Mostrando entradas con la etiqueta Lizzy Caplan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lizzy Caplan. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2019

Das Boot, la serie


Me ha gustado - y mucho- la serie alemana que se emitió este invierno en el canal AMC y que inspirada en un famoso libro y una premiada película en la que se inspira que comentamos aquí hace un tiempo y que tuve la ocasión de revisitarla hace poco en la que una parte se centra en los avatares de un grupo de tripulantes de un submarino -como en la película- y otra en la de aquellos y aquellas que se quedan en la base de La Rochelle.

Das Boot (El submarino) es una serie de televisión alemana basado en un par de libros , Das Boot y Die Festung escritos por Lothar-Günther Buchheim, un hombre que vivió la experiencia de estar en un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial y que fue miembro de la propaganda de la Kriegsmarine, que ganó la Cruz de Hierro de segunda clase y que uno de sus libros se lo prologó en 1943 el mismísimo almirante Doenitz . 

El largometraje homónimo - Das Boot - aquí presentado como El submarino de Wolfgang Petersen basado en la misma novela, se estrenó en 1981 y fue premiado por crítica, premios con seis nominaciones a los Oscar y por el público consiguiendo en taquilla 80 millones de recaudación de una producción que costó 18,5 

La miniserie fue dirigida por director y editor de cine austríaco Andreas Prochaska responsable de The Dark Valley y Maximilian and Marie of Bourgogne , que aquí vimos con el nombre de Borgoña, y que está producida por Moritz Polter, Oliver Vogel, Jan S. Kaiser, Marcus Ammon, Frank Jastfelder y Jenna Santoianni ( todos en calidad de productores ejecutivos) de las productoras Sky Deutschland, Sonar Entertainment, Bavaria Fernsehproduktion y Latina Pictures. 

La serie parte de los libros del citado Lothar-Günther Buchheim pero fue transformada en guión por Johannes W. Betz, Tony Saint, Simon Allen, Laura Grace D'Angeli y Benedikt Roeskau que han escrito sus ocho capítulos. 

Cuenta con la banda sonora y música que sabe llenar de tensión todas las escenas de Matthias Weber y con la brillante fotografía de David Luther.

El reparto internacional, aunque mayoriariamente alemán,  lo encabezan Rick Okon como el capitán Klaus Hoffmann, su personaje está inspirado en Heinrich Lehmann-Willenbrock, August Wittgenstein como Karl Tennstedt como Oberleutnant zur Ver o Segundo oficial de a bordo, Robert Stadlober como el cocinero Hinrich Laudrup ("Smut"), Leonard Schleicher como Frank Strasser, operador de radio y Vicky Krieps como Simone Strasser, hermana de Frank Strasser. Junto a ellos aparecen Rainer Bock como el Fregattenkapitän oficial en la base de La Rochelle Gluck, Tom Wlaschiha como el miembro de la gestapo Hagen Forster, Thierry Fremont como Pierre Duval, inspector de policía de La Rochelle quien colabora estrechamente con la gestapo, James D’Arcy como Jack Sinclair, británico que colabora con la resistencia francesa, Lizzy Caplan como Carla Monroe, jefa de un comando de la resistencia francesa.

También aparecen Vincent Kartheiser como Samuel Greenwood, empresario norteamericano, Kevin McNally como Samuel Greenwood (padre del anterior) y Stefan Konarske como Ulrich Wrangel, héroe de guerra alemán. Junto a ellos aparecen Olivier Chantreau como Émile Charpentier, Franz Dinda como Oberleutnant (Ing.) Robert Ehrenberg,Philip Birnstiel como Leutnant zur Ver Benno Schiller, Rafael Garreasen como Mechanikerobergefreiter Max von Haber, Leon Lukas Blaschke como Mechanikergast Thorsten Hecker, Pit Bukowski como Diesel-Maschinenmaat Pips Lüders, Leonard Kunz como Bootsmann Günther Maas, Fleur Geffrier como Margot Bostal, Clara Ponsot como Nathalie, Ben Münchow como Diesel-Maschinist Lutz Rizenhoff, Hélène Seuzaret como Jacqueline Rossignol, Robin Barde como Luc Ruchaud, Joachim Foerster como Electro-Maschinenmaat Ralf Grothe, Julius Feldmeier como Obersteuermann Eugen Strelitz, Klaus Steinbacher como Obermechanikermaat Josef Wolf, Marvin Linke como Funkgast Peter Kraushaar, Hubert Delattre como Claude Martin, Pierre Kiwitt como Korvettenkapitän Robert Schultz ("Bobby Schultz"), Wolfgang Rauh como Mechanikergefreiter Matthias Loidl y Max Schimmelpfennig como Steuermann Wilhelm Müller. 

Contar aquí la historia sería un imposible dada la compleja que resulta y los espacios en los que se mueve así que presentaré un esbozo de la misma.

La acción se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en el Océano Atlántico y en la Francia ocupada. 

La serie comienza en 1942 cuando un U-113 es atacado por un avión aliado en el Océano Atlántico. El Capitán Wrangel se cae por la borda mientras el submarino se ve obligado a hundirse, y un destructor estadounidense lo bombardea con cargas de profundidad , y se hunde con la pérdida de todos los hombres a bordo. 

Mientras en La Rochelle , donde los alemanes tienen una base de submarinos desde la que atacan el tráfico marítimo en dirección a Gran Bretaña, pero también llevan una temporada sufriendo más bajas de las previstas, otro submarino, el U-612 se está preparando para su viaje inaugural bajo la dirección del inexperto Capitán Kapitänleutnant Klaus Hoffmann. 

A La Rochelle llega ese mismo día Simone Strasser que ha pedido traslado para ir a esa localidad en la que está embarcado su hermano, el operador de radio principal Frank Strasser, que sin ella saberlo está involucrado con la resistencia francesa contra los nazis, ya que ha mantenido una relación sentimental con una judía con la que ha tenido una niña, Anna. 

La base está dirigida por el Fregattenkapitän oficial en la base de La Rochelle Gluck (Rainer Bock ) que tiene a su mando al jefe de Simone, el inspector de la Gestapo Forster quien nada más conocerla se siente atraído por ella. 

El submarino alemán U-612 , bajo el mando del capitán Klaus Hoffmann , está ya preparado para el viaje inaugural en las aguas del Océano Atlántico, cuando en el interior del mismo se produce un accidente en la sala de radio por lo que el radiotelegrafista es sustituido por otro operador de radio, Frank Strasser. 

Antes de partir se encuentra con su hermana Simone Strasser, recientemente destinada a La Rochelle como traductora y le da una dirección y un sobre. 

En ese contexto, el joven comandante Hoffman recibe su libro de bitácora para esta su primera misión estrenando una de las nuevas embarcaciones construidas en la base, el U-612. Por su parte, su segundo de a bordo,Karl Tennstedt como Oberleutnant zur Ver no tiene ninguna confianza en él, ya que el cree merecedor del mando al saber que es hijo de un importante oficial y al no tener experiencia como capitán en el mar . Con todo Hoffman antes de partir ha de asistir para declarar en un juicio contra un oficial Hinz , acusado de cobardía. Tras el mismo es condenado a muerte y Hoffman es el encarfado de darle el tiro de gracia. Hoffman está aprendiendo que las normas de la Marina no siempre son justas, y tendrá a sus órdenes a un grupo de hombres que no acaba de respetarlo en parte por su implicación en el duro castigo de Hinz.

