Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Macdonald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Macdonald. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

El último rey de Escocia


Hace un año, uno de mis hijos me comentó que tenía que hacer una exposición oral en francés en la materia de Geografía. Le había tocado hablar de un país africano, y el país en cuestión era Ouganda, vamos, Uganda. Me preguntó que sabía yo del país. Le dije las cuatro cosas que sé: su capital era Kampala, que en el país había importantes parques nacionales así como como una de las zonas correspondientes al Lago Victoria así como Cataratas de renombre , las Murchison, espacios interesantes como los Montes Elgon y los Ruwenzori, y , sobre todo, que tuvo entre sus líderes políticos a un dictador llamado Idi Amin Dadá. Me preguntó quién era, y yo, a grandes rasgos le conté lo que recordaba de niño sobre este personaje. Le dije que fue un dictador militar , que tenía incluso fama de caníbal , como otro que fundó un Imperio fugaz, el Centroafricano con Bokassa I, y que había sobre él una película cuyo título era El último rey de Escocia. 

La había visto, pero recordaba únicamente que Forrest Whytaker y su ojo estrábico era el gran protagonista de la misma. The Last King of Scotland o El último rey de Escocia es una película británica del año 2006, dirigida por el director escocés Kevin Macdonald especializado en documentales , pero que ha tenido una par de éxitos como La Legión del Águila (2011) o responsable de la serie miniserie 11.22.63 del año 2015 basada en la obra de Stephen King. En este caso la película está basada en la novela homónima de Giles Foden, que fue adaptada por Peter Morgan y Jeremy Brock y que al igual que la novela, el largometraje mezcla ficción y realidad: el personaje del médico escocés es ficticio, mientras que otras personas relacionadas con Amin y algunos sucesos que se relatan sobre el gobierno del dictador están basados en personas y hechos auténticos. El título proviene de un reportaje en el cual el mismo Amin se denominó como último rey de Escocia y alude a su conocido hábito de usar títulos rimbombantes. 

Kevin Macdonald contó con un grupo amplio de productores encabezado por Charles Steel, Lisa Bryer, Andrea Calderwood (a los que se sumaron Ros Borland, el mismo Andrew Macdonald, Vicki Patterson, Allon Reich, Tessa Ross, Christine Ruppert, Suzanne Warren, Andrew Wood, Jonathan Haren, Angela Murray, Clare St. John y Chris Wilding) responsables de la productoras DNA Films y Film 4 así como UK Film Council y Scottish Screen, y con el apoyo en la distribución de la Fox Searchlight Pictures. La película alcanzó un presupuesto de US$6.000.000. 

El diseño de producción fue de Michael Carlin. McDonald contó como ayudante de dirección con Jonathan Bloom que también era el responsable de la segunda unidad, ya que hubo dos equipos uno en Escocia y otro en Uganda. La dirección artística fue para Lynne Huitson y Joannah Stutchbury En el apartado musical contó con Alex Heffes, la fotografía de Anthony Dod Mantle y el montaje de Justine Wright. Junto a ellos en otros apartados técnicos aparecen en el maquillaje Suzanne Belcher, en la escenografía Tina Jones, en el vestuario Michael O'Connor y en los efectos especiales Sebastian Bulst. 

Está protagonizada por Forest Whitaker, cuya interpretación del dictador Idi Amin Dada , que le hizo merecedor de un Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA, entre otros premios, y James McAvoy como su médico personal, el doctor Nicholas Garrigan 

Junto a estos dos actores aparecen Kerry Washington como Kay Amin, Gillian Anderson como Sarah Merrit, Simon McBurney como Stone, David Oyelowo como el Dr. Junju, Apollo Okwenje Omamo como Mackenzie, Shabir Mir como Zumba y Cleopatra Koheirwe como Joy. Igualmente aparecen en el elenco Stephen Rwangyezi como Jonah Wasswa, Abby Mukiibi Nkaaga como Masanga, Adam Kotz como el doctor Merrit, Sam Okelo como Bonny, Sarah Nagayi como Tolu, Chris Wilson como Perkins. Y en papeles menores Dick Stockley como el periodista de New York Times, Barbara Rafferty como Mrs. Garrigan, David Ashton como Dr. Garrigan, Sr, Daniel Ssettaba como la sirvienta de Kay Amin, Apollo Okwenje Omamo como Mackenzie Amin, Louis Asea como Campbell Amin. En calidad de diversos periodistas salen Giles Foden el autor del libro que hace un cameo como periodista británico en la conferencia de prensa celebrada por Amin, y en la misma aparecen Andy Williams , Martina Amati , Rene Peissker , Stern Jedidian , o el Dr. Dick Stockley, que hace de periodista del The Times y que en realidad es un médico británico que vive y trabaja en Kampala. También aparecen Dave A. Tarun como un sastre y Clare Wandera como la secretaria. 

La película comienza en Escocia. Estamos en el año 1970, y el joven escocés Nicholas Garrigan (James McAvoy) acaba de licenciarse junto a sus compañeros y compañeras en Medicina en la Universidad de Edimburgo. 

Tras celebrarlo con ellos tienen lugar una cena ceremoniosa en casa de sus padres. Nos enteramos que su padre es médico , el Dr. Garrigan (David Ashton) y que junto a su esposa (Barbara Rafferty) hablan del futuro del Dr. Garrigan como médico de atención primaria. Pero la idea del joven doctor va por otro lado. Quiere vivir y disfrutar de la vida antes de verse limitado en lo personal y lo profesional. 

