Mostrando entradas con la etiqueta Dermot Mulroney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dermot Mulroney. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

The Warrant 2: La ley del sheriff Breaker



Breiker ha dejado de ser sheriff para convertirse en Marshall, y ha dejado los verdes bosques de Missouri, por la tierra seca de Arizona. La historia continúa desde la película original, siguiendo la vida de John Breaker, interpretado por Neal McDonough. Al menos, en esta segunda entrega que se desarrolla en la década de 1870 debo de reconocer que es mejor que la primera. 

En ella nos encontramos que participan el mismo director, Brent Christy,  con la misma guionista (Shea Sizemore) con los mismos productores y productoras ( Beta Productions, Big Indie Pictures y INSP Films) y gran parte de los actores, pero cambia la historia y cambia el entorno. 

En esta segunda entrega el Marshall John Breaker y su ayudante, Bugle, escoltan a un peligroso criminal a través del país hasta la cárcel de un pequeño pueblo de Arizona. Breiker con su buen amigo y adjunto, Bugle Bearclaw, han de cumplir con una orden judicial a entregar a Henry Bronson, el tuerto, un forajido a las autoridades locales del sur de Arizona. 

Pero este área del país no solo esta desolado la zona sino por bandidos que no suelen dar la cara y que intimidadan incluso a las autoridades como ocurre en Absolent cuyo Marshall decide salir, al igual que otros muchos habitantes de la ciudad, intimidados por los forajidos. 

Bronson pasó años evadiéndose de las autoridades después de años de actividad criminal. Después de capturar a Bronson, comienzan el viaje para entregarlo al marshall local. Al llegar a la localidad ve que la autoridad competente que ha de hacerse cargo del forajido es un militar que ha decidido fusilar al detenido sin previo juicio para quitarse las responsabilidades. Esto no lo puede permitir un homnbre que cree en la ley y en la justicia como Breiker. 

Como las cosas no salen según lo planeado decide llevarse el preso para entregarlo en otra localidad en la que esté presente un juez como es Absolem Hill donde un juez de nombre Thaddeus y que tiene una marca en la cara se muestra implacable en la aplicación de la justicia. 

Mientras se mueve con su amigo y compañero descubre  se dan cuenta de que Bronson es el hermano gemelo del auténtico delincuente, el famoso forajido Yule Bronson que actúa sobre la zona. 

Lo cierto es que Yule Bronson (Dermot Mulroney) aterroriza regularmente a la ciudad donde tiene su sede el marshall local, Absolem's Hill. 

Con la llegada de Breaker, Bearclaw y el hermano separado de Yule, la historia va dando sorprendentes giros y vueltas dadas las  conexiones familiares de John Breaker con Absolem Hill que también se ven involucradas en el asunto.

Allí el juez Thaddeus y la banquera local , Charlotte (Amy Hargreaves), resultan ser el padre y la hermana del marshall , y para más inri, Charlotte, una jogven viudad, es el amor no confesado de Bugle,  ya que se enamoró de ella tras la muerte de su mujer. Thaddeus y Charlotte únicamente reciben el apoyo de un ciudadano (Lou Beatty Jr) , un hombre de color , ex minero . Los tres están atrincherados dentro del banco local cuando llega Breiker. 

Breaker ha de decidir si dejara allí a su cautivo al cargo del juez local Taddeus (Bruce Boxleitner ) o hacer frente a los secuaces del criminal. Y, evidentemente, hace lo que debe hacer: las dos cosas como marshall y como hijo y hermano. 

En esta entrega volvemos a encontrarnos con Neal McDonough y Gregory Cruz, y se suman a la historia Dermot Mulroney, Bruce  Boxleitner, Amy Hargreaves y Lou Beatty Jr. 

Estuvo nominada al premio Golden Nymph en la categoría de ficción en 2023. Fue estrenada directamente en televisión en el canal Vudu en primavera de 2024.


sábado, 16 de marzo de 2019

Copycat


Película que ha envejecido en la forma, pero no en el fondo. Porque Copycat sigue siendo un buen un thriller psicológico estadounidense, basado en una interesante historia de una psiquiatra con problemas de agorafobia y estando en el punto de mira de un asesino en serie que quiere repetir modélicos asesinados de asesinos en serie. 

Recuerdo haber visto la película en el pasado siglo, y con ella lo que eran una métodos espectaculares gracias al incipiente Internet y con una buena bases de datos . Hoy eso es lo que menos resiste quedando en ese sentido, en la forma, un pelín obsoleto sólo comprensible a personas que vivieron esos cambios en el mundo digital.

Recuerdo que fui a ver la película pues se planteaba en ese momento en que los asesinos en serie tipo Lecter, Hannibal, of course afloraban en las salas de cine. Ahora el añadido era que la persona que debía de resolver el caso, auxiliando a una policía- guiño feminista antes de nuestro presente- era una psiquiatra totalmente afectada por los traumas. 

Así que esta traumática película dirigido por el británico Jon Amiel, formado en la Universidad de Cambridge en literatura inglesa y vinculado con el teatro . Después de la universidad, trabajó como director en la Royal Shakespeare Company. Después de haber trabajado como editor para la BBC, dirigió el documental Las gemelas silenciosas, y fue elegido para dirigir la miniserie de Dennis Potter El detective cantante. 

En el ya lejano 1989 debutó en el cine con Reina de corazones compartiendo desde ese momento películas con trabajos en series ( pongamos por ejemplo,Los Tudor y Los Borgia ) y director de largometrajes entre las más representativas destacan Sommersby (1993), la comedia El hombre que no sabía nada (1997), La trampa (1999) con la pareja Sean Connery y Catherine Zeta Jones, la película y ciencia ficción de El núcleo (2003) con Aaron Eckhart, Delroy Lindo, Hilary Swank, Stanley Tucci y DJ Qualls; y más recientemente Creación (2009) una película inglesa con Paul Bettany en el papel del naturalista inglés Charles Darwin y Jennifer Connelly como su esposa Emma Darwin. En 2014 está implicado en Deliverance Creek (2014).

Se trataba de una película producida por Arnon Milchan y Mark Tarlov Regency y con la distribución de Warner Bros. Pictures. Contaba con un presupuesto de $ 20 millones El guión lo fue de Ann Biderman y David Madsen y con la partitura fue compuesta por Christopher Young .El responsable de fotografía fue László Kovács y Jim Clark en la edición. 

El reparto está encabezado por Sigourney Weaver como Helen Hudson, una joven Holly Hunter como la inspectora MJ Monahan, Dermot Mulroney como el inspector Reuben Goetz, Harry Connick Jr. como Daryll Lee Cullum, William McNamara como Peter Foley, JE Freeman como el teniente Thomas Quinn, Will Patton como Detective Nicoletti, John Rothman como Andy y Shannon O'Hurley como Susan Schiffer. Junto a ellos Bob Greene, Tony Haney y Danny Kovacs. 

La historia comienza con la doctora en Psicología Helen Hudson (Sigourney Weaver) , una experta en asesinos en serie, que vive en San Francisco, dando una conferencia en una sala abarrotada sobre psicología criminal . A ella asisten hombres y mujeres de todas las edades , principalmente universitarios, que escuchan atentamente sus experiencias y conocimientos sobre el tema. Desentrañar las mentes de sus pacientes es un trabajo peligroso, tanto que uno de ellos parece estar , en un momento dado , o esa ella cree ver , entre los asistentes a un psicópata , Daryll Lee Cullum (Harry Connick Jr.  ), que le amenaza de muerte.

Como ya ha recibido amenazas, dos policías van a acompañarla al servicio y en el mismo se produce el ataque de Daryll que tras un ingenioso plan de actuación, mata al policía que la acompañaba al servicio de mujeres y la ataca brutalmente. Casi la mata a ella.

Ella participa en el juicio donde a Daryll se le condena a muerte. En venganza por su testimonio, que supondrá su condena a muerte por los asesinatos que él hizo, Helen padece desde entonces una agorafobia que la recluye en su apartamento, en la que ha estado durante todo un año.

El apartamento de Helen contiene alta tecnología y ella pasa gran parte del día detrás de una pantalla de su ordenador , analizando historias, escuchando noticias, interrelacionándose con jugadores de ajedrez anónimos  y es asistida únicamente por un amigo, un chico gay llamado Andy ( John Rothman).

Surge, entonces, una nueva oleada de asesinatos de chicas en la ciudad californiana. Analizándolos desde los medios de comunicación ella percibe que parecen recrear escenas de crímenes cometidos tiempo atrás. Así pues Helen Hudson instintivamente se da cuenta y alguna llamada anónima orientando y aconsejando a la policía.

Los dos detectives jóvenes encargados del caso, M.J. Monahan (Holly Hunter  ) y Reuben Goetz (Dermot Mulroney  ), dándose cuenta de su competencia en casos como estos, identifican las llamadas y comienza a ser asesorados externamente por la doctora Hudson en busca de su ayuda y su experiencia para conseguir atrapar lo antes posible al asesino.

Pero no dan con el asesino, puesto que , por un lado, los homicidios irán en aumento, pero , por otro, cambian de patrón.

Cuando una nueva serie de asesinatos propaga el miedo y el pánico en su ciudad natal de San Francisco , el inspector MJ Monahan y su compañero Reuben Goetz solicitan la experiencia de Helen. Inicialmente renuente, Helen pronto se ve atrapada en el juego de ingenio del pervertido asesino.

A medida que continúan los asesinatos, Helen se da cuenta de que el agresor asesino se inspira en notorios asesinos en serie, incluidos Albert DeSalvo , The Hillside Strangler , David Berkowitz , Jeffrey Dahmer y Ted Bundy . Y en un momento dado se da cuenta de que el orden de los mismo corresponde textualmente al orden que ella dio en su última charla pública en la institución universitaria de San Francisco, así que es probable que fuese alguien que estuviese presente en la misma.

Mientras van cayendo víctimas principalmente chicas jóvenes. Cuando el asesino comienza a contactar e incluso a acosar a Helen, ella y MJ se dan cuenta de que él está tras ellos y, por algunos  detalles, sospechan que el asesino ha pedido ayuda o asesoramiento de Cullum, quien, por medio de una videoconferencia,  les cuenta lo que sabe sobre el asesino.

Helen además va descubriendo poco a poco que alguien está entrando en la casa, pero sigue sin saber dónde y cuándo atacará la próxima vez.

Mientras tanto vamos conociendo a Peter Foley (William McNamara ), un chico blanco de entre 20 y 35 años, que pudiera responder al perfil de asesino en serie. Vemos que vive con su novio o esposa y que usa el sótano de la casa para adaptar las víctimas a las características de los asesinatos.

