Mostrando entradas con la etiqueta Michael Douglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Douglas. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2021

Indomable


Esta semana ha sido " trending topic" Gina Carano parece ser que por unas declaraciones. Ignorante de mi, no sabía quién era Gina Carano, pues entre otras cosas tengo pendiente comenzar en breve plano con The mandalorian, proyecto con el que ella estaba implica y que por sus declaraciones iba a ser lanzada del mismo por Lucasfilm en breve. 



Según leo en prensa, en concreto en el ABC de esta misma semana, "Gina Carano jugaba muy cerca del precipicio con sus mensajes políticamente incorrectos". La actriz que es tachada de ser 'trumpista' y negacionista, había señalado que «Los judíos fueron golpeados en las calles, no por los soldados nazis, sino por sus vecinos… incluso por niños (...) Debido a que la historia se edita, la mayoría de la gente hoy en día no se da cuenta de que para llegar al punto en que los soldados nazis pudieran arrestar fácilmente a miles de judíos el gobierno primero hizo que sus propios vecinos los odiaran simplemente por ser judíos. ¿En qué se diferencia eso a odiar a alguien por sus opiniones políticas?» 

En noviembre fue criticada por burlarse de las personas que se describen con sus pronombres preferidos, actualizando su biografía en Twitter con «beep / bop / boop», para luego eliminarlo. En ABC se dice que «Han estado buscando una razón para despedirla durante dos meses y hoy fue la gota que colmó el vaso», señaló una fuente cercana a Lucasfilm. 

Lo cierto es que mientras veía Indomable / Haywire me daba cuenta de que la protagonista era una chica tan guapa como fuerte y habilidosa, pero no recordaba haberla visto. Si me quedé a ver esta película la verdadera razón estaba en la dirección de la misma que no era otra que la de Steven Soderbergh ¿Qué poco se parece al director de Sexo, mentiras y contas de video? Tras una sucesión de títulos y éxitos, a la que tendría que sumarse la visionaria Contagio, señalar que ganador de un Oscar por ''Traffic'' y candidato a numerosos premios por otros trabajos como ''Erin Brockovich'' o las de la sage Ocean´s Eleven siendo una de ellas, ''Ocean's Eleven: Hagan juego'' tambien nominada. 

Su narrativa actual sigue siendo la que he visto en sus últimas películas, ágil en su desarrollo y en su montaje, casi imperceptible, de ráoidas transciones visuales y de saltos en el tiempo y en el espacio, pero ahora llena de coreografías y acrobacias. Reconozco que junto al director vi a un grupo de actores de peso que me invitaban a verla, aunque del listado, rechacé a Antonio Banderas, mejor en España, que en Hollywood, pero en la nómina aparecían Michael Fassbender, Ewan McGregor, Bill Paxton, Channing Tatum, Michael Douglas además del malagueño.  


El caso es que en esta Haywire o Indomable la producción de Gregory Jacobs con una inversión de $23 millones para Relativity Media y la Irish Film Board contó con el guion de Lem Dobbs,la música de David Holmes y la fotografía de Peter Andrews quedando igualmente Steven Soderbergh en el montaje, aunque también he leido que intervino aquçi Mary Ann Bernard. 

El elenco cuenta con una debutante, tras hacer carrera como luchadora en la disciplina de artes marciales mixtas, Gina Carano como Mallory Kane, Michael Fassbender como Paul, Ewan McGregor como Kenneth, Bill Paxton como John Kane, Channing Tatum como Aaron, Antonio Banderas como Rodrigo y Michael Douglas como Coblenz y que por otro trabajo de Soderbergh ya había sido premiado por su anterior trabajo en televisión en ''Detrás del candelabro''. Junto a ellos aparecen en papeles menores Michael Angarano como Scott, Mathieu Kassovitz como Studer, Sebastian Schneider como Pablo, Eddie J. Fernandez como Barroso, Anthony Brandon Wong como Jiang, Tim Connolly como Jason, Maximino Arciniega como Gomez, Aaron Cohen como Jamie y Natascha Berg como Liliana. 

Mallory Kane (Gina Carano) es una joven y hermosa chica que ha quedado con un compañero en un restaurante de un área rural del norte del Estado de Nueva York. Mientras desayuna ve la llegada de un compañero, Aaron (Channing Tatum ), que tras entrar a la cafetería le dice que ha estado conduciendo toda la noche. Le habla de otro compañero y de su paso conjunto en Barcelona. 

Tras pedirse un café y mientras Aaron le pide que le acompañe ella reacciona a toda velocidad e inicia una pelea abierta con Aaron. Mientras se pegan algún cliente interviene pero sale mal parado. Finalmente ella consigue anular a Aaron y se lleva un coche junto a su dueño, un chico joven, de nombre Scott (Micheal Angarano ) . 

De inmediato conocemos que Mallory es una ex marine que ahora es una agente secreto que trabaja para el sector privado, una experta en artes marciales a la que contratan diferentes gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones "extraoficiales". 

Uno de sus últimos trabajos como agente encubierta ha sido en Barcelona lugar al que la envía su jefe, y ex novio de Mallory, Kenneth (Ewan McGregor) que es la persona encargada de ofrecer sus servicios a distintas entidades globales para llevar a cabo trabajos que los gobiernos no pueden autorizar y de los que los jefes de estado preferirían no saber nada. 

A pesar de su aspecto y juventud, Mallory es la mejor en su campo y sus habilidades están muy solicitadas. Tras una misión en la que igualmente participa Aaron, para rescatar a un rehén en Barcelona, y liberar a este disidente chino secuestrado por una organización, un cártel aparentemente. 


