Mostrando entradas con la etiqueta Thriller policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller policial. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

Traidor


Es curioso, pero una vez escrito esta entrada buscando una imagen del cartel de la película he puesto traidor y la primera imagen y noticia que me ha aparecido es la de o que me ha aparecido en la información de unos seguidores del Atlético de Madrid han retirado la placa de Antoine Griezman del Wanda Metropolitano.

También he encontrado otro imagen que dice que "Lo más triste de la traición es que nunca proviene de tus enemigos". Y es verdad. Recuerdo haber montado una webquest al inicio de la introducción de la informática en los centros que titulé "Yo, el traidor" que se refería a un personaje de película de la Historia de España, Antonio Pérez, Secretario de Estado de Felipe II. Prototipo de traidor patrio. Pero no nos engañemos hablamos de cine y aquí hablo de Traitor.

Se trata de un convencional thriller dirigido por Jeffrey Nachmanoff, guionista y director estadounidense y responsable del guión de la exitosa película del año 2004 The Day After Tomorrow , que recaudó US $ 544 millones y The Tourist , que recaudó US $ 278 millones así como contribuyó anteriormente al guión de Prince of Persia: The Sands of Time . Es además el director de réplicas (2018). Es responsable de algunos episodios de Homeland , Allegiance , The Brave y recientemente The Passage. 

Tiene como mayor interés el hecho de combinar terrorismo yihadista, operaciones encubiertas de la CIA así como vincular a la historia con una investigación del FBI y un trabajo en la producción amplia en el que intervienen Don Cheadle , David Hoberman, Todd Lieberman , Jeff Silver, Ashok Amritraj, Arlene Gibbs , Kay Lieberman , Steve Martin como productor ejecutivo, y Richard Schlesinger; y en la que intervienen las productoras Crescendo Productions , Mandeville Films , Overture Films y Hyde Park Entertainment manejando un presupuesto de $ 22 millones. 

El guión fue escrito por el mismo Jeffrey Nachmanoff y en el mismo contribuyó igualmente el actor y en este caso productor ejecutivo Steve Martin, surgiendo la idea de la película de ambos. La fotografía fue responsabilidad de J. Michael Muro Jr, la música de Mark Kilian y el montaje de Billy Fox. 

En el reparto nos encontramos con Don Cheadle como Samir Horn, Guy Pearce como agente Roy Clayton, Saïd Taghmaoui como Omar, Neal McDonough como Max Archer, Jeff Daniels como el agente de la CIA Carter, Archie Panjabi como Chandra Dawkin, Mozhan Marnò como Leyla, Lorena Gale como Dierdre Horn y Alyy Khan como Fareed. 

La película comienza en Sudán en la década de los 70 cuando un chico , un joven Samir, está jugando al ajedrez con su padre y luego, cuando este se marcha, sale a despedirlo por el balcón y ve como el coche en el que se monta su padre explota de inmediato. El niño se queda traumatizado. Pasado el tiempo descubrimos que el chico ha crecido y en el presente - supongamos 2008- se encuentra en el Yemen. 

Se desplaza con un 4 x 4 por las calles sin asfaltar de una ciudad y penetra, no sin dificultades en una vivienda. Su intención es ver a un líder yihadista al que le quiere vender unos explosivos procedentes del Ejército de los Estados Unidos. 

Nos enteramos que Samir Horn (Don Cheadle) es un ex-soldado que tiene pasaporte norteamericano , que domina el árabe y que es , siguiendo los preceptos de su padre, un devoto de la religión musulmana . Ahora parece haber cambiado de bando tras su paso por Afganistán y Bosnia y ahora lo suyo es la fabricación de artefactos explosivos con explosivo plástico Centec . Esto es lo que vende en este momento a facciones radicales usado por los islámicos radicales para sus atentados contra los Estados Unidos. 

Cuando intenta colocarlo en esa operación se persona el ejército yemení que parece estar colaborando con el FBI e interviene en la casa deteniendo a Samir y a uno de los presentes Omar (Saïd Taghmaoui). 

Vemos que este último le llama traidor y Samir no le replica. Estando encarcelado es interrogado por dos agentes del FBI Roy Clayton (Guy Pearce), que dirige una investigación sobre una organización terrorista, responsable de varios ataques terroristas en Europa, así como Max Archer (Neal McDonough) , otro agente, mucho menos amistoso que Clayton. Ambos interrogan a Samir Horn (Don Cheadle), ya que saben que es un ex agente del gobierno norteamericano de origen musulmán. Pero Samir se niega a colaborar. 

Durante su estancia en la cárcel Samir es testigo de como algunos de los detenidos actúan como una organización mafiosa frente a algunos pobres encarcelados. Samir sale en defensa de uno de ellos y le da su ración de comida. Esto es visto por Omar que ahora considera que es un buen hermano musulmán y bueno para la causa. 

Mientras Clayton buscará pistas y pruebas para descubrir si el ex agente es un traidor y para ello entra en contacto con un agente de la CIA que no se muestra nada colaborador el agente de la CIA Carter (Jeff Daniels). 

Samir le comenta a Carter que se siente devastado cuando se entera de que, a pesar de los esfuerzos encubiertos de Carter, personas inocentes perecieron en el ataque del consulado. Horn se gana la confianza de Omar (Saïd Taghmaoui). 

Más tarde, Samir y Omar se hacen amigos, y cuando la gente de Omar organiza una fuga masiva, se llevan a Samir con ellos. Se encuentran con Fareed ( Alyy Khan ), un teniente de la organización terrorista al-Nathir. 

Horn se mete de lleno en una organización para la defensa de los ideales islámicos radicalizados . Contacta al grupo de "Nathir" , una organización que llevan a cabo atentados en España y se intención es igualmente atentar en Marsella donde tanto el como Omar han conseguido radicalizar a un grupo de jóvenes de origen musulmán. 

Finalmente el atentado no tiene lugar pues que el chico que se iba a inmolar va a cometer el error de llamar a su primo para decírselo. La llamada llega a la policía y un soplo a su vez a la organización que decide liquidar al chico. 

Para ello Horn para hacer creíble su convicción por este grupo de terroristas vuela una embajada de los Estados Unidos en construcción dadas las habilidades de Samir como ex-Sargento Ingeniero de Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU. La explosión en la embajada americana en Niza ,causa varios muertos , unos 8, aunque en realidad una pantalla de muertes aparentes ganándose entonces Horn su completa confianza pudiendo conocer a Nathir, el líder de los terroristas. 

Es precisamente en ese momento cuando descubrimos , en una visita a Londres que Horn es en realidad un infiltrado de la CIA cuya misión es desconocida para el FBI y que busca detectar a los dirigentes de estas facciones islámicas terroristas, en especial a Nathir, el líder que los dirige. 

La operación es coordinada secretamente por el agente Carter. Mientras para el FBI el responsable de los atentados con esos explosivos y principal sospechoso es Samir . 

Así que los dos agentes inician una intensa búsqueda que lo lleva de un lugar para otro. Vamos conociendo que el peso de la operación de seguimiento es realizada por el agente especial del FBI ( Guy Pearce ), un hombre de convicciones espirituales y buen conocedor de la lengua y cultura musulmana. Así que se entrevista con su madre y con la chica con la que sale una estadounidense de origen pakistaní y de nombre Chandra Dawkin (Archie Panjabi ) que desconoce la actividad y el paradero de Samir. 

Todo encamina a Clayton a Samir, que tras un periplo por Europa llega a Canadá junto a Omar . Impresionado con Samir, Fareed le presenta al líder Nathir. Junto con la cúpula de Nathir diseña una campaña de atentados múltiples coincidiendo con el día de acción de gracias y que afectaría a autobuses que se desplazan por el centro del país llevando a sus habituales usuarios, personas humildes. Se le instruye a Samir para que actúe como enlace con cada uno de las células durmientes e integrantes de al-Nathir . 

El grupo que vigila a Chandra da con Samir cuando éste queda con ella en un parque. Tras perseguirlo , éste se esconde en una barriada marginal de gente de color en la que vivió de pequeño. 

Por la misma es perseguido por los agentes Alex Clayton (Guy Pearce) y Max Archer (Neal McDonough) quienes buscan desesperadamente a Horn creyendo que es un auténtico terrorista radical islámico. Con Clayton tiene un encuentro , pero éste se sorprende de que no quiera matarlo. 

Su circulo se va cerrando y cuando Samir queda con Omar para recogerlo se persona sin previo aviso el agente Carter que es asesinado por Omar pensando que es integrante del grupo de policías que persigue a su compañero. 

Aunque los avances del FBI prosiguen descubrimos que en el FBI hay un informante que mantiene a Omar al día de como evolucionan las pesquisas del FBI. Omar y Samir huyen del país por el Lago Ontario para llegar a Canadá. 

Los integrantes de la organización , a pesar de la cercanía de los perseguidores, deciden ejecutar su plan para el Día de Acción de Gracias dando ese golpe maestro con unos 30 ciudadanos islámicos estadounidenses que servirán como mártires-suicidas y que se subirán a autobuses atestados de gentes para inmolarse con ellos. 