El siguiente asesinos en serie que toca es  Jeffrey Dahmer y la victima elegida expresamente por Foley será el asistente personal de Helen, a quien también tiene bajo mira y que ha seguio hasta un bar de ambiente de la comunidad de San Francisco.

Poco tiempo después de encontrar el cuerpo de Andy en la bahía se producirá un hecho fortuito que afecta lateralmente a la historia. El detective Reuben es asesinado en la comisaria de Chinatown poco más tarde en un incidente con tiroteo incluido en el que participa su compañera, dejando a MJ, ahora desconsolada por la pérdida.

Es la detective MJ la que informa personalmente de la pérdida de su colega a Helen que apreciaba al joven detective.

Pero tras la muerte de Reuben y el asesinato de Andy que recuerda a Jeffrey Dahmer, MJ deduce que el asesino es Peter Foley.

Después de liderar un intento fallido de atrapar a Foley en su casa, pues la casa sale ardiendo dejando en la misma un reguero de sangre, heridas y muerte , MJ descubre que ha ido a la vivienda de Helen y que ha secuestrado a la psiquiatra y que ahora intenta recrear el intento de asesinato de Cullum, así que deduce que la ha llevado de regreso a la escena del intento de Daryll Lee de matarla, el baño de la sala de conferencias.

Efecticvamente Peter Foley, la lleva a ese lugar donde Daryll Lee Cullum estuvo a punto de matarla; allí hará todo lo posible por recrear de nuevo la misma escena para recrear lo que Daryll Lee Collum hizo pero con la intención de tener éxito y no fracasar.

Una vez que llega allí, MJ encuentra a Helen atada, casi ahorcada con los tensores y amordazada de la misma manera que Cullum hizo anteriormente, pero Foley la embosca y le dispara, dejándola inconsciente, pues lleva siempre chaleco antibalas.

Mientras Foley se prepara para matar a MJ, Helen intenta salvarla desesperadamente arruinando la escena del crimen cuidadosamente replicada de Foley de la única manera que puede, intentando ahorcarse ella misma.

Foley se pone nervioso y libera a Helen, y Helen agrede a Foley. Helen , gracias a esto puede escapar y yendo a la terraza del edificio. Su agorafobia comienza de nuevo, y Helen se encuentra acorralada.

Aceptando su destino, se vuelve para mirar a Foley. Sin embargo,por la puerta aparece MJ dándole una última oportunidad de rendirse. Sin embargo, cuando él tira su arma hacia ella, ella le dispara a él.

Algún tiempo después, Daryll Lee le escribe una carta a otro asesino en serie, le da instrucciones sobre cómo matar a Helen y le revela que había estado ayudando a Foley todo el tiempo. Daryll desea "feliz caza, compañero" a su nuevo representante en la misión de matar a Helen acabando así la película.

La película se rodó en el área de San Francisco y Los Ángeles entre octubre y diciembre de 1994. Concretamente se rodó en el área de Golden Gate National Recreation Area, en las calles de la ciudad de San Francisco, en Treasure Island,en el San Francisco Blues Festival, así como en el Hollywood Center Studios y en la angelina University of Southern California. La película fue estrenada el 27 de octubre de 1995 en los Estados Unidos y en España fue estrenada el 29 de marzo de 1996. La película consiguió una gran taquilla de $ 32 millones

La película recibió una valoración positiva por parte de la crítica. De entre ellos, Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, citando al personaje de Holly Hunter como "uno de los más intrigantes y tridimensionales personajes del año ". En Newsweek David Ansen escribió sobre ella que "Para cualquier persona que le gusta alimentar la adrenalina con ansiedad, Copycat entrega la mercancía".

En España Fernando Morales en El País dijo de ella que era un "Interesante thriller con psicópata. Excelente reparto (...) Apasionante historia. Muy comercial y con calidad" el excelente trabajo de Sigourney Weaver y Holly Hunter.

La propia actriz principal Sigourney Weaver afirmaría, años más tarde , que estaba muy orgullosa de su trabajo en esta película. Trabajó arduamente para retratar la mentalidad de un agorafóbico, y lamentó que la película se perdiera en una confusión de thrillers en ese momento y que no se recuerde mejor. Para investigar su papel, Sigourney Weaver consultó con el destacado psiquiatra forense Park Dietz, que había entrevistado al asesino en serie Jeffrey Dahmer.

Por su parte, Holly Hunter se reunió con varios detectives de homicidios en el centro de Arizona para ayudarla a entrar en el personaje. Curiosamente, en versiones anteriores del guión, el personaje de M.J. Monahan fue escrito como para un hombre y se desarrollaría un romance entre Monahan y Helen Hudson. Harry Connick Jr. pasó semanas viendo documentales sobre asesinos en serie en preparación para su papel.

El rodaje no fue fácil. Por ejemplo, la escena climática del baño tardó 8 días en filmar. Parte del metraje no aparece en la película y se filmaron dos finales.

Como aspecto curioso y de interés cuando la película ha terminado la he vuelvo a ver en su inicio para comprobar que , efectivamente, el asesino en serie Peter Foley, aunque todavía no se ha identificado al público, aparece en una escena al inicio de la película pues está sentado entre la audiencia que asiste a la la conferencia del Dr. Hudson .

Decir que en 1995, debido al reciente ataque a dos niñas; de los cuales uno murió, Copycat fue prohibido en los cines de Abbotsford, una localidad de  Canadá. Las similitudes entre los asesinatos de la película cometidos por Peter Foley y lo acontecido en la vida real por el "Abbotsford Killer", fueron suficientes para tomar esa decisión.

La película, que recordaba vagamente, es cierto que está bastante bien. Entiendo que sobran algunas históricas como la de Nicoletti (Will Patton ) y el MJ Monahan (Holly Hunter ) , pues no aportan gran cosa o la sobreexposición del asistente de la doctora , John Rothman.   Posiblemente, un exceso de asesinos en serie la arrinconó en nuestra memoria , pero merece la pena volver a verla.

La película obtuvo una nominación en los  Premios Saturn (1996)y dos premios entre ellos , el Premio Cognac  del Festival du Film Policier (1996). 


miércoles, 16 de mayo de 2018

Arma joven rebobinada


Es curioso que en twitter siga una página de cine que se llama "rebobinados" y que sobre todo trata del cine de los años ochenta. Como símbolo identificativo usa una videocassette propia del sistema VHS, el formato más habitual , además de las salas de cine, para conocer películas que tuvimos en aquella década.

Los ochenta ahora están endiosados. Por supuesto que para mi  fueron especiales. Nada más y nada menos que el paso de los 15 a los 25, o sea, los años más vitales y creativos de una persona en muchos sentidos, los años en los que te vas transformando en lo que eres. Esa década supuso muchos cosas en la vida de uno y, por supuesto, el cine y la música estaban presentes. No hay duda que lo mismo que existe una banda sonora de tu vida, hay imágenes o diálogos presentes en el cine o momentos vividos al amparo de una sala únicamente iluminada con un foco que permanecen indelebles en la memorias. 

También me ha resultado sorprendente que hace unos meses grabé de las películas que emiten en el Paramount Channel un western que recordaba vagamente titulado "Arma joven" y que incluía a jóvenes promesas del cine de la década. Cuando ayer visioné la película me he llamado la atención que se emitía bajo una serie de películas homenaje a los ochenta bajo el hastag #Rebobina .  Y es cierto hoy que la he visto veo en ella muchos elementos de aquel cine. No sólo ya por sus actores protagonistas, sino por su estética, sus formas, su  banda sonora. 

Como ya he señalado muchos años han pasado desde que vi Arma joven o Young Guns . Se trata de un westerr estadounidense del año 1988,  dirigida por Christopher Cain, un hombre nacido en Dakota del Sur en 1943, de personalidad múltiple e inquieta que ha sido guionista, actor, productor, director tanto de cine como de televisión , responsable entre otras de Pure Country (1992) El nuevo Karate Kid (1994), El pequeño Panda (1995) , además de Arma joven. Para más muestra de su inquietud es además cantante .

Christopher Cain en Arma joven contó con la producción de John Fusco, a la que se sumó  James G. Robinson,  Joe Roth y Paul Schiff y el respaldo de la productora Morgan Creek Productions y , sobre todo, la distribución de la 20th Century Fox. Tuvo un presupuesto de 13 millones de dólares.

Para la película se siguió un guión escrito por uno de los productores, John Fusco. Para la banda sonora de indudable sabor ochentero se usó la música de Brian Banks y Anthony Marinelli . A destacar la fotografía de Dean Semler y el montaje de Jack Hofstra.

La película la protagonizan principalmente un grupo de jóvenes actores, muchos de ellos hijos de actores como es el caso de  Emilio Estévez como Billy the Kid, su hermano  Charlie Sheen como Richard "Dick" Brewer y   Kiefer Sutherland como Josiah Gordon "Doc Scurlock" . A ellos se suman actores que parecían en la década que apuntaban alto como Lou Diamond Phillips como José Chávez y Chávez, Dermot Mulroney como Dirty Steve Stephens, Casey Siemaszko como Charlie Bowdre.


También aparecen actores consolidados como Terence Stamp como John Tunstall, Jack Palance como Lawrence G. Murphy,  Terry O'Quinn como Alexander McSween,  Sharon Thomas Cain - mujer del director- como Susan McSween,  Geoffrey Blake como J. McCloskey, Alice Carter como Yen Sun,  Brian Keith como Buckshot Roberts,  Tom Callaway como Texas Joe Grant,  Patrick Wayne como Pat Garrett, Lisa Banes como Mallory,  Sam Gauny como Morton,  Cody Palance como Baker,  Gadeek como Henry Hill, Victor Izay como el juez Wilson,  Allen Robert Keller como John Kinney., Craig M. Erickson como el sheriff George Peppin.

Por último están presentes Jeremy H. Lepard como Jimmy Dolan,  Danny Kamin como el sheriff Brady,  Richela Renkun como la chica del bar, Pat Finn-Lee como Janey,  Gary Kanin como el coronel Nathan Dudley,  Forrest Broadley como Rynerson,  Alan Tobin como el camarero,  Joey Hamlin como Hindman, el ayudante del sheriff. En papeles menores Loyd Lee Brown , Elena Parres,  Tomas Moore y  Lee Sollenberger .

El relato que nos presenta Cain es una historia ficticia de las aventuras de Billy Bonney conocido como The Kid o El Niño(Emilio Estévez) durante la guerra del condado Lincoln, que tuvo lugar en Nuevo México durante 1877-1878.