Una vez entregado Jiang, retorna exitosa a casa de su padre , un escritor exitoso , John Kane ( Bill Paxton), en Nuevo México, 

Casi de inmediato,  Kenneth asigna rápidamente a Mallory a otra misión en Dublín. Allí, se unirá a otro agente, ha de hacerse pasar por la esposa del agente del MI6 el refinado y elegante Paul (Michael Fassbender). Mallory acepta y acompaña a Paul a una fiesta en Russborough House , donde se encuentran con su contacto, un francés de nombre Studer (Mathieu Kassovitz ) . 

Cuando la operación se va al traste Mientras Mallory observa desde lejos, ve a Paul entrar en un granero. 

Al entrar, Mallory descubre que la persona que había liberado en Barcelona, un asiático de nombre Jiang aparece muerto en la bodega de la casa sosteniendo en su mano un broche que Kenneth había insistido en que usara como señal de reconocimiento por su contacto inicial con Paul. Mallory se da cuenta de que la han tendido una trampa en esa fiesta. 

Tras ser consciente de que le han traicionado, mata en la habitación a Paul, tras el intento de éste de acabar con su vida. Y desde ahora tendrá que servirse de todas sus habilidades, trucos y aptitudes para eludir una persecución internacional, regresar a los Estados Unidos, proteger a su familia y vengarse de todos los que la han traicionado. 

Por lo pronto, revisando el teléfono de Paul, vuelve a marcar una llamada perdida solo para que Kenneth la atienda, preguntando si "el divorcio se llevó a cabo". Kenneth se da cuenta de que está hecho y envía a sus agentes tras ella. 

Ella los evita por poco a ambos y a la policía, escapando en un ferry a Inglaterra. Mallory llama a Rodrigo y exige saber si fue él o Kenneth quien la tendió. Rodrigo llama a Coblenz, quien luego llama a Mallory y le dice que ha tenido sospechas sobre Kenneth antes de afirmar que organiza una reunión entre los dos en un restaurante del norte del estado de Nueva York. 

Coblenz luego contacta a Kenneth y le dice que informe al padre de Mallory, John, de sus supuestos crímenes. 

En el presente, vamos, a lo que vimos al inicio de la película, Mallory y Scott tras no poder pasar un control policíal, son perseguidos por un bosque y , finalmente, capturados por la policía cundo se les empotra un ciervo. 

Ambos son puestos bajo custodia pero la policía es emboscada y asesinada por los hombres de Kenneth. Mallory logra matar a uno de ellos y huye con Scott en uno de los coches de policía. Ella libera a Scott y se va para encontrarse con su padre. 

Ella llega a su casa en Nuevo México antes de que lleguen Kenneth, Aaron y otros dos hombres para interrogarlo sobre el paradero de su hija. Aaron recibe una fotografía en su teléfono de Jiang muerto, y se da cuenta de que Mallory podría haber sido una trampa. 

Intenta presionar a Kenneth por la verdad, pero Kenneth le dispara y escapa, mientras Mallory saca a los otros hombres de Kenneth. Aaron se disculpa con Mallory mientras muere en sus brazos. 

Mallory conoce a Coblenz, quien revela que le dijo a Kenneth que contactara al padre de Mallory, esperando que Kenneth fuera a la casa de su padre y que ella lo matara allí. Coblenz también le da la ubicación actual de Kenneth. Antes de separarse, él le ofrece un trabajo en la CIA, pero ella dice que responderá después de haber encontrado a Kenneth. 

En México , Mallory se enfrenta a Kenneth en una playa y pelean. El pie de Kenneth se atasca entre las rocas. Incapaz de escapar, revela que Jiang era un periodista que estaba siendo protegido en una casa de seguridad después de haber expuesto los vínculos de Studer con una red de tráfico de personas . Sabiendo que Mallory planeaba dejar su empresa, Kenneth arregló que ella secuestrara a Jiang y se lo entregara a Rodrigo, quien lo entregó a Studer, quien lo mató. Kenneth luego incriminó a Mallory, planeando cortar todos los lazos que pudieran llevarlo a él, contándole a Paul la historia de portada que tendría después de que Paul la hubiera matado en supuesta defensa propia. Ignorando las súplicas de Kenneth, Mallory deja que Kenneth se ahogue en la marea que va subiendo. 

Unos días después, Mallory localiza a Rodrigo, que está de vacaciones con su recién casada esposa en Mallorca . Ella se acerca a él para acabar con su vida, acabando así la película. 

La película fue anunciado en septiembre de 2009 con el título Knockout, cambiando su nombre a Haywire antes de que comenzara la producción. La película estaba originalmente programada para ser lanzada a finales de 2010, pero un cambio de distribuidor de Lionsgate a Relativity Media la retrasó por un año más. Durante este interim, Soderbergh filmó y editó Contagio. 

El guion fue escrito para ser rodada en Dublín beneficiándose de su política fiscal y el apoyo gubernamental al rodaje de películas y series. La película fue rodada principalmente en Irlanda; en espacios de Russborough House, en Blessington en el Condado de Wicklow, en la capital del país, Dublin. Pero también en Los Alamos y Tererro, ambas en New Mexico, en California Leo Carrillo State Beach en la Pacific Coast Highway, en Malibu, y en Barcelona. La filmación se desarrolló 2 de febrero de 2010 hasta el 25 de marzo de 2010 con un presupuesto de 25 millones de dólares. Tras su estreno la película recaudó $ 33,4 millones. 