Desde un punto informático Samir revela su cobertura al Agente Clayton, quien lo rastrea en la localidad canadiense de Halifax . Clayton y su compañero vuelan hacia la localidad de Nueva Escocia . 

Clayton pide al jefe portuario que le permita abordar , primero, un barco con bandera de Yemen que resulta sospechoso, pero es una falsa pista. Por otro, un barco de carga que viaja con destino al puerto francés de Marsella. En ese momento Samir que sabe que se va a descubrir todo, mata a Nathir y Fareed, y le dice a un dolorido y traicionado Omar que, al atacar a inocentes, traicionaron al Islam. 

Samir luego le dice a Omar que cambió los correos electrónicos de los suicidas y los puso a todos en el mismo autobús, por lo que todos murieron sin víctimas (excepto el conductor del único autobús). 

La policía canadiense y el FBI irrumpen y sin detenerse en nada matan a Omar e hieren a Samir. Más tarde, en Chicago, Samir le dice al Agente Clayton que se siente culpable por la muerte de personas inocentes, y que el Corán dice que para matar a una persona inocente es matar a toda la humanidad. 

Clayton responde que el Corán también dice que al salvar a una persona inocente, ha salvado a toda la humanidad. Y le comenta que él piensa que Samir que es un héroe y le asegura una posible carrera en el FBI. Con un encuentro y la normalización de su relación con Chandra acaba la película. 

Traitor es un film de acción, drama y thriller que juega entre lo policial y lo psicológico. Fue rodada en 2007 en locaciones de Estados Unidos, Marruecos, Francia y Canadá . La película se rodó en tan solo 48 días, a través de 17 ciudades repartidas en 3 continentes, y todo por el presupuesto relativamente bajo de 22 millones de dólares estadounidenses. El rodaje comenzó a principios de septiembre de 2007 en Toronto ,Hamilton pasando más tarde por Chicago (Illinois), Londres, Marsella y Marrakech . 

El guion fue escrito por el mismo director del film, Jeffrey Nachmanoff, sobre un argumento concebido por él y Steve Martin, que interviene como productor ejecutivo y que sorprende que se le ocurrió la idea mientras filmaba ese espanto que fue , al manos para mi, de Se montó la gorda rodada en 2002, pero estrenada al año siguiente, 2003. 

Parece ser que el proyecto había estado en desarrollo desde 2002 y originalmente iba a ser producido por Walt Disney Pictures (a través de Touchstone Pictures ), pero se abandonó debido a un cambio en la administración. Fue recogido por Overture Films y Don Cheadle. 

Jeffrey Nachmanoff se reunió con varios profesionales de inteligencia, observadores políticos y otros especialistas para hacer que su guión sea lo más realista posible. Para lo papeles principales se optó por Don Cheadle que quedó como productor así como Guy Pearce, quien interpreta al agente del FBI Roy Clayton, y que gustaba reflejar con su papel el conflicto denunciado en la película de la falta de comunicación entre las diferentes ramas del gobierno estadounidense después del 11 de septiembre, particularmente la CIA y el FBI, con cada agencia tratando de suplantar al otro. Aunque hay que decir que Matthew McConaughey fue considerado para el papel del agente del FBI Roy Clayton. 

La película fue estrenada el 25 de agosto de 2008 y consiguió en taquilla algo menos de 28 millones de dólares. En cuanto a la crítica destacar que fueron mixtas. 

Para A. O. Scott del The New York Times se trata de "Un sombrío, fascinante y sólo moderadamente absurdo nuevo thriller." 

Lou Lumenick del New York Post consideró que es "Un sólido e inteligente thriller internacional (...) 'Traitor' es la mejor película de final de verano que he visto en años" 

Todd McCarthy desde las páginas de Variety comenta que "Es verosímil a nivel físico y tiene cierta seriedad inteligente, pero es incapaz de meterse en el interior de su personaje principal" 

Roger Ebert en rogerebert.com habla de que "Su ritmo es ágil, conoce bien el tema que trata, es fascinante en su retrato de la política y la estructura de un grupo terrorista y se acerca mucho a la realidad (...) " Y añade en su crónica en el Chicago Sun-Times, que la "La película avanza rápidamente, parece conocer su tema, es fascinante en su retrato de la política interna y la estructura del grupo terrorista. , y se acerca incómodamente a la realidad. Pero lo que lo mantiene unido es el personaje de Cheadle ".    

Considera Philip Kennicott en las páginas del The Washington Post que "Se necesitan acciones heroicas, pero no para salvarnos de los terroristas, sino de la película (...) Por suerte, tenemos a Don Cheadle" 

Ya en España Javier Ocaña en El País comenta que "Quiere ser ligera y relevante al mismo tiempo, lo que no tiene que ser del todo negativo, dependiendo de lo que vaya buscando el espectador. El de 'Syriana' se sentirá con hambre; el de 'En el punto de mira' se sentirá saciado." 

José Manuel Cuéllar en ABC sostiene que es "Un thriller convencional (...) Todo visto, todo previsto y sólo apuntalado por un final curioso e imprevisto, un toque de ingenio valioso que acompaña a la actuación de Cheadle en el botín de la película. (...)" 

Francisco Marinero en El Mundo escribe que "Se agradece esta intriga que sólo y como prólogo y pretexto ofrece espectáculo de acción (y significativamente se revela como lo menos convincente del conjunto) y fugazmente una gran sorpresa (...) "

En Chile René Martín en La Tercera comenta que "No se decide a ser un drama de denuncia de las prácticas terroristas y de las instituciones que luchan por detenerlas o un thriller de acción con simples ganas de entretener. Alta en aspiraciones y baja en su ejecución." 

Parece ser que la película india que lleva por título Anwar de Malayalam del año 2010, es un remake no acreditado de Traitor . 

Por mi parte decir que Traidor es una película en la que destaca el buen trabajo de Don Cheadle y Guy Pierce que sigue un guión que hoy ya no sorprende de agentes que trabajan encubiertamente en una de las agencias estatales a espaldas de los otros y que tiene un final más que esperado, muy en la línea del buen término en un tema tan complejo como es el terrorismo especialmente cuando la herida llevaba abierta únicamente siete años en los Estados Unidos. 

Podría haber acabado con un God bless America , pero no , acaba con una recomendación para el diálogo entre culturas y una recomendación: comenzar una conversación con un "Salam aleikum" para responder de inmediato con un "Aleikum Salam", que viene a decir que Dios te dé protección y seguridad . Una manera de dar a conocer a los musulmanes que están entre amigos, no entre extraños.


domingo, 12 de mayo de 2019

Los conspiradores


Película mala donde las haya esta que presenta de mala manera a unos Marauders o Merodeadores, aunque el título oficial sea el de Los conspiradores. Una película de acción que tiene como característica estar paralizada , una película de intriga que no intriga a nadie, una película de venganza en la que la venganza parece servirse más que fría ultracongelada. 

Una película que tiene como mejor valor la duración al ceñirse a los noventa minutos de un mal partido de fútbol jugado por esos equipos que hoy descienden de categoría. Una pelíucla en la que pasan muchas cosas, se enreda mucho, pero entretiene muy poco. Muchas vidas cruzadas invitan a la dispersión de la acciones. 

Es de año 2016 y está dirigida por un guionista , editor y director natural de Georgia, pero asentado en California que responde al nombre de Steven C. Miller. Tras graduarse de la escuela de cine en la que estudió, viajó de Florida a California llevando únicamente cien dólares en el bolsillo. A los dos meses de alojarse en Los Ángeles, ya había editado dos películas, escrito otra y dirigido su ópera prima ''Automaton Transfusion''.  

Este tiene , entre sus méritos el tener como actor comodín a Bruce Willis al que ha dirigido en tres películas: Extraction (2015), Marauders (2016) y First Kill (2017). El director se hizo un hueco en el cine especializado en thriller violentos o de acción. 

Y para 2011, Miller se encontraba en la dirección de películas de corte más personal como el thriller The Aggression Scale (2012), descrito por IndieWire como " Solo en casa con más muertes" que fue distribuida por Anchor Bay Entertainment. 

A esta le siguió Under the Bed (2012), descrita por JoBlo.com como "una extravagancia de terror empapada de sangre". La siguiente película de Miller fue el film Silent Night (2012), una nueva versión de Deadly Night (1984) también distribuida por Anchor Bay. Miller hizo un cambio al cine convencional con cuatro películas producidas por Emmett / Furla / Oasis y estrenadas por Lionsgate Premiere y que tenía como protagonista a Bruce Willis - supongo que por esa razón la grabé- : Extraction (2015), Marauders (2016) y First Kill (2017), aunque ese mismo año estrenó Arsenal. Miller tuvo su quinta colaboración con EFO y Lionsgate a través de la secuela Escape Plan 2: Hades (2018). 

En la película presentada como canadiense que me ha traído aquí fue producido por Randall Emmett, George Furla, Joshua Harris, Rosie Charbonneau y Mark Stewart a través de las productoras Grindstone Entertainment el trio formado por Emmett / Furla / Oasis Films, Aperture Media Partners, 4th Wall Entertainment, Grindstone Entertainment Group, Lionsgate Home Entertainment y Highland Film Group. La película manejó un presupuesto de $15,000,000. 

