Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

Ruby Sparks



Paul Dano es, desde mi punto de vista, uno de los mejores actores estadounidenses. Es joven pero con una capacidad más que sobrada en bastantes películas incluso lo recuerdo como director en Incendies. Y aquí vuelve a cumplir sobradamente con esa capacidad y esa versatilidad que lo caracteriza para ponerse en la piel especialmente de personajes un tanto desequilibrados pero también llenos de sensibilidad. 

En esta película el género romántico y del año 2012 ganó interpreta a Calvin Weir Fields (Paul Dano), un joven prodigio de la literatura, autor de una aclamada primera novela que impactó en el mercado y que lo colocó a la exposición pública para bien o para mal. Pero desde entonces se encuentran aquejado de un bloqueo creativo que le impide escribir una línea y además magnificado por una deprimente vida amorosa.

Su terapeuta, el Doctor Rosenthal ( Elliot Gould) le pide que escriba sobre alguien a quien le gusta su perro, Scotty. Después de un sueño en el que conoce a una mujer, Calvin se inspira para escribir sobre ella y admite que se está enamorando de su personaje, "Ruby Sparks". 

En un intento desesperado de lograr que su chispa creativa vuelva a surgir Calvin comienza a hacerse una imagen mental de la protagonista de su nueva novela. Calvin de pronto va descubriendo pertenencias de una mujer por toda su casa, para sorpresa de su hermano Harry (Chris Messina)  y su cuñada Susie (Toni Trucks) 

Harry critica los escritos de Calvin sobre Ruby como demasiado idealizados y poco realistas, pero Calvin escribe un pasaje sobre Ruby enamorándose de él antes de quedarse dormido frente a su máquina de escribir. 

Al día siguiente, se sorprende al encontrar a Ruby (Zoe Kazan) en su cocina, una persona viva, que cree que están saliendo. Llama a Harry, quien no le cree y le aconseja que busque a alguien para confirmar que ella no es real. 



Ruby insiste en acompañarlo cuando Calvin se encuentra con Mabel, una fanática de su libro que le dio su número. Ruby, creyendo que Calvin la está engañando, los confronta y demuestra que ella no es producto de su imaginación. 



Calvin se lanza a su relación. Él le presenta a un Harry incrédulo, demostrando que su escritura la afecta directamente, y le pide a Harry que no le cuente a nadie sobre los orígenes de Ruby, declarando que nunca volverá a escribir sobre ella. 

Meses después, Calvin lleva a Ruby a regañadientes a conocer a su madre de espíritu libre, Gertrude (Annette Bening), y a su novio Mort (Antonio Banderas). Mientras la extrovertida Ruby se divierte, el introvertido Calvin se pone celoso de su tiempo con otras personas y su felicidad se desvanece con su creciente tristeza. 



Al regresar a casa, su relación se vuelve tensa y Ruby, deprimida, explica lo sola que se siente y sugiere que pasen menos tiempo juntos. 

Temeroso del abandono de Ruby, Calvin escribe que ella se siente miserable sin él y ella regresa, ahora increíblemente pegajosa. Cansado de esto, escribe que ella está constantemente feliz, pero él se vuelve malhumorado, sabiendo que su felicidad es artificial. 

Confiando en Harry, Calvin intenta devolver a Ruby a su estado original, pero sus palabras la dejan confundida. Se pelean una vez más y él intenta animarla llevándola a una fiesta organizada por su mentor, el autor Langdon Tharp. 

Dejando a Ruby sola, Calvin se encuentra con su ex novia Lila, quien lo acusa de no estar interesado en nadie fuera de él. Langdon coquetea con Ruby y la convence de unirse a él en la piscina en ropa interior, pero Calvin, furioso, lleva a Ruby a casa. 

Se pelean y Ruby le dice a Calvin que no puede controlarla. Mientras se prepara para irse, Calvin revela que ella es producto de su imaginación y que puede obligarla a hacer cualquier cosa que él escriba. 



Efectivamente el ha hecho que Ruby Sparks sea una joven vitalista, creativa, capacitada, cariñosa, con dominio de la lengua francesa, encantadora, tímida, extrovertida, expansiva, brillante, apagada,  romántica y desapegada, es decir, tal y como él la crea. Sin embargo un día esta chica que en principio sólo vive en su mente y que no deja de ser su fantasía de mujer un día aparece en su cuarto de estar y se queda en el. 

Calvin desde ese momento empieza a tener una duda vital: ¿Es real o simple y llanamente una fantasía, una broma, el inicio de un proceso de locura o un acto de magia? 

Pero la situación se hace más alucinante cuando Calvin descubre que tiene el poder de cambiar a Ruby cada vez que se sienta ante su máquina de escribir.

Su creciente discusión lleva a Calvin a obligar a Ruby a realizar actos cada vez más frenéticos y humillantes. 

Ella se derrumba y cuando Calvin intenta acercarse a ella, ella se encierra en su habitación. Angustiado y avergonzado, Calvin escribe una página final afirmando que tan pronto como Ruby sale de la casa, ya no es su creación, ya no está sujeta a su voluntad y es libre. Deja el manuscrito afuera de su puerta con una nota que le dice que lea la última página y que la ama. A la mañana siguiente, Calvin encuentra la nota y Ruby se ha ido. 

El tiempo pasa y Harry le sugiere a Calvin que escriba un nuevo libro sobre sus experiencias con Ruby. La novela La Novia es un éxito como lo vemops en lecturas públicas en las que están presentes sus padres y otros familiares.. 

Paseando a Scotty por el parque, Calvin ve a una mujer que parece ser Ruby pero no lo recuerda, leyendo su nuevo libro. Ella dice que Calvin también le resulta familiar, lo que él desvía mostrándole la foto de su autor. Ella bromea diciendo que deberían empezar de nuevo y le insta: "No me digas cómo termina", a lo que él responde: "Lo prometo". 

Jonathan Dayton y Valerie Faris dirigen su segundo largometraje tras la preciosa y aclamada película Pequeña miss Sunshine, una comedia romántica "indie" escrita y protagonizada por la nieta de Elia Kazan, Zoe Kazán, junto a Antonio Banderas, Annette Bening, Steve Coogan, Elliot Gould y Chris Messina.

La película fue escrita por Zoe Kazan, quien interpreta al personaje del mismo nombre. La nieta del mítico director tan despreciado por los progres se inspiró inicialmente en un maniquí desechado y en el mito de Pigmalión, y rápidamente escribió veinte páginas antes de dejar el guion a un lado durante seis meses. Regresó a escribir cuando tuvo claro el concepto central de comparar la idea del amor con la realidad del mismo. 

Mientras escribía, Kazan pensó entre otras en La rosa púrpura de El Cairo  queriendo presentar una versión sesgada de nuestra propia realidad. Desde el principio del desarrollo, escribió el personaje principal de Calvin teniendo en mente a su novio Paul Dano. 

Sobre los aspectos feministas de la historia, Kazan explica que quería explorar la idea de "ser mirada pero nunca vista", donde una mujer no es comprendida adecuadamente pero de una manera que no sea cruel o alienante para los hombres. 

Kazan agradeció a Warren Beatty por alentar indirectamente a Paul Dano a desarrollar su propio material y Dano, a su vez, le sugirió que escribiera un proyecto.

Kazan con su guion llamó la atención de Albert Berger y Ron Yerxa, los productores de Little Miss Sunshine, quienes lo enviaron a la pareja de directores Jonathan Dayton y Valerie Faris, quienes lo asumieron como el primer proyecto desde Little Miss Sunshine en 2006. Faris atribuyó el retraso entre películas a su propia necesidad de estar preparados para el proyecto adecuado.

Kazan habló sobre la importancia de Los Ángeles como espacio y paisaje de la película, comparándola tanto con un personaje como con un escenario. Ella ve Los Ángeles como un lugar donde es fácil sentirse solo y aislado y eso encaja con el aislamiento de Calvin en la historia. 

El rodaje se llevó a cabo principalmente en los vecindarios de Silver Lake y Los Feliz. Otros lugares incluyen el Teatro Egipcio de Grauman y el Cementerio de Hollywood. La fiesta ofrecida por Langdon Tharp se celebra en la John Sowden House, diseñada por Lloyd Wright (hijo de Frank Lloyd Wright), situada en Los Feliz. 

Tras su estreno la película fue nominada al mejor guion en los Premios Independent Spirit

De ella han dicho críticos como Todd McCarthy del The Hollywood Reporter que se trata , y con razón, de "Una cautivadora fantasía romántica"

Stephen Holden de The New York Times escribió: "Ruby Sparks no intenta fingir ser más de lo que es: una comedia romántica elegante, bellamente escrita e interpretada que se desliza hacia la tierra en un aterrizaje suave y suavemente satisfactorio". En otro diario neoyorkino Lou Lumenick en el New York Post escribió "Como Calvin, Kazan se ha escrito a sí misma en una esquina que sólo puede llevarle a abrazar los ñoños clichés románticos de los que 'Ruby Sparks' trata de burlarse (...) 

