Mostrando entradas con la etiqueta cine policiaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine policiaco. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

McQ


Ayer en dos películas que vi realizadas en los setenta descubrí que presentaba al mismo responsable de la banda sonora: el director neoyorkino Emlmer Berstein que desde los años 50 estuvo presente en gran parte de las películas de la época , especialmente en aquellas que se inspiraban o respondían al género norteamericano por excelencia, el western. 

Un hombre formado en el piano y en la composición con Henrietta Michelson en la Juilliard School of music. Su carrera como concertista cesó con su incorporación en el servicio militar en 1943. Durante el servicio miliar hizo arreglos para la mismísima orquesta de Glenn Miller y para la radio. A raíz de un programa de radio con música en directo con Henry Fonda como narrador recibió la oferta de un productor , que fue quien lo llevó a Hollywood. 

En esa misma década de los 1950, Bernstein fue llamado por el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara cuando se descubrió que había escrito algunas críticas musicales para un periódico comunista. Después de negarse a nombrar nombres, señalando que nunca había asistido a una reunión del Partido Comunista, se encontró componiendo música para películas de escaso presupuesto entre 1951 y 1953. 

Bernstein estaba influido más que en los clásicos,  en músicos norteamericanos como Aaron Copland y Jerome Moross, creadores de la música americana, a diferencia de los músicos emigrados desde Europa, apostó por una música menos sofisticada y más popular. Esta es la razón por la que el músico neoyorkino utilizaba cuatro o cinco instrumentos para films de contenido introvertido , y sólo apostando por la sinfónica para escenas puntuales. Su estilo se mantiene independientemente del género. Ya sea westerns, comedias, filmes de terror o de acción , aplica un mismo estilo musical. 

Ayer mismo, sin ir más lejos, vi un rato Los comancheros y la obra de Bernstein era reconocible. La única excepción que se tomó el músico fue con los filmes de contenido intimista como Matar a un ruiseor que pude volver a ver hace unas semanas. 

Sin embargo, ayer las películas se movían en su etapa final como compositor. Para una comedia como la de ayer de John Landis o para un filme neonoir confeccionado para un director y un actor que habían desarrollado su trayectoria profesional en el western como los dos John: Sturges y Wayne. 

Corresponde a la etapa que Manuel Vals Gorina y Joan Padrol han calificado como de decadencia o decepcionante, caracterizada por ser bandas sonoras y partituras de corta duración como la película de Landis , Animal House o National Lampoon's Animal House (1978) , que reactivó su carrera, como mucha música marcada por el director musical de la misma y no tanto por un compositor de categoría contratado expresamente. 

Bernstein falleció en 2004 por culpa de un cáncer que se lo llevó a la edad de 82 años. No obstante, antes de su revitalización en 1978, cuatro años antes había compuesto la música para la película McQ , una película de acción al estilo neo-noir tipicamente de los 70, en concreto de 1974, dirigida por John Sturges , y para el que Berstein ya había trabajado en un par de grandes películas como The Magnificent Seven (1960), The Great Escape (1963). 

Sturges que como director era reconocido por llevar a sus personajes a altas cotas de dramatismo independientemente del género en este caso hizo que John Wayne cambiara de registro, dejando a un lado el caballo para sustituirlo por un coche que recorre la ciudad , las carreteras que rodean a la misma o las playas a toda velocidad y con toda maestría en su Pontiac Firebird Trans Am "Green Hornet" verde de 1973 con la misma maestría y con la influencia evidente de las escenas de persecución de Steve McQueen en Bullitt no ya en San Frascisco sino más al norte , cerca de Seattle y en la misma ciudad de Washington. 

En este caso el multipremiado John Sturges contó con el apoyo en la producción de Jules V. Levy y Arthur Gardner por medio de la productora de Wayne la Batjac Productions , junto a la Levy-Gardner Production y la distribución de la Warner Bros. 

La película se basaba en lo escrito por Lawrence Roman que fue presentado ese mismo año como un libro. 

En el apartado técnico, además de Elmer Bernstein, destaca la fotografía de Harry Stradling Jr. filmada en Panavision y el montaje de William H. Ziegler. 

El elenco lo forman John Wayne como Detective Teniente Lon "McQ" McHugh, Eddie Albert como el Capitán Edward Kosterman, Diana Muldaur como Lois, Colleen Dewhurst como la adicta a la cocaía y amante de policías Myra, Clu Gulager como el corrupto policía Toms, David Huddleston como "Pinky" Farrell, Jim Watkins como JC, Al Lettieri, en uno de sus últimos papeles, como Manny Santiago, Julie Adams como Elaine, Roger E. Mosley como Rosey, William Bryant como el sargento Stan Boyle, Richard Eastham como Walter Forrester y Richard Kelton. 

Mientras amanece en Seattle, vemos a un hombre en el interior de un automóvil . Se pone gafas oscuras, guantes de cuero y carga una pistola automática silenciada de 9 mm. Con su coche conduce a la ciudad desplazándose desde las afueras donde se encontraba. 

Al llegar a un depósito,  el hombre dispara directamente sobre un oficial de policía Hyatt(Philip Forsell) . 

Tras descargar las balas sobre el hombre vuelve a iniciar la conducción dirigiéndose a un patio de la policía y disparando a bocajarro sobre el oficial de guardia Wally Johnson. 

Tras eso el asesino se dirige a desayunar a un bar que parece ser el habitual puesto que el barman le reconoce y tras pedir un vaso de leche para tomar algo, sale a los lavabos y se lava las manos. Mientras lo hace descubrimos que el asesino lleva una placa de policía que corresponde al detective Stan Boyle ( William Bryant ). 

En la barra del bar se toma la leche en un momento sale a , en ese momento , se aproxima un vehículo que le ha llamado la atención . Se detiene delante de él cuando Boyle sale y le da al conductor una cartera que contiene los 9 mm y se dirige a su propio automóvil, pero el conductor invisible le dispara tres veces por la espalda. 

Tras eso vemos al protagonista de la película que está en su barco. Vive en el puerto. Divorciado de su mujer, tiene una hija a la que vemos en una foto. Vemos que se despierta por una llamada telefónica. 

Se levanta con torpeza de su cama, aunque está ya vestido y la llamada resulta ser del Departamento de Policía de Seattle que es la que levanta al detective teniente Lon "McQ" McHugh (John Wayne) que tras instalar el auricular es informado del atentado sobre su amigo y compañero Boyle y los otros dos policías. 

Con celeridad se dirige hacia su coche que está en la parte externa delpuerto. Pero al acercarse descubre que hay alguien que lo está forzando. McQ le sigue, pero el individuo se escapa. 

Casi de inmediato un hombre se acerca por detrás y , milagrosamente, escapa de un atentado contra su vida. El dispara desde cierta distancia al hombre que huye y le alcanza de un certero disparo. Al aproximarse a él descubre que se trata de un asesino profesional llamado Samuels. 

Tras la llamada de un testigo la policía se persona en la zona. El testigo hace una declaración describiendo los hechos mientras que él habla con un compañero de la policía y le trasmite que tanto él como Boyle habían estado investigando el tráfico de drogas en la ciudad, McQ está convencido desde el principio de que la persona que está detrás del atentado contra él y su compañero es uno de los sujetos de su investigación: el magnate naviero local y el presunto narcotraficante Manny Santiago ( Al Lettieri ), al que hace responsable de los disparos. 

Sin embargo, cuando llega a la Comisario , tras haber pasado por el hospital donde McQ, hablar con la esposa de Boyle, Lois ( Diana Muldaur ), y le informa de la gravedad de las heridas. Se ve que la pareja de los Boyles eran viejos amigos de McQ, y el problema vengarse de lo ocurrido. 

Tras llegar a Comisaria, donde se ve ue tras el atentado a los policías, ha habido una redada, el jefe de la investigación de homicidios, el Capitán Edward Kosterman ( Eddie Albert ), le trasmite que los disparos son obra de radicales que abundan ahora por las calles. Esa es la razón por la que Kosterman ha ordenado la detención de tanta gente de forma inmediata. 

A pesar de la advertencia del Capitán Kosterman de que deje la investigación al departamento, McQ, después de hablar con la esposa de Boyle, Lois ( Diana Muldaur ), comienza a seguir a Santiago. 

Localiza a este en un local y después de escuchar en el boletín de noticias de televisión de que Boyle ha muerto por las heridas causadas , se enfurece contra Santiago y aprovechando que este a ido al "restroom "lo golpea brutalmente en el baño de hombres. 

Cuando Kosterman se entera del incidente, lo confina al trabajo de escritorio, pero McQ se niega y renuncia, a pesar de las suplicas que le hace uno de sus compañeros, el que parece un sensato detective , Franklyn Toms ( Clu Gulager ).

Tras el entierro de Boyle, al que ha ido acompañando en su dolor a Lois, McQ continua investigando el caso , pero cambiando de perspectiva pues se da de alta como detective privado asociándose a un viejo amigo, el detective "Pinky" Farrell ( David Huddleston). Para darse de alta necesita dinero así que no tiene más remedio que pedírselo a su mujer, ahora una importante abogada que le presta 5.000 $. Una vez saluda a su hija , se marcha. Ese dinero también le va a servir para tirar ( y pagar ) a confidentes habituales de la policía de Seattle. 

