Mostrando entradas con la etiqueta Jake Gyllenhaal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jake Gyllenhaal. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2021

Revisión de Prisioneros

 


Película que pude ver en 2017 y que tenía interés en volver a verla, dado lo mucho que me impactó por la brutalidad de algunas de sus escenas. 

*EC: En construcción

sábado, 31 de octubre de 2020

Lo que arde con el fuego

 


Es una casualidad entre las casualidades que ayer pudiese ver Swiss Army Man que tenía al actor neoyorkino Paul Dano como el principal, junto a Daniel Radcliffe y hoy me lo encuentro como director y guionista de Wildlife o Lo que arde con el fuego. Sorpresa total. Más aún cuando el actor es muy joven, 36 años, y reconozco haberlo visto en algunas películas como actor como en There Will Be Blood (2007), la primera en la que reparé en él, aunque tras ella lo he visto en Cowboys & Aliens (2011), Looper (2012), 12 años de esclavitud (2013), Prisioneros (2013) - en este caso junto a Jake Gyllenhaal-  o el Youth (2015) de Paolo Sorrentino. 

La más significa de todas ellas aparte de la que vi ayer fue sin duda There Will Be Blood (2007) , aquí Pozos de ambición, dirigida por Paul Thomas Anderson como joven predicador en la comunidad afortunada con el petróleo propiedad de ese brutal empresario encargado de Daniel Day-Lewis. 

Y como comentaba Daniel Radcliffe en la entrada de ayer es la pareja de la actriz y escritora Zoe Kazan. Aquí uno y otra son los guionistas de la película aunque inspirándose en la novela de Richard Ford titulada Incendios del año 1990, ganador del Princesa de Asturias de las Letras. 

La película fue producida por Oren Moverman, Jake Gyllenhaal, Riva Marker, Ann Ruark, Alex Saks, Andrew Duncan y Paul Dano por parte de las productoras June Pictures, Nine Stories Productions siendo distribuida por IFC Films aunque se estrenó en España en Movistar + en el mes de mayo, en plena pandemia. 

En la película intervienen en la música David Lang, en la fotografía Diego García y en la edición Matt Hannam y Louise Ford. 

El reparto lo integran Jake Gyllenhaal como Jerry Brinson, Carey Mulligan como su esposa Jeanette Brinson y Ed Oxenbould como Joe Brinson como su Joe Brinson. Junto a ellos están Zoe Margaret Colletti como Ruth-Ann y Bill Camp como el Señor Warren Miller. Junto a ellos se encuentran Travis W Bruyer, JR Hatchett, Russell Herrera Jr., Marshall Virden y Shane D. Davidson. 

La película se desarrolla en el estado de Montana, en los años 60. Comienza en una mañana en la que un padre y un hijo juegan al fútbol americano en el jardín de su casa. Se trata de un joven de nombre Joe Brinson (Joe Brinson ) de 14 años, que juega junto a su padre Jerry (Jake Gyllenhaal ). 

En el interior de la casa está la madre, Jeannette (Carey Mulligan), una mujer con cierta formación que ahora está como ama de casa, muy a su pesar. Nos enteramos que tanto Jean como Jerry Brinson se mudaron recientemente a Great Falls, Montana, desde Idaho junto a su hijo adolescente, Joe. 


De la conversación en el desayuno se deduce que se trata de un matrimonio con problemas dada la inestabilidad laboral y las continuas idas y venidas de la pareja. Las tensiones aumentan después de que Jerry es despedido de su último trabajo como caddy profesional de golf en un club de campo. 

Esto lleva a la depresión a Joe y con ella al silencio, a la bebida, al aislamiento familiar y eso que la empresa le vuelve a ofrecer su antiguo trabajo, pero se niega por orgullo. Esto lleva a Jean a buscar un trabajo en una situación complicada que la lleva a deambular por la ciudad, consiguiendo finalmente en el Y.M.C.A. local como monitora de natación. Joe por su parte finalmente se lanza a buscar un trabajo y  lo encuentra como fotógrafo.


Por su parte Jerry una noche tras dormir en su automóvil, observa los esfuerzos locales de extinción de incendios contra un incendio forestal que arrasa en las montañas cercanas y de las que el joven Joe ha escuchado charlas por parte de los forestales así como de una compañera cuyo padre se incorpora a las labores de extinción cuando no encuentra trabajo en la construcción. 


Ante la falta de otras expectativas laborales y con el fin de mantener a su familia, un día, Jerry decide aceptar un trabajo mal pagado, 1 dolar la hora, luchando contra el incendio forestal, lo que molesta a Jeannette y preocupa a Joe. 


Mientras Jeannette prosigue con su trabajo como instructora de natación, mientras que Joe ha comenzado a trabajar en un estudio de fotografía local. Antes de irse, Jeannette habla abiertamente sobre su tenso matrimonio con Jerry con Joe. Esta situación afecta al rendimiento escolar de Joe. 

Como Jerry no está en la ciudad, Jeannette se involucra sentimentalmente con uno de las personas que atiende en la piscina, Warren Miller, un próspero mbre mayor y rico dueño, entre otras cosas, de un concesionario de automóviles. 

Esa atención provoca que Joe se quede solo repetidamente mientras Jeannette pasa cada vez más tiempo con Miller, inicialmente con el pretexto de ser empleada por él, aunque Jeannette no para de contar a su hijo su alto grado de insatisfacción e inquietud. 


Un día, le pide a Joe no ir al colegio y ambos marchan en coche hasta el lugar del incendio para que Joe vea en lo que está trabajando su padre, un incendio pavoroso sin posibilidad de freno. 


Una noche, Joe y Jeanette van a cenar a casa de Miller. Ella se ha vestido para una cela de gala. Después de la cena ofrecida por Miller, Miller baila con Jeannette borracha y la besa, ante los ojos de Joe. Dice de marcharse, pero mientras el chico está en el coche, ella vuelve a devolver el abrigo y vuelve a besar a Miller.


Otro día pasa la noche en la casa de los Brinson y es sorprendido por Joe. Después de que Miller se va, Joe se enfrenta a Jeannette sobre el tema. Jeannette no admite que se preocupa por Miller o que ya no ama a Jerry, pero admite que la aventura mejorará su vida económicamente y le ruega a Joe que piense en un plan mejor para ella. Él le dice que no puede. 

Desesperado Joe decide irse, pero mientras espera el autobus ve como caen los primeros copos de nieve del invierno lo que implicará que el fuego se frene. 

Efectivamente, Jerry regresa y se encuentra con una tibia recepción por parte de Jeannette, quien revela que ha comenzado a alquilar un apartamento en la ciudad, los apartamentos Helen, y que Joe es libre de quedarse con ella. 

Devastado y sospechando de una aventura, Jerry lleva a su hijo a cenar a un bar. Y poco a poco consigue sonsacar a Joe para que le cuente todo lo que sabe de la relación entre Jean con Miller. Furioso al escuchar que Miller se acostó con Jeannette en la casa, Jerry va borracho a la casa de Miller y trata de prenderle fuego. 

Miller lo frena parcialmente en el acto y lo enfrenta con él diciendo que eso es algo imporpio ante su hijo Joe que está presente. Llegan los bomberos y antes de irse Miller nos hace ver que ahora está con otra mujer. 

Un Jerry lesionado en una pierna le ruega a Joe que lo ayude a escapar antes de que llegue la policía. Pero Joe huye a pie a la estación de policía, donde descubre que su padre no ha sido arrestado. Al regresar a la casa, se entera por Jerry que Miller no presentará cargos, pero el matrimonio de sus padres ha terminado.

Los meses pasan y Jeannette se ha mudado a Portland (Oregon) para enseñar, mientras que Joe vive en paz con Jerry, quien se ha convertido en un exitoso vendedor en una tienda. Jeannette un día vuelve a la ciudad para pasar un fin de semana . 

Mientras comen la reunión es tensa pero educada. Es en ella cuando se entera de que Joe ha mejorado en sus estudios y aparece en en el cuadro de honor, así como en la tienda de fotografía. Joe, pide el sábado por la tarde, a su padre y a su madre un favor. los lleva al estudio de fotografía, donde les pide que se hagan un retrato familiar por él. Una incómoda Jeannette inicialmente se muestra reacia, pero acepta, y la familia toma un retrato final juntos.  




Cuando Paul Dano solicitó los derechos para adaptar la novela de Richard Ford a esta película, recibió la siguiente respuesta: "Le agradezco su interés en mi libro, pero también debería decir esto con la esperanza de animarle. Mi libro es mi libro, tu película, si la hicieras, es tu película. La fidelidad a mi novela como cineasta no me importa mucho. Establece tus propios valores, medios, meta. Deja el libro atrás(...)." 

Con respecto a lo anterior, ya que el libro "Incendios" tenía un enorme peso la narración en off, Dano optó por seguir su propio criterio. Paul Dano declaró que "era tentador usar la voz en off en la película, pero optamos por plantearnos un desafío y hacerlo sin ello, poniendo todo el esfuerzo en contar la historia a través de la experiencia del niño. ". 

Para julio de 2016, Paul Dano anunció que adaptaría la novela de Richard Ford con un guion que había coescrito con su mujer Zoe Kazan, y que ni Dano ni Kazan actuarían en la película. Dano declaró: "En el libro de Richard me vi a mí mismo y a muchos otros. Siempre quise hacer películas, y siempre he sabido que haría películas sobre la familia". 

También señaló cuando presentó la película en Sunance que esta es la primera de una serie de películas que quiere hacer sobre familias disfuncionales.

La película está producida por June Pictures, con el presidente Alex Saks como productor, así como por Nine Stories Productions.

En septiembre de 2016, se anunció que Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan protagonizarían la película y que el compositor estadounidense David Lang estaba escribiendo la banda sonora. 

El rodaje de la película que tuvo lugar en el mes de noviembre y en los estados de Montana principalmente, en concreto en Livingston, Paradise Valley, Pine Creek, ,  y en Enid en Oklahoma debido a las preocupaciones sobre el clima invernal en Montana. La película está dedicada al difunto compositor Jóhann Jóhannsson .


La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance el 20 de enero de 2018. Poco después, IFC Films adquirió los derechos de distribución de la película en los Estados Unidos.

La película se proyectó en el Festival de Cine de Cannes el 9 de mayo de 2018. ​También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 6 de septiembre de 2018, y en el Festival de Cine de Nueva York el 30 de septiembre de 2018, al igual que en el Festival de Cine de Woodstock el 13 de octubre de 2018 y el Festival de Cine de Nueva Orleans el 18 de octubre de 2018. Al día siguiente Wildlife fue estrenada en cines en  los Estados Unidos consiguiendo unos $3,321,367. 