Así que esa misma noche se decide a buscar un sitio dónde vivir una aventura en aunque inicialmente sobre un mapamundi y con los ojos cerrados señala Canadá, en un nuevo intento marca en el continente africano, siendo el país señalado Uganda. 

Allí marcha para ejercer su profesión en Uganda, un país del que no sabía nada. Es desconocedor de la inestabilidad política en la que vive y, prácticamente el día en que llega, para unirse a una pareja de médicos que trabaja en un pequeño poblado, tiene lugar la llegada al poder de Idi Amin Dada tras derrocar al expresidente Milton Obote.

Nada más llegar a su destino es recogido por Sarah Merrit (Gillian Anderson) una chica atractiva que trabaja junto a su marido el Dr Merrit (Adam Kotz). Descubre , no sin antes divertirse ante con algunas de sus compañeras de viaje, la pobreza del país y las nuevas instalaciones médicas existentes.  
Un día se entera que a una aldea cercana va a ir Idi Amin (Forest Whitaker), el reciente nombrado presidente del país africano , así que Nicholas convence a Sarah para ir a verlo. 

Garrigan cree sinceramente que Amin ayudará al país, mientras que Sarah le advierte de los presidentes previos prometen pero no hacen nada. Con todo van, y tras escuchar un discurso y ver como baila junto a su pueblo, los dos se marchan , pero a mitad de camino son seguidos por un vehículo militar que los para y que les dice que si son médicos han de ayudar al Presidente pues acaba de tener un accidente. 

Nada más llegar ven que su coche se ha salido de la carretera tras chocar con una enorme vaca. El animal está moribundo en el arcén. Con nervios Nicholas atiende la mano del Presidente , pero los ruidos emitidos por el animal lo desconcentra. Pide que lo maten , pero al no ver que nadie toma la iniciativa. Le quita el revolver al Presidente y dispara dos balas sobre él. De inmediato todos se paralizan y la situación se tensa. 

El propio Idi Amín pasa del desconcierto a la risa. Amin está impresionado por su acción e iniciativa rápidas. Amin, aficionado a Escocia como símbolo de resistencia y admirando a los escoceses por su resistencia a los ingleses, está encantado de descubrir la nacionalidad de Garrigan ; le pide a cambio un intercambio al médico. Este le entrega su camiseta de la selección de Escocia para dársela a su hijo Campbel , a cambio de su chaqueta militar y presidencia. Nicholas acepta el cambio. 

Esa misma noche, el Doctor David Merrit sale de clínica misionera para atender a una embarazada quedándose sola Sarah, que junto a Nicholas bebe alcohol. Tras esto, él insinúa una relación, pero ella no quiere a pesar de lo que le atrae. Garrigan se siente atraído por Sarah, que disfruta de la atención, pero se niega a participar en una aventura extramatrimonial . 

Al día siguiente llega nuevamente un coche presidencial que quiere llevarse a Nicholas a Kampala, pues el Presidente quiere hablar con él. Nada más llegar al Palacio residencial Idi Amín le propone a Garrigan que sea su médico personal y hacerse cargo de la modernización del sistema de salud del país. El doctor Garrigan, en principio rechaza la propuesta, pero esa misma noche es llamado otra vez para atender a Idi Amín de un ataque de gases , motivado por combinar bebida y medicación. 

Al día siguiente acepta y empieza así su relación con Idi Amin admirándole y creyendo en sus proyectos de futuro, como el gran hospital en la que Garrigan es nombrado director. El joven escocés acepta y se traslada a una lujosa mansión en Kampala, cerca del palacio presidencial. Garrigan pronto se convierte en el Consejero de confianza de Amin y lo utiliza para mucho más que atención médica, como asuntos de estado. 

Desde ese instante tiene una relación abierta con la familia del presidente, sus ministros , con periodistas y con gente de las delegaciones extranjeras, especialmente la británica, a cuyo embajador y sobre todo el encargado de negocios (Simon McBurney) detesta por la práctica evidente del neocolonialismo. 

Aunque Garrigan es consciente de la violencia en Kampala , acepta la explicación de Amin de que tomar medidas enérgicas contra la oposición traerá una paz duradera al país. Todavía no se ha dado cuenta de que está ante un dictador del que se dijo que llegó a practicar el canibalismo y que goberna de forma cruel y sanguinaria afectado por una paranoia y que implanta un régimen de terror. 

Las relaciones entre Nicholas y Amin son muy estrechas y este lo llega a considerar como uno de sus consejeros. Garrigan descubre que el líder polígamo ha condenado al ostracismo a la más joven de sus tres esposas, Kay, porque ha dado a luz a un hijo epiléptico, Mackenzie. 

Un día tras atenderlo, Kay y él comienzan una relación en secreto. Kay le dice que debe encontrar una manera de salir de Uganda. 

Sin embargo, Amin cada vez se vuelve más desconfiado por lo cual las relaciones entre ambos comienzan a enfriarse cuando descubre del carácter voluble de su personalidad. Un día va a un bar y ve al Ministro Jonah Waswah hablando con un blanco y éste se lo comenta a Idi Amin. 

Cuando Nicholas se entera de que Amin ha asesinado al ex-ministro Jonah Waswah y que está organizando masacres por todo el país, decide marcharse, cosa que el mandatario no le permite. 