La historia empieza  cuando John Tunstall (Terence Stamp) , un educado hombre inglés y ganadero del condado de Lincoln, Nuevo México, y que contrata a jóvenes pistoleros caprichosos para que vivan y trabajen en su hacienda ve mientras va acompañado de un chico llamado Doc (Kiefer Sutherland) a un chico que huye de un rico hacendado llamado Murphy (Jack Palance). Se trata de un chico llamado William Bonnie que pasará a la historia como Billy The Kid.

Tras esconderlo en su carromato le dice a Kid que si quiere puede trabajar como vigilante de ganado en la hacienda de Tunstall está en seria competencia con otro ganadero llamado Murphy, y sus hombres tienen un conflicto a nivel regional.

El reclutado Billy, se integra en el grupo de vigilantes. Un grupo heterogéneo en el que hay tensiones  dado el carácter rebelde de gran parte de ellos. Se trata de jóvenes problemáticos que están teniendo una segunda oportunidad gracias a Tunstall. No sólo les da trabajo sino que les enseña a leer y a respetar las normas y la ley.

Entre los integrantes del grupo además de  Billy (Estévez) y  Doc (Sutherland), se encuentran un mexicano , aunque nativo americano, Chávez (Lou Diamond Phillips), el responsable de todos Dick (Charlie Sheen), el cara sucia Dirty Steve (Dermot Mulroney) y Charlie (Casey Siemaszko).

Poco después al grupo se suma otro chico que ha trabajado con Murphy  llamado J. McCloskey (Geoffrey Blake). Parece que se integra bien.

Un día de año nuevo van a celebrar la salida del año en el pueblo donde se celebra una fiesta. Allí Doc se enamora de una chica de origen chino  Yen Sun (Alice Carter) que había visto unos dían antes por el pueblo y que le es presentada como pupila por Murphy. Sin embargo, Tunstall le aclara que no es cierto ya que es el cobro que realizó  como Murphy cuando el chico que le lavaba las camisas le estropeo una.

Lo cierto es que en el pueblo hay una enorme tensión entre Murphy y Tunstall, ya que ambos son ganaderos y tienen un comercio en la ciudad y la pretensión de Murphy es eliminar toda competencia , incluso físicamente si no puede quedarse con el monopolio de la venta en la zona.

Lo cierto es que al regreso de la fiesta los jóvenes ven un grupo de faisanes y van a por ellos , justamente cuando desde atrás aparecen un grupo de jinetes pertenecientes al rancho de Murphy que le disparan  a éste sin piedad alguna generando desconcierto en el grupo e muchachos que huyen para salvar sus vidas.

Los chicos de inmediato quieren vengar la muerte de Tunstall y lanzarse contra la gente contratada por Murphy que son un grupo muy numeroso. Pero tras calmarse le piden consejo al abogado y amigo de Tunstall, Alex, Alexander McSween (Terry O'Quinn) quien se plantea la detención de los responsables dentro de la legalidad. Tras hablar con el juez Wilson (Victor Izay) que le dice que no puede hacer nada, ya que el sheriff Brady es uno de los hombres de Murphy, el abogado Alex lo persuade para que constituya a los jóvenes amigos de Tunstall en diputados y les dé órdenes de arresto para los asesinos. y se las arregla para que sean auxuliares del sheriff encargados de las notificaciones con poder de arrestar a los asesinos contratados por Murphy.

Billy rápidamente desafía la autoridad de Dick como líder del grupo, jurando venganza contra Murphy y los responsables por la muerte de Tunstall. Los hombres se llaman a sí mismos "Los vigilantes" y comienzan a matar a la mayoría de los hombres que tenían como objetivo arrestar, siendo Billy el principal responsable de los asesinatos que se producen sin piedad alguna. De hecho el mismo Billy sospecha que   J. McCloskey  es un infiltrado de Murphy y la persona quien informó del lugar por el que iban a pasar el día del asesinato de Tunstall, matándolo sin miramientos, así como a algunos hombres más de Murphy.

Dada la violencia de estos vigilantes o "reguladores" pierden su potestad policial, enterándose de ello por medio de un periódico. El mismo periódico confunde la imagen de Dick con la de Billy, mostrando una foto de Dick con el lema "Billy The Kid", un sobrenombre al cual Billy le toma un gusto enorme aunque ante la noticia de que Billy está leyendo que dice que es zurdo respondiendo: "No soy zurdo".

Tras internarse en territorio indio Chávez recoge peyote y se pinta la cara para iniciar una ceremonia con el fin de entrar en contacto con los dioses. Así que tienen una noche de intensa actividad neuronal que les permite pasar por medio de los mezcaleros sin problema alguno porque según creen son invisibles. 

Mientras las autoridades locales comenzaron la búsqueda de Billy y los "Reguladores", estos deciden terminar la lista de arrestos que se les dio. El último de ellos es un brutal  Buckshot Roberts (Brian Keith) quien se niega a su detención y que , a pesar de estar es arrinconado en una casa de campo comienza un tiroteo  intenso que termina con la muerte de Dick y heridas de los demás.

Es entonces cuando Billy se designa a sí mismo como el nuevo líder del grupo. La banda se vuelve tristemente famosa y el ejército de Estados Unidos se une en el intento de búsqueda y captura de la misma. De hecho el coronel Nathan Dudley llega al asedio de la casa McSween con un destacamento de caballería, en concreto del noveno de Caballería de los EE. UU., una unidad compuesta por soldados negros bajo el mando de oficiales blancos y suboficiales negros.

"Los vigilantes " eluden a sus perseguidores por un tiempo pero son acorralados mientras están en la casa de su amigo Alex en la calle principal de Lincoln, Nuevo México. El tiroteo comienza cuando las autoridades intentan entran en la casa. Al grupo se le une Yen Sun que quiere huir de Murphy.

Un alto al fuego se produce durante la noche con el fin de que salga la mujer de éste, Susan McSween (Sharon Thomas Cain)  pero la pelea continúa hasta la mañana siguiente cuando el ejército, acompañado por Murphy, llega. Entre unos y oros prenden fuego a la casa mientras Chávez se escabulle por la parte trasera de la casa, pareciendo desertar de la banda.

Cuando la casa comienza a quemarse, los hombres salen con un plan de escape. Comienzan tirando las posesiones de Alex por las ventanas del segundo piso entre ellos un enorme baúl. Billy se mete dentro de un gran baúl, y cuando aterriza fuera sale sorpresivamente y dispara ante sus oponentes por sorpresa inmediatamente.

Casi al mismo tiempo, Doc toma las escaleras que llevaba al exterior, descargando su artillería. Es seguido por Charlie y Steve. Cuando todos llegan a la calle, Billy recibe dos disparos en sus brazos, y Charlie reta al cazarrecompensas John Kinney, con un fuego cruzado y ambos mueren.

Chávez reaparece y dispara sobre los miembros del ejército por sorpresa, pues llega montando un caballo y trayendo dos más con él. Entra por atrás y salta por la barricada para dárselos a "Los vigilantes" supervivientes.

Billy, aunque herido monta en uno, mientras Doc toma el otro. En ese momento una bala impacta a Doc mientras su novia grita y va por ella, escapando rápidamente.

Chávez trata de subir a Steve en el caballo, pero es herido y cae al suelo. Steve lo ayuda a montar de nuevo y manda al caballo a correr quedándose sin armas y sin medio de escape. Recibe múltiples balas y cae muerto en un charco. Alex alienta a los muchachos mientras escapan pero el ejército le dispara con una ametralladora y muere.

Murphy entonces comienza a gritar a los suyos para que persiguieran a "Los vigilantes", sin embargo, Billy regresa por un momento para decirle a Murphy " hijo de perra" y para meterle una bala entre los ojos.

La escena final es la voz en off de Doc mientras vemos al grupo cruzando la frontera  con México y explicándonos qué pasó con "Los vigilantes" supervivientes. Comenta  que Chávez encontró trabajo en una granja en California; que Doc se fue al este, a Nueva York, y se casó con la chica china que salvó de Murphy; y que Billy continuó cabalgando hasta que muere a manos del mítico Patrick Garret ( Patrick Wayne) al que saludó en aquella fiesta de fin de año, y que fue enterrado junto a Charlie Bowdre en el Fuerte Sumner, donde su lápida fue visitada por un extraño en la noche que talló un epitafio en la piedra que decía: "Amigos" acabando así la película.

La película fue rodada entre febrero y marzo de 1988 en diversos puntos de Arizona como el Desierto de Sonora y Nuevo México. En concreto se rodó en Los Cerrillos, Nuevo México al igual que en Ojos Calientes y Galisteo o Tesuque Pueblo así como en Santa Fe en concreto en Bonanza Creek Ranch y en el Rancho de las Golondrinas . En Arizona se rodó en Old Tucson en Tucson y tras su estreno  fue un gran éxito y tanto es así que tuvo una secuela, llamada Arma Joven II del año 1990.

En cuanto al rodaje se ha señalado que Emilio Estevez estaba muy deprimido durante todo el rodaje porque recientemente había roto con su novia. Una noche, Lou Diamond Phillips decidió hacerle una bromas para animarlo.Por la noche, los actores se juntaban para tocar música y cantar. Cuando estaban borrachos, harían que Lou Diamond Phillips cantara "La Bamba".

El elenco bromeaba todo el tiempo, incluso burlándose de cómo Charlie Sheen pronunció "Billay". Por contra , algunos de los actores cabalgaron tan rápido que Christopher Cain les gritó que podría ser peligroso. Lou Diamond Phillips recordó: "Fue el día en que nos castigó por ser joven".

Precisamente, Lou Diamond Phillips declaró en el comentario que fue a una reunión con los productores para lo que él pensó que era una audición. Después de explicarle su personaje, pensó que querían que representara una escena. Después de una extraña pausa, John Fusco, el productor, dijo "¿bueno?" Phillips se dio cuenta de que esto no era una audición, pero le estaban ofreciendo la parte de Chávez.

Ninguna de las escenas de lucha de la película fueron coreografiadas. Los actores simplemente improvisaron.Según los informes, Charlie Sheen era un terrible jinete. Durante todo el rodaje no pudo mantener el equilibrio sobre el caballo y se cayó varias veces.

Por cierto el término Reguladores o Vigilantes se aplicaba a cualquier fuerza de seguridad armada privada generalmente encontrada en el empleo de ganado, petróleo o barones del ferrocarril. Su función principal era evitar el robo de la propiedad de su empleador o, en un contexto más siniestro, servir como fuerza para hacer cumplir la voluntad de su empleador. En su mayoría eran veteranos de la Guerra Civil de los Estados Unidos que disfrutaban de ese tipo de trabajo o simplemente no tenían otras habilidades patra vender.

