Mostrando entradas con la etiqueta Mel Gibson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mel Gibson. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

Blood Father



De Crow´s blood a Blood Father, hay solución de continuidad, aunque la película es distinta y en género también, pero la sangre, en este último caso, es roja y no negra. 

miércoles, 15 de abril de 2020

¿En qué piensan las mujeres?


Mel Gibon con esta película le hizo un traje a todos sus críticos. No hay duda de que Gibson es un actor versátil, capaz, además de ser un gran director, pero que siempre se ha visto rodeado por una polémica estéril sobre su personalidad y su ideología. 

¿Es peor Picasso como pintor por cómo trató a las mujeres que se cruzaron con su vida? ¿No es un gran director Woody Allen o Roman Polanski  independientemente de sus cuestiones personales? ¿No fue un gran actor Federico Luppi aunque, al final de sus días, fuese acusado de malos tratos? Considero que hay que separar el autor, aquí actor de su obra, especialmente cuando vivimos en una sociedad enferma - literalmente- especialmente cuando lo políticamente es un "virus" pestilente e inquisitorial que condiciona todo.  

De cualquier manera el acierto en su elección tuvo que estar en la directora de casting que seleccionó a Mel Gibson y al resto de la cuadrilla para protagonizar esta película y convertir una pequeña historia en una comedia de corte romántico. 

La responsable pues es Nancy Meyers directora, productora y guionista estadounidense nacida en Filadelfia (Pensilvania). Una mujer que siendo muy joven comenzó a interesarse por el teatro y actuar en producciones teatrales a nivel local. 

Su interés por los guiones no nació hasta después de ver la película El graduado (1967) de Mike Nichols. En 1972, después de graduarse en la Universidad Americana (Washington D. C.) en Licenciatura en Periodismo y pasar un año trabajando en la televisión pública de Filadelfia, Meyers se trasladó con su hermana Sally a Los Ángeles,  para probar suerte en Hollywood.

Consiguió el puesto de asistente de producción en el programa de la CBS llamado The Price is Right tres días después de su llegada.

Dos años más tarde, Meyers renuncia a su trabajo para centrarse en la escritura de guiones, además de tomar clases de realización cinematográfica, donde se contactó  con Martin Scorsese.

Poco después será contratada como Editor de Historia (history editor) para una película producida por Ray Stark y luego con Charles Shyer en la división de películas Motown donde ambos se hicieron amigos y, junto con Harvey Miller,  escribirían el guion de la comedia «Private Benjamin» (1980) un vehículo para la actriz Goldie Hawn que además produjo ejecutivamente la película, junto con Meyers y Shyer. Private Benjamin se convirtió en un éxito de taquilla del año 1980 recaudando cerca de 70 millones de dólares en total y fue nominada al Óscar al mejor guion original. De la película surgió una serie bajo el mismo título que se emitió entre 1981 y 1983, ganadora del Premio Globo de Oro a la televisión. ​ 

El siguiente proyecto de Meyers y Shyer fue «Irreconcilable Differences» en 1984, el cual marcó el debut como director de Shyer. Aquel año Meyers y Shyer escribieron «Protocol», otra comedia protagonizada por Goldie Hawn

Finalmente, Meyers volvería a la producción con «Baby Boom» (1987), una película sobre una ejecutiva neoyorkina que de pronto se convierte en tutora de una niña de 14 meses de edad, hija de su primo lejano. Baby Boom fue recibido favorablemente por la crítica y obtuvo un Globo de Oro a la Mejor Película de Musical o Comedia. Al igual que en Private Benjamin, la película fue continuada con una serie televisiva protagonizada por Kate Jackson.

Después vino  The Parent Trap (1998)  y , en el cambio de siglo, le tocó al turno de What Women Want (2000). Este siglo XXI ha realizado otras cuatro películas como son  The Intern (2015),  It's Complicated (2010), The Holiday (2006) y Something's Gotta Give (2003).

Para la película que me ha traído hasta aquí a mi y a Nancy Meyers, la directora contó con el apoyo de Susan Cartsonis, Bruce Davey, Gina Matthews y Matt Williams así como la misma Meyers. Estaban amparados por la productora Icon Entertainment, Wind Dancer Films y la distribución de Paramount Pictures así como un elevado presupuesto de $70 000 000.

El guion de esta historia fue escrito por Josh Goldsmith, Cathy Yuspa y Diane Drake. La película contó con una grandiosa banda sonora creada originalmente por Alan Silvestri y en la que se incluyen canciones de Frank Sinatra o Cole Porter entre otros.

La fotografía fue responsabilidad de John J. Mescall mientras que el montaje recayó en Thomas J. Nordberg, Stephen A. Rotter y Carol Littleton lo que siempre denota problemas para concretar el producto final que, para mi, fue brillante, aunque no opinaron eso muchas personas.


En cuanto al reparto seleccionadas por los encargados del casting Deborah Aquila y Howard Feuer, destacan en el mismo Mel Gibson como Nick Marshall, Helen Hunt como Darcy McGuire, Marisa Tomei como Lola y Ashley Johnson como Alexandra "Alex" Marshall: Junto a ellos aparecen Alan Alda como Dan Wanamaker, Mark Feuerstein como Morgan Farwell, Judy Greer como Erin, Sarah Paulson como Annie, Lauren Holly como Gigi: la ex esposa de Nick, Robert Briscoe Evans como Ted, el Segundo esposo de Gigi y padrastro de Alexandra. Aparecen igualmente Delta Burke como Eve, Valerie Perrine como Margo, Eric Balfour como Cameron, Ana Gasteyer como Sue Cranston, Diana-Maria Riva como Stella, Lisa Edelstein como Dina, Loretta Devine como Flo. Finalemnte en pequeños papeles Logan Lerman como el joven Nick Marshall, Alex McKenna como amigo de Alex y sin acredetar, una leyenda de la comedia, Bette Midler como Dr. JM Perkins. 

El protagonista absoluto de la historia no es otro que Nick Marshall (Mel Gibson) es un ejecutivo de Chicago, un hombre de éxito en el mundillo de la publicidad, que cree tener el mundo a sus pies, aunque en realidad es un perfecto machista y egocéntrico. La razón para ello está, según nos lo explica un flashback, en que fue criado por su madre, corista de Las Vegas y por lo tanto maleducado tanto por ella como por sus compañeras de trabajo, así como los hombres que con ella convivieron.

Eso ha convertido Nick es un experto en vender productos a hombres, en seducir a mujeres aunque la franja de venta en el universo femenino no va bien en su empresa, la firma de publicidad Sloane Curtis, una que se dedica a la promoción comercial.

A pesar de ello, el gerente Dan (Alan Alda) piensa que -a pesar de que es un buen candidato para liderar el grupo de publicidad-, y eso espera Nick, en ese día, - un día que comienza tras una noche de pasión con una chica, como le echa en cara la chica de la limpieza, que es tratado con suma amabilidad como todos los días por la conserje del edificio Flo (Loretta Devine ) y como suele hacer mientras toma un café en un bar donde trabaja una sensual Lola (Marisa Tomei) - que se promete como el mejor de todos, el de su ascenso.

Sin embargo, y tras haber estado previamente en la boda de su ex- mujer Gigi ( Lauren Holly )  con Ted (Robert Briscoe Evans) y en la que le endosa a su hija adolescente - tiene 15 años-  Alexandra (Ashley Johnson ) para que la cuide durante su viaje de bodas, su jefe Dan, contra todo pronóstico, anuncia que está contratando a Darcy McGuire (Helen Hunt) para ampliar el atractivo de la firma para las mujeres.

Tras su frustración absoluta que no oculta ante sus compañeros de Departamento vuelve a casa y reflexiona sobre la propuesta de su nueva jefa Darcy: Cómo venderían una caja con productos exclusivos para la mujer,  pensando en el segmento femenino y cómo desarrollarían las ideas publicitarias para esos productos femeninos.

Esa noche en un intento de idear una campaña publicitaria para mujeres, empieza a probar los productos femeninos que distribuyó Darcy en la reunión con el personal de publicidad.

Mientras se los está probando es descubierto por su hija de 15 años, Alex, que llega inesperadamente a casa acompañada de su  novio Cameron (Eric Balfour) se avergüenza de su padre, primero, por verlo así vestido y luego al hacer que Alex se sienta incómoda por la sobreprotección que manifiesta tras conocer a su novio, que tiene 18 años.

Tras discutir con ella, la chica se va a la cama mientras que él sigue probando los productos. Pero experimentando acaba electrocutado en la bañera por culpa de un secador. Aunque queda inconsciente, sobrevive milagrosamente. Sin embargo, a la mañana siguiente descubre que a partir de eso, empieza a escuchar los secretos y pensamientos de las mujeres que le rodean y que ha adquirido un extraño don, el de escuchar lo que piensan las mujeres.

Primero se da cuenta con la chica de limpieza, luego con la conserje, lo mismo le ocurre con las mujeres con las que se cruza, con Lola en el bar y con la mayoría de las mujeres, especialmente en el trabajo.


En ese momento descubre que su personalidad no les gusta , salvo a sus secretarias directas Eve (Delta Burke ) y Margo (Valerie Perrine ) . El resto lo consideran un mal jefe y un mal profesional como piensan su asistente Anna (Sarah Paulson ), y su compañeras Sue Cranston (Ana Gasteyer), Dina ( Lisa Edelstein) o Stella (Diana Maria Riva), salvo un descubrimiento , la chica del archivo, Erin (Judy Greer )

Tras comentar lo que le ocurre a un compañero de trabajo y descubrir lo que pieensan las chicas de su alrededor decidir ir a hacer una visita a su antiguo terapeuta, la Dra. Perkins (Bettle Midler , a la tampoco le cae bien , aunque ella lo alienta a usar su nueva habilidad para su beneficio.

Así que  Nick comienza a escuchar telepáticamente a sus compañeras, pero especialmente a Darcy a quien le roba sus ideas para usarlas como propias con respeto a algunos proyectos de carteles y con una especialmente referencia a una campaña de marketing para Nike, que puede ser fundamental para la empresa,  pero también gradualmente se siente atraído por ella. Aunque eso no impide que pase una noche de pasión con Lola, tras descubrir cuáles eran sus intereses amatorios.

Por su parte, Alex resiente los años de negligencia de Nick, en los que como padre estuvo desaparecido, pero comienzan a unirse tras averiguar que una de las formas de ganarse la confianza de su hija es acompañándola a comprar un vestido de fiesta. Después de compralo van a comer y en ese momento  Nick descubre telepáticamente que Alex tiene la intención de acostarse con Cameron la noche del baile de graduación, Nick intenta darle algunos consejos. Él le dice que Cameron no está interesada en ella por lo que es, solo por lo que puede hacer con ella en la cama. Alex, pensando que Nick está siendo sobreprotector e intentando sabotear su fiesta de graduación, rechaza su consejo. 

Nick y Darcy pasan cada vez más tiempo juntos, incluso en alguna ocasión él la espera a que en la empresa queden ellos dos solos. También su relación profesional se torna en romántica tras pasar una velada en un bar y contarle ella su fracaso en el matrimonio anterior con un antiguo compañero de trabajo y al comentarle que se ha comprado un apartamento.

De cualquier manera él se resiste a abusar de ella en esas circunstancias. Esa misma noche descubre que Lola está esperándolo en el portal de la vivienda, sorprendida por no haber contactado con ella tras haberse acostado. Ella se pregunta el por qué y llega a su conclusión: Nick es gay. Para no desilusionar a una chica tan encantadora decide darle la razón, así que Lola desaperece de su vida de un modo cordial.

Mientras la vida en la empresa va sobre ruedas. A ojos de su jefe Dan es quién desarrolló la idea para la nueva campaña publicitaria de Nike dirigida a mujeres, aunque luego lamenta sus acciones, especialmente porque lleva a Dan a despedir a Darcy.