Contacta inicialmente con un traficante y proxeneta de color Rosey (Roger E. Mosley ) y de una confidente muy cercana a Boyle , una cocainomana llamada Myra (Colleen Dewhurst ) con la que McQ pasa la noche. 

Por la información dada por Myra McQ se se entera de que Santiago ha reunido a un equipo de atracos para robar la heroína y la cocaína confiscadas en las dependencia de pruebas del departamento de policía. Normalmente, el departamento retiene las drogas hasta que las entregue para su destrucción a la Oficina del Fiscal General del Estado. 

Pero los hombres de Santiago roban las drogas justo cuando están a punto de ser quemadas en el incinerador de hospital. McQ persigue a los hombres de Santiago por las autopistas de la ciudad y por espacios que lo alejan pero debido al colapso circulatorio así como a la existencia de otras furgonetas de lavandería, similar a la usada para el robo, escapan. 

Después de recibir una advertencia mucho más severa por parte de Kosterman, cada vez más exasperado. Kosterman le informa a McQ que la aprobación de la solicitud de McQ para una licencia de investigador privado está suspendida. Kosterman recibe de McQ su revólver Colt. 

Pero, de inmediato, McQ va a una tienda de armas local y adquiere una pistola Browning Hi-Power y una metralleta automática , MAC-10 .

Armado McQ irrumpe en la oficina de Santiago, pero es acorralado por Santiago y sus hombres. Santiago revela que las drogas que robaron sus hombres han resultado ser solo azúcar en polvo. Las drogas reales, evidencia en casos e investigaciones mayores y menores, fueron reemplazadas con antelación por el azúcar. Obviamente, esto solo podría haberlo hecho miembros clave corruptos del departamento. 

McQ también se da cuenta de que Santiago no fue responsable de la muerte de Boyle. Sabiendo que McQ ya no es una amenaza para él al saber la verdad, Santiago lo deja ir, aunque lo golpea brutalmente como venganza por el asalto anterior. 

Tras esto McQ tiene claro que el problema viene dado del propio cuerpo policial. Ya sabe que su compañero Boyle no era trigo limpio. Cuando habla con su mujer ella le dice que sabía que Boyle estaba casi fuera de la legalidad. Le dice igualmente que ellos vivían juntos , pero hacía vidas separadas.

De hecho Lois se le insinúa abiertamente, justo en el momento en que llega a la casa Franklyn Toms informando que tiene noticias para los dos: para ella, le dice que existe la posibilidad de crear una plaza en el servicio de comunicación de la policía; mientras que la explicación a McQ es nada convincente. 

Una vez se marcha de la casa McQ se ve con Myra ( Colleen Dewhurst ) que le propone quedarse en su casa a pasar la noche. Sin embargo, McQ lo rechaza. 

Poco después , esa misma noche, Myra es asesinada. Lo peor es que el propio McQ va a ser víctima de un atentado cunado montado en su vehículo en un callejón estrecho, su Firebird es aplastado entre dos enormes camiones. Sobrevive de milagro, pero una vez rescatado de su automóvil tras ser aplastado entre los dos grandes camiones con él atrapado dentro le dice que tenga cuidado a uno de los oficiales que le auxilian: "Estoy hasta los topes de gasolina". 

McQ escapa, pero tras ser objeto de persecución de sus antiguos compañeros, de los que ahora duda, examina los restos de su vehículo y, finalmente , tras descubrir restos de drogas bajo su asiento adivina quién está detrás de los asesinatos policiales y del robo de drogas de la policía. 

Tras descubrirlo decide escapar y va a casa de Lois quien le propone salir de viaje. El sabe de la implicación de Lois así que comienza a tirar las pertenencias de Lois por la carretera, pero cuando va a tirar su neceser ella le pide que pare, pues hay dos millones de dólares. Ella le intenta convencer de que vayan a México, pero cuando se ve seguido por un vehículo. 

Cuando sale de la carretera ve como el vehículo lo sigue , igualmente. Tras eso se para y para el otro. Desde dónde comienzan a disparar. McQ que es un consumado tirador abate al perseguidor que resulta ser , un policía: Frank. Al final quien estaba compinchado con Lois era Frank. 

Casi de inmediato se personan dos coches. Son de Manny Santiago y su gente que quiere recuperar lo que consideran que es suyo. Comienza así una persecución por la playa que acaba con un tiroteo entre McQ y los hombres de Santiago , siendo éste el último en caer. 

Al final. vemos que la policía estaba al tanto de que todo era producto de una filtración policial y de que el responsable era Frank junto a Boyle. 

De cualquier manera el sargento de color J.C. Davis (Julian Christopher ) , el jefe Ed Kosterman saben que la ayuda de McQ ha sido esencial y le propone volver al cuerpo, pero con el desprecio del veterano policía acaba la película. 

La película fue rodada entre junio y agosto de 1973 en Seattle , en Aberdeen y en otros puntos del estado de Washington como en la Olympic Peninsula, y en la reserva india de Quinault en Washington. 

Para rodar en la Reserva India Quinault en Washington el gerente de producción de la unidad , Michael S. Glick, tuvo que negociar con la tribu para obtener los permisos necesarios para filmar en su tierra. Se consiguieron, pero se puso tenso por los comentarios que John Wayne había hecho previamente en una entrevista de la revista "Playboy" en mayo de 1971. Cuando se le preguntó si sentía empatía por los indios estadounidenses, que habían desempeñado un papel importante en la creación de sus westerns, y había respondido : "No creo que hayamos hecho mal al quitarles este gran país, si eso es lo que estás preguntando "El supuesto robo de este país de ellos fue solo una cuestión de supervivencia. Había un gran número de personas que necesitaban tierra nueva, y los indios estaban tratando egoístamente de quedarse con ella".  

La película se estrenó en enero de 1974 en Seattle mientras John Wayne estaba siendo tratado por neumonía en Londres. En febrero se estrenó en el resto del país. La película hizo una taquilla de $ 4 millones. 

En principio se pensó en la película como un vehículo para Steve McQueen, pero se reescribió pensando en John Wayne. John Wayne tenía 66 años cuando interpretó a un policía por primera vez. John Wayne se separó formalmente de su tercera esposa durante el rodaje, aunque no habían vivido juntos desde 1967.

El barco en el que McQ vive en realidad pertenecía a John Wayne y estaba atracado en Northlake Marina en Lake Union, cerca del puente Aurora Avenue. 

Hal Needham, en principio era el conductor de acrobacias, realizó la primera acrobacia con pólvora para ayudar a voltear el auto sin rampas en esta película. La persecución principal de coche que se hace en la playa, cerca del final de la película, se hizo por primera vez cerca de Los Ángeles, y en la segunda carrera de práctica, el auto se sobrecargó sin saberlo y Needham casi muere. Gary McLarty tuvo que sustituirlo para la película. 

Mientras filmaban las escenas de la playa en 1973, el equipo se quedó en el Polynesian Hotel (The "Poly") en Ocean Shores ya que las escenas de playa fueron filmadas en la costa del Pacífico en Moclips . 

Don Siegel dijo de la película que: "Wayne no podría haber interpretado a Harry el sucio (1971). Era demasiado viejo. Era demasiado viejo para interpretar a McQ, que era una pobre estafa de Bullitt (1968)". Lo cierto es que Wayne había rechazado el papel principal en Dirty Harry unos años antes de esta película, que luego admitió que lo lamentaba. 

Cuando se estrenó la película, un crítico sugirió que Lon McQ parecía que debería estar celebrando su Jubileo de Diamante en la fuerza policial. John Wayne protagonizará más tarde otra película como policía con el título de Brannigan (1975). 

Una novela con el título de McQ , escrita por Alexander Edwards, fue publicada en 1974 por la Warner Books . La novela fue escrita antes del rodaje de la película y los consiguientes cambios de guión. Hay diferencias sutiles, como que McQ viva en un apartamento en lugar de en un bote. Y la pistola utilizada por McQ era una Mauser en el libro en lugar de la ametralladora automática Mac 10 más grande utilizada en la película. Algunas escenas se eliminan o modifican, pero en general el libro es fiel a la película tanto en diálogo como en trama. 

En cuanto a la crítica, Nora Sayre del The New York Times, pensó que la película era lenta: "En esta imagen tremendamente dramática, la música y los disparos tienen que dar la impresión de que la actuación carece. Seguramente el Sr. Wayne debería apegarse a los westerns: simplemente es demasiado lento para interpretar cualquier tipo de policía. Sin caballo en las calles de Seattle, parece que necesita un tiro de arena ". 

