Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Whannell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leigh Whannell. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2021

El hombre invisible



Relectura del clásico de la novela de H.G. Wells que ya había sido llevado al cine en 1933 y 1998, esta última con un Kevin Bacon, malo, malísimo. El actual que dirige y escribe Leigh Whannell del 2020 lógicamente un científico capacitado pero también un maltratador y esta encabezada por la televisiva Elisabeth Moss, que se hace acompañar por Storm Reid, Harriet Dyer, Aldis Hodge, Oliver Jackson-Cohen. Tuvo crítica, por lo general buenas. La vi haciendo elíptica.  

*EC: En construcción

domingo, 29 de abril de 2018

Insidius 3


Película floja, envuelta , eso sí, en papel de celofán, con buena factura, pero que ni es especialmente terrorífica, sino que se hace fastidiosamente larga. Eso sí, como presentación, del producto es bueno. Pero el producto final, con los sustillos propios de género, te deja algo indiferente. Así me ha parecido Insidious Chapter 3, también llamada Insidious 3. Es una vuelta de tuerca a las dos entregas anteriores y que como virtud - lo digo por sacar alguna antecede a los dos anteriores, supuestamente, y pone en contacto a la vidente Elise Rainier (Lin Shaye) con estos dos colegas de la investigación paranormal como son los blogueros del tema, Specs (Leigh Whannell) - que a la sazón es director y guionista- y Tucker (Angus Sampson), justificando su presencia y su conexión con los dos entregas previas. Aparte de esto, poco o nada más. 

Esta película de terror sobrenatural fue escrita y dirigida por Leigh Whannell y fue su debut como director. Es la tercera entrega de la franquicia de Insidious, y la primera en términos de cronología siendo por lo tanto una precuela de la primera película de Insidious (2010) 

En la producción estuvieron presentes Jason Blum, Oren Peli y James Wan quedando el diseño de producción en manos de Jennifer Spence. Las productoras responsables fueron Blumhouse Productions , Automatik Entertainment y Entertainment One que invirtieron US$ 10 000 000 como presupuesto. 

El encargado de la música fue Joseph Bishara, mientras que la responsable del sonido fue Melany Streep, mientras que la fotografía fue de Brian Pearson, el montaje de Timothy Alverson y el vestuario de Jacinta Sansum. 

El reparto presenta a Dermot Mulroney como Sean Brenner, Stefanie Scott como Quinn Brenner y Lin Shaye como Elise Rainier. Junto a ellos aparece Steve Coulter como Carl, Leigh Whannell como Specs, Angus Sampson como Tucker y Hayley Kiyoko como Maggie. Igualmente aparecen Ashton Moio como Héctor, Ele Keats como Lillith Brenner, Michael Reid MacKay como Sibilancias Demon, Tate Berney como Alex. Por último intervienen Anne Bergstedt Jordanova como un vecino, Amaris Davidson como la enfermera, Anna Ross como la adolescente fallecida por las drogas y Phil Abrams como Mel, Taylor John Smith como un adolescente y Ruben Garfias como Ernesto 

La película se inicia con un mensaje: "Tiempo antes del caso Lambert" y tiene lugar en 2007 con la visita de una joven, Quinn Brenner (Stefanie Scott), que llega a la casa de Elise Rainier (Lin Shaye). Por referencias la adolescente Quinn se ha enterado que Elise tiene capacidad para ponerse en contacto con los muertos . Por supuesto que ella se opone a ello, pero le invita a pasar al salón de su casa . 

Tras escuchar Elise que Quinn la busca por haber perdido recientemente a su madre Lillith (Ele Keats). Elise acepta a regañadientes utilizar sus sentido con el fin de ayudar a Quinn Brenner (Stefanie Scott). 

La adolescente insiste que se siente sola, ya que tenía conversaciones continuas con su madre Lillith (Ele Keats). Quinn cree que su madre trató de contactar con ella a través del mundo de los espíritus, por lo que visita a Elise para tratar de comunicarse con ella. 

Elise comienza a contactar, pero es incapaz de completar la lectura; pues una presencia demoniaca trata de acabar con la vida de ella. Le advierte a Quinn que si llamas a un muerto, todos te oirán. En ese momento, Quinn le confiesa que había tratado contactar con su madre por si misma, lo que deja intranquila a Elise. 

Poco después de la lectura, Quinn , ya en casa, empieza a escuchar ruidos por la noche y nota algunos sucesos paranormales. No obstante sigue su vida junto a su padre Sean Brenner (Dermot Mulroney) y su joven hermano. Se ve que su padre está sobrepasado por la muerte de su mujer. Un día la chica ha de asistir a una audición para acceder a una Academia de Teatro en Nueva York, donde antes de presentarse. 

Poco antes de realizarla siente que hay una figura mirándola desde bastidores. Esto entorpece su audición y es incapaz de acabarla como ella desea. 

Esa noche y a la salida de la audición, Quinn se encuentra con su amiga Maggie (Hayley Kiyoko). Quinn se queja de haber fallado con sus vacilaciones y piensa que ha arruinado su audición. Después de la conversación cruza la calle, y , en ese momento, Quinn ve la misma figura mirándola y se queda paralizada. Inesperadamente , Quinn es atropellada. Quinn es llevada a urgencias y queda en coma durante un tiempo; pero sale del mismo pero relegada a una silla de ruedas, pues sus dos piernas están rotas. 

Su padre, Sean (Dermot Mulroney), la deja en la cama con una campana por si lo necesita. Más tarde, en la noche escucha un golpe en su pared, asumiendo que es su vecino Hector (Ashton Moio), que parece interesado por ella y que hace el encontradizo. Ella golpea dos veces la paz. Y, supuestamente su vecino, le imita. Ella toca el patrón Shave and a Haircut. y él lo termina. Ante eso Quinn le manda un mensaje a Hector y él le revela que no está en su casa. Temiendo que haya alguien más en la casa apaga la luz y se acuesta. 

La campana suena por sí sola, y su padre entra asustado en la habitación. Estas actividades paranormales ocurren cada vez con más frecuencia. El ente actúa con más frecuencia donde se observa que es un cuerpo demoníaco con una máscara de gas, haciendo un sepulcral traqueteo ruido. 

Un día en una situación compleja, Sean escucha las voces de su hija. Al entrar en la habitación se la encuentra fuera de su cama. Ella asustado por haber visto pisadas ensangrentadas que conducen a una ventana rota, ella mira al vacío y ve a un hombre tirado en el pavimento como si se hubiera suicidado saltando por allí. Después, Quinn trata de ver por el borde de la ventana y el demonio la agarra y trata de tirarla. Sean, ante las voces de su hija, entra en la habitación y la salva, pero se daña el cuello. 

Sean trata de ponerse en contacto con Elise, que acaba asintiendo, pero en el momento en que ella entra en el reino el mundo espiritual al que ella llama el "Más allá" se encuentra asustada, y descubre el demonio de Parker Craine o La Novia de Negro que se le tira al cuello y casi la mata. 

De cualquier manera ella es traída de vuelta al mundo de los vivos, aterrorizada, y se resiste a continuar. Sean no tiene opción de llamar a alguien más. Se tratan de dos blogueros que escriben sobre el mundo paranormal. Sus nombres son Specs (Leigh Whannell) y Tucker (Angus Sampson). Ambos van a la casa y comienza a investigar. 

Mientras tanto Elise busca consuelo en su amigo Carl, el cual tiene su mismo don. Carl le asegura que es mucho más fuerte de lo que ella cree porque sigue viva. Después de una terrorífica experiencia con Quinn y su demonio, Specs y Tucker tratan de salir del caso, pero Elise, que ahora quiere ayudar, aparece en el momento en el que estos parecen irse. 

Elise les revela que el demonio, conocido como "El hombre que no puede respirar" no es como los otros con los que ella se ha encontrado porque cuando la mayoría de los demonios buscan un cuerpo y tratan de poseerlo para poder vivir otra vez, pero, el demonio de la Mascara de Gas, escoge arrastrar almas puras y retenerlas ahí para torturarlas. 

Elise entra en el más allá y supera a la Dama de Negro y también libera el espíritu de una chica que el demonio de Quinn había atrapado años atrás. En un momento dado ella se encuentra con su marido Jack (que había muerto hace un año) que le dice que deje todo para estar con él, pero sabiendo que nunca le diría eso y le corta los ojos, resultando ser el demonio (el que no respira), pero a medida que escapa se encuentra con una versión sin rostro y sin extremidades de Quinn. Esta versión resulta ser la mitad del alma de Quinn que el demonio controla. Elise regresa al mundo de los vivos y les dice al grupo que es Quinn quien ha de afrontar sola la lucha por su alma. 

