Mostrando entradas con la etiqueta Rose Byrne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rose Byrne. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Cruce de caminos más allá de los pinos


Recuerdo de pequeño ir al circo. Éste, durante la feria, o en la feria menor, en septiembre, se instalaba cerca de mi casa. En los lugares que hoy son un barrio totalmente urbanizado, se extendía un extenso campo no ocupado en gran medida por actividad agraria. Los niños le llamábamos, el "campillo".

Para mi de pequeño el "campillo" era parte de mi mundo, una extensión natural de lo que era mi casa.  Era mi espacio de juego, que combinaba con la calle, lugar en donde  se jugaba al fútbol. En la misma apenas había coches, y además, vivíamos en el final de un barrio que era el termino de mi ciudad.

Tras la calle,  había una vía de carne, un cañada real, ¿la soriana?, que en las noches del inicio de verano, se llenaba de ovejas, de cientos, de miles de ovejas. Pero más allá de la cañada estaba "nuestro" campillo, el de todos los niños del barrio. Allí todavía algún cortijo había con actividad agroganadera que , en la que ocasiones, me integré, muy a mi pesar. Otros espacio eran infraviviendas, pero lo que más había era campo.

Cerca de ese cortijo del campillo se solía instalar el circo. Una de las veces que fui había un espectáculo que se presentaba como el no va más. No , no eran las fieras, ni los equilibristas, ni los trapecistas, ni los monjes shaolín - que la serie Kun Fú había popularizado-. El espectáculo principal era una enorme bola metálica en la que se introducían tres motoristas con sus respectivos vehículos motorizados y que se entrecruzaban a una velocidad endiablada por el interior de la esfera metálica.

Aparte del ruido infernal, que como un rugido, lo envolvía todo, era alucinante la habilidad de los tres pilotos, que creo recordar que eran dominicanos,  para entrecruzarse sin tener accidente alguno. Esa fue la primera vez que fui.

Después , fui otros años , y en otras ocasiones, pero aquello no , aquel espectáculo no se repitió, aunque el mismo se me quedó clavado en la memoria. Hoy he vuelto a verlo en un película, en lo que se supone que es un cruce de caminos, nuestra propia vida.

La curiosidad me ha llevado a un cruce de caminos, a uno de esos muchos que hay más allá de los pinares. Puede que esa sea la auténtica razón por la cual he visto esta sorprendente e interesante The Place Beyond the Pines, una película absolutamente desconocida, que salpicó las carteleras de algún sitio allá por 2012.

Yo, desde luego ni sabía nada de la película ni de su director, Derek Cianfrance, uno de esos todoterrenos cinematográficos capaz de dirigir, de encargarse de la fotografía, de completar un guión, o de realizar un montaje.

Un hombre nacido en 1974 en Colorado y formado en la Universidad de Colorado Boulder , que estudió producción de cine con los cineastas de vanguardia Stan Brakhage y Phil Solomon .

Sin haber cumplido 25 años estrena su primera película, Brother Tied , que se estrenó y fue premiado en el Festival Internacional de Cine Mannheim-Heidelberg y fue bien recibido en festivales de cine independiente como el de Sundance .

Doce años más tarde, en 2010, estrena segundo largometraje, Blue Valentine , protagonizó con quien será su actor fetiche, Ryan Gosling , y Michelle Williams . Los dos actores se familiarizaron con sus roles varios años antes de filmar, pero nunca se conocieron en persona.El proyecto originalmente estaba programado para rodar en California, pero Cianfrance se mudó a Brooklyn para que Williams pudiera estar con su hija. No hubo ensayos y Cianfrance rodó casi de corrido.

Gosling, será nuevamente protagonista en la siguiente película de Cianfrance de la que hablaremos , The Place Beyond the Pines (2013). En 2018 se lanzó a un nuevo proyecto, Metalhead , que se centra en un músico cuyos tímpanos se rompen y se queda sordo.

La película contará con los miembros de la banda Jucifer interpretándose a sí mismos, aunque está labor ha sido compatible con la realización de documentales y series con más o menos éxito.

Como era de esperar la película del director de Colorado que he visto, se basa en un guión escrito por el mismo Derek Cianfrance, escrito junto a Ben Coccio y Darius Marder.

Se trata de una producción que emitió hace seis meses el canal TCM y en el que participan Lynette Howell, Sidney Kimmel, Alex Orlovsky, Jamie Patricof representantes de Hunting Lane Films, Pines Productions, Sidney Kimmel Entertainment, Silverwood Films contando con la distribución Focus Features y un presupuesto de $15.000.000.

La película cuenta con la música de Mike Patton, la fotografía de Sean Bobbitt y el montaje Jim Helton y Ron Patane.

El elenco de la misma está integrada por Ryan Gosling como Luke Glanton, Bradley Cooper como Avery Cross, Eva Mendes como Romina Gutiérrez , Rose Byrne como Jennifer Cross, Ray Liotta como Peter Deluca, Dane DeHaan como Jason Glanton, Emory Cohen como A. J. Cross, Mahershala Ali como Kofi Kancam, Ben Mendelsohn como Robin Van Der Zee. Junto a ellos aparecen Bruce Greenwood como como Bill Killcullen y Harris Yulin como como Albert Cross así como Robert Clohessy como el jefe Weirzbowski y Olga Merediz como Malena Gutierrez.La película incluye una aparición de Shannon Plumb, la esposa de Derek Cianfrance, como una mujer en la heladería.

La película presenta varios capítulos o se centra en algunos personajes. En la primera entrega se centra en Luke y Romina y se desarrolla en 1997.

Luke Glanton (Ryan Gosling) es un especialista de motocicletas relativamente famoso y que es una de las estrellas a nivel local en las ferias del estado donde trabaja.

Durante la feria en Altamont , cerca de Schenectady, en el estado de Nueva York, Glanton, uno de los motoristas, un chico con mucho éxito con las chicas , se encuentra con una de ellas con las que tuvo una relación ocasional en el pasado. Se trata de una chica de origen hispano con la que mantuvo alguna relación el verano anterior . Su nombre es Romina (Eva Mendes).

Luke se empeña en acompañarle a la casa, aunque de camino se entera que ahora está saliendo con otro chico. Al llegar a la casa él , casualmente, se entera que Romina es madre de un chico, Jason. De inmediato hila y descubre que es el padre del chaval.

Glanton deja su trabajo como especialista para quedarse en la ciudad y cuidar a su hijo, pero Romina no lo quiere en la vida del niño, ya que se ha involucrado en una relación con un chico de color que realmente se está haciendo cargo de los gastos de alquiler y del niño, Kofi Kancam (Mahershala Ali).

Dadas las nuevas circunstancias y a sabiendo del carácter temporal de su trabajo, Glanton se dirige a Robin  Van Der Hook (Ben Mendelsohn), propietario de un taller de reparación de automóviles, para obtener un empleo a tiempo parcial mientras intenta continuamente insertarse en la vida de su hijo.

Al ganar solo el salario mínimo, Glanton le pide a Robin más dinero o dedicar más tiempo al taller  para poder afrontar los gastos de su hijo. Pero Robin le explica que el taller no da más de sí, aunque le revela que una vez fue ladrón de bancos, y le ofrece a asociarse con él para participar en el robo de bancos en el área.

Escéptico al principio, Luke decide aceptar la oferta de Robin después de planificar y configurar su primer trabajo. Son robos que combinan la pericia y la velocidad en la huida en moto con la experiencia en la ocultación de la misma en un camión de la moto y motorista. La pareja realiza varios robos exitosos, en los cuales Glanton es el ejecutor del robo, luego usa su motocicleta como un vehículo de escape para luego introducirse en un camión no identificable conducido por Robin.

Glanton usa el nuevo dinero para recuperar la confianza de Romina. Ahora la visita tanto a ella y a su hijo con más frecuencia. Quedan para merendar, cenar o comer con la excusa de ver a su hijo. Un día Luke lleva a Romina y Jason a tomar un helado, y los tres le piden a un transeúnte que tome una foto para capturar el momento. 

Ante este nuevo acercamiento, Kofi se opone a su presencia de este en la casa. Especialmente un día montará un cirio en la casa pues se presenta con una nueva cuna enorme, que él mismo monta con mucho interés, lo que irrita sobremanera a Kofi y genera un altercado que termina con el arresto de Glanton por asalto ya que en un momento Glandon golpea a Kofi en la cabeza con una llave. 

Después de que Robin lo saque de la cárcel, Luke Glandon insiste en darle su dinero de robo a Romina para que se lo de a Jason cuando sea mayor. Luke insiste en reanudar sus robos a bancos, pero Robin se opone, pues sabe que no puede arriesgarse, y los dos tienen una pelea que hace que Robin desmantele la motocicleta de Luke.

Como respuesta, Luke le roba a Robin a punta de pistola y usa el dinero para comprar una bicicleta nueva.

Luke intenta robar un banco solo, pero no planifica adecuadamente el trabajo y es perseguido por la policía.

Ante esta nueva situación, Glanton intenta robar un banco solo y acaba siendo perseguido por la policía. En un momento dado se cae de la motocicleta durante la persecución y busca refugio en la casa de una persona. Sube al piso superior de la casa, aunque es perseguido por un joven oficial, Avery Cross (Bradley Cooper).

Glanton, sintiendo que ya ha perdido todas sus opciones en la vida, decide llamar a Romina. Justo antes de que Cross entre en la habitación, Glanton le pide a Romina que no le cuente a su hijo quién era él.

Cuando Cross irrumpe en la habitación , dispara una vez dando a Glanton en el estómago se cae por la ventana del segundo piso aunque antes dispara sobre Cross alcanzándole en la pierna. Cross mira por la ventana para descubrir a Glanton muerto en el pavimento tras caer de la zona alta de la casa.

