi Lansing). Ambos entran en el vehículo y hacen un corto  viaje a través desde  la ciudad a la frontera de Estados Unidos. 

En paralelo en un maravilloso plano secuencia conocemos a otra pareja, la formada por Miguel "Mike" Vargas ( Charlton Heston ), un funcionario o agente de la policía mexicana de narcóticos  que llega a la frontera mexicana con su reciente y  joven esposa- están recién casados-   Susie ( Janet Leigh ) que van a pasar al otro país a pie. En ese momento el coche cruza la frontera, y luego explota. 

Al darse cuenta de las implicaciones que tiene para su país el estallido de una bomba mexicana explotando en suelo americano, Vargas se interesa por la investigación, aunque la misma recae en  el Comisario de policía Hank Quinlan (Orson Welles) que se hace cargo de la investigación por parte norteamericana. Mike Vargas   y Susan Vargas  interrumpen su viaje de luna de miel después de presenciar en la frontera la explosión del auto que resulta ser conducido por un mafioso de la droga. 

Quinlan (Welles), es el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. 

En la investigación participa además el jefe de policía Pete Gould ( Harry Shannon ) y el fiscal de distrito de Adair ( Ray Collins ) que llegan al lugar, que preceden a la llegada del capitán de la policía Hank Quinlan ( Orson Welles ) y su subordinado Pete Menzies ( Joseph Calleia ) .

Quinlan es un hombre obeso y desaliñado que vive de glorias pasadas y que visita regulamente  un burdel dirigido por Tanya ( Marlene Dietrich ), a la que apenas lo conoce. 

El principal sospechoso de Quinlan y Menzies es Sánchez, un joven mexicano casado en secreto con la hija de la víctima ( Joanna Moore ). Hank Quinlan (Orson Welles) no duda en fabricar pruebas falsas para acusar a un joven que él cree culpable de colocar la bomba. Ambos interrogan a Sánchez en su apartamento con Vargas presente. Vargas visita el baño y golpea accidentalmente una caja de zapatos que está vacía. 

Momentos más tarde, el ayudante Menzies entra en el baño y anuncia que dos palos de dinamita se encontraron en la misma caja de zapatos. 

Vargas, es consciente de que no es cierto y  acusa a Quinlan de crear evidencias falsas y comienza a sospechar que puede haber estado haciéndolo durante años, para ayudar a ganarse el prestigio que tiene al otro lado de su frontera.

Quinlan rechaza la afirmación de Vargas, diciendo que sólo está sesgado a favor de los compatrotas mexicanos. 

Estas acusaciones, junto con la presión del tío Joe Grandi ( Akim Tamiroff ), el hermano de un hombre al que Vargas ha estado investigando, se combinan con el fin de desacreditar a Vargas.  

Con la asistencia del Asistente del Fiscal de Distrito, Al Schwartz ( Mort Mills ), Vargas estudia los registros públicos de los casos anteriores de Quinlan, revelando sus hallazgos a Gould y Adair. Quinlan llega a tiempo para escuchar la discusión y amenaza enojadamente renunciar. 

Todo esto hace que Quinlan -que ha estado sobrio durante 12 años- vuelva a caer en la bebida y que empiece una lucha feroz   entre los dos hombres, en la que cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro. 

Vargas sabe que las pruebas no son reales e inicia su propia investigación, donde descubre que Quinlan y unos mafiosos fronterizos están directamente relacionados con el asesinato. 

Susie Vargas, por su parte, se traslada de su hotel mexicano a un remoto motel americano para escapar de la atención no deseada de Grandi. 

El motel, que Menzies le recomendó, no tiene otros huéspedes y sólo cuenta con un gerente de noche muy peculiar ( Dennis Weaver ), El hotel es propiedad de Grandi que, de golpe se llena de miembros de la familia de Grandi, un mafioso fronterizo,  que se apoderan del motel y aterrorizan a Susie. 

Quinlan que conspira junto a Grandi, hace el  arreglo para que Susie fuera dejada en la habitación inconsciente, tras su secuestro y hacerla àsar como que ha tomado una dosis excesiva de drogas colocando drogas alrededor de su cuerpo inconsciente. Quinlan, además, invita a la escena a Grandi,  que lo ha preparado todo y al que lo estrangula y dejando su cuerpo junto al de Susie, todavía inconsciente, en la habitación  para desacreditar al honesto oficial de narcóticos, Vargas y con el fin de que este desista de su investigación.