Con el tiempo, Nick logra reparar sus relaciones con mujeres conocidas, especialmente aquellas del trabajo que han descubierto a otro hombre mucho más sensible, mucho más empático.

Pero Nick no puede permitir que Darcy quede fuera de la empresa y lo persuade a Dan para que vuelva a contratarla, diciendo que el anuncio fue idea suya y que finalmente ella es la merecedora del reconocimiento.

Ese mismo día Nick que había escuchado en repetidas ocasiones los pensamientos de Erin, algunos con tendencias suicidas, va a buscarla. Mientras va a verla a su casa del Chinatown de Chicago mientras llueve abundantemente un rayo y una descarga eléctrica provocan que pierda su don durante la tormenta de truenos.

Efectivamente Erin,  ha estado pensando en el suicidio, pero él le ofrece un puesto por el cual la había rechazado previamente; ella acepta.

Poco después recibe una llamada de su ex mujer preguntando por cómo se encuentra Alex en el baile. Al sentirse que la ha abandonado a su suerte en un día así se persona. La busca pero no la encuentra , finalmente, se entera que esta en el baño llorando. La razón es que Cameron la ha dejado sola en el baile de graduación por negarse a tener relaciones sexuales, Nick la  consuela, consolidando su relación que queda definitivamente reparada.

Tras todo esto Nick visita a Darcy y le explica todo. Ella tras escucharlo lo despide de la empresa y cuando él se marcha lo perdona y comparten un beso mientras suena Night & Day de Cole Porter.

La película se tituló originalmente "Head Games" e iba a ser producida inicialmente por Touchstone Pictures en 1996 como un vehículo para el cómico Tim Allen.

Nancy Meyers entró en el proyecto cuando fue contratada para reescribir el guión (sin acreditar) antes de que se le pidiera que lo dirigiera. Ella señaló que "La película habla mucho sobre lo que estaba pasando en mi vida. Hay discursos y matices que fueron más o menos lo que estaba pasando conmigo. Pasé seis meses en eso ".

El elegido para la película fue Mel Gibson que hace alarde de su capacidad como actor. Baila, juega con las mujeres, seduce, bromea e incluso se depila las piernas en el baño y no le dolió tanto como él refleja en la película. Siguió burlándose de todas las mujeres en el set, diciendo: "¡Vamos, esto no duele en absoluto!"

El color del vestuario de los personajes principales refleja su estado de ánimo. Nick usa colores negros y oscuros durante la mayor parte de la película, mientras que Darcy usa colores blancos y más claros. Los colores opuestos coinciden con el hecho de que el personaje está en desacuerdo entre sí. No es hasta más tarde en la película que ambos visten de gris, lo que indica que sus personajes se unen.

Las agencias de publicidad se basan libremente en la agencia de Chicago Leo Burnett y la agencia de la ciudad de Nueva York BBDO y los representantes de Nike son verdaderos representantes de publicidad de Nike, y no actrices.

La banda sonora es una de las grandes joyas de la película. Con la composición de Alan Silvestri salpicada de temas brillantes y vibrantes como Something's Gotta Give interpretado por Sammy Davis Jr., Bitch de Meredith Brooks, The Best Is Yet To Come interpretado por Nancy Wilson, I See You Baby de Groove Armada, Mack The Knife cantada por Bobby Darin, Nobody But Me interpretado por Lou Rawls, Until We Meet Again de Joe Lervold, We Think It's Love cantando por Leah Haywood, Work Me To the Bone, Yay Boy; y los clásicos I Won't Dance y el I've Got You Under My Skin de Frank Sinatra y el Night and Dayde Cole Porter interpretado por los Temptations, entre otras.

La película fue un éxito total recaudando $374 111 707, ganando a su muchos premios. Entre ellos Mel Gibson fue nominado para el Premio Globo de Oro al Mejor Actor en Película Musical o Comedia y un Premio Blockbuster Entertainment para el Actor Favorito - Comedia / Romance . Helen Hunt ganó el último premio en la categoría de Actriz favorita: Comedia / Romance, mientras que Mark Feuerstein y Marisa Tomei recibieron una nominación en las categorías de apoyo. También le valió a Tomei un reconocimiento para el Premio Satellite a la Mejor Actriz de Reparto, mientras que Ashley Johnson fue nominada en los Young Artist Awards .

Por su música, el compositor Alan Silvestri ganó el Premio ASCAP Film and Television Music Awards por Top Box Office Films , y recibió una nominación al Premio Saturno a la " Mejor Película de Fantasía " de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror.

La película también ganó el Premio Bogey en Platin de los Premios Bogey , Alemania. También fue nominada a Mejor Casting por Largometraje, Comedia por la Casting Society of America. Y  Recibió el Premio Golden Screen en Alemania.

Roger Ebert en rogerebert.com dijo de ella que "Aunque la película es imperfecta, no es aburrida y a ratos es muy divertida, como en el baile solo de Nick en su apartamento (...)"

Elvis Mitchell en las páginas del The New York Times recalcó que "Comienza con una gran idea, pero el potencial de la película cae más rápido que las acciones de tecnología en el Nasdaq (...) Dirigido por Nancy Meyers, Nick no es un personaje, sino un concepto"

Todd McCarthy en las de Variety escribió que la película "Presenta una idea irresistible que suele usarse para gags torpes y escandalosos y para satisfacer los vergonzosos deseos de un 'hombre sensible'"

Owen Gleiberman del Entertainment Weekly afirmaba que la película "Tiene mucha chispa verbal (...) Gibson y Hunt transmiten una química genuina y seductora"

Desson Thomson en el The Washington Post sostuvo que "Josh Goldsmith, Cathy Yuspa y Diane Drake han creado algunas situaciones interesantes (...) Pero es extremadamente larga y quedan algunos cabos sueltos"

Por su parte, Nathan Rabin en AV Club dijo de la película que "No se aleja demasiado del reino amable de la comedia (...) Tiene la misma dispersión sin forma que el debut directoral de Meyers, 'The Parent Trap'"

Wesley Morris en la prensa del oeste, en concreto en el San Francisco Chronicle reflejó que "La idea de la película, que consiste en airear lo que piensan las mujeres, no es muy distinta a la que se ha usado para perros y bebés en las películas de 'Mira quién habla'." Y en este mismo estado, Kenneth Turan en Los Angeles Times defendió que era "Una comedia convencional, vagamente entretenida, y con una premisa que resulta ser finalmente más incómoda que simpática."

En el Reino Unido Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian comentaba que era "Una película genial, razonablemente entretenida (...) Seguro que hay cosas peores que hacer un viernes por la noche."

Ya en España Pablo Kurt en FilmAffinity dijo de ella que estaba " Ideada para el gran público -su principal lastre, pues huye de la picardía y el descaro-, "What Women Want" -que bien podría titularse "What Gibson Wants"- es una agradable y previsible comedia al estilo clásico para lucimiento de su pareja protagonista (especialmente del actor australiano, que además de sonreir creyéndose irresistible también produce la película). Lo cierto es que cuenta con algunas escenas divertidas, pero en el fondo resulta una historia tan desaprovechado como el uso que Nick le da a su "poder": muchas posibilidades, casi todas malgastadas. Eso sí, fue uno de los grandes éxitos de taquilla del año 2000".

Miguel Ángel Palomo de El País mostraba su malestar escribiendo "La cosa huele a lavado de imagen del actor, que no ha ocultado que, en la vida real, es misógino a conciencia. (...) Mala." 

Francisco Marinero en El Mundo afirmó que "Mel Gibson está correcto, la banda sonora es excelente y los personajes, simpáticos."

María Casanova en Cinemanía escribió que la "Comedia con inteligencia, reflexión, sonrisas y carcajadas. (...) Gibson no sólo se ríe de sí mismo con elegancia, es que arrasa. (...)

En ABC se dice que "La directora Nancy Meyers ("Tú a Londres y yo a California") construyó un papel a la medida de Mel Gibson que el actor aprovechó para su lucimiento personal. Además, le ayudó a suavizar la imagen de machista que tenía asociada. Una estrategia que funcionó perfectamente en taquilla, donde recaudó cerca de 150 millones de euros solo en Estados Unidos. Este éxito también se debió a la presencia de Helen Hunt, lanzada a la fama gracias a la serie "Loco por ti" y que se convirtió en una de las actrices más solicitadas del Hollywood del nuevo milenio. "  

Una nueva versión de la película se estreno a principios de 2019 protagonizada por Taraji P. Henson y Aldis Hodge. Es posible que la veamos, pero creo que me quedaré, y espero que nunca más en un confinamiento, por lo visto con el original.

De cualquier manera por mi parte decir que si bien no soy muy amigo de las comedias está me ha gustado. Vuelve de alguna manera a la idea de la comedia clásica sobre la lucha de géneros que fue tan recurrente en el cine de los años 30 y 40. Esta guerra de roles que muestra , por un lado, lo simples que muchas veces somos los hombres frente al carácter más complejo que pueden presentar las mujeres aquí se concreta sobre todo manifestando que es lo que la mujeres no quieren de los hombres y, segundo, mostrando la dificultad que en ocasiones tenemos los hombres a la hora de empatizar y , si en algún caso, lo hacemos se manifiesta que hay mucho de pulsión primaria por nuestra parte. Es decir, los hombres pensamos en lo único, básicamente. 

La película juega con un breve flashback inicial que está a modo de justificación de una personalidad, pero que aporta entre poco y nada. Sin embargo, está bien reflejado como el personaje de Gibon va construyendo una personalidad y su relación. El resto de personajes, Helen Hunt, brillante como siempre, y una esplendorosa Marisa Tomei, un  casting de altura que da empaque a la pelicula. Además para el 2000 no creo que fuesen especialmente conocidas como actrices Sarah Paulson, Loretta Devine , centrada especialmente en series televisivas, o Judy Greer, dando opción a otras comediantes de años anteriores como Bette Miller o dando la opción a convertir la película en una obra coral. 

Reconozco que me ha gustado y me ha hecho disfrutar. No es para desternillarse si para apreciarla en compañía para reirte de como somos. Entretenida y totalmente recomendable. 


martes, 14 de abril de 2020

Revisión de Hacksaw Ridge


Es la segunda vez que la veo, la anterior aparece aquí reflejada,  y que me reencuentro una gran película. Un gran historia, aunque en el fondo está narrada en tres partes. La primera, la más compleja, pues refleja los motivos de su fuerte convicción contra las armas. Está claro que siendo niño el no matarás tras el incidente con el hermano le marcó. Luego el incidente entre sus padres fue ya determinando en su determinación y en sus convicciones. 

Mientras esa primera parte, está marcada por el amor a la madre, la sensación de derrota personal del parte y el amor de su vida y se encuentra seccionada en su infancia, su encuentro con Dorothy Schutte y su compleja relación familiar; la segunda, se desarrolla en el campamento de su instrucción lugar en el que aflora todo, pero en la que se mantienen sus principios; y una tercera, la más extensa y espectacular que es la que se desarrolla en Okinawa. Es allí donde demuestra que su vocación y su entereza salvan más vidas que las armas.  

Una película espectacular en la que Mel Gibson demuestra el mucho cine que contiene, en la que los actores que acompañan en su recorrido vital a Desmond T. Doss -magníficamente interpretado por Andrew Garfield tanto por el zangolotino inicial, como el doliente soldado en la instrucción y culminando con el esfuerzo físico y actoral del final- dan la talla en todo momento desde el torturado padre , un convincente Hugo Weaving , hasta Vince Vaughn, Sam Worthington y Luke Bracey como el Sargento Howell, el Capitán Glover2 y el soldado Smitty Ryke. Por supuesto no hay que dejar atrás a la bella Teresa Palmer . Una película interesante, bien desarrollada, entretenida a pesar de su larga duración, emocionante y basada en hechos reales. Hacksaw Ridge es digna de volverse a ver.



domingo, 10 de febrero de 2019

Hasta el último hombre


Ganas tenía de ver Hacksaw Ridge  presentada en España bajo el título de Hasta el último hombre. Leí maravillas de ella por el tono antibélico de las grandes películas bélicas. Como suele ocurrir son películas con una fuerte carga dramática y , aquellas , como esta, identificada con un personaje concretos y reales, con valores religiosos, tienen una añadida carga humana  que la enriquece.Y una vez vista reconozco que este filme estadounidense de 2016, dirigida por Mel Gibson  cumple con creces las expectativas que en ella tenía.