Todos le agarran de las manos, en principio, se muestra que Quinn está perdiendo la batalla contra el demonio, cuando su versión alternativa gana cada vez más extremidades. 

Elise comienza a oír una voz en el mundo de los vivos, llevándola al diario de Quinn, revelando una carta que Lillith quería que ella viera antes de que se graduara. El poder de esta carta ayuda a guiar Lillith a salvar a Quinn y derrotar al demonio, devolviéndola al mundo de los vivos. Lillith le dice que siempre estará al lado de su hija y la familia finalmente vuelve a estar unida, mientras Specs y Tucker deciden unirse para el futuro con Elise para hacer frente a otras perturbaciones sobrenaturales. 

Elise llega a casa y encuentra que el espíritu de su marido ha dejado su suéter en la cama. Abrumada de emoción, ella sostiene su suéter cerca (sabiendo que él está siempre a su lado). Pero luego, su perro empieza a ladrar a la oscuridad. Elise se aproxima a la zona a la que le está ladrando, viendo una pequeña cara en la puerta. Corta de nuevo a la cara de Elise, antes de que el Demonio aparezca a su lado, acabando así la película. 

El 15 de septiembre de 2013, se anunció que la saga de Insidius contaría con una tercera entrega. Esta tercera película de la serie sería dirigida por el guionista y actor Leigh Whannell que firmó un contrato para volver como escritor mientras Jason Blum y Oren Peli entraban en la producción. El productor Jason Blum dijo que ya estaban preparando las primeras etapas para Insidious: Capítulo 3 (2015) mientras promocionaba la segunda película. 

Cuando se le preguntó acerca de regresar para otra secuela, el actor Patrick Wilson no quiso entrar en el proyecto al decir que "no sabe dónde más podría ir" eso es lo que debe terminar." 

El 13 de noviembre de 2013, se anunció Focus Features y Stage 6 Films lanzarían la película en mayo de 2015. 

En marzo de 2014, se informó que la tercera película no se centrará en la familia Lambert, y que se centraría en una nueva familia y la historia, y que no se conectaría con la última escena de la segunda película. También se habló de que Whannell y Sampson volverían como cazadores de fantasmas junto con Lin Shaye como Elise. 

El 7 de mayo de 2014, James Wan que asumía que no esauba disponible para regresar como director de la tercera entrega debido a su conflicto de programación con Fast & Furious 7 (2015) confirmaba que la dirección de Whannell en lo que sería su debut como director. Eso sí, hace un breve cameo como el director de teatro durante la escena de la audición de Quinn. 

En junio de 2014, Stefanie Scott y Dermot Mulroney fueron contratados para la película. Durante el rodaje del clímax final de la película, el director Leigh Whannell no quería que los otros actores (incluidos Lin Shaye y Angus Sampson ) conocieran a la actriz que interpretaba a Lillith, para que pudieran tener una reacción más poderosa a su apariencia. La actriz Ele Keats no entró al set hasta el último segundo. 

El rodaje comenzó el 9 de julio de 2014 en el área urbana de Los Ángeles, en concreto, en 929 South Broadway, en el Downtown angelino, en el 1825 Whitley Ave y en el 445 N Ave 53 como las casas partucilares de Quinn y de Elise. La película fue lanzada el 5 de junio de 2015 por Focus Features y en otros países como Stage 6 Films. La recaudación alcanzó los US$ 112 983 889. 

Las opiniones sobre la misma varian. Y se mueve entre las críticas positivas como la de Justin Lowe en The Hollywood Reporter al decir que "'Insidious: Capítulo 3' ofrece un protagonista joven, con el que te puedes identificar, y varios personajes secundarios clave de las películas anteriores, con un montaje ágil." o la negativas como la de Scott Foundas que desde las páginas de Variety afirma que "Una precuela tremendamente aburrida de la muy entretenida (y muy rentable) franquicia de terror sobre posesiones demoníacas de James Wan." 

Para  Brian Truitt en USA Today señala que es "Una precuela que pone un foco directo en su protagonista femenina e intenta ser más comprensiva que aterradora (...) " 

Michael Ordona en Los Angeles Times afirma que "Insidious: Chapter 3', simplemente, no asusta. Ni un poquito, ni una pizca. Salvo que el público se aterrorice del próximo asalto sonoro a sus tímpanos"  
Algo parecido destacaba desde su columna del The Washington Post al afirmar Michael O'Sullivan que "La franquicia 'Insidious', después de tres intentos de exorcizar a sus verdaderos demonios, aún no parece librarse de lo que realmente la persigue: el fantasma de las películas de serie B pasadas." Y Alonso Duralde en The Wrap dice que "Casi todo lo que se puede esperar, desde el estruendoso riff musical de los títulos iniciales en adelante, y como vehículo para la veterana actriz Lin Shaye, es una maravilla." 

En el Reino Unido Cath Clarke en Time Out comenta que "No esperes ni sustos ni escalofríos: esto es más insípido que insidioso (...) " 

En España Jordi Costa en El País comenta que "El prólogo es tedioso y el carrusel de sustos algo más chirriante que de costumbre en esta prueba palpable del veloz envejecimiento de lo que, en principio, fue una buena idea." 

Desde las páginas de ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que la película "Es eficaz en su género, consigue combatir con sobresaltos, angustias y mal rollo la banalidad de la trama y no tiene efectos secundarios: se evapora su efecto terrorífico según se encienden las luces (...) " 

A Carmen L. Lobo en La Razón le gusta y dice de ella que "El filme posee ese inconfundible aroma al cine de terror realizado en los 70 y los 80 y un par de buenos golpes-sustos (...) una película bastante decente aunque tampoco descubra el secreto de la pólvora" 

Francisco Marinero en El Mundo señala que "Todo lo que ocurre, cómo ocurre y cómo está escenificado se ha visto hasta la saciedad en otras películas, varias mucho mejores y pocas peores. (...) " 

Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia destaca que "Ascendido ahora a la categoría de director, el guionista Whannell, carece del temperamento visual de James Wan en los títulos precedentes y no va más allá de un correcto trabajo de confección." 

En Argentina Gaspar Zimerman el otro columnista de Clarín comenta que "Logra asustarnos con recursos clásicos y sencillos, sin resignar una bienvenida cuota de humor." Por otro lado, Adolfo C. Martínez en La Nación destaca que "La trama no se aparta de esos giros tan sabidos en los films de este género: gritos de horror, ruidos misteriosos, rostros espantados y monstruosas criaturas que cercan cada vez más a la protagonista." 

Por último,  Gustavo Castagna en Tiempo Argentino destaca su " vacío argumental y la poca sutileza para transmitir tensión, lo convierten en un film que no suma nada al género." 

En México , un país en el que la muerte juega un interesante papel, Sergio López Aguirre en Cine Premiere comenta que "Mientras las cintas dirigidas por Wann cierran con expectativa y de forma diferente a lo ya visto, la de Whannell toma el camino normal, efectivo, pero que no deja de ser el explorado por el género desde hace muchos años. " 

Yo, por mi parte, decir que la película no me ha gustaba, se deja ver , sin más, pero si te vas a la cama o te quedas durmiendo ante la misma, tampoco pasa nada. Pues pasar, pasar, pasa poco y lo peor, se anuncia una cuarta , ¿para qué?


viernes, 3 de junio de 2016

Insidious(2)


Uno de mis hijos se ha propuesto recuperar el tiempo perdido respecto al cine de terror que antes no le dejaba ni dormir. Recuerdo que incluso una serie tan poco dada al horror como pudiera ser el Doctor Who le impacto de tal manera que especies ligadas al Silencio o ese tremendo ¿Eres tu mi mamá? no le dejó dormir y tuve que salir varios días de mi cama.

