Mostrando entradas con la etiqueta Don Siegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Siegel. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

Cuenta las horas



Película del año 1953 que conjuga el cine negro con el drama y con la intriga. La película fue es dirigida por Don Siegel conjuntamente con Karin Dewolf para la RKO Radio Pictures junto a la Benedict Bogeaus Production. Las responsables del guion fueron Doane R. Hoag, - la historia de hecho, es suya- y Karen DeWolf, mientras que en la música está en manos de Howard Jackson y Louis Forbes y la fotografía de John Alton siendo el montador James Leiceste.  

Según las leyes, uno es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.- La película comienza con el asesinato de un granjero, Fred Morgan, y su ama de llaves. A la mañana siguiente, George Brandon ( John Craven) , un trabajador temporero, es acusado de dos asesinatos, entre ellos el de su patrón, sin pruebas que lo acusen. Para su desgracia, el jornalero George Braden, es propietario de una pistola de la que su esposa embarazada, Ellen, se deshace presa del pánico. Braden confiesa durante el interrogatorio del fiscal de distrito Jim Gillespie, posiblemente para evitarle más dolor a su esposa. 

El prestigioso abogado Doug Madison (McDonald Carey) se le asigna el caso en la corte, pero no cree en la inocencia de Braden hasta que ve a Ellen sumergirse en el lago, tratando de recuperar el arma. Ahora deberá demostrar a todo el pueblo que Braden es inocente con el tiempo en contra y con lo el auténtico criminal libre. 

Mientras tanto la prometida de Madison, Gracie Sager (Adele Mara ), una chica rica de familia bien, no quiere que él defienda a un cliente impopular porque podría dañar su futuro político. 

Un buzo contratado por Madison intenta violentar a Ellen y, cuando lo despiden, sugiere que Madison tiene una relación sentimental con Ellen. 

Después de una condena y sentencia de muerte para Braden, Madison se entera de que un ex convicto llamado Max Verne (Jack Elam) había trabajado para el hombre muerto y lo amenazó después de ser despedido. 

Madison comienza desde ese momento una carrera contra el reloj para demostrar la inocencia de Braden antes de ser ejecutado. En esa carrera será abandonado por Gracie, será repudiado por la comunidad, perderá a sus clientes, contando únicamente con Ellen como apoyo. 

Unificas trabajo del director Don Siegel que se mueve en la mejor tradición de la serie negra. Junto a una intriga que funciona adecuadamente en torno a un hombre acusado de un falso asesinato y del abogado que lo defiende. 

Con todo lo mejor está en el reparto con McDonald's Carey como un excelente defensor y Teresa Wright con su mejor momento artístico. 

Además de ellos participan Adele Mara, Dolores Morán , Edgar Barrier, Jack Elam, Rafoh Stanford en una película titulada en inglés Count The hours. 

Esta historia del falso culpable es una buena película de cine negro tan característico de la serie B, que se rodó en nueve días, lo que permitió al director trabajar en un circuito de bajo presupuesto pero de grandes historias para poder aprender y perfeccionar la técnica cinematográfica dando como resultado magníficas películas y grandes trabajos. De ella se ha escrito más bien poco. 

El crítico de cine Howard Thompson en The New York Times escribió: "Incluso con una dirección bastante reflexiva de Don Seigel, además de algunas fotografías bonitas y crudas, esta oferta sacrifica la sustancia de la simple convicción por el suspenso estandarizado". Thompson atribuye las deficiencias de la película con el guión de Doane H. Hoag y Karen DeWolf, que mueve la acción "a lo largo de líneas familiares con el habitual guiño al romance y un asesino absurdamente grotesco y obvio sacado a la luz justo a tiempo". está reservado para el director de fotografía John Alton, cuyo trabajo de cámara muestra "la soledad de las figuras contra fondos de lagos, cielos nocturnos e interiores resaltados para lograr un efecto dramático".

sábado, 1 de abril de 2023

La ciudad sin ley



Buen western que en inglés llevada el título de Death of a Gunfighter del año mil novecientos sesenta y nueve aparentemente dirigida por los hermanos Smithee, Alan y Allen - aunque en Filmaffinity lo identifican con Don Siegel y Robert Totten- que cuenta con la participación de Richard Widmark, Lena Horne, entre otros. 

La historia basada en la novela Death of a Gunfighter de Lewis B. Patten, uno de los más prolíficos autores en el "western" (y que además colaboró en el guión), aunque transformada en guión por Joseph Calvelli,comienza con una mujer marcha vestida de viuda y que ve como están introduciendo en el tren el ataúd de su marido. en este momento comienza un largo flashback de casi dos horas de duración y conocemos la historia del marshall de Cottonwood Springs (Texas), protagonista que tras veinte años de autoridad omnímoda en un pequeño pueblo de Texas manteniendo la ley y el orden en su ciudad ve ahora como las fuerzas vivas que controlan la misma quieren destituirle y poner en su lugar a un sheriff más manejable y más acorde con los nuevos tiempos. 

El sheriff de nombre Frank Patch(Richard Widmark) comienza el principio de su fin cuando dispara a un ciudadano borracho de nombre Luke Mills (Jimmy Lydon), un mal hombre borracho, mal esposo y peor amante como le hecha en cara la prostituta con la que lleva estos últimos días, pero lo hace en defensa propia.

Entre esas fuerzas vivas que consideran a Patch una relñiquia del pasado, una "vaquero fanfarrón con las pistolas humeantes" , se encuentran el alcalde, el editor del periódico local y jurista Andrew Oxley (Kent Smith ) , empresarios con intereses en la zona como Edward Rosenbloom (David Opatoshu) o Arch Brandt ( Royal Dano ) , un sacerdote el Padre Sweeney (James O´Hara)o el Dr. Adams (Dub Taylor), un hombre inmoral y cliente habitual del saloon, etc. El editor Andrew Oxley finalmente es convencido de la necesidad de la dimisión, aunque muestra muchas dudas. 

Patch que lamenta lo ocurrido pues parece que mantuvo en el pasado una historia con la ya viuda, Laurie (Jacqueline Scott). Cuando la comisión ciudadana le plantea la dimisión Patch se niega, recordando a los ciudadanos que cuando asumió el trabajo, el acuerdo era que podía tenerlo todo el tiempo que quisiera, y todavía quería el trabajo. No solo renuncia a dimitir, sino que desacredita a Oxley en presencia de su hijo Will. 

Únicamente Patch cuenta con el apoyo de un joven de nombre Dan (McGreevey) que está alojado en una pensión y que se siente atraído por Hilda Jorgenson (Darleen Carr), la hija de la dueña y casera. 

Temerosos de que Patch debido a su naturaleza violenta , como ya hemos comprobado, y su conocimiento de sus fechorías en los días más salvajes de la ciudad, los padres de la ciudad solicitan la ayuda del sheriff del condado (un mexicano protegido y amigo de Patch) para expulsarlo. Cuando su viejo amigo Lou Trinidad (John Saxon), un mexicano que es comisario en la zona, llega a la ciudad para aconsejarle que se marche. Patch rechaza este intento y el sheriff se retira de la disputa. no sin llevarse una brecha en la cara tras ser agredido por Patch. 

Esto lleva a algunos de los concejales más abiertos a considerar asesinar a Patch. Patch que ha humillado a Oxley, el editor y abogado cobarde, en la "reunión de aviso de despido" abofeteándolo violentamente. Sabiendo que el incidente había avergonzado profundamente a su hijo adulto, el hombre decide tender una emboscada y matar a Patch, pero cuando Patch es disparado siendo levemente herido va a la habitación desde la que ha disparado ,  el tirador se apunta a sí mismo en lugar de enfrentarse al marshall y se suicida. 

El hijo de Oxley jura venganza, incitado por algunos de los concejales, quienes vieron esto como una forma conveniente de deshacerse del problemático marshall de la ciudad. El suicido de Oxley, tiene consecuencias, pues Will hace responsable a Patch de la muerte de su padre. Sin embargo, éste se muestra impasible y se niega a seguir el consejo recibido. Es más, decide pedirle matrimonio a la dueña del saloom y del prostíbulo, Claire (Lerna Horne). 

El matrimonio realizado ante el Reverendo Rov (Harry Carey Jr.) es el mismo día que el funeral de Luke Mill, después de lo cual los concejales planean el asesinato de Patch. 

Pero un invitado no deseado interrumpe lo que pudiera ser la noche de bodas. Se trata de Will, que ha bebido, y que ha sido invitado por tres parroquianos a matar al marshalll El hijo de Oxley rompe con el plan de la Comisión e intenta matar a Patch por su cuenta. 

Éste tras secuestrar a Claire dispara sobre Patch, pero no logra alcanzarle. Por su parte, el sheriff si  hiere mortalmente a Will, aunque antes de morir Patch le explica la razón de la inquina entre Oxley y él, que precisamente tiene que ver con Will y con un asesinato no resuelto de un hombre que tenia un hijo pequeño por la espalda. Oxley se comprometió ante Patch cuidar del niño siempre. 

Una vez muerto Will, son los tres que incitaron a él los que intentan acabar con Patch. Pero el sheriff se lanza a acabar con los tres instigadores del complot para matarlo, entre ellos un barman, un borracho y sobre todo, un cínico propietario de un salón llamado Lester Locke (Carroll O'Connor). Mata a los dos primeros y hiere, captura y encarcela a Locke, A este último lo lleva humillado al pueblo.

Una vez en el pueblo el sheriff se siente en el deber de asistir al entierro de Luke Mills,  y aunque consciente de que puede ser asesinado a tiros, avanza valientemente por la calle, algo que es aprovechado por los representantes de las fuerzas vivas que lo masacran en mitad de esa ciudad sin ley.  La película acaba con Claire subiendo al tren marchándose de esa desdichada ciudad.

La película fue producida por la Universal y contó con la música de Oliver Nelson, el montaje de Robert F. Shugrue y la fotografía de Andrew Jackson. Parece ser que esta historia de odios, venganzas y cobardías en un pueblo que desea modernizarse y no apegarse al concepto de viejo oeste.

Fue dirigida por Don Siegel y Robert Totten, bajo el seudónimo Alan y Allen Smithee. Parece ser que Don Siegel recomendó a Robert Totten para que éste dirigiera la película, pero, en pleno rodaje, con continuos recortes de presupuesto y de metraje, y numerosas interferencias de los productores en el trabajo del director, Don Siegel, por presiones de Richard Widmark, y de Lew Wasserman, Siegel tuvo que ser sustituido por el televisivo Robert Totten ("La ley del revólver" o series como Gunsmoke, o The Legend of Jesse James, como director. Como Totten no quiso figurar como director en los títulos de crédito (Widmark se opuso a ello) y Siegel, que había rodado menos días que Totten, hizo lo mismo, la DGA propuso un pseudónimo colectivo, Allen Smithee, que a partir de entonces se convirtió en un pseudónimo para los directores que, por la razón que fuera, no querían figurar como tales en los títulos de crédito. 