Pero vayamos por partes. Empecemos por el principio. Mel Gibson. Después de debutar como director en El hombre sin rostro (1993), tocar el cielo con Braveheart (1995) y tocar los infiernos con dos magníficas películas, tan buenas desde mi punto de vista como polémicas, La Pasión de Cristo (2004) y Apocalipto (2006), y dejando entre medias su intervención en La familia salvaje (2005), mientras ha rodado como actor películas y películas se ha dedicado a ir metiendo la pata una y mil veces ante la prensa y por su bocaza, en todos los campos habidos y por haber dado que ha sido declarado desde antisemita hasta homófobo, pasando por alcohólico y hasta de haber estado implicado en historias de violencia de género.

A pesar de todo, de los muchos todos y peros que se le puedan poner,  nadie puede poner en duda su capacidad como actor , versátil como pocos, buena mano para la dirección siendo una vez recompensado con la estatuilla como Mejor director por la Academia de Hollywood por Braveheart (1995) y otra nominada en 2016 por Hasta el último hombre.

En este caso el libreto de seguimiento fue escrito por Andrew Knight y Robert Schenkkan.  En la producción aparecen Paul Currie, Bruce Davey, William D. Johnson , Bill Mechanic , Brian Oliver , David Permut y Terry Benedict por parte de distintas productoras como Cross Creek Pictures , Pandemonium Films,  Permut Productions , Vendian Entertainment,  Demarest Media,  Kilburn Media y con la distribución de Summit Entertainment e  Icon Film. La pelíucla contó con un presupuesto de $ 40.000.000

Para la banda sonora , en este caso, como en la mayor parte de toques épicos al menos en su parte final fue de Rupert Gregson-Williams . El responsable de sonido fue Kevin O'Connell, al que se sumaron Andy Wright , Robert Mackenzie y Peter Grace.

La grandiosa fotografía es de Simon Duggan mientras que el montaje fue de John Gilbert y el vestuario de Lizzy Gardiner.

El elenco lo encabeza Andrew Garfield como Desmond Doss,  Hugo Weaving como Tom Doss, el padre de Desmond. Sam Worthington como el Capitán Jack Glover , Vince Vaughn como el Sargento Howell,  Teresa Palmer como Dorothy Schutte, la esposa de Desmond , Luke Bracey como Smitty Ryker , Richard Roxburgh como Coronel Stelzer , Rachel Griffiths como Bertha Doss, la madre de Desmond . Junto a ellos aparecen Ryan Corr como el teniente Manville , Luke Pegler como Milt "Hollywood" Zane , Richard Pyros como Randall "Teach" Fuller,  Ben Mingay como Grease Nolan , Firass Dirani como Vito Rinnelli , Damien Thomlinson como Ralph Morgan , Matt Nable como el teniente coronel Cooney , Robert Morgan como el Coronel Sangston , Nathaniel Buzolic como Harold "Hal" Doss, el hermano de Desmond y Milo Gibson como Lucky Ford.

La película se desarrolla a lo largo de tres momentos: la de su infancia y juventud en un pueblo de la  zona rural de Virginia, otro durante su formación en el campamento en el que se niega a llevar armas y un tercero en la batalla de Okinawa.

Conocemos a 1920, al joven Desmond Doss que casi mata a su hermanito Hal mientras se pelea y vemos la reacción de su padre, un hombre duro que ha sufrido en sus carnes la desgracia de su paso por el frente europeo durante la recién terminada "Gran Guerra". Este hecho así como la educación adventista del séptimo día que profesan su padre y su madre refuerzan la creencia de Desmond en el mandamiento " No matarás ".

Años más tarde, Doss lleva a un hombre herido al hospital y se encuentra con una enfermera, Dorothy Schutte. Los dos inician un romance y Doss le dice a Dorothy que se siente interesado  en el trabajo médico.

Después del ataque japonés a Pearl Harbor , Doss se alista en el Ejército para servir como médico de combate . Su padre Tom, un veterano de la Primera Guerra Mundial , está profundamente molesto por esa decisión.

Antes de partir hacia Fort Jackson , él pide la mano de Dorothy en matrimonio y ella acepta. Doss cae bajo el mando del sargento Howell. Como militar sobresale en el ejercicio físico, pero se convierte en un marginado entre sus compañeros soldados por negarse a manejar un rifle y entrenar los sábados.

Howell y el Capitán Glover intentan licenciar a  Doss por razones psiquiátricas según la Sección 8, pero el mexpediente es rechazado dado que  las creencias religiosas de Doss no constituyen una enfermedad mental. Posteriormente, atormentan a Doss sometiéndolo a un arduo trabajo, con la intención de conseguir que Doss se vaya por su propia cuenta.

A pesar de ser golpeado una noche por sus compañeros soldados, se niega a identificar a sus atacantes y continúa entrenando. La unidad de Doss completa el entrenamiento básico y le dan permiso por su licencia, durante la cual Doss intenta casarse con Dorothy, pero su negativa a portar un arma de fuego lleva a un arresto por insubordinación.

El capitán Glover y Dorothy visitan a Doss en la cárcel e intentan convencerlo de que se declare culpable para que pueda ser liberado sin cargos, pero Doss se niega a comprometer sus creencias. En su juicio, Doss se declara inocente, pero antes de ser sentenciado, su padre irrumpe en el tribunal, vestido con su traje de soldado de la Primera Guerra Mundial,  con una carta de su ex comandante en jefe (ahora brigadier general ) que declara que el pacifismo de su hijo está protegido por una Ley del Congreso . Los cargos contra Doss se retiran, y él y Dorothy se  casan.

La unidad de Doss es  asignada a la 77 División de Infantería y es desplegada en el teatro del Pacífico . Una de sus primeras experiencias bajo el fuego es durante la Batalla de Okinawa.

Durante la misma se informa a la unidad de Doss que deben relevar a la 96 División de Infantería , a la que se le encomendó la tarea de ascender y asegurar la Escarpa de Maeda ("Sierra de Sierra") y tomar una posición japonesa sobre un acantilado de 120 metros. .

Durante la batalla inicial los dos bandos sufren grandes pérdidas . Durante la misma Doss salva la vida de su compañero de escuadrón , Smitty, ganándose su respeto. Mientras los estadounidenses acampan para pasar la noche, Doss le revela a Smitty que su aversión a sostener un arma de fuego se debe a que casi disparó a su padre borracho, quien amenazó a su madre con un arma. Smitty se disculpa por dudar de su valor, y los dos se reconcilian.

A la mañana siguiente, los japoneses lanzan un contraataque masivo y expulsan a los estadounidenses de la escarpa. Smitty muere , pero mientras que Howell y varios de los compañeros de escuadrón de Doss quedan heridos en el campo de batalla.

Doss escucha los gritos de los soldados moribundos y regresa para salvarlos, llevando a los heridos al borde del acantilado y asegurándolos con una cuerda, cada vez rezando para salvar a uno más.

La llegada de docenas de heridos, una vez que se supone que están muertos, es un shock para el resto de la unidad que se encuentra debajo.

Cuando termina el día, Doss rescata a Howell y los dos escapan bajo el fuego enemigo. El Capitán Glover le dice a Doss que los hombres han sido inspirados por su desinterés, y que no lanzarán el próximo ataque sin él.

Con refuerzos, cambian la dirección de la batalla. Después de una emboscada de soldados japoneses fingiendo rendirse , Doss logra salvar a Glover y a otros al desviar las granadas enemigas.

Doss es finalmente herido por una explosión de granada, pero la batalla es una victoria para los norteamericanos.

Doss desciende por el acantilado, agarrando la Biblia que le dio Dorothy. La película cambia a fotos de archivo e imágenes que muestran como Doss fue galardonado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman por rescatar a 75 soldados en Hacksaw Ridge.

Se nos informa que Doss permaneció casado con Dorothy hasta su muerte en 1991 en Piamonte (Alabama). Murió el 23 de marzo de 2006, a la edad de 87 años siendo enterrado en el Cementerio Nacional de Tennessee en Chattanooga.

Hacksaw Ridge estuvo en desarrollo durante catorce años. Numerosos productores habían intentado durante décadas filmar la historia de Doss, entre ellos el  héroe de guerra Audie Murphy y Hal B. Wallis .

En 2001, después de convencer finalmente a Doss de que hacer una película sobre su extraordinaria vida era lo correcto, el guionista / productor Gregory Crosby (nieto de Bing Crosby ) escribió el tratamiento y llevó el proyecto al productor de cine David Permut , de Permut Presentations. a través de la cooperación temprana de Stan Jensen de la Iglesia Adventista del Séptimo Día , que finalmente consiguió que la película fuera financiada.

En 2004, el director Terry Benedict se ganó los derechos para hacer un documental sobre Doss, The Obcientious Objector , y obtuvo los derechos de la película dramática en el proceso. Sin embargo, Doss murió en 2006, después de lo cual el productor Bill Mechanic adquirió y luego vendió los derechos a Walden Media , que había desarrollado el proyecto junto con el productor David Permut .  junto a los productores Bill Mechanic de Pandemonium Films y David Permut de Permut Presentations, mientras serían presentados como co-productores de la película   Terry Benedict, Gregory Crosby, y Steve Longi. alden Media insistió en una versión para todos los públicos de la batalla, y Mechanic se pasó años trabajando para recomprar los derechos.

Después de adquirir los derechos, Mechanic se acercó a Mel Gibson y le pidió que creara una mezcla de violencia y fe, como lo hizo con La Pasión de Cristo (2004). Gibson rechazó la oferta dos veces, como lo hizo anteriormente con Braveheart (1995). Pero casi una década después, Gibson finalmente aceptó dirigir, una decisión anunciada en noviembre de 2014 una la película bélica basada en una historia real Hacksaw Ridge. Con ella Gibson retornaba a la dirección abandonada desde Apocalypto en 2006, asumiendo una lectura opuesta a la de protagonistas anteriores que actuaron violentamente.

Ese mismo mes, se confirmaba que Andrew Garfield interpretaría el papel de Desmond Doss.  Una vez solucionado director y actor principal faltaba concretar el presupuesto. En principio alcanzaba los $ 40 millones, el equipo aún enfrentó muchos desafíos. Para contar con los incentivos fiscales australianos se optó porque la película fuese identificada como australiana para recibir subsidios del gobierno.

A pesar se un proyecto de Estados Unidos, los primeros años de Gibson en Australia ayudaron a calificar a la película, junto con la integración de una gran parte del elenco australiano, incluida Rachel Griffiths (madre de Doss), Teresa Palmer (esposa de Doss), Sam Worthington (líder de la unidad), Hugo Weaving (como el padre de Doss), Richard Roxburgh (como coronel) y Luke Bracey (como Smitty, uno de los miembros de la unidad más antagónicos de Doss). Completando el elenco estaba el actor estadounidense Vince Vaughn .

Según el productor Bill Mechanic, los subsidios estatales y federales australianos hicieron posible la  financiación de la película.

Como había que pulir el texto de Gregory Crosby , que había escrito originalmente la historia, coherente con  Stan Jensen de la Iglesia Adventista del Séptimo Día , pero se contó con dos nuevos guionistas, Robert Schenkkan y Randall Wallace que reescribieron el guión. Robert Schenkkan hizo el borrador inicial  y Randall Wallace , quien anteriormente estaba adjunto para dirigir la película, reescribió el guión. Andrew Knight pulió el guión revisado. El socio de Gibson, Bruce Davey, también produjo la película, junto con Paul Currie .