La segunda historia o el segundo cruce de caminos tiene ahora como protagonista a Avery Cross. Descubrimos que se trata de un policía de bajo rango, hijo de un juez local que pasa del anonimato a transformarse en una especie de héroe local por haber acabado con el salteador de bancos, con Glanton.

De todas maneras, Cross siente remordimiento por haberle disparado a Glanton, especialmente al descubrir que Glanton tiene un hijo de la misma edad que Cross., tal y como le confiesa tanto a su mujer (Rose Byrne) como a su padre.


Tras ser investigado por asuntos internos y ser su caso sobreseído recibe el homenaje de sus compañeros oficiales: Scotty (Gabe Fazio) y Deluca (Ray Liotta) unos policías corruptos que lo primero que hacen es ir a casa de Romina,  que ha regularizado su situación con Kofi y que ha decidido bautizar a su hijo. Los policías van con la intención de apoderarse del dinero robado por Glandon y repartir entre ellos de manera fraudulenta.

Al ir con Cross le dan su parte, ante la sorpresa del policía. Éste , finalmente, aunque incómodo se lo guarda. Cross finalmente le explica la situación a su jefe, al que quiere entregar el dinero, pero lo rechaza . Además éste desestima los cargos, ya que no quiere acusar a los agentes de su propio departamento.  Avery intenta devolver el dinero a Romina, quien lo rechaza. 

Aún buscando justicia, Cross logra registrar a un compañero oficial que le pide que retire ilegalmente la cocaína del casillero de pruebas que Cross supervisa para usar en otro caso. Desanimado, Avery registra otras prácticas ilegales en el departamento de policía y utiliza la grabación para obtener un puesto como asistente del fiscal de distrito. 

Tras eso llegamos al tercer cruce de caminos que tiene como protagonista a dos jóvenes. Se trata de  Jason y AJ y la historia avanza en el tiene quince años.

Ahora Avery Cross se está postulando para un cargo público, el de Fiscal General de Nueva York  y tiene que lidiar con un hijo adolescente AJ (Emory Cohen), que , inicialmente, vivía con su madre , pero que además se ha metido en problemas con las drogas. Cross, ahora vive en una mansión, y  se ha separado de su esposa (Rose Byrne) , pero acepta quedarse con su problemático hijo  quedando  AJ en su casa bajo su custodia legal. Ante eso decide matricular a su hijo en el Instituto local, el Schenectady High School . 

Allí , en la cafetería AJ (Emory Cohen) ve a un chico . Es Jason está comiendo una manzana para el almuerzo. Tras intercambiar alguna información AJ se hace amigo del chico llamado Jason (Dane DeHaan); Ni AJ ni Jason saben que él es el hijo de Luke Glanton, ni el hijo del policía héroe que mató a su padre.

Pocos días después, los dos son arrestados por posesión de drogas por delitos graves. Cuando se llaman a Avery Cross para recoger a su hijo, reconoce el nombre de Jason. Él usa su influencia para hacer que la carga de Jason sea computada como un delito menor y le ordena a AJ que se mantenga alejado de Jason (aunque los chicos continúan viéndose en el Instituto.

Jason busca la verdad sobre su padre biológico. Romina se niega a hablar  con él cumpliendo con lo que en su momento de pidió Luke. Su padrastro, Kofi, finalmente le dice su nombre, lo que le permitirá a Jason descubrir el pasado de Luke en Internet. 

Busca en Google el nombre de su padre y descubre el pasado de Glanton. Con las noticias que aparecen Jason llega a dar con el taller y decide visitar el taller de automóviles de Robin, y éste le cuenta a Jason algo más sobre Luke, incluidas sus habilidades superiores en motociclismo así como de los robos.

De vuelta en la escuela, AJ presiona a Jason para que robe Oxycontin , lo que hace Jason, escapando por poco del dueño sin ser descubierto. 

Casualmente, Jason se da cuenta de que el padre de AJ es el hombre que mató a su propio padre. Después de una pelea con AJ, que deja a Jason hospitalizado, Jason compra un arma e irrumpe en la casa de Cross y golpea a AJ a punta de pistola 

Cuando llega Cross, Jason lo retiene como rehén y le ordena que le conduzca hacia el bosque. Aunque Jason tenía la intención de matar a Cross, reconsidera después de que Cross se derrumbe y se disculpe con lágrimas por matar al padre de Jason. En lugar de matarlo, Jason le roba la billetera a Avery y lo deja ileso. En la billetera, Jason encuentra la foto de él y sus padres comiendo helado, que Avery había robado del casillero de pruebas. 

Por su parte, Romina recibe un sobre dirigido a "Mamá", con la vieja fotografía dentro, mientras que Jason huye de su casa y compra una motocicleta, con la intención de dirigirse hacia el oeste para hacer su propia vida como un viajero, como un nómada , como lo fue su padre.

La película fue rodada en el mes de julio de 2011 y se rodó en diversos puntos del Estado de Nueva York como en Schenectady, donde se rodó en el Ellis Hospital de la localidad de Schenectady, al igual que en su cementerio - Vale Cemetery- , en la Plymouth Avenue, en State Street, en Glenville y su Sacadanga Road, en Altamont, en Lathan en la Route 7 Diner, en Scotia donde sitúa el 1st National Bank of Scotia y el Dairy Circus y Niskayuna. Como vemos la mayor parte de la filmación de esta película se realizó en Schenectady, Nueva York.

El título proviene del nombre de la ciudad de Schenectady, que es la palabra mohawk para "más allá de las llanuras de pino".

Derek Cianfrance escribió el guión basado en la ciudad en la que creció su esposa Shannon Plumb, que no es otra que la neoyorkina Schenectady. Lo primero es tener fue el guión.

Un vez escrito Derek Cianfrance se encontró con el problema de que los productores consideraban que el guión y el presupuesto eran viables siempre que redujera el mismo de 158 páginas a 120 páginas. Sin quitar nada, usó una fuente más pequeña y extendió los márgenes. Este detalle pasó desapercibido en la siguiente lectura.

El director declaró que no hubiera hecho la película sin Bradley Cooper como Avery Cross. De hecho, condujo cinco horas hasta Montreal, Quebec, para reunirse con Cooper en persona para convencerlo de que asumiera el papel. Cianfrance dice que sí escribió el papel para Cooper, "un tipo que se presenta como un héroe, pero por dentro se siente corrompido".

Según el director Derek Cianfrance , se reunió con Ryan Gosling en la casa de su agente en 2007 mientras preparaba el trabajo de Blue Valentine (2010). Allí le preguntó a Ryan Gosling "(...) ¿qué hay en la vida que no hayas hecho que quieras hacer?" Gosling respondió que siempre habí querido robar un banco. "¿Qué te ha impedido robar un banco?" Ser arrestado. "¿Y cómo harías para robar un banco?" Ryan Gosling describió haber robado un banco en una motocicleta porque es rápido y ágil, y el casco ocultaría su identidad y luego la guardaría en la parte trasera de un camión porque la policía estaría buscando la motocicleta. Cianfrance respondió que en realidad estaba escribiendo un guión sobre un ladrón de bancos exactamente de esa manera, y sintió que Gosling estaba destinado a desempeñar este papel. Eso sí, Ryan Gosling tuvo que aprender a manejar una motocicleta para su papel y para ello le enseñó Rick Miller, que también había montado mucho en las películas de Batman. Según Ryan Gosling , todas sus escenas de robo a un banco se realizaron en una sola toma.

Ryan Gosling sugirió que Eva Mendes sea ​​elegida como Romina y a Ben Mendelsohn para el papel de Robin debido a su papel en Prime Mover (2009). Derek Cianfrance solo lo había visto previamente en Animal Kingdom (2010).

Para los adolescente AJ y Jason los elegidos fueron Emory Cohen y Dane DeHaan que interpretaron a niños de dieciséis años en la película, aunque en la vida real, Cohen tenía veintidós años y DeHaan tenía veinticinco.

Para presentar los robos de Luke (Ryan Gosling) y Robin (Ben Mendelsohn) el director se inspiró en el método real que utilizaron para robar los bancos conocido como "Friday Night Robber" que Carl Gugasian utilizó con éxito durante más de treinta años.

The Place Beyond the Pines recibió críticas positivas de los críticos. David Rooney de The Hollywood Reporter elogió la actuación, la cinematografía, la atmósfera y la partitura, pero criticó el flujo narrativo de la película. Y dijo de ella que era "Un drama sombrío y sorprendente con algunos desvíos erróneos, pero con una carismática interpretación de Ryan Gosling en la mejor y más ajustada de sus tres partes." En principio el fotógrafo iba a ser el mismo de "Blue Valentine, 2010", pero dos meses antes de la filmación, el fotógrafo Andrij Parekh se negó a hacer la película en gran parte debido al truco del Globe of Death en la apertura. Según Derek Cianfrance , Parekh le llamó por teléfono diciendo que se negaba a hacer la película porque había soñado que moriría durante el rodaje. Lo cierto es que el cineasta Sean Bobbitt casi muere durante el rodaje de la escena al ser golpeado por una de las motos que cayó sobre él y que inconsciente durante la filmación de la segunda toma del truco dentro de la jaula. En ese momento, llevaba un equipo de protección pesado y un casco.

La película cuenta con una banda sonora en la que se incluyen canciones del momento como el "Maneater" de Hall & Oates que hace referencia a una conversación entre los dos salteadores de bancos , Luke y Robin se preparan para su primer robo, y Luke le dice que forman una pareja perfecta y que no hay otra igual "Desde que Hall & Oates no ha habido un equipo así". Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de "Una película bestial, una montaña rusa emocional que trata de salirse de sus railes, y lo logra (...) Cianfrance muerde más de lo que un filme puede masticar, mucho menos digerir. Pero 'Pines' permanece contigo. (...) "

Para David Denby del The New Yorker tiene la sensación de que "La película, que atrapa la atención por momentos, te deja finalmente intentando alcanzar la experiencia que no te ha dado."

