Mostrando entradas con la etiqueta James McAvoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James McAvoy. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2020

Revisión de Atómica


Esta entrada es una revisión de la película que pude ver el pasado abril de 2019 , y que se presentó con el titulo de La rubia atómica, un año sin pandemia , pero ya de un aspecto que dije que hablaría la próxima vez que pudiera ver la película. Hablamos de la banda  sonora.

Como ya sabemos la película dirigida por David Leitch cuenta con uno de las bandas sonoras más interesantes dado que contextualizan la película con la banda sonora real que sonaba en aquellos momentos. 

El propio Leitch pensó que había que usar las canciones correctas para el proyecto era crucial. Parte de esto fue intentar responder a la pregunta "¿cómo reinventas esta película de espías cargada de Guerra Fría?" La banda sonora de la misma utiliza una combinación de canciones de los años 1980, así como versiones de algunas de ellas. Estos últimos se utilizaron para añadir "un sentimiento contemporáneo de los años 80".

Los productores de la película se preocuparon inicialmente de que no podrían conseguir los derechos de todas las canciones que Leitch quería utilizar, pero el propio Leitch estimó que alrededor del 75% de sus selecciones llegaron al producto final.

La lista de canciones que suena es la siguiente "Cat People (Putting Out Fire)" de David Bowie , "Major Tom (Völlig Losgelöst)" de Peter Schilling , "Blue Monday" de Heatlh que hace una  versión del original de New Order.

Junto a ella aparece "C*cks*cker" de Tyler Bates; la inmensa "99 Luftballons" de Propaganda aquí aquí presentada en forma de balada por Nena . Igualmente están "Father Figure" de George Michael , "Der Kommissar" de After the Fire , "Cities in Dust" de Siouxsie and the Banshees , la tremenda y discotequera "The Politics of Dancing" de Re-Flex , "Stigmata" de Marilyn Manson y Tyler Bates (versión del original de Ministry) , "Demonstration" de Tyler Bates , "I Ran (So Far Away)" de A Flock of Seagulls , "99 Luftballons" de Kaleida (reversión) , "Voices Carry" de 'Til Tuesday . SE escucha igualmente la "London Calling" de The Clash , "Finding the UHF Device" de Tyler Bates,  "Under Pressure" de Queen y David Bowie y "Behind the Wheel" de Depeche Mode . Ahí queda eso, una banda sonora impresionante. 

Sobre la película Sergio López Aguirre en la mexicana Cine Premiere escribió que "El trabajo de Leitch en las secuencias de acción (...) hace que la cinta fluya (...) Mención aparte para el plano secuencia en el que Theron sube y baja pisos de un edificio mientras se enfrenta a los enemigos. (...) "

Para  Lucero Solórzano del Excélsior  la película se presenta "Con una buena edición, ritmo y mucha acción, Atómica es un entretenimiento garantizado." En este mismo diario  Adrián Ruiz Villanueva escribe que "Lo que arrojaba para convertirse en un estandarte del poder femenino, en el que una antiheroína enamoraba con sus hazañas, termina por convertirse en un producto bastante mediano, se aleja totalmente de ser una bomba atómica de acción y adrenalina." 

Jesús Chavarría de la mexicana La Razón se trata de "Una película un tanto artificiosa y muy efectista. Sin embargo, 'Atómica' no engaña a nadie, su búsqueda no es la del discurso, sino la de ofrecer un estilizado y entretenido ejercicio fílmico, y en ese sentido cumple." Y en este mismo diario Naief Yehya escribe que "'Atómica' es un objeto melancólico, fastuoso y fatuo, (...) así como es un filme lúdico, vertiginoso e irónico también es una obra que muestra esa “nostalgia del lodo” decimonónica, esa fascinación perversa con la vulgaridad de otra época." 

Maximiliano Torres de la edición mexicana de Milenio "La razón de ser de 'Atómica' es Charlize Theron. A falta de una historia mejor expuesta, lo que Leitch pone a disposición de la actriz es una pasarela por la que ella desfila, somete y aniquila a oponentes (...) por lo que el espectador no sentirá un vacío o deuda cuando lleguen los créditos finales." 

José Felipe Coria de El Universal "Leitch hace un filme de ritmo trepidante (...), aprovecha cada elemento formal para magnificar la acción física: el espectacular realismo perdido en estas cintas." 

En Argentina Gaspar Zimerman en Clarín sostiene que "'Atómica' es una de esas películas que se aprecian si no se las toma en serio: (...) Es cuestión de sentarse durante dos horas a disfrutar de las logradas coreografías de combate, de la música de los ’80, de la belleza gélida de Charlize Theron" 

Para Juan Pablo Cinelli de Página 12 "La película logra una precisa reconstrucción visual y sonora de la época, para contar una buena historia de acción y de espías." 

Javier Porta Fouz en La Nación destaca que  "'Atómica' logra ser apenas una película vistosa y seductora de a ratos se debe a que prácticamente carece de méritos narrativos: el relato no fluye, se entrecorta, se hace arenoso." 

Leonardo D’Espósito de la revista Noticias "Theron con su cuerpo y su rostro es un festival, una exhibición virtuosa de cómo una intérprete puede hacer del cine de acción un arte totalmente abstracto y preciso que justifica enfrentarse a la pantalla gigante. " 

Alexis Puig en Infobae se trata de "Un deleite de acción, tiros y explosiones. (...) Sin dudas estamos ante una verdadera "Bomba Atómica fílmica"" 

En Chile Ernesto Garrat en El Mercurio destaca que es "Cliché en estado libre y natural, 'Atómica' es maravillosa, una paliza de exquisito buen gusto. Ojo con el plano secuencia donde Charlize parte traseros en una escalera." 

En  El Espectador  de Colombia Felipe González firma una crónica en la que defiende que "Estamos viendo una misma historia repetida en lo que es básicamente un solo estilo. 'Atómica' no es su mejor versión, en todo caso. Es una versión ocasionalmente divertida y en esencia olvidable de una historia demasiado conocida." 

Samuel Castro en  El Colombiano señala que "Llegará el día en que nos cansaremos de ver a Charlize Theron dando puños y poniéndose furiosa. Por ahora, cuando ese momento todavía parece lejano, sigamos disfrutando de su acto, aunque esta canción no sea más que un sampleo estilizado." 

En mayo de 2018, Theron confirmó que se estaba desarrollando una secuela que podía poner en contacto dos película en forma de crossover entre Atómica y la franquicia de John Wick . Leitch dirigió el primero, luego de co-dirigir previamente a John Wick . El cineasta declaró que todas las personas involucradas han discutido la posibilidad y que lo harían una vez que se hubiera resuelto una historia lo suficientemente buena. En abril de 2020n en plena pandemia se confirmó la posibilidad de vuelta de Atómica era más que posible y que estaba en sus primeras fases de desarrollo en Netflix. Kelly McCormick y Beth Kono repetirán como productoras, así como la compañía Denver and Delilah Productions estarían detrás de una película , pero sólo con ella.

Lo cierto es que Atómica es una película que sorprende y casi deslumbra, pues es efectiva en sus escenas de combate y peleas bien coreografiadas, su estilizada estética y en su tuercas y retuercas tramas de espionaje. Puede ser excesiva, pero cumple con las expectativas. Así es la historia de esta rubia Atómica   llena de espías, con música ochetera con la banda Propaganda entre ellas y sus "99 red ballons" o el Der Kommisar o esa The politicians are dancing  con una impresionante , ágil y lesbiana Theron integrada en el MI6, jornadas previas y presentes con la caída del Muro de Berlín, mientras Percival  declara lo mismo que yo: le fascina esa ciudad que es el resumen del sigo XX, Berlín.


viernes, 5 de abril de 2019

La rubia atómica


Charlize Theron es la rubia atómica en esta ciudad que es Berlín que como le declara Percival a la protagonista es una ciudad fascinante. La Theron, la ciudad, el espíritu del espionaje y el tono se una novela gráfica es lo dominante en este película dirigida por el natural de Wisconsin de la quinta del 75, David Leitch en su primer trabajo como director en solitario , aunque con experiencia en otras de aire parecido como la John Wick de Keanu Reeves junto a Chad Stahelski (2014) y más tarde, con la gamberra Deadpool 2 (2018).En 2019, dirigió Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw , un spin-off de la franquicia The Fast Saga, con su esposa y compañera creativa, Kelly McCormick como productora..

Es curioso lo que se señala de Leitch pues según parece ha sido doble de Brad Pitt. Escribió y protagonizó Confessions of an Action Star , una parodia de películas de acción y la industria del cine de acción estrenada en 2009. Como responsable de la segundo unidad aparece en películas como The Mechanic (2011), Conan el Bárbaro (2011), Hansel y Gretel: cazadores de brujas (2013), Parker (2013), Lobezno (2013), Hitman: Agente 47 (2015), Jurassic World (2015), Capitán América: Civil War (2016) o Teenage Mutant Ninja Turtles: Fuera de las sombras (2016).

Junto a Chad Stahelski abrieron una compañía de producción de diseño de acción llamada 87Eleven en 1997.

En 2009, Stahelski y Leitch fueron directores de segunda unidad y coordinadores de acrobacias en Ninja Assassin pasando luego a codirigir John Wick quedando Leitch como productor de las dos secuelas de John Wick , que Stahelski dirigió en solitario.

En este caso tiró de un guion de Kurt Johnstad inspirado en la novela gráfica de Antony Johnston y Sam Hart The Coldest City, publicada por Oni Press, que gira en torno a una espía que ha de encontrar una lista de agentes dobles que están siendo introducidos clandestinamente en Occidente, en vísperas de la caída del muro de Berlín en 1989.

Para esta película contó como ayudante de dirección con Lisa C. Satriano y la dirección artística de Zsuzsa Kismarty-Lechner.