El guión de la misma fue escrito por Michael Cody y Chris Sivertson, mientras que la música correspondió a Ryan Dodson, la fotografía a Brandon Cox y la edición a Vincent Tabaillon. 

El reparto lo encabeza Christopher Meloni como agente especial del FBI en Cincinatti , Jonathan Montgomery y junto a él Bruce Willis como Jeffrey Hubert, así como Dave Bautista como el agente Stockwell. Junto a ellos el joven Adrian Grenier como agente especial Wells llamado continuamente en la película G.I. Joe, Texas Battle como el ex rangers TJ Jackson, Johnathon Schaech como el Detective Mims, Lydia Hull como agente especial Lydia Chase, Tyler Jon Olson como el detective Zach Derohan, Christopher Rob Bowen como Bradley Teegan, Danny A. Abeckaser como el detective Antonio Leon, Richie Chance como oficial de mando David Dagley, Tara Holt como la periodista Vanessa Adler, Carolyn Alise como Martha, Chris Hill como James Jackson y Jesse Pruett como Carl . 

La historia se desarrolla en Cincinnati , una ciudad del estado estadounidense de Ohio y sede del condado de Hamilton , cuando cuatro ladrones enmascarados cometen un robo a mano armada robando $ 3 millones en efectivo del Hubert National Bank. 

El líder del equipo no tiene reparo alguno de matar al director de la entidad, Steven Hutchinson, al que rematan a quemarropa antes de salir de la sede bancaria. 

Al ser un banco y al haber sido un robo importante de moneda el asunto es asignado al agente especial del FBI Jonathan Montgomery (Christopher Meloni) encabeza la investigación conjunta de homicidio y robo con la policía de Cincinnati. 

Los técnicos forenses saben que se ha encontrado en una huella que coincide con un ex Ranger de Texas y ex soldado del Ejército muerto llamado TJ Jackson (Texas Rangers), pero sin atender jerarquías es un integrante de la policía estatal , el detective Mims (Johnathon Schaech) que, por su cuenta, ha investigado las huellas y buscado al responsable. Pero Mims no encuentra dinero, aunque sí un laboratorio de drogas. Esta acción por parte de Mims lleva a un enfrentamiento por la competencia del caso entre los estatales y el FBI encabezado por Jonathan Montgomery. 

Entre los del FBI saben que , según el informe oficial, en 2011, la unidad de TJ se desvió de su objetivo secuestrando al civil Alexander Hubert, el hermano menor del magnate de las finanzas Jeffrey (Bruce Willis), para cobrar un rescate. El intercambio salió mal y aparentemente Alexander y los Rangers fueron asesinados por un equipo de Fuerzas Especiales . Eso sí, el cuerpo de TJ nunca fue recuperado. Como único heredero, Jeffrey Hubert, hermano de Alexander, se convirtió en presidente de Hubert International. 

Mientras el caso avanza y en el mismo se integran otro dos agentes del FBI, el veterano agente Stockwell (Dave Bautista) y el joven recién ingresado en el cuerpo agente especial Wells (Adrian Grenier). 

Al rastrear los números de serie , el FBI descubre los $ 3 millones que han sido donados por los ladrones a un fondo de caridad de City Mission. 

Wells como agente del FBI es asignado como enlace en la policía y sigue la pista de estos ladrones de bancos cuyo motín tienen por costumbre donar a la caridad. Vamos descubriendo como Wells enlaza algunas historias personales como la de Mims, un agente poco claro, que vive con amargura la enfermedad terminal de sus mujer o sabe de como la mujer de su jefe fue asesinada brutamente por un narco latino, Salazar. 

En un segundo robo en un otra entidad de Jeffrey Hubert, los ladrones roban dinero y el contenido de las cajas de seguridad personal del mismo Hubert y de un senador por Ohio, Cook. Esta información es aportada por David Dagley, miembro del equipo de seguridad de Hubert, que es atraído al banco y luego es apuñalado en una emboscada. El asesino deja una bala del 45 con la huella dactilar de TJ. El caso es que Dagley era el oficial al mando de los Rangers que atrapó a Alexander Hubert, pero no tomó parte en el plan de rescate. 

El vehículo de la huida aparece registrado por el hermano de TJ, James. Además Montgomery recibe unas pruebas fotográficas en las que aparente un asunto homosexual con extorsión incluida de Hubert sobre el senador Cook, protagonista de las fotos. 

Además los ladrones piratean el ordenador portátil del solitario y triste Montgomery y a través de Skype le intentan persuadir para que investigue la corrupción de Hubert. 

Ante esta situación Montgomery se vuelca en investigar al magnate . Se entrevistan y al final de la misma tiene lugar el tercer robo. En este caso los ladrones sorprenden al FBI durante una entrevista con Hubert. 

Un tiroteo de gran potencia tiene lugar en el vestíbulo . Uno de los asaltantes muere y los otros tres se retiran. Entre las víctimas están Hutchinson y Dagley dos antiguos miembros de un pelotón de élite al mando de Cook. Montgomery recibe un archivo robado de Hubert que detalla la conspiración para cometer asesinato y encubrimiento militar. Se filtra a los medios de comunicación y la verdad finalmente sale al exterior.

Parece ser que Hubert conspiró con Cook para evitar que el hermano menor del primero Alexander se hiciera cargo de la compañía. Informaron a la unidad de rangers con información de una misión falsa de una amenaza terrorista en Costa Rica . Los Rangers enviados fueron identificados como agentes deshonestos y emboscados por un equipo de Fuerzas Especiales sin conocimiento de la inocencia de los Rangers. TJ fue el único sobreviviente y , al final, fue salvado por el entonces francotirador de las Fuerzas Especiales asentada en Panamá, Wells , ahora agente del FBI. 

Con sus activos congelados , Hubert apresuradamente retira efectivo no autorizados para huir del país. TJ es , a su vez, seguido por el FBI hasta una lugar en el que canta la chica de éste. Allí es identificado por Montgomery y TJ es puesto bajo custodia. 

Tras esto descubrimos que el agente especial Wells del FBI es el líder delos asaltantes junto a tres miembros de fuerzas especiales que atacaron al escuadrón de TJ como cómplices. Planificó los atracos como venganza por la masacre de los rangers en la que lamentablemente participó. Recordando un detalle clave en la ubicación del mapa, el detective Mims predice correctamente que Wells es uno de los ladrones y llega justo cuando Wells se prepara para dejar el escondite con el dinero robado del robo. 

Atormentado por una conciencia culpable como policía corrupto y el pronóstico de cáncer terminal de su esposa, Mims le suplica a Wells que le permita devolver el dinero robado y expiar así por sus actos. Wells intenta razonar con Mims pero lo mata cuando Mims levanta su arma. 

Algún tiempo después, Montgomery sigue a Hubert a México. Encuentra a Wells preparándose para matar a Hubert en un restaurante y le dice que todas las muertes que se han vivido en Cincinatti , incluso en la cárcel, que han dado provocado la muerte entre otros, del asesino de la mujer de Montgomery, han sido ordenadas y financiadas por Wells usando el dinero robado para ayudar a los demás. Tras dejar a Welms en su mesa , ahora Montgomery se sienta en la mesa de Hubert, que está allí también, bebe un sorbo de vino en memoria de su esposa, y luego apuñala a Hubert en el corazón hasta la muerte . Wells dispara al guardaespaldas de Hubert y lo mata, comparte una mirada con Montgomery y luego se va acabando así esta película. 

Rodada integramente en distintos puntos de la ciudad de Cincinatti como Arnold's Bar, en 2nd Street, Dixie Terminal, Clay Wade Bailey Bridge, y Art Academy of Cincinnati todas en la principal ciudad de Ohio. Comenzó el rodaje el 25 de septiembre de 2015 en Cincinnati , Ohio . El primer día de filmación tuvo lugar en el edificio de la Terminal Dixie . El 26 de septiembre de 2015, la filmación estaba en marcha en el Stock Yard Bank & Trust, que se transformó en Hubert National Bank. 

La filmación también tuvo lugar en el centro de Cincinnati y en Over-the-Rhine hasta el 16 de octubre. Curiosamente es presentada como una ciudad en la que no para de llover. 

La historia de la película comenzó el 9 de septiembre de 2015, cuando se anunció que Steven C. Miller dirigiría una película sobre robos a bancos llamada Marauders basada en el guión de Michael Cody , en lo que era su primera película, y Chris Sivertson . Esta película de acción toma su nombre original ''Marauders'' de uno de los vehículos de los populares juguetes G.I. Joe. 

Se anunció igualmente que Bruce Willis , Christopher Meloni y Dave Bautista protagonizarían la película y que Emmett / Furla / Oasis Films junto con Joshua Harrisy Rosie Charbonneau a través de 4th Wall Entertainment. a través de los productores Randall Emmett y George Furla financiarían y producirían, mientras que Lionsgate Premiere la distribuirían. Lydia Hull, Tyler Olson, Christopher Rob Bowen y Danny A. Abeckaser también se incorporaron al proyecto. El 25 de septiembre de 2015, Adrian Grenier se unió a la película. 