Peter Travers de la revista Rolling Stone dijo de ella "No busques algo dulce y achuchable. La película no tiene miedo de enseñar las garras. Como el enérgico trabajo en equipo de Kazan y Dano, 'Ruby Sparks' es honesta, profunda y verdadera (...) Como señala Owen Gleiberman de Entertainment Weekly se trata de "Un drama metafórico gradualmente emocionante sobre la verdadera esencia del amo"

El crítico de cine en línea Chris Pandolfi de At A Theatre Near You lo llamó "un comentario inteligente sobre el proceso creativo, la inseguridad, el comportamiento controlador, el idealismo y la fragilidad del ego masculino. Todo está combinado de manera bastante ingeniosa en una de las películas más simpáticas que he visto... He visto todo el año: una fantasía, un estudio de personajes y una advertencia, todo en uno". 

En Gran Bretaña, Cath Clarke de Time Out dice de ella que "El guion de Kazan reflexiona sobre cómo tratamos de controlar las relaciones - convirtiéndola en una película moderna e inteligente. ¿Cuán a menudo puedes decir esto de una comedia romántica (...) 



Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que la película está llena "De excelentes diálogos e insólito tratamiento de sus secundarios, la película, además, no se queda en el terreno del mecanismo autoral, sino que abre paso a una curiosa reflexión sobre la vida en pareja que encaja a la perfección con su temática metaficcional" 

Por último, Sergi Sánchez en La Razón destaca que "Propone una tesis conocida con una frescura no exenta de acidez. Como en otra película gemela, «(500) días juntos», la disección del sentimiento romántico se ejecuta con precisión meridiana (...)

Yo, personalmente, he visto una película con mucho encanto que trata bien a todos el que en ella aparece: la familia que arropa al escritor, el propio escritor con sus dudas existenciales, la chica llena de encanto. Mexzcla bien la parte dramática con la comedia, y dentro de ser una película de corte romántico está totalmente alejada del almibar. Pues lo que rezuma en ella es encanto y respeto. Cuenta toda el proceso: enamoramiento, disfrute y ruptura, siendo tan delicado que la reactivación de la historia es sna y se agradece. Esta bien como película romántica sin ser nada empalagosa.  



martes, 8 de noviembre de 2022

Si te dicen que caí


 -Imagen sacada de Twitter-
Juan Marsé era uno de los grandes novelistas españoles. Realmente era un narrador. Falleció hace un par de años, en 2020, en su  Barcelona natal y sin los muchos honores que se merecía, a pesar de ser uno de los más grandes Puede que la razón fuese que siemrpe optó por escribir en español, por lo que algunos vinculados con el 'procés' tratarán a Marsé como un 'botifler'. Personas que no valoraron como con 13 años dejaba la escuela para entrar de aprendiz en un taller de joyería. 

Y es que desde el inicio de "procés", como señaló en más de una ocasión, el escritor afirmó que el nacionalismo le parecía "una ficción" y que "la patria del escritor no es la lengua, sino el lenguaje". 

Para 1982 ya había escrito tres libros que son referencia de la literatura como son 'Últimas tardes con Teresa' (1966), 'Si te dicen que caí' (1973) y 'Un día volveré' (1982). A partir de entonces llegaron también los premios y los reconocimientos oficiales que culminó el premio Cervantes en 2009. También otras novelas como 'Ronda del Guinardó' (1984), " El fantasma del cine Roxy" (1985), 'El embrujo de Shanghai' (1993) o 'Caligrafía de los sueños'' (2011). 

En 2016 firmó la última, 'Esa puta tan distinguida', en la que ajustaba cuentas con el cine. Y eso que Marsé y el cine fueron muchas veces de la mano, pero casi siempre mal avenido. Como señala una crónica en El Confidencial la relación entre el escritor barcelonés y el cine fue "intensa y frustrante", según señalaba este amante del cine de John Ford.  

Las adaptaciones de sus películas le sumieron en la vergüenza; no es que no le gustaran, es que, en general, le horrorizaban. 

No obstante, su primera gran novela, Últimas tardes con Teresa (1965), que le valió el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral será llevada al cine por Gonzalo Herralde en 1983 con guion del propio Marsé.

Carlos Geli en El País escribió sobre él, y esta es extrapolable a la película que he visto que "La fórmula pasaba por coger un suceso real del barrio y, sentado en el bordillo de la acera, añadirle toda la imaginación posible alimentada por las películas del vecindario y los cómics, hasta convertir el episodio en una narración fascinante, que los demás seguían en silencio absoluto. Esas eran las historias que se contaban los niños del barrio de Juan Marsé en una infancia marcada por el frío, el estraperlo, hijos todos de los vencidos, en una Barcelona gris delimitada por las zonas del Carmelo, el barrio obrero de Guinardó - donde se crió- y Gràcia. Las llamaban aventis y a partir de ellas, y un don para la descripción y el retrato como pocos escritores, "

Y el que más veces tradujo sus textos y presentó esta historias en las "aventis" a las imágenes, fue precisamente Vicente Aranda  con 'La muchacha de las bragas de oro' (1980), 'Si te dicen que caí (1989) o 'El amante bilingüe' (1993). 

Con todo la peor de sus adaptaciones fue  'El embrujo de Shangai' cuyo guion preparó en primer lugar Víctor Erice pero que acabaría rodando Fernando Trueba en 2002, versión que Marsé criticó con dureza. Lo cierto que se desquitó de su relación con el cine en "Esa puta tan distinguida" (2016) un relato que podría ser visto como su ajuste de cuentas con el cine y que «seguramente» es su obra «más autobiográfica», aseguró el autor en una entrevista con Efe. 

Desconocía que su nombre real era el de Joan Faneca , pero huérfano de madre que falleció en su parto y con un padre taxista que no veía como sacar la familia adelante decidió entregarlo a una familia payesa del Baix Penedés: Pep Marsé - que fue encarcelado por militar en partidos de la izquierda catalan-  y Berta Carbó. Marsé será su nombre literario. 

Pasará por París trabajando en el Instituto Pasteur, militará en el Partido Comunista porque «era el único que hacía algo contra Franco», según declaró él mismo, si bien su militancia se limitó a cuatro años. 

Si te dicen que caí (1973), que recibió el Premio Internacional de Novela de México, pero que no fue publicada en España hasta 1976 por la censura franquista y que fue adaptada al cine por Vicente Aranda en 1989.   

Si te dicen que caí en una obra que habla de la memoria, algo importante para un  hombre que decía que sin memoria no tienes nada. «La memoria es todo para mí. Tanto recuerdas, tanto vales»

EC: En construcción

domingo, 14 de febrero de 2021

Indomable


Esta semana ha sido " trending topic" Gina Carano parece ser que por unas declaraciones. Ignorante de mi, no sabía quién era Gina Carano, pues entre otras cosas tengo pendiente comenzar en breve plano con The mandalorian, proyecto con el que ella estaba implica y que por sus declaraciones iba a ser lanzada del mismo por Lucasfilm en breve. 



Según leo en prensa, en concreto en el ABC de esta misma semana, "Gina Carano jugaba muy cerca del precipicio con sus mensajes políticamente incorrectos". La actriz que es tachada de ser 'trumpista' y negacionista, había señalado que «Los judíos fueron golpeados en las calles, no por los soldados nazis, sino por sus vecinos… incluso por niños (...) Debido a que la historia se edita, la mayoría de la gente hoy en día no se da cuenta de que para llegar al punto en que los soldados nazis pudieran arrestar fácilmente a miles de judíos el gobierno primero hizo que sus propios vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿En qué se diferencia eso a odiar a alguien por sus opiniones políticas?» 

En noviembre fue criticada por burlarse de las personas que se describen con sus pronombres preferidos, actualizando su biografía en Twitter con «beep / bop / boop», para luego eliminarlo. En ABC se dice que «Han estado buscando una razón para despedirla durante dos meses y hoy fue la gota que colmó el vaso», señaló una fuente cercana a Lucasfilm. 

Lo cierto es que mientras veía Indomable / Haywire me daba cuenta de que la protagonista era una chica tan guapa como fuerte y habilidosa, pero no recordaba haberla visto. Si me quedé a ver esta película la verdadera razón estaba en la dirección de la misma que no era otra que la de Steven Soderbergh ¿Qué poco se parece al director de Sexo, mentiras y contas de video? Tras una sucesión de títulos y éxitos, a la que tendría que sumarse la visionaria Contagio, señalar que ganador de un Oscar por ''Traffic'' y candidato a numerosos premios por otros trabajos como ''Erin Brockovich'' o las de la sage Ocean´s Eleven siendo una de ellas, ''Ocean's Eleven: Hagan juego'' tambien nominada. 

