Mostrando entradas con la etiqueta Donald Sutherland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Sutherland. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2024

La mejor oferta



Durante minutos he pensado que podía ser una de las últimas bandas sonoras que compuso brillantemente del como siempre grandioso Don Ennio Morricone. Sin embargo al ver el año de la realización de la película que es en 2013 pues he salido de mi engaño. 

No grabé la película por Morricone si no porque ese director era Giuseppe Tornatore que en este caso hace una película digamos italo-estadounidense. El título en italiano de la película era La migliore oferta, imposiblemente fue rodada en inglés puesto que el elenco casi en su totalidad es anglosajón. Entre ellos se encuentra Geooffrey Rush, Jim Sturgess, Sylvia Hoels, Donald Sutherland, Phillips Jackson, Dermot Crowley y Liya Kebade. 

La película nos cuenta la historia de Virgil Oldman (Geoffrey Rush) un solitario y excéntrico experto en arte y agente de subastas, muy apreciado y conocido en todo el mundo. Virgil es director gerente de una importante casa de subastas, ya mayor y famoso, pero exigente y muy temperamental. Su vida transcurre al margen de cualquier sentimiento afectivo. 



Aunque Virgil ofrece una actuación atractiva para el público en una subasta, no se siente cómodo con ellos individualmente; se niega a usar un teléfono móvil y solo se quita los guantes para tocar las obras de arte, ya que padece un tipo de Toc. 



Un día recibe Virgil recibe una extraña llamada de una misteriosa joven que le encarga tasar y vender las obras de arte heredada de sus padres.  Se trata de una misteriosa joven heredera, Claire Ibbetson (Sylvia Hoeks), que le pide subastar una gran colección de arte y antigüedades que le dejaron sus padres. 

Claire, que sufre de agorafobia severa, se niega a que la vean y se esconde en una habitación segura cerrada. Ha decidido confiar en Oldman, ya que su propio trastorno significa que también evita el contacto físico con los demás. 



Pronto Virgil, un soltero de toda la vida que nunca ha sido capaz de relacionarse con una mujer que no sea un lienzo, se da cuenta de que la aparición de esta chica joven, que sufre esta extraña enfermedad psicológica cercana a la agorafobia y que la mantiene aislada del mundo, está transformando su vida. Conforme aumentan las llamadas y el trato Virgil se va obsesionando con ella. 

En paralelo Virgil va confiando cada vez más con un hábil artesano. Se trata de un chico joven, Robert (Jim Sturgess), que tiene un taller de reparación y restauración de cualquier cosa mecánica. Éste ayuda a Oldman a restaurar y volver a ensamblar algunas piezas mecánicas con engranajes que, curiosamente, siguen apareciendo en la propiedad de Claire y que parecen ser de un autómata histórico potencialmente valioso. 

Robert, que tiene mucho éxito con las mujeres, pronto le da consejos sobre cómo hacerse amigo de Claire y cómo lidiar con sus sentimientos hacia ella. La narrativa paralela del autómata es que supuestamente podría hablar; mientras que Robert teoriza que debe haber sido diseñado para contener a un enano para lograr esto, Virgil señala que, si bien debe haber habido algún truco de ese tipo, nadie ha podido explicar cómo el autómata siempre proporcionó las respuestas correctas a las preguntas que se le hacían. 

Virgil, de vez en cuando comienza a frecuentar un café frente a la casa de Claire para poder vigilar las puertas. Consciente del más mínimo detalle y matiz en lo que se refiere al arte, siempre ignora lo que una enana que está sentada junto a la ventana, a la que no sólo ignora cuando calcula con precisión en voz alta los puntos que acumula el juego de pinball del otro lado de la sala, sino que confunde a los clientes del café con cálculos correctos y fórmulas matemáticas en respuesta a sus preguntas. 

La reputación de Virgil como un autenticador irreprochable se ve desmentida por una estafa en curso, mediante la cual presenta retratos de mujeres de maestros reales en subasta como si no fueran auténticos, obra de artistas menores o falsificadores, para que su amigo Billy Whistler (Donald Sutherland) pueda actuar como su cómplice, pujando por ellos a precios muy por debajo de lo que realmente deberían haber obtenido. 

Aunque Billy ha ayudado a Virgil a adquirir una gran colección privada valorada en muchos millones, está decepcionado de que, como aspirante a artista, Oldman no se tome en serio su trabajo, declarando que Billy "no tiene ningún misterio interior". Un ejemplo de las manipulaciones de Virgil para estafar a sus clientes se revela cuando descubre un trozo de madera mohoso y carbonizado en la propiedad de un cliente. Declara que probablemente no tiene ningún valor y no se lo pide como regalo. Sin inmutarse, cuando una restauración profesional revela que hay una pintura debajo, Virgil certifica que es de una falsificadora del siglo XVI que se identificó con una "V" oscuramente colocada, y señala que todos los falsificadores se sienten irresistiblemente tentados a modificar el original añadiendo algo de ellos mismos, que la autotraición revela la propia sensibilidad auténtica del falsificador. 

Después de haber preparado a sus clientes de que la pieza se venderá por un precio modesto en una subasta, confía en Billy para adquirirla, pero Billy es demasiado lento en hacer una oferta competitiva y, en una confrontación embarazosa a mitad de la subasta con el otro postor, el cuadro se vende a ella por 90.000 libras. Virgil, furioso, se enfrenta más tarde a Billy y le revela que en realidad se trataba de un cuadro original valorado en 8 millones de libras, y no de una falsificación. 

Poco después, Billy compra el cuadro al postor por 250.000 libras y se lo vende a Virgil al precio de coste, alegando que sólo quiere restaurar su relación dañada. 

Mientras tanto la atracción de Virgil con Claire va a más. Enamorado, acaba iniciando una relación con Claire que compromete su trabajo, a pesar de que Billy le advierte de que las emociones humanas son como obras de arte; se pueden falsificar, lo que significa que incluso el amor se puede fingir. 



Cuando la relación con la chica se ha consolidado, Virgil es golpeado por una banda tras salir de la villa y se queda tirado en la calle, Claire supera su miedo al mundo exterior y acude en su rescate. 

En el punto álgido de la relación, Virgil deja a un lado sus guantes y Claire, todavía frágil, se va a vivir con él. Él confía en ella lo suficiente como para mostrarle su colección secreta de toda la vida. Abrumada por la emoción, le dice a Virgil que, pase lo que pase con los dos, lo ama. 

En una cena en un restaurante con Robert y su novia, Virgil le presenta a Claire el catálogo de la colección. Cuando ella confiesa que ha decidido no vender, en lugar de enfadarse porque todo su esfuerzo haya sido en vano, Virgil, enamorado, lo rompe felizmente y declara que haría lo mismo si la propiedad fuera suya. Luego anuncia que su actuación de subasta de despedida será en Londres en una semana. 

Después del exitoso evento, Billy lo felicita y le dice que, para recordarle el gran artista que podría haber sido si Virgil hubiera creído en él, le ha enviado una de sus pinturas. Virgil, entre risas, promete no quemarla. 

Cuando regresa a casa, descubre que Claire y toda su colección han desaparecido. La bóveda vacía contiene solo el autómata restaurado, que reproduce el mensaje de Robert que dice que hay algo auténtico oculto en cada falsificación, por lo que realmente extrañará a Virgil. 

Virgil también descubre que un supuesto retrato de la madre de Claire era en realidad un retrato de ella, pintado por Billy, y que le han dejado a Virgil, con una dedicatoria elocuente "con amor y gratitud". 

Virgil no puede acudir a la policía como víctima del elaborado fraude, ya que adquirió las obras robadas por medios ilícitos. Pronto descubre que la enana del restaurante no solo se llama Claire, sino que es la verdadera dueña de la villa. Ella revela que, si bien la ha alquilado a algunos directores de cine, durante los últimos dos años ha estado alquilada por "un ingeniero" muy cariñoso que solo podría haber sido Robert. Luego le da el número exacto de los cientos de veces que la supuestamente agorafóbica "Claire" abandonó la villa y que, durante el transcurso de la estafa, el contenido de la villa se había trasladado tres veces y se había retirado tres veces. 

Después de meses de recuperarse de la traición en una institución mental, Virgil todavía está atormentado por los recuerdos de haber hecho el amor con Claire. Virgil lleva consigo el retrato que Billy le hizo de ella y viaja a Praga, donde las habitaciones que hay frente al famoso reloj de la torre medieval han sido diseñadas según sus especificaciones. Cuelga el retrato en la pared y visita un restaurante que Claire afirma que añora, ya que allí había sido feliz. Está lleno de relojes y mecanismos. 

Cuando el camarero le pregunta si está solo, Virgil responde que está esperando a alguien. A medida que la cámara se aleja, revela una miríada de relojes que zumban, hacen tictac y se mueven ruidosamente, todos en movimiento, acabando así la película.

El cineasta italiano Giuseppe Tornatore es quien dirige y escribe como guion este drama romántico con grandes dosis de suspense rodado en inglés y ambientado en el mundo de la subastas de arte. Con un reparto internacional encabezado por los citados y con la colaboración del extraordinario compositor Ennio Morricone, habitual del cine de Tornatore. 

La producción estuvo en manos de Isabella Cocuzza y Arturo Paglia para la Warner Bros. con la colaboración de FVG (Friuli Venezia Giulia). El proceso de rodaje comenzó en Trieste el 30 de abril de 2012 y se rodó durante seis semanas en la región de Friuli-Venecia Julia, Trieste, Bolzano, Parma, Milán, Roma, Viena y Praga. La villa Colloredo Mels Mainardi, residencia de Claire en la película, está situada en Camino al Tagliamento (Gorizzo di Camino al Tagliamento), pequeña localidad en la provincia de Údine. 

Para rodar en estas localizaciones e interiores contó con la fotografía de Fabio Zamarion que luego montó Massimo Quaglia. 

La película es una canto al amor, al desamor, a la mentira y a las apariencias, pero también a la sensibilidad y el conocimiento artístico. 

