Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francis Ford Coppola. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

Dementia 13



"Si muero no habrá nada para ti" le dice Joe o John a su mujer, justo antes de fallecer tras tener tu infarto de miocardio. Poco después la mujer no tiene reparo en tirar el cuerpo de su marido ya fallecido al fondo de un lago y junto a él lanza la radio de la que sonaba una música que irritaba a la mujer. Por cierto, rock and roll. . 

Tras eso escribe una carta al resto de la familia anunciando que John ha tenido que viajar a Nueva York por negocios. Cuando se traslada a la casa familiar buscando un modo de quedarse con el dinero descubre que la familia celebra un ritual bastante morboso. 

Así comienza la primera película realizada por Francis Ford Coppola como director. Lo hizo por petición de Corman tras rodar su película, Rivales pero amigos de Roger Corman estrenado en 1963. Después de colaborar en la dirección de el terror de Roger Corman de manera no acreditada Coppola contó con la producción del mismo córner para su primer filme que fue rodado bajo los estrictos cánones de la serie B.

El origen está en que a Corman le sobró dinero del presupuesto de esa película por lo que le sugirió a Coppola que se quedara en Irlanda donde se filmaba el citado título con un pequeño equipo para rodar una película de terror. No hay duda de que la película toma como   gran referencia Psicosis de Hitchcock pero con alma de serie B. 

Los actores principales son Luana Anders y William Campbell. Junto a ellos desaparecen un Bart Patton y Mary Mitchell. Así como Patrick McGee 

Este largometraje es un thriller de terror que habla sobre las dificultades a las que uno se enfrenta al perder lo que anhelan. Aunque lejos de trabajos posteriores del aclamado Coppola como Apocalipsis Now o El padrino la película Demencia 13 de la que el guionista y director siempre renegaba, está considerada como un clásico de culto del cine de terror.

Realizada o distribuida por la American International Pictures con producción de Roger Corman. Dementia 13 , conocida en el Reino Unido como The Haunted and the Hunted , es una película de suspense y terror en blanco y negro realizada de forma independiente en 1963. Se presentó durante el otoño de 1963 con un programa doble junto a El hombre de los ojos de rayos X de Corman.

La historia comienza en un embarcadero. Una pareja sube a una barca. Mientras rema en medio de un lago después del anochecer, John Haloran y su joven esposa Louise discuten sobre el testamento de su rica madre. 

Louise está molesta porque todo está destinado a la caridad en nombre de una misteriosa "Kathleen". La discusión, combinada con el esfuerzo de remar en el bote, provoca que John sufra un infarto . Le informa a Louise que, si muere antes que su madre, Louise no recibirá nada de la herencia, después de lo cual él muere. 

Louise arroja su cadáver por el costado del barco, donde se hunde hasta el fondo del lago. Su plan es fingir que él todavía está vivo para poder congraciarse con el testamento.

Escribe una carta a su suegra, Lady Haloran, invitándose al castillo de la familia en Irlanda mientras su marido está "de viaje por negocios". 

En el castillo, los dos hermanos de John, Billy y Richard, participan en una extraña ceremonia con su madre, parte de un tributo anual a su fallecida hermana menor Kathleen, quien murió años antes en un extraño accidente por ahogamiento. 

Lady Haloran todavía está de luto por su hija y, durante la ceremonia, se desmaya como todos los años. Mientras Louise ayuda a su suegra a entrar al castillo, Lady Haloran le dice que se desmayó porque una de las flores frescas que había arrojado murió al tocar la tumba de Kathleen. 

Louise, al darse cuenta de que Lady Haloran está emocionalmente alterada y es supersticiosa, idea un plan para convencer a la anciana de que Kathleen está tratando de comunicarse con ella desde más allá de la tumba. Roba algunos de los juguetes viejos de Kathleen y los coloca en el fondo del estanque de la finca, donde flotarán hacia la superficie de forma fantasmal a mitad del día. Ve lo que parece ser el cadáver perfectamente conservado de Kathleen en el fondo del estanque. Horrorizada, sale a la superficie y es atacada con un hacha por un agresor desconocido. Su asesino se lleva el cadáver de Louise.

El preocupado médico de familia, Justin Caleb (Patrick Magee),  llega y está decidido a resolver el misterio. Cuestiona a la familia.

Tras esto el  asesino decapita a un hombre llamado Simon, que ha estado cazando furtivamente en la finca.

 El Dr. Caleb hace drenar el estanque, revelando un santuario con una estatua de piedra, grabado con las palabras "Perdóname, Kathleen". 

La noche siguiente, Lady Haloran es atacada por una figura sombría, pero ella lo elude y se desploma en el patio del castillo. 

 El Dr. Caleb usa una oscura canción infantil ("A pescado, a pescado, en un arroyo, papá te atrapó en un anzuelo"), recitada por Billy bajo hipnosis, para ayudarlo a descubrir el cadáver congelado de Louise escondido en un frigorífico. Junto al cuerpo ensangrentado hay una figura de cera de Kathleen. El Dr. Caleb coloca la figura en una plaza pública para atraer al asesino.

 Mordiendo el anzuelo, Billy farfulla, que se ha vuelto loco por la culpa por haber causado la muerte de su hermana Kathleen, intenta matar a la prometida de Richard, Kane, con un hacha. 

El Dr. Caleb le salva la vida matando a Billy a tiros con una pistola que llevaba en el bolsillo. 

Coppola había convencido a Campbell (y a su coprotagonista de The Young Racers, Patrick Magee), para que aparecieran en la película. Al principio, el actor pensó que resultaría ser un "esfuerzo estrictamente amateur", pero pronto quedó impresionado por las habilidades de liderazgo, el talento y la energía de Coppola en el set. 

Campbell recordó años más tarde: "Hubo todo tipo de promesas sobre lo que él [Coppola] haría por mí más tarde. Fue una de esas cosas de 'te-debo-uno', ¡pero nunca hizo nada ! Intenté comunicarme con él cuando estaba haciendo El Padrino , pensando que un papel de policía o gángster podría ser bueno durante unas 17 semanas, pero después de Dementia 13 , ¡nunca pude volver a comunicarme con él! 

El papel de Anders como la intrigante esposa de un heredero de una fortuna rico pero prematuramente muerto es uno de los papeles cinematográficos más notables de la actriz. 

Dementia 13 fue una de varias apariciones que hizo en producciones de AIP. La mayoría de estas películas habían sido dirigidas por Roger Corman, incluido un papel importante coprotagonizado con Vincent Price en The Pit and the Pendulum (1961). 

Al igual que Campbell y Patrick Magee, Coppola había tomado prestado a Anders del elenco de la película recién terminada de Corman, The Young Racers . 

Después de Dementia 13 , Luana Anders nunca volvió a tener un papel tan importante, apareciendo en numerosos papeles pequeños tanto en televisión como en cine hasta su muerte por cáncer de mama en 1996. 

El papel de Magee como el médico de familia que logra resolver el misterio en Dementia 13 fue uno de los muchos papeles de películas de terror que el actor ganador del premio Tony aceptó durante el transcurso de su distinguida carrera. Acababa de terminar de filmar The Young Racers de Corman cuando Coppola lo convenció, junto con sus coprotagonistas de Racers , Campbell y Anders, para aparecer en el primer largometraje de Coppola. Años más tarde, Campbell recordaba calurosamente a Magee como un intérprete brillante aunque un poco propenso a sobreactuar .

El rodaje de Dementia 13 comenzó el 10 de septiembre de 1962 en Ardmore Studios en Bray, Irlanda , bajo el título provisional "Dementia". Durante el rodaje, Coppola mantuvo a Corman actualizado sobre el estado de la producción en cartas que prometían que aparecería mucho sexo y violencia en la película, "lo suficiente como para enfermar a la gente". Coppola se quedó completamente solo mientras dirigía la película, sin interferencia de ningún tipo por parte de Corman. Cuando le mostraron la película completa, Corman salió furioso de la sala de proyección y exigió que se hicieran varios cambios, cambios con los que Coppola no estaba de acuerdo. Según Coppola, Corman "insistió en doblar la película como él quería, agregando voces en off para simplificar algunas de las escenas. Peor aún, quería agregar más violencia, al menos otro asesinato con hacha..."

Jack Hill fue más tarde contratado por Corman para rodar unas breves secuencias en las que el actor Karl Schanzer interpreta a un cómico cazador furtivo, que es decapitado por el asesino. 

Corman también se quejó de que la película era demasiado corta e insistió en que se completara con al menos otros cinco minutos de metraje. Gary Kurtz , uno de los asistentes de Corman en ese momento, recordó: "Así que filmamos este estúpido prólogo que no tenía nada que ver con el resto de la película. Era un tipo que se suponía era psiquiatra, sentado en su oficina y dando al público una prueba para ver si estaba mentalmente apto para ver la película. De hecho, la película se estrenó con ese prólogo".  El prólogo fue dirigido por Monte Hellman .  Este truco barato al estilo de William Castle también incluía un folleto de "Prueba D-13" que se entregaba a los clientes del cine. Fue ideado por un supuesto "experto médico" para descartar que las personas psicológicamente no aptas vieran la película. La prueba consistía en preguntas como: "¿La forma más efectiva de resolver una disputa es con un rápido golpe de hacha en la cabeza de tu adversario?" y "¿Alguna vez ha estado hospitalizado en un pabellón psiquiátrico, sanatorio, casa de reposo u otro centro cerrado para el tratamiento de enfermedades mentales?" "Sí" o "No" fueron las únicas respuestas posibles. Debido a su producción apresurada y un guion algo incomprensible, 

Las críticas de Dementia 13 han sido mixtas. Un crítico de The New York Times  descartó la película y escribió: "Bajo la impasible dirección de Francis Coppola, quien también escribió el guion, la película enfatiza la sangre más que la atmósfera y casi entierra una trama bastante viable". 

Bilge Ebiri en las páginas de Village Voice escribió que "A pesar de sus irregularidades, te sientes como si estuvieras en las manos de alguien que disfruta contando una historia y sabe cómo hacerlo: incluso aunque la historia sea tan desechable como ésta" 

Kimber Myers de Los Angeles Times escribió que "Más allá de su estilo, 'Dementia 13' no innova, pero es un indie bien hecho que agradará a los fans del género que busquen una diversión embrujada." 