En cuanto a la banda sonora , inicialmente, James Horner escribió la partitura original de la película pero fue rechazada por ser demasiado étnica en el tono irlandés que los productores y el director Christopher Cain querían un musica de western más tradicional. La composición de Horner para esta película no se ha escuchado públicamente.

En cuanto a las críticas Jonathan Rosenbaum en Chicago Reader dijo de ella "Christopher Cain dirigió este western a partir de un guión de John Fusco, y en general parece mucho más cómodo con el diálogo (...) que con las secuencias de acción".

Janet Maslin del New York Times dijo de ella que en "Young Guns refleja muy bien el espíritu lúdico y nada serio con en el que se hizo". Time Out destacaba las "excelentes actuaciones de Sutherland y Estevez".

Hal Hinson en el Washington Post comentaba que los actores en la película se comportaban como " si nuestra adoración fuera su derecho de nacimiento". Ian Nathan de Empire Magazine criticaba la película por estar " mal realizada y por ser, en general, un poco plana.

Ya en España Fernando Morales escribió en El País una reseña que decía que era "Otra versión del mito de Pat Garret y Billy el Niño, adornado con un reparto lleno de caras juveniles (...) A destacar la presencia de secundarios de la talla de Stamp o Palance. Entretenida"

En Fotogramas se dijo que era un "Discutible intento de remozar el western a través de una nueva versión de la historia de Billy el Niño que se aborda desde una perspectiva supuestamente moderna al servicio de la plana mayor de los actores jóvenes de Hollywood. El resultado fue de una absoluta nimiedad, lo que no le impidió conocer una secuela".


domingo, 29 de abril de 2018

Insidius 3


Película floja, envuelta , eso sí, en papel de celofán, con buena factura, pero que ni es especialmente terrorífica, sino que se hace fastidiosamente larga. Eso sí, como presentación, del producto es bueno. Pero el producto final, con los sustillos propios de género, te deja algo indiferente. Así me ha parecido Insidious Chapter 3, también llamada Insidious 3. Es una vuelta de tuerca a las dos entregas anteriores y que como virtud - lo digo por sacar alguna antecede a los dos anteriores, supuestamente, y pone en contacto a la vidente Elise Rainier (Lin Shaye) con estos dos colegas de la investigación paranormal como son los blogueros del tema, Specs (Leigh Whannell) - que a la sazón es director y guionista- y Tucker (Angus Sampson), justificando su presencia y su conexión con los dos entregas previas. Aparte de esto, poco o nada más. 

Esta película de terror sobrenatural fue escrita y dirigida por Leigh Whannell y fue su debut como director. Es la tercera entrega de la franquicia de Insidious, y la primera en términos de cronología siendo por lo tanto una precuela de la primera película de Insidious (2010) 

En la producción estuvieron presentes Jason Blum, Oren Peli y James Wan quedando el diseño de producción en manos de Jennifer Spence. Las productoras responsables fueron Blumhouse Productions , Automatik Entertainment y Entertainment One que invirtieron US$ 10 000 000 como presupuesto. 

El encargado de la música fue Joseph Bishara, mientras que la responsable del sonido fue Melany Streep, mientras que la fotografía fue de Brian Pearson, el montaje de Timothy Alverson y el vestuario de Jacinta Sansum. 

El reparto presenta a Dermot Mulroney como Sean Brenner, Stefanie Scott como Quinn Brenner y Lin Shaye como Elise Rainier. Junto a ellos aparece Steve Coulter como Carl, Leigh Whannell como Specs, Angus Sampson como Tucker y Hayley Kiyoko como Maggie. Igualmente aparecen Ashton Moio como Héctor, Ele Keats como Lillith Brenner, Michael Reid MacKay como Sibilancias Demon, Tate Berney como Alex. Por último intervienen Anne Bergstedt Jordanova como un vecino, Amaris Davidson como la enfermera, Anna Ross como la adolescente fallecida por las drogas y Phil Abrams como Mel, Taylor John Smith como un adolescente y Ruben Garfias como Ernesto 

La película se inicia con un mensaje: "Tiempo antes del caso Lambert" y tiene lugar en 2007 con la visita de una joven, Quinn Brenner (Stefanie Scott), que llega a la casa de Elise Rainier (Lin Shaye). Por referencias la adolescente Quinn se ha enterado que Elise tiene capacidad para ponerse en contacto con los muertos . Por supuesto que ella se opone a ello, pero le invita a pasar al salón de su casa . 

Tras escuchar Elise que Quinn la busca por haber perdido recientemente a su madre Lillith (Ele Keats). Elise acepta a regañadientes utilizar sus sentido con el fin de ayudar a Quinn Brenner (Stefanie Scott). 

La adolescente insiste que se siente sola, ya que tenía conversaciones continuas con su madre Lillith (Ele Keats). Quinn cree que su madre trató de contactar con ella a través del mundo de los espíritus, por lo que visita a Elise para tratar de comunicarse con ella. 

Elise comienza a contactar, pero es incapaz de completar la lectura; pues una presencia demoniaca trata de acabar con la vida de ella. Le advierte a Quinn que si llamas a un muerto, todos te oirán. En ese momento, Quinn le confiesa que había tratado contactar con su madre por si misma, lo que deja intranquila a Elise. 

Poco después de la lectura, Quinn , ya en casa, empieza a escuchar ruidos por la noche y nota algunos sucesos paranormales. No obstante sigue su vida junto a su padre Sean Brenner (Dermot Mulroney) y su joven hermano. Se ve que su padre está sobrepasado por la muerte de su mujer. Un día la chica ha de asistir a una audición para acceder a una Academia de Teatro en Nueva York, donde antes de presentarse. 

Poco antes de realizarla siente que hay una figura mirándola desde bastidores. Esto entorpece su audición y es incapaz de acabarla como ella desea. 

Esa noche y a la salida de la audición, Quinn se encuentra con su amiga Maggie (Hayley Kiyoko). Quinn se queja de haber fallado con sus vacilaciones y piensa que ha arruinado su audición. Después de la conversación cruza la calle, y , en ese momento, Quinn ve la misma figura mirándola y se queda paralizada. Inesperadamente , Quinn es atropellada. Quinn es llevada a urgencias y queda en coma durante un tiempo; pero sale del mismo pero relegada a una silla de ruedas, pues sus dos piernas están rotas. 

Su padre, Sean (Dermot Mulroney), la deja en la cama con una campana por si lo necesita. Más tarde, en la noche escucha un golpe en su pared, asumiendo que es su vecino Hector (Ashton Moio), que parece interesado por ella y que hace el encontradizo. Ella golpea dos veces la paz. Y, supuestamente su vecino, le imita. Ella toca el patrón Shave and a Haircut. y él lo termina. Ante eso Quinn le manda un mensaje a Hector y él le revela que no está en su casa. Temiendo que haya alguien más en la casa apaga la luz y se acuesta. 

La campana suena por sí sola, y su padre entra asustado en la habitación. Estas actividades paranormales ocurren cada vez con más frecuencia. El ente actúa con más frecuencia donde se observa que es un cuerpo demoníaco con una máscara de gas, haciendo un sepulcral traqueteo ruido. 

Un día en una situación compleja, Sean escucha las voces de su hija. Al entrar en la habitación se la encuentra fuera de su cama. Ella asustado por haber visto pisadas ensangrentadas que conducen a una ventana rota, ella mira al vacío y ve a un hombre tirado en el pavimento como si se hubiera suicidado saltando por allí. Después, Quinn trata de ver por el borde de la ventana y el demonio la agarra y trata de tirarla. Sean, ante las voces de su hija, entra en la habitación y la salva, pero se daña el cuello. 

Sean trata de ponerse en contacto con Elise, que acaba asintiendo, pero en el momento en que ella entra en el reino el mundo espiritual al que ella llama el "Más allá" se encuentra asustada, y descubre el demonio de Parker Craine o La Novia de Negro que se le tira al cuello y casi la mata. 

De cualquier manera ella es traída de vuelta al mundo de los vivos, aterrorizada, y se resiste a continuar. Sean no tiene opción de llamar a alguien más. Se tratan de dos blogueros que escriben sobre el mundo paranormal. Sus nombres son Specs (Leigh Whannell) y Tucker (Angus Sampson). Ambos van a la casa y comienza a investigar. 

Mientras tanto Elise busca consuelo en su amigo Carl, el cual tiene su mismo don. Carl le asegura que es mucho más fuerte de lo que ella cree porque sigue viva. Después de una terrorífica experiencia con Quinn y su demonio, Specs y Tucker tratan de salir del caso, pero Elise, que ahora quiere ayudar, aparece en el momento en el que estos parecen irse. 

Elise les revela que el demonio, conocido como "El hombre que no puede respirar" no es como los otros con los que ella se ha encontrado porque cuando la mayoría de los demonios buscan un cuerpo y tratan de poseerlo para poder vivir otra vez, pero, el demonio de la Mascara de Gas, escoge arrastrar almas puras y retenerlas ahí para torturarlas. 

Elise entra en el más allá y supera a la Dama de Negro y también libera el espíritu de una chica que el demonio de Quinn había atrapado años atrás. En un momento dado ella se encuentra con su marido Jack (que había muerto hace un año) que le dice que deje todo para estar con él, pero sabiendo que nunca le diría eso y le corta los ojos, resultando ser el demonio (el que no respira), pero a medida que escapa se encuentra con una versión sin rostro y sin extremidades de Quinn. Esta versión resulta ser la mitad del alma de Quinn que el demonio controla. Elise regresa al mundo de los vivos y les dice al grupo que es Quinn quien ha de afrontar sola la lucha por su alma. 

Todos le agarran de las manos, en principio, se muestra que Quinn está perdiendo la batalla contra el demonio, cuando su versión alternativa gana cada vez más extremidades. 

Elise comienza a oír una voz en el mundo de los vivos, llevándola al diario de Quinn, revelando una carta que Lillith quería que ella viera antes de que se graduara. El poder de esta carta ayuda a guiar Lillith a salvar a Quinn y derrotar al demonio, devolviéndola al mundo de los vivos. Lillith le dice que siempre estará al lado de su hija y la familia finalmente vuelve a estar unida, mientras Specs y Tucker deciden unirse para el futuro con Elise para hacer frente a otras perturbaciones sobrenaturales. 

Elise llega a casa y encuentra que el espíritu de su marido ha dejado su suéter en la cama. Abrumada de emoción, ella sostiene su suéter cerca (sabiendo que él está siempre a su lado). Pero luego, su perro empieza a ladrar a la oscuridad. Elise se aproxima a la zona a la que le está ladrando, viendo una pequeña cara en la puerta. Corta de nuevo a la cara de Elise, antes de que el Demonio aparezca a su lado, acabando así la película. 