En diciembre de 2018, la película recibió el premio a la Mejor película en el 36 ° Festival de Cine de Turín. 

En cuanto a los Premios en los Critics Choice Awards fue nominada Ed Oxenbould a Mejor intérprete joven.


En los Premios Independent Spirit fue nominada a la mejor Ópera prima, fotografía y actriz. En el Festival de Sundance donde se presentó en la  Sección oficial largometrajes a concurso. También fue presentada en el Festival de Cine de Londres siendo nominada al mjor debut.

En el Festival de Cine de Turín ganó el premio al Mejor largometraje y a la mejor dirección para Paul Dano.

En el Festival de Cine de Zúrich fue nominado al Mejor largometraje internacional. Fue premiada en la Sociedad de Críticos de Cine de Las Vegas  a la mejor película y al mejor actor joven para Ed Oxenbould.

En el Festival de Gijón fue presentada a la  Sección oficial largometrajes y en el Festival de Cannes obtuvo buenas críticas tras una excelente acogida.


El crítico del New York Times, Glenn Kenny, dijo que Wildlife era una "película excelente", calificándola como "un drama doméstico tanto triste como aterrador". Y añadió que "Todo el reparto está excepcional (Oxenbould es un gran descubrimiento), pero la que mejor está es Mulligan (...) La dirección de Dano es meticulosa en todos los aspectos" Por lo tanto, Kenny elogió al elenco por su actuación "excepcional", y dijo que Mulligan "ofrece la mejor interpretación que he visto en la película este año". Dijo de Oxenbould que era "un hallazgo emocionante" y elogió la dirección y la cinematografía. 

En otra publicación neoyorkina, Anthony Lane, en  The New Yorker señala que "Dano no aparece en su propia película, pero se puede percibir su esencia en las cuidadosas interpretaciones de sus personajes, donde siempre parece estar rogando sin obtener resultados en este mundo injusto." 

En RogerEbert.com, Brian Tallerico dijo de ella que "Es una pieza cinematográfica realizada y conmovedora, que se preocupa por sus personajes y confía en sus intérpretes. Viene de una escuela de teatro relativamente antigua. narración, pero se conecta emocionalmente debido al trabajo tierno pero seguro de Dano y lo que él puede obtener de dos de los mejores artistas de su generación ".Y concluye diciendo que era "Una obra lograda y conmovedora que pone especial énfasis en sus personajes y confía en sus interpretes (…)" 

Para Owen Gleiberman, de Variety, señaló que "La película es lo suficientemente precisa para transportarte al pasado (...) Inmediatamente queda claro que Dano es un cineasta innato, atento a las composiciones de repuesto elegantes que se abstienen de ser demasiado vistosas (...) La historia en sí misma es relevante y absorbente".

Por su parte, Todd McCarthy The Hollywood Reporter "Una pequeña joya (...) Precisa, controlada y emocionalmente aguda (...) La película posee una integridad y una economía de medios que se ganan el respeto" 

David Edelstein, escribió para Vulture  que estábamos ante una película  "excelente", diciendo "[Dano] le da espacio a sus actores para que los ritmos sean los suyos, y nos detienen en las duras escenas finales y el final agridulce".

Peter Travers en las páginas de Rolling Stone "Te deja profundamente conmovido (...) Sobre Mulligan sólo hay una cosa que pueda decir: ¡Guau! (…) " 

Para David Ehrlich en IndieWire destaca que "Carey Mulligan está increíble en el bellísimo debut directoral de Paul Dano (...) Un drama tierno, hermoso y sutil de forma exquisita" 

Jordan Ruimy en The Playlist insiste en la idea "Carey Mulligan brilla (...) La película es fácil de admirar, pero carece del tipo de escenas necesarias para conectar de verdad emocionalmente." 

Inkoo Kang de Slate consideraba que "Un debut compasivo seguro de sí mismo (...) Su principal razón de ser en la magistral interpretación que Mulligan hace sobre una mujer en sus treintaytantos" 

Steve Pond en The Wrap sostiene que "Las pausas son profundas y relevantes (...) El resultado es un tratamiento cuidadoso, considerado y algo distante de emociones tempestuosas — pero es apropiado" 

En Gran Bretaña Jordan Hoffman en las páginas del The Guardian señaló que "Es una historia tranquila y sutil y, como suele suceder cuando un actor realiza su primer viaje detrás de la cámara, un escaparate de actuaciones increíbles". 

Peter Bradshaw en este mismo diario señaló que era "Una película extremadamente entretenida que presenta una evocación austera pero hermosa y vistosa de la América rural (...) " 

Tim Grierson en la británica Screendaily señala que "El confiado debut de Paul Dano en la dirección (...) es inteligente, sutil y cautelosamente emotivo (...) La película es un maravilloso escaparate para Carey Mulligan" 

Ya en España Javier Ocaña en  El País considera que la "Hermosa película (...) entronca desde la reflexión actual con algunas de las obras maestras del melodrama de los años cincuenta, las de Douglas Sirk, las de Richard Quine." Y añade "adaptación cinematográfica de la pareja sentimental y artística formada por los habituales intérpretes Paul Dano y Zoe Kazan, guion de ambos, dirección del primero, capta a la perfección las dos esencias del texto de Ford: la sencilla complejidad de un breve periodo en la vida de una familia americana. Unos días donde sus criaturas deben lidiar con los incendios, los físicos, en la naturaleza que rodea al pequeño pueblo donde se ambienta, y los interiores, del espíritu, allí donde no hay una explicación clara para cada actitud. El modo de mirar a lo desconocido de la vida, a las crisis personales, y la forma de encararlas. Esa búsqueda de la soledad que no implica necesariamente que hayas perdido el juicio". Señala igualmente diferencia con el libro ya que "La narración en primera persona del personaje del hijo de la familia, expuesta desde la conciencia de un futuro adulto, desaparece. Aquí no hay voz en off ni exposición de los sentimientos. Solo su mirada, y esa es la palabra clave: cálida, inteligente y muy formada a pesar de su edad. Todo sucede a su alrededor, desde el punto de vista del soberbio chaval protagonista, Ed Oxenbould". 


Philipp Engel en Fotogramas escribe que se trata de "Una película modesta, pero precisa, y sensible (...) Dano brilla, sobre todo, en la dirección de actores (...) Carey Mulligan, que nunca había sido santa de la devoción de este cronista, está mejor que nunca" 

En Argentina Pablo O. Scholz en Clarín dice de ella que "La película tiene una narración convencional, aunque lo que cuente no lo sea en absoluto, y se apoya muy bien en las actuaciones de su elenco. Un debut como para tener muy en cuenta." 


María Fernanda Mugica también de la web argentina OtrosCines.com considera que "La insistencia en los primeros planos y los momentos construidos para demostrar la intensidad que es capaz de conseguir Mulligan exasperan bastante, como si cada escena pudiera ser potencialmente uno de esos clips del Oscar. " 

Diego Lerer en otra reputada web cinematográfica, MicropsiaCine.com , señala que "El minimalismo de la puesta puede chocar contra ciertos excesos interpretativos (...), pero el balance final es positivo." 


Por mi parte destacar el destacado debut de Paul Dano tanto en dirección y guión compartido con su compañera Zoe Kazan, fotografía y escenografía. Quiero destacar la magnífica colocación de la cámara, el saber rodar buenas escenas y presentar esta familia compleja con naturalidad. Igualmente destacar el trabajo de Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan, monumental así como la del impertérrito doliente interior Ed Oxenbould como Joe el chico que quiere apagar el incendio que arrasa su familia en la misma medida que en la película el incendio forestal arrasa las montañas de Montana y que quiere poner fin a una separación desgarradora. Por último reivindicar la fotografía de Diego García que captura el ambiente de mi querida Montana, tan protagonista como los personajes. 


domingo, 27 de agosto de 2017

Donnie Darko


Un elogio a la locura. Algo así es Donnie Darko. Me ha gustado en la misma medida que me gustó Take Shelter hace unos meses. Las películas que nos presentan esos monstruos que conviven con nuestra razón es cierto que me impresionan. Y esto es una brillante e inteligente película estadounidense sobre la materia estrenada en 2001. 

Se trata de un thriller psicológico ambientado en 1988. Pero tras haber sido llevada a DVD y a VHS, fue presentada en cines y se transformó en una película de culto. En mayo de 2004 se lanzó al mercado la edición del director: Donnie Darko: The Director’s Cut. 

¿Y quién fue el responsable de la misma?  Richard Kelly, un director de cine y guionista - en ocasiones compositor y productor de sus películas- nacido en Newport News ,Virginia en 1975, que se trasladó a Southern California para estudiar en el USC School of Cinema-Television y una vez graduado en 1997, hizo dos cortometrajes: The Goodbye Place y Visceral Matter. Desde 2001, cuando realiza esta Donnie Danko ha tenido una carrera muy irregular.

Para Donnie Danko contó con la producción de Adam Fields, Nancy Juvonen y Sean McKittrick con el apoyo de las productoras Flower Films, vinculada con Drew Barrymore, más de Adam Fields Productions y Gaylord Films y con la distribución de Pandora Cinema y Newmarket Films. La película tuvo un presupuesto de $3.800.000 y tras un largo y tortuoso camino que ya explicaremos logró tener una recaudación de $7.300.000.

La película parte de un inteligente y complejo guión firmado por el mismo Richard Kelly. Y en otros apartados técnico contará con la música Michael Andrews, la fotografía de Steven B. Poster y el montaje de Sam Bauer y Eric Strand.

El reparto lo componen un grupo de jóvenes que trabajan fantásticamente junto a veteranos actores y actrices. Entre los jóvenes destaca el papel  encabezado por Jake Gyllenhaal como Donald "Donnie" Darko, Jena Malone como Gretchen Ross y Maggie Gyllenhaal como Elizabeth Darko (hermana mayor de Donnie), y entre los veteranos y veteranas lo hacen  Mary McDonnell como Rose Darko (madre de Donnie) y Holmes Osborne como Eddie Darko (padre de Donnie).