Vargas se preocupa cuando sus intentos de llamar a Susie en el motel están bloqueados. Vargas inicia una carrera contra el tiempo en la que acumula las pruebas suficientes para desenmascarar al sucio jefe Quinlan y así salvar a su esposa. 

Sin embargo, agotado, borracho y con el remordimiento de haber matado a Grandi, Quinlan descuidadamente se deja su bastón en la escena del crimen, lo que le implica a sí mismo. 

Cuando Susie se despierta, ve el cuerpo de Grandi, y grita pidiendo ayuda , siendo arrestada bajo sospecha de asesinato. 

Vargas confronta a Menzies sobre la historia de la evidencia "descubierta" por Quinlan. Cuando va al motel a por Susie,  no puede encontrarla, y tras ello, Vargas se entera de que el motel es propiedad de Grandi y que le han robado la pistola. Se apresura a regresar a la ciudad y entra en un bar, donde se enfrenta a los pandilleros que atacaron a su esposa. Cuando se niegan a contestar sus preguntas, Vargas los golpea violentamente, destruyendo la barra en el proceso. 

Al Schwarz (Mort Mills)  luego informa a Vargas que Susie ha sido arrestado por asesinato. En la cárcel, Vargas la encuentra apenas consciente. Menzies revela a Vargas que descubrió el bastón de Quinlan en la escena del crimen. Vargas amenaza a Menzies y le obliga a colaborar con él.

Cerca de un campo de petróleo, Menzies se encuentra con Quinlan, mientras que es seguido a pie por Vargas, que está grabando la conversación. Quinlan admite a Menzies que él colocó las evidencias inculpatorias, pero insiste que lo hizo solamente porque él sabía que eran culpables. 

Quinlan escucha un eco procedente del micrófono secreto y le echa en cara que la traición a Menzies. Quinlan exige a Vargas se muestre. Quinlan entonces dispara a Menzies con el arma de Vargas, que él había robado anterior del maletín de Vargas.

Quinlan se prepara para disparar a Vargas (diciendo que puede afirmar que Vargas estaba resistiendo a la detención), pero que, en cambio, es disparado  en el acto final por un Menzies moribundo. Quinlan se tambalea y cae hacia atrás en una inmunda pileta de aguas residuales y muere. 

Poco después llega Al Schwartz  a la escena y le dice a Vargas que la dinamita plantada era innecesaria porque Sánchez confesó el crimen. 

Más tarde, Schwartz le pregunta a Tanya, (Marlene Dietrich) una misteriosa y enigmática gitana que en el pasado tuvo una relación con Hank Quinlan, y que había presagiado el triste y fatídico final de éste. mientras se aleja, lo que tiene que decir sobre Quinlan y Tanya responde: "Él era un granhombre, ¿qué importa lo que digan los demás?" Acabando así la película. 

La película tiene lugar en una ciudad fronteriza de ficción mexicana, Los Robles, y se completó en 39 días. Orson Welles insistió en rodar en una ciudad real siendo en su elección inicial Tijuana, pero la película se rodó en la localidad de Venice, en Los Angeles, y en los Universal Studios sitos en el 100 Universal City Plaza, Universal City, de California. 

Touch of Evil significó el regreso de Welles a la producción en Estados Unidos, después de haber rodado tres filmes fuera de su país natal, Macbeth (1947)- ya visto en este blog- , Otelo (1952) y Mister Arkadin (1955).

Lo cierto es que el proyecto llegó a manos de Welles en una época en que éste no gozaba de buena fama entre los productores de Hollywood, ya que muchos lo consideraban un director difícil , engtre otras cosas, por no ser capaz de cumplir con un plan de trabajo.

Hay dos historias de cómo Welles terminó dirigiendo Touch of Evil . Charlton Heston recordó que Welles fue contratado originalmente para actuar sólo en la película, no para dirigir o escribir. Sin embargo, la Universal estaba dispuesto a asegurar a Heston parab la película pero éste exigió que el estudio confirmara al director antes de que él firmara. Después de enterarse de que Welles estaba en el reparto, Heston expresó su mayor interés en protagonizar si Welles la dirigía.

La otra historia es que Welles había trabajado recientemente con el productor Albert Zugsmith , conocido como el "Rey de la series B", en una película llamada Man in the Shadow y estaba interesado en dirigir algo para él. Zugsmith le ofreció un montón de guiones, de los cuales Welles pidió lo peor para demostrar que podía hacer una gran película con un mal guión. En ese momento, el guión se llamaba Badge of Evil , basado en una novela de Whit Masterson. Welles hizo una reescritura y la llevó a la producción. 