Se trata de una producción en la que están implicados A.J. Dix, Eric Gitter, Beth Kono, su mujer Kelly McCormick, Peter Schwerin y la misma Charlize Theron. En ella se implican las productoras Focus Features , 87Eleven , Closed on Mondays Entertainment - propiedad de Theron-, Denver and Delilah Productions , Film i Väst y T.G.I.M Films quedando la distribución para Focus Features.

Manejó un presupuesto de $30 000 000 siendo el encargado del diseño de producción fue David Scheunemann.

En cuanto a aspectos técnicos destaca la música de Tyler Bates, el sonido de Jonas Jansson, Thomas Huhn y Nicklas Lindh. El maquillaje de Csilla Blake-Horváth, la  fotografía de Jonathan Sela, la escenografía de Elísabet Ronaldsdóttir, Zsuzsa Mihalek y Mark Rosinski. El vestuario fue labor de Cindy Evans y los efectos especiales de Michael Kulzer, Fredrik Nord y Michael Wortmann.

El reparto lo encabeza Charlize Theron como Lorraine Broughton, una agente de campo del MI6 de alto nivel, James McAvoy como David Percival, un espía en Berlín que se convierte en aliado de Broughton, John Goodman como Emmett Kurzfeld, un agente de la CIA que trabaja con el MI6, Til Schweiger como The Watchmaker, un misterioso aliado del MI6, Eddie Marsan como Spyglass, un desertor de la Stasi que roba la Lista, Sofia Boutella como Delphine Lasalle, una agente encubierta francesa que entabla una relación sentimental con Lorraine, Toby Jones como Eric Gray, superior de Broughton en el MI6, Bill Skarsgård como Merkel, compañero de Broughton en la CIA, Sam Hargrave como James Gascoigne, un fallecido agente del MI6 cercano a Lorraine, James Faulkner como Jefe C, uno de los líderes del MI6, Roland Møller como Aleksander Bremovych, un despiadado vendedor de armas ruso-alemán y Barbara Sukowa como la Coronel.

Estamos en noviembre de 1989 y el muro de Berlín está a punto de caer. En 1989, poco antes del colapso del muro de Berlín, el agente del MI6 James Gascoigne (Sam Hargrave ) es asesinado por el agente de la KGB Yuri Bakhtin, quien roba la Lista, un microfilme oculto en un reloj de pulsera que contiene los nombres de todos los agentes activos de la Unión Soviética.

Tras lo ocurrido vemos como la espía de alto nivel del MI6, Lorraine Broughton (Charlize Theron), tras bañarse en agua helada y curar sus heridas , debe dar explicaciones de qué ha ocurrido en Berlín cuando ha ido a la ciudad a recuperar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental.

Diez días después, Lorraine Broughton, una chica rubia que siempre va elegantemente vestida casi siempre d blanco nuclear, espía es interrogada por el ejecutivo del MI6 Eric Gray (Toby Jones) y el agente de la CIA Emmett Kurzfeld (John Goodman ) sobre los detalles de su misión a Berlín. Lorraine Broughton, ante Eric Gray, y Emmett Kurzfeld, habla de la misión que acaba de terminar en Berlín. La trama salta entre la sala de interrogatorios y los flashbacks de la actuación de Lorraine tanto en Berlín Oriental y Occidental.

Comienza por lo ocurrido hace diez días y nos enteramos que al día siguiente de la muerte de Gascoigne por un agente ruso, Lorraine es enviada a Berlín para recuperar la Lista y asesinar a Satchel, un doble agente que ha vendido inteligencia a los soviéticos y que ha sido un problema para el MI6 durante años durante años y que traicionó a Gascoigne.

Cuando llega a Berlín, es emboscada inmediatamente por un par de agentes de la KGB que trabajan para el traficante de armas y asociado de la KGB Aleksander Bremovych (Roland Møller ) que la recogen y la llevan en un coche mientras le dan un mensaje de su jefe.

Sin embargo, Lorraine es capaz de escapar con la ayuda de su contacto, David Percival ( James McAvoy ), el jefe de los espías del MI6 en Berlín.

Mientras ella marcha a su apartamento y allí se  baña en agua helada, descubriendo al salir del baño que Percival está en la casa y le dice que le encanta Berlín y que él tiene en la ciudad toda una red de amigos y amigas especialmente entre los porteros de noche.

Después de no encontrar ninguna pista que le ayude, Lorraine busca en el apartamento del finado Gascoigne y descubre una foto de él y Percival. Luego es emboscada por la policía de Berlín Occidental.

Se da cuenta de que sólo Percival sabía que iba al apartamento, y comienza a sospechar de él vinculándolo a la figura del enigmático Satchel. Durante la declaración ella le dice a Gray y Kurzfeld que Percival había negado previamente conocer a Gascoigne y que sospecha que Percival estaba detrás de la policía de Berlín Occidental que la había emboscado mientras buscaba en el apartamento de Gascoigne, aunque ella se deshace de todo , a pesar de su ropa, con suma facilidad.

Cuando Lorraine visita un restaurante mencionado por los agentes de la KGB, se encuentra con Bremovych, pero le amenaza pero es "salvada" por Delphine Lasalle (Sofia Boutella), una agente novata francesa con la que días después comienza una relación romántica.

Percival, que ha seguido a Lorraine, vigila a un relojero que visitó y que le dio una dirección de interés. Desde lejos ve al agente ruso Bakhtin entrar en la misma tienda. Bakhtin le dice al relojero que tiene un reloj lleno de secretos que venderá al mejor postor. Kurzfeld se encuentra con Lorraine en Berlín y le entrega un periódico que contiene un número que, cuando llama, le informa que Satchel está comprometido.

Por su parte, Percival , después de haber sido avisado de las intenciones del agente de la KGB, atrae a Bakhtin a un callejón, lo mata y le quita el reloj de pulsera y con ella la lista lo que manifiesta que el es Satchel.

Lorraine, que no sabe que Percival tiene La Lista, descubre que hay un oficial de la Stasi que se conoce con nombre en clave de Spyglass (Eddie Marsan ) , quien le dio La Lista a Gascoigne, pero que también memorizó los nombres que había en ella. Lorraine y Percival hacen planes para escoltarlo a través de la frontera hacia Berlín Occidental. Para ello será auxiliado por un agente occidental que actúa en el Berlín Oriental conocido como The Watchmaker (Til Schweiger) y al que accede tras escapar de los agentes de la KGB en un cine de la mítica Alexarder Platz mientras ponen Starker la película de Tarkovski . Este mirador es un misterioso aliado del MI6 en la ciudad.

Por su parte, Percival se reúne con Bremovych, quien sospecha que Percival tiene la Lista, pero Percival solo ofrece la segunda mejor opción: la identidad y las operaciones de Satchel "para mantener el equilibrio", y le informan sobre el plan para sacar a Spyglass del Este de Berlín. Sin que sea vista por ninguno la agente francesa Lasalle fotografía de forma encubierta la reunión, como vemos al final.

Percival se ofrece a acompañar al desertor que robó y memorizó la Lista y ayudar a que su familia salga a través de la frontera a Berlín Occidental durante una manifestación orquestada en la que todos los asistentes en un momento dado abren los paraguas.

Sin embargo, a continuación, durante la misma dispara a Spyglass cuando los hombres de la KGB no puede hacerlo, aunque Lorraine lucha contra múltiples KGB mientras rescata al Spyglass herido deshaciéndose de los hombres de Bremovych, pero a pesar de los mejores esfuerzos de ella por mantenerlo con vida, Spyglass muere tanto por las heridas de fuego como cuando no puede salir del coche y cae al río Speer.

Percival entonces va al apartamento de Lasalle y la mata para cubrir sus propias pistas. Lorraine llega demasiado tarde para salvarla, pero alcanza a descubrir las fotografías que tomó Lasalle, que demuestran que Percival es Satchel.

Cuando Percival quema su casa de seguridad e intenta huir, Lorraine lo sigue, lo mata y se queda con la Lista.

Volviendo al informe del MI6, Lorraine presenta las fotografías que involucran a Percival, así como grabaciones de audio empalmadas que hacen quedar a Percival como un traidor, y niega conocer el paradero actual de la Lista, obligando a MI6 a cerrar el caso.

Tres días más tarde, Lorraine se reúne con Bremovych en París, ahora habla en ruso, revelándose a sí misma como la "Camarada Satchel". Lorraine le da una lista falsa, pero Bremovych admite que sabe que ella lo engañó.

Bremovych, habiendo aprendido de Percival que hay más en Satchel de lo que él había sabido anteriormente, ordena a sus hombres que la maten. Ella mata a sus secuaces y antes de matar a Bremovych, revela que estaba manipulando los acontecimientos desde el principio todo ello hablando con acento estadounidense y le dice a Bremovych que siempre le dio mala información para manipular al KGB. Ella mata a Bremovych.

Más tarde en París se reúne con Kurzfeld, revelándose a sí misma como una triple agente vinculada con la CIA, antes de regresar con él y la lista a Langley en Estados Unidos.

La película es una adaptación de la novela gráfica The Coldest City de Antony Johnston y Sam Hart y que fue anunciada en mayo de 2015.

Descrito por el semanario Variety como un «proyecto apasionante» para Theron, ella primero se interesó en la historia cinco años antes, cuando a su compañía productora Denver and Delilah Productions le fue enviada una copia de la entonces inédita novela gráfica.

El interés de Theron en la primera película de John Wick la inspiró para conseguir que David Leitch, uno de los codirectores de ese filme, dirigiera el proyecto. Leitch finalmente dejó la saga de John Wick: Capítulo 2 para dirigir la película. Según Theron, el éxito de Mad Max: Fury Road ayudó a guiar el desarrollo de Atomic Blonde.