En la película se citan numerosas obras de arte. El retrato que Oldman encuentra y hace restaurar lo que aparentemente es una copia del Retrato de muchacha de Petrus Christus, que luego resulta ser la obra original valorada en 8 millones de libras. Entre las obras que analiza está El nacimiento de Venus, de William-Adolphe Bouguereau. 



Los retratos femeninos de su colección datan desde el siglo XV al XX. Algunos de ellos son obras célebres, mientras que otras son versiones menos famosas, acaso espejadas o recortadas. Se reconocen La Fornarina y La Muta de Rafael, algunas obras de Tiziano (Violante, La Bella y un fragmento del Retrato de Eleonora Gonzaga Della Rovere), algunas piezas de Agnolo Bronzino (Retrato de Eleonora de Toledo con su hijo Giovanni, Retrato de Lucrezia Panciatichi), una de Lorenzo di Credi (La dama dei gelsomini), una de Boccaccio Boccaccino (Muchacha gitana), una de Bartolommeo Veneto (Retrato de Lucrezia Borgia), una de Lorenzo Lotto (Retrato de Lucina Brembati), una de Andrea del Sarto (Dama con Petrarchino), un retrato de Bianca Cappello, una obra de Alberto Durero (Retrato de Elspeth Tucher), una de Lucas Cranach el Viejo (una versión de Salomé), una pintura de Sofonisba Anguissola (Retrato de Minerva Anguissola), un autorretrato propio y uno de su hermana Lucía, el autorretrato de Tintoretta, un Peter Paul Rubens, un Godfried Schalcken (Ragazza con la candela), dos Guido Reni (Retrato de Beatrice Cenci y Retrato de la madre), un Francisco Goya, un par de Rosalba Carriera (Autorretrato y Retrato de dama anciana), uno de Rose-Adélaïde Ducreux (Autorretrato con arpa), algunos de Ingres (Retrato de Delphine Ingres, Retrato de Madame Aymon), un par de Dante Gabriel Rossetti (Joli Coeur, La joven de la ventana), un Pierre-Auguste Renoir (Jeanne Samary con vestido escotado), un par de Amedeo Modigliani, un Morgan Weistling, un desnudo femenino de Bouguereau, el retrato de la Emperatriz María Aleksándrovna de Franz Xaver Winterhalter. 

El autómata, cuyas piezas encuentra Virgil Oldman, lleva la firma de Jacques de Vaucanson, célebre inventor del siglo XVIII que asombraba a los franceses con sus creaciones. 

La película ganó diversos premios engtre ellos tuvo varias nominaciones a los Premios del Cine Europeo venciendo en el de Mejor Banda Sonora. En los Premios del Cine italiano, los David de Donatello concedidos por la academia de cine italiana consiguió bastantes, entre ellos, los de mejor película, mejor director, mejor banda sonora, mejor escenografía ((Maurizio Sabatini y Raffaella Giovannetti) ), mejor vestuario ((Maurizio Millenotti) y el premio del público joven. 

De ella han escrito como críticas mixtas, algunas a favor y otras en contra, así como muchas indiferentes, críticos de muchos lugares. 

En los Estados Unidos Deborah Young del The Hollywood Reporter comentó que estaba "Escrita con ingenio (...) Aunque se echa en falta algo más de claridad, un momento de ironía o un guiño a la audiencia, este serio relato (...) merece la pena verse por la sensible interpretación de Rush" 




Jay Weissberg de Variety dijo que era "Suntuosa (...) Pretende tener un toque 'a lo Hitchcock' (...) pero la película acaba más en el territorio de Dan Brown, remarcando las obviedades y con una visión simplona del mundo del arte." 

Sheila O'Malley que está detrás junto a otros en la web cinematográfica de rogerebert.com dice que "El problema surge cuando el guion (también de Tornatore) sigue insistiendo en explicar su propio simbolismo y subtexto (...) " 

En AV Club, Mike D'Angelo, señala que "Aunque su destino final es bastante obvio desde el principio, el viaje ofrece ciertos placeres." 

Jessica Kiang de IndieWire sostuvo que "La película resultante es tan cutre y desastrosa que por un momento te la puedes imaginar como artefacto kitsch de culto" 




Nicolas Rapold del The New York Times habla de que es "Un cortejo aburrido que acaba mal (...) El director escenifica su aceptable misterio gótico con la elegancia de una subasta." 

Desde Illinois, Ben Sachs del Chicago Reader destaca que "Tornatore crea un tono fascinante (...) por desgracia, el tono se disipa cuando el director empieza a desvelar los diferentes misterios. La resolución se extiende en exceso." 

Desde Gran Bretaña y la recientemente fugada de X- antes Twitter- The Guardian, Andrew Pulver destaca que la película está "Fatalmente lastrada por diálogos impostados (...) Tan buenos actores como son Rush, Sturgess y Hoeks, casi todo lo que dicen se queda muerto en las páginas (...) . 

Ya en España Carlos Boyero desde las páginas de El País destaca de la misma que es una "Mezcla de gran cine (...) la ha escrito y dirigido con inteligencia, complejidad, misterio, sentimiento y originalidad un Tornatore en permanente estado de gracia" 

En El Mundo, Luis Martínez, la califica como "Pomposa, cursi y académica propuesta" lo que contrasta con lo que nos dice Federico Marín Bellón en ABC la califica como "Una obra inteligente y ambiciosa (...) algo artificial flota en el ambiente, tan bien fotografiado. A los personajes, en verdad fascinantes, se les adivina el tubo de ensayo (...) " 

Sergi Sánchez de La Razón las describe como "Un autómata de baratillo que, con hálito mecánico, imita el «giallo» más imposible, el romance gótico más grotesco y el «thriller» metadetectivesco más demencial (...) el gran problema es que se toma demasiado en serio a sí misma" 

Y el gran Fausto Fernández desde Fotogramas dijo de ella que era a tono con la película una "Una falsificación (exquisita, a ratos subyugante) genérica (...) en cuyo fondo se encierra una verdad: que el autor de 'Cinema Paradiso' siempre acaba cediendo a sus veleidades sentimentaloides (...) " 

Por último, para Sergio F. Pinilla en Cinemanía sentencia diciendo que "Tornatore pergeña una intriga guiñolesca tan eficaz como artera (...)

Con respecto a este thriller psicológico que explora temas de obsesión, soledad, engaño y el valor de la belleza y el arte lo que tengo que destacar es su belleza, su apariencia, pero no me lo he creído. Es un buen envoltorio para un producto poco creíble. es elegante en las formas, llegando incluso a ser sofisticada Me gusta eso sí, que pase de una historia de obsesión y de amor, a una de engaño, al contraste entre lo que se ve y lo que se oculta. 

La mejor oferta es una reflexión sobre el valor del arte y el dinero, pero también sobre el deseo, la manipulación y el engaño, así como la falta de ética para conseguir unos objetivos. A destacar igualmente la brillante y compleja actuación de Geoffrey Rush, quien interpreta a un personaje atormentado por su personalidad, obsesivo y lleno de matices.



viernes, 5 de febrero de 2021

Doctor Terror



Cuando decidí ver esta película estaba convencido que era de la mítica Hammer, pues odo me remitía a ello, la ambientación, tono, actores, me remitían a ello, pero no, Dr Terror's House of Horrors, aquí presentada como Doctor Terror, coincide con la Hammer Film Productions en que es británica, es de terror, en el año de la producción - es de los sesenta, en concreto de 1965, en parte de los actores , muy identificables como Peter Cushing y a Christopher Lee, grandes nombres de la empresa, pero no, es de otra productora,  Amicus Productions. 


Amicus Productions fue una compañía británica de producción cinematográfica , con sede en Shepperton Studios , que estuvo activa entre 1962 y 1977 y que fue fundada por los productores y guionistas estadounidenses Milton Subotsky y Max Rosenberg. 


A diferencia de las películas de época góticas de Hammer, las producciones de Amicus generalmente se ambientan en la actualidad. Las películas de Amicus incluyeron La casa de los horrores del Dr. Terror (1965), dirigida por Freddie Francis , Torture Garden (1967), La casa que goteó sangre (1971), Tales from the Crypt (1972), Asylum (1972), Vault of Horror (1973) y From Beyond the Grave (1974). Estas películas suelen presentar cuatro o, a veces, cinco historias cortas de terror, unidas por una trama general que presenta un narrador y quienes escuchan su historia. Solían tirar de actores de renombre, cada uno de los cuales juega un papel principal en una de las historias.

A mediados de la década de 1960, Amicus también produjo dos películas basadas en la serie de televisión Doctor Who, que había debutado en televisión en 1963. Las películas, Dr. Who and the Daleks (1965) y Daleks 'Invasion Earth 2150 AD (1966) con Peter Cushing como el Doctor.

En el caso que aquí nos trajo vemos que la película fue dirigida por el veterano director de fotografía y director de cine londinense Freddie Francis , que como director, estuvo asociado con las productoras británicas Amicus y Hammer en las décadas de 1960 y 1970. 

Tuvo una larga y fructifera etapa como fotógrafo en muchas y grandes películas. Después de ganar el Oscar por Hijos y amantes , Francis comenzó su carrera como director de largometrajes. Su primer largometraje como director fue Two and Two Make Six (1962). 

Durante los siguientes 20 años o más, Francis trabajó continuamente como director de películas de bajo presupuesto, la mayoría de ellas en los géneros de terror o psicotriller. Gran parte de ellas fueron para la Hammer como Nightmare (1964), Hysteria (1965), así como películas de monstruos como The Evil of Frankenstein (1964) y Dracula Has Risen from the Grave (1968). ambién a mediados de la década de 1960, Francis inició una asociación con Amicus Productions , otro estudio como Hammer que se especializaba en películas de terror. 

La mayoría de las películas que hizo Francis para Amicus fueron antologías como La casa de los horrores del Dr. Terror (1965), Torture Garden (1968) y Tales from the Crypt (1972). También hizo dos películas para la efímera compañía Tyburn Films. Estos fueron The Ghoul (1975) y Legend of the Werewolf (1975). 

