Mostrando entradas con la etiqueta Otto Preminger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otto Preminger. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

El factor humano

 


El cine y la literatura se quieren, se vinculan, se entremezclan. Entre los géneros literarios son las novelas y las obras de teatro las que más han sido llevadas al cine. En ocasiones, las menos, han sido películas las que han dado lugar una novela. Lo normal es que el cine acabe adaptando muchas novelas del cualquier género. De hecho algunos novelistas tenían una visión tan clara de lo que se desarrollaba en su obra que pensaban y redactaban pensando en lo cinematográfico. Es más algunos de los grandes novelistas fueran antes o después de publicar su obra de notables críticos de cine. 

El cine, la novela y las propias experiencias del novelista se hibridan de tal manera que, en ocasiones, no sabemos cuando comienza uno y cuando acaba lo otro. Este es el caso del escritor, guionista y crítico cinematográfico y literario británico, Henry Graham Greene, más conocido por cnosotros como Graham Greene.

Lo curioso es que en este novelista, nacido en 1904, su vida florece en sus obras de alguna o , al menos, sus experiencias, junto a su creatividad, dieron lugar a historias apasionantes en la que se mezclaba lo político, la crítica, la duda, la condición humana.

Graham Greene fue militante juvenil a sus 18 años en el Partido Comunista de la Gran Bretaña, formado en Historia en Oxford, convertido al catolicismo por amor,  y compañero del novelista Evelyn Waugh. Con respecto a lo segundo, tercero y cuarto (historiador, católico reconvertido y la escritura) , la historia le servirá para analizar los hechos desde el rigor y poder trabajar como periodista, el catolicismo para casarse y no querer divorciarse, militar sin ser militante y apostar por el humanismo y el escepticismo que genera tener un sentido de la espiritualisdad, mientras la escritura le servirá para pasar a la gloria literaria. En cuanto a lo primero, su breve paso por los principios comunistas, en una entrevista de Yvonne Cloetta, publicada por Marie-Françoise Allain,  declaraba su simpatía por el comunismo, aunque admitía su fracaso y su distancia en la realidad de las ideas teóricas proclamadas por sus seguidores. 

Trabajó como periodista en Nottingham y luego como subeditor en The Times. Publicó su primera novela en 1929, titulada The Man Within (Historia de una cobardía) con tanto éxito que dejó el periodismo para centrarse en la literatura. A aquel exitoso libro le siguieron otros menor relevantes hasta que llegó Stamboul Train / El tren de Estambul, 1932. Como ocurrirá desde entonces algunos de sus libros se adaptaron al cine (Orient Express, 1934, dir. por Paul Martin). 

Greene completaba sus ingresos como novelista con los que obtenía como periodista independiente, ejerciendo la crítica literaria y cinematográfica en The Spectator; además coeditaba la revista Night and Day, que tuvo que cerrar en 1937 a causa de su crítica cinematográfica de la película Wee Willie Winkie en la que una chica de 9 años- era Shirley Temple-. En la misma Greene aludía a que Temple exhibía "una cierta coquetería con la que pretendía atraer a personas de mediana edad". Este le costó una demanda por difamación que perdió por lo que la revista cerró. 

Eso no impediría que su concepción literaria no pudiese seguir vinculada con el cine que tanto amaba. Por entonces empezó a trabajar discretamente en inteligencia, en el MI6, y viajando por todo el mundo, en especial, por los "lugares salvajes y remotos del mundo" de Latinoamérica y África sin dejar de escribir libros como el que tengo ahora mismo tras mi espalda, El poder y la gloria. 

En 1935 en un viaje a Liberia que luego le permitió escribir un famoso libro de viajes Viaje sin mapas. A fines de la década de los 50, Greene pasó un tiempo viajando por África , en la cuenca del Congo y en lo que entonces era el Camerún británico. 

Greene continuó enviando informes a los servicios de espionaje británicos hasta el final de sus días, lo que ha llevado a algunos académicos a formularse la siguiente pregunta: ¿fue Greene un novelista que también era espía, o fue su carrera literaria la pantalla perfecta? 


Volviendo a su relación con el cine descubrimos que una parte significativa de sus obras será llevada al cine. Además de la citada el reguero de su invención literaria lo encontramos en El agente confidencial (The Confidential Agent) escrita en 1939 fue se llevada a la gran pantalla Herman Shumlin en 1945, lo  mismo que dos años después John Ford rodara El fugitivo con Henri Fonda en 1947 basándose en lo que había escrita en 1940, El poder y la gloria (The Power and the Glory, o The Labyrinthine Ways) o tres años antes, en 1944, Fritz Lang presentara la obra del británico escrita en 1943 El ministerio del miedo (The Ministry of Fear). 

Sin duda, la más trascendete de sus adaptaciones cinematográficas de sus obras literarias la tenemos en 1949 cuando El tercer hombre (The Third Man) es llevado al cine por Carol Reed, el mismo que llevó al cine su obra Nuestro hombre en La Habana (Our Man in Havana) en 1959. poco después llevarán al cine El fin de la aventura (The End of the Affair) Neil Jordan en 1999 y El americano impasible (The quiet american, 1955) tanto por Joseph L. Mankiewicz como más tarde Phillip Noyce. 

Su obra Viajes con mi tía (Travels with My Aunt) será llevada a la gran pantalla por George Cukor en 1972 , en una de sus últimas películas aunque la última de sus obras en ser llevada al cine fue El Cónsul Honorario (The Honorary Consul) escrita en 1973 por John Mackenzie, 1983. 

Sin embargo, la última obra de las que escribe Graham Green en ser llevada al cine fue El factor humano (The Human Factor), un libro escrito en 1978, que se convirtiría en la despedidad oficial de uno de los más importantes directores del cine del siglo XX, por Otto Preminger, 1979. 

La obra contiene algunos de los elementos claves que tanto amaba el escritor. Partiendo de sus múltiples experiencias personales señala en su autobiografía escrita en 1980 que llevaba por título Ways of Escape, Greene escribió que su intención con este libro era "escribir una novela de espionaje libre de la violencia convencional, que no ha sido, a pesar de James Bond, una característica del Servicio Secreto británico". 

Quería presentar el Servicio de espionaje no mostrando lo excepcional sino el día a día rutinario de unos hombres y mujeres que van diariamente a su oficina, ganan sus sustento y onsiguen, al final de su vida una pensión. Para ello, Greene se basó en su propia experiencia como integrante del MI6 y exploró las ambigüedades morales planteadas por su antiguo jefe, el legendario agente doble soviético Kim Philby, aunque Greene declaró que el protagonista Castle, el personaje principal de la novela y de la película , no estaba basado en el mítico Philby. 

A esto se sumen otros aspectos como la neurosis inducida en las personas que están en el servicio secreto que piensan que todo el mundo lo está siguiente o los jefes que ven filtraciones o que deciden abiertamente sobre el futuro y la vida de las personas. Los silencios se oponen a los afectos que convirtiéndose unos y otros en armas presentes en esta guerra fría. 

También se suma a la historia su conocimiento del continente africano y especialmente esa aberración del apartheid sudafriacano. Greene refiere esa vergüenza permitida por los países de Occidente que públicamente se oponían al apartheid, pero que " no podían permitir que Sudáfrica sucumbiera al poder negro y al comunismo" como señaló en alguna edición en su introducción. 

Con toda esa madeja, en la que está el espionaje, el funcionariado, los códigos de la guerra fría, la lucha contra la expansión del comunismo en África, auspiciado por la Unión Soviética, la situación de África, y en concreto el apartheid sudafricano aparecen en la película. Y a todos estos ingredientes se le añade algo que es incontrolable, el factor humano, donde interviene el amor, la amistad, los principios, la lealtad, la idea de supervivencia,...Otto Preminger, conjuntamnete con los productores Paul Crosfield como productor ejecutivo y Chris Dillinger y Val Robins como productores asociados y el apoyo de The Rank Organisation , Sigma Production y Wheel Productions, con la distribución de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) y un presupuesto $ 5,500,000 llevó al cine este libro. 

La película partía del libro de Graham Greene aunque guionizado por parte de Tom Stoppard . La película cuenta con la música de Richard Logan y Gary Logan, la fotografía de Mike Molloy y el montaje de Richard Trevor.  Como en películas anteriores contó con los maravillosos créditos de Saul Bass. 

El elenco lo encabezan Nicol Williamson como Maurice Castle, Richard Attenborough como el Coronel Daintry, John Gielgud como el Brigadier Tomlinson, Derek Jacobi como Arthur Davis, Robert Morley como Doctor Percival e Iman como Sarah. 


Junto a ellos están Ann Todd como la madre de Castle, Joop Doderer como Cornelius Muller, Richard Vernon como Sir John Hargreaves, Angela Thorne como Lady Hargreaves, Fiona Fullerton como Elizabeth, Tony Haygarth como Buffy, Tony Vogel como Matthew Connolly, Martin Benson como Boris, Marianne Stone como la matrona, Tom Chatto como el general Phipps, Adrienne Corri como Sylvia, Sylvia Coleridge como la Sra. Halliday y Frank Williams como Bellamy.

Maurice Castle (Nicol Williamson) es un gris empleado, un burócrata de nivel medio del servicio de inteligencia británico, el MI6, que trabaja recopilando rutinaria información de los países de África. En la época del Appartheid estuvo destinado en Sudáfrica y se casó con una nativa Sarah ( Iman ), y con ella vive junto a su hijo, Sam (Gary Forbes). 

Maurice Castle ( Nicol Williamson ) lleva una vida corriente y tranquila. Trabaja en el centro de la ciudad pero se desplaza en transporte público a los suburbios. Por no tener no tiene ni coche, sino una bicicleta. 

El recién nombrado jefe de seguridad, Daintry ( Richard Attenborough) cree que hay una fuga de información de la sección africana de Londre y que las misma está siendo recepcionada a la embajada soviética. Castle y su colega más joven, Davis (Derek Jacobi), que tiene interés por el negociado de Lorenço Marques en Mozambique, ignoran la investigación resultante aunque Daintry no tiene reparo en preguntar y revisar el maletín de Castle. 