Eventualmente, Garrigan comienza a perder la fe en Amin al ser testigo de la creciente paranoia, asesinatos y xenofobia. Amin reemplaza el pasaporte británico de Garrigan por uno de Uganda para evitar que se escape, lo que lleva a Garrigan a buscar frenéticamente ayuda de Stone, el representante local de la Oficina de Relaciones Exteriores británica . Le dicen a Garrigan que los británicos lo ayudarán a abandonar Uganda si usa su posición para asesinar a Amin, pero Garrigan se niega. 

La situación se complica a un más cuando Nicholas comienza una relación amorosa con una de las esposas de Amin, Kay (Kerry Washington). 

Un día , cuando las cosas en el país se van complicando con la gente de Obote y con el papel de la comunidad asiática, formada mayoritariamente por los hindúes, los más laboriosos trabajadores del país, y los que tienen las principales fortunas, pero en lo personal , tras el atentado contra Amín, que se salva gracias a la pericia de Nicholas, la cosa se complica porque Kay se queda embarazada y decide abortar consciente de que Amin la asesinará por infidelidad si descubre esto, le ruega a Garrigan por un aborto secreto. 

Retrasado por la orden de Amin de asistir a una conferencia de prensa con periodistas occidentales, Garrigan no se encuentra con Kay a la hora acordada. Ella concluye que ha sido abandonada y busca un aborto primitivo en un pueblo cercano, donde es aprehendida por las fuerzas de Amin. Nicholas acude a buscarla, pero no la encuentra. 

Finalmente halla su cuerpo descuartizado en un depósito de cadáveres en una mesa de autopsias y cae de rodillas, finalmente, enfrentando la inhumanidad del régimen de Amin y decide que matándolo terminará todo. 

Nicholas planea ya envenenar a Amin. En esto que un avión secuestrado por secuestradores pro palestinos que buscan asilo es enviado a Entebbe . Amin, sintiendo una gran oportunidad publicitaria, corre hacia la escena, llevándose a Garrigan. 

En el aeropuerto, uno de los guardaespaldas de Amin descubre el complot de Garrigan para envenenar a Amin bajo el ardid de darle pastillas para un dolor de cabeza, pero es descubierto; los esbirros de Amin lo torturan antes de que llegue Amin. 

Cuando llega Amin le revela que era consciente de la relación con Kay. Como castigo, el pecho de Garrigan está atravesado con ganchos de carne antes de ser colgado por su piel. 

Mientras tanto, Amin organiza un avión para la liberación de pasajeros no israelíes , y los torturadores dejan a Garrigan inconsciente en el suelo mientras se relajan en otra habitación con alcohol. 

El colega médico de Garrigan, el Dr. Junju, al que hemos visto siempre trabajando formalmente en el hospital, aprovecha la oportunidad de rescatarlo. Él insta a Garrigan a decirle al mundo la verdad sobre el régimen de Amin, afirmando que el mundo le creerá a Garrigan porque él es blanco. Junju le da a Garrigan su propia chaqueta, lo que le permite mezclarse desapercibido con la multitud de rehenes liberados y abordar el avión. 

Cuando los torturadores descubren la ausencia de Garrigan, Junju es asesinado por ayudar a escapar. Finalmente, el doctor Garrigan logra abordar el avión en el que iban rehenes recientemente liberados. 

Tras enterarse de la fuga, Amin acude al aeropuerto donde se entera de que la aeronave ya ha despegado. Amin es informado mientras daba una entrevista de que Garrigan ha huido pues la nave ha despegado y ya es demasiado tarde para evitar que el mundo se entere de las atrocidades en Uganda. Mientras vemos a Garrigan con lágrimas en los ojos pensando en la gente de Uganda. 

La película se rodó en la primavera del año 2005 en localidades de Escocia y Kampala en Uganda. 

Realizar una película sobre un personaje tan paranoico como este era interesante. Lo del canibalismo siempre fue algo que se dijo, pero para ejemplo de la megalomanía de este "último rey de Escocia" lo tenemos en el título completo de Idi Amin es el siguiente: "Su Excelencia Presidente por la Vida, Mariscal de campo Al Hadji Doctor Idi Amin, VC, DSO, MC, Señor de todas las Bestias de la Tierra y Peces del Mar, y conquistador del Imperio Británico en África en general y Uganda en particular "."The Last King of Scotland" es un apodo que Idi Amin se otorgó a sí mismo. 

El director Kevin Macdonald y sus productores se reunieron con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, para obtener permiso para filmar en Uganda. "Realmente respondió a la idea de que queríamos hacer una película sobre la historia de Uganda de la misma manera que todos los que conocimos respondieron", recuerda Macdonald. "Querían que se contara esta historia. No tenían prejuicios contra nosotros porque éramos extranjeros que querían contar su historia: fueron muy generosos, y el presidente nos dio carta blanca e incluso nos permitió filmar en el edificio del parlamento mientras el parlamento estaba en sesión. También tuvimos la cooperación del ejército y se nos permitió cerrar la calle principal de la ciudad ". 

Amin tenía varios médicos británicos en la vida real, pero no uno escocés. El personaje Dr. Nicholas Garrigan está basado libremente en Bob Astles, un soldado y diplomático británico que fue uno de los confidentes de Amin, pero que cayó en desgracia con él, y fue enviado temporalmente a la prisión de Makindye, una de las prisiones más brutales de Uganda. 