Junto a ellos aparecen Daveigh Chase como Samantha Darko (hermana menor de Donnie), Katharine Ross como la Dra. Lilian Thurman , la psicóloga de Donnie), James Duval como Frank (el conejo y amigo de Elizabeth Darko), Drew Barrymore como Karen Pomeroy (profesora de Literatura), Noah Wyle como el profesor Kenneth Monnitoff (profesor de Ciencias y aparentemente Pareja de Karen Pomeroy), Patrick Swayze como Jim Cunningham, Beth Grant como Kitty Farmer (la profesora de gimnasia y madre de una alumna), Tiler Peck como Beth Farmer, Mark Hoffman como oficial de policía, David St. James como Bob Garland, Jolene Purdy como Cherita Chen (compañera china en la escuela de Donnie, enamorada de él), Stuart Stone como Ronald Fisher (uno de los dos compañeros de Donnie), Seth Rogen como Ricky Danforth (el otro compañero de secundaria), Patience Cleveland como la Abuela Muerte (la escritora Roberta Sparrow), David Moreland como el Sr. Cole (director de la escuela de Donnie), Jack Salvatore Jr. como Larry Riesman, compañero de Donnie en la escuela, Tom Tangen como el chico gordo vestido con ropa deportiva roja.

Igualmente aparecen las chicas bailarinas como Ashley Tisdale como Kim y Jerry Trainor como Lanky Kid. Igualmente aparecen en papeles menores Gary Lundy como Sean Smith, Alex Greenwald como Seth Devlin, Arthur Taxier como el Dr. Fisher, Kristina Malota como Susie Bates, Marina Malota como Emily Bates, Carly Naples como Suzy Bailey, Jazzie Mahannah como Joanie James, Lisa K. Wyatt como Linda Connie, Rachel Winfree como Shanda Riesman, Lee Weaver como Leroy, Phyllis Lyons como Anne Fisher, Alison Jones como otra de las chicas, Joan Blair como una mujer , Sarah Hudson , Fran Kranz , Scotty Leavenworth como David, el vecino de enfrente de Donnie, que lamenta su muerte, Conrad Angel Corral como vicedirector , Phil Hawn como maestro , Nancy Juvonen como azafata , Margaret Kontra Palmer como madre preocupada , Dee Austin Robertson como vendedor de entradas en el cine y Jack Truman como un maestro.

La película está ambientada en 1988 , año de unas elecciones que enfrentan a Michael Dukakis y George Bush padre , mientras acaba el mandato de Ronald Reagan, en el pueblo de Middlesex (Virginia).

Desde el principio conocimos a Donnie Darko,(Jake Gyllenhaal), un adolescente  problemático  que ha pasado en unas montaña cercana y que , tras admirar el horizonte, baja en bicicleta a casa mientras suena en la banda sonora la magistra "Killing Moon" de Eccho & Bunnymen. 

Tras una comida familiar en la que la hermana de Donnie, Elizabeth  (Maggie Gyllenhaal), reconoce su interés en entrar en Harvard y que va a votar por Dukakis, hay una discusión verbal entre los dos hermanos ante los padres Rose (Mary McDonnell), y Eddie (Holmes Osborne), así como la hermana menor, Samantha (Daveigh Chase) 

Tras meterse en su habitación y discutir con su madre por no tomar las pastillas que necesita para medicarse, el joven Donnie acaba por insultarle. 

En mitad de la noche del 2 de octubre, Donnie, se levanta sonámbulo por una voz extraña que lo lleva hasta un campo de golf donde conversa con un conejo, de tamaño humano, y aspecto demoníaco llamado Frank. Frank le habla de una paradoja de predestinación. Frank dice que el mundo va a acabarse en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos.

A la mañana siguiente, Donnie se despierta en medio del campo de golf, donde es visto por un amigo de su padre y un empresario de éxito  Jim Cunningham (Patrick Swayze) y una celebridad de Middlesex que da cursos de autoayuda, regresa a su casa y descubre que una turbina de avión ha caído del cielo e impactado en su propia habitación, destruyéndola. Su hermana mayor, Elizabeth, le informa que los investigadores de la FAA no saben de dónde vino. Sus padres le creían muerto y desaparecido entre los escombros.

El día siguiente, Donnie va a la escuela. Su profesora de Literatura inglesa Karen Pomeroy  (Drew Barrymore), extrañamente, le dice a la chica nueva, Gretchen Ross (Jena Malone) que se siente al lado del chico que le parezca más guapo, y al ver que mira con curiosidad a Donnie, la sienta a su lado.

Esa tardee, Donnie le cuenta a su psicoterapeuta , Dr. Thurman, sobre sus continuas visitas de Frank. Esa misma noche, actuando bajo la influencia de Frank, inunda su escuela dañando una tubería de agua.  Como resultado, Donnie acompaña a Gretchen a su casa y le pregunta si quiere salir con él. Se entera así que  Gretchen Ross, que recientemente se ha mudado a la ciudad con su madre bajo una nueva identidad para escapar de su violento padrastro.

La profesora de gimnasia Kitty Farmer culpa a la inundación a la influencia del cuento " The Destructors ", que ha recomendado la  profesora  Karen Pomeroy, y comienza en clase  a enseñar lecciones de actitud tomadas por el orador motivacional Jim Cunningham. Donnie se rebela contra estas lecciones de motivación, lo que lleva a la enfretarse con la profesora, y , más tarde, hay un nuevo enfrentamiento  entre Kitty y Rose, la madre de Donnie.


Donnie, a su vez,  le pregunta a su profesor de ciencias, el Dr. Kenneth Monnitoff, sobre los viajes en el tiempo después de que Frank saque  el tema, y ​​se le da el libro The Philosophy of Time Travel , escrito por Roberta Sparrow, una antigua profesora de ciencias en la escuela que ahora está  anciana y demente.

La Dra. Thurman le dice a los padres de Donnie que está separándose de la realidad, y que sus visiones de Frank son " alucinaciones diurnas", síntomas de la esquizofrenia paranoide.

Poco después, Donnie interrumpe un discurso que está siendo dando  Jim Cunningham insultándolo delante de todo el mundo.

En una de sus salidas, en el cine, Frank aparece y ordena a Donnie que incendie la casa de Jim Cunningham,  Cuando los bomberos investigan el incendio, descubren una habitación secreta, llena de material pedófilo.

Durante su sesión de hipnoterapia , Donnie confiesa sus crímenes a la Dra. Thurman y le dice que Frank pronto matará a alguien.

Como resultado, de la detención de Cunningham,  la profesora de Educación Física de Donnie, piensa que hay una conspiración alrededor de Cunningham, y por eso decide ayudarlo. En consecuencia la madre de Donnie debe sustituir a la profesora de educación física como responsable del grupo de baile de su hija y amigas (Sparkle Motion), que fue seleccionado para competir en el concurso «Búsqueda de Estrellas 1988» (Star Search ’88). Rose , finalmente, se compromete a reemplazar a Kitty como acompañante de la compañía de baile de su hija Samantha en Los Ángeles, por lo que Kitty podrá testificar en la defensa de Cunningham.

Al igual que Rose que está en Los Ángeles, su marido Eddie se encuentra  en Nueva York por negocios, así que sus hijos mayores están solos en casa.  Todo ello coincide con Halloween y con que la hermana mayor de Donnie, Elizabeth, es aceptada en Harvard. A causa de esto, Donnie y ella pueden tener una fiesta en su casa, aprovechando que sus padres se encuentran fuera del pueblo.

Gretchen llega, angustiada porque su madre desapareció. En esa fiesta, se produce un interludio romántico entre Donnie y Gretchen.

Por otro lado, Frank, el novio de Elizabeth, sale de la fiesta con un amigo a comprar más cerveza. Consciente de que sólo quedan horas antes del fin profetizado de Frank del mundo, Donnie lleva a Gretchen y a dos de sus amigos a buscar a Roberta Sparrow en su casa.

Una vez allí son atacados por dos matones escolares, Seth y Ricky, que están intentando robar la casa de Sparrow, y entonces unos y otros se enfrentan en la calle.

Cuando la pelea va a más llega un coche . Se trata de un Pontiac Trans Amque  se desvía para evitar a la profesora Sparrow, quien como hace todos los días va a revisar su buzón de correo, pero pasa por encima de Gretchen en su lugar, matándola. El conductor del coche resulta ser Frank Anderson, usando el mismo traje de conejo que conocemos y que estaba presente en las visiones de Donnie. Donnie le dispara en el ojo al conejo con el arma de su padre que, previamente, había tomado de su cajón.

Mientras tanto , después de competir, el grupo de bailaremos y la madre de Donnie viaja de vuelta a casa en avión cuyo motor se transforma en el «artefacto» del universo tangencial.

Como Donnie se ha ido a la montaña del inicio de la película con el cuerpo sin vida de Gretchen ve en el horizonte un vórtice que se forma con  nubes oscuras por encima del cielo y ve cruzar un avión que está en caída libre- que se supone que es en el que viajan su madre y hermana- . Donnie  observa  como un avión desciende desde arriba. El avión, que lleva a Rose y el grupo de baile, pierde  uno de sus motores se desprende y cae en el vórtice.

Sin embargo, ahora los acontecimientos de los 28 días anteriores se recapitulan en orden y se transforman en una acción inversa, en los que Donnie se encuentra en la cama en la madrugada del 2 de octubre. Mientras está acostado en su cama, esperando y riendo, el motor a reacción choca con la habitación matándolo.

A la mañana siguiente nos encontramos en el exterior de la casa a Samantha , a Elizabeth y al padre desolados, no así a la madre , que aparenta estar serena.

Pocos después vemos llegar en bicicleta a Gretchen que pasa por delante de la casa de Donnie y se entera de su muerte por un chico del barrio, David, pero le dice que no lo conocía. Gretchen y Rose intercambian una mirada y se saludan ,como  si se conocieran, pero no recuerdan de dónde.  Tras esto suena "Mad World" acabando así la película.

Donnie Darko fue filmada en 28 días, lo que coincide, por casualidad, con el tiempo que transcurre en la película desde el 2 de octubre de 1988 hasta la fiesta de fin de semana del viernes o sábado antes del Halloween el lunes 31 de octubre de 1988.

Se rodó en California, en concreto en el Country Club Drive de Long Beach, en el  Teatro Aero - de Montana Avenue en  Santa Mónica, en Burbank, en la Escuela Secundaria Loyola de  Venice Boulevard, en Los Ángeles, , en Santa Clarita, , en Calabasas y en los Angeles National Forest.  Las escenas de "Ridge Carpathian" fueron rodadas en la Carretera Crest de Angeles .

La película fue casi fue directa al video casero, pero fue presentado en los cines por la productora de Drew Barrymore, Flower Films .

Donnie Darko tuvo su primera proyección en el Sundance Film Festival , el 19 de enero de 2001, y debutó en los cines de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2001,  un mes después del atentado a las Torres Gemelas (11 de septiembre de 2001), con  una tibia respuesta. Durante su primer fin de semana de apertura, se mostró en sólo 58 pantallas a nivel nacional, recaudando $ 110,494.  Esto pudo haber sido el resultado de la película lanzada poco después de los ataques del 11 de septiembre  y el tema de un accidente aéreo fuese en ese momento poco motivador.