Michael Phillips en Chicago Tribune entiende que "Ves lo que va ocurriendo, a menudo temiendo lo peor. Incluso cuando llega lo peor, sin embargo, todo se trata con honor y una especie de gracia. (...) "

A. O. Scott en The New York Times nos dice que "Si bien al final la película no puede del todo mantener su visión épica, sí que consigue lograr la densidad y el impulso de una buena novela."

Muy negativo sobre la misma es Peter Debruge que en Variety  comenta que le resultó "Demasiado larga y mal concebida.", aunque a mi se me hizo corta. En esta línea negativa estuvo Ed González, de Slant Magazine , quien criticó la trama, los temas, la "importancia personal", los personajes superficiales y la naturaleza melodramática de la película.

En el sentido contrario, Claudia Puig en las páginas de USA Today señala que "Es una de las mejores y más ambiciosas películas del año. (...) "

En el blog "Playlist" de Indiewire , Kevin Jagernauth elogió la película diciendo de ella que es de una "épica ambiciosa que se corta de parte del mismo tejido temático que la película anterior de Cianfrance, pero expande el alcance en una historia maravillosamente panorámica de padres, hijos y el legado de los pecados que se transmiten de generación en generación ".

En Gran Bretaña The Daily Telegraph , Robbie Collin llamó la atención sobre el "tercer acto de bajo perfil y en gran medida sin estrellas" que fue criticado en las primeras revisiones. "De hecho, es la clave para descifrar toda la película", escribió. Collin trazó paralelismos entre el personaje de Gosling y Jim Stark de James Dean en Rebelde sin causa , y dijo que la película de Cianfrance era "un gran cine estadounidense del tipo que nos sigue preocupando y que ya hemos perdido".

Desde las páginas de The Guardian,  Henry Barnes, escribió que la película  " es ambiciosa y épica, quizás por un error. Es una observación larga y lenta en el acto final, un desvío hacia la próxima generación que ve a los hijos de "Luke y Avery eliminan sus problemas de papás juntos. Cianfrance señala los efectos dominantes del crimen con carteles de autopistas gigantes, luego sigue una historia que deja a Mendes y Byrne antes de llegar a su conclusión obvia".

Ya en España Jordi Costa en El País destaca que es "Un relato con aliento de gran novela. (...) El conjunto (...) no encuentra un fácil equilibrio entre sus tres partes"

Desde Barcelona,  Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia escribió que se trataba de   "Una obra relevante, de impecable tono, factura elegante, composiciones superlativas y una mirada desencantada al paisaje humano de nuestra contemporaneidad (...) "

En Cinemanía  Nando Salvá nos dice que  "El director infla una endeble historia (...) No acaba sepultada bajo el insoportable peso de sus propias ambiciones… por poco. (...)"

En México Lucero Solórzano del Excélsior comenta que es "Una cinta que se deja ver si usted no resiente mucho esos minutos de más en el cine que lo hacen checar el celular, preguntarse cuánto falta para que acabe o dónde estacionó el coche."

Sergio López Aguirre en Premiere señala que "Derek Cianfrance demuestra la facilidad con la que aborda historias aparentemente sencillas pero que llevan detrás un mensaje y psicología muy profundos."

En El Financiero de  México Jorge Ayala Blanco nos dice que  "Hace imperar (...) un machismo demoledor, como si los alardes de la violencia innata de éste fueran la normalidad misma y algo consustancial al espíritu popular estadounidense, para luego mejor voltearla del revés y ver la miseria y el régimen de daños morales que oculta, de termina y prodiga."

La película , a su vez, obtuvo diversos premios en 2013. La National Board of Review (NBR) la incluyó en el  Top 10 de películas independientes , mientras que en los Satellite Awards fue nominado a mejor actor secundario , el actor Ryan Gosling.

Tras pasar varios cruces de caminos llegamos al final. Deciros que me he encontrado con una buena película, de grandes personajes que son dosificados por el director de forma magistral, tan magistral como el guión que da forma a una historia tendente a la tristeza , pero que cierra bien. Muy recomendable.


viernes, 3 de junio de 2016

Insidious(2)


Uno de mis hijos se ha propuesto recuperar el tiempo perdido respecto al cine de terror que antes no le dejaba ni dormir. Recuerdo que incluso una serie tan poco dada al horror como pudiera ser el Doctor Who le impacto de tal manera que especies ligadas al Silencio o ese tremendo ¿Eres tu mi mamá? no le dejó dormir y tuve que salir varios días de mi cama.

Así que ni corto ni perezoso me pidió ver la segunda entrega de la película de terror que comentamos el fin de semana anterior como es esa renovación de la historia de Poltergeist con es Indidious en lo que es lo que ellos denominan su capítulo dos, es decir, Insidious: Chapter 2. Así que volvemos a ver una película de terror, secuela de la película de 2011 pero ahora trasladada al año 2013. Participan casi la totalidad del mismo equipo que interviene en la primera entrega de Insidious. De hecho está dirigida por James Wan, y vuelve a estar guionizada por actor y guionista Leigh Whannell . Cuenta ahora como ayudante de dirección con Rick Osako y en la producción con Jason Blum y Oren Peli para las mismas productoras de la entrega anterior , es decir, Alliance Films , Blumhouse Productions, Entertainment One y FilmDistrict y Stage 6 Films participando en la distribución IM Global. Contó la película con un presupuesto de $5 millones, una bagatela, si apreciamos la recaudación que superó los más de $161 millones de dólares. 

El guion volvió a escribirlo el guionista y actor - aquí repite en su papel de Specs- Leigh Whannell , con la música de Joseph Bishara, el maquillaje de Jennifer Spence, la fotografía de John R. Leonetti y el montaje de Kirk M. Morri.

El reparttocasi el mismo de la primera entrega con  Patrick Wilson como Josh Lambert, Rose Byrne como Renai Lambert , Ty Simpkins como Dalton Lambert, Lin Shaye como Elise Ranier,  Barbara Hershey como Lorraine Lambert,  Steve Coulter como Carl,  Andrew Astor como Foster Lambert , Danielle Bisutti es la madre de Parker Crane, Garrett Ryan como  Josh (de joven),  Jocelin Donahue como Lorraine (de joven),  Lindsay Seim como  Elise (de joven) ,  Hank Harris como  Carl también de joven.  

La película comienza en el año 1986 cuando Josh Lambert es un niño y su madre Lorraine llama a Carl, un colega de la vidente Elise, a la que conocimos en el capítulo 1,  donde este se comunica con Elise, ya que la situación de Josh niño es tan compleja que hasta el mismo tiene miedo. 

Elise Ranier va para ayudar a descubrir pues algo que ensombrece al hijo de Lorena Lambert, Josh. Elise, después de hipnotizar a Josh,  habla con el pequeño Josh  y comienza a jugar a frío o caliente tratando de averiguar quién es y dónde está el espíritu que ha estado acechando a Josh, la anciana que aparece en las fotografías junto a él. y se da cuenta de que es un espíritu maligno.

Elise finalmente intenta encontrar la ubicación y lo hace en el armario de la habitación arañándole  en el brazo. Al regresar, Josh, se pone de pie en un trance, y Elise le pregunta dónde se encuentra el contesta : "Te voy a mostrar," antes de caminar hacia una puerta y apuntandohacia la misma, abriéndose aparentemente telekinéticamente por sí sola. Cuando regresa de su viaje astral, Lorena, Carl y Elise están de acuerdo en que la mejor que le puede ocurrir a Josh es olvidar sus capacidades de proyección astral.  Tras esto, Elise suprime la habilidad de Josh para contactar con el más allá. Hasta el caso de la primera película que culmina con la  escena donde Josh mata a Elise veinticinco años después. 

Debido a esto la esposa de Josh Renai es interrogada por un detective de la muerte de Elisa como se ve en la primera película . Él le pregunta acerca de la persona en la fotografía tomada por momentos Elise antes de morir, y advierte a Renai que si  huellas digitales de Josh coinciden con las huellas dactilares encontradas en el lugar, éste va a estar en problemas. 

Josh y Renai Lambert que se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado quieren comenzar a vivir una nueva vida. Sin embargo, Josh no ha vuelto a ser el mismo, al igual que Renai a la que le siguen saltando muchas dudas. Como ya sabemos en realidad no es Josh el que está en su cuerpo, pues cuando fue por su hijo Dalton, el espíritu que lo persiguió desde pequeño se introdujo en su cuerpo.

Pero pronto, muy pronto, la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. 

Renai empieza a ver y sentir otros sucesos extraños al igual que Dalton y Lorraine. Una noche, Renai sigue el sonido de un piano, sólo para encontrar una caja de música. Después de acostar a  su hija pequeña, Cali, en la cama, el piano comienza a  sonar de nuevo, aunque nadie se encuentra en el piano. Cali empieza a llorar y Renai la encuentra fuera de su cuna. 

Ella se enfrenta a Josh acerca de esto, pero éste le pide vivir una vida normal otra vez. Sin embargo, Lorraine, la madre de Josh, se pone en contacto con el viejo colega de Elise, Carl, y le pide ayuda ya que siente que no ha terminado la odisea con lo maligno.

Specs y Tucker visitan la casa de Elise y descubren una cinta que indica "Lambert, 1986. Josh". Se trata de una cinta de vídeo entre su colección trabajo. Al revisar la cinta, encuentran a alguien de pie detrás de Josh en el video. 

Por su parte, Lorreine visita a la habitación de los niños donde Dalton habla en sueños y vuelve a decir que hay alguien de pie detrás de ella. Lorriene finalmente ve a una mujer con un vestido blanco mientras se mira en un espejo, pero sólo encuentra a Josh cuando ella va en busca de ella. 

A la mañana siguiente, Dalton le dice Renai que ha estado teniendo pesadillas otra vez, en la que se produce la participación de una mujer en un vestido blanco; igualmente vemos como escucha Josh habla con alguien en el pasillo. 