En el comentario del director del DVD, Kevin Macdonald afirma que durante el rodaje de la visita de Idi Amin al pueblo cercano a la misión, muchos de los extras locales pensaron que era el verdadero Idi Amin, que fue boxeador campeón de peso semipesado de Uganda de 1951 a 1960, en el escenario dando discursos. Para prepararse para su papel como Idi Amin, Forest Whitaker puso casi 50 libras de grasa. 

La película se estrenó el 1 de septiembre de 2006 en el Festival de Cine de Telluride. y al final obtuvo una recaudación 48 363 516 dólar estadounidenses. No sólo lo premió los espectadores sino que obtuvo diversos premios. 

La película se  llevó a los cines de Uganda y fue bien recibida, donde se estrenó dos días antes, el 23 de febrero de 2007, de que Whitaker ganara el Premio de la Academia al Mejor Actor.

La película . Whitaker ganó en la categoría de mejor actor principal en los Premios de la Academia , el de los Globos de Oro , los Premios del Sindicato de Actores y los BAFTA . Además, Whitaker también ganó premios de la Broadcast Film Critics Association , New York Film Critics 'Circle , Los Angeles Film Critics' Association , National Board of Review y muchos otros premios de crítica,como el Círculo de críticos de Nueva York, la Asociación de Críticos de Los Angeles, los Critics' Choice Awards, la Boston Society of Film Critics, la Asociación de Críticos de Chicago y el Sindicato de Actores (SAG) de un total de al menos 23 premios importantes. 

La película recibió un Premio BAFTA 2007 a la Mejor Película Británica y el premio BAFTA al Mejor Guión Adaptado para Peter Morgan y Jeremy Brock , además de recibir nominaciones a Mejor Película de un total de cinco nominaciones como la de McAvoy fue nominado como Mejor Actor de Reparto y al mayor logro técnico para Anthony Dod Mantle. 

En los British Independent Film Awards de 2006 fue nominado a los Mejores actores (Forest Whitaker y James McAvoy) , mejor director (Kevin MacDonald) y mejor guión En los Premios del Cine Europeo: tuvo 6 nominaciones incluyendo como Mejor película , Mejor actor para James McAvoy, mejor director para Kevin MacDonald, mejor fotografía para Anthony Dod Mantle, mejor compositor para Alex Heffes y Premio de la audiencia a la mejor película. 

En cuanto a las críticas destacan en el plano internacional la de Rex Reed en The New York Observer al decir que "La estruendosa interpretación de Forest Whitaker como el dictador ugandés Idi Amin conforma y arranca a 'El último rey de Escocia' tan por encima de sus limitaciones como biopic y thriller político, que se convierte en la película entera" 

Por su parte en Empire Liz Beardsworth afirma que "Es al mismo tiempo un apasionante examen de una época horrible y un adrenalítico thriller lleno de irónico humor (...) ." 

Joe Morgenstern en The Wall Street Journal defiende que "La película como un todo se ajusta a la medida de la interpretación de Forest Whitaker...una de las más grandes de la historia moderna".

Stephen Hunter en el The Washington Post sostiene que "Macdonald está fascinando por el continente y la película contiene una poderosa sensación de lo que África transmite y significa: casi puedes olerlo".

Colin Covert en el Minneapolis Star Tribune dice que es "Un fascinante safari por la mente de Su Demencial Excelencia" 

En España Javier Ocaña en las páginas de El País recalca que es un "Espléndido trabajo del habitual documentalista Kevin MacDonald, (...) portentosa interpretación de Forest Whitaker (...) capaz de pasar de bufón a ogro, de lo grotesco a lo trágico, con un único gesto." 

Javier Cortijo en el ABC habla de "Un filme impactante, sudoroso, apocalíptico y, vaya, forestwhitakero. (...) " Jesús Palacios en Fotogramas destaca que "Lo perturbador de 'El Último Rey de Escocia' no es el magnífico retrato de Amin de Whitaker, sino el peripatético de su prisionero/cómplice. De cómo este testigo mudo se niega a ver el horror por conveniencia (...)"

En cuento a la película y la realidad decir que  Garrigan es un personaje ficticio. Foden ha reconocido que una figura de la vida real que contribuyó al personaje de Garrigan era el inglés Bob Astles , que trabajó con Amin. Otra figura de la vida real que se ha mencionado en relación con Garrigan es el doctor escocés Wilson Carswell . Al igual que la novela en la que se basa, la película mezcla ficción con eventos reales en la historia de Uganda para dar una impresión de Amin y Uganda bajo su dominio. Mientras se siguen los eventos básicos de la vida de Amin, la película a menudo se aparta de la historia real en detalles. 

En la vida real y en el libro, Kay Amin fue operada por su amante, el Dr. Mbalu Mukasa. Murió durante una operación de aborto fallida realizada por Mukasa, quien posteriormente se suicidó. Bob Astles dijo en una larga entrevista con el periodista Paul Vallely en The Times que su cuerpo fue desmembrado por su amante para que pudiera ocultarse y luego fue cosido nuevamente por orden de Amin. 

Por otro lado, Amin nunca tuvo un hijo llamado Campbell y contrariamente a lo que aparece al final de la película que dice "48 horas después, las fuerzas israelíes asaltaron Entebbe y liberaron a todos menos a uno de los rehenes", lo cierto es que tres rehenes murieron durante la Operación Entebbe . 

El cuerpo de un cuarto rehén, Dora Bloch, de 75 años, que fue asesinado por oficiales del ejército ugandés en un hospital cercano en represalia por las acciones de Israel, finalmente fue devuelto a Israel. 