Sin embargo, otros integrantes del MI5 han puesto sus ojos en Davis, que da un perfil más transgresor pues está soltero, bebe Oporto y gusta ir a clubes de striptease. Especialmente empecinados en ello está el cínico Dr. Percival ( Robert Morley ), experto en asesinatos y toxinas biológicas, y la eminencia gris del Departamento que es Sir John Hargreaves ( Richard Vernon ), que asesoran al recién nombrado jefe de seguridad Daintry ( Richard Attenborough) y que están convencidos de la responsabilidad de Davis en la filtración en el departamento de Castle. 

El dúo de cínicos determina que el topo debe ser envenenado sin estridencias para evitar que haya publicidad en un juicio o en una fuga con conferencia de prensa en Moscú. Rápidamente deciden que el candidato más probable para el traidor es Arthur Davis ( Derek Jacobi ), el compañero de oficina, el educado y tímido compañero y amigo de Castle. 


Cuando Davis se siente perseguido en una de sus salidas al campo, Castle se manifiesta dispuesto a hacer lo que sea más que necesario tanto para Davis como para Daintry, su jefe. Sin embargo, la llegada de un responsable del servicio secreto sudafricano que tiene que atender Castle Cornelius Muller (Joop Doderer) va a permitir al espectador descubrir que Castle es en realidad el topo , pero la información que filtra carece de importancia. 


Por medio de un flashback nos enteramos qué relación tuvo Muller con Castle en Sudáfrica. Y como en ella fue otro agente , Matthew Connolly ( Tony Vogel ), el que puso en contacto a Castle con Sarah, la mujer con la que ahora vive. 

Cuando Connolly y Castle se conocen con más profundidad descubre que Connolly tiene vínculos con la izquierda y relaciones con la Unión Soviética. Sin embargo, Castle es un hombre sin interés político, aunque sí fiel y agradecido con aquellos que le ayudaron como ocurrió con Connelly que ayudó a la salida de Sarah del país, vía Lorenço Marques, la capital colonial de Mozambique, cuando descubrieron sus vínculos con Castle que provocan la expulsión del diplomático por mantener relaciones con una chica negra. 

Desde entonces y por agradecimiento a Matthew Connolly ( Tony Vogel ), Castle ayuda a la red comunista que antes tenía asignada Connolly para espiar. 

Durante estos siete años Castle ha estado devolviendo el favor, pasando información a través de un contacto en Londres y creyendo que así ayudará al pueblo de su esposa, sin saber que Moscú siempre lo ha usado para sus propósitos. Sin embargo, Castle no es comunista. Su único interés está en su esposa e hijo, quienes finalmente se quedan en Londres, donde permanecen separados de él. Al enterarse de la "muerte" de Connolly sabe que el MI5 es capaz de todo.  


Castle observa impotente cómo un compañero y amigo suyo es implicado erróneamente en un caso de contraespionaje y lo que es peor es asesinado tras envenenarlo con unos cacahuetes. La muerte de Davis impacta sobre Castle de manera que relaciona la muerte de Connolly con la de Davis. 

Como él ha seguido enviando información- la hace en una librería en la que siempre adquiere dos volúmenes cambiantes de un mismo libro para poder enviar / recibir mensajes con los soviéticos- se lanza a poner un último mensaje con el fin de poner fin a su relación  con los soviéticos. Maurice Castle no tiene miedo de ser acusado de traidor a su patria, sino a no poder vivir con su mujer y su hijo, pues esa es su verdadera patria 


Poco después, cuando se siente presionado simula su separación con Sarah, que sale junto a su hijo a casa de la madre de Maurice (Ann Todd) que la cobija. Mientras Casttle, ya en el punto de mira de los jefes del servicio de espionaje, organiza un plan de salida del país. Para ello cuenta con la red que encabeza Boris (Martin Benson) que , finalmente, y vía otros países europeos lo lleva a Moscú.



Allí Boris le da un pequeño apartamentos, pero lo peor es lo van a usar como reclamo publicitario del imperialismo británico sobre el continente africano, algo que está en contra de los principios de Maurice que únicamente quiere volver a estar con su mujer e hijo.

El intento de convencer a Sarah por parte del Doctor  Percival, no tiene éxito, - su intención es presentar a Castle como un traidor en Sarah- pero si ante la opinión pública británica e incluso ante su madre que antepone su país a su hijo.


Por contra, en la URSS Maurice se siente sólo, abandonado, sin amigos. Recibe la siniestra visita de otro desertor y finalmente de Boris. Hablando con él se siente utilizado. Se le permite hablar con Sarah con la que tiene una última conversación, entrecortada, triste, controlada que , finalmente,  se corta. Acabando así la película. 
 
La película se rodó entre mayo y agosto de 1979 en Kenia y en diversos puntos de Gran Bretaña , especialmente en los estudios Shepperton y Pinewood en Iver Heath en Buckinghamshire, cerca de Londres , así como en Berkhamsted Pinewood Studios, así como en puntos de la capital británica como Cecil Court, Cheapside, London Heathrow Airport, London Borough of Hillingdon y Tattershall Castle en Embankment. también en el Sheraton Skyline Hotel de Hayes en Bath Road (Middlesex). 

Al igual que con el libro, gran parte del tema sobre la presunta traición y la sospecha se basa en la deserción de Kim Philby , un amigo de Graham Greene, a los soviéticos . 

La película contó con lo más granado del cine británico de la época con actores de la talla de Richard Attenborough - que no retornaría al cine hasta 1992 con Parque Jurásico- , el siempre elegante John Gielgud, un tremendo Robert Morley o Derek Jacobi. 

La película también incluyó a Iman , quien trabajaba como modelo antes de comenzar a trabajar en películas, siendo esta su debut. 

Preminger tuvo problemas para conseguir fondos para la película y tuvo que financiarla parcialmente con su propio dinero. En parte se debió a la falta de una estrella conocida en el papel principal, pues Nicol Williamson era un gran secundario. Tanto es así que Preminger se vio obligado a vender dos de sus cuadros de Matisse que tenía en su casa de Hollywood y su casa en el sur de Francia para mantener las cámaras en movimiento.  

Según se informa, Preminger quería contratar al novelista Jeffrey Archer en el papel de Nicol Williamson, pero este era mucho más bajo que Imán.

A Richard Burton y Sir Michael Caine también se les ofreció el papel de Maurice Castle, pero lo rechazaron. También se le acercó a Sir Anthony Hopkins para que apareciera en esta película, pero se negó. 


Graham Greene era extremadamente reacio a vender los derechos cinematográficos de su novela al director Otto Preminger, aunque los dos hombres eran amigos. Después del estreno de esta película, afirmó que no le había gustado ninguna película de Preminger después de "Carmen Jones (1954)", a pesar de que había escrito el guión de una de ellas, "Santa Juana (1957)". 

Fue la decimotercera y última película de Otto Preminger que presenta una secuencia de títulos diseñada por Saul Bass.

La película fue la primera adquirida por Metro-Goldwyn-Mayer en seis años desde que dejó de distribuir películas, para su distribución en Estados Unidos y Canadá, a través de United Artists. 

La película fue lanzada en diciembre de 1979 para poder aspirar a los Premios de la Academia en Los Ángeles , así como en la ciudad de Nueva York , pero su estreno en España fue octubre de 1980.


En una revista concedida al diario El País en octubre de 1980 mientras Otto Preminger  asistía a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Sevilla. declaró que «Tan pronto como leí El factor humano, reconocí sus valores dramáticos como película. Es una gran historia de amor entre un agente del servicio secreto británico y una hermosa chica negra surafricana. También es la historia de este hombre, la participación de un individuo muy honrado y leal en organismos gubernamentales y la tragedia que resulta de ello. El poder de los funcionarios públicos es tremendo, y de eso es de lo que se trata en la historia»

En cuanto a su gusto por adaptar textos literarios Preminger señalaba que «Bueno no existe una fórmula general para dichas adaptaciones. Cada vez que me interesa un libro, lo estudio y adapto lo mejor que puedo. Procuro no cortar en exceso el texto literario; para ser preciso, lo que hago es condensarlo. Del texto de Greene, lo que más me interesó fue toda la novela, sin distinguir ninguna parte». 

Los comienzos de Preminger en el mundo artístico de Viena fueron en el teatro: «Desde los nueve años quería ser actor. A los diecinueve fui director de escena. A los veintiún años fundé un teatro en Viena, que todavía existe. A los veintiséis años me trasladé a Estados Unidos; así, Adolfo Hitler no tuvo la suerte de encontrarme en Austria». 

De la película los críticos fueron eso, muy críticos,  Dave Kerh en el Chicago Reader escribió que "Esta película rigurosa, convincente y radicalmente estilizada representa el punto final de una línea de desarrollo que Otto Preminger había estado persiguiendo desde finales de los 60. ". 

En ese mismo diario de la entrevista ,  El país, Augusto M. Torres recogía que era una "Irregular versión de una novela de espionaje de Graham Greene". 

También Jesús Fernández Santos señala que "La primera parte es el mejor aspecto de la película. El segundo parece más frío y mundano". 


En aquella entrevista recogida por Ángel S. Harguindey se decía que Otto Preminger, a sus 74 años de edad, mantenía su ilusión por el cine, como llevaba haciendo desde hacía cincuenta años y para el que había realizado 36 largometrajes. Declaró el director vienés que: «Mi próxima película se llamará Túnica blanca, túnica negra, sobre un juicio que el Ku-Klux-Klan realizó dentro de su organización contra varios de sus miembros, y sobre todo, a Hugo Black. El tema del juicio fue la desaparición de una cantidad de dinero que pertenecía al KKK". También añade que trabajaba " en un montaje teatral, titulado Algo asesino, y precisamente a mi vuelta a Estados Unidos se decidirá si se estrena en Broadway o no. Por lo que respecta al tema del racismo, del que trataré en la próxima película, creo que en Estados Unidos se ha aminorado un poco. Quedan, naturalmente, grupos de extremistas fanáticos, pero, afortunadamente, son los menos». 