Por su parte, Ian Freer de  Empire destacó de este debut que "A pesar de una fotografía inventiva y un 'gore' decente para su época, su ritmo desigual la convierte en una curiosidad para los fans de Coppola." 

Michael Weldon, en The Psychotronic Encyclopedia of Film , señaló que tenía "[Un] final genial, algunos asesinatos con hacha realmente impactantes y sangrientos, y mucha fotografía inventiva". 

Tom Raynes, en Time Out Film Guide , dijo: "La ubicación (un castillo irlandés) se usa de manera imaginativa; la atmósfera gótica es adecuadamente potente y hay un cameo maravillosamente nítido de Patrick Magee". 

Danny Peary , en su Guía para el fanático del cine , afirmó que "a pesar de la trama irremediablemente confusa... las secuencias de terror son muy emocionantes". 

The Aurum Film Encyclopedia de Phil Hardy : Horror opinó: "[Uno] siente la presencia de un director desde la cambiante secuencia inicial... Una pieza de melodrama gótico... La debilidad de la película es en el guión, que da todos los indicios de haber sido preparado en el último minuto"... 

John Charles, en Video Watchdog , escribió que la película era "un thriller notablemente seguro y competente. Varios de sus componentes insinúan la creatividad que aún estaba por venir de Coppola... y el producto final es un testimonio de su ingenio". 

Kim Newman opinó: "Coppola... trabaja rápido y creativo en Dementia 13 ... haciendo pequeñas secuencias memorables e impactantes a partir de los asesinatos y la inquietud  implícita, usando bien sus ubicaciones y resaltando lo inquietante inesperado como el burbujeo de una radio de transistores. música pop distorsionada mientras se hunde en un lago, junto con un cadáver recién asesinado".

Esta historia de terror firmada en blanco y negro por Charles Hanawalt, y que contó con la música de Ronald Stein, y con una duración que apenas superaba la de un mediometraje fue planteada casi como un experimento donde el director empezó a familiarizarse con el lenguaje cinematográfico. 



miércoles, 2 de agosto de 2017

The Terror


He visto hoy un clásico. Un clásico que puedes ver tranquilamente en internet, en Youtube, por ejemplo, pues hoy día, la película está en el dominio público ya que no hay ningún aviso de copyright en los créditos de la película.

La película que he visto es de Roger William Coman, un productor, actor y director de cine de culto estadounidense conocido por sus numerosas películas de bajo presupuesto. Bajo su dirección comenzaron sus primeros pasos en el cine numerosos directores (Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Ron Howard, Peter Bogdanovich, Jonathan Demme, James Cameron y John Sayles) y actores (Jack Nicholson, Peter Fonda, Bruce Dern, Michael McDonald, Dennis Hopper y Robert De Niro.) ahora famosos. El director nacido en Detroit en 1926 y que recibió en 2009 un Oscar honorífico por toda su carrera por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood , empezó su vida como director en 1955 Five Guns West (1955), pero después su carrera se centró en la ciencia ficción y en el cine de terror. Entre sus filmes más conocidos destaca su serie de películas basadas en historias de Edgar Allan Poe producidas por la American International Pictures (A.I.P.), incluyendo La caída de la casa Usher (1960), El péndulo de la muerte (1961), El cuervo (1963) y La máscara de la muerte roja (1964). En la mayoría de estas películas Vincent Price era el actor protagonista y algunos papeles secundarios fueron interpretados por actores jóvenes y desconocidos entonces como Jack Nicholson o el mismo Boris Karloff, ya en decadencia profesional.  
The terror , la película que he visto, está ligada a la serie de " Películas de Poe " de Corman, que fueron hechas entre 1960 y 1964 basado en las obras de dominio público de Edgar Allan Poe , pero The Terror no se basa realmente en ningún texto de Poe. 

Lo cierto es que El Terror ( 1963 ) es una película de terror estadounidense de bajo presupuesto producida y dirigida por Roger Corman . Es famoso por haber sido filmado en sets de otras producciones de AIP , incluyendo The Haunted Palace . La película también se estrenó como diversos nombres como Lady of the Shadows , El castillo del terror y The Haunting ; Más tarde se presentó como un episodio de Cinema Insomnia y Elvira's Movie Macabre . 

Es una producción de la Productora Filmgroup que es realmente la Roger Corman Productions y el producto final fue distribuido por la AIP, o sea, la American International Pictures. Pues bien en este caso la obra de Roger Corman tienen más mérito no sólo por haberse rodado tras una demostración de eficacia una vez rodada El cuervo. Tras el fin de la misma le sobraba rollos de filmación y días para rodar. Así que ni corto ni perezoso embarcó a su equipo en una nueva película. Lo grave es que ésta no tenía inicialmente guión, ni presupuesto, ni set específico para el rodaje, así que usó restos de decorados, vestuarios, y otros elementos de otras y realizó The Terror. 

Roger Corman, aparece como el único director acreditado, pero lo cierto es que en la película participaron como directores de segundas y otras unidades Francis Ford Coppola, Monte Hellman, Jack Hill y Jack Nicholson. Para el guión de la misma contó con Leo Gordon - al que se sumo Jack Hill- y en la banda sonora con Ronald Stein y un sin acreditar Les Baxter. Para el rodaje contó con varios equipos de fotografía encabezados por John Matthew Nickolaus Jr. y sin acreditar además con Floyd Crosby y Conrad Hall. El montaje fue cosa de Stuart O'Brien. 


El reparto lo encabeza Boris Karloff como el Barón von Leppe o Eric, Jack Nicholson como el Teniente André Duvalier, Dick Miller como Stefan, Sandra Knight - la esposa en ese momento de Nicholson- como es Helene o el fantasma de Ilsa , la baronesa Von Leppe, Dorothy Neumann como Katrina o la Bruja, Jonathan Haze como Gustaf. 

La película comienza en una playa , muy del gusto de Corman, en la que bate el mar con violencia. Estamos en Europa , en el año 1806, durante las guerras napoleónicas y al primer personaje que vemos es un joven oficial del ejército napoleónico perdido en la Confederación del Rin llamado Andre Duvalier ( Jack Nicholson ). 

El teniente Duvalier ( Jack Nicholson ), separado de su regimiento, monta su caballo a lo largo de la costa, perdido irremediablemente. Su brújula ha fallado, la tira y continúa. Sediento y fatigado cae de su caballo en la playa. Esto es visto por Stefan ( Dick Miller ), un criado del barón Von Leppe ( Boris Karloff ), desde un acantilado rocoso. Despertado por la marea entrante, se levanta y ve a una muchacha ( Sandra Knight ) que se coloca en el hueco de una formación rocosa costa donde las ondas golpean. Llamándola, le pregunta si tiene agua potable. Ella regresa a la orilla sin decir nada. 

El Teniente la sigue hasta llegar a un manantial de montaña que fluye hasta las rocas al mar. Ella le dice que puede beber de ese agua. Se agacha y bebe el agua y chapotea su cara. Mientras se pone de pie para darle las gracias, la chica se ha desvanecido. Mirando a su alrededor, la ve arrastrar agua del manantial con un cubo atado a una cuerda. Él la sigue e intenta conseguir información en una conversación. Ella le dice que su nombre es Helene (Sandra Knight).

La sigue a distancia a través del bosque y sube la montaña, terminando de nuevo en la playa, donde regresa a la roca que se abre en el mar. Él la llama y la pregunta pero ella mira fijamente. Volviendo al mar, la sigue, pero es atacada por un halcón. Lucha con el pájaro por unos momentos y se desmaya cuando una ola lo supera. El teniente se despierta en una choza, cubierto por una manta. Levanta la vista y ve a Helene sonriéndole. De repente, la imagen se convierte en el rostro de una anciana, que resulta ser Katrina ( Dorothy Neumann ), una bruja. Ella le ofrece un poco de tónico de una vieja botella, que le vierte en una cuchara de madera que ella le insta a tomar. Pregunta por Helene, pero la anciana indica que es el halcón, que se ve agitando sus alas. Él le dice que el pájaro lo atacó pero ella niega esto, tratando de demostrar que el pájaro - que está allí en la habitación- es amistoso. Él le dice que se lo lleve y le pregunte por la chica. Ella dice que no hay chica alguna, que tal vez tenga una ilusión. Ella introduce en la habitación a un chico. Su nombre es Gustaf ( Jonathan Haze ), un mudo, que entra. Dice que fue él quien rescató a Duvalier y atendió a su caballo. Más tarde, se desperta por el sonido del viento que da en la ventana . Al levantarse ve al pájaro comiendo un ratón blanco y luego sale volando por una ventana abierta. Al notar en la mesa el vestido azul que llevaba la chica a la que vio, se va de la habitación y sigue al pájaro a través del bosque, encontrando de nuevo a la chica junto al arroyo rocoso. Él le habla y ella se acerca, sin hablar. Ella apoya la cabeza en su hombro, luego lo besa y se aleja. Él la sigue a través del bosque hasta que se encuentra con Gustaf, que habla en un susurro, advirtiéndole que espere. 

Recogiendo una gran roca, Gustaf la arroja al suelo donde empieza a hundirse. Al darse cuenta de que la chica lo llevaba a las arenas movedizas, Duvalier le dijo a Gustaf que quería matarlo. Gustaf le dice que la chica está poseída y no tiene mente propia. Le dice al oficial que la busque en el castillo de Von Leppe y que conozca la historia a través de Eric. Eso sí, le advierte de un posible peligro. 

Tras esto Gustaf huye. Al regresar a la choza, Duvalier dibuja una imagen de la chica. La bruja entra y sugiere que se vaya a reunirse con su regimiento. El teniente pregunta por Gustaf, pero le dice que está ausente. Cuando se le pregunta por qué quiere a Gustaf, Duvalier responde que quiere que le muestre el camino hacia el castillo del Baron donde vive Eric. Ella le pregunta qué quiere con el barón,y Duvalier le dice que cree que la chica que vio y lo salvó vive allí. Ella le dice que el castillo ha estado deshabitado por muchos años. Dice que lo encontrará él mismo. Ella le advierte que no vaya, diciendo que no hay chica alguna. Él le muestra el dibujo, y ella reacciona con sorpresa al ver su rostro. Se parece a Ilsa, la esposa del barón , que murió veinte años antes. Cuando se va, le dice que no trate con cosas que no entiende. Aunque ella le dijo que el barón estaba muerto, le ruega que no informe al barón que ella está viviendo allí. 