En la preparación para su papel, Gina Carano se sometió a un curso intensivo de entrenamiento táctico de seis semanas con el ex oficial de la Unidad Duvdevan , Aaron Cohen. Pasó tres horas al día en acrobacias y tres horas al día con Cohen. 


David Holmes compuso la banda sonora de la película y había trabajado con Steven Soderbergh en varios otros proyectos como Out of Sight y la trilogía del Ocean. 

Banderas en prensa declaró que "Creo que es una película elegante que tiene un tufillo setentero maravilloso que me gusta mucho, e incluso la música que es muy natural, con muchos vientos" Y añadió "Mi personaje está muy en la sombra, aparece y desaparece como el Guadiana y no se sabe realmente cuál es el peso que tiene en la propia historia. Al final tiene un pago interesante, yo estoy bastante contento". 


Igualmente dijo que "Trabajando con Steven (Ocean's Eleven, Traffic) tenía la sensación de que estaba con un músico de jazz, un tipo al que sobre una partitura y un patrón específico le encanta jugar a improvisar con una tremenda seguridad"

En cuanto a la crítica se mueve entre los aplausos y la indiferencia. Claudia Puig del USA Today dijo que era «un thriller de espionaje vigoroso que consecuentemente mantiene la atención del espectador con sus giros narrativos. Al borde de lo complicado, funciona mejor cuando está en modo de combate». 

Por su parte, Richard Corliss de la revista Time dijo: «Carano es su propio doble, pero en las escenas de diálogo es solo patadas y nada de carisma. La combatiente de la MMA carece de la convicción que muestra tan enérgicamente en el ring. No es la heroína de Haywire sino su rehén». 

Keith Uhlich en la edición neoyorkina de Time Out escribió: «Hay sorprendentemente poca emoción en ver a Carano rebotando contra las paredes y golpeando a los antagonistas». 

Por su parte, Peter Travers de Rolling Stone dijo de ella que es "Una película de Pam Grier hecha por Alfred Hitchcock (...) " 

A. O. Scott en The New York Times sostenía que era "Autoconsciente y agresivamente trivial, un festín para formalistas que sentimentalizan las películas de serie B gloriosamente cutres del pasado" 

Roger Ebert en rogerebert.com escribió que "'Haywire' no es demasiado relevante, pero es un placer ver a un director de primera preocupándose por hacer un thriller de primera (...) " 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter destaca que "El guion no intenta convencer de su plausibilidad o realismo: es, en cambio, refrescantemente sincero acerca de lo que es, un marco sencillo y funcional para las peleas y las matanzas" 

Rex Reed en The New York Observer sostuvo que "Lo más relevante de este farragosa idiotez es que las mujeres pueden cortar, golpear, quemar, mutilar y matar igual que los hombres - y hacer películas igualmente estúpidas" 

Andrew O'Hehir de Salon.com compartió una apreciación similar, diciendo: «Haywire es una producción eficiente y limpia, filmada y editada por el mismo Soderbergh y totalmente libre de las incoherentes secuencias de acción y recocidos efectos especiales que plagan de modo parecido a las películas a escala de Hollywood» 

Ya en España Jordi Costa en El País señaló que es un "Thriller de acción de bolsillo que revisita una situación cliché (...) con una palpable ligereza de medios y un reparto tan poblado de estrellas como vaciado de papeles interesantes" 

Luis Martínez en El Mundo comenta que "'Indomable' congela el cine de acción en la imagen detenida de un puñetazo. (...) declarada intención de construir el cine desde la imagen limpia. No se busca fingir la acción con el ruido de la cámara agitándose" 

En las páginas de ABC Antonio Weinrichter escribe que "Gina Carano resulta la gran sorpresa de la función (...) He aquí un título del que hasta se podría desear una secuela" 

Sergi Sánchez en La Razón señala que "Parece un experimento juguetón concebido a la sombra de Godard (...) la cinta juega con los tiempos narrativos con una libertad poco menos que excéntrica en el convencional contexto del cine de acción (...) " 

Nando Salvá en Cinemanía loa la película al señalar que "Ofrece un puñado de secuencias de acción implacables y elegantes que configuran algo así como una sinfonía visual de la brutalidad física (...) una película autoconscientemente trivial, una irresistible carta de amor al cine de serie B (...) " 

Fausto Fernández en Twitter no dice que "Steven Soderbergh, desconcertando, para bien, al público y sus seguidores con películas muy diferentes unas de otras, caso de esta persecución cosmopolita (Barcelona incluida) de especialistas a tortazo limpio". Y en otro destaca a "Gina Carano corriendo y repartiendo estopa por Barcelona en la chula y soderberghiana Indomable".

Nuria Vidal en Fotogramas la describe como un "Estilizado y contundente thriller de ceja levantada, tan minuciosamente confeccionado como todos los anteriores films [de Soderbergh] (...) en la la Barcelona Soderbergh cool (y pre estercolero Colau)" 

En Argentina Diego Lerer en Clarín defiende que "Soderbergh logra gracias a Carano lo mismo que lograban los directores de musicales contratando, por ejemplo, a Gene Kelly. Aquí no hace falta “disfrazar” nada: lo que ves es lo que hay." 

Fernando López en La Nación destaca la "variedad de recursos que Soderbergh pone en juego en el tratamiento de la imagen (...) dan al film una fisonomía particular que lo diferencia de los rutinarios relatos de acción y espionaje." 

Horacio Bernades en Página 12 la valoran positivamente al señalar que es "Un film de acción que restituye al cine de acción su carácter físico." 