Ese era su deseo, lo cierto que El factor humano fue una empresa fallida desde el punto de vista económicos. Se había invertido mucho, pero la taquilla en los Estados Unidos fue exigua llegando a los  $ 376,050. El público miró a otro tipo de cine, el gusto había cambiado. El factor humano hizo que el "Ogro" Otto Preminger se retirara del cine. La condición humana había acabado con un mito.  


miércoles, 16 de octubre de 2019

Revisitando Anatomía de un asesinato


La semana pasada veía a Otto Preminger como actor y haciendo de despreciable nazi en Traidor en el infierno o Stalag 17 - como solo el sabía hacer, mejor que nadie , más aún cuando su familia era de origen judío-, casi rememorando los papeles de malvado alemán que interpretado Erich von Stroheim , al poco de llegar a os Estados Unidos, un país que había visto como en 1917, un millón de sus hombres a cargo del general Pershing, se habían desplazado a Europa para participar en la Gran Guerra. 

Saco esto a colación al haber visto en la noche anterior una película dirigida por este termendo actor, director y productor, que sabía enfrentarse a un proyecto con la misma vitlidad y fuerza que se enfrentaba a sus actores. Eso sí, sacando lo mejor de ellos.

Es el caso de los tres protagonistas de Anatomía de un asesinato, la película de 1959 que volví a ver y disfrutar , hoy en versión original y  en pantalla gigante en la Filmoteca de Andalucía. Tanto el enorme James Stewart, como la bellísima Lee Remick, como el siempre eficaz Ben Gazzara son los protagonistas de ella obra de arte.

Con una cuidadísma producción basada en lo escrito por Robert Traver, pero adaptado al cine por Wendell Mayes para este proyecto de la Columbia Pictures, Preminger exprime las interpretaciones de los suyos llevándoles al Olimpo de la actuaciones. 

No ajena a todo ello es la música que no para de sonar y no es que tenga toques de jazz, sino que es jazz puro, directo surgido de una de los más grandes músicos del genero como es Duke Ellington acompañado aquí por su banda y en una ocasión por el mismo James Stewart.

Anatomía de un asesinato está considerado como uno de los mejores filmes jurídicos de la historia y es por esa razón, dentro de la semana de cine judicial organizados por la Asociación de los Jóvenes Abogados de Córdoba.

Uno de ellos, el encargado de la presentación de esta película  comentó que compitió con Ben Ur para lograr los Oscars y que, evidentemente, no consiguió ninguno,  fue el que me invitó a ir a volver a ver esta joya del cine. Como me debo a él por múltiples razones fui y la disfruté desde los títulos de créditos de Saul Bass hasta la fotografía de Sam Leavitt.  

Volví a ver como se manejaba Preminger, como todoterreno que era, en todos los posibles registros, la comedía, el drama, la descripción de los personajes en los externo, magistral, y en lo interno, en sus sublimes retratos psicológicos.

Anatomy of a Murder ha sido bien recibido por los miembros de las profesiones legales y educativas. En 1989, la American Bar Association calificó esta película como una de las 12 mejores películas de prueba de todos los tiempos. Además de su trama y partitura musical, el artículo señaló: "Lo más destacado de la película es su capacidad para demostrar cómo se desarrolla una defensa legal en un caso difícil. ¿Cuántas películas de prueba se atreverían a pasar tanto tiempo viendo a abogados hacer lo que muchos abogados hacen? ¿La mayoría (y disfruta menos) de la investigación?

La película también se ha utilizado como una herramienta de enseñanza en las facultades de derecho , ya que abarca (desde el punto de vista de la defensa) todas las etapas básicas en el sistema de justicia penal de EE. UU. Desde la entrevista con el cliente y lectura de cargos mediante juicio.

La película fue catalogada como No. 4 de 25 "Las mejores películas legales" por la American Bar Association.   

Descubrí detalles concretos de como el director nacido en la Bukovina, ese territorio ucraniano de cultura alemana y gestionado por el Imperio Austro- Húngaro ataca frontalmente los pilares del "Código Hays" plasmando impúdicamente por medio del lenguaje hasta ese momento prohibido para las "majors", de su valentía, lo fue con el lenguaje y con muchos tabúes a lo largo de toda subida, y vi, posiblemente uno de los mejores retratos que puede asumir un gran actor norteamericano , el de abogado defensor a la altura de otros inolvidables y admirables "picapleítos· como  Atticus Fich ( Gregory Peck) de Matar a un ruiseñor o  de Frank Galvin (Paul Newman) en Veredicto Final. Lo dicho una película que has de ver sí o sí. 


domingo, 9 de junio de 2019

Anatomía de un asesinato


Pon a Otto Preminger junto a James Stewart, Lee Remick y Ben Gazzara y tendrás un películón. Anatomía de un asesinato o Anatomy of a Murder es una película estadounidense del año 1959, dirigida por el actor , director y productor Otto Ludwig Preminger nacido en diciembre de 1905 en Wiznitz , la actual Vyzhnytsia , Ucrania , en aquel momento integrada en la Bukovina , del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía. 

Después del asesinato en 1914 del archiduque Franz Ferdinand , que condujo a la Gran Guerra , Rusia entró en la guerra en el lado serbio. Entonces la Bukovina fue invadida por el ejército ruso y la familia Preminger huyó. Al igual que otros refugiados en vuelo, Markus Preminger , su padre, vio en la actual Austria un refugio seguro para su familia. Se aseguró un puesto como fiscal en Graz , capital de Estiria . 

Cuando la familia Preminger se mudó, Otto tenía casi nueve años y se matriculó en una escuela católica ajena a la historia y la religión judía. Más tarde pasó a Viena, en donde Otto se hará actor ...de teatro. En 1923, cuando Preminger tenía 17 años, su futuro mentor, Max Reinhardt, el renombrado director vienés, anunció planes para establecer una compañía teatral en Viena. 

Tras entrar en su compañía y , más tarde, seguir su enorme proyección teatral en 1930, un rico industrial de Graz se acercó a Otto con una oferta para dirigir una película llamada Die große Liebe ( El gran amor ). Preminger al que no le atraía este medio , accedió . 

La película se estrenó en el Teatro Emperador de Viena el 21 de diciembre de 1931, con críticas y negocios sólidos. De 1931 a 1935 dirigió 26 películas. En abril de 1935, mientras Preminger ensayaba una obra, El rey con un paraguas , recibió una citación del productor de cine estadounidense Joseph Schenck para una reunión junto a su socio, Darryl F. Zanuck , cofundadores de Twentieth Century-Fox , ya que estaban buscando nuevos talentos. Media hora después de conocer a Schenck, Preminger aceptó una invitación para trabajar para Fox en Los Ángeles. 

La primera asignación de Preminger fue dirigir un vehículo para el actor y cantante Lawrence Tibbett . En 1936 Zanuck le dio a Preminger la tarea de dirigir otra película de comedia de película B , Danger - Love at Work con la actriz Simone Simon reemplazada por Ann Sothern . En noviembre de 1937, Gregory Ratoff, que trabajaba para Zanuck, le dio a Preminger la posibilidad de dirigir Kidnapped , la película más cara hasta la fecha para Twentieth Century-Fox. Sin embargo, discrepancias artísticas con Zanuck provocó la salida de Preminger de la major, retornando , tras dos años sin ofertas , al teatro en Nueva York. Su éxito sobre las tablas llevó de nuevo al actor a la dirección de la mano de William Goetz , quien dirigía la Fox en ausencia de Zanuck. 

En es este momento cuando aparece la opción de dirigir Laura basada en la novela de Vera Caspary . En principio la dirección fue encargada a Rouben Mamoulian que apostó por ignorar lo que le había escrito Preminger y comenzó a reescribir el guión. Aunque Preminger no tenía quejas sobre el reparto de los relativamente desconocidos Gene Tierney y Dana Andrews , se opuso a su elección para el villano de la película, Waldo, el actor Laird Cregar . Preminger le explicó a Zanuck que el público identificaría inmediatamente a Cregar como un villano, especialmente después del papel de Cregar como Jack el Destripador en The Lodger . Preminger prefería al actor de teatro Clifton Webb interpretara a Waldo y convenció a su jefe para que le hiciera una prueba a Webb. Webb fue elegido y Mamoulian fue despedido por diferencias creativas. Laura comenzó a filmar el 27 de abril de 1944, con un presupuesto proyectado de $ 849,000. Después de que Preminger se hizo cargo, la película continuó filmando hasta fines de junio. Cuando se estrenó, la película fue un éxito instantáneo tanto para el público como para los críticos, lo que le valió a Preminger su primera nominación al Oscar por dirección. 

Poco después Preminger se hizo cargo del enfermo Ernst Lubitsch en A Royal Scandal , una nueva versión del silencioso Paraíso Prohibido de Lubitsch (1924). Si siguiente proyecto fue Fallen Angel (1945) t tras esto Forever Amber remplazando al director John Stahl . Preminger dijo que esta película fue la " más cara que hice y también fue la peor". 

Mientras que hasta ese momento había centrado sus éxitos en el cine negro , en las décadas de 1950 y 1960 dirigió varias adaptaciones de novelas populares y obras teatrales. Varias de estas películas posteriores traspasaron los límites de la censura que hasta ese momento habían condicionado a la The Motion Picture Association (MPA) , integrada por las 5 majors, y el Código de producción de películas o Código de Hays , por Will H. Hays ,que fue el conjunto de pautas morales de la industria que se aplicó a la mayoría de las películas de los Estados Unidos lanzadas por los principales estudios de 1930 a 1968 al tratar temas que entonces eran tabú en Hollywood, como la drogadicción ( El hombre con el brazo de oro , 1955), la violación ( Anatomía de un asesinato , 1959) y la homosexualidad (Asesoramiento y consentimiento , 1962). 

Con Anatomy of a Murder (1959), con sus francos debates en el tribunal sobre violación y relaciones sexuales, llevó a los censores a objetar el uso de palabras como "violación", "esperma", "clímax sexual" y "penetración". Preminger se niega a eliminar "violación" aunque no aparece "penetración", pero en la película están presentes bragas, semen, pruebas de espermatogénesis. Finalmente la película fue lanzada con la aprobación de la MPAA, marcando el comienzo del fin del Código de Producción. 

