Mostrando entradas con la etiqueta Alec Baldwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alec Baldwin. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Infiltrados


Causalidades de la vida. Curiosamente tras La Edad de la Inocencia la película de Scorsese que vi y comenté ayer, le seguía en mi nube cinematográfica The Departed - que se podría traducir como Los difuntos o como se vendió en España Infiltrados - otra película Martin "Marty" Scorsese película que no trataba sobre la vida de James 'Whitey' Bulger, sino sobre el jefe mafioso Frank Costello, interpretado por Jack Nicholson, pero que se inspiraba en el ambiente del hampa o mafia irlandesa dominante en los bajos fondos de la la capital y ciudad más poblada y la más importante del Estado de Massachusetts , así como una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Hablamos de Boston y de sus bajos fondos. 

En el verano de 2011 Bulger fue arrestado en Santa Mónica (Los Ángeles) a la edad de 81 años. Scorsese y sus colaboradores dijeron que Bulger y su organización criminal que operó en Boston ayudaron a darle credibilidad y un enfoque local a la película sobre un policía que se infiltró en la mafia (interpretado por Leonardo DiCaprio) y un mafioso (Matt Damon) que se infiltró en la policía. "Tratamos de utilizar la información que leímos sobre eso y nos reconfortó saber que muchas de la cosas se atienen a los hechos''. 

El gánster de Boston se convirtió en el hombre más buscado por el FBI después de la muerte de Osama bin Laden permaneciendo prófugo durante 16 años desde el año 1995, cuando escapó tras ser alertado por un agente retirado del FBI y en una búsqueda que avergonzó al organismo policial. Este Bulger que Vivía en el último piso del edificio de tres plantas The Princess Eugenia, que cuenta con 28 apartamentos, a tres calles del Océano Pacífico fue llevado a la pantalla y comentado aquí hace un par de años tras ver la película "Black Mass" de Scott Cooper y que llevaba la vida de James Joseph "Whitey" Bulger, Jr. encarnado en Jonnhy Deep. 

Los vecinos se sorprendieron cuando supieron que habían vivido con el hombre que sirvió de modelo a Jack Nicholson para interpretar su papel de jefe del crimen en la película de Scorsese. Por cierto, Hank Brennan, el abogado de Bulger, habló acerca del trabajo de Depp y de cómo Hollywood ha adaptado la historia de su cliente: «En lo que a su a trabajo como James Bulger, Johnny Depp podría estar interpretado al Sombrero Loco otra vez». 

Bulger se enfrentó a cargos federales por homicidio, asociación delictiva para cometer homicidios, distribución de narcóticos, extorsión y lavado de dinero. Las autoridades ofrecían una recompensa de dos millones de dólares por este hombre, buscado por 19 asesinatos, incluyendo uno en el que le disparó a la víctima en la frente en un estacionamiento en Oklahoma. Otra murió a tiros a plena luz del día en una calle de Boston, al parecer la mató para que no declarara sobre el asesinato de Oklahoma. Otras tantas fueron asesinadas por meterse en problemas en el negocio de apuestas de Bulger. El hermano menor de Bulger, William, fue uno de los políticos más poderosos del Senado de Massachusetts durante 17 años y fue luego presidente de la Universidad de Massachusetts durante siete años. William Bulger dijo a una comisión del Congreso que habló con su hermano poco después de huir en 1995, pero que desconocía su paradero. 

Bulger, junto con Stephen ‘The Rifleman’ Flemmi, encabezaron la Banda de Winter Hill Gang, una organización mafiosa mayoritariamente irlandesa que operaba en la zona de Boston y que es la inspiradora de The Departed. El fiscal federal Donald K. Stern dijo en el año 2000 que ambos eran "responsables de un reino de intimidación y homicidio que duró 25 años". 

Pues bien, esto se refleja en Black Mass la película del año 2015, sin embargo, en 2006, el director de Queens había dirigido The Departed, aunque en este caso se inspiraba - de hecho es un remake- de la película de Hong Kong que llevaba por título Juego Sucio (2002) o Infernal Affairs, película co-dirigida por Alan Mak y Felix Chong que tuvo un gran éxito de público y crítica y que contaba con dos megaestrellas como son Andy Lau y Tony Leung. 

Tomando como referencia Infernal Affairs Martin Scorsese se puso la manta a la cabeza y consiguió una película que fue producida por Brad Pitt, Brad Grey y Graham King a través de Plan B Entertainment, Initial Entertainment Group, Vertigo Entertainment y Media Asia Films, y contando con el respaldo de una "major"la Warner Bros Pictures. En la realización contó con un elevado presupuesto de $90 millones de dólares, nada en relación a lo recaudado, pues la película fue el mayor éxito de taquilla de Scorsese, al recaudar 132,4 millones de dólares en Estados Unidos y 300 millones internacionalmente. 

La película se basaba en un guión de William Monahan , que a su vez partía de Infernal Affairs. Y , en este caso, Scorsese contaba con su equipo habitual tanto en fotografía (Michael Ballhaus) como en el montaje (Thelma Schoonmaker). La música - fantástica- está conspuesta por Harry Gregson-Williams y Howard Shore. 

Al igual que con otras películas de Scorsese, Robbie Robertson tuvo mano en la selección de la música. La película se abre con " Gimme Shelter " de los Rolling Stones ( " Let it Loose " también aparece más adelante), y de manera destacada suena " I'm Shipping Up to Boston " por Dropkick Murphys con letras escritas por Woody Guthrie. La película cuenta con la versión en vivo de Pink Floyd 's " Comfortably Numb " del 1990 al Muro de Berlín concierto interpretado por Roger Waters , Van Morrison , y Rick Danko , Levon Helm y Garth Hudson de The Band . Aunque "Gimme Shelter" aparece dos veces en la película, la canción no aparece en la banda sonora del álbum. También se escucha en la película, pero no aparece en la banda sonora es " " Thief's Theme " de Nas , " Well, well, well", de John Lennon , "Bang Bang", de Joe Cuba , y el sexteto acto II Lucia di Lammermoor de Donizetti. La película se cierra con" Sweet Dreams " de Roy Buchanan . 

En cuanto a los protagonistas señalar que Scorsese en esta película contó con toda una constelación encabezada por Leonardo DiCaprio como William "Billy" Costigan Jr., Matt Damon como Sgt. Colin Sullivan, Jack Nicholson como Francis "Frank" Costello, Vera Farmiga como Dra. Madolyn Madden, Mark Wahlberg como el sargento Dignam, Martin Sheen como Cap. Oliver Charles Queenan, Ray Winstone como Arnold "Frenchy" French y Alec Baldwin como Cap. George Ellerby. 

Junto a estos aparecen Anthony Anderson como el policía de color Brown, James Badge Dale como el policía Barrigan, David O'Hara como "Fitzy" Fitzgibbons, Mark Rolston como Timothy Delahunt, Kevin Corrigan como Sean Costigan, John Cenatiempo como Mark Brambilla, Armen Garo como Eugene Fratti. Robert Wahlberg como el agente especial del FBI Frank Lazio, Kristen Dalton como Gwen Costello y Conor Donovan como el joven Colin Sullivan. 

La película comienza cuando Frank Costello, por entonces un extorsionador integrado en la mafia irlandesa (Jack Nicholson), conoce en un bar a un niño, Colin Sullivan (Conor Donovan) que está en la barra del bar mientras el recoge el dinero y del que se convierte en su padrino Frank Costello (Jack Nicholson) en el barrio irlandés de South Boston. 

Colin va creciendo bajo la sombra y el amparo de Costello le prepara para convertirlo en un topo dentro de la policía del estado de Massachusestts. Una vez dentro de la aparentemente prestigiosa policía estatal de Massachussetts pasa por la Academia y , tras eso se presenta a subir en el escalafón del Departamento de Policía de Massachussetts , siendo Sullivan es aceptado en la Unidad de Investigaciones Especiales, que se centra en el crimen organizado. 

Mientras tanto dentro del Departamento de Policía de Massachussetts, el capitán Queenan (Martin Sheen) y el sargento Dignam (Mark Wahlberg) convocan igualmente a Billy Costigan (Leonardo DiCaprio), poco antes de su graduación en la academia de policía. Billy es hijo de un honrado trabajador que cargaba maletas en el aeropuerto de la ciudad, pero el resto de su familia estaba ligado a la mafia irlandesa - estadounidenese que dominaba en el barrio irlandés de South Boston. 

Tras ser puesto sobre las cuerdas por el brutal sargento Dignam (Mark Wahlberg), que lo humilla por sus relaciones familiares y le recuerda que no tiene familia, pues su madre murió, le pregunta que si quiere trabajar de verdad para la policía y, ante la afirmación, le pregunta si quiere acceder a trabajar como policía infiltrado, dados sus vínculos familiares con la mafia y los enormes recelos y antipatías que despertaría dentro del Cuerpo. 

Tras diseñar una buena excusa abandona la academia y pasa un tiempo en la cárcel bajo una acusación falsa por asalto para aumentar así su credibilidad como delincuente. Tras su salida hace todo lo posible para integrarse en la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston.

Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, el otro policía, Colin Sullivan (Matt Damon), sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de Investigaciones Especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello. Empieza a llevar igualmente una vid de lujo comprando un apartamento con vistas a la Cámara Federal. 

Sullivan comienza además un romance con la psiquiatra que asesora a la policía Madolyn Madden (Vera Farmiga). Casualmente Costigan la ve durante su libertad condicional y tras un inicio muy complicado con ella, pues le pide Balium al por mayor también inicia una relación con ella. La vida en el hampa hace que Costigan participe en agresiones, extorsiones y en la comisión de delitos que lo llevan a repudiar de su vida como infiltrado, aunque en realidad repudia su modo de vida. 