De las películas que dirigió Francis, una de sus favoritas fue Mumsy, Nanny, Sonny y Girly (1970). Mumsy ... era una comedia negra sobre una familia aislada de clase alta cuyas relaciones y comportamientos llegaron con consecuencias mortales. La película no fue muy bien recibida por los críticos principales, pero se ha convertido en un favorito de culto menor entre los fanáticos. 

En 1985, Francis dirigió The Doctor and the Devils , basada en los crímenes de Burke y Hare .Francis pensó que era tan mala debido a los efectos especiales deficientes que pidió que le quitaron de los créditos siendo su nombre sustituido por el de Ken Barnett. 

La última película de Francis como director fue Dark Tower de 1987 (sin relación con el libro de 2004 del mismo nombre de Stephen King ). 

Tras esta decepción como director retornó al menejo de la fotografía y así lo encontramos en El hombre elefante (1980), dirigida por David Lynch , volvió a ganarse el respeto de la industria y de la crítica como director de fotografía. Durante la década de 1980, trabajó en películas como The Executioner's Song (1982), Dune (1984) y Glory (1989), que le valieron su segundo Oscar. 

Francis se pusó tras la fotografía en The Man in the Moon , la que fuese última película de Robert Mulligan y en la nueva versión de Cape Fear de Martin Scorsese (ambas de 1991). 

Su última película como director de fotografía fue The Straight Story oU Una historia verdadera de David Lynch(1999), que se rodó en lugares de Iowa en 23 día. Falleció en 2007 a los 89 años. 

En este caso el Doctor Terror la película fue escrita y producido por los productores y fundadores de Amicus, Milton Subotsky y Max Rosenberg, cuya crédito cinematográfico fue Perdita Durango . 


Fue la primera de una serie de películas de antología de Amicus y manejó un presupuesto de £ 105,000, y fue seguida por Torture Garden (1967), The House That Dripped Blood (1970), Asylum (1972), Tales from the Crypt (1972), The Vault of Horror (1973). ) y From Beyond the Grave (1974). 


La película siguió el guion escrito por Milton Subotsky. La película contaba con la música de Elisabeth Lutyens y la fotografía de Alan Hume, así como el montaje de Thelma Connell. 

El reparto lo encabezan Peter Cushing y Christopher Lee. Junto a ellos están Donald Sutherland, Michael Gough, Neil McCallum, Alan Freeman, Roy Castle, Ursula Howells, Bernard Lee, Jeremy Kemp, Jennifer Jayne, Max Adrian 


La película muestra como un grupo de hombres van montándose en el tren. El último en aposentarse es un señor de edad de edad, n hombre misterioso, de aspecto siniestro, que se presenta como el Doctor Schreck (Peter Cushing) que se introduce en un vagón en el que ya hay cinco hombres en el compartimento. No sabemos dónde los lleva el tren, pues su destino es la ciudad ficticia de Bradley. 

Poco después, al Doctor Schreck, que dice que su nombra en alemán significa terror se le cae de su cartera un juego de tarot(que él llama su "Casa de los Horrores") y asegura a los viajantes que les puede predecir el futuro. 

Los cinco hombres no acaban de creérselo, pero Schreck procede a revelar los destinos de cada uno de los viajeros una ve que den tres golpecitos sobre la baraja. 


La primera historia tiene como protagonista al Hombre lobo que entrará en la vida del arquitecto Jim Dawson ( Neil McCallum ) un hombre al que su estudio lo vuelve a mandar a la isla en la que nació en el archipiélado de las Hébridas. 

Así que vemos como regresa a su antigua casa familiar en la isla con el fin de realizar renovaciones para la nuevo propietario, una joven viudad, la Sra. Biddulph ( Ursula Howells ). Biddulph explica que compró la casa aislada para ayudarla a recuperarse de la muerte de su esposo. 

Dawson que reconoce a Caleb (Peter Madden) como uno de los hombres que estuvo trabajando para su familia y que tiene en la casa trabajando para la señora Bidduph a su nieta Valda ( Katy Wild) , una chica que ya ha crecido mucho. 

Cuando se pone a investigar de dónde proceden las humedades encuentra trás de una pared falsa en el sótano o bodega un ataúd que tal y como le relata Caleb respondería a la leyenda del Conde Cosmo Valdemar antiguo propietario de la vivienda. Valdemar, el dueño original de la casa, murió en un conflicto con la familia Dawson hace siglos. 

La leyenda local dice que Valdemar reclamaría su antigua casa y se vengaría del actual propietario. Dawson descubre para su horror que Valdemar se levanta de noche como hombre lobo y ya ha matado a la criada, Valda. 

Creyendo que la señora Biddulph está en peligro, fabrica balas de plata con una cruz ancestral que protegía la casa del espíritu de Valdemar. 

Cuando aparece el lobo, Dawson está desconcertado ya que las balas no lo matan. Ante el ataque le pide a la Sra. Biddulph que se protega, pero no sabe que ella ha reemplazado las balas de plata por otras ordinarias. Ella le revela a Dawson que la verdad de la leyenda es que Valdemar se vengará del último descendiente del clan Dawson, y colocar un cadáver de Dawson en el ataúd de Valdemar devolverá la vida a Valdemar en forma humana. Todo ha sido una trampa: Biddulph es la esposa de Valdemar, que ha regresado de la tumba después de 200 años. 


Tras contar esta historia el Doctor Scherck saca una nueva carta, pero no quiere enseñársela a un asustado Dawson, cada vez más decsconcertado. 

Después se implica en la historia otro de los acompantes, Bill Rogers ( Alan Freeman ) La segunda historia es la Vid rastrera Vemos como Bill Rogers ( Alan Freeman ) y Ann ( Ann Bell) , su esposa, e hija Carol (Sarah Nicholls ) regresan de sus vacaciones para descubrir que ha crecido una planta en su jardín. Es una enredadera de rápido crecimiento. 


Cuando intentan corta la planta parece responder violentamente a los intentos de cortarla tanto como con la podadora como cuando se le acerca el perro de la familia. Ante eso Rogers va al Ministerio de Defensa , donde recibe el consejo de un par de científicos Hopkins ( Bernard Lee) y Jerry Drake (Jeremy Kemp ) que se instalan en la casa para investigarla. 

Sin embargo, la planta se vuelve inteligente y alberga tendencias homicidas hacia cualquier amenaza a su existencia. Nuevamnete una carta final es omitida por Schreck a su compañero de viaje. La tercera historia es Vudú . 


El protagonista es el tercer compañero de viaje, el joven Biff Bailey ( Roy Castle ), un músico de jazz y amante de la música que acepta un concierto en el área del Caribe y, tontamente, roba una melodía de una ceremonia vudú local . Cuando intenta usar la melodía en una composición de jazz en Londres, las consecuencias nefastas. 


Huyendo de una fuerza desconocida, Bailey tropieza contra una pared donde hay un cartel chillón de "La casa de los horrores del Dr. Terror". Ya en su casa aparece un hombre de color que será quien le quite la vida. 

Mano sin cuerpo es la siguiente historia y la protagoniza el crítico de arte Franklyn Marsh (Christopher Lee), la persona del vagón que menos cree al Doctor. 


Descubrimos que este crítico de arte parece más preocupado por su idea corrosiva de la crítica que por el arte mismo. Especialmente inquina le tiene al pintor Eric Landor ( Michael Gough ) quien soporta la peor parte de una de las diatribas de Marsh, pero que se venga al humillar públicamente al crítico con un cuadro que alaba el crítico, pero que resulta hecho por un chimpance. 

Desde esa primera humillación pública el bochorno se Eric se repite en otrs actos sociales. Cuando una noche Landor se ve inmerso en un accidente protagonizado por Marsh al pasar por encima de él con su automóvil, lo que hace que Landor pierda una de sus manos. 


Sin poder pintar más, Landor se suicida. Marsh , desde ese momento atormentado por la mano incorpórea, que parece inmune al fuego y a los intentos de contenerlo, lo que lleva a la ceguera de Marsh en un accidente automovilístico propio. 


La última historia es la de Vampiro . Comienza tras el matrimonio del Dr. Bob Carroll ( Donald Sutherland ) cuando éste regrese a su hogar en los Estados Unidos con su chica francesa, Nicolle ( Jennifer Jayne ). 

Nada más instalarse vemos que Nicolle es adicta a la sangre. Pronto hay evidencias de que un vampiro anda suelto y Carroll busca la ayuda de su colega, el Dr. Blake ( Max Adrian ). Descubren que Nicolle es el vampiro. 

Siguiendo el consejo de Blake, Carroll mata a Nicolle. Cuando la policía al mando del detective (Al Mulock )llega a arrestar a Carroll por el asesinato de su esposa, Blake niega haber dado tal consejo. Mientras la policía se lleva a Carroll, Blake se dice a sí mismo que la ciudad no es lo suficientemente grande para dos médicos o dos vampiros, y se convierte en un murciélago. 


El epílogo de esta historia del marco termina con un giro. El Dr. Schreck les informa a los hombres que la única forma en que pueden evitar estos horribles destinos es muriendo primero. Cuando el tren se detiene, los hombres creen que han llegado a si destino. 

Al mirar en el vagón el Doctor Scherck ha desaparecido. Al vagar descubren que están en mitad de la nada, sólos, y muertos,pues un periódico que sobrevuela por la zona señala que los cinco han perecido en un accidente de tren . Cerca de ellos ven al Doctor que ya no lo es, sino la Muerte. Los cincos ocupantes del vagón la van siguiendo y ahí acaba la película. 

La casa de los horrores del Dr. Terror fue un intento consciente de Milton Subotsky de repetir el éxito de Dead of Night (1945). Subotsky consideró que esa película era "la película de terror más grande de la historia", y la usó como modelo para Dr. Terror y el resto de las películas de Amicus. Subotsky escribió las historias originales en 1948 cuando fue empleado como guionista de la serie Lights Out de NBC.

Tubby Hayes fue contratado para escribir la partitura, pero no escribió nada y fue reemplazado por Elisabeth Lutyens. 