Obsesionado con ella, el teniente, sigue sus huellas hasta llegar al remoto y solitario castillo del Barón Von Leppe (Boris Karloff), un lugar que esconde un terrible misterio. Andando en su caballo por caminos de montaña, es víctima de una pequeña avalancha, pero no ve a nadie que pueda haberla causado. Regresa a la fuente para salpicar agua en su rostro, y de pie nuevamente ve el castillo en lo alto de la montaña. 

Llegando al castillo en uniforme, ata a su caballo y entra en el patio exterior, mirando alrededor de él y llamando para ver si alguien está en casa. La muchacha aparece en la ventana pero no dice nada. El militar francés se acerca y golpea en las grandes puertas de roble. Al no recibir respuesta, el oficial grita que alguien abra la puerta en nombre del gobierno de Francia. Abriendo la puerta está el barón Von Leppe, que dice que él no oyó el golpe. Preguntando lo que quiere y le ofrece su casa como refugio. 

De cualquier forma el Barón le sugiere que encontraría mejores alojamientos en el pueblo. Rechazando eso, Duvalier le dice que él no querría incomodar a un oficial francés y es admitido. El barón y el oficial hablan y se sientan en una mesa donde se le ofrece una bebida. Un criado del barón entra, Stefan (Dick Miller), tras una orden y se le dice que traiga coñac para el huésped. Mientras se sirven las bebidas, Duvalier pregunta por la chica, lo que llena de sorpresa la cara de los dos hombres. El barón le muestra al oficial una pintura de la baronesa Ilsa Von Leppe, ahora fallecida, que se parece a la muchacha vista. Insistiendo a la muchacha es muy joven y activa, Duvalier insulta al barón, y éste le dice que está hablando de su esposa fallecida la baronesa Von Leppe. 

Tras eso, le dice que Stefan le mostrará su habitación. Durante la noche, Duvalier ve a Helene caminando por el cementerio, el caballo está asustado y unas fuerzas ocultan abren la puerta del establo y se escapa. Duvalier está estudiando el dibujo cuando el viento sopla en la habitación y apaga las velas. Mirando por la ventana, ve a Helene caminando hacia la capilla y la llama pidiéndole que espera hasta que él llegue abajo. Ella entra en la capilla, que conduce a un mausoleo. 

Al encontrar la puerta cerrada desde afuera, encuentra algo con lo que intenta abrir la puerta. Escucha un chillido tras la puerta, como si alguien estuviera allí. Recogiendo su pistola, pide que la persona desbloquee la puerta, amenazando con disparar. 

Al abrir la puerta no encuentra a nadie. Bajando, sale y entra en la capilla. Aquí observa la entrada de la cripta a la baronesa Ilsa Von Leppe. Regresa al castillo y se da cuenta de que el retrato está desaparecido. Volviendo a su habitación, encuentra el dibujo de la Helene rasgada. 

Más tarde, el barón está comiendo y hablando con su criado, y le sugiere que tal vez el oficial ha oído rumores en la aldea. El barón dice que es una tontería, pero le dice a Stefan que Duvalier debe salir tan pronto como sea posible del castillo, advirtiendo que eso sí siempre con el respeto apropiado a un teniente. 

Volviendo a la capilla, Duvalier es cuestionado por Stefan por su propósito. El oficial le recuerda al criado que debe recordar su lugar. Cuando se menciona el nombre de Eric, Stefan muestra reconocimiento, pero le dice al oficial que no se entrometa en los asuntos de los muertos. Duvalier dice que le lleve su caballo, pero el sirviente lo detiene, diciéndole que el caballo se ha escapado durante la noche y que él le traerá otro del pueblo. Duvalier entra en el castillo y se enfrenta al barón. 

Cuestionado el barón confiesa el asesinato de su esposa hace veinte años. Cuenta su versión de la historia: El barón había ido a la guerra, y regresó un año después para encontrarla con otro hombre llamado Eric. Fue Stefan el que mató a su amante y que desde entonces el Barón ha llorado y permanecido en el castillo todos estos años. Se cree que el fantasma de Ilsa empezó a aparecer hace dos años y ahora el Barón espera verla. 

Por su parte, Gustaf habla con Helene en un acantilado que domina el océano. Él le dice que su nombre es Ilsa y que no ha de confiar en la anciana. Ella le dice que la bruja la convocó desde el mar y él dice que debe regresar al mar. Menciona que el francés puede ayudarla. 

En este punto aparece el halcón y la niña telemáticamente recibe un mensaje de la anciana, advirtiendo a Gustaf que no interfiera y que la bruja ya no lo tolere. Stefan va por la noche a la cabaña de la bruja y observa a través de la ventana mientras prepara una poción que ella vierte en un caldero, causando un destello de luz. Ahora Helena se ve hipnotizada por la bruja, que está usando una linterna rotativa multicolor y una lupa mientras recita unas palabras en latín. Ella le dice al espíritu de Ilsa que habite completamente el cuerpo y la mente de Helena, para que la bruja pueda tener su venganza. Cuando el hechizo se completa, Stefan observa la silla vacía. Confrontando a la vieja bruja, Stefan le dice que se vaya mañana (porque ella está en la tierra del Barón) o si no él regresará y quemará la choza. Ella pregunta si él sabía quién vivió allí hace años y él le repite el mensaje a ella. Eric, responde la bruja. 

De vuelta en el castillo, Stefan le dice al barón que el francés se niega a salir y sugiere que lo maten. El Barón absolutamente se niega y le advierte que se mantenga alejado de la cripta. Mientras tanto, Duvalier explora habitaciones en el castillo. Encuentra una caja de armas que contiene dos pistolas que examina. Antes de salir de la habitación, encuentra el retrato perdido dentro de un armario. Al salir a la sala, escucha al barón acercarse y se esconde en una habitación. Luego sigue al barón, que va a su habitación. Duvalier escucha voces dentro, incluyéndola de la chica. Impulsivamente, irrumpe en la habitación para encontrar sólo al Barón sentado. Levantándose rápidamente, el barón le acusa de entrar groseramente en su habitación sin previo aviso. Después de una disculpa, Duvalier confiesa que creía oír voces. 

El Barón lo reprende, y le informa que debe partir tan pronto como Stefan regrese de la aldea con un caballo nuevo. El oficial está de acuerdo. 

Cuando Stefan llega y presenta el caballo a Duvalier, explica que las maneras del Barón pueden parecer extrañas a un forastero y que teme que el barón nunca se haya recuperado de la muerte de su esposa. Antes de salir, el oficial pregunta quién era Eric, el amante de la baronesa cuando el barón volvió de la guerra. 

Vagando por a playa en su corcel, el oficial ve a Gustaf caminando por los acantilados. Este se encuentra agitando sus brazos para que Duvalier regrese. El oficial se detiene a observar. De repente aparece el halcón y ataca a Gustaf. Después de una lucha con el pájaro éste ha atacado los ojos de Gustafs y desaparece. Sangrando y cegado, Gustaf tropieza y cae del acantilado a las rocas. El oficial se apresura a ayudarle y con sus últimas palabras, Gustaf le dice que a la chica vive bajo un encantamiento y que Duvalier puede liberar su alma esta noche, si regresa al castillo. Esa noche el oficial regresa y ve a la muchacha esperando en la puerta de la capilla. Se acerca y entran ambos. Después de un saludo y un beso, se sientan y ella le dice que éste es el único lugar donde ella está libre del hechizo (dentro de la capilla). Él le dice que estará libre en todas partes cuando esté con él. Sugiere a los médicos que pueden ayudarla en París si ella lo acompañará. 

Tras el acuerdo y darse otro beso tranquilizador, salen juntos de la capilla y Duvalier le dice que espere en la puerta de la capilla. Él se aleja pero cuando mira hacia atrás, se ha ido. De vuelta al interior del castillo, el oficial ve al barón abrir una portezuela tirando de una cadena y una polea. Luego entra. Como él sigue, el barón que lleva un candelabro , abre una puerta secreta que conduce abajo a la cripta. El Barón es visto arrodillado sobre el ataúd de su esposa y hablando con ella. Su voz puede ser escuchada diciéndole que se suicide inundando la cripta para que puedan estar juntos. Dice que no puede hacer este pecado imperdonable. Ella insiste en que debe. Mirando hacia arriba, ve a Ilsa diciéndole que se quite la vida. En este punto, Duvalier interrumpe y corre, tratando de ver a la mujer, que desaparece. Después de llamar sin éxito a Helene, ve al Barón. Arriba, Stefan asiste al barón. Le dice al oficial que esta enfermedad se basa en lo que sucede cuando el espíritu de la chica atormenta al barón y que pronto se recuperará. 

Duvalier pide las llaves de la capilla y se va. Incapaz de abrir la puerta que conduce a la cripta, el oficial pide una palanca. Mientras salen, Stefan hace una pausa, notando que una luz ilumina una ventana en la torre. Le dice a Duvalier que la habitación ha sido sellada desde la muerte hace veinte años. Se apresuran arriba. Igualmente le dice que sólo el Barón tiene la llave de la habitación. Duvalier abre la puerta. Miran dentro y el oficial encuentra y pregunta sobre una cuna de niño encontrado allí. En este momento el barón llega y le da a Stefan un arma para escoltar y sacar a Duvalier del castillo, diciéndole que dispare si resiste. 

Otra conversación tiene lugar entre Ilsa y el barón, en la que ella  lo convence de suicidarse. Una vez fuera el militar es advertido por el sirviente de que no regrese nunca a riesgo de muerte. En este punto Helena se ve delante de la capilla. Duvalier lucha con Stefan, finalmente lo golpea con el arma. Mientras sigue a chica al cementerio. 


De repente la bruja aparece detrás de una lápida. Él la agarra del brazo, amenazándola, sólo para ver al halcón acercándose a matarlo.  Tras convencer Duvalier de que frene el ataque con el hacón, ella accede aunque  informándole que no importa porque esta noche el Barón pagará con su propia alma inmortal por la ofensa contra ella. Pregunta qué ofensa le hizo el barón. Ella le dice que el Barón mató a Eric, su hijo. Stefan, recuperado de su golpe, regresa al castillo para ver al barón levantar la portilla para entrar en la capilla. Trata de interferir, pero se golpea en la cabeza. 