Mientras Simone, nacida en Alsacia aunque germana de origen va a descubrir que su hermano estaba envuelto en algo que la llevará a moverse entre la peligrosa atención del jefe de la policía secreta en La Rochelle y la líder del movimiento de resistencia en la zona, Carla. 

La misión del U-612 y las peripecias de los personajes que se mueven alrededor de la base irán evolucionando en paralelo, pues lo que ocurra en una de ellas puede tener importantes consecuencias en la otra. Y, además, los oficiales nazis en La Rochelle pueden saber más cosas sobre la marcha de la guerra de lo que comparten con sus subordinados. 

Como vimos en la película , la vida en un submarino no es nada fácil. La tripulación convive en poco espacio , hay mucha tensión, además el miedo se palpa y estallan las tensiones en cualquier momento. Entre las que destacan el duelo entre el joven capitán y el primer oficial que cree estar más capacitado para el mando; los conflictos entre veteranos-novatos de la tripulación y los sucesos normales en un crucero de ese tipo (cargas de profundidad, ataques aéreos, misión secreta, colas en los lavabos...) en un sumergible real , el U-612, que en su periodo de pruebas en 1942 chocó con otro. Pudo ser reflotado pero hasta el final de la guerra sirvió solo en prácticas. 

Y mientras los marinos conviven con la claustrofobia de su destino, en tierra los complots de la resistencia francesa para sabotear la ocupación alemana se producen y, al mismo tiempo, de la policía secreta nazi para detener a sus cabecillas de la resistencia francesa en La Rochelle, mientras hay actos de espionaje y una despiadada persecución a los disidentes por Hagen Forster, jefe de la Gestapo. 

Esta es básicamente la compleja historia que se desarrolla en 8 capítulos La serie fue estrenada el 23 de noviembre de 2018 y está previsto rodar la segunda temporada a lo largo de 2019. 

En junio de 2015, se anunció que habría una adaptación de la serie de televisión basada en la película de 1981 , Das Boot. 

En julio de 2016, se anunció que sería una secuela en forma de una serie de televisión de 8 entregas , dirigida por Andreas Prochaska . La serie sería producida por Bavaria Fiction, Sky Deutschland y Sonar Entertainment. El elenco de la serie se anunció en septiembre de 2017. 

La producción ha tenido un presupuesto superior a los 26 millones de euros calculándose unos $ 32.8 millones. Para su realización se construyó un decorado de 45 metros que reproduce el interior de un submarino, intervienen 79 actores y casi 1 000 extras. 

El rodaje se ha realizado en Munich (Alemania), La Rochelle (Francia), aprovechando la antigua Base de submarinos de La Rochelle, Praga (República Checa) y Malta. 

La producción comenzó en noviembre de 2017 y finalizó en julio de 2018 y el rodaje, que comenzó el 31 de agosto de 2017 y finalizó después de 105 días el 20 de febrero de 2018. 

El director de la serie, Andreas Prochaska, ha admitido que la línea argumental terrestre, con una historia de la Resistencia y la Gestapo, permitía introducir personajes femeninos protagonistas. También ofrece la posibilidad de poner historias de amor y de sexo. 

El submarino utilizado en la filmación de la serie fue la réplica no sumergible construida en Malta como el S-33 'modificado' para la película U-571 , también rodada en Malta. Las imágenes, los sets y los modelos de esa película se han reutilizado para otras producciones, incluida Submerged , que representa la pérdida del USS Sailfish y el ficticio HMS Scorpion en Ghostboat . La réplica todavía está a flote, amarrada en el patio de reparación de barcos de Cassar, Marsa en la parte interior del Gran Puerto. Un equipo de armería maltés construyó una plataforma especial para la producción, que permitió que el arma antiaérea del submarino disparara y retrocediera, algo que no se había hecho antes con un arma de tiro en blanco. 

La serie se estrenó el 23 de noviembre de 2018 en múltiples canales europeos de Sky. En diciembre de 2018, se anunciaron planes para una segunda temporada. 

La serie ha sido nominada en nueve categorías de los Premios de la televisión alemana, obteniendo el premio a Vicky Krieps como mejor actriz y David Luther por la mejor fotografía. En cuanto a la crítica ha sido unánime es destacar su calidad. 

En los Estados Unidos Tim Goodman en The Hollywood Reporter comenta que es "Sorprendente en todos los aspectos (...) Es un descubrimiento maravilloso para los fans de las series internacionales de calidad que son ambiciosas." 

Por su parte, Mike Hale, del The New York Times sostiene que "Las historias son razonablemente interesantes y creíbles (...) Una obra de época bien hecha y entretenida, aunque algo prosaica." 

En el Reino Unido Euan Ferguson del The Guardian comenta que "Si eres capaz de olvidar la película original, al final se convierte en un producto que no podrás dejar de ver hasta el último episodio." También en The Guardian Rebecca Nicholson escribe que "Pese a lo reservada que puede llegar a ser su presencia por tratarse de un remake, la serie es un añadido magnífico al canon del género (…)" 

Carol Midgley del The Times dice de ella que es "Desalentadora pero absorbente (…) " y en este mismo diario Hugo Rifkind comenta que "Es una serie alemana, con todo lo que ello implica. Los diez primeros minutos del primer episodio están a la altura de las mejores obras sobre guerra submarina que se haya visto. Luego las cosas aflojan un poco." 

Ya en España Juan Galonce en Fuera de Series comenta que es "Un producto inusual. No sólo por el formato, sino por la ambientación (...) Después de ver los dos primeros capítulos, la serie brilla, en gran parte, por su diseño de producción." 

Jacinto Antón en El País destaca que está "Muy bien ambientada y con momentos muy emocionantes (...) Entre lo mejor de la serie, dramas humanos aparte, que hay cantidad, están las conmovedoras e impactantes imágenes del submarino." 

Manuel de Luna en El Periódico dice de ella que es "Una ambiciosa serie bélica que continúa la trama de la popular película de Wolfgang Petersen (...) Los ocho episodios de los que consta permiten profundizar más en los personajes y sus historias." 

Ya en Argentina Federico Lisica de Página 12 escribe que "'Das Boot' sabe jugar con los engranajes de que dispone. (...) En definitiva, como buen espécimen de su clase, 'Das Boot' entrega suspenso profundo." 

Por mi parte decir que la serie es interesante de principio a fin. Sabe acabar con maestría siendo los capítulos y la doble historia te mantienen en tensión de principio a fin. A destacar el capítulo 7 por la tensión en el submarino . 

La puesta en escena es magnífica en todos los sentidos y en todos los espacios y los personajes estereotipados pero , a la par, muy elaborados , llenos de personalidad y carácter destacando entre todos el de Vicky Krieps. 

Lo cierto es que lo se presenta como secuela del primero es un producto nuevo, distinto, brillante, bien elaborado, adaptado a los tiempos incluyendo la angustia que generaba la película con dosis de espionaje, brutalidad, amor y sexo. Muy recomendable , y esperando ya la nueva entrega.


lunes, 25 de julio de 2016

Ahora me ves 2


Hace más o menos un mes vimos Now You See Me o como se llamó en España Ahora me ves, ahora no me ves. Recordad que concluíamos que la película que contó con una de las campañas publicitarias más ambiciosas y que con unas imágenes bien seleccionadas permitieron que un misterio visualmente llamativo e impresionante- aunque tramposo -convirtieron a Now you see me en un éxito a pesar de que la película en sí es poco interesante y muy centrada en el macguffin que permite que la trama de estos "4 jinetes" avance. En cierto sentido es un video clip de largo alcance casi con coreografía, eso sí, con trucos bien ingeniosos y bien realizados. A mi desde luego me ha remitido a mi paso por Las Vegas de este pasado verano en el que descubrí como Paraíso del Ilusionismo en el que David Copperfield y otros muchos como Criss Angel tenían su espectáculo, precisamente Copperfield en el Casino MGM de Las Vegas. Yo allí decidí que ahora me ves ...(y ahora continuo) podía verse como espectáculo, pero no da mucho más de sí. 