En ABC Play se refleja como " Hay que comentar que, en el momento del estreno del filme, el desconocido Alan Smithee fue considerado por la crítica como un director digno de ser tenido en cuenta. Toda una ironía". De ella en el The New York Times se señaló que estaba "brillantemente dirigida por Allen Smithee, quien tiene una habilidad hábil para escanear rostros y extraer detalles nítidos del fondo". Por su parte, eñl gran columnista del Chicago Sun Times, Roger Ebert, escribió sobre la película que "un western extraordinario ... el director Allen Smithee, un nombre con el que no estoy familiarizado, permite que su historia se desarrolle de forma natural.A destacar la presencia de Richard Widmark que está impresionante en este tramo final de su carrera. Un actor que aguanta bien los primeros planos, que describen su estado de ánimo. Dos años después encabezó el reparto de otro western crepuscular del rodeo "Cuando mueren las leyendas", de Stuart Millar, en la que Widmark encarnó a un viejo cowboy. 

Descubrimos que este Hollywood de 1969 no quiere finales felices, sino que apuesta por un desenlace coherente, y un tono amargo, cruel. 



sábado, 21 de marzo de 2020

Los ultracuerpos nos invaden


Supongo que descubrí la original en aquel magnífico programa que se emitía la noche de los lunes en lo que entonces era la UHF o segunda cadena , que presentaba Chico Ibáñez Serrador junto a Luisa Armenteros y que se titulaba Mis terrores favoritos. Cada una de esas películas que emitieron empezaba con una divertida y macabra presentación que servía para enmarcar la película. En concreto en la noche del lunes 7 de diciembre la elegida fue La invasión de los ladrones de cuerpo de Don Siegel. Desde entonces la consideración de una vaina es algo diferente a lo que era cuando recogía habas o habichuelillas verdes y Kevin McCarthy un actor que cada vez que lo veo, hoy lo visto en un breve cameo como hizo igualmente en el homenaje a Twilight zone o Dimensión desconocida que hicieron cuatro grandes directores en los ochenta al presentar en Los límites de la realidad.  

Como la película casaba con lo que estamos sufriendo con este puto virus se ha convertido en la undécima película del confinamiento aunque hemos apostado por su remake que se presentó con el título de Invasion of the Body Snatchers o La invasión de los ultracuerpos. 

El responsable de este remake fue Philip Kaufman, director de cine y guionista estadounidense, natural de Chicago donde estudio derecho y que entró a farmar parte formativamente en  el Colegio de Abogados de Harvard. 

Antes de decidirse por el cine, ejerció varios oficios, y tuvo varios empleos. En su desarrollo artístico, Kaufman optó por la dirección cinematográfica, pero también por la escritura de guiones. 

En 1964, en colaboración con Benjamin Master, escribió, produjo y realizó Goldstein, su ópera prima que mereció el Prix de la Nouvelle Critique en el festival de cine de Cannes. 

En los años setenta escribió el grandioso guion de The Outlaw Josey Wales (1976) e iba a dirigirla, pero finalmente fue reemplazado por Clint Eastwood, quien también la protagonizó. 

Dos años después tuvo su estreno su siguiente proyecto, Invasion of the Body Snatchers , aquí La invasión de los ultracuerpos estrenada en 1978 convirtiéndose en su primer éxito comercial. 

En los años ochenta escribe el guion de Raiders of the Lost Ark e Indiana Jones y la última cruzada que llevaron a cabo entre George Lucas y Steven Spielberg.

En 1988, Kaufman dirigió La insoportable levedad del ser, la adaptación de la novela de Milan Kundera, multinominada a varios premios, entre estos el Oscar. 

En la década de los 90 con Henry y June, nominada también a un Óscar. Siendo su penúltima cinta es Twisted (2004), protagonizada por Ashley Judd, Samuel L. Jackson y Andy García.

La última que yo tenga constancia fue Una pasión al límite (Hemingway and Gellhorn) estrenada en 2012.

En este caso la película es una producción de Robert H. Solo para su productora Solofilm , aunque la película fue distribuida por la United Artists. Contó con un presupuesto de $3 500 000 .

La película fue escrita por W.D. Richter basándose en la novela  The Body Snatchers de Jack Finney . La música de la película le correspondió a Denny Zeitlin , mientras que la fotografía fue Michael Chapman y el montaje de Douglas Stewart.

En el capítulo de actores preside el elenco Donald Sutherland como Matthew Bennell  acompañado de Brooke Adams como Elizabeth Driscoll , Leonard Nimoy como el Dr. David Kibner,  Jeff Goldblum como Jack Bellicec Veronica Cartwright como Nancy Bellicec. Junto a ellos están  Art Hindle como el dentista Geoffrey Howell , Lelia Goldoni como Katherine Hendley , Kevin McCarthy como un hombre que huye perseguido y quien interpretó al Dr. Miles Bennell en la original Invasion of the Body Snatchers . Igualmente vinculada con ese homenaje a la versión cinematográfica de 1956 aparece Don Siegel como un taxista.  

Igualmente aparecen Tom Luddy como Ted Hendley , Jerry Walter como el dueño del restaurante francés del principio, incluso hay un cameo del director Henri Philip Kaufman  como el hombre con sombrero que molesta al Dr. Matthew Bennell en una cabina telefónica y también la voz de una de los funcionarios con los que Bennell contacta . Aparece igualmente la mujer del director Rose Kaufman como la mujer que discute con Jack en la fiesta del libro , Joe Bellan como Harry, el músico callejero y algún importante actor más como Robert Duvall que aparece balanceándose en un columpio vestido de sacerdote al inicio de la película.


La película se inicia en el espacio es un lugar lejano en la que una raza de criaturas, microorganismos  , con forma de filamentos de repente abandonan su planeta y se desplazan por el espacio . 

En su viaje llegan a la Tierra, aterrizando esos extraños filamentos, mezcladas con la lluvia. Se ve llover sobre una extraña flor parásita creciendo en una hoja en un parque público de San Francisco. Al llegar aquí toman la forma de pequeñas vainas que son la base de flores rosadas. Una excursión de niños que visita uno de los muchos parques urbanos repara en ellas, mientras que un sacerdote vestido con sotana (Robert Duvall) se balancea armoniosamente sin mirar prestar atención a los chicos y chicas que van de excursión. 

Mientras todo esto pasa Elizabeth Driscoll (Brooke Adams) una científica de un laboratorio del Departamento de Salud de San Francisco, con ciertos conocimientos de botánica lleva a su casa una de las flores a su casa. Al llegar ve a su novio el dentista Geoffrey Howell (Art Hindle)  un hombre interesado más en el baloncesto que en ella. 

Esa noche un inspector de sanidad, Matthew Bennell (Donald Sutherland), que trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco.  entra en un restaurante con el objeto de hacer una inspección en la cocina. Allí descubre las condiciones insalubres de la comida en la que flota una cagada de rata por lo que sanciona el local. 

Se despierta a la mañana siguiente para descubrir que su novio, Geoffrey, actúa de una manera fría y distante. Considera Elizabeth que él ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible.

El colega científico de Driscoll, Matthew Bennell (Donald Sutherland)  y amigo de Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional,  pero aunque Matthew no se lo cree, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Así que le aconseja  al creer que todo se debe a la ansiedad que se ponga en manos de otro amigo suyo, un psiquiatra de gran prestigio , el  Doctor  en psiquiatra David Kibner (Leonard Nimoy  ), quien está presentando su nuevo libro. Aunque antes ha tenido un extraño encuentro con un trabajador de una lavandería del Chinatown franciscano cuando le dice que su mujer no es su mujer , lo que coincide con la sensación que tiene Elizabeth. 

Mientras Elizabeth y Matthew se dirigen a la presentación del libro, un ciudadano histérico (Kevin McCarthy) salta sobre el coche que lleva Matthew y les advierte del peligro advirtiéndole del peligro que suponen las vainas. Tras ello sigue corriendo con una turba detrás y escuchamos como es atropellado de forma inmediata por un choque con lo que acaba su fuga. Ellos pasan cerca mientras su cuerpo es observado por espectadores sin emociones. 

En la librería, Elizabeth le pide ayuda al Doctor Kibner con respecto a Geoffrey, pero él teoriza que Elizabeth está usando la creencia de que Geoffrey se comporta de manera diferente como una excusa para interrumpir su relación. 

Mientras tanto, otro de los asistentes , amigo de Matthew , Jack Bellicec (Jeff Goldblum), un aspirante a escritor y amigo de Matthew, tiene algunos desacuerdos con los asistentes a la reunión.

Luego Matthew va a buscar a su mujer, un fisioterapeuta a su clínica y mientras ella , Nancy (Veronica Cartwright) descubre un cuerpo humano a medio crear. Tras eso Jack llama a Matthew para investigar qué puede ser ese cuerpo deformado parecido a Jack que ha aparecido en la sala de la clínica de su esposa Nancy . Al mismo acude el Dr. Kibner dando o intentando dar una explicación racional de los ocurrido.

Matthew, que relaciona una historia con lo comentado esta mañana con Elizabeth,  acude a esta para advertirla, pero al entrar en la casa descubre , tras entrar en la misma  forzando una ventana, un duplicado semiformado de ella. Matthew rescata a Elizabeth y alerta a la policía, pero los duplicados de Jack y Elizabeth desaparecen antes de su llegada. 

Elizabeth deduce que las flores están relacionadas con lo que ocurre y las examina en el departamento de salud, sin encontrar registros de ellas, incluso entre sus compañeros científicos.

Especialmente le extraña el de una compañera que ayer tenía signos de humanidad no reconociendo a su maruido y hoy está tan tranquila; mientras que Matthew intenta sin éxito alertar a varias agencias gubernamentales y descubre que varios amigos y asociados cercanos se han duplicado. 

Por la noche, Matthew que se ha refugiado juntos a Elizabeth y sus amigos, la pareja integrada por Jack y Nancy, descubre a lo largo de la noche que sus cuerpos están casi duplicados mientras duermen. 

Matthew llama a la policía, pero se da cuenta de que el departamento ha sido duplicado. Matthew destruye los duplicados con una azada de jardín antes de escapar junto a los demás. 

Ya son conscientes de que los "duplicados" extraterrestres que toman la forma de humanos y matan a los originales mientras duermen parten en busca del grupo de Matthew. Los seres surgidos de las vainas emiten un grito agudo cuando descubren un ser humano entre ellas. 

Ellos intentan escapar por las calles de la ciudad hasta llegar a Embarcadero. En uno de sus PIER se refugian. Jack y Nancy salen para  distraerlos, permitiendo que Matthew y Elizabeth escapen de regreso a la ciudad. 

Matthew y Elizabeth se refugian en el departamento de salud, donde toman una gran dosis de pastillas para no dormir, manteniéndolos despiertos por varias horas más.

Pronto se ven rodeados y son capturados por Jack y Kibner, -éste muy al principio-  que fueron duplicados previamente, e inyectados con sedantes mientras se les informa de sus intenciones de supervivencia, aunque su dosis para no dormir previa les permiten escapar y matar el duplicado de Jack mientras encierran a Kibner en una habitación refrigerada. 