Tanto el capitán Queenan (Martin Sheen) como el sargento Dignam (Mark Wahlberg) le piden que aguante el chaparrón , pues Costello, confian, en que caiga pronto ahora que se ha metido en un tema de tráfico de microchips con venta ilegal al Gobierno chino. 

Después de que Costello escape de una operación encubierta, ambas partes toman conciencia de la existencia de un topo en su grupo. Sullivan dice que encontrará a la "rata" y le pide a Costello información sobre sus hombres para determinar quién puede ser el informante dentro de su organización. 

Mientras tanto, Costigan empieza a recibir una inquietante información de que Costello es, a su vez, confidente del FBI. 

De cualquier manera su vida pende de un hilo en varias ocasiones, pues Costello duda de todos los integrantes de su banda , salvo de Arnold "Frenchy" French , alias El Francés (Ray Winstone) quien años atrás no tuvo reparos en matar a su propia esposa. 

Ante el miedo a ser descubierto y la necesidad de descubrir al topo/ rata policial que colabora con el mafioso, Costigan sigue a Costello a una sala de cine X, donde Costello le da a un hombre - el no puede ver que sea Sullivan- un sobre que el mismo identicó con un "Citizen" con la información personal sobre los miembros de su organización. 

Costigan entonces persigue a Sullivan por el barrio chino para verle la cara y éste intenta tenderle una trampa, pero falla al apuñalar erróneamente a un chino y al final ninguno de ellos consigue averiguar la identidad del otro. 

Cuando Sullivan llega a su despacho intenta verificar si su imagen sale en la cámara de seguridad. Se ve, pero no se puede identificar. Poco después, Sullivan descubre que Queenan va a reunirse con su infiltrado, pero los hombres de Costello también reciben esa información del encuentro entre el jefe policial y el presunto topo. 

Cuando Queenan se da cuenta de que ha caido en una trampa ordena a Costigan huir mientras enfrenta a los hombres de Costello . Los hombres entonces lanzan a Queenan desde la azotea del edificio lo que provoca su muerte. Al ser visto allí, Costigan finge que había venido a unirse a ellos. Más tarde, el hombre de confianza de Costello, Fitzgibbons (Dennis O'Hara), revela poco después las noticias de televisión informa que un integrante de la banda , Delahunt (Mark Rolston), un peso dentro de la organización, era un policía encubierto y que trabaja para el Departamento de Policía de Boston . 

Tras los dos fiascos, Dignam renuncia ya que niega a trabajar con Sullivan y se ve obligado a dimitir pasando a dirigir el Departamento Sullivan. 

Al entrar en el despacho ve la casa que contiene los objetos personales de Queenan que duda al principio, pero opta por usar el teléfono móvil de Queenan. Al sonar el teléfono Costigan sabe que es el infiltrado, pero Sullivan inteligentemente llega hasta Costigan, que se niega a abortar su misión. Sullivan se entera gracias al diario de Qeenan del papel de Costello como informante de la Oficina Federal de Investigación , o sea, del FBI a partir del diario de Queenan, preocupándole que su identidad sea revelada. 

Con la ayuda de Costigan, Costello se ve inmerso en una redada contra el tráfico de cocaína, en donde , en principio se retira los coches que lo persiguen, y luego por Costigan se entera dónde es. En una nave estalla un tiroteo entre su gente y la policía, donde la mayor parte de sus hombres mueren. Costello, ante Sullivan, admite que es un ocasional informante del FBI. Costello intenta disparar a Sullivan, pero Sullivan luego le dispara varias veces en el pecho. Con Costello muerto, Sullivan es recibido como un héroe al día siguiente dentro del Cuerpo. 

Por su parte, un iluso Costigan se acerca a él para la restauración de su verdadera identidad, pero cuando éste va a comprobarlo en otro ordenador descubre en el escritorio de Sullivan la documentación sobre sus hombres que le dio Costello (descubriendo que era el informante del mafioso) y huye. Sullivan es el enemigo. 

Temiendo represalias y sabiendo que ha sido descubierto, Sullivan borra todos los registros de Costigan del sistema informático de la policía.

Por su parte, Madolyn - que también se ha liado con Costigan- le dice a Sullivan que está embarazada, pero no revela quién es el padre. Más tarde, ella descubre un paquete de Costigan que contiene un CD con las grabaciones de las conversaciones de Sullivan con Costello. Madolyn escucha las grabaciones. Sullivan mientras lo escucha y trata sin éxito calmar sus sospechas. Tras esto se pone en contacto con Costigan, que revela que Costello había registrado cada conversación que tuvo con Sullivan. El abogado de Costello dejó a Costigan en posesión de las grabaciones y tiene la intención de implicar a Sullivan. 

Hay una nueva llamada entre Sullivan y Costigan, están de acuerdo en reunirse en el edificio donde Queenan murió. En el tejado del mismo Costigan , que ha llamado a Sullivan, lo captura y lo esposa. Como Costigan había organizado en secreto, el oficial de color Brown (Anthony Anderson) aparece en el tejando poco después. 

Conoce a Costigan, pero cree a Sullivan así que lo encañona. . Conmocionado, Brown saca su arma y apunta a Costigan, que trata de justificar sus acciones mediante la revelación de Sullivan como la "rata" que informaba a Costello. Costigan le pregunta a Brown por qué Dignam no lo acompaña, pero Brown no contesta. 

Costigan lleva a Sullivan hasta el ascensor dejando atrás a Brown. Cuando el ascensor que lleva a Sullivan y a Costigan llega a la planta baja, es recibido por el oficial Barrigan (James Badge Dale) que dispara a Costigan. Éste recibe un disparo en la cabeza muriendo en el acto, justo en ese momento llega el ascensor con Brown al que también dispara. Es en ese momento cuando Sullivan comprende que Costello tenía más de un topo en la policía. 

Cuando Barrigan se da la vuelta, Sullivan le dispara en la cabeza. La acción pasa ahora a la sede de la policía, y allí Sullivan identifica a Barrigan como el topo , mientras que a Costigan se le concede a título póstumo de la Medalla al Mérito. 

En el funeral de Costigan, Sullivan y Madolyn están ante la tumba. Sullivan le pregunta qué va a pasar con el bebé, pero ella no le hace caso y sigue su camino. 

Algún tiempo después, cuando Sullivan entra en su apartamento con una bolsa de papel llena de comestibles, Dignam, vistiendo patucos de hospital y guantes quirúrgicos, le está esperado y le dispara en la cabeza con una pistola con silenciador. Dignam sale de la habitación y deja el cuerpo de Sullivan en el apartamento, mientras desde la misma vemos como una rata corretea a través de la barandilla fuera de la ventana. Tras esto vienen ya los títulos de crédito. 

La película se remonta a enero de 2003, cuando la Warner Bros. , el productor Brad Grey , y el actor / productor Brad Pitt compraron los derechos para rehacer la película de Hong Kong titulada Infernal Affairs (2002) que había triunfado en el mercado asiático por $ 1.75 millones. 

Tras ello se le contrata a William Monahan como guionista, y más tarde Martin Scorsese , que admiraba la configuración de Boston, la obra del conocedor de la mafia irlandesa católica de Monahan, fue incluido como director. 

En marzo de 2004, United Press International anunció que Scorsese estaría rehaciendo Infernal Affairs y que se rodaría en Boston, y que contaría con , entre otros, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt . En principio, Pitt, asumiría el rol de Sullivan, pero más tarde se optó por un actor más joven , quedándose Pitt como productor. 

Por su parte, el socio de Scorsese Kenneth Lonergan sugirió que fuese Matt Damon, que creció en Boston, Sullivan, y Scorsese, preguntó si Jack Nicholson pudiera ser Costello. Nicholson, sin embargo, quería que la película tuviera "algo más" que una simple película de gángsters , y el guionista Monahan se le ocurrió la idea de que Costello asumiría el papel del famoso gángster estadounidense de origen irlandés , en ese momento huido, Whitey Bulger. Además se añadieron ideas propuestas por el propio Nicholson como la escena en la que Frank Costello asiste a la ópera y tras ella lanza la cocaína en las prostitutas era una de muchas ideas extrañas presentadas por Jack Nicholson. De cualquier manera , Nicholson finalmente estaba convencido para el papel de Frank Costello y la principal razón por la que se unió a la producción fue porque previamente había hecho algunas comedias y quería volver a ser un villano, y consideró que el personaje de Costello era la última encarnación del mal.Muchas escenas con Jack Nicholson fueron improvisadas. A Nicholson se le dio la oportunidad de hacer lo que quisiera para aumentar la imprevisibilidad del personaje. Esto dio al guión un elemento de realismo -y también un elemento de incertidumbre y peligro debido a que Bulger fuese confidente del FBI . 

Se contrató como asesor técnico a Thomas "Tom" Duffy, que había servido tres décadas en el Departamento de Policía de Boston, y que era el detective encubierto que investigó la mafia irlandesa y que Scorsese quedó tan encantado con él que dejó que aparece en la pantalla como el gobernador de Massachusetts toma de posesión de los nuevos graduados de la Academia de Policía. Como suele ser común Scorsese incluye a su hija Francesca Scorsese como la niña en el aeropuerto. 

La película obtuvo la luz verde oficial de Warner a principios de 2005, y comenzó a rodarse en la primavera de 2005. 