Su narrativa actual sigue siendo la que he visto en sus últimas películas, ágil en su desarrollo y en su montaje, casi imperceptible, de ráoidas transciones visuales y de saltos en el tiempo y en el espacio, pero ahora llena de coreografías y acrobacias. Reconozco que junto al director vi a un grupo de actores de peso que me invitaban a verla, aunque del listado, rechacé a Antonio Banderas, mejor en España, que en Hollywood, pero en la nómina aparecían Michael Fassbender, Ewan McGregor, Bill Paxton, Channing Tatum, Michael Douglas además del malagueño.  


El caso es que en esta Haywire o Indomable la producción de Gregory Jacobs con una inversión de $23 millones para Relativity Media y la Irish Film Board contó con el guion de Lem Dobbs,la música de David Holmes y la fotografía de Peter Andrews quedando igualmente Steven Soderbergh en el montaje, aunque también he leido que intervino aquçi Mary Ann Bernard. 

El elenco cuenta con una debutante, tras hacer carrera como luchadora en la disciplina de artes marciales mixtas, Gina Carano como Mallory Kane, Michael Fassbender como Paul, Ewan McGregor como Kenneth, Bill Paxton como John Kane, Channing Tatum como Aaron, Antonio Banderas como Rodrigo y Michael Douglas como Coblenz y que por otro trabajo de Soderbergh ya había sido premiado por su anterior trabajo en televisión en ''Detrás del candelabro''. Junto a ellos aparecen en papeles menores Michael Angarano como Scott, Mathieu Kassovitz como Studer, Sebastian Schneider como Pablo, Eddie J. Fernandez como Barroso, Anthony Brandon Wong como Jiang, Tim Connolly como Jason, Maximino Arciniega como Gomez, Aaron Cohen como Jamie y Natascha Berg como Liliana. 

Mallory Kane (Gina Carano) es una joven y hermosa chica que ha quedado con un compañero en un restaurante de un área rural del norte del Estado de Nueva York. Mientras desayuna ve la llegada de un compañero, Aaron (Channing Tatum ), que tras entrar a la cafetería le dice que ha estado conduciendo toda la noche. Le habla de otro compañero y de su paso conjunto en Barcelona. 

Tras pedirse un café y mientras Aaron le pide que le acompañe ella reacciona a toda velocidad e inicia una pelea abierta con Aaron. Mientras se pegan algún cliente interviene pero sale mal parado. Finalmente ella consigue anular a Aaron y se lleva un coche junto a su dueño, un chico joven, de nombre Scott (Micheal Angarano ) . 

De inmediato conocemos que Mallory es una ex marine que ahora es una agente secreto que trabaja para el sector privado, una experta en artes marciales a la que contratan diferentes gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones "extraoficiales". 

Uno de sus últimos trabajos como agente encubierta ha sido en Barcelona lugar al que la envía su jefe, y ex novio de Mallory, Kenneth (Ewan McGregor) que es la persona encargada de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los que los jefes de estado preferirían no saber nada. 

A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus habilidades están muy solicitadas. Tras una misión en la que igualmente participa Aaron, para rescatar a un rehén en Barcelona, y liberar a este disidente chino secuestrado por una organización, un cártel aparentemente. 


Una vez entregado Jiang, retorna exitosa a casa de su padre , un escritor exitoso , John Kane ( Bill Paxton), en Nuevo México, 

Casi de inmediato,  Kenneth asigna rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, ha de hacerse pasar por la esposa del agente del MI6 el refinado y elegante Paul (Michael Fassbender). Mallory acepta y acompaña a Paul a una fiesta en Russborough House , donde se encuentran con su contacto, un francés de nombre Studer (Mathieu Kassovitz ) . 

Cuando la operación se va al traste Mientras Mallory observa desde lejos, ve a Paul entrar en un granero. 

Al entrar, Mallory descubre que la persona que había liberado en Barcelona, un asiático de nombre Jiang aparece muerto en la bodega de la casa sosteniendo en su mano un broche que Kenneth había insistido en que usara como señal de reconocimiento por su contacto inicial con Paul. Mallory se da cuenta de que la han tendido una trampa en esa fiesta. 

Tras ser consciente de que le han traicionado, mata en la habitación a Paul, tras el intento de éste de acabar con su vida. Y desde ahora tendrá que servirse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para eludir una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado. 

Por lo pronto, revisando el teléfono de Paul, vuelve a marcar una llamada perdida solo para que Kenneth la atienda, preguntando si "el divorcio se llevó a cabo". Kenneth se da cuenta de que está hecho y envía a sus agentes tras ella. 

Ella los evita por poco a ambos y a la policía, escapando en un ferry a Inglaterra. Mallory llama a Rodrigo y exige saber si fue él o Kenneth quien la tendió. Rodrigo llama a Coblenz, quien luego llama a Mallory y le dice que ha tenido sospechas sobre Kenneth antes de afirmar que organiza una reunión entre los dos en un restaurante del norte del estado de Nueva York. 

Coblenz luego contacta a Kenneth y le dice que informe al padre de Mallory, John, de sus supuestos crímenes. 

En el presente, vamos, a lo que vimos al inicio de la película, Mallory y Scott tras no poder pasar un control policíal, son perseguidos por un bosque y , finalmente, capturados por la policía cundo se les empotra un ciervo. 

Ambos son puestos bajo custodia pero la policía es emboscada y asesinada por los hombres de Kenneth. Mallory logra matar a uno de ellos y huye con Scott en uno de los coches de policía. Ella libera a Scott y se va para encontrarse con su padre. 

Ella llega a su casa en Nuevo México antes de que lleguen Kenneth, Aaron y otros dos hombres para interrogarlo sobre el paradero de su hija. Aaron recibe una fotografía en su teléfono de Jiang muerto, y se da cuenta de que Mallory podría haber sido una trampa. 

Intenta presionar a Kenneth por la verdad, pero Kenneth le dispara y escapa, mientras Mallory saca a los otros hombres de Kenneth. Aaron se disculpa con Mallory mientras muere en sus brazos. 

Mallory conoce a Coblenz, quien revela que le dijo a Kenneth que contactara al padre de Mallory, esperando que Kenneth fuera a la casa de su padre y que ella lo matara allí. Coblenz también le da la ubicación actual de Kenneth. Antes de separarse, él le ofrece un trabajo en la CIA, pero ella dice que responderá después de haber encontrado a Kenneth. 

En México , Mallory se enfrenta a Kenneth en una playa y pelean. El pie de Kenneth se atasca entre las rocas. Incapaz de escapar, revela que Jiang era un periodista que estaba siendo protegido en una casa de seguridad después de haber expuesto los vínculos de Studer con una red de tráfico de personas . Sabiendo que Mallory planeaba dejar su empresa, Kenneth arregló que ella secuestrara a Jiang y se lo entregara a Rodrigo, quien lo entregó a Studer, quien lo mató. Kenneth luego incriminó a Mallory, planeando cortar todos los lazos que pudieran llevarlo a él, contándole a Paul la historia de portada que tendría después de que Paul la hubiera matado en supuesta defensa propia. Ignorando las súplicas de Kenneth, Mallory deja que Kenneth se ahogue en la marea que va subiendo. 

Unos días después, Mallory localiza a Rodrigo, que está de vacaciones con su recién casada esposa en Mallorca . Ella se acerca a él para acabar con su vida, acabando así la película. 

La película fue anunciado en septiembre de 2009 con el título Knockout, cambiando su nombre a Haywire antes de que comenzara la producción. La película estaba originalmente programada para ser lanzada a finales de 2010, pero un cambio de distribuidor de Lionsgate a Relativity Media la retrasó por un año más. Durante este interim, Soderbergh filmó y editó Contagio. 

El guion fue escrito para ser rodada en Dublín beneficiándose de su política fiscal y el apoyo gubernamental al rodaje de películas y series. La película fue rodada principalmente en Irlanda; en espacios de Russborough House, en Blessington en el Condado de Wicklow, en la capital del país, Dublin. Pero también en Los Alamos y Tererro, ambas en New Mexico, en California Leo Carrillo State Beach en la Pacific Coast Highway, en Malibu, y en Barcelona. La filmación se desarrolló 2 de febrero de 2010 hasta el 25 de marzo de 2010 con un presupuesto de 25 millones de dólares. Tras su estreno la película recaudó $ 33,4 millones. 

En la preparación para su papel, Gina Carano se sometió a un curso intensivo de entrenamiento táctico de seis semanas con el ex oficial de la Unidad Duvdevan , Aaron Cohen. Pasó tres horas al día en acrobacias y tres horas al día con Cohen. 


David Holmes compuso la banda sonora de la película y había trabajado con Steven Soderbergh en varios otros proyectos como Out of Sight y la trilogía del Ocean. 

