Mostrando entradas con la etiqueta Lee Remick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee Remick. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2021

La batalla de las colinas de Whisky

 


Título mítico que no recordaba haber visto, aunque conocía a la perfección el tema principal de su banda sonora que sin mirar en ningún sitio podía atribuir al gran compositor musical que fue Elmer Berstein. Su música tienen un sonido absolutamente indentificable, una marca de agua permanente. Lo cierto es que tenía como objetivo ver desde hacía años esta película presentada en España como La batalla de las colinas del whisky, aunque su nombre oficial es The Hallelujah Trail, y el objetivo se ha conseguido. 

Estamos hablando de un western, pero en clave de comedia, presentado como una épica batalla con narrador incluído y , efecticvamente, la película responde a ese idea de desmitificar al mito, desde el humor que irán protagonizando una partida de indios sioux, unos integrantes de la caballería, un grupo de mujeres feministas y partidarias de la eliminación del alcohol, un empresario que se gana su sustento con el whisky, un grupo de mineros sedientos que temen por su diversión así como una partida de carreteros irlandeses que pretenden defender sus derechos laborales. Todo ello unido a la música, a situaciones absurdas, a la interacción de los grupos y a un excelente elenco dan lugar a un western en clave de comedia inolvidable. 

El encargado de poner orden en este previsible desorden no fue otro que el director y en este caso también productor John Sturges, ese director de Illinois nacido en 1910 que por aquí ha pasado ya en varias ocasiones con algunos de sus títulos, unos pulicados y otros no,  responsable que fue de películas como Fort Bravo, Conspiración de Silencio, El Sexto Fugitivo, Duelo de Titanes, Más Rápido que el Viento, Desafío en la Ciudad Muerta, Joe Kidd, McQ, El Viejo y el Mar, El Último Tren de Gun Hill, Los Siete Magníficos, La Gran Evasión, Estación Polar Cebra, Atrapados en el Espacio... o esta La Batalla de las Colinas del Whisky. 


Para ello contó con el respaldo en este último título por las productorasThe Mirisch Corporation , Kappa, y con un presupuesto de $ 7 millones y el respaldo en la distribución de la United Artists. La película parte del guion escrito por John Gay basado en el libro del mismo título (publicado originalmente como "El tren del aleluya") de Bill Guilick en 1963. 


En la mítica música de la película está el citado Elmer Bernstein y cuenta además con la participación en la fotografía de Robert Surtees y el montaje de Ferris Webster. 



En cuanto al reparto lo encabezan Burt Lancaster como coronel Thaddeus Gearhart y Lee Remick como Cora Templeton Massingale. Junto a ellos están Jim Hutton como el capitán Paul Slater, Pamela Tiffin como Louise Gearhart ( por cierto fallecida hace muy poco, en diciembre de 2020), Donald Pleasence como Oracle Jones, Brian Keith como Frank Wallingham y Martin Landau como Walks-Stooped-Over. Junto a ellos aparecen John Anderson como el sargento Buell, Tom Stern como Kevin O'Flaherty, Robert J. Wilke como Jefe sioux 5 Barriles, Dub Taylor como el jefe de la milicia de los mineros Clayton Howell, Whit Bissell como Hobbs, el editor del periódico, Helen Kleeb como Henrietta, una de las mujeres , Val Avery como camarero de Denver, Noam Pitlik como el presunto intérprete indio, Billy Benedict como Simpson, uno de los mineros, Hope Sommers como la Sra. Hasselrad, Ted Markland como , Larry Duran como uno de los cuñados sioux, Jerry Gatlin como otros de los cuñados del jefe, Marshall Reed como el teniente Carter, James Burk como Elks Runner, uno de los indios, John McKee como Rafe Pike, uno de la milicia, junto con Bing Russell como Homer, y Buff Brady como Bilkins. 


La película se abre con unos títulos de crédito de historieta que parece augurar el tono cómico. Y tras ello comienza con en un estilo pseudodocumental sobre lo que supuso el fin de la guerra de secesión y la expansión por el oeste. 

Tras esto se nos habla de la grandeza de ese espacio lleno de montañas y praderas , donde habitaban los nativos americanos y el que llegaron miles de colonos. Todo ello narrado con cierta ironía por John Dehner que proporciona antecedentes históricos y contexto, e interrumpe periódicamente la historia narrada para mostrar gráficos animados que ilustran las posiciones estratégicas de los distintos grupos participantes. 

Estamos en el otoño de 1867, y el primer espacio urbanizado que vemos del oeste es la floreciente ciudad minera de Denver en Colorado que se venir un grave problema para el inminente invierno: no les queda whisky para poder pasar el largo y crudo invierno como predice el Oráculo de la ciudad, un borrachín, un guía local y vidente (pero solo cuando está bajo la influencia del alcohol) llamado Oracle Jones (Donald Pleasence) , ante la pregunta del líder de los mineros Clayton Howell, (Dub Taylor) y del camarero jefe del saloon (Val Avery). 


Preparan entonces un plan para traer un gran cargamento de bebida a la ciudad y dar satisfacción a los ciudadanos bebedores que temen una escasez de whisky . Siguiendo el consejo de Oracle Jones ( Donald Pleasence ), la población organiza un envío masivo, cuarenta vagones llenos de whisky que serán fletados por la Wallingham Freighting Company, bajo la dirección del propietario de la empresa Frank Wallingham ( Brian Keith ), quien se describe a sí mismo como un " buen contribuyente y un buen republicano ". 

El cargamento es portado por un grupo de carretas dirigidos por conductores irlandeses que tienen como líder a Kevin O'Flaherty (Tom Stern ). 


Mientras tanto en el Fort Russell ante la ausencia de la máxima autoridad del mismo el coronel Thaddeus Gearhart ( Burt Lancaster ) está bajo la dirección del joven capitán Paul Slater ( Jim Hutton ) de la Caballería de los Estados Unidos que a su vez está saliendo con la hija de Gearhart ( Pamela Tiffin ). 

La hija de Gearhart está comprometida con Slater pero también fascinada por el mensaje de la Sra. Massingale que ha llegado al fuerte procedente de Julesburg. Precisamente el Capitán Slater ha autorizado un acto dentro del fuerte Russell protagonizado por líder de la Liga antialcohólica y a favor del derecho de las mujeres como es Cora Templeton Massingale ( Lee Remick), una mujer que ha enviudado en dos ocasiones, y que ha reunido a un buen grupo de sus seguidoras en el fuerte. 

Precisamente cuando el coronel está a cierta distancia en pleno desierto escucha las canciones propulsadas por la Liga mientras desfilan en su interior ue se hacen acompañar por la banda de la Caballería de los Estados Unidos desplegada en el fuerte a la que se han sumado las salvas de los cañones de la entrada. 

Nada más llegar el Coronel descubre lo que está pasando y tras ordenar el encarcelamiento de los integrantes de la banda militar da un plazo de un día para que salga la activista Cora así como ordena a su hija cierta compustura en su relación con Slater y como seguidora de Cora Templeton Massingale. Sin embargo, el coronel recibe la orden de custodiar el cargamento. 

Ante esas noticias las mujeres del grupo de Cora Templeton Massingale, encabezada por ella, desean interceptar el tren y destruir su contenido; su grupo será escoltado por una segunda división de caballería bajo el mando de un reacio coronel Gearhart. 


Por otro lado los indios sioux , encabezados por los jefes Five Barrels o Cinco Barriles ( Robert J. Wilke ) y el chamán del grupo, Walks-Stooped-Over ( Martin Landau ), no llegan a un acuerdo con los crow para hacerse con la expedición de whisky ya que las noticias de que están recorriendo las llanuras en dirección a Denver han llegado a sus campamentos.

Como vemos esta carga se convierte en el objetivo de varios grupos diversos, cada uno con sus propios líderes y planes. 

El joven capitán Paul Slater ( Jim Hutton ) de la Caballería de los Estados Unidos es asignado por el comandante de Fort Russell, el coronel Thaddeus Gearhart ( Burt Lancaster ) para escoltar el Wallingham Wagon Train, y simplemente desea cumplir sus órdenes. 

Mientras tanto en la Wallingham Wagon Train comienzan a protestar un grupo de camioneros irlandeses , contratados como conductores de carretas, que desea hacer huelga a menos que se distribuyan raciones de whisky. 


A pesar de sus personalidades extremadamente diferentes y su incapacidad para verse cara a cara, el curtido Gearhart y la hermosa Cora Massingale se enamoran. Mientras desde Dever una milicia de ciudadanos de Denver, dirigida por Clayton Howell ( Dub Taylor ) y guiada por Oracle, preocupada por el suministro de bebidas se lanza a custodiar la carga así que van a su encuentro. 

Inevitablemente, los diversos grupos convergen en un punto que desde entonces será las colinas del Whisky.Sobre tres colonias se han asentado los sioux para atacar la caravana del whisky, pero desde el Oeste se aproxima la milicia y desde el este el cargamento ahora acompañado por el capitán Slater. Igualmente desde el norte llega el grupo del coronel Gearhart con las mujeres. 

Cuando los indios están preparados para atacar se orih¡gina una enorme tormenta de arena cegadora en la que unos grupos van a luchar contra otros por la propiedad de la carga. Muchos disparos, muchas escaramuzas , pero ningun daño. 