La película fue estrenada el 1 de julio de 2016 por Lionsgate Premiere y obtuvo en taquilla $ 1 millón, 14 millones menos de lo invertido. 

En cuanto a las crítica Noel Murray en Los Angeles Times dijo de ella que era "Una obra de género pasablemente entretenida. Aun así, 'Marauders' sería más olvidable sin su reparto" 

En IndieWire David Ehrlich señalaba que "Una película super retorcida que es tan genérica como sugiere su título" 

En México Jesús Chavarría en Cine Premiere señalaba que "El plan maestro... de este película era al menos resultar un poco entretenida, pero fracasa miserablemente. (...) " Manuel Kalmanovitz G. en la Revista Semana dijo de ella que era una "Película plana y rutinaria. (...)" 

En Argentina Javier Porta Fouz en La Nación señalaba que "A Bruce Willis, que actúa poco y no como héroe de acción. (...) se lo exhibe como una reliquia de un cine que ya no es y, al menos con esta película, no se recuperará tan fácilmente." 

Ezequiel Boetti en el argentino Página 12 dijo que "Los guionistas se pasaron de rosca incluyendo varias subtramas a resolverse de forma algo desprolija, volviendo a la última media hora de metraje en un berenjenal de nombres, cargos y vínculos."

Sinceramente, no merece la pena. Es una película del montón que aporta poco y excesiva en cuanto que ocurren muchas cosas pero que apenas despegan o interesan algunas. Desde mi punto de vista está mal montada, mal interpretada siendo el producto final un piñazo.


sábado, 6 de abril de 2019

Coogan de Arizona


Cuando Donald Siegel encontró a Clint Eastwood, o viceversa. Lo cierto es que de este encuentro salió una - creo- fuerte amistad, unas buenas películas y unas enseñanzas que revirtieron en el actor de Californio y , por extensión, en nosotros como espectadores. Un feliz encuentro que antes o después tenía que ocurrir y ocurrió.

Todo comenzó con Coogan's Bluff  llamada en España, La jungla humana  una película del año 1968 y policíaca que transformará a un mito del oeste en otro mito , también ligado al oeste, pero en este caso en la policía. Dejaba de ser un Outlaw para vivir con la ley en la mano, aunque no esperara a que se aplicara la justicia. De esta película nacía el embrión de Harry Callahan, en el modelo de un nuevo tipo de policía, un antihéroe cuyos límites profesionales están en la ley, y , en todo, casi pueden aparecer un poquito después de ella. En ser cuya ética no ha de coincidir con la nuestra, pues el objetivo siempre es el mismo: cumplir con su idea de justicia. Pero claro, aún no podemos hablar de Callahan , sino de su precedente Walt Coogan.

La historia con la que nace Walt Coogan, un policía de Arizona nos fue presentada por Don Siegel. De Donald Siegel ya hemos hablado por aquí, la última vez fue cuando presentamos una joya como era El último pistolero. Pero no sólo ( se que en el 2010 la RAE decidió no poner la tilde, pero ya a mi edad creo que me lo puedo permitir, aunque sólo - insisto- sea para joder a una RAE que comete el error de llenarla de lingüistas y no tanto por escritores, muchos más flexibles y más creativos) de esa sino también - y sobre todo cuando hablamos de El seductor   , aunque está presentes en otras más que han pasado por aquí como la inolvidable Fuga de Alcatraz, u otra pendiente de redactar sobre Dos mulas y una mujer (Two Mules for Sister Sara, 1970). 

Estamos en 1968 y ahora Don Siegel , el director, cuenta en la producción con Irving L. Leonard , Richard E. Lyons y el mismo para las productoras The Malpaso Company  y Universal Pictures en este caso también encargada de la distribución mediante la Universal Studios.

Para desarrollar la cuenta con un guión - y ¿por qué no RAE?- de  Herman Miller, Howard Rodman y Dean Reisner.

Para la música contó con un músico argentino formado en el jazz de gustos rítmicos más que sinfónicos, pero en esta película abiertamente de sabor jazzístico   . Hablamos de Lalo Schifrin , mientras en el sonido cuenta con Jack Bolger , Bud Westmore en el maquillaje, Bud Thackery  en la fotografía. En el montaje es Sam E. Waxman y Helen Colvig responsable del vestuario.

En cuanto al elenco lo componen Clint Eastwood como Coogan, Lee J. Cobb como el teniente McElroy, Susan Clark como Julie Roth, Tisha Sterling como Linny Raven, Don Stroud como James Ringerman, Betty Field como Ellen Ringerman, Tom Tully como el Sheriff McCrea, Melodie Johnson como Millie, James Edwards como Sargento Wallace, Rudy Diaz como Bear Run, David F. Doyle como Pushie el Bosley de Los ángeles de Charlie , Meg Myles como Big Red, Marjorie Bennett como la señora Fowler, Albert Popwell como Wonderful Digby, Salta Battin como Omega. Don Siegel hace un cameo en un ascensor.


La película se inicia en un punto determinado del desolado desierto de Arizona, en el que el alguacil de Phoenix Walt Coogan (Clint Eastwood) busca a alguien montado en su jeep y  se dirige a una montaña donde sospecha que se oculta un fugitivo. Se trata de un indio navajo (Rudy Díaz) que está vestido de manera precaria y bebe.

Coogan lleva tres días buscando al nativo americano y finalmente lo ha encontrado al fugitivo. Este, oculto entre las rocas, ya lo tiene en la mira de su rifle, cuando repentinamente Coogan gira su vehículo varias veces dejando tras de sí una nube de polvo. El navajo espera que la nube desaparezca, y cuando lo hace, ve que Coogan ha desaparecido.

A los pocos minutos siente a sus espaldas el sonido del amartillamiento de un arma. Es Coogan que lo ha capturado.

El alguacil y su prisionero han de regresar a la ciudad de Phoenix, pero en el camino Coogan se desvía para visitar la casa de su amante una chica rubia de nombre Millie (Melody Johnsson). Tras dejar al nativo atado a unos grilletes y un pilar de la casa, lo deja fuera.

Walt despierta a la chica con un beso, pero ella le exige que tome un baño antes de hacer el amor. Mientras le pasel jobón por la espalda pasa por la zona el sheriff del condado, McCrea (Tom Tully) y un ayudante y al avistar el jeep de Coogan. Tras ver al nativo atado al pilar de entrada , entran silenciosamente a la casa y lo sorprenden a Walt en la bañera.


Luego de llamarle la atención por haber dejado al prisionero esposado mientras él se dedicaba a otros menesteres el sheriff le da una hora para que se presente en el cuartel.

Ya en el cuartel, el sheriff le encomienda una nueva misión, esta vez fuera del Estado en concreto en la ciudad de Nueva York. Allí llega a un helipuerto con una misión:  deberá recoger a un asesino fugado, James Ringerman (Don Stroud), que ha sido capturado por la policía neoyorquina, y traerlo con él a Arizona para ser juzgado.

Coogan desembarca finalmente en el helipuerto del edificio MetLife Building en Nueva York, llevando puestos su sombrero alón, su lazo bolo al cuello y sus botas puntiagudas muyn al gusto sureño.

Tras eso se mona en un taxi descubriendo lo trápalas que pueden ser algunos taxistas y , finalmente, uno que le cobra casi 3 dólares lo deja en la puerta de la entrada al cuartel de policía para recoger al delincuente buscado.

Nada más llegar comprueba que están todos sobrepasados de trabajo y, tras aclarar en varias ocasiones que él viene de Arizona y no de Texas, se entrevista con el teniente detective McElroy (Lee J. Cobb), que le informa que Ringerman está internado en el Hospital Bellevue, recuperándose de una sobredosis de LSD. Esto implica que ha de esperar el procedimiento, lo primero de todo que le den de alta.

Además, el teniente le dice a Coogan que tiene que seguir el procedimiento judicial y obtener los papeles de extradición de Ringerman en la Corte Suprema del estado de Nueva York, antes de poder recoger al preso que también tiene que tener el alta médica.

El alguacil de Arizona, que no está dispuesto a que reglas burocráticas demoren su trabajo, decide buscar la forma de eludirlas. En el cuartel es testigo de como una atractiva funcionaria, Julie Roth (Susan Clark) es manoseada frente a sus ojos por un joven al que atiende la chica , y decide intervenir dándole a él un puñetazo.

Extrañamente, ella se enoja por su acción y el golpeado joven aprovecha para abandonar rápidamente la habitación, luego ella le explica a Coogan que el joven es uno de los participantes del programa de rehabilitación que ella dirige y que su intervención ha causado que el joven abandone su programa.

Coogan se disculpa y le ofrece salir a cenar como compensación. Como Julie lo rechaza, se muestra interesado en el programa de rehabilitación y tomándola del brazo abandonan el cuartel. Y en un restaurante cercano intenta seducirla, pero ella lo rechaza nuevamente. Frustrado, se va de allí.