Yendo a las puertas de entrada, abre a Duvalier, que lo agarra y le pregunta dónde está el barón. Le dice que el barón ha bajado para inundar la cripta. El oficial le dice a Stefan que la anciana atrajo a Helene para convencer al barón de que se suicidara para vengar la muerte de su hijo Eric, sin saber que realmente fue Stefan quien lo mató. Enfurecida, la bruja trata de atacar a Stefan, quien revela que no fue Eric quien fue asesinado esa noche, sino el Barón. Durante veinte años, Eric ha pretendido ser el barón. La bruja se da cuenta de que su hijo y la chica morirán pronto por la entrada del agua. 

El oficial y el criado se precipitan al castillo y tratan de seguir al barón. Al no poder abrir la puerta secreta, Stefan toma un hacha para tratar de abrirla. 

Duvalier dice que tratará de entrar por la capilla. Mientras corre hacia la capilla, agarra el brazo de la vieja diciendo que la necesitará. Ella lucha y grita diciendo que no lo hará, citando que no puede entrar en la casa de Dios, porque ella ha hecho su pacto con el diablo. Ella se separa de él en el umbral y da vuelta a la puerta, donde ella es golpeada por un relámpago y su cuerpo estalla en llamas y se consume. Duvalier observa con estupefacción y luego entra en la capilla. Incapaz de abrir la puerta de la cripta, él consigue una barra de la palanca y trabaja en ella. 

Mientras tanto, el barón, escuchando la voz de Ilsa, que abre el ataúd, revelando el cuerpo cubierto por una mortaja. Ella le dice que inunde la cripta y él lo hace, girando un huso enorme que abre una compuerta subterránea. Ella le dice que la mire quitándole el sudario. Cuando lo hace, se horroriza al ver su cadáver podrido. Ella confiesa que ella es el espíritu de Ilsa que lo ha engañado a dar su alma para que la suya pueda ser libre. Entonces ella lo llama Eric. Él va a deshacer el freno del huso , pero la chica lucha con él cuando las aguas empiezan a inundar la habitación. 

Stefan, tras atravesar la puerta secreta, se apresura a bajar las escaleras. Al verlos luchando en el agua, Stefan se adentra y trata de separarlos. Los cimientos del castillo se rompen bajo la presión de la inundación y comienzan a derrumbarse. 

Finalmente Duvalier rompe la puerta de la cripta y corre a través de los pasajes subterráneos para encontrar a los tres en el agua. En el buceo, él saca a la chica del agua y la lleva a salvo. Los cuerpos de Stefan y el barón se ven en el agua, boca abajo. El oficial lleva a Helene fuera de la capilla y la apoya contra un árbol. Él le dice que está a salvo ahora, y libre. Ella abre los ojos y lo mira. ¿Libre? ella dice. 

La besa, pero pronto retrocede horrorizado mientras su rostro comienza a sangrar y a descomponerse. Mientras mira hacia otro lado y luego mira hacia atrás, el rostro de la chica se está derritiendo hasta el hueso. 

Como vemos es la historia del fantasma de Ilsa que permaneció bajo el control de una bruja (Dorothy Neumann), que ha ordenado al fantasma atormentar al barón durante los dos últimos años anteriores. A lo largo de la película, el fantasma de Ilsa suplica al Barón que se suicide, para que puedan estar juntos. Después de muchas dudas, el Barón decide hacerlo, tal vez para reparar sus crímenes. 

El terror es una película de terror estadounidense producida y dirigida en 1963 por Roger Corman. De bajo presupuesto, el rodaje tuvo lugar en varios sets abandonados por la productora AIP una vez que le sobró tiempo acabado el rodaje de The Raven o El cuervo usando los mismos sets y los mismos dos actores principales. 

Entonces pagó a Leo Gordon $ 1.600 para escribir un guión, e hizo un trato con Boris Karloff para estar disponible durante tres días y filmar por una pequeña cantidad de dinero más un pago diferido de $ 15,000 que se pagaría si la película ganaba más de $ 150,000. 

Los exteriores fueron rodados en la Reserva Natural Estatal de Point Lobos, en California, así como en Big Sur, en Santa Bárbara y en la Península de Palos Verdes . Los interiores en diversos set que haía en los Producers Studios en el 5330 Melrose Avenue, en Hollywood. Roger Corman hizo esta película entre su ciclo de adaptaciones de Edgar Allan Poe y la consideró un "miembro honorario" de ese ciclo. 

Las anteriores películas de Poe habían terminado con el castillo o la mansión siendo destruidos por el fuego (el equipo de Corman llamaba a esto el "día de fuego"), pero con esta, Corman decidió cambiar la fórmula y destruir el castillo por una inundación en lugar del fuego habitual. 

Viendo el alto número de directores como encargados de la segunda unidad que habían trabajado en la película - cuatro, hasta ese momento - Jack Nicholson solicitó y recibió permiso para dirigir la secuencia de la inundación. 

Todas las escenas de Boris Karloff fueron filmadas por Corman en cuatro días, pero la película terminada, que fue en gran parte improvisada, requirió nueve meses para completar, la producción más larga de la carrera de Corman. Roger Corman rodó las escenas del castillo con Boris Karloff tan rápidamente que ni siquiera se molestó en usar pizarras para marcar el inicio de las tomas. Una vez acababa de hacer que los actores bajaran las escaleras uno tras otro en sucesión, pensando que luego podría cortar el único disparo en disparos separados que probablemente podría usar en alguna parte. Las escenas de Karloff fueron rodadas en dos días por Corman, quien más tarde dijo: "Yo no tenía el dinero para rodar ni pagar lo convenido con el sindicato, lo que significaba que no podía dirigirme porque estaba personalmente firmado con los sindicatos. Diría que en un momento la mitad de los jóvenes cineastas de Hollywood hicieron piezas en The Terror ".

Corman envió a Francis Ford Coppola a Big Sur durante tres días para rodar imágenes adicionales. Terminó quedándose once días. Monte Hellman , Jack Hill , Dennis Jacob y Jack Nicholson también dirigieron algunas escenas. 

Corman dice: "Jack Nicholson finalmente se dirigió cuando nos quedamos sin directores, y creo que un par de otros tipos trabajaron allí". Roger Corman filmó la mayor parte de la película en cuatro días, pero el trabajo de la segunda unidad fue filmado en un período de nueve meses por cinco directores, Francis Ford Coppola , Dennis Jakob , Monte Hellman , Jack Nicholson y Jack Hill .Francis Ford Coppola tardaron once días para rodar con la segunda unidad, siendo , dicen, un total de diez minutos necesarios para acabar la película. 

También - parece- se rodaron escenas adicoonales. Un tiro que implicaba la arena movediza fue dirigido por Jack Hill en su propio patio trasero. La arena movediza fue planeada originalmente para la muerte del personaje  de Jonathan Haze , hasta que fue decidido tenerlo atacado por un halcón. Corman dice que cuando recortó las imágenes de Karloff se dio cuenta de que "no tenía sentido", así que filmó una escena entre Dick Miller y Jack Nicholson (de cerca porque los conjuntos habían sido retirados) y los consiguió para explicar la trama. 

Boris Karloff recordó más tarde: Corman tenía el esbozo de una historia. Lo leí y le supliqué que no lo hiciera. Dijo: "Está bien Boris, sé lo que voy a hacer, te quiero dos días en esto". Yo estaba en cada disparo, por supuesto. A veces yo estaba caminando y luego me cambiaría mi chaqueta y caminaba de regreso. Casi me mató el último día. Me tuvo en un tanque de agua fría durante unas dos horas. Después suspendió las operaciones y se fue y dirigió dos o tres operaciones para conseguir el dinero, supongo ... [Los sets] eran tan magníficos ... Cuando estaban siendo derribados alrededor de nuestros oídos, Roger iba corriendo conmigo y una cámara, dos pasos por delante de los que derribaban el set. Fue muy gracioso. 

Eso sí, en mayo de 1966, Corman le dijo a Karloff que no recibiría sus 15 mil dólares diferidos, ya que la película nunca ganó esos 150.000 dólares pactados. Sin embargo, dijo que pagaría el dinero si Karloff trabajaba en un nuevo proyecto indeterminado para Corman. Resultó ser para una película de 1968 dirigida por Peter Bogdanovich .

Corman dice que tuvo "un acuerdo previo" con Nicholson, Miller y Knight para trabajar dos días en la película. Jack Nicholson afirma haberse casi ahogado mientras filmaba en el oleaje de Big Sur. Sandra Knight, que estaba casada con Jack Nicholson en ese momento estaba embarazada mientras filmaba, aunque la leyenda comenta que el chico fue concebido durante el mismo, en el mismo set de rodaje, entre escenario y escenario. ¿Quién lo sabe?. Curiosamente el uniforme usado por Jack Nicholson fue usado por Marlon Brando en Désirée (1954). 

La crítica se sorprendió del resultado obtenido. Los Angeles Times dijo que era "espeluznante" con una "trama lenta y perezosa" y la fotografía y los ajustes excelentes ... se mueve como un pavo real majestuoso pero los autores exhiben algo de ese tacto viejo de Edgar Allan Poe para los acontecimientos embrujados. " 

En 2010, la película fue presentada con su secuela, un segundo episodio , llamado de Elvira's Movie Macabre . De hecho, a principios de la década de 1990, el actor Dick Miller , que interpreta al sirviente de Karloff, fue contratado para rodar nuevas escenas para usarlas como una secuencia para una versión en el extranjero de The Terror . Bajo este esquema, la acción principal de la película se presenta en flashback. Esto se hizo para Corman para establecería algún tipo de derecho de autor en la película. Dick Miller dice que el pago por estas escenas fue mayor al que había recibido de Corman por la original. El Terror fue restaurado a partir de elementos originales de 35 mm, y lanzado el 26 de abril de 2011 de Film Chest y HD Cinema Classics. Sin embargo, insisto, en su versión original está en Youtube.

sábado, 27 de agosto de 2016

The Outsiders


No hace mucho tiempo estuvimos hablando aquí de La ley de la calle o Rumble Fish, película del año 1983 dirigida por Francis Ford Coppola que era una adaptación de la novela homónima de Susan E. Hinton y que contaba en el elenco con Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper. 

El protagonista era Rusty James es un joven que sueña con volver a los tiempos de las pandillas juveniles y reverenciar a su hermano que en su día su líder de estas pandillas. Tmabién era un canto a los conflictos generacionales, al desarraigo juvenil y a la incesante búsqueda de una alternativa a la figura paterna. 