Sin embargo y para mi sorpresa, en este tendencia a realizar segundas y terceras partes del una película, ya sea buena, mala o reguar, por lo que esta Now You See Me 2 o Now You See Me: The Second Act es , como podía esperar, más de lo mismo, pero tirando del hilo conductivo anterior. Volvemos a encontrarnos con una película estadounidense de suspense, secuela de la película de 2013. En este caso no vuelve a contar con Louis Leterrier, sino que, en este caso,  está dirigida por Jon M. Chu y , lógicamente, vuelve a contar con la actuación de Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Michael Caine y Morgan Freeman, entre otros, a los que se suma como malo malísimo, Daniel Radcliffe, que parece haber apostado en esta película el lado oscuro de Lord Voldemort . 

En esta segunda entrega la producción recae en manos de Bobby Cohen,  Alex Kurtzman, y Roberto Orci representantes de las productoras Lionsgate , Summit Entertainment , así como  K/O Paper Products . La película contó con un presupuesto de 90 millones de dólares, que para estas fechas ya han sido recuperados a través de las distribuidoras como Summit Entertainment y la Lionsgate Presupuesto alcanzando una recaudación que supera ya los 285.8 millones de dólares.

Los productores en este caso optaron por contar con el director Jon Chu quien a su vez partió del guión escrito por Ed Solomon y Pete Chiarelli . En el apartado técnico destaca la música de Brian Tyler, especialmente la fotografía de Peter Deming y el montaje de Stan Salfas.

El reparto lo encabeza  Mark Ruffalo como Dylan Rhodes, Jesse Eisenberg como J. Daniel "Danny" Atlas, Woody Harrelson como Merritt McKinney, Dave Franco como Jack Wilder,  Daniel Radcliffe como Walter Tressler,  Lizzy Caplan como Lula,  Sanaa Lathan como Natalie Austin,  Jay Chou como Li,  Morgan Freeman como Thaddeus Bradley, Michael Caine como Arthur Tressler, Henry Lloyd-Hughes como Allen Scott-Frank,  Zach Gerard como Hannes Pike,  Craig Izzard como un miembro del equipo,  David Mansfield como el propietario de Night Club y Disc Jockey. Igualmente aparecen  Tsai Chin como Bu Bu. y Richard Laing como Lionel Shrike.

La película comienza en New Jersey, con el espectáculo que le costó la vida a Lionel Shrike ante los ojos de su joven hijo Dylan Rhodes (William Henderson) y ante la descripción de los que va a acontecer por parte de Thaddeus Bradley. Horrorizado el pequeño Dylan va contando y comprendiendo que su padre va a morir bajo el agua. 

Tras esto la película traslada treinta años después, justo un año después de la película anterior y a ese juego de despiste que hubo con el FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos mentales y de magia, , los cuatro jinetes  - J. Daniel Atlas ( Jesse Eisenberg ) Merritt McKinney ( Woody Harrelson ) y Jack Wilder ( Dave Franco ) -siguen están en la clandestinidad, a la espera de más instrucciones del Ojo, la sociedad secreta de magos que han sido reclutados  Lo cierto es que quieren volver a la luz pública y se encuentran cansados de esperar a Rodas para darles una misión, que sigue en su puesto de agente del FBI y encubridor del grupo.

Lo cierto es que Atlas, muy cansado de esperar está a la busca , por su cuenta, del Ojo. Su búsqueda lo lleva a un túnel subterráneo en el que se escucha una voz que le dice que su espera podría estar llegando a su fin. Al llegar a su apartamento  mse encuentra con una chica. Se trata de Lula (Lizzy Caplan) que   escapa del mismo. Luego Atlas se va a cumplir con el resto del equipo.

Mientras tanto, al agente del FBI Dylan Rhodes ( Mark Ruffalo ) se le asigna al grupo una nueva misión por parte de su nueva jefa Natalie Austin (Sanaa Lathan) la investigación de los negocios de un empresario corrupto,   Owen Case ( Ben Lamb ), cuyo software novedosa puede -en secreto- robar los datos de sus usuarios para su propio beneficio. Para ello contarán con un nuevo miembro en el grupo la ilusionista Lula May ( Lizzy Caplan ), la mujer que estaba en el apartamento de Atlas, y que se incorpora al equipo para reemplazar al ex miembro de Henley Reeves ( Isla Fisher ), que ha dejado al parecer porque ella se cansó de esperar.

Los jinetes se infiltran en la compañía de Case e intervienen en la fiesta de lanzamiento para el nuevo software, lo que lleva al FBI a su localización. La actuación durante el mismo es como toda, espectacular, e intervienen en todos los planos y disfrazados de todos los aspectos. La irrupción y la puesta en escena de los cuatro jinetes vuelve a ser fantástica, sin embargo, no todo sale bien, pues un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso.

El show se interrumpió inesperadamente cuando un misterioso individuo revela al mundo que Wilder, al que se cree que está muerto, está en realidad vivo, en tanto que Rhodes, como agente del FBI y sobre todo, agente de los Cuatro Jinetes es desenmascarado lo que le obliga a engañar nuevamente a a su nuevo jefa y compañera Natalie Austin ( Sanaa Lathan ).

Al tratar de huir de la encerrona por un tubo de obra previamente instalado que debería de llevarles a un camión cercano, los jinetes son desviados a otro de similares carcterísticas que los lleva hasta Macao. Sí, sí, Macao.

Allí son capturados por un grupo de mercenarios dirigidos por el codicioso  y  egocéntricos hermano gemelo de Merritt , Chase McKinney donde son llevados ante un joven niño prodigio de la tecnología Walter Mabry, ( Daniel Radcliffe ), que resulta ser hijo de  Arthur Tressler ( Michael Caine ) y sobre todo ex socio de Owen Case y que fingió su muerte tras robar en  la compañía.

Walter obliga a  reclutar a los jinetes para que robe el dispositivo de extracción de datos desarrollado por Case y Walter de una instalación secreta. Para ello han de entrar en un casino local, para eso estamos en Macao, y evitar que el asunto vea a luz pública y conseguir Walter así el control de millones de datos y contraseñas. El chip permite al usuario descifrar cualquier dispositivo electrónico en todo el mundo.

Atlas está de acuerdo con el plan, a pesar de la reticencia de los otros, y los lleva a una tienda de magia, la más vieja del planeta - sita en Macao-  y que pertenece a una señora , el joven Li ( Jay Chou ) y su abuela, y que les proporciona el equipo necesario para lograr el atraco.

Mientras tanto, Rhodes es ahora  un fugitivo y se ve obligado a sacar  a su rival en la película anterior, Thaddeus Bradley ( Morgan Freeman ), quien Rodhes culpa por la muerte de su padre Lionel

Cuando ambos están fuera fuera de la cárcel éste se dispone a  ayudarle y a exponer al cerebro que hay detrás de la conspiración. Al llegar a Macao, Thaddeus Bradley y Rhodes buscan a la señora Li para obtener información donde se revela que el padre de Rodhes había encargado un reloj junto con una caja fuerte a la señora Li.

