Mostrando entradas con la etiqueta Terrence Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrence Howard. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2021

Revisión de Prisioneros

 


Película que pude ver en 2017 y que tenía interés en volver a verla, dado lo mucho que me impactó por la brutalidad de algunas de sus escenas. 

*EC: En construcción

domingo, 13 de enero de 2019

Escuadrón Rojo


No hace mucho tiempo, cuando se estrenó Banderas de nuestros padres, tuvo lugar una polémica entre dos directores de cine, Clint Eastwood y Spike Lee, sobre la ausencia de solados negros durante la campaña en Iwo Jima. El director que fue alcalde Carmel alegaba que si no aparecían en la película es que su presencia fue nula o en todo caso testimonial, al menos, en ella batalla; mientras que el director nacido en Atlanta no sólo defendía que era una cuestión ética su presencia - y de falta de ética su ausencia de las pantallas- , ya que el consideraba que era necesaria la visualización de actores y actrices negras para ir acabando con el arriconamiento de los negros en la sociedad norteamericana.

Además como respuesta en 2008 estrenó una película Miracle at St. Anna una adaptación de un novelista de color , escrita por James McBride , centrada en la participación de la división 92 de infantería, compuesta sólo por soldados negros y en concreto en la historia de cuatro soldados afroamericanos que lucharon en la Toscana y se enfrentaron a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

No se si esa historia y esa película influyó en la que he visto hoy, que en español se llama Escuadrón Rojo, y que va sobre los aviadores de Tuskegee o Tuskegee Airmen, que es como se conocía popularmente a grupo de aviadores afroamericanos estadounidenses que se formaron en el Instituto Tuskegee de Alabama y que se distinguieron durante la Segunda Guerra Mundial en el 332º grupo de combate del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Fueron unos 445 aviadores de este grupo los que participaron en batallas del norte de África y Europa y 80 de ellos perdieron la vida en combate o en accidentes.

Debido al color rojo vivo de las colas de sus aviones, también se les conocía como Red Tails, colas rojas, dando lugar al escuadrón rojo.

El grupo estaba bajo el mando del coronel Benjamin Oliver Davis, Jr., un militar que se convirtio posteriormente en el segundp militar de color en ser general. La idea de crear este Escuadrón parece ser que parte del Presidente Franklin D. Roosevelt que quiso que hubiese una unidad de pilotos de combate y bombardeo completamente compuesta y comandada por hombres de color. Muchos estadounidenses de color se ofrecieron voluntarios y fueron reclutados para participar en este proyecto, considerándolo como un estímulo para combatir la fuerte discriminación racial que todavía se vivía en aquellos años en el país.

En 1941, y con la intención de entrenar pilotos de color, un escuadrón de entrenamiento del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos se estableció en el Instituto Tuskegee, ocupando el Campo Moton (Moton Field), a unos 7 kilómetros del campus. Estos pilotos adscritos a las Fuerzas Aéreas del Ejército Afroamericano de los Estados Unidos (USAAF) fueron conocidos como los "Aviadores de Tuskegee" . La película , al final, vemos que está dedicado a los hombres de Tuskegee.

De esa historia real surge esta historia inspirada en la realidad que tuvo el título de Red Tails , una película bélica estadounidense del año 2012, dirigida por Anthony Hemingway en su debut como director de cine, en la que los personajes de la película son ficticios, aunque están basados ​​en individuos reales.

Así que Anthony Hemingway, un joven director de color nacido en 1977 y con experiencia en el mundo de la televisión, en concreto en episodios de series como CSI: NY , Treme , True Blood y Shameless , y que tenía cierto recorrido como asistente de dirección en televisión y cine asumió la responsabilidad de un proyecto que tenía detrás, nada más y nada menos que a George Lucas, que está aquí en calidad de ayudante de dirección y como productor, junto a Charles Floyd Johnson y Rick McCallum, siendo respaldadas por las productoras Twentieth Century-Fox Film Corporation y Lucasfilm Ltd. y Partnership Pictures que tuvieron un presupuesto que oscila , según fuentes, entre los $35 millones y $ 58 millones.

La película surge tras la publicación del libro que en español sería Colas rojas, alas negras: Los hombres de la Fuerza Aérea Negra de América escrito por John B. Holway. Tras el mismo George Lucas establece un guión que finalmente desarrollan John Ridley y Aaron McGruder. Hemingway contó para la película con el director de fotografía John B. Aronson, la música del trompetista de jazz Terence Blanchard y el montaje de Ben Burtt y Michael O'Halloran.

Para el elenco tiró de lo más granado de los actores de color del actual cine norteamericano , así como actores blancos que tuviesen cierto tirón en la pantalla. Lo encabezan Terrence Howard como el Coronel AJ Bullard y  Cuba Gooding Jr. como el segundo del escuadrón Emanuel.

Junto a ellos aparecen  Nate Parker como el capitán Martin "Easy" Julian, David Oyelowo como el teniente primero Joe "Lightning" Little, Tristan Wilds como el segundo teniente Ray "Ray Gun" o "Junior" Gannon, Ne-Yo como el segundo teniente Andrew "Smokey" Salem, Elijah Kelley como segundo teniente Samuel "Joker" George, Marcus T. Paulk como segundo teniente David "The Deacon" Watkins, Leslie Odom Jr. como Walter "Winky" Hall, Michael B. Jordan como el oficial de vuelo Maurice "Bumps" Wilson y Method Man como Cpl. "Sticks".

Igualmente aparecen en papeles menores Bryan Cranston como el Coronel William Mortamus, Kevin Phillips como segundo teniente Leon "Neon" Edwards, Andre Royo como el sargento primero Antwan "Coffee" Coleman, Lee Tergesen como el Coronel Jack Tomilson, Gerald McRaney como el teniente general Luntz, Daniela Ruah como la bella italiana Sofía, Paul Fox como el teniente Miller, Matthew Marsh como el general de brigada Hauser, Lars van Riesen como "Pretty Boy" o Chico guapo (el piloto antagonista alemán), Ryan Early como Capitán Bryce, Henry Garrett como Hart, Robert Kazinsky como Chester Barnes, Rick Otto como Flynt, Josh Dallas como Ryan Fling, Jermaine Johnson como "Sneeky", Edwina Finley como "CeCe", Stacie Davis como Mae, Aml Ameen como "Bolsa O'Bones" y Rupert Penry-Jones como Brig. General Campbell

La historia comienza informando que está inspirada en hechos reales y con un anuncia sobre lo que se pensaba en la década de los 40 en base a unos estudios pseudocientíficos con marcadas tendencias raciales de la época y que se mantuvieron vigentes en aquellos años que señalaban que los hombres de color no estaban adaptados intelectualmente ni físicamente para volar un avión ni menos entrar en combate.

Estamos en 1944 y la Segunda Guerra Mundial está en su clímax. Aun así los pilotos negros del programa de entrenamiento de Tuskegee se les encarga misiones de segunda categoría, además de tener que lidiar con el racismo de la época. Su misión consistía en escoltar a los bombarderos americanos.

En 1944, la guerra aérea de Europa entra en una fase mortal con el aumento de las pérdidas de bombarderos aliados, así que el grupo del combatiente 332d (el Tuskegee ) que consta de jóvenes pilotos afroamericanos de combate USAAF y que todavía han de soportar el racismo en cuanto a las limitaciones de entrada en el club de oficiales , aunque ellos lo sean , y una vez superada su periodo de formación en el Programa de entrenamiento , finalmente son enviados a combatir en Italia. Eso sí, vuelan en aviones que están casi descatalogados, los Curtiss P-40 Warhawk, viejos y desgastados y se quejan de que sus misiones se limitan al apoyo y a puntuales ataques en tierra. En esas condiciones los aviadores de Tuskegee reconocen que nunca podrán luchar contra la Luftwaffe.

El grupo protagonista en la película lo componen el capitán Martin "Easy" Julian (Nate Parker ) a cuyo mando están el más capacitado de todos los aviadores Joe "Lightning" Little (David Oyelowo ) - al que vemos atacando un convoy militar alemán camuflado en un ferrocarril, así como Ray "Ray Gun" Gannon Junior (Tristan Mack Wilds ), Andrew "Smokey" Salem ( Ne-Yo ), y Samuel "Joker" George (Elijah Kelley ).

A su vez todo están bajo la dirección del comandante Emanuel Stance ( Cuba Gooding Jr.)y su superior el coronel AJ Bullard (Terrence Howard ).

Frustrados todos son conscientes de que se enfrentan a una burocracia militar blanca que aún se resiste a aceptar a los aviadores negros como iguales. Entre los pilotos no sólo hay relaciones de amistad como entre Easy y Lightning, no exentas de rivalidad ya que cada uno de ellos lucha contra sus propios demonios internos: Lightning es un piloto temerario e imprudente, mientras que Easy es un alcohólico propenso a las dudas.

Después de volver a la base, Lightning se enamora de una chica local que ha visto desde el avión , la bellísima Sofía (la NCIS Daniela Ruah ), y comienza una relación.

Esa tensión necesaria para el éxito en las operaciones militares a veces fluye por caminos equivocados. Un día cuando en una de las salidas por la ciudad Lightning se pelea con un militar blanco que usa un insulto racial en el club de oficiales "solo para blancos", así que el Coronel Bullard lo envía a la brigada y lo reprende.

Mientras tanto, Bullard ve una oportunidad para activar la participación de sus aviadores de Tuskegee cuando en una situación menguante en los refuerzos, el Pentágono autoriza por primera vez en la historia una misión a un escuadrón en su totalidad de raza negra. Ellos son los elegidos , a pesar de las objeciones de muchos , entre ellos el Coronel William Mortamus (Bryan Cranston ) para apoyar los desembarques aliados en Anzio , Italia, conocida como Operación Shingle .

Allí, luchan contra los luchadores de Messerschmitt Bf 109 dirigidos por un piloto alemán que llaman "Pretty Boy" (Lars van Riesen ) y siguiendo su avión averiado logran arrasar la base a la que Pretty Boy se retira. Pretty Boy está aturdido al ver que los pilotos que dañaron su avión y arrasaron su base eran afroamericanos.

En esa su primera victoria, Ray Gun es herido por fuego antiaéreo y sufre visión deficiente en un ojo. Fácil de mala gana permite que Ray Gun , más conocido como Junior (Tristan Mack Wilds )siga volando.

Lo sorprendente es que han conseguido reducir a los alemanes con sus viejos aviones de combate , los Curtiss P-40 Warhawk. Impresionados por el desempeño de los aviadores de Tuskegee, el Comando de Bombarderos de la USAAF le pide a Bullard que use a sus combatientes como escoltas para los bombarderos de la Fortaleza Voladora B-17 de Boeing debido a las bajas inaceptablemente entre las tripulaciones de bombarderos. Bullard acepta con la condición de que su unidad se suministre con una nueva dotación de aviones, el nuevo Mustang norteamericano P-51 .

Nada más llegar se decide que las colas de la aeronave están pintadas de rojo brillante y se convierten en el nombre no oficial del atuendo. Notando la temeraria agresión de las peleas de escolta anteriores, Bullard ordena a sus pilotos que se queden como apoyo a los bombarderos a toda costa. Su primera misión de escolta es un éxito, algo que es visto por los pilotos y tripulación de los bombarderos derribando los integrantes de la 332ª a múltiples aviones de la Luftwaffe sin la pérdida de un solo bombardero. Lightning incluso aprovecha sus posibilidades para atacar a una Kriegsmarine, un destructor que va por mar, antes de volver a la base.

Sin embargo, Ray Gun es derribado y capturado por una patrulla de la Wehrmacht , mientras el más religioso del escuadrón Deke (Marcus T. Paulk) aterriza y casi muere dadas las múltiples quemaduras en el 65 % de su cuerpo, pero es rescatado de su Mustang antes de que explote el tanque de combustible.

Como resultado de sus lesiones, Deke es dado de baja en el servicio y Ray Gun es llevado a Stalag 18, un campo alemán de prisioneros de guerra. Nada más llegar un grupo de prisioneros de guerra americano lo reclutan, ya que creen que un negro no puede ser un espía alemán.

Por su parte, Easy se culpa a sí mismo por la muerte o desaparición de Ray Gun dada su limitado campo de visión y se adentra en el alcoholismo.