Más tarde con Exodus (1960) Preminger dio un primer gran golpe contra la lista negra de Hollywood al reconocer al guionista prohibido Dalton Trumbo por su adaptación del éxito de ventas de Leon Uris sobre la fundación del estado de Israel. Preminger también actuó en algunas películas, incluido el comandante Luft-Stalag de la Segunda Guerra Mundial, Oberst von Scherbach, del campo de prisioneros de guerra alemán Stalag 17 (1953), dirigido por Billy Wilder y que veré en un futuro. 

Desde mediados de la década de 1950, la mayoría de las películas de Preminger usaban títulos animados diseñados por Saul Bass , y muchos tenían partituras de jazz. Esos dos elementos vuelven a estar presentes en Anatomía contando el apartado musical la participación sonora y visual de Duke Ellington. 

Otto Preminger, un hombre valiente donde los hubiere, será el director de más de 35 largometrajes en una carrera de cinco décadas después de abandonar el teatro, no tuvo problemas para aventurarse en otros proyectos como la ópera. 

Para la Ópera de la ciudad de Nueva York , en octubre de 1953, Preminger dirigió el estreno estadounidense de la ópera Der Prozeß de Gottfried von Einem , basada en la novela de Franz Kafka The Trial . Preminger también adaptó dos óperas para la pantalla durante la década. Carmen Jones (1954) es una reelaboración de la ópera Carmen de Bizet en un escenario afroamericano en tiempos de guerra, mientras que Porgy & Bess (1959) se basa en la ópera de George Gershwin . 

Sus dos películas de principios de la década de 1960 fueron Advise & Consent (1962), un drama político del éxito de ventas de Allen Drury con una trama homosexual y The Cardinal (1963), un drama ambientado en la jerarquía del Vaticano por el cual Preminger recibió su segundo mejor director Nominación al Premio de la Academia. 

A partir de 1965, Preminger hizo una serie de películas en las que intentó hacer historias frescas y distintivas, pero las películas que hizo, incluidas In Harm's Way (1965) y Tell Me That You Love Me, Junie Moon (1970), se convirtieron en fracasos críticos y financieros. 

Igual pasó con Hurry Sundown (1967) un drama ambientado en el sur de los EE. UU. con el fin de romper tabúes raciales y sexuales cinematográficos. Sin embargo, la película fue mal recibida y ridiculizada por un enfoque duro y por el dudoso reparto de Michael Caine como un sureño estadounidense. Hurry Sundown marcó un declive en la reputación de Preminger. 

Le siguieron otros fracasos comerciales como Skidoo (1968), un intento fallido de una comedia de moda de los años sesenta (y la última película de Groucho Marx ) y Rosebud (1975), un thriller, que pasaron sin pena ni gloria. Varias disputas publicitadas con actores principales hicieron más daño a la reputación de Preminger aunque esto no impide realizar una última película, una adaptación de la novela de espionaje de Graham Greene The Human Factor (1979), tuvo problemas financieros y un estreno parcial. 

En el caso que no ha traído hasta aquí Otto Preminger participa abiertamente como productor de la película por medio de la Productora Carlyle Productions aunque la distribución correspondió a la Columbia Pictures. Para la misma manejó un presupuesto de US$11.000.000. Preminger contará con la ayuda en la dirección de David Silver , un hombre que estará encargado de la segunda unidad en más de cincuentas películas y que también trabajó en esa labor en series de televisión como Daniel Boone y en miniseries. 

La película parte de un guión de Wendell Mayes que adaptó la novela homónima de John D. Voelker un juez integrante del Tribunal Supremo de Michigan que la presentó bajo el bajo el seudónimo de Robert Traver. 

La obra está considerada todavía en 1995 como una más importantes novelas pertenecientes a la Mystery Writers of America que la incluyó en su lista de las cien mejores novelas de todos los tiempos. 

La novela que hace referencia a un caso de asesinato en 1952 en el que era el abogado defensor. La película cuenta con la música de Duke Ellington, quien también aparece en la película, con la labor en el sonido de Jack Solomon, la fotografía de Sam Leavitt y el montaje de Louis R. Loeffler. 

Importante a su vez es el vestuario brillante en todos pero innovador en Lee Remick labor que fue de Hope Bryce, Vou Lee Giokaris y Michael J. Harte o el de maquillaje de Del Amstrong , Harry Ray y Myrl Stotlz. Como era normal en esta década el encargado de los títulos de crédito era ese gigante llamado Saul Bass. 


En cuanto al protagonismo destaca en los principales papeles James Stewart como Paul Biegler , una bellísima y espectacular Lee Remick como Laura Manion , Ben Gazzara como Frederick Manion, teniente del Ejército de los Estados Unidos, el veterano actor Arthur O'Connell como el bebedor Parnell Emmett McCarthy, Eve Arden como la eficaz secretaria Maida Rutledge, Kathryn Grant como la elegante Mary Pilant así como George C. Scott como Claude Dancer, fiscal del estado.

Junto a ellos aparecen Orson Bean como Dr. del ejército Matthew Smith, Russ Brown como George Lemon, Murray Hamilton como el barman Alphonse Paquette, Brooks West como Mitch Lodwick, fiscal de distrito, Ken Lynch como el sargento James Durgo, John Qualen como el policía Sulo, Howard McNear como el Doctor. Dompierre, Emily Eby como la Señora Welbourne, Alexander Campbell como el forense Dr. W. Gregory Harcourt, Joseph N. Welch como el fantástico Juez Weaver y Duke Ellington como el pianista de la banda "Pie-Eye".

En papeles menores aparecen otros como Ned Wever como Dr. Raschid, Jimmy Conlin como Madigan, Royal Beal como el Sheriff Battisfore, Joseph Kearns como Mr. Burke, el fotógrafo de la escena del crimen, Don Ross como Duke Miller, Lloyd Le Vasseur como secretario judicial, James Waters como sargento del ejército e Irv Kupcinet como un caballero , éste sin acreditar al igual de el músico Duke Ellington.

La película se desarrolla en la península superior de Michigan y comienza con el desplazamiento en vehículo del Paul Biegler (James Stewart), un abogado de provincia que no ha sido reelegido para el cargo de fiscal, y ahora se dedica más a la pesca y tocar el piano y que , en ocasiones recibe la colaboración de su amigo Parnell Emmett McCarthy (Arthur O'Connell), un bebedor empedernido que le ayuda en su despacho de abogado en el que también trabaja la eficaz secretaria Maida Rutledge (Eve Arden), una chica que lleva tiempo sin cobrar, pero que sigue colaborando con ambos. 

Nada más llegar de pescar unas truchas en el lago Paul Biegler es informado por Maida de que hoy ha tenido una llamada. Se trata de Laura Manion (Lee Remick). Pero él desconoce quién ha sido , pero Parnell Emmett McCarthy le pide encarecidamente que acepte el caso y así se hace cargo de la defensa de un teniente de la base militar local, Frederick Manion (Ben Gazzara), a petición de su esposa, Laura Manion (Lee Remick) que es la responsable de la llamada.

Paul Biegler es desconocedor de lo ocurrido desde el momento en que ha estado fuera y será Parnell el que le informe que el teniente está acusado de homicidio del propietario de un bar, que ha violado a Laura.

Tras eso Paul Biegler , que duda en llevar la defensa de un caso penal, pues él no es especialista decide entrevistarse con Frederick "Manny" Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército.

Antes de la entrevista tiene lugar el encuentro con la señora Manion, de nombre Laura (Lee Remick) que tapa su cara tras unas grandes gafas de color oscuro para ocultar los efectos de la agresión que parece haber recibido. Ella confirma que fue violada, pero sabe que lo urgente es que Paul se entreviste con su marido.

El abogado es directo y le pregunta si ha asesinado fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick), Barney Quill, dueño de un bar. Manion no niega el asesinato, pero afirma que no tiene claros sus recuerdos y que Quill violó a su esposa. Incluso con tal motivación, sería difícil conseguir que Manion fuera absuelto de asesinato, pero Manion afirma no tener ningún recuerdo del evento. 

Paul sigue tenido serias dudas sobre sí llevar el caso o no. Tras la entrevista, sale a comer con su amigo Parnell, y a la vuelta "Manny" tras buscar algo para eximirle de la culpabilidad le habla de que lo único que podría salvarle es alegar una locura transitoria. Pero cuando le pregunta que quién puede demostrar eso es un psiquiatra, la única posibilidad que ven ambos es que un psiquiatra médico de Chicago, el Doctor Smith, le haga un estudio.

Tras casi aceptar el acso se entrevista en su despacho con Laura. Laura es una chica joven , bella, sugerente, divertida a la que le gusta tontear con los hombres. También con Paul.

Ante de la llegada de Paul ha escuchado , según le comenta, su secretaria todos sus discos. Además, para relatarle la historia le pide al abogado una cerveza. Ella describe con todo lujo de detalles lo que aconteció.

Mientras tanto en la cárcel "Manny" tiene un incidente con un ratero al hacer un comentario sobre su esposa; mientras que Paul va a entrevistarse con su sustituto como fiscal de distrito Mitch Lodwick ( Brooks West ) que , sin querer como fiscal de distrito, le informa que Laura ha pasado positivamente la prueba del detector de mentiras.

También visita al barman del local del asesinado , Alfhonse Paquette (Murray Hamilton ) que se muestra fiel en todo momento a la memoria de Quill, así como a la chica canadiense que gestiona el negocio de Quill, Mary Pilant (Kathryn Grant), de la que han recabado información tanto Maida en la peluquería como Parnell, que igualmente guarda una buena memoria e imagen del fallecido y que dudan de la violanción de su ex jefe.

Por otro lado, inicialmente esperan que no cambién al juez titular que está de baja, así que será sustituido por otro, el juez Weaver ( Joseph N. Welch), un veterano juez que satisface al abogado defensor porque al igual que él muestra un discurso campechano.

Por su parte Biegler demuestra que tiene una aguda mente y una propensión a la teatralidad de la corte que tiene al juez ocupado manteniendo las cosas bajo control.