Como Rodhes gracias Li consigue el reloj de su padre, Bradley entra en un sarcófago y se escapa de custodia de Rodhes, revelando que él ayudaría a Rodhes a cambio de su liberación.

Los 4 jinetes por su parte logran infiltrarse en la instalación y robar el chip, evadiendo las autoridades y escapar con éxito el casino.

Atlas espera en un mercado con el fin de entregar el chip a la gente de Walter. A continuación, se enfrenta a Mabry y sus hombres, que se habían anticipado a lo que Atlas haría después del robo. Mabry le revela a Atlas de que la voz en el túnel  era suya y que Mabry había clonado su teléfono móvil en el túnel. En ese momento Rodhes interviene y pretende recuperar el dispositivo, deslizando el dispositivo de nuevo en la chaqueta de Atlas, Atlas escapa.

A continuación, se inicia un combate con los hombres de Mabry, pero es distraido por Chase y es capturado por las fuerzas de Mabry. Son llevados a un yate cerca . Allí Mabry informa que está actuando en nombre de su padre, Arthur Tressler ( Michael Caine ), el patrocinador anterior de los cuatro jinetes y empresario de seguros a quien Rodhes estafó empleando para ello a los jinetes para vengarse de la compañía de Tressler por negar la reclamación del seguros de su madre después de que Lionel Shrike, el padre de Rodhes, murió en el truco que salió mal.

Una vez asegurado el dispositivo, Tressler revela a Bradley como su socio y coloca a Rodhes en una caja fuerte, réplica de la misma, en la que su padre murió y lo lanza al mar para dejarlo que se  ahogue, pero Rodhas logra utilizar el reloj de su padre para escapar y más tarde es rescatado por los jinetes después de la Tressler y Mabry se hayan ido.

Rhodes y los jinetes se reúnen con el joven Li (Jay Chou) , que se revela a sí mismo y a su abuela como miembros del ojo.

Rhodes y los jinetes, reconociendo que Mabry y Tressler habían utilizado la mayor parte de sus miedos y defectos en contra de ellos. Una vez asumido su error deciden vengarse de  Tressler y Mabry. Difunden por Youtube que se presentarán en vivo en Londres en la medianoche en la víspera de Año Nuevo, y como Mabry y Tressler piensan que ellos todavía tienen el chip de ordenador, se apresuran para ir a Londres , donde los jinetes están realizando una serie de trucos de vivir en las calles .

Mabry, Tressler y Chase se dan cuenta de un patrón en sus apariencias, descubren que Rodhes está todavía vivo. Ellos realizan sus espectáculos ante la sorpresa de los londinenses , explicando tras ello como lo han realizado.

Como el trío de malvados van adivinando el patrón logran  la captura de los cinco y los introducen a bordo de su avión privado con el fin de tirarlos al mar.

Mabry lleva el dispositivo de ellos y Rodhes, junto con los otros jinetes, son arrojados fuera del aeroplano. Para celebrarlo Rodhes propone a su hijo beber un  champagne carísimo. Sin embargo, al abrirlo Tressler se da cuenta de que la cara botella de champagne ha sido  abierta y manipulado y halla tarjeta de una figura de carta, la de "El Loco" - que se vincula a Rhodes- adjunta debajo de la etiqueta.

Inmediatamente después, se encuentra con los jinetes saludando desde fuera de la ventana de avión. Después de abrir la puerta, Tressler encuentra que el avión nunca ha salido de un hangar y en su lugar han sido engañados y que han colocado el avión en una barcaza en el medio del río Támesis. Además  sus actividades delictivas han sido retransmitidas en directo al mundo por los jinetes.

Mabry, Tressler y Chase son detenidos por el FBI, mientras que  Rodhes encomienda el dispositivo de extracción de datos a su jefa Austin, que le permite escapar al darse cuenta de los jinetes no son delincuentes.

Rhodes y los jinetes son recogidas por Li y su abuela junto con Allen Scott-Frank (Henry Lloyd-Hughes) a una biblioteca secreta en Observatorio de Greenwich , donde se reúnen con Thadeus Bradley, que se revela como el  mejor amigo del Lionel Shrike , después de haberse hecho pasar como su rival como parte de espectáculo.

Bradley le dice a Rhodes que es ya un gran maestro ilusionista y anuncia que los jinetes han completado su formación. Como Bradley planea  jubilarse y retirarse definitivamente, que le dice al equipo que "ignora la habitación que detrás de la cortina". Rhodes y los jinetes entran en una escalera de caracol. A medida que termina la película, la cámara filtra hacia fuera y la escalera resulta ser similar a la del ojo. Acabando así la película.



Esta secuela de "Now You See Me" de 2013 se estrenó en Estados Unidos el 4 de julio de 2016, casi tres años después del estreno de la primera entrega presentada al mundo el 3 de julio de 2013.

Tras su éxito de taquilla el presidente de Lionsgate, Jon Feltheimer, confirmó que habría una secuela de la película y que dicha producción comenzaría a partir de 2014 para una fecha no especificada.

En septiembre de 2014, se confirmó que Jon M. Chu sustituiría a Leterrier como director. Se fijo para ser estrenado el 10 de junio de 2016.

El 2 de octubre de 2014, Michael Caine confirmó en una entrevista que Daniel Radcliffe estaría interpretando a su hijo en la película, y se esperaba que el rodaje comenzara en diciembre en Londres. Estarían presentes Lionsgate y Summit Entertainment. Ese mismo octubre de 2014, se anunció que Isla Fisher sería incapaz de repetir su papel como Henley Reeves debido a su embarazo, por lo tanto Lizzy Caplan fue la elegida como el nuevo personaje Lula, para reemplazarla como el cuarto jinete.

Inicialmente se pensó que la secuela se titularía Now You See Me: Now You Don't pero fue anunciado en noviembre de 2014 que la película cambió su título a Now You See Me: The Second Act.

El 28 de enero de 2015, Henry Lloyd-Hughes fue confirmado para desempeñar el papel de un niño prodigio en materia tecnológica como Allen Scott-Frank, sin embargo, su actuación en la película está muy mermada, muy limitada.

El 22 de diciembre de 2014, se presumía que Morgan Freeman no iba a repetir su papel como Thaddeus Bradley, pero el 19 de enero de 2015, el director de cine Chu se hizo selfie  con Freeman en su cuenta de Instagram, confirmando el regreso de Morgan

El 25 de noviembre de 2014, Mark Ruffalo publicó en su Facebook que el rodaje de la secuela había comenzado.

La película se filmó en Londres,en parte, pero el equipo para el 11 de marzo de 2015, estaba ya rodando en Macao, la antigua colonia portuguesa en China, donde se llevo a cabo el rodaje por ejemplo en  el Centro de Ciencia de Macao.

Now You See Me 2 o Ahora me ves 2 ha recibido críticas mixtas por parte de la crítica y mas positivas de parte de la audiencia. En el agregador de críticas por  internet de Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 34%, basada en 114 reseñas, con una puntuación de 4.9/10 por parte de la crítica, mientras que de parte de la audiencia tiene una aprobación de 63%. Un casi evidente, son mis hijos, perfectos auditores de este tipo de películas, a los que la película les resultan tan entretenida como la primera.

La página Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 48 de 100, basada en 30 críticas, indicando "reseñas mixtas".Por ejemplo en  IMDB los usuarios le han dado una puntuación de 7/10, en base a más de 17 000 votos.