Preocupado por su salud, Lightning hace un trato con Easy: volará de manera menos temeraria mientras Easy permanezca sobrio. Mientras tanto, las actitudes contra los aviadores de Tuskegee comienzan a cambiar a medida que se ganan el respeto de los bombarderos. De hecho son invitados a unas copas por los oficiales blancos en el club de oficiales. Allí les preguntan como prefieren ser llamados y todos al únisono responde "negros", ya que eso de personas de color no va con ellos. Comentan que los blancos cuando se irritan se ponen rojos, cuando se abochornan su ponen verdes y cuando enferman amarillos, así que ellos no pueden ser los hombres de color.

Por su parte, Lightning le propone a Sofía matrimonio, ella duda unos ías, pero acepta siempre que él se quede en Italia. Mientras tanto Ray Gun y su grupo de prisioneros de guerra se escapan, pero los guardias alemanes detectan la fuga de varios prisioneros de guerra y Ray Gun atrae la atención de los alemanes, mientras que los otros escapan.

Precisamente al cabecilla de la fuga, pensando en la dificultad de escapar siendo negro y estando en Alemania, le entrega su chapa de indentificación y le pide que la lleve al campamento si lograr escapar definitivamente del campamento de los prisioneros de guerra . Algo que, finalmente, consigue y que cumple llevando la chapa a la base de la 332 e informando sobre el sacrificio de Ray Gun, asumiendo que está muerto.

La vida sigue en el campamento. Llegan nuevos pilotos que se integran bien y los pilotos de Tuskegee tienen la tarea de escoltar a los primeros bombarderos estadounidenses para atacar Berlín, aunque por motivos de propaganda solo se les pide que acompañen a los bombarderos en la primera etapa de su viaje.

Aunque les molesta, lo cierto es que aceptan, eso sí, el comandante da la orden de que si llegan al punto de cambio del resto de la patrulla que los ha de sustituir en la escolta, da la orden de que los acompañen hasta la capital alemana a pesar de los justo del combustible.

Así lo hacen cuando el escuadrón de caza destinado a sustituirlos no está presente Easy oredna que se queden junto a los bombarderos. Eso sí, son atacados por Pretty Boy, que ahora lidera un escuadrón del nuevo modelo Messerschmitt Me 262. A pesar de ser superior en velocidad los aviadores de Tuskegee derriban a varios enemigos, y escoltan a un B-17 herido de regreso al espacio aéreo aliado. Pretty Boy casi derriba a Easy, pero en el último momento, Lightning ataca y mata a Pretty Boy en un ataque frontal.

Aunque victorioso, Lightning está herido de muerte y a pesar de los intentos de Easy de que remonte el vuelo su Mustang se estrella poco después. Easy se ve obligado a informar a Sofía sobre la muerte de Lightning y, en consecuencia, supera su alcoholismo.

En el funeral de Lightning, Ray Gun reaparece después de haber sobrevivido a su huida del cautiverio alemán, invocando la memoria de Lightning.

Por último vemos que los Aviadores de Tuskegee reciben la Citación de la Unidad Presidencial en honor a sus logros tras ser empleados en las diversas batallas que tuvieron lugar en el Mediterráneo, el Pacífico y en Italia con la responsabilidad de ataque, reconocimiento y patrulla. Posteriormente fueron utilizados como escoltas de los bombardeos estratégicos sobre Alemania y Austria y sus P-51 Mustang de cola roja pasaron a la historia.

La película fue filmada entre marzo y julio de 2009 en los Prague Studios de Praga en la República Checa, Italia, Inglaterra, Eslovenia y Croacia y en California en concreto entre agosto y diciembre del 2009. En concreto se rodó en Kerner Optical Sound Stages de San Rafael, en la Hamilton Air Force Base de Novato y en el mítico Skywalker Ranch de San Rafael todas ellas en California.

Además, toda la producción fue costeada en su mayoría por George Lucas (que invirtió un total de 35 millones de dólares). El productor de la película, George Lucas, tenía en la mente este proyecto desde 1988. Fue la primera producción de Lucasfilm desde la película Radioland Murders en 1994 que no estuvo asociada con el Indiana Jones. o las franquicias de Star Wars .

Decir que Terrence Howard había interpretado en los años noventa la vida de un piloto de la Tuskegee en la Guerra de Hart ( Hart's War) y Cuba Gooding Jr. habían protagonizado previamente The Tuskegee Airmen , una película de HBO hecha para televisión sobre el mismo grupo de pilotos. 

George Lucas comenzó a desarrollar Red Tails alrededor de 1988, después de escuchar a los aviadores de Tuskegee de su amigo George Hall, un fotógrafo. En ese momento, la película estaba programada para estrenarse en 1992, con Kevin Sullivan escribiendo el guión y la dirección de Thomas Carter .

Lucas originalmente concibió la película como una narrativa larga y detallada similar a Lawrence de Arabia y como una trilogía, pero después de varios borradores de guiones, decidió centrarse en la parte de combate de la historia. Lo comparó con Tucker: El hombre y su sueño como "una historia demasiado buena para ser verdad".

Además de George Lucas en la producción aparece el productor Rick McCallum , quien en una entrevista el 9 de junio de 2012 declaró: "Cuando comencé a trabajar con George, él me habló sobre la historia y el plan inicial era hacer esta película épica de tres o cuatro horas. Queríamos comenzar en los Estados Unidos y mostrar el racismo completo por el que pasaron estos tipos, luego ir a la historia heroica que contamos de vez en cuando y regresar al principio del movimiento por los Derechos Civiles. Pero era tan difícil de manejar y también en ese momento, no había manera de tener una película de tres horas en los cines estadounidenses. Cada película épica había sido un desastre financiero, y sentimos que no había una audiencia a la que pudiéramos sacar la película. Luego nos metimos en el proyecto de el joven Indiana Jones, Young Indiana Jones , que duró tres o cuatro años, luego las Ediciones Especiales de Star Wars .Y las precuelas, pero a lo largo seguimos hablando. Sin embargo, una vez que terminamos el Episodio III , decidimos ir a conocer gente en la comunidad negra."

Al investigar la película, Lucasfilm invitó a algunos de los aviadores de Tuskegee supervivientes a Skywalker Ranch , donde fueron entrevistados sobre sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. A Lucasfilm también se le dio acceso a los libros de registro de misiones originales utilizados por algunos de los pilotos.

Al principio Samuel L. Jackson iba a ser a la vez director y actor de la película, pero tras la negativa de éste , Lucas eligió a Anthony Hemingway para dirigir en 2008 , un ex asistente de producción para la serie de televisión The Young Indiana Jones Chronicles de Lucas.

Varios escritores trabajaron en el proyecto hasta que John Ridley fue contratado en 2007 para escribir el guión. Ridley , un director y escritor negro , desarrolló el guión, basado en una historia creada por él en colaboración con George Lucas. Al año siguiente se grabó material adicional con el productor ejecutivo George Lucas como director y Aaron McGruder como escritor de lo que se había modificado.

La preproducción comenzó en enero de 2009, y la exploración de lugares tuvo lugar en junio de 2008 en Praga , República Checa , Italia y Croacia .

Lucas invitó al artista del guión gráfico David Russell (hijo de uno de los pilotos de Tuskegee Airman, James C. Russell) a diseñar secuencias clave de combate aéreo. La producción comenzó en marzo de 2009 con cámaras Sony F35 de alta definición utilizadas para fotografía principal, que tuvieron lugar en la República Checa, Italia, Croacia e Inglaterra durante un período de agosto a diciembre.

Mientras filmaban en la República Checa, los actores también se sometieron a un programa de "campo de entrenamiento", durante el cual vivían en condiciones similares a los actuales aviadores de Tuskegee. Recordando sus primeros trabajos en Star Wars, donde había estudiado imágenes aéreas de la Segunda Guerra Mundial para crear las acrobacias espaciales realizadas por Rebel X-wings y TIE Fighters , Lucas estaba familiarizado con el combate aéreo de la Segunda Guerra Mundial. La plantilla de Lucas para fotografiar las imágenes generadas por ordenador (las CGI) " involucraron mucha acción, movimiento continuo, movimiento de cámara, rayas, bucles y rollos, y todo lo que la fotografía aérea te permite hacer en acción en vivo".

Las escenas aéreas en Red Tails involucraron a actores sentados en una cabina montada en cardán , una articulación empleada en mecánica para transmitir un movimiento de rotación en direcciones distintas, además de una maqueta con los fuselajes y alas, delante de una pantalla verde, mecida hacia atrás y hacia adelante por los miembros del equipo de producción.

Para lograr una reacción realista, los actores volaron en los P-51 Mustang reales en los "Planes of Fame" en una localidad que curiosmente visité hace unos años, Chino, California , para experimentar las fuerzas involucradas en las peleas de perros.

La edición comenzó mientras la producción estaba en Praga. Los sistemas de edición Avid se utilizaron simultáneamente en un estudio de Praga y en Lucasfilm.

Un vehículo fue equipado con un "centro técnico" para que la producción pudiera moverse rápidamente entre ubicaciones. Red Tails fue la primera película para usar Barco 's Auro-3D 11.1 un sistema de sonido envolvente.

En marzo de 2010, Lucas asumió la dirección de los reenganches, ya que Hemingway estaba ocupado trabajando en los episodios de la serie de HBO , Treme .

Un año antes, en abril de 2009, el teniente coronel Lee A. Archer, Jr. de Tuskegee Airman fue seleccionado como asesor de Red Tails . Murió en 2010 mientras la película estaba en la postproducción y los créditos finales rinden homenaje a Archer.

Señalar que este era un proyecto en el que George  Lucas estaba tan implicado que decidió cubrir el coste de la producción con su propio dinero y proporcionó otros $ 35 millones para la distribución. 

En una entrevista en The Daily Show el 9 de enero de 2012, Lucas declaró que la larga demora en la producción de la película se debió a que los principales estudios cinematográficos se mostraron reacios a financiar y comercializar una película con un reparto "completamente negro" y a que no había papeles blancos importantes ". Continuó explicando que los estudios reciben "el 60% de sus ganancias" del extranjero, y que los estudios sienten que no hay mercado allí para películas con películas totalmente negras.

Señalar que  Red Tails fue también la última película que Lucasfilm realizó de forma independiente antes de ser adquirida por The Walt Disney Company el 30 de octubre de 2012

El resultado económico no fue el esperado. La recaudación se quedó en los $41 millones, dado lo invertido en la producción y distribución fue un fracaso económico.

La crítica principal fue exigente con la película; Stephen Holden en la reseña de The New York Times , señaló: "En estructura y tono, Red Tails se enorgullece de los años cuarenta y cincuenta, cuando los buenos eran buenos y los malos malos". En la refutación, el co-escritor Aaron McGruder comentó sobre el tono de la película: "A algunas personas les va a gustar esta elección tonal y otras van a decir: 'Oh, debería haber sido más pesada y debería haber sido más dramático. Pero hay una versión de esto que no tiene que ser Salvar al soldado Ryan . Podemos ser Star Wars , por extraño que parezca ".

Para Roger Ebert del Chicago Sun-Timesle " Red Tails (es) entretenida. El público probablemente lo disfrutará. Las escenas de combate aéreo están hábilmente hechas y son emocionantes".

Por su parte,  Lou Lumenick del New York Post se trató de "Una película palomitera bien interpretada y bien dirigida (por el veterano televisivo Anthony Hemingway), con grandes batallas aéreas y sólidas escenas dramáticas (...) "

Ian Freer de Empire destaca que la película "Tiene grandes escenas de acción, un reparto atractivo y una historia inspiradora. Pero dado el tema, podría haber sido algo más. (...) "

La película tuvo sus reconocimientos.  Red Tails recibió una nominación en los Teen Choice Awards 2012 por " Choice Action Movie ", y también fue nominado en los BET Awards 2012 por "Best Movie". Más tarde, en febrero de 2013, Red Tails ganó el Premio de Imagen NAACP en las categorías de " Mejor Película " y " Imagen de Sobresaliente " y fue nominado en la categoría de " Película Independiente Sobresaliente " en la 44ª edición de los Premios de Imagen de NAACP.

Como suele ocurrir en el cine con base histórica surge la innecesaria polémica siempre al no asumir que esto es cine. Así que Red Tails que , indudablemente, retrata en gran parte eventos ficticios basados ​​en las hazañas de los aviadores de Tuskegee, generó sus polémicas por parte de historiadores e incluso por supervivientes de la Tuskegee.