Banderas en prensa declaró que "Creo que es una película elegante que tiene un tufillo setentero maravilloso que me gusta mucho, e incluso la música que es muy natural, con muchos vientos" Y añadió "Mi personaje está muy en la sombra, aparece y desaparece como el Guadiana y no se sabe realmente cuál es el peso que tiene en la propia historia. Al final tiene un pago interesante, yo estoy bastante contento". 


Igualmente dijo que "Trabajando con Steven (Ocean's Eleven, Traffic) tenía la sensación de que estaba con un músico de jazz, un tipo al que sobre una partitura y un patrón específico le encanta jugar a improvisar con una tremenda seguridad"

En cuanto a la crítica se mueve entre los aplausos y la indiferencia. Claudia Puig del USA Today dijo que era «un thriller de espionaje vigoroso que consecuentemente mantiene la atención del espectador con sus giros narrativos. Al borde de lo complicado, funciona mejor cuando está en modo de combate». 

Por su parte, Richard Corliss de la revista Time dijo: «Carano es su propio doble, pero en las escenas de diálogo es solo patadas y nada de carisma. La combatiente de la MMA carece de la convicción que muestra tan enérgicamente en el ring. No es la heroína de Haywire sino su rehén». 

Keith Uhlich en la edición neoyorkina de Time Out escribió: «Hay sorprendentemente poca emoción en ver a Carano rebotando contra las paredes y golpeando a los antagonistas». 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone dijo de ella que es "Una película de Pam Grier hecha por Alfred Hitchcock (...) " 

A. O. Scott en The New York Times sostenía que era "Autoconsciente y agresivamente trivial, un festín para formalistas que sentimentalizan las películas de serie B gloriosamente cutres del pasado" 

Roger Ebert en rogerebert.com escribió que "'Haywire' no es demasiado relevante, pero es un placer ver a un director de primera preocupándose por hacer un thriller de primera (...) " 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter destaca que "El guion no intenta convencer de su plausibilidad o realismo: es, en cambio, refrescantemente sincero acerca de lo que es, un marco sencillo y funcional para las peleas y las matanzas" 

Rex Reed en The New York Observer sostuvo que "Lo más relevante de este farragosa idiotez es que las mujeres pueden cortar, golpear, quemar, mutilar y matar igual que los hombres - y hacer películas igualmente estúpidas" 

Andrew O'Hehir de Salon.com compartió una apreciación similar, diciendo: «Haywire es una producción eficiente y limpia, filmada y editada por el mismo Soderbergh y totalmente libre de las incoherentes secuencias de acción y recocidos efectos especiales que plagan de modo parecido a las películas a escala de Hollywood» 

Ya en España Jordi Costa en El País señaló que es un "Thriller de acción de bolsillo que revisita una situación cliché (...) con una palpable ligereza de medios y un reparto tan poblado de estrellas como vaciado de papeles interesantes" 

Luis Martínez en El Mundo comenta que "'Indomable' congela el cine de acción en la imagen detenida de un puñetazo. (...) declarada intención de construir el cine desde la imagen limpia. No se busca fingir la acción con el ruido de la cámara agitándose" 

En las páginas de ABC Antonio Weinrichter escribe que "Gina Carano resulta la gran sorpresa de la función (...) He aquí un título del que hasta se podría desear una secuela" 

Sergi Sánchez en La Razón señala que "Parece un experimento juguetón concebido a la sombra de Godard (...) la cinta juega con los tiempos narrativos con una libertad poco menos que excéntrica en el convencional contexto del cine de acción (...) " 

Nando Salvá en Cinemanía loa la película al señalar que "Ofrece un puñado de secuencias de acción implacables y elegantes que configuran algo así como una sinfonía visual de la brutalidad física (...) una película autoconscientemente trivial, una irresistible carta de amor al cine de serie B (...) " 

Fausto Fernández en Twitter no dice que "Steven Soderbergh, desconcertando, para bien, al público y sus seguidores con películas muy diferentes unas de otras, caso de esta persecución cosmopolita (Barcelona incluida) de especialistas a tortazo limpio". Y en otro destaca a "Gina Carano corriendo y repartiendo estopa por Barcelona en la chula y soderberghiana Indomable".

Nuria Vidal en Fotogramas la describe como un "Estilizado y contundente thriller de ceja levantada, tan minuciosamente confeccionado como todos los anteriores films [de Soderbergh] (...) en la la Barcelona Soderbergh cool (y pre estercolero Colau)" 

En Argentina Diego Lerer en Clarín defiende que "Soderbergh logra gracias a Carano lo mismo que lograban los directores de musicales contratando, por ejemplo, a Gene Kelly. Aquí no hace falta “disfrazar” nada: lo que ves es lo que hay." 

Fernando López en La Nación destaca la "variedad de recursos que Soderbergh pone en juego en el tratamiento de la imagen (...) dan al film una fisonomía particular que lo diferencia de los rutinarios relatos de acción y espionaje." 

Horacio Bernades en Página 12 la valoran positivamente al señalar que es "Un film de acción que restituye al cine de acción su carácter físico." 

La película es un entretenimiento en la que destaca la presencia de esa hoy en la picota Gina Carano que inició con ella un papel estalar en este thriller de acción y espionaje. La chica puso de relieve que ella al menos en lo político era Indomable, pero ya veremos como remonta este tema. Desde luego aquí en Hayware mantiene el tipo y la película. A su favor es que dura lo que tiene que durar, no más. 


lunes, 18 de enero de 2021

La ley del deseo



Ver esta película con la distancia apropiada es descubrir el discurso coherente de Pedro Almodóvar que ha mantenido desde los ochenta hasta la actualidad. Y además es hacerlo en muchos campos y con muchas películas. 

La ley del deseo encierra todo el Universo de contradicciones Almodovariano: la orientación sexual y el sexo, la fe y su pérdida, el papel del creador cinematográfico y del destructor de personajes, la música y los silencios, el amor sentido y el deseo arrebatador. Y todo hecho desde la pasión y el amor al cine y a los boleros y con el manejo excepcional de la batuta de director de actores, enorme Eusebio Poncela, y actrices, gigantesca, Carmen Maura. Lo dicho es un Almodóvar en estado puro, además del nacimiento de la productora de Agustín y Pedro Almodóvar, El deseo, nacida de esta colaboración y de la libertad creativa que supone ser "padre padrone" de un hijo creativo. Con ella nace un tono, un color, un marchamo identificativo. Nace la marca identitaria. 

El director manchego contó como productor ejecutivo con Miguel Angel Pérez Campos de LaurenFilm S.A  y como productor asociado con Agustín Almodóvar que iniciará con ella su integración en el mundo del cine como representantes de El Deseo.


La película contó con el guion de Pedro Almodóvar, con la música de su habitual por enconces Bernardo Bonezzi, la fotografía de Ángel Luis Fernández y el montaje de José Salcedo. El cartel de la película fue obra de Ceesepe, Carlos Sánchez Pérez, que está en la colección del Museo del Traje.


Junto a ellos se encuentran como encargados de producción Esther García y Federico Bermúdez de Castro , Javier Fernández en los decorados y el sonido de James Willis . El vestuario será de  Jose María de Cossío y el maquillaje de Juan Pedro Hernández y Jorge Hernández.

En cuanto al elenco lo encabeza Eusebio Poncela como Pablo Quintero, Carmen Maura como Tina Quintero y Antonio Banderas como Antonio Benítez. Junto a ellos aparecen Miguel Molina como Juan Bermúdez, Fernando Guillén  como Inspector de policía, Manuela Velasco como  Ada, , Nacho Martínez como el Doctor Martín,  Bibiana Fernández como la madre de Ada,  y Helga Liné como la madre de Antonio. Junto a ellos en papeles menores están Germán Cobos como El Cura, Fernando Guillén Cuervo el Policía , Marta Fernández Muro como una Groupi, Alfonso Vallejo como el Sargento de la Benemérita,  Maruchi León como la hermana de Juan, Agustín Almodóvar como uno de los Médico que atienden a Pablo, Rossy de Palma como Locutora de TV y Pedro Almo´dovar hace un cameo como barman en una discoteca, al igual que suena la música de éste junto a MacNamara. 

La grabación y el doblaje de una película porno - parece- es la que da inicio a la película. En ella podemos ver un chico que va a iniciar una aventura sexual consigo mismo. Mientras una voz en off masculina le va diciendo todo lo que quiere quehaga desde besarse ante un espajo o restregar sus genitales enfundados en unos calzoncillos blancos contra un espejo hasta pedir finalmente que lo folle. 


Es la compleja historia de dos hermanos, Pablo y Tina. Ambos hermanos sufrieron cuando sus padres se separaron cuando ambos eran pequeños. 