Fue filmado usando el proceso cinematográfico conocido como Techniscope . Curiosamente dos chicas que aparecen Faith Kent y Phoebe Nicholls eran madre e hija en la vida real, aunque aparecen en diferentes segmentos de esta película. 

Acker Bilk fue contratado para interpretar a Biff Bailey, pero tuvo un ataque al corazón y fue reemplazado por Roy Castle. Éste , ese mismo año apareció en otra película con Peter Cushing en el mismo año, 'Doctor Who and the Daleks' (1965)producida por Amicus.

Según Kenny Lynch, a Donald Sutherland le disgustó muchísimo esta película. En su historia , Vudu, el quinteto del saxofonista de jazz británico Tubby Hayes aparece como banda de apoyo del músico Biff Bailey. 

La filmación comenzó en La casa de los horrores del Dr. Terror en Shepperton Studios el 25 de mayo de 1964 con un presupuesto de £ 105,000 y se completó el 3 de julio de 1964. La película se estrenó en febrero de 1965 en el Reino Unido y en verano en en los Estados Unidos. 

En una revisión contemporánea, Variety dijo de ella que era "un paquete útil y frío que ofrecerá al público varios escalofríos leves y mucha diversión. A pesar de que se producen risitas ocasionales, el elenco, encabezado por experimentados practicantes del terror como Peter Cushing, Michael Gough, Christopher Lee y Max Adrian, actúan con sensatez ". 

Chris Coffel de Bloody Disgusting calificó la película como "una antología de terror subestimada" y elogió la cinematografía de la película. 

En ABC Play se dice "El vampirismo, el vudú, una planta inteligente, licantropía y una mano asesina son los temas abordados en cada uno de los cinco episodios en los que se divide la historia. Esta cinta forma parte del grupo de películas que la productora británica Amicus realizó en la década de los 60 para competir en el género fantástico con la Hammer, que estaba en su apogeo artístico y económico. Lo más destacable de este tipo de producto de la Amicus era su esquema argumental dividido en varios episodios que, en esta ocasión, tuvieron como hilo conductor a Peter Cushing (“La venganza de Frankestein”)".


sábado, 21 de marzo de 2020

Los ultracuerpos nos invaden


Supongo que descubrí la original en aquel magnífico programa que se emitía la noche de los lunes en lo que entonces era la UHF o segunda cadena , que presentaba Chico Ibáñez Serrador junto a Luisa Armenteros y que se titulaba Mis terrores favoritos. Cada una de esas películas que emitieron empezaba con una divertida y macabra presentación que servía para enmarcar la película. En concreto en la noche del lunes 7 de diciembre la elegida fue La invasión de los ladrones de cuerpo de Don Siegel. Desde entonces la consideración de una vaina es algo diferente a lo que era cuando recogía habas o habichuelillas verdes y Kevin McCarthy un actor que cada vez que lo veo, hoy lo visto en un breve cameo como hizo igualmente en el homenaje a Twilight zone o Dimensión desconocida que hicieron cuatro grandes directores en los ochenta al presentar en Los límites de la realidad.  

Como la película casaba con lo que estamos sufriendo con este puto virus se ha convertido en la undécima película del confinamiento aunque hemos apostado por su remake que se presentó con el título de Invasion of the Body Snatchers o La invasión de los ultracuerpos. 

El responsable de este remake fue Philip Kaufman, director de cine y guionista estadounidense, natural de Chicago donde estudio derecho y que entró a farmar parte formativamente en  el Colegio de Abogados de Harvard. 

Antes de decidirse por el cine, ejerció varios oficios, y tuvo varios empleos. En su desarrollo artístico, Kaufman optó por la dirección cinematográfica, pero también por la escritura de guiones. 

En 1964, en colaboración con Benjamin Master, escribió, produjo y realizó Goldstein, su ópera prima que mereció el Prix de la Nouvelle Critique en el festival de cine de Cannes. 

En los años setenta escribió el grandioso guion de The Outlaw Josey Wales (1976) e iba a dirigirla, pero finalmente fue reemplazado por Clint Eastwood, quien también la protagonizó. 

Dos años después tuvo su estreno su siguiente proyecto, Invasion of the Body Snatchers , aquí La invasión de los ultracuerpos estrenada en 1978 convirtiéndose en su primer éxito comercial. 

En los años ochenta escribe el guion de Raiders of the Lost Ark e Indiana Jones y la última cruzada que llevaron a cabo entre George Lucas y Steven Spielberg.

En 1988, Kaufman dirigió La insoportable levedad del ser, la adaptación de la novela de Milan Kundera, multinominada a varios premios, entre estos el Oscar. 

En la década de los 90 con Henry y June, nominada también a un Óscar. Siendo su penúltima cinta es Twisted (2004), protagonizada por Ashley Judd, Samuel L. Jackson y Andy García.

La última que yo tenga constancia fue Una pasión al límite (Hemingway and Gellhorn) estrenada en 2012.

En este caso la película es una producción de Robert H. Solo para su productora Solofilm , aunque la película fue distribuida por la United Artists. Contó con un presupuesto de $3 500 000 .

La película fue escrita por W.D. Richter basándose en la novela  The Body Snatchers de Jack Finney . La música de la película le correspondió a Denny Zeitlin , mientras que la fotografía fue Michael Chapman y el montaje de Douglas Stewart.

En el capítulo de actores preside el elenco Donald Sutherland como Matthew Bennell  acompañado de Brooke Adams como Elizabeth Driscoll , Leonard Nimoy como el Dr. David Kibner,  Jeff Goldblum como Jack Bellicec Veronica Cartwright como Nancy Bellicec. Junto a ellos están  Art Hindle como el dentista Geoffrey Howell , Lelia Goldoni como Katherine Hendley , Kevin McCarthy como un hombre que huye perseguido y quien interpretó al Dr. Miles Bennell en la original Invasion of the Body Snatchers . Igualmente vinculada con ese homenaje a la versión cinematográfica de 1956 aparece Don Siegel como un taxista.  

Igualmente aparecen Tom Luddy como Ted Hendley , Jerry Walter como el dueño del restaurante francés del principio, incluso hay un cameo del director Henri Philip Kaufman  como el hombre con sombrero que molesta al Dr. Matthew Bennell en una cabina telefónica y también la voz de una de los funcionarios con los que Bennell contacta . Aparece igualmente la mujer del director Rose Kaufman como la mujer que discute con Jack en la fiesta del libro , Joe Bellan como Harry, el músico callejero y algún importante actor más como Robert Duvall que aparece balanceándose en un columpio vestido de sacerdote al inicio de la película.


La película se inicia en el espacio es un lugar lejano en la que una raza de criaturas, microorganismos  , con forma de filamentos de repente abandonan su planeta y se desplazan por el espacio . 

En su viaje llegan a la Tierra, aterrizando esos extraños filamentos, mezcladas con la lluvia. Se ve llover sobre una extraña flor parásita creciendo en una hoja en un parque público de San Francisco. Al llegar aquí toman la forma de pequeñas vainas que son la base de flores rosadas. Una excursión de niños que visita uno de los muchos parques urbanos repara en ellas, mientras que un sacerdote vestido con sotana (Robert Duvall) se balancea armoniosamente sin mirar prestar atención a los chicos y chicas que van de excursión. 

Mientras todo esto pasa Elizabeth Driscoll (Brooke Adams) una científica de un laboratorio del Departamento de Salud de San Francisco, con ciertos conocimientos de botánica lleva a su casa una de las flores a su casa. Al llegar ve a su novio el dentista Geoffrey Howell (Art Hindle)  un hombre interesado más en el baloncesto que en ella. 

Esa noche un inspector de sanidad, Matthew Bennell (Donald Sutherland), que trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco.  entra en un restaurante con el objeto de hacer una inspección en la cocina. Allí descubre las condiciones insalubres de la comida en la que flota una cagada de rata por lo que sanciona el local. 

Se despierta a la mañana siguiente para descubrir que su novio, Geoffrey, actúa de una manera fría y distante. Considera Elizabeth que él ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible.

El colega científico de Driscoll, Matthew Bennell (Donald Sutherland)  y amigo de Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional,  pero aunque Matthew no se lo cree, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Así que le aconseja  al creer que todo se debe a la ansiedad que se ponga en manos de otro amigo suyo, un psiquiatra de gran prestigio , el  Doctor  en psiquiatra David Kibner (Leonard Nimoy  ), quien está presentando su nuevo libro. Aunque antes ha tenido un extraño encuentro con un trabajador de una lavandería del Chinatown franciscano cuando le dice que su mujer no es su mujer , lo que coincide con la sensación que tiene Elizabeth. 

Mientras Elizabeth y Matthew se dirigen a la presentación del libro, un ciudadano histérico (Kevin McCarthy) salta sobre el coche que lleva Matthew y les advierte del peligro advirtiéndole del peligro que suponen las vainas. Tras ello sigue corriendo con una turba detrás y escuchamos como es atropellado de forma inmediata por un choque con lo que acaba su fuga. Ellos pasan cerca mientras su cuerpo es observado por espectadores sin emociones. 

En la librería, Elizabeth le pide ayuda al Doctor Kibner con respecto a Geoffrey, pero él teoriza que Elizabeth está usando la creencia de que Geoffrey se comporta de manera diferente como una excusa para interrumpir su relación. 

Mientras tanto, otro de los asistentes , amigo de Matthew , Jack Bellicec (Jeff Goldblum), un aspirante a escritor y amigo de Matthew, tiene algunos desacuerdos con los asistentes a la reunión.

Luego Matthew va a buscar a su mujer, un fisioterapeuta a su clínica y mientras ella , Nancy (Veronica Cartwright) descubre un cuerpo humano a medio crear. Tras eso Jack llama a Matthew para investigar qué puede ser ese cuerpo deformado parecido a Jack que ha aparecido en la sala de la clínica de su esposa Nancy . Al mismo acude el Dr. Kibner dando o intentando dar una explicación racional de los ocurrido.

Matthew, que relaciona una historia con lo comentado esta mañana con Elizabeth,  acude a esta para advertirla, pero al entrar en la casa descubre , tras entrar en la misma  forzando una ventana, un duplicado semiformado de ella. Matthew rescata a Elizabeth y alerta a la policía, pero los duplicados de Jack y Elizabeth desaparecen antes de su llegada. 