Los coroneles Charles McGeeyy Harold Brown proporcionaron en un Seminario sobre el tema perspectivas relacionadas con la interpretación de la película y aunque se mencionaron las discusiones sobre el uso del equipo y las fechas, tres asuntos fueron los destacados: el número de pérdidas sufridas por los bombarderos bajo escolta, los encuentros con aviones de combate Luftwaffe y el récord general establecido por los Aviadores de Tuskegee.

Según los registros del período, durante mucho tiempo se creyó que los aviadores de Tuskegee no perdieron un solo bombardero debido al fuego enemigo, una declaración hecha por un piloto bombardero en la película. Sin embargo, esta afirmación ha demostrado ser inexacta, y un informe de la Fuerza Aérea de 2006 mostró que al menos 25 bombarderos se perdieron por fuego enemigo, un número ciertamente bajo, pero menos "mítico".

Además en el transcurso de la guerra murieron 68 hombres de Tuskegee en combate, 12 en accidentes y 38 fueron tomados prisioneros.

Tampoco es cierto que los Red Tails vencieran en su primer encuentro con la Luftwaffe Me 262 en su misión de escolta de aviadores de Tuskegee no dio como resultado la primera victoria sobre los cazas a reacción ya que fue asignada a otra unidad de los EE. UU.

La película también señala en el epílogo que los Aviadores de Tuskegee establecieron uno de los mayores récords de sus cazas en la Fuerza Aérea de los EE. UU.

Al final de los seminarios el presentador Brad Lang, líder del escuadrón de cola roja de CAF, describió la interacción como importante para conciliar el registro histórico con el recuento esencialmente dramático de la saga de Tuskegee Airmen en la película Red Tails . Ambos coroneles también acordaron que las discusiones fueron importantes para resolver la controversia sobre la película.

De manera similar, el historiador de la aviación Budd Davison, de acuerdo con su colega historiador Barrett Tillman, aunque conocedor del "tratamiento de Hollywood", advirtió a los entusiastas de la aviación que buscan una recreación fiel de la leyenda de Tuskegee, "... compre palomitas de maíz, recuéstese y disfrute, esto es Hollywood contando una historia, no haciendo un documental. Guarde sus carcajadas hasta después con sus amigos ".

Ina Diane Archer, hija de Lee Archer (aviador de Tuskegee y asesora de Red Tails ), manda un escrito a Film Comment criticando la desconexión de la película entre las escenas aéreas y el resto de la película, diciendo: "Uno anhela más escenas entre el conjunto de el terreno, pero el énfasis en la tecnología aérea (y digital) deja a los personajes sin contexto. Hay una ausencia particularmente preocupante de mujeres negras (...) que ni se mencionan, ¿no hay chicas en casa? No hay hermanas, ni mamás. "Ni tampoco vemos a los afroamericanos que siguieron las aventuras del escuadrón".

Ante las críticas de los medios de comunicación de los retratos de los aviadores de Tuskegee en Red Tails , varios activistas acudieron a las redes sociales para protestar contra lo que se pensaba que era un adecuado esfuerzo racial para rescatar la contribución de la unidad de combate de la guerra. Comenzando con las declaraciones de apoyo a la película e iniciando una campaña a favor en Facebook .

En Oakland al otra lado de la bahía de San Francisco, ciudad a la que está unida por un inmenso puente, y en el que la población de color es especialmente relevante,  en el estreno y ante dos proyecciones agotadas fueron un testimonio del éxito de la campaña. Effie Tesfahun, uno de los organizadores, explicó: "Cuando [Lucas] dijo que Hollywood no quiere tocar películas negras, realmente me impactó ... pensé que deberíamos reunirnos y apoyar a [esta película]. Independientemente de Lo que piensa Hollywood, todos queremos ver mensajes positivos de personas negras en las películas ... Necesitamos hablar, hablar en voz alta y hablar con nuestros dólares, porque ahí es donde la gente presta atención, cuando empiezas a hablar con tu dinero. " 

Además Tesfahun declaró que "Estamos enviando un mensaje de que esto es lo que queremos". Lucas comentó sobre la recepción de la película: "Tuvo un efecto en muchos niños y adultos. Ahora es lo único por lo que todos se me acercan y me dicen 'gracias', estoy orgulloso de eso". "No llegamos a un punto en que [los estudios de cine] dijeran: 'Oh, hagamos películas negras'". Pero cada vez que los picas, hace un efecto ".

Por su parte, Adolph Reed , profesor de ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania, dijo que la película "trivializa la segregación en el ejército al reducirla a actitudes malas o anticuadas. El efecto irónico es una subestimación significativa de los dos obstáculos que enfrentaron los aviadores de Tuskegee y sus logros reales (...)  " 

Aparte de estas polémicas siempre vividas por el color de los protagonistas lo cierto es que estamos ante una entretenida y , por momentos, trepidante película bélica, con mucha acción inspirada en hechos reales y que saca del cajón del olvido, como hiciera Spike Lee, en su relato de Santa Anna una historia protagonizada por soldados negros en esta guerra de liberación que supuso la Segunda Guerra Mundial con protagonistas que muchas veces han sido ninguneados o , simplemente, ignorados. Es bueno reconocer lo que fue y lo que pasó.  

A destacar el papel de las estrellas de actores de color , al menos masculinos presentes en la película desde Cuba Gooding Jr (''Más allá de los sueños'') o Terrence Howard (''La extraña que hay en ti''), pasando por muchos raperos que cada vez están más presentes en la pantalla.

Por mi parte decir que si quieres pasar un buen rato la película está bien hecha, tiene momentos espectaculares en el sentido literal del termino, además te ayuda a comprender aspecto de una historia desconocidos para mi. Lo cierto es que merece la pena.


domingo, 12 de marzo de 2017

Prisioneros


Acabo de ver esta película emitida en Antena3, titulada Prisoners o Prisioneros. Un filme totalmente desconocido para mí. Se trata de una película estadounidense fuerte y, en ocasiones, brutal. No se me ha hecho fácil ver algunas de sus escenas.

La película es del año 2013 y está dirigida por Denis Villeneuve, un guionista y director de cine canadiense conocido por ser el responsable de Arrival o La llegada, una película que este año ha estado nominada a la mejor película del pasado curso. 

Se trata de un director en alza y que con su película Incendies fue nominada además a un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y que internacionalmente, es conocido , además de por esta cinta que he visto, Prisoners, así como Sicario y que próximamente será el responsable de la esperada Blade Runner 2049.

Quizás lo que hizo que grabara la película fue el elenco integrado por Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, a los que sumaban otros nombres como Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo y Paul Dano. Igualmente la trama no me dejó indiferente ya que giraba en torno al secuestro de dos niñas y los esfuerzos de sus familias y la policía por encontrarlas. 

La película es una producción de Kira Davis, a los que se suman Broderick Johnson, Adam Kolbrenner y Andrew A. Kosove para la productora Alcon Entertainment, a las que se sumaron WB , 8:38 Productions y Madhouse Entertainment, así mismo como la distribución de la Warner Bros. contando con un presupuesto de 46 millones de dólares que se recuperaron con creces al conseguir en taquilla más de $122 millones de dólares. 

En el diseño de producción participó Patrice Vermette. La película partía del guión de Aaron Guzikowski y que contó con la fotografía de Roger Deakins, la música de Jóhann Jóhannsson y el montaje de Joel Cox y Gary Roach. 

Ya conocemos a los protagonistas que son Hugh Jackman como Keller Dover, Jake Gyllenhaal como Detective David Loki, Viola Davis como Nancy Birch, Maria Bello como Grace Dover, Terrence Howard como Franklin Birch, Melissa Leo como Holly Jones, Paul Dano como Alex Jones, Dylan Minnette como Ralph Dover, Zoe Borde como Eliza Birch, Erin Gerasimovich como Anna Dover, Kyla Drew Simmons como Joy Birch, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley,Len Cariou como Padre Patrick Dunn, David Dastmalchian como Bob Taylor, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley y Jeff Pope como Elliot Milland. 

La historia se desarrolla en una zona rural de Pensilvania y comienza con una escena de caza en un bosque. Allí vemos que están Keller Dover (Hugh Jackman) cazando junto a su hijo adolescente Ralph Dover (Dylan Minnette). 

Durante la caza nos enteramos que se trata de un hombre de firmes convicciones religiosas que prepara a sus hijos para un futuro incierto. Ese día coincide con el día de Acción de Gracias, y Keller Dover (Hugh Jackman), su esposa Grace (Maria Bello) y sus dos hijos, un chico y una chica, su hijo Ralph y su hija Anna , van a cenar a la casa de sus amigos, una pareja de color Franklin (Terrence Howard) y Nancy Birch (Viola Davis), que tienen dos hijas que coinciden en edad con los hijos de los Dover, su hija adolescente Eliza y su joven hija Joy. 

Antes de la cena, los cuatro jóvenes salen a dar un paseo por el vecindario y ven una furgoneta en las cercanías de su casa.Hay música, lo que sugiere que hay alguien dentro. Más tarde, las hijas menores de ambas familias -Anna y Joy- salen de la casa de los Bich para ir a la casa de los Dover, para buscar un silbato, que el padre le ha entregado para que lo use en caso de pérdida en el bosque. Sin embargo, las niñas Anna y Joy no regresan a la casa de los Birch, lo que asusta a sus padres. 

El detective encargado del caso, es el detective Loki que es informado de lo acontecido  y comienza una búsqueda. La policía logra localizar una autocaravana que estaba estacionada cerca de la casa, y que había llamado la atención de las niñas antes de su desaparición. 

El vehículo ahora en búsqueda está estacionado en una gasolinera pertenece a un joven extraño llamado Alex Jones (Paul Dano), quien intenta escapar pero es finalmente arrestado por la policía. 

El policía encargado del caso, el detective David Loki (Jake Gyllenhaal) interroga al joven, pero no logra descubrir pistas sobre el paradero de las niñas, ya que Alex presenta una discapacidad intelectual. Alex Jones, tiene el coeficiente intelectual de un niño de 10 años, y parece confundido al ser interrogado en la comisaría. Su vehículo es analizado por forenses, pero no se encuentra nada relacionado con las chicas. 

Siguiendo otras pistas, Loki descubre un cadáver en el sótano de Patrick Dunn, un sacerdote. Dunn admite que mató al hombre porque el hombre confesó que estaba " librando una guerra contra Dios " y había matado a 16 niños y dijo que mataría más. 

Sin pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del detenido, la policía se ve obligada a liberarlo. A medida que la búsqueda continúa, 

Mientras tanto, el padre de una de las chicas, Dover, es informado de que Jones ha sido liberado y lo ataca fuera de la estación de policía. Keller encara a Alex a la salida de la comisaría, quien le susurra: «No lloraron hasta que las dejé». 

Dado que Loki no volverá a detener a Jones, Dover convencido de que el joven sabe dónde está su hija, lo secuestra, lo encierra en la abandonada casa de su difunto padre y que estaba arreglando hasta que le faltó liquidez. 

Allí Keller tortura a Alex de manera brutal en la casa abandonada, donde tortura durante días, sin obtener una respuesta clara a sus preguntas. 

Al poco le pide ayuda de su vecino Franklin renuente a esto para obligarlo a hablar. Lo golpea, una y otra vez, pero Jones no dice nada. 

Más tarde, ya con el conocimiento de Franklin y de la esposa de éste, Dover lo ata en la ducha y usa una madera contrachapada para encerrarlo en la oscuridad. Ajusta el agua para que la ducha que lo queme o la congele y seguir torturándole.

Mientras tanto, Loki continúa su investigación, la que lo lleva a la casa de un sacerdote. En el sótano de la casa, el detective encuentra un cadáver atado a una silla, que tiene un amuleto en el cuello (un laberinto).

Tras ser interrogado, el sacerdote le dice que mató al hombre porque confesó haber asesinado a varios niños.

En una vigilia a la luz de las velas , Loki ve a un sospechoso hombre encapuchado, que huye cuando Loki se acerca a él.

Más tarde, el hombre irrumpe en las casas de ambas familias pero se va sin aparentemente hacer nada ni a las madres ni a las hijas.