A pesar de que algunos de la película fue filmada en locaciones de Boston como en su Chinatown o en otros puntos de la ciudad y de Massachussetts tales como Quincy, Linn, Charlestown, , por motivos presupuestarios y logísticos muchas escenas, interiores, en particular, se rodaron en lugares y escenarios en la ciudad de Nueva York como el Bronx (SUNY Maritime College) o Brooklyn (Greenpoint, Gerritsen Beach, Sunset Park) o White Plains, que tenía incentivos fiscales para los cineastas cosa que Boston en ese momento no tenía. El crédito estatal de Nueva York permitía desgravar el 15% de impuestos. 

Finalmente, el programa de seis semanas de rodaje se dividió en dos para Boston, entre la primera mitad en junio y la segunda mitad en agosto. Después del éxito de esta película, Massachusetts creó un crédito fiscal del 25% para la realización cinematográfica. 

Para el papel de Martín Sheen como Cap. Oliver Charles Queenan, aunque la jefa de casting Ellen Lewis pensó en Robert De Niro que fue considerado para el papel pero se encontraba realizando de "El Buen Pastor". Para el papel de Baldwin como Cap. George Ellerby fue considerado Mel Gibson fue la primera opción para el papel, pero declinó por estar inmerso en la dirección de "Apocalypto" Ray Liotta fue la elección original para el papel de Dignam, pero tuvo que declinar a regañadientes debido a otros compromisos , Ethan Hawke fue considerado para el papel de sargento Dignam y Tom Cruise como Billy Costigan. Para asumir a su personaje, Matt Damon trabajó con una unidad de policía del estado de Massachusetts de Boston. Los acompañó en patrullas de rutina, participó en una incursión de drogas y se le enseñó procedimientos de policía adecuados. Martin Scorsese quería originalmente para una actriz conocida, ya sea Kate Winslet , Emily Blunt , Hilary Swank o Jennifer Aniston , para el papel de Madolyn. Más tarde decidió por apostar por alguien nuevo en su lugar , Vera Farmiga. Acertó. Leonardo DiCaprio afirmó que rodar junto a Jack Nicholson fue "uno de los momentos más memorables de mi vida." 

Martin Scorsese dijo que hizo esta película en honor a directores de género del crimen tales como Robert Aldrich , Samuel Fuller y Don Siegel , aunque hay algunos que han visto en ella un homenaje al Scarface de Howard Hawks con muertes enmarcadas entre "X" que forman algunos objetos en su fondo. Martin Scorsese optó deliberadamente por no ver Juego Sucio (2002) hasta después de que había terminado Infiltrados (2006). 

En una escena en la que Sullivan cena con Madolyn, Colin afirma "según Sigmund Freud os irlandeses somos las únicas personas impermeables al psicoanálisis". Sin embargo, no hay evidencia de que Freud dijera eso. La única documentación parece ser Anthony Burgess , que en su introducción a un libro de cuentos irlandeses dijo "la psicología humana se divide en dos categorías: irlandesa y no irlandesa ". 

Infiltrados era muy esperada y su estrenó fue el 6 de octubre de 2006. The Departed fue ganadora del Premio Óscar a la mejor película en la entrega número 79 de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Martin Scorsese recibió el Óscar al mejor director, Thelma Schoonmaker el Óscar al mejor montaje y William Monahan el Óscar al mejor guión adaptado, todos por su respectiva labor en este filme.Cuando la película ganó el Oscar a la Mejor Película, Martin Scorsese dijo que estaba sorprendido de la película había ganado. Scorsese dijo que debido a que la película es una película tan dura, desagradable y violenta que nunca pensó en la idea de premios mientras lo estaba filmando. 

En los Globos de Oro de las 6 nominaciones obtuvo la de mejor director. En los Premios BAFTA obtuvo 6 nominaciones, incluyendo mejor montaje, película y guión adaptado. La National Board of Review (NBR) la premió al Mejor director y mejor reparto. Para el Círculo de críticos de Nueva York la premió al Mejor director. De las siete nominaciones a los Critics' Choice Awards ganó el de mejor película y director. 

La Asociación de Críticos de Chicago le concedió el premio a la mejor película, director y guión adaptado El Sindicato de Productores la nominó a la Mejor película; el de Directores (DGA)concedió el premio al mejor director; el de Guionistas (WGA)le dió el premio al mejor guión adaptado. El Sindicato de Actores (SAG) concedió dos nominaciones, incluyendo el de mejor reparto. 

Las críticas fueron, en general, positivas salvo la excepción de Carlos Boyero. ¡¡¡¡!!! ya que la aclamación fue universal. Andrew Lau , el co-director de Infernal Affairs , que fue entrevistado por el diario de Hong Kong Apple Daily , dijo: ". Por supuesto creo que la versión que hice es mejor, pero la versión de Hollywood es también bastante buena. La de Scorsese está más en sintonía con la cultura estadounidense ". Para él "Infiltrados era demasiado largo y se sentía como si Hollywood había combinado las tres películas Infernal Affairs juntos." Lau señaló que la nueva versión contó con algunas de las "citas de oro" del original, pero no tienen mucho más.

La película posee un 93% de aprobación en Rotten Tomatoes, sobre 228 comentarios y en Metacritic su aprobación asciende al 86% sobre 39 comentarios. En ImDb tiene un 8'5 sobre diez. 

En Estados Unidos por ejemplo escribió sobre ella Peter Travers de Rolling Stone quién expresó su admiración al decir que "es un nuevo clásico del cine criminal americano del legendario Martin Scorsese, cuyo talento brilla aquí a su máximo nivel" "te clava en la butaca. (...) Una de las mejores películas de Scorsese. (...) y dijo que era la mejor película del año. 

Para James Berardinelli del portal Reel Views la consideró una de las mejores películas de la década y expresó: "la película original fue valiente y entretenida, la nueva versión es una obra maestra, el mejor esfuerzo de Martin Scorsese que ha llevado a la pantalla desde Goodfellas". la definió como "una tragedia épica estadounidense". Él pasó a comparar la película favorablemente a la avalancha de banalidad ofrecida por los estudios estadounidenses en los últimos años. "Las películas han estado de capa caída últimamente. Infiltrados es un tónico muy necesario", escribió. Se llegó a afirmar que la película merece ser clasificado junto con los éxitos del pasado de Scorsese, incluyendo Taxi Driver , Toro salvaje y Uno de los nuestros . 

René Rodríguez de Miami Herald la consideró también la mejor película del año diciendo: "ésta es la película más vibrante, más emocionante y más estimulante del año". 

Mientras, Todd McCarthy de Variety expresó: "ésta reelaboración del popular filme de Hong Kong es pulsada con energía, diálogos picantes y actuaciones de un estupendo y excelente elenco". 

Manohla Dargis en las páginas del The New York Times "Lo que hace de 'The Departed' al tiempo un éxito y un alivio no es que el director de 'Kundun' esté de vuelta a las malas calles donde él pertenece: la clave aquí es la película y la dirección, no la importancia de la épica del director."

David Ansen en Newsweek coemntó que "The Departed es la película de Scorsese más puramente disfrutable en años. Es ruda, sombría, violenta (...) y si dudas si podrás reirte a lo largo de este infecto nido de paranoia, engaños y baños de sangre, atentos a los últimos momentos."

J.R. Jones en el Chicago Reader afirma que "Es completamente absorbente, una clase magistral de suspense. Pero en términos morales puede que sea la historia con menor implicación personal que Scorsese -un artista muy preocupado por la moral- jamás haya hecho.

Para Joe Morgenstern del The Wall Street Journal "El guión es simplemente sensacional. Las escenas brillantemente interpretadas. Los sentimientos fluyen como lava fundida. Los diálogos desbordan con afilado ingenio (...) Scorsese mantiene un control aún más asombroso por su ligereza, picardía e invisible precisión." 

En el Reino Unido Roberto Sadovski en las páginas del Empire comentaba que "De vuelta a las calles con un reparto estelar, Martin Scorsese demuestra de nuevo que es 'El maestro' contando historias urbanas... y de la dirección emocionantemente violenta. (...) "

En España Carlos Boyero en El Mundo afirma "Durante los 15 primeros minutos creo con inmenso placer que 'Uno de los nuestros' y 'Casino' van a tener una continuación a su altura. Mi desencanto es grande. Me parece liosa, fría, ninguno de sus personajes consigue hipnotizarme, no aguanto a Nicholson."

M. Torreiro en El País nos dice que "Y cuando se acaban sus más de dos horas y media de duración, la percepción no es otra que la de haber asistido a un corto, brutal fragmento de vida cogido en su exaltación más palpitante... no se puede hacer un elogio mayor a una película tersa, brutal, inmejorable."

En las páginas de ABC Oti Rodríguez Marchante "Scorsese vuelve al barrio; y vuelve también a esconder grandes ideas, sentimientos desmedidos, gigantescos, en un recipiente sin ínfulas ni humos (...) ."

Borja Hermoso en El Mundo "¡Diosssssss, Scorsese! (...) Una de las mejores películas que he visto en mucho, mucho, mucho tiempo. (...) Se llama Jack Nicholson. Da mucho miedo. Y sí, a lo mejor está sobreactuado. ¿Y a mí qué? Id. Acudid. Peregrinad. Entrad a cualquier sala donde pongan 'Infiltrados'. No hace falta deciros que si es en V.O., infinitamente mejor (la voz de Nicholson es impagable)." 

Para Juan Luis Caviaro editor en blog de cine destaca aspectos tales como "el guión que se ve muy reforzado con un montaje frenético, vertiginoso, que no da respiro al espectador y que logra lo imposible: que una película de 2 horas y media se haga corta. 'Infiltrados' es, pues, una de las mejores películas de este año, sin ninguna duda, y desde ya una obra fundamental en la aclamada filmografía del gran Martin Scorsese. Un thriller policiaco brutal, intensísimo, tanto en su forma como en su contenido, y de una factura impecable. Y acaba diciendo "la película es jodidamente buena". 