Así que ni corto ni perezoso me pidió ver la segunda entrega de la película de terror que comentamos el fin de semana anterior como es esa renovación de la historia de Poltergeist con es Indidious en lo que es lo que ellos denominan su capítulo dos, es decir, Insidious: Chapter 2. Así que volvemos a ver una película de terror, secuela de la película de 2011 pero ahora trasladada al año 2013. Participan casi la totalidad del mismo equipo que interviene en la primera entrega de Insidious. De hecho está dirigida por James Wan, y vuelve a estar guionizada por actor y guionista Leigh Whannell . Cuenta ahora como ayudante de dirección con Rick Osako y en la producción con Jason Blum y Oren Peli para las mismas productoras de la entrega anterior , es decir, Alliance Films , Blumhouse Productions, Entertainment One y FilmDistrict y Stage 6 Films participando en la distribución IM Global. Contó la película con un presupuesto de $5 millones, una bagatela, si apreciamos la recaudación que superó los más de $161 millones de dólares. 

El guion volvió a escribirlo el guionista y actor - aquí repite en su papel de Specs- Leigh Whannell , con la música de Joseph Bishara, el maquillaje de Jennifer Spence, la fotografía de John R. Leonetti y el montaje de Kirk M. Morri.

El reparttocasi el mismo de la primera entrega con  Patrick Wilson como Josh Lambert, Rose Byrne como Renai Lambert , Ty Simpkins como Dalton Lambert, Lin Shaye como Elise Ranier,  Barbara Hershey como Lorraine Lambert,  Steve Coulter como Carl,  Andrew Astor como Foster Lambert , Danielle Bisutti es la madre de Parker Crane, Garrett Ryan como  Josh (de joven),  Jocelin Donahue como Lorraine (de joven),  Lindsay Seim como  Elise (de joven) ,  Hank Harris como  Carl también de joven.  

La película comienza en el año 1986 cuando Josh Lambert es un niño y su madre Lorraine llama a Carl, un colega de la vidente Elise, a la que conocimos en el capítulo 1,  donde este se comunica con Elise, ya que la situación de Josh niño es tan compleja que hasta el mismo tiene miedo. 

Elise Ranier va para ayudar a descubrir pues algo que ensombrece al hijo de Lorena Lambert, Josh. Elise, después de hipnotizar a Josh,  habla con el pequeño Josh  y comienza a jugar a frío o caliente tratando de averiguar quién es y dónde está el espíritu que ha estado acechando a Josh, la anciana que aparece en las fotografías junto a él. y se da cuenta de que es un espíritu maligno.

Elise finalmente intenta encontrar la ubicación y lo hace en el armario de la habitación arañándole  en el brazo. Al regresar, Josh, se pone de pie en un trance, y Elise le pregunta dónde se encuentra el contesta : "Te voy a mostrar," antes de caminar hacia una puerta y apuntandohacia la misma, abriéndose aparentemente telekinéticamente por sí sola. Cuando regresa de su viaje astral, Lorena, Carl y Elise están de acuerdo en que la mejor que le puede ocurrir a Josh es olvidar sus capacidades de proyección astral.  Tras esto, Elise suprime la habilidad de Josh para contactar con el más allá. Hasta el caso de la primera película que culmina con la  escena donde Josh mata a Elise veinticinco años después. 

Debido a esto la esposa de Josh Renai es interrogada por un detective de la muerte de Elisa como se ve en la primera película . Él le pregunta acerca de la persona en la fotografía tomada por momentos Elise antes de morir, y advierte a Renai que si  huellas digitales de Josh coinciden con las huellas dactilares encontradas en el lugar, éste va a estar en problemas. 

Josh y Renai Lambert que se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado quieren comenzar a vivir una nueva vida. Sin embargo, Josh no ha vuelto a ser el mismo, al igual que Renai a la que le siguen saltando muchas dudas. Como ya sabemos en realidad no es Josh el que está en su cuerpo, pues cuando fue por su hijo Dalton, el espíritu que lo persiguió desde pequeño se introdujo en su cuerpo.

Pero pronto, muy pronto, la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. 

Renai empieza a ver y sentir otros sucesos extraños al igual que Dalton y Lorraine. Una noche, Renai sigue el sonido de un piano, sólo para encontrar una caja de música. Después de acostar a  su hija pequeña, Cali, en la cama, el piano comienza a  sonar de nuevo, aunque nadie se encuentra en el piano. Cali empieza a llorar y Renai la encuentra fuera de su cuna. 

Ella se enfrenta a Josh acerca de esto, pero éste le pide vivir una vida normal otra vez. Sin embargo, Lorraine, la madre de Josh, se pone en contacto con el viejo colega de Elise, Carl, y le pide ayuda ya que siente que no ha terminado la odisea con lo maligno.

Specs y Tucker visitan la casa de Elise y descubren una cinta que indica "Lambert, 1986. Josh". Se trata de una cinta de vídeo entre su colección trabajo. Al revisar la cinta, encuentran a alguien de pie detrás de Josh en el video. 

Por su parte, Lorreine visita a la habitación de los niños donde Dalton habla en sueños y vuelve a decir que hay alguien de pie detrás de ella. Lorriene finalmente ve a una mujer con un vestido blanco mientras se mira en un espejo, pero sólo encuentra a Josh cuando ella va en busca de ella. 

A la mañana siguiente, Dalton le dice Renai que ha estado teniendo pesadillas otra vez, en la que se produce la participación de una mujer en un vestido blanco; igualmente vemos como escucha Josh habla con alguien en el pasillo. 

Mientras Josh lleva a los niños a la escuela, Renai recibe una llamada de la policía indicando  que las huellas dactilares no coinciden con Josh. Su alivio se ve interrumpida por la presencia de la mujer en el vestido blanco, que imita los gritos de Cali. Renai encuentra a la mujer y queda inconsciente. Josh encuentra a Renai inconsciente y oye una voz que le insta a matar a su familia con el fin de seguir con vida. 

Tras esto, Lorraine y los socios de Elise deciden visualizar la cinta a partir de 1986, con detalle  la grabación de la sesión con Josh de pequeño y se dan cuenta de que en en la misma aparece el espíritu del Josh adulto quién está acechando al pequeño Josh. 

El grupo visita al hospital ahora abandonada, y Carl ve las cosas al entrar en una habitación en particular. Lorena cuenta la historia de un paciente llamado Parker grúa que fue admitido en el hospital, en esa habitación, por tratar de castrar a sí mismo. 

Carl trata de comunicarse con Elise por medio de los  dados con palabras que lanza Carl , y con los mismos aparece la palabra Angels, que le remiten a Lorraine a un viejo hospital en el que anteriormente trabajaba Lorraine, el "Nuestra Señora de los Ángeles". 

En el hospital sienten la presencia de la mujer en una sala y entran allí. En la habitación, Lorraine hace memoria y cuenta en un flashback, como el joven Josh que estaba de visita en el hospital junto con Lorraine fue atacado por Parker Crane, un paciente de la habitación 104, que estaba en el hospital por intentar castrarse a sí mismo. Y como lo vio por última vez en el ascensor (se le apareció) ya que Lorraine le dijo a la enfermera que debía estar en la cama y no paseándose por los pasillos.Pero Parker no responde en absoluto.  A lo que la enfermera le respondió que Parker. Al salir del ascensor, Lorena habla a una enfermera preguntando por qué Parker está fuera de su cama. La enfermera le dice que ha tenido que  confundir y explica a Lorena que el paciente en la habitación 104, Parker Crane, había saltado por la ventana el día anterior, acabando así con su vida. 

Lorraine, y el grupo formado por Carl, Specs y Tucker van a la antigua casa de Parker, donde se enteran de que no era Elise la que se comunicaba con ellos a través de los dados, sino la madre de Parker, un ser maligno que en vida abusaba de su hijo diciéndole que era una chica y vistiéndolo como tal. Descubren entonces que Parker era un asesino que mataba mujeres vestido de novia de negro. De hecho encuentran una habitación secreta con 15 cadáveres en la misma, un vestido de novia negro y recortes de periódico sobre un asesino conocido como "La Novia de Negro", que secuestró y asesinó a varias personas, mientras iba vestido como mujer. 

Mientras tanto, el cuerpo de Josh comienza a deteriorarse lentamente y Renai consigue una prueba más de que Josh está poseído cuando no es capaz de recordar la canción que escribió para él. 

Al enterarse de lo anterior , Lorraine, Carl y los socios de Elise se dirigen a la casa de la familia. Allí Lorraine se lleva lejos a Renai y a los niños, mientras los otros tres planean entrar a hablar con Josh para sedarle. 

Cuando Josh (Parker) se da cuenta de que Carl sabe quién es, proyecta matarle y para ello Carl intenta pinchar a Josh con una inyección que contiene droga , pero Josh , que está poseído por Parker , se enfrenta a él en una pelea y cae. Carl está desarmado sin  la jeringa y Parker comienza a estrangularlo hasta la muerte.