El 15 de septiembre de 2013, se anunció que la saga de Insidius contaría con una tercera entrega. Esta tercera película de la serie sería dirigida por el guionista y actor Leigh Whannell que firmó un contrato para volver como escritor mientras Jason Blum y Oren Peli entraban en la producción. El productor Jason Blum dijo que ya estaban preparando las primeras etapas para Insidious: Capítulo 3 (2015) mientras promocionaba la segunda película. 

Cuando se le preguntó acerca de regresar para otra secuela, el actor Patrick Wilson no quiso entrar en el proyecto al decir que "no sabe dónde más podría ir" eso es lo que debe terminar." 

El 13 de noviembre de 2013, se anunció Focus Features y Stage 6 Films lanzarían la película en mayo de 2015. 

En marzo de 2014, se informó que la tercera película no se centrará en la familia Lambert, y que se centraría en una nueva familia y la historia, y que no se conectaría con la última escena de la segunda película. También se habló de que Whannell y Sampson volverían como cazadores de fantasmas junto con Lin Shaye como Elise. 

El 7 de mayo de 2014, James Wan que asumía que no esauba disponible para regresar como director de la tercera entrega debido a su conflicto de programación con Fast & Furious 7 (2015) confirmaba que la dirección de Whannell en lo que sería su debut como director. Eso sí, hace un breve cameo como el director de teatro durante la escena de la audición de Quinn. 

En junio de 2014, Stefanie Scott y Dermot Mulroney fueron contratados para la película. Durante el rodaje del clímax final de la película, el director Leigh Whannell no quería que los otros actores (incluidos Lin Shaye y Angus Sampson ) conocieran a la actriz que interpretaba a Lillith, para que pudieran tener una reacción más poderosa a su apariencia. La actriz Ele Keats no entró al set hasta el último segundo. 

El rodaje comenzó el 9 de julio de 2014 en el área urbana de Los Ángeles, en concreto, en 929 South Broadway, en el Downtown angelino, en el 1825 Whitley Ave y en el 445 N Ave 53 como las casas partucilares de Quinn y de Elise. La película fue lanzada el 5 de junio de 2015 por Focus Features y en otros países como Stage 6 Films. La recaudación alcanzó los US$ 112 983 889. 

Las opiniones sobre la misma varian. Y se mueve entre las críticas positivas como la de Justin Lowe en The Hollywood Reporter al decir que "'Insidious: Capítulo 3' ofrece un protagonista joven, con el que te puedes identificar, y varios personajes secundarios clave de las películas anteriores, con un montaje ágil." o la negativas como la de Scott Foundas que desde las páginas de Variety afirma que "Una precuela tremendamente aburrida de la muy entretenida (y muy rentable) franquicia de terror sobre posesiones demoníacas de James Wan." 

Para  Brian Truitt en USA Today señala que es "Una precuela que pone un foco directo en su protagonista femenina e intenta ser más comprensiva que aterradora (...) " 

Michael Ordona en Los Angeles Times afirma que "Insidious: Chapter 3', simplemente, no asusta. Ni un poquito, ni una pizca. Salvo que el público se aterrorice del próximo asalto sonoro a sus tímpanos"  
Algo parecido destacaba desde su columna del The Washington Post al afirmar Michael O'Sullivan que "La franquicia 'Insidious', después de tres intentos de exorcizar a sus verdaderos demonios, aún no parece librarse de lo que realmente la persigue: el fantasma de las películas de serie B pasadas." Y Alonso Duralde en The Wrap dice que "Casi todo lo que se puede esperar, desde el estruendoso riff musical de los títulos iniciales en adelante, y como vehículo para la veterana actriz Lin Shaye, es una maravilla." 

En el Reino Unido Cath Clarke en Time Out comenta que "No esperes ni sustos ni escalofríos: esto es más insípido que insidioso (...) " 

En España Jordi Costa en El País comenta que "El prólogo es tedioso y el carrusel de sustos algo más chirriante que de costumbre en esta prueba palpable del veloz envejecimiento de lo que, en principio, fue una buena idea." 

Desde las páginas de ABC Oti Rodríguez Marchante comenta que la película "Es eficaz en su género, consigue combatir con sobresaltos, angustias y mal rollo la banalidad de la trama y no tiene efectos secundarios: se evapora su efecto terrorífico según se encienden las luces (...) " 

A Carmen L. Lobo en La Razón le gusta y dice de ella que "El filme posee ese inconfundible aroma al cine de terror realizado en los 70 y los 80 y un par de buenos golpes-sustos (...) una película bastante decente aunque tampoco descubra el secreto de la pólvora" 

Francisco Marinero en El Mundo señala que "Todo lo que ocurre, cómo ocurre y cómo está escenificado se ha visto hasta la saciedad en otras películas, varias mucho mejores y pocas peores. (...) " 

Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia destaca que "Ascendido ahora a la categoría de director, el guionista Whannell, carece del temperamento visual de James Wan en los títulos precedentes y no va más allá de un correcto trabajo de confección." 

En Argentina Gaspar Zimerman el otro columnista de Clarín comenta que "Logra asustarnos con recursos clásicos y sencillos, sin resignar una bienvenida cuota de humor." Por otro lado, Adolfo C. Martínez en La Nación destaca que "La trama no se aparta de esos giros tan sabidos en los films de este género: gritos de horror, ruidos misteriosos, rostros espantados y monstruosas criaturas que cercan cada vez más a la protagonista." 

Por último,  Gustavo Castagna en Tiempo Argentino destaca su " vacío argumental y la poca sutileza para transmitir tensión, lo convierten en un film que no suma nada al género." 

En México , un país en el que la muerte juega un interesante papel, Sergio López Aguirre en Cine Premiere comenta que "Mientras las cintas dirigidas por Wann cierran con expectativa y de forma diferente a lo ya visto, la de Whannell toma el camino normal, efectivo, pero que no deja de ser el explorado por el género desde hace muchos años. " 

Yo, por mi parte, decir que la película no me ha gustaba, se deja ver , sin más, pero si te vas a la cama o te quedas durmiendo ante la misma, tampoco pasa nada. Pues pasar, pasar, pasa poco y lo peor, se anuncia una cuarta , ¿para qué?


sábado, 9 de enero de 2016

Infierno blanco


Tenía que buscar una película entre la amplia, que no buena oferta que me ofrecían las películas de Movistar+. Requisitos básicos: tenía que gustar a mis hijos, pero también a mi mujer. Busqué algo relacionado con catástrofes y aventuras o acción , y encontré Infierno blanco. Cuando vi el nombre pensé que no podía ser, pues yo he visto una miniserie homónima basada en en un libro de Stephen King. Cuando vi los actores certifiqué que , en castellano, tienen el mismo nombre , pero son obras diferentes. 

La vista anoche es del 2011, y la que vi anteriormente era de 1998 basada en su obra Sometimes They Come Back... for More, fue dirigida por Daniel Zelik Berk y protagonizada por Clayton Rohner. Por contra este Infierno blanco visto anoche está basado en la obra corta o cuento que lleva por título Ghost Walker (Caminante fantasma) del escritor y guionista Ian MacKenzie Jeffers. 

Infierno blanco o The grey (El gris) es una película estadounidense que combina acción, drama y aventura dirigida por Joe Carnahan. 

La historia sigue a una serie de trabajadores petroleros varados en Alaska después de un accidente aéreo, que se ven obligados a sobrevivir con poco más que su ingenio, mientras una manada de lobos grises los acecha sin piedad a través del frío clima. 

En la producción participan Jules Daly, Joe Carnahan,Ridley Scott y Mickey Liddell que representan a diversas productoras como LD Entertainment, Scott Free Productions, Entertainment One e Inferno Distribution que invirtieron 25 millones de dólares. La encargada de la distribución es Open Road Films que consiguió una recaudación de más de 77 millones de dólares. 

Como he dicho anteriormente la película está basada en la novela corta Ghost Walker de Ian MacKenzie Jeffers que junto al director, Joe Carnahan, son los encargados del guión. La música fue compuesta por Marc Streitenfeld, mientras que la cegadora fotografía es de Masanobu Takayanagi. Finalmente, y en este apartado técnico, se encuentran los montadores o editores Roger Barton y Jason Hellmann. 

El corto reparto lo componen Liam Neeson como John Ottway, Dermot Mulroney como Jerome Talget, James Badge Dale como Luke Lewenden, Frank Grillo como John Díaz, Nonso Anozie como Jackson Burke, Dallas Roberts como Pete Hendrick, Joe Anderson como Todd Flannery , Ben Bray como Hernández, Anne Openshaw como la esposa de Ottway y Jacob Blair como Cimoski. 

John Ottway (Liam Neeson) trabaja en Alaska, matando los lobos que amenazan a un equipo de extracción de petróleo. En su último día en el trabajo,dispara a uno que pretende atacar a un operario. Esa noche, tras ir al bar de la estación en los que vemos que hay ruido, peleas, juegos,etc... el cazador parece sentirse un hombre desdichado. 

Ottway escribe una carta "sin fin" a su esposa, Ana (Anne Openshaw), explicando sus planes para cometer suicidio. Él oye un aullido de lobo distante y decide por pegarse el tiro. 

Al día siguiente, Ottway y otros perforadores de petróleo se montan en un avión. Durante el vuelo, Ottway sueña con su esposa, ambos se abrazan y están en la cama, pero se despierta por un fuerte ruido . El motor está ardiendo y el se sujeta lo más fuerte posible el cinturón ante el temor a un posible accidente de avión. 

Poco después, la parte trasera del avión sale volando y el equipaje comienza a ser succionado. Entonces el avión parece precipitarse al suelo. Ottway , vuelve a sonñar con su mujer, pero cuando despierta descubre que está en la nieve y sólo. 

A unos metros aparecen el humo procedente del avión accidentado. Hay pocos supervivientes. Ocho personas, entre ellas Ottway sobreviven el accidente. Uno de ellos, Lewenden (James Badge Dale), está herido de muerte. 

Ottway se hace cargo de él y lo consuela en su muerte. Ottay le dice a los supervivientes que han de hacer fuego para no morir congelados. Las posibilidades que tienen de ser rescatados son nulas. Expuestos a un frío glacial y a unas condiciones de vida extremas Mientras busca entre los restos descubre un cadáver que está siendo devorado por un lobo gris. 

Después de escapar, Ottway y el grupo conjeturan que se encuentran en el territorio de lobos. Ellos deciden hacer turnos para vigilar posibles ataques de los depredadores. En uno de esos turnos, uno de los supervivientes, Hernández (Ben Bray), es asesinado por dos lobos. 