Sin embargo, el caso de la defensa no va bien, especialmente porque el fiscal de distrito local Brooks West opta por ser asistido por otro fiscal de alto poder de nombre Claude Dancer (George C. Scott) de la oficina del Fiscal General. Sin autorización de la fiscalía , pero sí con el visto bueno del juez , Manion es estudiado por el médico militar Matthew Smith (Orson Bean) que se refiere al episodio ocurrido por Manion quien afirma no tener memoria del evento, como un " impulso irresistible", una variedad de locura temporal que pueden sufrir los soldados en caso de estrés.

Cuando Parnell y Paul estudian sentencias previas dan con una jurisprudencia aceptada por el Supremo que habla de ese "impulso irresistible". El caso comienza y la presencia de dos fiscales ante el juez parecen que el caso será fácil.

Pero a pesar de la importante cualificación de ambos y su trayectoria ni el fiscal del distrito local , Brooks West, con la asistencia del fiscal general Claude Dancer , George C. Scott, pueden evitar bloquear cualquier mención de los motivos de Manion para matar a Quill.

Finalmente, Biegler consigue que se reconozca la violación de Laura Manion y el Juez Weaver (Joseph N. Welch) se compromete a permitir que ese asunto forme parte de las deliberaciones. Sin embargo, durante el interrogatorio, el fiscal Dancer insinúa que Laura coqueteó abiertamente con otros hombres, incluyendo al hombre que la violó. Algo que irrita , especialmente, a "Manny". Su posición queda en entredicho cuando sale a relucir por parte de Dancer que Manny obligó a Laura , católica, a jugar sobre un rosario para acreditar ante él que había sido violada y que ella no era la responsable de lo ocurrido y que podía haberlo engañado.

Esto plantea la duda de si el acto era consentido o no. Además los psiquiatras dan testimonios contradictorios sobre el estado mental de Manion en el momento en que mató a Quill. Dancer dice que Manion pudo haber sospechado que Laura lo engañaba.

Durante el juicio sale a la luz que herencia de Quill será heredada por Mary Pilant ( Kathryn Grant ), a quien Dancer acusa de ser la amante de Quill, sin saber que McCarthy ya estaba al tanto de que en realidad la hija de Quill, un hecho que está ansía mantener en secreto, ya que nació fuera del matrimonio. Biegler, que está perdiendo el caso, intenta persuadir a Pilant de que Al Paquette ( Murray Hamilton ), el camarero que presenció el asesinato, declarará que Quill le admitió que había violado a Laura, pero Paquette está encubriendo esto, ya sea por un lado ama a Pilant y , por otra, guarda lealtad a Quill.

A través de Pilant, Biegler no puede hacer que Paquette testifique en nombre de Manion. Durante el juicio, Laura afirma que Quill se quitó las bragas mientras la violaba; pero como las mismas no se habían encontrado bragas donde ella alega que tuvo lugar la violación.

El tema de las bragas se convierte en chifla por parte de los asistentes al mismo, pero tras la intervención del juez pasa a ser un tema relevante y serio. Pilant, sin querer estar implicada en el caso, finalmente, testifica que encontró unas bragas en el lavadero de la posada. Biegler sugiere que Quill pudo haber intentado evitar sospechas al dejar caer las bragas por el conducto de lavandería , ubicado al lado de su habitación.

Dancer intenta establecer que las respuestas de Pilant se basan en sus celos. Cuando Dancer afirma a la fuerza que Quill era el amante de Pilant y que Pilant mintió para encubrir este hecho. Pilant sorprende a todos al afirmar que Quill era su padre.

Tras un importante receso , todos esperan el veredicto final. Manion es encontrado por parte de los doce hombres y mujeres sin piedad "no culpable por razón de locura".

Después del juicio, Biegler decide abrir una nuevo buffete con un McCarthy recién sobrio como su compañero.

Pero , al día siguiente, Biegler y McCarthy viajan al parque de caravanas en el que estaban instalados los Manions para obtener la firma de Manion en un pagaré que esperan que sea suficiente como garantía para un préstamo que se necesita desesperadamente.

Sin embargo, al llegar descubren que los Manion han abandonado el parque de casas rodantes y el superintendente del parque de caravanas , un ex policía, les comenta que Laura Manion había estado llorando.

Además Manion dejó una nota para Biegler, indicando que se va por un "un impulso irresistible", la misma justificación que Biegler usó durante el juicio. Biegler afirma que Mary Pilant lo requiere para un tema: ejecutar la herencia de Quill; ante lo que McCarthy le dice que trabajar para ella será de " justicia poética ".

La historia en la que está basada esta película tiene una base real. El 31 de julio de 1952, el teniente Coleman A. Peterson disparó y mató a Maurice Chenoweth en Big Bay, Michigan . Tras el asesinato el abogado Voelker fue contratado como abogado defensor unos días después.

El juicio comenzó el 15 de septiembre de 1952, y el fiscal general adjunto Irving Beattie asistió al fiscal del condado de Marquette, Edward Thomas. Voelker usó como motivos de la defensa la locura transitoria aquí presentada como impulso irresistible que no se había utilizado en Michigan desde 1886. El jurado deliberó durante cuatro horas el 23 de septiembre de 1952, antes de emitir un veredicto de no culpable por razón de locura.

Dos días después, después de que Peterson fuera examinado por un psiquiatra que lo juzgó cuerdo, fue liberado. Peterson y su esposa se divorciaron poco después del juicio. Un juez externo, perteneciente a la corte de Hillsdale, Charles O. Arch, Sr., fue el encargado de juzgar el caso debido a la enfermedad de un juez local.

Tal y como ocurre en la película. La película se rodó en varios lugares de la península superior de Michigan . En localidades como Big Bay , Marquette , Ishpeming y Michigamme. Algunas escenas fueron filmadas en el Thunder Bay Inn en Big Bay, cerca de Lumberjack Tavern, el sitio del asesinato de 1952 que inspiró gran parte de la novela.

La película fue lanzada el 18 de junio de 1959, en Chicago. Variety afirmó que fue solo 21 días después de que la filmación había terminado y un récord para un estreno de una película de gran presupuesto.

Tuvo su primera proyección en el Teatro Butler en Ishpeming y el Teatro Nórdico en Marquette el 29 de junio de 1959. El estreno mundial de la película se celebró el 1 de julio de 1959 en el United Artists Theatre de Detroit.

La película examina la aparente falibilidad del factor humano en la jurisprudencia . De varias maneras, todos los componentes desde la parte de la defensa y el juez, el acusado y su esposa, o los testigos tienen sus propias posiciones diferentes sobre lo que está bien o mal, y las diferentes perspectivas sobre integridad, justicia , moral y ética. Cabe señalar que la confianza en la credibilidad de los testigos y el "hallazgo de hechos" basado en esas determinaciones, es el " talón de Aquiles " del proceso judicial.

Un tema legal controvertido en esta película es el posible entrenamiento de testigos, una violación de los cánones legales . La única defensa legal plausible que tiene el teniente Manion, la defensa de su caso por locura transitoria, se explica virtualmente a un confundido Manion por su posible abogado, quien luego suspende temporalmente la conversación y sugiere que Manion reconsidere su posición fáctica / legal.

El entrenamiento de testigos por parte de la fiscalía es aún más descarado ya que llaman a otros reclusos que esperan sentencia para testificar contra Manion, que se presenta como una subornización de perjurio.

Hasta el punto que el primero sugiere que el acusado puede estar ocultando la verdad y manipulando su historia para obtener el mejor veredicto posible, y el segundo que la fiscalía colgó una posible sentencia más leve a través de una declaración de culpabilidad como incentivo para el perjurio .

El lenguaje utilizado durante la película sorprendió a Chicago, Illinois , el Alcalde Richard J. Daley , y su comisario de policía. Como resultado, la película fue prohibida temporalmente en la ciudad fuertemente católica. Preminger presentó una moción en una corte federal en Illinois y la decisión del alcalde fue revocada. Se permitió que la película se exhibiera después de que el tribunal determinó que el lenguaje clínico durante el juicio fue realista y apropiado dentro del contexto de la película. En otra demanda federal en Chicago, la hija de la víctima de asesinato en la vida real del caso de 1952 demandó a Dell Publishing y Columbia Pictures en julio de 1960 por difamación por acusaciones de que el libro y la película "siguieron [el juicio real] demasiado de cerca" y retrataron las dos mujeres en una luz poco halagadora; la demanda fue desestimada menos de un año después, en mayo de 1961.

Para el padre de James Stewart le pareció la película más sucuia que había visto en su vida, recomendando en su periódico local no verla, como recoge Alberto Abuín en Espinof.

Afortunadamente no le hicieron caso y la película obtuvo un estimado de $ 5.5 millones en alquileres en los Estados Unidos y Canadá durante su primer año de lanzamiento.

Como protagonista femenina Lee Remick se impuso a la mismísima Lana Turner  por el mismo director tras verla en "Un rostro en la multitud" de Elia Kazan.

La película de Preminger obtuvo diversos premios destacando el Premio NYFCC , o sea, el del Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión y actor (James Stewart), al mejor actor (James Stewart) y al mejor guion ( Wendell Mayes). En el Festival de Venezia obtuvo el Premio Copa Volpi al mejor actor (James Stewart).

También obtuvo un Premio Grammy a la mejor música para cine o televisión (Duke Ellington). Ganó, igualmente, un Premio Laurel de Oro en 1960: al mejor drama, la mejor actuación dramática (James Stewart), y la mejor actuación secundaria (Arthur O’Connell).

En los premios Oscar la película fue candidata a siete de los Oscar: a la mejor película, al mejor actor principal (James Stewart), al mejor actor de reparto (George C. Scott), al mejor actor de reparto (Arthur O'Connell), al mejor guión adaptado, a la mejor fotografía en blanco y negro para Sam Leavitt, y al mejor montaje en la persona de Louis R. Loeffler. Perdió como señalamos al principio ante Ben Hur.

En los Globos de Oro obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo Mejor película dramática, Mejor actuación de una actriz en una película, Drama (Lee Remick), Mejor director, Otto Preminger y Mejor actuación de un actor en un papel secundario en una película para el que asume el papel de juez, Joseph N. Welch.