La película presenta una subtrama bisexual que no estaba en el libro original. Esto vino del escritor Kurt Johnstad, que lo sugirió después de que Theron «pensara en cómo hacer esta diferente de otras películas de espías». Leitch insistió en que las escenas no eran «provocativas», agregando: «con mayor motivo, si eres una espía, harás lo que sea necesario para obtener información» y que así es como el personaje principal «encuentra sus intimidades y sus amistades en pequeñas dosis».

La elección de Charlize Theron como protagonista fue anunciada en mayo de 2015, mientras que James McAvoy fue anunciado en octubre de ese mismo año.

En noviembre, se informó que John Goodman también estaba manteniendo conversaciones para unirse a la película. Originalmente se esperaba que David Bowie tuviera un papel en la película, aunque rechazó la oferta poco antes de su muerte. Para prepararse para el papel, Theron trabajó con ocho entrenadores personales, quienes «básicamente la hicieron vomitar cada día», según sus palabras; además, durante el proceso, Theron se rompió los dientes apretando su mandíbula y tuvo que arreglarlos mediante cirugía. A medida que el entrenamiento de Theron para la película se superpuso con el entrenamiento de Keanu Reeves para John Wick: Capítulo 2, ambos desarrollaron una relación competitiva, que incluía una sderie de "sparring" conjuntos.

El rodaje de la película comenzó el 22 de noviembre de 2015 en Budapest, y más tarde se trasladó a Berlín.

La película tuvo su estreno mundial en el festival de cine South by Southwest el 12 de marzo de 2017.

La película tuvo una recaudación de 100$ millones en todo el mundo, y recibió una recepción positiva por parte de los críticos quienes halagaron las actuaciones de Charlize Theron y James Mcavoy, la banda sonora y las secuencias de acción.

En cuanto a la crítica destaca la de Richard Roeper, del Chicago Sun-Times,quien dijo de ella que «Toma préstamos de Jason Bourne y James Bond. Enjuague y repita. Esta es la receta de la bastante ridícula, ultraviolenta y delirantemente entretenida Atomic Blonde, un astuto vehículo para los encantos magnéticos e intimidantes de Charlize Theron, que ahora es oficialmente una estrella de acción de primer nivel por la fuerza de esta película y de Mad Max: Fury Road.»

Escribiendo para Rolling Stone, Peter Travers elogió el reparto y las escenas de pelea diciendo: «Son las escenas de lucha las que cuentan –y son asombrosamente buenas, desde una golpiza mano a mano que incluye el tacón de aguja de Theron y golpes a la yugular de un matón, hasta un clímax con una lucha de todos contra todos en una lujosa suite de hotel, donde 99 Luftballons marca cada disparo y golpe de tripa.» Añade Travers que "Nadie hace de espía mejor que Charlize Theron – y a diferencia de '007', ella lo hace con tacones (...) [Theron] lo borda (...) Son las escenas de lucha las que cuentan, y son asombrosamente buenas (…)"

Jake Coyle, de Associated Press, la calificó como «en gran parte una jugada vacía, hiperestilística, que se transa en la espesa atmósfera de películas de la Guerra Fría mucho mejores»

Andrew Barker en Variety comenta que "Con cero interés emocional y una trama que es a la vez difícil y aparentemente inútil de seguir, hay un vacío fundamental detrás de todo lo que reluce."

John DeFore de The Hollywood Reporter destaca que "Por mucho que disfrutes de 'Atomic Blonde' a ratos, su principal utilidad puede que sea que demuestra que Theron se merece algo mejor que esto." 

Joanna Robinson de Vanity Fair se pregunta que "¿Quieres una secuela de 'Mad Max' centrada en Furiosa? 'Atomic Blonde' es lo mejor que encontrarás (...) El personaje de Charlize Theron hace lo mismo que John Wick, pero hacia atrás y con tacones."

Eric Kohn de IndieWire afirma que es "La primera película en solitario del codirector de 'John Wick', David Leitch, es otra extravagante película de acción hiper estilizada, en esta ocasión centrada en su fiera protagonista femenina."

En The Playlist se afirma que "Dado que la película nos da mucho tiempo para respirar entre los tiros, las patadas y los puñetazos, hubiera sido más fácil que se hubiera condensado todo en un vídeo de YouTube sólo con los momentos de acción."

Richard Brody del The New Yorker destaca que "Se ve animada y mitigada por su gran cantidad de violencia, inusualmente realista y que atonta"

Stephanie Zacharek en la revista Time comenta que está "Llena de gracia salvaje, 'Atomic Blonde' te golpea donde duele (...) [Theron] no aparece sin alma. Duele verla recibir un puñetazo. ¡Pero oh, qué bien te sientes cuando ella da uno!"

Manohla Dargis en las páginas del The New York Times sostiene que "Sus puntos fuertes son bastante violentos, luchas coreografiadas con imaginación que se han ensamblado sin sentido (...) Este tipo de espectáculo (...) no es nuevo, incluso si a los creadores les gusta insistir en ello."

Para Ignatiy Vishnevetsky en AV Club "'Atomic Blonde' es una obra fetichista intrascendente de extremos estéticos (...) Su aire de travesuras puramente cosméticas no resulta aburrido, pero también es intencionalmente poco envolvente, incluso a nivel visceral"

Brian Truitt en USA Today comenta que "'Atomic Blonde' caldea la Guerra Fría pero carece de sustancia de película de espías (...) Las escenas de acción son brutales y excelentes (...) Las motivaciones de los personajes son un misterio (…) "

Ya en España Javier Ocaña en El País dice de ella que es "Desigual, aunque nunca desdeñable, 'Atómica' ofrece aspectos interesantes y al momento se derrumba, como una montaña rusa de sensaciones a favor y en contra difícil de tratar"

Luis Martínez en El Mundo sostiene que "El problema no es ni cada una de las secuencias de acción ni el siempre descomunal James McAvoy, las dudas llegan de la mano de un argumento tan enrevesado (...) hasta confundir lo apabullante con lo simplemente aturullado. (…) "

Antonio Weinrichter en ABC señala que "Si les gustan este tipo de relatos de espías, disfrutarán con una película que sabe recuperar en su diseño de producción ese aspecto sórdido de colores terrosos que asociamos con ellos (…) "

Quim Casas en El Periódico señala que "Funciona con espléndidas escenas de acción y una trama casi minimalista de espionaje y corrupción (…)"

Daniel De Partearroyo en Cinemanía dice que "La película de acción del año tiene estilo, actitud, temazos, uso imaginativo del mobiliario como arma letal y hasta cita a Tarkovski. (…) " Fausto Fernández en Fotogramas destaca que "Nos hallamos ante el responso salvaje de toda esa tradición escrita, dibujada y filmada que nació en los años 60 (...) minimalismo puro, acción tan efectista como, en el fondo, loca y metarreferencial (…) "

Por mi parte destacar que Atómica es de este tipo de películas en las que el propio título te echa para atrás, sin embargo habrá que reconocer que en este caso no se cumple para nada. Es una película que mantiene la tensión de principio a fin.

Una típica película de espías, sí, perfectamente coreografiada con una banda sonora alucinante que merece tener un punto y aparte dado su enorme interés. Además se suma la presencia de un espacio que adora como es Berlín la ciudad hoy abierta y que vivió con una enorme cicatriz hasta noviembre de 1989 momento en que la historia de Europa y el mundo cambió no se si para bien o para mal, pero la figura del espía al otro lado del telón de acero dejó de ser la que había sido. Y por acabar un pequeño detalle el trato del metarrelato cinematográfico con ese homenaje a Andrei Tarkovsky y su Stalker.


lunes, 23 de abril de 2018

El último rey de Escocia


Hace un año, uno de mis hijos me comentó que tenía que hacer una exposición oral en francés en la materia de Geografía. Le había tocado hablar de un país africano, y el país en cuestión era Ouganda, vamos, Uganda. Me preguntó que sabía yo del país. Le dije las cuatro cosas que sé: su capital era Kampala, que en el país había importantes parques nacionales así como como una de las zonas correspondientes al Lago Victoria así como Cataratas de renombre , las Murchison, espacios interesantes como los Montes Elgon y los Ruwenzori, y , sobre todo, que tuvo entre sus líderes políticos a un dictador llamado Idi Amin Dadá. Me preguntó quién era, y yo, a grandes rasgos le conté lo que recordaba de niño sobre este personaje. Le dije que fue un dictador militar , que tenía incluso fama de caníbal , como otro que fundó un Imperio fugaz, el Centroafricano con Bokassa I, y que había sobre él una película cuyo título era El último rey de Escocia. 

La había visto, pero recordaba únicamente que Forrest Whytaker y su ojo estrábico era el gran protagonista de la misma. The Last King of Scotland o El último rey de Escocia es una película británica del año 2006, dirigida por el director escocés Kevin Macdonald especializado en documentales , pero que ha tenido una par de éxitos como La Legión del Águila (2011) o responsable de la serie miniserie 11.22.63 del año 2015 basada en la obra de Stephen King. En este caso la película está basada en la novela homónima de Giles Foden, que fue adaptada por Peter Morgan y Jeremy Brock y que al igual que la novela, el largometraje mezcla ficción y realidad: el personaje del médico escocés es ficticio, mientras que otras personas relacionadas con Amin y algunos sucesos que se relatan sobre el gobierno del dictador están basados en personas y hechos auténticos. El título proviene de un reportaje en el cual el mismo Amin se denominó como último rey de Escocia y alude a su conocido hábito de usar títulos rimbombantes. 