Matthew y Elizabeth se reúnen con Nancy, quien ha aprendido a evadir a los "duplicados" ocultando sus emociones.

Los dos siguen su ejemplo, pero su ocultación no dura nada  y se desvanece cuando Elizabeth grita al ver a un perro mutante , el de un mendigo al que Matthew conocía, con rostro humano. Se separan de Nancy en su fuga y montan rápidamente un camión que lleva las vainas al muelle 70, lugar en el que los "duplicados" los cultivan y tienen la intención de enviarlos a otras ciudades muy pobladas. 

Mientras Matthew explora el área en un intento de huir a bordo de un barco vacío, Elizabeth pronto se duerme y se duplica antes de que el primero regrese. Cuando llega Matthew es demasiado tarde y Elizabeth , desnuda, le pide a su amigo que se entregue que ahora la vida es más dulce, sin problemas. 

Horrorizado y enfurecido, Matthew irrumpe en el almacén del muelle y , tras subir, a la planta alta decide quemar el edificio, destruyendo varias plantas y matando a muchas vainas. 

Después de eso escapa al exterior y  se esconde debajo del muelle a medida que llegan más duplicados que lo buscan continuamente. 

A la mañana siguiente, Matthew regresa al departamento de salud y es testigo de como algunos chicos, de escolares, son llevados para ser duplicados mientras se preparan más plantas para las ciudades restantes de la costa oeste. 

Mientras se dirige hacia el Ayuntamiento , Matthew se encuentra con Nancy, que en silencio le pide ayuda. Sin embargo, Matthew, en cambio, señala con el dedo a Nancy y grita. Para su horror, Nancy se da cuenta de que Matthew también se ha convertido en un duplicado mientras es uno de los pocos humanos que quedan en la ciudad. Al final, Nancy se queda gritando impotente.


La película fue rodada entre febrero y abril de 1978 . Se rodó en distintos puntos de la localidad californiana de San Francisco. En concreto se rodó en el San Francisco Health Department, en Montgomery Street en pleno Telegraph Hill,en la Napier Lane, en Steiner Street, en Alamo Square, en el Bimbo's 365 Club en la céntrica Columbus Avenue, en Broadway Tunnel de Russian Hill, en Castle Street sita en Telegraph Hill, en Chinatown, en el Ayuntamiento de San Francisco en City Hall en el 1 de Dr. Carlton B. Goodlett Place, en Eddy & Leavenworth Sts.en The Tenderloin, en Lafayette Park a la altura de Pacific Heights, en Powell & Market Streets, en Presidio, cerca del Golden Gate National Recreation Area, en la base del piramidal edificio de Transamerica Pyramid en la céntrica Montgomery Street - que para entonces era la sede matriz de United Artists, que produjo esta película -, en Broadway & Columbus en North Beach de San Francisco, en California & Front Streets en el distrito financiero - Financial District- , en Hamlin Hotel en Eddy Street, en algunas naves de embarcadero como los Pier 33, Pier 70. También se rodó en Postcard Row en Alamo Square, Ramada Plaza Hotel Downtown que está en Market Street, en Union Square y United Nations Plaza, así como en San Francisco Drydock en The Dogpatch. 

Durante el rodaje Donald Sutherland fue atropellado por un escarabajo, un Volkswagen , mientras se filmaba una toma de Matthew y Elizabeth corriendo. Cayó sobre el parabrisas y pudo ver al conductor que decía "¡Dios mío! ¡Tú no!". Donald Sutherland insistió en realizar sus propias acrobacias en el clímax de la película. Sus escenas en la fábrica de cápsulas fueron filmadas sin arneses ni redes. La película presenta algunos cambios argumentales respecto a la versión original pero son pocos importantes. Además de  lo relacionados con el cambio de época (22 años después) esta versión no tiene lugar en un pequeño pueblo de California, sino en una ciudad entre tinieblas como San Francisco. El final también es diferente ya que en vez del abierto de la versión de 1956, deja claro que, al final, ganan las vainas. 

El director Philip Kaufman era un fanático de la película de 1956, una referencia cinematográfica aunque no había leído la novela hasta después de que accediera a dirigir el remake. El mismo director declaró que "Pensé, 'Bueno, esto no tiene que ser una nueva versión como tal. Puede ser una nueva visión que fue una variación de un tema', dijo en 2018, en el 40 aniversario de la película. 

El primer cambio que anticipó fue filmar en color ; el segundo fue cambiar la ubicación para llevarla a San Francisco. Señaló que "¿Podría suceder en la ciudad que más amo? ¿La ciudad con las terapias más avanzadas y progresivas, política, etc? ¿Qué pasaría en un lugar así si las vainas aterrizaran allí y se extendiera ese elemento? " 

El director de fotografía Michael Chapman trabajó con Kaufman para tratar de capturar la sensación de cine negro del original en color, repasando algunos clásicos de ese género antes de la producción. Algunas de las cosas que tomaron prestadas fueron escenas con luz dando paso a sombras y disparando desde ángulos inusuales. Usaron ciertos matices de color para indicar que algunos personajes ahora eran personas duplicadas. "Cuando corren a lo largo de Embarcadero y las grandes sombras aparecen primero, esas son imágenes clásicas de cine negro", declaró el director. 

El editor de sonido Ben Burtt , que había ayudado a crear muchos de los sonidos característicos de Star Wars el año anterior, también se sumó al ambiente de la película. Los sonidos naturales que se mezclan con los ruidos industriales de la ciudad dan paso a este último a medida que avanza la película. Entre ellos se encuentran los ruidos de los camiones de basura, un sonido urbano común que lentamente se vuelve horrible a medida que queda claro que la mayoría de lo que están procesando son las cáscaras desechadas que quedan de los cuerpos humanos anteriores a duplicarse. 

Ben Burtt también diseñó el icónico chillido cuando la gente de la manada ve a un humano sobreviviente, un sonido que Kaufman dijo que estaba compuesto de muchos elementos, incluido el chillido de un cerdo. 

Todos los efectos especiales fueron creados en vivo para la cámara. La escena al principio donde las cápsulas viajan a través del espacio desde su mundo natal  hasta San Francisco fue una de las más simples. 

El director declaró que "Encontré material viscoso en una tienda de arte, creo que pagamos $ 12 por una gran tina y luego [lo dejamos caer] en soluciones y revertimos la película". El perro con la cara del jugador de banjo, otro momento efectivo más adelante en la película, incluyó un mecanismo por el cual la criatura parecía lamerse. 

La película presenta una serie de cameos . Kevin McCarthy , quien interpretó al Dr. Miles Bennell en  la original Invasion of the Body Snatchers , hace una breve aparición como un hombre  que grita frenéticamente "¡Ya vienen!" pasando junto a los coches en las calles de San Francisco. 

Kaufman quería ese cameo para vincular las dos películas, como si hubiera estado "metafóricamente" corriendo por el país desde la película original gritando sus advertencias. Mientras filmaban la escena,  Kaufman recuerda que un hombre tirando en la calle lo reconoció y al saber que estaba rodando el remake de la original Invasion of the Body Snatchers  le dijo a McCarthy que esa película era mejor. "¡Estábamos en medio de la filmación de la película y obtuvimos nuestra primera crítica!".

El director de la película original, Don Siegel , aparece como un taxista que alerta a la policía sobre el intento de Matthew y Elizabeth de huir de la ciudad. 

Robert Duvall también es visto brevemente como un sacerdote silencioso sentado en un columpio en la escena de apertura aprovechando que era amigo personal del director y que se encontraba en San Francisco en el momento de la filmación, filmando su única escena gratis . 

El mismo director Kaufman así como su mujer aparecen tanto como un hombre con un sombrero que molesta al personaje de Sutherland en una cabina telefónica, y la voz de uno de los funcionarios con los que el personaje de Sutherland habla por teléfono. Su esposa, Rose Kaufman, tiene un pequeño papel en la fiesta del libro como la mujer que discute con el personaje de Jeff Goldblum.

También como cameo aparece en el papel de Harry, el hombre sin techo que toca el banjo es el líder de Grateful Dead, Jerry García. La canción que se está reproduciendo (y cantando) es el tradicional "Going Down the Road Feeling Bad", que es una melodía habitual interpretada por The Dead en presentaciones en vivo, y aparece en varios álbumes en vivo. 

McCarthy y Siegel jugaron un papel en la idea final de la película . Antes de filmar, Kaufman había pedido consejo a Siegel, y mientras los dos hablaban en la oficina de este último, McCarthy entró. El tema finalmente llegó al final de la película original, que consideraron como "palmadita". Después de encontrar el final que usó, lo mantuvo en secreto para todos los involucrados en la filmación, excepto el guionista WD Richter y el productor Robert Solo . Sutherland solo fue informado de la escena la noche anterior al rodaje; Kaufman no estaba muy seguro de que Cartwright lo supiera hasta que Sutherland se giró para señalarla y gritarle.  

Los ejecutivos del estudio solo se enteraron cuando vieron una muestra de la película en la casa de George Lucas . 

La banda sonora de Denny Zeitlin fue publicada en Perseverance Records ; Es la única partitura cinematográfica que Zeitlin ha compuesto. 

Kaufman dijo sobre el reparto que Leonard  Nimoy, estaba encasillado y esta [película] fue un intento de sacarlo de eso, refiriéndose a las peculiaridades similares que el Dr. Kibner. Eso sí, suya fue la idea del medio guante de cuero que usa el Dr. David Kibner (Leonard Nimoy) y se usó deliberadamente con el único propósito de hacer que el personaje sea más distintivo y reconocible. Nimoy tuvo la idea de un amigo que lo usó para cubrir una quemadura en su mano. .

Según Kaufman, fue Mike Medavoy , entonces jefe de producción de United Artists , quien sugirió el reparto de Donald Sutherland como protagonista. El personaje de Sutherland tenía un peinado rizado similar al de otro personaje que interpretó en Don't Look Now (1973). "Tendrían que arreglar su cabello con rulos rosados ​​todos los días", recordó la coprotagonista Veronica Cartwright.  Según Zeitlin, el personaje de Sutherland fue escrito pensando originalmente como un "músico de jazz vocacional" al principio del desarrollo. 

El director alentó a sus actores a llenar los espacios entre el diálogo con expresiones faciales. "A menudo, las personas en el set o en el estudio están tan preocupadas por obtener contenido, y el contenido no necesariamente hará que la escena esté llena de humanidad o sienta compasión, diversión y humor", declaró  Kaufman en  The Hollywood Reporter . 

Las intenciones del director no estaban muy claras. Así, mientras que la primera película era una clara advertencia anticomunista (vigila a tu vecino, puede ser un enemigo oculto), esta carga política se pierde en la versión de Kaufman. El ambiente conservador de la película del '56 ha sido sustituido por una California de finales de los '70 mucho más abierta y tolerante, y los malos son simplemente eso: malos. Además es la más terrorífica de todas las versiones, con unos excelentes efectos especiales. 