Mientras tanto , ante la desaparición de Jones, Loki sigue a Dover. ëste va hasta donde Jones está detenido, pero no lo encuentra, ya que Dover se inventa una historia sobre el por qué va allí. Le dice que va a a comprar alcohol y a beber en soledad para aliviar su sufrimiento sin que su esposa lo sepa.

Mientras tanto un empleado de la tienda reconoce al hombre que había seguido Loki, tras el dibujo policial e informa a Loki después de verlo comprando ropa para niños. Este nuevo sospechoso, quien habría entrado a las casas de ambas familias días después del secuestro, es identificado y su residencia es descubierta por el detective, quien arresta al joven, llamado Bob Taylor. El sospechoso, Bob Taylor, es detenido más tarde en su casa, donde las paredes están cubiertas de dibujos de laberintos  y además de las paredes en una de las habitaciones Loki luego encuentra cajas llenas de libros de laberinto, serpientes vivas y ropa de niños ensangrentados, incluyendo objetos pertenecientes a las niñas desaparecidas.

En la comisaria de policía, Taylor confiesa el secuestro, pero mientras es interrogado, el sospechoso le arrebata la pistola a Loki y se suicida tras un altercado físico con Loki y otros dos oficiales, sin revelar más información. La policía concluye que Taylor era un fantasioso y no tenía ninguna implicación con las desapariciones; y que robó la ropa de las casas de las niñas y las ensangrentó con sangre de cerdo para recrear los secuestros. Posteriormente se descubre que Taylor había sido secuestrado cuando niño, y desde entonces había estado obsesionado con laberintos. El joven había obtenido la ropa de Anna y Joy de sus casas, y por lo tanto no participó en el secuestro de las niñas.

Mientras tanto, Alex Jones le revela incoherentemente a Dover Keller tras una de sus torturas con la ducha habla de huir de un laberinto y que ese no es su verdadero nombre, y que cuando era niño logró escapar de un laberinto. Keller, tras eso, visita a la tía de Alex, Holly (Melissa Leo), y le menciona el tema de los laberintos. La mujer solo le dice que Alex no hablaba mucho, debido a un accidente que sufrió en su niñez con unas serpientes que su esposo guardaba como mascotas cuando era más joven.

También dice que ella y su marido eran religiosos hasta que su hijo pequeño murió de cáncer. De vuelta en la comisaría de policía, Loki se frustra con no llegar a ninguna parte con el caso hasta que coincide con un laberinto que Taylor dibujó mientras estaba bajo custodia y que es coincidente con el collar usado por el hombre que Patrick Dunn había asesinado en su sótano.

Días después, y de repente, Joy Birch es encontrada en la calle, desorientada y drogada. Dover Keller la visita en el hospital para preguntarle por el paradero de su hija. Sus recuerdos están confusos pero la niña solo logra decir: «Tú estabas ahí». Entonces se da cuenta de que Joy puede haber escuchado su voz en la casa de Jones cuando visitó a Holly, y huye de la policía. El hombre sale corriendo del lugar y Loki intenta alcanzarlo.

Loki, por su parte, busca a Dover en el edificio de apartamentos pero no encuentra al padre y descubre a Alex. En vez de ir allá, Keller va a la casa de Alex, para interrogar a su tía. Sin embargo, la mujer lo amenaza con una pistola y le explica que ella fue la responsable del secuestro.

Ella y su marido habían secuestrado a varios niños a lo largo de los años, desde la muerte de su hijo, lo que asumían como una «guerra contra Dios» por haber permitido que su propio hijo muriera a una corta edad. Alex fue el primer niño secuestrado, seguido por Taylor, y desde entonces fue adoptado por la pareja.

Holly dispara a Keller en la pierna y lo encierra en un escondite subterráneo, un pozo escondido que está en el patio de una casa, bajo un automóvil viejo. Allí encuentra el silbato de la policía perteneciente a su hija y que estaba buscando su hija el día en que fue secuestrada. Minutos después, la mujer es visitada por Loki, quien le va a informar que su sobrino Alex fue encontrado.

Dado que nadie abre la puerta, el detective entra a la casa y encuentra una foto del marido, que tiene el colgante, un collar de laberinto, que llevaba el cadáver que el mismo había encontrado en el cuerpo en el sótano del sacerdote, por lo que se supone que es su marido desaparecido.

Loki saca su arma y registra la casa, encontrando a Holly y a Anna. La mujer le está suministrando un veneno a la niña, por lo que el detective y la mujer ellos intercambian disparos. Loki mata a Holly y lleva a Anna a toda prisa al hospital. La niña logra sobrevivir. Anna en el hospital se reúne con su madre. Alex, resulta ser Barry Milland y se reúne con sus padres después de sobrevivir a la tortura. 

Esa noche, el detective va a la casa de Holly, donde un grupo de policías está buscando pistas sobre los otros niños secuestrados y sobre el paradero de Keller.

Los policías e investigadores forenses le informan de que no pueden seguir excavando el lugar, ya que la tierra está demasiado congelada, así que Loki se queda sólo. En aquel momento, el detective escucha el sonido de un silbato, proveniente del escondite donde está Keller. Loki titubea, pero el silbato vuelve a sonar y va a investigar de dónde viene. Acabando así la película.

La película fue rodada principalmente en Georgia y Connecticut. En Georgia las localizaciones fueron Conyers, en Stone Mountain, Rockdale County, Porterdale, en Monroe ( 1605 Troy Smith Road), en diversos lugares de Atlanta, en Lithonia , en concreto en el 1634 Phillips Road, Village Square Shopping Center y en las localidades de Derby y Shelton, ambas en Connecticut.

Prisioneros se estrenó en el Festival de Cine de Telluride en 2013 y se estrenó en Canadá y los Estados Unidos el 20 de septiembre de 2013. Tuvo problemas para su estreno debido a su contenido violento perturbador e imágenes explícitas; y es cierto que las escenas de tortura son muy duras.

Prisioneros se estrenó en 3.260 salas en las que recaudación alcanzó los cerca de 21 millones de dólares en su primer fin de semana de apertura. Después de 77 días en los cines, la película terminó ganando algo más de $ 61 millones en Estados Unidos y $ 61 lo mismo en el exterior, una cifra muy por encima de su presupuesto de producción que fue de unos $ 46 millones.

El guión de esta película fue incluido en la lista negra de 2009 y tardó en ser llevado a la gran pantalla. En principio la película iba a ser dirigida por Bryan Singer y los dos actores principales en principio para Mark Wahlberg y Christian Bale , pero ambos optaron por hacer The Fighter (2010) en su lugar. La historia de la misma comienza tras el satisfactorio encuentro entre Jake Gyllenhaal y Denis Villeneuve durante el rodaje de Enemy (2013) .

En principio el papel de Dover iba a corresponder para Mark Wahlberg , pero su papel pasó a Hugh Jackman , un actor que impresiona , por ejemplo, en la escena del martillo. En ella Hugh Jackman recibió instrucciones de Denis Villeneuve para ser completamente feroz en una segunda toma . Esa toma fue utilizada en la película final.

Para interpretar a Holly Jones, la tía de Alex Jones - por cierto cuyo nombre de Holly Jones es también el nombre de una niña de diez años que fue secuestrada y asesinada en Toronto en 2003- Melissa Leo llevaba una peluca gris y una espuma de goma posterior preparada por la diseñadora de vestuario Renée April con el fin de "fundamentar" su personaje. Melissa Leo también pidió a los asistentes que evitaran limpiar sus anteojos después de disparar cada día. Según el guionista Aaron Guzikowski , el corte original de la película alcanzaba tres horas.

El momento en que Holly le pide a Keller que beba un poco más fue improvisado por Melissa Leo , quien pensaba que Hugh Jackman no bebía suficiente para hacer la situación creíble.

Prisoners obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 81% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes, basado en un total de 221 reseñas, y una puntuación de 74/100 en Metacritic.

En particular elogió la actuación de Jackman y Gyllenhaal. Jocelyn Noveck, de Associated Press, escribió: «En manos menos talentosas, la historia podría haber caído en la sensiblería. Pero Villeneuve, director de la nominada al Óscar Incendies, parece saber exactamente hasta dónde llegar; solo un momento se siente menos que auténtico, pero sería un spoiler mencionarlo».

Christopher Orr en las páginas del The Atlantic escribió: "El trabajo realizado aquí por Jackman, Gyllenhaal, y especialmente Villeneuve es simplemente demasiado poderosa para ignorarlo".

Ed Gibbs, del diario The Sun Herald, escribió: "Desde un trabajo en 1999, Hugh Jackman nunca había aparecido tan emocionalmente expuesto en la pantalla, es una actuación excepcional y digna de un Oscar".

Para Peter Travers de Rolling Stone la actuación de Gyllenhall era "excepcional" y que "Villeneuve toma su carácter de construcción de tiempo y revela unos personajes preocupados en el lugar más inverosímil."Y añade que "Algunos tildarán a 'Prisioneros' de explotación desvergonzada (...) A 'Prisioneros' se le ha dado una forma tan artística y ha sido desarrollada con tanta fuerza que las objeciones se desvanecen. (...)

Según Claudia Puig, de USA Today, «con su realismo macabro, Prisoners es mucho más terrorífica que cualquier película de terror, siendo simultáneamente agotadora, fascinante y contemplativa»."'Prisioneros' está impregnada de una intensidad poética que es rara en los thrillers estadounidenses. Las comparaciones cinematográficas más cercanas serían 'Zodiac', 'En la habitación' y 'Mystic River'. (...) "

A.O. Scott de The New York Times sostuvo que la película «absorbe y controla tu atención con tal seguridad que debes contener la respiración por temor a distraer a las personas que están en pantalla, soltando una exhalación de alivio o asombro ante cada nueva revelación».

Por el contrario, Ann Hornaday, de The Washington Post, escribió que Prisoners «se une a una larga lista de películas que se venden a través de la propia depravación y maligna imaginación moral que pretenden reprobar».

Richard Corliss, de la revista Time, escribió: «A través de toda la neblina, casi se puede detectar el contorno inteligente, atractivo del guión de Guzikowski dentro de la flacidez y pretenciosidad de las decisiones como director de Villeneuve».

En este sentido, David Thompson declaró que la película resultaba "cansada después de diez minutos" y además es "horrible, cruel, degradante, deprimente, implacable, prolongada, sin humor, claustrofóbica y una burla de cualquier tradición sobreviviente en la que las películas son entretenidas . "

Según Michael Phillips en el Chicago Tribune comentaba que "Villeneuve colabora con una sensibilidad inusual con sus actores. El guión opera a un nivel; los intérpretes en otro nivel aún superior. (...) " Para Sheila O'Malley en la RogerEbert.com, destaca que la actuación de Jackman era "monótona" y que la película a veces se acercaba a la pretenciosidad, pero fue redimida por unas pocas secuencias de suspenso excelente y la actuación de Gyllenhaal, cuya "sutileza es bienvenida teniendo en cuenta todos los dientes chirriando en otras actuaciones".

Para Scott Foundas en la revista Variety declaraba que era "Un thriller hipnótico, sensacionalmente efectivo, con un centro moral (...) potenciado por un guión inesperadamente rico (...) Tiene el mismo aliento que películas como 'Seven' o 'Mystic River'."

Stephen Farber en The Hollywood Reporter defendía que "La película aborda una temática complicada, reforzándose con unas impresionantes interpretaciones y un trabajo de dirección magistral."

En este misma medio Scott Feinberg declaraba que era "Una película oscura y bien hecha, con interpretaciones estelares de todo su eminente reparto (...) es larga, se cuece a fuego lento, y tiene corazón; merece verse."

Para Rodrigo Perez en Indiewire indicaba que era "Un thriller de primera clase, (...) 'Prisoners' no resulta fácil para el espectador casual, pero es ese tipo de cine y de narración que hacen que gente como nosotros acuda a los cines año tras año"

Ya en España Carlos Boyero en las páginas de El País decía que era "Un thriller tenebroso y desasosegante. (...) una película notable, tensa, compleja y sombría." En este mismo diario , Jordi Costa decía que "Villeneuve (...) aquí se revela poseedor de una pericia narrativa y una capacidad de caracterización de personajes complejos y problemáticos cercanas a lo asombroso. (...) es una de esas películas que trascienden con creces su punto de partida".