Se dirige luego al sanatorio de la prisión, donde muestra sus credenciales de policía de Arizona, y consigue engañar al personal del hospital, logrando que le entreguen a Ringerman para llevárselo. Ringerman, que está acompañado en ese momento por una chica de aspecto bastante juvenil y hippie, lo ignora, pero ella recibe con un extraño afecto a Coogan y le da una tarjeta de un local al que ella va a bailar.

Éste pensando que ya está todo solucionado se dirige al aeropuerto con el maleante esposado y con la intención de tomar el primer vuelo a Arizona. Pero mientras está deambulando por la terminal aparece la muchacha Linny Raven (Tisha Sterling  )  que estaba acompañando a Ringerman en el hospital carcelario, que ha estado siguiendo sin que Coogan se diera cuenta , y le sorprende en un momento dado junto a un matón de pantalones de pana llamado Pushie (David Doyle), que golpea  a Coogan con algo contundente , aturdiéndolo, y escapan llevándose a Ringerman con ellos, aunque no matan al policía, aunque ella lo pide. Ringerman aprovecha para robar el revólver de Coogan.

Las cosas no habían salido tan fáciles como el alguacil las había planeado, así que Coogan, una vez repuesto , y tras llevarse un broncazo de McElroy que le insta a cumplir el protocolo de manera precisa, no le hace caso y  averigua, por su cuenta,  el domicilio de la madre de Ringerman.

Nada más llegar al bloque en el que vive la madre dejándole pasar un portero ve a un hombre de color tirado en las escaleras con aspecto de "homeless", pero Walt le ignora y sube al piso.

Tras pasar al piso la madre del delincuente descubrimos que Ellen Ringerman (Betty Field) no se presta a dar información relevante sobre su hijo al que exculpa de todo. Ella, que lo recibe llamándolo Buffalo Bill dado su aspecto de cowboy texano, se niega a dar ninguna información y comienza mostrarle los regalos que había recibido de su hijo, para demostrarle al alguacil lo buen hijo que era. Walt le dice que esos regalos seguro que han sido robados y mientras los ve también se fija que en el apartamento de la madre hay diversas fotografías alrededor de un espejo. Coogan se fija en un fotografía en la que  aparecen Ringerman y la muchacha del hospital. La madre inadvertidamente le dice que ella es una de tantas novias que tiene o ha tenido su hijo, y que se llama Linny Raven (Tisha Sterling) . El alguacil de Arizona anota el nombre y se va, mientras la madre le insulta a sus espaldas.

Ya en la calle, nada más salir es arrestado por el sargento de policía Wallace Jackson (James Edwards), acusado de hacerse pasar por policía de Nueva York en el Hospital carcelario de Bellevue.

De regreso en el cuartel, nuevamente abroncado tanto por McElroy  como por el hombre de éste , Wallace, un hombre camuflado que llevado un tiempo en la operación que ha desbaratado el de Arizona, se encuentra nuevamente con Julie Roth y se acerca a ella para ver si puede obtener información sobre Linny Raven, ya que ella podía ser una de las jóvenes descarriadas de su programa de rehabilitación.

Coogan logra que ella lo invite a cenar, para hablar del programa. Ya en el apartamento, tontean, se besan  y Walt le invita a visitar Arizona. En un momento le pregunta si conocía a Linny Raven, lo que Julie le confirma, aunque le advierte que no puede tener ni provocar más problemas. Él le dice que solo era curiosidad e intenta seducirla nuevamente, esta vez con más éxito.

En un momento en que ella desaparece en la cocina para seguir preparando la cena, en concreto una salsa para los espaguettis que han comprado , Coogan, que se está tomando una copa, identifica en la casa el archivo donde Julie tenía las carpetas de todos aquellos que están en el programa de rehabilitación, lo abre, encontrando el archivo de Linny Raven. Lo lee rápidamente y abandona silenciosamente el apartamento.

Cuando Julie sale de la cocina y no lo encuentra y ve que el vaso lo ha dejado sobre el mueble archivador. Ella, lógicamente, se cabrea.

Coogan, mientras va en busca de Linny Raven , primero al piso en la que ella no está, y después en una discoteca psicodélica a la cual ella solía acudir, según le había informado cuando fue al sanatorio de la prisión.

Tras recorrer el local en penumbras repleto de gente bailando, llega a una habitación donde  hay un grupo de fumadores de marihuana. Entre ellos está Linny Raven sentada en una mesa con unos amigos ya drogados. Cuando Linny lo ve, lo llama. Coogan se dirige a ella y le dice que quiere conversar con ella, a solas. Esto molesta a uno de los acompañantes de la muchacha, un chico negro y amanerado llamado Wonderful Digby (Albert Popwell) que intenta sacar disimuladamente un puñal escondido en su bota para atacarlo. Coogan de da cuenta, coge una botella que estrella entre  la mesa y el hombro de otro de los presentes y coloca el afilado borde de vidrio frente a la cara de su atacante, exigiéndole que entregue el puñal.

Este obedece y Coogan lo toma y lo clava firmemente en la mesa antes de tomar a Linny del brazo para luego salir del local. La muchacha lo invita a su apartamento para conversar. Ya allí, Linny comienza a seducir a Coogan y él le sigue el juego, pero antes desea saber donde está oculto Ringerman. Ella le dice que se lo dirá después que hagan el amor.

Una vez terminado  ambos salen agarrados de la cintura en dirección a un salón de billar, donde según Linny, se encuentra Ringerman. Pero la realidad es distinta. Lo lleva a una emboscada.

Al poco de entrar en el oscuro salón lleno de maleantes conocidos de ella y de su amnate, Linny se dirige a Pushie, el matón que la había ayudado en el rescate de Ringerman  y le dice que Coogan está desarmado. Acto seguido, el resto de hombres que estaba en el salón se arrojan sobre Coogan para golpearlo, y se desencadena una pelea feroz.

Coogan, que recibe una somanta de palos, aunque el ha dejado a algunos en condiciones peores por medio de sus puños, palos de billar e incluso bolas del mismo, finalmente es reducido por los demás.

Y aunque está semiaturdido en el suelo, escucha la sirena de un coche patrulla que llega al local, lo que hace que sus agresores huyan rápidamente y él decide hacer lo mismo. Antes de irse, Walt golpea violentamente a Pushie como despedida.

Los policías entran en el local y se encuentran con un destrozo general y tres contendientes inconscientes.

El teniente McElroy hace su entrada y recorriendo el lugar encuentra el inconfundible sombrero de Coogan en el suelo.

Ya avanzada la madrugada, Coogan regresa maltrecho a su hotel y comienza a curar sus heridas frente a un espejo. Unos golpes urgentes en la puerta lo interrumpen, y cuando abre la puerta se encuentra con Julie, que le echa en cara su comportamiento con Linny Raven, quien la ha llamado por teléfono y le ha contado con detalles la noche que ha pasado con él.

Una vez que Julie se va, Coogan regresa al departamento de Linny, y esta vez no hay amor, sino que le pega y la amenaza de muerte. Linny, asustada, le confiesa que Ringerman está oculto en el museo del parque Fort Tryon Park llamado The Cloisters (El Claustro), un Museo que identificó unos de los días que salió con Julie, y hacia allá parten los dos.

Linny se adelanta para advertir a Ringerman de la presencia de Coogan. El fugitivo pierde el control cuando escucha la voz de Walt que lo llama y comienza a disparar a su alrededor, con el revólver que le había robado anteriormente.

Cuando se le acaban las balas, arroja el arma y huye hasta donde tenía su moto de gran cilindrada abandonando a Linny.

En la huida se estrella con otro motorista y el motor de su moto se detiene, pero lo reactiva. Por su parte, Coogan sigue persiguiéndolo , pero cuando Ringerman arrancar su vehículo y continúa su huida, Coogan se hace con la moto caída y comienza una persecución a alta velocidad por los caminos del parque.

Finalmente Coogan consigue alcanzar a Ringerman y se lanza contra la de él. La persecución continúa a pie.

En ese momento vemos llegar unas patrulleras de la policía al parque y los policías son testigos del último puñetazo que Coogan da en la cara de Ringerman, antes de recibirlo desmallado.

El teniente McElroy baja del automóvil policial y ordena a los policías que vuelvan a llevar  a Ringerman al Hospital Bellevue de la cárcel.

Coogan, a sabiendas de que su acción persecutoria es ilegal, se justifica con el argumento de que ha hecho un arresto ciudadano y le pregunta cuando le van a entregar a Ringerman. El teniente le repite el procedimiento judicial que debe seguir. Coogan, acepta esta vez.

En la última escena Coogan, esposado a Ringerman, se prepara para subir al helicóptero de la PANAM que los llevará al aeropuerto, cuando aparece el teniente McElroy para despedirse y devolverle el sombrero a Coogan.

Tras el teniente aparece Julie, que también viene a despedirse y le dice algunas palabras y le vuelve a invitar a Arizona. El helicóptero se prepara para emprender vuelo mientras Coogan saca un cigarrillo, y ante la mirada ansiosa de Ringerman, le coloca uno en la boca y se lo enciende, para luego encender el suyo. El helicóptero se eleva y Julie se despide de Coogan lanzándole un beso y agitando su mano acabando así la película.