La película está incluida entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider . La verdad es que es  una gran película, una gran historia y está magníficamente interpretada por los dos protagonistas Whitaker y McAvoy. 


domingo, 26 de octubre de 2014

Relectura de la Legión del águila

Hace años publiqué una entrada con el título "De Pictos y Escotos" que hacía referencia a una , para mí, buena película que llevaba por título "La legión del águila" del director Kevin Macdonald.
Ahora que estoy recuperándola al verla, ya que la primera de televisión española ha tenido el buen gusto de programarla, debo comentar que hay dos cosas que quisiera volver a resaltar. En primer lugar, su música, una gran banda sonora obra del compositor islandés Atli Orvarsson (autor de otras como “The code”, “La cuarta fase”) para esta película de romanos , una banda sonora sólida y en general oscura con ritmos celtas, donde se mezclan las influencias del peplum (los romanos) con la música celta (que representa a los escoceses). Es en este último apartado donde más brilla la música con sus 18 composiciones, entre las que destaca, por ejemplo en la gaita del corte May your souls take flight o el sonido del violín audible en el corte titulado The return of the eagle.

En segundo lugar, y por otro lado, sus buenas escenas de batallas, muy bien coreografiadas, especialmente destacables las que siguen la táctica romana, aunque las escenas que se vinculan con el espíritu de la vieja Caledonia son francamente buenas. 

Por último, tampoco quiero que se me quede en el tintero virtual la fotografía de Anthony Dod Mantle que logra recoger con sumo detalle el otoño de unos bosques de robles y hayedos que rodean las zonas bajas de Escocia, la bruma existente o los muchos matices de verde que aparecen, así como ese cielo gris dominante en la que tuvo que ser Britannia.

lunes, 22 de abril de 2013

De pictos y escotos


Hay películas que te cuestan un sueño o dos. Me refiero que la intentas ver una vez, y te duermes. A la segunda, te vuelves a dormir en el mismo sitio. Lo peor es que, ya en otro minuto, te vuelves a dormir por tercera vez. La primera vez que esto me pasó tuvo que ser sobre el año 1987 y con una película: Acorralado, la primera de la saga con el protagonista de John Rambo, o sea, Sylvester Stallone. Pero estas cosas pasan en la vida y me ha vuelto a pasar, esta vez con una película británico-estadounidense que en España se llamó La legión del águila y que, internacionalmente, es conocida como The Eagle, o sea, El águila. Y es raro, pues la película está bien, al menos, en sus inicios, aunque después decae un pelín. Pero nada, la edad y el sueño no perdonan ni aunque estemos hablando de una película épica – histórica. 

La película es de 2011 y fue dirigida por Kevin Macdonald y está basada en una novela antigua , de 1954, de El Águila de la Novena firmada por Rosemary Sutcliff. El guión adaptado es de Jeremy Brock. La película fue producida por Duncan Kenworthy que representaba a las productoras Focus Features, Toledo Productions y Film4 Productions. La película contó con un presupuesto de 25 millones de dólares ($), es decir, 15 millones de libras esterlinas (£) . 
Kevin Macdonald dirige un guión de Jeremy Brock, quien adaptó la novela de aventuras históricas 1954 del mismo nombre por Rosemary Sutcliff. El director de fotografía fue Anthony Dod Mantle , mientras que diseño de producción fue de Michael Carlin, el diseño de vestuario es de Michael O'Connor, y Justine Wright editó la película de Macdonald. 
En el 62 edición del Festival de Cine de Cannes (mayo, 2009) El Águila de la Novena llegó a acuerdos de distribución garantizados "para todos los mercados mundiales”. 
La adaptación cinematográfica de la novela se ha rodado en las localizaciones donde se supone transcurrió la acción, reconstruyéndose los escenarios, maquillajes y vestuario de la manera más fidedigna posible a fin de mostrar al espectador aspectos poco conocidos de la Historia. La fotografía principal comenzó el 24 de agosto de 2009 en Hungría, que se duplica para Inglaterra. En octubre, la producción se trasladó a Escocia, donde la filmación tuvo lugar en Wester Ross y al Loch Lomond, entre otros lugares. Por ejemplo se grabó en Achiltibuie, un pueblo en el noroeste de Escocia, que fue utilizado como lugar de rodaje para el pueblo Focas. Es cerca de allí donde se ubicó el pueblo de los pictos, la tribu Focas, en concreto en Fox Point Old Dornie y se utilizó en la mayoría de los días de la filmación. Otros sitios incluyen la Playa Achnahaird, donde se filmó una persecución a caballo y Loch Lurgainn. Macdonald intentaba utilizar a los locales como extras cosa que realmente ocurrió. La música es de Atli Örvarsson, mientras que la buena fotografía es de Anthony Dod Mantle . 
El montaje fue llevado a cabo por Justine Wright. Se distribución empezó en los Estados Unidos en febrero 2011 por parte de la Focus Features, aunque la distribución a escala británica y – puede- mundial fue cosa de la Universal Pictures a partir de marzo 2011. En España su estreno se demoró un mes más, en abril de 2011. Eso sí, no tuvo una repercusión enorme de taquilla, pues apenas superó el coste total, unos 27 millones de dólares ($). 
Está protagonizada por Channing Tatum, Jamie Bell, Mark Strong y Donald Sutherland, en sus principales papeles, así como Denis O'Hare, Tahar Rahim, James Hayes, Lukács Bicskey, Julian Lewis Jones, István Göz.
La película cuenta la historia de un joven oficial romano que busca recuperar el estandarte, el águila, de la legión de su padre perdida en el norte de Gran Bretaña . En el fondo la historia nos cuenta la supuesta historia de Novena Legión, la Hispana, y su supuesta desaparición en Gran Bretaña. 