Cuando entran los dos ayudantes - Specs y Tucker- después en su ayuda Josh les ataca y consigue dejar desmayados a los dos ayudantes como antes hizo con Carl a pesar de que Tucker armado con una pistola eléctrica, hasta el punto en que Carl acaba en el mundo de los espíritus, aunque vivo.  Parker, sin embargo, se las arregla para inyectar Tucker con la jeringa que caiga sobre Specs, dando Parker la oportunidad de noquearles.

Josh (Parker) engaña a Lorraine y Renai para que vuelvan haciéndose pasar por Carl, y cuando entran en la casa se dan cuenta de que aquello era una trampa e intentan defenderse. En ese mismo instante Carlse despierta en el reino espiritual, donde se encuentra con el verdadero Josh en el más allá y  habla con el verdadero Josh y ambos buscan a Elise para que los ayude.

Josh entra en su antigua casa y viaja a la habitación de Cali, donde un espíritu maligno se está acercando a su hija pequeña. Él interviene y lucha con el espíritu, pero es dominado. Por fin encuentran a Elise en la antigua casa donde vivían los Lambert.

Elise aparece y hace desaparecer el espíritu de la casa. Habla con Josh y le dice que tiene que empezar desde el principio, desde que era pequeño. Así que Josh, Carl, y Elise tratan de realizar un seguimiento de Parker por volver a visitar Josh en 1986. El espíritu del Josh adulto va a preguntar al pequeño dónde vive la viuda, ya que él ya no tiene recuerdos de ella.

Por su parte, Elise además le revela algunos aspectos vistos en la primera película incluyendo la alarma que se apaga y la abertura de la puerta delantera por sí misma.

Cuando el pequeño Josh se lo dice, se desplazan a la casa de la viuda y de Parker y descubren que es él quién está en el cuerpo de Josh, siendo manipulado por su madre, quién lo manipulaba también en vida para cometer asesinatos, hasta que la mató a ella.  En la casa de Parker, la madre , Michelle, - la mujer del vestido blanco - se ve que le humilla y golpea para que actue como un hombre o refiriéndose a sí mismo con el nombre de chica que quería Michelle para él: Marilyn.

Parker había matado a sus víctimas femeninas a instancias del espíritu de su madre, que también le dijo que matar a la familia de Josh y que sostendría su nuevo cuerpo (porque el cuerpo de Josh estaba rechazando su alma). Josh finalmente encuentra la habitación con las  víctimas de Parker y al encontrar a Michelle, ambos luchan. Elise ayuda a  Josh, pero  Michelle le golpea.

En el mundo real, Josh - poseído por Parker - embosca Lorraine y Renai. Él intenta ahogar a Renai pero es golpeado en la cabeza por Dalton. Renai y los niños escapan hacia el sótano. Dalton se duerme y vuelve a la vida del más allá para rescatar a su padre.



Carl es informado por Elise de que aún está vivo; él y Josh escapan, sólo para encontrar a Dalton, que les lleva de nuevo al mundo de los vivos. Renai está convencido de que Josh ha vuelto a su cuerpo cuando él menciona que él trató de tocar  su canción para llamar su atención - exactamente lo que ocurrió cerca del comienzo de la película. 

Josh y Dalton obtienen voluntariamente sus recuerdos de sus capacidades de proyección astral borrados a través de una sesión de hipnosis, administrados por Carl. 

Elise libera a Parker de su madre liberando a la vez a Josh. El Josh del mundo de los espíritus encuentra a su hijo Dalton, que había viajado al mundo de los espíritus para buscarle, y cada uno vuelve a su vida normal, olvidando lo sucedido por medio del hipnotismo que realiza Carl.

La película termina cuando los asistentes de Elise llegan a una casa de una familia cuya hija, Allison, está en un coma inexplicable. Sin saberlo ellos - pero notado por la hija menor de la familia - el espíritu de Elise entra en la casa y se acerca a Allison. , y el espíritu de Elise habla con Allison una chica en silla de ruedas que sufrió un accidente y fue reanimada para devolverla a la vida, que por lo visto al volver en sí misma (aunque parece que no habla) trajo espíritus con ella. Cuando Elise intenta hablar con ella (lo que nos hace pensar que la verdadera Allison está en el más allá con ella), mira al rincón detrás de dónde se encuentra la chica y dónde se oye un sonido crepitante (el mismo sonido que indica la presencia del Frente Demonio Rojo) y jadeos mientras se ve algo de pie en las sombras y con una mueca de terror dice "¡Oh, por Dios!".  Acabando así la segunda entrega. 



El estreno fue el 13 de septiembre de 2013 en Estados Unidos y el 25 de octubre en España. El rodaje tuvo lugar en diversos puntos de California como Linda Vista Hospital, Hollenbeck Park y Highland Park, todos localizados en Los Angeles, California

Tras el éxito financiero de Insidious se tomó la decisión en abril de 2011 de plantearse una nueva secuela de la película. Se habló con el productor Jason Blum quien insistió en la necesidad del retorno de director James Wan y del guionista Leigh Whannell. Blum declaró a la prensa que  "Mientras que hubiese una posibilidad de volver a contar con James y Leigh para escribir  y dirigir la segunda película se contaría con ellos, ya que no quería hacerlo con otra persona".

El 2 de febrero de 2012, se anunció que el director James Wan y el guionista Leigh Whannell estaban en conversaciones para volver para la secuela. En 2013 durante una promoción en Nueva York sobre Comic en octubre de 2012, Wan describe cómo él y Whannell estaban trabajando estrechamente en el desarrollo de la historia y el guión para el seguimiento de Insidious  y declarando después que "Creo que la secuela de Insidious  es una especie de reacción a Saw.

La película recibió el título de Insidious: Capítulo 2, ya que es una continuación directa de la primera entrega. Sin embargo, el tono de la película iba a ser más oscuro  que en la primera entrega. Wan. planteó el trabajo como parte de una experiencia acumulada. En este sentido contó con los técnicos y con el elenco de la primera entrega.

El 19 de noviembre de 2012, se anunció oficialmente que Patrick Wilson , Rose Byrne , Lin Shaye y Ty Simpkins repetirían en sus papeles de la primera película. Al mes siguiente, se anunció que Barbara Hershey también volvería.

En febrero de 2013, Jocelin Donahue y Lindsay Seim completaron el reparto como personajes más jóvenes de los interpretados por Bárbara Hershey y Lin Shaye, respectivamente. También se confirmó como guionista de la película a Leigh Whannell y al actor Angus Sampson que a su vez repiten como  Specs y Tucker, respectivamente.

El rodaje principal de Insidious: Capítulo 2 comenzó el 15 de enero de 2013 en Los Ángeles. Tenía un presupuesto de producción ligeramente superior a su predecesora, y se terminó tras 25 días de rodaje. La mayor parte de la película fue rodada  en una casa en Highland Park, Los Ángeles , que sirvió como la ubicación de la casa de Lorena Lambert. Otro lugar utilizado para el rodaje fue el antiguo Hospital de la Comunidad Vista Linda , que fue reparada como un entorno hospitalario y se utiliza para la construcción de decorados interiores un lugar con gancho para aquellos que se dedican a  la caza de fantasmas. "

En cuanto a la música señalar que la partitura musical de Insidious: Capítulo 2 está compuesta por Joseph Bishara , que ya había colaborado con el director James Wan en la primera entrega

Previo al estreno oficial la película obtuvo algunos premios como el del Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso) en septiembre de 2013.

Insidious: Chapter 2 recibio criticas mixtas por parte de la critica pero positivas por parte del publico, Rotten Tomatoes le dio un 38% basado en 30 criticas. Mientras que Metacritic le dio un 40%. Mientras que la audiencia le dio un 57% de criticas positivas.

En  Time Out se comenta que la película es "Para todos, excepto para los fans del terror más indulgentes, se trata de un fracaso descuidado, estúpido e incoherente. (...) "

Scott Foundas en Variety nos dice que es "Una modesta y muy entretenida secuela del éxito de bajo presupuesto de Wan que probablemente hará que los fans supliquen por una tercera parte."

Michael Phillips en Chicago Tribune comenta que "La secuela no es mala. (...) Algunos de los sustos están bien escenificados y filmados con eficacia, Wan es cada vez mejor con la cámara y dirigiendo a sus actores para conseguir el máximo suspense dentro de una escena. (...)"