A la mañana siguiente , tras el fracaso de todos, unos de defender la carga, otros de apoderarse de ella el Coronel decide iniciar propuestas diplomáticas para poner fin al dasaguisado. Vemos que Gearhart está cada vez más cansado de la situación ya que tras la incruenta batalla los indios quieren negociar un regalo que no es otro que el cargamento de whisky. 

Por su parte los carreteros irlandeses siguen en huelga reivindicando mejoras salarias y materiales, los militares quieren marcharse al Fuerte y la milicia llevarse el whisky a la ciudad , ante la oposición de la mujeres. Sin acuerdo alguno, aunque los militares creen que sí dado el error en la tradución por parte del interprete (Noam Pitlik) que se entera de la mitad de lo que dice. 


Aunque no hay acuerdo la caravana toma dirección a Denver por la llanura de las arenas movedizas. Antes de entrar en ese peligroso espacio y mientras el capitan Slater cree que está llegando a un acuerdo con los indios se va a producir un hecho que lo cambia todo. 


Los sioux capturan un grupo importante de mujeres del grupo de la Templanza para reforzar sus demandas de bebidas alcohólicas, mientras esto se producía Massingale introduce en las carretas a algunas de sus activistas para acabar con la carga. 

A la vez Wallingham compinchado con Oracle Jones está organizando la ruta por el pantano de arena movediza para evitar que las carretas y su carga se hunden en los pozos. 

Como la posición de los indios se hace fuerte, se negocia con ellos para que se lleven diez carromatos cargados con una buena cantidad de barriles tanto de whisky como de champán a cambio de las mujeres retenidas. 


La salida a toda carrera de los carromatos es aprovechada por la milicia para seguir la linea marcada por Oracle por el pantanal cenagoso, sin saber que el grupo de Cora ha cambiado los puntos de indetificación por lo que la mitad de la carga terminará hundiéndose en las arenas movedizas. 

Por su parte los indios borrachos con el champán son perseguidos por la caballería ya que Walks-Stooped-Over ha secuestrado a Cora. 

La carrera, el champán y beber en cantidad lleva a la derrota de estos que renuncian a su "regalo". Los participantes se dispersan, en su mayoría decepcionados. 

Sin embargo, para el coronel Gearhart y el capitán Slater, la historia termina con una doble boda en el Fuerte Russell. Mientras que Wallingham y Oracle esperan en el pantano a que el suministro de whisky reflote, cosa que ocurre al final vcuando los barriles broten de las arenas movedizas. 

Por último el narrador nos informa que la vida en el oeste continúa, pero que ese año el invierno de 1867 se convirtió en uno de los más suaves. 

La película se rodó entre el verano y el otoño de 1964, en distintos puntos del oeste y en estados distintos. Se rodó en Portal, Arizona, pero especialmente en Nuevo México , en concreto en Gallup, Shiprock, Coyote Canyon, Santa Rosa, Tohatchi y Twin Lakes. Igualmente se rodó en California en las Alabama Hills, sitas en Lone Pine. 


Durante el rodaje en Nuevo México, el equipo se enfrentó a unas inusuales lluvias, la más fuertes en esa región en 50 años. En el  mismo falleció un especialista. En concreto, Bill Williams murió el 13 de noviembre de 1964 mientras realizaba un truco que involucraba a un carro que caería por un acantilado. El truco requería que Williams y otro especialista guiaran un carro tirado por caballos hacia un acantilado. Cuando los caballos se separaron, se suponía que ambos hombres saltarían mientras la carreta continuaba por el acantilado. Williams no logró saltar a tiempo y murió como resultado de la caída. La escena se mantuvo en la película. Se suponía que la secuencia en la que murió el especialista Bill Williams se eliminaría durante la edición, como quería John Sturges. . Pero los productores, los hermanos Mirisch, insistieron en mantenerla en la película.


Según el guionista John Gay, Doris Day estaba interesada en el papel que finalmente fue para Lee Remick. Al parecer, Burt Lancaster no se llevaba bien ni con Brian Keith ni con Lee Remick. 


Lo cierto es que Burt Lancaster fue obligado por United Artists a hacer cuatro películas por 150.000 dólares por cada una de ellas en la década de 1960: Los jóvenes salvajes (1961), El hombre de Alcatraz (1962), El tren (1964) y La batalla de las colinas del whisky (1965) y en lugar de su tarifa normal de $ 750,000, debido a sobrecostos que había sufrido su compañía de producción, Hecht-Hill-Lancaster, de la cual él era personalmente responsable. 

La película fue una de varias comedias "épicas" de gran formato y pantalla ancha producidas en la década de 1960, muy parecidas a La gran carrera y El un mundo está loco, loco, loco , combinado con la grandeza épica del western. Como las anteriores era una película coral y fue filmada en Ultra Panavision 70 y presentado en cines seleccionados a través del proceso de gran tamaño Super Cinerama . 


A destacar su música , especialmente el Hallelujah Trail y el We Will Save compuesto por Elmer Bernstein y Ernie Sheldon y que resuenan en gran parte de las 2 horas y 45 minutos. 

La película se estrenó el 23 de junio de 1965 consiguiendo una pobra taquilla de $ 4,000,000, muy por debajo de lo esperado. 

Con respecto a la crítica señalar que La guía de películas de Leonard Maltin (edición 2013) destaca de The Hallelujah Trail el personaje de Lee Remick que se presenta como un "líder rebelde de la templanza" y concluyendo el artículo con "la sátira western es amable, pero pesada, y sigue y sigue". 


Para Steven H. Scheuer escribió sobre ella señalando que "había poco de qué aplaudir en esta confusa saga" y como "el director John Sturges y las estrellas tropiezan en un camino largo -casi tres horas- y banal que ha sido explorado mucho más satisfactoriamente por innumerables cineastas en el pasado ”. Al describir la trama como "torpe" y señalar a los "indios sedientos de caricaturas de Hollywood", la revisión concluyó que "Lancaster parece comprensiblemente aburrido hasta la muerte, y Lee Remick está mal interpretado y perdido".  Concluyendo que era una "comedia torpe" . 

Al igual que en Maltin , The Motion Picture Guide (edición de 1987) a "basicamente, esta es una trama de una broma con algunas viñetas y gags a lo largo del camino. (El relato) se mantiene unido por una narración discreta de Dehner, que en sí misma es bastante inteligente. Sin embargo, la descripción de los indios en esta película es más que un poco inquietante ". 


Entre las referencias de la crítica británica, Leslie Halliwell , en su Film and Video Guide señala que la película está " inflada, prolongada y poco inventiva western de comedia con una narrativa de pobre agarre; todo vestido y sin ningún lugar adonde ir ". 

Ya en España Fernando Morales en El País escribió en El país que es un "Divertido western en clave de comedia, que narra las aventuras de una caravana repleta de bebida para unos sedientos mineros. Simpática cinta encabezada por un jovial Burt Lancaster".



Más duro es en este caso Fausto Fernandez quien en distintos tweets considera que la película es un "Acromegálico western cómico de J. Sturges no del todo conseguido, aunque disfrutable". Pero después irá endureciendo su crítica al señalar que es una "Elefantiásica comedia (sin gracia), un western en Cinerama donde John Sturges pone oficio y poco más, mientras que Martin Landau hace el indio borrachín". Y añade "No se acaba nunca este western cómico sin gracia (Martin Landau algo), infladísimo y, eso sí, con un score de Elmer Bernstein dando la talla. Es ...mera acumulación pero ni así. Un auténtico desperdicio de actores, metraje y dinero para nada, para dormir la siesta, interminable y presuntamente cómico (nunca me ha hecho gracia) western. Una lata... 

Por mi parte señalar que me ha gustado este western en clave de comedia que hoy no pasaría un filtro de lo politicamente correcto por su presentación de la comunidad nativaamericana, aunque sí por el deseo de mostrar una auténtica reivindicación feminista embarcada en una cruzada contra el alcohol que influye tan negativamente en los hombres condicionando tanto a las mujeres. 

Considero que su punto debil está en un metraje extenso, pero que la labor de actores y actrices y algunos gags cómicos permiten que funcione la película y fluyan las historias hasta llegar a su final. Destacar del mismo su banda sonora , el tono coral, ligero ne todo momento y los espacios como siempre una parte fundamental en estas historias. Hallelujah, hallelujah...






miércoles, 16 de octubre de 2019

Revisitando Anatomía de un asesinato


La semana pasada veía a Otto Preminger como actor y haciendo de despreciable nazi en Traidor en el infierno o Stalag 17 - como solo el sabía hacer, mejor que nadie , más aún cuando su familia era de origen judío-, casi rememorando los papeles de malvado alemán que interpretado Erich von Stroheim , al poco de llegar a os Estados Unidos, un país que había visto como en 1917, un millón de sus hombres a cargo del general Pershing, se habían desplazado a Europa para participar en la Gran Guerra. 

Saco esto a colación al haber visto en la noche anterior una película dirigida por este termendo actor, director y productor, que sabía enfrentarse a un proyecto con la misma vitlidad y fuerza que se enfrentaba a sus actores. Eso sí, sacando lo mejor de ellos.