Tim Grierson el crítico de la británica Screendaily nos comenta que "Duplicando el tono vertiginosamente ridículo de su predecesora, 'Now You See Me 2' es entretenida, pero su astucia impertinente y descontrolada acaba resultado cansina"

Si nos centramos en los críticos especilizados en Variety Owen Gleiberman nos cuenta que es  "Una oportunidad de pasar dos horas más con unos personajes que nos gustan, haciendo variaciones de las cosas que hicieron que nos gustaran la primera vez. La nueva visita, en este caso, vale la pena."

Para  Peter Travers en la revista Rolling Stone entiende que la película es muy similar a la anterior y que "Si te encantó la original de 2013, entonces 'Now You See Me 2' tiene lo que buscas. Para el resto de nosotros, esta secuela más larga y ruidosa añade lo que uno de sus personajes califica como 'un montón de nada' (...)"

Michael O’Sullivan nos dice en The Washington Post que "La película es, en ocasiones, casi pecaminosamente entretenida, asumiendo que te guste el hedonismo autoindulgente y sin lógica (...) "

Para  Sheri Linden en The Hollywood Reporter el filme "Comparándola con la primera película, ésta coge la esencia absurda de la premisa, aunque no necesariamente con un buen resultado."

Por su parte,  Dave White en The Wrap "La secuela sobre el mundo de la magia es una travesura inverosímil aún más absurda que la primera, pero ¿y qué?"

El sustituto insustituible de Roger Ebert, Richard Roeper, en la columna cinematográfica del Chicago Sun-Times comenta que "'Now You See 2' presume de un reparto bastante impresionante (...) Ni uno de ellos escapa de las cadenas de una trama casi indescifrable, montones de diálogos torpes (...) y tantos efectos especiales que no hay nada mágico en la magia (...)"

Jeannette Catsoulis en el The New York Times sostiene que "El principal juego de prestidigitación de 'Now You See Me 2' es convencer al público que una sola idea excéntrica - y cuatro personajes pendencieros y fanfarrones - pueden sostener una franquicia de éxito"

Por su parte,  Leah Greenblatt en Entertainment Weekly informa que la película es "Más grande, más ruidosa y - ¿por qué no? - incluso más sobrecargada de trucos y oropeles que la primera (...) 'Now You See Me 2' incluso es mejor"

Al otro lado, en la coste oeste, David Lewis columnista del San Francisco Chronicle nos dice que "Tu disfrute de la película dependerá de si eres capaz de suspender tu incredulidad - y confusion- y dejar que te inunde la magia de la distracción"

Ya en  España Javier Ocaña en las páginas del Diario El País nos dice que es "Más pomposa, todavía más larga y redundante, es una pompa de jabón todavía más colorida y supuestamente hermosa que, después de un rato, te cansas de mirar. Porque los más troleros no son los personajes, sino el guionista" España

Por su parte, Antonio Weinrichter en el Diario ABC comenta que "Más que dar para una continuación más bien daba para pedir excusas por tomarnos el pelo (...) "

Nando Salvá, más crítico,  en las páginas del Diario El Periódico dice que "Tan enrevesada y se apoya tanto en el sinsentido como su predecesora. Peor aún, sustituye el verdadero ilusionismo por tediosos 'flashbacks' (...) e interminables parrafadas (...) "

Beatriz Martínez en la revista Fotogramas nos dice que se trata de "Auténtico disparate que funciona por acumulación de acciones arbitrarias una detrás de otra para que el espectador tenga que pensar lo menos posible (...) Termina resultando irritante."

En la otra revista de cine en papel por importancia en España, Cinemania, el crítico  Yago García comenta que se trata de una  "Película infumable (...) Secuela del todo innecesaria, aquejada de los peores tics que pueden empeorar una segunda parte (...)"

Para Mikel Zorrilla editor en blog de cine a la hora de analizar ‘Ahora me ves 2’ (‘Now You See Me 2’),destaca que la película "busca el más difícil todavía para intentar superar a su predecesora. Ed Solomon, que ya participó en el libreto de la primera, asume el control y opta por la misma solución, pero liándolo todo aún más para que los trucos no sean los mismos y poder así engatusar al espectador con su toque más vistoso en lugar de prestar atención a los detalles. Eso lleva a ‘Ahora me ves 2’ a un cruce de magia, ciencia y venganzas en la que hay espacio para la utilización de recursos problemáticos -el hermano gemelo del personaje de Woody Harrelson, el cual permite al actor incidir aún más en que es el alivio cómico de la función-, pero sobre todo cuenta con el problema de que ahora ya estamos dispuestos a desconfiar de todo y todos, lo cual es algo que se maneja mejor de lo esperado. (...) "la película ... permite que el espectador encuentre un pasatiempo adicional haciendo conjeturas sobre el próximo gran descubrimiento.

Para Mikel Zorrilla "La clave al final es que ‘Ahora me ves 2’ es una continuación que mantiene el espíritu de la primera e intenta expandirlo a su manera para justificar su propia existencia. el personaje de Lizzy Caplan está metido con cierto calzador tras la marcha de Isla Fisher, pero su entusiasmo es contagioso, ayuda a resaltar su lado más dinámico y tiene mayor libertad en lugar de verse limitada al antagonismo con Jesse Eisenberg. Sin embargo, ya contaba con que Caplan iba a dar la talla, por lo que la verdadera sorpresa es ver a un Daniel Radcliffe muy suelto y que aborda con tanto o más entusiasmo que ella su lado más travieso, sabiendo equilibrar a las mil maravillas el hecho de ser una amenaza, pero también otra fuente de diversión. Inevitablemente, eso se diluye en parte hacia el final, cuando se van sucediendo las grandes revelaciones, pero me encantó cómo lo hace y ojalá siga haciendo personajes en esa línea.En definitiva, ‘Ahora me ves 2’ es una aceptable y llevadera secuela de una película que tampoco era gran cosa.

Al otro lado del Atlántico en México Jesús Chavarría en las páginas de Cine Premiere comenta que estamos ante "Una secuela innecesaria que queda muy por debajo de la original. (...) Esta película es sólo show vacío y nada más. (...) "

En ese mismo país Adrián Ruiz Villanueva en el Diario Excélsior sostiene que "A ratos puede ser un tanto redundante, pero sus trucos siguen siendo efectivos, incluso más vistosos, y esta ahora saga aún tiene uno que otro as bajo la manga."

En el cono sur, en concreto, en  Chile Ernesto Garrat que escribe en el Diario El Mercurio afirma que "Sí. Es mejor la primera parte. Pero el truco acá, por lo menos en los inicios de esta secuela, se sostiene casi al mismo tono de la original. (...) Mark Ruffalo hace magia con lo poco que tiene y eso es suficiente para el plan básico de esta secuela: mera diversión."

Comentaros que la repetición del experimento ha funcionado. De hecho está prevista una nueva secuela, pues la productora Lionsgate ya reveló el 22 de mayo de 2015,  que habrá "Now You See Me 3", eso sí, sin  una fecha de estreno definida, pero fue se ha confirmado que Isla Fisher volveria para interpretar a Henley Reeves,y como fechas se manejas las del año 2017- difícil añado yo- y la más probable la de 2018. Esperaremos a julio de ese año. Mientras tanto, ahora me ves, con esa mimética estructura que presente, con ese juego visual y de magia, se sigue dejando ver.


viernes, 24 de abril de 2015

Monstruoso


De abril para acá, momento en que escribo esto - momento que no revelaré- he tardado en completar no sólo la película que he visto, sino también la entrada. Hay ocasiones en las que une empieza una cosa, pero la aparca finalmente en un campo de tréboles o Cloverfield esper´ndo tener un poco se suerte y sobre todo de tiempo para completarla. 