Justin Lowe en The Hollywood Reporter afirma que "Dejando a un lado el tedioso diálogo de la película, el cohibido trabajo de los actores y unos sustos con frecuencia predecibles, la cronología con cambios narrativos compulsivos consigue engancharte."

Claudia Puig en USA Today sostiene que "'Insidious: Capítulo 2' parece que sea la suma de las partes no utilizables de la reciente película de James Wan 'Expediente Warren'. (...) "

Jeannette Catsoulis en el The New York Times afirma que es "Un desastre de principio a fin. (...) 'Insidious: Capítulo 2' es el tipo de producto descuidado y desanimado que da a las películas de terror su mala fama. "

En  España, Javier Ocaña en el Diario El País manifiesta que "Wan (...) articula una primera media hora donde se produce una elegante estilización de la nada, y una desbocada segunda mitad en la que confusión sexual y travestismo igual sirven para provocar miedo que para provocar la carcajada." 

José Manuel Cuéllar del Diario ABC nos dice que "Wan (...) ha abusado hasta el exceso de los trucos típicos (...) pero también ha mostrado su ingenio. (...) la cuadratura de un círculo perpetrado con mucha habilidad. (...) "

Sergi Sánchez del Diario La Razón comenta que es "Una secuela que mejora el original sin aportar grandes novedades. (...) Wan encadena susto tras susto importándole más la cantidad que la calidad, con una insolencia digna de mención."

 Jordi Costa en Fotogramas nos dice que "Supone, pese a sus puntuales virtudes, un cierto jarro de agua fría para quienes nos entusiasmamos con una primera entrega que quizá no necesitaba continuidad. (...) Lo mejor: las encrucijadas entre planos de realidad. (...) "

Daniel De Partearroyo en Cinemanía informa que "Hay sustos y momentos de tensión atmosférica en cantidades generosas... pero se echa en falta una vuelta de tuerca final. (...) Menos memorable y terrorífica que su antecesora. (...) "

En  Argentina Alejandro Lingenti del Diario La Nación nos platica de como "No hay demasiadas marcas autorales en el cine de Wan, sino más bien un revival del cine de terror de los 70 con los viajes astrales y las apariciones demoníacas como condimentos ideales para apuntar al corazón de un audiencia de espíritu adolescente. "

Sergio López Aguirre del mexicano Cine Premiere sentencia diciendo que "James Wan logra una sólida secuela mucho más aterradora que la película original. "

El 16 de septiembre de 2013, el parto cinematográfico de Insidious parece no dejar de crecer desde el momento en que se anunciaba la  tercera película de la serie con Leigh Whannell como guionista y Jason Blum y Oren Peli como productores. Me imagino que el actor Patrick Wilson  daría saltos de alegría hasta que  el 11 de marzo de 2014, se informó de que la tercera película no se centraría en la familia Lambert, pero se centraría en una nueva familia y que la historia, que conectaría con la última escena escena de esta segunda película, y que Whannell y Sampson no volverían como cazadores de fantasmas .

El 7 de mayo de 2014, se informó que el director iba a ser Whannell en lo que marcaría su debut como director. Ya la veremos.

Comentar por mi parte que es de agradecer que en esta segunda entrega exista cierta intención de cerrar algunos puntos nos aclarados en la película anterior, pero que en lo descriptivo como historia reconocer que hay mucho de virtuosismo, de susto inesperado y de generar un terror que parece que siempre en sus dos película parece estar a la espera. La película aporta tan poco la primera de la saga, pero para el segundo de mis hijos, en ese intento por recuperar el tiempo cinematográfico del terror perdido le ha encantando. Como él como espectador con una mirada mucho más virginal que la mía,  pues yo reconozco cierto enviciamiento en este género con poca sorpresa y menos alegrías, me decantaré por lo que él ha expresado: su satisfacción ante la misma.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Más de los mismo en Saw II

Saw II es una película norteamericana estrenada en el 2005 que se encuadra en el género de terror y la primera secuela de la película Saw. Fue dirigida y escrita por los australianos Darren Lynn Bousman en colaboración del co-escritor de la primera parte, y Leigh Whannell.

Como hemos dicho la dirección correspondió a Darren Lynn Bousman, mientras que la producción fue de Mark Burg, Gregg Hoffman y Oren Koules quienes invirtieron 4.000.000 de dólares ($) para la productora Lions Gate Entertainment. El guión lo firmó el propio director Darren Lynn Bousman y viene a ser tan complejo como el primero, también formado por Leigh Whannell.

La música es de Charlie Clouser, Marilyn Manson, Papa Roach y Buckethead. La fotografía estuvo a cargo de David A. Armstrong, mientras que del montaje se encargó Kevin Greutert.

Los actores protagonistas son Tobin Bell (Jigsaw / John Kramer),        Shawnee Smith (Amanda Young), ambos procedentes de la película inicial. Igualmente participan el detective Eric Matthews (Donnie Wahlberg),  Erik Knudsen como su hijo Daniel Matthews; el brutal Xavier interpretado por Franky G; la compañera de suplicio de Daniel, Addison Corday que es realmente Emmanuelle Vaugier. Participan igualmente Dina Meyer (Detective Allison Kerry) , Glenn Plummer        (Jonás), Beverley Mitchell (Laura), Timothy Burd (Obi), Lyriq Bent  como el Sargento Rigg, Noam Jenkins como Michael, Tony Nappo (Gus), John Fallon (Tech), Leigh Whannell  (Adam Stanheight)

La película se inicia cuando Michael Marks, una especie de delator policial, despierta en una habitación solo, semidesnudo, con un ojo lastimado y un dispositivo alrededor de su cuello similar a un casco metálico dividido en dos con clavos en su interior. La televisión se enciende y aparece el títere Jigsaw, quien le explica (mostrándole imágenes de Rayos X) que tiene sólo un minuto para perforar su ojo con un bisturí y sacar la llave de la máquina que lo libraría de una muerte segura.
Al ser incapaz de cortarse el ojo, Michael grita ayuda desesperadamente hasta que el dispositivo se cierra haciendo que los clavos entren su cabeza, rostro y cráneo. El hombre muere.

En paralelo encontramos como el detective Eric Mathews está sacando a un joven de una comisaría. A la salida de la misma, Eric echa en cara a su hijo que deje de meterse en líos, mientras el hijo le reprocha que habla más como policía que como padre.

Al llegar la noche, el detective Eric Mathews, arrepentido por ser tan severo con su hijo adolescente, decide disculparse con su hijo pero a pesar de llarle no logra contactar con él. Con todo es interrumpido por la detective Kerry, quien le informa sobre otra víctima de Jigsaw. En la escena del crimen, el cadáver resulta ser Michael, revelándose que se trataba de un informante del detective Eric. Además de que en la escena del crimen también encuentran una pista, una pintada en el techo, que involucra al detective Mathews.

En la comisaría, Eric, tras recordar un detalle en el video de Jigsaw, resuelve el acertijo y localiza la guarida del salvaje y maalvado Jigsaw. Junto a un escuadrón y la detective Kerry los policías llegan hasta una fábrica abandonada que resulta ser la guarida secreta de Jigsaw. En dicha fábrica, uno de los policias cae herido, aunque de inmediato el asesino sorprendentemente no opone resistencia y se deja capturar. Sin embargo, al ser arrestado el maniático les advierte que deben preocuparse más bien por otra cosa, señalando una segunda habitación. Kerry se dirige a la habitación encontrando un reloj en cuenta regresiva y unos monitores que trasmiten en vivo a ocho nuevas víctimas encerradas en una habitación, entre las cuales se encuentra Daniel, el hijo de Eric.

Kerry le sugiere a Eric que acceda a las exigencias del asesino (básicamente hablar con él a solas), mientras el equipo se encarga de descubrir el origen de las transmisiones y resolver el enigma detrás del reloj inverso. Jigsaw, quien prefiere ser llamado “John”, le explica a Eric que su juego sólo consiste en quedarse con él y esperar a que el tiempo se termine. Durante su conversación, Jigsaw indaga incansablemente en el carácter algo brutal del detective, tratando al parecer de que éste comprenda por qué actúa como lo hace en su vida y de que trate de comprender, a través mayormente de metáforas y razonamientos, un poco lo que ha significado para el ver tan distorsionada su vida, todo acompañado de unas pocas aseveraciones morbosas, tanto en sentido directo como figurado. Da a entender al detective que no merece recuperar a su hijo porque lo único que lo mueve a intentarlo son sus propios intereses; cosa que según Jigsaw se demuestra en que sólo al verlo a punto de morir en esa casa se preocupa por él, ignorando todo lo que había sufrido antes de llegar allí. Pero el detective, preocupado por el bienestar de su hijo, se dirige a ver qué sucede en los monitores.