La película es un entretenimiento en la que destaca la presencia de esa hoy en la picota Gina Carano que inició con ella un papel estalar en este thriller de acción y espionaje. La chica puso de relieve que ella al menos en lo político era Indomable, pero ya veremos como remonta este tema. Desde luego aquí en Hayware mantiene el tipo y la película. A su favor es que dura lo que tiene que durar, no más. 


sábado, 6 de enero de 2018

Resplandor en la oscuridad


Recuerdo la campaña que se hizo a favor de esta película que fue presentada como un intento de recuperar el cine clásica y del star system. Me quedé con ganas de verla y encontrarla en televisión ha sido para mi un regalo en esta noche de reyes, ya que había caído en un indeseable olvido. 

Ahora que la he visto reconozco que no me perdí gran cosa, pero que tampoco es la bazofia que algunos intentaron presentarla. Indudablemente hay mucho en esta película que pretende ser deudor de cine clásico. Hay una escena - la de la despedida del aeródromo entre los dos protagonistas- que pretende ser un remake de la despedida de Ilsa y Rick de Casablanca. Hay fragmentos de películas clásicas con la imagen de James Steward, pero también de Rock Hudson. Hay conversaciones sacadas de películas y continuas referencias al cine, pero el resultado fue una obra menor, que se deja ver, aunque sea excesivamente larga. Por cierto hablamos de Shining Through que en España fue presentada por Resplandor en la oscuridad. 

Se trata de una película dramática del año 1992 que se desarrolla en un entorno bélico , el de la Segunda Guerra Mundial, y en el que se trufa de manera bastante inconsistente una historia de espías. de 1992 de la Segunda Guerra Mundial.


La película fue dirigida y escrita por David Seltzer ,  y protagonizada por unos entonces intocables actores como Michael Douglas y Melanie Griffith. Aunque está basado en la novela del mismo nombre - Shining Through- de Susan Isaacs, la trama de la película es muy diferente.

Lo cierto que esta fue la primera y única incursión que yo sepa del escritor y guionista en la dirección y me imagino que quedó escaldado por ello , aunque suyos algunos guiones más o menos importantes como Bird on a Wire, la citada La profecía  o Dragonfly. 

La película era una producción de David Seltzer en la que participaba una major como la Twentieth Century Fox y Sandollar Productions, así como la Peter V. Miller Investment Corp. La distribución quedó en manos de 20th Century Fox y contó con un presupuesto de $21,621,000. Setzer para su producción contó con competentes técnicos de la talla de Jan De Bont para la fotografía (más tarde director de éxito) y Michael Kamen en la música original y el montaje de Craig McKay. 

La película contó con una importante campaña publicitaria y con un lema , pastelero o almibarado total, como "Él tenía que confiar en ella su secreto. Ella tenía que confiar en él su vida." 

El elenco lo encabezaba Michael Douglas como Ed Leland, Melanie Griffith como Linda Voss, Liam Neeson como el general Franz-Otto Dietrich, Joely Richardson como Margrete von Eberstein y John Gielgud como Girasol. 

Junto a ellos aparecen Francis Guinan como Andrew Berringer, Patrick Winczewski como el pescadero, Anthony Walters como el hijo de Dietrich y Victoria Shalet como hija de Dietrich. Aparece igualmente Sheila Allen como Olga Leiner, madre de Margrete, Stanley Beard como el padre de Linda, Sylvia Syms como la madre de Linda, Ronald Nitschke como Horst Drescher y Hansi Jochmann como Hedda Drescher. 

Ya en el bando alemán nos encontramos a Peter Flechtner como oficial de las SS en la Pescadería o Fish Market, Alexander Hauff como oficial de las SS en Fish Market y Claus Plankers como oficial de las SS en Fish Market. 

Se les da un crédito por papeles muy cortas a Dana Gladstone como el agitador de la calle, Lorrine Vozoff como Directora de Personal, Mathieu Carrière como el Capitán Von Haefler , Ludwig Haas como Adolf Hitler y Clement von Frankenstein como entrevistador de la BBC. Y en papeles menores tenemos a Deirdre Harrison como la cantante ante las tropas americanas en el salón, Wolf Kahler como comandante de la frontera, Wolfe Morris como traductor masculino, así como William Hope , Nigel Whitmey, Rob Freeman , Lisa Orgolini , Susie Silvey , Jay Benedict , Thomas Kretschmann - hombre en la estación de Zurich- Klaus Münster , Markus Napier como Oficial de las SS, Constanze Engelbrecht como Stafson Von Neest, Martin Hoppe y Fritz Eggert. Al igual que Lorelei King , Hans Martin Stier , Wolfgang Heger , Michael Gempart, Hana Maria Pravda, Lutz Weillich , Wolfgang Müller , Markus Kissling , Anna Tzelniker , Andrzej Borkowski , Simon De Deney , Tusse Silberg , Suzanne Roquette y Janis Martin como la cantante de ópera. 

La película comienza en el presente cuando un periodista de la BBC va a comenzar una entrevista en un programa de televisión dedicado a mujeres que tuvieron trascendencia en la historia. El entrevistador (Clement von Frankenstein) calma a la entrevistada que es Linda Voss (Melanie Griffith) , una mujer que comienza a contarnos su vida. 