Lo cierto es que después de una década en Europa en la que completó sólo tres películas, Welles estaba ansioso por dirigir de nuevo a Hollywood, por lo que aceptó asumir el papel de Quinlan. 

Welles tuvo a su servicio un buen numero de actores y actrices notables que aparecen  en grandes y pequeños papeles.

Charlton Heston citó entre sus errores no haber ensayado  un acento hispano para su papel de polícía mexicano que lucha contra el narcotrafico siendo uno de los mayores errores que cometió como actor.

Janet Leigh afirmó estar absolutamente aterrorizada cuando filmó la escena donde está amenazada en su habitación de motel.

Orson Welles escribió el papel de Marlene Dietrich después de que la película ya había comenzado a rodarse, llamándola la noche antes de que él quisiera filmar sus escenas para ofrecerle el papel. Y lo cierto es que Dietrich tiene un papel fundamental , aunque aparezca en cuatro escenas cruciales incluyendo la final.

También tuvo a su mando a Zsa Zsa Gabor y a su hermana , que aparece brevemente como el empresario de un club de striptease. La dos Gabor aparecen al ser amiga del productor. Por su parte, Zsa Zsa Gabor está en pantalla durante 20 segundos como mucho.

La ganadora de un Oscar Mercedes McCambridge sólo aparece en la película porque estaba almorzando con Orson Welles durante la filmación y Welles la convenció para filmar una escena. Él la había llevado una chaqueta de cuero, se cortó el pelo y hizo que su personaje dijera la línea siniestra, "Quiero ver".

Dennis Weaver interpreta a un empleado nocturno en un motel, en una prodigiosa actuación. A Heston le gustaba Weaver y su trabajo cinematográfico.

Muchos de los actores trabajaron por salarios más bajos sólo para hacer una película con Welles. El papel de Marlene Dietrich fue una sorpresa para los productores y aumentaron su sueldo para poder anunciar su participación en la película aunque ella iba a trabajar por lo mínimo que se requería según el convenio del sindicato de actores. 

El amigo de Welles y el colega Joseph Cotten en el teatro de Mercury aparece aunque  no acreditado como el forense. 

El agente de Janet Leigh rechazó inicialmente su participación en esta película debido al bajo salario ofrecido incluso sin consultar a la actriz. Orson Welles , anticipando esto, envió una carta personal a la actriz, diciéndole cuánto esperaba que trabajaran juntos. Leigh, furiosa, se enfrentó a su agente diciéndole que ser dirigida por Welles era más importante que cualquier cheque de pago. 

Janet Leigh recordó cómo Welles pidió la entrada de los actores en el reparto: "Comenzó con los ensayos. Ensayamos dos semanas antes del rodaje, lo cual era inusual. Reescribimos la mayor parte del diálogo, todos nosotros, que también era inusual, y el Sr. Welles siempre quiso nuestra aportación. Fue un esfuerzo colectivo, y hubo una oleada de participación, de creatividad, de energía. Podías sentir el pulso creciendo mientras ensayábamos. Sentías que inventabas algo mientras avanzabas. El señor Welles quería aprovechar cada momento. No quería un solo momento. Te hizo sentir que estabas involucrado en un maravilloso evento que estaba sucediendo ante tus ojos". 

Welles realizó la producción a tiempo, un día después de lo convenido, y  entregó un corte bruto a la Universal, y estaba convencido de que su carrera en Hollywood estaba de vuelta. Sin embargo, la película fue reeditada (y en parte re-filmada) por la Universal International . El proceso de edición fue prolongado y disputado, y la versión finalmente lanzada no era la película que ni la Universal oni la que Welles habían esperado. Fue lanzado como una película B , la mitad inferior de una doble función. La película A fue The Female Animal , protagonizada por Hedy Lamarr , producida por Albert Zugsmith y dirigida por Harry Keller, a quien el estudio había contratado para dirigir el material redirigido en Touch of Evil . Las dos películas tenían incluso el mismo camarógrafo, Russell Metty . 

A la película de Welles se le dio poca publicidad a pesar de las muchas estrellas en el reparto. Aunque tuvo poco éxito comercial en Estados Unidos  fue bien recibido en Europa, particularmente por críticos del Cahiers du Cinema como el futuro cineasta François Truffaut . Sin embargo, la película fue un fracaso de la taquilla en los EE.UU.  pero fue bien recibido en Europa. 

La película comienza con un palno secuencia de tres minutos y veintidós segundo considerado ampliamente por los críticos como uno de los mayores largos en la historia del cine. 