Pablo Quintero (Eusebio Poncela) es un exitoso director de cine y teatro que acaba de estrenar su última obra, El paradigma del mejillón. 


En la fiesta de la noche de estreno discute con su amante, un chico mucho más joven que él, Juan (Miguel Molina), al ver que tontea con otro una vez consumido cocaína junto y haberse lado el lote en los servicios. Sin embargo, cuando lo ve tontera cn otro chico se marcha. Luego por la noche Juan va a casa de Pablo y tienen una relación , aunque también hacen sus distintos planes de verano. Pablo se quedaría en Madrid trabajando en un nuevo proyecto, mientras que Juan se iría a su ciudad natal en el sur para trabajar en un bar y quedarse con su familia. Pablo está enamorado de Juan, pero cree o siente de que su amor no es correspondido con la intensidad que desea. 

Pablo que escribe y dirige películas y que está profundamente enamorado de Juan, intenta superar el dolor de la separación a través de la creación y de la escritura. El mejor modo de olvidar es desarrollar sobre el papel todo lo que su vida tiene de insuficiente. 

Juan se va a su pueblo de vacaciones y le escribe a Pablo una carta encantadora pero carente de pasión. Pablo le contesta escribiéndole él mismo la carta que necesita recibir de Juan, y Juan se la reenvía firmada y encabezada. 


Por otro lado conocemos también a la hermana de Pablo. Esta es transexual, y su nombre es Tina (Carmen Maura), una actriz que lucha por ganarse un lugar en el cine. Tina ha sido abandonada recientemente por su amante lesbiana, una modelo (Bibi Andersen) , que la dejó a cargo de su hija Ada, de diez años. Frustrada en su relación con los hombres, Tina dedica su tiempo a Ada (Manuela Velasco) siendo una madre sustituta amorosa. 


La pequeña Ada no extraña a su fría madre. Ella es más feliz viviendo con Tina y sus rutinas religiosas . También disfruta de la compañía de Pablo, de quien tiene un enamoramiento. Tina, Ada y Pablo forman un punto familiar inusual. Pablo cuida de las dos. 


Ante su próximo proyecto, Pablo escribe una adaptación del monólogo de Cocteau, La voix humaine, que interpretará su hermana. 


En la noche de estreno de la obra, Pablo conoce a Antonio (Antonio Banderas), un joven que ha estado obsesionado con el director desde que vio la película El paradigma del mejillón. Al final de la tarde se van a casa juntos y tienen relaciones sexuales. 

Para Antonio, esta es su primera experiencia homosexual, mientras que Pablo lo considera un episodio lujurioso. Pablo todavía está enamorado de su amante Juan. Antonio entiende mal las intenciones de Pablo y toma su encuentro como una relación. Pronto revela su comportamiento posesivo como amante y casi amenazador. 


Esa misma noche tras el primer encuentro Antonio lee la falsa carta de amor dirigida a Pablo y firmada por Juan y cree que es auténtica sin saber que fue escrita por Pablo para sí mismo. Eso le lleva a discutir con Pablo, pero el director no se lo toma en serio. 

Antonio se va de vacaciones, cuando se despide de Pablo le sugiere que le escriba con nombre de chica para que sus padres no sospechen nada. La carta hace que Antonio caiga en una furia celosa, pero tiene que regresar a su Andalucía natal, donde vive con su dominante madre alemana. Como prometió, Pablo le envía a Antonio una carta firmada con Laura P, el nombre de un personaje inspirado por su hermana en un guion que está escribiendo. En su carta, Pablo le dice a Antonio que ama a Juan y que tiene la intención de unirse a él. Pablo rompe definitivamente con él. Le confiesa que sigue enamorado de Juan y que irá a verle a un pueblo del sur donde vive. De nuevo firma la carta como Laura P. 

Sin embargo, Antonio, que está celoso y quiere deshacerse de Juan, llega primero al pueblo del faro. Antonio quiere poseer todo lo que le pertenece a Pablo y trata de tener sexo con Juan. Cuando Juan reprende sus avances, Antonio lo arroja por un precipicio. 

Cuando Pablo llega, la Guardia Civil acaba de descubrir el cadáver en la playa. Después de matar a su rival, Antonio se dirige rápidamente a su ciudad natal. Pablo se convierte en sospechoso del crimen porque la policía encontró en el puño de Juan una pieza de ropa que combina con una camisa distintiva propiedad de Pablo. De hecho, Antonio llevaba un modelo exacto cuando mató a Juan. 

Pablo tras ver a su amante muerto, se da cuenta de que Antonio es responsable del asesinato y lo confronta al respecto. Tienen una discusión telefónica y Pablo, después de ser interrogado por la Guardia Civil, vuelve a Madrid. 


En el camino las lágrimas le impiden ver un árbol. Tiene un accidente con su coche hiriéndose en la cabeza. Queda amnésico. Se despierta en un hospital con amnesia. 

Durante su estancia en el hospital nos enteramos que Tina era Tino, y que al separarse de la madre se fue a vivir con su padre a Marruecos. Allí mantuvieron relaciones sexuales y se cambió de sexo y de ese modo se convirtió en la mujer de su padre. Después de unos años el padre la abandona por otra chica. Desde entonces Tina no vuelve a poner los ojos en ningún otro hombre. Los odia. 

Ante las pesquisas policiales que vinculan a Pablo con la muerte de Juan, los civiles dan con Pablo ante la casa de Antonio. Allí la madre de éste muestra a la policía las cartas que recibió su hijo firmadas con Laura P. La misteriosa Laura P se convierte en la principal sospechosa, pero la policía no puede encontrarla al saber quien es. También descubren también que Pablo está escribiendo un guión sobre un personaje del mismo nombre, que les recuerda a su hermana Tina. Comprueban que todo ha salido de la máquina de escribir de Pablo, que protegido por su amnesia no aclara nada. 

Antonio regresa a Madrid y, para acercarse a Pablo, que todavía está en el hospital. Pero antes seduce a Tina, para sentirse cerca del hermano. Tina no lo sabe, le cree. Después de años su corazón vuelve a palpitar al compás del deseo. Ella cree que su amor verdadero. 

Tina que siempre ha estado agradecida con Pablo ya que no la juzgó le cuenta que ha encontrado un amante. Pablo comienza a recuperarse gradualmente; se da cuenta de que el nuevo amor de Tina es Antonio y que ella está en peligro. 


Pablo va con la policía al apartamento de Tina donde Antonio la retiene como rehén. Antonio amenaza con un baño de sangre a menos que pueda pasar una hora a solas con Pablo. Pablo acepta y se une a él. Hacen el amor y tras eso Antonio se suicida. Pablo al ver la muerte de su amante tira la máquina de escribir por la ventana acabando así la película y con la música de Bola de nieve. 

La película fue estrenada el 7 de febrero de 1987. Tuvo más de 780.000 espectadores. El productor señaló que el éxito estuvo al margen de grandes campañas. "Nos negaban las subvenciones, nos las negaron por dos veces, teniendo en cuenta que nosotros necesitábamos las ayudas a la producción porque ni Pedro ni yo teníamos recursos. Cuando estrenamos fuimos a oír las nominaciones a los Goya, que las necesitábamos como agua bendita, y tuvimos cero nominaciones. No es que estuvieran allí los compañeros con los brazos abiertos, pero yo creo que hoy sería todavía más difícil"El director años más tarde , en marzo de 2017, conmemorando los 50 años del estreno de la película dió una rueda de prensa que fue recogida por Beatriz Martínez en Fotogramas. Allí declaró que  'La ley del deseo' constituye toda una celebración de Madrid. Y más concretamente del Madrid de los años ochenta. Es como 'La La Land', la ciudad donde se pueden cumplir los sueños. Al menos para mí fue así. Me gusta que siga siendo una ciudad abierta y hospitalaria, que haya un cartel donde se de acogida a los refugiados como un símbolo". 

En cuanto a la hora de reencontrarse 30 años despuñes con la película declaró que "Ahora que he vuelto a ver 'La ley del deseo', me doy cuenta cómo ha cambiado la ciudad. Hay una escena en la que Carmen Maura, Eusebio Poncela y Manuela Velasco se están tomando un sándwich mixto en una cafetería en la que se ve de fondo una Gran Vía previa a la invasión de los grandes almacenes. No tengo nada en contra de ellos, pero por aquél entonces había solo cines y cafés. Era mucho más amable para pasear, tenía otro sabor". 


Sobre el contro de la misma por los Almodovar declaró "Fue la primera película que produjo El Deseo. Nos lo jugábamos todo. No sabía que podía ser tan difícil levantar una película de manera independiente. Fue una apuesta a todo o nada. Pero yo creía en ella y asumí todos los riesgos. Por eso es una película tan fundamental en mi carrera". 