Cuando la película pasó por los cines de  Estados Unidos, el 11 de abril de 2002, había ganado sólo $ 517.375. A pesar de su mala exhibición de taquilla, la película comenzó a atraer a una base de aficionados devotos. Originalmente fue lanzado en VHS y DVD en marzo de 2002. Durante este tiempo, el Teatro Pioneer en el East Village de Nueva York comenzó las proyecciones de medianoche de Donnie Darko que continuaron por 28 meses consecutivos.

En el Reino Unido, Donnie Darko vendió 300.000 boletos dentro de las primeras seis semanas de su lanzamiento, basado sobre todo en el comercialización boca a boca .

En última instancia recaudó 7.6 millones de dólares en todo el mundo, sólo lo suficiente para recuperar su presupuesto.

Se ha escrito mucho sobre esta película que se ha convertido en cine de culto. Hay un «Montaje del Director» y un libro sobre la película escrito por Richard Kelly que  ha presentado sus propias reflexiones acerca de la película en la edición Director’s Cut, del DVD. Esta edición incluye el libro ficticio La filosofía del viaje en el tiempo, así como varias entrevistas.

Su opinión acerca de la película es la siguiente según Richard Kelly "A medianoche, el universo tangencial se separa del universo primario, gracias a la aparición de un artefacto, representado por un motor de avión. Los universos tangenciales son inestables y generalmente colapsan en menos de un mes, llevándose el universo primario consigo, si no es cerrado previamente. Cerrar el universo tangencial es un deber del receptor vivo (Donnie), el cual le da superpoderes para realizar su tarea. Aquellos que hayan muerto dentro del universo tangencial se transforman en los muertos manipulados (Frank y ―de acuerdo con la última hoja del libro La filosofía del viaje en el tiempo― Gretchen), que también reciben ciertos poderes, y entienden lo que pasa, y la habilidad de contactar con el receptor vivo a través de la cuarta construcción dimensional (el agua). Todos los que rodean al receptor vivo son los manipulados vivos que (inconscientemente) son empujados a llevar al receptor vivo a cumplir su destino, cerrar el universo tangencial y, aparentemente, a morir por el artefacto.

El libro de Donnie Darko , escrito por Richard Kelly, es un libro 2003 sobre la película. Incluye una introducción de Jake Gyllenhaal, el guión de Donnie Darko: The Director's Cut , una entrevista en profundidad con Kelly, y páginas de facsímil de Philosophy of Time Travel , fotos y dibujos de la película y obras de arte que inspiró.

Se lanzó primero una figura de seis pulgadas (15 cm) de Frank the Bunny y más tarde una "versión parlante" de 30 cm de altura de la misma figura.  Frank, el conejo gigante, fue inspirado por la novela Watership Down , una  novela siendo un punto de la trama antes de ser abandonado en la versión final.  La información más nueva ha demostrado que el traje pudo también haber sido una inspiración de un sueño de Kelly.

Aunque la película estaba destinada a ser ambientada en 1988, Kelly admitió que se sentía presionado para hacer el escenario más contemporáneo; Pero, no podía imaginar cómo hacer que la historia funcionara en tal ambiente y retuviera el ajuste original.

A pesar de que los últimos 28 días realmente nunca sucedieron, algunos de los hechos manipulados  en sus sueños son experiencias dentro del universo tangencial. Hay pedazos de evidencia que prueban esto.

Frank tocando su ojo en el montaje del director y Gretchen saludando a la mamá de Donnie prueban que algunos de los personajes tienen cierto conocimiento de lo que pasó en el mundo perdido. Podemos ver a Jim Cunningham llorando al final cuando despierta asqueado de sí mismo. Diez días después limpia su agujero de pornografía infantil y se da un tiro en el hoyo 14 del campo de Golf, y su secreto nunca es revelado.

Una de las cosas más destacadas, sin duda, para mi es su banda sonora fue creada por Michael Andrews y fue lanzada en 2002. Consiste en 16 pistas instrumentales y dos versiones de la canción "Mad World" de Tears for Fears como parte de la secuencia final.

La canción fue un éxito para el compositor Michael Andrews y el cantante Gary Jules , encabezando las listas en Reino Unido y Portugal . Pese a que Andrews se considera principalmente un guitarrista, para Donnie Darko tuvo que aprender a tocar el piano, ya que Kelly no quería sonido de guitarra en la película. De hecho, a causa del bajo presupuesto, tuvo que tocar él mismo todos los instrumentos: piano, melotrón, marimba, xilófono, ukulele, órgano, etc.

Además, y al igual que varios de sus compositores de referencia (como John Barry o Ennio Morricone), Andrews quería añadir una canción a la música instrumental que había compuesto, y para ello escogió el tema de Tears for Fears «Mad World» (publicado en 1982). En esta nueva versión la voz corría a cargo de su amigo Gary Jules, mientras que Andrews tocaba el piano. El tema se vendió como sencillo y llegó a ser número uno en ventas en el Reino Unido durante la Navidad de 2003, entrando también en las listas de sencillos más vendidos en países como Irlanda, Dinamarca, Holanda y Australia. El álbum con la banda sonora completa vendió unas 100.000 copias.

Las críticas calificaron la música compuesta por Andrews con adjetivos como «inquietante», «espeluznante» o «evocadora», y afirmaron que se ajustaba bien a la atmósfera de la película.

Una secuencia continua que incluye una introducción de la escuela secundaria de Donnie destaca la canción " Head over Heels ", de Tears for Fears , el grupo de danza de Samantha, "Sparkle Motion", interpreta la canción " Notorious " de Duran Duran y " Under the Milky Way ", de The Church , que suena después de que Donnie y Gretchen salgan de su habitación durante la fiesta. " Love Will Tear Us Apart ", de Joy Division , también aparece en la película durante la fiesta y con Donnie y Gretchen en la habitación.

La versión del corte del director la música en la secuencia de apertura se sustituye por " Never Tear Us Apart " de INXS ; " Bajo la Vía Láctea " se traslada a la escena de Donnie y Eddie conduciendo a casa de la reunión de Donnie con su terapeuta; Y " The Killing Moon " se interpreta como Gretchen y Donnie regresan a la fiesta de la habitación de los padres de Donnie. Evidentemente, yo he visto el primer corte de la película.

La película recibió elogios de la crítica, con elogios hacia la actuación, la atmósfera y la escritura no convencional. Rotten Tomatoes le da a la versión teatral de la película una calificación del 85%, y la del corte del director tiene  una calificación del 91%.

Metacritic da  una puntuación de 71 de cada 100, basada en 21 revisiones, lo que indica "generalmente críticas favorables", mientras que el corte del director recibió una puntuación mucho más alta de 88 sobre 100, sobre la base de 15 críticas, lo que indica "aclamación universal".

Andrew Johnson citó la película en US Weekly , como una de las películas más destacadas en Sundance en 2001, describiéndola como "una mezcla embriagadora de ciencia ficción, espiritualidad y angustia adolescente".

Jean Oppenheimer de The New Times de Los Angeles elogió la película, diciendo: "Al igual que las nubes de tormenta, Donnie Darko crea una atmósfera de misteriosa calma y creciente amenaza - [y] se erige como una de las películas más excepcionales de 2001."

En ABC Australia, Megan Spencer calificó a película como "amenazante, soñadora, [y] emocionante" y señaló que "podría llevarte a un lugar profundamente emocional que está latente en tu alma".

Roger Ebert valoró el corte del director  como más interesante. Y dijo que "El punto de partida y el desarrollo son fascinantes, pero la conclusión no tanto. (...)  ".

Según Lisa Schwarzbaum en  Entertainment Weekly se trata de "Excitantemente original película indie (...) Kelly comparte una visión más cercana a Wes Anderson o Paul Thomas Anderson que a Spielberg o John Hughes (...) una maravilla" .

Elvis Mitchell en The New York Times entiende que "Quieres que la película funcione, aunque pronto se evidencia que no lo consigue (...) la lealtad de Gyllenhaal a la visión del director es evidente, simplemente éste no ha conseguido averiguar cual es su visión."

Para  Lou Lumenick en  New York Post es "Un encantador 'Holden Caulfield' que viaja en el tiempo. (...) La película independiente más ambiciosa del año. (...) ."

Dice Pablo Kurt en filmaffinity que es una " Interesante cinta fantástica con toques de drama psicológico, premiada en numerosos festivales y que obtuvo el respaldo de gran parte de la crítica. Supuso la confirmación (tras despuntar en "October Sky") del hoy famoso Jake Gyllenhaal, además de contar con una estupenda banda sonora de canciones. Sus resultados en taquilla fueron muy pobres (apenas se estrenó en unas decenas de cines), pero con el paso del tiempo se convirtió en una cinta indispensable en los videoclubs (y en algunos cines que la siguieron reponiendo durante años), lo que la elevó a la categoría de film de culto.

Y  Augusto M. Torres en El País se señala que  "Está bien rodada (...) pero incluye unos efectos especiales que no hacen falta. (...) llena de referencias a otras películas fantásticas (...) a pesar de un exceso de longitud tiene un curioso final"

Leonardo D’Espósito en la Revista Noticias afirmaba que era "Una de las mayores películas de culto de la historia, y también una obra maestra por derecho propio. (...) Una de las mayores películas de culto de la historia, y también una obra maestra por derecho propio. (...) "

La película ganó algunos premios y tuvo cierto reconocimientos. El guión de Richard Kelly Donnie Darko ganó "Mejor Guión" en el Festival de Cine de Sitges y en la Sociedad de Críticos de Cine de San Diego .

Donnie Darko también ganó el "Premio del Público" por Mejor Película en el Festival de Cine Fantástico de Suecia .

La película fue nominada para la "Mejor Película" en el Festival de Cine de Sitges y para el "Gran Premio del Jurado" en el Festival de Cine de Sundance .

La película fue nominada para tres premios Independent Spirit, incluyendo Mejor primer largometraje, Mejor primer guión y Mejor papel masculino para Gyllenhaal.

En 2002 Donnie Darko ganó el "Premio Especial" en los 28 Premios Saturn de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror Films .

La película también ganó el premio "Silver Scream" en el Festival de Cine Fantástico de Amsterdam . La película también fue nominada para la "Mejor Película de Descubrimiento" en los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine en Línea.

Donnie Darko en 2005 estaba clasificado en los cinco primeros en My Favorite Film , una encuesta australiana conducida por  ABC .