La película es magnífica. Son casi tres horas que pasan en un suspiro. La trama es compleja , pero está perfectamente estructurada. El estilo Scorsese está presente de principio a fin, con una violencia tan visual como lingüística. Los actores, todos, están sensacionales. Por destacar destaco a todos, pero aparte de los siempre magnífico aquí brillantísimos Leonardo DiCaprio, Matt Damon y ese actor celestial que esJack Nicholson, pueden destacar igualmente una fantásytica Vera Farmiga, un eficaz Martin Sheen, y dos actuaciones cortas, pero muy contundentes como las de Mark Wahlberg y Alec Baldwin. Un película impresionante, fantástica.En Entertainment Weekly escribieron  que era de lo "lo mejor de década" .  Creo que puede ser así. Para volver a ver.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Pearl Harbour y la infamia


Hoy se cumplen los 75 años del declarado por los Estados Unidos como "el día de la infamia". El día de antes, hace como digo 75 años, tuvo lugar uno de los ataques más sorpresivos y espectaculares llevados a cabo por la Armada Imperial japonesa dirigido por el almirante Yamamoto sobre la  flota del Pacífico que estaba fondeado en la bahía de Pearl Harbour.  Una orden secreta en tres repetidos terminos "Tora, tora, tora" surgida desde el almirantazgo y que resonó en los portaviones y zetas que iban en él dará vía libre a que durante las primeras luces del 7 de diciembre de 1941 se desatara el infierno sobre Pearl Harbor, la base militar estadounidense en las islas Hawai, un golpe por sorpresa, sin declaración de guerra, que pretendía acabar con toda la flota yanqui en un día.Los japoneses casi lo consiguen. El ataque a la base estadounidense de Pearl Harbor por parte del Imperio nipón fue el detonante de la entrada de Estados Unidos en el conflicto. Dejó 2.466 muertes en ambos bandos, 2.402 estadounidenses y 64 japoneses. 

Pearl Harbor es un puerto natural en el interior de un lago de agua marina en la isla de Oahu. Se halla al oeste de Honolulu, y gran parte del puerto y alrededores pertenecían ya a una base naval de la armada de los Estados Unidos, que para 1941 tenía allí el cuartel general de su Flota del Pacífico. 

La base naval fue atacada por 353 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones. Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. De estos ocho, dos fueron reflotados y cuatro reparados, por lo que seis pudieron volver a entrar en servicio más tarde, durante la guerra. El ataque japonés también hundió o dañó tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador. Los norteamericanos perdieron 188 aeronaves, murieron 2403 estadounidenses y otros 1178 resultaron heridos de diversa consideración.Sin embargo, los japoneses no atacaron la central eléctrica, el astillero, las instalaciones de mantenimiento, los depósitos de combustible y torpedos, los muelles de submarinos y el edificio del cuartel general y de la sección de inteligencia. Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco minisubmarinos, además de sufrir 65 bajas militares entre muertos y heridos. Asimismo, un marino japonés fue capturado vivo.

La historia de ese ataque y el vuelo posterior sobre Tokio del general Doolittle y su escuadrilla, mezclada con una almibarada historia de amor y amistad entre dos supuestos integrantes de esa flotilla y una chica es la base de la narración cinematográfica que nos cuenta Michael Bay en una película de hace 15 años que responde al título de Pearl Harbour, como no podía ser de otra manera.

Nos refererimos por lo tanto a una producción de  Michael Bay y Jerry Bruckheimer  que contó con el apoyo de las todopoderosas Touchstone Pictures,  Jerry Bruckheimer Films y la distribución de Buena Vista Pictures. Esto podría explicar el presupuesto que manejó la producción que se elevó a $140.000.000

Para su desarrollo los productores contaron con un buen equipo técnico encabezado por Randall Wallace encargado del guión , que ya se había encargado como guionista de Braveheart  - y como director de películas como Cuando eramos soldados o El hombre de la mascaras de hierro- . Junto a éste en el apartado musical aparece Hans Zimmer , mientras que en la fotografía corresponde a John Schwartzman . Para el montaje participan Roger Barton, Mark Goldblatt,  Chris Lebenzon y Steven Rosenblum.

En cuanto al reparto destaca el granado elenco formado por jóvenes guapetones y guapetonas como era de esperar en los protagonistas de esta película, ya que la edad de reclutamiento oscilaba entre 18 y 20 años. el reparto lo encabezó Ben Affleck como el Primer Teniente (más tarde Capitán) Rafe McCawley, - Jesse James es Rafe de niño-  Josh Hartnett como el Primer Teniente (más tarde Capitán) Daniel Walker - Reiley McClendon es Daniel Walker de niño- y Kate Beckinsale como la enfermera Evelyn Johnson. A estos se suman  Cuba Gooding, Jr. como Doris Miller  el cocinero a bordo del USS West Virginia, Tom Sizemore es el mecánico de aviones Earl, Jon Voight como  el Presidente Franklin D. Roosevelt,  Colm Feore es el Almirante Husband E. Kimmel,  Alec Baldwin representa al Mayor (más tarde Teniente coronel) Jimmy Doolittle, William Lee Scott como el Primer Teniente Billy Thompson,  Greg Zola como el Teniente Anthony Weresford.

Junto a estos aparecen Ewen Bremner como el Primer Teniente Red Winkle, Jammie King como la enfermera Betty Bayer,  Catherine Kellner como la enfermera Barbara,  Jennifer Garner como la enfermera Sandra. Michael Shannon es el Primer Teniente Gooz Wood y Matt Davis es Joe.

En el bando japonés aparecen Mako Iwamatsu como el almirante Isoroku Yamamoto, Cary-Hiroyuki Tagawa el Comandante japonés Minoru Genda.

Un breve papel tiene Dan Aykroyd como el Capitán y analista Thurman, William Fichtner como el Sr. Walker (el padre alcoholizado y traumatizado de Danny). Steve Rankin como el Sr. McCawley (padre de Rafe). Scott Wilson como el General George Marshall. Graham Beckel como el almirante Chester W. Nimitz Tom Everett como el Secretario de la Armada de los Estados Unidos Frank Knox, Tomas Arana como el Vice Almirante Frank 'Jack' Fletcher. También Sara Rue como  la enfermera Martha. Michael Milhoan como el Comandante de la Armada. Peter Firth es el Capitán Mervyn S. Bennion y Andrew Bryniarski es el boxeador Joe.

En papeles menores aparecen Madison Mason como el Almirante Raymond A. Spruance , Kim Coates como el Teniente Jack Richards, Glenn Morshower como el ContraAlmirante William F. "Bull" Halsey Jr. , Eric Christian Olsen como el artillero del Capitán McCawley. Michael Shamus Wiles como el Capitán Marc Andrew "Pete" Mitscher,  David Kauffman como el médico y  Leland Orser como el Mayor Jackson.

La película comienza en 1923, curiosamente en Tennessee (Estados Unidos) -¿por qué será Wallace? ¿Tendrá que ver conque Wallace es de Jackson, Tennessee?- y dos jóvenes, Rafe McCawley y Danny Walker, juegan juntos en la parte trasera de un viejo biplano, haciéndose pasar por soldados que luchan contra los alemanes en la Primera Guerra Mundial. Mientras el padre de Rafe va fumigando su plantación de maíz.

Tras terminar el padre de Rafe (Steve Rankin) aterriza su biplano y se va. Rafe y Danny suben al avión para continuar con su juego. Sin embargo, Rafe enciende el biplano accidentalmente, haciéndolo despegar unos cuantos metros, para luego aterrizar por fortuna entre los maizales.
Sin embargo, lo ocurrido ha sido visto por el padre de Danny (William Fichtner) que se lleva a su hijo reprendiéndolo y golpeándolo. Ante esta situación, Rafe golpea al padre de Danny con un tablón de madera, llamándolo "sucio alemán". El padre de Danny, en vez de reaccionar violentamente, solo comenta casi entre lágrimas que él luchó contra los alemanes en Francia, y que desearía que los dos chicos no tengan que ver lo que él vio en esas batallas. El padre de Danny se marcha. Danny, luego de decirle a Rafe que él era su mejor amigo, se marcha a acompañar a su padre. 

La historia se traslada 18 años más tarde a enero de 1941. Ya la guerra ha comenzado en Europa. Los nazis han invadido Polonia y han ocupado París y han comenzado la batalla de Inglaterra. En Japón los japoneses siguen ocupando parte del territorio chino, pero han puesto sus ojos en las colonias francesas e inglesas en el continente. En estas circunstancia vemos a Danny (ahora interpretado por Josh Hartnett) y Rafe (ahora interpretado por Ben Affleck) en un entrenamiento jugándose la vida en un avión. Los  dos  han superado su formación y son nombrados primeros tenientes al mando del Mayor James H. Doolittle (Alec Baldwin). Los dos hombres se meten en problemas cuando utilizan el cuerpo aéreo P-40 para emplearlo en un "juego de gallinas" (un juego en el que dos aeroplanos se aproximan a alta velocidad de manera frontal para que, en el último instante antes de colisionar, se esquivan tomando un lado determinado) en Mitchel Field, Long Island. Descubrimos en ese momento las dudas de Rafe en su lateralidad - después nos enteramos de su dislexia-.