A la mañana siguiente, los restos son encontrados por el grupo. Ottway sugiere que salgan del lugar del accidente, pero Díaz (Frank Grillo) cuestiona su liderazgo. Mientras, entes de salir de allí, buscan a los bolsillos de sus compañeros fallecidos la documentación, con la intención de devolverla a sus familias, Díaz , además, encuentra un reloj de pulsera de emergencia que contiene una radiobaliza. Posteriormente, el grupo abandona el sitio. 

Mientras caminan, Flannery (Joe Anderson), herido en las piernas, se queda atrás, y es asesinado por lobos. Casi de inmediato observan como una manada de lobos se acercan, y los supervivientes corren hacia los árboles. 

Ya en el bosque encienden un fuego en un intento de protegerse de sus atacantes. El grupo se pone a producir armamento improvisado. Díaz amenaza a Ottway con un cuchillo, pero es desarmdoa y finalmente comienza lamentando sus acciones. Un lobo omega enviado por el lobo alfa para probar los ataques, lo ataca, pero el grupo lo mata y lo asa . Díaz decapita el cadáver y lanza la cabeza hacia la manada, un acto que los demás ven como imprudente. Los lobos de inmediato se ponen aullar, anuniando su venganza. 

Mientras está sentado alrededor del fuego, Díaz le dice al grupo que es ateo y Talget (Dermot Mulroney) afirma que cree en Dios.

Ottway afirma él también es un ateo, pero desearía poder creer como su padre, un irlandés seco y poco comunicativo. Ottway luego recita un poema sencillo escrito por su padre. Una tormenta de nieve se acerca, y los sobrevivientes establecen que hay que mantener el fuego. 

A la mañana siguiente, Burke (Nonso Anozie), que había estado sufriendo por hipoxia es encontrado muerto. Los supervivientes restantes dejan el campamento, y viajan hasta el borde de un cañón . Hendrick (Dallas Roberts) lanzándose al vacio asegura una línea a través de la cual podrán pasar los demás. Díaz y Ottway atraviesan el cañón. 

Talget, sin embargo, tiene miedo a las alturas y su pie queda atrapado en la cuerda rompiéndola. Él choca con el árbol y después cae al suelo. Allí es atacado por los lobos. Díaz, Ottway y Hendrick intentan salvar a Talget pero es muy tarde.

 En el proceso, Díaz cae del árbol y se lesiona la rodilla. Los tres supervivientes restantes continúan y llegan a un río. Allí, Díaz, agotado por su viaje y por el dolor, explica que él está demasiado cansado y débil para continuar. Ottway y Hendrick, se despiden de él y los otros dos, siguen juntos. 

Poco después, a lo largo del río, Ottway y Hendrick son atacados por los lobos. En un intento de huir, Hendrick cae en el río y queda atrapado por un tronco debajo de la superficie. Ottway intenta salvarlo, pero Hendrick se ahoga. 

Ottway, frío y húmedo, sigue solo. Exhausto, se detiene a pie y comienza a colocar las carteras completas de los demás. Ottway entonces se da cuenta de que ha llegado a la guarida de los lobos - y que el equipo había estado caminando hacia ella. 

Rodeado de la manada, mira la foto de su esposa en su cartera; que luego se revela que ella se estaba muriendo de una enfermedad terminal. Como el lobo alfa se acerca a él, él mismo Ottway toma un cuchillo y fragmentos de vidrio de las botellas de licor pequeñas que se las ata en las manos. Después de recitar el poema de su padre una vez más, se abalanza sobre el lobo alfa. 

En una breve escena post-créditos, el lobo se ve acostado, herido en el suelo y respirando suavemente, con la parte posterior de la cabeza de Ottway en el lobo, que a la vez , respira. No está claro si ha sido herido de muerte o si va a sobrevivir. Acabando así la película.

Para la realiación de The grey hubo una reunión entre el director Joe Carnahan y los productores Ridley Scott y Tony Scott (acreditado como productor ejecutivo), así como con el actor Liam Neeson, quien ya había participado en la película de 2010 El equipo A (The A-Team). 

La película inicialmente imaginaba a un personaje principal mucho más joven. Iba a ser Bradley Cooper el protagonista, quien también había trabajado con Carnahan en el The A-Team, e , inicialmente era el elegido para el papel principal, pero fue remplazado por Liam Neeson. 

El rodaje comenzó en enero de 2011 y finalizó en marzo. La película fue rodada en cuarenta días.Aunque se ambienta en Alaska, la película fue rodada en Smithers, British Columbia, con varias escenas filmadas en el Aeropuerto regional de Smithers. 

Joe Carnahan reveló, en una entrevista tras una primera proyección en el Teatro Aero de Santa Mónica, que había rodado un final alternativo (que nunca tendría la intención de utilizar) que muestra a Neeson luchando contra el lobo alfa. Se incluye en las escenas eliminadas.

 El estreno mundial de The grey tuvo lugar el 11 de enero de 2012 en el Teatro Regal Cinemas en Los Ángeles. La película fue estrenada a nivel el 27 de enero de 2012. 

La película quedó envuelta en la polémica cuando el 19 de enero de 2012, en el periódico The Province de Columbia Británica publicó un artículo sobre la compra de cuatro cadáveres de lobos matados por un cazador local que fueron utilizados para la película. Esto enfureció a los ambientalistas y activistas de animales, que ya estaban airados de que la película representara a los lobos en negativo, con lo que estos grupos comenzaron ataques para boicotear la película. 

La película recibió críticas generalmente positivas por parte de los críticos. La valoración es positiva casi en un 80 % en Rotten Tomatoes y allí se afirma que «The Grey es una emocionante historia de supervivencia, poblada de personajes bien encarnados y una agenda filosófica sorprendente». 

El crítico ya fallecido Roger Ebert la describió como una película de dureza implacable que le afectó de tal manera que se salió de la proyección de otra película diferente ese mismo día: «Fue la primera vez que he salido de una película a causa de la película anterior. Así como me estaba sintiendo en mis entrañas, simplemente no habría sido justo para la película». Roger Ebert en su Chicago Sun-Times sostiene que "'The Grey' se desarrolla con una lógica implacable. (...) 

Siobhan Synnot de The Scotsman dio a la película dos estrellas, comentando que «en el lado negativo, hay un montón de filosofía torpe y pretenciosa sobre la crueldad de la naturaleza y de Dios.

A. O. Scott en el The New York Times nos dice que es "Una pequeña, dura y magnífica película, técnicamente competente y brutalmente eficiente, con una historia sencilla que se aventura en un profundo territorio existencial" 

Peter Travers , por su parte, en Rolling Stone señalaba que "Una épica de supervivencia asombrosamente emocionante y profundamente perturbadora (...) 'The Grey', llena de belleza y terror y una balsámica sensación de gracia, nos lleva cara a cara con nuestros peores miedos (...) 

Colin Covert del Minneapolis Star Tribune afirma que "Aunque es melodramática y en ocasiones resulta un entretenimiento poco plausible, es la mejor película de estudio que se ha hecho en mucho tiempo (...) John Anderson en Variety comenta que "Ciertamente es una película de aventuras, pero posee un ingrediente espiritual que es, al mismo tiempo, sorprendente y poderosamente evocador"

Rex Reed del The New York Observer comenta lacónicamente "Prepárate para ser devastado" , mientas que Claudia Puig en USA Today crítica negativamente la película diciendo "Lo que comienza como un thriller de supervivencia tenso y con carácter rápidamente se vuelve tedioso (...).

En España Jordi Costa en el Diario El País afirma que "Cuesta recordar un arranque más desalentador en el subgénero de las odiseas de supervivencia, pero sería injusto no reconocer su función narrativa. (...) no es una película rutinaria (...) logra definir a sus personajes sin recurrir a arquetipos" 

Sergi Sánchez en el Diario La Razón "Si 'Infierno blanco' tuviera un solo protagonista, careciera de diálogos y desarrollara un clímax que Carnahan prefiere escatimarnos, sería una gran película de aventuras de corte clásico. La pena es que quiere ser un thriller existencial, y Carnahan no da la talla"

Lluís Bonet Mojica del Diario La Vanguardia comenta que "La película tiene secuencias bien filmadas, pero acaba transformándose en un relato demasiado reiterativo (...) 

En Argentina, Diego Batlle en el Diario La Nación sostiene que "Joe Carnahan es un director que domina los secretos y las claves del género de suspenso, que se maneja con soltura tanto en las escenas de acción como cuando tiene que definir y desarrollar la psicología de sus personajes." Mientras que Pablo O. Scholz en Clarín afirma que "La película está llena de agujeros negros de esos que, si uno se pone exigente, lo vuelven incrédulo." 

Comentar por mi parte que la película sin ser inolvidable si que te mantienen en tensión, es ciertamente, algo depresiva y pretensiosamente filosófica , pero es no impide que sea ágil en su desarrollo narrativo o en su faceta aventurera. Bien es cierto, es que -efectivamente- el auténtico infierno puede estar sobre la tierra y , sobre todo, en nuestro espíritu. La enfermedad, la muerte o la soledad son el refugio de nuestros demonios, independientemente del color de ese infierno.

jueves, 10 de abril de 2014

Trabajos


Si me hubiesen preguntado en los 70 por “Apple” hubiese dicho que era una serie sobre una familia norteamericana que tenía un fuerte acento latino, y que emitían en la segunda cadena – que por cierto sólo podíamos ver en la tele del campo, la única que tenía segunda cadena-. Si estas pregunta se me hubiese cuestionado en los ochenta diría que un “Apple” era una manzana. La frase que yo, más o menos, sabía para esa época era más o menos esta: "An apple a day keeps the doctor away". 
En los finales de los ochenta un Apple era ya un ordenador , pero no un ordenador normal, pues el que había en mi casa desde el año noventa era , el más normal en la época, un IBM, con sus disco blandos y sus disquetes, pequeños. 
En los noventa lo que se generalizó fue el PC, el personal computer, que yo identificaba a una empresa, Microsoft y a una persona, Bill Gates. Si alguien me hubiese preguntado ¿Qué era Jobs? Pues, ¿qué iba a ser? Trabajos, en plural. 
Steve Jobs en esos primeros noventa para mi era un desconocido. Desconocía que era una de los hombres más determinantes que ha habido en el mundo de la informática. Más tarde lo fue de lo doméstico portátil, con el ipod, con la creación del mundo virtual estéticamente bello, como fue la empresa Pixar, o como fue lo teléfonos táctiles, como el que cualquiera de vosotros, y desde hace poco yo mismo tenemos en el bolsillo. 
Steve Jobs pudo ser un genio, pero sobre todo supo vender lo bello y lo bueno de lo que hacía. Si me preguntasen ahora por Jobs sabría decir que hablamos de lo que se conoce como un biopic, o sea, una película biográfica basada en la vida de Steve Jobs y que he visto fraccionadamente entre este martes y el jueves, con la lógica interrupción debido al éxito del Atlético en la Champions.