Cono ya he dicho el interés de la película reside en el hecho de  ser la primera colaboración entre Siegel y Eastwood, en lo que será el inicio de los trabajos entre ambos muy intensos.

Lo cierto es que tras el éxito de ‘Cometieron dos errores’ Eastwood recibió una oferta de la Universal para protagonizar un film titulado ‘Coogan´s Bluff’ o ‘La jungla humana’ por el que la Universal Studios le hacía una oferta de $ 1 millón, lo que duplicaba su salario anterior. A este acuerdo llegó con Jennings Lang y que era un ex agente de Don Siegel, uno de los directores con contrato en la Universal.

Como ya tenía su productora en activo y como siempre hizo desde entonces en todas las producciones Malpaso, Eastwood tenía la última palabra sobre el director a elegir. De cualquier manera aún  no estaba al principio quién iba a ser el director, pues se hablaba entre otros de Alex Segal.

Parece ser que Eastwood recomendó a Don Taylor, y los de la productora se equivocaron de Don (algo sobre lo que el director de ‘Harry el sucio’ bromeó durante años). Aunque también se dice que el proyecto fue encomendado a Mark Rydell, quien no pudo aceptarlo recomendando a Siegel.

Al principio Eastwood y Siegel no se entendieron demasiado bien, hasta que pasaron un fin de semana por mediación de Jennings Lang - en la casa del primero, en Carmel, la residencia de Eastwood en California, hablando sobre cualquier cosa menos cine. Llegaron a compenetrarse a la perfección, conociéndose como personas (siendo uno liberal y el otro republicano jamás discutieron sobre política durante su larga amistad), y una vez dado este paso, se pusieron manos a la obra para dar productos tan interesantes como Two Mules for Sister Sara (Dos mulas y una mujer, 1970), Dirty Harry (Harry el sucio, 1971), The Beguiled (El seductor, 1971) o Escape from Alcatraz (La fuga de Alcatraz, 1979).

Ambos coincidían en que el primer borrador del guión no funcionaba. La idea de Coogan's Bluff se originó a principios de 1967 como una serie de televisión y el primer borrador fue redactado por Herman Miller y Jack Laird , guionistas de Rawhide . Presentaba a un Sheriff, Walt Coogan, solitario que trabaja en la ciudad de Nueva York. Pero como ni Eastwood ni Siegel lo veían claro contaron con uno de los guionistas contratados, Dean Riesner,y se pusieron a reescribirlo hasta quedar de su agrado.

Era la primera vez que Eastwood participaba en un guión de forma tan comprometida, pues hasta ese momento sólo había aportado algunos elementos sobre los personajes que interpretaba.

La filmación comenzó , una vez que el nuevo equipo exploró lugares de la ciudad de Nueva York ( como Washington Heights,Fort Tryon Park,Coogan's Bluff , Pan Am Building en el 200 Park Avenue - un helipuerto que cerró inicialmente en 1968 , que reabrió en 1973 y que tras un accidente con varios muertos cerró definitivamente- , el cuartel de policía sito en 23rd Precinct Building, The Cloisters Museum), así como en los californianos Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, y como en Arizona , en concreto, en del desierto de Mojave, así como en mi querida Sedona en noviembre de 1967, incluso antes de que se completara el guión.

Se terminó en rodar en diciembre de 1967. De hecho tras siete borradores, Eastwood reunió a todo su equipo y decidió que preferiría , finalmente, el concepto original de Herman Miller.

Eastwood encarnó a la perfección a este tipo proveniente de la América profunda tan occidental como sureña y aporta algo nuevo a sus personajes, que hasta ese momento eran casi todos los de un vaquero estereotipado, duro, sin amigos, para lograr un registro interesante en una doble vertiente. Por un lado, la introducción en sus filmes de dosis de comedia y, en segundo, la del seductor indomable y mujeriego que tienen en Coogan su principal exponente, aunque nunca será el último. Junto con Eastwood se optó por Don Stroud que fue elegido como el criminal psicopático que Coogan está persiguiendo, Lee J. Cobb como la desagradable teniente del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York , Susan Clark como la oficial de libertad condicional que se enamora de Coogan y Tisha Sterling como la amante que consume drogas del personaje de Stroud.

Como actor en este personaje se le ve suelto, pero tengo la sensación de cierto acartonamiento en algunos momentos. No así en las dos chicas Susan Clark y Tisha Sterling, ni en la solidez del siempre eficaz Lee J. Cobb,  jefe de la policía en Nueva York

Lo interesante en ella es que Clint Eastwood va construyendo con ella otro de sus personajes históricos, Harry Callahan. La serie de televisión McCloud (1970-1977) con Dennis Weaver está inspirada en el argumento de la película, pero realizada con menos violencia.

A destacar como Don Siegel muestra con bastante fidelidad el ambiente sicodélico neoyorquino de la época, y que más tarde será llevado al cine o ese Monasterio / Museo The Cloisters. Tan importante fue que Coogan’ Bluff es el nombre de un risco ubicado en la parte alta de Manhattan, Nueva York, aproximadamente en el área del parque Fort Tryon Park, donde se rodó la escena de la persecución en motocicleta y que en su momento fue espacio ocupado por el club de béisbol New York Giants , Polo Grounds que fueron demolidos en 1964. Debe su nombre al político de Manhattan, James J.Coogan (1845-1915). La palabra en inglés bluff se traduce como trampa y también como promontorio por lo que el título de la película es un juego de palabras entre el lugar geográfico y los métodos que utiliza Coogan en su misión.

Coogan's Bluff fue lanzado en los Estados Unidos en octubre de 1968, donde recaudó más de $ 3.1 millones y generó cierta polémica en la crítica al mostrar un nuevo tipo de violencia. En cuanto a las críticas he visto que son mayoritariamente positivas. Pablo Kurt en FilmAffinity señala que "El duro Clint Easstwood regresa al cine americano (tras su periplo europeo rodando spaguetti-westerns) con este policiaco que relata la persecución por las calles de Nueva York de un prisionero fugado -Don Stroud- por parte de un sheriff de Arizona. Un thriller narrado con ritmo y con un interesante reparto que consiguió el aplauso de la crítica"

Fernando Morales en El País dice de ella que era una "Entretenida cinta en la que destacan sus atractivas localizaciones y sus conseguidas escenas de acción."

En el Mundo se destaca que fue el "Primer encuentro entre el director Don Siegel y el actor Clint Eastwood, inicio de una relación que sería muy fructífera. Antes de dar paso al personaje de Harry el sucio, Siegel y Eastwood llevaron a la pantalla esta historia de un policía rural metido en mitad de Nueva York. Pese a no estar considerada una de las mejores películas de su realizador, ''La jungla humana'' empieza a marcar los parámetros de su cine posterior, tanto en el uso de la violencia como en el desarrollo de una trama de acción. Además, el personaje interpretado por Eastwood inspiró la serie televisiva ''McCloud''. "

En Fotogramas aportan algún elemento más como que fue una "Adaptación de una novela de Herman Miller, en la que un rudo sheriff procedente de la América profunda perseguirá a un delincuente hasta Nueva York. Está realizada con la habitual pericia de su director, que le confiere un ritmo de notable vigor, pero en conjunto sabe a poco al no haber profundizado en el choque entre el personaje y el entorno. Inspiró la serie televisiva "McCloud".

Para Alberto Abuín en Espinof "‘La jungla humana’ puede pecar de una historia algo simple, pero la puesta en escena de Siegel, quien además aprovecha para situar de nuevo a Eastwood en un western, pero esta vez urbano (esas motos en lugar de caballos), le confiere una mayor profundidad. Actor y director dieron inicio aquí a una relación profesional inolvidable, un tándem que nos regalaría alguna que otra joya. "

Película hoy políticamente imposible de aceptar dada la violencia de género que se exhibe para consiguir algunos de sus objetivos, mediante  la violencia física.

También hay algo recurrente como los actores que volvieron a trabajar con Eastwood como es el caso de Don Stroud que trabajará en el western de John Sturges, Joe Kidd (1972) o Albert Popwell que participa junto a Eastwood en Impacto Súbito.

Reconozco que me parece interesante como referencia del personaje que aún está por crear, pero en construcción todavía en la película. Puede que fuese rupturista en su momento con un policía que incumple sistemáticamente la ley.

Me ha resultado interesante por descubrir el The Met Cloisters, ese museo ubicado en un edificio que imita el estilo medieval de los monasterios europeos, rodeado de preciosos jardines y que es parte del famoso Metropolitan Museum of Art, en la Milla de los Museos, de Manhattan. Creo que la importancia es más por su referencia que por el valor en su mismo, así como por el nacimiento del tándem Siegl- Eastwoood, desde entonces hasta su final, imbatible. Igualmente interesante, eso para mí, por volver a mi querida Sedona.


lunes, 28 de mayo de 2018

Cuestión de honor


Pride & Glory, o cuestión de honor, película mil veces vista, pero que casi siempre tiene su interés. En esta caso destaca el papel que asumen sus muchos y buenos protagonistas especialmente los masculinos con Edward Norton, Colin Farrell, Noah Emmerich, y Jon Voight todos integrados en una misma familia de policías y cada uno con su propio interés y sus propios problemas. 