En la década de 1990 se estrenó una nueva versión a cargo de Abel Ferrara titulada Secuestradores de cuerpos (1993). 

Y en 2007 se estrenó una versión más titulada The Invasion, en este caso protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig. De igual manera Veronica Cartwright, protagonista en este largometraje de 1978, hace una pequeña aparición en la nueva versión de 2007, The Invasion, donde interpreta el papel de paciente de Nicole Kidman al comienzo del largometraje. 

La película se estrenó en diciembre de 1978 y recaudó un total de casi $ 25 millones en los Estados Unidos. 

A lo largo del año 1979 la película recibió algunos Premios como los Saturn al mejor director y al Mejor sonido. En los Saturn la película  fue nominada a la mejor película de ciencia ficción,  al mejor actor, mejor actriz, a mejor actor de reparto, a los mejores efectos especiales y mejor maquillaje.

Consiguió el Premio del Festival de Cine Fantástico de Avoriaz a Philip Kaufman.

Entre las nominaciones destacan el Premio Hugo a la mejor representación dramática. También la Writers Guild of America Award , o sea, el Sindicato de Guionistas (WGA) nominó a la película al mejor guion adaptado.

En cuanto a las críticas destacan la opinión de Pauline Kael, en The New Yorker al decir que  "puede ser la mejor película de su tipo jamás realizada".

En Variety se dijo que es "valida todo el concepto de remakes. Esta nueva versión del clásico de culto de Don Siegel de 1956 no solo coincide con el original en tono y efecto horribles, sino que lo supera tanto en la concepción como en la ejecución".

Gene Siskel  dijo que era "una de las películas más entretenidas en lo que resultó ser una triste temporada de películas navideñas".

Kevin Thomas del Los Angeles Times comentó que era "un éxito completamente aterrador por derecho propio. No es literalmente una nueva versión, es más una secuela, en realidad, esta hermosa y altamente imaginativa película genera sus propias implicaciones a partir de la fuerte alegoría de deshumanización de Finney e incluso se divierte en el proceso."

La película no estuvo exenta de críticas negativas. Janet Maslin, del New York Times , escribió que " lo que la espeluznante película de Kaufman  genera es tan locamente ubicua que se vuelve divertida" Y añade que es "Un deslumbrante remake de uno de los clásicos del terror más inteligentes jamás creados (...) Funciona a la vez como una carta de amor a la original y como una broma de buen gusto."

Roger Ebert del Chicago Sun Times escribió que "se dice que tiene algo que ver con Watergate y llevar la cuenta de los que no son como tú”, y valoró la alabanza de Pauline Kael para la película como 'inexplicable', mientras que en Time Richard Schickel decía de  su guión que era "ridículamente literal".

La Enciclopedia de Cine Aurum de Phil Hardy calificó la dirección de Kaufman como "menos segura" que el guión.

Gary Arnold del The Washington Post destaca que "Es interesante analizar cómo Kaufman (...) se las ingenia para explotar y refinar los elementos tanto de la novela de Finney como de la original de Siegel para obtener un remake imaginativo, hábil y un tanto cohibido."

Keith Phipps de AV Club señala que "Alterna el comentario social con algunos sustos genialmente elaborados. Rememora el clásico de Siegel de 1956 al mismo tiempo que lo reinventa, aunque aporta pocas novedades a una fórmula de eficacia probada."

Meagan Navarro de Bloody Disgusting destaca que "Fue el remake que impuso el estándar a todos los que estarían por llegar en el futuro (...) Los efectos especiales tienen una factura realmente impresionante."

Kevin Carr en Film School Rejects señala que es "Una de las joyas del cine de terror junto con 'The Thing' de John Carpenter (...) Tiene fuerza, es visceral y perturbadora; un visionado que cualquier aficionado del género se arrepentirá de no haber visto."

El estudioso del cine M. Keith Booker postuló que la "atmósfera paranoica" de la película la vincula con otras películas fuera del género de ciencia ficción, y que "tiene un claro parecido familiar con los thrillers de conspiración paranoica como The Parallax View (1974) de Alan J. Pakula . "

Chris Barsanti, en The Sci-Fi Movie Guide en 2014, elogió las actuaciones de Adams y Sutherland, pero criticó algunos elementos de la película, escribiendo: "La sutileza del original de Donald Siegel da paso a llamativos F/X y trabajo de cámara artístico conscientemente consciente ... la película también es excesivamente larga, aunque ciertamente tiene sus momentos impactantes ".

Para Joe Morgenstern del The Wall Street Journal la película "Honra el género de los remakes"

Kim Newman en la británica revista Empire comenta que "Los expertos de cine de los años 70 reconocerán esta obra como una de las películas norteamericanas de ciencia ficción más inteligentes y espeluznantes de la década (…) "

Tim Robey en  el diario británico en Telegraph que "Un viaje alucinante y paranoico. Es una especie de montaña rusa que mantiene una profunda relación con la original de Siegel, sin pretender machacarla o reemplazarla. Parece más una continuación que un clon."

Para algunas publicaciones, como la Rolling Stone, Invasion of the Body Snatchers (1978) ha sido considerado como uno de los mejores remakes cinematográficos jamás realizados . Y yo añado que es una película adecuada para esta situación de confinamiento que vivimos.



sábado, 6 de abril de 2019

Coogan de Arizona


Cuando Donald Siegel encontró a Clint Eastwood, o viceversa. Lo cierto es que de este encuentro salió una - creo- fuerte amistad, unas buenas películas y unas enseñanzas que revirtieron en el actor de Californio y , por extensión, en nosotros como espectadores. Un feliz encuentro que antes o después tenía que ocurrir y ocurrió.

Todo comenzó con Coogan's Bluff  llamada en España, La jungla humana  una película del año 1968 y policíaca que transformará a un mito del oeste en otro mito , también ligado al oeste, pero en este caso en la policía. Dejaba de ser un Outlaw para vivir con la ley en la mano, aunque no esperara a que se aplicara la justicia. De esta película nacía el embrión de Harry Callahan, en el modelo de un nuevo tipo de policía, un antihéroe cuyos límites profesionales están en la ley, y , en todo, casi pueden aparecer un poquito después de ella. En ser cuya ética no ha de coincidir con la nuestra, pues el objetivo siempre es el mismo: cumplir con su idea de justicia. Pero claro, aún no podemos hablar de Callahan , sino de su precedente Walt Coogan.

La historia con la que nace Walt Coogan, un policía de Arizona nos fue presentada por Don Siegel. De Donald Siegel ya hemos hablado por aquí, la última vez fue cuando presentamos una joya como era El último pistolero. Pero no sólo ( se que en el 2010 la RAE decidió no poner la tilde, pero ya a mi edad creo que me lo puedo permitir, aunque sólo - insisto- sea para joder a una RAE que comete el error de llenarla de lingüistas y no tanto por escritores, muchos más flexibles y más creativos) de esa sino también - y sobre todo cuando hablamos de El seductor   , aunque está presentes en otras más que han pasado por aquí como la inolvidable Fuga de Alcatraz, u otra pendiente de redactar sobre Dos mulas y una mujer (Two Mules for Sister Sara, 1970). 

Estamos en 1968 y ahora Don Siegel , el director, cuenta en la producción con Irving L. Leonard , Richard E. Lyons y el mismo para las productoras The Malpaso Company  y Universal Pictures en este caso también encargada de la distribución mediante la Universal Studios.

Para desarrollar la cuenta con un guión - y ¿por qué no RAE?- de  Herman Miller, Howard Rodman y Dean Reisner.

Para la música contó con un músico argentino formado en el jazz de gustos rítmicos más que sinfónicos, pero en esta película abiertamente de sabor jazzístico   . Hablamos de Lalo Schifrin , mientras en el sonido cuenta con Jack Bolger , Bud Westmore en el maquillaje, Bud Thackery  en la fotografía. En el montaje es Sam E. Waxman y Helen Colvig responsable del vestuario.

En cuanto al elenco lo componen Clint Eastwood como Coogan, Lee J. Cobb como el teniente McElroy, Susan Clark como Julie Roth, Tisha Sterling como Linny Raven, Don Stroud como James Ringerman, Betty Field como Ellen Ringerman, Tom Tully como el Sheriff McCrea, Melodie Johnson como Millie, James Edwards como Sargento Wallace, Rudy Diaz como Bear Run, David F. Doyle como Pushie el Bosley de Los ángeles de Charlie , Meg Myles como Big Red, Marjorie Bennett como la señora Fowler, Albert Popwell como Wonderful Digby, Salta Battin como Omega. Don Siegel hace un cameo en un ascensor.


La película se inicia en un punto determinado del desolado desierto de Arizona, en el que el alguacil de Phoenix Walt Coogan (Clint Eastwood) busca a alguien montado en su jeep y  se dirige a una montaña donde sospecha que se oculta un fugitivo. Se trata de un indio navajo (Rudy Díaz) que está vestido de manera precaria y bebe.

Coogan lleva tres días buscando al nativo americano y finalmente lo ha encontrado al fugitivo. Este, oculto entre las rocas, ya lo tiene en la mira de su rifle, cuando repentinamente Coogan gira su vehículo varias veces dejando tras de sí una nube de polvo. El navajo espera que la nube desaparezca, y cuando lo hace, ve que Coogan ha desaparecido.

A los pocos minutos siente a sus espaldas el sonido del amartillamiento de un arma. Es Coogan que lo ha capturado.

El alguacil y su prisionero han de regresar a la ciudad de Phoenix, pero en el camino Coogan se desvía para visitar la casa de su amante una chica rubia de nombre Millie (Melody Johnsson). Tras dejar al nativo atado a unos grilletes y un pilar de la casa, lo deja fuera.

Walt despierta a la chica con un beso, pero ella le exige que tome un baño antes de hacer el amor. Mientras le pasel jobón por la espalda pasa por la zona el sheriff del condado, McCrea (Tom Tully) y un ayudante y al avistar el jeep de Coogan. Tras ver al nativo atado al pilar de entrada , entran silenciosamente a la casa y lo sorprenden a Walt en la bañera.


Luego de llamarle la atención por haber dejado al prisionero esposado mientras él se dedicaba a otros menesteres el sheriff le da una hora para que se presente en el cuartel.

Ya en el cuartel, el sheriff le encomienda una nueva misión, esta vez fuera del Estado en concreto en la ciudad de Nueva York. Allí llega a un helipuerto con una misión:  deberá recoger a un asesino fugado, James Ringerman (Don Stroud), que ha sido capturado por la policía neoyorquina, y traerlo con él a Arizona para ser juzgado.

Coogan desembarca finalmente en el helipuerto del edificio MetLife Building en Nueva York, llevando puestos su sombrero alón, su lazo bolo al cuello y sus botas puntiagudas muyn al gusto sureño.

Tras eso se mona en un taxi descubriendo lo trápalas que pueden ser algunos taxistas y , finalmente, uno que le cobra casi 3 dólares lo deja en la puerta de la entrada al cuartel de policía para recoger al delincuente buscado.