Su historia se remonta al año 1940, Linda Voss (Melanie Griffith), una joven de ascendencia judía irlandesa-alemana, que ama las películas, especialmente las películas sobre la guerra y los espías. Adora a sus padres y , especialmente, teme por la vida de sus tías, las hermanas de su padres, y su prima que es prácticamente de su edad y que toca la flauta y de la que sabemos algo gracias a las cartas que lee Linda con su padre, en la sala de estar, y que hablan del peligro con el que viven en Berlín, mientras en el fonógrafo suena "Kinderszenen" (Escenas de la infancia) de Robert Schumann, Opus 15. 

Este licenciada por la Universidad de Queens , barrio en el que vive. Sin embargo, quiere salir del mismo y busca trabajo trabajo como secretaria en un bufete de abogados de Nueva York. En principio es rechazada dada su procedencia y su formación nada elitista, pero debido a que puede hablar alemán con fluidez, se convierte en asistente y traductora de Ed Leland (Michael Douglas), un abogado sin sentido del humor. 

Linda poco a poco llega a sospechar que Ed esconde secretos oscuros dado que gran parte de los mensajes que escribe parecen estar cifrados, ya que los códigos que usan son similares a los que aparecen en algunas de sus adoradas películas bélicas y de espías. 

Finalmente, ella lo confirma , una vez que ella se ha convertido en amante de Leland con la que inicia una ardiente historia de amor. 

En uno de sus encuentros nocturnos escucha como Estados Unidos declara la guerra una vez que Japón ataca Pearl Harbour y oficialmente se une a los aliados. El se incorpora al Ejército como un coronel de los Servicios Secretos (OSS). Ella lo acompaña a las reuniones confidenciales en Nueva York y Washington DC, , pero en una de estas ocasiones es enviado al exterior y ella se queda sola y devastada. El tiempo pasa y a ella se le asigna a trabajar en el Departamento de Guerra. 

Allí inicia un rutinario trabajo analizando mensajes e información , pero de Ed Leland, no hay noticias algunas. Ella piensa que ha muerto en una operación secreta hasta que una noche , mientras asiste junta a una amiga y unos soldados a un bailes, ve entrar a Ed, acompañado de una chica. Ella se molesta por no haber señales de vida , aunque es muy reacia a reanudar su relación como quiere Ed, y lo hace con el fin de volver a su empleo. 

Un día, Ed y sus colegas bruscamente necesitan sustituir a un agente asesinado en Berlín en un plazo muy corto. A pesar de saber poco sobre el trabajo de inteligencia - sólo lo que ella ha visto en las películas - Linda se ofrece y Ed se deja convencer por su pasión y su fluidez del alemán . El sabe que ella quiere , por un lado, contribuir al esfuerzo de guerra y en este caso conseguir datos sobre la bomba voladora V-1 y , por otro, intentar salvar a su prima y tías judías que todavía viven en Berlín.

La pareja viaja a Suiza, donde Ed la presenta a un veterano espía de nombre Konrad Friedrichs, conocido por nombre en código "Sunflower" o Girasol (John Gielgud). A pesar de estar horrorizado por el dialecto ("el acento de la esposa de un carnicero de Berlín!"), instala a Linda en el sótano de su mansión de Berlín y le presenta a su sobrina, Margrete von Eberstein (Joely Richardson), una chica hermosa y pija que también trabaja como un agente de los Aliados. 

Con ella conoce los entresijos de la sociedad berlinesa y de la cosa dónde se introducirá, así como la pone en contacto con la resistencia antinazi que se dedica a la liberación de judíos facultando su huída por medio de un joven que vende pescado (Patrick Winczewski). 

Linda, una vez concretado el plan, es contratada de urgencia como cocinera - se hace pasar por una cocinera de Dusseldorf- en la casa de un alto cargo nazi, Horst Drescher (Ronald Nitschke) pero su primera cena es un desastre y es despedida esa misma noche. 

Cuando ella marcha desolada a su refugio es reconocida por uno de los asistentes a la cena, un oficial de alto rango nazi , Franz-Otto Dietrich (Liam Neeson), quien había sido invitado a la cena. Este que lleva poco tiempo en Berlín y que ha preferido instalarse en la cercana Postdam está falto de una niñera. Ella, al ver que Dietrich lleva los planos que buscaba en la casa de Drescher dice ser la mayor de una familia numerosa y dice haber cuidado a sus hermanos , así que es contratada esa mismo noche como niñera de los hijos del Franz-Otto Dietrich. 

Después de que Dietrich "contrata" a Linda para que sea su niñera, Linda comenta en una voz en off explicando las afortunadas circunstancias en las que se había tropezado, incluso mencionando que a la casa de Dietrich solían ir como invitados como Goering, Himmler y von Stauffenberg. 

Sin avisar a Ed, ella va la casa de Dietrich en Postdam haciéndose cargo de los niños (Anthony Walters y Victoria Shalet) de Dietrich. Ella sabe que Dietrich trae a casa documentos confidenciales, por lo que Linda comienza a buscarlos con la intención de fotografiarlos, aunque es descorazonador al no encontrarlos. 

Contrariamente a lo pedido por sus jefes, también intenta localizar a sus tías y prima, que ella cree que se esconden en Berlín. Ella sigue la pista de sus parientes en un sótano de una casa en Alexander Platz, que le es aportada por el pescadero, algo que revela a Margrete. Pero es demasiado tarde. 

Al llegar descubre que ya han sido capturados y el sótano está vacía. Casi en ese instante comienza un bombardeo . Las sirenas sonoras del ataque aéreo provocan que una masa de residentes corran por las calles mientras los edificios son destruidos por las bombas. 

Todo ello provoca que los niños de Dietrich, que han ido al centro de Berlín, pensando en una visita al Zoo local, pasen mucho miedo. De cualquier manera se salvan. 