En la casa abandonada y en una sala las ocho víctimas intentan descubrir lo que sucede, pero una de ellas, quien resulta ser Amanda, víctima a la que conocimos en la anterior versión de Saw, es la que encuentra la cinta de Jigsaw. La siniestra voz les explica a las personas que la casa está cerrada y que se abrirá en tres horas, pero que el veneno tóxico que respiraron mientras dormían los matará en dos, de manera que el grupo debe recolectar los antídotos escondidos en la casa. Si bien en un principio el grupo se negó a seguir las reglas, al descubrir que quebrantarlas significaría su muerte las víctimas se abren paso por la casa pasando por diferentes habitaciones llenas de trampas para alcanzar los antídotos. Lo comprueban de inmediato cuando uno de ellos utiliza una llave que no sirve para abrir la puerta. Un disparo al ojo pone fin a su vida.

No obstante, dicha experiencia solo los reduce en número y la evidente falta de confianza entre todos crece hasta que el grupo se divide. Conforma avanza por el edificio van cayendo en parte por la propia brutalidad del grupo. El grupo en el que se encuentra Daniel descubre que la razón por la que fueron reunidos por el asesino es porque todos fueron atrapados por el mismo detective: Eric Mathews, quien los incriminó cruelmente de tráfico de drogas, llegando incluso a falsear evidencia con el fin de atraparlos.

De regreso en la sala de centro, el más violento de las víctimas llamado Xavier, se entera de que uno de los tantos acertijos de Jigsaw relacionado con la combinación de una caja fuerte detrás de las mentes de todos es literal. En consecuencia el hombre comienza a escudriñar inmoralmente los cadáveres de sus fallecidos compañeros y a asesinar cruelmente a los vivos con el fin de conseguir todos los números de los fallecidos. El de hecho se convierte en un auténtico exterminador poniendo fin a la vida de varios de sus compañeros de cautiverio (golpes con palos de pinchos, cuchillos,etc…). Alguna muere desangrada (una yonqui)  intentando recuperar el antídoto, otros por efectos del gas. Hasta que solo quedan Daniel y Amanda, quienes se ven en la obligación escapar de él.

El detective Eric completamente desesperado por ver dichas escenas, comienza a golpear y torturar a Jigsaw, mientras este no vacila en seguir tratando de herir sus sentimientos, hasta que el asesino, finalmente aprisionado y a punto de que Eric lo mate, le sugiere la oportunidad de ir hasta la casa pero con la condición de ir ambos solos y en secreto. El detective acepta y los dos se dirigen hasta la casa abandonada.

De regreso en la casa, Daniel y Amanda descubren una puerta secreta y tras escapar por esta, ambos llegan hasta el mismo baño de la entrega anterior, topándose con el cadáver momificado de Zep, y el supuesto cadáver de Adam y la pierna de Dr. Gordon en putrefacción. Xavier finalmente aparece en el mismo baño preparado para matarlos y después de comprender que él tiene grabado igualmente un número, decide cortarse una parte de su nuca con tal de descubrir su propio número. Cuando culmina esta atrocidad es asesinado por un Daniel que parece que había muerte por efectos del gas.

El escuadrón policíaco descubre el origen de la señal y se dirigen hasta el mismo lugar. Pero al llegar los policías descubren que las “transmisiones en vivo” no eran otra cosa más que videos reproduciéndose. En la fábrica abandonada, el tiempo marcado en el reloj se acaba y una caja fuerte existente en la misma se abre. En su interior se encuentra un desconcentrado Daniel.

Mientras, Mathews y Jigsaw llegan a la verdadera casa abandonada y, una vez adentro, Eric llega al mismo baño pero allí solo encuentra una persona con máscara de cerdo quien le pincha y lo seda. Al despertar Eric descubre que está encadenado y una cinta con la voz de Amanda quien le explica que perdió su juego con Jigsaw, además de revelarse como la aprendiz y sucesora del mismo. Acto seguido aparece Amanda, quien encierra a Mathew tras declarar “Fin del juego”. La última escena muestra a un Jigsaw desfigurado en el auto de Eric sonriendo.

La película como vemos sigue el hilo de la primera, con menores sorpesas e igual brutalidad. Por lo que una semana más tarde, y en la Sexta 3, vimos más de lo mismo, pero en su segunda parte.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Significa Sierra

Hay que elogiar a los canales temáticos de cine, ya sea la Sexta 3, ya sea la Paramount Channel. Me gusta más el primero que el segundo, pues encuentras obras buenas, relativamente novedosas y, además, algo importante coherencia en las películas  o en los ciclos. Los martes hay una apuesta por el cine de terror, y este pasado martes  le tocó el turno a Saw, una película que ha generado toda una eterna saga.

Saw , película que presenta como titulo en Hispanoamérica El juego del miedo a partir de la tercera entrega, o el Juego macabro es una película de terror / horror estrenada en 2004 y dirigida por el director australiano James Wan.

El guión de esta película está firmado por él mismo en colaboración con su amigo, el actor Leigh Whannell, también australiano. Este filme se exhibió por primera vez en el Festival de Cine de Sundance en 2003 y un año más tarde fue distribuida internacionalmente. Su intriga y sus imágenes con una carga de suspenso psicológico son características de esta película.

La producción estuvo controlada por Oren Koules, Mark Burg y Gregg Hoffman, mientras que la fotografía lo fue por David A. Armstrong. El montaje fue obra de Kevin Greutert. La música fue obra de Charlie Clouser, Fear Factory, Pitbull Daycare y Front Line Assembly.

Los actores – para mí- unos auténticos desconocidos, salvo el caso de Danny Glover. Los protagonistas son Leigh Whannell (Adam) , Cary Elwes (Dr. Lawrence), Dina Meyer, Shawnee Smith, Monica Potter, Michael Emerson, Tobin Bell, Cary Elwes Ken Leung, Alexandra Bokyun Chun Makenzie Vegas, Mike Butters, Paul Gutrecht, Benito Martínez.

La productora de esta película norteamericana de 100 minutos fue Lions Gate Entertainment e invirtió en ella 1 100 000 USD.