La película se inicia en el año 140 d C, 20 años después de que la Novena Legión, la Hispana, desapareciera en el norte de Gran Bretaña. Un joven centurión romano, Marco Flavio Aquila, acaba de llegar a Gran Bretaña para servir como comandante de un guarnición que estará a su cargo. Es su primer destino. Poco después nos enteramos que el padre de Marcus desapareció con el estandarte del águila de la legión nefasta, y Marcus espera redimir el honor de su familia, sirviendo valientemente en Britania, una tierra por romanizar. 

La legión de su padre marchó hacia el norte, a Caledonia. Jamás volvieron. La legión y el emblema desaparecieron entre las brumosas montañas. Furioso, el emperador Adriano mandó levantar un muro para sellar el territorio. El Muro de Adriano se convirtió en la frontera más septentrional del Imperio Romano, en el límite del mundo conocido. 

Al poco de su llegada, tras unos recelos iniciales por parte de los oficiales a su cargo que disienten de su política de enviar expediciones fuera del campamento, presiente el peligro y gracia a su estado de alerta y a la decisión de Marcus se salvará la guarnición de ser invadido por las tribus celtas en la noche. 

A la mañana siguiente las tribus se manifiestan brutales y preparan una emboscada para la agrupación militar que va en ayuda de los legionarios que están siendo maltratados por los bárbaros. El ataque por carros es repelido dada su actuación, pero a pesar de ser condecorado con honores por su valentía, debe dejar la legión debido a una lesión grave en la pierna. 

En su forzoso retiro es llevado a vivir en la finca de su tío cerca de Calleva (actual Silchester) en el sur de Bretaña. Marcus tiene que hacer frente al fin de su carrera militar después de haber sido interrumpido y sobre todo de restaurar el nombre de su padre que todavía vive bajo el descrédito, sobre todo por parte de aquellos que quieren hacer carrera política. Dando por buenos algunos rumores de que el estandarte del águila se ha visto en el norte de Gran Bretaña, Aquila decide recuperarlo. A pesar de las advertencias de su tío(Donald Sutherland) y otros compañeros de armas, que creen que ningún romano puede sobrevivir al norte de la Muralla de Adriano. 

Para ir allí se hace acompañar de un esclavo, comprado por su tío tras un encuentro en la arena frente a un gladiador. Ya que Marco salió en su defensa para salvarle la vida se tío se lo compra como acompañante. El esclavo, de nombre Esca, le ayuda en su recuperación y será la única compañía al norte en el territorio de los pictos para conseguir su objetivo de recuperar el águila, si es que existe. 

Esca es, además, hijo de un cacique fallecido de los Britannos o Brigantes, y detesta a Roma y lo que representa, pero como britano es fiel a la palabra dada a amo, por haberle salvado la vida durante el espectáculo del anfiteatro. Pero Esca jura servir al hombre que le ha salvado la vida. Tras decidir buscar el estandarte se va Marcus acompañado sólo por su esclavo Esca britano. 
Tras superar el Muro de Adriano y después de varias semanas de viaje a través del desierto del norte y en las desconocidas colinas de Caledonia, en la que Esca y Marcus se encuentran con pastores y bandidos recibirán noticias de que existen por allí antiguos soldados romanos, que pudieran ser desertores o supervivientes de la Novena Legión. 

Esca y Marcus se encuentran con Guern, uno de los romanos que sirvió con su padre y que huyó durante el hostigamiento de los pcitos. Atribuye su supervivencia a la hospitalidad de la tribu Selgovae. Guern recuerda que todos murieron, salvo un pequeño número de desertores, en una emboscada tendida por las tribus del norte - incluyendo Brigantes de Esca - y que el estandarte del águila fue llevado por una de las tribus, la más brutal de todas las tribus pictas. Esca y Marcus marchan más al norte, sin embargo, la camaradería desaparece desde que Guern reconoció a Esca como el hijo de un cacique que huyen el dominio romano. Tras echarse en cara esto y acusar Marcus a Esca de no colaborar se enzarzan en una pelea. Mientras se pelean van a ser rodeados por la tribu salvaje, los Foca, encabezado por su príncipe (Tahar Rahim). Para salvar la vida de Marcus, Esca dice que Marcus es su esclavo. Al ver ellos a un esclavo romano en manos de un britano, Esca será bien recibido por la tribu. 

Después de permitir que algunos niños maltraten a Marcus, Esca finalmente revela que su acción es una estratagema para escapar y ayudar a su amo a encontrar y recuperar el águila. A medida que se asientan en la tribu, van descubriendo que, efectivamente, el águila la tienen ellos. Dicho estandarte sale a la luz en una noche de fiesta y bebida, que será aprovechado por Esca y Marcus para escapar con el águila. Antes de huir serán descubiertos por Seal, el hijo del príncipe, pero este se calla a cambio de un pequeño juguete de madera regalado por Esca al niño. Con la ayuda del hijo del príncipe Seal, Esca y Marcus logran escapar con el estandarte del águila, aunque previamente dejan víctimas entre los guerreros bárbaros... 
Los dos huyen al sur con el estandarte, esforzándose por llegar a la Muralla de Adriano. Sin embargo, los pictos le persiguen. Marcus, frenado por su vieja herida de guerra que se ha abierto de nuevo, concede al esclavo su libertad aunque Esca todavía se niega a abandonar a su amigo y en su lugar se dirige a buscar ayuda. 