La película fue rodada inmediatamente después de The Outsiders, aquí conocida como "Rebeldes". Al igual que la anterior es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de S. E. Hinton, y al igual que dirigida por Francis Ford Coppola. La película fue la plataforma al estrellato de sus protagonistas: C. Thomas Howell, Ralph Macchio, Matt Dillon, Heather Langenkamp, Patrick Swayze, Rob Lowe, Diane Lane, Emilio Estévez y Tom Cruise. La producción estuvo en mano de George Folsey Jr., Aaron Russo, Irwin Russo y Sam Williams,aunque el mismo y manirroto director Francis Ford Coppola participan a través de su productora Zoetrope Studios , junto con la Warner Bros. Pictures y la Warner Bros. Entertainment, quedando ella con la distribución. 

El guión de Rebeldes es  de Kathleen Knutsen Rowell , siguiendo la novela de la casi adolescente S.E. Hinton., por entonces con 17 años.

La música quedaba en casa de los Coppola, pues el encargado era Carmine Coppola, aunque destacan igualmente dos temas, uno al inicio y final de Steve Wonder, así como la canción "Gloria" de Van Morrison y grabado originalmente por Them la banda de Morrison y lanzado como la cara B de " " Baby, Please Don't Go ". 

En el apartado técnico destaca la fotografía de Stephen H. Burum y el montaje de Anne Goursaud.

El reparto lo encabezan C. Thomas Howell como Ponyboy Curtis, Matt Dillon como Dallas Winston, Ralph Macchio como Johnny Cade, Rob Lowe como Sodapop Curtis, Patrick Swayze como Darrel Curtis, Emilio Estevez como Keith (Two-bit) Matthews, Tom Cruise como Steve Randle. Ellos vienen a ser los grasientos o greasers.

Frente a ellos están los dandys o socs con Diane Lane como Cherry Valance, Leif Garrett como Bob Sheldon, Michelle Meyrink como Marcia, Darren Dalton como Randy Anderson. Además aparecen Glenn Withrow como Tim Shepard, Tom Waits como Buck Merrill, William Smith como el tendero y Sofia Coppola como la chica que pide unos dólares, entre otros.

En "Outsiders" Coppola se apuntó como máximo mérito un reparto formado por un ramillete de jóvenes y prometedores actores conocidos posteriormente como el "Brat Pack" (en honor al Rat Pack de Sinatra ), vulgarmente traducido como hatajo de mocosos, que finalmente tendrían suerte desigual, siendo paradójicamente el que pasa más desapercibido en esta película, Tom Cruise, el que más éxito obtendría, seguido de Patrick Swayze y C. Thomas Howell, el que menos.

La historia se desarrolla en Tusla (Oklahoma) y el protagonista de la misma es Ponyboy Curtis, un chico de 14 años, soñador y sensible, bastante diferente al resto de la pandilla de amigos, amante de los libros y buen estudiante. Su primera intervención es a través de una carta que escribe a modo de redacción o diario. Y que dice "...cuando salí a la cegadora luz del sol desde la penumbra...".

Ponyboy y sus amigos pertenecen a la clase baja de la ciudad de Tulsa y constituyen , los Greasers, junto a sus dos hermanos Sodapop y Darry y el resto de su pandilla: Dallas, Steve, Johnny y Two-bit. Tienen muy pocos recursos y escasas posibilidades de progresar y conseguir un futuro mejor.

Frente a ellos están los chicos de la clase alta, los Socs, integrantes de familias adineradas dueñas de grandes empresas. Siempre ha existido rivalidad, fácilmente resuelta con peleas entre las bandas. Cada grupo controla un barrio. Todo cambiará cuando esta tensión estalle.

Los problemas comienzan una noche en la que tres greasers, Dallas, Ponyboy y Johnny deciden colarse en el autocine, territorio neutral tanto para Greasers como para Socs. Johnny Cade es el mejor amigo de Ponyboy y Dallas. Es un chico tímido, callado y reservado, con nula empatía familiar - sus padres se agreden y pasan de él- que hace dos meses ha recibido una paliza por parte de Bob Sheldon y otros Socs; mientras que Dallas , viene a representar el malote y rebelde de la pandilla y de la ciudad. Vive solo desde que su padre le abandonó y ha tenido que endurecerse para sobrevivir. Aunque aparenta que nada ni nadie le importa, siente debilidad por el pequeño Johnny.

Allí los tres y toda la juventud de Tulsa asisten a una película. Lo de menos es la película. En los coches las parejas hacen lo que pueden , y algunos además beben entre estos vemos algunos dandys El trío conoce a dos chicas dandys, Cherry Valance y a su amiga Marcia, dos chicas de buena familia, que se han separados de los suyos precisamente porque han bebido y les molesta notablemente.

Dallas intenta ligarse a Cherry, pero esta no lo aguanta, unque se siente atraida por él. Cuando lo rechaza Dallas se va por unas bebidas y Ponyboy habla con la chica pelirroja y descubre que Cherry no es como los otros Socs que había conocido antes. La misma sensación parece sentir Johnny.

Después de la llegada de otro grasiento Keith (Two-bit) Matthews, un chico bromista y despreocupado algo mayor pues tiene 18 años y que ha repetido varios cursos en el colegio, tiene consigo un cuchillo mariposa; el grupo de amigos deciden acompañar a las dos muchachas a casa. Por el camino hablan del hermano mayor de Ponyboy, Darry que se queja de lo estricto que es con él y de Sodapop, cuyo nombre encanta a Cherry , y que dejó el instituto después de la muerte de sus padres y ahora trabaja en una gasolinera, junto a su mejor amigo Steve Randle,

Sin embargo, durante el camino aparecen Bob Sheldon y Randy Adderson, sus novios. Para evitar peleas innecesarias las chicas deciden marcharse con ellos. Ponyboy y Johnny deciden ir a un descampado, donde hablan de sus problemas familiares. Johnny se queja de la familia y del poco cariño de sus padres, mientras que Ponyboy de su hermano mayor Darrel tutor legal de Pony y de Soda que con 20 años debe cuidar de sus hermanos y encargarse de la casa en la que viven. Se toma muy en serio la educación del pequeño, siendo a veces demasiado estricto.

Los dos se quedan dormidos durante algunas horas. Cuando Pony regresa a casa son las 2 de la mañana y descubre que sus dos hermanos han estado esperándole levantados. Darry, como hermano mayor y tutor legal de los chicos, se enfada con él y le empuja, cayendo al suelo. Soda por intentar defenderlo. Ponyboy sale huyendo de la casa y se reúne con Johnny, que había dicho que no volvería esa noche a casa ¿Para qué?. Ambos deciden escapar.

Una vez calmado, se detienen en un parque, con la mala suerte de que en ese mismo momento, pasa el coche de los Socs, que siguen borrachos. Bajan del mismo Bob, Randy y otros tres chicos borrachos. Tras el intercambio de comentarios despectivos, los Socs intentan ahogar a Ponyboy en una fuente y Johnny, aterrado recordando la paliza dada, apuñala a Bob, causando accidentalmente su muerte.

Los chicos, sin saber lo que deben hacer, buscan la ayuda de Dallas. Dally, que está en un garito , el de Buck Merrill, , que intenta impedir que pasen al interior. Dallas, descamisado, los sube a su cuarto y les da dinero y una pistola cargada. También les aconseja esconderse en una iglesia abandonada en Windrixville.

Allí, en mitad de campo y en la iglesia abandona se esconden. Por la mañana Johnny con el dinero compra comida y un libro para pasar las muchas horas de espera. Con la navaja de Johnny deciden cortarse el pelo de forma que no puedan reconocerlos.

Pony, que se ha teñido el pelo de rubio, lee en voz alta "Lo que el viento se llevó" para Johnny y recita el poema "Nothing Gold Can Stay", de Robert Frost, que que tendrán un importante significado para los dos a lo largo de la historia.

Cuando , al cabo de unos días, llega Dallas a comprobar cómo se encuentran los chicos, le informa de la tensión generada tras el asesinato entre los Greasers y Socs que ha aumentado a raíz de la muerte de Bob. Johnny decide entregarse, aunque Dallas se lo quiere impedir, y Dallas se compromete a llevar a los chicos de vuelta a Tulsa.

En su regreso a la ciudad, observan como un grupo de escolares han entrado en una iglesia y que han jugado al esconder quedan atrapados en un incendio. En el interior han quedado varios escolares dentro. Pony y luego Johnny corren dentro de la iglesia en llamas para intentar salvarlos, pero Ponyboy queda inconsciente por el humo y Johnny queda con heridas muy serias al sararlo a él y a los chicos. Dallas también, finalmente, interviene en el salvamento.

Son llevados al hospital, descubre que él y Dallas no están heridos graves, pero sí Johnny, ya que el techo de la iglesia cayó sobre él y le rompió la espalda. Sodapop y Darry llegan al hospital; estos rompen a llorar de alivio al saber que su hermano está vivo.

A la mañana siguiente los periódicos declaran héroes a Pony y Johnny, aunque acusan a Johnny de homicidio involuntario por la muerte de Bob. Two-Bit les dice que la rivalidad constante entre los dos grupos se saldará con una pelea. Más tarde, visitan a Johnny, que se encuentra en estado crítico, en el hospital, y que , ahora, repudia la violencia entre bandas.

En su camino a casa, Pony se encuentra con Cherry y hablan. La chica le dice que no puede visitar a Johnny en el hospital porque él mató a su novio, aunque desea que se recupere. Pony le llama traidor, pero después de explicar sus motivos, los dos quedan como buenos amigos. La pelea tendrá lugar esa noche.

Los protagonistas se unen a otros greasers encabezados por el rubio y duro Tim Shepard (Glenn Withrow). Dallas aparece justo a tiempo para la pelea, que ganan Los Greasers.

Tras la pelea Dallas y Ponyboy son detenidos por la policía, pero Dallas explica que han de ir al hospital. Finalmente llegan Pony y Dallas que se apresuran en ir a ver a Johnny. Nada más enterarse de la victoria y decirle sus últimas palabras a Pony unas palabras ,  Johnny le da antes de morir en una nota. En ella describe cómo él va a morir sintiéndose orgulloso de haber salvado a los niños del fuego. Johnny también insta a Ponyboy, una vez más, a "permanecer dorado" lo que decía el poema de Robetrt Frost, muere. Dallas destrozado, sale de la habitación y huye.