Kevin Macdonald contó con un grupo amplio de productores encabezado por Charles Steel, Lisa Bryer, Andrea Calderwood (a los que se sumaron Ros Borland, el mismo Andrew Macdonald, Vicki Patterson, Allon Reich, Tessa Ross, Christine Ruppert, Suzanne Warren, Andrew Wood, Jonathan Haren, Angela Murray, Clare St. John y Chris Wilding) responsables de la productoras DNA Films y Film 4 así como UK Film Council y Scottish Screen, y con el apoyo en la distribución de la Fox Searchlight Pictures. La película alcanzó un presupuesto de US$6.000.000. 

El diseño de producción fue de Michael Carlin. McDonald contó como ayudante de dirección con Jonathan Bloom que también era el responsable de la segunda unidad, ya que hubo dos equipos uno en Escocia y otro en Uganda. La dirección artística fue para Lynne Huitson y Joannah Stutchbury En el apartado musical contó con Alex Heffes, la fotografía de Anthony Dod Mantle y el montaje de Justine Wright. Junto a ellos en otros apartados técnicos aparecen en el maquillaje Suzanne Belcher, en la escenografía Tina Jones, en el vestuario Michael O'Connor y en los efectos especiales Sebastian Bulst. 

Está protagonizada por Forest Whitaker, cuya interpretación del dictador Idi Amin Dada , que le hizo merecedor de un Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA, entre otros premios, y James McAvoy como su médico personal, el doctor Nicholas Garrigan 

Junto a estos dos actores aparecen Kerry Washington como Kay Amin, Gillian Anderson como Sarah Merrit, Simon McBurney como Stone, David Oyelowo como el Dr. Junju, Apollo Okwenje Omamo como Mackenzie, Shabir Mir como Zumba y Cleopatra Koheirwe como Joy. Igualmente aparecen en el elenco Stephen Rwangyezi como Jonah Wasswa, Abby Mukiibi Nkaaga como Masanga, Adam Kotz como el doctor Merrit, Sam Okelo como Bonny, Sarah Nagayi como Tolu, Chris Wilson como Perkins. Y en papeles menores Dick Stockley como el periodista de New York Times, Barbara Rafferty como Mrs. Garrigan, David Ashton como Dr. Garrigan, Sr, Daniel Ssettaba como la sirvienta de Kay Amin, Apollo Okwenje Omamo como Mackenzie Amin, Louis Asea como Campbell Amin. En calidad de diversos periodistas salen Giles Foden el autor del libro que hace un cameo como periodista británico en la conferencia de prensa celebrada por Amin, y en la misma aparecen Andy Williams , Martina Amati , Rene Peissker , Stern Jedidian , o el Dr. Dick Stockley, que hace de periodista del The Times y que en realidad es un médico británico que vive y trabaja en Kampala. También aparecen Dave A. Tarun como un sastre y Clare Wandera como la secretaria. 

La película comienza en Escocia. Estamos en el año 1970, y el joven escocés Nicholas Garrigan (James McAvoy) acaba de licenciarse junto a sus compañeros y compañeras en Medicina en la Universidad de Edimburgo. 

Tras celebrarlo con ellos tienen lugar una cena ceremoniosa en casa de sus padres. Nos enteramos que su padre es médico , el Dr. Garrigan (David Ashton) y que junto a su esposa (Barbara Rafferty) hablan del futuro del Dr. Garrigan como médico de atención primaria. Pero la idea del joven doctor va por otro lado. Quiere vivir y disfrutar de la vida antes de verse limitado en lo personal y lo profesional. 

Así que esa misma noche se decide a buscar un sitio dónde vivir una aventura en aunque inicialmente sobre un mapamundi y con los ojos cerrados señala Canadá, en un nuevo intento marca en el continente africano, siendo el país señalado Uganda. 

Allí marcha para ejercer su profesión en Uganda, un país del que no sabía nada. Es desconocedor de la inestabilidad política en la que vive y, prácticamente el día en que llega, para unirse a una pareja de médicos que trabaja en un pequeño poblado, tiene lugar la llegada al poder de Idi Amin Dada tras derrocar al expresidente Milton Obote.

Nada más llegar a su destino es recogido por Sarah Merrit (Gillian Anderson) una chica atractiva que trabaja junto a su marido el Dr Merrit (Adam Kotz). Descubre , no sin antes divertirse ante con algunas de sus compañeras de viaje, la pobreza del país y las nuevas instalaciones médicas existentes.  
Un día se entera que a una aldea cercana va a ir Idi Amin (Forest Whitaker), el reciente nombrado presidente del país africano , así que Nicholas convence a Sarah para ir a verlo. 

Garrigan cree sinceramente que Amin ayudará al país, mientras que Sarah le advierte de los presidentes previos prometen pero no hacen nada. Con todo van, y tras escuchar un discurso y ver como baila junto a su pueblo, los dos se marchan , pero a mitad de camino son seguidos por un vehículo militar que los para y que les dice que si son médicos han de ayudar al Presidente pues acaba de tener un accidente. 

Nada más llegar ven que su coche se ha salido de la carretera tras chocar con una enorme vaca. El animal está moribundo en el arcén. Con nervios Nicholas atiende la mano del Presidente , pero los ruidos emitidos por el animal lo desconcentra. Pide que lo maten , pero al no ver que nadie toma la iniciativa. Le quita el revolver al Presidente y dispara dos balas sobre él. De inmediato todos se paralizan y la situación se tensa. 

El propio Idi Amín pasa del desconcierto a la risa. Amin está impresionado por su acción e iniciativa rápidas. Amin, aficionado a Escocia como símbolo de resistencia y admirando a los escoceses por su resistencia a los ingleses, está encantado de descubrir la nacionalidad de Garrigan ; le pide a cambio un intercambio al médico. Este le entrega su camiseta de la selección de Escocia para dársela a su hijo Campbel , a cambio de su chaqueta militar y presidencia. Nicholas acepta el cambio. 

Esa misma noche, el Doctor David Merrit sale de clínica misionera para atender a una embarazada quedándose sola Sarah, que junto a Nicholas bebe alcohol. Tras esto, él insinúa una relación, pero ella no quiere a pesar de lo que le atrae. Garrigan se siente atraído por Sarah, que disfruta de la atención, pero se niega a participar en una aventura extramatrimonial . 

Al día siguiente llega nuevamente un coche presidencial que quiere llevarse a Nicholas a Kampala, pues el Presidente quiere hablar con él. Nada más llegar al Palacio residencial Idi Amín le propone a Garrigan que sea su médico personal y hacerse cargo de la modernización del sistema de salud del país. El doctor Garrigan, en principio rechaza la propuesta, pero esa misma noche es llamado otra vez para atender a Idi Amín de un ataque de gases , motivado por combinar bebida y medicación. 

Al día siguiente acepta y empieza así su relación con Idi Amin admirándole y creyendo en sus proyectos de futuro, como el gran hospital en la que Garrigan es nombrado director. El joven escocés acepta y se traslada a una lujosa mansión en Kampala, cerca del palacio presidencial. Garrigan pronto se convierte en el Consejero de confianza de Amin y lo utiliza para mucho más que atención médica, como asuntos de estado. 

Desde ese instante tiene una relación abierta con la familia del presidente, sus ministros , con periodistas y con gente de las delegaciones extranjeras, especialmente la británica, a cuyo embajador y sobre todo el encargado de negocios (Simon McBurney) detesta por la práctica evidente del neocolonialismo. 

Aunque Garrigan es consciente de la violencia en Kampala , acepta la explicación de Amin de que tomar medidas enérgicas contra la oposición traerá una paz duradera al país. Todavía no se ha dado cuenta de que está ante un dictador del que se dijo que llegó a practicar el canibalismo y que goberna de forma cruel y sanguinaria afectado por una paranoia y que implanta un régimen de terror. 

Las relaciones entre Nicholas y Amin son muy estrechas y este lo llega a considerar como uno de sus consejeros. Garrigan descubre que el líder polígamo ha condenado al ostracismo a la más joven de sus tres esposas, Kay, porque ha dado a luz a un hijo epiléptico, Mackenzie. 

Un día tras atenderlo, Kay y él comienzan una relación en secreto. Kay le dice que debe encontrar una manera de salir de Uganda. 

Sin embargo, Amin cada vez se vuelve más desconfiado por lo cual las relaciones entre ambos comienzan a enfriarse cuando descubre del carácter voluble de su personalidad. Un día va a un bar y ve al Ministro Jonah Waswah hablando con un blanco y éste se lo comenta a Idi Amin. 

Cuando Nicholas se entera de que Amin ha asesinado al ex-ministro Jonah Waswah y que está organizando masacres por todo el país, decide marcharse, cosa que el mandatario no le permite. 

Eventualmente, Garrigan comienza a perder la fe en Amin al ser testigo de la creciente paranoia, asesinatos y xenofobia. Amin reemplaza el pasaporte británico de Garrigan por uno de Uganda para evitar que se escape, lo que lleva a Garrigan a buscar frenéticamente ayuda de Stone, el representante local de la Oficina de Relaciones Exteriores británica . Le dicen a Garrigan que los británicos lo ayudarán a abandonar Uganda si usa su posición para asesinar a Amin, pero Garrigan se niega. 

La situación se complica a un más cuando Nicholas comienza una relación amorosa con una de las esposas de Amin, Kay (Kerry Washington). 

Un día , cuando las cosas en el país se van complicando con la gente de Obote y con el papel de la comunidad asiática, formada mayoritariamente por los hindúes, los más laboriosos trabajadores del país, y los que tienen las principales fortunas, pero en lo personal , tras el atentado contra Amín, que se salva gracias a la pericia de Nicholas, la cosa se complica porque Kay se queda embarazada y decide abortar consciente de que Amin la asesinará por infidelidad si descubre esto, le ruega a Garrigan por un aborto secreto. 