Luis Martínez en El Mundo comentaba que era "Un 'thriller' (eso es, nada más) tan riguroso como contundente. Nada protocolario. Tan brutal como ágil."

Irene Crespo en la revista Cinemanía afirmaba que "Intenso y sobrecogedor thriller (...) con reflejos del Fincher de 'Seven'. Villeneuve maneja a la perfección la combinación del melodrama y el misterio." Allí en esas mismas páginas Carlos Marañón sostenía que "Una obra personalísima a la par que abierta a todas las miradas (...) 'Prisoners' da un pasito más en la tipología de los psychokillers."

José Manuel Cuéllar en las páginas del Diario ABC afirmaba que "'Prisioneros' se acerca en varios momentos a 'Zodiac' y a 'Mystic River' (...) Película donde reina el desasosiego, que te atrapa en la trama más y más y que tiene continuos giros en un guión elaborado con hilos de acero (...)

Sergi Sánchez en el diario La Razón afirmaba que "Le sobra metraje, aunque es mérito del canadiense que el espectador sólo lo note al salir de la sala (...) Hay una atmósfera macabra y malsana que seduce, también un puñado de actores que brillan en el fondo del plano, pero da la impresión de que los árboles no dejan ver el bosque"

Álex Montoya en Fotogramas comentaba que era "Atmosférica, envolvente y perturbadora, 'Prisioneros' juega en esa distinguida liga de zodiacs y corderos silenciosos (...) "

Anton Merikaetxebarria del diario El Correo sentenciaba diciendo que era "Un 'thriller' clásico, narrado con pulso firme (...) los sorprendentes giros de guión en la segunda parte de la intriga logran mantener al espectador atornillado a su butaca, hasta el inesperado desenlace"

En Argentina Diego Batlle en La Nación sostenía que "La película es de una densidad psicológica infrecuente en el Hollywood contemporáneo. El problema es que, (...) termina en una maraña de situaciones y en una acumulación de vueltas de tuerca que dificultan su seguimiento." Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín afirmaba que "[El filme] es más un tratado sobre la construcción de personajes y sus pensamientos, sobre la maldad, la ética y el dolor, pero sin sermoneos. Gran filme." 

En México Lucero Solórzano del diario Excélsior decía que "Villeneuve alcanza buenos momentos de suspenso que se debilitan hacia la segunda parte, demasiado larga y articulada con lo que parecen varios finales." Jessica Oliva en Cine Premiere sostiene que "Los elementos de tensión y drama funcionan hasta cierto punto: hasta que lo complejo se vuelve complicado y demasiado violento. "

En Chile Andrés Nazarala R. del diario La Segunda comentaba que era un "Policial envolvente que confirma el talento del director canadiense Denis Villeneuve, (...) El espectador no se dará ni cuenta que estuvo más de dos horas y media frente a una pantalla."

En Colombia Mauricio Reina en el diario que sigo por Twitter El Tiempo comenta que "El cineasta canadiense Denis Villeneuve y un elenco de lujo nos ofrecen la mejor cinta policíaca que hemos visto en un buen tiempo."

La película fue la segunda finalista del premio BlackBerry People's Choice en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2013 , donde fue finalista al Premio del público (Mejor película) detrás de Philomena y 12 Years a Slave . 

Gyllenhaal recibió el Premio al Mejor Actor de Reparto del Año en el Festival de Cine de Hollywood 2013 por su "verdaderamente convincente, sutilmente acodada" actuación como Detective Loki. La película fue candidata a un premio Óscar en la categoría de mejor fotografía 

En National Board of Review (NBR) se incluyó en el Top 10 y al mejor reparto En los Satellite Awards tuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor actor secundario (Gyllenhaal) La Asociación de Críticos de Chicago la nnominó a la Mejor fotografía 

A mi reconozco que me ha impresionado, en parte, por lo inesperada y por lo intensa que ha sido. La razón es la intensa tensión dramática, a una hábil narración realizada por el eficaz Villeneuve. Destaco el papel de la historia en este caso del guión de Guzikowski muy preciso creador de una atmósfera opresiva por momentos. Y , por supuesto, a destacar esos estallidos de violencia que contrastan con el ambiente gélido.


lunes, 16 de enero de 2017

Este muerto está muy vivo


Me ha costado por los infames horarios en los que veo las películas que invitan a Morfeo más que a prestar atención, pero finalmente, la he visto. No es una mala película esta titulada La venganza del hombre muerto o Dead Man Down una película policial del año 2013, basada en el guión por JH Wyman y dirigida por el director danés Niels Arden Oplev . 

Oplev, conocido y que ha pasado por estas páginas cuando hablamos de él por dirigir la estupenda 'Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres' ('Män som hatar kvinnor', 2009) fue la primera película de Oplev desde ésta también protagonizada por Rapace y con música de Jacob Groth . 

La película está producido por Neal H. Moritz y JH Wyman que sigue el guión de éste último - J.H. Wyman- y con música de su habitual colaborador Jacob Groth. Como productoras aparecen FilmDistrict , Original Film , Frequency Films y IM Global contando con un presupuesto de $ 30 millones y que consiguió una taquilla de 18,1 millones de dólares. En fotografía contó con Paul Cameron y el montaje de Timothy A. Good y Frédéric Thoraval. 

La película está protagonizada por Colin Farrell como Victor / László Kerrick, Noomi Rapace como Beatrice Louzon, Dominic Cooper como Darcy, Terrence Howard como Alphonse Hoyt, Isabelle Huppert como Maman Louzon, Luis Da Silva Jr. como Terry, Wade Barrett como Kilroy, Franky G como Luco, Declan Mulvey como Goff, John Cenatiempo como Charles, Roy James Wilson como Blotto, Stephen Hill como Roland, Aaron Vexler como Paul, Accalia Quintana como Delphine, James Biberi como Ilir, F. Murray Abraham como Gregor, Andrew Stewart-Jones como Harry, William Zielinski como Alex, Armand Assante como Lon Gordon, Junto a ellos aparecen Raymond Mamrak, Raw Leiba, Jennifer Butler, Stu Bennett, Franky G, 

La película arranca con una secuencia en el interior de un coche, en la que un mafioso neoyorkino Darcy (Dominic Cooper), que trabaja para Alphonse Hoyt lleva en brazos a su hijo recién nacido y habla del amor y redención y de la necesidad de tener a alguien, mientras su compañero de coche y amigo Victor (Colin Farrell) escucha y da a entender sin decir ni una palabra que está sufriendo un conflicto interno, y que quiere creer en las palabras de su amigo. 

Victor (Colin Farrell) es la mano derecha de Alphonse un mafioso neoyorquino que corre el peligro de ser asesinado por un individuo que está matando a todos los miembros de su banda. Víctor ( Colin Farrell ), descubrimos poco después, se ha infiltrado desde hace algún tiempo en un imperio criminal dirigido por el impetuoso Alphonse Hoyt ( Terrence Howard ). Su objetivo es hacer que Alphonse pague por el asesinato de su esposa y su hija pequeña (Accalia Quintana) dos años antes como un buen padre coraje. 

Víctor pretende vengarse de Alphonse a través de la tortura física y psicológica antes de matarlo que ha decidido que sea el 17 de junio de 2012, dos años después del asesinato de su hija. Victor conoce a Beatrice (Noomi Rapace), una misteriosa mujer que vive enfrente de él Pero también ella averigua que Víctor quiere vengar la muerte de su mujer y de su hija. 

Son dos seres heridos y obsesionados que llevarán a cabo juntos un oscuro y violento plan de venganza. Son como vemos un hombre y una mujer, solitarios, marcados a fuego por cicatrices (emocionales y físicas), que extienden su mano de un edificio a otro, con el vacío entre ambos, para sellar lo que será una historia de amistad, amor, pero también de venganza, sangre y fuego. 

Victor todas las noches sale a la terraza de su apartamento y desde allí Víctor se da cuenta de que es observado por Beatrice ( Noomi Rapace ), una joven vecina que vive en el apartamento frente a su piso y por la que empieza a sentirse atraído. Pronto descubre que la mujer ha sido víctima de un accidente de tráfico que le ha desfigurado la cara y ha arruinado su carrera de esteticien. Ahora vive con su madre francesa (Isabelle Huppert), una noche se ponen en contacto la una con el otro. 

A las primeras de cambio ella le dice a él que busca venganza, quiere que Victor mate al conductor borracho que desfiguró su rostro. 

Para que Victor haga eso Beatrice revela que tiene un video de Victor matando a un hombre, y irá a la policía a menos que él mate a su agresor. 

Mientras tanto, Alphonse sigue recibiendo amenazas contra su vida de carácter anónimo, pero enviadas por Victor. 

Alphonse está , inicialmente, convencido que son unos traficantes jamaicanos los responsables de las cartas, así que va a buscarlos. 

Durante un tiroteo con los jamaicanos a quienes cree responsables de las amenazas, Víctor salva la vida de su jefe y así gana su confianza. A medida que las amenazas se intensifican, un hombre dentro de la organización de Alphonse y un amigo de Victor, Darcy ( Dominic Cooper ), investiga el origen de las cartas. 

Alphonse es llamado por el capo de la organización Lon Gordon (Armand Assante) modesto por el ruido mediático generado. Mientras tanto Víctor también ha secuestrado al hermano del jefe de la organización albanesa Ilir Brozi ( James Biberi ), quien estuvo involucrado en colaboración con Alphonse para deshacerse de la familia de Victor. 

A este secuestrado lo ha metido en una nave abandonada. Víctor planea reunir a los albaneses ya los hombres de Alphonse para que pueda eliminarlos todos a la vez. 

De cualquier manera Víctor para generar más dudas decide realizar un ataque francotirador deliberadamente fallido contra Alphonse desde un tejado para continuar sus planes de tortura e inquietud. 

Sin embargo, el ataque es detectando con segundos de antelación con lo que la salida se complica y está a punto de ser atrapado en la huida, pero repentinamente aparece Beatrice y con la ayuda de ella logra escapar . 

Descubrimos que Beatrice lleva un tiempo siguiendo a Víctor. Cuando su amigo Victor está a punto de pillarlo, ambos se hacen pasar por pareja para que Darcy los pille besándose. 

Tras ello y mientras se desplazan a casa Victor le explica el por qué quiere matar a Alphonse. Le cuenta que es ingeniero y de origen húngaro, con conocimiento de armas por haber realizado el servicio militar en su país de origen y que su venganza tiene que ver con el intento por parte de la organización mafiosa de que abandonaran un bloque de pisos y que en eso una bala mató a su hija.

Tras la pertinente denuncia , la organización decidió matar a la pareja, matando a su mujer, pero dejando a Victor con vida, aunque los asesinos que ejecutaron la orden , los albaneses, sospecharon que habían acabado con todos. 

Ante esto la relación entre Victor y Beatrice se reactiva y da lugar a algunas salidas conjuntas. Sin embargo, las dudas de Victor Mientras el hermano de Ilir, que fue secuestrado por Víctor, ha sido atado y con los ojos vendados en un buque abandonado. 

Víctor ahora decide hacer un video en el que el hermano de Ilir afirma que está detenido en el sótano del almacén de Alphonse, en un esfuerzo por culpabilizar a Alphonse del secuestro y con el deseo de atraer a los albaneses al almacén en represalia, con lo que los reunirían en un solo lugar. Como quiere hacerle sufrir abre una puerta de la que salen ratas que se colocan sobre el criminal. Este pide que le mate y , finalmente, mata al hermano de Ilir. 

Mientras, Beatrice recibe la tarjeta de memoria con el video grabado para enviarle a Ilir para que parezca que el equipo de Alphonse fue el responsable del secuestro de su hermano. Alphonse, ahora sabiendo que las amenazas provienen de alguien dentro de su organización, está lleno de sospechas, pero se resiste a creer que Víctor es el traidor debido a que previamente le salvó la vida. 

Esa noche salen Victor y Beatrice que , por la mañana, ha sido agredida por un grupo de chicos llamándole monstruo y lanzándole una piedra en la cara. Cuando deambulan, Beatrice identifica al borracho que le causó las heridas, que molesta a otra chica. Victor se dirige a por él al apartamento y parece matarlo tras entregarle la identificación del BMW manchada de sangre. Molesto con lo realizado, deja a Beatrice en la calle. 