Lo cierto que cuando vi Monstruoso o Cloverfield no esperaba tanto de ella, pero poco a poco la `película ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo hasta que se ha transformado en todo un Monstruo.

Se trata de Cloverfield de una película estadounidense con un metraje singular que dice ser el encontrado en  2008. La película surge de la mente y de la factoría más brillante de las que existen en Estados Unidos , o sea, de Bad Robot , productora que tiene detrás al mago J.J. Abrams acompañado de Bryan Burk, contando con la ayuda en la distribución de la Paramount Pictures.  Contó con un presupuesto de 25 millones de dólares que se recuperaron con creces con $170.764.026 . 

En este caso la película está dirigida por Matt Reeves y se basa en el guión elaborado por Drew Goddard. Antes de mostrar un título oficial, la película fue promocionada como 1-18-08

La película contó con el montaje de Kevin Stitt, la música de Michael Giacchino y la fotografía de Michael Bonvillain.

La película cuando con un reparto casi desconocido encabezado por Michael Stahl-David como Robert "Rob" Hawkins, Mike Vogel como Jason Hawkins,  T. J. Miller como Hudson "Hud" Platt , Odette Yustman como Elizabeth "Beth" McIntyre,  Jessica Lucas como Lily Ford, Lizzy Caplan como Marlena Diamond , Ben Feldman como Travis. Además aparecen Margot Farley y  Theo Rossi 

La película sigue la historia de seis jóvenes neoyorquinos asistiendo a una fiesta de despedida en una noche que un gigante monstruo ataca la ciudad. 

La película es presentada como un metraje encontrado de una videocámara personal recuperada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Un texto aclara que el metraje pertenece a un caso designado como «Cloverfield» y que fue encontrado en la área «anteriormente conocida como Central Park». 

El video consiste principalmente en fragmentos sobregrabados en los días previos a la noche del viernes 22 de mayo de 2009.

Los nuevos segmentos fueron grabados sobre un viejo vídeo que es mostrado ocasionalmente. El primer segmento de vídeo abre con Rob levantándose en la mañana del lunes 27 de abril, después de dormir con Beth, anteriormente una amiga platónica y ahora algo más que amiga. Ambos realizan planes para ir a Coney Island en metro ese día.

El metraje repentinamente se corta y nos traslada al 22 de mayo, cuando el hermano de Rob, Jason, y la novia de éste, Lily preparan una fiesta de despedida para Rob quien se trasladará a Japón.

En la fiesta, su amigo Hud, un singracia, es el encargado de inmortalizar la última fiesta de Rob en Manhattam y para ello usa la cámara del hermano de Rob para filmar referencias, y , eso sín flirtea sin éxito alguno con una chica, con Marlena, otra invitada de la fiesta que no tiene muy claro el por qué está allí.

Después vemos que llega Beth acompañado con otro chico. Parece ser que entre ellos hubo una relación fugar muy a pesar de Rob. Tras hablar / discutir entre ambos la chica deja la fiesta . Al poco de irse un aparente terremoto provoca una sacudida. La ciudad sufre un breve apagón.

Los noticiarios locales informan de  que un petrolero ha volcado cerca de la Isla de la Libertad. Todos suben a la azotea a ver qué está sucediendo. Entonces, otra explosión se observa a lo lejos, lanzando escombros incendiados que golpean los edificios cercanos (incluido el que acogía la fiesta) y hacen que los asistentes de la fiesta evacuen el edificio a toda pastilla.

Ya en la calle ven como un gigantesco objeto es lanzado contra el área en el que se encuentra. El objeto resulta ser la cabeza de la Estatua de la Libertad que estrellarse contra un edificio y caer brutalmente en la calle, aparece dañada con signos de mordeduras y magulladuras.

Como el singracia de Hud sigue grabando vemos a través de la cámara  lo que parece ser la mano gigante de una criatura varias manzanas más allá. El monstruo hace que el Edificio Woolworth se desplome. Esa sacudida genera un efecto de movilidad entre gran parte de la gente que está en la calle.

Rob, Jason, Lily, Hud y Marlena, junto a otra multitud de civiles, intentan escapar de Manhattan a través de sus calles, en las que ya existen combates entre el ejército y esos extraños seres. El ejército, además procede a evacuar las isla de Manhatan pero  Rob se empecina en querer ir a descubrir que ha pasado con Beth, pues está ha llamado en un momento.

Tras intentar escapar vía Broadway y calles aledañas finalmente se encaminan al puente de Brooklyn junto a una multitud. Un bicho de enormes dimensiones procede a destruir el puente, matando a Jason y otros.

Los supervivientes escapan de regreso a Manhattan. Rob descubre que Beth le envió un mensaje y va a una tienda electrónica intentando conseguir nuevas baterías para su teléfono. Por su parte, el atontado de Hud mira las noticias, que muestra a la División de Infantería N° 42 del Ejército de los Estados Unidos atacando al monstruo, y pequeñas criaturas «parásitos» que caen de su cuerpo. Varias de esas criaturas atacan a los soldados y civiles en el suelo.

Una vez que Rob consigue nuevas baterías, oye el mensaje de Beth, quien le dice que está atrapada en su apartamento y que no puede moverse. Yendo contra la multitud, Rob, Hud, Lily y Marlena se aventuran para al centro de Manhattan para rescatar a Beth.

Pronto, se encuentran atrapados en un tiroteo entre el monstruo y la División Nacional, y escapan a la estación de metro. Caminan a través de los túneles del metro pero en un momento dado el grupo se ve atacado por varios parásitos. Una de las chicas, Marlena es mordida por uno de ellos cuando defendía a Hud.

Los supervivientes escapan a una pequeña habitación y caminan a través de una tienda de Bloomingdale donde un escuadrón de soldados ha construido un hospital y centro de mando. Marlena empieza a sentirse mal, le sangran los ojos y vomita sangre, así que un grupo de paramédicos con trajes de protección se la llevan atrás de unas cortinas, donde Hud ve como las caderas y el vientre de Marlena se inflan y finalmente explota.

Uno de los líderes militares deja a los otros salir, pero les cuenta que una vez que el último helicóptero deje la ciudad, la milicia ejecutará su «Protocolo Hammer», el cual destruirá todo Manhattan.

El grupo se dirige hacia el el edificio en el que está Beth que  se ha desplomado contra otro edificio.  Entra en el mismo, no sin dificultades , y finalmente, tras jugarse la vida cayendo al vacío el grupo rescata a Beth, quien se encuentra herida debido a una pieza de metal.

Los cuatro hacen su camino a la zona de evacuación, donde encuentran al monstruo una vez más sobre la Terminal de la Gran Central.

Lily es llevada a un helicóptero del Cuerpo de la Marina. Momentos más tarde, Rob, Beth y Hud son llevados en un segundo helicóptero y ven a un Northrop Grumman B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos bombardear al monstruo. El monstruo cae, pero luego arremete contra el helicóptero, causando que se estrelle en el Central Park.

La película salta a unos momentos  más tarde, con una voz en la radio del helicóptero estrellado alertando que el "Hammer" empezará en 15 minutos. Los dos pilotos están muertos.