Nada más llegar comprueba que están todos sobrepasados de trabajo y, tras aclarar en varias ocasiones que él viene de Arizona y no de Texas, se entrevista con el teniente detective McElroy (Lee J. Cobb), que le informa que Ringerman está internado en el Hospital Bellevue, recuperándose de una sobredosis de LSD. Esto implica que ha de esperar el procedimiento, lo primero de todo que le den de alta.

Además, el teniente le dice a Coogan que tiene que seguir el procedimiento judicial y obtener los papeles de extradición de Ringerman en la Corte Suprema del estado de Nueva York, antes de poder recoger al preso que también tiene que tener el alta médica.

El alguacil de Arizona, que no está dispuesto a que reglas burocráticas demoren su trabajo, decide buscar la forma de eludirlas. En el cuartel es testigo de como una atractiva funcionaria, Julie Roth (Susan Clark) es manoseada frente a sus ojos por un joven al que atiende la chica , y decide intervenir dándole a él un puñetazo.

Extrañamente, ella se enoja por su acción y el golpeado joven aprovecha para abandonar rápidamente la habitación, luego ella le explica a Coogan que el joven es uno de los participantes del programa de rehabilitación que ella dirige y que su intervención ha causado que el joven abandone su programa.

Coogan se disculpa y le ofrece salir a cenar como compensación. Como Julie lo rechaza, se muestra interesado en el programa de rehabilitación y tomándola del brazo abandonan el cuartel. Y en un restaurante cercano intenta seducirla, pero ella lo rechaza nuevamente. Frustrado, se va de allí.

Se dirige luego al sanatorio de la prisión, donde muestra sus credenciales de policía de Arizona, y consigue engañar al personal del hospital, logrando que le entreguen a Ringerman para llevárselo. Ringerman, que está acompañado en ese momento por una chica de aspecto bastante juvenil y hippie, lo ignora, pero ella recibe con un extraño afecto a Coogan y le da una tarjeta de un local al que ella va a bailar.

Éste pensando que ya está todo solucionado se dirige al aeropuerto con el maleante esposado y con la intención de tomar el primer vuelo a Arizona. Pero mientras está deambulando por la terminal aparece la muchacha Linny Raven (Tisha Sterling  )  que estaba acompañando a Ringerman en el hospital carcelario, que ha estado siguiendo sin que Coogan se diera cuenta , y le sorprende en un momento dado junto a un matón de pantalones de pana llamado Pushie (David Doyle), que golpea  a Coogan con algo contundente , aturdiéndolo, y escapan llevándose a Ringerman con ellos, aunque no matan al policía, aunque ella lo pide. Ringerman aprovecha para robar el revólver de Coogan.

Las cosas no habían salido tan fáciles como el alguacil las había planeado, así que Coogan, una vez repuesto , y tras llevarse un broncazo de McElroy que le insta a cumplir el protocolo de manera precisa, no le hace caso y  averigua, por su cuenta,  el domicilio de la madre de Ringerman.

Nada más llegar al bloque en el que vive la madre dejándole pasar un portero ve a un hombre de color tirado en las escaleras con aspecto de "homeless", pero Walt le ignora y sube al piso.

Tras pasar al piso la madre del delincuente descubrimos que Ellen Ringerman (Betty Field) no se presta a dar información relevante sobre su hijo al que exculpa de todo. Ella, que lo recibe llamándolo Buffalo Bill dado su aspecto de cowboy texano, se niega a dar ninguna información y comienza mostrarle los regalos que había recibido de su hijo, para demostrarle al alguacil lo buen hijo que era. Walt le dice que esos regalos seguro que han sido robados y mientras los ve también se fija que en el apartamento de la madre hay diversas fotografías alrededor de un espejo. Coogan se fija en un fotografía en la que  aparecen Ringerman y la muchacha del hospital. La madre inadvertidamente le dice que ella es una de tantas novias que tiene o ha tenido su hijo, y que se llama Linny Raven (Tisha Sterling) . El alguacil de Arizona anota el nombre y se va, mientras la madre le insulta a sus espaldas.

Ya en la calle, nada más salir es arrestado por el sargento de policía Wallace Jackson (James Edwards), acusado de hacerse pasar por policía de Nueva York en el Hospital carcelario de Bellevue.

De regreso en el cuartel, nuevamente abroncado tanto por McElroy  como por el hombre de éste , Wallace, un hombre camuflado que llevado un tiempo en la operación que ha desbaratado el de Arizona, se encuentra nuevamente con Julie Roth y se acerca a ella para ver si puede obtener información sobre Linny Raven, ya que ella podía ser una de las jóvenes descarriadas de su programa de rehabilitación.

Coogan logra que ella lo invite a cenar, para hablar del programa. Ya en el apartamento, tontean, se besan  y Walt le invita a visitar Arizona. En un momento le pregunta si conocía a Linny Raven, lo que Julie le confirma, aunque le advierte que no puede tener ni provocar más problemas. Él le dice que solo era curiosidad e intenta seducirla nuevamente, esta vez con más éxito.

En un momento en que ella desaparece en la cocina para seguir preparando la cena, en concreto una salsa para los espaguettis que han comprado , Coogan, que se está tomando una copa, identifica en la casa el archivo donde Julie tenía las carpetas de todos aquellos que están en el programa de rehabilitación, lo abre, encontrando el archivo de Linny Raven. Lo lee rápidamente y abandona silenciosamente el apartamento.

Cuando Julie sale de la cocina y no lo encuentra y ve que el vaso lo ha dejado sobre el mueble archivador. Ella, lógicamente, se cabrea.

Coogan, mientras va en busca de Linny Raven , primero al piso en la que ella no está, y después en una discoteca psicodélica a la cual ella solía acudir, según le había informado cuando fue al sanatorio de la prisión.

Tras recorrer el local en penumbras repleto de gente bailando, llega a una habitación donde  hay un grupo de fumadores de marihuana. Entre ellos está Linny Raven sentada en una mesa con unos amigos ya drogados. Cuando Linny lo ve, lo llama. Coogan se dirige a ella y le dice que quiere conversar con ella, a solas. Esto molesta a uno de los acompañantes de la muchacha, un chico negro y amanerado llamado Wonderful Digby (Albert Popwell) que intenta sacar disimuladamente un puñal escondido en su bota para atacarlo. Coogan de da cuenta, coge una botella que estrella entre  la mesa y el hombro de otro de los presentes y coloca el afilado borde de vidrio frente a la cara de su atacante, exigiéndole que entregue el puñal.

Este obedece y Coogan lo toma y lo clava firmemente en la mesa antes de tomar a Linny del brazo para luego salir del local. La muchacha lo invita a su apartamento para conversar. Ya allí, Linny comienza a seducir a Coogan y él le sigue el juego, pero antes desea saber donde está oculto Ringerman. Ella le dice que se lo dirá después que hagan el amor.

Una vez terminado  ambos salen agarrados de la cintura en dirección a un salón de billar, donde según Linny, se encuentra Ringerman. Pero la realidad es distinta. Lo lleva a una emboscada.

Al poco de entrar en el oscuro salón lleno de maleantes conocidos de ella y de su amnate, Linny se dirige a Pushie, el matón que la había ayudado en el rescate de Ringerman  y le dice que Coogan está desarmado. Acto seguido, el resto de hombres que estaba en el salón se arrojan sobre Coogan para golpearlo, y se desencadena una pelea feroz.

Coogan, que recibe una somanta de palos, aunque el ha dejado a algunos en condiciones peores por medio de sus puños, palos de billar e incluso bolas del mismo, finalmente es reducido por los demás.

Y aunque está semiaturdido en el suelo, escucha la sirena de un coche patrulla que llega al local, lo que hace que sus agresores huyan rápidamente y él decide hacer lo mismo. Antes de irse, Walt golpea violentamente a Pushie como despedida.

Los policías entran en el local y se encuentran con un destrozo general y tres contendientes inconscientes.

El teniente McElroy hace su entrada y recorriendo el lugar encuentra el inconfundible sombrero de Coogan en el suelo.

Ya avanzada la madrugada, Coogan regresa maltrecho a su hotel y comienza a curar sus heridas frente a un espejo. Unos golpes urgentes en la puerta lo interrumpen, y cuando abre la puerta se encuentra con Julie, que le echa en cara su comportamiento con Linny Raven, quien la ha llamado por teléfono y le ha contado con detalles la noche que ha pasado con él.

Una vez que Julie se va, Coogan regresa al departamento de Linny, y esta vez no hay amor, sino que le pega y la amenaza de muerte. Linny, asustada, le confiesa que Ringerman está oculto en el museo del parque Fort Tryon Park llamado The Cloisters (El Claustro), un Museo que identificó unos de los días que salió con Julie, y hacia allá parten los dos.

Linny se adelanta para advertir a Ringerman de la presencia de Coogan. El fugitivo pierde el control cuando escucha la voz de Walt que lo llama y comienza a disparar a su alrededor, con el revólver que le había robado anteriormente.

Cuando se le acaban las balas, arroja el arma y huye hasta donde tenía su moto de gran cilindrada abandonando a Linny.

En la huida se estrella con otro motorista y el motor de su moto se detiene, pero lo reactiva. Por su parte, Coogan sigue persiguiéndolo , pero cuando Ringerman arrancar su vehículo y continúa su huida, Coogan se hace con la moto caída y comienza una persecución a alta velocidad por los caminos del parque.

Finalmente Coogan consigue alcanzar a Ringerman y se lanza contra la de él. La persecución continúa a pie.

En ese momento vemos llegar unas patrulleras de la policía al parque y los policías son testigos del último puñetazo que Coogan da en la cara de Ringerman, antes de recibirlo desmallado.

El teniente McElroy baja del automóvil policial y ordena a los policías que vuelvan a llevar  a Ringerman al Hospital Bellevue de la cárcel.

Coogan, a sabiendas de que su acción persecutoria es ilegal, se justifica con el argumento de que ha hecho un arresto ciudadano y le pregunta cuando le van a entregar a Ringerman. El teniente le repite el procedimiento judicial que debe seguir. Coogan, acepta esta vez.

En la última escena Coogan, esposado a Ringerman, se prepara para subir al helicóptero de la PANAM que los llevará al aeropuerto, cuando aparece el teniente McElroy para despedirse y devolverle el sombrero a Coogan.

Tras el teniente aparece Julie, que también viene a despedirse y le dice algunas palabras y le vuelve a invitar a Arizona. El helicóptero se prepara para emprender vuelo mientras Coogan saca un cigarrillo, y ante la mirada ansiosa de Ringerman, le coloca uno en la boca y se lo enciende, para luego encender el suyo. El helicóptero se eleva y Julie se despide de Coogan lanzándole un beso y agitando su mano acabando así la película.

Cono ya he dicho el interés de la película reside en el hecho de  ser la primera colaboración entre Siegel y Eastwood, en lo que será el inicio de los trabajos entre ambos muy intensos.