Esca regresa con los supervivientes de la legión novena y los antiguos legionarios desertores todos, con el deseo de redimirse, aceptan al portador del estandarte, a Marcus Aquila como su comandante y se preparan para defender el estandarte del águila. Tras esto llegan los pictos. 

Para reflejar su brutalidad y lo que significa para ellos la traición mata a Seal, el hijo del Príncipe frente a Esca, Marcus, y los legionarios. Él entonces ordena a sus guerreros para atacar. Estalla una brutal batalla entre pictos y romanos . Todos los guerreros pictos mueren, junto con la mayoría de los soldados de la Legión Novena. 

Después de enterrar a los legionarios caídos - incluyendo a Guern - Marcus, Esca, y los pocos supervivientes de la novena vuelta a territorio romano, donde Marcus Aquila entregan el águila a un atónito gobernador de Londinium. Con ello y restaurada la empañada reputación de su padre, Flavio Aquila, se identifica a Marcus como su comandante. Pero cuando Marcus y Esca se preguntan qué van a hacer después, Marcus deja la decisión de Esca. Fuerza y Honor y se marchan ambos con ciudadanos libres. Fin de la historia, aunque pudo tener otro final como luego contaremos. 
A finales del 2010 la noticia saltaba a la prensa de todo el mundo, unas obras en la autopista A1 entre Dishforth y Leeming, en el norte de Yorkshire, Inglaterra, sacaban a la luz los restos de un asentamiento militar de época romana. Unas ruinas que los arqueólogos consideran pudieron ser el campamento de la Legión IX”Hispana”, una de las legiones más antiguas y aguerridas del Imperio Romano de la que la leyenda dice que había desaparecido tras luchar en Britania. 

En torno a su misteriosa y poco clara desaparición en el año 120 dC. se han barajado numerosas teorías, muchas de las cuales han servido de base para varias novelas, películas y series de televisión. Este fue el punto de partido de la novela de la escritora británica Rosemary Sutcliff (1920-19992), The Eagle of the Ninth, publicada por primera vez en 1954. 

El relato de Sutcliff arranca 20 años después de la desaparición de la IX Legión tras haber sido enviada a luchar a las montañas de Escocia, traspasando el muro de Adriano, considerado en su época como límite del mundo conocido. Es el año 140 dC., Marcus Aquila es enviado por Roma a Britania para resolver el misterio de la desaparición de la Legión que comandaba su padre y en busca del águila de oro, símbolo de la IX Legión. En su búsqueda contará con la única compañía de un esclavo britano, Escla, quien le conduce hacia las ignotas tierras de Caledonia. Allí encontrará a la indómita tribu celta de los pictos, se reconciliará con la memoria de su padre y recuperará el águila de la Legión. La novela fue un éxito desde su publicación, traducida a 16 idiomas y adaptada para la televisión en dos ocasiones. La legión del águila fue la primera de una saga de cinco novelas.

Las investigaciones históricas y arqueológicas han desmontado la teoría de que la IX Legión desapareció tras ser enviada a luchar contra las tribus celtas de Escocia y no volvió nunca más. Ya en la década de los setenta se descubrieron unas inscripciones en las que se hablaba de la Legio VIIII, detallándose cómo se había trasladado desde Britania a Noviomagus, ciudad de la tribu de los Bátavos (Nimega, Holanda), ubicación donde estuvo asentada hasta el año 131 d C. De allí fue enviada a luchar a Oriente, momento en el que se pierde su pista, no apareciendo más referencias documentales de la misma. Se supone que entonces pudo ser cuando pudo haber sido aniquilada en el campo de batalla y disuelta (puede que en Judea, Armenia o Capadocia), hecho que solía silenciarse por los historiadores y cronistas de la época del Imperio para no generar un clima de inseguridad y miedo. 
Los vestigios arqueológicos localizados el año pasado se localizan dentro del área de la antigua frontera romana en Britania. En las excavaciones se han localizado un molino de agua utilizado para el abastecimiento de las tropas, ropa, restos de comida, tumbas y piezas de cerámica. Todo parte del área industrial que abastecería la cercana fortaleza imperial de Healam, al norte de Yorkshire y puesto militar avanzado en el que se habría asentado la mítica legión perdida. 

El director de la película,  Macdonald, pretendía que la película fuera históricamente auténtica. Por ejemplo, las tribus pictas hablaban gaélico , a pesar de que la lengua probablemente no entró en uso generalizado en la región hasta el siglo V d. C. Con todo es muy probable que el idioma que tuvo uso más allá del muro de Adriano. En la actualidad sólo el 1% de los escoceses hablan gaélico. Hubo problemas para seleccionar al personaje de Seal, el hijo del príncipe de la tribu de los Focas. En agosto de 2009, varios niños de habla gaélica había hecho una audición para el papel este papel pero sin éxito. Fue finalmente dado a un chico de nueve años de edad, Thomas Henry de Newbarnsley , Belfast , que había sido educado en gaélico irlandés .
Igualmente Macdonald pretendía describir una visión de la gente del sello, o sea, el pueblo de los Focas. Eran un pueblo indígena. Probablemente eran más pequeños y oscuros, que vivían juntos y vestían con pieles de foca. Se basó en las pistas obtenidas de lugares como Skara Brae y la Tumba de las águilas en Orkney , y abrían adorado símbolos paganos, como el sello y el águila. Esa era la razón por la que han aprovechado el emblema del águila romana de la legión. 
El director dijo de su película que “ La legión del águila es una historia sobre la desaparición en la antigua Escocia de una legión entera... pero también habla de la amistad, de lo que supone que lleguen a tu casa y te conquisten, de lo que puede significar a veces en la vida el honor. Puse a actores estadounidenses a encarnar a los romanos y a europeos a interpretar a los britanos y a los miembros de la tribu de los Foca, porque...la noción de imperio muchas veces tiene que ver más con la actitud". 