Mientras Josh lleva a los niños a la escuela, Renai recibe una llamada de la policía indicando  que las huellas dactilares no coinciden con Josh. Su alivio se ve interrumpida por la presencia de la mujer en el vestido blanco, que imita los gritos de Cali. Renai encuentra a la mujer y queda inconsciente. Josh encuentra a Renai inconsciente y oye una voz que le insta a matar a su familia con el fin de seguir con vida. 

Tras esto, Lorraine y los socios de Elise deciden visualizar la cinta a partir de 1986, con detalle  la grabación de la sesión con Josh de pequeño y se dan cuenta de que en en la misma aparece el espíritu del Josh adulto quién está acechando al pequeño Josh. 

El grupo visita al hospital ahora abandonada, y Carl ve las cosas al entrar en una habitación en particular. Lorena cuenta la historia de un paciente llamado Parker grúa que fue admitido en el hospital, en esa habitación, por tratar de castrar a sí mismo. 

Carl trata de comunicarse con Elise por medio de los  dados con palabras que lanza Carl , y con los mismos aparece la palabra Angels, que le remiten a Lorraine a un viejo hospital en el que anteriormente trabajaba Lorraine, el "Nuestra Señora de los Ángeles". 

En el hospital sienten la presencia de la mujer en una sala y entran allí. En la habitación, Lorraine hace memoria y cuenta en un flashback, como el joven Josh que estaba de visita en el hospital junto con Lorraine fue atacado por Parker Crane, un paciente de la habitación 104, que estaba en el hospital por intentar castrarse a sí mismo. Y como lo vio por última vez en el ascensor (se le apareció) ya que Lorraine le dijo a la enfermera que debía estar en la cama y no paseándose por los pasillos.Pero Parker no responde en absoluto.  A lo que la enfermera le respondió que Parker. Al salir del ascensor, Lorena habla a una enfermera preguntando por qué Parker está fuera de su cama. La enfermera le dice que ha tenido que  confundir y explica a Lorena que el paciente en la habitación 104, Parker Crane, había saltado por la ventana el día anterior, acabando así con su vida. 

Lorraine, y el grupo formado por Carl, Specs y Tucker van a la antigua casa de Parker, donde se enteran de que no era Elise la que se comunicaba con ellos a través de los dados, sino la madre de Parker, un ser maligno que en vida abusaba de su hijo diciéndole que era una chica y vistiéndolo como tal. Descubren entonces que Parker era un asesino que mataba mujeres vestido de novia de negro. De hecho encuentran una habitación secreta con 15 cadáveres en la misma, un vestido de novia negro y recortes de periódico sobre un asesino conocido como "La Novia de Negro", que secuestró y asesinó a varias personas, mientras iba vestido como mujer. 

Mientras tanto, el cuerpo de Josh comienza a deteriorarse lentamente y Renai consigue una prueba más de que Josh está poseído cuando no es capaz de recordar la canción que escribió para él. 

Al enterarse de lo anterior , Lorraine, Carl y los socios de Elise se dirigen a la casa de la familia. Allí Lorraine se lleva lejos a Renai y a los niños, mientras los otros tres planean entrar a hablar con Josh para sedarle. 

Cuando Josh (Parker) se da cuenta de que Carl sabe quién es, proyecta matarle y para ello Carl intenta pinchar a Josh con una inyección que contiene droga , pero Josh , que está poseído por Parker , se enfrenta a él en una pelea y cae. Carl está desarmado sin  la jeringa y Parker comienza a estrangularlo hasta la muerte.

Cuando entran los dos ayudantes - Specs y Tucker- después en su ayuda Josh les ataca y consigue dejar desmayados a los dos ayudantes como antes hizo con Carl a pesar de que Tucker armado con una pistola eléctrica, hasta el punto en que Carl acaba en el mundo de los espíritus, aunque vivo.  Parker, sin embargo, se las arregla para inyectar Tucker con la jeringa que caiga sobre Specs, dando Parker la oportunidad de noquearles.

Josh (Parker) engaña a Lorraine y Renai para que vuelvan haciéndose pasar por Carl, y cuando entran en la casa se dan cuenta de que aquello era una trampa e intentan defenderse. En ese mismo instante Carlse despierta en el reino espiritual, donde se encuentra con el verdadero Josh en el más allá y  habla con el verdadero Josh y ambos buscan a Elise para que los ayude.

Josh entra en su antigua casa y viaja a la habitación de Cali, donde un espíritu maligno se está acercando a su hija pequeña. Él interviene y lucha con el espíritu, pero es dominado. Por fin encuentran a Elise en la antigua casa donde vivían los Lambert.

Elise aparece y hace desaparecer el espíritu de la casa. Habla con Josh y le dice que tiene que empezar desde el principio, desde que era pequeño. Así que Josh, Carl, y Elise tratan de realizar un seguimiento de Parker por volver a visitar Josh en 1986. El espíritu del Josh adulto va a preguntar al pequeño dónde vive la viuda, ya que él ya no tiene recuerdos de ella.

Por su parte, Elise además le revela algunos aspectos vistos en la primera película incluyendo la alarma que se apaga y la abertura de la puerta delantera por sí misma.

Cuando el pequeño Josh se lo dice, se desplazan a la casa de la viuda y de Parker y descubren que es él quién está en el cuerpo de Josh, siendo manipulado por su madre, quién lo manipulaba también en vida para cometer asesinatos, hasta que la mató a ella.  En la casa de Parker, la madre , Michelle, - la mujer del vestido blanco - se ve que le humilla y golpea para que actue como un hombre o refiriéndose a sí mismo con el nombre de chica que quería Michelle para él: Marilyn.

Parker había matado a sus víctimas femeninas a instancias del espíritu de su madre, que también le dijo que matar a la familia de Josh y que sostendría su nuevo cuerpo (porque el cuerpo de Josh estaba rechazando su alma). Josh finalmente encuentra la habitación con las  víctimas de Parker y al encontrar a Michelle, ambos luchan. Elise ayuda a  Josh, pero  Michelle le golpea.

En el mundo real, Josh - poseído por Parker - embosca Lorraine y Renai. Él intenta ahogar a Renai pero es golpeado en la cabeza por Dalton. Renai y los niños escapan hacia el sótano. Dalton se duerme y vuelve a la vida del más allá para rescatar a su padre.



Carl es informado por Elise de que aún está vivo; él y Josh escapan, sólo para encontrar a Dalton, que les lleva de nuevo al mundo de los vivos. Renai está convencido de que Josh ha vuelto a su cuerpo cuando él menciona que él trató de tocar  su canción para llamar su atención - exactamente lo que ocurrió cerca del comienzo de la película. 

Josh y Dalton obtienen voluntariamente sus recuerdos de sus capacidades de proyección astral borrados a través de una sesión de hipnosis, administrados por Carl. 

Elise libera a Parker de su madre liberando a la vez a Josh. El Josh del mundo de los espíritus encuentra a su hijo Dalton, que había viajado al mundo de los espíritus para buscarle, y cada uno vuelve a su vida normal, olvidando lo sucedido por medio del hipnotismo que realiza Carl.

La película termina cuando los asistentes de Elise llegan a una casa de una familia cuya hija, Allison, está en un coma inexplicable. Sin saberlo ellos - pero notado por la hija menor de la familia - el espíritu de Elise entra en la casa y se acerca a Allison. , y el espíritu de Elise habla con Allison una chica en silla de ruedas que sufrió un accidente y fue reanimada para devolverla a la vida, que por lo visto al volver en sí misma (aunque parece que no habla) trajo espíritus con ella. Cuando Elise intenta hablar con ella (lo que nos hace pensar que la verdadera Allison está en el más allá con ella), mira al rincón detrás de dónde se encuentra la chica y dónde se oye un sonido crepitante (el mismo sonido que indica la presencia del Frente Demonio Rojo) y jadeos mientras se ve algo de pie en las sombras y con una mueca de terror dice "¡Oh, por Dios!".  Acabando así la segunda entrega. 



El estreno fue el 13 de septiembre de 2013 en Estados Unidos y el 25 de octubre en España. El rodaje tuvo lugar en diversos puntos de California como Linda Vista Hospital, Hollenbeck Park y Highland Park, todos localizados en Los Angeles, California

Tras el éxito financiero de Insidious se tomó la decisión en abril de 2011 de plantearse una nueva secuela de la película. Se habló con el productor Jason Blum quien insistió en la necesidad del retorno de director James Wan y del guionista Leigh Whannell. Blum declaró a la prensa que  "Mientras que hubiese una posibilidad de volver a contar con James y Leigh para escribir  y dirigir la segunda película se contaría con ellos, ya que no quería hacerlo con otra persona".

El 2 de febrero de 2012, se anunció que el director James Wan y el guionista Leigh Whannell estaban en conversaciones para volver para la secuela. En 2013 durante una promoción en Nueva York sobre Comic en octubre de 2012, Wan describe cómo él y Whannell estaban trabajando estrechamente en el desarrollo de la historia y el guión para el seguimiento de Insidious  y declarando después que "Creo que la secuela de Insidious  es una especie de reacción a Saw.

La película recibió el título de Insidious: Capítulo 2, ya que es una continuación directa de la primera entrega. Sin embargo, el tono de la película iba a ser más oscuro  que en la primera entrega. Wan. planteó el trabajo como parte de una experiencia acumulada. En este sentido contó con los técnicos y con el elenco de la primera entrega.

El 19 de noviembre de 2012, se anunció oficialmente que Patrick Wilson , Rose Byrne , Lin Shaye y Ty Simpkins repetirían en sus papeles de la primera película. Al mes siguiente, se anunció que Barbara Hershey también volvería.

En febrero de 2013, Jocelin Donahue y Lindsay Seim completaron el reparto como personajes más jóvenes de los interpretados por Bárbara Hershey y Lin Shaye, respectivamente. También se confirmó como guionista de la película a Leigh Whannell y al actor Angus Sampson que a su vez repiten como  Specs y Tucker, respectivamente.