Lo cierto es que tras el éxito de ‘Cometieron dos errores’ Eastwood recibió una oferta de la Universal para protagonizar un film titulado ‘Coogan´s Bluff’ o ‘La jungla humana’ por el que la Universal Studios le hacía una oferta de $ 1 millón, lo que duplicaba su salario anterior. A este acuerdo llegó con Jennings Lang y que era un ex agente de Don Siegel, uno de los directores con contrato en la Universal.

Como ya tenía su productora en activo y como siempre hizo desde entonces en todas las producciones Malpaso, Eastwood tenía la última palabra sobre el director a elegir. De cualquier manera aún  no estaba al principio quién iba a ser el director, pues se hablaba entre otros de Alex Segal.

Parece ser que Eastwood recomendó a Don Taylor, y los de la productora se equivocaron de Don (algo sobre lo que el director de ‘Harry el sucio’ bromeó durante años). Aunque también se dice que el proyecto fue encomendado a Mark Rydell, quien no pudo aceptarlo recomendando a Siegel.

Al principio Eastwood y Siegel no se entendieron demasiado bien, hasta que pasaron un fin de semana por mediación de Jennings Lang - en la casa del primero, en Carmel, la residencia de Eastwood en California, hablando sobre cualquier cosa menos cine. Llegaron a compenetrarse a la perfección, conociéndose como personas (siendo uno liberal y el otro republicano jamás discutieron sobre política durante su larga amistad), y una vez dado este paso, se pusieron manos a la obra para dar productos tan interesantes como Two Mules for Sister Sara (Dos mulas y una mujer, 1970), Dirty Harry (Harry el sucio, 1971), The Beguiled (El seductor, 1971) o Escape from Alcatraz (La fuga de Alcatraz, 1979).

Ambos coincidían en que el primer borrador del guión no funcionaba. La idea de Coogan's Bluff se originó a principios de 1967 como una serie de televisión y el primer borrador fue redactado por Herman Miller y Jack Laird , guionistas de Rawhide . Presentaba a un Sheriff, Walt Coogan, solitario que trabaja en la ciudad de Nueva York. Pero como ni Eastwood ni Siegel lo veían claro contaron con uno de los guionistas contratados, Dean Riesner,y se pusieron a reescribirlo hasta quedar de su agrado.

Era la primera vez que Eastwood participaba en un guión de forma tan comprometida, pues hasta ese momento sólo había aportado algunos elementos sobre los personajes que interpretaba.

La filmación comenzó , una vez que el nuevo equipo exploró lugares de la ciudad de Nueva York ( como Washington Heights,Fort Tryon Park,Coogan's Bluff , Pan Am Building en el 200 Park Avenue - un helipuerto que cerró inicialmente en 1968 , que reabrió en 1973 y que tras un accidente con varios muertos cerró definitivamente- , el cuartel de policía sito en 23rd Precinct Building, The Cloisters Museum), así como en los californianos Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, y como en Arizona , en concreto, en del desierto de Mojave, así como en mi querida Sedona en noviembre de 1967, incluso antes de que se completara el guión.

Se terminó en rodar en diciembre de 1967. De hecho tras siete borradores, Eastwood reunió a todo su equipo y decidió que preferiría , finalmente, el concepto original de Herman Miller.

Eastwood encarnó a la perfección a este tipo proveniente de la América profunda tan occidental como sureña y aporta algo nuevo a sus personajes, que hasta ese momento eran casi todos los de un vaquero estereotipado, duro, sin amigos, para lograr un registro interesante en una doble vertiente. Por un lado, la introducción en sus filmes de dosis de comedia y, en segundo, la del seductor indomable y mujeriego que tienen en Coogan su principal exponente, aunque nunca será el último. Junto con Eastwood se optó por Don Stroud que fue elegido como el criminal psicopático que Coogan está persiguiendo, Lee J. Cobb como la desagradable teniente del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York , Susan Clark como la oficial de libertad condicional que se enamora de Coogan y Tisha Sterling como la amante que consume drogas del personaje de Stroud.

Como actor en este personaje se le ve suelto, pero tengo la sensación de cierto acartonamiento en algunos momentos. No así en las dos chicas Susan Clark y Tisha Sterling, ni en la solidez del siempre eficaz Lee J. Cobb,  jefe de la policía en Nueva York

Lo interesante en ella es que Clint Eastwood va construyendo con ella otro de sus personajes históricos, Harry Callahan. La serie de televisión McCloud (1970-1977) con Dennis Weaver está inspirada en el argumento de la película, pero realizada con menos violencia.

A destacar como Don Siegel muestra con bastante fidelidad el ambiente sicodélico neoyorquino de la época, y que más tarde será llevado al cine o ese Monasterio / Museo The Cloisters. Tan importante fue que Coogan’ Bluff es el nombre de un risco ubicado en la parte alta de Manhattan, Nueva York, aproximadamente en el área del parque Fort Tryon Park, donde se rodó la escena de la persecución en motocicleta y que en su momento fue espacio ocupado por el club de béisbol New York Giants , Polo Grounds que fueron demolidos en 1964. Debe su nombre al político de Manhattan, James J.Coogan (1845-1915). La palabra en inglés bluff se traduce como trampa y también como promontorio por lo que el título de la película es un juego de palabras entre el lugar geográfico y los métodos que utiliza Coogan en su misión.

Coogan's Bluff fue lanzado en los Estados Unidos en octubre de 1968, donde recaudó más de $ 3.1 millones y generó cierta polémica en la crítica al mostrar un nuevo tipo de violencia. En cuanto a las críticas he visto que son mayoritariamente positivas. Pablo Kurt en FilmAffinity señala que "El duro Clint Easstwood regresa al cine americano (tras su periplo europeo rodando spaguetti-westerns) con este policiaco que relata la persecución por las calles de Nueva York de un prisionero fugado -Don Stroud- por parte de un sheriff de Arizona. Un thriller narrado con ritmo y con un interesante reparto que consiguió el aplauso de la crítica"

Fernando Morales en El País dice de ella que era una "Entretenida cinta en la que destacan sus atractivas localizaciones y sus conseguidas escenas de acción."

En el Mundo se destaca que fue el "Primer encuentro entre el director Don Siegel y el actor Clint Eastwood, inicio de una relación que sería muy fructífera. Antes de dar paso al personaje de Harry el sucio, Siegel y Eastwood llevaron a la pantalla esta historia de un policía rural metido en mitad de Nueva York. Pese a no estar considerada una de las mejores películas de su realizador, ''La jungla humana'' empieza a marcar los parámetros de su cine posterior, tanto en el uso de la violencia como en el desarrollo de una trama de acción. Además, el personaje interpretado por Eastwood inspiró la serie televisiva ''McCloud''. "

En Fotogramas aportan algún elemento más como que fue una "Adaptación de una novela de Herman Miller, en la que un rudo sheriff procedente de la América profunda perseguirá a un delincuente hasta Nueva York. Está realizada con la habitual pericia de su director, que le confiere un ritmo de notable vigor, pero en conjunto sabe a poco al no haber profundizado en el choque entre el personaje y el entorno. Inspiró la serie televisiva "McCloud".

Para Alberto Abuín en Espinof "‘La jungla humana’ puede pecar de una historia algo simple, pero la puesta en escena de Siegel, quien además aprovecha para situar de nuevo a Eastwood en un western, pero esta vez urbano (esas motos en lugar de caballos), le confiere una mayor profundidad. Actor y director dieron inicio aquí a una relación profesional inolvidable, un tándem que nos regalaría alguna que otra joya. "

Película hoy políticamente imposible de aceptar dada la violencia de género que se exhibe para consiguir algunos de sus objetivos, mediante  la violencia física.

También hay algo recurrente como los actores que volvieron a trabajar con Eastwood como es el caso de Don Stroud que trabajará en el western de John Sturges, Joe Kidd (1972) o Albert Popwell que participa junto a Eastwood en Impacto Súbito.

Reconozco que me parece interesante como referencia del personaje que aún está por crear, pero en construcción todavía en la película. Puede que fuese rupturista en su momento con un policía que incumple sistemáticamente la ley.

Me ha resultado interesante por descubrir el The Met Cloisters, ese museo ubicado en un edificio que imita el estilo medieval de los monasterios europeos, rodeado de preciosos jardines y que es parte del famoso Metropolitan Museum of Art, en la Milla de los Museos, de Manhattan. Creo que la importancia es más por su referencia que por el valor en su mismo, así como por el nacimiento del tándem Siegl- Eastwoood, desde entonces hasta su final, imbatible. Igualmente interesante, eso para mí, por volver a mi querida Sedona.


domingo, 13 de enero de 2019

El último pistolero


John Wayne, como actor, sabía como acabar una película. Lo demostró en infinidad de ocasiones, especialmente si en las mismas había grandes directores. El de Iowa, recriado en California, supo además elegir bien sus películas, sobre todo cuando ya había triunfado dando muestras de lo que implicaba ser alto , feo, fuerte y formal. Con este papel en The Shootist Wayne ponía fin a una carrera de 50 años que comenzó en los años del cine mudo , allá por 1926. 

Lo mismo que fue reconocido y criticado a la par al final de su carrera, supo esperar el proyecto que había convertirse en su legado , en su testamento como actor. Y fue todo un acierto como demostró en The Shootist , también conocida como El último pistolero.

Tengo la impresión de que hoy nadie duda del valor de John Wayne en el mundo del cine , un nombre determinante en la historia del mismo y ligado indisolublemente al western, pero que fue mucho más allá de este género, demostrando no sólo ser un todoterreno, sino incluso sus limitaciones cuando fue avanzado en edad y sabía que ya no era su momento. Vamos, un hombre inteligente y consciente.

Como era de esperar su última película fue un western, el género que le encumbró. No olvidemos que John Wayne actuó en un total de 153 películas, y tiene el récord para un actor con más roles principales con un total de 142.

Cuando hizo este western ya estaba enfermo. El cáncer que se le había manifestado en la década anterior ya le afectaba notablemente. No obstante, vivió tres años más falleciendo en 1979. Siempre se ha dicho que el cáncer John Wayne fue producto de la radiación a la que se había expuesto en 1956 durante el rodaje de la película histórica El conquistador de Mongolia. Un film maldito que se rodó en el desierto de Utah, cerca de un campo de pruebas nucleares, y el equipo de rodaje desconocía las posibles secuelas de su exposición al polvo radioactivo. La coprotagonista en el filme, Susan Hayward, también murió de cáncer al igual que el actor mexicano Pedro Armendáriz, Agnes Moorehead, así como otros más de los 40 miembros del equipo de filmación. En septiembre de 1964 se le diagnosticó un cáncer de pulmón y fue sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el pulmón izquierdo y dos costillas. De este tratamiento sobrevivió y siguió actuando hasta 1976 cuando fue dirigido por Don Siegel. Permaneció clínicamente libre de cáncer hasta principios de 1979, cuando se descubrieron metástasis en su estómago, intestinos y columna vertebral; murió más tarde ese año.

Detrás de Siegel, otro de los grandes del cine, estaba la Paramount Pictures y  Dino De Laurentiis Company siendo los productores  MJ Frankovich y William Self, siendo auxiliado por Robert F. Boyle.