Pony regresa a casa sintiéndose confundido y desorientado. Esa misma noche, Dallas entra en una tienda de comic y rompe uno de ellos. Al negarse a pagar al tendero , William Smith , le apunta con una pistola y roba la caja. Tras eso llama por teléfono a la casa de los hermanos Curtis para avisar de que ha robado en una tienda y que le está persiguiendo la policía.

El grupo de amigos lo encuentran, pero ven que Dallas está apuntando un arma descargada a la policía. Un agente dispara a Dallas y este muere al instante. Ponyboy se abruma y se desmaya. Recupera la conciencia y permanece en cama durante varios días debido a una conmoción. Cuando se recupera lo emos escribiendo la carta del principio: "Cuando salí a la luz del sol después de la oscuridad de la sala de cine, tenía sólo dos cosas en mente: Paul Newman y el viaje de vuelta a casa... ", saliendo después lo títulos de crédito.

Tras el estrepitoso e injusto fracaso de su anterior obra, "Corazonada" sobre un desencuentro matrimonial, Coppola se vio obligado a resarcirse de este desastre económico adaptando una exitosa obra titulada literaria "The outsiders", traducida al castellano como "Rebeldes", de una precoz autora norteamericana, Susan E. Hinton, que con tan sólo 17 añitos escribía esta historia en 1967, y que serviría a Coppola sobre todo desde que Jo Ellen Misakian, un bibliotecario de la escuela de la escuela primaria de Lonestar en Fresno, California , le escribió en nombre de sus estudiantes de séptimo y octavo grado acerca de la posible adaptación de la obra, tal y como se menciona antes de los títulos de créditos finales.

Cuando Coppola leyó el libro, decidió no sólo adaptarla y dirigirla, sino continuar con la obra siguiente de Hinton que daría lugar a "Rumble Fish , obra escrita en 1968 o La ley de la calle y con parte del como Matt Dillon, Diane Lane, Glenn Withrow, Tom Waits y el policía William Smith. William Smith

Las películas , The Outsiders y Rumble Fish, fueron filmadas una gtras otra en Tulsa, Oklahoma en 1982. Él escribió el guión de esta último, en los días de descanso del rodaje de la primera. Muchos de los mismos lugares se utilizaron en ambas películas, al igual que muchos de los mismos actores y equipo técnico.

La película tiene una excelente banda sonora a cargo del compositor Carmine Coppola, padre de Francis Ford Coppola y abuelo de Nicolas Cage - que participa en Rumble Fish, y Sofia Coppola, que participa fugazmente en ambas; en esta como la chica que pide dinero a Dallas . En la banda se incluye una extraordinaria canción "Stay Gold" con música de Stevie Wonder y letra de Carmine Coppola, así como el Gloria de Van Morrison, y alguna canción más de la época, los sesenta . También tiene una fotografía maravillosa que acompaña muy bien en según que momentos de los personajes.

El deseo de Coppola para el realismo casi llevó al desastre durante la escena de la quema iglesia de madera. Él presionó para que hubiese "más fuego", y de un incendio pequeño y controlado , aquello degeneró en otro mucho más grande, que se apagó gracias a un aguacero.

Lo más trascendente de "Outsiders" fue el ya comentado "Brat Pack" y el reconocimiento internacional de la obra de Hinton con su visión del desarraigo de la juventud, la lucha de clases, la búsqueda del asentamiento en la vida, del vínculo inquebrantable de la amistad y de maldad del ser humano.

Igualmente contiene muchos elementos metaliterarios como la incursión de parte de la obra de Margaret Mitchell y su famoso "Gone with the wind (o Lo que el viento se llevó)" , o la obra del excelente poeta norteamericano Robert Frost, en particular aquel poema suyo en donde se hacía referencia a las palabras , "The Gold Hesperidee"... "El día esta precioso ¿verdad? Igual que cuando hay niebla.. parece oro y plata... Qué pena que no esté así siempre... El oro no permanece. La naturaleza verde es como el oro, es díficil retener su color, su primer brote es una flor pero sólo dura un instante... luego una hoja sustituye a otra y el edén se torna melancólico... así le ocurre al amanecer...".

También , y como suele ser habitual en Coppola hay un homenaje indirecto al cine visible en la salida de la cegadura luz, en la película inspirada en la obra de Mitchell o en la visión del cine de autos con algún fotograma del gran y casi olvidado Buster Keaton, y hasta de Disney.

Entiendo que Rebeldes es una reedición rural y más en la America Profunda de lo visto en la cosmopolita y neoyorkina West Side Story, pero ahora en la provincia Tulsa (Oklahoma) con sus "dandys (socs)" del southside y los "grasientos (greasers)" del northside enfrentados por la defensa del espacio y el odio intrínseco de clases. Ese carácter rural ya inexistente en el Tulsa de 1960 da lugar a que Ponyboy pudiera tener razón cuando le dice a Johnny, de que la tranquilidad sólo se podría encontrar en el campo, un sitio donde no habría cabida para los "dandys" ni para los "grasientos".

La película fue recibida con críticas generalmente positivas de los críticos y de público, y ha sido considerado por algunos como una de las mejores películas de 1983 y de coppola. En Rotten Tomatoes le da una calificación de The Outsiders 65% "fresco" en su sitio. Un libro reciente, dijo que la representación realista de la película de adolescentes pobres desde el lado equivocado de las vías "creó un nuevo tipo de cine"

A Robert Ebert no le gustó en exceso la película. Nos dice que "los adolescentes de Coppola parecen estar atrapados en el interior de demasiadas capas de la narración.Se trata de la lucha de clases entre los niños ricos (los "socs", o dandies) y niños pobres ((the greasers o grasientos). Nada de lo que sucede en la película parece necesario; todo es arbitrario. El problema, me temo, es con la dirección de Coppola. Él parece tan colgado con sus nociones de una película en particular "look", con su iluminación perfeccionistas y el encuadre y la composición, que los personajes terminan como cuadros, enmarcados y colgados en la pantalla. No hay mucha vida en esta película, o la espontaneidad. Es un ejercicio de estilo.

Gilbert Adair en Sight and Sound nos dice que es "Una de las películas más abiertamente, estética del arte por el arte, el amor de la historia de Hollywood, un mural de imitación de Naaf prerrafaelita en el que Ángeles con caras sucias pero impecablemente corazones puros queman con una llama con fuerza.

Manohla Dargis en el New York Times afirma que la película es de una "grandeza digna de sus dos personajes y sus propias ambiciones. Y Richard Corliss en la revista Time nos dice que " tiene ritmo ondulante de la vida de sus héroes, visible en la pelea fatal y la inmediata una noche tranquila , la imagen no llega a los picos de satisfacer el melodrama de Hollywood.

En España Carlos Boyero del Diario El Mundo comenta que es "Bonita y maldita, Coppola dio la primera oportunidad a un grupo de chavales que más tarde habitarían el cine americano"

The Outsiders fue nominada para los Premios (Awards) Young Artist, que concede anualmente desde 1978 por la Fundación Jóvenes Artistas. C. Thomas Howell ganó como "Mejor Actor Joven Movimiento de imagen en una Película". Diane Lane fue nominada a "Mejor Actriz Joven en una Película". La película fue nominada a "mejor familia de funciones Motion Picture". Francis Ford Coppola fue nominado para el Premio de Oro en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

En septiembre de 2005, Coppola relanzó la película en DVD, incluyendo 22 minutos de material adicional y nueva música. No es esa la versión que yo he visto. Pues he visto la cinematográfica presentada en el canal TCM . En esta versión del 2005 Coppola vuelve a insertar algunas escenas eliminadas para hacer la película más fiel al libro. Parece ser que en el comienzo de la película, agregó escenas en las que con Ponyboy acechado, las conversaciones sobre las bandas de ir al cine, y con los hermanos Curtis, Sodapop y Ponyboy, hablando en su habitación.

Al final, Coppola añadió las escenas que tienen lugar en los tribunales, y del profesor el Sr. Syme hablando con Ponyboy y Sodapop, Darry en el parque. De hecho, cuando Ponyboy retoma la escuela, sus calificaciones bajan. A pesar de que está suspendiendo inglés, su maestro, el Sr. Syme, le dice que podrá aprobar si escribe una redacción decente. Es entonces cuando descubre que en la copia de "Lo que el viento se llevó" que Johnny le dio antes de morir en una nota. En ella describe cómo él va a morir sintiéndose orgulloso de haber salvado a los niños del fuego. Johnny también insta a Ponyboy, una vez más, a "permanecer dorado". Ponyboy decide escribir su redacción de inglés acerca de los acontecimientos ocurridos recientemente, y comienza su ensayo con la línea que inicia la novela.

Además, gran parte de la banda sonora original fue sustituida por música popular en la década de 1960, así como la nueva música compuesta por Michael Seifert y Dave Padrutt. Swayze, Macchio, Lane y Howell se reunieron en la finca de Coppola para ver el re-lanzamiento, y su comentario se incluye en el DVD. Dillon y Lowe aparecen con un comentario aparte.

Técnicamente la película es una maravilla, especialmente en el cuidado de los planos, la fotografía, sus juegos de luces y el tono, así como en el manejo de estos jóvenes que llegaron , finalmente, a ser grandes actores. Es una de las joyas del cine adolescente de los noventa en la que tanto Coppola como Spielberg nos han dejado huella.

Lo ideal es ver The Outsiders y  Rumble Fish  como un todo. Una visión melancólica de la juventud de los sesenta, de sus problemas, de sus anhelos, que en el fondo son los mismos de ahora y protagonizado por aquellos que están al otro lado frente a ti, pero ese que tienes enfrente puedes ser tú..


jueves, 18 de febrero de 2016

El chico de la moto


Dos veces, dos veces, he tenido que ver la película. Me ha resultado extraña esta historia contenida , casi frenada, sin vibración, pero al final he descubierto que se mueve con un motor diesel que, a veces, presenta momentos aparentemente irrelevantes, pero que de inmediato pasa a otros  vibrantes que pueden transformarse en brillantes, tan luminosos como esos peces de colores de Siam, el único toque de color de una película que tiende a la regresión y,  si vamos al fondo,  a una melancólica depresión. 

Hablamos de La ley de la calle, como se le conoce aquí,  o Rumble Fish, en su título original en inglés es una adaptación de la novela homónima de Susan E. Hinton dirigida por Francis Ford Coppola como hiciera igualmente con su obra más conocida Rebeldes o The Outsiders. De hecho fue estrenada en 1983 poco después de esta.