Victor ultima los detalles de lo que está organizando. Mientras Darcy prosigue su investigación que le lleva a un cementerio y que le acerca a a verdad. Para conseguirle le pide ayuda a Victor quien dice no poder desplazarse pues su coche está roto. Víctor luego notifica a Beatrice que no mató al conductor borracho y que no lo hizo para que puedan pasar más tiempo juntos, sabiendo el efecto psicológico que el asesinato habría tenido sobre ella. Ella lo comprueba la mañana siguiente.

Víctor, por último, diseña la estrategia final, una trampa , pretende volar la nave muriendo él mismo para capturar a los albaneses y Alphonse, pero Beatrice revela a través de una llamada que ella no envió la tarjeta de memoria porque no quería ver a Víctor morir. 

Casi de manera coincidente, Darcy, que ha averiguado las verdaderas intenciones de Víctor mientras investiga en su apartamento, somete a Beatrice cuando esta se persona e informa a Víctor de que ella está siendo detenida en casa de Alphonse. 

Mientras Alphonse y los albaneses se reúnen en la casa, Víctor estrella su furgoneta contra la casa. Comienza así un intenso toroteo en el que van cayendo unos tras otros los hombres de Alphonse y los albaneses. Víctor se cruza con su amigo Darcy , pero no le dispara. El tiroteo prosigue y se abre camino a la planta superior donde Beatrice está en manos de Alphonse e Ilir. Beatrice se escapa de sus raptores mientras estos se distraen con el exitoso avance de Victor, y , en ese momento comienza a reproducir el video en un ordenador. Mientras Ilir escucha el video, él apunta con su arma a Alphonse que cree que lo ha traicionado. Ambos terminan disparándose mutuamente y muertos.

Cuando Victor se escapa con Beatrice, Darcy los enfrenta con su arma levantada. Cuando Darcy le pregunta si le perdonó porque tiene una esposa y un hijo, Víctor le responde: "No, porque te tienen a tí" antes de dejar caer la pistola. Darcy también baja su arma y permite que los dos se vayan. Victor y Beatrice viajan a casa en el metro y comparten un beso, acabando de esa melosa manera la película. 

La película se estrenó el 8 de marzo de 2013, tras haber sido rodada en Philadelphia, Pennsylvania, - donde se rodó la escena del almacén en la ciudad de Nueva York en el que está el hermano de Ilir que es realmente un barco de la marina atracado en la ciudad de Pennsylvannia. También se rodó en ese primer barrio que pisé cuando estuve en Nueva York, Queens, en Brooklyn, en la 383 Grand St, de la Gran Manzana y en el 31 Essex Street, el piso neoyorkino de Victor, así como en Manhattan. 

La película estuvo en su recaudación de lo esperado en la recaudación que llegó a $ 5,345,250 en su primer fin de semana de taquilla y que ganó un total de $ 18,074,539 por todo el mundo, ciframuy por debajo del presupuesto de $ 30 millones. Dead Man Down recibió en su mayoría críticas negativas de los críticos. 

En Metacritic se le da a la película una puntuación de 39/100, basada en las críticas de 24 críticos, lo que indica comentarios "generalmente desfavorables" . Y en Rotten Tomatoes , la película tiene un 38% de aprobación de 96 opiniones, con una puntuación media de 5/10. 

Para el británico Peter Bradshaw de The Guardian se trata de una película "intensamente inútil y tonta" y añade es "absurdamente violenta y aburrido", con un Farrell que no mueve un músculo de la cara y termina diciendo que "Colin Farrell pone su mejor cara a un thriller de venganza sin sentido del director de la saga 'Millennium' (...) . Frente a esta opinión el director de cine Takefumi Tsutsui dio a la película 5 de 5 estrellas. 

Ya en Estados Unidos Manohla Dargis dijo de ella en The New York Times que "Hay talento en 'Dead Man Down' - te ríes, pero también continúas viéndola - incluso aunque no está claro si J.H. Wyman escribió el guion mordiéndose la lengua o si fue Oplev quien inadvertidamente empujó la película al filo de la comedia" 

Para Michael Rechtshaffen de The Hollywood Reporter señaló que existen en ellas "varias influencias temáticas que van desde Rear Window a True Romance " y elogió el atractivo "elenco internacional" y lo potente que es visualmente pero finalmente encontró la película "sin inspiración" con un clímax sin recompensa. 

Por su parte, Ty Burr del Boston Globe señalaba que "Antes de que este melodrama de venganza urbana caiga en un estrépito de absurdos y pretensiones, tiene sus sinuosos encantos (...)" 

En España Javier Ocaña en el Diario El País comenta que "Oplev casi siempre encuentra el tono intimista (...) Sin embargo, el guion (...) se empeña en cierta espectacularidad de la parafernalia vengativa, en perjuicio de la verosimilitud" 

José Manuel Cuéllar en ABC afirma que "El desenlace salva la previsión de la trama, si bien el sendero hasta llegar allí es muy burdo y plano. Lo mejor de todo, y de largo, el título (...) )" 

En la revista Fotogramas Fausto Fernández afirma que "un thriller que provoca varias y encontradas sensaciones en el espectador. Tal vez la más evidente es la de pensar que su director, el danés Niels Arden Oplev no ha sabido qué clase de película ofrecer, acabando por hibridar diferentes registros para manufacturar un film comercial al uso (...) con algún que otro agujero de guión, pero la cosa nunca llega al desastre (...) 

Vera Anderson en el mexicano Cine Premiere nos dice que "'Dead Man Down' es disfrutable aun con sus agujeros en la historia. (...) " 

Juan Luis Caviaro en blog de cine comenta que 'Dead Man Down (La venganza de un hombre muerto)' no tiene absolutamente nada de original, reúne clichés y arquetipos que hemos visto cientos de veces, pero la puesta en escena de Oplev y el trabajo del reparto elevan este thriller por encima de la media. Continua diciendo que "cuida el tono (...) pero no puede evitar dar al público lo que se supone que demanda en propuestas de este tipo: un espectáculo cargado de pólvora y sangre. Caviaro critica "el disparatado clímax en la mansión del villano cuando 'Dead Man Down' pierde lo que la hace especial y se convierte en una más, convencional, aburrida". 

El guión, escrito por J.H. Wyman, es de esos que en manos equivocadas podría dar lugar a un ridículo descomunal. Al cineasta le preocupan sus personajes, va a procurar hacerlos cercanos y coherentes, y no tiene prisa en meter la acción. Esto es poco habitual en el cine comercial actual y se agradece. 

Para terminar diré que no es una mala película.Ni mucho menos. Es mejor que la vista el día de ayer. Al menos en el debut en Hollywood de Niels Arden Oplev sabe mostrarnos que las heridas de Victor y Beatrice (Noomi Rapace), reales, las físicas y las emocionales, y que les hacen estar atrapados en una historia de violencia y venganza, pudieran no acabar tan mal. Pudiera ser una apuesta por lo cantado por los Sex Pistols "No future", sin embargo, les queda algo más que el sufrimiento y muerte, al menos, la esperanza . Buen trabajo de Colin Farrell y Noomi Rapace, acompañados de algunos grandes en horas menores - Isabelle Huppert, Armand Assante y F. Murray Abraham- y otras menos brillantes como Terrence Howard y los albaneses. Cine negro comestible y digerible de este muerto que está muy vivo.

lunes, 9 de julio de 2012

El hombre de hierro


Hace - aproximadamente- un año vimos Iron Man. El objetivo era realizar una revisión de los clásicos de Marvel que habían sido llevados a la gran pantalla por la propia productora. Un año más tarde, y conmemorando el aniversario del mayor de mis hijos hemos apostado nuevamente por la fórmula Marvel. No falla. Recupero así esta entrada que ligeramente modificada, se publicó en mi antiguo blog Para que no me olvide y que se presentó con el título del Hombre de Hierro.
Una tras otra van cayendo las películas vinculadas con los Vengadores de Marvel. Tras Hulk, la versión no asumida por los Marvel Studios, le siguieron otras como Thor, Capitán América, etc. Con anterioridad se había realizado Iron Man. Mi hijo mayor la vio en su momento. Ayer nos tocó a todos. Y aquí viene su historia. 

Iron Man (Anthony Edward "Tony" Stark) es un superhéroe perteneciente al universo de Marvel. Fue creado en 1963 para el mundo de los comics en el nº 39 de los llamados Tales of Suspens siguiendo el argumento ideado por el factotum de la Marvel Stan Lee, así como a Larry Lieber (diálogos) y a Don Heck (dibujo). La portada fue obra de Jack Kirby, el señor que concibió la primera armadura del personaje (pues ha llevado multitud de versiones). 

Desde mayo de 1968 ha poseído su propio título, siendo de destacar la labor realizada por dibujantes como Gene Colan, George Tuska o John Romita Jr.. Desde ese momento ha gozado de diferentes adaptaciones a otros medios. Pero quien se llevó la palma fue la exitosa franquicia cinematográfica que iniciada en 2008 y protagonizada por Robert Downey Jr. bajo dirección de Jon Favreau y que culmina - momentáneamente- con Iron man 3.

La primera de la saga, Iron Man: El hombre de hierro, es una película de superhéroes de 2008, está basada en el personaje del mismo nombre, perteneciente a la editorial Marvel Comics. La película fue dirigida por Jon Favreau, - que, por cierto, tiene un papel importante en la tercera de la saga- y está protagonizado por Robert Downey Jr., quien interpreta a Tony Stark. Para quien no lo sepa el señor Stark es un magnate, excesivo, egocéntrico, galán, excéntrico y multimillonario que además es un hábil ingeniero con abundantes que construye un exoesqueleto mecánico y se convierte en el superhéroe Iron Man. A éste le acompaña Gwyneth Paltrow que interpreta a su asistente personal Pepper Potts. Como actores de reparto están igualmente Terrence Howard como James Rhodes, su enlace con el ejército, y el malvado- no olvidemos que en la Marvel el maniqueísmo es marca de la casa- Jeff Bridges como el traidor y villano director de las Industrias Stark Obadiah Stane. 

Esta es la primera película de una trilogía sobre Iron Man. También está comprendida dentro del megaproyecto coral de Los Vengadores (The Avengers). 
La historia sobre esta producción es la siguiente. Se remonta a la última década del siglo XX. La película estuvo en desarrollo desde 1990 en Universal Studios, 20th Century Fox y New Line Cinema, antes que Marvel Studios adquiera nuevamente los derechos en 2006. Marvel puso el proyecto de la producción en manos de Avi Arad y Kevin Feige como responsables de la Paramount Pictures, Marvel Studios y Goldman and Associates, Fairview para que se transformara en su primer filme autofinanciado. 
En abril de 2006 se anunció que Iron Man estaba en producción y que dejaban apartado del proyecto a Nick Cassavetes, que parece ser que se pensó en él inicialmente, que Jon Favreau dirigiría esta película y se comenzaría a filmar en el 2006. Ese mismo mes,  abril de 2006, los Estudios Marvel anunciaron que el guión saldría de la mano de los escritores Marcos Fergus, Hawk Ostby, Arthur Marcum y Matt Holloway y que estaría previsto su estreno para el 2 de mayo de 2008. 

La distribuidora sería Paramount Pictures. El presupuesto fue de aproximadamente 140.000.000 de dólares U.S.A. pero se comenzó a filmar en febrero de 2007 en Los Ángeles. El dibujante de cómics Adi Granov estuvo a cargo del diseño de la armadura. En el apartado técnico el encargado de la banda sonora de Ramin Djawadi, por cierto la inclusión de la música de AC/DC es todo un acierto.La fotografía de Matthew Libatique y el montaje fue obra de Dan Lebental y Glen Scantlebury. Desde un primer momento se pensó que el actor que iba a dar vida a Tony Stark/Iron Man tenía que ser Robert Downey Jr.. Igualmente se pensó en Terrence Howard como Jim Rodhes.  