Elizabeth deduce que las flores están relacionadas con lo que ocurre y las examina en el departamento de salud, sin encontrar registros de ellas, incluso entre sus compañeros científicos.

Especialmente le extraña el de una compañera que ayer tenía signos de humanidad no reconociendo a su maruido y hoy está tan tranquila; mientras que Matthew intenta sin éxito alertar a varias agencias gubernamentales y descubre que varios amigos y asociados cercanos se han duplicado. 

Por la noche, Matthew que se ha refugiado juntos a Elizabeth y sus amigos, la pareja integrada por Jack y Nancy, descubre a lo largo de la noche que sus cuerpos están casi duplicados mientras duermen. 

Matthew llama a la policía, pero se da cuenta de que el departamento ha sido duplicado. Matthew destruye los duplicados con una azada de jardín antes de escapar junto a los demás. 

Ya son conscientes de que los "duplicados" extraterrestres que toman la forma de humanos y matan a los originales mientras duermen parten en busca del grupo de Matthew. Los seres surgidos de las vainas emiten un grito agudo cuando descubren un ser humano entre ellas. 

Ellos intentan escapar por las calles de la ciudad hasta llegar a Embarcadero. En uno de sus PIER se refugian. Jack y Nancy salen para  distraerlos, permitiendo que Matthew y Elizabeth escapen de regreso a la ciudad. 

Matthew y Elizabeth se refugian en el departamento de salud, donde toman una gran dosis de pastillas para no dormir, manteniéndolos despiertos por varias horas más.

Pronto se ven rodeados y son capturados por Jack y Kibner, -éste muy al principio-  que fueron duplicados previamente, e inyectados con sedantes mientras se les informa de sus intenciones de supervivencia, aunque su dosis para no dormir previa les permiten escapar y matar el duplicado de Jack mientras encierran a Kibner en una habitación refrigerada. 

Matthew y Elizabeth se reúnen con Nancy, quien ha aprendido a evadir a los "duplicados" ocultando sus emociones.

Los dos siguen su ejemplo, pero su ocultación no dura nada  y se desvanece cuando Elizabeth grita al ver a un perro mutante , el de un mendigo al que Matthew conocía, con rostro humano. Se separan de Nancy en su fuga y montan rápidamente un camión que lleva las vainas al muelle 70, lugar en el que los "duplicados" los cultivan y tienen la intención de enviarlos a otras ciudades muy pobladas. 

Mientras Matthew explora el área en un intento de huir a bordo de un barco vacío, Elizabeth pronto se duerme y se duplica antes de que el primero regrese. Cuando llega Matthew es demasiado tarde y Elizabeth , desnuda, le pide a su amigo que se entregue que ahora la vida es más dulce, sin problemas. 

Horrorizado y enfurecido, Matthew irrumpe en el almacén del muelle y , tras subir, a la planta alta decide quemar el edificio, destruyendo varias plantas y matando a muchas vainas. 

Después de eso escapa al exterior y  se esconde debajo del muelle a medida que llegan más duplicados que lo buscan continuamente. 

A la mañana siguiente, Matthew regresa al departamento de salud y es testigo de como algunos chicos, de escolares, son llevados para ser duplicados mientras se preparan más plantas para las ciudades restantes de la costa oeste. 

Mientras se dirige hacia el Ayuntamiento , Matthew se encuentra con Nancy, que en silencio le pide ayuda. Sin embargo, Matthew, en cambio, señala con el dedo a Nancy y grita. Para su horror, Nancy se da cuenta de que Matthew también se ha convertido en un duplicado mientras es uno de los pocos humanos que quedan en la ciudad. Al final, Nancy se queda gritando impotente.


La película fue rodada entre febrero y abril de 1978 . Se rodó en distintos puntos de la localidad californiana de San Francisco. En concreto se rodó en el San Francisco Health Department, en Montgomery Street en pleno Telegraph Hill,en la Napier Lane, en Steiner Street, en Alamo Square, en el Bimbo's 365 Club en la céntrica Columbus Avenue, en Broadway Tunnel de Russian Hill, en Castle Street sita en Telegraph Hill, en Chinatown, en el Ayuntamiento de San Francisco en City Hall en el 1 de Dr. Carlton B. Goodlett Place, en Eddy & Leavenworth Sts.en The Tenderloin, en Lafayette Park a la altura de Pacific Heights, en Powell & Market Streets, en Presidio, cerca del Golden Gate National Recreation Area, en la base del piramidal edificio de Transamerica Pyramid en la céntrica Montgomery Street - que para entonces era la sede matriz de United Artists, que produjo esta película -, en Broadway & Columbus en North Beach de San Francisco, en California & Front Streets en el distrito financiero - Financial District- , en Hamlin Hotel en Eddy Street, en algunas naves de embarcadero como los Pier 33, Pier 70. También se rodó en Postcard Row en Alamo Square, Ramada Plaza Hotel Downtown que está en Market Street, en Union Square y United Nations Plaza, así como en San Francisco Drydock en The Dogpatch. 

Durante el rodaje Donald Sutherland fue atropellado por un escarabajo, un Volkswagen , mientras se filmaba una toma de Matthew y Elizabeth corriendo. Cayó sobre el parabrisas y pudo ver al conductor que decía "¡Dios mío! ¡Tú no!". Donald Sutherland insistió en realizar sus propias acrobacias en el clímax de la película. Sus escenas en la fábrica de cápsulas fueron filmadas sin arneses ni redes. La película presenta algunos cambios argumentales respecto a la versión original pero son pocos importantes. Además de  lo relacionados con el cambio de época (22 años después) esta versión no tiene lugar en un pequeño pueblo de California, sino en una ciudad entre tinieblas como San Francisco. El final también es diferente ya que en vez del abierto de la versión de 1956, deja claro que, al final, ganan las vainas. 

El director Philip Kaufman era un fanático de la película de 1956, una referencia cinematográfica aunque no había leído la novela hasta después de que accediera a dirigir el remake. El mismo director declaró que "Pensé, 'Bueno, esto no tiene que ser una nueva versión como tal. Puede ser una nueva visión que fue una variación de un tema', dijo en 2018, en el 40 aniversario de la película. 

El primer cambio que anticipó fue filmar en color ; el segundo fue cambiar la ubicación para llevarla a San Francisco. Señaló que "¿Podría suceder en la ciudad que más amo? ¿La ciudad con las terapias más avanzadas y progresivas, política, etc? ¿Qué pasaría en un lugar así si las vainas aterrizaran allí y se extendiera ese elemento? " 

El director de fotografía Michael Chapman trabajó con Kaufman para tratar de capturar la sensación de cine negro del original en color, repasando algunos clásicos de ese género antes de la producción. Algunas de las cosas que tomaron prestadas fueron escenas con luz dando paso a sombras y disparando desde ángulos inusuales. Usaron ciertos matices de color para indicar que algunos personajes ahora eran personas duplicadas. "Cuando corren a lo largo de Embarcadero y las grandes sombras aparecen primero, esas son imágenes clásicas de cine negro", declaró el director. 

El editor de sonido Ben Burtt , que había ayudado a crear muchos de los sonidos característicos de Star Wars el año anterior, también se sumó al ambiente de la película. Los sonidos naturales que se mezclan con los ruidos industriales de la ciudad dan paso a este último a medida que avanza la película. Entre ellos se encuentran los ruidos de los camiones de basura, un sonido urbano común que lentamente se vuelve horrible a medida que queda claro que la mayoría de lo que están procesando son las cáscaras desechadas que quedan de los cuerpos humanos anteriores a duplicarse. 

Ben Burtt también diseñó el icónico chillido cuando la gente de la manada ve a un humano sobreviviente, un sonido que Kaufman dijo que estaba compuesto de muchos elementos, incluido el chillido de un cerdo. 

Todos los efectos especiales fueron creados en vivo para la cámara. La escena al principio donde las cápsulas viajan a través del espacio desde su mundo natal  hasta San Francisco fue una de las más simples. 

El director declaró que "Encontré material viscoso en una tienda de arte, creo que pagamos $ 12 por una gran tina y luego [lo dejamos caer] en soluciones y revertimos la película". El perro con la cara del jugador de banjo, otro momento efectivo más adelante en la película, incluyó un mecanismo por el cual la criatura parecía lamerse. 

La película presenta una serie de cameos . Kevin McCarthy , quien interpretó al Dr. Miles Bennell en  la original Invasion of the Body Snatchers , hace una breve aparición como un hombre  que grita frenéticamente "¡Ya vienen!" pasando junto a los coches en las calles de San Francisco. 

Kaufman quería ese cameo para vincular las dos películas, como si hubiera estado "metafóricamente" corriendo por el país desde la película original gritando sus advertencias. Mientras filmaban la escena,  Kaufman recuerda que un hombre tirando en la calle lo reconoció y al saber que estaba rodando el remake de la original Invasion of the Body Snatchers  le dijo a McCarthy que esa película era mejor. "¡Estábamos en medio de la filmación de la película y obtuvimos nuestra primera crítica!".

El director de la película original, Don Siegel , aparece como un taxista que alerta a la policía sobre el intento de Matthew y Elizabeth de huir de la ciudad. 

Robert Duvall también es visto brevemente como un sacerdote silencioso sentado en un columpio en la escena de apertura aprovechando que era amigo personal del director y que se encontraba en San Francisco en el momento de la filmación, filmando su única escena gratis . 

El mismo director Kaufman así como su mujer aparecen tanto como un hombre con un sombrero que molesta al personaje de Sutherland en una cabina telefónica, y la voz de uno de los funcionarios con los que el personaje de Sutherland habla por teléfono. Su esposa, Rose Kaufman, tiene un pequeño papel en la fiesta del libro como la mujer que discute con el personaje de Jeff Goldblum.