La película se basaba en la novela de Glendon Swarthout escrita en 1975 del mismo nombre, The Shootist o El tirador,  y curiosamente el guión fue escrito por Miles Hood Swarthout ,el hijo del autor, y Scott Hale.

La banda sonora indudablemente tenía que ser de uno de los grandes, Elmer Bernstein , siendo la fotografía labor de Bruce Surtees y la edición de Douglas Stewart.

El reparto lo integraron John Wayne como John Bernard "JB" Books,  Lauren Bacall como Bond Rogers , Ron Howard como Gillom Rogers , James Stewart como el Dr. EW Hostetler , Richard Boone como Mike Sweeney , Hugh O'Brian como Jack Pulford,  Harry Morgan como el Marshall de la ciudad de Carson, Walter J. Thibido,  John Carradine como Hezekiah Beckum, el enterrador , Sheree North como Serepta,  Scatman Crothers como Moses Brown , Bill McKinney como Jay Cobb, propietario de Cobb's Creamery , Rick Lenz como Dan Dobkins, el reportero del diario local,  Gregg Palmer como hombre corpulento , Melody Thomas Scott como niña en el tranvía

La historia se centra en John Bernard Books, un legendario pistolero que a lo largo de su vida ha impuesto la ley en todos aquellos sitios en los que ha trabajado, eso sí , matando a muchas personas; pero que también ha perdido a familiares y amigos en el empeño, vuelve a Carson City en Nevada. Y , si bien es cierto que quiere vivir en paz sabe que está enfermo, que está próximo a morir y que todavía le queda por saldar una cuenta pendiente con tres bandidos.

Después de un prólogo, en el que vemos escenas de las otros western anteriores de Wayne, que vienen a resumir la vida y la labor de John Bernard "JB" Books, "el tirador más célebre del momento", vemos como enfermo y   dolorido se aproxima a Carson City, en Nevada. Ante de su llegada a la localidad es asaltado y mata a su asaltante.

Finalmente llega a Carson City , el 22 de enero de 1901, casualmente el día en que muere la reina  como vocea un chico vendedor de prensa.

Books es consciente que el Viejo Oeste esté muriendo, al igual que le ocurre a él. Efectivamente junto a caballos y carretas , vemos los primeros vehículos a motor Carson City y , por momentos sabemos que la ciudad tiene electricidad y teléfonos. Desde el principio se puede ver que  se siente despreciado por algunos lugareños que lo ven como algo del pasado.

Como sabe que su enfermedad es grave decide visitar a un viejo amigo, un hombre  de confianza, para una segunda opinión. Se trata de "Doc" Hostetler (James Stewart), que confirma el pronóstico de un médico de Colorado. Le informa que su muerte es inminente y , para prevenir los dolores propios del cáncer le da una botella de laúdano. Antes de salir de la consulta , Book le pregunta a Doc si sabe de algún sitio para que le alquilen una habitación y éste le recomienda una casa en las afueras regentada por la viuda Rogers.

Books se persona en la dirección y consigue alquilar una habitación en la pensión de propiedad de la viuda Bond Rogers (Lauren Bacall) que vive junto a su hijo adolescente Gillom (Ron Howard), una de las personas que se mofó de él a su llegada al pueblo al decir que era un viejo acabado.

Aunque de mala gana cumple con los que Books le había pedido, llevar su caballo al establo que tiene un hombre de color, Moses Brown (Scatman Crothers). Éste al quitarle la montura descubre  que en ella aparece el nombre de Books, uno de los celebres pistoleros del salvaje oeste. Al comentárselo a Gillom se impresiona al tener bajo el techo de su casa a toda una leyenda.

Poco después el Marshall de Carson City  Thibido (Harry Morgan), alarmado ante la presencia de un famoso pistolero en su ciudad, va a la casa y le pide que se vaya. Pero Books le explica, por un lado, que se está muriendo, y, por otro, que  tiene la intención de morir en Carson City poniendo en paz con su vida y cumpliendo una meditada promesa que conlleva una venganza hacia tres personas que le marcaron en el pasado: Mike Sweeney (Richard Boone), quien mató  a su hermano ; Jack Pulford (O'Brian), jugador profesional y  que tira con facilidad de la pistola; y Jay Cobb ( Bill McKinney ), que además en este momento es el jefe de Gillom.

Al ser tres matones que tienen atemorizada a la ciudad Thibido cede, pero se regodea: "¡No tardes demasiado en morir!" . La presencia de Books en la ciudad poco a poco es conocida al correrse la voz. Son muchos los que llegan a la misma con la intención de contactar para bien o para mal con él. Entre ellos están un periodista llamado Dobkins ( Rick Lenz ) quien le propone una serie espectacular de artículos, exagerando y glorificando la tumultuosa carrera de Books.

Esto a Books no le interesa así que lo echa, siendo más tarde visitado por una vieja amiga llamada Serepta (Sheree North), que le propone matrimonio sabedor de que su muerte es cercana. Él se conmueve, hasta que se entera de que  la intención es coescribir, con Dobkins, las sensacionales "memorias" de una viuda. "Mujer", dice Books, "todavía tengo algo de orgullo".

La situación en la casa de la Señora Bond Rogers inicialmente, tampoco es buena, pues considera que no puede tener en su casa a un pistolero, especialmente cuando su marido murió igualmente asesinado por uno. Sin embargo, a su hijo le parece magnífico. Con todo, una noche Books es disparado dentro de su habitación mientras duerme por un par de hombres que buscan notoriedad y dinero. Esto provoca que varios huéspedes se vayan de la casa y que la tensión entre el hombre y la mujer se encone.

No obstante, poco a poco , al saber con detalle que Hostetler ha prescrito el láudano para aliviar un empeoramiento de la enfermedad y un aumento del dolor de Books que acabará por ser insoportable. , comienza a tener compasión con él y mejora el trato.

Por su parte, el enterrador, Hezekiah Beckum (John Carradine) se muestra interesado en las medidas del pistolero para preparar su funeral, que Books rechaza como otro esquema de especulación; pero él ordena una lápida.

Durante una salida Books le dice a Bond que nunca mató a un hombre que no se lo merecía; Bond dice que un poder superior decidirá eso. A ella le preocupa que Gillom, que sin la guía de un padre, esté adquiriendo un gusto por la violencia y la bebida.

Por su parte, Books negocia la venta de su caballo al herrero Moisés (Crothers), quien comenta que Gillom ya trató de vendérselo a él para compensar a sus huéspedes perdidos.  Books , ante esto se encara con Gillom; pero después de resolver sus diferencias, Gillom le pide que le enseñe a disparar.

Para sorpresa de Gillom,  Books es muy preciso , y se pregunta en voz alta cómo Books ganó en todos esos tiroteos. Books le dice que los árboles no se disparan. "No siempre es lo rápido lo que cuenta", agrega.

Cuando considera que el momento ha llegado, Books le dice a su joven pupilo que "Está todo dispuesto".  que envíe un mensaje a tres hombres: Mike Sweeney (Boone), que además de lo anterior, en la actualidad, presionan a la viuda Bond para casarse con ella; al jugador Jack Pulford (O'Brian),  ; y  al malencarado Jay Cobb ( Bill McKinney ), que sabe por  Gillom que se está preparado para acabar con Books.

Gillom informa a cada uno de ellos, por separado, que Books estará en el Metropole Saloon el 29 de enero, en su 58 cumpleaños. Books le insiste a  Gillom que acepte su caballo, que le compró a Moisés, como regalo.

El 29 de enero, llega la lápida, con el nombre de Books, la fecha de nacimiento y con el indicador de muerto - "Died" y el año 1901, aunque con el día en blanco.

Después de despedirse de Bond, en una corta relación en la que ambos están cómodos, sube a un tranvía para llegar al Metropole Saloon.

Al llegar la sala está desierta excepto por los cuatro hombres, los tres citados y el camarero (Charles G. Martin).

Books pide una bebida y hace un brindis por su cumpleaños dirigiéndose a sus tres "invitados". Cobb es el primero en sacar su arma, pero Books lo despacha fácilmente. Luego le dispara a Sweeney a través de una mesa que se esconde detrás, pero es herido en el momento.

Por su parte, Pulford ahora dispara, dando nuevamente a Books mientras se esconde detrás de la barra. Pulford se acerca más, pero Books ve su reflejo en un vaso y cuando mira alrededor de la barra, lo mata de golpe.

En ese momento Gillom entra y ve al camarero escondido detrás de Books  con una escopeta. Grita una advertencia, pero el cantinero dispara sobre Books en la espalda. Mientras recarga, Gillom levanta la pistola de Books y le dispara al camarero, luego arroja la pistola a través de la sala de bar con un gran disgusto. Books sonríe, asiente con aprobación y muere.

Una vez acabado todo, Gillom, no sin antes cubrir a Books Libros con cierta veneración ocultándolo con su chaqueta, sale a la calle. Y la película acaba con Gillom caminando por la ciudad dirigiéndose  a casa , con su madre.

La película fue rodada entre enero y abril de 1979 en Nevada y California en concreto en la Krebs-Peterson House sita en el 500 Mountain Street de la localidad de Carson City, Nevada. Las extensas escenas al aire libre de la película fueron filmadas en Carson City. La pensión de Bond Rogers es la Krebs-Peterson House de 1914, ubicada en el histórico distrito residencial de Carson City. También se rodó en las cercanías de esta ciudad, en concreto en Washoe Lake State Park . El paseo en buggy fue filmado en el parque estatal de Washoe Lake , en el valle de Washoe , entre Reno y Carson City.

En California se rodó en Kings Row, en los Warner Brothers Burbank Studiosde la Warner Boulevard, en  Burbank, , también en Laramie Street, , en Midwest Street, así como en otros espacios en el interior de los Warner Brothers Burbank Studios. Asimismo se rodó en los  Paramount Studios sitos en el 5555 Melrose Avenue, de Hollywood , pero destaca que aunque fuese una producción de Paramount , las escenas callejeras y la mayoría de las tomas interiores se filmaron en el escenario de Warner Bros. en Burbank, California .

La película fue distribuida por los Paramount Pictures (USA / UK) y a escala internacional por la Dino De Laurentiis Company . Su estreno tuvo lugar el 11 de agosto de 1976 consiguiendo una gran taquilla superior a los $ 13 millones de dólares.

La historia de la película comienza cuando el productor Mike Frankovich anunció que había comprado los derechos para la película de la novela de Glendon Swarthout , The Shootist , y Wayne expresó un fuerte deseo de interpretar el papel principal, según se informó debido a la similitud que l historia tenía  con el personaje Jimmy Ringo en The Gunfighter , una película del año 1950 e interpretada por Gregory Peck, un papel que le hubiese gustado interpretar y una historia que le atraía.

Con todo dado su delicado estado de salud y las muchas molestias que había experimentado durante el rodaje de su penúltima película, Rooster Cogburn , en España , El rifle y la biblia, rodada en 1975. Tanto es así que los productores plantearon que el papel podía pasar a Paul Newman , a George C. Scott , incluso a Charles Bronson , Gene Hackman y Clint Eastwood antes de que finalmente retornara a Wayne.