El 9 de febrero de 2015, IM Global cerró un acuerdo para financiar la película y también vendió la película en los mercados internacionales.  El mismo día, Lionsgate adquirió los derechos de distribución de la película en Norteamérica.  Los derechos de distribución chinos fueron adquiridos por Bliss Media , una compañía de producción y distribución de películas con sede en Shanghai. 

La mayor parte del elenco con Andrew Garfield y los demás-  Vince Vaughn , Sam Worthington , Luke Bracey , Teresa Palmer , Rachel Griffiths , Richard Roxburgh , Luke Pegler , Richard Pyros , Ben Mingay , Firass Dirani , Nico Cortez, Michael Sheasby, Goran Kleut, Jacob Warner, Harry Greenwood , Damien Thomlinson, Ben O'Toole, Benedict Hardie, Robert Morgan , Ori Pfeffer, Milo Gibson y Nathaniel Buzolic , Hugo Weaving y Ryan Corr- se anunció entre noviembre de 2014 y octubre de 2015.

Para el Doss más joven el elegido fue Darcy Bryce siendo ya mayor Garfield el  Desmond Doss , que hacía de médico del Ejército de EE. UU. y que calificaba al médico como un "símbolo maravilloso de encarnar la idea de vivir y dejar vivir sin importar cuál sea su ideología, sin importar cuál sea su sistema de valores, solo para permitir que otras personas sean quienes son y permitas que seas quien eres ".

Garfield admitió que lloró la primera vez que leyó el guión. Visitó la ciudad natal de Doss. Por su parte, Gibson se sintió atraído por Garfield la primera vez que vio su actuación en The Social Network .

Para su esposa la elegida fue Teresa Palmer . Ella le envió la grabación a Gibson. Ella no escuchó nada durante tres meses, hasta que Gibson llamó a Palmer para decirle a través de un chat de Skype que él la había elegido para el papel de Dorothy, la esposa de Doss.

El 29 de julio de 2015, Vince Vaughn y Sam Worthington se unieron al reparto, en la que Vaughn interpretará el Sargento Howell, un suboficial de Alabama designado para asegurarse de que los soldados estén listos.

El 25 de agosto de 2015, Lucas Bracey firmó para interpretar Smitty, un soldado en el pelotón de Doss.

El 29 de septiembre de 2015, se anunció formalmente el reparto integrado por Teresa Palmer, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Luke Pegler, Richard Pyros, Ben Mingay, Firass Dirani, Nico Cortez, Michael Sheasby, Goran Kleut, Jacob Warner, Harry Greenwood, Damien Thomlinson, Ben O'Toole, Benedict Hardie, Robert Morgan, Ori Pfeffer, Milo Gibson y Nathaniel Buzolic.

El 19 de octubre de 2015, Hugo Weaving se unió al elenco para interpretar a Tom Doss, padre de Desmond T. Doss, mientras que Ryan Corr también firmó para interpretar el papel del teniente Manville.

Por esas fechas Cross Creek Pictures se unió para financiar la película además de asociarse con Demarest Media y Kilburn Media para producir y financiar la película.

El rodaje de la película comenzó el 5 de septiembre de 2015, en Nueva Gales del Sur. Gran parte de la producción de la película se rodó  en los estudios Fox Australia.

El 21 de septiembre de 2015, comenzó el rodaje en Sydney y desde finales de septiembre de 2015, el rodaje continuó durando unos 59 días, terminando en diciembre de ese año.  La filmación tuvo lugar enteramente en Australia. Se rodó tanto en el Estado de Nueva Gales del Sur , donde Gibson pasó gran parte de sus primeros años, como en Sydney y sus alrededores , como en Richmond , Bringelly , y Oran Park .

La escena del cementerio fue filmada en un cementerio construido en el Parque Centenario de Sydney .  Los terrenos de Newington Armory en Sydney Olympic Park se usaron como Fort Jackson.

La filmación en Bringelly requirió que el equipo limpiara y talara más de 500 hectáreas de tierra, lo que provocó la ira de algunos grupos medioambiantales. Sin embargo, los productores tenían total aprobación y autorización para hacerlo. También se impusieron condiciones para replantar y rehabilitar parte del terreno después de que cesara la filmación.  Según Troy Grant, el viceprimer ministro y ministro de artes de Nueva Gales del Sur, la película generó 720 puestos de trabajo y US $ 19 millones en la región regional y rural de Nueva Gales del Sur.  En total, tres jeeps, dos camiones y un tanque fueron presentados en la película.  Se utilizaron excavadoras y retroexcavadoras para  recrear el campo de batalla de Okinawa.

Gibson no quería confiar mucho en los efectos visuales de ordenador  ni en la pantalla ni en la visualización previa de las escenas de batalla. Los efectos visuales se usaron solo durante las escenas sangrientas, como los soldados quemados con napalm.

Durante el rodaje de las escenas de guerra, Gibson incorporó sus experiencias pasadas de películas de guerra, y gritaba a los actores, recordándoles constantemente por qué luchaban.

Kevin O'Connell , quien ganó su primer Premio de la Academia por la mezcla de sonido en esta película (después de 20 nominaciones), declaró que las restricciones presupuestarias lo obligaron a utilizar los sonidos de archivo de las armas de la era de la Segunda Guerra Mundial.

James Horner fue contactado originalmente para componer la partitura de la película, pero fue reemplazado por John Debney después de la prematura muerte de Horner en 2015. Debney fue reemplazado por Rupert Gregson-Williams después de que su música  fuera rechazada antes de que Hacksaw Ridge se estrenara en el Festival de Venecia .  Al componer la música, Gregson-Williams comentó: "La banda sonora está realmente en dos partes. Un encantador romance florece cuando Desmond descubre el amor de su vida y su fe. La segunda mitad de la película es brutal ... Nosotros queríamos reflejar su espiritualidad sin ser piadoso, y su valentía sin celebrar la violencia ".  La partitura que acompaña a la película se grabó en Abbey Road Studios en Londres , con una orquesta de 70 músicos y un coro de 36 voces dirigido por Cliff Masterson .

La película se estrenó junto a Doctor Strange y Trolls y obtuvo una impresionante recaudación de $ 174.971.439 así como una buena colección de premios

La sorpresa saltó para mi, que no sabía nada de este proyecto , cuando en los Premios Oscar fue premiado con el Mejor montaje y sonido además de ser nominada a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Actor para Garfield y Mejor Edición de Sonido en los Premios de la Academia . Por su parte, en los Globos de Oro la nominación fue a la mejor película-drama, director y actor (Garfield).

En los Premios BAFTA se le dio el premio al Mejor montaje,aunque tuvo otras 5 nominaciones entre ellos al Mejor Actor en un papel principal por Garfield, Mejor Guión Adaptado , Mejor Sonido y Mejor Maquillaje y Peluquería en los Premios de la Academia Británica de Cine En el Festival de Venecia fue presentada fuera de concurso en la Sección oficial.

En la National Board of Review (NBR) se incluyó como una de las Mejores 10 películas del año, como también hizo la American Film Institute (AFI).

En los Critics Choice Awards se llevó el premio a la Mejor película de acción y actor - acción (Garfield) y fue nominado a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Actor para Garfield, Mejor Edición y Mejor Peinado y Maquillaje .

En los Satellite Awards se le premió al Mejor actor (Garfield), montaje y sonido además de tener 9 nominaciones siendo nominado a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Guión Adaptado , Mejor Fotografía , Mejor Partitura Original y Mejor Dirección de Arte y Diseño de Producción en los Premios Satellite .

El Sindicato de Productores (PGA) la nominada a la Mejor película y el Sindicato de Actores (SAG) la compensó con el premio a los Mejores especialistas de acción. El Gremio de directores artísticos nominó como Mejor dirección artística en película de época a Barry Robison.​

En los Premios de la Crítica Cinematográfica las nominaciones lo fueron como Mejor película , Mejor director Mel Gibson , Mejor actor para Andrew Garfield , Mejor montaje para John Gilbert , Mejor maquillaje , siendo premiada la Mejor película de acción Hacksaw Ridge y mejor actor de acción Andrew Garfield.

En los Australian Academy of Cinema and Television Arts Awards fue la ganadora a la Mejor película que se dio a los productores (Bill Mechanic, David Permut, Paul Currie, Bruce Davey), Mejor dirección (Mel Gibson), Mejor guion original (Andrew Knight y Robert Schenkkan ), Mejor actor (Andrew Garfield), Mejor actor de reparto (Hugo Weaving), Mejor fotografía (Simon Duggan), Mejor montaje (John Gilbert), Mejor sonido (Andrew Wright, Robert Mackenzie, Kevin O’Connell, Mario Vaccaro, Tara Webb, Peter Grace) y Mejor maquillaje y peluquería (Shane Thomas, Larry Van Duynhoven). Las nominaciones se quedaron en Mejor diseño de producción (Barry Robison), Mejor actriz (Teresa Palmer), Mejor actriz de reparto (Rachel Griffiths) y Mejor vestuario (Lizzy Gardiner). 

Fue nominado Andrew Gardfield por la Crítica de Washington DC. a Mejor actor ; mientras que la Crítica de St. Louis dejó como finalista al Mejor montaje a John Gilbert siendo nominada en cuanto pelíucla de acción Hacksaw.

En los Hollywood Music in Media Awards Música Original la nominación fue para Rupert Gregson-Williams. Se llevó el Premios Eddie al Mejor montaje en película dramática (John Gilbert)​ .

En el Festival de Capri Hollywood se le concedió el premio al Mejor director a Mel Gibson, Mejor actor (Andrew Garfield), Mejor montaje (John Gilbert), Mejor drama , Mejor productor (Bill Mechanic). Por último recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor película extranjera .

En cuanto a la crítica  en el The Milford Daily News de Massachusetts se calificaba la película como una "obra maestra", y agregó que "terminará en muchas de las 10 principales listas de 2016, que deberían obtener nominaciones al Oscar como Mejor Actor, Mejor Director y Mejor Película".

Mick LaSalle en las páginas del San Francisco Chronicle señala que "Ver 'Hacksaw Ridge' es salir con dos impresiones distintas. La primera, es que es un brillante regreso para Mel Gibson (...) La segunda es que...quizás no sería mala idea que Gibson fuera a hablar con alguien" Y además dijo que era "un brillante regreso para Mel Gibson, que confirma su posición como director con un talento singular para el espectáculo y una forma segura con los actores".

A. O. Scott del The New York Times comentaba que era "Un drama bélico sin escrúpulos (...), la historia verdadera de un notable héroe con un nudo de tensión moral en su centro." En otro diario neoyorkino Rex Reed del The New York Observer dijo de ella que era "la mejor película de guerra desde Salvar al soldado Ryan ... [Es] violento, desgarrador, desgarrador e inolvidable. Y sí, fue dirigido por Mel Gibson . También merece una medalla "

Michael Smith de Tulsa World, dijo que  Hacksaw Ridgeun era un "estudio de personajes conmovedores" y elogió tanto la dirección como la actuación: "Es verdaderamente sorprendente cómo Gibson puede filmar escenas de una emoción tan sincera con una sutil sutileza tan fácilmente como presenta algunas de las escenas de violencia más viciosas y visuales que jamás haya visto." Ver ... Hacksaw Ridge es hermoso y brutal, y esa es una combinación potente para una película sobre un hombre decidido a servir a su país, así como a su alma ".

El crítico de IGN , Alex Welch, la elogió como "una de las películas de guerra más exitosas de la memoria reciente" y "a veces horrible, inspiradora y desgarradora".

Mike Ryan del sitio de noticias y entretenimiento californiano Uproxxle dio a la película una crítica positiva, elogiando la dirección de Gibson y diciendo: "Hay dos momentos durante la segunda mitad de Hacksaw Ridge de Mel Gibson cuando literalmente salté de mi asiento con terror. La descripción de la guerra de la película es lo mejor que he visto desde Salvar al soldado Ryan ".