También como cameo aparece en el papel de Harry, el hombre sin techo que toca el banjo es el líder de Grateful Dead, Jerry García. La canción que se está reproduciendo (y cantando) es el tradicional "Going Down the Road Feeling Bad", que es una melodía habitual interpretada por The Dead en presentaciones en vivo, y aparece en varios álbumes en vivo. 

McCarthy y Siegel jugaron un papel en la idea final de la película . Antes de filmar, Kaufman había pedido consejo a Siegel, y mientras los dos hablaban en la oficina de este último, McCarthy entró. El tema finalmente llegó al final de la película original, que consideraron como "palmadita". Después de encontrar el final que usó, lo mantuvo en secreto para todos los involucrados en la filmación, excepto el guionista WD Richter y el productor Robert Solo . Sutherland solo fue informado de la escena la noche anterior al rodaje; Kaufman no estaba muy seguro de que Cartwright lo supiera hasta que Sutherland se giró para señalarla y gritarle.  

Los ejecutivos del estudio solo se enteraron cuando vieron una muestra de la película en la casa de George Lucas . 

La banda sonora de Denny Zeitlin fue publicada en Perseverance Records ; Es la única partitura cinematográfica que Zeitlin ha compuesto. 

Kaufman dijo sobre el reparto que Leonard  Nimoy, estaba encasillado y esta [película] fue un intento de sacarlo de eso, refiriéndose a las peculiaridades similares que el Dr. Kibner. Eso sí, suya fue la idea del medio guante de cuero que usa el Dr. David Kibner (Leonard Nimoy) y se usó deliberadamente con el único propósito de hacer que el personaje sea más distintivo y reconocible. Nimoy tuvo la idea de un amigo que lo usó para cubrir una quemadura en su mano. .

Según Kaufman, fue Mike Medavoy , entonces jefe de producción de United Artists , quien sugirió el reparto de Donald Sutherland como protagonista. El personaje de Sutherland tenía un peinado rizado similar al de otro personaje que interpretó en Don't Look Now (1973). "Tendrían que arreglar su cabello con rulos rosados ​​todos los días", recordó la coprotagonista Veronica Cartwright.  Según Zeitlin, el personaje de Sutherland fue escrito pensando originalmente como un "músico de jazz vocacional" al principio del desarrollo. 

El director alentó a sus actores a llenar los espacios entre el diálogo con expresiones faciales. "A menudo, las personas en el set o en el estudio están tan preocupadas por obtener contenido, y el contenido no necesariamente hará que la escena esté llena de humanidad o sienta compasión, diversión y humor", declaró  Kaufman en  The Hollywood Reporter . 

Las intenciones del director no estaban muy claras. Así, mientras que la primera película era una clara advertencia anticomunista (vigila a tu vecino, puede ser un enemigo oculto), esta carga política se pierde en la versión de Kaufman. El ambiente conservador de la película del '56 ha sido sustituido por una California de finales de los '70 mucho más abierta y tolerante, y los malos son simplemente eso: malos. Además es la más terrorífica de todas las versiones, con unos excelentes efectos especiales. 

En la década de 1990 se estrenó una nueva versión a cargo de Abel Ferrara titulada Secuestradores de cuerpos (1993). 

Y en 2007 se estrenó una versión más titulada The Invasion, en este caso protagonizada por Nicole Kidman y Daniel Craig. De igual manera Veronica Cartwright, protagonista en este largometraje de 1978, hace una pequeña aparición en la nueva versión de 2007, The Invasion, donde interpreta el papel de paciente de Nicole Kidman al comienzo del largometraje. 

La película se estrenó en diciembre de 1978 y recaudó un total de casi $ 25 millones en los Estados Unidos. 

A lo largo del año 1979 la película recibió algunos Premios como los Saturn al mejor director y al Mejor sonido. En los Saturn la película  fue nominada a la mejor película de ciencia ficción,  al mejor actor, mejor actriz, a mejor actor de reparto, a los mejores efectos especiales y mejor maquillaje.

Consiguió el Premio del Festival de Cine Fantástico de Avoriaz a Philip Kaufman.

Entre las nominaciones destacan el Premio Hugo a la mejor representación dramática. También la Writers Guild of America Award , o sea, el Sindicato de Guionistas (WGA) nominó a la película al mejor guion adaptado.

En cuanto a las críticas destacan la opinión de Pauline Kael, en The New Yorker al decir que  "puede ser la mejor película de su tipo jamás realizada".

En Variety se dijo que es "valida todo el concepto de remakes. Esta nueva versión del clásico de culto de Don Siegel de 1956 no solo coincide con el original en tono y efecto horribles, sino que lo supera tanto en la concepción como en la ejecución".

Gene Siskel  dijo que era "una de las películas más entretenidas en lo que resultó ser una triste temporada de películas navideñas".

Kevin Thomas del Los Angeles Times comentó que era "un éxito completamente aterrador por derecho propio. No es literalmente una nueva versión, es más una secuela, en realidad, esta hermosa y altamente imaginativa película genera sus propias implicaciones a partir de la fuerte alegoría de deshumanización de Finney e incluso se divierte en el proceso."

La película no estuvo exenta de críticas negativas. Janet Maslin, del New York Times , escribió que " lo que la espeluznante película de Kaufman  genera es tan locamente ubicua que se vuelve divertida" Y añade que es "Un deslumbrante remake de uno de los clásicos del terror más inteligentes jamás creados (...) Funciona a la vez como una carta de amor a la original y como una broma de buen gusto."

Roger Ebert del Chicago Sun Times escribió que "se dice que tiene algo que ver con Watergate y llevar la cuenta de los que no son como tú”, y valoró la alabanza de Pauline Kael para la película como 'inexplicable', mientras que en Time Richard Schickel decía de  su guión que era "ridículamente literal".

La Enciclopedia de Cine Aurum de Phil Hardy calificó la dirección de Kaufman como "menos segura" que el guión.

Gary Arnold del The Washington Post destaca que "Es interesante analizar cómo Kaufman (...) se las ingenia para explotar y refinar los elementos tanto de la novela de Finney como de la original de Siegel para obtener un remake imaginativo, hábil y un tanto cohibido."

Keith Phipps de AV Club señala que "Alterna el comentario social con algunos sustos genialmente elaborados. Rememora el clásico de Siegel de 1956 al mismo tiempo que lo reinventa, aunque aporta pocas novedades a una fórmula de eficacia probada."

Meagan Navarro de Bloody Disgusting destaca que "Fue el remake que impuso el estándar a todos los que estarían por llegar en el futuro (...) Los efectos especiales tienen una factura realmente impresionante."

Kevin Carr en Film School Rejects señala que es "Una de las joyas del cine de terror junto con 'The Thing' de John Carpenter (...) Tiene fuerza, es visceral y perturbadora; un visionado que cualquier aficionado del género se arrepentirá de no haber visto."

El estudioso del cine M. Keith Booker postuló que la "atmósfera paranoica" de la película la vincula con otras películas fuera del género de ciencia ficción, y que "tiene un claro parecido familiar con los thrillers de conspiración paranoica como The Parallax View (1974) de Alan J. Pakula . "

Chris Barsanti, en The Sci-Fi Movie Guide en 2014, elogió las actuaciones de Adams y Sutherland, pero criticó algunos elementos de la película, escribiendo: "La sutileza del original de Donald Siegel da paso a llamativos F/X y trabajo de cámara artístico conscientemente consciente ... la película también es excesivamente larga, aunque ciertamente tiene sus momentos impactantes ".

Para Joe Morgenstern del The Wall Street Journal la película "Honra el género de los remakes"

Kim Newman en la británica revista Empire comenta que "Los expertos de cine de los años 70 reconocerán esta obra como una de las películas norteamericanas de ciencia ficción más inteligentes y espeluznantes de la década (…) "

Tim Robey en  el diario británico en Telegraph que "Un viaje alucinante y paranoico. Es una especie de montaña rusa que mantiene una profunda relación con la original de Siegel, sin pretender machacarla o reemplazarla. Parece más una continuación que un clon."

Para algunas publicaciones, como la Rolling Stone, Invasion of the Body Snatchers (1978) ha sido considerado como uno de los mejores remakes cinematográficos jamás realizados . Y yo añado que es una película adecuada para esta situación de confinamiento que vivimos.



jueves, 31 de mayo de 2018

Los pilares de Follet


Anoche terminé de ver la miniserie inspirada en la obra del galés Ken Follet, Los pilares de la Tierra, una obra enorme, un bestseller, sin duda, que pude leer allá por el año 1999. Una obra que no  hay que presentar ni narrar por que es archiconocida y que tuvo su continuidad con Un mundo sin fin, que sigue más o menos unas peripecias similares a las narradas en la primera obra, aunque suponga , eso sí, un salto en el tiempo. Esta miniserie ya la pude ver hace unos meses y ya realicé el oportuno comentario. 

Comparando una y otra tengo que decir que Los pilares de la Tierra es una obra más consistente, mejor realizada y mejor interpretada , aunque el formato haya sido similar. Y al igual que en la segunda entrega de Follet hay algunas sutiles diferencias con respecto a la historia que la hacen más folletinesca.

Fue estrenada en el año 2010. Al igual que la novela en la que se basa , la miniserie se centra en la construcción de una catedral en la ciudad ficticia de Kingsbridge durante un período tumultuoso de la historia inglesa conocido como La Anarquía en el siglo XII.

Me imagino que la serie estuvo en la mente de muchos pero finalmente el productor John Ryan ​ junto con los hermanos Scott , Ridley y Tony, como productores ejecutivos los que se llevaron el gato al agua. La miniserie tardó alrededor de un año en producir, a un costo de US $ 40 millones.  El proyecto fue financiado por la productora alemana Tandem Communications , la compañía cinematográfica canadiense Muse Entertainment Enterprises , y la estadounidense Scott Free Productions .

La dirección de los oho o cuatro capítulos fue llevada por el director croata Sergio Mimica-Gezzan, hijo del también croata Vatroslav Mimica . Ha recibido tres premios Directors Guild of America por su trabajo como asistente de dirección y ahora es director principal regular responsable de muchos episodios televisivos e serie como Invasion , Prison Break , Saving Grace , Terminator: The Sarah Connor Chronicles y Falling Skies . A menudo ha trabajado con Steven Spielberg como asistente de dirección.