A mediados de julio de 2007, en el Salón del Cómic de San Diego, Favreau anunció que "la armadura de Stark sería más como una plataforma de armamento que una simple armadura solo para volar". En ese mismo espacio se confirmó que Iron Monger/Obadiah Stane será el villano de esta película. También que participarían más personajes como James Rhodes (Terrence Howard), Pepper Potts (Gwyneth Paltrow), y el profesor Yinsen, cuyo papel estaría en la primera mitad de la película. Además se mostró el primer cartel donde se ve la armadura de Iron Man diseñada por el artista Adi Granov (basada en la armadura Extremis), pero se dijo que esta armadura no sería la definitiva. Durante una conferencia se mostraron 4 minutos de la película y también una armadura de Iron Man que se podrá ver en la película y Terrence Howard confirmó que War Machine no aparecerá en Iron Man, sino en Iron Man 2 y 3. 
El 28 de septiembre del mismo año se confirmó la noticia de que el actor encargado de dar vida a Anthony Stark/Iron Man, sería Robert Downey Jr., involucrado por entonces en el proyecto Sherlock Holmes, reafirmado luego por él mismo. 
Apuntando a lograr un ambiente naturalista; el director eligió filmar principalmente en California y no en la Costa Este (donde transcurre la historia en los cómics) para diferenciar la película de otras del mismo género, filmadas en escenarios parecidos a Nueva York. 
Durante la filmación, los actores tuvieron libertad para crear sus propios diálogos ya que el proceso de preproducción estuvo enfocado en la historia y la acción. Versiones de goma y de metal de la armadura, creadas por la compañía de Stan Winston, fueron mezcladas con imágenes generadas por computadora para crear al personaje principal. 
La película comienza con Tony Stark, un industrial millonario, mujeriego y genial inventor, visitando a militares de Estados Unidos en el Medio Oriente. Tony está bromeando con algunos miembros de un convoy que parecen estar genuinamente divertidos con su presencia. De repente, el convoy es atacado. Los soldados luchan para defenderse, pero mueren rápidamente. Stark logra escapar del vehículo, pero una bomba (con el logotipo de su empresa, "Stark Industries") explota, hiriendo gravemente en el pecho a Tony. 
Stark es capturado y registrado por un grupo de terroristas. Una secuencia de flashbacks revela la historia de Tony como un niño prodigio, antes de asumir la empresa de su padre, de tecnología, a los 21 años. Siendo el hijo del ingeniero del Proyecto Manhattan, Howard Stark, Stark es un prodigio que logro construir una tabla de circuitos a sus 4 años de edad y un motor a sus 6 años, así como haberse graduado de la MIT en summa cum laude a la edad de 17, brevemente después de heredar Stark Industries posteriormente a la muerte de sus padres. 
El Coronel James Rhodes asiste a una ceremonia de entrega de Tony Stark con un premio por su trabajo, pero Stark no asiste, pues se encuentra en una sala de juegos jugando a los dados y rodeados de sensuales chicas. La mano derecha de Tony (y ex-socio de su padre), Obadiah Stane acepta el premio en honor de Tony. Más tarde, Rhodes encuentra a Stark en un casino. 

En la salida, una periodista rubia y guapa llamada Christine Christine Everhart (Leslie Bibb), una columnista de la revista Vanity Fair, entrevista a Stark sobre la ética de su negocio. Tony desvía las preguntas con algunos chistes rápidos y los dos terminan pasando la noche juntos. A la mañana siguiente, Christine despierta sola por una voz de un monitor. Es JARVIS, el programa de inteligencia artificial responsable del funcionamiento de la casa de Tony. Christine es recibida por la asistente de Tony, Virginia "Pepper" Potts, mientras sale de la casa. Pepper ayuda a Tony para ponerse al día con algunos asuntos antes de que Stark se vaya al aeropuerto donde lo espera un avión. 

En el vuelo, Stark y Rhodes comienzan a hablar, pero Rhodey no está contento con la actitud pasado y poco comprometida de Tony. Stark trata de que su viejo amigo se relaje y al poco tiempo ya están ebrios y coquetean con las camareras que aparecen bailando. Tony llega a un puesto militar en el Medio Oriente para demostrar el último proyecto de su compañía -el Jericó-, un sistema de de súper-misiles. Después de la demostración, Tony recibe una llamada telefónica de Obadiah y ambos están contentos de que la demostración ha ido bien. Entonces, Stark se va con la caravana que es pronto atacada por los terroristas. El recibe diversos disparos en el pecho. 
Más tarde, Tony recupera la conciencia en una cueva. Su cuerpo está conectado a un extraño dispositivo, que a su vez lo hace en una placa base. Otro prisionero, llamado Yinsen, explica que operó a Stark, pero fue incapaz de eliminar todos los fragmentos de metralla de la explosión de la bomba. Yinsen creó un dispositivo -esencialmente un imán de baterías- que mantendrá los fragmentos restantes fuera del corazón de Tony. 
Actúa como mentor de Stark enseñándole la humildad durante el tiempo que llevaron juntos, y siendo uno de los motivos por los cuales cambia su forma de pensar. Ayudó en la creación de la armadura Mark I, con la cual Stark escapa de sus captores. En los comics, Yinsen es de origen Chino y físico, pero en la película el proviene de una aldea afgana llamada Gulmira. Los terroristas que capturaron a Tony y a Yinsen entran a la sala. Yinsen traduce, quieren que Tony les fabrique un misil Jericó. Tony se niega, por lo que empiezan a torturarlo. 

Horas más tarde, los terroristas muestran un enorme arsenal de armas, todo hecho por Stark Industries. Tony parece ceder y comienza a construir el misil, pero tiene otros planes. Con la ayuda de Yinsen, Tony construye un pequeño dispositivo llamado "reactor ARK", diseñado a partir de uno más grande utilizado en su fábrica. La emisión de energía es suficiente para hacer funcionar el corazón de Stark por cincuenta vidas; o algo mucho más grande durante unos quince minutos. Tony diseña una salida para ellos, una potente armadura que va a utilizar para derrotar a los terroristas.
A mitad de la construcción, el jefe del grupo de terroristas (Los Diez Anillos), un hombre llamado Raza llega y trata de torturar a Yinsen, enojado porque cree que Stark no está trabajando en el misil como ellos querían. Raza les da un día más para terminar. Trabajando día y noche, Yinsen se encarga de que Tony esté totalmente protegido, diciéndole la manera de salir de la cueva. 
Se pusieron en marcha instalando una bomba en la celda como distracción. Yinsen se da cuenta de que no tendrán tiempo suficiente, por lo que agarra un arma y va a distraer a los guardias. Tony, a plena potencia, hace su camino a través de la cueva. Los guardias tratan de detenerlo, pero la armadura resiste los disparos. Al final de la cueva, Tony se topa con Yinsen, herido de muerte. Tony llora porque Yinsen fue quien lo salvó, y Yinsen le dice a Tony que no desperdicie su vida como su muerte. 
Tony se encarga de los terroristas restantes, encendiendo el lanzallamas. Stark destruye el arsenal de armas y utiliza un rudimentario jetpack para volar lejos de la zona en cautiverio. La armadura estalla en mil pedazos, ya que se estrelló en una duna de arena, pero Stark escapa con vida. Stark se acerca a unas dunas donde helicópteros de Estados Unidos sobrevuelan la zona. Un grupo de soldados, dirigidos por Rhodey, rescatan a Tony y este se alegra al ver que su amigo está vivo. 
Tony llega a Estados Unidos tras tres meses de cautiverio. Pepper quiere que Tony reciba tratamiento médico, pero Stark sólo quiere dos cosas: una hamburguesa y una conferencia de prensa de la compañía. Poco después, Tony se presenta a un grupo de periodistas se sienta en el suelo y mientras muerde la hamburguesa anuncia que tiene la intención de cerrar la división de Stark Industries de fabricación de armas, de inmediato. 
Al mismo tiempo, Pepper es abordada por el Agente Phil Coulson (Clark Gregg) de S.H.I.E.L.D. (Dirección Estratégica de Logística de Espionaje e Intervención de Riesgo, en español), que quiere hablar con Tony sobre su captura y Pepper programa una cita para ellos. Después de la conferencia, Obadiah, enfadado, discute con Tony por sus acciones. Obadiah sabe que el valor de las acciones de la compañía tendrá una grave caída – calcula que un 40 %- a causa de lo anunciado en la conferencia. Tony quiere que Stark Industries avance con la tecnología del reactor ARK, pero Stane cree que el reactor no es más que un "truco publicitario" para callar a los hippies. A través de la conversación, Tony acaba revelando su prótesis de energía del corazón a Obadiah. Stane convence a Stark de que lleve un perfil bajo durante un tiempo hasta que la empresa pueda solucionar las cosas. Pepper observa un informe de noticias sobre la caída del valor de Stark Industries, - superan los cincuenta puntos- cuando Tony le pide ayuda. 
Tony ha creado un renovado reactor de arco- vamos su corazón artificial-, pero no puede instalarlo en su pecho sin que alguien lo ayude. Pepper lo desenrosca y tira con cierto escrúpulo de los cables del reactor interior que lleva antes de tiempo, poniendo a Tony al borde de un paro cardíaco, pero se las arreglan para completar el proceso a tiempo. Tony le dice a Pepper que tire el corazón viejo creado por el doctor Yinsen ya que no es una persona sentimental. Y aparentemente hace lo que le pide Stark. Tony va a visitar a Rhodes y le pide ayuda con un nuevo proyecto privado, pero Rhodey no está de acuerdo con el enfoque de Tony y piensa que sufre de un trastorno de estrés postraumático debido a su captura y necesita tiempo para recuperarse. Entonces, Tony va en busca del único amigo que le queda: JARVIS. 
El proyecto de Tony se revela como una actualización de armadura que llama Mark II, ya que el otro traje que utilizó en la cueva fue Mark I y quedó en el desierto. Mientras tanto, los Diez Anillos están recolectando todos los fragmentos de la armadura original. Stark decide que lo primero que tiene que hacer es perfeccionar el sistema de la armadura de vuelo. Dado que los propulsores eran muy inestables, Tony le añade propulsores a los brazos para equilibrar el sistema. Pepper va a visitar a Tony mientras está poniendo a prueba los estabilizadores de los brazos y se da cuenta de que los puede utilizar como un arma. Pepper deja una caja en la mesa de Tony. 
Obadiah visita a Tony y revela que la junta directiva ha presentado una orden judicial para separar a Satrk de la dirección y obtener el control de Stark Industries. A Tony no le preocupa, ya que aún mantiene una participación mayoritaria en la empresa. Tony finalmente logra perfeccionar su sistema de vuelo, y está encantado ante la perspectiva de volar. 
La armadura (que al parecer es una versión simplificada de la armadura Mark II) es pronto terminada. Tony se conecta con JARVIS para monitorear el progreso de la armadura. Stark decide hacer una prueba de vuelo y se emociona de todo lo que la armadura puede hacer. Tony decide romper el récord para llegar más alto a la atmósfera pero la armadura al elevarse tanto se congela y su fuente de alimentación se apaga. Por suerte, es capaz de reactivar los propulsores a tiempo para evitar estrellarse contra el suelo. Stark regresa a su casa, pero la armadura es tan pesada que rompe el techo de tres pisos y cae finalmente sobre un coche, tras destrozar previamente un piano – al que hemos visto previamente tocar a Obadiah. Como Tony se está recuperando de su aterrizaje forzoso, decide abrir la caja que le dio Pepper. Es su reactor ARK original, con un borde especial que dice "Prueba de que Tony Stark tiene corazón". 
Tony analiza más datos y decide reconstruir la armadura usando titanio dorado de un viejo proyecto para resolver el problema con el congelamiento. Tony también le ordena a JARVIS de que le añada rojo a la armadura, - sobre todo tras ver el color de sus deportivos - poniéndole el nombre clave "Mark III". Tony entonces se va a una cena benéfica anual – es aquí cuando aparece Satn Lee- mientras la armadura se construye y pinta. 
En el evento de caridad, Tony se reúne con el Agente Coulson, quien todavía quiere saber sobre el incidente de Stark. Tony luego sale a bailar con Pepper y los dos comparten un momento juntos a la luz de la luna. Tony es entonces abordado de nuevo por la reportera Christine y le muestra fotografías de sus armas que están siendo utilizadas por un grupo terrorista el día anterior en el Medio Oriente. Entonces, Tony se enfrenta a Obadiah y este revela que fue él el que presentó el requerimiento judicial contra Stark. Obadiah ahora se llama a sí mismo "Iron Monger", y no duda en vender armas de Stark Industries para los dos lados del conflicto. Tony, furioso, vuelve a casa. Cuando la armadura se completa, Stark se transforma por primera vez en Iron Man. Partiendo a una aventura hacia Oriente Medio. 
En un pueblo del Medio Oriente, terroristas están deteniendo a civiles para capturarlos y ejecutarlos cuando se enfrentan a una misteriosa figura de color rojo y dorado. Iron Man ha llegado. En cuestión de segundos, Iron Man derrota a los terroristas, pero ellos amenazan con matar a los civiles, sin embargo Stark es capaz de dañar a los terroristas sin darles a los civiles y de destruir las armas de su compañía. El líder del grupo se oculta en un edificio, pero Iron Man lo agarra y lo arroja al piso, diciéndole a los civiles antes de despegar: «Es todo suyo». 
Cuando Iron Man sale de la zona, dos aviones F-22 le siguen. El Coronel Rhodes pregunta si hay alguna novedad y se pone en contacto con Tony, quien dice que no sabe nada de lo que está pasando. Iron Man trata de dejar atrás a los aviones, pero son demasiado para él. Entonces Tony llama a Rhodes y le dice que él es el responsable de la "nave no identificada". Rhodey está furioso con Tony ya que envió equipo no autorizado y se horroriza cuando Tony le explica que él es el "equipo". 
Iron Man es golpeado por un avión de combate, destruyéndole un ala a uno de los aviones. El piloto se ve obligado a salir, pero como ocurre en impacto total el paracaídas no se abre. Iron Man se las arregla para volar y desplegar con éxito el paracaídas a tiempo para salvar la vida del piloto. Stark convence a Rhodey de decir que lo que pasó con los aviones fue una sesión de entrenamiento.
Cuando Tony llega a casa, Pepper lo ve removiendo la armadura dañada de Iron Man. Mientras tanto, el grupo de los Diez Anillos es visitado por Obadiah. Se revela que Stane le pagó a los Diez Anillos para matar a Tony Stark, pero cuando se dieron cuenta de quien era, pidieron un precio más alto. Obadiah paraliza al líder de los Diez Anillos, Raza, mata a los miembros del grupo y se lleva los restos de la armadura original de Stark. 