En cuanto a su musa del momento, Carmen Maura, dijo que "Carmen Maura ya era una actriz popular y respetada en ese momento. Solo tenía una debilidad, y era su relación conmigo. No tenía por qué haberse metido en una producción en la que ni siquiera iba a cobrar, pero apostó por el personaje y se involucró de una manera casi animal. Su instinto y su talento hicieron posible que su personaje de Tina tuviera tanta fuerza y sea todavía tan emblemático"

Sobre la escena de esta actriz, la más icónica de la película con Carmen Maura señaló que "Una vez, charlando con Susan Sontag, me dijo que la escena de la manguera se había convertido en icónica, al igual que la de Marilyn levantándosele el vestido en 'La tentación vive arriba'. Cuando se forma el arco de agua, yo quería simbolizar la santificación de esa familia formada por Carmen, Eusebio y la niña Manuela. Era como si los tres pasaran por el altar". 

Igualmente dijo que "Me sigue sorprendiendo la fisicidad que tienen las interpretaciones de Carmen Maura y Antonio Banderas. En aquél momento pensé que eran tan caníbales que iban a devorar el resto de la película. Aún no doy crédito a la intensidad que desprenden. Son pura dinamita. La forma en la que se tocaba los pechos Carmen y sentía su cuerpo, cómo saltaba entre las mesas en la escena de la terraza. Su fuerza era la de una tigresa". 

En cuanto al paso del tiempo en la misma afirmó que  "Es curioso que, a pesar de que han pasado 32 años, la película siga teniendo tanta vigencia. Afortunadamente el modelo de familia tradicional ha avanzado mucho, pero tenemos todavía vestigios de intolerancia y actitudes muy agrias al respecto. En la película hay un personaje transexual y esta misma semana se volvía a abrir la polémica por la historia del autobús. Todavía queda mucho trabajo por hacer en cuestiones de normalización". 



Y añadió "Me sorprende recordar la rapidez y facilidad con que se rodó esta película. Todo era ligero y sencillo, había una compenetración con el equipo increíble. No parábamos de reír, es algo que tengo clavado en la memoria. Ahora soy mucho más lento, y sufro mucho más. El hecho de ser consciente de ti mismo, de la película que estás haciendo, de lo que quieres, me ha terminado cargando de mucha presión. Y creo que eso no es bueno. Hay una frase que dijo Kurt Cobain:"Sufro demasiado", que yo me he apropiado y adaptado a mi herencia manchega. Rodar' La ley del deseo' fue una especie de milagro. Ocurría todo de manera armónica y natural. En realidad, lo más traumático de una buena experiencia, es que tienes miedo de que no se vuelva a repetir". 


En cuanto a los Goya de 1987 recuerda que " (...) La ley del deseono np consiguió ninguna nominación a los premios Goya, que ya existían por aquella época. Ninguna. Eso me dolió. Porque entonces sí necesitábamos un poco de respaldo. A mí esa ausencia me dolía no por mí, pero sí por mi equipo. Que no estuvieran Carmen y Antonio me pareció flagrante. Era un agravio en toda regla. Como que ni Victoria Abril ni Marisa Paredes hayan ganado nunca nada por ninguna de mis películas. Carmen empezó a ganar premios después, menos mal. Pero que este año, gente como el montador Pepe Salcedo no haya estado nominado por  Julieta, me ha dado mucha pena" 


Por último agregó que  "Espero que, gracias a este ciclo en la Filmoteca española - era 2017- la gente joven se acerque a mi cine de una manera especial. Creo que se van a encontrar con películas que no se esperan y me gustaría que fueran para ellos una revelación. Espero que sepan apreciar 'La ley del deseo' porque es una película muy contemporánea. Es melodramática y barroca, pero hay en ella una celebración de la existencia, de lo bueno y lo malo. Es una película para sufrirla y vivirla". 

En relación a ese homenaje por los treinta años desde su estreno el productor y aquí también actor , Agustín Almodovar declaró a eldiario.es que "No era una película sencilla, provocaba conflictos en la gente, conflictos de rechazo, y sorprendió mucho el éxito del público. También nos sorprendió su recorrido internacional". Y añade el productor que "Yo creo que esta película es, dramáticamente, la más barroca de contenido, al tener un personaje que a su vez inventa historias, como era el que interpretaba Eusebio Poncela". Y finalmente añade que "el gran valor de Pedro es exactamente que no está militando en nada", sino que muestra "las relaciones entre hombres porque para él tienen el mismo motor que el de gente de distinto sexo, la pasión". 

También Agustín da un valor a Madrid en la película "La ley del deseo es Madrid. "Se muestra una ciudad anterior a la que vivimos ahora, al Madrid invadido por el urbanismo depredador y por el turismo invasivo, yo creo que es un Madrid de antes de Internet y de antes de los móviles en el que la gente joven sale y se relaciona". 

En cuanto a la crítica especializada destacar la opinión de Fausto Fernández que señaló en un tweet que es " Posiblemente la obra maestra de Almodóvar, La ley del deseo une a Sirk, Genet y Hitchcock en una misma pasional elegía."

Señalar también la de Luis Martínez Diario en El País dijo de ella que era "Una película arrebatadora con la indudable virtud de la provocación. (...) una de las piezas fundamentales del autor." En este mismo diario  Antonio Albert  dijo de ella que   "La lenta, pesada y aburridísima historieta de un triángulo homosexual, con ramificaciones más o menos delirantes, se salva por los pelos (...) El más que mediocre guión contiene buenas ideas mal desarrolladas, pero la concepción visual del manchego pudo, finalmente, con él." 


Asier Manrique en su blog de cine del Diario Vasco afirma que ‘La ley del deseo’, es indispensable para entender a Almodóvar(...) ‘La ley del deseo’ nos hallamos ante una película que narra cómo el deseo sexual puede trastocar las vidas de las personas. (...) Por un lado tenemos las historias de homosexuales, el trío de Pablo, Antonio y Juan. También tenemos la historia de la obsesión, el amor de Antonio por Pablo. La transexualidad, el personaje de Tina. Así como las drogas, los hábitos de consumo que tienen Pablo y Tina. (...) con una banda sonora exquisita donde suenan auténticos himnos como ‘Lo dudo’ o ‘Ne me quitte pas’. Sexo y religión, pasión y deseo, en una película que guarda muchas similitudes con su posterior y aplaudida ‘La mala educación’. 

Fuera de España, en los Estados Unidos Janet Maslin en The New York Times dijo de ella que "'La ley del deseo' es un revoltijo entretenido, aunque no necesita los elementos típicos del thriller en los que finalmente se apoya." 

La dura analista Pauline Kael de The New Yorker escribió sobre ella que "La película es festiva. No disfraza su narcisismo; lo convierte en una tragicomedia de colores brillantes (...) Este hombre alocado tiene verdadero talento." 

Para Jonathan Rosenbaum del Chicago Reader la película "Se puede recomendar por muchas cosas, pero no por su trama forzada (...) Lo que mantiene viva a esta película son los personajes." 

Al otro lado de la ruta 66 en Los Ángeles  Kevin Thomas de Los Angeles Times escribió "Presenta su desenfrenada locura con una ternura genuina (...) 'La ley del deseo' es verdaderamente magistral en ritmo y tono distante." 


En Variety se dijo de ella que "Los toques bufonescos de Almodóvar la hacen vibrante (...) Algunos espectadores no empatizarán con el gran número de escenas de sexo gay"  

Marjorie Baumgarten en un diario de esa ciudad del cine que es la texana Austin, en concreto en el Austin Chronicle  comentó que era "Una gran película" 

June Thomas de Slate defendió la idea de que "Rara vez Almodóvar ha mostrado el poder y los problemas del amor incondicional tan bien como en 'La ley del deseo' (...) La tristeza es equilibrada por el absurdo y la alegría." 


En el  Reino Unido Jason Caro de Radio Times la calificó de "Una historia absurda, divertida y emotiva de un director talentoso (…) " Por su parte, Time Out afirmaba que era "Una película placentera y tonificante." 

En cuanto a reconocimientos decir que la película fue ganadora del premio a la mejor película del año en el Festival Internacional de Berlín.

Ganó para la Asociación de Críticos de Los Angeles: el Premio Nueva generación. En el  Festival de cine de Bogotá consiguió el Premio al Mejor Director . Fue igualmente la Mejor película española siendo nominado Banderas a Mejor actor  y Carmen Maura a Mejor actriz . También ganó el Premio al Mejor Montaje (José Salcedo) y el Premio Mejor Guión Cinematográfico (Pedro Almodóvar).

En los Premio Sant Jordi de RNE en Cataluña fue premiada al Premio al Mejor Actor (Antonio Banderas) Rosa de Sant Jordi , a la Mejor Película (Premio del Público).


Aquel año fue Fotogramas de Plata (España). También fue Premio a la Mejor Película en el San Francisco International Lesbian & Gay Film Festival (EE.UU.), 


Fue Premio del Público al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania).