Pauline Kael lo descartó como "postradamente aburrido". Arthur D. Murphy, de Variety, calificó la película como "un buen actor de crimen contemporáneo" que estaba "extremadamente bien echado. El guion del coproductor Lawrence Roman tiene algunos buenos giros, giros e ironías, captados bien por el director John Sturges". Termina diciendo que "Como muchas de sus películas recientes, 'McQ' no sería nada sin Wayne. De hecho, menos que nada, porque su historia tiene un gran número de giros inesperados, el ritmo es insoportablemente lento, sus personajes secundarios insoportablemente insípidos. Y, sin embargo, la película se mantiene unida alrededor de Wayne ". 

Kevin Thomas del Los Angeles Times, declaró: "El aspecto más intrigante de la nueva y divertida" McQ "de John Wayne en teatros seleccionados es su similitud con la" Magnum Force "de Clint Eastwood"... La diferencia, y puede ser crucial, es que Wayne, fanfarrón y arrogante como siempre, domina su película, mientras que la violencia por la violencia se apodera de" Magnum Force ". La película de Eastwood parece mucho más elegante, pero 'McQ' tiene mucha más humanidad ". 

Gary Arnold de The Washington Postescribió: "'McQ' se puede recomendar si estás de humor para una película comercial tan rígida y superficial que se vuelve involuntariamente divertida ... Wayne realmente debería tener suficiente conocimiento para darse cuenta de que se ve ridículo corriendo por la ciudad en un verde Hornet. Esta imagen deportiva ya no hace nada por él más que su tupé ".

James M. Tate de Cult Film Freaks dijo que la película tiene calidad de cine negro : "El director John Sturges era, como Wayne, mejor conocido por hacer westerns, un género del que McQ toma prestado con el rebelde solitario frente a una cadena ecléctica de lucha (y a menudo astutos) antagonistas, cada uno con su propia agenda letal, a veces incluso saliendo de la carpintería con pistolas encendidas. Pero con la ametralladora MAC-10 de aspecto genial y un rastro serpenteante que enfrenta a un hombre contra posibilidades sombrías, este es realmente un thriller Noir moderno brindando la oportunidad de ver al ícono estadounidense más valiente y, a menudo, más vulnerable que nunca: al menos en un entorno moderno ".

Ya en España Fernando Morales en el El País dice de ella que se trata de un "Flojito policiaco". Yo no estoy de acuerdo. Para terminar decir que estamos ante una buena película neonoir de los setenta, aunque alguien lo considerara un "western" urbano. Un momento en que los policías duros, los detectives sin freno, de hacen con una cuita de la pantalla. Es un film potente y discrepo de aquellos que la ven lenta. Tiene nervio, tensión, trama, buena música instalada en su momento histórico. Y John Wayne sale bien parado , aunque la edad no le perdona, pero la profesionalidad sí.


miércoles, 26 de septiembre de 2018

Wind River


Un western moderno. Eso he visto. Un western que combina una investigación policial, el desamparado en el que , en ocasiones, viven las comunidades nativas norteamericanas, la violencia de género, hasta la supervivencia. Es obra de Taylor Sheridan, guionista de Sicario (2015) o de Hell or High Water , aquí Comanchería, director y actor norteamericano reconocible en Sons of Anarchy. Esta película del año 2017 es la última entrega de la trilogía temática American Frontier . Las otras son las citadas Sicario (2015) y Comanchería (16)), aunque , en realidad, Wind River es el primer guión escrito de Taylor Sheridan . 

Esta película fue la segunda del director tras una, de la que no tengo noticias que es Vile. Taylor en este caso se inspira en una historia real en torno a una joven india hallada muerta y descalza en medio de la nieve, y su intención profunda se ve al final de la película en la que denuncia las numerosas violaciones , asaltos a jóvenes y desapariciones de indias en las reservas americanas que tienen lugar en la actualidad, todo lo cual no parece interesar en excesos a las autoridades, y de la que no  se tienen cifras oficiales. Tangencialmente describe otros aspectos como la existencia de alto niveles de delincuencia y el consumo de drogas en algunas de las reservas. 

Para enmarcar esta historia tira de un grandioso espacio, una reserva real nativa americana como es Wind River, una reserva india compartida por las tribus de los shoshones y arapaho en la zona centro-occidental del estado de Wyoming y en la que viven cerca de 25.000 personas y que corresponde con una tercera parte del condado de Fremont y una quinta parte del condado de Hot Springs . La reserva se encuentra en la cuenca del río Wind , y está rodeada por Wind River Range , las Montañas Owl Creek , y las Montañas Absaroka . No la visité cuando estuve en Wyoming, ya que sólo pude estar en el maravilloso Parque Yellowstone. 

Como ya he señalado la película fue dirigida y escrita por Taylor Sheridan, una vez reconocida y valorada su obra como guionista, especialmente. 

La producción estuvo en manos de Peter Berg, Matthew George, Basil Iwanyk, Wayne Rogers y Elizabeth A. Bell por medio de un conglomerado de productoras formado por Acacia Entertainment, Riverstone Pictures, Star Thrower Entertainment, Synergics Films, Thunder Road Pictures, The Fyzz Facility, Ingenious Media, Voltage Pictures, Wild Bunch, Tunica-Biloxi Tribe of Louisiana, Savvy Media Holdings, Film 44. Contó con un presupuesto de $11 000 000. La distribución correspondió a The Weinstein Company cuando estaba en plena mareada del Metoo. 

En el apartado técnico destaca la fotografía de Ben Richardson o la música de Nick Cave y Warren Ellis, así como el montaje de Gary D. Roach. 

El reparto lo encabeza Jeremy Renner como Cory Lambert, Elizabeth Olsen como Jane Banner, Graham Greene como Ben y Jon Bernthal como Matt. Junto a ellos aparecen Kelsey Chow como Natalie Hanson, Julia Jones como Wilma Lambert, Gil Birmingham como Martin Hanson, Martin Sensmeier como Chip, Eric Lange como Dr. Whitehurst, James Jordan como Pete Mickens, Ian Bohen como Evan y Hugh Dillon como Curtis. Además aparecen Matthew Del Negro, Mason D. Davis, James Jordan, Teo Briones, Tara Karsian.

La historia comienza en un espacio copado de nieve por el que pasta un rebaño de ovejas que se ven acosados por un grupo de coyotes. De repente se escucha un disparo de un hombre camuflado que al levantarse descubrimos que es Cory Lambert (Jeremy Renner) un cazador que trabajo en la Reserva Indígena Wind River en Wyoming (Estados Unidos), al este de Boulder Flats, la séptima reserva india más grande en los Estados Unidos, formada por un inmenso territorio ahora blanco al ser Invierno. Cory Lambert, es un experimentado rastreador y cazador perteneciente al agente del servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. 

Tras montar en un coche se dirige a una casa. Va a ver a su ex-mujer Wilma Lambert (Julia Jones), madre de su hijo, Casey (Teo Briones) al que ha de atender el fin de semana. La ex le informa que va a realizar una entrevista de trabajo en otro lugar y que eso supondrá llevarse a su hijo y que le pase o aumente la manutención. 

Una vez con su hijo Cory marcha a casa de su suegro pues le ha llamado para decirle que ha perdido un animal, una res, y que piensa que la han matado depredadores. 

Tras dejar al niño sale a identificar los animales que han matado una res de su suegro Dan Crowheart (Apesanahkwat) que vive en la reserva junto a su mujer Alice (Tantoo Cardinal). Concluye que la han matado tres pumas. Cuando sale a la montaña a buscar indicios sobre los depredadores descubre el cuerpo congelado de la joven nativa americana, Natalie Hanson, de 18 años, sin zapatos ni ropa de invierno y con la ingle manchada de sangre. 

La reconoce de inmediato . Es hija de un amigo indio y la mejor amiga de la difunta hija de Cory, Emily, situación que le hace revivir el impacto que supuso su pérdida. Inicialmente parece haber muerto de manera natural, pero el hecho de aparecer descalza, con claros signos de congelación en los pies, sugiere que huía de algo cuando le estallaron los pulmones por correr a tan baja temperatura. 

Al ser una muerte en la reserva ha de ponerse en contacto con el FBI por cuestiones de jurisdicción. Allí llega una joven y novata Jane Banner (Elizabeth Olsen) que se encuentra con Ben Shoyo (Graham Greene), jefe de la policía tribal, Cory Lambert, y el suegro de éste. 

Tras ello van Jane y Cory, junto a Ben, a ver al padre de Natalie, hija de una pareja de nativos, formada por Martin Hanson (Gil Birmingham) y Annie ( Althea Sam) y la hermana de un drogadicto Chip (Martin Sensmeier) y amigo cercano de Cory. 

Jane es novata agente especial del FBI, encargada de un caso por casualidad , al ser la agente más cercana al estar en Las Vegas (Nevada) , que no entiende ya que tampoco entiende a los integrantes de la comunidad que la ven como una intruso. Por lo pronto le llama la atención el hieratismo del padre que parece no sentir nada por lo ocurrido. Y aunque ella intenta determinar si se ha cometido un asesinato ve que él parece no sentir nada hasta que se persona Cory, al que abraza y le habla del dolor de la pérdida de una hija. Cory, al entrar en la casa, ve a la madre de Natalie sufriendo y haciéndose cortes en los brazos en señal de dolor. 