Peter Travers de Rolling Stone  concluyó que  "Gracias a algunas de las mejores escenas de batalla jamás filmadas, Gibson muestra una vez más sus asombrosos dones como cineasta, capaz de yuxtaponer salvajismo con dolorosa ternura".Y añade que "Gibson ha hecho una película sobre la familia, la fe, el amor y el perdón, todo puesto a prueba en una arena de conflicto violento - una película que no te querrás perder. (...) "

En contraste, Matt Zoller Seitz para RogerEbert.com la describió  como "una película en guerra consigo misma".

David Rooney The Hollywood Reporter "El contundente regreso de Gibson es un violento drama sobre pacifismo que acierta combinando el horror con la honra. (...) vuelve a demostrar que es un potente contador de historias que sabe exactamente cuándo excitar tu pulso"

Richard Roeper del Chicago Sun-Times declaró que "Si lo que buscas es sutileza, has entrado en la sala de cine equivocada (...) Una de las descripciones más realistas sobre la verdadera naturaleza de la lucha armada (...) "

Owen Gleiberman de Variety sostuvo que "Gibson ha querido mostrarnos a un pacifista que sirvió noblemente durante la Segunda Guerra Mundial. Es un testimonio de sus habilidades como director, y también un acto de expiación que puede conseguir traer de vuelta a Gibson."

Brian Truitt en USA Today enfatiza la idea de que era "Brutalmente intensa y elegantemente realizada (...) Es el mejor trabajo como director de Mel Gibson desde la oscarizada Braveheart (...) " 

Alonso Duralde en The Wrap señalaba que "Gibson dice que la guerra es el infierno... excepto cuando es impresionante. (...) el director ensalza el pacifismo por un lado mientras hace de la guerra algo brutalmente excitante por otro."

En Gran Bretaña  en el The Daily Telegraph se señalaba que " Hacksaw Ridge"es una película de guerra fantásticamente conmovedora y contundente que te golpea como una cara cruda de carne de res en la cara - una especie de Guernica de color primario que florece en una gran pantalla con una multitud".

En el  The Guardian  Andrew Pulver  escribía que "Mel Gibson encuentra conciencia en una espantosa historia bélica (...) Por muy repelente que muchos aún puedan encontrar la figura de Gibson, tengo que informar que 'Hacksaw Ridge' es un éxito absoluto. (...) "

En el Telegraph "Sin duda, va a ser considerada como la película del regreso de Gibson (...) 'Hacksaw Ridge' es una película bélica increíblemente conmovedora e hiriente. (...) "

Fionnuala Halligan de Screendaily escribía que era "Un poderoso recordatorio del sacrificio, el heroísmo y el poder de la fe (...) Gibson (...) nunca ha sido demasiado sutil, pero sin duda es eficaz a la hora de mostrarnos un mensaje sincero."

El productor, director y escritor pakistaní Samar Khan calificó a Hacksaw Ridge de "fantástica" y enfatizó "lo maravilloso que es tener a Gibson de vuelta en una posición más prominente en Hollywood, con los demonios de su pasado detrás de él. Si Hacksaw Ridge Es una indicación de que estamos preparados para un futuro lleno de grandes películas del director visionario ".

Maggie Stancu desde la web de cine en alemán Movie Pilot escribía que "Gibson hizo algunas de sus elecciones más geniales en Hacksaw Ridge , y Garfield ha dado su mejor desempeño hasta el momento. Con increíbles actuaciones de Vince Vaughn, Teresa Palmer, Sam Worthington y Hugo Weaving, Es absolutamente una de las películas que hay que ver en el 2016 ".

En las antípodas en el país , en Australia la prensa destacó la crítica el papel del director, 'El enfoque de Gibson está en negrita y sin miedo, lo que representa su mejor trabajo hasta la fecha detrás de la cámara.'

Ya en  España Javier Ocaña de El País afirmaba que "Con un puñado de excelentes actuaciones y el brío natural que poseen los trabajos de Gibson, su nueva película vuelve a ser un sermón poco sutil que, en su fascinante visualización, se convierte en la feliz contradicción que es el australiano como artista."

Luis Martínez Diario El Mundo comentaba que era "Una película pensada para detonar en las retinas. (...) Todo salvaje, cada plano tan contrario al supuesto espíritu pacificador del protagonista que, en efecto, acaba por ser revelador. (...) un difícil equilibrio entre la provocación y el delirio."

Oti Rodríguez Marchante en ABC escribía que "Gibson (...) narra este relato épico y bélico de un modo espectacular e hipnótico, con unas escenas de batalla brutales, dolorosas, espantosas (...) una de las películas de guerra más impresionantes que se han hecho nunca. (...)"

Para  Sergi Sánchez de Fotogramas "Lo que quedará para la Historia es un fragmento de cine puro, guerra cruenta que haría las delicias de Sam Fuller, donde Gibson se hace paradoja: el pacifista más sangriento del mainstream yanqui. (...) "

Carlos Marañón de Cinemanía aseveraba que "[Gibson] eleva un argumento que habría podido devenir en telefilme de héroe de sobremesa a la categoría de dignísimo cine de la II Guerra Mundial (...) una de las mejores (y más duras) secuencias bélicas de lo que va de siglo. (...) "

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico escribía que "Gibson filma la historia casi como un milagro, porque aunque ocurrió realmente, parece una ficción. Y frente al pacifismo de Doss, rueda con contundencia casi gore la batalla (...) "

En  México Javier Pérez de Cine Premiere dejó por escrito que "Espectacular regreso de Mel Gibson a la dirección, (...) una imponente película de guerra que se acerca mucho a los clásicos del género. (...) "

Daniel Krauze desde El Financiero defendía que "'Hacksaw Ridge' agota, incomoda, casi arde. Lo digo como un elogio. ¿Quién quiere un casco de realidad virtual cuando existe el cine de Mel Gibson?"

Alonso Díaz de la Vega de El Universal  comentaba que "Gibson, (...) en vez de encontrar la modernidad en los 40, regresa en el tiempo a esos años para hacer propaganda cristiana, y a los 80, para filmar una violencia desmedida que se disfraza de honor."

Desde Argentina Javier Porta Fouz en La Nación decía que "Las secuencias de batalla de 'Hasta el último hombre' superan las de Spielberg en 'Rescatando al soldado Ryan'. Las superan en realismo, en cercanía, en impacto. Y, claro, en intensidad, porque Gibson es un director volcánico, encendido, de un nivel inusual de capacidad."

Gaspar Zimerman en  Clarín describe la situación diciendo que "Aquí no hay malvados: todos tienen su oportunidad de redención, en innumerables escenas que nos manipulan en busca de lágrimas. (...) Gibson tiene tantas ganas de retorcernos las tripas que cae en el humor, con sangre que mueve más a la risa que al horror." Javier Mattio en la cordobesa - de allá- La Voz del Interior perteneciente al grupo Clarín "Gibson ofrece escenas bélicas impactantes y un protagonista verídico bien interpretado. (...) El credo excesivo de Gibson admite lo burdo y lo majestuoso, y eso es más motivo de celebración que de bullying. (...) ".

Ezequiel Boetti de Página 12 mantenía que "Gibson navega las aguas del melodrama con seguridad y firmeza, amarrando en cada uno de los mecanismos habituales del género y exigiendo, igual que en 'Apocalypto', a su obcecado protagonista hasta el límite de su resistencia física y psicológica."

Por su parte, Leonardo D’Espósito de Noticias sostiene que es "Un film vibrante y lleno de energía para concientizar sobre la violencia. (...) No hay muchos realizadores que se animen a llegar tan lejos y sean igualmente consistentes con sus ideas." ; mientras que Diego Lerer en MicropsiaCine.com dice que es "Violenta y excesiva, por momentos brillante y en otros al borde del absurdo" y Diego Batlle en OtrosCines.com remarca que "Es, más allá de las controversias, una experiencia sobrecogedora y un imponente espectáculo cinematográfico. (...)

En cuanto a la realidad histórica decir que Doss , una vez realizada la hazaña de la escarpa de Maeda (  4 de mayo de 1945) después de la guerra, rechazó muchas solicitudes para redactar un libro sobre su actuación . incluso rechazo que su historia se llevara al cine pues dudaba de que su vida, sus experiencias en tiempos de guerra y sus creencias adventistas del séptimo día fuesen reflejadas de manera apropiada o llena de inexactitudes o de forma sensacionalista.

El hijo de Doss, Desmond Doss Jr., declaró: "La razón por la que se negó es que ninguno de ellos cumplió con su único requisito: que sea preciso. Y me parece notable, el nivel de precisión en el cumplimiento del principal de historia en esta película ".

El productor David Permut declaró que los cineastas se cuidaron mucho de mantener la integridad de la historia, ya que Doss era muy religioso. Sin embargo, los cineastas cambiaron algunos detalles, en particular la historia de fondo de su padre, el incidente con la pistola que Doss sacó de las manos de su padre alcohólico y las circunstancias de su primer matrimonio.

El personaje de Smitty, interpretado por Luke Bracey , es una amalgama de varios soldados que atormentaron a Doss y fue creado por razones narrativas.

Otros cambios en la historia ocurren cerca del final de la película cuando Doss se coloca en una camilla. En la vida real, Doss, médico, 307ª de Infantería, 77ª División de Infantería, hizo que otro hombre herido ocupara su lugar en la camilla. Después de tratar al soldado, un francotirador le disparó el brazo de Doss y se arrastró más de 300 metros para ponerse a salvo después de quedarse solo durante cinco horas.  Gibson omitió esto de la película porque sintió que la audiencia no encontraría la escena creíble.

La película también omite su servicio de combate anterior en la Batalla de Guam y la Batalla de Leyte (Doss recibió la Medalla de Bronce por su extraordinaria valentía en ambas batallas),  y deja la impresión de que las acciones de Doss en Okinawa lugar durante un período de unos pocos días, aunque su citación de la Medalla de Honor cubrió sus acciones durante un período de aproximadamente tres semanas (del 29 de abril al 21 de mayo)

Yo he visto una gran película. Magníficamente narrada y fenomenalmente interpretada. Una historia tan real como cruel , tan humana como inhumana. Las escenas de Okinawa son , simple y llanamente impresionantes, intensas, aunque sobre la etapa previa tanto en su Virginia natal como en su proceso de formación en el campamento de Fort Jackson en Carolina del Sur pueden resultar algo tediosa, lo cierto es que sí contextualiza lo que va a ocurrir posteriormente: la salvación de los 75 marines heridos arrastrándolos o cargándolos uno a uno, y llevarlos hasta el borde del acantilado desde donde serían bajados con cuerdas .

Tengo la intención de que hemos recuperado al buen director que hay en el buen actor australiano - independientemente de lo que pienses sobre él como persona-  que sabe llevar las actuaciones de sus actores y dirigir con precisión esta interesante y para mi desconocida historia.


sábado, 22 de abril de 2017

Bravehearth


Hace poco más de un mes estuve en Stirling, una de las ciudades históricas de Escocia. A pesar de lo que que pueda parece la presencia de William Wallace en la ciudad pasa más desapercibida de lo queu uno pudiera esperar. Al menos por la ciudad, pues salvo en un edificio,The Steeple, El campanario del Athenaeum, que da inicio a la King Street, y que hace esquina tras descender Baker Street y Saint John Street - más bien su prolongación , Spittal Street, que presenta una escultura sobre la cima de una arcada que lleva el nombre de Wallace, y donde comienza una torre con un reloj, pocas referencias hay más. Eso sí, en los alrededores está el Monumento a William Wallace. Pero eso es otra historia. 

Parece ser que la película  Braveheart estimuló el  turismo en Stirling.  De hecho el estreno europeo de la película fue el 3 de septiembre de 1995 en Stirling.