Como ya he comentado se trata de una película dirigida por Francis Ford Coppola, y antes de ver su ficha técnica estaba ya convencido de ello por muchos detalles que destilan de la misma y que me remitían a  su manera de entender la dirección, posiblemente, el director que llevó con más tino a Dennis Hopper, o esa desplazamiento por la calle de los protagonistas y figurantes.

Para su realización Francis Ford Coppola contó en la producción con Fred Roos,  Doug Claybourne  y el mismo mediante su productora American Zoetrope que invirtió en ella 10 millones de dólares. La distribución fue de la Universal Pictures. Y en el desarrollo del guión participa la escritora Susan E. Hinton- que por cierto hace un cameo como buscona callejera- y  Francis Ford Coppola , eso sí, partiendo por supuesto de la novela de  S.E. Hinton.

A destacar en la película su nítida fotografía y , en ocasiones, nebulosa, en blanco y negro de Stephen H. Burum y la buena música del ex-bateria de Police Stewart Copeland , así como de Stan Ridgway. 
El montaje es labor de Barry Malkin.

La película está protaginizada por  Matt Dillon (Rusty James) Mickey Rourke (El Chico de la Moto) . Junto a ellos aparecen una bellísima Diane Lane (Patty), Vincent Spano (Steve), un joven pariente de Coppola llamado Nicolas Cage (Smokey), Dennis Hopper (Padre),  Diana Scarwid (Cassandra),  Chris Penn (B.J. Jackson), Laurence Fishburne (El Enano),  William Smith (Patterson el policía) , Glenn Withrow (Biff Wilcox),  el barman Tom Waits (Benny), una niña  llamada Sofia Coppola (Donna),  Michael Higgins (Mr. Harrigan)  y la autora del libro S. E. Hinton.

Francis Ford Coppola enfoca su cámara a través de los ojos del «Chico de la Moto», el cual capta la realidad en tonos descoloridos; lo único en color de la película son los peces luchadores de Siam (Betta splendens), para poder enfocar su importancia en la obra. 

La película se sitúa en el pueblo industrial de Tulsa, Oklahoma, localidad natal de la escritora Hinton, en los años 50. Parece ser que  tanto Rumble Fish como The Outsiders se basan en las vivencias de la autora durante su adolescencia. 

La película comienza con una imagen de las nubes, nubes que se dirigen en sentido contrario a unos carteles que nos avisan de que el chico de la moto es el rey, a una ciudad estática  o al cartel invertido de un restaurante llamado Bennys Billar. Es allí donde se persona un negro elegantemente vestido, el enano, que se dispone a hablar con Rusty James, conocido como el chico duro del local. 

La historia se centra en Rusty James (Matt Dillon),  un adolescente que tiene prestigio en las calles por su valor en las peleas y que ha crecido bajo la sombra de la legendaria reputación de su hermano mayor, el enigmático y carismático «Chico de la Moto» (Mickey Rourke), líder de una pandilla juvenil. 

Rusty James sueña con ser como su hermano y volver a la época en donde las pandillas lo eran todo y donde el «Chico de la Moto» reinaba. Después de dos meses de ausencia el «Chico de la Moto» regresa, justamente cuando se desarrolla una brutal pelea entre Rusty y otro chico.  Este arrastra una reputación de rebelde e intocable como "el chico de la moto". 

La película se centra en la relación entre el Chico de la Moto ( Mickey Rourke ), ya como ex líder de la banda venerado especialmente por su hermano pequeño, pero que ahora desea vivir una vida más tranquila. Por su parte, su hermano menor, Rusty James ( Matt Dillon ), quiere que lo vean como un matón adolescente que aspira a llegar a ser tan temido como Chico de la Moto.

Pues bien el enano va con el aviso de que Biff Wilcox, su enemigo,  quiere encontrarse con él esa noche en un aparcamiento abandonado detrás de una tienda de animales dirimir el control de la zona mediante una pelea. Las peleas eran lo que establecía el poder en el barrio y no la heroina.

Aceptando el desafío, Rusty James  habla con sus amigos , también presentes en el bar - el astuto Smokey, el leal BJ, y un friki rubio y con aspecto de empollón de nombre Steve - que todos aunque todos opinan que las peleas son de otro tiempo y son recelosos de participar en la pelea. 

Steve menciona que el hermano mayor Rusty James, "El Chico de la Moto," no estaría contento con la lucha ya que es ago del pasado y una tregua que prohíbe las peleas entre pandillas. Rusty James lo despide, diciendo que Chico de la Moto (cuyo verdadero nombre nunca es revelado) se ha ido durante dos meses, dejando sin explicación o promesa de retorno. 

Esa noche antes de la pelea Rusty James visita a su novia, Patty, que está acompañada de su hermana pequeña , Donna, y tras su compañía se acerca a la zona de garaje abandonado cercana a la tienda de animales , donde aparecen de repente Biff y sus amigos. 

La batalla entre los dos, es brutal y pareja aunque parece sonreir a Rusty James que desarma Biff y lo golpea sin piedad. En ese momento se persona "El chico de la motocicleta" que llega de manera espectacular en su motocicleta y con ello distrae a Rusty James, que acaba siendo acuchillado por Biff con el trozo de cristal de una ventana. Indignado, el chico de la motocicleta lanza su moto contra Biff. 

El Chico de la Moto y Steve recogen del suelo a  Rusty James y se lo llevan a casa, aunque antes se encuentran con con Patterson, un policía de la calle que ha tenido sus desencuentros con el Chico de la Moto. Tras una cura se lo llevan a casa y allí con alcohol lo curan.  

Steve, un Rusty James herido y su hermano hablan de las nuevas circunstancias. Sabemos que el chico de la motocicleta tiene 21 años, es daltónico,  parcialmente sordo, y se muestra ahora más retraido y distantelo que hace creer a muchos que está loco. 

El Chico de la Moto y Rusty James comparten la noche siguiente con su padre un hombre desanimado y  alcohólico, y que le dice al Chico de la Moto que se parece a su madre, aunque más tarde éste defiende que es su hermano menor el que realmente se parece a la madre, una mujer que huyó con su madre a California. 

Las cosas empiezan a ir mal para Rusty James: ha sido expulsado de la escuela después de sus frecuentes peleas, a pesar de que en clase y en el taller sólo tiene su cabeza puesta en Patty; además se hermano no quiere cumplir los deseos de Rusty James de reactivar la historias de las pandillas. Además, Rusty James tontea  con otra chica y su relación con Patty se viene abajo.

Ante estas circunstancias los dos hermanos vagan por las calles de Tulsa, Oklahoma. Los dos hermanos, junto a  Steve cabeza a través del río una noche a una franja de bares, donde Rusty James disfruta de estar lejos de sus problemas. 

El Chico de la Moto menciona que él se encontró con su madre, desaparecida hace mucho tiempo durante su reciente viaje por California , aunque no llegó a ver el Pacífico- y que ahora vivía con un productor de cine.

Se desplazan por Tulsa, parando antes en una verbena, en la que el chico de la moto se enrolla con una chica que el tildada por Rusty como yonki y después pasean por las animadas calles de la ciudad, entrando incluso en algunos garitos en los que la música lo llena todo. Steve disfruta, aunque no tanto Rusty atado a su deseo caprichosamente.

Más tarde, Steve y Rusty James que se han separado del grupo se meten por una calle oscura y allí son atacados por unos matones. Rusty cree morir y siente el homenaje que le prestan amigos y Patty. Sin embargo, la realidad es otros, pues ambos son salvados por el Chico de la Moto.

Ante la insistencia de Rusty James de reactivar las pandillas, el Chico de la Moto le dice que la vida de las bandas que tanto anhela y idolatra no son lo que él cree que son. Eso lo corrobora  Steve que incide en que son cosas del pasado. Rusty James no cree a su hermano, lo ve cambiado e incluso piensa que está loco.

Mientras tanto Rusty James  descubre que Patty lo ha abandonado y que ahora es la chica de  Smokey, quien no tuvo reparos en contarle a ella sus infidelidades con tal de quedarse con ella.

Al día siguiente ambos hermanos entran en una tienda de mascotas, y Rusty James se sorprende cuando ve a su hermano extrañamente fascinado con peces de colores de Siam, son los "Rumble Fish", peces que o viven separados o se enfrentan a muerte.

A la salida el oficial Patterson que los ve les dice que sospecha sobre la posibilidad de robar la tienda. Los hermanos se van y  van a ver a su padre. Este a pesar de su dependencia del alcohol explica a Rusty James que, contrariamente a la creencia popular, ni su madre ni el hermano están locos, sino que son muy inteligentes. El padre le dice a Rusty James “Tu hermano no pertenece a este mundo”, “nació en la orilla equivocada” .

A la salida delo cutre bar, los hermanos van a dar un paseo en moto por la ciudad y llegan nuevamente a la tienda de mascotas donde el Chico de la Moto comienza a liberar a los animales pájaros y se dispone a devolver a un río a los peces de colores.
Entretanto, Rusty James hace un último esfuerzo para convencer a su hermano para reunirse con él en una pandilla, pero el Chico de la Moto se niega, explicando que las diferencias entre ellos son demasiado grandes posiblemente por la edad. La visión de Rusty James está condicionada por la idealización con su hermano mayor, un líder en el barrio y que reinó como El Chico de la Moto. Éste  lleva los peces y se apresura a liberarlos en el río, pero de camino es frenado por la policía , disparándole el oficial Patterson.

Rusty James, después de escuchar el disparo, realiza el último deseo manifestado por su hermano mayor, y mientras que una gran multitud de gente converge alrededor del cuerpo caído y habla de pasado,
Rusty James  toma la moto y cumple el deseo no culminado del Chico de la Moto; ver el Océano Pacífico y cuenta con el sol brillando y bandadas de pájaros que vuelan alrededor de la playa. ha dejado atrás la niebla, y con ella su adolescencia. Y hasta ese punto la película.

Coppola filmó dos narraciones de la escritora norteamericana S.E. Hinton entre “Corazonada” y “Cotton Club”. Y mientras que en “Rebeldes” su mirada era desde el clasicismo, recreando esos años 50 , en esta historia que tiene como protagonista a Rusty James, Coppola ajusta su mirada para hacer una recreación absolutamente personal y poética, desde un vanguardismo que anuncia el posterior cine digital. 