En 2006 Donnie Darko ocupaba el puesto # 9 en FilmFour 50 películas para ver antes de morir . Otros premiosfue su inclusión en el número  # 14 en la lista de Entertainment Weekly de las 50 mejores películas de la High School, el  # 2 en la lista de "50 mejores películas independientes de todos los tiempos" del Imperio , el # 53 en las 500 mejores películas de Empire  de todos los tiempos , según una encuesta de 2008.

En 2009 se hizo una secuela directamente a video llamada S. Darko, la cual se centra en Samantha, la hermana menor de Donnie Darko, a la que le pasa algo parecido siete años después de lo sucedido en esta película

Sam comienza a tener sueños extraños que sugieren una gran catástrofe. El creador de Donnie Darko , Richard Kelly, ha declarado que no participó en la secuela, ya que no posee los derechos sobre el original.

Chase y el productor Adam Fields fueron los únicos vínculos creativos entre él y la película original. La secuela recibió críticas extremadamente negativas. En una entrevista con el periodista de la revista PopMatters , JC Maçek III, el director Richard Kelly dijo respecto a la secuela de S. Darko : "Odio cuando la gente me pregunta sobre esa secuela porque" se ríe... ", no tuve nada que ver con eso. Odio cuando la gente intenta vincularme y me culpa o me sostiene como responsable ... No controlo los derechos de Donnie Darko .Tuve que renunciar a ellos cuando tenía 24 años de edad.  Odio cuando la gente me pregunta por eso porque nunca lo he visto y nunca lo haré, así que ... no me pregunte sobre la secuela ".

En una entrevista publicada el 24 de enero de 2017, Kelly reveló que hay una película ambientada en el mundo de Donnie Darko que quiere hacer, que sería mucho más grande y más ambiciosa que la original.

"Estoy abierto a hacer algo mucho más grande y más largo y más ambicioso que podría ser una nueva historia". "Vamos a ver qué pasa, tengo muchas cosas en las que estoy trabajando y es ambicioso y es caro y veremos qué pasa". Debido al gran presupuesto que sería necesario, Kelly dijo que buscará asegurar los recursos necesarios, una vez que terminara su próxima película, pero - por ahora-  sin noticias.

A mi, como ya he dicho, me ha gustado. ¿Cómo no me puede gustar una película que empieza con "The Killing Moon" de Echo & the Bunnymen? No me lo creo. ¿Estamos locos o qué?


domingo, 12 de marzo de 2017

Prisioneros


Acabo de ver esta película emitida en Antena3, titulada Prisoners o Prisioneros. Un filme totalmente desconocido para mí. Se trata de una película estadounidense fuerte y, en ocasiones, brutal. No se me ha hecho fácil ver algunas de sus escenas.

La película es del año 2013 y está dirigida por Denis Villeneuve, un guionista y director de cine canadiense conocido por ser el responsable de Arrival o La llegada, una película que este año ha estado nominada a la mejor película del pasado curso. 

Se trata de un director en alza y que con su película Incendies fue nominada además a un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y que internacionalmente, es conocido , además de por esta cinta que he visto, Prisoners, así como Sicario y que próximamente será el responsable de la esperada Blade Runner 2049.

Quizás lo que hizo que grabara la película fue el elenco integrado por Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, a los que sumaban otros nombres como Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo y Paul Dano. Igualmente la trama no me dejó indiferente ya que giraba en torno al secuestro de dos niñas y los esfuerzos de sus familias y la policía por encontrarlas. 

La película es una producción de Kira Davis, a los que se suman Broderick Johnson, Adam Kolbrenner y Andrew A. Kosove para la productora Alcon Entertainment, a las que se sumaron WB , 8:38 Productions y Madhouse Entertainment, así mismo como la distribución de la Warner Bros. contando con un presupuesto de 46 millones de dólares que se recuperaron con creces al conseguir en taquilla más de $122 millones de dólares. 

En el diseño de producción participó Patrice Vermette. La película partía del guión de Aaron Guzikowski y que contó con la fotografía de Roger Deakins, la música de Jóhann Jóhannsson y el montaje de Joel Cox y Gary Roach. 

Ya conocemos a los protagonistas que son Hugh Jackman como Keller Dover, Jake Gyllenhaal como Detective David Loki, Viola Davis como Nancy Birch, Maria Bello como Grace Dover, Terrence Howard como Franklin Birch, Melissa Leo como Holly Jones, Paul Dano como Alex Jones, Dylan Minnette como Ralph Dover, Zoe Borde como Eliza Birch, Erin Gerasimovich como Anna Dover, Kyla Drew Simmons como Joy Birch, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley,Len Cariou como Padre Patrick Dunn, David Dastmalchian como Bob Taylor, Wayne Duvall como Capitán Richard O'Malley y Jeff Pope como Elliot Milland. 

La historia se desarrolla en una zona rural de Pensilvania y comienza con una escena de caza en un bosque. Allí vemos que están Keller Dover (Hugh Jackman) cazando junto a su hijo adolescente Ralph Dover (Dylan Minnette). 

Durante la caza nos enteramos que se trata de un hombre de firmes convicciones religiosas que prepara a sus hijos para un futuro incierto. Ese día coincide con el día de Acción de Gracias, y Keller Dover (Hugh Jackman), su esposa Grace (Maria Bello) y sus dos hijos, un chico y una chica, su hijo Ralph y su hija Anna , van a cenar a la casa de sus amigos, una pareja de color Franklin (Terrence Howard) y Nancy Birch (Viola Davis), que tienen dos hijas que coinciden en edad con los hijos de los Dover, su hija adolescente Eliza y su joven hija Joy. 

Antes de la cena, los cuatro jóvenes salen a dar un paseo por el vecindario y ven una furgoneta en las cercanías de su casa.Hay música, lo que sugiere que hay alguien dentro. Más tarde, las hijas menores de ambas familias -Anna y Joy- salen de la casa de los Bich para ir a la casa de los Dover, para buscar un silbato, que el padre le ha entregado para que lo use en caso de pérdida en el bosque. Sin embargo, las niñas Anna y Joy no regresan a la casa de los Birch, lo que asusta a sus padres. 

El detective encargado del caso, es el detective Loki que es informado de lo acontecido  y comienza una búsqueda. La policía logra localizar una autocaravana que estaba estacionada cerca de la casa, y que había llamado la atención de las niñas antes de su desaparición. 

El vehículo ahora en búsqueda está estacionado en una gasolinera pertenece a un joven extraño llamado Alex Jones (Paul Dano), quien intenta escapar pero es finalmente arrestado por la policía. 

El policía encargado del caso, el detective David Loki (Jake Gyllenhaal) interroga al joven, pero no logra descubrir pistas sobre el paradero de las niñas, ya que Alex presenta una discapacidad intelectual. Alex Jones, tiene el coeficiente intelectual de un niño de 10 años, y parece confundido al ser interrogado en la comisaría. Su vehículo es analizado por forenses, pero no se encuentra nada relacionado con las chicas. 

Siguiendo otras pistas, Loki descubre un cadáver en el sótano de Patrick Dunn, un sacerdote. Dunn admite que mató al hombre porque el hombre confesó que estaba " librando una guerra contra Dios " y había matado a 16 niños y dijo que mataría más. 

Sin pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del detenido, la policía se ve obligada a liberarlo. A medida que la búsqueda continúa, 

Mientras tanto, el padre de una de las chicas, Dover, es informado de que Jones ha sido liberado y lo ataca fuera de la estación de policía. Keller encara a Alex a la salida de la comisaría, quien le susurra: «No lloraron hasta que las dejé». 

Dado que Loki no volverá a detener a Jones, Dover convencido de que el joven sabe dónde está su hija, lo secuestra, lo encierra en la abandonada casa de su difunto padre y que estaba arreglando hasta que le faltó liquidez. 

Allí Keller tortura a Alex de manera brutal en la casa abandonada, donde tortura durante días, sin obtener una respuesta clara a sus preguntas. 

Al poco le pide ayuda de su vecino Franklin renuente a esto para obligarlo a hablar. Lo golpea, una y otra vez, pero Jones no dice nada. 

Más tarde, ya con el conocimiento de Franklin y de la esposa de éste, Dover lo ata en la ducha y usa una madera contrachapada para encerrarlo en la oscuridad. Ajusta el agua para que la ducha que lo queme o la congele y seguir torturándole.

Mientras tanto, Loki continúa su investigación, la que lo lleva a la casa de un sacerdote. En el sótano de la casa, el detective encuentra un cadáver atado a una silla, que tiene un amuleto en el cuello (un laberinto).

Tras ser interrogado, el sacerdote le dice que mató al hombre porque confesó haber asesinado a varios niños.

En una vigilia a la luz de las velas , Loki ve a un sospechoso hombre encapuchado, que huye cuando Loki se acerca a él.

Más tarde, el hombre irrumpe en las casas de ambas familias pero se va sin aparentemente hacer nada ni a las madres ni a las hijas.

Mientras tanto , ante la desaparición de Jones, Loki sigue a Dover. ëste va hasta donde Jones está detenido, pero no lo encuentra, ya que Dover se inventa una historia sobre el por qué va allí. Le dice que va a a comprar alcohol y a beber en soledad para aliviar su sufrimiento sin que su esposa lo sepa.

Mientras tanto un empleado de la tienda reconoce al hombre que había seguido Loki, tras el dibujo policial e informa a Loki después de verlo comprando ropa para niños. Este nuevo sospechoso, quien habría entrado a las casas de ambas familias días después del secuestro, es identificado y su residencia es descubierta por el detective, quien arresta al joven, llamado Bob Taylor. El sospechoso, Bob Taylor, es detenido más tarde en su casa, donde las paredes están cubiertas de dibujos de laberintos  y además de las paredes en una de las habitaciones Loki luego encuentra cajas llenas de libros de laberinto, serpientes vivas y ropa de niños ensangrentados, incluyendo objetos pertenecientes a las niñas desaparecidas.

En la comisaria de policía, Taylor confiesa el secuestro, pero mientras es interrogado, el sospechoso le arrebata la pistola a Loki y se suicida tras un altercado físico con Loki y otros dos oficiales, sin revelar más información. La policía concluye que Taylor era un fantasioso y no tenía ninguna implicación con las desapariciones; y que robó la ropa de las casas de las niñas y las ensangrentó con sangre de cerdo para recrear los secuestros. Posteriormente se descubre que Taylor había sido secuestrado cuando niño, y desde entonces había estado obsesionado con laberintos. El joven había obtenido la ropa de Anna y Joy de sus casas, y por lo tanto no participó en el secuestro de las niñas.