Al día siguiente, Jane descubre por el padre de Natalie que su hija estaba saliendo con un chico, pero no sabe el nombre ni el paradero del hombre. También es informada de la autopsia del médico forense Dr. Randy Whitehurst (Eric Lange) que descubre hallazgos de trauma cerrado y violencia sexual, y confirma la deducción de Cory de que la adolescente había muerto por exposición, específicamente hemorragia pulmonar causada por inhalación rápida de aire bajo cero. Esto que ya había sido adelantado por Cory, le lleva a Jane a reclutar a Cory como su rastreador para ayudarla a resolver el caso. Sin embargo, el médico forense no puede asegurar que la víctima fuera asesinada, lo que impide que Jane pueda llamar a una unidad de investigación adicional del FBI. Por contra el forense llega a la conclusión que expresa verbalmente aunque no puede reflejarlo en el acta : la chica fue asesinada al ser violada. Ese hecho le recuerda a Cory lo ocurrido con su propia hija adolescente, fruto de su unión con una india, fue raptada, violada y asesinada algún tiempo antes. 

Después , un día más tarde, se descubre otro cuerpo, en este caso de sexo masculino, desnudo y destrozado por los animales salvajes como un águila que lo devora. Buscan a algunas personas que le podían dar información , en concreto entre unos drogadictos, entre los que se encuentra el hermano de Natalie, Chip, desconocedor de lo que ha ocurrido, así como Frank Walker (Tyler Laracca), amigo de Chip y traficante de drogas al igual que Sam Littlefeather (Gerald Tokala Clifford). Cory luego se entera de que el novio de Natalie se llama Matt y que trabaja en la seguridad en una plataforma de perforación petrolera. 

Cory le dicen a Jane que el cuerpo masculino ha sido identificado como Matt Rayburn, un guardia de seguridad de la plataforma de perforación. Cory le habla a Jane sobre la muerte de su hija tres años antes, cuyo cuerpo fue descubierto, después de una fiesta en su casa, mientras él y su esposa habían estado fuera de la ciudad. Jane, acompañada por el Sheriff Ben y otros oficiales y visitan la plataforma de perforación, donde se encuentran con varios guardias de seguridad, quienes le dicen que no han visto a Matt desde que se escapó hace unos días después de una discusión con Natalie. 

Mientras el grupo de oficiales de Jane es conducido hacia los dormitorios del equipo de perforación, Cory ha vuelto sobre las pistas hasta el cadáver de Matt y descubre que estas conducen directamente al campo de perforación. Cory intenta advertir a Ben por radio. Uno de los oficiales visitantes nota que los guardias de seguridad comenzaron a rodear a Jane y su equipo. 

La confrontación se convierte en un enfrentamiento verbal mientras discuten sobre quién tiene jurisdicción, lo que Jane finalmente desactiva al afirmar la autoridad federal sobre los demás. 

Jane insiste en que quiere ver dónde se ha estado encerrando Matt y reanudan su aproximación al trailer. Así que llega a la puerta del mismo. 

Tras abrirse descubrimos que es realmente un flashback que muestra a Natalie abrazándose con su novio Matt Rayburn (Jon Bernthal) y terminan acostados en la cama del chico así como haciendo planes de futuro para vivir juntos en California. Mientras están en la cama los compañeros del equipo de seguridad de Matt los interrumpen y entran al remolque después de una noche de consumo excesivo de alcohol. Entre ellos especialmente desagradable se muestra Pete Mickens (James Jordan), un miembro del equipo de trabajo de Matt particularmente agresivo y vulgar, que se burla de ellos y luego ataca sexualmente a Natalie, lo que provoca una respuesta violencia de Matt. Los guardias , entre ellos Dillon (Matthew Del Negro) toman represalias golpeando a Matt dejándolo insconciente y violando a Natalie. Cuando Matt vuelve en si intenta luchar, pero el grupo lo golpea hasta la muerte, dándole a Natalie la oportunidad de escapar del remolque enfrentándose descalza y semidesnuda al mortal clima de la región, logra avanzar 10 kilómetros en medio de una tormenta de nieve, pero fallece al respirar el aire congelado a más de 20 grados bajo cero. 

En el presente, Jane vuelve a golpear la puerta del remolque de Matt, pero es alcanzada por una ráfaga de escopeta disparada por la puerta por Pete, tras gritar un guardia de seguridad que se trata de un agente del FBI está de pie frente a la puerta. Se produce un tiroteo en el que a Jane le disparan en el cuello y matan a los otros oficiales, incluido al jefe local de la reserva, Ben. 

A medida que los guardias de seguridad supervivientes se reagrupan, se preparan para ejecutar a Jane con el fin de ocultar todos los cabos sueltos, un Cory camuflado en una colina cercana, abre fuego con su rifle de caza, matando a todos los guardias restantes excepto a Pete, que huye a pie por detrás del remolque. 

Cory atrapa a Pete y lo lleva en la cima de una montaña forzándolo a confesar. Pete alega que todo es producto de este entorno hostil y de la extrema dureza que ha marcado a los indios , pero también a los trabajadores temporales, que deben capear con la soledad y el aislamiento estos duros inviernos. Cory le ofrece la misma oportunidad que tuvo Natalie, una escapada descalza hacia un camino distante con ropas no aptas para el invierno. Pete corre por su vida, pero tropieza con la nieve solo unas pocas docenas de metros antes de que sus pulmones estallen del frío  y muera por la misma hemorragia pulmonar que mató a Natalie Hanson. 

Tras esto Cory visita a Jane en el hospital y alaba su dureza. Tras eso visita a Martin, el padre de Natalie, encontrándolo fuera de su casa con su pintura de "cara de muerte". Él le dice a Martin que el caso está cerrado y que el hombre responsable de la muerte de Natalie terminó su vida llorando y gimiendo. Se sientan juntos compartiendo el dolor por las muertes de sus hijas, aunque Martin le dice que ha recibido una llamada que le devuelva la vida: su hijo Chip, encarcelado en Comisaria, ha llamado a casa tras un año viviendo sin noticias. 

La película termina señalando que las estadísticas de las personas desaparecidas se mantienen para cada grupo demográfico, excepto para las mujeres nativas americanas, cuyo número sigue siendo desconocido. 

La película se rodó en 40 días , comenzó el 12 de marzo de 2016 en Utah y duró hasta el 25 de abril de 2016. Se rodó en la Reserva de Wind River Indian, en Wyoming, , pero también en Coalville, Park City Studios así como en muchas montañas de los condados de Summit y Wasatch en Utah como en Hidden Peak. También se rodó en Lander, Wyoming, así como en más puntos del Condado de Fremont, en este mismo estado La película está basada en eventos reales. 

Su estreno se produjo en el Festival de Cine de Sundance el 21 de enero de 2017 y la distribuidora The Weinstein Company adquirió los derechos de distribución el 13 de mayo de 2016 durante el Festival de Cine de Cannes. Lo cierto es que la película recibió una larga ovación de ocho minutos al final de su estreno en la sección Un Certain Regard del festival de cine de Cannes. A pesar del acuerdo de The Weinstein, Lionsgate adquirió los derechos de distribución de la película para medios hogareños, y los créditos y el logotipo de Weinstein se omitieron en los servicios multimedia y de transmisión en el hogar. perder los derechos de distribución. En taquilla la recaudación se elevó a $40 352 966. 

En cuanto a los actores decir que Jeremy Renner fue la primera elección del director para el papel principal, pero como estaba ocupado filmando La llegada (2016) en ese momento, Taylor Sheridan se acercó a Chris Pine, quien luego tuvo que abandonar debido a su papel en Wonder Woman (2017). Casualmente, el calendario de Renner se abrió y fue incluido para el papel. Elizabeth Olsen experimentó ceguera de nieve mientras rodaba la película. Esta es la tercera vez que Elizabeth Olsen y Jeremy Renner trabajan juntas en una película, después de Vengadores: La era de Ultrón (2015) y Capitán América: Guerra civil (2016). Jon Bernthal perdió cuatro uñas de los pies en el rodaje de la escena del trailer. También sale un veterano actor visto en múltiples ocasiones en el cine Graham Greene, como oficial de la policía local india. 

La agotadora sesión de rodaje fue filmada en condiciones de verdadera ventisca en la que el equipo fue transportado principalmente a lugares en motos de nieve y nevados, ya que los vehículos normales eran totalmente inadecuados para el terreno peligroso. 

Durante el rodaje, el guionista y director Taylor Sheridan fue visitado en el set por algunos líderes tribales Shoshone que lo asombraron con la revelación de que, en ese momento, había 12 asesinatos de mujeres jóvenes sin resolver en una reserva de unas 6.000 personas. Debido a un histórico fallo gubernamental de 1978 (Oliphant v. Suquamish), la Corte Suprema despojó a las tribus del derecho de arrestar y enjuiciar a los no nativos que cometen crímenes en tierras nativas. Si ni la víctima ni el perpetrador son nativos, un oficial del condado o del estado debe realizar el arresto. Si el perpetrador no es nativo y la víctima es un miembro inscrito, solo un agente con certificación federal tiene ese derecho. Si ocurre lo contrario, un oficial de la tribu puede realizar el arresto, pero el caso debe ir a la corte federal. Este atolladero crea una pesadilla jurisdiccional al asfixiar el proceso legal de las reservas a tal grado, muchos criminales quedan impunes indefinidamente por crímenes graves. 