Al año siguiente , en 1996, tuvo lugar allí la conferencia anual sobre Braveheart que duró  tres días en Stirling Castle que atrajo a los fans de Braveheart , aumentando la asistencia a la conferencia en 100.000 personas pasando de 66.000 a 167.000.

De los turistas que no eran de Escocia, el 15% de los que vieron Braveheart dijo que influyó en su decisión de visitar el país. De todos los visitantes que vieron Braveheart , el 39% dijo que la película influyó en parte su decisión de visitar Stirling, y el 19% dijo que la película fue una de las principales razones de su visita.

Ese mismo año, un informe del turismo dijo que efectivamente hubo un "efecto Braveheart " psando de ₤ 7 millones a ₤ 15 millones en ingresos turísticos, y el informe llevó a varias organizaciones nacionales alentar las producciones cinematográficas internacionales desarrolladas  en Escocia.

La película generó gran interés en Escocia y en la historia de Escocia , no sólo en todo el mundo, sino también en Escocia. Los aficionados vinieron de todas partes del mundo para ver los lugares en Escocia donde William Wallace luchó, también a los lugares en Escocia e Irlanda usados ​​como localizaciones en la película.

Por lo tanto aquí vemos el efecto del cine en el turismo. Gran parte de la responsabilidad de este hecho económico y cultural fue responsabilidad del director, productor y actor principal de Braveheart , Mel Gibson, y del autor en que el australiano se había inspirado un texto de Randall Wallace, qu a su vez partía de un poema épico de Blind Harry titulado de The Actes and Deidis of the Illustre and Vallyeant Campioun Schir William Wallace  y que fue adaptado por otro Wallace, Randall Wallace, autor del guión.

William Wallace fue un héroe nacional escocés que participó en la Primera Guerra de Independencia de Escocia.

La película fue producido por Mel Gibson, Alan Ladd, Jr. y Bruce Davey  como representantes de la productora 20th Century Fox , Icon Productions y Ladd Company , aunque fue distribuida en España - y a nivel internacional - por la 20th Century Fox

Un éxito de la misma fue la música de James Horner , la fotografía de John Toll y el montaje de Steven Rosenblum.

El reparto lo encabeza Mel Gibson como William Wallace , l que se suman James Robinson como joven William Wallace,  Angus Macfadyen como Robert the Bruce , Patrick McGoohan como el Rey Edward "Longshanks",  Sophie Marceau como la Princesa Isabel de Francia,  Catherine McCormack como Murron MacClannough-Wallace , Mhairi Calvey como una joven Murron . Junto a ellos aparecen Brendan Gleeson como Hamish,  Andrew Weir como el joven Hamish,  James Cosmo como Campbell , David O'Hara como Stephen de Irlanda , Peter Hanly como el Príncipe Eduardo , Ian Bannen como el padre de Bruce,  Seán McGinley como MacClannough , Brian Cox como Argyle Wallace - tío de William-,  Sean Lawlor como Malcolm Wallace,  Sandy Nelson como John Wallace , Stephen Billington como Phillip,  John Kavanagh como Craig , Alun Armstrong como Mornay, John Murtagh como Lochlan,  Tommy Flanagan como Morrison , Donal Gibson como Stewart,  Jeanne Marine como Nicolette , Michael Byrne como Smythe, Malcolm Tierney como el magistrado , Bernard Horsfall como Balliol , Peter Mullan como veterano,  Gerard McSorley como Cheltham (inspirado por Hugh de Cressingham ),  Richard Leaf como el gobernador de York , Mark Lees es un viejo escocés lisiado,  Tam White como MacGregor , Jimmy Chisholm como Faudron , David Gant como el magistrado real . Curiosamente a pesar de interpretar a padre e hijo, James Cosmo y Brendan Gleeson son tienen siete años de diferencia en edad.

La película comienza cuando se produce la matanza de un grupo de nobles escoceses, siendo el protagonista , William Wallace, un  niño (hacia 1280) es asesinado poco después de que el rey Edward / Eduardo "Longshanks" invade y conquista Escocia tras la muerte de Alejandro III de Escocia , que no dejó heredero al trono.

Durante la misma, Wallace perdió a su padre y a su hermano a manos de los ingleses, de hecho es testigo de la traición de Longshanks, y sobrevive a las muertes de su padre y hermano y muchos otros han sido asesinados desde entonces.

El joven William pasó entonces a la tutela de su tío Argyle (Brian Cox), quien lo lleva de peregrinación al extranjero (Francia e Italia) para que tenga una buena formación.

Años después vuelve a Escocia con la intención de vivir en paz, pero coincide concede a sus nobles tierras y privilegios en Escocia, incluyendo el endurecimiento de la opresión de Eduardo I con medidas como restablecer el Ius primae noctis, o sea, el derecho de pernada.


Mientras tanto William Wallace (Mel Gibson) ya ha llegado a Escocia y se enamora de la hija de un amigo de la infancia Murron MacClannough (Catherine McCormack) , y los dos se casan en secreto. Wallace rescata a Murron de ser violada por soldados ingleses, pero cuando vuelve a ver un segundo intento, Murron es capturada por el sheriff de Lanark (porque ella y Wallace se enfrentaron a unos soldados ingleses que la intentaron violar), y ejecutada públicamente.

Como venganza, Wallace lleva a su clan a matar a la guarnición inglesa en su ciudad natal y como repele una guarnición de ocupación .

Ahora William se ha convertido  un rebelde escocés que lidera una revuelta popular contra el rey Eduardo I de Inglaterra (Patrick McGoohan), apodado "Piernas Largas" ("Longshanks"), que quiere conseguir para él la corona de Escocia  se encuentra con la revuelta iniciada por Wallace y por su determinación de luchar a muerte para liberar a Escocia del yugo inglés. Por su parte ya no tiene marcha atrás ysu leyenda se extiende.

Su valor, carisma e inteligencia hace que sus filas se llenen de voluntarios, como los miembros de su clan, su amigo de la infancia Hamish Campbell (Brendan Gleeson), un  irlandés como Stephen el Loco (David O'Hara) llevando a los escoceses así como cientos de escoceses de los clanes circundantes que se unen a él. Longshanks ordena a su hijo, el príncipe Eduardo, que detenga a Wallace por cualquier medio necesario.

Wallace lleva a su ejército a la victoria en la Batalla de Stirling Bridge. Wallace busca la ayuda de Roberto el Bruce (Angus McFadyen), heredero del trono de Escocia, el hijo del noble Robert el Viejo y un contendiente para la corona escocesa. Robert es dominado por su padre, que desea asegurar el trono para su hijo sometiéndose a los ingleses.

Tras la victoria de Stirling, Wallace es nombrado "Guardián de Escocia" por los nobles, pero es consciente del oportunismo y la desunión de estos, a los que el rey Eduardo ha comprado con prebendas.

El dubitativo Robert Bruce se debate entre los consejos de su padre leproso (Ian Bannen) de pactar con Inglaterra y su deseo de seguir los pasos de Wallace. Consciente de que el enemigo volvería, Wallace invade el norte de Inglaterra y destruye la ciudad de York, matando al sobrino de Longshanks y enviando su cabeza cortada al rey.

Preocupado por la amenaza de la rebelión, Longshanks envía a la esposa de su hijo, el príncipe de Gales, Isabel de Francia, para tratar de negociar con Wallace. Después de conocerlo en persona, Isabella (Sophie Marceau) se enamora de Wallace. a infligir a los ingleses una gran derrota en Stirling.

Pero William encuentra una inesperada aliada en la  princesa Isabel  a quien el rey Eduardo I había enviado a negociar para ganar tiempo, pero ella se pone de su parte y ambos tienen un intenso romance.

Eduardo envía a todas sus fuerzas para enfrentar a Wallace, entre otras, además de las británicas, tropas irlandesas y francesas.

Gracias a la dama de compañía de la princesa Isabel, Wallace se entera del movimiento de tropas de Eduardo, y de la más que posible deserción de los nobles, los cuales desean pactar con el rey inglés, Wallace consigue la palabra de honor de Robert, the  Bruce de que los nobles lucharán.

Wallace implora a la nobleza escocesa que tome medidas inmediatas para contrarrestar la amenaza y recuperar el país.

Liderando el ejército inglés, Longshanks se enfrenta a los escoceses en Falkirk, donde los nobles Lochlan y Mornay, después de haber sido sobornados por Longshanks, traicionan a Wallace.

Finalmente, se inicia la Batalla de Falkirk, Eduardo envía inicialmente a los irlandeses en una primera oleada, pues le importan muy poco, contra Wallace y sus tropas, pero los irlandeses se unen a los escoceses.

Las tropas de Wallace, ahora con los irlandeses de su lado, luchan contra la infantería inglesa, y se produce una intensa batalla pero al mirar a su retaguardia, Wallace se percata de que los nobles huyen con sus tropas, entonces Eduardo ordena disparar a sus arqueros aunque sabe que también impactarán a sus propias tropas, la lluvia diezma tanto a escoceses como a ingleses.

El tiránico rey inglés ordena a sus refuerzos atacar y se retira, dando por ganada la contienda. Los escoceses pierden la batalla .

Wallace resulta herido en el pecho por una flecha; pese a ello, toma su caballo y se lanza en persecución de los ingleses. Un caballero , realmente un lancero, se bate con él y logra derribarle. Cuando se acerca a Wallace, tendido en el suelo y aparentemente inconsciente, éste logra desenmascararle y descubre que es Robert de Bruce. Consternado, consigue poner a Wallace a salvo antes de que los ingleses puedan capturarlo siempre con la ayuda de Stephen, el irlandés.

Wallace y los suyos reorganizan la resistencia. Los nobles que le traicionaron en Falkirk mueren por la mano de Wallace que mata a Lochlan y Mornay por su traición, y realiza una guerra de guerrillas contra los ingleses durante los próximos siete años, asistida por Isabella, con la que finalmente tiene un romance.

Isabella expone así su venganza por los enfermos mentales y físicos Longshanks diciéndole que está embarazada de la niña de Wallace.

Wallace ya se ha convertido en un mito y es más peligroso que nunca para los ingleses. Sin embargo, sabe que sin el apoyo de la nobleza, no hay nada que hacer.

Por eso se arriesga a reunirse con ellos en Edimburgo, a petición de Bruce (quien realmente desea ponerse de su lado). Robert y Wallace se van a encontrar en el castillo de Edimburgo, pero el padre de Robert ha conspirado con otros nobles para capturar y entregar a Wallace a los ingleses.

Sabiendo de su traición, Robert rechaza a su padre y Wallace es capturado por los ingleses, para desesperación del joven Bruce, quien culpa del engaño a su padre moribundo.

Wallace es llevado a Londres. En Londres, Wallace es juzgado por un magistrado inglés,baja el delito de alta traición y condenado a la tortura pública y a la decapitación.

Wallace se niega a someterse al rey. El juez le dice que pida Clemencia ( Mercy). Los gritos de misericordia proceden de una multitud que mira, profundamente conmovido por el valor del escocés, el magistrado le ofrece una última oportunidad, pidiéndole que sólo pronuncie la palabra "Misericordia", y que así se le conceda una muerte rápida. Por último Wallace grita: "¡Libertad!" Y el juez ordena su muerte.

Momentos antes de ser decapitado, Wallace tiene  una visión de Murron entre la multitud, sonriéndole.

Pero su sacrificio no ha sido en vano. Eduardo I de Inglaterra fallece y le sucede el débil Eduardo II. Años más tarde Robert Bruce se convierte en rey de Escocia, pero debe rendir vasallaje al monarca inglés.

En 1314, Robert, ahora rey de Escocia, dirige un ejército escocés . Momentos antes de enfrentarse a las tropas inglesas en los campos de Bannockburn , parece que puede aceptar formalmente el dominio inglés. Mientras empieza a cabalgar hacia los ingleses, se detiene e invoca la memoria de Wallace, implorando a sus hombres a luchar con él como lo hicieron con Wallace. Robert entonces conduce a su ejército a la batalla , pero antes de luchar y arenga a sus soldados en el sentido y el recuerdo de Wallace, venciendo en la Batalla de Bannockburn (1314) a un ejército inglés superior en número, liberando de esta manera a Escocia.