Mientras tanto, Alex Jones le revela incoherentemente a Dover Keller tras una de sus torturas con la ducha habla de huir de un laberinto y que ese no es su verdadero nombre, y que cuando era niño logró escapar de un laberinto. Keller, tras eso, visita a la tía de Alex, Holly (Melissa Leo), y le menciona el tema de los laberintos. La mujer solo le dice que Alex no hablaba mucho, debido a un accidente que sufrió en su niñez con unas serpientes que su esposo guardaba como mascotas cuando era más joven.

También dice que ella y su marido eran religiosos hasta que su hijo pequeño murió de cáncer. De vuelta en la comisaría de policía, Loki se frustra con no llegar a ninguna parte con el caso hasta que coincide con un laberinto que Taylor dibujó mientras estaba bajo custodia y que es coincidente con el collar usado por el hombre que Patrick Dunn había asesinado en su sótano.

Días después, y de repente, Joy Birch es encontrada en la calle, desorientada y drogada. Dover Keller la visita en el hospital para preguntarle por el paradero de su hija. Sus recuerdos están confusos pero la niña solo logra decir: «Tú estabas ahí». Entonces se da cuenta de que Joy puede haber escuchado su voz en la casa de Jones cuando visitó a Holly, y huye de la policía. El hombre sale corriendo del lugar y Loki intenta alcanzarlo.

Loki, por su parte, busca a Dover en el edificio de apartamentos pero no encuentra al padre y descubre a Alex. En vez de ir allá, Keller va a la casa de Alex, para interrogar a su tía. Sin embargo, la mujer lo amenaza con una pistola y le explica que ella fue la responsable del secuestro.

Ella y su marido habían secuestrado a varios niños a lo largo de los años, desde la muerte de su hijo, lo que asumían como una «guerra contra Dios» por haber permitido que su propio hijo muriera a una corta edad. Alex fue el primer niño secuestrado, seguido por Taylor, y desde entonces fue adoptado por la pareja.

Holly dispara a Keller en la pierna y lo encierra en un escondite subterráneo, un pozo escondido que está en el patio de una casa, bajo un automóvil viejo. Allí encuentra el silbato de la policía perteneciente a su hija y que estaba buscando su hija el día en que fue secuestrada. Minutos después, la mujer es visitada por Loki, quien le va a informar que su sobrino Alex fue encontrado.

Dado que nadie abre la puerta, el detective entra a la casa y encuentra una foto del marido, que tiene el colgante, un collar de laberinto, que llevaba el cadáver que el mismo había encontrado en el cuerpo en el sótano del sacerdote, por lo que se supone que es su marido desaparecido.

Loki saca su arma y registra la casa, encontrando a Holly y a Anna. La mujer le está suministrando un veneno a la niña, por lo que el detective y la mujer ellos intercambian disparos. Loki mata a Holly y lleva a Anna a toda prisa al hospital. La niña logra sobrevivir. Anna en el hospital se reúne con su madre. Alex, resulta ser Barry Milland y se reúne con sus padres después de sobrevivir a la tortura. 

Esa noche, el detective va a la casa de Holly, donde un grupo de policías está buscando pistas sobre los otros niños secuestrados y sobre el paradero de Keller.

Los policías e investigadores forenses le informan de que no pueden seguir excavando el lugar, ya que la tierra está demasiado congelada, así que Loki se queda sólo. En aquel momento, el detective escucha el sonido de un silbato, proveniente del escondite donde está Keller. Loki titubea, pero el silbato vuelve a sonar y va a investigar de dónde viene. Acabando así la película.

La película fue rodada principalmente en Georgia y Connecticut. En Georgia las localizaciones fueron Conyers, en Stone Mountain, Rockdale County, Porterdale, en Monroe ( 1605 Troy Smith Road), en diversos lugares de Atlanta, en Lithonia , en concreto en el 1634 Phillips Road, Village Square Shopping Center y en las localidades de Derby y Shelton, ambas en Connecticut.

Prisioneros se estrenó en el Festival de Cine de Telluride en 2013 y se estrenó en Canadá y los Estados Unidos el 20 de septiembre de 2013. Tuvo problemas para su estreno debido a su contenido violento perturbador e imágenes explícitas; y es cierto que las escenas de tortura son muy duras.

Prisioneros se estrenó en 3.260 salas en las que recaudación alcanzó los cerca de 21 millones de dólares en su primer fin de semana de apertura. Después de 77 días en los cines, la película terminó ganando algo más de $ 61 millones en Estados Unidos y $ 61 lo mismo en el exterior, una cifra muy por encima de su presupuesto de producción que fue de unos $ 46 millones.

El guión de esta película fue incluido en la lista negra de 2009 y tardó en ser llevado a la gran pantalla. En principio la película iba a ser dirigida por Bryan Singer y los dos actores principales en principio para Mark Wahlberg y Christian Bale , pero ambos optaron por hacer The Fighter (2010) en su lugar. La historia de la misma comienza tras el satisfactorio encuentro entre Jake Gyllenhaal y Denis Villeneuve durante el rodaje de Enemy (2013) .

En principio el papel de Dover iba a corresponder para Mark Wahlberg , pero su papel pasó a Hugh Jackman , un actor que impresiona , por ejemplo, en la escena del martillo. En ella Hugh Jackman recibió instrucciones de Denis Villeneuve para ser completamente feroz en una segunda toma . Esa toma fue utilizada en la película final.

Para interpretar a Holly Jones, la tía de Alex Jones - por cierto cuyo nombre de Holly Jones es también el nombre de una niña de diez años que fue secuestrada y asesinada en Toronto en 2003- Melissa Leo llevaba una peluca gris y una espuma de goma posterior preparada por la diseñadora de vestuario Renée April con el fin de "fundamentar" su personaje. Melissa Leo también pidió a los asistentes que evitaran limpiar sus anteojos después de disparar cada día. Según el guionista Aaron Guzikowski , el corte original de la película alcanzaba tres horas.

El momento en que Holly le pide a Keller que beba un poco más fue improvisado por Melissa Leo , quien pensaba que Hugh Jackman no bebía suficiente para hacer la situación creíble.

Prisoners obtuvo una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 81% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes, basado en un total de 221 reseñas, y una puntuación de 74/100 en Metacritic.

En particular elogió la actuación de Jackman y Gyllenhaal. Jocelyn Noveck, de Associated Press, escribió: «En manos menos talentosas, la historia podría haber caído en la sensiblería. Pero Villeneuve, director de la nominada al Óscar Incendies, parece saber exactamente hasta dónde llegar; solo un momento se siente menos que auténtico, pero sería un spoiler mencionarlo».

Christopher Orr en las páginas del The Atlantic escribió: "El trabajo realizado aquí por Jackman, Gyllenhaal, y especialmente Villeneuve es simplemente demasiado poderosa para ignorarlo".

Ed Gibbs, del diario The Sun Herald, escribió: "Desde un trabajo en 1999, Hugh Jackman nunca había aparecido tan emocionalmente expuesto en la pantalla, es una actuación excepcional y digna de un Oscar".

Para Peter Travers de Rolling Stone la actuación de Gyllenhall era "excepcional" y que "Villeneuve toma su carácter de construcción de tiempo y revela unos personajes preocupados en el lugar más inverosímil."Y añade que "Algunos tildarán a 'Prisioneros' de explotación desvergonzada (...) A 'Prisioneros' se le ha dado una forma tan artística y ha sido desarrollada con tanta fuerza que las objeciones se desvanecen. (...)

Según Claudia Puig, de USA Today, «con su realismo macabro, Prisoners es mucho más terrorífica que cualquier película de terror, siendo simultáneamente agotadora, fascinante y contemplativa»."'Prisioneros' está impregnada de una intensidad poética que es rara en los thrillers estadounidenses. Las comparaciones cinematográficas más cercanas serían 'Zodiac', 'En la habitación' y 'Mystic River'. (...) "

A.O. Scott de The New York Times sostuvo que la película «absorbe y controla tu atención con tal seguridad que debes contener la respiración por temor a distraer a las personas que están en pantalla, soltando una exhalación de alivio o asombro ante cada nueva revelación».

Por el contrario, Ann Hornaday, de The Washington Post, escribió que Prisoners «se une a una larga lista de películas que se venden a través de la propia depravación y maligna imaginación moral que pretenden reprobar».

Richard Corliss, de la revista Time, escribió: «A través de toda la neblina, casi se puede detectar el contorno inteligente, atractivo del guión de Guzikowski dentro de la flacidez y pretenciosidad de las decisiones como director de Villeneuve».

En este sentido, David Thompson declaró que la película resultaba "cansada después de diez minutos" y además es "horrible, cruel, degradante, deprimente, implacable, prolongada, sin humor, claustrofóbica y una burla de cualquier tradición sobreviviente en la que las películas son entretenidas . "

Según Michael Phillips en el Chicago Tribune comentaba que "Villeneuve colabora con una sensibilidad inusual con sus actores. El guión opera a un nivel; los intérpretes en otro nivel aún superior. (...) " Para Sheila O'Malley en la RogerEbert.com, destaca que la actuación de Jackman era "monótona" y que la película a veces se acercaba a la pretenciosidad, pero fue redimida por unas pocas secuencias de suspenso excelente y la actuación de Gyllenhaal, cuya "sutileza es bienvenida teniendo en cuenta todos los dientes chirriando en otras actuaciones".

Para Scott Foundas en la revista Variety declaraba que era "Un thriller hipnótico, sensacionalmente efectivo, con un centro moral (...) potenciado por un guión inesperadamente rico (...) Tiene el mismo aliento que películas como 'Seven' o 'Mystic River'."

Stephen Farber en The Hollywood Reporter defendía que "La película aborda una temática complicada, reforzándose con unas impresionantes interpretaciones y un trabajo de dirección magistral."

En este misma medio Scott Feinberg declaraba que era "Una película oscura y bien hecha, con interpretaciones estelares de todo su eminente reparto (...) es larga, se cuece a fuego lento, y tiene corazón; merece verse."

Para Rodrigo Perez en Indiewire indicaba que era "Un thriller de primera clase, (...) 'Prisoners' no resulta fácil para el espectador casual, pero es ese tipo de cine y de narración que hacen que gente como nosotros acuda a los cines año tras año"

Ya en España Carlos Boyero en las páginas de El País decía que era "Un thriller tenebroso y desasosegante. (...) una película notable, tensa, compleja y sombría." En este mismo diario , Jordi Costa decía que "Villeneuve (...) aquí se revela poseedor de una pericia narrativa y una capacidad de caracterización de personajes complejos y problemáticos cercanas a lo asombroso. (...) es una de esas películas que trascienden con creces su punto de partida".