En una entrevista en agosto de 2017 Taylor Sheridan contó que la película no se basa en un solo caso real, sino en los miles de casos similares que existen. Dijo además : "Bueno, espero que reconozcan que hay una epidemia de violencia en la reserva que necesita atención y que es necesario abordarla. Y espero que también reconozcan que hay personas que viven en la reserva y que no son diferentes". (...)" 

La película obtuvo varios premios. En el Festival de Cannes, Sheridan ganó el premio al Mejor director en la sección Un Certain Regard, siendo nominado en esta misma sección por como guionista y para el premio Caméra d'Or. 

En el Festival de Karlovy Vary obtuvo el Premio del Público. En la National Board of Review (NBR) fue incluida como una de las mejores películas independientes del año. El Sindicato de Directores (DGA)la nominó al mejor nuevo director y en los Satellite Awards nominó a mejor actor a Jeremy Renner y en los Premios Saturn como mejor película de suspense. 

En cuanto a la crítica señalar que Todd McCarthy en The Hollywood Reporter defiende que es "Un potente debut en la dirección. (...) Tiene pegada, una obra llena de acción y violencia" 

Para Owen Gleiberman en las páginas de Variety escribe que "Es lo suficientemente habilidosa y emocionante para demostrar que Taylor Sheridan, como director, tiene las capacidades. Ahora necesita saber qué hacer con ellas." Y añade que es un "drama criminal humanístico, aunque este tiene más habilidad que emoción" 

David Ehrlich en IndieWire escribe que"[Si] Wind River comparte las debilidades evidentes de Sheridan, también aprovecha al máximo sus fortalezas distintivas. [...]" y continúa diciendo "Quizás 'Wind River' no te deslumbre, pero este thriller amargo, visceral, e intenso de forma casi paródica sabe lo que se necesita para sobrevivir." 

Brian Tallerico en la web rogerebert.com señala que "Es un thriller absorbente, basado en un gran sentido del lugar (...) y una gran actuación de Jeremy Renner." 

Peter Travers en Rolling Stone , elogió la dirección de Sheridan y el reparto. Él escribió: "[Es] la configuración de lo que podría haber sido una novela de acción convencional. Afortunadamente, Sheridan es alérgico a todo lo convencional. Para él, la acción es el personaje, y tiene mucha suerte al encontrar actores que no solo entienden su acercarse, pero prosperar en él ". 

Entiende Steve Pond de The Wrap que es "[Una] hermosa y apasionante historia criminal del guionista de 'Comanchería'" 

Ya en el Reino Unido Fionnuala Halligan de Screendaily escribió que la película "Demuestra que Sheridan puede dirigir con facilidad y que su trabajo escrito es eminentemente filmable." 

En España en La Vanguardia , Ignasi Juliachs comenta que "Wind River rezuma cierta esencia a lo Sam Peckinpah en lo que se refiere a personajes íntegros, quizá rotos por alguna desgracia, pero fieles a su palabra hasta el final, sin medias tintas, pues necesitan quedar “justificados” ante sí y los demás". 

En Argentina Pablo O. Scholz de Clarín que "El filme va sumando apuntes, tensión, y cuando todo parece que va a estallar, bueno, estalla." , mientras que Diego Batlle en La Nación que la "Dureza y lirismo, épica y sensibilidad, sordidez y corrección política se combinan con eficacia en esta propuesta" . 

Para terminar diré que la película me ha gustado como western , como película policial de búsqueda de la verdad - perfectamente guiado a través del guión de Sheridan- así como denuncia de una situación de femenicidio al que se suman los estragos de las drogas y la delincuencia que se vive en algunas reservas . Las imágenes impresionan por la belleza que supone una naturaleza silenciona, helada tan admirable como letal. Una buena razón para volver a Wyoming. 

A esto se suma la efectividad de la película está en el trabajo igualmente de todos los actores brillantes , especialmente Jeremy Renner que fue reconocido con premios y nominaciones conjuntándose con clásicos como Greene o con una "partenaire" habitual la bella y vengadora Olsen. Merece la pena y mucho. 

lunes, 28 de mayo de 2018

Cuestión de honor


Pride & Glory, o cuestión de honor, película mil veces vista, pero que casi siempre tiene su interés. En esta caso destaca el papel que asumen sus muchos y buenos protagonistas especialmente los masculinos con Edward Norton, Colin Farrell, Noah Emmerich, y Jon Voight todos integrados en una misma familia de policías y cada uno con su propio interés y sus propios problemas. 

Gavin O'Connor nacido en Nueva York , en concreto en Long Island , director de cine, guionista, productor, dramaturgo y actor tiene un sentido comunitario y familiar del negocio, prueba de ello es que trabaja con su hermano gemelo Greg, fundando junto a él Final Cut Features, diseñado para ayudar a los cineastas independientes con financiación y servicios de postproducción. A ese grupo se le suma el actor Noah Emmerich , que ha aparecido en todas las películas de O'Connor excepto Comfortably Numb .  


El caso de Pride & Pride es un buen ejemplo de ello, ya que la historia fue co-escrita por el director junto con Robert Hopes y Greg O'Connor ; y el guión estuvo coescrito con Joe Carnahan. Como es habitual en la producción está su gemelo Greg O'Connor por medio de las productoras Solaris Entertainment, O'Connor Brothers y Avery Pix estando en la distribución New Line Cinema. Para esta película hubo un presupuesto de US$30.000.000 y una recaudación de US$43.440.721 

La partitura original de la película fue compuesta por Mark Isham , mientras que la fotografía fue labor de Declan Quinn y el montaje de Lisa Zeno Churgin y John Gilroy. 

El reparto lo encabeza Edward Norton como Ray Tierney, Colin Farrell como su cuñado Jimmy Egan, Noah Emmerich como el hermano del primero Francis Tierney, Jr, Jon Voight como el patriarca Francis Tierney, Sr. y Jennifer Ehle como la hija , hermana y esposa Abby Tierney. Junto a ellos están John Ortiz como Ruben Santiago, Frank Grillo como Eddie Carbone, Shea Whigham como Kenny Dugan, Lake Bell como Megan Egan, Carmen Ejogo como Tasha, Manny Perez como Coco Dominguez, Wayne Duvall como Bill Avery, Ramon Rodriguez como Angel Tezo y Rick Gonzalez como Eladio Casado. 

La historia se inicia con un partido de fútbol americano en fechas cercanas a la Navidad que enfrenta a dos equipos de policías. El líder del equipo , el quaterback, es Jimmy Egan (Colin Farrell) y al partido existe su bella mujer , sus hijas , su cuñado que es su superior y cuñado Francis Tierney, Jr (Noah Emmerich). 

Al partido se llega su otro cuñado y hermano del anterior , Ray Tierney (Edward Norton), detective del departamento de homicidios y que vive en el despacho después de un tema de la muerte de un delincuente que acabó en asuntos internos. 

Al poco de llegar Ray, Francis , que es el subinspector Franny y el oficial al mando del distrito 31, donde el sargento Jimmy es un oficial de patrulla, mientras que el detective Ray trabaja en Brigada de de Personas Desaparecidas, tras haber sido transferido a este puesto luego de recibir un disparo dos años antes, recibe una llamada de un tiroteo en el que han caído algunos de sus subordinados en narcóticos. Le informan que hay cuatro policías de narcóticos afectados por un tiroteo en el distrito correspondiente de Francis. Han sido heridos en una emboscada en la que han sido disparados cuando respondieron a un llamada del 911 de "disparos efectuados" en el apartamento de Washington Heights vinculado con el líder local de pandillasde narcotraficantes, Angel Tezo y en la que parecen estar implicados unos narcotraficantes de origen portorriqueño y dominicano. 

La muerte de los cuatro policías , amigos personales y compañeros de los Tierney, tiene en vilo al departamento. Por eso el Jefe de Detectives de Manhattan Francis Tierney, Sr. (Jon Voight) le pide a su hijo, el detective Ray Tierney (Edward Norton), que lidere la investigación. 

Ray Tierney (Edward Norton) es miembro de una familia extensa perteneciente a tres generaciones de su familia que han sido policías en Nueva York. El no quiere que se le asigne el caso en el distrito controlado por Francis Tierney Jr. (Noah Emmerich), su hermano mayor. 

De mala gana, y por petición de su padre que además es el subjefe del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Francis Tierney Sr., Ray se ocupa del caso, sabiendo que los policías asesinados y, tras la investigación inicial, implicados trabajaban bajo las órdenes de su hermano, Francis Tierney, Jr. (Noah Emmerich) y de su cuñado, Jimmy Egan (Colin Farrell). 