Es el caso de los tres protagonistas de Anatomía de un asesinato, la película de 1959 que volví a ver y disfrutar , hoy en versión original y  en pantalla gigante en la Filmoteca de Andalucía. Tanto el enorme James Stewart, como la bellísima Lee Remick, como el siempre eficaz Ben Gazzara son los protagonistas de ella obra de arte.

Con una cuidadísma producción basada en lo escrito por Robert Traver, pero adaptado al cine por Wendell Mayes para este proyecto de la Columbia Pictures, Preminger exprime las interpretaciones de los suyos llevándoles al Olimpo de la actuaciones. 

No ajena a todo ello es la música que no para de sonar y no es que tenga toques de jazz, sino que es jazz puro, directo surgido de una de los más grandes músicos del genero como es Duke Ellington acompañado aquí por su banda y en una ocasión por el mismo James Stewart.

Anatomía de un asesinato está considerado como uno de los mejores filmes jurídicos de la historia y es por esa razón, dentro de la semana de cine judicial organizados por la Asociación de los Jóvenes Abogados de Córdoba.

Uno de ellos, el encargado de la presentación de esta película  comentó que compitió con Ben Ur para lograr los Oscars y que, evidentemente, no consiguió ninguno,  fue el que me invitó a ir a volver a ver esta joya del cine. Como me debo a él por múltiples razones fui y la disfruté desde los títulos de créditos de Saul Bass hasta la fotografía de Sam Leavitt.  

Volví a ver como se manejaba Preminger, como todoterreno que era, en todos los posibles registros, la comedía, el drama, la descripción de los personajes en los externo, magistral, y en lo interno, en sus sublimes retratos psicológicos.

Anatomy of a Murder ha sido bien recibido por los miembros de las profesiones legales y educativas. En 1989, la American Bar Association calificó esta película como una de las 12 mejores películas de prueba de todos los tiempos. Además de su trama y partitura musical, el artículo señaló: "Lo más destacado de la película es su capacidad para demostrar cómo se desarrolla una defensa legal en un caso difícil. ¿Cuántas películas de prueba se atreverían a pasar tanto tiempo viendo a abogados hacer lo que muchos abogados hacen? ¿La mayoría (y disfruta menos) de la investigación?

La película también se ha utilizado como una herramienta de enseñanza en las facultades de derecho , ya que abarca (desde el punto de vista de la defensa) todas las etapas básicas en el sistema de justicia penal de EE. UU. Desde la entrevista con el cliente y lectura de cargos mediante juicio.

La película fue catalogada como No. 4 de 25 "Las mejores películas legales" por la American Bar Association.   

Descubrí detalles concretos de como el director nacido en la Bukovina, ese territorio ucraniano de cultura alemana y gestionado por el Imperio Austro- Húngaro ataca frontalmente los pilares del "Código Hays" plasmando impúdicamente por medio del lenguaje hasta ese momento prohibido para las "majors", de su valentía, lo fue con el lenguaje y con muchos tabúes a lo largo de toda subida, y vi, posiblemente uno de los mejores retratos que puede asumir un gran actor norteamericano , el de abogado defensor a la altura de otros inolvidables y admirables "picapleítos· como  Atticus Fich ( Gregory Peck) de Matar a un ruiseñor o  de Frank Galvin (Paul Newman) en Veredicto Final. Lo dicho una película que has de ver sí o sí. 


domingo, 9 de junio de 2019

Anatomía de un asesinato


Pon a Otto Preminger junto a James Stewart, Lee Remick y Ben Gazzara y tendrás un películón. Anatomía de un asesinato o Anatomy of a Murder es una película estadounidense del año 1959, dirigida por el actor , director y productor Otto Ludwig Preminger nacido en diciembre de 1905 en Wiznitz , la actual Vyzhnytsia , Ucrania , en aquel momento integrada en la Bukovina , del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía. 

Después del asesinato en 1914 del archiduque Franz Ferdinand , que condujo a la Gran Guerra , Rusia entró en la guerra en el lado serbio. Entonces la Bukovina fue invadida por el ejército ruso y la familia Preminger huyó. Al igual que otros refugiados en vuelo, Markus Preminger , su padre, vio en la actual Austria un refugio seguro para su familia. Se aseguró un puesto como fiscal en Graz , capital de Estiria . 

Cuando la familia Preminger se mudó, Otto tenía casi nueve años y se matriculó en una escuela católica ajena a la historia y la religión judía. Más tarde pasó a Viena, en donde Otto se hará actor ...de teatro. En 1923, cuando Preminger tenía 17 años, su futuro mentor, Max Reinhardt, el renombrado director vienés, anunció planes para establecer una compañía teatral en Viena. 

Tras entrar en su compañía y , más tarde, seguir su enorme proyección teatral en 1930, un rico industrial de Graz se acercó a Otto con una oferta para dirigir una película llamada Die große Liebe ( El gran amor ). Preminger al que no le atraía este medio , accedió . 

La película se estrenó en el Teatro Emperador de Viena el 21 de diciembre de 1931, con críticas y negocios sólidos. De 1931 a 1935 dirigió 26 películas. En abril de 1935, mientras Preminger ensayaba una obra, El rey con un paraguas , recibió una citación del productor de cine estadounidense Joseph Schenck para una reunión junto a su socio, Darryl F. Zanuck , cofundadores de Twentieth Century-Fox , ya que estaban buscando nuevos talentos. Media hora después de conocer a Schenck, Preminger aceptó una invitación para trabajar para Fox en Los Ángeles. 

La primera asignación de Preminger fue dirigir un vehículo para el actor y cantante Lawrence Tibbett . En 1936 Zanuck le dio a Preminger la tarea de dirigir otra película de comedia de película B , Danger - Love at Work con la actriz Simone Simon reemplazada por Ann Sothern . En noviembre de 1937, Gregory Ratoff, que trabajaba para Zanuck, le dio a Preminger la posibilidad de dirigir Kidnapped , la película más cara hasta la fecha para Twentieth Century-Fox. Sin embargo, discrepancias artísticas con Zanuck provocó la salida de Preminger de la major, retornando , tras dos años sin ofertas , al teatro en Nueva York. Su éxito sobre las tablas llevó de nuevo al actor a la dirección de la mano de William Goetz , quien dirigía la Fox en ausencia de Zanuck. 

En es este momento cuando aparece la opción de dirigir Laura basada en la novela de Vera Caspary . En principio la dirección fue encargada a Rouben Mamoulian que apostó por ignorar lo que le había escrito Preminger y comenzó a reescribir el guión. Aunque Preminger no tenía quejas sobre el reparto de los relativamente desconocidos Gene Tierney y Dana Andrews , se opuso a su elección para el villano de la película, Waldo, el actor Laird Cregar . Preminger le explicó a Zanuck que el público identificaría inmediatamente a Cregar como un villano, especialmente después del papel de Cregar como Jack el Destripador en The Lodger . Preminger prefería al actor de teatro Clifton Webb interpretara a Waldo y convenció a su jefe para que le hiciera una prueba a Webb. Webb fue elegido y Mamoulian fue despedido por diferencias creativas. Laura comenzó a filmar el 27 de abril de 1944, con un presupuesto proyectado de $ 849,000. Después de que Preminger se hizo cargo, la película continuó filmando hasta fines de junio. Cuando se estrenó, la película fue un éxito instantáneo tanto para el público como para los críticos, lo que le valió a Preminger su primera nominación al Oscar por dirección. 

Poco después Preminger se hizo cargo del enfermo Ernst Lubitsch en A Royal Scandal , una nueva versión del silencioso Paraíso Prohibido de Lubitsch (1924). Si siguiente proyecto fue Fallen Angel (1945) t tras esto Forever Amber remplazando al director John Stahl . Preminger dijo que esta película fue la " más cara que hice y también fue la peor". 

Mientras que hasta ese momento había centrado sus éxitos en el cine negro , en las décadas de 1950 y 1960 dirigió varias adaptaciones de novelas populares y obras teatrales. Varias de estas películas posteriores traspasaron los límites de la censura que hasta ese momento habían condicionado a la The Motion Picture Association (MPA) , integrada por las 5 majors, y el Código de producción de películas o Código de Hays , por Will H. Hays ,que fue el conjunto de pautas morales de la industria que se aplicó a la mayoría de las películas de los Estados Unidos lanzadas por los principales estudios de 1930 a 1968 al tratar temas que entonces eran tabú en Hollywood, como la drogadicción ( El hombre con el brazo de oro , 1955), la violación ( Anatomía de un asesinato , 1959) y la homosexualidad (Asesoramiento y consentimiento , 1962). 

Con Anatomy of a Murder (1959), con sus francos debates en el tribunal sobre violación y relaciones sexuales, llevó a los censores a objetar el uso de palabras como "violación", "esperma", "clímax sexual" y "penetración". Preminger se niega a eliminar "violación" aunque no aparece "penetración", pero en la película están presentes bragas, semen, pruebas de espermatogénesis. Finalmente la película fue lanzada con la aprobación de la MPAA, marcando el comienzo del fin del Código de Producción. 