En el guión participa además del creador de la obra - y actor en la serie , Ken Follet-  junto a John Pielmeier.

La fotografía fue labor de Attila Szalay y el compositor de la música es  Trevor Morris.

El elenco está encabezado por  Matthew Macfadyen como Prior Philip , Ian McShane como Waleran Bigod,  Rufus Sewell como Tom Builder , Eddie Redmayne como Jack Jackson , Hayley Atwell como Aliena de Shiring , Donald Sutherland como el Conde Bartholomew de Shiring , Tony Curran como Rey Esteban , Sarah Parish como Regan Hamleigh , David Oakes como William Hamleigh , Robert Bathurst como Percy Hamleigh , Sam Claflin como Richard de Shiring , Liam Garrigan como Alfred Builder , Skye Bennett como Martha Builder , Gordon Pinsent como el  Arzobispo de Canterbury, Natalia Wörner como Ellen , Anatole Taubman como el hermano Remigius , Götz Otto como Walter , Jody Halse como el hermano Johnny Eightpence , David Bark Jones como Francis  y Alison Pill como la joven Reina Matilde.

Originalmente se presentó en un formato de ocho capítulo, de unos 50 minutos. Yo la he visto en el formato presentado por Movistar+ de cuatro capítulo de alrededor de una hora y cuarenta minutos. Todos ellos bajo el guión de John Pielmeier y la dirección de Sergio Mimica-Gezzan.

El primero de ellos es Anarquía y contiene el desarrollo del segundo, el Maestro Constructor . La historia se inicia presentándonos este complejo periodo en la historia de Inglaterra que se conoce como la Anarquía  que comienza con las dudas en la sucesión a la corona de Inglaterra que queda en entredicho después de que el heredero al trono muere en el desastre de White Ship en 1120 lo que dará lugar, dieciocho años más tarde, en 1138,  a una querella por corona de Inglaterra y la lucha entre  la hija del rey Enrique o Henri I , Maud,  con su primo o  su sobrino,  Stephen para competir por el trono.

Por su parte, Phillip es elegido prior de un espacio monástico en decadencia Kingsbrige,  lo que lo deja en deuda con el Archidiácono, que pronto será el obispo, Waleran.

Por su parte en el Condado de Shriring cercano al Priorato conocemos al Conde Bartholomew y a sus hija, Lady Aliena de Shiring que  rechaza la propuesta de matrimonio de William Hamleigh y su joven y futuro heredero, Richard.

Esta decisión de Aliena influye sobre Tom Builder y su familia , su mujer embarazda y dos hijos, un chico y una chica, que se quedan en la miseria cuando William Hamleigh les ordena que no construyan su casa.

Mientras están en el bosque, se encuentran con Ellen y Jack, una madre y su hijo que viven en el bosque.

Después de la muerte de la esposa de Tom, Agnes, en el parto y el abandono del recién nacido, el grupo termina en el Castillo de Shiring o Shiring Castle, justo cuando es atacado por los Hamleigh.

Tras el ataque Tom, Ellen y los niños se dirigen al Priorato de Kingsbridge y se encuentran con el bebé abandonado de Tom que los monjes acogen.

Un incendio iniciado por Jack destruye la iglesia de Kingsbridge y su reliquia sagrada, y le da a Tom, su hijo Alfred y su hijastro Jack la oportunidad de establecerse y construir una nueva catedral.

Mientras tanto e prior Philip aprende el poder de la política cuando queda atrapado entre el obispo Waleran y las maquinaciones de los Hamleigh para la adquisición del Condado de  Shiring , sus tierras, canteras y su castillo.  Phillip y William se encuentran en una disputa sobre el acceso a la piedra en la cantera de Shiring. Waleran y Regan idean una trama para trasladar la catedral de Kingsbridge a Shiring.

Por su parte, Kingsbridge es sacudido por la acusación injustificada de Alfred de que Ellen es una bruja, celoso de la relación que ella tiene con su padre, y un juicio que Waleran supervisa personalmente.

Por su parte, William y su subordinado, Walter, emboscan a Aliena y Richard en un brutal ataque a Shiring que deja a ambos hermanos con cicatrices al chico en la oreja.

Aliena que busca a su padre , detenido, le hace una visita a su padre en prisión. le hace una promesa de por vida a su padre, al Conde Bartholomew para recuperar el honor de la familia, y Ellen hace una escapada atrevida con la ayuda del prior Philip , aunque su hijo queda al amparo de Tom Builder.

Un incendio destruye la catedral de Kingsbridge, dando a Tom, Alfred, su hijo, y a Jack, su hijastro, la posibilidad de construir una nueva catedral.

La segunda entrega formada por los capítulos tercero, Redención,  y el cuarto, Campo de batalla  supone un avance en el tiempo y un cambio de espacio. Se inicia en Winchester, con Aliena apelando al rey pidiendo clemencia para su padre, pero Bartholomew es decapitado públicamente de todos modos, y Richard sólo consigue el título de caballero.

Luego, Aliena con las pocas monedas dejadas por su padre, se inicia un negocio de intermediarios de vellón de lana para ayudar a ganar dinero para los gastos de Richard.

Por su parte, Tom, Philip y William siguen con su  enfrentamiento por el acceso a la cantera Shiring, y Jack queda  herido en un duelo con Walter.  De cualquier manera a William le preocupa quemarse en el infierno por sus muchos pecados.

Por su parte, Waleran y Regan planean que la catedral se traslade de Kingsbridge a Shiring, e invitan al rey a Kingsbridge a observar la disfrutar de San Adolfo, cuya reliquia, por cierto, había desaparecido en el incendio.

A pesar de su lesión en la mano, el talento artístico de Jack se afianzan al tallar y pintar una estatua para honrar al santo patrón de la catedral.

Después de que Philip recluta a los campesinos para ayudar con la construcción, el rey Stephen visita el sitio de trabajo de la catedral, pero esta tras una pelea entre Jack y Alfred se derrumba coincidiendo con una visión o pesadilla que había tenido ante la estatua.

Cuatro años más tarde, en 1141, en Shiring, la malvada Regan acelera la muerte de su esposo por el bien de su hijo, y hace que Waleran absuelva a William de todos los pecados pasados ​​y futuros.

Mientras tanto, Maud está sitiada en el Castillo de Lincoln, y no está claro cuándo su marido Robert de Gloucester puede acudir en su ayuda.

El rey Stephen tiene su corte en Winchester, y William solicita que se le transfiera el título de su padre, solo para descubrir que Richard, ahora un caballero curtido en batalla, también es demandante del condado. Por su parte,  Aliena, ahora un rica comerciante, está en la ciudad para apoyar a su hermano.

Más tarde, Philip viaja a Lincoln para reclamar los derechos de la cantera, pero Stephen se asusta por la apariencia de Jack , sobre todo, su pelo y su aspecto que le hacen recordar el pasado y ordena su muerte.

La batalla entre Stephen y Gloucester supone que ambos queden como rehenes. Los Hamleigh y Waleran cambian de lealtad, y Philip es torturado bajo las órdenes de Waleran.

Mientras  Maud es asediada en el Castillo de Lincoln y Robert de Gloucester, no será capaz de acudir en su ayuda durante algún tiempo.

Philip es torturado en una confesión cuando Waleran le dice a Maud que él es el hombre que traicionó al conde Bartholomew. Todo parece apuntar que Philip y Jack van a morir.

La tercera entrega se titula  Legado y contiene el sexto capítulo que es Brujería. En el primero,   Waleran y Regan ingenian un intercambio de prisioneros para quedar en el  lado del ganador de la guerra.

Por su parte, Tom quiere que Jack y Alfred sean amigos, pero su rivalidad en el trabajo y sobre todo por Aliena es demasiado intensa.

Mientras tanto, William decide atacar a Kingsbridge como una manera de detener la feria de lana y el éxito de Aliena.

Los Hamleigh y el Prior Phillip, que se ha salvado milagrosamente con la aparición de su hermano , confesor y consejero de la pretendiente Maud. Philip es rescatado por su hermano Francis, y encuentra a Jack "resucitado de entre los muertos".

Waleran y Regan manipulan el intercambio de prisioneros para que permanezcan en el lado ganador de la guerra, y Waleran ayuda a Gloucester sugiriendo un reemplazo para el hijo del rey, Eustace. Los términos de Hamleigh y Philip son ofrecidos por Maud a cambio de los bienes y recursos de Shiring, pero a un alto precio.

Los celos que siente Alfred hacia Jack van a más cuando este retorne a Kingsbridge. Tom quiere que Jack y Alfred sean sus herederos profesionales, pero los celos de Alfred por Jack y heredar las herramientas de su padre son demasiado intensos, y destroza todas las gárgolas de Jack.

Para resolver la tensión, Philip le ofrece a Jack un puesto de asistente y supervisor, con la condición de que acepte los votos de un monje; acepta el trato en contra de los deseos de Ellen.

Mientras tanto, Waleran anima a su hijo William a atacar Kingsbridge y detener la feria de vellones. El ataque inesperado tiene lugar. Y en el caos y el infierno subsiguientes, Aliena resulta herida por las quemaduras al intentar salvar la lana. Por su parte, Tom, que ha salvado a parte de la población local que había ido a la feria local,  es asesinado por William. Los muertos del ataque de William son enterrados.

Richard vuelve de la guerra para encontrar a su hermana sin dinero, y sin capacidad para mantener su caballería.

Regan y Waleran reúne sus fuerzas para hablar con el Rey sobre condado, dado en largo retraso en conceder el condado a  William.

Por otro lado, Alfred se ofrece al prior Philip como maestro de obras. Aliena tiene que elegir entre su amor por Jack y el juramento que hizo a su padre, ya que Alfred se ha ofrecido igualmente a Richard como patrocinador, y Aliena opta por su hermano y el juramento dado a su padre.