Aparentemente parece un caso de rutina de allanamiento por tráfico de drogas que había salido desastrosamente mal. Pero Ray investiga el caso a fondo y se da cuenta, gracias a un móvil que aparece en un callejón y a la declaración de un testigo, un niño, un hispano, que alguien debió de haber advertido al traficante que los policías estaban en camino. 

Por otro lado, Jimmy y sus compañeros de patrulla Kenny Dugan, Reuben "Sandy" Santiago y Eddie Carbone encuentran el taxi abandonado en el que Tezo huyó, con el taxista muerto. Descubrimos en ese momento que los cuatro oficiales no son trigo limpio sino parte de un grupo corrupto perteneciente al Departamento que dirige Franny, junto con los cuatro oficiales muertos. 

Bajo la dirección de Jimmy, queman el coche con el conductor asesinado y se ponen a buscar a Tezo antes de que Ray lo consiga. 

A medida que investiga Ray comienza a sospechar que la corrupción afecta a todos sus compañeros de trabajo y que pueden implicar desde a su hermano hasta su cuñado, Jimmy Egan (Colin Farrell). Ray , que asiste al entierro de sus compañeros y amigos, le dice a Franny que su investigación ha revelado por una chica que un policía llamado Sandy había avisado a Tezo sobre el allanamiento. Franny dice no conocer a ningún "Sandy"le pide que no informe a nadie, ya que el quiere investigar porque son sus hombres los implicados. 

Cuando Franny va a la Comisaría se enfrenta a Santiago, que resulta ser "Sandy", y le admite que el conocía el caso de corrupción policial y que participaba de ella llevándose una parte y expresa su sorpresa de que Franny nunca supiera lo que estaba pasando con los oficiales y le dice "Todos lo sabían" ya que el grupo lo encabeza su cuñado Jimmy. 

Descubrimos que los policías tenían la intención de matar a Tezo para que pudieran aprovecharse de un nuevo narcotraficante , Eladio Casado, pero que Santiago le advirtió a Tezo debido a una amistad de la infancia, creyendo que Tezo simplemente huiría. Aunque Franny le dice a Santiago que le entregue su insignia, Franny no lleva la información a sus superiores por temor a perder su cargo. 

Más tarde, vemos que Casado llega a la casa de Jimmy, presionando a Jimmy por no encontrar y matar a Tezo. Tras eso le amenaza colocando en el punto de mira a sus hijas y esposa. El trabajo concienzudo de Ray le permite a encontrar a Tezo, mientras que , por otra parte, Jimmy presiona brutalmente al primo de Tezo y parece estar a punto de matar al bebé del primo para obtener la información de dónde se oculta. 

Ray llega a Tezo, gracias a uno de sus antiguos  informantes,  un yonkie que consume "crack " y que está escondido en un piso de Bronx, pero descubre que en el mismo se encuentran Jimmy y su tripulación equipo torturando a Tezo . 

Ray intenta intervenir; sin embargo, Jimmy de repente usa la pistola de Ray para matar a Tezo, y luego le dice a Ray que acepte ser el héroe que mató al asesino de los cuatro policías. Los hombres de Jimmy se marchan justo antes de que llegue los refuerzos demandados por Ray. 

Superado por su papel en los asesinatos y la corrupción, Santiago se reúne en privado con un periodista y le confiesa la corrupción en el distrito 31 (pero se niega a dar nombres) . Tras hacer una declaración ante el periodista Santiago luego se suicida en el automóvil del reportero. 

 Al día siguiente el periódico informa sobre el caso de corrupción policial, coincidiendo con el inicio de las investigación de Asuntos Internos "Internal Affairs (IAB)" que investiga el asesinato de Tezo. Ray dice que él no fue la persona que lo mató y , luego, se niega a decir más, mientras que Jimmy admite que su equipo estaba allí y luego declara que Ray mató a Tezo a sangre fría. 

Por su parte, el patriarca del clan, Francis Sr. está furioso con su hijo por no mentir al IAB, y Ray le revela que ya mintió lo suficiente por su padre en relación con el tiroteo que le hirió en la cara dos años antes, en el cual sus compañeros oficiales arrojaron a una persona que disparaba desde la terraza de un edificio para vengarse. Le echa en cara al padre que la herida física y la moral le afectó tanto que supuso el fin de su matrimonio. En eso que llega Franny y le dice a su padre que ya está bien de mentiras y que la corrupción tiene que terminar, y que arrestarán a su cuñado, incluso si le cuesta a Franny su carrera. 

Poco después, llega a la casa los de IAB y Francis Sr. ne niega a declarar y decir dónde se encuentran sus hijos. Franny y Ray buscan a Jimmy, que está bebiendo en un pub irlandés del distrito 31, mientras que los compañeros de Jimmy, Dugan y Carbone se meten en una licorería, ya que Carbone necesita dinero y quiere extorsionar al dueño del local. Éste se niega , iniciándose un tiroteo en el que muere un cliente que pronto muere y Carbone resulta mortalmente herido. 

Por su parte, esto obliga a entrar a Dugan y toma al dueño como rehén. Mientras el primo de Tezo, reconoce a los policías, y agita a la multitud fuera de la licorería. Por ese punto pasan ahora, los dos Tierney, y Franny decide entrar y arrestar a Dugan. Finalmente , tiene éxito. 

Por su parte. Ray se enfrenta a Jimmy en el pub, donde Ray gana una brutal pelea entre ellos. Ray lleva a Jimmy esposado de regreso a la licorería cuando la agitada multitud los rodea. El primo de Tezo lanza a la multitud contra Jimmy, alegando la brutalidad policial y mientras unos retienen a Ray, el resto se lanza contra Jimmy que se ofrece a sí mismo para que lo maten a golpes. Ray golpeado y herido va en busca de su hermano Franny que sigue en la licorería. 

La película acaba cuando unos días más tarde, los tres Tierney llegan a la corte del condado de Nueva York para hacer sus declaraciones y con un título precréditos que nos informa que nada de lo narrado ocurrió realmente. 

La historia de la película se inicia cuando Gavin O'Connor y su hermano gemelo Greg comenzaron a escribir la película con ayuda del oficial de policía de la ciudad de Nueva York Robert A. Hopes en 1999. Los hermanos, cuyo padre era un oficial de policía, tuvieron la posibilidad de vivir los asuntos que afectaban al departamento de policía y sus oficiales. 

Gavin O'Connor describió su intención: "Mi padre era un detective de la ciudad de Nueva York, y yo crecí en ese mundo. Es un homenaje a los policías honestos, como era mi padre. Y la historia, aunque es ficticia, es un homenaje a mi padre ". También esperaban hacer una película que evocara el espíritu de la ciudad en la difícil década de 1970 , usando la corrupción en la policía, como una metáfora de una corrupción institucional más amplia. 

El guión fue modificado en junio de 2000 por Fine Line Features , una subdivisión de New Line Cinema , y reescrito por Joe Carnahan que fue contratado para ello. Eso sí, Gavin O'Connor reescribió el guión durante todo el proceso de filmación.Se esperaba que la producción de la película comenzara en el año 2000, con la dirección de Gavin O'Connor y la producción de Greg O'Connor. 

Sin embargo, en 2001, el proyecto estuvo sujeto a una parálisis. Finalmente se esperaba que la producción comenzara en febrero de 2002 en la ciudad de Nueva York , y , en principio, contaban con Mark Wahlberg y Hugh Jackman para protagonizarla. Sin embargo, el proyecto vivió una nueva paralización y demora hasta 2005. Carnahan citó como causa los ataques del 11 de septiembre de 2001 como la razón principal de la demora: "Hubo un momento después del 11 de septiembre, donde la noción de hacer lo que podría considerarse una la película anti-policía, particularmente un ataque del NYPD , sería motivo de ahorcamiento ". 

En septiembre de 2005, los derechos pasaron una vez más a New Line Cinema. El presidente de producción, Toby Emmerich (hermano del actor Noah, que previamente había protagonizado un par de películas con Gavin, como fueron Tumbleweeds y Miracle ) al saber del guión inició negociaciones con Norton, Farrell - a pesar de estar en otros proyectos- y Noah Emmerich para protagonizarla . 

La producción estaba programada para comenzar en la ciudad de Nueva York en enero de 2006, aunque el rodaje no comenzaría hasta el mes siguiente, en febrero. En concreto se rodó en los Broadway Stages, del barrio neoyorkino de Brooklyn, así como en un par de estudios, la Kaufman Astoria Studios del 3412 36th Street, en Astoria, en el barrio de Queens, y en los Steiner Studios en el 15 Washington Avenue, de Brooklyn Navy Yard, también en Nueva York.

Señalar que las imágenes de la escena fúnebre eran imágenes reales del funeral del oficial de policía del NYPD, Eric Hernández, que murió en el cumplimiento del deber. Esa es la razón por la que la película acaba señalando que está dedicada "En memoria de Eric Hernández", nota de los créditos finales. Seguido por una declaración directa de que las personas y los eventos en esta película son ficticios. En la vida real, Eric Hernández era un policía fuera de servicio bajo la influencia del alcohol, que se peleó con un grupo de personas fuera de un restaurante, los amenazó con un arma y al hacerlo ignoraba las llamadas para bajar su arma, hechas por otro oficial de policía , que no sabía que Hernández era un oficial de policía fuera de servicio. Mientras Hernández se negaba a bajar su arma, recibió un disparo mortal por parte de su colega oficial de policía.