Luis Martínez en El Mundo comentaba que era "Un 'thriller' (eso es, nada más) tan riguroso como contundente. Nada protocolario. Tan brutal como ágil."

Irene Crespo en la revista Cinemanía afirmaba que "Intenso y sobrecogedor thriller (...) con reflejos del Fincher de 'Seven'. Villeneuve maneja a la perfección la combinación del melodrama y el misterio." Allí en esas mismas páginas Carlos Marañón sostenía que "Una obra personalísima a la par que abierta a todas las miradas (...) 'Prisoners' da un pasito más en la tipología de los psychokillers."

José Manuel Cuéllar en las páginas del Diario ABC afirmaba que "'Prisioneros' se acerca en varios momentos a 'Zodiac' y a 'Mystic River' (...) Película donde reina el desasosiego, que te atrapa en la trama más y más y que tiene continuos giros en un guión elaborado con hilos de acero (...)

Sergi Sánchez en el diario La Razón afirmaba que "Le sobra metraje, aunque es mérito del canadiense que el espectador sólo lo note al salir de la sala (...) Hay una atmósfera macabra y malsana que seduce, también un puñado de actores que brillan en el fondo del plano, pero da la impresión de que los árboles no dejan ver el bosque"

Álex Montoya en Fotogramas comentaba que era "Atmosférica, envolvente y perturbadora, 'Prisioneros' juega en esa distinguida liga de zodiacs y corderos silenciosos (...) "

Anton Merikaetxebarria del diario El Correo sentenciaba diciendo que era "Un 'thriller' clásico, narrado con pulso firme (...) los sorprendentes giros de guión en la segunda parte de la intriga logran mantener al espectador atornillado a su butaca, hasta el inesperado desenlace"

En Argentina Diego Batlle en La Nación sostenía que "La película es de una densidad psicológica infrecuente en el Hollywood contemporáneo. El problema es que, (...) termina en una maraña de situaciones y en una acumulación de vueltas de tuerca que dificultan su seguimiento." Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín afirmaba que "[El filme] es más un tratado sobre la construcción de personajes y sus pensamientos, sobre la maldad, la ética y el dolor, pero sin sermoneos. Gran filme." 

En México Lucero Solórzano del diario Excélsior decía que "Villeneuve alcanza buenos momentos de suspenso que se debilitan hacia la segunda parte, demasiado larga y articulada con lo que parecen varios finales." Jessica Oliva en Cine Premiere sostiene que "Los elementos de tensión y drama funcionan hasta cierto punto: hasta que lo complejo se vuelve complicado y demasiado violento. "

En Chile Andrés Nazarala R. del diario La Segunda comentaba que era un "Policial envolvente que confirma el talento del director canadiense Denis Villeneuve, (...) El espectador no se dará ni cuenta que estuvo más de dos horas y media frente a una pantalla."

En Colombia Mauricio Reina en el diario que sigo por Twitter El Tiempo comenta que "El cineasta canadiense Denis Villeneuve y un elenco de lujo nos ofrecen la mejor cinta policíaca que hemos visto en un buen tiempo."

La película fue la segunda finalista del premio BlackBerry People's Choice en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2013 , donde fue finalista al Premio del público (Mejor película) detrás de Philomena y 12 Years a Slave . 

Gyllenhaal recibió el Premio al Mejor Actor de Reparto del Año en el Festival de Cine de Hollywood 2013 por su "verdaderamente convincente, sutilmente acodada" actuación como Detective Loki. La película fue candidata a un premio Óscar en la categoría de mejor fotografía 

En National Board of Review (NBR) se incluyó en el Top 10 y al mejor reparto En los Satellite Awards tuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor actor secundario (Gyllenhaal) La Asociación de Críticos de Chicago la nnominó a la Mejor fotografía 

A mi reconozco que me ha impresionado, en parte, por lo inesperada y por lo intensa que ha sido. La razón es la intensa tensión dramática, a una hábil narración realizada por el eficaz Villeneuve. Destaco el papel de la historia en este caso del guión de Guzikowski muy preciso creador de una atmósfera opresiva por momentos. Y , por supuesto, a destacar esos estallidos de violencia que contrastan con el ambiente gélido.


sábado, 1 de agosto de 2015

El frío día de mañana


Poner como título el frío día de mañana a una entrada en este blog hoy, día de 2 de agosto, resulta altamente contradictorio, por estar donde estamos y por llevar el verano que llevamos. Hoy uno de los diarios locales, el Diario Córdoba, informaba que hemos pasado un mes entero bajo una ola de calor, la más larga de la historia de la ciudad desde que a principios del siglo XX comenzaron a registrarse datos oficiales con criterios científicos. y que ha convertido el pasado mes de julio en el más cálido de la historia con una media absoluta ha sido de 30,4º.Un total de 17 días de julio han superado la barrera de los 40º y ningún día ha bajado la máxima de los 36º. Ozú, que caló! 

Dado que los cinco buscamos refugio en la casa y hubo una propuesta de cine por parte de mis hijos, optamos por hacer un cine en casa y la elegida fue The Day After Tomorrow. o sea, El día de mañana, una película del año 2004 que recuerdo haber visto ese mismo año y que desde entonces no había vuelto a ver. 

El día de mañana estuvo dirigida por el director alemán afincado en los Estados Unidos Roland Emmerich. Se trata de una producción de Mark Gordon y Roland Emmerich , en las que están presentes las productoras 20th Century Fox, Centropolis Entertainment y Lions Gate Films invirtiendo la friolera de 125 millones de dólares que la 20th Century Fox recuperó con creces al conseguir unos beneficios de 544 millones de dólares. Como guionistas participan Jeffrey Nachmanoff y Whitley Strieber que se suman a la historia ideada por Roland Emmerich. La música es de Harald Kloser y Thomas Wanker y la fotografía de Ueli Steiger. 

El elenco de actores y actrices está formado por Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Ian Holm, Emmy Rossum, Sela Ward, Arjay Smith, Tamlyn Tomita, Austin Nichols, Jay O. Sanders, Nestor Serrano, Rick Hoffman, Richard McMillan. 

La película comienza en la plataforma de hielo Larsen en la Antártida. Allí el paleoclimatólogo Jack Hall (Dennis Quaid) se encuentra en una expedición junto con sus colegas de investigación Frank Harris (Jay O. Sanders) y Jason Evans (Dash Mihok). Cuando este último intenta perforar el suelo para obtener una muestra de núcleos de hielo para analizar los distintos estratos del mismo y las condiciones atmosféricas en las que se generaron y entregarlas a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, la plataforma de resquebraja y se desprende. Jack casi cae al precipicio por recuperar las muestras. Hall presencia, horrorizado, cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la Antártida. 

Días después, en una conferencia de la ONU en Nueva Delhi (India), Jack presenta sus conclusiones: el calentamiento global está avanzando y para 100 años augura efectos graves. Jack Hall afirma en el mismo que el calentamiento global podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida demuestran que es algo que ya ha ocurrido hace diez mil años. Hall advierte a los dirigentes políticos de la necesidad de adoptar inmediatamente medidas para evitarlo 

Entre los asistentes conferencia de la ONU se encuentra el Vicepresidente estadounidense (Kenneth Welsh), que se manifiesta como uno de los que no está de acuerdo con dichas conclusiones. Pero, el profesor Terry Rapson (sir Ian Holm) sí cree en las teorías de Jack. Días después, en Hedland se detecta que varias boyas en el Atlántico Norte muestran paulatinamente una caída masiva en la temperatura del océano de 13 grados, lo cual lleva a Rapson a la conclusión de que la fusión del hielo polar está interrumpiendo la corriente de esa zona del océano Atlántico. 

Mientras conocemos a la familia de Jack. Por lo pronto sabemos que está casado y tiene un hijo, Sam (Jake Gyllenhaal), quien va a marchar a Nueva York para competir en una actividad académica intercentros. Lo hace realmente por la chica del equipo por la que sienta atraída, Laura Chapman (Emmy Rossum). Jack lo lleva al aeropuerto y se despiden. En su desplazamiento a la ciudad neoyorkina el avión sufre turbulencias importantes. 

La competición, un concurso académico entre institutos, les va bastante bien, pero una tormenta se desata en la ciudad que le impide retornar a Washington, ciudad en la que viven. 

Luego en Tokio, hay tormenta pero no cae agua, sino rocas gigantes de hielo hiriendo y matando algunos de los transeúntes provocando mucha destrucción. De inmediato Terry entra en contacto con Jack, a quien comunica que su modelo paleometeorológico, que muestra cómo los cambios climáticos que provocaron la primera Edad de Hielo, es la teoría más plausible para explicar lo que pasa. 

 A continuación, una serie de anómalos fenómenos climáticos empiezan a producirse en distintas partes del globo: vientos huracanados arrasan Hawaii o nieva en Nueva Delhi. Mientras Jack y su equipo se dedican procesan los datos enviados, varios tornados, inusuales en la cota Pacífica, destruyen completamente la ciudad de Los Ángeles. 

En una reunión de trabajo del Departamento de Climatología de Estados Unidos, Jack plantea una interconexión entre las anomalías del clima, sus planteamientos no son aceptados por todos, pero luego es autorizado para ir a la computadora central de la institución, donde junto a su equipo construye un modelo de previsión a partir de la combinación de sus datos. 

Su colega escocés confirma los peores temores de Jack. Al derretirse la capa de hielo polar, los océanos han recibido demasiada agua, lo que afecta a las corrientes marinas, responsables de la estabilidad del clima. El calentamiento global ha puesto el planeta al borde de una nueva era glacial. De hecho, vemos como Escocia queda afectada por esta tormenta de carácter global. El equipo de investigación escocesa queda aislado y se despide ante un final inminente. 

Mientras la situación climatológica se muestra cada vez más compleja, el presidente Blake (Perry King) de Estados Unidos autoriza a la Fuerzas Armadas a suspender todo el tráfico aéreo. 

Por su parte, Jack llama a Sam (Jake Gyllenhaal) y le ordena que vuelva, pero este solo lo podrá hacer en un tren que saldrá al día siguiente. En la Estación Espacial Internacional (ISS), tres astronautas ven un enorme sistema de tormenta que atraviesa el hemisferio norte, lo cual retrasa su regreso a casa. Desde el espacio se puede observar la formación de tres tormentas en el hemisferio norte con forma de súper huracán. 