El rodaje principal de Insidious: Capítulo 2 comenzó el 15 de enero de 2013 en Los Ángeles. Tenía un presupuesto de producción ligeramente superior a su predecesora, y se terminó tras 25 días de rodaje. La mayor parte de la película fue rodada  en una casa en Highland Park, Los Ángeles , que sirvió como la ubicación de la casa de Lorena Lambert. Otro lugar utilizado para el rodaje fue el antiguo Hospital de la Comunidad Vista Linda , que fue reparada como un entorno hospitalario y se utiliza para la construcción de decorados interiores un lugar con gancho para aquellos que se dedican a  la caza de fantasmas. "

En cuanto a la música señalar que la partitura musical de Insidious: Capítulo 2 está compuesta por Joseph Bishara , que ya había colaborado con el director James Wan en la primera entrega

Previo al estreno oficial la película obtuvo algunos premios como el del Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso) en septiembre de 2013.

Insidious: Chapter 2 recibio criticas mixtas por parte de la critica pero positivas por parte del publico, Rotten Tomatoes le dio un 38% basado en 30 criticas. Mientras que Metacritic le dio un 40%. Mientras que la audiencia le dio un 57% de criticas positivas.

En  Time Out se comenta que la película es "Para todos, excepto para los fans del terror más indulgentes, se trata de un fracaso descuidado, estúpido e incoherente. (...) "

Scott Foundas en Variety nos dice que es "Una modesta y muy entretenida secuela del éxito de bajo presupuesto de Wan que probablemente hará que los fans supliquen por una tercera parte."

Michael Phillips en Chicago Tribune comenta que "La secuela no es mala. (...) Algunos de los sustos están bien escenificados y filmados con eficacia, Wan es cada vez mejor con la cámara y dirigiendo a sus actores para conseguir el máximo suspense dentro de una escena. (...)"

Justin Lowe en The Hollywood Reporter afirma que "Dejando a un lado el tedioso diálogo de la película, el cohibido trabajo de los actores y unos sustos con frecuencia predecibles, la cronología con cambios narrativos compulsivos consigue engancharte."

Claudia Puig en USA Today sostiene que "'Insidious: Capítulo 2' parece que sea la suma de las partes no utilizables de la reciente película de James Wan 'Expediente Warren'. (...) "

Jeannette Catsoulis en el The New York Times afirma que es "Un desastre de principio a fin. (...) 'Insidious: Capítulo 2' es el tipo de producto descuidado y desanimado que da a las películas de terror su mala fama. "

En  España, Javier Ocaña en el Diario El País manifiesta que "Wan (...) articula una primera media hora donde se produce una elegante estilización de la nada, y una desbocada segunda mitad en la que confusión sexual y travestismo igual sirven para provocar miedo que para provocar la carcajada." 

José Manuel Cuéllar del Diario ABC nos dice que "Wan (...) ha abusado hasta el exceso de los trucos típicos (...) pero también ha mostrado su ingenio. (...) la cuadratura de un círculo perpetrado con mucha habilidad. (...) "

Sergi Sánchez del Diario La Razón comenta que es "Una secuela que mejora el original sin aportar grandes novedades. (...) Wan encadena susto tras susto importándole más la cantidad que la calidad, con una insolencia digna de mención."

 Jordi Costa en Fotogramas nos dice que "Supone, pese a sus puntuales virtudes, un cierto jarro de agua fría para quienes nos entusiasmamos con una primera entrega que quizá no necesitaba continuidad. (...) Lo mejor: las encrucijadas entre planos de realidad. (...) "

Daniel De Partearroyo en Cinemanía informa que "Hay sustos y momentos de tensión atmosférica en cantidades generosas... pero se echa en falta una vuelta de tuerca final. (...) Menos memorable y terrorífica que su antecesora. (...) "

En  Argentina Alejandro Lingenti del Diario La Nación nos platica de como "No hay demasiadas marcas autorales en el cine de Wan, sino más bien un revival del cine de terror de los 70 con los viajes astrales y las apariciones demoníacas como condimentos ideales para apuntar al corazón de un audiencia de espíritu adolescente. "

Sergio López Aguirre del mexicano Cine Premiere sentencia diciendo que "James Wan logra una sólida secuela mucho más aterradora que la película original. "

El 16 de septiembre de 2013, el parto cinematográfico de Insidious parece no dejar de crecer desde el momento en que se anunciaba la  tercera película de la serie con Leigh Whannell como guionista y Jason Blum y Oren Peli como productores. Me imagino que el actor Patrick Wilson  daría saltos de alegría hasta que  el 11 de marzo de 2014, se informó de que la tercera película no se centraría en la familia Lambert, pero se centraría en una nueva familia y que la historia, que conectaría con la última escena escena de esta segunda película, y que Whannell y Sampson no volverían como cazadores de fantasmas .

El 7 de mayo de 2014, se informó que el director iba a ser Whannell en lo que marcaría su debut como director. Ya la veremos.

Comentar por mi parte que es de agradecer que en esta segunda entrega exista cierta intención de cerrar algunos puntos nos aclarados en la película anterior, pero que en lo descriptivo como historia reconocer que hay mucho de virtuosismo, de susto inesperado y de generar un terror que parece que siempre en sus dos película parece estar a la espera. La película aporta tan poco la primera de la saga, pero para el segundo de mis hijos, en ese intento por recuperar el tiempo cinematográfico del terror perdido le ha encantando. Como él como espectador con una mirada mucho más virginal que la mía,  pues yo reconozco cierto enviciamiento en este género con poca sorpresa y menos alegrías, me decantaré por lo que él ha expresado: su satisfacción ante la misma.

jueves, 26 de mayo de 2016

Insidious


Hacia tiempo que no veía una película de terror y que me llevara los sustos que me he llevado. Hay momentos en ella que he tenido que parar y , luego, he seguido. Me la había pedido uno de mis hijos y él la ha visto en dos días hasta completar, pues no quería que le diesen pesadillas. Lo más grave es que la película en cuestión, Insidious, en el fondo me ha parecido un refrito de otras películas que he visto. Por allí ha pululado muchas películas, pero parece que su manantial principal es Poltergeist, el clásico de Tobe Hooper del año 1982.

Insidious es una película de terror del año  2010, escrita por Leigh Whannell y dirigida por James Wan. . Se trata de una producción en la que participan Jason Blum, Oren Peli y Steven Schneider   por parte de las productoras  Alliance Films, Stage 6 Films, IM Global Stage y Blumhouse Productions, quedando para la distribución FilmDistrict . La película contó con un presupuesto de 1,5 millones de dólares y consiguió una recaudación 97 millones de dólares , cosa que ha servido para proseguir con la saga.  La tercera, estrenada en 2015, y que consiguió 112 millones de dólares - con un costo de 10 millones- nos llevará hasta la cuarta tal y como Sony ha decidido en la conferencia que tuvo lugar en abril de este año en la CinemaCon en Las Vegas. De momento se desconoce el director o el reparto, pero todo hace pensar que Leigh Whannell, director de la tercera entrega y guionista de toda la saga, sea el elegido. 

La música es de Joseph Bishara y la fotografía tanto de David M. Brewer como de John R. Leonetti . En el montaje prticipa el mismo director James Wan, junto a  Kirk Morri.

El reparto lo integran Rose Byrne como la madre Renai Lambert, Patrick Wilson como el padre Josh Lambert, Ty Simpkins como el afectado Dalton Lambert, Barbara Hershey como Lorraine Lamb, Andrew Astor como Foster Lambert, Lin Shaye como la medium Elise Reiner, Leigh Whannell como Specs y Angus Sampson como Tucker .Igualmente aparecen Jeannette Sousa como Dr. Trimble, Chelsea Tavares como Terri, Philip Friedman como La anciana. 

La primera escena muestra a una anciana recorriendo el pasillo de una casa, mientras un niño está durmiendo en su habitación. Avisándonos de que en la misma las visiones en el pasillo con estos protagonistas se repetirán una y otra vez.

Tras eso descubrimos a los protagonistas de la película, el matrimonio formado por la músico Renai y el profesor Josh Lambert,  que se ha mudado recientemente a una nueva casa con sus tres hijos, Dalton, Foster y la pequeña Cali. De hecho Renai busca sus partituras que , finalmente, encuentra en la buhardilla de la casa, espacio al que nunca nadie había ido y que parece haberle llamado. Allí está a punto de tener un accidente al romper un peldaño de la escalera de madera al intentar encender la luz.

Una mañana, Renai comienza a mirar un álbum familiar de fotos con su hijo, Dalton. Él pregunta por qué no hay fotos de su padre cuando él era un niño. Renai le explica que él siempre ha sido tímido ante la cámara. Mientras conversan, Dalton le dice a su madre que tiene miedo de su nueva habitación.

Tras eso la casa parece tener vida propia y Dalton escucha algo en el desván. Ante eso decide ir a investigar sube por la escalera cuyo escalón está roto para encender la luz, pero observa algo que lo asusta y cae cuando se rompe la escalera. Aparentemente, el niño sólo tiene un golpe en la cabeza, así que lo acuestan.

Al día siguiente, el padre Josh va a despertar a Dalton para ir a la escuela, pero él no se mueve. Sus padres lo llevan de prisa al hospital donde los médicos dicen que está en un inexplicable estado de coma.

Tres meses después, Dalton es trasladado a su casa, todavía en estado de coma. Renai está ahora convencida de que la casa está encantada cuando ella comienza a escuchar ruidos en la casa. Renai comienza a oír voces del escucha del bebé cuando no hay nadie en la habitación de Cali. Incluso su hijo mediano comenta que por las noches Dalton se levanta y eso le asusta. A esto se suman las sombras que, de vez en cuando ella percibe, como cuando ella ve una figura aterradora de un hombre en la habitación de Cali, que se desvanece cuando Josh llega o la alarma antirrobo que se activa repetidamente sin razón alguna con la apertura de la puerta delantera. Después de Renai encuentra una impresión de la mano sangrienta en la cama de Dalton, le comenta a Josh que cree que la casa está encantada, pero él la ignora. e incluso una noche ella puede ver con claridad a un hombre en la casa.