Nick Nolte estaba en el plató al comienzo del rodaje para interpretar a Francis Tierney Sr., pero después de que una lesión crónica de rodilla se inflamó, no pudo actuar y fue reemplazado por Jon Voight. 

El director de fotografía Declan Quinn dijo que el mayor desafío era "[intentar] encontrar una nueva forma de hacer un drama policial donde se sienta real y no como algo que hemos visto cientos de veces antes". 

Una vez rodada había que distribuirla y en ese momento llegó un nuevo parón lo que enfureció a O'Connor que culpó a la política interna de New Line por el retraso en la distribución de la misma y específicamente al presidente Bob Shaye , encargado de la distribución.


Lo mismo que O'Connor , Norton culpó a la industria de una "parálisis" más que a New Line Cinema, mientras que Farrell dijo que creía en la película y calificó la situación de "extraña". 

La película fue , finalmente, lanzada el 24 de octubre de 2008 en los Estados Unidos no sin polémica, ya que la comunidad hispana, y más concretamente la comunidad de dominicanos se quejó de cómo eran presentados, casi de racismo. 

La crítica no vio con malos ojos el producto final, aunque sí criticó el final y el cinismo existente en ella, y señaló, como yo, que creían haber visto esa película en muchas ocasiones. Para Roger Ebert del Chicago Sun-Times "Sigue los gastados senderos de los incontables dramas policiales que le han precedido. (...) un final sensacionalmente malo (...) 

Para Ann Hornaday del The Washington Post "Todo el proyecto, que supuestamente celebra el honor en un mundo cínico, sucumbre al encumbrar a lo más alto al propio cinismo. (...) Pride and Glory sería risible si no fuera tan reprensible." 

Según A. O. Scott del The New York Times   "No es especialmente buena, pero la dirección de O'Connor tiene el suficiente talento bruto como para desear que hubiera sido mejor. (...) La historia, aunque no es novedosa, tiene cierta potencia." 

Más generoso fue Peter Travers para de la revista Rolling Stone al decir "Sí, es un drama policial, pero no del tipo que satura la TV con balas y clichés. (...) dirigida con nervio y elegancia (...) Su valor es incuestionable como drama y por ser moralmente provocadora. (...) ." 

Ya en España,  Javier Ocaña en El País dijo de la misma que "A pesar de que está muy por encima de la media de thrillers de hoy día, sobre todo en lo concerniente a la complejidad de las actitudes de sus protagonistas, secuencias como la de la pelea en el bar, tan caprichosa como incomprensible, rebajan la grandeza del conjunto" 

Para José Manuel Cuéllar en el ABC se trataba de un "Asfixiante filme donde no existe el blanco o el negro, sino una amplia gama de matices (...) trabajo admirable (...) Y por encima de todo, la magia que Edward Norton impregna sobre todo lo que toca (...) ." 

Para Alberto Abuín, editor en Espinoff, ‘Cuestión de honor’ termina naufragando de forma estrepitosa, entre otras cosas por el poco arrojo de su director, Gavin O´Connor. Y sentencia diciendo que " ‘Cuestión de honor’ es la prueba latente de que no basta con tener un buen material entre las manos. Hay que exponerlo con eficacia, con convicción, que el espectador se lo crea y disfrute, que sienta en sus carnes todo lo que le muestran. Los arquetipos existen, a ellos recurren una y otra vez, unas veces con maestría, otras con desidia. La culpa no es del arquetipo, sino de quien lo maneja sin ningún tipo de rigor, convirtiéndolo en un tópico".

Por mi parte decir que , para ver la película a la hora que la he visto entre las doce de la noche y las dos y media de la mañana, no me ha parecido tan mala como han criticado algunos. Es cierto que el final, y la muerte a golpes de Jimmy , era , sin duda alguna mejorable. Pero no está mal.

La película mantiene la tensión en todo momento, las actuaciones con este reparto de lujo son de calidad, creíbles, y meter en la misma cocktelera policia, resolución del caso, corrupción y brutalidad policial, la familia, la idea de saga, y añadir una dosis de orgullo por el cuerpo, la lealtad y el honor a la familia y al departamento no es explosivo sino interesante, aunque como dije al principio yo esto ya lo he visto, y más de una vez. Pero si te gusta el género, disfrutarás. 


martes, 17 de marzo de 2015

La Dalia negra


Tras un interesante paso a cuartos del Atlético de Madrid, conseguido tras una tanda de penalties, he vuelto a ver esta película por segunda vez y me he vuelto a quedar con un sabor agridulce, como la primera. Reconozco que está bien realizada, que cuenta con una fotografía y banda sonora excepcional, pero la narración ha vuelto a ser difícil dada la complejidad de la historia y las muchas elipsis con las que juega. Pero empecemos. 
Brian De Palma es un director solvente y con una dilatadísima y exitosa filmografía a sus espaldas. Cuando afrontó esta película que lleva por título La Dalia Negra , estrenada en el año 2006, fue recibida con interés por múltiples razones. 
La primera fue precisamente la vuelta a la dirección de uno de los grandes, la segunda la de estar basada en un hecho real, la historia de la postulante a actriz en el Hollywood de postguerra de nombre Elizabeth Short y sobre todo, la de su espeluznante asesinato. La tercera razón es que estaba basada en una novela de James Ellroy, el mismo creador de LA Confidential, por lo que se recuperaba un género, el policíaco en su estilo neo-noir que caracterizó a la oscarizada película de finales de los noventa. Por último, es una película que habla de una meca del cine en la que se combinaba la corrupción, la violencia y el oscurantismo. 
Sin embargo, estas cuatro razones no hicieron que La Dalia Negra tuviese una gran acogida ni por el público ni por parte de la crítica Lo cierto es que La Dalia negra es una película estadounidense, dirigida por Brian De Palma en el año 2006. Está basada en la novela del mismo nombre escrita por James Ellroy en 1987, pero cuyo complejo guión lo asumió Josh Friedman. La producción estuvo en manos de Rudy Cohen, Moshe Diamant y Art Linson para la Lions Gate Films, mientras que el diseño de la misma fue labor de Dante Ferretti. 
En cuestiones técnicas destaca sobremanera su director de fotografía, Vilmos Zsigmond quien consiguió por esta película una nominación a los Óscar. La música fue Mark Isham, mientras que el sonido fue de Paula Fairfield y el maquillaje de Carol Pershing y Zoltan Elek. El montaje correspondió a Elli Griff, Bruce L. Luizzi y Rick Simpson, mientras que el vestuario lo fue de Jenny Beavan y los efectos especiales de Willie Botha 

El largometraje está protagonizado por Josh Hartnett, Scarlett Johansson, Aaron Eckhart y Hilary Swank. Junto a ellos aparecen Mia Kirshner, Mike Starr, Fiona Shaw y Rose McGowan. 

La película empieza con una brutal pelea callejera en Los Ángeles, años 1947. A la misma asiste como espectador y luego como uno de los participantes activos un policía, Bucky Bleichert (Josh Hartnett), que se encontrará con otro Lee Blanchard (Aaron Eckhart), ambos antiguos boxeadores y con el que acabará formando pareja de ring, pero también en la amistad- a pesar de que Lee le parte los dientes a Bucky- y , más tarde, como pareja policial. 

Dentro de su amistad Bucky Bleichert acaba conociendo a la novia de Lee, la misteriosa Kay Lake (Scarlett Johansson), antigua novia de un gángster. Y lo cierto es que Bucky acaba enamorado de ella. 
Como agentes empiezan a perseguir a un asesino en serie que se dedica a matar mujeres y de este caso saltan casualmente a otro cuando , tras intervenir activamente en un tiroteo, en las cercanías del lugar se produce el hallazgo en un solar del cadáver descuartizado y brutalmente mutilado de una mujer joven. 

El caso se convierte en un caso de interés mediático a causa de la gran repercusión que éste recibe por parte de la prensa de Los Ángeles. El médico forense determina que ha sido torturada durante días, mientras conservaba el conocimiento. Un periodista bautiza a la víctima como La Dalia Negra por la manera que solía vestir la víctima. 

Dos de los muchos polícias asignados a la investigación del caso, Bucky Bleichert y su compañero Lee Blanchard, se tomarán el caso como algo personal, llegando incluso a quedar obsesionados por él. Bucky descubre que la víctima es Elizabeth Short, una chica aspirante a actriz y que es la protagonista de una película pornográfica. 
A través de su investigación, Bucky se entera de que Elizabeth le gusta pasar el tiempo con las lesbianas. Él va a un club nocturno de lesbianas y se impacta al ver a una chica que se parece mucho a Elizabeth. Se llama Madeleine Linscott (Hilary Swank), quien proviene de una familia prominente. Ésta le dice a Bucky que era una persona cercana a Elizabeth, pero le pide que mantenga su nombre en el anonimato y que no salga en los periódicos debido a la posición social de su padre, un empresario de la construcción. A cambio de su silencio, ella le promete favores sexuales. 