En los Premios BAFTA ganó 3 nominaciones, incluyendo Mejor película, Mejor actor extranjero James Stewart, y para el actor más prometedor Joseph N. Welch.

El Sindicato de Directores (DGA) fue nominada a Mejor director; mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al Mejor guión dramático.

La National Board of Review lo incluyó entre el Top 10 a las mejores películas y , hoy día, forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas judiciales".

En junio de 2008, el American Film Institute reveló los 10 mejores 10 de AFI , las 10 mejores películas en 10 géneros de películas estadounidenses "clásicas", luego de sondear a más de 1,500 personas de la comunidad cinematográfica.

Los críticos de cine han notado la ambigüedad moral, donde un abogado de una pequeña ciudad triunfa con astucia, sigilo y engaño. La película es franca y directa. El lenguaje y los temas sexuales son explícitos, en desacuerdo con los tiempos (y otras películas) cuando se produjo. La paleta en blanco y negro se ve como un complemento al duro paisaje de la península superior de Michigan . La película está hecha en "en blanco y negro pero llena de color local".

En cuanto a los críticos Bosley Crowther en las páginas del The New York Times señaló que "Sigue magníficamente una línea de comportamiento dramática pero razonable y presenta un procedimiento adecuado en el juzgado (...) Es el mejor melodrama judicial que este viejo juez ha visto." Este mismo crítico de cine escribió en este mismo diario, The New York Times , que "Después de ver una sucesión interminable de melodramas en la sala del tribunal que han transgredido más o menos los límites de la razón humana y las reglas de defensa, es alentador y fascinante ver uno que espléndidamente una línea de comportamiento dramático pero razonable y el procedimiento adecuado en un tribunal, como Anatomy of a Murder, que abrió ayer en el Criterion and the Plaza. Es el mejor melodrama de la corte que este viejo juez haya visto ... Fuera del hecho de que este drama se vuelve un poco agotador en los lugares, en sus dos horas y cuarenta minutos, la mayoría de los cuales se gasta en la corte, es casi perfecto como una imagen de una corte estadounidense en el trabajo, de un pueblo estadounidense pequeño. personajes y de la sordidez media del crimen ".

Jaime N. Christley en la revista Slant, que sigo por twitter, escribió que "El astuto sentido atenuado del equilibrio de Preminger (...) se conseguía con el trabajo de cámara y la edición, que buscaban debilitar, en vez de enfatizar, el predominio emocional de cualquier voz (…)"

Jonathan Rosenbaum en Chicago Reader deja negro sobre blanco la siguiente idea: "Como mirada entretenida a un proceso legal, es fascinante, impregnada de una ambigüedad sobre la personalidad humana y las motivaciones que es característica de Preminger, y las localizaciones son increíbles." 

Scott Tobias en AV Club nos dice que "'Anatomy Of A Murder' respeta lo suficiente a la audiencia para ponernos en la piel del jurado, y confía en que nosotros, también, seamos capaces de considerar los hechos como adultos."

En Variety destacó entre otras cosas que "la película contenía palabras nunca antes escuchadas en películas estadounidenses con el sello del Código de Producción de Películas como "anticonceptivo", " clímax " (sexual)"y" espermatogénesis "

Time sintió que tenía un buen ritmo, una buena actuación y que el lenguaje explícito estaba garantizado dentro del contexto de la película.

En el Reino Unido Kim Newman en Empire señala que "Es simplemente la mejor película de un juicio que se ha hecho, mostrando que los abogados no sólo tienen que ser actores sino estrellas, actuando para su público de 12 personas (…) "

Peter Bradshaw en The Guardian escribe que "Inquietante (...) James Stewart hace una interpretación arrolladora (…) "

En la británica Time Out dice de "'Anatomy of a Murder' que " esconde detrás de una ambigüedad y una irresolución elaboradas con inteligencia, y nunca se desnuda. Absorbente con serenidad, cínica con desenfado"

Adrian Turner en Radio Times concluye diciendo "Probablemente sea el mejor drama judicial jamás hecho e incluye la mejor interpretación de James Stewart (…) "

Por último en Telegraph la redacción cinematográfica determina que es "Una de las mejores películas puras sobre un juicio que se han hecho jamás."

Ya en España Fernando Morales en El País dejó por escrito la idea de que es "Una de las obras cumbres Jamás rodadas del cine sobre juicios criminales, con un James Stewart realmente pletórico (...) Tensión y emoción a partes iguales (...) No se la pierda, porque platos tan exquisitos no se sirven todos los días."

Antonio Albert en ese mismo diario subraya que es "Indiscutible obra maestra del género de juicios (...) Preminger realiza una cinta tan larga como apasionante, con espléndida fotografía y banda sonora de Duke Ellington."

Alberto Abuín en "espinof" escribiendo sobre la película en la web señala que " Otto Preminger no juzga a sus personajes ni establece ningún tipo de moralidad sobre lo que narra. Se limita a exponer de forma directa , a veces cruel, dejando para el espectador decidir lo qué está bien y qué mal". Y poco después añade que "el más descarnado realismo impregna cada una de las secuencias". Y acaba diciendo que "el tema del ser humano queda perfectamente desarrollado en "Anatomía de un asesinato", película tal vez demasiada larga, pero que no deja indiferencia"

A destacar las grandes actuaciones de James Stewart y George C. Scott. En el primer caso, un hombre que su sola presencia daba seguridad jurídica a la cámara, un hombre de ley con recorrido con hombre de paz y de leyes como recuerdo en este momento y a modo de ejemplo en El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford. Es la representación como actor de la bonhomía y del ciudadano medio norteamericano.

Frente a él , impactante como siempre ese George C, Scott que vimos nacer ante las cámaras como un hombre riguroso , excesivamente estricto en El árbol del ahorcado junto a Cary Cooper. No podemos dejar de destacar la belleza abrumadora de Lee Remick tan inocente como sensual en el papel de su vida como representación de los que sexy, ayer, hoy y siempre. A estos añadimos un solvente Ben Gazzara , ese celoso culpable que desde el primer momento es culpable de asesinato , y ese descubrimiento excepcional que fue Joseph N . Welch como juez.

A lo externo se suma la partitura de Duke Ellington y Billy Strayhorn e interpretada por la orquesta de Ellington . Varios de los acompañantes de la banda de Ellington, en particular Johnny Hodges , Paul Gonsalves , Harry Carney , Russell Procope y William "Cat" Anderson , se escuchan de manera destacada a lo largo de la película, y el propio Ellington aparece brevemente como "Pie-Eye", el propietario de un roadhouse donde Paul Biegler (Stewart) y Laura Manion (Remick) se encuentran , muy a pesar de Paul molesto con Laura en los días previos al juicio.

A pesar de ser escuchado "en partes", la partitura "contiene parte de su música más sugerente y elocuente ... y atrae con el aroma seductor de una mujer fatal ". Incluyendo pequeñas piezas de Billy Strayhorn , los historiadores del cine lo reconocen "como un hito: la primera música cinematográfica de Hollywood significativa de afroamericana que comprende música no diegética , es decir, cuya fuente no es visible o implícita por acción en la película, como un banda en pantalla ".

La partitura evita los estereotipos culturales que antes caracterizaban las partituras de jazz y "rechazaban una estricta adherencia a las imágenes en formas que presagiaban el cine New Wave de los años 60". El álbum de la banda sonora , que contiene 13 pistas, fue lanzado por Columbia Records el 29 de mayo de 1959.

El crítico musical de Detroit Free Press , Mark Stryker, concluyó: "Aunque es indispensable, creo que la partitura es demasiado incompleta para clasificarse en el primer lugar entre las suites de obras maestras de Ellington-Strayhorn como Such Sweet Thunder y The Far East Suite , pero sus momentos más inspirados son iguales. ". La partitura emplea un "puñado de temas, infinitamente recombinados y reorganizados. Ellington nunca escribió una melodía más seductora que el" Flirtibird ", con el" temblor irresistiblemente salaz "de Johnny Hodges en el saxofón alto."Un ritmo de acecho apenas contiene la violencia de la música principal del título" La partitura está fuertemente sumergida en "el aroma del blues y la orquesta de Ellington estalla de color". Es melancólica, ingeniosa, sexy y, a su manera tranquila, juguetona".

En 2012, la película fue seleccionado para la preservación de la película en los Estados Unidos Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso como siendo "cultural, histórica o estéticamente significativa".

Otto Preminger murió en su casa en el Upper East Side de Manhattan en 1986, a los 80 años, de cáncer de pulmón mientras padecía la enfermedad de Alzheimer . Es posible que no recordara lo que había hecho por el cine y por la justicia, uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine y una obra de arte.


domingo, 4 de febrero de 2018

Río sin retorno


Hay películas que me remiten a espacios que he conocido o a momentos de mi vida que recuerdo con cariño, mucho cariño, juntos a mis hermanos y mis padres. 

De los espacios guardo un recuerdo imborrable de mi viaje a Montana y Wyoming, disfrutando de la compañía de una familia amiga y de la mía. Acampar en la periferia de Yellowstone, en concreto, en el National Forest Shoshone y recorrerlo buscando la casa de troncos de madera inserta en el bosque, dejando a un lado cataratas , y con la atención suficiente a la presencia de los osos, fue una experiencia imborrable. Para llegar al Parque tuvimos que recorrer el sur de Montaña. El paisaje igualmente no podía ser más espectacular, con ranchos en los que caballos, antílopes y ciervos se dispersaban entre valles, ríos y montañas de fondo - el nombre de Montana viene de ellas precisamente-. Luego tras salir del Estado lo hicimos por Idaho, cuyos montañas y espacios al menos en la zona de la frontera eran similares a las vistas entre Montana y Wyoming. Al tomar el avión y sobrevolar el estado al que fueron a parar muchos vascos para criar ganado en granjas quedé gratamente impresionado. Con razón al ver esta película, River of No Return, pensé en un momento en Montana. Sin embargo se rodó entre los Rocosas canadienses de Alberta y el río Salmon en Idaho. 