Según un artículo publicado el 4 de septiembre de 1960 en el New York Times, Marlene Dietrich consideró que su papel de Tana o Tanya era uno de sus favoritos y afirmó que hizo su mejor actuación dramática en la última escena, en la que declara: ¿No importa lo que diga acerca de la gente? " También dijo que sus escenas fueron filmadas en una sola noche. 

La película fue rodada en un riguroso blanco y negro por el director de fotografía Russell Metty, quien usó una luz fuerte y los altos contrastes entre sombras y zonas iluminadas que ayudan a crear la densa atmósfera del filme. A esto se sumó que Orson Welles quiso rodar predominantemente por la noche a fin de defenderse de un estudio como el de la Universal que él consideraba  entrometido.

El largo plano secuencia de 3 minutos con el que inicia la película tardó 15 días en llevarse a cabo y se transformó en un plano mítico dentro de la historia del cine.

A pesar de la especulación popular, Orson Welles lleva maquillaje a lo largo de la película. Durante horas cada noche, le añadían libras y libras de maquillaje sobre él, y usaban prótesis para su rostro. Una vez dijo que se había ido tarde a una cena en su casa durante la filmación, y llegó con su maquillaje puesto. Una  actriz se le acercó cuando entró y con toda seriedad dijo: "¡Orson, te ves maravillosa!". Orson Welles se transformó además con 30kg de prótesis de cuerpo y maquillaje, junto con una nariz falsa, para interpretar a un hombre 20 años mayor que él.


Orson Welles quería que los créditos aparecieran al final de la película para no distraer al público del largo (y famoso) primer plano de seguimiento. Finalmente consiguió su deseo con la versión alternativa 1998, presentada como la del  "corte del director". Sin embargo, la versión que se estrenó teatralmente en 1958, los créditos aparecieron al principio de la película, superpuesta a la ya famosa secuencia de apertura.

Orson Welles inicialmente despreció el título de "Touch of Evil", no teniendo nada que ver con su concepción. A lo largo de los años, sin embargo, le gustó, y finalmente lo consideró el mejor título de todas sus películas.

Orson Welles declaró que su objetivo con la película era enfurecer a la audiencia con la trama, de la misma manera que Howard Hawks hizo con El sueño eterno (1946).

Debido al montaje de la misma, la historia se volvió aún más confusa una vez que el estudio recortó y la montó son seguir lo acordado por el director. Orson Welles declaró que su objetivo con la película era enfurecer a la audiencia con la trama, de la misma manera que Howard Hawks hizo con El sueño eterno (1946). La historia se volvió aún más confusa una vez que el estudio recortó la imagen.

Como ya hemos dicho, Orson Welles fue contratado originalmente sólo para actuar en la película, pero debido a un malentendido, Charlton Heston pensó que Welles iba a ser el director. Para mantener a Heston contento, el productor Albert Zugsmith le permitió a Welles dirigir. Welles hizo cambios importantes en el guión ya terminado, incluyendo cambiar el carácter de Heston de un fiscal de distrito blanco a un agente mexicano de narcóticos, cambiar el personaje de Janet Leigh de mexicana a estadounidense, y cambiar el escenario de la película de una pequeña ciudad de California a una ciudad fronteriza mexicano-americana.

Para 1993, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

Lo cierto es que su estreno se dio en la Feria Mundial de Bruselas de 1958, donde los jueces (y luego los críticos) como Jean-Luc Godard y François Truffaut le otorgaron el primer premio. Se dijo que la película tuvo una gran influencia en el inicio de las  carreras de Godard y Truffaut, quienes en un año realizaron sus primeras películas, Al final de la escapada (1960) y Los 400 golpes (1959), respectivamente.

Después de terminado el rodaje, los productores vieron el material y se extrañaron del camino tomado por el director. Consideraron que la película era demasiado confusa, por lo que la reeditaron e incluso rodaron escenas adicionales (con un director diferente) a espaldas de Orson Welles, que por aquel entonces se encontraba en España tratando de cumplir su sueño de rodar una adaptación de El Quijote.

Ese primer montaje concebido por los productores fue el estrenado en el año 1958 y significó un enorme fracaso comercial y de crítica , al menos, en los Estados Unidos.

La restauración de 1998 debía estrenarse en el Festival de Cannes de 1998. Sin embargo, el día antes del estreno, la muestra fue cancelada por Beatrice Welles (la hija de Orson Welles ), que tiene una larga historia de interferir con las proyecciones de la obra de su padre a través de amenazas de litigio.