Más tarde con Exodus (1960) Preminger dio un primer gran golpe contra la lista negra de Hollywood al reconocer al guionista prohibido Dalton Trumbo por su adaptación del éxito de ventas de Leon Uris sobre la fundación del estado de Israel. Preminger también actuó en algunas películas, incluido el comandante Luft-Stalag de la Segunda Guerra Mundial, Oberst von Scherbach, del campo de prisioneros de guerra alemán Stalag 17 (1953), dirigido por Billy Wilder y que veré en un futuro. 

Desde mediados de la década de 1950, la mayoría de las películas de Preminger usaban títulos animados diseñados por Saul Bass , y muchos tenían partituras de jazz. Esos dos elementos vuelven a estar presentes en Anatomía contando el apartado musical la participación sonora y visual de Duke Ellington. 

Otto Preminger, un hombre valiente donde los hubiere, será el director de más de 35 largometrajes en una carrera de cinco décadas después de abandonar el teatro, no tuvo problemas para aventurarse en otros proyectos como la ópera. 

Para la Ópera de la ciudad de Nueva York , en octubre de 1953, Preminger dirigió el estreno estadounidense de la ópera Der Prozeß de Gottfried von Einem , basada en la novela de Franz Kafka The Trial . Preminger también adaptó dos óperas para la pantalla durante la década. Carmen Jones (1954) es una reelaboración de la ópera Carmen de Bizet en un escenario afroamericano en tiempos de guerra, mientras que Porgy & Bess (1959) se basa en la ópera de George Gershwin . 

Sus dos películas de principios de la década de 1960 fueron Advise & Consent (1962), un drama político del éxito de ventas de Allen Drury con una trama homosexual y The Cardinal (1963), un drama ambientado en la jerarquía del Vaticano por el cual Preminger recibió su segundo mejor director Nominación al Premio de la Academia. 

A partir de 1965, Preminger hizo una serie de películas en las que intentó hacer historias frescas y distintivas, pero las películas que hizo, incluidas In Harm's Way (1965) y Tell Me That You Love Me, Junie Moon (1970), se convirtieron en fracasos críticos y financieros. 

Igual pasó con Hurry Sundown (1967) un drama ambientado en el sur de los EE. UU. con el fin de romper tabúes raciales y sexuales cinematográficos. Sin embargo, la película fue mal recibida y ridiculizada por un enfoque duro y por el dudoso reparto de Michael Caine como un sureño estadounidense. Hurry Sundown marcó un declive en la reputación de Preminger. 

Le siguieron otros fracasos comerciales como Skidoo (1968), un intento fallido de una comedia de moda de los años sesenta (y la última película de Groucho Marx ) y Rosebud (1975), un thriller, que pasaron sin pena ni gloria. Varias disputas publicitadas con actores principales hicieron más daño a la reputación de Preminger aunque esto no impide realizar una última película, una adaptación de la novela de espionaje de Graham Greene The Human Factor (1979), tuvo problemas financieros y un estreno parcial. 

En el caso que no ha traído hasta aquí Otto Preminger participa abiertamente como productor de la película por medio de la Productora Carlyle Productions aunque la distribución correspondió a la Columbia Pictures. Para la misma manejó un presupuesto de US$11.000.000. Preminger contará con la ayuda en la dirección de David Silver , un hombre que estará encargado de la segunda unidad en más de cincuentas películas y que también trabajó en esa labor en series de televisión como Daniel Boone y en miniseries. 

La película parte de un guión de Wendell Mayes que adaptó la novela homónima de John D. Voelker un juez integrante del Tribunal Supremo de Michigan que la presentó bajo el bajo el seudónimo de Robert Traver. 

La obra está considerada todavía en 1995 como una más importantes novelas pertenecientes a la Mystery Writers of America que la incluyó en su lista de las cien mejores novelas de todos los tiempos. 

La novela que hace referencia a un caso de asesinato en 1952 en el que era el abogado defensor. La película cuenta con la música de Duke Ellington, quien también aparece en la película, con la labor en el sonido de Jack Solomon, la fotografía de Sam Leavitt y el montaje de Louis R. Loeffler. 

Importante a su vez es el vestuario brillante en todos pero innovador en Lee Remick labor que fue de Hope Bryce, Vou Lee Giokaris y Michael J. Harte o el de maquillaje de Del Amstrong , Harry Ray y Myrl Stotlz. Como era normal en esta década el encargado de los títulos de crédito era ese gigante llamado Saul Bass. 


En cuanto al protagonismo destaca en los principales papeles James Stewart como Paul Biegler , una bellísima y espectacular Lee Remick como Laura Manion , Ben Gazzara como Frederick Manion, teniente del Ejército de los Estados Unidos, el veterano actor Arthur O'Connell como el bebedor Parnell Emmett McCarthy, Eve Arden como la eficaz secretaria Maida Rutledge, Kathryn Grant como la elegante Mary Pilant así como George C. Scott como Claude Dancer, fiscal del estado.

Junto a ellos aparecen Orson Bean como Dr. del ejército Matthew Smith, Russ Brown como George Lemon, Murray Hamilton como el barman Alphonse Paquette, Brooks West como Mitch Lodwick, fiscal de distrito, Ken Lynch como el sargento James Durgo, John Qualen como el policía Sulo, Howard McNear como el Doctor. Dompierre, Emily Eby como la Señora Welbourne, Alexander Campbell como el forense Dr. W. Gregory Harcourt, Joseph N. Welch como el fantástico Juez Weaver y Duke Ellington como el pianista de la banda "Pie-Eye".

En papeles menores aparecen otros como Ned Wever como Dr. Raschid, Jimmy Conlin como Madigan, Royal Beal como el Sheriff Battisfore, Joseph Kearns como Mr. Burke, el fotógrafo de la escena del crimen, Don Ross como Duke Miller, Lloyd Le Vasseur como secretario judicial, James Waters como sargento del ejército e Irv Kupcinet como un caballero , éste sin acreditar al igual de el músico Duke Ellington.

La película se desarrolla en la península superior de Michigan y comienza con el desplazamiento en vehículo del Paul Biegler (James Stewart), un abogado de provincia que no ha sido reelegido para el cargo de fiscal, y ahora se dedica más a la pesca y tocar el piano y que , en ocasiones recibe la colaboración de su amigo Parnell Emmett McCarthy (Arthur O'Connell), un bebedor empedernido que le ayuda en su despacho de abogado en el que también trabaja la eficaz secretaria Maida Rutledge (Eve Arden), una chica que lleva tiempo sin cobrar, pero que sigue colaborando con ambos. 

Nada más llegar de pescar unas truchas en el lago Paul Biegler es informado por Maida de que hoy ha tenido una llamada. Se trata de Laura Manion (Lee Remick). Pero él desconoce quién ha sido , pero Parnell Emmett McCarthy le pide encarecidamente que acepte el caso y así se hace cargo de la defensa de un teniente de la base militar local, Frederick Manion (Ben Gazzara), a petición de su esposa, Laura Manion (Lee Remick) que es la responsable de la llamada.

Paul Biegler es desconocedor de lo ocurrido desde el momento en que ha estado fuera y será Parnell el que le informe que el teniente está acusado de homicidio del propietario de un bar, que ha violado a Laura.

Tras eso Paul Biegler , que duda en llevar la defensa de un caso penal, pues él no es especialista decide entrevistarse con Frederick "Manny" Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército.

Antes de la entrevista tiene lugar el encuentro con la señora Manion, de nombre Laura (Lee Remick) que tapa su cara tras unas grandes gafas de color oscuro para ocultar los efectos de la agresión que parece haber recibido. Ella confirma que fue violada, pero sabe que lo urgente es que Paul se entreviste con su marido.

El abogado es directo y le pregunta si ha asesinado fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick), Barney Quill, dueño de un bar. Manion no niega el asesinato, pero afirma que no tiene claros sus recuerdos y que Quill violó a su esposa. Incluso con tal motivación, sería difícil conseguir que Manion fuera absuelto de asesinato, pero Manion afirma no tener ningún recuerdo del evento. 

Paul sigue tenido serias dudas sobre sí llevar el caso o no. Tras la entrevista, sale a comer con su amigo Parnell, y a la vuelta "Manny" tras buscar algo para eximirle de la culpabilidad le habla de que lo único que podría salvarle es alegar una locura transitoria. Pero cuando le pregunta que quién puede demostrar eso es un psiquiatra, la única posibilidad que ven ambos es que un psiquiatra médico de Chicago, el Doctor Smith, le haga un estudio.

Tras casi aceptar el acso se entrevista en su despacho con Laura. Laura es una chica joven , bella, sugerente, divertida a la que le gusta tontear con los hombres. También con Paul.

Ante de la llegada de Paul ha escuchado , según le comenta, su secretaria todos sus discos. Además, para relatarle la historia le pide al abogado una cerveza. Ella describe con todo lujo de detalles lo que aconteció.

Mientras tanto en la cárcel "Manny" tiene un incidente con un ratero al hacer un comentario sobre su esposa; mientras que Paul va a entrevistarse con su sustituto como fiscal de distrito Mitch Lodwick ( Brooks West ) que , sin querer como fiscal de distrito, le informa que Laura ha pasado positivamente la prueba del detector de mentiras.