Como segunda idea motivadora está el hecho de recordar ver esta película junto a mis padres, en concreto, recuerdo a mi madre y alguna de mis hermanas. Y fue en concreto en el ciclo que en 1980 TVE, dedicó a la bellísima Marilyn Monroe. Fueron trece los títulos del ciclo dedicado a Marilyn Monroe, en un horario que reemplazaba a La clave, me imagino que los sábados - pues el programa de Balbín lo habían pasado de los habituales viernes, tarde - noche, a los sábados noche y fue en esa jornada cuando lo finiquitaron.

Por lo que indagado, fue el 22 de noviembre de 1980 cuando en ese ciclo emitieron Río sin retorno, el primer western de Marilyn Monroe, uno de de los western más atípicos de la historia del cine, y también el único de Otto Preminger. 

La historia de esta película es compleja, ya que ni él ni ella querían hacer la película, pero el contrato vinculaba a ambas figuras de la dirección y la interpretación con la productora, la 20th Century Fox que obligó a las partes a cumplir el contrato. 

Así que un centroeuropeo de origen judeo-austríaco y considerado como uno de los primeros directores que quebrantaron la censura en los Estados Unidos se vio obligado a llevar a la pantalla - parece que le ayudó en la dirección Jean Negulesco - las órdenes impuestas por el productor Stanley Rubin que quería lanzar la película con un gran director , con una gran actor, con un actor de peso y en formato Technicolor y CinemaScope para la gloria de la 20th Century Fox. 

La inversión fue alta al gastar un presupuesto de $ 2,195,000 y el beneficio corto, llegando a una exigua taquilla de $ 3,800,000. 

La historia original de la que parte la película es de Louis Lantz, quien tomó la idea , nada más y nada menos, que de una película del año 1948 que hace nada pasó por este blog como es ¡¡¡El ladrón de bicicletas!!! - toma ya- de Vittorio de Sica. Y es cierto que tienen en común el robo - del caballo y del rifle, que son sus medios de vida para subsistir- , el niño y la búsqueda en un medio hostil en este caso el representado por la naturaleza, los indios y el propio ladrón y sus perseguidores. Pues el guión fue obra de Frank Fenton. La música fue labor de Cyril J. Mockridge , mientras que la fotografía de Joseph LaShelle.



El reparto lo integran Robert Mitchum como Matt Calder, Marilyn Monroe como la bella, bellisima Kay, Rory Calhoun como Harry Weston, Tommy Rettig como Mark Calder, Douglas Spencer como Sam Benson y Murvyn Vye como Dave Colby.

La historia comienza cuando Matt Calder (Robert Mitchum) llega a un campamento minero del noroeste de los Estados Unidos hacia el año 1875, para hacerse cargo de su hijo de nueve años, Mark ( Tommy Rettig ). 

Matt Calder ( Robert Mitchum ), viudo taciturno que recientemente - aunque nosotros lo desconocemos en el inicio que ha sido liberado después de cumplir su condena por matar a un hombre por la espalda mientras defendía a otro-. 

Matt comienza preguntando tanto por su hijo a un pastor y a un empresario local, como por el hombre que lo ha llevado hasta allí. Pero éste parece ser que ha cumplido lo prometido, dejar al chico, y tras ello ha desaparecido. El dueño de la factoría de la localidad le dice que ha visto al chico, pero cando le pregunta a Matt por su nombre este se niega a darlo. El señor le dice que su hijo está por ahí. 

Efectivamente al hijo lo vemos que está bajo la protección de Kay (Marilyn Monroe), la cantante del saloon, una hermosa mujer después de que el hombre que lo trajera tras lo cual se había ido a las colinas. Matt, que se encuentra con su hijo por la calle y al que apenas conoce en un momento comprometido cuando dos hombres disparan contra las jarras de cerveza que porta a modo de encargo, y tras solventar la situación con dureza y eficacia, le promete a su hijo Mark, un extraño para él, que los dos disfrutarán de una vida cazando, pescando y trabajando la tierra en su granja.

Cuando le dice de marcharse Mark le dice que quiere despedirse de Kay para agradecerle que le haya cuidado. Padre e hijo tras hacerlo se dirigen a la granja que ha comprado junto a un caudaloso río. 

Casi de inmediato descubrimos que Kay tiene una relación con otro hombre. Se trata de un jugador que responde al nombre de Harry Weston ( Rory Calhoun ), y que le dice a Kay que deben ir a Council City para registrar la escritura de una mina de oro que ha ganado en un juego de póquer. Debe ser de inmediato, pues Harry es consciente de que el perdedor de la partido puede alegar que le han engañado. Harry le quita el dinero a Kay para comprar caballos y víveres. 

Tras esto vemos que Matt y Mark se han instalado en la granja y allí aprenden las labores del campo. Viven en un área apartada en la que hay indios, pero Matt se siente seguro con su escopeta que sabe que los mantiene a distancia. Su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Kay, acompañada de Weston. 

Harry y Kay comentan que , al no encontrar nada, se había dirigido río abajo en una balsa de madera , y los primeros problemas han sido en los rápidos cerca de la granja de Calder, por lo que agradecen a Matt y Mark su ayuda al rescatarlos. 

En principio,  Matt les da cobijo y les explica que bajar por el río hasta Council City es una locura dado los múltiples rápidos que contiene. De hecho los ríos conocen al río con el nombre de Río sin retorno. 

De cualquier manera Harry se empecina en ir y ofrece a Matt comprar el rifle y su caballo para llegar a Council City por tierra, y cuando Matt se niega y ante lo que ha escuchado decide tomar el arma y el caballo de Matt con la intención de dejarlos en la granja. 

Kay, que es una ilusa bienpensada , hace caso a la promesa de que volverá para devolverle los caballos y el arma, y ella decide quedarse con Mark y Matt para cuidarlos. Ahora los tres están varados y solos ante el peligro exterior. 

Nada más desaparecer el jugador profesional quedan los tres indefensos ante el ataque de los indios que se produce casi de inmediato. Su única salida es huir en la balsa de Harry que, a duras penas, resiste el envite de las aguas bravas en la balsa sorteando rápidos y perseguidos por los indios. 

Esa noche establecen un campamento junto al río, y Matt y Kay discuten sobre lo acertado o no de perseguir a Harry. Matt pregunta por qué elegiría casarse con un hombre que había puesto en peligro a un niño, y ella le recuerda que Harry nunca mató a un hombre como él (Matt) lo hizo. Mark escucha su discusión, y Matt se ve obligado a revelar la verdad sobre su pasado a su hijo, que es incapaz de comprender por qué su padre actuó como lo hizo. 

Mientras los tres continúan su viaje. Durante el mismo Kay llega a apreciar la valentía de Matt y la tierna manera en que él se preocupa tanto por ella como por Mark. Matt y Kay se irán enamorando poco a poco. 

Pero en el camino, se ven obligados a enfrentar a otros difíciles pruebas como el ataque de un puma o león de montaña que intimada a Mark e hiere a Matt. 

Sin embargo, la situación es salvada gracias a unos buscadores de oro - Sam Benson y Dave Colby- , quienes persiguen a Harry por robar su licencia mediante argucias en el juego de cartas. 

Tras librarse de ellos han de hacer frente a un segunda envite de los indios que lo han perseguidos desde la salida de la granja. 

En el río son atacados desde los acantilados y desde la ribera- Algunos indios se lanzan al agua. Las bajas entre ellos son muchas y el río se lleva al resto. 

Después de un viaje difícil a través de los rápidos, los tres llegan a Council City. Matt está convencido de que ha de enfrentarse a Harry. Kay le pide a Matt que le deje hablar con Harry con la intención de convencerlo. Pero Harry no muestra interés ni en ella ni en devolverle el favor a los Calder. Así que va en busca de éste y dispara a Matt, que aparentemente cae herido; ante lo ocurrido Mark que está en el interior de una tienda viendo escopetas, le dispara a Harry en la espalda usando un rifle que estaba inspeccionando . 

Como resultado, Mark llega a entender por qué su padre tuvo que disparar a un hombre de manera similar muchos años atrás lo que implicó su entrada en presido. 

Tras lo ocurrido Kay encuentra trabajo en el salón local. Mientras ella canta , Matt se persona y se la llevar en brazos de vuelta a su granja junto con Mark, y ella felizmente se va con él acabando así la película. 

Antes del desarrollo de la película, Otto Preminger,  se estaba preparando para otra, The Moon Is Blue. Estaba en ello cuando el ejecutivo de 20th Century Fox Darryl F. Zanuck lo asignó para dirigir River of No Return como parte de su contrato con el estudio. 

Debido a su experiencia previa con Westerns, el productor Stanley Rubin había querido que William Wellman , Raoul Walsh o Henry King dirigieran la película, y le preocupaba que Preminger, a quien consideraba más apto para el melodrama cinematográfico o la comedia sofisticada, no fuera capaz de hacerlo. 

Lo cierto es que Preminger no estaba interesado en el proyecto hasta que leyó el guión y vio cierto potencial en la historia. 

Poco después Preminger ya había aprobado la participación tanto de Robert Mitchum como Marilyn Monroe , quienes ya habían sido elegidos para los papeles principales. 

Zanuck decidió que la película debería estar hecha en CinemaScope y aumentó el presupuesto en consecuencia. 

Como se había pensado en un gran espacio montañoso se decidió que rodarlo en los   Parques Nacionales de Banff y Jasper de Alberta , así como en Lake Louise.

Pero había que estudiar a fondo el terreno con lo que Preminger y Rubin volaron a la zona para buscar lugares. Durante su estancia allí, Rubin se encariñó con el director y comenzó a sentir que, en lugar de verlo como una obligación contractual, Preminger tenía un interés real en hacer la película. Aunque Preminger y Monroe expresaron su frustración con el guion, que consideraban superficial. 

Rubin programó doce semanas de preproducción, durante las cuales Monroe ensayó y grabó los números musicales escritos por Ken Darby y Lionel Newman. Se pensó en unos cuarenta y cinco días para filmar.

Una vez ya temporalizado, el elenco y el equipo partieron hacia Calgary a fines de junio de 1953. Desde allí viajaron en tren especial al Banff Springs Hotel , que les serviría de base durante el rodaje canadiense. 