Luego de recibir la reprimenda de Doolittle, éste se queda con Rafe y le notifica que ha sido aceptado en el Escuadrón Águila, una escuadra aérea británica formada por  pilotos estadounidenses que deseen participar en la guerra, defendiendo a los Aliados.
Rafe tras ello se encuentra a Danny, a quien para evitar que también fuera a luchar, le dice que ha sido  asignado por Doolittle para integrar ese escuadrón para luchar contra los nazis en Inglaterra. La orden es salir al día siguiente.

Por otro lado, en un viaje en tren a Nueva York, una enfermera llamada Evelyn Johnson (Kate Beckinsale) les cuenta a sus amigas, las enfermeras Sandra (Jennifer Garner), Betty (Jaime King), Marta (Sara Rue) y Barbara (Catherine Kellner), la historia de cómo había conocido a Rafe unas cuatro semanas antes, cuando éste tenía que pasar su examen , y cómo ella lo había aprobado a pesar de que Rafe tenía problemas para leer las letras debido a su dislexia. 

Tras esto los dos habían empezado una relación que se había encaminado a lo divertido con rotura de tabique nasal incluído y golpe en la nariz. Evelyn comenta que está deseando ver a Rafe en la ciudad esa noche. 

Al llegar a la estación de Nueva York el grupo de amigos pilotos encabezados por Rafe y Evelyn disfrutan de una noche de baile en un club nocturno y más tarde la pareja se da una vuelta en el puerto de Nueva York, en donde acceden al andamio de una embarcación policial, sin autorización de por medio. Con la misma llegan a un trasatlántico , el Queen Mary, en dónde se prometen amor eterno ante de una casi caída al agua.

Más tarde, Rafe le cuenta a Evelyn que se ha unido al Escuadrón Águila y que debe marcharse al día siguiente a Inglaterra, situación que entristece a Evelyn. Él le pide que no vaya a despedirlo a la estación de tren, porque no quiere una despedida. 

A la mañana siguiente, Rafe y Danny llegan a la estación central y se despiden. Una vez montado  Rafe en  el tren, ve a través de la ventana que Evelyn sí ha ido a verlo, aunque no escucha los golpes que Rafe da en la ventana. Marchándose el tren sin cruzar sus miradas. 

Esta situación complace a Rafe, pues ese gesto de Evelyn significaba que ella lo amaba de verdad. Tras esto vemos como Rafe llega a Inglaterra donde le asignan el avión de un piloto que acaba de morir.

Días después, Danny, Evelyn y el resto de sus compañeros pilotos y personal de enfermería son transferidos a Pearl Harbor, donde hay poca acción. 

Por su parte Rafe, participa en numerosos combates aéreos con la Royal Air Force ganándose la admiración de los oficiales británicos. 

En uno de esos combates sobre el Canal de la Mancha Rafe  es derribado cayendo al mar, por lo cual lo dan por muerto. 

Esta noticia llega a oídos de Danny, quien se lo informa a Evelyn, devastándola. Tres meses más tarde, Evelyn que ve antes de una película imágenes de la batalla de Inglaterra no puede soportarlo y se reencuentra con Danny a la salida de un cine. Deciden tomar un café en un restaurante cercano y una vez allí, empiezan a hablar de Rafe, un Rafe que va sintiéndose atraido por la novia de su amigo fallecido. 

Pronto empiezan a frecuentarse y se dan cuenta que en ellos empiezan a tener lugar sentimientos mutuos, aunque Evelyn guarda un sentimiento de culpa por su pasado con Rafe, el mejor amigo de Danny. 

Mientras tanto, vamos viendo como el alto estado mayor norteamericano va sintiendo inquietud ante la marcha de las negociaciones con Japón. Y es que a comienzos de 1941 el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt había ya ordenado el traslado de la Flota del Pacífico a Hawáii desde su base anterior en San Diego y el rearme de las Filipinas con la esperanza de disuadir la agresión japonesa en el extremo oriente. El alto mando japonés estaba erróneamente convencido de que cualquier ataque a las colonias británicas en el Sureste Asiático provocaría la entrada de los Estados Unidos en la guerra mundial, por lo que decidió llevar a cabo un devastador ataque preventivo que impidiera la interferencia naval estadounidense.

En 1941 los estrategas norteamericanos anticiparon el abandono de las Filipinas y para ello dieron órdenes al almirante Thomas Hart, comandante de la Flota Asiática, a fines de ese año. También en ese mismo momento hay por parte de Japón una planificación a gran escala por parte del capitán Minoru Genda que estudia la posibilidad de un intensivo ataque aéreo sobre las fuerzas navales en Pearl Harbor.En los siguientes meses se entrenaron pilotos, se adaptó el equipamiento y se recogió información. A pesar de estos preparativos a fines de 1941 muchos observadores creían que las hostilidades entre los Estados Unidos y Japón eran inminentes. Una encuesta llevada a cabo justo antes del ataque arrojó que un 52% de los estadounidenses esperaba la guerra con Japón, un 27% no la esperaba y un 21% no tenía opinión.

Aunque las bases e instalaciones de los Estados Unidos en el Pacífico habían sido puestas en alerta numerosas veces, los militares norteamericanos dudaban que Pearl Harbor fuera un objetivo  salvo por parte del  Capitán y analista Thurman (Dan Aykroyd), aunque sus dudas no son tenidas en cuenta.
Un día, Danny invita a Evelyn a ver la puesta de sol de Pearl Harbor desde un avión. Sin autorización alguna, Danny y Evelyn abordan un avión de combate y sobrevuelan Pearl Harbor. Al aterrizar, Evelyn y Danny corren hacia el hangar de los paracaídas y tras besarse, hacen el amor arropados por los paracaidas que se encuentran allí. 

Al día siguiente, aun con algunos reparos, Evelyn decide iniciar una relación con Danny. Esa misma  noche del 6 de diciembre, reconocemos un perfil. Evelyn queda sorprendida al ver la silueta de un hombre en la puerta de su casa. Es Rafe, quien se encontraba vivo y en buen estado de salud. Rafe le explica que sobrevivió a la caída del avión pensando solo en ella para alimentar sus esperanzas y que, finalmente, había logrado salir de la cabina del avión y rescatado por un barco de pesca francés en la Francia ocupada. Desde ese entonces, se mantuvo en la Francia ocupada, esperando el momento de volver. 

Danny llega poco después, pues había recibido un telegrama en donde Rafe informaba que se encontraba vivo. Sin embargo, Rafe se da cuenta de que Danny y Evelyn estaban juntos y, sintiéndose herido y traicionado, se marcha con dirección a un bar. En él, se reencuentra con sus compañeros pilotos, quienes celebran el hecho de que Rafe se encuentra con vida. Danny llega al bar y, luego de tener una fuerte discusión con Rafe, se pelean a golpes. 

Cuando llega la policía, los dos se marchan en el auto de Danny. Una vez estacionados, hablan y beben y luego se quedan dormidos allí. 

El objetivo de los japoneses es , en primer lugar, intentaba destruir importantes unidades navales norteamericanas para impedir la interferencia de su Flota del Pacífico en la conquista japonesa. En segundo lugar, esperaba ganar tiempo para que Japón consolidase su posición e incrementase su fuerza naval antes de que los norteamericanos aumentaran en un 70% el número de buques de su flota. Por último, se quería dar un golpe enorme a la moral norteamericana que disuadiera a los Estados Unidos a sentarse a la mesa de negociaciones y evitara emprender una larga guerra que se extendería por todo el océano Pacífico occidental y hasta el lejano Sureste asiático. Para maximizar este efecto moral se eligieron los acorazados como objetivos prioritarios, pues éstos eran entonces el orgullo de cualquier armada. El objetivo final era permitir a Japón la conquista sin interferencias de todo el sureste asiático.

Sin embargo, golpear a la Flota del Pacífico estadounidense que estaba anclada en el puerto hawaiano tenía dos claras desventajas: los buques a atacar estaban fondeados en aguas muy poco profundas, con lo que podrían ser reflotados y reparados con relativa facilidad, y la mayoría de sus tripulantes sobrevivirían al ataque porque se encontrarían de permiso en tierra o serían rescatados desde el puerto. En total se iban a emplear 408 aeronaves: 360 para dos oleadas de ataque y 48 para tareas defensivas de patrulla aérea de combate.

La primera oleada sería el ataque principal, mientras que la segunda intentaría rematar lo que no hubiera podido destruir la primera. La oleada inicial portaba el grueso de las armas destinadas a inutilizar los grandes buques, principalmente los torpedos aéreos Tipo 91 que habían sido diseñados con un mecanismo anti-giro y una extensión en el timón que les permitirían operar en aguas poco profundas.

A los pilotos japoneses se les ordenó seleccionar los objetivos más valiosos (acorazados y portaaviones) o, si estos no estaban presentes, cualquier otro gran buque de guerra (cruceros y destructores). Los bombarderos en picado atacarían objetivos en tierra y a los cazas se les encomendó el ametrallamiento y destrucción de todos los aviones estadounidenses en tierra para intentar asegurar que no despegaban y contratacaban a los bombarderos, especialmente en la primera oleada.

Cuando el combustible de los cazas se estuviera agotando, tendrían que regresar a los portaaviones a repostar y después reincorporarse al ataque.

Antes de comenzar la ofensiva despegaron desde cruceros dos aeronaves de reconocimiento para explorar sobre Oahu e informar de la presencia de cualquier flota enemiga y su localización.

A medida que la primera oleada se acercaba a Oahu esa mañana del domingo, un radar SCR-270 del Ejército de los Estados Unidos ubicado en Opana Point, cercano a la punta norte de la isla, la detectó y dio la señal de alarma. El radar había estado en modo de pruebas por el Departamento hawaiano del Ejército durante un tiempo, pero no estaba completamente operativo. A pesar de que sus operadores, los soldados George Elliot Jr. y Joseph Lockard, informaron del objetivo, el teniente Kermit A. Tyler supuso que se trataba del regreso de seis bombarderos B-17.