Francis Ford Coppola se sintió atraído por la obra de escritora de Oklahoma SE Hinton no sólo por  haber llevado al cine su primera obra literaria, Rebeldes , sino por el contenido de Rumble Fish una obra con la que él comulgaba por su temática- la intensa devoción de un hermano menor por su hermano mayor- . 

A mitad de la producción de The Outsiders, Coppola decidió que quería conservar el mismo equipo de producción, la estancia en Tulsa , y rodar La ley de la calle justo después de The Outsiders y , en parte, esa es la razón de que conservara  gran parte del mismo elenco y del equipo técnico. Él escribió el guión de ley de la calle con Hinton los domingos, el día de descanso del rodaje de The Outsiders.

Durante los ensayos, Matt Dillon se acostumbró a los comportamientos y situaciones que implicaba actuar como un adulto, después de haber sido un adolescente modélico en The Outsiders. Dillon y Rourke desarrollaron una buena amistad durante el rodaje, para acostumbrarse a sus personajes.

La película es muchos sentidos es experimental, no sólo por recuperar - cosa que ocurre de vez en cuando- el uso de una fotografía en blanco y negro con un contraste marcado, muy en la línea del cine conceptual de la "nouvelle vague" o del expresionismo alemán, sino en lo  musical, ya que para la misma contó con un m úsico que estaba en la cresta de la ola en ese momento, Stewart Copeland , batería del grupo musical The Police , que utilizó un Musync , un nuevo dispositivo. 

La Warner Bros., en principio, no las tenía todas consigo.  Viendo la falta de financiación , Coppola registró por completo la película en vídeo durante las dos semanas de ensayos que tuvieron lugar en un antiguo gimnasio de la escuela y después fue capaz de demostrar el elenco y la tripulación de un borrador de la película.

Para que Rourke asumiera la mentalidad de su personaje, Coppola le dio libros escritos por Albert Camus y una biografía de Napoleón .

Coppola contrató a Michael Smuin , coreógrafa y codirectora del Ballet de San Francisco , para organizar la escena de lucha entre Rusty James y Biff Wilcox porque le gustaba la forma en que la coreografía podría transmitir esa violencia. Smuin propuso incluir elementos visuales específicos como la motocicleta, vidrios rotos, cuchillos, agua a raudales y la sangre. El coreógrafo pasó una semana el diseño de la secuencia.

Smuin también diseñó la escena de  la danza en la verbena  entre Rourke y Diana Scarwid, y para ello se fijó en una película y una escena, la de la comida campestre con William Holden y Kim Novak  en Pic Nic.

Como ocurre con las películas de Coppola, actores , actrices y equipo tuvieron que estudiar a conciencia el guión, los diálogos y buscar referencias en otras obras cinematográficas. En concreto, se centraron en obras de  Anatole Litvak , FW Murnau  y Robert Wiene. Como se ve el expresionismo alemán estuvo presente en la formación previa, y estará igualmente presente en esta película de  Coppola con sus sombras, ángulos oblicuos, composiciones exageradas, y una gran cantidad de humo y niebla.

Tras seis semanas de producción, Coppola hizo un trato con Universal Studios y el rodaje principal comenzó el 12 de julio de 1982. Se rodó en el desierto cercano a Tulsa y en Sapulpa, ambas en Oklahoma.

La película es notable por su estilo vanguardista, rodada en blanco y negro y con un contraste muy marcado, para ello se contó como director de fotografía  con Stephen H. Burum , muy influenciado por la idea conceptual de la imagen cercana a Orson Welles, así como al ya comentado expresionismo alemán.

Para la banda sonora Coppola apostó por el sonido de la percusión principalmente para simbolizar la idea del tiempo está acabando. Coppola se dio cuenta de que necesitaba la ayuda de un músico profesional por lo que le pidió a Stewart Copeland , entonces el batería del grupo musical The Police , para improvisar una pista de ritmo. Coppola pronto llegó a la conclusión de que Copeland era el compositor adecuado para lo que él quería trasmitir. En parte uso un nuevo sistema informático inventado por Robert Randles (posteriormente nominada al Oscar a la obra científica), para modificar el tempo de sus composiciones y sincronizarlos con la acción en la película.

La película tiene, además. una fuerte carga simbólica especialmente para expresar el paso del tiempo  que aquí lo hace  a través de la fotografía en la que aparecen intervalos de nubes que corren por el cielo y numerosos imágenes de relojes.

Hay igualmente un toque de cine negro a través del uso frecuente de ángulos oblicuos, composiciones exageradas, callejones oscuros, y las calles brumosas.

La ley de la calle tuvo se estreno mundial en el Festival de Cine de Nueva York , y al final de la proyección, generó abucheos y silbidos, en parte debido a problemas técnicos. De cualquier manera ya demostró que no era una película que dejara indiferente. El mismo ex director de producción de la Paramount Pictures Michael Daly recuerda como el productor Robert Evans reaccionó con dudas ante la película de Coppola, ya que era ajena a la idea del cine de Hollywood. Evans dice:" me daba miedo. Yo no podía entender nada de eso."

La película se vio por primera vez en público en septiembre de 1984 , ya que se presentó a concurso al Festival de Cine de San Sebastián, el Gran Premio Internacional de la Crítica, obteniendo la Concha de Oro a la mejor película.  También obtuvo el Premio FIPRESCI, OCIC, así como una nominación a los Globos de Oro: a la mejor BSO.

Que fuese reconocida por los festivales no significa que lo fuese por el público, ya que frente a los 10 millones de dólares invertidos, en taquillas apenas se recaudó 2.5 millones de dólares en los EE. UU.

Las críticas ante la película se polarizaron, y mientras que para unos críticos es una obra de arte, a otros le pareció un espanto.

La mayoría de los críticos principales de la ciudad de Nueva York, la pusieron a parir como hicieron  David Denby y Andrew Sarris . En su reseña del The New York Times , Janet Maslin escribió que "la película es tan furiosamente sobrecargada, presentaba unos  toques tan extravagantes, que cualquier indicio de un hilo conductor queda  oscurecido".

Para el crítico de cine del Chicago Sun Times, Roger Ebert, la obra se acercaba a la obra maestra y le dió  tres estrellas y media sobre cuatro , escribiendo "que pensé que La ley de la calle era poco convencional, atrevida, y completamente originales. ¿quién sino Coppola podría hacer esta película? . Gary Arnold en The Washington post escribió: "es virtualmente imposible  ser arrastrados por las identidades y los conflictos de los personajes" Criticó igualmente la puntuación experimental calificándola de "molesta ... con frecuencia hace que sea imposible comprender mero diálogo ".

En Time Richard Corliss dijo: " En cierto sentido La ley de la calle es una nota de suicidio profesional de Coppola a la industria del cine.... No hay duda: esta es su película más barroca y también puede ser su más valiente película. "

Jay Scott realizó  uno de los pocos comentarios positivos para la película en The Globe and Mail . "Francis Coppola, bendiga su alma teatral, puede tener el sentido comercial de un tritón, pero tiene el corazón de un revolucionario, y el talento de un gran artista." Jack Kroll en Newsweek escribía que : "La ley de la calle es un poema de tono brillante ... El Chico de la Moto de Rourke es realmente un dios joven con una herida mortal."

Para David Thomson La ley de la calle es "quizás la película más satisfactoria que Coppola hizo después de Apocalypse Now ".

En España   Carlos Boyero entonces en el Diario El Mundo decía de ella que era "Extraordinaria película. (...) Rourke está hipnótico y magnífico"; por su parte, Luis Martínez en el  Diario El País  afirmaba que era un "Estilizado derroche de genio; el blanco y negro, la música y la onírica puesta en escena completan un cinta animada por un furioso lirismo" .

En Fotogramas  se nos dice que es una de las obras más desgarradas y románticas de su director. Los conflictos generacionales y el desarraigo juvenil constituyen la clave de un relato centrado en la incesante búsqueda de una alternativa a la figura paterna. Su inteligente composición tiene como contrapunto un poder de fascinación poco común en el cine de la época.

Lo cierto es que estamos ante una película que no te deja indiferente, aunque puede producir todo lo contrario. Entiendo que es muy posible que sea más inteligible una vez que conoces la obra. Como ya he dicho en la segunda ocasión he visto muchos más detalles para valorarla positivamente que en negativo, que ha sido mi primera impresión. Pues inicialmente la he visto simplemente como una historia llena de humo, porque pensaba que era humo lo que me vendía Coppola.

Sin embargo, de esa idea inicial basada en unos diálogos cargantes, espesos y aburridos, he pasado a descubrir, en una segunda visión, que mi percepción inicial era errónea, y que la película es mucho más -y mejor- de lo que mi primera impresión me trasmitía.

Indudablemente es una historia que tenemos que rumiarla, verla con calma, tenemos que abordarla de manera contenida, como trasmite la película , mucha contención. Puesto que así es ese momento de la vida en la que uno pasa de la adolescencia a una juventud consciente, pisando ya la madurez. Es la juventud que mira el pasado inmediato como algo diferente y ya irreversible. En el fondo y como he dicho ya en algún momento transmite melancolía.

La película es un viaje, un viaje trágico entre los hermanos, donde si bien Rusty James no se coronará como rey del barrio a base de peleas como la fuese su hermano, aunque si terminará cumpliendo el sueño de su hermano, el auténtico rey, El chico de la Moto, viendo el mar que su hermano no vio. Al final, aunque de otra manera consigue algo: The motorcycle boy reigns.

A destacar las actuaciones soberbias de todos, especialmente de  Rouke - al que vuelvo a ver en una moto como hace unos días-  y Dillon,  hasta de Nicholas Cage o la joven Sofia Coppola, la magnífica fotografía de Stephen H. Burum y la intensa banda sonora de Stewart Copeland que, en ocasiones, atruena las imágenes. Y , al final, me quedo con mi segunda lectura en la que he apreciado esos momentos vibrantes y  brillantes como el desplazamiento por la ciudad de los dos hermanos, o cuando el chico es seguido por su hermano menor a distancia, su entrada en el billar, la escenas en el bar, los diálogos con un padre que es , ante todo, un hombre lúcido, a pesar del alcohol, el toque verbenero con el sugerente baile o la pelea de inicio ambas magníficamente coreografiadas , la entrada en el instituto,... . Merece la pena dedicarle una hora y media a la película, pero si te lo puedes permiter que sean tres, si la ves dos veces, mejor que mejor.