También visita al barman del local del asesinado , Alfhonse Paquette (Murray Hamilton ) que se muestra fiel en todo momento a la memoria de Quill, así como a la chica canadiense que gestiona el negocio de Quill, Mary Pilant (Kathryn Grant), de la que han recabado información tanto Maida en la peluquería como Parnell, que igualmente guarda una buena memoria e imagen del fallecido y que dudan de la violanción de su ex jefe.

Por otro lado, inicialmente esperan que no cambién al juez titular que está de baja, así que será sustituido por otro, el juez Weaver ( Joseph N. Welch), un veterano juez que satisface al abogado defensor porque al igual que él muestra un discurso campechano.

Por su parte Biegler demuestra que tiene una aguda mente y una propensión a la teatralidad de la corte que tiene al juez ocupado manteniendo las cosas bajo control.

Sin embargo, el caso de la defensa no va bien, especialmente porque el fiscal de distrito local Brooks West opta por ser asistido por otro fiscal de alto poder de nombre Claude Dancer (George C. Scott) de la oficina del Fiscal General. Sin autorización de la fiscalía , pero sí con el visto bueno del juez , Manion es estudiado por el médico militar Matthew Smith (Orson Bean) que se refiere al episodio ocurrido por Manion quien afirma no tener memoria del evento, como un " impulso irresistible", una variedad de locura temporal que pueden sufrir los soldados en caso de estrés.

Cuando Parnell y Paul estudian sentencias previas dan con una jurisprudencia aceptada por el Supremo que habla de ese "impulso irresistible". El caso comienza y la presencia de dos fiscales ante el juez parecen que el caso será fácil.

Pero a pesar de la importante cualificación de ambos y su trayectoria ni el fiscal del distrito local , Brooks West, con la asistencia del fiscal general Claude Dancer , George C. Scott, pueden evitar bloquear cualquier mención de los motivos de Manion para matar a Quill.

Finalmente, Biegler consigue que se reconozca la violación de Laura Manion y el Juez Weaver (Joseph N. Welch) se compromete a permitir que ese asunto forme parte de las deliberaciones. Sin embargo, durante el interrogatorio, el fiscal Dancer insinúa que Laura coqueteó abiertamente con otros hombres, incluyendo al hombre que la violó. Algo que irrita , especialmente, a "Manny". Su posición queda en entredicho cuando sale a relucir por parte de Dancer que Manny obligó a Laura , católica, a jugar sobre un rosario para acreditar ante él que había sido violada y que ella no era la responsable de lo ocurrido y que podía haberlo engañado.

Esto plantea la duda de si el acto era consentido o no. Además los psiquiatras dan testimonios contradictorios sobre el estado mental de Manion en el momento en que mató a Quill. Dancer dice que Manion pudo haber sospechado que Laura lo engañaba.

Durante el juicio sale a la luz que herencia de Quill será heredada por Mary Pilant ( Kathryn Grant ), a quien Dancer acusa de ser la amante de Quill, sin saber que McCarthy ya estaba al tanto de que en realidad la hija de Quill, un hecho que está ansía mantener en secreto, ya que nació fuera del matrimonio. Biegler, que está perdiendo el caso, intenta persuadir a Pilant de que Al Paquette ( Murray Hamilton ), el camarero que presenció el asesinato, declarará que Quill le admitió que había violado a Laura, pero Paquette está encubriendo esto, ya sea por un lado ama a Pilant y , por otra, guarda lealtad a Quill.

A través de Pilant, Biegler no puede hacer que Paquette testifique en nombre de Manion. Durante el juicio, Laura afirma que Quill se quitó las bragas mientras la violaba; pero como las mismas no se habían encontrado bragas donde ella alega que tuvo lugar la violación.

El tema de las bragas se convierte en chifla por parte de los asistentes al mismo, pero tras la intervención del juez pasa a ser un tema relevante y serio. Pilant, sin querer estar implicada en el caso, finalmente, testifica que encontró unas bragas en el lavadero de la posada. Biegler sugiere que Quill pudo haber intentado evitar sospechas al dejar caer las bragas por el conducto de lavandería , ubicado al lado de su habitación.

Dancer intenta establecer que las respuestas de Pilant se basan en sus celos. Cuando Dancer afirma a la fuerza que Quill era el amante de Pilant y que Pilant mintió para encubrir este hecho. Pilant sorprende a todos al afirmar que Quill era su padre.

Tras un importante receso , todos esperan el veredicto final. Manion es encontrado por parte de los doce hombres y mujeres sin piedad "no culpable por razón de locura".

Después del juicio, Biegler decide abrir una nuevo buffete con un McCarthy recién sobrio como su compañero.

Pero , al día siguiente, Biegler y McCarthy viajan al parque de caravanas en el que estaban instalados los Manions para obtener la firma de Manion en un pagaré que esperan que sea suficiente como garantía para un préstamo que se necesita desesperadamente.

Sin embargo, al llegar descubren que los Manion han abandonado el parque de casas rodantes y el superintendente del parque de caravanas , un ex policía, les comenta que Laura Manion había estado llorando.

Además Manion dejó una nota para Biegler, indicando que se va por un "un impulso irresistible", la misma justificación que Biegler usó durante el juicio. Biegler afirma que Mary Pilant lo requiere para un tema: ejecutar la herencia de Quill; ante lo que McCarthy le dice que trabajar para ella será de " justicia poética ".

La historia en la que está basada esta película tiene una base real. El 31 de julio de 1952, el teniente Coleman A. Peterson disparó y mató a Maurice Chenoweth en Big Bay, Michigan . Tras el asesinato el abogado Voelker fue contratado como abogado defensor unos días después.

El juicio comenzó el 15 de septiembre de 1952, y el fiscal general adjunto Irving Beattie asistió al fiscal del condado de Marquette, Edward Thomas. Voelker usó como motivos de la defensa la locura transitoria aquí presentada como impulso irresistible que no se había utilizado en Michigan desde 1886. El jurado deliberó durante cuatro horas el 23 de septiembre de 1952, antes de emitir un veredicto de no culpable por razón de locura.

Dos días después, después de que Peterson fuera examinado por un psiquiatra que lo juzgó cuerdo, fue liberado. Peterson y su esposa se divorciaron poco después del juicio. Un juez externo, perteneciente a la corte de Hillsdale, Charles O. Arch, Sr., fue el encargado de juzgar el caso debido a la enfermedad de un juez local.

Tal y como ocurre en la película. La película se rodó en varios lugares de la península superior de Michigan . En localidades como Big Bay , Marquette , Ishpeming y Michigamme. Algunas escenas fueron filmadas en el Thunder Bay Inn en Big Bay, cerca de Lumberjack Tavern, el sitio del asesinato de 1952 que inspiró gran parte de la novela.

La película fue lanzada el 18 de junio de 1959, en Chicago. Variety afirmó que fue solo 21 días después de que la filmación había terminado y un récord para un estreno de una película de gran presupuesto.

Tuvo su primera proyección en el Teatro Butler en Ishpeming y el Teatro Nórdico en Marquette el 29 de junio de 1959. El estreno mundial de la película se celebró el 1 de julio de 1959 en el United Artists Theatre de Detroit.

La película examina la aparente falibilidad del factor humano en la jurisprudencia . De varias maneras, todos los componentes desde la parte de la defensa y el juez, el acusado y su esposa, o los testigos tienen sus propias posiciones diferentes sobre lo que está bien o mal, y las diferentes perspectivas sobre integridad, justicia , moral y ética. Cabe señalar que la confianza en la credibilidad de los testigos y el "hallazgo de hechos" basado en esas determinaciones, es el " talón de Aquiles " del proceso judicial.

Un tema legal controvertido en esta película es el posible entrenamiento de testigos, una violación de los cánones legales . La única defensa legal plausible que tiene el teniente Manion, la defensa de su caso por locura transitoria, se explica virtualmente a un confundido Manion por su posible abogado, quien luego suspende temporalmente la conversación y sugiere que Manion reconsidere su posición fáctica / legal.

El entrenamiento de testigos por parte de la fiscalía es aún más descarado ya que llaman a otros reclusos que esperan sentencia para testificar contra Manion, que se presenta como una subornización de perjurio.

Hasta el punto que el primero sugiere que el acusado puede estar ocultando la verdad y manipulando su historia para obtener el mejor veredicto posible, y el segundo que la fiscalía colgó una posible sentencia más leve a través de una declaración de culpabilidad como incentivo para el perjurio .

El lenguaje utilizado durante la película sorprendió a Chicago, Illinois , el Alcalde Richard J. Daley , y su comisario de policía. Como resultado, la película fue prohibida temporalmente en la ciudad fuertemente católica. Preminger presentó una moción en una corte federal en Illinois y la decisión del alcalde fue revocada. Se permitió que la película se exhibiera después de que el tribunal determinó que el lenguaje clínico durante el juicio fue realista y apropiado dentro del contexto de la película. En otra demanda federal en Chicago, la hija de la víctima de asesinato en la vida real del caso de 1952 demandó a Dell Publishing y Columbia Pictures en julio de 1960 por difamación por acusaciones de que el libro y la película "siguieron [el juicio real] demasiado de cerca" y retrataron las dos mujeres en una luz poco halagadora; la demanda fue desestimada menos de un año después, en mayo de 1961.