Los aviones japoneses comenzaron a lanzar bombas y a ametrallar. Era el comienzo del ataque a Pearl Harbor siendo las 7:48 a.m., hora hawaiana

Un total de 353 aviones japoneses en dos oleadas llegaron a Oahu, encabezados por los lentos y vulnerables torpederos, que explotaron los primeros momentos de sorpresa para atacar a los buques más importantes presentes en el puerto, los acorazados.

Al tiempo, los bombarderos en picado se lanzaban contra las bases estadounidenses a lo largo de Oahu, empezando por el aeródromo Hickam, el más grande, y siguiendo por el campo Wheeler, la principal base de la fuerza de cazas del ejército norteamericano.

Los 171 aviones de la segunda oleada atacaron el aeródromo de Bellows, cerca de Kaneohe, en el lado de barlovento de la isla, y la isla Ford.

La única oposición estadounidense por aire fue la de un puñado de aeronaves P-36 Hawk, P-40 Warhawk y algún bombardero en picado SBD Dauntless que despegaron desde el portaaviones Enterprise, así como Doris Miller (Cuba Gooding, Jr.) un soldado de color al que conocimos boxeando y que es cocinero del USS West Virginia que se hace cargo de una ametralladora y derriba algún que otro Zeta.

En esta mañana del 7 de diciembre de 1941, los militares japoneses comienzan a bombardear Pearl Harbor despertando a los dos muchachos. Ante ello, Rafe le pide a Danny que lo lleve pronto a una pista de aterrizaje.

Por otro lado, las bombas despiertan igualmente a Evelyn y sus compañeras enfermeras que se apresuran en ir al hospital.

Los hombres a bordo de los buques norteamericanos se despertaron con el pitido de las alarmas, las explosiones de las bombas y el tiroteo. Aún somnolientos hubieron de vestirse rápidamente mientras corrían a las estaciones de zafarrancho de combate (el famoso mensaje «Ataque aéreo en Pearl Harbor, esto no es un ejercicio» del primer alto mando de Hawái en responder).

Los defensores no estaban preparados: los almacenes de munición estaban cerrados, los aviones estacionados ala con ala a la intemperie para evitar su sabotaje. Los bombas empiezan a caer y hacen estragos en la flota y en la marinería.

Rafe y Danny consiguen huir en un coche y dirigirse, conjunta,mente con un fotógrafo, a un aeródromo en el que estaban varios P-40. Allí se reunen con sus compañeros pilotos y con el mecánico de aviones Earl (Tom Sizemore) que intentan montar algunos aviones para que estén operativos y puedan enfrentarse a la oleada. Con dificultades salen Rafe y Danny en dos P-40, aunque otros muchos caen cuando intentan salir o en el mismo aeródromo. De cualquier manera uno y otro acaban  derribando siete Zero japoneses, mientras que Earl y su grupo tiran otros tantos.

Después de aterrizar, Danny y Rafe van al hospital donde una Evelyn ha estado atendiendo y organizando la enfermería a petición del doctor ( David Kauffman), viendo como mueren muchos soldados, alguna de sus amigas enfermeras como Betty (Jammie King), y  salvando a otros. Está destrozada, desaliñada y cansada, pero a sus dos amigos / amantes les extrae sangre de los dos muchachos para donarle a los heridos.

Posteriormente, el presidente Franklin Roosevelt (Jon Voight) lee la famosa declaración al congreso declara el estado de guerra contra el Imperio del Japón. Es el 8 de diciembre,tal día como hoy, y el Presidente ante el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra al Imperio del Japón. Los Estados Unidos dolidos con el ataque y porque no habían recibido una notificación de ruptura de relaciones previa aprueban la petición del Presidente Franklin D. Roosevelt, quien firmó la declaración de guerra el mismo día, refiriéndose al anterior como «una fecha que vivirá en la infamia» al dirigirse a la sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos.

Mientras en Pearl Harbour los supervivientes asisten a una ceremonia conmemorativa en honor a los numerosos muertos.

El Presidente Roosevelt quiere devorverle rápidamente el ataque a Japón y en estos momentos se decide una operación especial sobre el país del sol naciente. El encargado de esa acción secreta y casi suicida es el Mayor Doolittle.

Más tarde, Danny y Rafe son asignados para ponerse a las órdenes del Mayor Doolittle para la misión secreta.

Antes de partir, Evelyn va a ver a Rafe. Ella le revela que está embarazada de Danny, aunque ella no quiere que Danny lo sepa. Le dice a Rafe que ella se quedará con Danny, pero que amará a Rafe por el resto de su vida.

A su llegada a California, Danny y Rafe son promovidos a capitán y  condecorados con la Estrella de Plata. Se les informa que participarán en una misión secreta para bombardear Tokio, junto a sus compañeros pilotos.

Mientras está sentado al pie de una fogata en la playa, Rafe le pide a Danny para que no vaya a la misión, pues no tiene nada que demostrar. Sin embargo, Danny decide ir de todos modos.

La misión consiste en bombardear posiciones estratégicas de Tokio, con aviones bombarderos B52 que despegarían de un barco portaviones. La dificultad de la misión radicaba en el hecho de que los bombarderos tenían que despegar de una pista de aterrizaje muy corta, 180 metros, ya que estaban habilitados los portaviones para aviones caza.

Una vez que los aviones hubieran despegado, el barco regresaría a los Estados Unidos, por lo que los aviones bombarderos, después de atacar, debían continuar su vuelo hasta llegar a territorio chino. Eso solo si el combustible les alcanzaba. Era, prácticamente, una misión suicida, pues lo cierto es que parte de China estaba ocupada por japoneses.

Después de un corto perido de  entrenamiento y de quitar mucho peso a los aviones, se envían a los aviones hacia Japón en el barco portaviones.

Sin embargo, el avistamiento del barco por los japoneses les obligó a iniciar la misión a una distancia mayor que la planificada, lo que empeoraba las condiciones de la misión.  De cualquier manera la flotilla logra saltir, por poco pero sale del portaviones, e inicia su ataque sobre la capital imperial. El mismo es exitoso, aunque los bombarderos, pero la gasolina no da para mucho y solo alcanzaron a aterrizar de emergencia en un campo de arroz chino ocupado por japoneses.

Las tropas japonesas ante la presencia de los aviones y el ruido de su impacto en el suelo se  movilizan y detienen a los miembros del avión de Rafe y cuando estos estaban a punto de ser  disparos, el avión de Danny sobrevuela y cae cerca de los japoneses, antes de estrellarse.

Rafe corre hacia el avión de Danny con la esperanza de hallarlo vivo. Si bien Danny sobrevive, se encuentra muy herido. Rafe trata de quitar de un trozo afilado de metal del cuello de Danny, pero nuevamente son atacados por las patrullas japonesas.

Rafe es golpeado en la cabeza, y Danny es atado a un tablón de madera para hacerlo prisionero. Repentinamente, Rafe coge una pistola y dispara contra algunos de los japoneses, hasta que la pistola queda sin balas. Desprotegido, Rafe casi recibe un disparo por un japonés cuando Danny se lanza contra este. Las patrullas restantes le disparan a Danny, y los pilotos Red (Ewen Bremner) y Gooz (Michael Shannon) matan a las fuerzas japonesas restantes.

Danny, esta vez herido de muerte, yace en los brazos de Rafe. Él le dice que no puede morir porque va a ser padre. Danny, en un último suspiro, le dice a Rafe: "tú lo cuidarás".

Finalmente, Danny muere ante las lágrimas de Rafe. Los pilotos restantes son rescatados por los chinos, y vuelven a casa, Evelyn , que lo ha escuchado todo pues se lo ha permitido un oficial al que salvo, y que ya está muy embarazada ve a Rafe bajar del avión, y tiene la esperanza de ver a Danny con vida, hasta que ve a Rafe llevar un ataúd.

En la parte final de la película, Evelyn y Rafe reciben condecoraciones. La voz de Evelyn narra que Dorie Miller (Cuba Gooding Jr.), que derribó varios aviones durante el ataque a Pearl Harbor, fue el primer hombre de raza negra en obtener la Cruz de la Marina, pero no sería el último.

Rafe se reúne con el presidente Roosevelt, y él y Evelyn son dados de alta del ejército. Unos años más tarde después de la guerra, nuevamente en Tennessee, Rafe y Evelyn viven juntos ahora con un hijo llamado Danny  En la escena final, Rafe lleva a Danny a dar una vuelta en el viejo biplano, mientras atardece. Acabando así la larga película.

El proyecto de presupuesto de la misma inicialmente era mucho mayor, pues pretendía alcanzar los $ 208 millones de dólares. Sin embargo esta idea inicial de Bay y Bruckheimer no era compartida por los  ejecutivos Disney encargados de la distribución por medio de Buena Vista

Bay quería representar gráficamente los horrores de la guerra y no estaba interesado en comercializar principalmente el producto final a una audiencia de adolescentes y jóvenes adultos, sin embrgo, a Diney le interesaba un público más amplio todavía. Las peleas presupuestarias continuaron durante la planificación de la película, con Bay dado tumbos en varias ocasiones.

Con el fin de recrear la atmósfera de Pearl Harbor antes de la guerra, los productores realizaron la película en Hawai y utilizaron las instalaciones navales actuales. Muchos militares de servicio activo estacionados en Hawai y miembros de la población local sirvieron como extras durante la filmación.