Al llegar a casa Dietrich les dice que en caso de bombardeo que se escondan en un cuarto oculto en el sótano, donde Linda esa misma noche entra y descubre y fotografía los documentos secretos de Dietrich. 

Para no ser descubierta sale a la calle y allí la encuentra Dietrich que poco a poco va sientiendo algo por ella y la invita a ir a una Ópera wagneriana. 

Allí disfruta del espectáculo , pero también su mentira - familia numerosa de Dusseldorf-  queda al descubierto por la madre de Margrete, que cree que ella es una amiga de su hija de la universidad. 

En su desesperación, ella busca refugio primero en casa de Girasol, que no le permite entrar pues está siendo vigilado por la Gestapo, y después con Margrete, sólo para descubrir con horror que ella es una doble agente que ha traicionado a los primos de Linda y ahora también ha traicionado a Linda. Ella dispara sobre Linda, hiriéndola, pero Linda le devuelve el disparo a Margrete y la mata.

Malherida, se desliza por el conducto de la lavandería, escapando de los oficiales alemanes que asaltan el apartamento de Margrete. A la mañana siguiente Linda es encontrada y rescatada por Ed, que ha llegado a Berlín haciéndose pasar por un oficial alemán de alto rango. Fingiendo tener limitaciones de voz, ya que no habla el idioma, Ed lleva a Linda a la estación de tren y viajan a la frontera suiza. Linda está apenas con vida así que Ed lo lleva como puede. 

Por su parte, entrega como visado unos documentos de viaje que no están actualizados. El engaño de Ed falla ante el jefe de guardia de fronteras, lo que le obligó a ir a la salida. Aun así llevando a Linda, el lucha para ir hacia la frontera. Comienza a recibir disparos que él devuelve. Finalmente un francotirador alemán que custodiaba la frontera dispara a Ed dos veces, pero se las arregla para llegar con Linda en territorio suizo antes de caer al suelo. El francotirador es alcanzado por su homólogo suizo. 

La película acaba como empezó, con la entrevista televisiva de una anciana Linda. Se revela que mientras Linda y Ed se recuperaban de sus lesiones en un hospital suizo, el microfilm de los documentos secretos alemanes había sido encontrado en un escondite en el interior del guante de Linda, un truco que aprendió de una de sus películas favoritas de guerra. Ella , en el curso de la entrevista, solicita presentar a su familia y descubrimos que está formada por Ed, ahora su marido, y a sus dos hijos. Ed se une a ella en la cámara mientras la película termina. 

La producción tenía la intención de rodar en Budapest , pero la caída del Muro de Berlín en 1989 hizo posible filmar la película en el este de Alemania. La mayoría de la película se rodó en Berlín y Potsdam a partir de octubre de 1990, justo cuando Alemania se estaba reunificando. El trabajo de estudio se realizó en DEFA Studios für Spielfilme de Babelsberg en Potsdam, , los estudios de cine estatales de Alemania del Este. También rodaron en Hansaviertel, en el Tiergarten de Berlín. 

Debido a que todas las grandes estaciones de tren de Berlín fueron destruidas en la Segunda Guerra Mundial, la producción viajó a Leipzig para filmar escenas en la terminal Leipzig Hauptbahnhof en Sajonia, construida en 1915 y que fue la más grande de Europa. Esto fue antes de su masiva modernización por la Deutsche Bahn. 

El final, ubicado en un cruce fronterizo e involucrando un tren de época, fue filmado en Klagenfurt , en Carintia , Austria . 

Algunas escenas se rodaron en Londres, como la londinense Estación de St. Pancras, como la Estación de Zürich y en el Old Royal Naval College, Greenwich, así como en Hammersmith, y los Pinewood Studios en Iver Heath, Buckinghamshire, en Inglaterra. Las escenas de la ciudad de Nueva York y Washington al principio de la película se filmaron en los alrededores de Londres y en los cercanos Pinewood Studios . Las ubicaciones incluyeron el Old Royal Naval College en Greenwich, Hammersmith y la estación de St Pancras , que se duplicaron para la estación de Zurich para una breve secuencia establecida en Suiza. 

La película se hizo no sin dificultades. Por ejemplo, un edificio de quinientos mil dólares que se erigió en Berlín, para ser volado durante una escena de acción. No había cámaras rodando cuando explotó. La película contó con muchísimos extras , muchos de los cuales, en concreto, los hombres de las SS nazis en la película eran soldados estadounidenses de la Brigada de Berlín. 

Muchos de los actores principales son miembros de una importante segunda generación de familias de actores como Joely Richardson , la hija de Tony Richardson y Vanessa Redgrave , a quien Liam Neeson también estaba relacionado por matrimonio con una hermana de ella. Michael Douglas es el hijo de Kirk Douglas . Melanie Griffith es la hija de Tippi Hedren . Sir John Gielgud es el sobrino de la actriz teatral Ellen Terry . Debra Winger probó para el papel de Linda Voss, pero la elegida fue Melanie Griffith , actriz con mucho peso en esos años, primeros noventa. 