Para el padre de James Stewart le pareció la película más sucuia que había visto en su vida, recomendando en su periódico local no verla, como recoge Alberto Abuín en Espinof.

Afortunadamente no le hicieron caso y la película obtuvo un estimado de $ 5.5 millones en alquileres en los Estados Unidos y Canadá durante su primer año de lanzamiento.

Como protagonista femenina Lee Remick se impuso a la mismísima Lana Turner  por el mismo director tras verla en "Un rostro en la multitud" de Elia Kazan.

La película de Preminger obtuvo diversos premios destacando el Premio NYFCC , o sea, el del Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión y actor (James Stewart), al mejor actor (James Stewart) y al mejor guion ( Wendell Mayes). En el Festival de Venezia obtuvo el Premio Copa Volpi al mejor actor (James Stewart).

También obtuvo un Premio Grammy a la mejor música para cine o televisión (Duke Ellington). Ganó, igualmente, un Premio Laurel de Oro en 1960: al mejor drama, la mejor actuación dramática (James Stewart), y la mejor actuación secundaria (Arthur O’Connell).

En los premios Oscar la película fue candidata a siete de los Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal (James Stewart), al mejor actor de reparto (George C. Scott), al mejor actor de reparto (Arthur O'Connell), al mejor guión adaptado, a la mejor fotografía en blanco y negro para Sam Leavitt, y al mejor montaje en la persona de Louis R. Loeffler. Perdió como señalamos al principio ante Ben Hur.

En los Globos de Oro obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo Mejor película dramática, Mejor actuación de una actriz en una película, Drama (Lee Remick), Mejor director, Otto Preminger y Mejor actuación de un actor en un papel secundario en una película para el que asume el papel de juez, Joseph N. Welch.

En los Premios BAFTA ganó 3 nominaciones, incluyendo Mejor película, Mejor actor extranjero James Stewart, y para el actor más prometedor Joseph N. Welch.

El Sindicato de Directores (DGA) fue nominada a Mejor director; mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión dramático.

La National Board of Review lo incluyó entre el Top 10 a las mejores películas y , hoy día, forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas judiciales".

En junio de 2008, el American Film Institute reveló los 10 mejores 10 de AFI , las 10 mejores películas en 10 géneros de películas estadounidenses "clásicas", luego de sondear a más de 1,500 personas de la comunidad cinematográfica.

Los críticos de cine han notado la ambigüedad moral, donde un abogado de una pequeña ciudad triunfa con astucia, sigilo y engaño. La película es franca y directa. El lenguaje y los temas sexuales son explícitos, en desacuerdo con los tiempos (y otras películas) cuando se produjo. La paleta en blanco y negro se ve como un complemento al duro paisaje de la península superior de Michigan . La película está hecha en "en blanco y negro pero llena de color local".

En cuanto a los críticos Bosley Crowther en las páginas del The New York Times señaló que "Sigue magníficamente una línea de comportamiento dramática pero razonable y presenta un procedimiento adecuado en el juzgado (...) Es el mejor melodrama judicial que este viejo juez ha visto." Este mismo crítico de cine escribió en este mismo diario, The New York Times , que "Después de ver una sucesión interminable de melodramas en la sala del tribunal que han transgredido más o menos los límites de la razón humana y las reglas de defensa, es alentador y fascinante ver uno que espléndidamente una línea de comportamiento dramático pero razonable y el procedimiento adecuado en un tribunal, como Anatomy of a Murder, que abrió ayer en el Criterion and the Plaza. Es el mejor melodrama de la corte que este viejo juez haya visto ... Fuera del hecho de que este drama se vuelve un poco agotador en los lugares, en sus dos horas y cuarenta minutos, la mayoría de los cuales se gasta en la corte, es casi perfecto como una imagen de una corte estadounidense en el trabajo, de un pueblo estadounidense pequeño. personajes y de la sordidez media del crimen ".

Jaime N. Christley en la revista Slant, que sigo por twitter, escribió que "El astuto sentido atenuado del equilibrio de Preminger (...) se conseguía con el trabajo de cámara y la edición, que buscaban debilitar, en vez de enfatizar, el predominio emocional de cualquier voz (…)"

Jonathan Rosenbaum en Chicago Reader deja negro sobre blanco la siguiente idea: "Como mirada entretenida a un proceso legal, es fascinante, impregnada de una ambigüedad sobre la personalidad humana y las motivaciones que es característica de Preminger, y las localizaciones son increíbles." 

Scott Tobias en AV Club nos dice que "'Anatomy Of A Murder' respeta lo suficiente a la audiencia para ponernos en la piel del jurado, y confía en que nosotros, también, seamos capaces de considerar los hechos como adultos."

En Variety destacó entre otras cosas que "la película contenía palabras nunca antes escuchadas en películas estadounidenses con el sello del Código de Producción de Películas como "anticonceptivo", " clímax " (sexual)"y" espermatogénesis "

Time sintió que tenía un buen ritmo, una buena actuación y que el lenguaje explícito estaba garantizado dentro del contexto de la película.

En el Reino Unido Kim Newman en Empire señala que "Es simplemente la mejor película de un juicio que se ha hecho, mostrando que los abogados no sólo tienen que ser actores sino estrellas, actuando para su público de 12 personas (…) "

Peter Bradshaw en The Guardian escribe que "Inquietante (...) James Stewart hace una interpretación arrolladora (…) "

En la británica Time Out dice de "'Anatomy of a Murder' que " esconde detrás de una ambigüedad y una irresolución elaboradas con inteligencia, y nunca se desnuda. Absorbente con serenidad, cínica con desenfado"

Adrian Turner en Radio Times concluye diciendo "Probablemente sea el mejor drama judicial jamás hecho e incluye la mejor interpretación de James Stewart (…) "

Por último en Telegraph la redacción cinematográfica determina que es "Una de las mejores películas puras sobre un juicio que se han hecho jamás."

Ya en España Fernando Morales en El País dejó por escrito la idea de que es "Una de las obras cumbres Jamás rodadas del cine sobre juicios criminales, con un James Stewart realmente pletórico (...) Tensión y emoción a partes iguales (...) No se la pierda, porque platos tan exquisitos no se sirven todos los días."

Antonio Albert en ese mismo diario subraya que es "Indiscutible obra maestra del género de juicios (...) Preminger realiza una cinta tan larga como apasionante, con espléndida fotografía y banda sonora de Duke Ellington."

Alberto Abuín en "espinof" escribiendo sobre la película en la web señala que " Otto Preminger no juzga a sus personajes ni establece ningún tipo de moralidad sobre lo que narra. Se limita a exponer de forma directa , a veces cruel, dejando para el espectador decidir lo qué está bien y qué mal". Y poco después añade que "el más descarnado realismo impregna cada una de las secuencias". Y acaba diciendo que "el tema del ser humano queda perfectamente desarrollado en "Anatomía de un asesinato", película tal vez demasiada larga, pero que no deja indiferencia"

A destacar las grandes actuaciones de James Stewart y George C. Scott. En el primer caso, un hombre que su sola presencia daba seguridad jurídica a la cámara, un hombre de ley con recorrido con hombre de paz y de leyes como recuerdo en este momento y a modo de ejemplo en El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford. Es la representación como actor de la bonhomía y del ciudadano medio norteamericano.

Frente a él , impactante como siempre ese George C, Scott que vimos nacer ante las cámaras como un hombre riguroso , excesivamente estricto en El árbol del ahorcado junto a Cary Cooper. No podemos dejar de destacar la belleza abrumadora de Lee Remick tan inocente como sensual en el papel de su vida como representación de los que sexy, ayer, hoy y siempre. A estos añadimos un solvente Ben Gazzara , ese celoso culpable que desde el primer momento es culpable de asesinato , y ese descubrimiento excepcional que fue Joseph N . Welch como juez.

A lo externo se suma la partitura de Duke Ellington y Billy Strayhorn e interpretada por la orquesta de Ellington . Varios de los acompañantes de la banda de Ellington, en particular Johnny Hodges , Paul Gonsalves , Harry Carney , Russell Procope y William "Cat" Anderson , se escuchan de manera destacada a lo largo de la película, y el propio Ellington aparece brevemente como "Pie-Eye", el propietario de un roadhouse donde Paul Biegler (Stewart) y Laura Manion (Remick) se encuentran , muy a pesar de Paul molesto con Laura en los días previos al juicio.

A pesar de ser escuchado "en partes", la partitura "contiene parte de su música más sugerente y elocuente ... y atrae con el aroma seductor de una mujer fatal ". Incluyendo pequeñas piezas de Billy Strayhorn , los historiadores del cine lo reconocen "como un hito: la primera música cinematográfica de Hollywood significativa de afroamericana que comprende música no diegética , es decir, cuya fuente no es visible o implícita por acción en la película, como un banda en pantalla ".

La partitura evita los estereotipos culturales que antes caracterizaban las partituras de jazz y "rechazaban una estricta adherencia a las imágenes en formas que presagiaban el cine New Wave de los años 60". El álbum de la banda sonora , que contiene 13 pistas, fue lanzado por Columbia Records el 29 de mayo de 1959.