La película tuvo su  estreno en mayo de 1995. Contó Gibson con un presupuesto de entre $ 65-70 millones (según la web de Imbd fueron finalmente 72 millones) que multiplicó por tres en la taquilla al conseguir unos $ 210.4 millones.

Curiosamente el guionista Randall Wallace estaba  visitando Edimburgo en 1983 para conocer su herencia. Nunca había oído hablar de este personaje histórico con el que compartía apellido, pero estaba bastante intrigado por las historias que le habían contado sobre "el mayor héroe de Escocia" para investigar la historia tanto como fuera posible. De hecho, Randall Wallace empezó a escribir la historia tras ver dos estatuas presentes en la Esplanada previa al Castillo de Edimburgo y le preguntó a un guía turístico quiénes eran. Se trataban la de William Wallace y Robert el Bruce . La guía procedió a contar al guionista sobre su historia. Wallace se inspiró inmediatamente para escribir un guión sobre los famosos guerreros.

Fue un ejecutivo de la MGM, Alan Ladd Jr. , quien le dio el guión de Randall Wallace a Mel Gibson inicialmente rechazó el papel de William Wallace, porque se sentía demasiado viejo para el papel. La productora de Gibson, Icon Productions , tuvo dificultades para iniciar la producción con suficiente dinero incluso  decidiendo que él  protagonizar la película.

Aunque Mel Gibson inicialmente rechazaba el papel de William Wallace, ya que se sentía demasiado viejo para el papel.

Sin embargo, sólo podría obtener financiación para la película si estaba llegaba a un acuerdo con los estudios de Paramount para desempeñar el papel principal. La Warner Bros. estaba dispuesto a financiar el proyecto con la condición de que Gibson firmara otra secuela de Arma Letal , algo que él rechazó.

Paramount Pictures sólo aceptó ayudar si asumía la distribución estadounidense y canadiense de Braveheart , mientras que la 20th Century Fox se tenía que asociar para la distribución de la película a escala internacional. Mel Gibson originalmente quería que Jason Patric interpretara a William Wallace. Sean Connery rechazó el papel del rey Eduardo I porque estaba filmando Causa justa (1995).

El escritor Randall Wallace planeó inicialmente comenzar la historia con William Wallace como adulto y agregó el prólogo de su niñez solamente como un recurso narrativo. Cuando la secuencia fue escrita por primera vez, Murron le dio a William una rosa (en vez de un cardo) en el entierro de su padre. Sin embargo, alguien que leyó el guión útil señaló que la rosa, siendo un símbolo tradicional de Inglaterra, sería algo inapropiado como un rasgo prominente en la historia, mientras que el cardo es un símbolo escocés.

Mientras que el equipo se pasó seis semanas rodando en Escocia, las principales escenas de batalla fueron filmadas en Irlanda usando miembros de la Reserva del Ejército Irlandés como extras. Para bajar los costos, Gibson tuvo   hasta 1.600 en algunas escenas, que asumían el rol de ambos ejércitos. A los reservistas se les había dado permiso para hacerse crecer barbas e intercambiaron sus uniformes militares por trajes medievales. Gibson atenuó las escenas de batalla de la película para evitar una calificación NC-17 de la MPAA ; La versión final fue calificada R por " guerra medieval brutal".

De cualquier manera las dos grandes batallas rodadas en la película, la de Stirling Bridge y la de Falkirk han sido consideradas modélicas por la espectacularidad y su modelo de rodaje. La batalla final de la película fue más real de lo que se piensa, ya que se eligieron como extras a los hombres de dos pueblos rivales. La razón es que los extras utilizados para las escenas de batalla eran en su mayoría miembros de la FCA, el ejército de reserva irlandesa. Debido a que fueron extraídos de muchas compañías diferentes del ejército, y los miembros de éstos se componen generalmente de la misma localidad, la rivalidad local entre tales compañías es habitual.

Al parecer, algunas de las escenas de batalla que se ven en la película son mucho más realistas de lo que se podría imaginar . Muchos de ellos tuvieron que recibir asistencia médica después de la batalla. Se usaron caballos mecánicos diseñados para las secuencias de batalla. La batalla de Stirling tardó seis semanas en filmarse. Alrededor de 90 horas y cientos de metros de celuloide fueron filmados para la secuencia. Con 1.400 extras para algunas escenas, se tardará cerca de 4 horas para conseguir que todos estuviesen con sus trajes y maquillaje. La película tenía tantas escenas de peleas complicadas que Mel Gibson contrató a dos coordinadores de dobles para el trabajo.

Braveheart fue filmado en formato anamórfico con las lentes Panavision C y E-Series. Y las localizaciones se centraron en Irlanda, Escocia, pero también en los Estados Unidos. En Escocia se rodó en Fort William, Glen Coe, Aonach Eagach,Glen Nevis,Loch Leven, Onich, todas en los Highlands de Escocia, en Arizona (Estados Unidos) y en diversos condados de Irlanda como Wicklow (en los Ardmore Studios de Bray, Coronation Plantation , Sally's Gap,Luggala Estate, Kippure Estate en Blessington), Meath (King´s John Castle y Trim Castle, en Trim, Bective Abbey , Castillo de Dunsany, ) Condado de Dublín (Dunsoghly Castle como el Castillo de Edimburgo) , Condado de Kildare (Ballymore Eustace, El Curragh y Curragh Plains para la batalla de Stirling),Condado de Dublín (St Margarets en Dublín).

Durante las seis semanas que duró la filmación en la zona de Glen Nevis, que recibe las lluvias más fuertes de Europa sólo hubo tres días de sol se produjo, durante el cual la escena de la boda fue terminada. Los cineastas se resignaron al hecho de que la lluvia constante era inevitable, y optaron por escenas de cine independientemente de las condiciones climáticas. El primer día de rodaje fue el 6 de junio de 1994. Mel Gibson disfrutó trabajando en un set tan lejos de Hollywood. Los ejecutivos de los estudios no podían interferir con la producción.

La banda sonora de la película publicada en el 1995 fue compuesta por el compositor James Horner conocido por haber realizado las banda sonoras de las películas Titanic, Avatar —ambas de James Cameron—, Legends of the Fall o Una mente maravillosa entre otras. La banda sonora incluye una melodía que apareció luego en 1997 en la banda sonora de Titanic , la cual llegó a vender 24 millones de copias y ganó un varios premios entre ellos dos Grammys en 1998. La partitura fue compuesta y dirigida por James Horner y interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres . Es la segunda de Horner en tres colaboraciones con Mel Gibson como director. La partitura ha pasado a ser una de las bandas sonoras más comercialmente exitosas de todos los tiempos. Recibió elogios considerables de los críticos de cine y el público y fue nominado para una serie de premios, incluyendo el Premio de la Academia , Saturno , BAFTA Award y Golden Globe Award . Es uno de sus trabajos más aclamados nominado a un Oscar, a un Premio BAFTA y a un Globo de Oro. La producción la llevó a cabo el mismo compositor James Horner.

Durante la post-producción, Mel Gibson y su editor Steve Rosenblum se enfrentaron con una película de 3h: 15m demasiada larga para un lanzamiento general. Cuando la ejecutiva de Paramount Sherry Lansing intervino, ella sugirió qué partes consideraba que debían ser cortadas. Esto al principio irritó tanto a los hombres que se molestaron por ser amonestados por personas de la productora. Después de algunas revisiones de su corte, sin embargo, ambos hombres finalmente acordaron que las sugerencias de Lansing eran el camino correcto a seguir, y así redujeron el tiempo de ejecución de 3h: 15h a 2h: 48m.

Braveheart recibió críticas generalmente positivas, aunque muchos escoceses se ofendieron por el retrato de la película de Robert Bruce, que es considerado un héroe nacional de Escocia (junto con Wallace) o por la edad de Gibson , 40 años, mientras que William Wallace tenía 20 años menos. El agregador de revisión Rotten Tomatoes le dio a la película una puntuación de 78% con una puntuación media de 7.2 / 10.

Las críticas sobre la película varían por la procedencia de la misma. En Estados Unidos fue muy elogiada.

En su crítica, Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times dijo sobre la misma que es una película "Una épica de acción con el espíritu de los clásicos de espada de Hollywood y la ferocidad sucia de The Road Warrior ".

La representación de la película de la Batalla de Stirling Bridge fue catalogada por CNN como una de las mejores batallas de la historia del cine.

Para Owen Gleiberman de  Entertainment Weekly entiende que "'Braveheart' ofrece algunas de las secuencias de combate más fascinantes en años, y la excesiva ferocidad de su violencia es parte de la emoción"

Peter Travers dijo de ella en  Rolling Stone que "Con impresionante habilidad, Gibson captura la excitación y el horror del combate en algunas de las más gráficas escenas de batalla jamás rodadas"

Peter Stack del San Francisco Chronicle nos dice que es "Una oda obsesiva al machismo de Mel Gibson"

Sin embargo, algunos medios de comunicación ingleses acusaron a la película de ir contra los británicos, de ser anglofóbicas . The Economist la llamó " xenófobo "   y John Sutherland   en The Guardian declaró que: " Braveheart dio rienda suelta a una anglofobia tóxica".

En The Times , MacArthur dijo que "los efectos políticos son realmente perniciosos, es una película xenófoba".

Ian Burrell, de The Independent, ha señalado que "El fenómeno Braveheart, un ascenso inspirado en Hollywood en el nacionalismo escocés , se ha relacionado con un aumento del prejuicio anti-inglés". 

En un sondeo realizado en 2005 por la revista británica Empire , Braveheart fue el número uno en su lista de "Los 10 peores películas en ganar mejor película Oscar".   Irónicamente, los lectores de Empire Magazine también votaron Braveheart la mejor película de 1995.

En España, Pablo Kurt en filmaffinity que " Gibson sorprendió a todos al arriesgarse con una superproducción no muy frecuente en los años noventa: un drama de 3 horas lleno de fuerza y ritmo sobre un héroe independentista escocés de principios del siglo XIV. Su relato de lucha por la gloria y la libertad, sus asombrosas escenas de acción y su romántica historia la hicieron carne de Oscar, además de arrasar todas las taquillas con una película de pérdidas y conquistas -de tierras y corazones-, que esconde sus debilidades y convencionalismos a base de espectáculo y épica. Muy entretenida.

Según Fernando Morales en las páginas de El País se trataba de "Interesantísimo drama épico. Excelentes secuencias de acción y brillante puesta en escena para un filme realmente espectacular" En ese mismo diario Miguel Ángel Palomo nos decía que "Gibson recupera el sabor de las películas aventureras de los años cincuenta (...) hace gala de una inesperada maestría narrativa y ofrece una obra compleja y excitante"

La película recibió su compensación en cuanto a premios se refiere en ese año 1995. Por lo pronto obtuvo cinco Oscars: el de mejor película (Mel Gibson Alan Ladd, Jr. Bruce Davey Stephen McEveety), director (Mel Gibson) , fotografía (John Toll), sonido (Andy Nelson , Scott Millan , Anna Behlmer, Brian Simmons)  y maquillaje (Peter Frampton , Paul Pattison , Lois Burwell) . Las nominaciones fueron a la mejor banda sonora original dramática (James Horner), Mejor montaje (Steven Rosenblum) , Mejor guion original (Randall Wallace) ,  Mejor diseño de vestuario (Charles Knode ) , mejor edición de sonido (Lon Bender y Per Hallberg)

También tuvo 10 nominaciones al Globo de Oro: Mejor director (Mel Gibson), aunque lo fue a la mejor película, mejor guión y mejor banda sonora.