Los tres amigos recuperan la consciencia y salen del helicóptero, encontrándose en las ruinas ardientes de Nueva York. Cuando empezaban a irse, el monstruo mata a Hud comiéndoselo vivo.

Rob toma a Beth y la cámara, se refugian bajo el Greyshot Arch en Central Park cuando una sirena de guerra empieza a sonar y el bombardeo empieza. Rob y Beth dan sus últimos testimonios del día, donde Rob menciona el día: sábado 23 de mayo.

El puente o tunel que lo cobija se desmorona y los escombros cubren la cámara. Entonces, la película corta a un metraje de Rob y Beth en Coney Island sucedido el 27 de abril.

En la distancia, pasando desapercibido por Rob y Beth, un gran objeto cae en el océano. Al final de los créditos se escucha un mensaje que dice "help us" (ayudanos). Y hasta aquí la película.

Esta película supuso una agradable sorpresa en la cartelera en ese 2008 desde que aparición de los primeros trailer. Junto a esto, la compañía cinematográfica que distribuía la película, la Paramount Pictures,  llevó a cabo una fuerte y subrepticia campaña de marketing viral para promocionar la película.

La película fue ampliamente elogiada por los críticos del cine, con muchos de ellos resaltando la efectividad del formato de cinéma vérité, las intensas escenas, el vertiginoso suspenso y las presentaciones del monstruo.

La película fue estrenada el 17 de enero de 2008 en Nueva Zelanda y Australia, el 18 de enero en Estados Unidos, el 24 de enero en Corea del Sur, el 25 de enero en Taiwán, el 31 de enero en Alemania y el 1 de febrero en Reino Unido, Irlanda e Italia. En Japón, fue estrenada el 5 de abril.

La historia del proyecto se remonta , al menos, a un año antes.  En febrero de 2007, la Paramount Pictures aprobó en secreto el proyecto Cloverfield, que sería producido por J.J. Abrams, dirigido por Matt Reeves y escrito por Drew Goddard. La producción del proyecto la llevó a cabo la compañía de Abrams, Bad Robot Productions.

Concentrado en la película, Abrams pensó en crear un nuevo monstruo después de haber visitado Japón con su hijo, el cual le dio la idea al ver una tienda de juguetes que tenía muñecos de Godzilla.

Matt Reeves explicó que el título fue cambiando frecuentemente debido a la expectativa del primer trailer: «Esa emoción se extendió a tal grado que de repente no se pudo usar el nombre. Así que empezamos a utilizar todos estos nombres como Slusho y Cheese. ¡Y la gente siempre encontraba lo que estábamos haciendo!"

El director dijo que «Cloverfield» fue un método de identificación del gobierno para los eventos causado por el monstruo, comparando la titulación con el de Proyecto Manhattan. «No es un proyecto en sí. Es la forma en que este caso ha sido designado en el momento de aparecer la cámara...», dijo el director.

El título final de la película, Cloverfield, es el nombre de salida que Abrams tomó para su oficina de Santa Mónica. A su vez, el camino utilizado para llevar al aeropuerto de Santa Mónica, que originalmente llevaba el nombre de Clover Field. Un título final, Greyshot, fue propuesto antes que la película fue llamada oficialmente Cloverfield. El nombre Greyshot es tomado del arco del puente donde los dos sobrevivientes aguardan al final de la película. El director Matt Reeves dijo que se decidió no cambiar el título a Greyshot porque la película ya era bien conocida como Cloverfield.

El proceso de casting fue también hecho de una forma secreta, no mandaron ningún libreto a los candidatos. Los actores y actrices seleccionados desconocían su nombre y la temática de este nuevo proyecto de JJ Abrams. Por ejemplo, Lizzy Caplan declaró que ella aceptó un papel en Cloverfield exclusivamente porque ella era una fan de la serie de televisión producida por Abrams, Lost. El proceso de casting fue llevado en secreto, sin ningún guion enviado a los candidatos. Con una producción estimada a tener un presupuesto de 30 millones de dólares, la filmación empezó a mediados de junio de 2007 en Nueva York. Un miembro del elenco indicó que la película parecía tener un coste de 150 millones de dólares, a pesar que los productores no seleccionen actores caros y reconocidos.

Técnicamente se rodó con cámaras  Panasonic HVX200 para la mayoría de las escenas de interior, y una cámara de alta definición Sony CineAlta F23 para filmar la mayoría de las escenas externas en Nueva York.

La filmación tomó lugar en Coney Island, con escenas grabadas en el Parque de Atracciones de Deno Wonder Weel y el Carrusel B&B. También se rodó en el Hennesy Street del set de rodaje de la Warner Bros. en Burbank, California. La tienda Bloomingdale en la película fue filmada en una bodega vacía Robinsons-May que fue reconstruida en Arcadia, California, y las escenas exteriores de Sephora y la tienda electrónica fue filmada en el centro de Los Angeles. La película contó con un presupuesto aproximado de $30 millones, y la filmación de la película empezó a mediados de junio en Nueva York y se llevó a cabo en diferentes lugares como algunos interiores en un estudio en Downey de California, aunque también se rodó en Coney Island. Para darle verosimilitud a la película se quiso contar con muchos efectos VFX y CGI fueron usadas por los estudios de efectos especiales Double Negative y Tipett Studio. Además se incidió y mucho en el formato digital y en el uso de cámaras de mano esenciales en la película. La película fue rodada y editada en un estilo de cinéma vérité, para hacer que la película pareciese filmada con una cámara de mano, incluyendo saltos de cortes similares a los encontrados en películas caseras.

El director Matt Reves describió la presentación: «Deseábamos que esto sea como si alguien encontrara una Handicam, sacando la cinta y colocándolo en un reproductor para verlo. Lo que estamos viendo es una película casera que luego llega a convertirse en algo más». Reeves explicó que los peatones que documentan la cabeza de la Estatua de la Libertad con los teléfonos con cámara era un reflejo de la época contemporánea. Según él, «Cloverfield habla mucho sobre los miedos y la ansiedad de nuestros tiempos, como vivimos nuestras vidas. Constantemente documentamos cosas y lo ponemos en YouTube, mandando videos de personas a través de correos electrónicos. Nos pareció que era muy aplicable a la forma a como la gente se siente ahora»

El estilo de fotografía de cámara inestable de la película, llamada «la Shakily Queasy-Cam» por Roger Ebert, causó que en algunos espectadores (particularmente en cines oscuros) experimentaran una sensación de náusea y pérdida temporal del equilibrio.

El supervisor de efectos especiales Tipett Studio de Nick Tom y Phil Tippet fueron contactados para desarrollar los efectos especiales para Cloverfield.

Debido a que los efectos especiales fueron incorporados después de filmación, el reparto debía reaccionar a criaturas inexistentes durante las escenas, solamente siendo familiar con los primeros conceptos de la bestia.

El artista Neville Page diseñó el monstruo, creando minuciosamente una razón biológica para la criatura, incluso si varias de sus ideas como «alargada, y un esófago externo articulado» no iban a mostrarse en pantalla.

La música es del compositor Michael Giacchino  y fue supervisada por William Files y Douglas Murray en el estudio Skywalker Sound.

Cloverfield se presentó en 3,411 cines el 18 de enero de 2008, y recaudó un total de 16,930,000 de dólares en su día de apertura en los Estados Unidos y Canadá. Hizo 40,058,229 en su semana de apertura, haciendo el lanzamiento más exitoso en enero a la fecha. En todo el mundo, recaudó 170,602,318 de dólares, convirtiéndola la primera película en 2008 en recaudar más de 100 millones de dólares.