Tras iniciar una su relación con Madeleine, ésta invita a Bucky a la casa de sus padres. Ellos son ricos, y de nombre Emmett (John Kavanagh) y Ramona (Fiona Shaw). El socio de Bucky, Lee, también se obsesiona con el asesinato de Elizabeth. La obsesión de Lee le lleva a tener una irregular y abusiva relación con su bella novia, Kay Lake (Scarlett Johansson).Todo esto lleva a enturbiar las relaciones de Lee y Bucky . 

Bucky , sintiéndose responsable va a Lee y a Kay y les pide disculpas. Lee, por su parte, empieza a perseguir a un convicto recién liberado, Bobby Hewitt, que después descubriremos que es socio de los padres de Madeleine. Bucky va al lugar y se enfrenta con DeWitt en el atrio del edificio. Pero en esto que DeWitt es asesinado a tiros por Lee, en las escaleras. 
Bucky, por su parte, ve a una persona acercarse sigilosamente detrás de Lee, y que le envuelve con una cuerda el cuello de Lee. 
Lee se defiende mientras Bucky, paralizado por el shock, ve como le corta la garganta a Lee. Lee cae por la barandilla varios pisos más abajo muriendo tras ello. Bucky, en estas circunstancias y afectado por la muerte de Lee busca refugio en Kay con la que tiene un encuentro sexual. 

A la mañana siguiente, Kay le pide a Bucky que le arregle un azulejo del cuarto de baño y tras el mismo encuentra el dinero de un atraco a un banco escondido en el baño de Lee y de Kay. Kay revela que el dinero es producto del robo de un banco realizado por Hewitt, del cual ella había sido la novia, y que éste le había maltratado. 
En esa situación está cuando Lee le había rescatado y robado el dinero del atraco al banco de DeWitt. Esa es la razón por la que Lee tenía que matar a DeWitt ahora que estaba fuera de la prisión. Ese enfrentamiento fue la razón por la que Lee pierde la vida. 
Bucky, furioso con Lee y Kay por sus acciones y mentiras se va de la casa abandonando a Kay y regresa a la mansión de la familia de Madeleine. 
Con ella tiene nuevamente una intensa relación. Kay, lo sigue, y se enfurece cuando descubre la relación, sobre todo por el hecho de que Madeleine tiene un parecido sorprendente con la Dalia Negra, la chica que obsesionó a Lee antes de ser asesinado, y abandona la escena. 
Mirando una vieja película, Bucky da cuenta de que se desarrolla la escena en un dormitorio que coincide con el conjunto de la película pornográfica protagonizada por Elizabeth Shue. Los créditos al final de la película incluyen una dedicatoria "Un agradecimiento especial a Emmett Linscott", el padre de Madeleine. 
La búsqueda de Bucky de respuestas le lleva a un proyecto de vivienda incompleta que el padre de Madeleine había comenzado justo debajo de la señal de Hollywoodland. En una de las casas vacías, Bucky reconoce el mobiliario que se utilizó para filmar película pornográfica de Elizabeth. En un granero de la propiedad, Bucky encuentra el lugar en donde Elizabeth fue asesinada y su cuerpo descuartizado, así como un dibujo de un hombre con una sonrisa de Glasgow. El dibujo se asemeja a una pintura en la casa de la familia de Madeleine y coincide con la sonrisa desfigurada, tallada en la cara de Elizabeth durante su asesinato. 
Bucky retorna y se enfrenta a Madeleine y a su padre en su casa, acusándolos de asesinar a Elizabeth. La madre de Madeleine, Ramona revela que ella fue la que mató a Elizabeth, por parecerse tanto a Madeleine. Confiesa primero que Madeleine no fue hija de Emmett, sino de su mejor amigo y socio, George. Ella revela que George había estado en el set cuando se hizo la película pornográfica de Elizabeth, llegando enamorarse de ella. Finalmente, ella sentía que Elizabeth se parecía demasiado a Madeleine, y le molestaba que George iba a tener relaciones sexuales con alguien que se parecía a su propia hija, por lo que se decidió matar a Elizabeth. Al terminar su confesión, Ramona se suicida. 
Unos días más tarde, recordando algo que Lee le había dicho durante la investigación, Bucky recibe la visita de Marta la hermana de Madeleine y le hace algunas preguntas. Se entera de que Lee sabía de la relación lésbica entre Madeleine y Elizabeth y que estaba chantajeando al padre de Madeleine, que quería mantenerla en secreto. Bucky busca entonces a Madeleine y la encuentra en un motel de mala muerte. 
Allí ella admite que es la persona que le cortó la garganta a Lee. Aunque ella insiste en que Bucky quiere tener sexo con ella en lugar de matarla, él le dice que está mal y le dispara, matándola. 
Bucky, más tarde, va a la casa de Kay. Kay le deja entrar y cierra la puerta, terminando así la película. 

El estreno mundial del film tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Venecia del año 2006. Está inspirada en la novela homónima del escritor James Ellroy, autor de L. A. Confidential. Parece ser que decidió relatarla en parte por las historias que de ella contaba su madre. Esta ambientada en la ciudad de Los Ángeles en los años 40 y, como ya he indicado basada en hechos reales, pues se centra en la muerte real de la actriz Elizabeth Short, la Dalia Negra, por su inmensa cabellera oscura, que contrastaba con su tez blanca, pero sobre todo, porque solía colocarse una dalia en el cabello. 

La película fue originalmente en la preproducción una obra encaminada a David Fincher y que parecía que contaría con Mark Wahlberg como Lee Blanchard. Wahlberg se vio obligado a abandonar debido a conflictos de programación con el rodaje de The Italian Job. Cuando De Palma se convirtió en director, reemplazó a Wahlberg por Aaron Eckhart, poco antes de comenzar el rodaje en abril de 2005. 
Esta película fue rodada en Los Ángeles, California, y en Pernik, Bulgaria, con un costo estimado de $ 50 millones. Sólo un puñado de escenas exteriores fueron filmadas en Los Angeles, en concreto en MacArthur Park, Pantages Theatre, el bar contiguo a la sala de Frolic de Hollywood, y en los Apartamentos Alto-Nido. Sin embargo, la mayor parte se desarrolló en un set de rodaje en los Nu Boyana Film Studios de Sofía, para representar Leimert Park. James Horner fue originalmente el encargado de la música de la película, pero en febrero de 2006 se informó de que Mark Isham lo había reemplazado. En esta película aparecen escenas de otra película de 1928 "El hombre que ríe".

La película no tuvo buena prensa Adam Smith de Empire dijo de ella que "Bellamente realizada, apasionante y empapada de la reconocible destreza técnica de De Palma, sólo decepciona por el poco interés del director por humanizar a sus personajes (...).
Por su parte, Manohla Dargis del The New York Times señala que "De Palma puede ser un director de deslumbrante locura creativa, pero hay poca locura en esta sobria y torpe película. Con la única excepción de Hilary Swank (...) el resto de protagonistas están desastrosos." 
David Denby, del The New Yorker describió como "… Es demasiado rica y fundamentalmente insatisfactoria ... Hay escenas que muestran la brillantez visual habitual de De Palma ... pero película es tan complicadao, la narrativa tan torpe, que cuando las piezas del rompecabezas caen en su lugar no tenemos ningún cosquilleo de satisfacción.”. 
Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone comentó:" De Palma lanza todo a la pantalla, pero no da casi nada”. Mick LaSalle escribió que "La Dalia es una figura patética”. 
En España Carlos Boyero en el Diario El Mundo escribía que "De Palma no pilla la esencia de Ellroy. (...) un filme correcto pero que no alcanza la intensidad narrativa de las novelas del escritor." 
Por su parte, E. Rodríguez Marchante en el Diario ABC señalaba que "Su mayor dolencia es el estilo algo pasado de truculencia (...) su cámara alegre y su ritmo festivo no parece el apropiado al fondo seco, árido, mezquino y negro de lo que se narra”. 
Por último, M. Torreiro en el Diario El País afirmaba que "Excesivamente frío, dotado de una voz en off que molesta más que informa, el filme se resiente de aspectos técnicos (...) pero también de una extraña asepsia (...) le falta pura y simplemente vida.". 
La película no tuvo mucho éxito ni en la crítica, ni en el público, llegando a recaudar unos 50 millones de dólares. Eso sí fue nominada al Oscar a la mejor fotografía y al León de Oro en el Festival de Venecia.
Este asesinato inspiró un juego para la Play, L.A. Noire, en el que departamento de homicidios investigan varios casos que parecen ser obra del asesino de la Dalia Negra, siendo al final encontrado y acribillado por el protagonista del juego. 
La dalia negra es una extraña muerte, por eso la investigación se ha seguido a fondo para conocer su verdadero origen de muerte. Un crimen aún hoy sin resolver y la fascinación de su director por el caso ocurrido durante los años dorados de Hollywood. Si quieres saber más sobre el mismo pulsa aquí. Más de sesenta años después, su asesinato sigue impune…