Retrasado por la orden de Amin de asistir a una conferencia de prensa con periodistas occidentales, Garrigan no se encuentra con Kay a la hora acordada. Ella concluye que ha sido abandonada y busca un aborto primitivo en un pueblo cercano, donde es aprehendida por las fuerzas de Amin. Nicholas acude a buscarla, pero no la encuentra. 

Finalmente halla su cuerpo descuartizado en un depósito de cadáveres en una mesa de autopsias y cae de rodillas, finalmente, enfrentando la inhumanidad del régimen de Amin y decide que matándolo terminará todo. 

Nicholas planea ya envenenar a Amin. En esto que un avión secuestrado por secuestradores pro palestinos que buscan asilo es enviado a Entebbe . Amin, sintiendo una gran oportunidad publicitaria, corre hacia la escena, llevándose a Garrigan. 

En el aeropuerto, uno de los guardaespaldas de Amin descubre el complot de Garrigan para envenenar a Amin bajo el ardid de darle pastillas para un dolor de cabeza, pero es descubierto; los esbirros de Amin lo torturan antes de que llegue Amin. 

Cuando llega Amin le revela que era consciente de la relación con Kay. Como castigo, el pecho de Garrigan está atravesado con ganchos de carne antes de ser colgado por su piel. 

Mientras tanto, Amin organiza un avión para la liberación de pasajeros no israelíes , y los torturadores dejan a Garrigan inconsciente en el suelo mientras se relajan en otra habitación con alcohol. 

El colega médico de Garrigan, el Dr. Junju, al que hemos visto siempre trabajando formalmente en el hospital, aprovecha la oportunidad de rescatarlo. Él insta a Garrigan a decirle al mundo la verdad sobre el régimen de Amin, afirmando que el mundo le creerá a Garrigan porque él es blanco. Junju le da a Garrigan su propia chaqueta, lo que le permite mezclarse desapercibido con la multitud de rehenes liberados y abordar el avión. 

Cuando los torturadores descubren la ausencia de Garrigan, Junju es asesinado por ayudar a escapar. Finalmente, el doctor Garrigan logra abordar el avión en el que iban rehenes recientemente liberados. 

Tras enterarse de la fuga, Amin acude al aeropuerto donde se entera de que la aeronave ya ha despegado. Amin es informado mientras daba una entrevista de que Garrigan ha huido pues la nave ha despegado y ya es demasiado tarde para evitar que el mundo se entere de las atrocidades en Uganda. Mientras vemos a Garrigan con lágrimas en los ojos pensando en la gente de Uganda. 

La película se rodó en la primavera del año 2005 en localidades de Escocia y Kampala en Uganda. 

Realizar una película sobre un personaje tan paranoico como este era interesante. Lo del canibalismo siempre fue algo que se dijo, pero para ejemplo de la megalomanía de este "último rey de Escocia" lo tenemos en el título completo de Idi Amin es el siguiente: "Su Excelencia Presidente por la Vida, Mariscal de campo Al Hadji Doctor Idi Amin, VC, DSO, MC, Señor de todas las Bestias de la Tierra y Peces del Mar, y conquistador del Imperio Británico en África en general y Uganda en particular "."The Last King of Scotland" es un apodo que Idi Amin se otorgó a sí mismo. 

El director Kevin Macdonald y sus productores se reunieron con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, para obtener permiso para filmar en Uganda. "Realmente respondió a la idea de que queríamos hacer una película sobre la historia de Uganda de la misma manera que todos los que conocimos respondieron", recuerda Macdonald. "Querían que se contara esta historia. No tenían prejuicios contra nosotros porque éramos extranjeros que querían contar su historia: fueron muy generosos, y el presidente nos dio carta blanca e incluso nos permitió filmar en el edificio del parlamento mientras el parlamento estaba en sesión. También tuvimos la cooperación del ejército y se nos permitió cerrar la calle principal de la ciudad ". 

Amin tenía varios médicos británicos en la vida real, pero no uno escocés. El personaje Dr. Nicholas Garrigan está basado libremente en Bob Astles, un soldado y diplomático británico que fue uno de los confidentes de Amin, pero que cayó en desgracia con él, y fue enviado temporalmente a la prisión de Makindye, una de las prisiones más brutales de Uganda. 

En el comentario del director del DVD, Kevin Macdonald afirma que durante el rodaje de la visita de Idi Amin al pueblo cercano a la misión, muchos de los extras locales pensaron que era el verdadero Idi Amin, que fue boxeador campeón de peso semipesado de Uganda de 1951 a 1960, en el escenario dando discursos. Para prepararse para su papel como Idi Amin, Forest Whitaker puso casi 50 libras de grasa. 

La película se estrenó el 1 de septiembre de 2006 en el Festival de Cine de Telluride. y al final obtuvo una recaudación 48 363 516 dólar estadounidenses. No sólo lo premió los espectadores sino que obtuvo diversos premios. 

La película se  llevó a los cines de Uganda y fue bien recibida, donde se estrenó dos días antes, el 23 de febrero de 2007, de que Whitaker ganara el Premio de la Academia al Mejor Actor.

La película . Whitaker ganó en la categoría de mejor actor principal en los Premios de la Academia , el de los Globos de Oro , los Premios del Sindicato de Actores y los BAFTA . Además, Whitaker también ganó premios de la Broadcast Film Critics Association , New York Film Critics 'Circle , Los Angeles Film Critics' Association , National Board of Review y muchos otros premios de crítica,como el Círculo de críticos de Nueva York, la Asociación de Críticos de Los Angeles, los Critics' Choice Awards, la Boston Society of Film Critics, la Asociación de Críticos de Chicago y el Sindicato de Actores (SAG) de un total de al menos 23 premios importantes. 

La película recibió un Premio BAFTA 2007 a la Mejor Película Británica y el premio BAFTA al Mejor Guión Adaptado para Peter Morgan y Jeremy Brock , además de recibir nominaciones a Mejor Película de un total de cinco nominaciones como la de McAvoy fue nominado como Mejor Actor de Reparto y al mayor logro técnico para Anthony Dod Mantle. 

En los British Independent Film Awards de 2006 fue nominado a los Mejores actores (Forest Whitaker y James McAvoy) , mejor director (Kevin MacDonald) y mejor guión En los Premios del Cine Europeo: tuvo 6 nominaciones incluyendo como Mejor película , Mejor actor para James McAvoy, mejor director para Kevin MacDonald, mejor fotografía para Anthony Dod Mantle, mejor compositor para Alex Heffes y Premio de la audiencia a la mejor película. 

En cuanto a las críticas destacan en el plano internacional la de Rex Reed en The New York Observer al decir que "La estruendosa interpretación de Forest Whitaker como el dictador ugandés Idi Amin conforma y arranca a 'El último rey de Escocia' tan por encima de sus limitaciones como biopic y thriller político, que se convierte en la película entera" 

Por su parte en Empire Liz Beardsworth afirma que "Es al mismo tiempo un apasionante examen de una época horrible y un adrenalítico thriller lleno de irónico humor (...) ." 

Joe Morgenstern en The Wall Street Journal defiende que "La película como un todo se ajusta a la medida de la interpretación de Forest Whitaker...una de las más grandes de la historia moderna".

Stephen Hunter en el The Washington Post sostiene que "Macdonald está fascinando por el continente y la película contiene una poderosa sensación de lo que África transmite y significa: casi puedes olerlo".

Colin Covert en el Minneapolis Star Tribune dice que es "Un fascinante safari por la mente de Su Demencial Excelencia" 

En España Javier Ocaña en las páginas de El País recalca que es un "Espléndido trabajo del habitual documentalista Kevin MacDonald, (...) portentosa interpretación de Forest Whitaker (...) capaz de pasar de bufón a ogro, de lo grotesco a lo trágico, con un único gesto." 

Javier Cortijo en el ABC habla de "Un filme impactante, sudoroso, apocalíptico y, vaya, forestwhitakero. (...) " Jesús Palacios en Fotogramas destaca que "Lo perturbador de 'El Último Rey de Escocia' no es el magnífico retrato de Amin de Whitaker, sino el peripatético de su prisionero/cómplice. De cómo este testigo mudo se niega a ver el horror por conveniencia (...)"

En cuento a la película y la realidad decir que  Garrigan es un personaje ficticio. Foden ha reconocido que una figura de la vida real que contribuyó al personaje de Garrigan era el inglés Bob Astles , que trabajó con Amin. Otra figura de la vida real que se ha mencionado en relación con Garrigan es el doctor escocés Wilson Carswell . Al igual que la novela en la que se basa, la película mezcla ficción con eventos reales en la historia de Uganda para dar una impresión de Amin y Uganda bajo su dominio. Mientras se siguen los eventos básicos de la vida de Amin, la película a menudo se aparta de la historia real en detalles. 

En la vida real y en el libro, Kay Amin fue operada por su amante, el Dr. Mbalu Mukasa. Murió durante una operación de aborto fallida realizada por Mukasa, quien posteriormente se suicidó. Bob Astles dijo en una larga entrevista con el periodista Paul Vallely en The Times que su cuerpo fue desmembrado por su amante para que pudiera ocultarse y luego fue cosido nuevamente por orden de Amin. 

Por otro lado, Amin nunca tuvo un hijo llamado Campbell y contrariamente a lo que aparece al final de la película que dice "48 horas después, las fuerzas israelíes asaltaron Entebbe y liberaron a todos menos a uno de los rehenes", lo cierto es que tres rehenes murieron durante la Operación Entebbe . 

El cuerpo de un cuarto rehén, Dora Bloch, de 75 años, que fue asesinado por oficiales del ejército ugandés en un hospital cercano en represalia por las acciones de Israel, finalmente fue devuelto a Israel. 