Gavin O'Connor nacido en Nueva York , en concreto en Long Island , director de cine, guionista, productor, dramaturgo y actor tiene un sentido comunitario y familiar del negocio, prueba de ello es que trabaja con su hermano gemelo Greg, fundando junto a él Final Cut Features, diseñado para ayudar a los cineastas independientes con financiación y servicios de postproducción. A ese grupo se le suma el actor Noah Emmerich , que ha aparecido en todas las películas de O'Connor excepto Comfortably Numb .  


El caso de Pride & Pride es un buen ejemplo de ello, ya que la historia fue co-escrita por el director junto con Robert Hopes y Greg O'Connor ; y el guión estuvo coescrito con Joe Carnahan. Como es habitual en la producción está su gemelo Greg O'Connor por medio de las productoras Solaris Entertainment, O'Connor Brothers y Avery Pix estando en la distribución New Line Cinema. Para esta película hubo un presupuesto de US$30.000.000 y una recaudación de US$43.440.721 

La partitura original de la película fue compuesta por Mark Isham , mientras que la fotografía fue labor de Declan Quinn y el montaje de Lisa Zeno Churgin y John Gilroy. 

El reparto lo encabeza Edward Norton como Ray Tierney, Colin Farrell como su cuñado Jimmy Egan, Noah Emmerich como el hermano del primero Francis Tierney, Jr, Jon Voight como el patriarca Francis Tierney, Sr. y Jennifer Ehle como la hija , hermana y esposa Abby Tierney. Junto a ellos están John Ortiz como Ruben Santiago, Frank Grillo como Eddie Carbone, Shea Whigham como Kenny Dugan, Lake Bell como Megan Egan, Carmen Ejogo como Tasha, Manny Perez como Coco Dominguez, Wayne Duvall como Bill Avery, Ramon Rodriguez como Angel Tezo y Rick Gonzalez como Eladio Casado. 

La historia se inicia con un partido de fútbol americano en fechas cercanas a la Navidad que enfrenta a dos equipos de policías. El líder del equipo , el quaterback, es Jimmy Egan (Colin Farrell) y al partido existe su bella mujer , sus hijas , su cuñado que es su superior y cuñado Francis Tierney, Jr (Noah Emmerich). 

Al partido se llega su otro cuñado y hermano del anterior , Ray Tierney (Edward Norton), detective del departamento de homicidios y que vive en el despacho después de un tema de la muerte de un delincuente que acabó en asuntos internos. 

Al poco de llegar Ray, Francis , que es el subinspector Franny y el oficial al mando del distrito 31, donde el sargento Jimmy es un oficial de patrulla, mientras que el detective Ray trabaja en Brigada de de Personas Desaparecidas, tras haber sido transferido a este puesto luego de recibir un disparo dos años antes, recibe una llamada de un tiroteo en el que han caído algunos de sus subordinados en narcóticos. Le informan que hay cuatro policías de narcóticos afectados por un tiroteo en el distrito correspondiente de Francis. Han sido heridos en una emboscada en la que han sido disparados cuando respondieron a un llamada del 911 de "disparos efectuados" en el apartamento de Washington Heights vinculado con el líder local de pandillasde narcotraficantes, Angel Tezo y en la que parecen estar implicados unos narcotraficantes de origen portorriqueño y dominicano. 

La muerte de los cuatro policías , amigos personales y compañeros de los Tierney, tiene en vilo al departamento. Por eso el Jefe de Detectives de Manhattan Francis Tierney, Sr. (Jon Voight) le pide a su hijo, el detective Ray Tierney (Edward Norton), que lidere la investigación. 

Ray Tierney (Edward Norton) es miembro de una familia extensa perteneciente a tres generaciones de su familia que han sido policías en Nueva York. El no quiere que se le asigne el caso en el distrito controlado por Francis Tierney Jr. (Noah Emmerich), su hermano mayor. 

De mala gana, y por petición de su padre que además es el subjefe del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Francis Tierney Sr., Ray se ocupa del caso, sabiendo que los policías asesinados y, tras la investigación inicial, implicados trabajaban bajo las órdenes de su hermano, Francis Tierney, Jr. (Noah Emmerich) y de su cuñado, Jimmy Egan (Colin Farrell). 

Aparentemente parece un caso de rutina de allanamiento por tráfico de drogas que había salido desastrosamente mal. Pero Ray investiga el caso a fondo y se da cuenta, gracias a un móvil que aparece en un callejón y a la declaración de un testigo, un niño, un hispano, que alguien debió de haber advertido al traficante que los policías estaban en camino. 

Por otro lado, Jimmy y sus compañeros de patrulla Kenny Dugan, Reuben "Sandy" Santiago y Eddie Carbone encuentran el taxi abandonado en el que Tezo huyó, con el taxista muerto. Descubrimos en ese momento que los cuatro oficiales no son trigo limpio sino parte de un grupo corrupto perteneciente al Departamento que dirige Franny, junto con los cuatro oficiales muertos. 

Bajo la dirección de Jimmy, queman el coche con el conductor asesinado y se ponen a buscar a Tezo antes de que Ray lo consiga. 

A medida que investiga Ray comienza a sospechar que la corrupción afecta a todos sus compañeros de trabajo y que pueden implicar desde a su hermano hasta su cuñado, Jimmy Egan (Colin Farrell). Ray , que asiste al entierro de sus compañeros y amigos, le dice a Franny que su investigación ha revelado por una chica que un policía llamado Sandy había avisado a Tezo sobre el allanamiento. Franny dice no conocer a ningún "Sandy"le pide que no informe a nadie, ya que el quiere investigar porque son sus hombres los implicados. 

Cuando Franny va a la Comisaría se enfrenta a Santiago, que resulta ser "Sandy", y le admite que el conocía el caso de corrupción policial y que participaba de ella llevándose una parte y expresa su sorpresa de que Franny nunca supiera lo que estaba pasando con los oficiales y le dice "Todos lo sabían" ya que el grupo lo encabeza su cuñado Jimmy. 

Descubrimos que los policías tenían la intención de matar a Tezo para que pudieran aprovecharse de un nuevo narcotraficante , Eladio Casado, pero que Santiago le advirtió a Tezo debido a una amistad de la infancia, creyendo que Tezo simplemente huiría. Aunque Franny le dice a Santiago que le entregue su insignia, Franny no lleva la información a sus superiores por temor a perder su cargo. 

Más tarde, vemos que Casado llega a la casa de Jimmy, presionando a Jimmy por no encontrar y matar a Tezo. Tras eso le amenaza colocando en el punto de mira a sus hijas y esposa. El trabajo concienzudo de Ray le permite a encontrar a Tezo, mientras que , por otra parte, Jimmy presiona brutalmente al primo de Tezo y parece estar a punto de matar al bebé del primo para obtener la información de dónde se oculta. 

Ray llega a Tezo, gracias a uno de sus antiguos  informantes,  un yonkie que consume "crack " y que está escondido en un piso de Bronx, pero descubre que en el mismo se encuentran Jimmy y su tripulación equipo torturando a Tezo . 

Ray intenta intervenir; sin embargo, Jimmy de repente usa la pistola de Ray para matar a Tezo, y luego le dice a Ray que acepte ser el héroe que mató al asesino de los cuatro policías. Los hombres de Jimmy se marchan justo antes de que llegue los refuerzos demandados por Ray. 

Superado por su papel en los asesinatos y la corrupción, Santiago se reúne en privado con un periodista y le confiesa la corrupción en el distrito 31 (pero se niega a dar nombres) . Tras hacer una declaración ante el periodista Santiago luego se suicida en el automóvil del reportero. 

 Al día siguiente el periódico informa sobre el caso de corrupción policial, coincidiendo con el inicio de las investigación de Asuntos Internos "Internal Affairs (IAB)" que investiga el asesinato de Tezo. Ray dice que él no fue la persona que lo mató y , luego, se niega a decir más, mientras que Jimmy admite que su equipo estaba allí y luego declara que Ray mató a Tezo a sangre fría. 

Por su parte, el patriarca del clan, Francis Sr. está furioso con su hijo por no mentir al IAB, y Ray le revela que ya mintió lo suficiente por su padre en relación con el tiroteo que le hirió en la cara dos años antes, en el cual sus compañeros oficiales arrojaron a una persona que disparaba desde la terraza de un edificio para vengarse. Le echa en cara al padre que la herida física y la moral le afectó tanto que supuso el fin de su matrimonio. En eso que llega Franny y le dice a su padre que ya está bien de mentiras y que la corrupción tiene que terminar, y que arrestarán a su cuñado, incluso si le cuesta a Franny su carrera. 