Igualmente se recreó un conjunto en Rosarito Beach , en el estado mexicano de Baja California que utilizó para el trabajo una enorme maqueta que, en parte, se había utilizado ya para Titanic (1997), Rosarito sirvió como el lugar ideal para recrear la agonía de los buques de guerra en el ataque a Pearl Harbor. Se levantó un modelo a gran escala de la sección de proa del USS Oklahoma montado en  una auténtica laminación al que vemos sumergiéndose en las aguas.  Especial trascendencia fue el trabajo del ingeniero de producción Nigel Phelps. Junto con las imágenes generadas por ordenador, la acción intentó reflejar con precisión y exactitud el bombardeo.

Además, para simular el océano, el equipo de la película utiliza un enorme tanque lleno de aguaconstruido en Honolulu, Hawai y costó casi $ 8 millones. Hoy en día se utiliza para el entrenamiento de buceo y torneos de pesca en aguas profundas.

El buque más visto en la película es el USS Lexington. Todos los despegues de aeronaves durante la película fueron filmadas a bordo del Lexington.

Otros buques utilizados en las escenas de relleno durante el rodaje incluyen USS Hornet , y el USS Constellation . El rodaje se realizó también a bordo del acorazado museo USS Texas, situado cerca de Houston, Texas. También se utilizaron elementos extraidos del museo naval de Corpus Christi, Texas como los aviones y  torres antiaéreas de la Segunda Guerra Mundial. Se rodó al final en Gary ( Indiana), en Jean Airport (Nevada) ,Corpus Christi (Texas),en San Jacinto Battlefield State Memorial Site de Houston (Texas) , en Ford Island, en eñ U.S.S. Arizona Memorial de Pearl Harbor (O'ahu, Hawaii) en San Bernardino Railroad Historical Society y en el Pacific Southwest Railway Museum , respectivamente en San Bernardino y Campo, en San Diego, en Tustin, y en la Naval Base Ventura County de California, en el Linda Vista Hospital, Boyle Heights,y Union Station de Los Angeles , en el RMS Queen Mary en Queens Highway, en Long Beach, y en California State University Channel Islands en California.Igualmente en Los Ángeles y sus alrededores como en San Pedro se rodó en el Warner Grand Theater de San Pedro,en los Walt Disney Studios, 500 South Buena Vista Street, en Burbank, en Santa Clarita, en el Walt Disney's Golden Oak Ranch de Newhall, en el Gaffey Street y en el S.S. Lane Victory, Pier 94, de San Pedro, y en el Van Nuys Airport de Los Angeles todos ellos en California. Fuera de los Estados Unidos se rodó en los Fox Baja Studios de Rosarito, Baja California (Mexico) en Badminton House (Gloucestershire) ,Eastbourne (East Sussex) y Duxford (Cambridgeshire) en Inglaterra.

Pearl Harbor recaudó casi $200 millones en la taquilla doméstica y $450 millones a nivel mundial. La película fue clasificada como la sexta película con mayores ingresos de 2001. Es también la tercera película más taquillera del drama romántico de todos los tiempos.

La banda sonora de Pearl Harbor ha sido nominada al Globo de Oro a la mejor banda sonora (perdió ante la sorprendente  Moulin Rouge!). La banda original fue  compuesta por Hans Zimmer y la canción " There You'll Be" fue nominada al Óscar a la mejor banda sonora y Golden Globe Award como mejor canción original.

Obtuvo sus compensaciones y sus incomprensiones por parte de Premios y críticas correspondientes a ese año 2001.

En los Oscar fue nominada a los  Mejores efectos de sonido, efectos visuales y mejor canc. Tuvo además dos nominaciones al Globo de Oro, a la citada anteriormente mejor mejor banda sonora original y  Canción original

Pero también obtuvo seis nominaciones a los Razzie Awards: incluyendo el de Peor película y peor Actor (Affleck).

La película recibió críticas generalmente negativas de los críticos. Tiene un índice de aprobación del 25% de acuerdo en Rotten Tomatoes (basadas en 190 reseñas con una puntuación media de 4,5 / 10),  y en Metacritic , la película tiene una puntuación de 44 sobre 100 basado en 35 comentarios, lo que indica "críticas mixtas o de la media".

A pesar de que ganó elogios por sus logros técnicos, lo cierto es que tanto el guión y como las actuacines fueron blancos de la crítica.

Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo de ella que "Su pieza central son 40 minutos de redundantes efectos especiales, rodeados por una historia de amor asombrosamente banal. (...) "  Y prosigue su crítica diciendo que "Pearl Harbor es una película de dos horas exprimido en tres horas, acerca de cómo el 7 de diciembre de 1941, los japoneses llevaron a cabo una ataque sorpresa en una triángulo amoroso americano" " la película ha sido dirigida sin gracia, visión, o originalidad, y aunque puedes caminar líneas de diálogo, no Ser porque los admiras ", y criticó sus libertades con hechos históricos"

AO de Scott del New York Times comentó que  "Casi todas las líneas del guión caen de la boca de los actores con el ruido metálico de plomo de la exposición, cuyo momento con malos golpes de comedia".

En USA Today se nos dice como "Los buques, aviones y el agua  chocan en Pearl Harbor, pero nada más lo hace en uno de los romances de guerra más flojos jamás filmados."

En su reseña de The Washington Post , Desson Howe escribió, "aunque esta película de Walt Disney se basa o  inspira en un hecho real conocido como Pearl Harbor, la película se basa realmente en las películas Top Gun , Titanic y en Salvad al Solado Ryan , pero no se confunda ".  Y en ese mismo diario Stephen Hunter comenta qye "Aunque en su decepcionante última hora cae en barrena, Pearl Harbor es la mejor muestra de entretenimiento popular en muchos años." 

Peter Travers de la revista Rolling Stone escribió "La película no tiene alma. La épica sobre ese día de la infamia debería encogerte el corazón. Pero la verdadera infamia de 'Pearl Harbor' es que cuando abandonas la sala, no sientes nada."  Y continúa diciendo que "Affleck, Hartnett y Beckinsale - una actriz británica sin una sola línea digna parece creíble . Son actores atractivos, pero no puede animar este triángulo romántico con moho".

En la revista Time Richard Schickel critica el triángulo amoroso:. "Se requiere mucha paciencia para un público que se siente a través de la trama. Son buenos chicos y todo eso, pero nnada más".

Kevin Thomas en Los Angeles Timescomenta que es "Un gran reparto y equipo técnico (...) mezclan arte y tecnología para crear un éxito comercial llena de entretenimiento que ofrece pasión, valor y tremenda acción." 
Para Todd McCarthy en Variety "Simplemente comparen su superficialidad con los complejos personajes de 'De aquí a la eternidad', y verán terriblemente claro lo que falta en esta película."

La crítica en Entertainment Weekly fue más positiva, y Owen Gleiberman alabó la secuencia de ataque de Pearl Harbor y la "(...) puesta en escena de la bahía es espectacular, pero también honorable en su miedo, exactitud a toda velocidad ... Hay aspectos sorprendentes como los torpedos que caen al agua y avanzan apresuradamente hacia sus blancos, y aunque Bay lo visualiza todo con un mínimo de carnicería gráfica, nos invita a registrar el terror de los hombres que se quedan indefensos en la cubierta. Los cuerpos van volando y las explosiones reducen los acorazados enteros a las paredes líquidas del metal colapsando ".

Andrew Sarris escribió, en su reseña de The New York Observer  comenta que "aquí está el giro irónico en mi aceptación de Pearl Harbor - las partes que más me ha gustado son las partes antes y después de la destrucción digital de Pearl Harbor por los aviones embarcados japonesas"

Para Pablo Kurt en filmaffinity "Pearl Harbor", como casi todo lo de Bay, fue ruido, patriotismo y épica a la caza de corazones y dólares. Sobre todo dólares. Su presupuesto: el más grande de la historia del cine. Su objetivo: alcanzar la recaudación de "Titanic". Su estrategia: plagiar el concepto de la película de James Cameron: historia de amor sacudida por un gran acontecimiento histórico. Su gancho: magistrales escenas de acción, un reparto que promete talento y exhuda juventud... y mucho, mucho dramatismo yanqui. No debieron pensar que con tantos recursos podrían haber dedicado algo más de esfuerzo a elaborar un guión con menos tópicos y mejores diálogos. Resumiendo: un film espectacular pero con un desarrollo demasiado simplón, francamente decepcionante.

Yo estoy realmente en la linea de que la película son más ruidos que nueces. Esta magníficamente embalada, pero el contenido queda muy por debajo, especialmente, la empalagosa historia de amor, que , para más inri, acaba siendo un trio. Efectivamente tengo la impresión de Michael Bay bebe en Titanic y no tanto en películas que tratan más solidamente sobre el tema como la inolvidable y documentada Tora, Tora, Tora, o la literaria, pero aún más clásica de Aquí a la Eternidad, Comparar a Burt Lancaster , Montgomery Clift , Frank Sinatra o Deborah Kerr  con Ben Affleck y compañía es ...pues eso, doloroso. En cuanto a la estética y los efectos especiales están muy bien, pero claro estamos en un nuevo siglo , y hasta los efectos especiales de hasta Hawaii 5.0 lo superan . Evidentemente, ese no es el tema o en lo que hay centrase en la película.

Historia real y realidad cinematográfica no van ni tienen que ir de la mano, aunque algunos lo exigan. ¡Libres son de demandarlos! Pero bueno, hay que decir que como ocurre con el cine histórico pretendidamente basado en hechos reales,  que la película provocó un debate acerca de las licencias artísticas adoptada por sus productores y el director.