La película está incluida entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider . La verdad es que es  una gran película, una gran historia y está magníficamente interpretada por los dos protagonistas Whitaker y McAvoy. 


miércoles, 7 de junio de 2017

Se busca


Wanted o Se busca la he visto por qué sí, pero reconozco que no me ha interesado gran cosa. Visualmente está bien. Es un producto  destinado al espectáculo y poco más. Es una película estadounidense de la que no sabía gran cosa, del año  2008 basada en el cómic de Mark Millar. Se trata de un guionista de cómics británico con títulos como The Authority, The Ultimates, Marvel Knights Spider-Man, Ultimate Fantastic Four, Civil War, The Secret Service. Pero entre ellos hay dos que quiero destacar una es Kick-Ass que no hace mucho pude ver y que me sorprendió positivamente por su carácter gamberro. Y el otro es  Wanted.

Mark Millar es uno de los más aclamados y exitosos autores del cómic con gran  éxito de crítica y público en estos últimos años. Por su trabajo ha sido nominado a cuatro Premios Eisner, dos Premios Eagle y en junio de 2013, fue reconocido por la Reina Isabel II como miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios al arte del cine y la literatura.

El trabajo de Millar en Reino Unido llamó la atención de DC Comics y en 1994 comenzó a trabajar para el mercado estadounidense escribiendo incluso títulos de Superman o The Flash, o diversos spin-off de la Justice League, a la par que escribía en otras series como Vampirella de Harris Comics, o Skrull Kill Krew de Marvel Comics. Millar y el dibujante Frank Quitely añadieron un estilo más polémico a las historias al tiempo que aumentaron el nivel de violencia gráfica. The Authority sufrió censura por parte de DC y aún más a partir de los sucesos del 11 de septiembre, cuando DC se hizo aún más sensible a la violencia y las escenas de destrucción en sus colecciones. Abandonaría definitivamente la editorial en 2002.

Convertido ya en un guionista de prestigio, es contratado por Marvel Comics para lanzar Ultimate X-Men dentro de su nueva línea Ultimate más adaptada al siglo XXI, haciéndolos más atractivos para un público nuevo . Millar dejó Ultimate X-Men pero no abandonó su relación con Marvel. Mark Millar es actualmente uno de los guionistas estrella de Comics Marvel y algunas de sus sagas como Marvel Knights: Spiderman, Wolverine: Enemy of The State, Civil War, 1985, y Wolverine: Old Man Logan han cambiado el Universo Marvel de arriba a abajo, o bien son consideradas obras Maestras del Cómic de las que se hablará durante años.

En 2004, Millar puso en marcha su proyecto personal de crear su propia línea de historietas, a la que llamaría Millarworld, cuyos títulos serían publicados simultáneamente por cuatro editoriales diferentes.

En 2008, lanza su exitosa nueva serie, con dibujos de John Romita Jr. "Kick-Ass" y Kick-Ass 2, cuya versión cinematográfica fue rodada a finales del 2012 de nuevo con Chloë Grace Moretz, Aaron Johnson y Jim Carrey entre otros, y dirigida por Jeff Wadlow y que fue estrenada en verano de 2013. Ya está grabada en mi nube y preparada para ser vista y comentada.

La película en este caso está escrita por un trío de guionistas formado por Chris Morgan, Michael Brandt y Derek Haas,  siguiendo los cómics de Mark Millar y J.G. Jones, siendo la película  dirigida por el kazajo , nacionalizado ruso, Timur Bekmambetov. Su trabajo, lógicamente se centró en Rusia, hasta que en 2008 decidió dar el salto a Hollywood donde se encontró con la posibilidad de trabajar junto a Tim Burton  en concreto en Abraham Lincoln, cazador de vampiros, una película que ha pasado por estas páginas virtuales.

La película fue una producción de Marc Platt, Jim Lemley ,Jason Netter y Iain Smith para la productora ( y en este caso distribuidora) Universal Studios y Spyglass Entertainment contando con un presupuesto de 75 millones de dólares que se recuperaron con creces cuando alcanzó una recaudación superior a 341 millones.

El diseño de producción fue de Grant Major. El apartado musical estuvo en manos del oscarizado Danny Elfman . Por su parte la fotografía fue labor de Mitchell Amundsen y el montaje de David Brenner.

En cuanto al reparto lo encabeza  James McAvoy como Wesley Gibson, Morgan Freeman como Sloan, Angelina Jolie como Fox, Scarlett Sperduto como la joven Fox, Thomas Kretschmann como Cross,  Common como Earl Malcolm Spellman, Konstantin Khabensky como el exterminador, Marc Warren como el reparador, Dato Bakhtadze como el carnicero,  Terence Stamp como Pekwarsky,  David Patrick O'Hara como Sr. Cross, un joven y casi irreconocible  Chris Pratt como Barry, Kristen Hager como Cathy,  Lorna Scott como Janice,  Sophiya Haque como Puja,  Brian Caspe como el farmacéutico,  Mark O'Neal como el co-trabajador,  Bridget McManus como la cajera.

Además aparece Bob Ari , Brad Calcaterra como el asesino Max Petridge,  Julia Copeland como el conductor,  Claudia DiBiccari como una peatona, Sharlene Grover como una huésped en el hotel,  Michael Jeremiah como el tejador,  John Joseph MacDonald como el señuelo de Wesley Gibson , Joseph Mazurk como el peatón que está al lado del apartamento de Wesley Gibson,  Tyson Minnick como un hombre en la acera, Larry Nazimek como un conductor,  Eliyas Qureshi como el asesino de Wesley Gibson,  Amit Shah como un huésped en el hotel, Giota Trakas como el dependiente del almacén, Mike Whyte como el hombre de negocios, Bernadett Belinda York como la mujer en la acera, George Zerante como un conductor y Joshua Zumhagen como un peatón.

La historia se centra en Wesley Gibson (James McAvoy), un frustrado contable que se siente un desgraciado y que curiosamente descubre ser el hijo de un asesino profesional , Cross (Thomas Kretschmann), un hombre que es capaz de disparar balas que cambian su trayectoria, y decide unirse a una sociedad secreta llamada La Hermandad, en donde trabajaba su padre. 

Wesley Gibson es un joven cansado y agobiado por tener que vivir como un ser gris en su empresa con una jefa a la que no soporta y a la que hay que reirle las gracias, sin destacar en nada, soportando la presión que recibe por parte de sus superiores en el trabajo y por otro lado, la incomprensión por parte de su novia, quien le es infiel con su mejor amigo, Barry, también un compañero de trabajo. Ante tanta desgracia tiene que vivir a base de ansiolíticos para evitar sus ataques de pánico.

Un día una chica en plena forma física, Fox (Angelina Jolie), encuentra a Wesley en una farmacia y le cuenta que su padre era , a pesar de que el lo desconocía, un asesino profesional. También l dice que el asesino de su padre ahora lo busca a él. Tras esto Wesley es atacado y se implica en un  tiroteo junto a Fox. Wesley entra en pánico y huye perseguido por Cross. Sin embargo, Fox mete a Wesley en su coche y , tras una espectacular persecución, consiguen escapar.

Wesley despierta en una fábrica en la que no sólo está Fox sino en la que hay mucha más gente. Fox le da la oportunidad de vengar a su padre, quien fue asesinado un día antes, y le explica que éste era miembro de una organización de asesinos cosa que Wesley pone en duda pues su padre, por lo pronto para él era un desconocido absoluto.

Tras aceptar el ofrecimiento Fox le ir con ella a un extraño espacio, una antigua fábrica, en la que le presenta a los antiguos compañeros de su padre , así como al líder de la misma, Sloan (Morgan Freeman), quien le dice que ha de seguir los pasos de su padre para que llegue a ser mejor que él y poder vengar su muerte. Sloan le explica que los ataques de pánico que sufre Wesley son en realidad la expresión inexperta de una rara habilidad que le permite distribuir cantidades masivas de adrenalina que bien encauzada le dan una fuerza sobrehumana, velocidad y percepción elevada . Él revela que el padre de Wesley, así como Cross, eran miembros de la Hermandad, una sociedad de asesinos que mantiene el equilibrio en el mundo. Sloan quiere entrenarlo para que pueda ayudar a matar a Cross.

Wesley despierta a la mañana siguiente en su apartamento y para su sorpresa, descubre que en su cuenta bancaria ahora hay varios millones de dólares. Lleno de nueva confianza, tiene un estallido en público contra su jefa y luego golpea a Barry en la cara. Fox, mientras , le está esperando cuando Wesley cuando deja su lugar de trabajo. 

Tras eso comienza un duro  entrenamiento guiado por Fox donde aprende a utilizar su habilidad de descargas de adrenalina, habilidades de combate y a disparar balas con trayectorias curvas. Wesley entrena bajo la supervisión de Fox, formándose bajo diferentes asesinos especializados como el Carnicero que enseña combates con cuchillos, el Armero que le enseña puntería y el Reparador que le enseña resistencia y combate cuerpo a cuerpo. Frustrado por su falta de progreso y la brutalidad del entrenamiento, Wesley insiste en que está listo, pero Sloan no está de acuerdo. Wesley poco a poco empieza a sobresalir. Sloan luego le muestra el "Loom of Fate", un telar que ha servido durante 1.000 años en dar nombres codificados de los objetivos de la Hermandad a través de errores en el tejido. The Loom identifica a aquellos que crearán el mal y el caos en el futuro, con Sloan responsable de interpretar el código . Esa máquina tejedora está controlada por "el destino" y da  los nombres de las personas que debían ser asesinadas para mantener el equilibrio en el mundo, tal y como se había ideado hace mil años.

Tras ese proceso formativo Wesley se siente que está listo para matar a Cross (Thomas Kretschmann), el asesino de su padre y traidor de la Fraternidad de asesinos a la que ahora pertenece. Después de varias misiones exitosas, Wesley tiene un tiroteo inesperado con Cross, donde Wesley accidentalmente mata al Exterminator, un miembro de la Fraternidad con el que había hecho amistad. Cross hiere a Wesley en el hombro. Sloan concede el deseo de Wesley de vengar a su padre y lo envía después a por Cross, pero luego secretamente le da a Fox una misión para matar a Wesley, diciendo que su nombre ha surgido en el telar.