Poco después, llega a la casa los de IAB y Francis Sr. ne niega a declarar y decir dónde se encuentran sus hijos. Franny y Ray buscan a Jimmy, que está bebiendo en un pub irlandés del distrito 31, mientras que los compañeros de Jimmy, Dugan y Carbone se meten en una licorería, ya que Carbone necesita dinero y quiere extorsionar al dueño del local. Éste se niega , iniciándose un tiroteo en el que muere un cliente que pronto muere y Carbone resulta mortalmente herido. 

Por su parte, esto obliga a entrar a Dugan y toma al dueño como rehén. Mientras el primo de Tezo, reconoce a los policías, y agita a la multitud fuera de la licorería. Por ese punto pasan ahora, los dos Tierney, y Franny decide entrar y arrestar a Dugan. Finalmente , tiene éxito. 

Por su parte. Ray se enfrenta a Jimmy en el pub, donde Ray gana una brutal pelea entre ellos. Ray lleva a Jimmy esposado de regreso a la licorería cuando la agitada multitud los rodea. El primo de Tezo lanza a la multitud contra Jimmy, alegando la brutalidad policial y mientras unos retienen a Ray, el resto se lanza contra Jimmy que se ofrece a sí mismo para que lo maten a golpes. Ray golpeado y herido va en busca de su hermano Franny que sigue en la licorería. 

La película acaba cuando unos días más tarde, los tres Tierney llegan a la corte del condado de Nueva York para hacer sus declaraciones y con un título precréditos que nos informa que nada de lo narrado ocurrió realmente. 

La historia de la película se inicia cuando Gavin O'Connor y su hermano gemelo Greg comenzaron a escribir la película con ayuda del oficial de policía de la ciudad de Nueva York Robert A. Hopes en 1999. Los hermanos, cuyo padre era un oficial de policía, tuvieron la posibilidad de vivir los asuntos que afectaban al departamento de policía y sus oficiales. 

Gavin O'Connor describió su intención: "Mi padre era un detective de la ciudad de Nueva York, y yo crecí en ese mundo. Es un homenaje a los policías honestos, como era mi padre. Y la historia, aunque es ficticia, es un homenaje a mi padre ". También esperaban hacer una película que evocara el espíritu de la ciudad en la difícil década de 1970 , usando la corrupción en la policía, como una metáfora de una corrupción institucional más amplia. 

El guión fue modificado en junio de 2000 por Fine Line Features , una subdivisión de New Line Cinema , y reescrito por Joe Carnahan que fue contratado para ello. Eso sí, Gavin O'Connor reescribió el guión durante todo el proceso de filmación.Se esperaba que la producción de la película comenzara en el año 2000, con la dirección de Gavin O'Connor y la producción de Greg O'Connor. 

Sin embargo, en 2001, el proyecto estuvo sujeto a una parálisis. Finalmente se esperaba que la producción comenzara en febrero de 2002 en la ciudad de Nueva York , y , en principio, contaban con Mark Wahlberg y Hugh Jackman para protagonizarla. Sin embargo, el proyecto vivió una nueva paralización y demora hasta 2005. Carnahan citó como causa los ataques del 11 de septiembre de 2001 como la razón principal de la demora: "Hubo un momento después del 11 de septiembre, donde la noción de hacer lo que podría considerarse una la película anti-policía, particularmente un ataque del NYPD , sería motivo de ahorcamiento ". 

En septiembre de 2005, los derechos pasaron una vez más a New Line Cinema. El presidente de producción, Toby Emmerich (hermano del actor Noah, que previamente había protagonizado un par de películas con Gavin, como fueron Tumbleweeds y Miracle ) al saber del guión inició negociaciones con Norton, Farrell - a pesar de estar en otros proyectos- y Noah Emmerich para protagonizarla . 

La producción estaba programada para comenzar en la ciudad de Nueva York en enero de 2006, aunque el rodaje no comenzaría hasta el mes siguiente, en febrero. En concreto se rodó en los Broadway Stages, del barrio neoyorkino de Brooklyn, así como en un par de estudios, la Kaufman Astoria Studios del 3412 36th Street, en Astoria, en el barrio de Queens, y en los Steiner Studios en el 15 Washington Avenue, de Brooklyn Navy Yard, también en Nueva York.

Señalar que las imágenes de la escena fúnebre eran imágenes reales del funeral del oficial de policía del NYPD, Eric Hernández, que murió en el cumplimiento del deber. Esa es la razón por la que la película acaba señalando que está dedicada "En memoria de Eric Hernández", nota de los créditos finales. Seguido por una declaración directa de que las personas y los eventos en esta película son ficticios. En la vida real, Eric Hernández era un policía fuera de servicio bajo la influencia del alcohol, que se peleó con un grupo de personas fuera de un restaurante, los amenazó con un arma y al hacerlo ignoraba las llamadas para bajar su arma, hechas por otro oficial de policía , que no sabía que Hernández era un oficial de policía fuera de servicio. Mientras Hernández se negaba a bajar su arma, recibió un disparo mortal por parte de su colega oficial de policía.

Nick Nolte estaba en el plató al comienzo del rodaje para interpretar a Francis Tierney Sr., pero después de que una lesión crónica de rodilla se inflamó, no pudo actuar y fue reemplazado por Jon Voight. 

El director de fotografía Declan Quinn dijo que el mayor desafío era "[intentar] encontrar una nueva forma de hacer un drama policial donde se sienta real y no como algo que hemos visto cientos de veces antes". 

Una vez rodada había que distribuirla y en ese momento llegó un nuevo parón lo que enfureció a O'Connor que culpó a la política interna de New Line por el retraso en la distribución de la misma y específicamente al presidente Bob Shaye , encargado de la distribución.


Lo mismo que O'Connor , Norton culpó a la industria de una "parálisis" más que a New Line Cinema, mientras que Farrell dijo que creía en la película y calificó la situación de "extraña". 

La película fue , finalmente, lanzada el 24 de octubre de 2008 en los Estados Unidos no sin polémica, ya que la comunidad hispana, y más concretamente la comunidad de dominicanos se quejó de cómo eran presentados, casi de racismo. 

La crítica no vio con malos ojos el producto final, aunque sí criticó el final y el cinismo existente en ella, y señaló, como yo, que creían haber visto esa película en muchas ocasiones. Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times "Sigue los gastados senderos de los incontables dramas policiales que le han precedido. (...) un final sensacionalmente malo (...) 

Para Ann Hornaday del The Washington Post "Todo el proyecto, que supuestamente celebra el honor en un mundo cínico, sucumbre al encumbrar a lo más alto al propio cinismo. (...) Pride and Glory sería risible si no fuera tan reprensible." 

Según A. O. Scott del The New York Times   "No es especialmente buena, pero la dirección de O'Connor tiene el suficiente talento bruto como para desear que hubiera sido mejor. (...) La historia, aunque no es novedosa, tiene cierta potencia." 

Más generoso fue Peter Travers para de la revista Rolling Stone al decir "Sí, es un drama policial, pero no del tipo que satura la TV con balas y clichés. (...) dirigida con nervio y elegancia (...) Su valor es incuestionable como drama y por ser moralmente provocadora. (...) ." 

Ya en España,  Javier Ocaña en El País dijo de la misma que "A pesar de que está muy por encima de la media de thrillers de hoy día, sobre todo en lo concerniente a la complejidad de las actitudes de sus protagonistas, secuencias como la de la pelea en el bar, tan caprichosa como incomprensible, rebajan la grandeza del conjunto" 

Para José Manuel Cuéllar en el ABC se trataba de un "Asfixiante filme donde no existe el blanco o el negro, sino una amplia gama de matices (...) trabajo admirable (...) Y por encima de todo, la magia que Edward Norton impregna sobre todo lo que toca (...) ." 

Para Alberto Abuín, editor en Espinoff, ‘Cuestión de honor’ termina naufragando de forma estrepitosa, entre otras cosas por el poco arrojo de su director, Gavin O´Connor. Y sentencia diciendo que " ‘Cuestión de honor’ es la prueba latente de que no basta con tener un buen material entre las manos. Hay que exponerlo con eficacia, con convicción, que el espectador se lo crea y disfrute, que sienta en sus carnes todo lo que le muestran. Los arquetipos existen, a ellos recurren una y otra vez, unas veces con maestría, otras con desidia. La culpa no es del arquetipo, sino de quien lo maneja sin ningún tipo de rigor, convirtiéndolo en un tópico".

Por mi parte decir que , para ver la película a la hora que la he visto entre las doce de la noche y las dos y media de la mañana, no me ha parecido tan mala como han criticado algunos. Es cierto que el final, y la muerte a golpes de Jimmy , era , sin duda alguna mejorable. Pero no está mal.

La película mantiene la tensión en todo momento, las actuaciones con este reparto de lujo son de calidad, creíbles, y meter en la misma cocktelera policia, resolución del caso, corrupción y brutalidad policial, la familia, la idea de saga, y añadir una dosis de orgullo por el cuerpo, la lealtad y el honor a la familia y al departamento no es explosivo sino interesante, aunque como dije al principio yo esto ya lo he visto, y más de una vez. Pero si te gusta el género, disfrutarás.