Los Lambert decidir a abandonar la casa y trasladarse a otro lugar, a otra casa. En la casa nueva, estos eventos vuelven a repetirse los acontecimientos , pero cada vez más violentos y sobrenaturales.En la nueva casa, Renai ve el fantasma de un niño bailando quien la lleva a la habitación de Dalton.

La madre de Josh, Lorraine ( Barbara Hershey ), los visita un día, y dice que tuvo un sueño en el que pudo ver gente en la casa nueva y que vio a un ser de pie en el cuarto de Dalton, el cual tenía el cuerpo negro, con garras en lugar de dedos y pezuñas en lugar de pies. Ella le preguntó qué quería y la figura en el cuarto de Dalton señala a"Dalton" cuando se le pregunta lo que quiere.

Cuando la madre de Josh mira a su hijo, observa que por detrás de él hay una cara de demonio con cara roja de pie detrás de Josh .

Tras esto, escuchan un estruendo en la habitación de Dalton, la que se encuentra desordenada. y gritos, mientras que el cuarto de Dalton es saqueado y el propio Dalton se encuentra tendido en el suelo.

Visto lo visto,  Lorraine se pone en contacto con una amiga, Elise Reiner, que se ocupa de actividades paranormales. Elise Reiner ( Lin Shaye ), cuando con dos colaboradores Specs ( Leigh Whannell ), y Tucker ( Angus Sampson ).

Al entrar, Elise detecta una presencia en la casa y al entrar en la habitación de Dalton, ella ve algo en el techo; que describe a Specs que dibuja una figura de negro con la cara roja y ojos huecos. Elise explica a Renai y a Josh que Dalton no está en coma y que tiene la habilidad de hacer proyección astral durante el sueño, pero se ha extraviado demasiado lejos para encontrar su camino de regreso a su cuerpo físico.Comenta que Dalton nació con la capacidad de viajar mentalmente al plano astral . Ha viajado demasiado lejos y se ha perdido en un lugar llamado "The Further", un lugar habitado por las almas torturadas de los muertos. Sin su presencia mental, el cuerpo de Dalton aparece en estado de coma . Josh se muestra escépticoal principio por la situación. hasta que se da cuenta de que todos los dibujos de Dalton son de la entidad demoníaca dibujado por Specs.

Josha hora cree a Elise. A esto se suma un hecho más: Elise y Lorraine le cuentan a la pareja que ellas son amigos desde que Josh también tuvo una proyección astral, cuando tenía 8 años, debido a que fue aterrorizado por un espíritu terrible de una anciana durante su infancia. Lorraine les muestra fotos de la infancia de Josh, que revelan al espíritu de una anciana cerca de él .Josh también posee la capacidad de proyectar astral, y Dalton ha heredado esto de él. Elise le dice a Josh que la única manera de rescatar a Dalton es por medio de Josh que debe utilizar su habilidad para encontrar y ayudar a devolver el alma de Dalton.

Josh está de acuerdo y hace la proyección astral. Josh es capaz de proyectarse a su casa anterior. Él va al ático y encuentra una puerta roja, pero es atacado por la misteriosa figura que atacó Renai. Guiados por Elise, Josh encuentra tras derrotar a la figura y Josh entra en la guarida del demonio, donde encuentra a Dalton encadenado al suelo. Después de una emotiva reunión, Josh lo libera, pero son capturados por el demonio. Josh trata de combatirlo, pero se ven obligados a huir del demonio de cara roja en su persecución.

Volviendo a través de la puerta roja, Josh , justo antes de despertar, se enfrenta a la anciana que lo perseguía cuando  niño que parece estar en su casa, junto con varios otros espíritus. La anciana se disuelve en la oscuridad después de Josh grita que quiere que le dejen solo y que él no tiene miedo de ella. Cuando Josh Dalton y regresan a sus cuerpos se despiertan en su nuevo hogar y los espíritus parecen desaparecer y libera a su hijo,

Más tarde, Dalton, Renai, y Lorraine están comiendo en la cocina. En otra habitación, mientras Elise empaca su equipo, Josh le entrega las fotos de su infancia y dice que ya no las necesita. Elise nota algo extraño de Josh, así que coge una cámara y le toma una foto. De repente, Josh entra en cólera y estrangula a Elise hasta matarla.

Renai oye el ruido, corre a la habitación y encuentra el cuerpo de Elise. Ella llama a Josh, pero no recibe ninguna respuesta. Renai ve la cámara con la que Elise le tomó la foto a Josh y en vez de ver a su esposo, ve la imagen de la anciana, lo que implica que ha sido poseído por ella. En ese momento, Josh está justo detrás de ella y Josh pone de repente su mano sobre su hombro, y ella se da la vuelta. La pantalla se torna en negro. Después de los créditos, una breve escena muestra a la anciana soplando una vela seguido de una risa.

La película se estrenó el 14 de septiembre de 2010 en el programa Midnight Madness del Festival Internacional de Cine de Toronto.  El guion está escrito por Leigh Whannell, y la película está dirigida por James Wan que ya había participado en algunos de los títulos de la saga Saw. Se planteó hacer Inidious en parte para demostrar que podía hacer una película sin el nivel de la violencia de Saw.

La película fue rodada en Los Angeles a principios de 2010. De hecho se rodó en tres semanas en 2010, desde finales de abril hasta mediados de mayo en el histórico edificio Herald Examiner en el centro de Los Ángeles. Se tituló en un principio como The Further, nombre que luego fue cambiado a The Astral, para posteriormente cambiarlo al definitivo Insidious. Fue, como ya hemos dicho, estrenada en el Festival Internacional de cine de Toronto. Tras su emisión aquí el grupo Sony Pictures Worldwide la compró para su distribución en salas. El 29 de diciembre de 2010, se anunció que la película iba a ser estrenada en cines el 1 de abril de 2011 por la entonces relativamente nueva compañía de cine FilmDistrict .

El actor Patrick Wilson explicó, que el rodaje pudo ser corto pero que " tuvimos días largos y desarrollar una gran cantidad de páginas al día, y tuvieron pocos ensayos. Pero por suerte, al ser una película de poco presupuesto, tuvieron bastante control y libertad sobre lo que hacían ".

La película recibió reseñas positivas por parte de la critica. En el sitio web Rotten Tomatoes posee un 66% de comentarios positivos, basado en un total de 168 reseñas, mientras que en Metacritic tiene una puntuación de 52/100, de un total de 30 comentarios.El consenso crítico es que : ". Aparte de tener un acto final inestable, Insidious es un paseo por una casa encantada emocionante, muy aterrador y muy divertido"

Para el crítico Owen Gleiberman del Entertainment Weekly se trata de "Una película de casas encantadas que tiene algunas de las imágenes más escalofriantes e indelebles que he visto en un filme de terror en décadas" Para el Pope del momento , Roger Ebert, crítico en el Chicago Sun-Times comentó que "Depende de los personajes , el ambiente, los acontecimientos y del montaje. Éste no es terriblemente bueno, pero los espectadores obtendrá lo que están esperando(...)"

Por su parte, Peter Travers de la Rolling Stone comenta que es "Un filme de casas encantadas por encima de la media, sobre todo porque 'Insidious' decide que puede atormentar al público sin rociarlo con sangre (...)

Claudia Puig en USA Today nos dice que es "Mucho más desagradable que aterradora (...) Las repetitivas imágenes carentes de cualquier tipo de factor inquietante se añaden al tedio (...) " Mick LaSalle en el San Francisco Chronicle defiende que "La película trata de meterse debajo de tu piel y dentro de tu cabeza. A veces lo consigue"

 Ya en España Desirée de Fez comenta en Fotogramas que es "Un irresistible freak show, rodado con acierto de una forma nerviosa y espasmódica, que descuadra (para bien), perturba y divierte a partes iguales. Un festín" Jesús Palacios en esa misma revista nos comenta que es "Un film insidiosamente mediocre (...) Wan pretende darnos una historia de casa encantada, poltergeists y posesiones netamente clásica. El problema es confundir clásico con pretencioso, aburrido, pomposo y tópico"

En la otra gran revista de cine, Sergio F. Pinilla en Cinemanía señala que "Corrientes circulares del terror posmoderno. (...) a Wan se le enrevesa el camino y ya no sabe hacia donde se dirige su nueva e insidiosa creación. Quizás se la encuentre en el limbo de los terrores inacabados. (...) "

Por su parte, los críticos de la prensa nos comentan como Jordi Costa en Diario El País que "Propone una vuelta a las raíces esenciales del género para reescribirlas (...) Wan logra que la voz del excéntrico Tiny Tim resulte inquietante o que un par de personajes accesorios brillen como sutil y eficaz pareja cómica" Jordi Batlle Caminal en Diario La Vanguardia nos dice que "Lástima que en el tramo final la pirotecnia se adueñe sin piedad de la función, porque en su primera parte 'Insidious' es un ejercicio de terror más que notable (...) " Gonzalo de Pedro en el extinto Diario Público afirma que es "Un aterrador viaje al lado oscuro que pasa por la descomposición del terror"

En el cono sur argentino, Miguel Frías señala en Clarín que es "Un filme de estilo ochentista, que promete y no progresa."