Jack y su equipo descubren que las tormentas con forma de tornado tropical generan bajas extremas de la temperatura que congela todo lo que entra en contacto con inmediatamente, y que la tormenta ocurrirá entre 6 a 8 semanas. Jack elabora un informe, donde alerta al gobierno de la crítica situación, pero el vicepresidente desestima su trabajo y posterga la revisión del informe. 

El clima se vuelve cada vez más violento, con vientos y lluvias intensas, haciendo que las calles de Manhattan, que se encuentran atascadas de tráfico, se inunden. Ello genera que se cancelen los trenes desde Nueva York. Sam, quien se encuentra junto a sus compañeros buscando como volver a Washington D.C., abandona la idea de desplazarse dada la situación de Manhattan. 

Sam y sus amigos buscan refugio en la Biblioteca Pública de Nueva York al igual que otros muchos neoyorkinos, hecho durante el cual, su amiga, Laura Chapman (Emmy Rossum) se hace una herida. Al mismo tiempo, Jack y su equipo descubren que la tormenta tendrá lugar dentro de los próximos días, y que será letal para el hemisferio norte del planeta. Una vez finalizada, comenzaría una nueva Era de Hielo. 

Jack mientras está reunida con su mujer, una doctora, recibe la llamada de Sam, a quien le informa que debe abandonar la idea de volver a casa mantenerse refugiado y esperar a que pasara la tormenta. Además, le promete ir a buscarlo. 

Antes de ir a buscar a Sam, Jack convence a las autoridades de evacuar los estados que hay al sur de una línea trazada entre los Estados de Nueva York y Oregón y que integraría los estados que están al sur de esta línea. Mientras quienes están al norte deben permanecer en casa intentando sobrevivir, ya que exponerse a la tormenta sería fatal. 

La orden del Presidente Blake de desplazar a la población masivamente hacia México lleva a un problema diplomático con su vecino del sur. México decide cerrar su frontera debido al exceso de inmigración. 

En la desesperación, muchos estadounidenses deciden abandonar sus vehículos y cruzan vadeando el Río Grande, inmigrando de esa forma ilegalmente hacia México – o sea, la historia al revés-. Finalmente, dicho país acepta recibir a los inmigrantes a cambio de perdonar la deuda externa latinoamericana. Sin embargo, el transporte que lleva al presidente salió demasiado tarde y queda atrapado por la tormenta, accidente que resultó fatal. 

Por su parte, el grupo que resiste en la Biblioteca de Nueva York, permanece junto a Sam y sobrevive durante días quemando libros – seleccionándolos previamente- y comiendo de una máquina expendedora. En un momento, Laura comienza a sentise mal de salud, pero ella solo dice estar preocupada por lo que ocurre. Sam la tranquiliza y luego confiesa sus sentimientos por ella. 

Poco después, Laura sufre de una septicemia o envenenamiento de la sangre originado por la infección de la herida que se había hecho en la pierna. Sam y dos amigos van a buscar penicilina en un carguero ruso que quedó varado en el interior de la ciudad de Nueva York, tras la inundación. Se está formando un ojo de la tormenta que implica que puede helar en cuiestión de segundos el espacio en que coincida. 

En ese intento por recoger los medicamentos el trío se ve atacado por una manada de lobos que había escapado del Zoológico del Central Park. Finalmente logran escapar y vuelven a la biblioteca con la penicilina y con alimentos, justo antes de que el ojo de la tormenta les alcanzara. En paralelo, Jack y su equipo van hacia Manhattan para encontrar a Sam. 

En el camino, su camioneta choca contra otro vehículo justo después de pasar Filadelfia, a dos horas en coche, como ya se, por lo que el grupo continúa con su equipo de nieve. Durante el viaje, sin darse cuenta caminan por el techo de cristal de un centro comercial cubierto de nieve. El cristal cede y Frank, quien es el último en la fila, cae al interior de la galería. Jason y Jack, que están atados a él, intentan rescatarlo, sin embargo, el vidrio comienza a resquebrajarse bajo ellos, y Frank decide sacrificarse cortando la cuerda. 

Luego, Jason se desmaya en el camino y Jack debe arrastrarlo hasta un restaurante abandonado, ya que el ojo de la tormenta se acercaba. Allí escapa y logra sobrevivir. Al reanudar su viaje y llegar a Manhattan, descubren que la biblioteca está bajo la nieve, pero entran de todos modos y logran dar con el grupo de Sam, quien se encuentra con vida junto al resto. 

Jack se comunica con el Gobierno por radio, y el ahora Primer Mandatario (ex vicepresidente) envía helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk en una misión de rescate. Además, desde Ciudad de México da su primer discurso a la nación, donde junto con agradecer la acogida de los países del denominado Tercer Mundo, reconoce su error y el de muchos al mostrarse escépticos al cambio climático y a los efectos de la sobre explotación de los recursos naturales. 

La película concluye con los astronautas mirando a la Tierra desde la Estación Espacial, que muestra la mayor parte del hemisferio norte cubierto de hielo y nieve. Uno de los astronautas invita a otro a observar, afirmando que "nunca había visto la atmósfera tan despejada". Y hasta aquí la película. 

La película se rodó en Montréal y Toronto (Canadá), en Escocia , en Hollywood Sign, Colton Street & N Edgeware Road , en Yucca Street & Vine Street,y Los Angeles Center Studios en Los Angeles, California, El Paso, Texas , en New York Public Library - Fifth Avenue & 42nd Street, Manhattan y en Trinity Church - 79 Broadway, Financial District, Manhattan, New York City, New York, USA, Chiyoda-ku, Tokyo, Japón, Hawaii, Washington, Districto de Columbia 

Roland Emmerich comenzó a escribir el guión, mientras filmaba El patriota (2000). Pero tras el 11 de septiembre decidió paralizar el proyecto pensando una película de desastres inapropiada después de un evento catastrófico en la vida real. De hecho, hubo algunas dudas entre el equipo de producción acerca de localizar el gran desastre en Nueva York, tras lo ocurrido el 11 de septiembre. 

El casting de Kenneth Welsh como Vicepresidente fue controvertido, debido a su parecido físico con el entonces vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney. Sin embargo, Roland Emmerich insistió en que por esa misma razón, admitiendo que quería que los personajes de la Presidente y Vicepresidente fuesen criticados por su oposición de la administración Bush / Cheney en el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La 20th Century Fox invitó a un grupo de científicos para obtener una vista previa de la película, para probar sus reacciones a la ciencia utilizada en la película. Ninguno de los científicos quedó impresionado con lo que vieron, aunque la mayoría admitió que la película era una fantasía agradable de ver. Además, la compañía quiso pedir opinión a los científicos de la NASA se solicitó antes de la filmación de la película, pero la NASA indicó que los acontecimientos de la película eran demasiado ridículos para que ocurriesen en realidad, por lo que declinó la invitación. Con todo, la NASA, al parecer, envió un memorándum a todos sus empleados para pedirse que no hicieran comentarios sobre la probabilidad de los eventos retratados, pero más tarde rescindió esta restricción. Algunos expertos de entidades de prestigio como el Instituto Pew calificaron al film de “pretencioso”. Se alzaron voces de científicos criticando abiertamente la película, ya que albergaban el temor de que el público llegara a pensar que el calentamiento global podría ser una fantasía.

El propio Al Gore trató de capitalizar la popularidad del film de Emmerich argumentando que, aunque se trataba de una ficción, los temas científicos que colocaba sobre la mesa abrían un debate necesario.La película de Emmerich encantó al público, hasta el punto de que los periodistas preguntaron al portavoz de la Casa Blanca del Gabinete Bush sobre lo que opinaba de ella. “No nos dedicamos a hacer críticas de películas”, fue su evasiva respuesta. 

 La escena cruce del río fue filmada realmente en la frontera entre Estados Unidos y México, y los extras realmente estaban cruzando el Río Bravo en México. 

Lindsay Lohan estaba en conversaciones para interpretar a Laura pero finalmente fue reemplazada por Emmy Rossum. 

La película incluyó muchos efectos especiales. Roland Emmerich estima que al menos 1.000 artistas digitales trabajaron en la película por parte de nueve compañías diferentes. De hecho la película obtuvo un Premio BAFTA por los mejores efectos especiales 

Hacia el final de la película, cuando el Presidente está dando su "agradecimiento a los países del tercer mundo" habla, el canal que está dando el discurso de es The Weather Channel. 

Las críticas se movieron entre lo negativo y lo positivo. De entre los negativos destaca Peter Travers que dejó por escrito en Rolling Stone que "No preguntes si "El día de mañana" te la debes tomar en serio o no. Simplemente no te la tomes." 

Por el contrario, Roger Ebert en el Chicago Sun-Times señalaba que "Sí, la película es profundamente tonta. Lo que me sorprendió fue que también da mucho miedo. Los efectos especiales son tan asombrosos que la película funciona a pesar de su sensiblero argumento" Mick LaSalle del San Francisco Chronicle "El espectáculo, que es colosal, comienza en los primeros dos minutos y se mantiene hasta el final. Pensé que lo había visto todo. Pero no." Por su parte, Michael O'Sullivan del The Washington Post afirmaba que "Es el canal del tiempo de una lluvia de asteroides" 

En España Ángel Fdez. Santos del Diario El País dejó escrito lo siguiente: "La película -víctima mortal de un guión plagado de situaciones archiprevisibles y lleno de muñecos con aspecto de personajes- es un conjunto completamente hueco de brillantes y aceleradas estampitas arrancadas con ingenio plástico -hay imágenes iniciales bien hechas e inquietantes- de la catástrofe y sus truculentas consecuencias, cuya eficacia dura lo que dura el filme." 

Luis M. Ariza en su blog del Diario El País destaca que Emmerich sabe muy bien construir la relación entre Dennis Quaid y su hijo Sam Hall (interpretado por Jake Gyllenhaal. Con estos ingredientes de credibilidad y las dosis de acción garantizadas, la película funciona como un reloj. Incluso pese a los excesos habitualmente poco creíbles del propio Emmerich, como esa construcción de un enemigo, el frío estratosférico, que atraviesa la atmósfera para congelar al instante todo lo que toca en tierra. 

Para terminar diré que Joaquín Estefanía escribía en noviembre de 2014 que “Aunque el catastrofismo de la película de ficción científica El día de mañana, del director alemán Roland Emmerich, estrenada en 2004, no se ha cumplido una década después, todas las tendencias negativas sobre el clima se han acelerado. Lo cierto es que la posterior Cumbre sobre el cambio climático en Lima (Perú), que fue un ensayo general para la que el presente año tendrá lugar en París y en la que habrá de sustituirse el protocolo de Kyoto, ya caducado. O como dice Luis Ariza, el cine, de la mano de la ciencia, ganó la partida a la política.