El director, que -por cierto- es escocés, señaló igualmente en una entrevista que "Soy uno de esos bárbaros. Sí, tenemos nuestra lengua especial y tú. Sin embargo, en realidad, hoy en día todos venimos de la cultura latina. Los escoceses somos muy arrogantes, porque hemos construido nuestro orgullo sobre nuestras múltiples derrotas... E incluso sospecho que en los inicios nadie nos ocupó ¡porque a nadie le interesábamos! No es una zona cómoda para vivir". 

Macdonald apostó por dos actores de aspecto muy diferente Channing Tatum, frente a Jamie Bell. "Era muy importante este choque. En un golpe de vista ya hemos enviado miles de datos. El personaje de Tatum es directo, sincero. Bell encarna otra cosa: intrigante, extraño... En un parpadeo entiendes el choque de las dos culturas. De acuerdo con Channing Tatum, los actores fueron entrenados 4-5 horas al día para cada rol. 
La críticas sobre esta película fueron muy variadas. Recibió de hecho críticas que pueden definirse como mixta, unas buenas y otras no tanto.

Roger Ebert del Chicago Sun-Times dijo que The Eagle "evoca la energía de las películas tradicionales de espada y escudo" y alabando a sus escenas de batalla realistas y el uso limitado de CGI, el 3-D y demás acrónimos acabasen con la diversión de ir al cine. 
Michael Wilmington en otro diario del Estado de Illinois, el Chicago Tribune escribió: "Excitante e incluso emocionante, esta robusta película épica está llena de acción, camaradería masculina y un espeluznante sentido del salvajismo". Scott Bowles en Usa Today señaló "Una película que busca mezclar 'Arma letal' y 'Gladiator' y termina sin ser ni una fracción de ninguna de las dos (...). En Variety Todd McCarthy afirmaba que era una película: "Atractiva, aunque sencilla y unidimensional", mientras que Helen O'Hara: en Empire señalaba que “Tiene buenas escenas de luchas, pero su amalgama de argumentos, culturas y acentos hacen de esta un ejemplo menor del cine épico de romanos. 
En España destacamos tres críticas. La de Javier Ocaña en el Diario El País que dijo que "El retrato de caracteres y la calidad de los diálogos están muy por debajo de su aspecto formal. (...) al final la personalidad y el recuerdo solo lo dejan las solemnes miradas de tres grandes secundarios". Por su parte, Carmen L. Lobo en el Diario La Razón señaló que se trataba de "Un peplum descafeinado, una película introspectiva y de ritmo en ocasiones bradicárdico (...) Filmada con (demasiadas) pretensiones epopéyicas, le falta aire mediado el metraje” . Por último, Toni Vall en Cinemanía decía que era una "Obra sin excesivas alegrías más allá del puro entretenimiento, pero aderezada con agradable sabor añejo (...)”. 
En taquilla la película tuvo una recaudación mundial de algo más de 35 millones de dólares ( al menos, en el 2011), por encima de su presupuesto de 25 millones de dólares. 

Más tarde la película fue lanzada en en DVD y Blu-ray (junio de 2011) y, curiosamente, en el DVD parece ser que existe un final alternativo. Marcus decide quemar el estandarte del águila en el altar donde se produjo la batalla final, en vez de entregarlo al gobernador romano de Britannia. Él le dice a Esca que hace esto porque el águila pertenece a los hombres que lucharon por ello. Marcus y Esca se muestra entonces acercando la Muralla de Adriano a pie y hablan sobre sus planes para el futuro. 

La película nos muestra un mundo tan cercano a nosotros, el romano, pero desde la óptica fronteriza. Con dos personajes que van en una búsqueda tan obsesiva como peligrosa, y que les llevará hasta los límites de la lealtad y la traición, de la amistad y el odio, del desengaño y el heroísmo. La película es, no obstante,  una historia espectacular, llena de intriga, de lucha y de misterio, en la que la amistad entre dos hombres de dos culturas distintas, la romana y la celta, están destinados a cooperar y entenderse. Entre medias escenas de luchas bien rodadas, y dos mundos, el aparentemente civilizado – que admite la muerte en la arena y el esclavismo- , frente al de los salvajes- que , evidentemente lo son en algún caso- , pero que admiten a los diferentes y los acogen con normalidad, desde el respeto.
Lo curioso es ver una de esas historias que completan en el plano teórico lo que yo estudié en su momento en un libro que llevaba por título "Las invasiones", y que lo firmaba Lucien Musset, en aquella magnífica editorial que era Nueva Clio. Hablaba el libro de muchas cosas, pero entre otras, de historias de pictos y escotos.