Tony le pide ayuda de nuevo a Pepper pero esta vez es para copiar un archivo con una pequeña pieza de equipo de Stark. Pepper entra a la oficina de Obadiah y mientras está copiando los archivos, se encuentra con un video de la captura de Stark en el que se demuestra que Stane es el responsable de la captura. Obadiah entra a la oficina justo cuando estaba por irse, pero Pepper se las arregla para escapar. Sin embargo, cuando Obadiah enciende el equipo, se da cuenta de lo que Pepper hizo al poner “descarga completada”. 
A la salida, Pepper es acompañada por el Agente Coulson, que se compromete a ayudarla. Obadiah se reúne con su equipo de desarrolladores que trabajan es su propia armadura. Ellos no pueden encontrar la manera de crear una fuente de energía para esta. Stane se molesta, y luego se da cuenta de que tiene otra opción. Stane llega a la casa de Tony y lo paraliza con un dispositivo sónico (el mismo que usó en Raza). Obadiah arranca el reactor de arco del pecho de Tony, y se burla. 
Después de que Stane se va, Stark se da cuenta de que sólo tiene una esperanza para sobrevivir: el antiguo reactor de arco que le devolvió Pepper. Cuando instala el reactor en su pecho, Rhodes llega con Tony. Pepper, Coulson y otros agentes llegan al centro de investigación de Stane. En un lugar de almacenamiento, se encuentran con la armadura Mark I y también se topan con algo más. En ese momento, otra armadura robótica gigante cobra vida y los ataca. Es Stane, quien está usando la armadura llamada "Iron Monger". 

Rhodey observa cuando Tony instala su armadura, asombrándose con el traje. Cuando Tony se va volando, Rhodey mira la armadura Mark II, pero decide no ponérsela diciendo: «Será la próxima vez». Iron Man llega y comienza a luchar contra Iron Monger. JARVIS le advierte a Tony de que la armadura sólo tiene la mitad de energía. Las dos armaduras luchan en una gran batalla. Iron Man, tras ser golpeado muchas veces, intenta huir de la batalla. 

Sin embargo, Iron Monger también tiene propulsores y agarra a Stark. Cuando Stane cree que lleva ventaja, se congela a medida que sube a la atmósfera y libera a Iron Man en el proceso. Iron Monger cae en un edificio de Stark Industries, mientras que Iron Man cae un poco después. 
Cuando la batería de Stark se agota, los dos luchan otra vez. Tony le ordena a Pepper que sobrecarge el reactor ark del edificio, lo que generará una onda de choque suficiente para abatir a Iron Monger. Pepper vacila, ya que cree que Stark también podría morir. La explosión mata a Obadiah e hiere a Tony, pero la explosión alimenta la fuente de energía de su corazón, salvándole la vida. 

Días después, Rhodey ofrece una conferencia de prensa sobre el incidente con los dos "robots". Tony está impresionado con el periódico, ya que ahí viene el nombre de Iron Man. 
El Agente Coulson está decidido a ocultar la verdad de Obadiah y de Iron Man. Pepper le agradece a Coulson, pero no recuerda de qué organización es y Coulson le dice que sólo le llaman S.H.I.E.L.D. e indica que se pondrán en contacto. Tony se propone a hablar en la conferencia y se prepara para cumplir con el tema de portada. Pero, antes de que pueda comenzar, Tony Stark arroja a la basura sus notas y declara: «Yo soy Iron Man». Fin de la peli. 
Más tarde (en los postcréditos), Tony vuelve a casa para encontrarse con un misterioso hombre vestido de negro quien le dice que como Iron Man, se ha convertido en parte de un universo más grande. Stark le pregunta quién es. El hombre se da la vuelta y se presenta como Nick Fury, director de S.H.I.E.L.D. (Samuel L. Jackson). Ha venido a hablar con Tony Stark acerca de un proyecto llamado "Iniciativa Vengador". 

El director Jon Favreau comentó que en este primer film no abarcará problemas personales de Stark como el alcoholismo. Favreau dejó en claro que de haber secuelas, los problemas de Stark serían explorados. Además indicó su interés por trabajar con los villanos Mandarín y Fing Fang Foom, de poder adaptarlos al tono de las películas. Fing Fang Foom aparece como un concept art en la misma película, cuando Tony va cayendo después de probar su traje Mark II. También afirmó que habría spin-offs al terminar la trilogía como por ejemplo: War Machine/James Rhodes y de Obadiah Stane/Iron Monger. Favreau ha mostrado el interés por dirigir a Downey como Iron Man, pero en Los Vengadores. Esta confirmada la primera secuela de Iron Man donde aparecerán War Machine y Black Widow interpretados por Don Cheadle y Scarlett Johansson respectivamente. El nombre de esta es Iron Man 2 y fue estrenada el 07 de mayo del 2010, el villano fue Whiplash, interpretado por Mickey Rourke. 
En Estados Unidos se estrenó el viernes 2 de mayo de 2008. En España fue el miércoles 30 de abril del mismo año. Iron Man es la primera película producida directamente por la propia Marvel Studios, que hasta ahora se había limitado a coproducir y ceder licencias. El propósito de Marvel es producir directamente todas las películas basadas en sus personajes, y crear en ellas una continuidad única como en los cómics, de tal forma que los personajes y situaciones de una puedan aparecer en otras. Así, Downey volverá a aparecer como Tony Stark en la próxima El Increíble Hulk, tal y como lo hizo en Los Vengadores en 2012 en la que es uno de los protagonistas. 
Marvel Studios y Paramount Pictures, la compañía distribuidora, planificaron una campaña de marketing de unos 50 millones de dólares, la cual tomaba como modelo la efectuada para Transformers. Hasbro y SEGA vendieron el merchandise, y se cerraron negocios con Audi, Burger King, LG y 7-Eleven para la publicidad por emplazamiento. 
Las críticas de la película fueron positivas, en especial con respecto al trabajo de Robert Downey Jr. Iron Man recibió, en general, buenas críticas por la gente especializada. El 1 de mayo de 2008, Entre las principales revistas especializadas, Todd McCarthy de Variety valoró la película por “ entretenido espectáculo" , en parte por los efectos y por su "energía fresca “ y señaló mantiene un rápido pero no frenético ritmo y, de acuerdo con (...) el equipo de efectos visuales de primer nivel, ha hecho un film excepcionalmente elegante". Kirk Honeycutt del The Hollywood Reporter elogió igualmente la película. Frank Lovece del Newsday alabó la película por fundir a la perfección "la acción y la super-ciencia". En el The New York Times AO Scott, valoraba la buena imagen superhéroe. "¿Ya es verano? Llega la primera de las superproducciones sobre superhéroes, y será un estruendoso éxito por su combinación de estupendos efectos especiales y su cuidado reparto esas fueron las palabras publicadas por Paul Arendt en BBC News. Peter Travers de Rolling Stone señalaba que "Hace años que un superhéroe en el cine no tenía esta intensidad y no era tan divertido (...)".
Por el contrario, David Denby de The New Yorker realizó una crítica negativa, afirmando que quedaba "un poco deprimido” en parte por la actuación de Gwyneth Paltrow y Terrence Howard. En esta línea Ann Nornaday señalaba en The Washington Post que "La película finalmente se derrumba bajo su propio peso. Es posible que veamos una franquicia decente en 'Iron Man', con Downey como -problemático- centro; la clave es librarse de su chatarra de metal." 
Por último, en los Estados Unidos Roger Ebert en su Chicago Sun Times dijo "El (Downey) es fuerte porque es inteligente, rápido y divertido, y porque tenemos la sensación de que sus máscaras como personaje público esconden profundas heridas privadas. Basándose en eso, Favreau encontró su película, y es buena" y Richard Corliss enjuiciaron que Iron Man iba a ser las películas favoritas del público en 2008. La prueba su recaudación a nivel mundial que alcanzó los 585.174.222 dólares. 
En España Carlos Boyero, siempre muy crítico, publicó en el Diario El País que estábamos ante un "Producto tan aparatoso como convencional (...) El sentido del humor está ausente en este discurso sobre el bien y el mal (...) Tan previsible como inmediatamente olvidable." Por su parte , Javier Cortijo en Diario ABC decía "Divertido trabajo de Jon Favreau (...) sabia elección de Robert Downey Jr. para dar vida a este entrañable fantasma llamado Tony Stark. (...) , mientras que Alberto Luchini en el Diario El Mundo señalaba que "Una de las más divertidas, entretenidas y refrescantes adaptaciones a la gran pantalla de un cómic de la Marvel. (...) un brillante Robert Downey Jr. (...) impecable galería de secundarios (...) 
Iron Man fue seleccionado por el American Film Institute como una de las diez mejores películas del año 2008. La película fue nominada a los Premios de la Academia por los Mejores Efectos Visuales y Mejor Edición de Sonido pero se vio superada por otra película de la Paramount película El curioso caso de Benjamin Button y por otra película de superhéroes, la de Batman, con su tremenda The Dark Knight, respectivamente. Fue nominada igualmente a los premios BAFTA por sus efectos especiales, y a nueve Premios Saturn , y ganó el premio a la Mejor Película de Ciencia Ficción , al Mejor Director para Favreau y al Mejor Actor de Downey. En 2008, Iron Man fue seleccionado por la revista Empire como una de las 500 películas de todos los tiempos . Tony Stark también fue seleccionado como uno de los 100 mejores personajes de películas de todos los tiempos . Curiosamente fue nominada a película favorita en los Kid´s Choice Awards de 2009, pero perdió ante esa eterna película de High School Musical 3: Senior Year 
Tanto Downey como Favreau y Paltrow participaron en la secuela de Ironman 2, que se estreno el 7 de mayo de 2010 en los Estados Unidos. Downey también realizó un cameo con Stark en El increible Hulk, al igual que lo hace Stan Lee haciendo de magnate de Playboy, con dos playmate antes de entrar en una fiesta. 
La película es aventura pura, el único pero que se le puede poner es su duración, y mi agotamiento. Reconozco que algún fotograma no he visto, ya que fui golpeado por el sueño. A destacar el papel de Downey, ver a Jeff Bridges como malvado y calvo – sobre todo para los que tenemos memoria y lo vimos como galán, la acción que es trepidante, - lo digo a pesar de mi sueño- y los efectos especiales. Un filme adecuado para ver en familia. Me espera la segunda parte. pronto daré cuenta de ello.