He tenido interés en ver la película desde que el verano pasado mi mujer me iba contando lo que leía sobre el personaje en su libro de ahí que gran parte de lo que aparece lo tengo contextualizado por ella.
La película ha sido dirigida por – para mí, un desconocido- Joshua Michael Stern, escrita por Matt Whiteley y producida por Mark Hulme y Marcos A. Rodriguez para los estudios Endgame Entertainment y Five Star Feature Films. La distribución corrió a cargo de Open Road Films. En total la inversión en la misma superó los 12 millones de dólares. El diseño de producción fue obra de Fredrick Waff. 
La música en la que se intercalan sonidos de Dylan (el cantautor favorito de Jobs) y los Beatles (la música de Wozniak) otros es obra de John Debney, mientras que la fotografía fue labor de Russell Carpenter y el montaje de Robert Komatsu. A esto se suma la labor de Lisa Jensen (vestuario). 
Steve Jobs es interpretado por Ashton Kutcher, mientras que el cofundador de Apple,Steve Wozniak, está a cargo de Josh Gad. Aparecen igualmente otras muchas personas que se cruzaron en la vida empresarial de Jobs como son Mike Markkula interpretado por Dermot Mulroney.

Junto con estos tres aparecen Amanda Crew como Julie, Matthew Modine como John Sculley, J. K. Simmons como Arthur Rock, Lukas Haas como Daniel Kottke, Victor Rasuk como Bill Fernandez, Eddie Hassell como Chris Espinosa, Ron Eldard como Rod Holt, David Denman como Al Alcorn, Ahna O'Reilly como Chris-Ann Brennan, John Getz como Paul Jobs, Lesley Ann Warren como Clara Jobs, Nelson Franklin como Bill Atkinson, Elden Henson como Andy Hertzfeld, Lenny Jacobson como Burrell Smith, Kevin Dunn como Gil Amelio, James Woods como Jack Dudman, Brad William Henke como Paul Terrell y Giles Matthey como Jonathan Ive. 

La película empieza en 2001 con Steve Jobs (Ashton Kutcher) presentando el iPod en una reunión en la sede de Apple.

Luego, la historia retrocede al Reed College en 1974. Un Jobs, descalzo y espiritualista, ya lo había abandonado pero seguía asistiendo esporádicamente a aquellas clases de auditoría y estética con la aprobación del decano Jack Dudman (James Woods), quien lle recomienda alguna de ellas, y accediendo siempre. Jobs, tras encontrarse con una alumna que estudia allí, se interesa por un curso de caligrafía, con la que , por cierto, se enrolla. Al centro acude igualmente, su mejor amigo, Daniel Kottke (Lukas Haas), quien está emocionado de ver que Jobs está celebrando una copia de Be Here Now de Baba Ram Dass. Bajo la influencia de este libro y sus experiencias con LSD, Jobs y Kottke pasan un tiempo en la India. Se supone que esta fase espiritualista prosigue y es durante la misma con la que siempre se hace acompañar de una novia. 
Posteriormente, la película se ambienta en 1976, cuando Jobs está de vuelta en Los Altos, California, viviendo en la casa de sus padres adoptivos, Paul (John Getz) y Clara (una alejada de la pantalla Lesley Ann Warren). En esa localidad se hace amigo de Steve Wozniak (Josh Gad). 
Continúa con su fase espiritualista, negándose a usar zapatos y casi a ducharse lo cual es un problema en la empresa para la que trabajan ambos, una incipiente Atari. En la misma, se plantea un problema pues los ingenieros no pueden introducir color en su juego. Jobs hace una proposición, recibirá una buena cantidad de dinero si logra introducir el color en el juego de Atari. Para esa faena embarca a su amigo de infancia, Steve Wozniak (Josh Gad), con el que forma una sociedad. Este éxito le da dinero y ambición.

El nuevo proyecto de ambos es trabajar en la placa base de una computadora, que será la base de una computadora personal, la Apple I. Tan bueno es el resultado que después de presentar su proyecto en el Homebrew Computer Club que será el primero de la nueva empresa, es de dos, Apple - a su empresa le dan el nombre de Apple Computer, aunque ya existe una compañía llamada Apple Records que pertenece al grupo The Beatles- .

Tras la demostración de Wozniak del Apple I Jobs recibe un pedido o contrato con Paul Terrell (Brad William Henke). Jobs le pide permiso a su padre, un mecánico y carpintero, para utilizar el garaje familiar como base para su nuevo emprendimiento. Su padre acepta. 
Para la realización del mismo el mismo embarca a otros compañeros de aventuras: Daniel Kottke (Lukas Haas), Bill Fernandez (Victor Rasuk), Bill Atkinson (Nelson Franklin), Chris Espinosa (Eddie Hassell) y, por último, se suma Rod Holt (Ron Eldard) para comenzar a construir computadores Apple I.

Tras el montaje, hecho a la perfección bajo la dirección de Jobs, Terrell queda decepcionado con lo que producen, lo que obliga a Jobs a buscar capital en otra parte. Después de cientos de llamadas, todas ellas fallidas por conseguir apoyo financiero, Mike Markkula (Dermot Mulroney) invierte en la compañía, permitiéndoles progresar. 
Jobs y Wozniak desarrollan el Apple II y lo presentan en la West Coast Computer Faire de 1977. Al Apple II le va bien y súbitamente la compañía se vuelve exitosa. Pasa el tiempo y Apple se ha convertido en una empresa puntera en el mundo informático. Pero la amplitud de la misma es inversamente proporcional al distanciamiento de Jobs con respecto a sus viejos amigos. Especialmente distanciado está de Kottke, y de su novia de la secundaria, Chris-Ann Brennan (Ahna O'Reilly). Especialmente de ésta, que tras el éxito de Apple II , le informa que está embarazada de él. Chris-Ann Brennan eventualmente da a luz a Lisa Brennan-Jobs, aunque Jobs continúa negando como la legitimidad de su hija. 
Un paseo por la empresa nos permite el aislamiento del grupo originario de Los Altos y más aún, de cómo en una comida de trabajo con el administrador y el inversor Mike Markkula (Dermot Mulroney) va repartiendo paquete de acciones antes de salir a Bolsa, en la que únicamente Wozniak recibe algún paquete accionarial.

Tras la salida en Bolsa las acciones de la misma se disparan, aunque el nuevo proyecto empresarial de Apple, el ordenador Lisa, no sale hacia delante. Esto le deja en una posición de debilidad y de agresividad hacia sus empleados que no saben a qué atenerse. Su comportamiento se vuelve cada vez más errático —por ejemplo, al despedir a un empleado por no apreciar su inversión en tipografía—. 
La dirección fuerza al fundador, a Jobs, que es sacado del grupo Lisa para integrarlo al grupo Macintosh, donde trabaja con Bill Atkinson, Burrell Smith (Lenny Jacobson), Chris Espinosa y Andy Hertzfeld (Elden Henson). También fuerza la salida del líder original de Macintosh, Jef Raskin. 
Un salto hacia delante consiste en la contratación del por entonces poderoso ejecutivo de la Pepsi, John Sculley (Matthew Modine). Tras un viaje a New York le hace una oferta irrenunciable ¿Quiéres vender toda tu vida agua azucarada o pasar a la historia?. 
Jobs nombra a John Sculley (Matthew Modine) como presidente de la empresa. Aunque el computador Macintosh es presentado con fanfarrias en 1984, jugando precisamente con lo que supone la obra 1984 de Orwell, pero no se vende como Jobs esperaba, pues el precio de venta es muy elevado, frente a la idea de que fuese el ideal y accesible para todo ciudadano. Las bajas ventas y el progresivo distanciamiento entre Makkula, Sculley y el resto del Consejo de Administración llevan a la expulsión de Jobs de la compañía por Sculley al año siguiente.

Doloroso especialmente para Jobs es ver como Makkula que le ha prometido su apoyo se pasa a la posición de Sculley. 
La película avanza hasta 1996. Jobs está casado con su mujer, Laurene Powell Jobs (Abby Brammell) y, pero ha aceptado a Lisa (Annika Bertea) como hija. Tiene un hijo llamado Reed (Paul Baretto), cultiva su propia comida, y está al mando de la compañía NeXT, la cual es adquirida por Apple. 
Después de la transacción, el presidente de Apple, Gil Amelio, le pide regresar a la compañía como asesor. Jobs acepta. Tras alejarse de Makkula y hacer una cata de cómo piensan ahora los empleados de Apple, se va haciendo fuerte progresivamente, especialmente cuando Makkula le ofrece a dirección de la empresa. En un golpe de timón se convierte en presidente, momento que aprovecha para despedir a la persona que lo ha rescatado, Gil Amelio y , más tarde, al resto de consejeros culminando el proceso con la entrega del sobre marrón a Markkula —este último no lo apoyó cuando fue expulsado de Apple once años antes—. 
Jobs, ahora, se interesa por el trabajo de Jonathan Ive (Giles Matthey) y se esmera en reinventar Apple. La película culmina cuando Jobs graba el diálogo para el comercial «Think Different» que relanzó a Apple en 1997. Quedando ahí la película. 