De las cuatro nominaciones que tuvo obtuvo tres premios BAFTA: Mejor fotografía, vestuario (Charles Knode) y sonido en las personas de Per Hallberg, Lon Bender , Brian Simmons , Andy Nelson , Scott Millan,  Anna Behlmer . Las nominaciones fueron al mejor dirección Mel Gibson, a la mejor música , mejor diseño de producción (Thomas E. Sanders)  mejor maquillaje y peluquería para Peter Frampton, Paul Pattison y Lois Burwell. Otras cuatro nominaciones obtuvo en los MTV Movie Awards de ese año en concreto a la mejor película, mejor actor, pero también a la mejor secuencia de acción ( la batalla de Stirling) y... al hombre más deseable.

Ese año la  National Board of Review le dió a la película de Mel Gibson un buen número de nominaciones.

En los Critics' Choice Awards se le dio a  Mel Gibson el premio al mejor director. El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película .

El Sindicato de Directores (DGA)la nominó al mejor director y la distinguió con el mejor guión original  el Sindicato de Guionistas (WGA).

Me ha resultado llamativo un artículo firmado por César Cervera  en HoyCinema titulado Las mentiras de «Braveheart»: el cine al servicio del relato independentista y que comienza así: "Es complicado trazar un perfil histórico sobre William Wallace que no esté barnizado por la propaganda. Su historia, de hecho, se escribió dos siglos después de fallecer.

En manos de Hollywood, se antojaba obvio que la película sobre su vida, «Braveheart» (Mel Gibson, 1995), abrazaría con complacencia el mito para describir al rebelde escocés en términos idealizados. Entre una infinidad de inexactitudes, la cinta oculta los orígenes nobles de Wallace para presentarlo como un humilde líder del pueblo escocés que lucha contra los malvados ingleses en respuesta a una injusticia sufrida en el seno de su familia. En el mejor de los casos, se trata de una visión ingenua de un personaje con poca trascendencia histórica y cuya rebelión se evaporó en cuestión de un año.

(...) Una serie de escritores escoceses, pocas veces historiadores, crearon en los siglos XVIII y XIX un pasado romántico para situarse como víctimas recurrentes de la opresión inglesa.

Según expone el libro «La invención de la tradición» de Eric Hobsbawm y Terence Ranger, el origen del proceso inventivo coincidió con el auge en Europa del Romanticismo, que vanagloriaba la figura del noble salvaje que, al igual que los piratas, los guerreros celtas o los sitiados de Barcelona en 1714, lucha por defender sus ideas y su patria hasta la muerte. Un relato eminentemente literario empleado por el nacionalismo con fines políticos, que Mel Gibson asumió en «Braveheart», ganadora del Oscar a la Mejor película en 1995.

La cinta, como todas las obras de ficción sobre William Wallace, se basa en el poema épico «The Actes and Deidis of the Illustre and Vallyeant Campioun Schir William Wallace», escrito por Blind Harry alrededor de 1470, casi dos siglos después del nacimiento del líder escocés, y que posteriormente se popularizó con la adaptación del poeta William Hamilton en pleno proceso de recuperación de símbolos de una Escocia legendaria.

No obstante, es complicado trazar una biografía verosímil sobre el personaje porque Blind Harry, cuyo poema sirvió de epicentro al relato histórico, afirmó haber empleado como fuente el libro de un amigo de la infancia de William Wallace, sin que nunca se haya podido encontrar el texto.

Del auténtico William Wallace histórico sabemos que fue un hidalgo nacido probablemente en Elderslee (condado de Ayrshire), y que inició la carrera eclesiástica como era costumbre entre los hijos segundos de la nobleza cristiana. No se conocen, sin embargo, las razones exactas por las que dejó el clero y se unió a la guerra contra Inglaterra.

Algunos historiadores han apuntado como causa la muerte de su padre durante una incursión inglesa en 1291, o algún tipo de afrenta personal por parte de las fuerzas de ocupación inglesas. Así, Eduardo I de Inglaterra -apodado «El Martillo de los Escoceses»- se vio obligado a intervenir en Escocia a finales del siglo XIII, donde el rey títere colocado por los ingleses en sustitución del fallecido Alejandro III, Juan de Balliol, se había aliado con los franceses.

La guerra comenzó con el saqueo de la ciudad de Berwick llevado a cabo por las tropas de Eduardo I de Inglaterra en marzo de 1296, seguido por la derrota de las tropas escocesas en la batalla de Dunbar y por la abdicación de Juan de Balliol ese mismo año.

Cuando la situación parecía bajo control inglés, emergió la figura de William Wallace, que, acompañado de Andrew de Moray, personaje omitido en la película, inició una nueva rebelión a principios del año 1297. «Un hombre alto con el cuerpo de un gigante, de aspecto jovial, con facciones agradables, ancho de espaldas y de huesos grandes», describe Walter Bower sobre el supuesto físico de Wallace.

El 11 de septiembre de 1297, Wallace arrasó por completo al ejército inglés comandado por el conde de Surrey en la batalla de Stirling Bridge. El ejército real, formado por 300 caballeros pesados y 10 000 hombres de infantería, fue dispersado por un ejército de apenas 5.000 hombres.

Un año después termina la rebelión y Wallace huye. Pese a los litros de tinta que se han gastada en cantar sus gestas, la aventura militar del hidalgo escocés terminó poco después de su famosa victoria sobre los ingleses y tras arrasar un centenar de pueblos del Norte de Inglaterra. Su trayectoria fue fugaz.

En marzo de 1298, Wallace recibió el nombramiento de Guardián de Escocia, pero unos meses después fue vencido en la batalla de Falkirk.

Aunque Eduardo I no consiguió finalizar completamente la rebelión, la reputación y liderazgo de William Wallace quedaron gravemente dañados, y tuvo que huir de las Islas británicas.  

El líder escocés reclamó sin éxito apoyos al rey Felipe IV de Francia, al Papa Bonifacio VIII ,  al rey Haakon V de Noruega y ante el papa Bonifacio VIII. Pero la firma de la paz entre Inglaterra y Francia echó por tierra estas gestiones. . Este exilio es ignorado en la película, siendo emplazado su viaje al extranjero a antes de la rebelión.

Tras regresar a Escocia en 1305 para reiniciar la rebelión, fue traicionado por un noble colaboracionista, John Mentieth, a cambio de dinero.

Los ingleses lo capturaron en su refugio de Glasgow y lo ejecutaron de forma salvaje en Londres. Lo desnudaron y lo arrastraron por la ciudad atado de los talones a un caballo desde el Palacio de Westminster hasta Smithfield.

De acuerdo con el método habitual de ejecución para los casos de alta traición, «fue ahorcado a una altura que no fuese suficiente para romperle el cuello, descolgado antes de que se ahogase, emasculado, eviscerado, y sus intestinos fueron quemados ante él, antes de ser decapitado».

Finalmente, su cuerpo fue cortado en cuatro partes: la cabeza fue colocada en una pica encima del Puente de Londres y las extremidades repartidas por distintas partes de Inglaterra.

Entre otras errores históricos de la película, Mel Gibson omite que el uso de pinturas de guerra llevaba siglos en desuso y que el kilt, o falda escocesa, es un invento nacionalista moderno. «Cuando los escoceses se juntan hoy para celebrar su identidad nacional, la afirman abiertamente a través de un kilt, tejido en un tartán con los colores de su clan, y de una gaita. Este instrumento, al cual atribuyen gran antigüedad, es de hecho básicamente moderno como el kilt. Su uso se desarrolló mucho después de la Unión con Inglaterra como símbolo de protesta», explica Hugh Trevor-Roper en «La invención de la tradición». Así, lo que eran un instrumento rudimentario y una prenda asociada como signo de barbarie por la mayoría de los escoceses en el periodo de William Wallace han terminado por convertirse en los símbolos nacionales por excelencia.

Otras elementos que omite o se modifican en la película son pequeño o grandes detalles como que Sir William Wallace es el segundo hijo de Malcolm Wallace, un hidalgo terrateniente de ascendencia galesa o que el saqueo de York fue inventado para la película. Wallace nunca llegó tan lejos como York durante su invasión al norte de Inglaterra.

La lengua de Wallace, Robert Bruce y en general de los escoceses de la época era el gaélico escocés, pero la película está totalmente en inglés por motivos prácticos. Por estos mismos motivos se le cambió el nombre a la esposa del Wallace histórico que era Marian Braidfoot. Se le cambió el nombre a Murron para evitar confusiones con Lady Marian, personaje de Robin Hood. Wallace ya había comenzado a hostigar a los ingleses cuando Marian (Murron) fue asesinada como represalia por el sheriff inglés de Lanark, William de Hazelrig, en mayo de 1297.

El derecho de pernada realmente no existió como tal derecho (excepto tal vez de forma simbólica). Se incluye en la película para dar al dominio inglés una apariencia más vil.

La princesa Isabel no llegó a Inglaterra hasta 1308 (con 16 años), tras la muerte de Wallace y de Longshanks, para casarse en un matrimonio político con el príncipe de Gales, Eduardo II de Inglaterra.

En la película no se menciona al lugarteniente del Wallace histórico, Sir Andrew Moray, uno de los caballeros más importantes de Escocia y que actuaba desde el norte del país. Murió a consecuencia de sus heridas poco después de la Batalla de Stirling.

El emotivo discurso de Wallace antes de la batalla está inspirado en el Enrique V de Shakespeare. En una entrevista de octubre de 2009 con "The Daily Mail", Mel Gibson admitió que la película era muy ficticia, pero afirmó que los cambios se habían hecho con fines dramáticos. También admitió que siempre había sentido que era por lo menos una década demasiado viejo para ser Wallace.

En la batalla de Falkirk las fuerzas de Wallace son diezmadas por los arqueros galeses, por la superioridad numérica de los ingleses y por la deserción de los nobles. Wallace recibió un flechazo en la garganta (en la película es en el pecho), pero logró sobrevivir y escapar. Sin embargo, Eduardo I no pudo conquistar más que una pequeña zona del país. Robert Bruce y otros continuaron la resistencia hasta que la paz anglo-francesa y la caída del castillo de Stirling en 1304 les obligaron a negociar la paz.

Mientras que en la película el rey Eduardo I de Inglaterra muere casi en el mismo instante en el que lo hace Wallace, en realidad lo hizo casi dos años después de la ejecución de éste. A Wallace lo ejecutaron en 1305 y el rey murió en julio de 1307. Por cierto,"Braveheart" era realmente el apodo de Robert the Bruce, no de William Wallace. La película se cita a menudo como la epopeya histórica menos exacta de todos los tiempos, pero está incluida entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider .

Para más inri, en 1997, se colocó una estatua de piedra arenisca de 12 toneladas que representaba a Mel Gibson como William Wallace en Braveheart en el aparcamiento del Wallace Monument cerca de Stirling ,. La estatua, que era la obra de Tom Church. Además incluyó la palabra "Braveheart" en el escudo de Wallace. La instalación se convirtió en la causa de mucha controversia. Un residente local declaró que era incorrecto "profanar el monumento principal a Wallace con un pedazo de mierda".

En 1998, alguien que manejaba un martillo golpeó la cara de la estatua. Después de que las reparaciones fueran hechas, la estatua fue encerrada en una jaula cada noche para prevenir más vandalismo. Esto sólo incitó a más peticiones para que la estatua fuera removida, ya que entonces parecía que la figura de Gibson / Wallace fue encarcelada. La estatua fue descrita como "entre las piezas más aborrecidas del arte público en Escocia".

En 2008, la estatua fue devuelta a su escultor para hacer sitio para un nuevo centro de visitantes que se está construyendo al pie del Monumento de Wallace y que , por cierto, sólo pude verlo desde la distancia en un frío día de febrero de este año. Era lógico ver la película ¿ o no? Por cierto, entretenida a pesar de la duración, aunque menos épica me ha parecido vista 22 años después. Pero para pasar el rato está bien.