La mayoría de los críticos han elogiado Cloverfield, comenzando por el agregador de críticas Rotten Tomatoes con un  76% de v reseñas positivas, basado en 190 críticas. Según Metacritic, la película ha recibido una puntuación regular de 64, basado en 37 reseñas.

Roger Ebert escribió en el Chicago Sun-Times que la película es «realmente aterradora en momentos», y cita «evocaciones inconfundibles del 11-S». Él concluye que «todo en todo, es una película efectiva, utilizando bien los efectos especiales y jamás rompe la ilusión de que todo está sucediendo como lo vemos».

Marc Savlov de The Austin Chronicle dijo de la película que era «la más intensa y con una criatura original jamás visto en la vida adulta de un cinéfilo [...] una película de monstruo estimulante, de clase A y pura sangre». Valoró la dirección de Matt Reeves, el guion «estilísticamente invisible e inmediatamente inteligente» y la «evocación casi subconsciente de nuestra actual paranoia, una fobia al terrorismo de los tiempos» como las claves del éxito de la película».

Michael Rechtshaffen de The Hollywood Reporter la llamó «escalofríantemente eficaz», elogiando los efectos y la «intensidad claustrofóbica» de la película.

Lisa Scharzbaum de Entertainment Weekly dijo que la película era «una pequeña joya estilísticamente inteligente, subrepticiamente subversiva», y que mientras los personajes fueron unos «bobos contemporáneos e insípidos» y la actuación «apropiadamente nada memorables», la decisión para contar la historia a través de un montaje amateur fue «brillante».

Todd McCarthy de Variety la calificó como  una «película de monstruo anticuada vistiendo con modernos temas», elogiando los efectos especiales. «En el final, no es muy diferente de las criaturas vagabundas que se han venido antes». "Una mezcla de 'The Blair Witch Project' y 'Godzilla' (...) A pesar de su estilo indie, efectos especiales de primera, razonable intensidad, actitud nihilista y ansiedad post-11S, esta impactante cinta de ciencia-ficción, al final, no se diferencia mucho de las cintas sobre criaturas que la preceden."

Scott Foundas de LA Weekly fue crítico del uso de escenas reminiscentes del 11-S de la película, y llamándola «barata y oportunista». Sugirió que la película estaba participando en intento de evitar la crítica social , diciendo que  «Cuando todos los realizadores tenían algo importante que decir sobre el estado del mundo y la naturaleza humana, Abrams no tiene mucho que decir acerca de nada».

Manohla Dargis en el New York Times llamó las alusiones como «vulgares», diciendo que «las imágenes quizás haga que piensen del ataque, y quizás maldigas a los cineastas por su vulgaridad, insensibilidad, y poca imaginación», pero que «la película es demasiado "sosa" para ofender cualquier cosa excepto tu inteligencia». Concluye que la película «funciona como un escaparate por sus impresionantes efectos especiales realistas», un realismo que falla para provocar a los humanos escurridizos cuyo destino están para invocar compasión y temor, en su lugar, inspira bostezo y desprecio». "¡Vamos a morir todos!¡Coge tu videocámara! (...) personajes cuya carencia de personalidad sólo es comparable a su incomprensible estupidez. (...) .

Michael Phillips de Chicago Tribune alertó que el espectador quizás se sienta «mareado» en las referencias al 11 de septiembre, pero «otras secuencias mantienen un real sacudida», y que algunas tácticas fueron «crudas, pero innegablemente fuera de control». Él llamó la película «tonta», pero «rápida, sucia y efectivamente brusca», concluyendo que a pesar de ser «la marca más demográfica calculada de diversión, la más dura», él disfrutó la película».

Bruce Paterson de Cinephilia describió la película como «un experimento exitoso en el estilo, pero no necesariamente una historia exitosa para aquellos que quieran un cierre dramático».

Para Pablo Kurt de filmaffinity la película "juega con  algunas de las mismas bazas de sus exitosas series, consiguiendo máxima expectación –gracias a Internet y su "no mostrado" monstruo-, sintonía con la juventud actual Youtube, impresionantes efectos especiales (sin duda lo mejor) y una historia bien contada y descaradamente entretenida. Es original, es inquietante, y el desarrollo de los acontecimientos logra un buen equilibrio con la progresiva devastación del entorno, aunque le falta implicación emocional del espectador con los personajes para ser una gran película Una píldora de modernidad en 65 minutos de estilo. Cine rápido y muy elaborado, pero en un "descuidado" formato documental. Cine poco profundo más allá de lo que muestra, pero lo que muestra es realmente espectacular.

Jordi Costa en el Diario El País comentaba que era "Una 'monster movie' (...) de la era YouTube. (...) 'Monstruoso' es, pues, puro Abrams y sus muchas virtudes no se agotan en la premisa: la película de Reeves funciona como abrumador ejercicio de virtuosismo"

Javier Cortijo en  Diario ABC nos decía que "Monstruoso juega en corto y le sale bien: 85 minutos de miedo desconocido en estado puro son ideales para pasar un buen mal rato y salir a la calle con una reconfortante sensación de irrealidad palomitera. (...) ."

Alberto Bermejo del Diario El Mundo señalaba que el "(...) ritmo trepidante, adrenalínico e inusual (...) un entretenido y estimulante cruce de homenajes subvertidos a las películas de catástrofes. (...) "

Cloverfield apareció en listas de las diez mejores películas del 2008 de algunos críticos. La revista Empire la nombró la quinta mejor película del 2008 y la prestigiosa revista de cine francesa Cahiers du cinéma la nombró como la tercera mejor del 2008.

El rotundo éxito en Estados Unidos provocó que Paramount Pictures cambiara la fecha de estreno en algunos países hasta con 15 días de adelanto. A España llegó el     1 de febrero de 2008: España, bajo el nombre de Monstruoso.

En blog de cine, Sergio Benítez ¿Un monstruo gigante que arrasa Nueva York?. ¿Alguien ha dicho Godzilla?.Destaca una brillantez inusitada desde el primer trailer, el pequeño avance no dejaba lugar a dudas sobre el tipo de cinta que podríamos ver: un cruce entre el estilo visual de falso-documental-cámara-en-mano inaugurado con 'El proyecto de la bruja de Blair' ('The Blair witch project).

Destacaba Sergio Benítez que al estar involucrado J.J. Abrams como productor, que ya era responsable en aquellos momentos del arrollador éxito de 'Perdidos' ('Lost', 2004-2010) y su vibrante 'Misión imposible III' ('Mission: impossible III',2006), supo hacer de  'Monstruoso' una "campaña viral de publicidad".

Para Benítez 'Monstruoso' es una producción por momentos muy entretenida que alterna lo mareante de su propuesta visual con secuencias de gran impacto, destacando entre todas el caos inicial con esa cabeza de la Estatua de la Libertad volando por Nueva York o la del puente de Brooklyn.  Eso sí, - recomienda Benítez- para todos aquellos amantes de la música de cine, si os acercáis ahora por primera vez a la cinta en formato doméstico, no cortéis los créditos finales, diez minutos que cuentan con una portentosa y excelsa obertura compuesta por Michael Giacchino, y que sin duda alguna son lo mejor de toda la cinta.

Dado el éxito que tuvo y la capacidad para hacer del espectáculo dinero por parte de JJ Abrahms y su Bad Robot es de esperar que de aquí a algún tiempo aparezca una nueva entrega de este apolcalipsis monstruoso que es Cloverfield.