Luego de superar el problema moral que le producía a Wesley el asesinar gente que no conocía , aunque su opinión cambia por intervención de su maestra formativa, Fox, quien le cuenta su experiencia con los asesinos y éste finalmente da con Cross. Analizando la bala de su hombro, Wesley identifica a un hombre llamado Pekwarsky. Wesley y Fox captan a Pekwarsky, quien organiza una reunión con Cross.

Cuando Wesley se enfrenta a Cross solo en un tren en movimiento, Fox choca con un coche contra el tren, causando su descarrilamiento. Después de que Cross salva a Wesley de caer en un abismo, Wesley le dispara fatalmente. Antes de morir, Cross revela que él es el verdadero padre de Wesley que todo lo que le dijeron era una mentira. La razón por la que Cross dejó la Fraternidad fue porque Sloan descubrió que su nombre salió en uno de los tejidos y  rehusó a aceptarlo, por lo que comenzó a crear sus propios "objetivos".. Fox confirma esto, y explica que Wesley fue reclutado porque él era la única persona que Cross no mataría. Fox apunta su arma a Wesley, pero salta al abismo.

Wesley es recuperado por Pekwarsky, que lo lleva al apartamento de Cross - que se encuentra justo enfrente de Wesley - y le explica que Sloan comenzó a fabricar objetivos con fines de lucro después de descubrir que él era el blanco del telar. Cross descubrió la verdad y comenzó a matar a miembros de la Fraternidad para mantenerlos alejados de su hijo. Pekwarsky parte, afirmando que Cross deseaba que Wesley llevara una vida libre de violencia. Wesley, sin embargo, decide matar a Sloan después de descubrir la habitación secreta de su padre, que contiene esquemas de la base de la Fraternidad. Cuando Wesley comprende todo esto , rehúsa a seguir los deseos de su padre, el vivir una vida normal, el dejar todo como está y escapar a otro continente. Hurgando entre las pertenencias de su verdadero padre encuentra extrañamente la misma tecnología que "El Ruso" (quien curaba las heridas de Wesley tras los entrenamientos) le presentó dentro de la Fraternidad: usar ratas con bombas atadas a ellas, lo que da a entender que "El Ruso" era un aliado de Cross infiltrado en la Fraternidad; quien le dijo al momento de hacer explotar la bomba de una de sus ratas "Imagínate si tuvieramos miles".

Finalmente Wesley usa esta idea para destruir la Fraternidad. Al entrar en la oficina de Sloan, está rodeado por Fox, Gunsmith y otros cinco asesinos. Wesley revela el engaño de Sloan, al que Sloan revela que los nombres de los presentes habían surgido legítimamente en el telar, y que había actuado para protegerlos. Le da a los miembros una opción: matarse, por el código, o matar a Wesley y utilizar sus habilidades para controlar el mundo. Mientras los otros se preparan para matar a Wesley, Fox corta una bala alrededor de la habitación, eligiendo seguir el código y matar a todos, incluyendo a ella misma. Sloan lo reconoce, y les dice además que todos los asesinos presentes ahí, incluida Fox, habían salido en el telar con anterioridad y que, por lo tanto,  le debían la vida. Sloan se escapa en el caos.

Sloan intenta persuadir a todos los asesinos de la fraternidad para que maten a Wesley olvidándose del código y argumentando que él los salvó a todos de su destino. Sin embargo Fox lanza un último y excepcional disparo con trayectoria curva y mata a todos los asesinos .

Así  Wesley decide tomar el control de todo y para ello su primer objetivo será dar muerte a Sloan. La cuenta bancaria de Wesley ha sido aniquilada por Sloan, por lo que vuelve a su trabajo. Sloan aparece un día y le apunta con una pistola en la parte posterior de su cabeza. Wesley se da la vuelta - y se revela que es un señuelo-. Sloan ve una "X" en el suelo, justo cuando es asesinado por Wesley con un disparo desde kilómetros de distancia. Wesley afirma que está retomando el control de su vida antes de dirigirse a la audiencia y preguntar "¿Qué diablos has hecho últimamente?", siendo esto el final de la película.

La producción tiene su origen en los cómic de Wanted de Mark Millar cuando atrajeron la atención del ejecutivo de la Universal Pictures, Jeff Kirschenbaum, un admirador de los cómics que estaba interesado en realizar una adaptación cinematográfica. Éste animó a la productora para que se hiciera con los derechos de la serie de Millar.

En 2004, el productor Marc Platt preparó el desarrollo de la adaptación y en diciembre de 2005, el director rusokazajistaní, Timur Bekmambetov fue contratado para dirigir su primera película de habla inglesa con el guión de Derek Haas y Michael Brandt.

Tras leer el primer borrador, Millar declaró que no le acababa de convencer: Quería que la película fuera justo lo contrario de lo que era Spiderman, la idea de que alguien obtenga poderes y descubra que puede hacer lo que le plazca y que elija el lado oscuro. Aquel guión , según él, era más de lo mismo. Parecía una "americanada" hasta que Timur lo convirtió en algo más sórdido.  El propio Bekambetov comentó que la película podría mantener los mismos personajes que los del cómic (finalmente no fue así) aunque el director los adaptó mucho más  libremente

En julio de 2006, el guionista Chris Morgan fue contratado para revisar el tercer borrador escrito por Haas y Brandt, los cuales volvieron a pulir al personaje de Wesley Gibson.

Mark Millar, tras previsualizar el rodaje de la película declaró que la producción fílmica cumplía sus expectativas. Según su opinión, la primera mitad de la película se asemejaba a la novela gráfica al igual que el "ending", aunque también halló algunas diferencias respecto a su obra. Como traje hay una apuesta por el atuendo de cuero desgastado de Wesley Gibson y Fox.

Millar añadió que le hubiese gustado que aparecieran los supervillanos del cómic en el film,  no obstante fue tolerante con la mayor parte de los cambios del argumento, entre la que se encuentra el telar del destino, la cual decidía la suerte de los que debían morir.

A comienzos de 2006, James McAvoy se presentó al casting de reparto, pero fue rechazado ya que el estudio buscaba un actor con una destacada trayectoria hollywoodiense y atlético. Finalmente reflexionaron y cambiaron de opinión siendo escogido por su complexión en octubre de 2006  y empezó a ejercitarse para mejorar su condición física para las escenas de acción. Durante el rodaje, el actor sufrió varias lesiones, entre ellas una torcedura de tobillo.

Angelina Jolie fue elegida en marzo de 2007 después de que el guionista Dean Georgaris reescribiera el guión para adaptarlo a ella. Millar se volvió más entusiasta con el proyecto al saber que Jolie había aceptado el papel de Fox y declaró: "la única manera de ellos hubieran encontrado a una gran estrella para este papel es si hubieran contratado a un arrastrado Tom Cruise. Jolie decidió hacer que su personaje pareciera "distante e intratable" por la sorprendente calma de ella en varias escenas. La actriz comentó que se inspiró en Clint Eastwood, quien la dirigiera en El Intercambio o Changeling, para su actuación.La propia Angelina Jolie pidió la muerte para su personaje de Fox considerando que "si ella tan solo mataba gente sin justificación y formaba parte de algo que no era justo, debería quitarse la vida."

El rapero afroamericano   de Illinois nacido como Lonnie Rashid Lynn, Jr. y ahora conocido como Common estuvo interesado en conseguir un papel tras leer el guión y por el hecho de trabajar junto con McAvoy, Jolie y Morgan Freeman. Para prepararse para su papel tuvo que aprender a usar armas de fuego aunque alegó no ser partidario de ellas.

El actor ruso Konstantin Jabenski o Khabensky, quien ya trabajara para Bekmambetov en Nochnoi dozor y al que pude ver en Alorante Kolchak fue elegido por el director para tener algún conocido en el rodaje. El actor británico Marc Warren aceptó un papel en la producción porque siempre quiso participar en una película taquillera.

Mientras que el alemán Thomas Kretschmann que al principio quería emular a su personaje del cómic, pero Bekmambetov le convenció de que no lo hiciera. Para su actuación estuvo practicando durante horas la puntería con un arma.

Al principio Kristen Hager audicionó para el papel de Fox, aunque finalmente se decantó por el de Cathy, personaje que consideraba divertido para interpretar.

Las locaciones de la cinta se ubican mayormente en Chicago y el rodaje tuvo lugar en abril de 2007 Varias escenas de persecuciones (incluyendo la del helicóptero) tardaron dos días en filmarse en la zona de Wacker Drive, a lo largo del río Chicago entre Columbus Drive y LaSalle Street.

Para filmar la primera escena se hizo uso del edificio Carbide & Carbon. En mayo, todo el equipo se trasladó hasta la República Checa en donde estuvo doce semanas.

Allí hicieron uso de una antigua fábrica azucarera de Praga, en la que el diseñador de producción, John Myhre construyó la gran fabrica textil. Asimismo, una escena fue rodada en el castillo de Pernštejn.

Más adelante, el equipo se trasladó a Budapest y regresó a Chicago en agosto donde se rodaron las últimas escenas.

Originalmente, la película tenía una apertura y un final alternativo . En el inicio alternativo, un flashback que retrocede hasta tiempos inmemoriales describe la historia de la Hermandad y el "telar del destino".

En la producción trabajaron ocho compañías de efectos visuales, la mayor parte del trabajo la realizó la compañía Bazelevs. Los convoyes del Metro de Chicago y de los ferrocarriles europeos Pendolino fueron construidos,  y combinados con animación CGI para las escenas de acción. Para determinadas escenas de acción, los actores debían practicar sprint y parkour.