En honor  a la verdad hay que decir que una vez rodada la película en Venice, a su regreso a Los Ángeles, Welles lamentó la decisión de los productores e insistió en que, para que la obra pudiese considerarse suya, se debían seguir una serie de indicaciones para realizar un nuevo montaje del filme. Las indicaciones para ello fueron plasmadas por Welles en un extenso documento de 58 páginas que dirigió a la Universal, compañía productora de la película. Este documento (que se creía perdido y del que por fortuna Charlton Heston guardaba una copia), sirvió de base para realizar en 1997 una nueva versión restaurada de Touch of Evil, la misma que fue estrenada en cines en 1998 y en DVD en el año 2000, 15 años después de la muerte Welles.

Después de terminar una primera edición, Orson Welles fue a México para iniciar otro proyecto. Regresó a los Estados Unidos para encontrar su película completamente recortada por el estudio, que estaba preocupado por la viabilidad comercial de la película.

Son tres las versiones de la película se han lanzado: La versión original de 1958 (93 minutos) difería sustancialmente del corte original de Welles, tanto en la edición como en la adición de nuevas escenas dirigidas por Harry Keller. Esta versión ya no existe. Welles afirmó que se hicieron sin su conocimiento, pero la Universal afirmó que Welles ignoró las solicitudes del estudio para regresar y emprender nuevos trabajos. Fue en este punto en que entró en juego Keller y rodó parte de su material   totalmente nuevo, otros reemplazaron las escenas de Welles.

Welles proyectó el nuevo corte y escribió un memorándum de 58 páginas al jefe de producción de Universal, Edward Muhl, detallando lo que él pensaba que era necesario hacer para que la película funcionara. Sin embargo, muchas de sus sugerencias fueron desatendidas y Touch of Evil fue finalmente lanzado en una versión de 93 minutos.

Una versión de 108 minutos lanzada en 1976 que incorporó material cortado del lanzamiento de 1958. Lo cierto es que a mediados de la década de 1970, Universal descubrió que llevaba una copia de 108 minutos de Touch of Evil en sus archivos. Consciente de que había un creciente interés en el trabajo de Welles, el estudio lanzó esta versión a los cines en 1976 y más tarde la publicó en video, calificándola de "completa, sin cortes y restaurada". De hecho, esta impresión no era una restauración en absoluto, sino una versión preliminar   de Welles. Tenía algunas escenas vitales de Welles que corte universal de la versión de lanzamiento, la versión de vista previa también ofreció más material de Keller que la versión de lanzamiento.

Por último está la versión lanzada en 1998 que aplicó las notas de Welles de su memoria larga al estudio. Welles escribió este memorándum en diciembre de 1957 después de ver una versión que incorporaba las escenas de Keller, y que había sido editado sin la participación de Welles. En 1998, Walter Murch , trabajando con todo el material disponible, reeditó la película basada en el memorándum de Welles, con Rick Schmidlin quien produjo la reedición y con la ayuda de Bob O'Neil, director de restauración de películas de Universal, y Bill Varney , vicepresidente de Operaciones de Sonido de Universal, participó en la restauración.

Como el corte bruto de Welles ya no existe, no es posible un verdadero "corte del director", pero Murch fue capaz de montar una versión que incorpora la mayor parte del material existente, omitiendo algunas de las escenas de Keller (aunque algunas fueron retenidas , ya sea porque habían reemplazado las escenas de Welles que ya no existían y eran necesarias para la trama, o porque Welles había aprobado su inclusión). Además, algunas de las quejas de Welles se referían a sutiles opciones de sonido y edición, y Murch reeditó el material en consecuencia.

Los cambios notables incluyen el retiro de los créditos y de la música de Henry Mancini de la secuencia de la abertura,  y la eliminación de la escena del pasillo del hotel de Harry Keller. Rick Schmidlin produjo la edición de 1998, que tuvo un limitado pero exitoso lanzamiento teatral (de nuevo por Universal) y posteriormente se hizo disponible en DVD .