La película se estrenó en los cines de Estados Unidos el 31 de enero de 1992 . Pero la película no fue un éxito comercial ni de crítica. De hecho no sólo ganó el título de peor película en la decimoquinta edición de los premios Stinkers Bad Movie de la Hastings Bad Cinema Society en 1992 sino que el jurado de los Premios Razzie en los EE.UU. que declaró que Resplandor en la oscuridad fue la peor película de 1992 (" The Razzie Awards declaró Shining Through the Worst Picture of 1992"). Melanie Griffith fue votada como la peor actriz (también por su actuación en A Stranger Among Us ) y David Seltzer como peor director. También hubo nominaciones Razzie para Michael Douglas, como peor actor (también por su actuación en Basic Instinct ), y para Seltzer en la categoría de peor guion de sus cinco nominaciones entre ellos la de Seltzer en la categoría de Worst Screenplay . 

La película tiene una calificación del 36% en Rotten Tomatoes, pero una no tan mala nota en otras valoraciónes. Por ejemplo , presenta un 6,4 sobre 10 en IMbD o un 3'4 sobre 5 en Fotogramas, algo menos en SensaCine.

Muy , muy duro en su crítica fue  Roger Ebert que escribió en su columna del Chicago Sun-Times que "Sé que es solo una película, así que tal vez debería estar dispuesto a suspender mi incredulidad, pero Shining Through es un insulto a la inteligencia y no puede hacerse eso. Aquí hay una película en la que escena tras escena es tan inverosímil que la película me empujaba fuera y me preguntaba cómo podrían tomarse en serio las escenas clave ". 

Por su parte,  Janet Maslin escribió en el New York Times que las primeras tres cuartas partes del libro de Susan Isaacs "nunca llegaron a la pantalla", incluida la historia de amor de Linda Voss y su matrimonio con su jefe de la firma de abogados de Nueva York, John Berringer. "La versión cinematográfica de David Seltzer de Shining Through se las arregla para perder también el humor de la novela inteligente de Susan Isaacs. Aún más extraña es la insistencia de la película en descartar las partes más agradables de la historia". 

Como ya he dicho , la película está incluida en el libro del fundador de Golden Raspberry Award , el libro de John Wilson The Official Razzie Movie Guide, como una de las 100 películas más divertidas jamás hechas. 

En España,  Fernando Morales en El País escribió que "El director se fijó demasiado en los decorados y la ambientación y dejó de lado lo más importante; la historia. Se deja ver y poco más"


Para finalizar diré que "Resplandor en la oscuridad", aun siendo una película nada creíble- las interrupciones de ella al inicio a Ed o la carrera por la noche con el traje de Ópera por las calles berlinesas son  casi de risa- pero que se deja ver. Lo cierto es que no consigue implicar al espectador lo suficiente en la misma. Es cierto , por lo que he leído, que se esperaba mucho de ella y que supuso un fracaso crítico y comercial. Yo la he visto en su versión doblada , pero parece ser que el doblaje maquilló el tema de la mala pronunciación en alemán empelado por Melanie Griffith lo que llevo en versión original a muchas críticas . 

Decir que es un homenaje al cine no es mentir y la película contiene influencias de cine clásico. La más clara es la secuencia de la despedida en el aeropuerto. Un claro homenaje a Casablanca asi como a momentos de tensión que intenta emular a Hitchcock como en la pescadería. 

A destacar en la película la magnífica recreación y ambientación del Berlín de la guerra, así como el Estados Unidos de los años cuarenta y se hizo con la intención de fundir los elementos clásicos del cine de espionaje, con la típica trama romántica de “amor en tiempos de guerra” que tanto gustan en Hollywood. La genial fotografía a cargo de Jan de Bont, luego director de las dos Speed y Twister , la gran labor de vestuario y la gran cantidad de extras que participan. 

Como dije al principio había cierto interés en recuperar por parte del director el llamado "Star system" de los cincuenta. Lo cierto es que el trabajo de Melanie Griffith es bastante deficiente, pero creo que es más en mi caso por el texto del que parte y de la versión doblada, en la que algunos diálogos parecen de los besugos del "pescaero" . 

En cuanto a Michael Douglas, sale lo justo, y se encuentra con las mismas limitaciones , aunque da el tipo de oficial nazi . Mucho mejor estar un Liam Neeson que parecía anunciarnos su papel de Schindler y fantástica la que era su cuñada en la vida real, Joely Richardson, elegante como su madre, Vanessa Redgrave. Una película que has de ver , al menos, para decir que eres de los pocos que la has visto.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Atracción fatal


Atracción fatal es el nombre que le di a una chica que vio cosas que no eran y , finalmente, ante su insistencia realmente llegue a sentirme acosado. Estoy convencido que aquello no era su intención. Pero la insistencia, las llamadas, su deseo que quedar conmigo. Su exigencia a la hora de querer saber en dónde me encontraba si no daba conmigo hizo que yo por una temporada no quisiera responder al teléfono y que cada vez que sonara casi temblara. La sensación es horrible. Lo cierto es que era joven y amable. Y la amabilidad, a veces, puede ser mal entendida, especialmente , si a la otra parte le falta madurez y entiende cosas que no son, pero que en su mente parecen ser. El caso es que tras varias semanas de seguimiento vía telefónica aquello se ve apaciguando por su parte, y mi vida volvió a ser la que era, simple y monótoma, pero , al menos, tranquila y sin sobresaltos. Por momentos, llegué a temerme una atracción fatal. Y es que Atracción fatal hizo huella en mí, y creo que fue una lección de lo que podía ser equivocarse gravemente con la persona elegida, aunque no la hubieses elegido tú, en ningún momento. El problema es que se creyera que era la elegida. Toda una locura. 

Atracción Fatal , en inglés Fatal Attraction es una película estadounidense de 1987 dirigida por Adrian Lyne. y escrita por James Dearden . Se basa en un cortometraje del mismo Dearden realizada siete años antes del estreno , en 1980, llamado Diversion . 