El compositor Danny Elfman fue llamado para componer la banda sonora de la película, ante tal propuesta, aceptó como admirador de las anteriores películas de Bekmambetov: Guardianes de la noche y Guardianes del día. Considerando que la película podría salir "un poco rara y sarcástica", decidió interpretar una pieza de guitarra con los sonidos más rudos y metaleros posibles". El propio Elfman compuso e interpretó el tema central de la película: The Little Things.

En un principio, el estreno de la película en los cines estaba previsto para el 28 de marzo de 2008, pero el 27 de diciembre de 2007, Universal anunció que se aplazaría su estreno hasta junio de 2008. El 19 de junio se proyectó en el Festival de Cine de Los Ángeles. Wanted se estrenó el 25 de junio de 2008 en el Reino Unido y dos días después en Estados Unidos.

Dado los orígenes rusos del director, Universal realizó un remake especial ambientado en Rusia. Varios de los textos que aparecían en la pantalla e importantes para el argumento fueron traducidos mediante CGI sin necesidad de recurrir a actores de voz o subtitulos que sirvieran de traducción. Muchos actores rusos, la mayoría de ellos trabajó bajó las órdenes de Bekmambetov en Guardianes de la noche y Guardianes del día, doblaron a los personajes principales, entre ellos Konstantin Khabensky al Exterminador. James McAvoy también se ofreció a doblar a su propio personaje (Wesley Gibson) a pesar de la barrera del idioma

Wanted se estrenó en 3.185 salas y obtuvo 50.927.085 dólares en su primera semana desbancando WALL-E en el primer puesto de la cartelera. En el extranjero, la película recaudó 33 millones en su primera semana batiendo records en Rusia y Corea del Sur. En las taquillas estadounidenses y canadienses, el film recaudó 134.508.551 y 206.924.701 dólares en el mercado internacional sumando un total de 341.433.252 dólares.

La película recibió en su mayoría críticas positivas por parte de los críticos. Desde Rotten Tomatoes le dieron un 72% de puntuación . Por su parte en Metacritic tiene una valoración de  64 de 100.

Para  Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly dijo  que "Wanted carece de lógica y es una estupidez" además de declarar que "era horrible y violenta aunque no se podía negar que tuviera gracia".

Por otra parte, Tom Long de The Detroit News declaró que "la película podría ser una de las películas más alocadas del siglo o quizá un gran desperdicio. La verdad es que es una combinación de ambas, pero que aun así funciona."

Claudia Puig de USA Today hizo hincapié en los dobles de las escenas de acción que disputaron el protagonismo de los actores principales de esta película.

John Rosenblatt de The Austin Chronicle comentó los mismos detalles y declaró que "si la revista Maxim hubiese decidido diversificar la película, Wanted hubiese sido un gran sinsentido doloroso de realizar",  y David Fear de Time Out en New York se refirió a la película como "el equivalente cinematográfico de una bebida energética. [La película] te mantiene la adrenalina al máximo hasta dejarte malhumorado minutos después. Este ejemplo de violencia extrema empieza a ser un insulto cuando los espectadores ven como un McAvoy apalizado es representado como un perdedor como el resto de los mortales."

Frank Lovece de Film Journal International,  declaró que la película era bastante floja en comparación con las historietas. Declaró que el personaje principal del cómic podría haber ido más lejos, "romper la cuarta pared y posicionarse como el "líder de la prisión" y dirigir alguna burla a sus lectores que les ha gustado la serie," Lovece creyó que, "aunque Millar podría haber menospreciado a sus lectores - y por extensión, el medio en el que trabaja - al menos tiene su punto de vista, y lo completa con un estilo que sin duda al film le faltó.

Connie Ogle en un diario de Florida, el  Miami Herald consideraba que la película era "Divertida de mirar, pero sin un ápice de sentido. (...) El filme apenas consigue ser un entretenimiento serio, aunque visualmente nunca deja de ser interesante."

Peter Travers en las páginas de Rolling Stone afirmaba que la película era "Brutal, sexy, construida para estremecer y, en menor medida, para emitir unos destellos en forma de valores sobre la redención social, la película explota como fuegos artificiales en verano. (...) ."

Manohla Dargis del The New York Times sostenía que "En 'Wanted' pasan cosas, pero a nadie le importa. Podríamos llamarlo nihilismo, pero incluso el nihilismo requiere de un compromiso de algún tipo. Esta, en cambio, es un película construida sobre la indiferencia."

Erick Amaya de Cómic Book Resources comentó: "El gran error de la película fue alejarse de lo que es la esencia del cómic" y añadió: "si has alguna vez una película sobre un clan de asesinos, más o menos sabrás cómo es la película. El ritmo y la destreza en el film sirvieron para equilibrar un poco esos fallos."

Tom McLean de Newsarama declaró que "aunque la historia se desviara bastante de la del cómic, la película ha resultado ser una entretenida película de acción que preserva la premisa de la historieta con una actitud descarada diferente pero satisfactoria."

Para Roger Ebert en su página Ebert & Roeper declararon que "en Wanted han pisado el pedal del acelerador sin soltarlo. Tenemos una escena de acción agotadora y violencia sin fin con varias maneras de atacar, defender, con emboscadas y palizas. Roger Ebert desde la columna del Chicago Sun-Times "El modo de disfrutar esta película es poner la lógica en pausa, junto con cualquier sensibilidad que pudiera ser vulnerable, y sumergirse en ella como si fuera un video juego. (...) ."  por otra parte, Richard Roeper comentó: "[Wanted] esta hecha para aquellos fans cinefilos que solo quieren ver grandes efectos visuales, escenas impresionantes y actuaciones maravillosas."

J.R. Jones en otro diario de Illinois , el  Chicago Reader  comenta que es "Grandilocuente, cruel y estúpida película de acción."

En Gran Bretaña Peter Bradshaw desde las páginas del  The Guardian comentó sobre el guión: "es como si hubiese sido escrito por un grupo de treceañeros para los que el sexo sigue siendo un misterio, y el resultado de la película como una emisión política en mitad de una convención misógina," tras el comentario añadió: "en un mundo ideal, el título de la película debería llevar un "No" delante".

Kim Newman,en  Empire alabó a Bekmambetov como "el mayor emigrante dedicado a la acción desde John Woo", y comentó que la violencia macabra del film muestra una sugestión incomoda del cómic en el que el escapismo es enorme.

Ya en España Jordi Costa en las páginas del diario El País  decía que "Si bien atempera la agresividad del original, logra mantenerse razonablemente fiel a su espíritu. (...) La amoralidad del cómic se ha rebajado, pero el sentido del espectáculo de Timur Bekmambetov marca un nuevo listón en la escala del exceso."

Federico Marín Bellón en el Diario ABC se contempla que "Otra película cómic(a). (...) Como la comida barata, 'Wanted' llena enseguida y al poco tiempo deja un vacío en el estómago. (...) ."

Alberto Bermejo en El Mundo entiende que "No cabe sino la admiración ante el virtuosismo que despliegan las imágenes (...) Pero no logran disimular que lo que importa son el entretenimiento adrenalítico y las demostraciones de sadismo. (...)."

La película ha tenido diversos reconocimientos.  Wanted ganó el premio Empire a la mejor película de ciencia ficción o de superhéroes de 2008.

La película fue nominada a dos premios Óscars a la mejor edición de sonido y al mejor montaje de sonido; obtuvo un Critics Choice Awards a la mejor película de acción,  un premio Saturn a la mejor película fantástica, tres MTV Movie Awards,

El Sindicato de Actores (SAG) la nominó a los mejores especialistas de acción .

Actualmente, Bekmambetov está planeando una secuela de Wanted con el estudio, aunque  Mark Millar descartó la posibilidad de escribir una segunda parte del cómic. No obstante, está creando una historia con los productores. De cualquier manera en noviembre de 2008, el guionista Chris Morgan escribió un borrador que serviría de continuación de la primera película,  pero lo dejó por el "excesivo sobresfuerzo, en abril de 2009, le cedió el testigo a Evan Spiliotopoulos.

En junio de 2009, Bekmambetov declaró que la preproducción de la segunda entrega empezaría en el otoño septentrional. El presupuesto para la película es de 150 millones de dólares y será rodada en Estados Unidos, India y Rusia. También añadió que algunos personajes fallecidos en la primera película, podrían "resucitar", en especial Fox y El Exterminador.

En el mismo mes, en la Convención del Cómic de San Diego, Mark Millar declaró que el borrador podría seguir el mismo argumento de la fraternidad internacional de asesinos de la historieta.  En febrero de 2010, algunos medios informaron de que Jolie había empezado a trabajar en la secuela. Hubo algunos rumores de que Universal cancelaría el proyecto, tales rumores fueron desmentidos por la propia productora.

Respecto al guion, Millar dijo que sería rescrito para eliminar el regreso de Fox, y la producción empezaría en 2010 para su estreno de 2011. En una sesión de preguntas de 2011, el productor Jim Lemley comentó: "Wanted 2 no se estrenará por ahora". De hecho en 2016 el director Bekmambetov estrenó el remake de Ben Hur declaraba que está más que interesado en trabajar sobre ello. "Tengo el concepto para una buena historia, con todos los guionistas y productores. Creo que muchas personas esperan la continuación de la película de 2008". Bekmambetov busca que Universal le dé luz verde para comenzar. "Desafortunadamente, Universal aún piensa en las fechas de preproducción, La película estará en marcha, pero depende de ellos saber cuándo".

Yo , la verdad, reconozco que no he disfrutado de la película. No me ha interesado nada. El único valor que le doy es a los efectos especiales, pero del desarrollo poco más he de contar. Puede que la haya visto en un mal horario y sobre todo cansado.