Aunque su capacidad pulmonar  estaba limitada y tenía  dificultades con la respiración y la movilidad a la altura de 4,600 m (1,400 m) de Carson City, y la producción tuvo que cerrarse durante una semana mientras se recuperaba de la fuerte gripe, Wayne completó la filmación sin más problemas médicos importantes. 

Hubo cierta oposición al casting de John Wayne, ya que los productores pensaron que a los 68 años era demasiado viejo para ser creíble como un pistolero. Fue el productor Dino De Laurentiis quien insistió en el casting de Wayne. John Bernard Books tenía solo 50 años en la novela. Para agregar un sentido de realismo al personaje de John Wayne, se usó material de archivo de varios de sus westerns para presentar J.B. Books después de los créditos iniciales. Se incluyeron imágenes de Río Rojo (1948), Hondo (1953), Río Bravo (1959) y El Dorado (1967).

El contrato de Wayne le daba autoridad en la aprobación del guión, e hizo una serie de cambios importantes y menores, incluida la ubicación (desde El Paso a Carson City), y el final. En el libro y en el guión original, Jack Pulford recibió un disparo en la espalda de Books, y Books, a su vez, recibió un disparo de Gillom; Wayne sostuvo que durante toda su carrera cinematográfica, nunca le había disparado a un adversario por la espalda, y no lo haría ahora. También se opuso a que Gillom le disparara a su personaje y sugirió que lo hiciera el cantinero, porque "nadie podría vencer a John Wayne en una pelea justa".

Wayne también fue responsable de muchas decisiones de casting. Varios amigos y compañeros de reparto en anteriores películas, entre ellos Bacall, Stewart, Boone y Carradine, fueron elegidos a su pedido.

El caso de James Stewart fue algo especial. Éste se había retirado de la interpretación y llevaba no varios años sin estar en el cine debido en parte a una discapacidad auditiva grave, pero aceptó el papel como un favor a Wayne. Stewart y Wayne habían trabajado juntos en solo dos películas anteriores, también westerns, The Man Who Shot Liberty Valance y How the West Was Won , ambas lanzadas en 1962.

James Stewart solo aceptó desempeñar un papel secundario en la película porque John Wayne lo había solicitado específicamente. Cuando J.B. Books (John Wayne) llega a la oficina del Dr. E.W. Hostetler (James Stewart), Hostetler menciona que han pasado 15 años desde la última vez que se vieron. Se trata realmente de una broma entre los dos ya que Wayne y Stewart trabajaron juntos por última vez en El hombre que mató en Liberty Valance (1962), 15 años antes.  James Stewart no había hecho una película en cinco años.

Mientras filmaban la escena en la oficina del doctor, tanto Stewart como Wayne repetían sus líneas en una larga serie de tomas, hasta que el director Don Siegel finalmente les suplicó que se esforzaran más. "Si quieres que la escena se haga mejor", bromeó Wayne siguiendo la estela de John Ford , "es mejor que te consigas un par de mejores actores". Más tarde, Wayne comentó en privado que Stewart conocía sus líneas, pero al parecer no podía escuchar sus señales lo que, a su vez, le  había provocado algunos errores. Debido a que la carrera cinematográfica de Stewart había terminado varios años antes, solo le pagaron 50,000 dólares por su parte.

A John Wayne le gustó trabajar nuevamente con Lauren Bacall ya que ella debutó en una de sus películas, Callejón sangriento (1955), tanto que la eligió como su primera dama para esta película. El nombre del personaje de Lauren Bacall podría ser una referencia al compañero de Wayne y Ford en muchas películas, Ward Bond. Maureen O'Hara, la primera dama de John Wayne en muchas películas, fue considerada para Bond Rogers, pero Don Siegel pensó que no se adecuaba a ese papel.


Un entrevistador le preguntó a Ron Howard si John Wayne le había dado algún consejo sobre la actuación. Dijo que, durante la filmación del tiroteo final, Wayne lo llevó aparte y dijo que tenía algunos consejos para él. Mientras Howard esperaba ansiosamente un profundo consejo, Wayne dijo: "Ron, si quieres parecer amenazador, cierra la boca".

Otra estipulación del contrato fue la posibilidad de intervenir en el casting e incluyó, aunque parezca mentira, a un caballo de su propiedad y que , al final es regalado por el personaje de Wayne, uno caballo castrado llamado Dollor que Wayne había montado en varias películas como  Los Vaqueros , Valor de ley , Rooster Cogburn , Chisum y Ladrones de trenes . Wayne había negociado los derechos exclusivos de la película a Dollor como propietario del caballo, Dick Webb Movie Productions, y solicitó cambios de guión que le permitieran mencionar el nombre de Dollor varias veces.

Parece ser que las numerosas sugerencias que hizo el actor al director y las alteraciones en el guión causaron una considerable fricción entre Siegel y Wayne; pero Siegel dijo que él y Wayne se llevaban bien. "Tenía muchas de sus propias ideas ... algunas me gustaron, lo que me inspiró y otras que no me gustaron. Pero no nos peleamos por nada de eso. Nos gustamos y nos respetamos mutuamente". John Wayne admiraba enormemente al director Don Siegel y dijo que le gustaría haber interpretado el papel de Clint Eastwood en Harry el sucio (1971).  Wayne , de cualquier manera tenía dudas, sobre la dirección de Siegel y sintió que la película necesitaba un estilo más épico y visual. Los dos estaban en desacuerdo durante el rodaje y, según informes, Wayne se hizo cargo de la dirección a veces. Originalmente, John Wayne no quería dejarse una barba para interpretar  a J.B. Books.

Según una biografía de 2014 de "John Wayne: la vida y la leyenda" de Scott Eyman, descubrió que Wayne tenía cáncer de estómago en 1975, pero que había entrado en remisión antes de que comenzara el rodaje de esta película. De cualquier manera, John Wayne hizo un anuncio de servicio público de televisión para la American Cancer Society que comenzó con un clip de la escena de esta película en la que el médico le dice a Books que tiene cáncer.

Aunque ahora esta película está considerada ampliamente como una de las mejores películas finales de cualquier estrella, junto con Vidas rebeldes (1961), protagonizada por Clark Gable y En el estanque dorado (1981), protagonizada por Henry Fonda, aunque en realidad nunca fue su intención de que fuese la última película de John Wayne.

No fue hasta enero de 1979, tres años después de que comenzara la filmación, que le diagnosticaron cáncer de estómago. En julio de 1978, después de recuperarse de una cirugía a corazón abierto, anunció que tenía la intención de hacer una película llamada "Beau John" con Ron Howard, pero nunca sucedió.

Durante el rodaje  John Wayne causó sensación entre la población de Carson City mientras se hospedaba en el hotel Ormsby House durante la filmación. Firmó autógrafos para jóvenes, incluido uno firmado para la famosa soprano de mezzo Mary Anna Replogle.

A pesar de recibir críticas generalmente favorables, la película demostró ser una de las películas menos exitosas de John Wayne en la taquilla. John Wayne estaba molesto por la decepcionante taquilla de la película, a la que atribuyó principalmente a Paramount por promocionar mal la película. Se quejó de que Paramount dedicó demasiado tiempo a centrarse en su nueva versión de King Kong y en la marca de Wayne para vender la película, que en 1976 ya acumulaba un par de fracasos.

La película presenta un buen trabajo del director de fotografía Bruce Surtees, sin embargo, su labor no fue reconocida con un premio.

En 1977, The Shootist recibió una nominación al Oscar por Mejor dirección artística (Robert F. Boyle, Arthur Jeph Parker), una nominación en los  BAFTA Film Award como Mejor actriz (Lauren Bacall) y una nominación al Golden Globe Award como Mejor actor de reparto (Ron Howard), así como el National Board of Review Award como uno de los Top Ten Films de 1976 .

El Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al mejor guión adaptado para Scott Hale y Miles Hood Swarthout Críticas

Tras su lanzamiento teatral, The Shootist fue un éxito menor, recaudando algo más de $ 13 millones de dólares.

La película recibió críticas justas a excelentes, con muchos elogios a Wayne por muchos críticos especialmente de Variety que lo quiso lanzar para los premios de la Academia, pero , finalmente, no fue así. No hace mucho en una revisión esta misma revista dijo de ella que era" Simplemente hermosa, y hermosamente simple."

Eso sí, fue nombrada como una de las diez mejores películas de 1976 por la National Board of Review , junto con Rocky , All the President's Men y Network . En 2008 la película fue incluida entre los mejores western por el American Film Institute.

El crítico de cine Roger Ebert de Chicago Sun-Times la incluyó en su lista de las 10 mejores películas de 1976. Y dijo sobre ella "A menos que ya hayas descubierto que John Wayne es un actor y una estrella de cine, te sorprenderán las dimensiones que proporciona para JB Books. "

Dereck Adams de Time Out comenta que se trata de "Un sutil y conmovedor homenaje valeroso tanto a Wayne como al Western en general. En Radio Times , Tony Sloan comenta que "Esta fue la última película de John Wayne y resultó ser un tributo adecuado a un gran talento. " Ya En España, Miguel Ángel Palomo en  El País afirma que es una "Magnífica y, sobre todo, entrañable revisión de los añejos códigos del western (...) todo un canto poético a un cine que desaparecía junto a John Wayne"

Para Leonardo D’Espósito de la revista Noticias responde al "(...)  estilo seco de Siegel se complementa muy bien con la apariencia mineral de John Wayne. Una verdadera reflexión sobre el tiempo y su transcurso, como suelen serlo las mejores obras de arte."

Estamos ante una gran película, una despedida a la altura de un gigante, con una estructura narrativa clásica magníficamente dirigida y magistralmente interpretada. Una sólida despedida para uno de los más grandes.

En 1966, John Wayne , trasladó su domicilio desde Encino hasta Newport Beach. Allí frecuentaba la Iglesia católica en la isla de Balboa. Allí "meditaba, contemplaba y hablaba con Dios", dijo Gretchen, el sacerdote que le trató​. 

El lunes 11 de junio de 1979 su estado de salud empeoró lentamente. El Padre Curtis fue a verle. Aunque seguía en coma, su hijo le preguntó "Papá, el capellán quiere verte", pensando en que no respondería. Ya estaba saliendo de la habitación cuando le oyó decir "De acuerdo". estuvieron solos quince minutos​. A las 17:23 horas​ de ese día Wayne falleció a causa de cáncer de estómago, en el Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles. Según su hijo Patrick y su nieto Matthew Muñoz, sacerdote en la diócesis de Orange en California, se convirtió al catolicismo poco antes de su muerte.​ Fue enterrado en el cementerio Pacific View Memorial Park, de Corona del Mar, California. 

Para evitar una posible profanación, su esposa, Pilar Pallete, enterró su cadáver en una tumba anónima, mientras que se colocó una placa conmemorativa en un espacio sin tumba debajo. Pidió que su epitafio fuera "Feo, Fuerte y Formal" algo más que adecuado para The Duke.