Fue igualmente valorada por el Royal Film Archive Bruselas (Bélgica),  y ganó el Premio para la Distribución de las Películas de Calidad Festival de Salsomaggiore (Italia), así como el Premio AGIS-BNL Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro (Brasil), y  el Premio Tucán de Plata Mejor Director (Pedro Almodóvar).

Como ya he señalado al inicio yo en ella veo el germen del más auténtico Almodóvar, el que se manifiesta  en los noventa. Es cierto que desde esa época tiene menos chispa, es menos original y alternativo, pero es absolutamente coherente con su obra desde ese momento. 


Hay elementos que reaparecen en La flor de mi secreto o en La mala educación, pero yo diría en casi todo su obra de este milenio y del decenio precedente. 

Por otro lado tiene un par de momentos que han quedado como icónicos de nuestro cine como el momento en que Tina le pide a un barrendero que la riegue con su manguera, ya que está asfixiada de calor ola escena valiente en aquel momento del encuentro sexual entre Antonio  con Pablo así como la de la apertura de la película. 


Y frases míticas como "No tener otra fe que la misma piel, ni más ley que la del deseo …" o "El amor es algo que absorbe las veinticuatro horas, te impide concentrarte en otros asuntos. Eso es lo que más me atrae, y lo que más me horroriza". O la inolvidable Carmen Maura pidiendo "Riégueme.No se corte. Riégueme"- O esta "Con la excusa del deseo tratas de justificar tus crímenes" o “Tú no tienes la culpa de no estar enamorado de mi, y yo tampoco tengo la culpa de estar enamorado de ti.” . A destacar la interpretación de todos, pero especialmente la de Carmen Maura y Eusebio Poncela, simplemente, magistral. 

Como señala el director Alfonso Albacete estamos ante una película que tiene de todo. "Amor, bisexualidad, transexualidad, thriller, melodrama". ¿Qué decir? Pues que muy bien. 



domingo, 26 de enero de 2020

Dolor y Gloria

Película que va a más, pero de una historia derivados en otra, más emocionante. No me parece el  mejor Almodóvar, pero si hemos recuperado parte de su espíritu. Era necesario , sobre todo para desmontar la idea de que es únicamente un director de mujeres. Realmente es un gran director que sabe elevar y mejorar el trabajo de mujeres y de hombres, aquí un impresionante Antonio Banderas y una maravillosa Julieta Serrano, acompañado por Asier Otxeandia y Leonardo Sbaraglia. Lo mejor es que la historia habla mucho de su director , aunque sea en tercera persona.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Sacarino y sus cuatro habitaciones


Francisco Ibáñez es un grande. Un hombre imaginativo creador de nuestro universo cómic o historieta de estilo patrio perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la mítica escuela de la Editorial Bruguera, la Escuela Bruguera, por medio de personajes inolvidables como Mortaledo y Filemón, La Familia Trapisonda,13, rue del Percebe, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o El botones Sacarino. Este es un chico ingenuo y algo torpe, que intenta escaquearse del trabajo para dormir, amigo de líos, confusiones y jaleos. 

Reconozco que Sacarino está alejado del botones Ted que interpreta jocosamente Tim Roth al que se le recomienda que no se meta en discusiones de pareja, temas familiares, malos negocios o de cumplir con el famoso dicho allí donde tengas la olla no metas lo que tu sabes y rima. 

Igualmente reconozco que quería ver esta película que se integra en el universo Tarantino. Era una de las que me faltaba, aunque no es suya con exclusividad pues tiene la ventaja / desventaja de ser un producto a cuatro manos para narrarnos cuatro historias que tienen como denominador al botones Ted y un espacio, el hotel, el Mon Signor. Digo ventaja y desventaja pues eso es precisamente la fortaleza y la debilidad de la película : es muy desigual. Por supuesto se reconoce la mano de Tarantino, pero en la misma medida reconozco lo flojo de los dos primeros episodios, a diferencia de los dos últimos, aunque de quedarme me quedo con el tercero. 

Pero vayamos al grano. La película se llama Four Rooms y es una comedia del año 1995 coescrita y codirigida por un cuarteto integrado por las no muy conocidas /os Allison Anders y Alexandre Rockwell , y los dos más señeros Robert Rodriguez y Quentin Tarantino , cada uno dirigiendo un segmento que en su totalidad se basa libremente en escritos cortos de ficción escritos por el notable Roald Dahl , en este caso para adutos y no para jóvenes. Se centra, especialmente el más largo y último  y principal en el " Hombre del Sur ", que es la base de este último, Penthouse - "The Man from Hollywood", dirigido por Tarantino, bastante fiel a su estilo. 

La historia se desarrolla en el ficticio Hotel Mon Signor en Los Ángeles en la víspera de Año Nuevo . Tim Roth interpreta a Ted, el botones y el personaje principal de la historia del marco , cuya primera noche en el trabajo consiste en cuatro encuentros muy diferentes con varios huéspedes del hotel. Hablaré únicamente de Allison Anders y Alexandre Rockwell. 

La primera es una directora de cine independiente que ha trabajado para la gran pantalla como asistente de dirección, como directora , productora, en eso mismo pero en la vertiente ejecutiva , guionista y actriz ocasional así como para la televisión en la que ha realizado muchos capítulos para series como TURN: Washington's Spies - en la que personalmente está implicada- , The Mentalist, Orange Is the New Black , Proof, Riverdale,... Por otro lado, Alexandre Rockwell es un director, productor, profesor de dirección en la Universidad de Nueva York y guionista de cine y , un chisme, se casó con la actriz Jennifer Beals, y así estuvo hasta 1996. En 1992, ganó el Grand Jury Prize en el Festival de Cine de Sundance por su película In the Soup, venciendo, curiosamente a Reservoir Dogs de Quentin Tarantino. 

Pues bien, los cuatro participan en este proyecto producido por Lawrence Bender por medio de la productora Miramax [USA] y A Band Apart, que invirtió en él $ 4 millones, casi lo mismo que luego se recuperó en taquilla - obtuvo $ 4,257,354-. El guión fue escrito por los directores Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodriguez y Quentin Tarantino. 

Cada uno llevó a su equipo de fotógrafos y montadores integrado por Phil Parmet, Rodrigo García, Guillermo Navarro, Andrzej Sekula en la fotografía y Margie Goodspeed, Elena Maganini, Sally Menke y Robert Rodriguez en el montaje. La música, esencial en la película, es de Combustible Edison que compuso la partitura y la interpretó Edison , coproducida por Mark Mothersbaugh con música adicional de Juan García Esquivel. 

La película está integrada en todos los episodios por Tim Roth como Ted que aparece en todas las historias, aunque aparece igualmente en la primera historia, "El ingrediente que falta", Valeria Golino como Atenea, Madonna como Elspeth, Alicia Witt como Kiva, Sammi Davis como Jezebel, Lili Taylor como Raven, Ione Skye como Eva y Amanda de Cadenet como Diana. 

En la segunda historia , titulada "El hombre equivocado" aparecen David Proval como Siegfried, Jennifer Beals como Angela, Lawrence Bender como Yuppie Scum, Paul Skemp como Real Theodore y Quinn Thomas Hellerman como Baby Bellhop. 

La tercera llamada "Los malos entendidos" salen Antonio Banderas como padre, Tamlyn Tomita como la madre, Lana McKissack como Sarah, Danny Verduzco como Juancho, Patricia Vonne como el cadáver y Salma Hayek como la bailarina de TV . 

La cuarta historia titulada "El hombre de Hollywood" cuenta con Quentin Tarantino como Chester Rush, Jennifer Beals como Angela, Paul Calderón como Norman, Bruce Willis como Leo (sin acreditar), Kimberly Blair como Hooker (sin acreditar), aunque en la previa sale Kathy Griffin como Betty y Marisa Tomei como Margaret. 

Los créditos de apertura animados de la película están inspirados en las caricaturas de The Pink Panther Show , y cuentan con la canción scat " Vertigogo " de Combustible Edsion. La película se desarrolla en la víspera de Año Nuevo , y comienza con Sam ( Marc Lawrence ), el veterano botones anterior del Hotel Mon Signor, informando a su sustituto, Ted ( Tim Roth ), sobre el trabajo. La primera historia que se desarrolla en la Suite de luna de miel se titula "The Missing Ingredient" - escrita y dirigida por Allison Anders- 

En ella Ted recibe en la recepción a un grupo de mujeres inusuales que llegan a pasar la noche con su equipaje y que tienen reservada la Suite de luna de miel. Entre ellas están Elspeth (Madonna), que va junto a una chica joven Kiva ( Alicia Witt), una hippie de nombre Atenea (Valeria Godino) y otra poco después como Lili Taylor (Raven) así como Jezebel (Sammi Davis) y Eva , que sube en último lugar. 