Para interpretar a Steve Jobs, se contó con un actor con cierto parecido físico con el mismo Jobs, Ashton Kutcher. Éste debió perder entre seis y nueve kilos de peso y para lograrlo, imitó la dieta a base de frutas de Jobs, lo que le provocó una alteración pancreática que lo llevó al hospital dos días antes de comenzar a grabar la película. 
El rodaje comenzó en junio de 2012 en Los Altos, California, en la misma casa donde Steve Jobs vivió su infancia. Después de pasar tres días ahí, el equipo de filmación se mudó a Los Ángeles, donde concluyeron su trabajo en veintiocho días. 
Jobs fue seleccionada para clausurar el Festival de Cine de Sundance de 2013 y fue estrenada en los cines estadounidenses el 16 de agosto de 2013. Originalmente, el título de la cinta sería estilizado como jOBS, imitando la manera con que Apple da nombre a sus productos (escribiendo con minúscula la primera letra i). Sin embargo, esta idea cosechó críticas por alejarse de la estética de diseño cultivada por Steve Jobs. 
El primer avance de Jobs fue publicado el 21 de junio de 2013, en él se ve el rostro de Ashton Kutcher pintado con los seis colores del logotipo que tuvo Apple entre 1976 y 1998. Seis días después, un segundo avance fue estrenado en Instagram, convirtiendo a Jobs en una de las primeras películas en ser promocionadas con un video de quince segundos en esa red social. El 6 de agosto de 2013, Ashton Kutcher promocionó la película en la Bolsa de Nueva York al hacer sonar la campana de inicio de sesión. El mismo día, fue lanzado el tercer avance con nuevas escenas de Jobs. 
Finalmente, como he señalado anteriormente, se estrenó en agosto de 2013.. Las críticas desde el inicio a Jobs nos fueron positivas. Más bien, todo lo contrario. 
El sitio web Rotten Tomatoes, dice de la misma que es «Un ambicioso pero superficial retrato de una figura compleja e influyente, Jobs a menudo da la sensación de ser un telefilme biográfico demasiado sentimental.». 
De hecho, entre las que he encontrado ninguna o casi ninguna son positivas. Empecemos la ristra de críticas negativas. La más dura, sin duda, viene firmada por Manohla Dargis del The New York Times al decir sobre la película lo siguiente: "La teoría del Gran Hombre de la historia que se recicla en esta película resulta inevitablemente insatisfactoria, pero aún más cuando la figura central resulta tan opaca como la de 'Jobs'". Proseguimos en la crítica en Los Angeles Times, Mark Olsen dejó por escrito lo siguiente: "Hubo un tiempo en que la narración floja, los personajes esterotipados (...) podían justificarse diciendo que parecía un biopic para la TV. Pero incluso las películas para la televisión se hacen con más brío que ésta hoy en día" . En el New York Post Lou Lumenick describió la película en estos términos "Si quieres la historia real, tendrás que leer la fascinante biografía de Walter Isaacson, que daría una película mucho mejor que ésta (...). 
Menos salvajes fueron los dardos lanzados en Variety por Justin Chang al decir "El casting de Ashton Kutcher resulta ser el único elemento arriesgado de 'Jobs', una narración de los primeros años de carrera de Steve Jobs, suave y razonablemente atractiva, pero no especialmente reveladora". Justin Lowe del The Hollywood Reporter ahonda en esta línea "Una película biográfica sobre el icono de las innovaciones tecnológicas, que es tal vez demasiado respetuosa, pero que aún así acaba resultando a menudo simpática". Peter Travers en su columna de la revista Rolling Stone señaló que"'Jobs' nos muestra una persona que tenía que ir a por todas y luego no es así. (...) En The Guardian Ed Gibbs dejó por escrito "Esto está lejos de ser la bomba que algunos habían previsto, pero tampoco tiene la iluminación de personajes que uno desearía (...).Claudia Puig de USA Today dijo que "No ofrece una mirada reveladora a los empresarios volátiles. La película (...) ofrece un tratamiento superficial de un hombre muy complejo (...) .
Por últimos dos críticas más, la de  Eric Kohn en Indiewire y la de Michael Phillips del Chicago Tribune dijeron lo siguiente. La primera, "La película está constantemente batallando en un intento de proporcionar un retrato honesto", mientras que la segunda la presentada en ese Chicago de Illinois es la siguiente"Nadie habla en esta película, todo el mundo discursea o toma turnos haciendo slogans entre sí hasta la muerte (...). 
En España tampoco las críticas han sido ni agraciadas , ni benévolas. Por lo pronto, Jordi Costa: en el Diario El País la puso a parir diciendo "Parece invertir muy poca energía en afrontar a su objeto de estudio como problema. (...) El desenlace de la película (...) acaba adquiriendo los tonos de un insultante vídeo motivacional de empresa." En la misma línea de crueldad se encuentra, Sergi Sánchez que publica en el Diario La Razón . Éste dice que "Fracasa por completo a la hora de abordar los vínculos entre lo personal, lo creativo y lo empresarial (...) Por mucho que «jOBS» juegue a mostrarnos el lado hostil de su biografiado, la película no es más que un largo, largo anuncio cantando las bondades de Apple". En la La Vanguardia Salvador Llopart ha escrito "'Jobs' bascula entre aquellas películas de vida de santos, vidas ejemplares, y algo así como el final vengativo del primer El padrino. Pero la superficialidad general reduce el conjunto en una sucesión de postales, de momentos. Hagiográficos o críticos. Sin decidirse (...).En esta línea está Josu Eguren en el Diario El Correo que dijo de ella que estábamos "Un biopic tan complaciente y servil que hasta los fanboys más ultraortodoxos sentirán vergüenza ajena"Como vemos no le gusta a nadie. 
Con todo hay críticas más benignas. Un ejemplo, la publicada por Federico Marín Bellón en el Diario ABC que dice "Esta manzana tiene más piel que corazón y un espectador «normal» puede sufrir de indiferencia (...) o la que presenta Irene Crespo en Cinemanía "Ashton Kutcher salva un biopic con aire de 'telefilme'. (...) Por último, una crítica en positivo la de Jordi Batlle Caminal en la revista Fotogramas "A 'Jobs' le falta la contundencia desplegada por David Fincher y Aaron Sorkin en esa obra superior [La red social], pero, dentro de los parámetros del biopic tradicional, es una película competentemente narrada e interpretada, con nota alta para Kutcher (...). 
Yo estaría en una posición intermedia. Posiblemente estemos ante una película mediocre y poco definida, a pesar de su duración. Hay muchas claves que he entendido, pues conozco la obra en la que se inspira, así como muchos detalles que mi mujer me comentaba y que a ella le llamaban la atención como era su alta capacidad para la venta, y la nula para la buena relación personal con las personas de su entorno profesional, su postura de negación ante la paternidad difícilmente admitida, o las no comentadas malas o nulas relaciones con sus padres, incluido el biológico o con su hermana. 
La realidad es que Jobs podía ser admirable desde el punto de vista de la creatividad, pero en otros campos de la vida creo que no es nada envidiable. Con todo la puesta en escena no es mala, ni es mala la actuación de Aston Kutcher que hace, desde mi punto de vista, un papel bastante más decente, no tan malo (imita sus andares, su postura, sus gestos, o miradas) como para haberle nominado a los Razzies del pasado año.

La película , con todo, tienes sus fallos. Por ejemplo, en el rodaje hablaban de "basic system" como "sistema básico", sino que era el famoso lenguaje Basic. 
Lo que sí es cierto es que una película me manda a otra y haciendo referencia a Bill Gates, al cual llama en un momento de la película he llegado al telefilm "Piratas de Silicon Valley" de 1999, que obtuvo 5 nominaciones a los premios Emmy, incluyendo mejor telefilm y guión y que queda en cartera para completar este programa doble sobre Jobs. Quiero descubrir en él si el planteamiento es el que aparece en el libro que lo acerca a ese gran visionario y que alaba su inteligencia, su afán profesional, su tenacidad y obsesión por la perfección entre las pocas virtudes que tenía. 
La película de Joshua Michael Stern está falta de ritmo, no se muestra como un relato sólido, con una sucesión de esnas a la que llegas – al menos yo- con poco contexto y es casi preferible hacer lo que hice, dividirla en dos tramos (una hora un día, y otra hora, otro). 
Para el colombiano Édgar Leonardo Medina Silva que escribe en la revista El tiempo.com hay aspecto que se omiten y que podían haber sido mejor tratados como son el papel de Steve Wozniak que se limita a un papel secundario, a pesar de ser él el artífice de la innovación técnica y el desarrollo electrónico de Apple I y II, o la relevancia de Mike Markkula que fue realmente el mentor de Jobs) y o la aportación de Rod Holt, creador del primer modelo de fuente de alimentación conmutada, no se define con claridad (en la actualidad, todas las fuentes de alimentación se basan en el modelo que Holt diseñó para la Apple II). 
Medina Silva igualmente comenta que no se abordan en la película o se abordan de forma imprecisa, el episodio de la caja azul – ideada para realizar llamadas a larga distancia sin costo alguno- , ni se ahonda en los motivos de Jobs para viajar a la India, la ausencia de Ron Wayne , uno de los cofundadores de la primera sociedad comercial “Apple Computer”, ni fue así el encargo de Nolan Bushnell, fundador de Atari, con la nueva versión del 'Pong' obra que Jobs se encargó de transformar , pero contratando a Woz; sobre la intervención en la Homebrew Computer Club lo que no cautivó al auditorio durante la exposición fue, sobre todo, que la invención incorporaba un microprocesador de bajo costo y no el Intel 8080 -considerado como el mejor de la época-. Igualmente en la película se explica el nacimiento del nombre Apple que en la película se explica el origen del nombre como consecuencia de una breve conversación. Sin embargo, su origen es más que llamativo: "Yo estaba siguiendo una de mis dietas de fruta y acababa de volver del huerto de manzanos que podaba en 'All One Farm'. Sonaba divertido, enérgico y nada intimidante. El nombre Apple limaba las asperezas de la palabra 'Computer'. Además, con aquel nombre adelantaríamos a Atari en el lista telefónica", confió Jobs en la biografía de Walter Isaacson.

Tampoco en la película se nombra a todos los que se reunieron en el garaje para completar el primer pedido de Apple I, para Byte Shop, que en la misma son hombres. Elizabeth Holmes, exnovia de Daniel Kottke y la hermana de Jobs, Patty, por entonces embarazada, también participaron. Tampoco se habla de la visita a Xerox Parc del año 1979, en la que Jobs se inspiró en varios de los desarrollos de Xerox, como el sistema operativo con interfaz gráfica. Lo cierto es que después de la visita de Jobs, varios ingenieros de Xerox decidieron abandonar la firma de Palo Alto para unirse a Apple. 
Queda igualmente de forma nebulosa el papel de Lisa Brennan Jobs y de Chrissan Brennan, la novia despreciada por Jobs, parece ser que no fue tan distante como se insinúa y cuando Lisa contaba con ocho años, Jobs empezó a visitarla. Durante los últimos años de secundaria, Lisa vivió en casa de Jobs y fue gracias a él que estudió letras en Harvard. Tampoco, según el articulista colombiano, queda bien reflejado el papel de Steve Wozniak y que abandono la compañía en 1987 para dedicarse a proyectos personales. Aún es accionista de Apple y recibe un salario que se estima en 120.000 dólares anuales. E igualmente no se resalta que Mike Markkula no solo fue un inversionista sino que el mentor de Steve Jobs y creó el concepto comercial de la firma. 
En definitiva una película que se deja ver, aunque volviendo al principio , si a mí me hubiesen preguntado por Jobs en 1987, yo sólo hubiese respondido lacónicamente: “ trabajos”.