Adam Faulkner-Stanheight (Leigh Whannell) despierta en una bañera llena de agua. A uno de sus pies está atado el tapón y al levantarse, lo quita, causando que una llave -  que más tarde jugará un importante papel - se vaya por el desagüe. Pero Adam no está sólo, en el lugar hay alguien más, que ante los gritos de auxilio de Adam enciende las luces, permitiendo a Adam ver que está encadenado a una tubería en un indecente y sucio baño industrial subterráneo. Frente a él y en su misma situación, se encuentra otra persona, el doctor Lawrence Gordon (Cary Elwes).
En medio del cuarto, y ante su horror, a cierta distancia de los protagonistas, hay un cuerpo inerte, un aparente cadáver, con un disparo en la cabeza, una grabadora en la mano derecha y una pistola en la izquierda. Pronto descubren que en sus bolsillos tienen unos sobres con sus nombres y unos  cassettes con la palabra “reprodúceme- Play me” escrita en ellos. El doctor Gordon tiene, además, una bala y una llave, que tras intentarlo no sirve para abrir las cadenas. Adam con su camisa consigue la grabadora del muerto y reproduce los cassettes. El mensaje es criminal: Lawrence debe matar a Adam antes de las seis de la tarde, de lo contrario, su esposa y su hija serán asesinadas y ellos quedarán allí encerrados hasta morir. El doctor Gordon usó el retroceso automático y escuchó la frase "busca en el corazón". Al apagar nuevamente la luz un momento descubre en el cuarto un dibujo de un  corazón. Por su parte, Adam mira en el retrete este pero no encuentra nada, luego mira en la cisterna, donde encuentra una bolsa con dos sierras. Lawrence cree que quien los pudo encerrar allí es el asesino del puzzle, conocido como Jigsaw, y le cuenta lo que sabe de él a Adam:
Hacía cinco meses, los detectives Tapp ( Danny Glover) y Sing (Ken Leung) encontraron el cadáver de un hombre, cuyo nombre era Paul, dentro de un enjambre de alambre de púas con heridas de cortes. Una grabadora le decía que debía encontrar la salida dentro de tres horas pasando por los alambres, ya que hacía tiempo se había intentado  suicidar cortándose las venas, o quedaría encerrado allí.
Días más tarde, encontraron en una habitación oscura el cadáver calcinado de otra víctima, llamada Mark, que despertó con una grabación que le decía que habían inyectado  veneno en sus venas, cuyo antídoto estaba en una caja fuerte. Para abrirla se le daba una combinación que estaba escrita en las paredes, en las cuales se encontraban cientos de números, debiendo iluminarlas con una vela, sin acercarla a su cuerpo, ya que además habían embadurnado su piel con una sustancia inflamable, y anotarlos. Al fallar Mark se quemó vivo. Una compañera, la detective Kerry, halló un bolígrafo en la escena, con las huellas dactilares del Dr. Gordon.
Tapp y Sing llevaron a Gordon a la comisaría para interrogarlo, considerándolo inocente. Pero antes de irse, le hacen escuchar el relato de otra victima Amanda Young( Shawnee Smith), la única sobreviviente de los juegos. Ella se despertó en una habitación con una máquina sobre su cabeza. En una televisión un muñeco ventrílocuo le dijo que la máquina le destrozaría la mandíbula en dos minutos, y que la única llave para evitarlo estaba en el estómago de su compañero de celda, quien aparentemente estaba muerto. Amanda cogió un cuchillo, pero cuando se acercó descubrió que el hombre estaba vivo. Sin embargo, decide salvarse ella misma, matando al hombre, destripándole el estómago. El muñeco, montado en un triciclo, le dice que muchas personas no valoraban su vida, pero que ella no lo volvería a hacer. En la comisaría, Amanda dice a Tapp que era drogadicta y que estaba agradecida porque gracias a Jigsaw y su juego, había superado su adicción.
Nuevamente en el baño, Adam nervioso lanza un objeto contra el espejo que rompe y descubre tras de él un objeto que contiene una cámara de video. Inicialmente no lo sabemos, pero es la que está usando el secuestrador de la esposa e hija del doctor, ya que mientras él está en el cuarto de baño, ha entrado a su casa y retenido a su mujer e hija. Lawrence recuerda que esa mañana, Diana, su hija, antes de acostarse vio a un hombre que la observaba desde dentro del armario. Pero él tras revisar el cuarto y comprobar que no hay nadie, salió de la casa y no vio que sucedía después, ya que despertó en el baño. Allí, sacó su billetera y le pasó unas fotografías de la niña a Adam, quien dijo que era hermosa. Gordon le dijo que detrás había una fotografía en la que estaban los tres, pero allí en realidad había otra, en la que su esposa y su hija están atadas y amordazadas, y una nota que decía: “La X marca el lugar del tesoro. A veces ves mejor con los ojos cerrados”. Pero Adam no le mostró la fotografía a su compañero.
En un flash-back ( más tarde sabremos que eso) al ver el video de la trampa de Amanda en la comisaría, los detectives Tapp y Sing descubren una pista acerca de dónde fue filmada y se dirigen a una fábrica abandonada de maniquíes. Encuentran allí al ventrílocuo, una maqueta de la trampa del baño y a un hombre llamado Jeff, atado a una silla con dos taladros manuales a pocos centímetros de sus sienes. En ese momento entra Jigsaw a la habitación y los detectives se esconden. Mientras Jigsaw habla con Jeff, salen Tapp y Sing, pero el primero activó accidentalmente los taladros, que en veinte segundos perforarían el cerebro de la víctima. Sing busca desesperadamente la llave, mientras que Tapp lo ponía de rodillas. Jigsaw dijo que estaba enfermo y estaba harto de la enfermedad que lo devoraba por dentro, de modo que Sing disparó a los taladros. Entonces Jigsaw tomó un cuchillo y le cortó el cuello a Tapp. Sing lo persigue, hasta que al llegar al piso de abajo le disparó en la espalda. Jigsaw se dejó caer engañando al detective, quien al dar unos pasos más pisó un hilo que disparó cuatro  escopetas sobre su cabeza, matándolo inmediatamente. A pesar de todo Tapp logró salir con vida de la fábrica.
En el presente, solo les quedan tres horas a los cautivos en el baño. Lawrence busca la X que decía el cassette y Adam recordando la nota, le dice que apague las luces. Descubren la X pintada en la pared con pintura fosforescente. El doctor Gordon rompe la pared con la sierra y descubre una cajita, que abre con la llave que encontró en el sobre. En su interior hay dos cigarrillos, un encendedor, un teléfono móvil y una nota que le decía que no necesitaba un arma para matar a Adam. Gordon trata de llamar a la policía, pero el teléfono solo permite recibir llamadas, no hacerlas. Recordó que le pasó algo así antes de ser secuestrado en el estacionamiento del hospital. Iba a llamar a la oficina para que le abrieran el portón, pero ahí descubrió lo del móvil. Luego alguien con una máscara de un cerdo le secuestró y lo drogó.
Lawrence recuerda que la grabación dijo que el cadáver en el cuarto tenía veneno en la sangre. Por eso la nota decía que no necesitaba un arma: podía envenenarlo con un cigarrillo. Pero Gordon, incapaz de hacer una cosa así, apaga las luces y le dice al joven que se acerque. Planea untar un cigarrillo con la sangre, cambiarlo por uno normal en la caja y dárselo a Adam. Éste simularía morir envenenado y así podrían salir. Pero cuando se hace el muerto, su cadena recibe una descarga eléctrica. Los habían descubierto.
Adam recuerda que fue secuestrado mientras revelaba unas fotografías en su apartamento (pues era fotógrafo). Le muestra entonces a Lawrence la foto de su familia atada y amordazada. Al rato, suena el teléfono y es la esposa del doctor, quien le dice que no crea las mentiras de Adam. Cuando Gordon lo interroga, Adam revela que fue contratado por alguien llamado Bob, para fotografiarlo por 200 dólares por la noche. A continuación le muestra las fotos que le tomó esa noche y que había encontrado en la bolsa con las sierras. Adam le dice que la noche anterior lo siguió hasta un hotel, donde Lawrence engañaba a su esposa con una estudiante de medicina de su hospital. Es decir que Lawrence no fue secuestrado en el estacionamiento de un hospital, sino de un hotel. Fue elegido por Jigsaw por engañar a su esposa y mentir.
Dando la descripción física del contratante, descubre que fue Tapp quien contrató a Adam para fotografiar al doctor, convencido de que éste era Jigsaw. En medio de la discusión, ambos observan que el tiempo ya se les acabó. Ya habían pasado las seis horas.
En casa de Gordon, el secuestrador, al observar que el tiempo expiró, apaga la cámara y toma su pistola dispuesto a cometer el asesinato.
En una de las fotografías que Adam tomó a Gordon cuando salía de su casa, había un hombre asomado por la ventana. Cuando pregunta al doctor si había alguien más en su casa, él contesta que no, de modo que ambos deducen que debe ser Jigsaw. Al ver la fotografía, Gordon reconoce a Zep Hindle, un enfermero en su hospital, que había aparecido fugazmente en la película cuando en el flash-back se ve al doctor recibiendo a un grupo de jóvenes estudiantes y al doctor visitando a un enfermo que era valorado por su enfermero.
En su casa, efectivamente era Zep quien se disponía a matar a Diana y a Alison, a quien obliga a llamar a su esposo para decirle que falló. Sin embargo ella había logrado desatarse las manos y quita la pistola a Zep. Llama a Gordon, quien se disculpa. Luego intenta desatar a su hija, pero Zep intenta quitarle la pistola y se producen disparos, que Lawrence oye al otro lado del teléfono.
Cuando Tapp – que vigila la casa sospechando del doctor- oye los disparos, corre hacia la casa, dispuesto a atrapar a Jigsaw. Mientras, Alison y Zep luchan por el control del arma. Ella logra clavarle unas tijeras en la pierna al mismo tiempo que entra el ex-detective. Las mujeres logran escapar, al tiempo que Zap rompe un jarrón en la cabeza de Tap y huye dispuesto a matar a Gordon.
Mientras en el baño, el doctor recibe una descarga eléctrica. Adam cree que murió y empieza a arrojarle unas piedras, pero Gordon despierta histérico y pálido, maldiciendo y gritando. El teléfono móvil suena, pero él no es capaz de alcanzarlo. Entonces, desesperado se ata la camisa al pie y se la pone en su boca. Toma la sierra y comienza a amputarse su pie, haciendo caso omiso a las súplicas y gritos de Adam.
En la calle, Tapp persigue a Zep en sus respectivos vehículos, hasta que llegan – primero uno, y luego otro, a una fábrica abandona en las afueras de la ciudad. Tapp sigue a Zepp por los túneles de las alcantarillas del complejo. En los túneles el ex detective alcanza a Zep, pero cuando pelean por la pistola, Zep se desliza por debajo y le dispara en el pecho, matándole. En el baño, mientras, Gordon se arrastra hasta la pistola, y la carga con la bala que encontró en el sobre. Le dijo a Adam que debía morir y le dispara.
Mientras, vemos que la familia de Gordon estaba tranquila en su casa, haciendo la denuncia a la policía. Afortunadamente ya estaban a salvo.
Entonces Zep Hindle entra al baño, diciendo que era demasiado tarde y que debía matar a Lawrence. En ese momento, Adam se levanta y lo tira al suelo: Lawrence solo le había disparado en el hombro. Adam le quita la pistola de las manos y le golpea en la cara con la tapa del retrete hasta matarlo.
Gordon dice que irá a pedir ayuda, a pesar de haber perdido mucha sangre. Adam busca una llave en los bolsillos de Zep, encontrando únicamente una grabadora similar a la que ellos ya tenían. Descubre entonces que Jigsaw inyectó a Zep un veneno de acción lenta en las venas, cuyo antídoto daría solo si mataba a la familia de Gordon en caso de que él fallara su prueba.
Entonces Adam descubre que Zep no es Jigsaw, y contempla como el “cadáver” en el medio del cuarto se levanta. El muerto era el mismo Jigsaw, quien había estado todo el tiempo supervisándolos y dándoles descargas eléctricas. Jigsaw era un paciente del doctor Gordon que padecía cáncer y al que le quedaban pocos meses de vida.
Jigsaw confiesa a Adam que la llave de su cadena está en la bañera, y el fotógrafo recuerda un aparato luminoso que se fue por el desagüe: la llave que abriría las cadenas. Adam intenta dispararle con la pistola de Zep, pero éste usa el mando para darle una descarga eléctrica. Finalmente, Adam grita de desesperación mientras ve cómo Jigsaw se marcha después de haber arrojado su única salvación apagando las luces mientras decía : "¡Fin del juego!". Fin de la película
Dice la Wikipedia que los australianos y hasta entonces desconocidos Leigh Whannell y James Wan estudiaron Audiovisuales en Melbourne Institute of Technology, se hicieron amigos inseparables y soñaban con hacer una película juntos. En 2002 decidieron poner manos a la obra y se inventaron una historia para una película. Ambos tenían claro que si querían llamar la atención necesitaban una historia que resultase atractiva e impactante a ojos del público, así que se decidieron por una historia en la que se desarrollaran una serie de asesinatos en serie. A Leigh y a James se les ocurrió comenzar con dos hombres encadenados en un baño con un cadáver en medio y sin saber qué diablos había pasado; así nació Saw. Una vez tuvieron la historia Leigh escribió el guión y lo enviaron a varias productoras australianas, sin ningún éxito.
Su agente entonces envió el guión a un productor estadounidense. Leigh y James se decidieron a jugarse todas las cartas y juntando todo el dinero que había ahorrado Leigh con sus trabajos rodaron un corto de 8 minutos, el primer Saw, con una de las escenas de la película, dirigido por James y con Leigh de actor, recreando la escena de la trampa de oso. Viajaron a Los Ángeles a buscar fortuna, y la encontraron, creando una de las franquicias más productiivas de estos últimos 8 años.
La productora americana Evolution se quedó impresionada con lo que vio y les dio una oportunidad. No sólo les dio dinero para seguir adelante, sino que además les permitió mantener a James en la dirección y a Leigh en el guión y actuación, y les consiguió a dos actores de renombre como Cary Elwes, Dina Meyer y sobre todo Danny Glover. Saw se rodó en el increíble tiempo de 18 días y aunque en un principio Saw iba a estrenarse directamente en videoclubs, la buena acogida que recibió en los festivales de Sundance y Toronto propició que se hiciera un estreno por todo lo alto en el cine, en octubre del 2004, consiguiendo un gran éxito.
No sólo las imágenes y la historia fueron impactantes, la música también. Saw es el nombre de la banda sonora de la película de mismo nombre. Fue lanzada el 5 de octubre bajo el sello discográfico Koch. La música está compuesta por – para mí un desconocido Charlie Clouser, ex integrante de Nine Inch Nails, y el tema principal se llama Hello Zepp. Esta entrega de la banda consiste en 14 temas, 9 de los cuales son compuestos por Clouser. El resto están compuestos por artistas como Front Line Assembly, Fear Enemy, Enemy, Psychopomps y Pitbull Daycare.