Tanto Alfred como William se casan, aunque ambas novias son pronto víctimas de la crueldad de ambos. El primero, porque en el momento de la boda se presentó Ellen, que tras maldecir el matrimonio, ayuda a un Jack, que está en la cárcel, dada a su oposición a la boda, y lo ayuda igualmente  a escapar del priorato y se marcha a Francia.

Por su parte, Regan asesina al arzobispo, y ocho meses después, obliga a Waleran a interceder sobre el condado largamente retrasado de William.

La vida de Alfred con Aliena es angustiosa. Él impotente desde la maldición de Ellen ejerce la violencia sobre ella de tal manera que la tiene como una criada a la que humilla permanentemente. Por su parte, Williams viola a su propia esposa, una niña, en la noche de bodas.

Mientras la catedral se termina de techar en piedra. A la inauguración de la misma van el Rey y el Obispo, así como toda la comunidad de Kingsbridge. Mientras se celebra la ceremonia el techo su hunde. Mueren muchos parroquianos. El desastre vivido en  Kingsbridge es usado por  Waleran para eliminar a Philip de su cargo.

En los escombros, Aliena da a luz al hijo de Jack . Alfred al darse cuenta de que no es suyo echa a su mujer de la casa. Por su parte, Ellen la alienta a buscar a su amante.

Mientras tanto, Jack ha ido a Francia a aprender el nuevo modelo constructivo, el gótico, un estilo revolucionario que admira en la Basílica de San Denis ,en la cercanías de París.

Y el cuarto y último capítulo lo conforman el titulado Nuevos Comienzos y El trabajo de los Ángeles Estamos en  1146, y después de un tiempo trabajando como escultor en Saint Denis, Jack aprende a cumplir el sueño de Tom de  hacer una alta catedral llena de luz.

Por su parte, Aliena, que hizo caso a Ellen, está en Francia en busca de Jack . Allí va siguiendo su trabajo como escultor y , finalmente, llega a Saint Denis. Allí los  dos , junto al hijo de ambos,  se reúnen y deciden retornan a Kingsbridge.

Cuando vuelven, van a  Cherbourg, donde a una señora le llama la atención de Jack por su enorme parecido con su hermano. Allí son invitados los ingleses en la casa familiar. Se entera de su padre ( Ken Follett en un cameo) de la historia de como era un trovador que marchó junto al rey y de como lo creían muerto en el desastre de White Ship en 1120.

Mientras tanto, Waleran le ofrece a Philip la posición de archidiácono, pero él lo rechaza debido a las ambiciones y la deshonestidad de Waleran.

Por su parte, la guerra prosigue y Richard mata a Gloucester, complaciendo al rey, que solo puede pagarle pidiéndole que vaya a la cruzada.

Con la llegada a Kingsbrige de Jack que viene con una imagen de madera tallada en Cherburgo a la que le introduce una piedra que supura agua con la caída del sol , Jack le presenta a Phillips la idea de recuperar las peregrinaciones a la localidad para venerar esta estatua que llora.

Como resultado  Jack  quiere continuar con el sueño de Tom Builder de levantar esa catedral llena de luz. Así que las obras se inician.

Gracias a ello, Kingsbridge vuelve a ser próspero, lo que enfurece a Regan y William, que planean otro ataque.

Sin embargo,el plan de ataca es alertado por la mujer de William, Elizabeth, y Philip es capaz de reunir la resistencia de los ciudadanos que ayudan para construir una muralla.

El ataque tiene lugar y los hombres de William son frenados con la ayuda igualmente de Richard que ha regersado de las cruzadas igual de pobre que siempre , pero con la concesión del Condado por parte del Rey. Pero Elisabet avisaba de un segundo ataque, en virtud del cual, alguien intentaría matar a Philip o a Jack y, ante su sorpresa y estupor, resulta  provenir del cocinero que intentaba enterrar en lugar sagrado a su hermana, una prostituta arrepentida.

Estamos en 1156, Richard regresa de una cruzada buscando nuevamente su título, que finalmente le otorga Eustace. Con el apoyo de Elizabeth y Aliena, él puede reclamar Shiring Castle después de un duelo con Walter.

En esos diez años  la fijación de Jack con la catedral le deja poco tiempo y energía para nada más, lo que duele a Aliena  Mientras tanto, la aparición de grietas en el techo provoca tensiones con Aliena.

Por su parte, William se cansa del insaciable control de su madre sobre él, en todos los sentidos y acaba por matarla.

Sin embargo, las maquinaciones prosiguen y Waleran conducen a la muerte de Alfred y al arresto de Jack por el recién nombrado sheriff, William.

En el juicio de Jack, Ellen presenta la carta de su amante y padre de Jack, el pelirrojo francés Shareburg, y Martha muestra el anillo, que subtrajo a Jack en su momento como evidencia de la complicidad de Waleran en el asesinato del Príncipe William en el White Ship. En el caos del juicio, tanto William como Waleran mueren.

Por su parte, las esperanzas del rey  Stephen acaban  con la muerte de su hijo en la batalla, siendo el hijo de Maud el nuevo rey de Inglaterra llevando nuevamente la estabilidad a Inglaterra y poniendo fin al periodo de anarquía, Todo ello coincide con la boda entre Jack y Aliena que, finalmente, se casan y con la casi conclusión en 1170, de la catedral abierta al luz gracias a los vidrieras   que permiten el paso de la luz al interior, lo que supone una alegría para un Jack adulto, su esposa, el prior Philip y de una envejecida Ellen acabando así la serie.

Un 2008 se anunciaba que la productora de los hermanos Scott, Scott Free Productions,  se había hecho con los derechos totales de la novela escrita en 1989. "Esperamos presentar la serie ante el público en el plazo de un año", afirmó David Zucker, presidente de la división de televisión de Scott Free en declaraciones a The Hollywood Reporter. También afirmó que Follet no participará directamente en la adaptación de su novela a la pequeña pantalla, aunque aseguró que el autor estará "tan implicado como él quiera" en la producción. Como hemos visto estuvo , muy implicado, hasta como actor.

Para ese momento no tenían guionista ni un plan definido, sólo esperaban montar una superproducción que pretendía seguir el ejemplo de Los Tudor. Para lograrlo, Ridley y Tony Scott no escatimarían en gastos. Los Tudor contó con un presupuesto de dos millones de dólares. Ya sabemos que se elevó a 40 millones, aunque se cifró inicialmente en 27 millones de euros.

Lo cierto es que el guionista John Pielmier llevaba ya escritas las primeras dos horas del guión cuando la cadena estadounidense FX, socia de los Scott, decidió abandonar el proyecto dejándolo en punto muerto. Seis años más tarde, la productora alemana Tandem, con Rola Bauer en cabeza, decidió retomar el proyecto junto con Scott Free y la colaboración de varias empresas audiovisuales, Sogecable, entre ellas. Pielmier se puso de nuevo manos a la obra. "Lo primero que hice fue leer el libro de forma visual", explicó. "Pensé en la historia general y luego la fui troceando". Pielmier, por cierto, interpreta a un monje en la película.

En 2009 el director Mimica-Gezzan declaraba que "A la audiencia le gusta sumergirse en una gran historia, pero en televisión no hay muchas opciones para ello".

Por su parte, el actor McShane declaró que "Falta oferta y es el hueco que Los pilares quiere llenar. Creo que abre una nueva vía para las cadenas". "El grueso del dinero de Hollywood se va en películas para niños", se quejaba . "Es triste pero es así. Afortunadamente, la televisión hace cosas que merecen la pena. Hay proyectos que acepto por dinero, pero éste no es uno de ellos".

La producción  se rodó  entre la primavera y el verano de 2009 , aunque terminó en noviembre en puntos de Austria , tales como Votivkirche en Viena o Burg Kreuzenstein en Leobendorf, en el territorio de la Baja Austria, y en Hungría tales como puntos de su capital Budapest, en lugares como Ócsa, un tranquilo pueblo a 40 minutos de Budapest en la zona de Pest, los Fót Studios, pero también en la localidad de Tata. La toma aérea final es Salisbury, con su catedral, y fue generada por ordenador. Una vez finalizado el mismo en noviembre necesitó de 15 semanas de posproducción.

El actor Rufus Sewell declaró durante el rodaje en Hungría que "Es una película de alta calidad, con principio, desarrollo y desenlace". "Es un entretenimiento perfecto para los domingos por la tarde". Las críticas han sido, en general, favorables a la miniserie, mucho mejores que a la que le siguió "Un mundo sin fin".

De ella dijo Robert Bianco en USA Today  "Lo que resulta refrescante de 'Pillars', al menos comparado con tantas miniseries ampulosas e hinchadas (históricas o no) es que es entretenida de principio a fin (...) "

En el lado opuesto está Tom Shales del  The Washington Post que comentó que la obra  "Resulta recargada y cansina, rescatada principalmente por sus ocasionales detalles sangrientos y unas cuantas sobreactuaciones disfrutables"  .

Tuvo sis premios. En 2011, la serie fue nominada para 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor miniserie o Película para televisión, Ian McShane como Mejor actor y Hayley Atwell como Mejor actriz en la 68ª entrega anual de los Golden Globe Awards .

Ese mismo año en los Emmy Primetime  tuvo el premio a la Mejor edición de sonido por el último episodio "The Work of Angels" en las personas de un equipo integrado por Marcel Pothier , Christian Rivest , Dominik Pagacz , Guy Pelletier, Antoine Morin , Tom Trafalski y Guy Francoeur. Ese mismo equipo obtuvo el Premios Géminis

También obtuvo siete nominaciones, incluyendo mejor miniserie  así como al mejor actor (Ian McShane)  y el El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor miniserie de TV .

Por mi parte decir que estaba interesado en verla desde que salió la noticia del rodaje, pero la he tenido aparcada todo este tiempo. Entre la semana pasada y esta me ha parecido oportuno darle esa oportunidad y reconozco que la ha merecido. Es una serie entretenida, bien trabajada que te mantiene atento a la pantalla y si bien es cierto que saca cosas de la historia, yo esperaba ver a Jack por España, lo cierto es que no ha sido así y he encontrado otros algo más morbosas, pero tan interesantes como en el libro. Merece la pena las más de seis horas que dura.