Se rodó en dos Parques nacionales canadienses, ambos en Alberto, el Banff National Park, y el Jasper National Park. Algunas secuencias de los ríos se rodaron en los ríos rápidos de Maligne River, Bow River, y Snake Indian River, los tres en Alberta. También se rodó algunas secuencias fluvial en Idaho, en concreto en el Salmon River. 

Por último el rodaje también en los 20th Century Fox Studios , en concreto, en el noveno, situado en el 10201 Pico Blvd., Century City de Los Angeles. 

Fue un rodaje tan largo como duro que se extendió entre el 29 de julio de 1953 y diciembre de 1953. Durante el mismo, Monroe estuvo acompañada por Natasha Lytess , su entrenadora o asistente  de actuación. 

Preminger chocó con la bella actriz  desde el principio. Insistió en llevar a su asistente  a un lado y escuchar que ella le daba una directriz contraria a la de Preminger era algo superior a sus fueras, y sobre todo a su paciencia. 

La actriz, ante la tensa situación, optó por enfatizar cada sílaba de cada palabra de diálogo de manera exagerada. Estaba claro que Marilyn  hizo todo lo que pudo para retrasar el rodaje y así provocar su despido. 

Esto desesperó a Preminger tanto que obligó a una llamada de Rubin en Los Ángeles e insistió en que Lytess fuera excluida del set, pero cuando el productor cumplió con su demanda, Monroe llamó directamente a Zanuck y afirmó que no podría continuar a menos que Lytess regresara. Zanuck se compadeció de Preminger pero, sintiendo que Monroe era sinónimo de éxito de taquilla y que no podía permitirse molestar, reincorporó a Lytess. Enfadado por la decisión, Preminger dirigió su ira a Monroe durante el resto de la producción. 

A esta dificultad se añadió otra. Durante el difícil rodaje Preminger tuvo que lidiar con enfrentarse con una lluvia frecuente, con el consumo excesivo de alcohol por parte del protagonista masculino, Mitchum, y con una lesión en el tobillo de Monroe que la mantuvo fuera del set durante varios días .

A esto se suma algún incidente de gravedad como que Monroe casi se ahoga mientras filmaba en Jasper, Canadá. Ella se había puesto botas de cadera altas durante el ensayo para proteger su  traje, y resbaló en una roca y cayó al agua. Lo peor es que no podía levantarse. Mitchum y otros saltaron al río para rescatarla, pero su tobillo sufrió un esguince como resultado de todo ello.

El joven Tommy Rettig parecía ser la única fuente de consuelo del director. Preminger respetaba la profesionalidad de Rettig y apreciaba la relación que desarrolló con Monroe, que a menudo la ayudó a mantener el equilibrio. Pero cuando Lytess comenzó a interferir con la actuación de Rettig, socavando así su confianza, Preminger le hizo saber al reparto y al equipo sobre su comportamiento y se alegró al descubrir que finalmente comenzaron a apoyarlo en sus esfuerzos por sacarla del set. 

A principios de septiembre, dejaron Alberto - estaban allí desde julio, y el rodaje se trasladó a Los Ángeles para escenas interiores y primeros planos de una secuencia de río. Este último fue filmado en un tanque, mientras que los dobles fueron utilizados en los largos planos filmados en el lugar al sur de Lewiston, en Idaho en el actual río sin retorno, el río Salmón . 

En ese momento, Monroe portaba  muletas, y Preminger tuvo que trabajar con ella  con dificultad. A pesar de los frecuentes desacuerdos con Rubin, Preminger completó la película el 29 de septiembre, a tiempo y dentro del presupuesto.

Esta película fue la primera filmada en CinemaScope  por parte de la 20th Century-Fox  que desde ese momento presentaba sus película como "A CinemaScope Production". 

Durante la postproducción, Preminger partió para Europa, dejando al editor Louis R. Loeffler y Rubin para completar la película. Llamaron a Jean Negulesco para filmar algunas tomas. 

Los diarios  confirmaron la creencia de Rubin de que Preminger había sido la elección incorrecta para el proyecto. Sintió que el director no había logrado capturar el aura de los western y que había ignorado los elementos clave de la trama, y ​​tenía secuencias de acción dirigidas superficialmente, dejándolas con un aspecto escénico y estático. En varios casos, las tomas de estudio y ubicación no coinciden.

La experiencia de Preminger en la película lo convenció para que nunca más volviese  a querer trabajar como empleado de un estudio, y le pagó a Fox $ 150,000 para cancelar el resto de su contrato. 

En años posteriores, Monroe afirmó que River of No Return era su peor película, y Preminger habló amargamente sobre ella en numerosas entrevistas. En enero de 1980, cuando fue entrevistado para el New York Daily News , el director admitió que "Ella lo intentó todo, y que cuando la gente intenta todo, no puede estar enojado con ellos". Lo cierto es que a Marilyn nunca le gustó la historia ni el papel asignado en Río sin retorno, pero se vio obligada a ser Kay Weston siendo eso la razón de la  artificiosidad, no sólo en los cuatro números musicales (quizá lo mejor de la película).“Me merezco algo mejor que un western de mala muerte donde la interpretación quedó en segundo plano con respecto al decorado”, dijo la actriz. 

De cualquier manera la película es particularmente notable por su ritmo rápido, en el cual influyó la edición de Louis R. Loeffler, con muchos cortes rápidos entre escenas en los coloridos y panorámicos paisajes fotografiados por Joseph La Selle, y por supuesto en el trepidante y largo descenso por los rápidos del río en los que Mitchum y Monroe actuaron sin doble en gran parte de las escenas de riesgo del rodaje. 

Contra todo pronóstico, la película, tuvo un notable éxito, es un popular western clásico en Cinemascope. Eso sí, Mitchum como todas las parejas asignadas a Marilyn  quedaban empequeñecido a su lado. 

En la crítica Bosley Crowther, del New York Times , dijo de la película que "Es una sacudida si el paisaje o el adorno de Marilyn Monroe es la característica más actractiva en River of No Return... El paisaje montañoso es espectacular, pero también, a su manera, es la señorita Monroe. La preferencia del espectador, en su caso, probablemente dependerá de lo que le interese. Sin duda, el guionista Frank Fenton ha hecho lo mejor que pudo para conseguir un equilibrio  entre la naturaleza y la señorita Monroe ... Y eso no debería tomarse demasiado a la ligera. El director Otto Preminger ha arrojado toda la grandeza y la amenaza de estas características en la pantalla de un CinemaScope que llena la mirada. Una sucesión nauseabunda de rápidos, convertida en espuma hirviente, presenta una exhibición de la violencia de la naturaleza que no puede evitar sondear los nervios del patrón. La balsa que cae a través de estos rápidos es todo un espectáculo digno de verse. Los paisajes son hermosos en color, ... pero la atención del Sr. Mitchum y del público se dirige a la Srta. Monroe a través de la presentación frecuente y liberal de ella en puntos de vista completos y significativos ". 

La revista Variety dijo de la película que en ella existe una  " competencia entre los esplendores escénicos de los Parques Nacionales de Jasper y Banff y los valores de entretenimiento y que los primeros terminan ligeramente por delante de los segundos por mérito propio, aunque hay suficientes momentos de acción y suspense para llevar la producción a través de su metraje. El ritmo de dirección de Otto Preminger tiende a retrasarse, ...el tiempo de ejecución parece demasiado largo ". 

En TV Guide   calificó  la  película como "sencilla, con frecuencia encantadora, y bellamente fotografiada, bendecida con buenas actuaciones y gran trabajo en equipo de Robert Mitchum y Marilyn Monroe" y "una experiencia agradable, con la participación occidental que poco nunca deja de entretener ". 

Film4 lo llamó   "drama desigual que se debe más a su escenografía y números musicales que a cualquier otra cosa ... La trama no convence, pero Monroe, en el apogeo de su carrera, es más que sencilla en el ojo ... A pesar de algunos lugares bonitos y tensión ocasional,  sucede poco.  ". 

En el  ‘New York Post’ el columnista escribió que “Sin entrar en detalles, el escenario es irreprochable, y el CinemaScope tiene con qué llenar su inmenso espacio” 

En Los Angeles Examiner se dijo que “La señorita Monroe puede hacer todo lo necesario para interpretar una película de aventuras” 

En España  Fernando Morales en El País define la película como un  "Intenso melodrama de aventuras. Escenas memorables y paisajes encantadores para un filme muy interesante, pero al que quizá Preminger podría haber sacado mayor partido" 

En Fotogramas se crítica la película al describirla como "Uno de los films más impersonales de su director, donde estuvo por debajo de su línea habitual. La principal baza de este melodrama de aventuras era la utilización del Cinemascope en sus posibilidades más espectaculares. La aparatosidad de la puesta en escena fue en detrimento de la consistencia de la historia, que acaba resultando excesivamente convencional. Ello no impide que tenga una sólida construcción formal".

Destacar de la película , como dije al principio la espectacularidad del paisaje, la idea rítmica de aventura que es llevada con soltura gracias a la combinación de las imágenes y la acción (peleas en la aldea minera, salvamento de la balsa, lucha por el rifle en la granja, primera persecusión de los indios, primeros rápidos, ataque del puma, pelea con el que busca  a Harry, segundo ataque de los indios y superación de los rápidos, enfrentamiento entre Matt y Harry).

Además destacar la coherencia narrativa en la que la honradez y el bien como códigos morales inequívocamente transparentes vuelven a triunfar, así como la necesidad de justicia que termina en el  gesto homicida de un niño que está condenando a repetir la historia de su progenitor. 

Por último no querría dejar esta página sin hacer referencia a la belleza de Marilyn que llena la pantalla, no sólo hablo de la gracias en esas breves referencias musicales, sino incluso el carácter carnal de la actriz. Pocas veces un masaje para entrar en calor, una vez superados los primeros rápidos del río, se llenan de tanta calidez. 

Como dije al principio un western atípico, pero que hay que insertarlo en su sitio oportuno como en la historia del cine por su director, por su belleza en Cinesmascope, por su acción y por ella, la más bella.