Como señala Alberto Abuín en Blog de cine, "Hoy día es muy difícil encontrar un mínimo de calidad en muchas de las películas de terror salidas del todopoderoso cine estadounidense. El hecho de que prácticamente todas las historias ya están contadas y que la originalidad brilla por su ausencia, se cae repetidamente en tópicos y clichés manoseados hasta el aburrimiento. Es por ello que aportar algo nuevo al género cada vez sea algo más difícil. La última moda ha sido la de filmar películas como si de documentales se tratase, por aquello de dotar al relato de un presumible realismo. Mockumentary se llama el invento y tiene en ‘El proyecto de la bruja de Blair’ (‘The Blair Witch Project’, 1999) —para el que suscribe una de las peores películas de aquella década— su origen. De ahí a ‘Paranormal Activity’ hasta llegar a  ‘Insidious’,

Destaca Abuin que "No estoy para nada de acuerdo con lo expuesto por mi compañero Juan Luis Caviaro en su texto —y vuelvo a decir por enésima vez que lo que menos me interesa de un crítico es si coincido con él o no— cuando tilda la película de ser una más. Esta historia de fantasmas, casas encantadas, niños en coma, humanos con talentos especiales y muertos deseando pasar al lado de los vivos, posee una estructura narrativa que poco a poco va cambiando, jugueteando con el género desde una óptica si se quiere decir, y cuidado con la palabra, original.

Lo cierto es que Wan parte de algo muy cercano a  ‘Poltergeist’ de Tobe Hooper (1982), con expertos en fantasmas incluidos. De Wan destaca con su puesta en escena, no demasiado mareante , el dinamismo y montaje conciso que nada tienen que ver con los atropellamientos visuales a los que estamos acostumbrados en la actualidad. Por otro, ambos juegan con la memoria del espectador al ofrecernos situaciones ya conocidas, pero variadas en algún punto.

Para Abuin el mayor de todos los males de esta interesante película de horror es su actor principal, , Patrick Wilson hace gala de una inexpresividad latente en cada uno de los planos en los que aparece. a diferencia de lo que consigue Rose Byrne que brilla con luz propia, logrando transmitir las inseguridades y miedos de su personaje, al igual que el resto de los actores, todos muy convincentes en sus roles, incluidos los que dan vida/muerte a los espectros/fantasmas, cuyas presencias son filmadas por la cámara de Wan, más inspirada que nunca.


Para Caviaro, también en blog de cine, lo mejor de la película está en Joseph Bishara, David M. Brewer y John R. Leonetti que cumplen estupendamente con la música y la fotografía, consiguiendo que la inquietud se apodere en algún momento del espectador, siendo los apartados más destacables de este disparatado pastiche que recicla elementos de títulos tan variados como ‘Poltergeist’ (1982), ‘Pesadilla en Elm Street’ (‘A Nightmare on Elm Street’, 1984), o la misma ‘Paranormal Activity’. Como película de terror es nefasta, pero ‘Insidious’ puede ser considerada una estupenda comedia involuntaria.

El director James Wan y el guionista Leigh Whannell, que trabajaron en la primera película, volverán en la secuel que contará con el reparto original incluyendo Patrick Wilson, Rose Byrne, Ty Simpkins y Barbara Hershey.  y que finalmente se estrenó en Estados Unidos el viernes 13 de septiembre del 2013. Ya sabemos de la tercera y de la prometida y proyectada parte o capítulo 4, pero eso ya es otra historia. Yo me quedo con comentaros que es una película de miedo más, que tiene sus puntos de terror y que en ella se suman muchas ideas sacadas de otras muchas  películas que se metieron en una cocktelera, se  agitaron y cuyo resultado es un film, rentable, pero del montón. Un una palabra Insidious.

domingo, 6 de marzo de 2016

28 semanas después



Visto lo visto ayer, tocaba ver hoy 28 Weeks Later o  28 semanas después en España. Si la una trataba de los inicios de la infección que casi llega al exterminio de la población en el planeta, esta segunda parte de las mismas premisas , pero una vez trascurrido un tiempo. La película tiene un inicio espectaculares, que posteriormente se irá transformando en una historia más centrada en la familia protagonista y su deseo de supervivencia.  Pero empecemos por el principio y por donde siempre.

Estamos nuevamente ante una película británica con los mismo ingredientes que la primera, suspense y terror, y que visto que funcionó años antes, repite cinco años después el modelo. Eso sí, con matices, pues es una segunda entrega de la exitosa 28 Days Later, pero no una continuación de la primera historia. Cambia prácticamente todo. La dirección, los protagonistas y el espacio, que , en este caso, vuelve a la capital londinense, aunque los productores originarios y Boyle se mantuvieron detrás del proyecto.

La película que en la primera entrega había sido dirigida por Danny Boyle, se encuentra ahora bajo la batuta del español Juan Carlos Fresnadillo. Por su parte, la producción recayó en Andrew Macdonald , Allon Reich, Enrique López-Lavigne, Danny Boyle y Alex Garland que contaban con las productoras Fox Atomic,  DNA Films, así como  UK Film Council,  Figment , Sogecine  y Koan. La distribución fue cosa de  Fox Atomic .

En cuanto al punto de partida de la historia estaba en esencia en la anterior entrega, pero ahora el nuevo guión aparece con la firma de Juan Carlos Fresnadillo, Enrique López-Lavigne, Rowan Joffe  y Jesús Olmo.

En cuanto a la música el encargado de la misma es John Murphy, manteniendo parte de la composición anterior. La película cuenta con la fotografía de Enrique Chediak y el montaje de Chris Gill o Hill , que también lo he vusto así.

Los protagonistas de este reparto son ahora actores más reconocibles como Robert Carlyle como Donald "Don" Harris, Rose Byrne como la Mayor Scarlett Levy o Jeremy Renner como el Sargento Doyle, e , incluso, Idris Elba como el General Stone. Junto a ellos aparecen otros y otras como  Harold Perrineau como Flynn , Catherine McCormack como la madre inmune Alice Harris, Mackintosh Muggleton como Andy Harris, Imogen Poots como Tammy Harris, Emily Beecham como Karen, Shahid Ahmed como Jacob, Garfield Morgan como Geoff, Amanda Walker como Sally y William Meredith.

El inicio de la película es espectacular. Comienza cuando Don (Robert Carlyle) y su esposa Alice (Catherine McCormack), que están escondidos en una cabaña en una zona rural de Inglaterra junto con otros supervivientes, y están preparados para cenar escuchan los golpes en la puerta de un niño que pide ayuda. Don y Alice Harris lo auxilian abriendo la fortificada puerta , entrando el niño.

Pero esta situación consigue la atracción de otros muchos infectados que inmediatamente comienzan el ataque a la misma. Los infectados con el "virus de la rabia"ponen en peligro a todos los que están acogidos en la casa. Van cayendo poco a poco.

Al momento del ataque, Don y Alice corren junto a el niño que antes había llegado para refugiarse, pero Don y Alice se separan, puesta que ella quiere proteger al chico pensando en sus hijos, a los que había enviado a España .

Sin embargo, los infectados atacan y Don deja atrás a su mujer y al niño, mientras que él corre hasta un río cercano perseguido por un montón de infectados, aunque se salva gracias a una lancha que estaba cerca y con la que ataca a los que se meten en el agua, así como que le permite huir río abajo.

Poco después unos subtítulos muestran el desastre causado por la infección: la cuarentena de Gran Bretaña, la muerte de los infectados por inanición, y la posterior llegada del ejército de Estados Unidos junto con fuerzas de la OTAN a Londres, para comenzar la repoblación. Esta se produce 28 semanas después de los acontecimientos narrados.

La OTAN ha diseñado un plan para alojar en la isla de los perros londinense a los 15 supervivientes y a algunos británicos que están en el exterior. La mayor Scarlett Levy (Rose Byrne), médico oficial del Ejército de Estados Unidos, examina a los recién llegados británicos que se encontraban en el exterior al momento de la infección primaria. Se enfada al no ser informada por sus superiores de la llegada de menores a la zona de seguridad militarizada en Londres designada para la repoblación.

Los menores en cuestión son los hijos de los Harry, la hija adolescente Tammy (Imogen Poots), y su hermano menor Andy (Mackintosh Muggleton). Ambos son examinados previo a la entrada en la zona protegida, y Scarlett nota que Andy tiene ojos de distintos colores (heterocromía), indagando con él hasta descubrir que los tiene así heredados de parte de su madre (Alice).

Por otro lado vamos conociendo a los soldados estadounidenses que están en esta operación. Empezando por Doyle (Jeremy Renner), que es francotirador delta perteniciente a un equipo de tiradores apostados en azoteas, y Flynn, piloto de helicóptero miembro de los Night Stalkers, que aparecen en escena bromeando acerca de lo sucedido después de la infección.

Andy y Tammy son llevados en un cercanías, junto con los otros recién llegados a la zona de seguridad Distrito 1 de Londres (ubicada en Isla de los Perros que es el escenario principal de la película) en Canary Wharf.

Los chicos se reúnen con su padre, quien resulta ser Don, que afirma trabajar para el reasentamiento de la población en Londres y que tiene acceso a todos los bloques de la zona. En su nuevo hogar, en el ático o penthouse de un edificio de la zona de seguridad, Don miente a sus hijos diciéndoles que su madre fue asesinada por los infectados, y que el no pudo hacer nada para salvarla.

Esa misma noche, Andy tiene una pesadilla y le dice a su hermana que tiene miedo de olvidar cómo era el rostro de su madre. Tammy le promete que conseguirá en breve una foto para que no la olvide. Al día siguiente Andy y Tammy escapan de la zona de seguridad, sin saber que son detectados por Doyle, el francotirador. Luego de robar una motocicleta en una pizzeria, en la que Tammy se encuentra con un muerto, llegan hasta su antigua casa donde inspeccionando el ático.

Allí Andy , ante la sorpresa de todos los espectadores, encuentra a su madre en completo estado de shock. Andy y Tammy, gracias a la información de Doyle, que ha alertado sobre su fuga son devueltos por los militares a la zona de seguridad, y Alice regresa no sin antes pasar por un riguroso proceso de desinfección para los sobrevivientes.