El crítico musical de Detroit Free Press , Mark Stryker, concluyó: "Aunque es indispensable, creo que la partitura es demasiado incompleta para clasificarse en el primer lugar entre las suites de obras maestras de Ellington-Strayhorn como Such Sweet Thunder y The Far East Suite , pero sus momentos más inspirados son iguales. ". La partitura emplea un "puñado de temas, infinitamente recombinados y reorganizados. Ellington nunca escribió una melodía más seductora que el" Flirtibird ", con el" temblor irresistiblemente salaz "de Johnny Hodges en el saxofón alto."Un ritmo de acecho apenas contiene la violencia de la música principal del título" La partitura está fuertemente sumergida en "el aroma del blues y la orquesta de Ellington estalla de color". Es melancólica, ingeniosa, sexy y, a su manera tranquila, juguetona".

En 2012, la película fue seleccionado para la preservación de la película en los Estados Unidos Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso como siendo "cultural, histórica o estéticamente significativa".

Otto Preminger murió en su casa en el Upper East Side de Manhattan en 1986, a los 80 años, de cáncer de pulmón mientras padecía la enfermedad de Alzheimer . Es posible que no recordara lo que había hecho por el cine y por la justicia, uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine y una obra de arte.


lunes, 23 de noviembre de 2015

La profecía y Discolibro




En mi casa , como en otras muchas casas durante los 70 y los 80, se recibía una revista mensual con el título de Discolibro - realmente era un catálogo de venta de libros y disco por correspondencia- y que , en ocasiones surtía las estanterías y la fonoteca de mi casa con discos y con libros de todo pelaje. De aquel catálogo llegaron a casa libros como los de Harold Robbins y su miedo a volar o discos como los de Breakfast in America de Supertramp o el Bandido de La Bionda, entre otros. De entre la oferta del catálogo reconozco que yo con diez o doce años había algunos que me daban miedo sólo con ver las portadas. De ellos recuerdo dos especialmente. El primero era la obra literaria en la que se basaba la película de El exorcista, cuyo libro lo firmaba de William Peter Blatty. La segunda, creo que me aterrorizaba aún más llevada por título el de La profecía cuyo autor era de David Seltzer y presentaba en su portada a un chico, el protagonista clave, interpretado por Harvey Stephens como Damien Thorn. Recuerdo que tuvo que pasar mucho tiempo para que yo viese una otra. La primera aún no la olvido ni con quién la vi, ni dónde en aquel año de 1983. Bastantes años más tarde vi la segunda, que he visto por segunda vez en el día de ayer. 

La profecía (cuyo título original en inglés es The Omen) es una película de terror del año 1976 dirigida por Richard Donner. La trama está basada en una idea original del productor Harvey Bernhard, quien contrató al guionista David Seltzer, autor del libro que mencioné, para preparar el guión. 

La productora fue la 20th Century Fox y la Mace Neufeld Productions y contó con un presupuesto de $2.800.000. la película contó con la música Jerry Goldsmith, cuyo imponente tema musical de Ave Satani ganó su único Óscar de la Academia por su trabajo en la banda sonora. Para la fotografía se contó con la labor de Gilbert Taylor y para el montaje el de de Stuart Baird.

Está protagonizada por Gregory Peck como Robert Thorn, Lee Remick como Katherine Thorn, David Warner como Keith Jennings, Harvey Stephens como Damien Thorn, Billie Whitelaw como Sra. Baylock, Patrick Troughton como el Padre Brennan, Martin Benson como el Padre Spiletto y Leo McKern. El reparto está formado por Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billie Whitelaw, Harvey Stephens, Leo McKern, Patrick Troughton, Robert Rietty, Martin Benson como Carl Bugenhagen. Junto a ellos aparecen Robert Rietti como el Monje, Tommy Duggan como Sacerdote, John Stride como Psiquiatra, Anthony Nicholls como Dr. Becker, Holly Palance como la niñera, Roy Boyd como un Reportero, Freda Dowie como la Monja, Sheila Raynor como la Sra. Horton, Robert MacLeod como Horton y Bruce Boa como el ayudante de Thorn.

La película se inicia un día 6 del mes 6, a las 6 de una madrugada cuando un responsable del cuerpo diplomático norteamericano y amigo íntimo del presidente americano, el señor Robert Thorn (Gregory Peck) se mete en un taxi romano de camino al hospital de San Patricio, donde su mujer va a dar a luz...

El hijo de Katherine (Lee Remick) y Robert Thorn (Gregory Peck) muere en Roma poco tiempo después de haber nacido. Como Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, Robert, su marido, es convencido por el padre Spiletto (Martin Benson) para sustituir a su hijo fallecido por un huérfano cuya madre murió al dar a luz, sin decirle nada a Katherine. Por lo tanto su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico.

Los padres nombran a su nuevo hijo Damien (Harvey Stephens) y viven amorosamente mientras tanto cuidando de su adorado hijo. Tiempo después, Robert es nombrado embajador de los Estados Unidos en Gran Bretaña.

Mientras la familia vive en Inglaterra son testigos de varios eventos misteriosos. El horror empieza abiertamente cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. tras ser visitada por un perro negro. Mientras el chico está recibiendo sus regalos la chica se suicida ahorcándose dedicándolo como un regalo al niño.

Tras esto es contratada una nueva niñera que se presenta en la casa, la Sra. Baylock (Billie Whitelaw),  cuando todavía ellos no han iniciado una nueva búsqueda. Ella llega con un perro (el mismo que viera la joven antes de morir).

Mientras tanto un sacerdote trata de advertir a Robert del peligro que corre. Se trata del padre Brennan (Patrick Troughton), quien conoce el origen de Damien y  le dice a Robert que su esposa está embarazada advirtiéndole que Damien intentará matar a su hermano. Sin embargo no es tomado en serio por Robert.

Posteriormente el sacerdote logra entrevistarse en un parque , pero tras la entrevista un inesperado cambio de tiempo que da lugar a un fuerte viento provoca el espanto en el mismo , pero no impide que muera atravesado por un pararrayos.

La forma brutal de morir alerta a un fotógrafo, Keith Jennings (David Warner), que ya estuvo presente en el suicidio de la chica y que sabía de la existencia del sacerdote y su insistencia en entrevistarse con el embajador norteamericano en el Reino Unido.

Sin saber nada de lo acontenido, Robert llega a casa y , de inmediato, Katherine le informa a Robert que está embarazada. Pocos días después Katherine va a sufrir un aborto espontáneo tras caer desde un balcón por culpa de Damien, que instigado por la Sra. Baylock golpea con su triciclo la escalera en la que ella estaba montada en el piso superior.

Tras la muerte del padre Brennan, el fotógrafo Keith Jennings (David Warner), quien estuvo presente en el cumpleaños, comienza a investigar a Damien cuando descubre unas marcas en las fotografías de las personas fallecidas recientemente. Las marcas asemejan la forma en que cada uno murió, una marca en el cuello de la niñera y otra atravesando el cuerpo del sacerdote.

Para su incomodidad, descubre que cuando se fotografía a sí mismo aparece con una marca similar en su cuello, por lo que se pone en contacto con Robert. Keith se dedica a investigar sobre la base de lo que dijo Brennan antes de morir y descubre una profecía sobre el nacimiento del anticristo, la cual se puede interpretar como que será el hijo de un dignatario poderoso, como Robert y que crecerá para convertirse en un líder mundial de gran influencia.

Al trasmitir esto a Robert, éste se muestra incrédulo ante semejante tesis, pero decide investigar el origen de su hijo y junto a Keith viaja a Roma para recoger antecedentes del nacimiento de Damien. Ambos llegan al hospital de Roma donde nació, pero descubren que los archivos de maternidad y guardería fueron destruidos en un incendio.

Robert y Keith visitan al padre Spiletto tras enterarse que ahora vive en un monasterio, este se encuentra mudo y con la mitad de su cuerpo quemado ya que sobrevivió al incendio; aún así logra darse a entender y revela el lugar donde fueron enterrados la madre de Damien y el hijo de Robert por lo que ambos hombres viajan al cementerio.

Al exhumar la tumba del niño descubren los huesos de su legitimo hijo con señales de haber sido asesinado intencionalmente y en la tumba de la madre descubren el esqueleto de un chacal hembra.

Las pistas reunidas los llevan a creer que Damien es el Anticristo. Mientras Robert está de viaje, Katherine se recupera en el hospital de sus heridas. Sin embargo, Robert la pone en alerta. Sin embargo, no sabe que la Sra Baylock está rondando y la empuja por la ventana del hospital cayendo sobre una ambulancia por mano de la Sra. Baylock, quien en realidad siempre ha sido una seguidora del demonio enviada a proteger al niño.

Robert viaja con Keith a Israel para hablar con Bugenhagen, un arqueólogo que trabaja en un yacimiento en la ciudad de Mejido, antigua Jezrael (cuna del cristianismo) y que sabe cómo detener al Anticristo. Bugenhagen les informa que Damien será el Anticristo si tiene una marca de nacimiento que se asemeja a tres seis. Sin embargo, Robert alega que él ha bañado al niño de pequeño y que jamás ha visto la marca.