Poco tiempo después como ocurrió con otras películas, National Geographic Channel produjo un documental llamado Más allá de la película que detalla algunas secuencias reproducidas en la película" no reflejan todos los hechos los ataques", o son representados con la precisión debida".

En una entrevista realizada por Frank Wetta, el productor Jerry Bruckheimer fue citado diciendo: "Tratamos de fuese exacta, pero ciertamente no está destinado a ser una lección de historia".

Para el historiador Lawrence Suid destacó algunas inexactitudes históricas que se encuentran en la película como el introducir en una escena de los amigos en el Tennessee  de 1921 aparece un biplano Stearman fumigador en 1923 cuando la aeronave de la primera empresa comercial de fumigación no comenzó la operación hasta un ño después, en 1924 o  1926.

La inclusión del personaje de Affleck en el Escuadrón Eagle es otro error de la película, ya que a los aviadores de servicio activo estadounidenses se les prohibió unirse al escuadrón, aunque algunos civiles estadounidenses se unieron a la RAF o que los aviones tengan como insignia la "RF" algo común en los escuadrones de caza...polacos.

También se critica el pintar en rojo algunos Zeros, algo que fue responsabilidad de Bay cuando sus colores dominantes eran  gris claro / blanco)

La crítica más severa fue dirigida a los casos en la película donde los acontecimientos históricos reales fueron alterados para los propósitos dramáticos como que el Almirante Kimmel recibiese información del ataque de  un submarino enemigo durante el ataque cosa que no ocurrió hasta varias horas después de que terminó el ataque.

Algunos acontecimientos reales como que miembros de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos  como George Welch y Kenneth M. Taylor , quien usaron una aeronave P-40 Warhawk durante el ataque japonés, y que derribaron unos seis aviones japoneses señalaron , al menos, Taylor, que murió en noviembre de 2006, la adaptación cinematográfica como "exagerada y distorsionada". Fue falso que las aeronaves japonesas atacaran  al personal médico y al hospital de la base, aunque fue dañado en el ataque,

También hay algunas inexactitudes menores con la incursión de Doolittle . Jimmy Doolittle y el resto de los asaltantes que acompañaron a Doolittle tuvieron que partir desde el USS Hornet a 624 millas de la costa japonesa después de haber sido descubierto por un botes patrulla japoneses. En la realidad la gente de Doolittle se lanzó a  650 millas de la costa japonesa y después de haber sido vistos por sólo un patrullero japonés. En la película, todos los asaltantes se representan como la caída de sus bombas en Tokio. En realidad, los asaltantes de Doolittle bombardearon Tokio, pero también lanazron sus bombas sobre  otras tres ciudades industriales.

Otra inconsistencia en esta escena es cuando el presidente Roosevelt que aparece en  silla de ruedas debido a la polio  fuese capaz de ponerse de pie para desafiar la desconfianza de su alto estado mayor que duda sobre la posibilidad de bombardear Japón. Pero bueno son licencias que a unos gustan y a otros critican.

De cualquier manera estoy de acuerdo con un artículo sobre si hoy hace 75 años fue el día de la infamia, pues lo que realmente fue infamante fue que poco después la población de ascendencia japonesa sufrirá un infamante encarcelamiento en campos de concentración. Fueron más de 120.000 personas de ascendencia japonesa los que sin un juicio previo y con el "único delito" de tener sangre o aspecto japonés. Esto les llevó a campos de concentración por todo Estados Unidos. Yo, personalemnte, he tenido conocimiento del campo que hubo cerca de Fort Missoula, en Montana, donde personas de origen japonés e italiano pasaron allí sus días siguiendo la Orden Ejecutiva 9066, firmada por Roosevelt el 19 de febrero de 1942, y que autorizaba al secretario de Guerra y a los comandantes a delimitar zonas de exclusión y de restricción con el fin de proteger los recursos militares. El decreto no mencionaba a los japoneses-americanos, pero brindó el marco legal al general John L. DeWitt, el responsable del Comando de Defensa del Oeste. Primero, durante las seis primeras semanas se dedcidió que fuese volntaria y después todo el mundo fue obligado a ir a los campos. "A las familias les llegaba una citación, sólo podían llevar una maleta y les daban un número que debían poner en su equipaje". Así fueron 120.313 japoneses americanos los fueron encarcelados sin juicio previo; cuatro de ellos murieron a manos de soldados del ejército estadounidense; 1.862 murieron en el campo por otras causas; 2.355 abandonaron el campo tras alistarse en el ejército para ir a combatir al Pacífico o a Europa; y 4.724 fueron deportados a Japón. En total, EEUU levantó 10 grandes campos de concentración para enemigos extranjeros. "Cuando cerraron los campos, a los adultos les dieron 25 dólares y un billete de autobús para empezar de nuevo en un entorno que sabían que iba a ser hostil". Eso yambién fue una infamia.


sábado, 20 de octubre de 2012

Gato con sombrero



Es lo que tienen estar con tus hijos y que pongan una película en Clan y aunque había sido vista hace varios años no es impedimento para volver a verla, más si cabe cuando la película a pesar de su infantilidad, puede llegar a ser entretenida, aunque esté considerada como una de las peores películas de la historia.

La corta película - de 82 Minutos- lleva por título El Gato, aunque su nombre original es  The Cat in the Hat (El gato en el sombrero) – en Chile presentó como título “El gato y su sombrero mágico”-. Se trata de una adaptación del clásico de la literatura infantil escrito por el Dr. Seuss (el mismo autor de El Grinch), quien publicó  The Cat in the Hat en 1957.

La película fue producida por Brian Grazer para  la Universal Studios y DreamWorks y dirigida por Bo Welch en el año 2003, y en ella se gastaron la asombrosa millonada de 109.000.000 dólares, recaudando algo más, 133.960.541. La película está basada en un guión firmado conjuntamente por Alec Berg, David Mandel y Jeff Schaffer.

La música fue obra de David Newman, Marc Shaiman y Scott Wittman , mientras que el disparatado montaje, - digo disparatado por el guión que es un disparate bien pensado-  es obra de Don Zimmerman . Fue grabada en los Estudios Imagine Entertainment, siendo la fotografía obra de Emmanuel Lubezki.
Los principales papeles de la película fueron asumidos por Mike Myers- una estrella en aquel momento -  en el papel de Gato, Spencer Breslin como Conrad, la niña prodigio del cine estadounidense, Dakota Fanning en el papel de Sally, por Kelly Preston (madre de los niños), un sorprendente Alec Baldwin (Lawrence Quinn), por Amy Hill (la señora Kwan), y por Sean Hayes (Sr. Humberfloob).  El hermano de Sally, que no se nombra en el libro, se conoce en esta versión como "Conrad".
 
La película comienza cuando Sally (Dakota Fanning), una niña de comportamiento íntegramente maduro para su edad, y Conrad (Spencer Breslin), un niño con problemas, fastidioso y travieso, han acabado con la paciencia de su madre soltera, Joan Walden (Kelly Preston). Las travesuras de Conrad han hecho que su madre esté pensando seriamente la sugerencia de su vecino y pretendiente Lawrence Quinn (Alec Baldwin), un fracasado que aparenta ser exitoso, de enviarlo a una academia militar. La madre trata de mantener la paz en el hogar y al mismo tiempo desarrolla con éxito una carrera en una agencia inmobiliaria dirigida por el germanófobo Sr. Humberfloob (Sean Hayes).

Ese día Joan tiene que organizar una fiesta de empresa en su casa, ante lo cual le dice a Conrad que, de encontrar la casa destruida, lo mandará al Colegio militarizado. Así se quedan aburridos con su despistada, somnolienta, obesa y vieja niñera, la señora Kwan (Amy Hill); hasta que aparece de repente un gato gigante, estrafalario, parlante y con un sombrero mágico (Mike Myers), a quien descubren en su propia casa y sin ninguna idea sobre él.

El Gato se presenta como el ser que los rescatará de sus vidas sin diversión, a través de varios trucos y actuaciones (no sin antes hacerles firmar un contrato). Los problemas empiezan cuando un Lawrence malintencionado con los hijos de Joan, sospecha algo de los hermanos, y cuando Nevil, el perro mascota de la casa, se escape, presentando la excusa perfecta para Lawrence de demostrar la irresponsabilidad de Conrad e incluso de Sally, y así lograr lo que quiere, la mano de Joan, atrapando al perro y llevándolo al trabajo de Joan.

La película recaudó más de 40 millones de dólares en su primera semana de estreno, en los países de la Unión Europea se encasilló como la primera en la taquilla a sólo tres días de su estreno, aunque en otras partes del mundo no tuvo igual acogida.

El diseño artístico de la película es original y detallista a la hora de recrear una ciudad americana, colorista al máximo y exagerando personajes y situaciones para lograr una comicidad de lo absurdo y lo carente de toda lógica como la trama que es de una estupidez alarmante. El resultado es una película entretenida y con un estallido de color y de efectos especiales que nos aleja de la mediocridad.
La película fue rechazada por la crítica, debido al exagerado contenido estilístico del color, adjuntado a una versión más vulgar y corta de la trama del libro infantil. Llama la atención el  cameo de Paris Hilton y  llamativa utilización del color pastel en una trama pequeña, pero alargada, y el carácter satírico del guión. Estos dos elementos hicieron que la película se mereciera el Premio Golden Raspberry a "Peor excusa para una película moderna-Todo concepto/Sin contenido". No cabe duda que fue galardonada dos veces en los Razzies en el 2003 consiguió el Premio Razzie a la peor excusa para una película actual, obteniendo igualmente otras 8 nominaciones. Y al año siguiente, 2004, fue nominada a los Premios Razzie a la peor "comedia" en 25 ediciones.