La críticas a la película de la prensa internacional fueron generalmente elogiosas. Por ejemplo, Roger Ebert en el Chicago Sun-Times dijo: "Un thriller eficientemente realizado, vivazmente horripilante, pero finalmente no merece del todo la pena la terrible experiencia por la que nos hace pasar.". Por su parte, Stephen Holden en el  The New York Times señalaba: "Hace un trabajo apreciable al transmitir el pánico y la indefensión de hombres aterrorizados por un sádico en un ambiente degradante, pero no da especialmente miedo."

En España  José Manuel Cuéllar del Diario ABC afirmaba: "No es fácil, pero a veces sucede. Te sientas, se apagan las luces y en el primer fotograma ya te han golpeado la cara. (...) se convierte en un rompecabezas que te atrapa dentro y no puedes salir. (...) Y, por fin, un desenlace a tono con el perfil de la obra, sorprendente (...). Más crítico Javier Ocaña en el Diario El País afirmó:”Wan es un listo con todas las letras. Los giros de la trama son tan originales como tarados y el seguidor de este tipo de productos se va a reír de asuntos que no tienen la más mínima gracia. Sin embargo, Saw contiene errores (...) cuando saca la acción al exterior del cuarto de baño decae muchos enteros."

Saw es una obra sorprendente. Con sus errores y efectos temporales que a veces chirrían pero que nos hace sentir miedo, repulsión, espanto, y que permite tener el corazón en un puño. Saw consigue que participes de sus angustias, de sus miedos, te hace pensar que harías tú en una  situación que te lleva al límite. Es una película en ese sentido entretenida y que presenta un nuevo concepto del miedo.
"Saw" fue, por lo tanto, una película novedosa ya que todo gira alrededor de la figura del asesino, una persona invisible a los ojos de sus víctimas y que, sin embargo, es capaz de controlar la situación y ejecutar su macabro juego sin mancharse las manos de sangre. Un asesino astuto y con una bizarra moralidad que se encargará de juzgar a sus víctimas y hacerles ver como han derrochado sus vidas hasta entonces, obligándoles a su víctimas a jugar a un juego en el que perder se paga con la muerte, ha llegado el momento de rectificar y luchar por vivir.

Aparentemente Saw es una de esas películas que transcurren en tiempo real (con idas y vueltas al pasado para fundamentar gran parte de la historia) lo cual le dan al film mas suspense e interés. Un film que a mucha gente recordó a Seven o incluso a Cube en la que el “asesino” no mata a sangre fría, sino que hace que sus víctimas terminen asesinándose por sus propios medios.
Son muchas las diferencias entre Seven y Saw. Con la segunda el espectador puede involucrarse, fundirse con los personajes, reflexionar sobre de la temática central de la película, que es el instinto primario del hombre: la supervivencia, entrelazada estrechamente con su antítesis (que es la autodestrucción, el desprecio a la vida, que en todos los casos mostrados se demuestra falso, inconsciente, cuando las víctimas se hallan entre la espada y la pared). 

El desenlace, más que brillante, es perfecto. Ni le sobra ni le falta nada. Es más que admirable la capacidad de sorprender, más aún en una película que carece de utilizar primeros planos o sobresaltos y de dotar de protagonismo a lo que acontece en segundo plano... Por otra parte, el uso de la banda sonora que acompaña a ese último minuto es formidable. Muchos podrían aprender de ese inteligente juego de luces cegadoras, oscuridad absoluta, música, silencio y sonidos humanos, especialmente en los créditos finales en lo que todo se funde con la historia misma. Y recordad, Saw significa Sierra, por algo será.