Fue originalmente programada para ser estrenada en el Festival de Cannes 1998 con Janet Leigh, Walter Murch y Rick Schmidlin asistir, la proyección se canceló 11 horas después de las amenazas de litigio de la hija de Welles, Beatrice Welles . Su demanda contra Universal, por no consultarla o obtener su consentimiento antes de la reelaboración de Touch of Evil , se resolvió fuera de la corte. . Welles más tarde dijo que sólo había pedido a Universal que le informara sobre lo que se estaba haciendo, y cuando fue ignorada le dijo al Festival de Cannes que la restauración no fue sancionada por el Welles Estate. "Lo vi más tarde y fue maravilloso", dijo. "Pensé que hicieron un trabajo asombroso y estaba muy bien hecho, era lo que él quería y tenía mucho más sentido que esa pesadilla cortada que había antes.Está bien y era suyo.Si me hubieran dicho que de desde el principio, nada de eso hubiera sucedido ".

La crítica actual en los Estados Unidos la elogia. Kenneth Turan en las páginas de Los Angeles Times ijo de ella que era "Expresionista al extremo (...) la película eleva el habitual ambiente perturbador del cine negro a un nivel al que pocas películas han apuntado"

Para Michael Wilmington del Chicago Tribune estamos ante "Un maravilloso regalo que ningún cinéfilo debería perderse"

Según Andy Seiler en USA Today a destacar "Un drama criminal oscuro y extravagante" . Por su parte, Roger Ebert en la web rogerebert.com dice que "Los destinos de todos los protagonistas están relacionados de principio a fin, y la fotografía lo ilustra atrapándolos en los mismos planos, o relacionándolos a través de los cortes (…)" E

Para Howard Thompson en el The New York Times entiende que "Gracias a Orson Welles, nadie, y nos referimos a nadie, se dormirá durante 'Touch of Evil' (...) Welles es un obvio pero brillante saco de trucos."

En el Reino Unido Angie Errigo en Empire destacaba la "Increíble fotografía e interpretada con brillantez, es sin duda una de las películas criminales más influyentes de la historia (…) ; mientras que    Peter Bradshaw en The Guardian se trata de "Un drama noir brillante (...) Orson Welles hizo una de sus interpretaciones más Shakespearianas (…) "

Geoffrey Macnab en The Independent es "[Una] obra magnífica (...) Marlene Dietrich le da una de las mejores interpretaciones de la historia del cine."

Para   Joshua Rothkopf de Time Out se trata de "Una lección maestra de tensión, estilo visual y excesos de serie B (…) "

Por útimo Keith Phipps de AV Club afirma que "La cima de todos los dramas criminales duros que invadieron los cines tras la Segunda Guerra Mundial."

La crítica en España dijo sobre ella que es una "Obra maestra de Welles de deslumbrante reparto y compleja historia sobre el poder y la corrupción. Atención a su espectacular plano secuencia de apertura, un prodigio de dominio de la técnica y puesta en escena, y sin duda uno de los mejores comienzos de la historia del cine", según Pablo Kurt en filmaffinity.

Para  Fernando Morales en las páginas del  diario El País se trata de un"Sobresaliente filme (...) la magnífica dirección de Orson Welles eleva a la categoría de clásico esta intriga policiaca (...) ejercicio de estilo inigualable"

La película , además de ser preservada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, fue incluida entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider , y en la lista de "Grandes Películas" de Roger Ebert .

La película es una joya técnica. Una obra de arte. Sólo por su plano secuencia inicial que supera los tres minutos, con música de Henry Mancini, ya merece verse. A esto se le unen los juegos tenebrosos de luces y sombras. Vamos toda una joya de buen cine.


Para terminar usaré las palabras escritas por Guillermo Cabrera Infante sobre esta película en Cine y Sardina, en concreto en su artículo Marlene cuenta el tango. El escritor cubano nos cuenta que de sus últimas actuciones: "la mejor actuación de Marlene se la regaló a Orson Welles - y casi sin cobrarle- en Sed de mal---Marlene toda de negro , era Tana, una puta envejecida que es ahora una cartomántica cerca de la frontera. "Adiviname el futuro", le pide Orson  disfrazado de hombre gordo. El es un policía corrupto y ella su vieja novia: tan vieja que ninguno de los dos recuerda su primer beso. "Npo tiene futuro , querido", dice Marlene "Lo has malgastado todo". Pero , dice el escritor cubano, ninguno de los dos tiene futuro ni fruto.


Esta es la última película de Welles en Hollywood y Marlene, al usar una peluca negra, gastó su imagen de rubia. Orson dijo de ella , más bien profetizó "Es un último gran papel". Al final de la película, con el policía Hank  Quilan abatido por su segundo un segundo antes, alguien le pregunta a Marlene  qué pensaba del muerto. "Era una clase de hombre", queriendo decir de lo que ya no hay. Palabra de un cervantino cubano, pero cervantino. Mis saludos, maestro.