Scarlett realiza una prueba de sangre a Alice y revela que está infectada con el virus, pero que no presenta los síntomas, siendo una portadora del mismo. Se sugiere entonces que tiene alguna anomalía genética que la hace inmune a padecer los síntomas, aunque visiblemente se observa que tiene un derrame en el ojo izquierdo.

Scarlett mantiene una discusión con el general Stone (Idris Elba), oficial al mando de las fuerzas de la OTAN, quien opina que, como portadora asintomática, Alice debe ser eliminada, mientras Scarlett intenta en vano convencerlo de que ella podría ser la clave para fabricar una cura. Por su parte, Don se entera que sus hijos encontraron a Alice, y que están muy dolidos con él por mentirles. Don se entera que Alice se encuentra en una celda hermética.

Posteriormente se dirige al sitio donde ella se encuentra (ya que es el encargado de las luces y el mantenimiento de la electricidad en la zona de seguridad por lo cual tiene acceso a todas las áreas). Al encontrarse con Alice, le pide disculpas y posteriormente le besa. Al tocar la saliva de ella, en pocos segundos se convierte en un infectado, matándola violentamente.

Más tarde, sale de la cámara hermética matando igualmente a los militares que allí se encontraban. Ante la situación, el general Stone declara el código rojo (alerta máxima militar para brotes del virus) que es ordenado y en virtud del cual todos los civiles que se encontraban en el lugar son llevados a una zona de contención.

Scarlett, sin embargo, consciente de la importancia de la genética para buscar un antídoto, rescata a Tammy y Andy, aunque Andy se separa durante el caos que surge de inmediato.


Posteriormente aparece Don infectado en la zona de contención, una nave, e intenta atacar a Andy, que escapa , pero Don hace estragos por doquier, e infecta a muchos civiles produciendo un gran pánico.

A continuación, civiles infectados y otros sanos salen de la zona de contención mientras los militares reciben la orden de disparar a matar a todos los infectados posibles. Cuando el caos se desata, haciendo difícil distnguir entre infectados y sanos, Stone ordena a los tiradores de azotea que abandonen la selección de blancos y que maten a todos los que se encuentran debajo de ellos.

Andy escapa de la multitud a un área segura donde no habían infectados, en donde encuentra a su hermana Tammy, protegida por Scarlett. Igualmente a esta zona se dirige Doyle, incapaz de disparar contra los posibles no infectados inocentes. Se dirige a este sitio donde se encuentra con los hermanos, Scarlett y otros supervivientes. Él les dice que tendrán que salir del sitio, puesto que se dio la orden de disparar contra cualquiera que se encuentre con vida temiendo más infectados.

Flynn contacta con su amigo Doyle y le dice que en 4 minutos será bombardeada el área de seguridad y que tiene que escapar. Ellos lo hacen a tiempo cuando misiles cargados con napalm caen sobre el Distrito 1. Logran escapar por un túnel que pasa debajo del río Támesis, y se dirigen a Regent's Park, donde Scarlett, que está herida de bala en una pierna, le informa a Doyle que la posible cura a la infección está en los niños, y que ellos deben hacer todo lo posible para salvarlos y manternerlos seguros. Flynn llega en su helicóptero para rescatar a Doyle y al ver que no está solo le dice que monte él y nadie más. Sin embargo, un gran número de infectados que salieron de la zona de seguridad aparecen en el horizonte.

Mientras que Flynn mata a un gran número de ellos con las hélices del helicóptero, aunque, finalmente, se aleja y designa el Estadio Wembley como el nuevo punto de rescate, diciéndole a Doyle que vaya solo.

Los supervivientes corren por toda la ciudad mientras son perseguidos por los infectados. Mientras, la ciudad es bombardeada con gases químicos. El grupo sube a un coche abandonado y entran para resguardarse de los infectados y los gases. Una vez que mueren los infectados que los perseguían intentan marcharse, pero no logran arrancar el automóvil, por lo que Doyle valientemente sale para empujarlo y poder salir.

En el intento, Doyle es alcanzado por lanzallamas de soldados del ejército y muere quemado. Scarlett huye esquivando los gases en las calles, donde además reciben disparos de un helicóptero Apache. Para evadirse del ataque conduce hasta el sistema del Metro de Londres, donde ella y los niños continúan su huida a pie. Usando la mira nocturna del arma de Doyle, Scarlett dirige a los chicos a través del Metro atravesando zonas con gran cantidad de cadáveres y esqueletos de la anterior infección.

El grupo se separa en la oscuridad y Scarlett encuentra a Andy y a Tammy aunque luego es atacada y desarmada por un infectado que resulta ser nuevamente Don, y es brutalmente asesinada por éste. Mientras Andy vaga por el Metro se encuentra con su padre infectado y éste lo ataca, infectándolo. Tammy se ve forzada a asesinar a su padre, y cuando lo mata se fija si Andy ha sido infectado (muestra en sus ojos los signos de la infección aunque no presenta los síntomas al igual que su madre Alice), pero Tammy no parece notarlo (o no quiere hacerlo). Ellos dos continúan hasta el lugar del rescate en el estadio de Wembley, donde Flynn ha llegado pero, al verlos sólo a ellos, pregunta por Doyle. Tammy le responde que sólo quedaban ellos dos.

Flynn los rescata y los lleva en el helicóptero sobre el Canal de la Mancha, atravesando el sur de la geografía británica. 28 días después... los restos del helicóptero aparecen en la escena, y alguien pide ayuda con acento francés a través de una radio abandonada en el helicóptero. No está claro dónde si se encuentran Flynn, Tammy y Andy.

En tanto, en la última escena, un gran grupo de infectados son vistos salir corriendo de una estación del Metro de París pasando por el Palacio de Chaillot y encima aparece en un claro amanecer la Torre Eiffel, implicando que el virus de la rabia que había aniquilado al Reino Unido llegó a París dando a entender que los infectados han llegado hasta la Europa continental a través de Francia, lo que da a entender que el virus ya no está sólo en Gran Bretaña.

Con respecto a esta segunda película señalar que fue estrenada en el Reino Unido y los Estados Unidos el 11 de mayo de 2007.

Dado el éxito de público se planteó realizar una nueva historia de esta película comienza antes de su estreno. De hecho había buenas expectativas desde antes del estreno. Ya en marzo de 2007, el director anterior Danny Boyle anunció planes para crear la tercera entrega de la serie cinematográfica, que se titularía 28 Months Later o 28 meses después, con posible año de lanzamiento el 2013. creando así una Trilogía. La acción tendría lugar en Francia, en donde los eventos de la segunda entrega tuvieron su final. Sin embargo, el proyecto no se ha ejecutado a pesar de las las buenas ventas que ya se constataban en el inicio del verano de 2007.

En julio de 2007, durante la promoción de la película Sunshine (2007), Boyle reveló que tiene una formulación para la historia de la próxima película: «Hay una idea para la próxima entrega, algo que hará trascender la historia. He pensado acerca de ello, aunque esté bien o no». También reveló que retornará a la dirección de la película y que la película tendría más que ver con Rusia y no con Francia como se había comentado previamente con Mike Vogel como protagonista de la película dijo supuestamente si tuviera mucho éxito saldría 28 Years Later pero eso sería mucho pedir.

Sin embargo, el guionista Alex Garland descartó la posibilidad de realizar la tercera alegando tensiones entre las personas poseedoras de los derechos. No obstante declaró que «de haber planes para producir una tercera parte, estaría informado al respecto, pero que por ahora no hay planes».

En cuando a las críticas estas fueron en general positivas. En Estados Unidos A. O. Scott del The New York Times comentaba que  "No es para pusilánimes o débiles de estómago. Es brutal, y casi agotadoramente terrorífica, como debería ser toda película sobre zombies que se precie. Además es inteligente, tanto en sus ideas como en sus técnicas."

Peter Travers en la revista  Rolling Stone sostenía que  "28 semanas después es de lo más raro que te vas a encontrar este verano: una secuela que no apesta. De hecho esta explosiva y nerviosa continuación (...) es dinamita para un festival zombie por sí misma. (...)."

En España, Jordi Costa en el Diario El País señaló que "A toda la agresividad conceptual de la propuesta, Fresnadillo suma un buen número de estímulos de superficie (...) Fresnadillo ha hecho mucho más que cumplir."

Para E. Rodríguez Marchante del Diario ABC afirmaba que 28 semanas después comienza con unas "(...) primeras secuencias son antológicas, lo mejor de toda la película y probablemente de la historia del género (...) se repiten las persecuciones de aquí para allá. (...)"

En julio de 2007 y en blog de cine Juan Luis Caviaro, uno de sus editores, comentaba que la cinta dirigida por Juan Carlos Fresnadillo me dejó pegado al asiento durante casi todo el metraje y me provocó muchísimas más emociones. Con los "zombies" metiendo tensión en el cuerpo, apenas pude articular un par de frases; cuando había acción, porque no podría, y cuando no, porque necesitaba recuperar el aliento. (...) Hay momentos brutales en '28 Semanas Después'.

Por supuesto, no todo es tan bueno, el guión tiene lagunas (...) pero en todo caso, a mí no me impidió disfrutar de una buena ración de acción, emoción, tensión y algún que otro susto. Y termina diciendo que Fresnadillo imprime un ritmo brillante a la película,

Destacar, en primer lugar, el arranque de la película, que es simplemente una maravilla con una magnífica secuencia. A destacar igualmente el trabajo de un estupendo Robert Carlyle, así como las actuaciones de Mackintosh Muggleton e Imogen Poots junto con Rose Byrne,, Catherine McCormack, Jeremy Renner. Todos cumplen perfectamente con su labor en la película

Como termina comentando Juan Luis Caviaro "En definitiva, '28 Semanas Después' es una estupenda muestra de lo que puede y debe ser el cine de entretenimiento: trepidante pero sin perder nada de emoción",