Las clientes van allí a realizar un "aquelarre de brujas", que intentan crear una poción para revertir un hechizo lanzado sobre su diosa, Diana ( Amanda De Cadenet ) hace 40 años. Para crearlo, tras una ridícula ceremonia con un ridículo baile, cada uno debe colocar un ingrediente en un gran caldero que está en el centro del ritual. Cada una de las brujas aporta el ingrediente pactado ( sangre, ...) . Sin embargo, una de ellas Eva ( Ione Skye ) aún tiene que recuperar su ingrediente, el semen , que de su última relación con un hombre . se lo tragó. 

El resto de brujas le increpan y le dicen que debe recuperar en una hora. Ella se las arregla para seducir a un Ted inicialmente reacio y tiene relaciones sexuales con él en el caldero. Después de que se va, completan el ritual y se ve a Diana emergiendo del caldero. 

Tras salir de la habitación, Ted recibe una llamada telefónica y en ella un invitado de una fiesta en una habitación del hotel de la quinta planta ( Lawrence Bender ) llama a Ted en la recepción para que le suba un poco de hielo. No está seguro de en qué piso está la habitación, pero finalmente dirige a Ted a la Habitación 404 que resulta ser la habitación de la segunda historia, la del "El hombre equivocado" escrita y dirigida por Alexandre Rockwell. 

Al llegar a la Habitación 404, Ted se encuentra en medio de una situación de pareja entre un esposo y su esposa. El marido Sigfried ( David Proval ), acusa a Ted (a quien llama Theodore) de haberse acostado con su esposa, Angela ( Jennifer Beals ). 

A punta de pistola, Ted es obligado a participar en esta escena de matromonio, con incertidumbre sobre lo que es real y parte de una fantasía. En un momento dado, se queda atascado en la ventana del baño y el invitado a la fiesta de arriba, quien lo llamó para pedirle el hielo acaba vomitando. Ted escapa justo cuando aparece un invitado diferente (Paul Skemp), en busca de la Habitación 404 y es recibido por Sigfried de la misma manera que Ted al comienzo del segmento. 

La tercera historia se desarrolla en la Habitación 309 y se titula "Los malos entendidos" y fue escrita y dirigida por Robert Rodriguez. La historia comienza cuando un esposo latino ( Antonio Banderas ) y su esposa ( Tamlyn Tomita ) deciden encargar una botella de champan a la habitación para luego decidir irse de fiesta de fin de año y dejar solos a sus dos hijos, Sarah y Juancho (Lana McKissack y Danny Verduzco), en el hotel. 

A Ted le pagan $ 500 ( tras una dura negociación) para vigilarlos. Su padre además les ordena que no se porten mal. Como Ted es responsable de todo el hotel, no puede quedarse en la habitación con ellos, sino que les indica que lo hagan y vean la televisión. 

Después de que él se va, ellos comienzan a pelearse por el mando tras poner el chico un canal porno, por el fuerte olor a pies y luego vandalizan la habitación, y logran abrir una botella de champagne tras moverla mil veces. Tras beber un rato, llaman a Ted pidiendo unos cepillos de dientes, momento en el que llega e intenta, sin éxito, acostarlos poniéndoles ungüento en los párpados. 

Después de lavarse la cara , la chica , y llamarlo una vez más, llega a una escena en la que domina el caos . han pintado en la habitación, usan una enorme jeringuilla para jugar a los dardos , y la diana la han marcado garabateado con lápiz labial, Juancho tiene un cigarrillo en la boca, mientras Sarah tiene una botella de licor en la mano, la televisión está puesta en un canal para adultos , y a esto se suma que acaban de encontrar el cadáver de una prostituta muerta ( Patricia Vonne ) metida en el somier. 

Mientras Ted intenta calmar , Sarah lo apuñala en la pierna con la jeringa cuando usa repetidamente la palabra "puta" y Juancho accidentalmente prende fuego a la habitación con su cigarrillo. En este momento llega su padre, llevando a su esposa desmayada, y, mirando alrededor de la habitación, le pregunta a Ted: "¿Se portaron mal?" 

Tras esto se produce una la llamada telefónica de Ted a Betty ( Kathy Griffin ), para que vaya. Después de una conversación prolongada con Margaret ( Marisa Tomei ), llama a Betty y se marcha, pero recibe una llamada del ático. Betty razona con él y le convence para que atienda sus necesidades, debido a que un un importante cliente, un productor de Hollywood. 

Así empieza la última historia que se desarrolla en el Ático en una historia que se llama "El hombre de Hollywood" escrita y dirigida por Quentin Tarantino. En el ático está actualmente ocupado por el famoso director Chester Rush (Quentin Tarantino) y por un grupo de sus amigos, que incluye a Angela (Jennifer Beals), que conocimos antes . 

Es una extraña fiesta que se planeta como un reto en la que hay un bloque de madera, tres clavos, un cubo de hielo y un hacha extremadamente afilada (Rush solicita específicamente un hacha "tan aguda como el mismo Demonio"). Después de conocer a Chester y sus amigos, éste le pide a Ted que participe en un desafío: el amigo de Chester, Norman ( Paul Calderón ), ha apostado a que puede encender su encendedor Zippo diez veces seguidas. Si tiene éxito, Norman ganará el auto de Chester, pero si falla, se cortará el dedo meñique de Norman. 

A Ted se le pide "empuñar el hacha" y cortar el dedo meñique de Norman, en caso de que falle. Inicialmente trata de irse, pero Chester lo persuade para que se quede ofreciendo $ 100 por adelantado y otros $ 1,000 si cumple su función asignada. 

El encendedor de Norman falla en el primer intento, y Ted le corta el dedo meñique, recoge todo el dinero y sale del ático con paso danzarín y enérgico como durante toda la película. 

Mientras los créditos continúan, Chester y su compañía se ven frenéticamente preparándose para llevar a un Norman y su deda a un hospital, mientras el herido grita. Rodada entre noviembre y diciembre de 1994 entre Hollywood , en la mítica Sunset Blvd. en concreto en el Chateau Marmont , y Los Ángeles. 

La idea original de la película vino de Alexandre Rockwell . Originalmente, la película se tituló "Five Rooms", con Richard Linklater contribuyendo con un segmento; sin embargo, se retiró antes de que comenzara la producción. 

Esta desigual película no tuvo un gran recorrido comercial, aunque es una referencia dentro de la filmografía de Tarantino y de Rodríguez - este último rodó junto a Antonio Banderas, una semana después de rodar la película Desesperado (estrenada en 1995) -, dos directores que se han ido involucrando cinematográficamente en diversos proyectos. 

El papel de Ted que asume con alegría y cierto exceso Tim Roth  fue escrito originalmente con Steve Buscemi en mente. 

La razón por la cual Bruce Willis no es acreditado es porque violó las reglas del Sindicato de Actores, la SAG, por actuar en esta película sin dinero. Apareció por diversión y como un favor a Quentin Tarantino , y actuando por libre violación de las reglas del SAG. SAG acordó no demandar a Willis si su nombre no estaba incluido en los créditos. 

Quentin Tarantino estuvo detrás del proyecto como se adivina en el detalle que yo llamo "marca de agua cinematográfuca" como es un paquete de cigarrillos de la marca Red Apple. Además el logotipo de producción de "A Band Apart" de Quentin Tarantino que aparece al comienzo de la película muestra al "Sr. Orange" de Tim Roth descomprimiendo su personaje de Reservoir Dogs (1992) y convirtiéndose en el personaje de salto de cuatro habitaciones o una copa que anuncia Big Kahuna Burger . 

La crítica dijo de ella que la película fue una decepción. James Berardinelli de ReelViews lo describió como "una de las mayores decepciones de 1995". Mientras que Hal Hinson, de The Washington Post, dijo que "se afirma a sí mismo como un truco tan laborioso y agresivo que casi te sientes atrapado en tu asiento". 

Pablo Kurt en Filmaffinity que era la historia de "Cuatro directores con fama de gamberros se juntan para hacer una película. Así, las andanzas de un botones de un hotel en su primer día de trabajo y sus desventuras para con los huéspedes es la excusa para una, a ratos divertida, comedia cosida a gags. 

En España Luis Martínez en El País comentó que era una "Gamberrada de lujo de 4 amigos, directores feroces e independientes que se dejan llevar por la desgana y el alboroto". En este mismo diario, Fernando Morales sostiene que era una "Simpática comedia que, pese a contener algunas escenas realmente divertidas, se muestra bastante irregular". Y Javier Ocaña coincide conmigo en Cinemanía al decir que "Anders y Rockwell hacen 2 tonterías, Tarantino entretiene. El mejor, de Rodríguez". 

Y un pequeño detalle que sostiene mi tesis , la película ganó un Razzie Award por la peor actriz secundaria de Madonna.