Posteriormente Robert descubre que la única forma de matar a Damien es llevarlo a tierra consagrada y apuñalarlo con las siete dagas de Megido. A pesar de todo rehúsa asesinarlo ya que va contra su naturaleza matar a un niño y no es capaz de condenarlo por actos que no lleva a cabo todavía, por lo que se deshace de las dagas. Esto provoca una discusión con el fotógrafo Keith quien decide recogerlas y ser quien asesine a Damien antes que también lo mate a él. Sin embargo, mientras las recupera, un cristal para una cristalera cae sobre él desde un camión y lo decapita.

El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el niño que han adoptado es el Anticristo y que hay que eliminarlo para impedir que se cumpla una terrible profecía. Horrorizado por las muertes de Keith y Katherine, Robert recupera las dagas y viaja a Inglaterra decidido a salir de dudas antes de tomar una decisión.

Antes de sacrificarlo comprueba si en la cabeza de Damien hay marca alguna y descubre bajo su cabello la marca de la bestia, el 666.

En ese momento la Sra. Baylock intenta matar a Robert, pero éste la apuñala en el cuello con un tenedor.

Robert abandona su casa con Damien para matarlo en tierra santa, mientras es perseguido por un grupo de seguridad. Cuando está a punto de asesinar a Damien en una iglesia, Robert recibe un disparo y muere.

Tras esto, Damien es puesto bajo el cuidado del presidente de Estados Unidos, quien era amigo de Robert. Mientras está en el funeral de Robert y Katherine, Damien mira a la cámara y sonríe, acabando con esta malévola sonrisa la película.





Junto con La semilla del diablo de Roman Polansky -  Rosemary's Baby-  y El exorcista, es una de las pocas producciones cuya calidad trascendió el género de terror sobrenatural. Años después tuvo tres secuelas, con las que forma una especie de tetralogía, y tres décadas después se produjo un remake. Pero ya era un subproducto, alegado de esta fantástica película.

La película fue estrenada el 6 de junio del 1976, en medio de una sonora campaña de marketing por coincidir con la "fecha del Anticristo". La profecía estrenada en ese junio de 1976 en Estados Unidos, recaudó más de cuatro millones de dólares en su primer fin de semana. La película recaudó un total de $60.922.980 en aquel país. En España se estrenó ese año, pero en noviembre.

La película se rodó en Italia (Roma), Israel (Jerusalem), Reino Unido (Londres, Fulham, Berkshire, Guilford, Windsor, Harrow y en los Shepperton Studios)  y Estados Unidos (Chicago)

La película estuvo presente en los premios Oscar de 1976 con dos nominaciones en lo musical, siendo premiado Jerry Goldsmith con el Oscar a la mejor banda sonora original, premio en la nominación que se repitió en los Grammy de ese año.  En los Globos de Oro la película será nominada al mejor actor revelación el chico Harvey Stephens.

En Inglaterra la película conseguirá un Bafta , en concreto , la actriz Billie Whitelaw como mejor actriz de reparto - premio que recibiría igualmente por la Evening Standard British Films- , al igual que la British Society of Cinematographers para Gilbert Taylor. En los Saturn obtuvo también una nominación Golden Scroll  . Por su parte el escritor y guionista David Seltzer fue reconocido con dos nominaciones en el Premio Edgar Allam Poe y el de los Writers Guilds of American en ese año 1977.

La película recibió una buena acogida por parte de la crítica cinematográfica, siendo incluida dentro de las mejores películas de 1976. y todavía posee un 84% de comentarios "frescos" en el sitio web Rotten Tomatoes. La Chicago Film Critics Association la ubicó en el puesto número 31 de "las películas más aterradoras"

La revista fotogramas dijo de ella que era "Uno de los innumerables films surgidos a raiz del espectacular éxito de "El exorcista", protagonizado por fuerzas diabólicas que intentan entronizar a un Anticristo. Como en la mayoría de sus congéneres, la historia se desliza por unos vericuetos poco creíbles, recurriendo periódicamente a aparatosos golpes de efecto para hacerla avanzar. La habilidad de su director no consiguió que se remontara el bajo listón de lo narrado".

La película una vez superado el terror inicial que me dió durante tantísimos años al verlo en esa revista es un buen ejemplo del cine de los setenta en el que todavía estaba presenten los grandes de Holliwood, en este clásico todo un actor como Gregory Peck, bien acompañado de una actriz menor, pero importante en los sesenta como Lee Remick..

La película cuenta con algunas escenas que se guardan en mi memoria desde la primera visión de la película como es la muerte del fotógrafo Kit Jennings ( ese secundario que es David Warner) o el final con la puñetera mirada del niño en la mano del presidente estadounidense, o las fotografías vaticinadoras. También hay otras que impactan como esa de Damien con el triciclo o el desenlace de los otros protagonistas como son el Padre Brenan, la cuidadora o la escena en el cementerio etrusco a 50 kilómetros al sur de Roma.

Un papel digno de recordar es, sin lugar a dudas el de la señora Baylock, una de las malvadas más crueles de la historia del cine, y con una cara más adaptada a su maligno papel.

Todas las películas se terror se rodean de un toque maldito. Lo cierto es que como recoge el diario La República de Uruguay está película tiene alguno de esos toques. Entre los mismos destaca que durante el viaje de parte del equipo desde EE.UU. a Inglaterra, el avión donde volaba su protagonista, Gregory Peck fue alcanzado por un rayo, algo que también le ocurrió a su productor ejecutivo, Mace Neufeld, en pleno vuelo. Igualmente. el productor del film, Harvey Bernhard sufrió un incidente similar en Roma.

Igualmente, a destacar que el restaurante inglés donde Peck y Neufeld cenaban en Londres fue víctima de una explosión provocada por un atentado del IRA.

Durante el rodaje en Israel , un avión contratado para tomar fotografías aéreas  fue cambiado en el último momento para realizar un vuelo regular y durante el despegue, el avión tuvo un fallo indeterminado que le hizo estrellarse muriendo en el accidente todos sus ocupantes.

También este diario uruguayo señala que los rottweiler utilizados durante la filmación atacaron, sin explicación aparente, a su adiestrador durante el rodaje.

La maldición de “La Profecia” pareció perseguir a algunos miembros del rodaje una vez que el mismo había terminado. Dos de los miembros del staff encargado de los efectos especiales de “La Profecia” fueron contratados para trabajar en la cinta “A Bridge too far”: Alf Joint y John Richardson.

Alf Joint fue el especialista contratado en “La Profecia” para hacer de “doble” en algunas escenas peligrosas. Durante el rodaje de “A bridge too far”, o sea, Un puente muy lejano, Joint tenía que realizar un sencillo y rutinario trabajo: saltar desde un tejado a una bolsa de aire. Sin embargo, algo salió mal durante el efecto y Joint pareció caer en un momento no programado; se había precipitado demasiado pronto. Terminó lesionado en el Hospital sin mayores consecuencias, cuando despertó aseguró que había sentido como si “alguien” le hubiera empujado.

Más dramático fue el desenlace del jefe de efectos especiales John Richardson que había trabajado en “La Profecia” y también se encontraba involucrado en el rodaje de “A bigde too far”. El viernes 13 de agosto de 1976, se encontraba viajando junto a su asistente Lizz Moore por una carretera de Holanda cuando sufrieron un grave accidente de tráfico en el que perdió el control del coche. Lizz Moore murió decapitada y cortada por la mitad cuando la rueda delantera atravesó el chasis y se hundió en el asiento del copiloto. Algunos vieron en esta muerte una macabra similitud con la muerte de David Warner (decapitado por un gran pedazo de vidrio) que Richardson diseñó para “La Profecia”. Para dar más morbo a la historia se dice que, en el lugar del accidente, se encontraba un cartel que señalaba que Richardson y Moore se encontraban, exactamente, a 66,6 kilómetros de una localidad llamada Ommen.

La película igualmente juega con la angustia de un hombre, un padre, incapaz de matar a un hijo- salvo algún maltratador hijoputa, no cabe esa posibilidad- , con el deseo de satisfacer a su mujer, con las mentiras piadosas que encierran grandes crímenes, o grandes aberraciones o con el peso de la religión y la lucha permanente en ellas en esos discursos sobre el Bien y el Mal que genera en torno a la historia una atmosfera angustiosa y que se acentúa con la premiada banda sonora y el Ave Satani. Y ante todo un número con sentido de Marketing, el 666 que presenta la maldita trinidad del diablo, el anticristo y el falso profeta,... es el principio básico de la tentación primigenia.

Por último, una mención a Discolibro y su propia maldición. Discolibro cerró en 1986. La empresa que tenía su sede en Barcelona y que pertenecía al grupo editorial Georg Von Hotzbrinck -por medio de otra empresa subsidiaria, la Deutsche Bücherbund- señaló que la decisión de cierre había sido tomada por la central alemana, "ante las peculiaridades estructurales del mercado editorial español". "Pese a todos los esfuerzos y a la inyección periódica de dinero, el mercado español de venta de libros por correspondencia es muy limitado y hay una fuerte competencia de los quioscos, con lo cual es cierto que estábamos bastante por debajo de la cantidad de socios mínima para ser rentables". Unas pérdidas anuales que alcanzaban 100 millones de pesetas y de un número de socios situable en 150.000 impedía la pervivencia de la entidad.