Adrian Lyne es un director británico , nacido en Peterborough, el 4 de marzo de 1941 comenzó su carrera dirigiendo comerciales de televisión, donde adquirió una gran pericia para el manejo de la cámara y en la calidad visual. Su década de gracia fueron los ochenta cuando filmó Flashdance en 1983, Nueve semanas y media en 1986 lanzando al estrellato a Kim Basinger y Mickey Rourke y sobre todo Atracción fatal 1987 con Michael Douglas y Glenn Close donde fue nominado al Óscar al mejor director. Sin duda estaba en su mejor momento, la década de los noventa prometía mucho, pero se quedó en poco. La olvidada ya La escalera de Jacob (1990) y Una proposición indecente con Robert Redford y Demi Moore (1993). También se ha desempeñado como productor y como guionista confirmaban que no iba a ser así, cosa que se concretó en su adaptación de Lolita en 1997, que casi puso final a carrera que parecía sin freno. 

Atracción fatal fue una producción de Stanley R. Jaffe Sherry Lansing para la Productora Jaffe / Lansing Productions. La película también contó con la distribución de la Paramount Pictures. La película tuvo un coste de 14 millones de dólares , pero, por contra, consiguió en taquilla la friolera de 320 millones de dolares, todo un bombazo. 

La música de la película sería encargada a uno de los grandes de la segunda mitad del siglo XX, Maurice Jarre. Mientras que la fotografía lo fue de Howard Atherton y en el montaje participaron Peter E. Berger y Michael Kahn.

El reparto estuvo integrado por Michael Douglas como Dan Gallagher, Glenn Close como Alexandra "Alex" Forrest,  Anne Archer como Beth Rogerson Gallagher , Ellen Hamilton Latzen como Ellen Gallagher , Stuart Pankin como Jimmy,  Ellen Foley como Hildy , Fred Gwynne como Arthur , Meg Mundy como Joan Rogerson, la madre de Beth , Tom Brennan como Howard Rogerson, el padre de Beth , Lois Smith como Martha, la secretaria de Dan,  Mike Nussbaum como Bob Drimmer , J. J. Johnston como O'Rourke , Michael Arkin como el teniente, Jane Krakowski como Christine, la niñera .

Dan Gallagher (Michael Douglas) es un exitoso abogado neoyorquino, felizmente casado con su  mujer Beth (Anne Archer) con la que tiene una encantadora hija Ellen (Ellen Hamilton Latzen). Los tres viven en un apartamento de Manhattan, aunque Beth quiere vivir en las afueras de Nueva York para criar mejor a su hija.

Una noche, la pareja está invitada a un evento, la apertura de un nuevo establecimiento, un restaurante japonés. Allí van con unos amigos. Durante la recepción coinciden con Alexandra "Alex" Forrest (Glenn Close), editora en una editorial de moda, y  una madura mujer atractiva, con la que Dan entabla conversación mientras toman una copa.

Al poco tiempo, durante un fin de semana en la que la familia tiene previsto ir al campo con los padres de Beth, Dan es convocado a última reunión de última hora para asistir como asesor legal  y decidir si han de publicar un libro o no. 

Mientras que su esposa, Beth, y su hija, Ellen, están fuera de la ciudad a la casa de sus suegros de Dan a las afueras de la ciudad. durante el fin de semana, Dan coincide en la reunión con Alex Forest y , al salir de la misma, se van a tomar unas copas juntos. Las copas llevan a las confesiones y de éstas pasan a la cama y , al final, acaban teniendo un romance de fin de semana.

Tras un fin de semana de sexo ardiente se queda a trabajar en la ciudad, Decidido a que él está seguro de que no pasará de una breve aventura, y que no perjudicará su matrimonio, Dan, que no sabe gran cosa de Alex, intenta regresar a su casa, ya que el cree que la historia ha sido entendida por ambos como solo una aventura, se da cuenta de que Alex comienza a aferrarse a él. Pero aunque para Dan se trata únicamente de una aventura ocasional, va descubriendo algunos "tics" de  Alex, que le indican que algo extraño hay en ella. 

Dan pasa una segunda velada no planificada , pero cuando Dan anuncia el fin de la relación ella reacciona con una violencia inaudita, no acepta ser rechazada y sus sentimientos se convierten en una obsesión enfermiza y peligrosa... Dan trata de irse, pero ella se corta las muñecas en un intento de suicidio. Él la ayuda a vendarlos y luego , tras permanecer la noche junto a ella, se va. Él piensa que el asunto está olvidado, pero ella hace todo lo posible  para verlo. 

A los pocos días espera en su oficina . Ella, inicialmente le dice que ha ido para disculparse pero también lo invita a una actuación de Madame Butterfly , pero él educadamente la rechaza. 

Tras este rechazo vemos un montaje en paralelo en la que Dan está junto a Beth y unos amigos cenando, celebrando un posible ascenso profesional, mientras que Alex está sola en casa, llorando mientras escucha la Ópera de Madama Butterfly y jugando con el interruptor de una lámpara.

Esa misma noche se inicia el acoso vía telefónica , pues recibe llamadas en la madrugada en casa y también estas so insistentes en la oficina. Ella entonces continúa llamándolo hasta que él dice a su secretaria que no atienda sus llamadas. A continuación, llama a su casa a todas horas, hasta el punto que él decide cambiar el número de teléfono.

Un día Alex consigue quedar con él y mientras se desplazan por el metro ella le dice que está embarazada y que planea mantener al bebé. Aunque él no quiere nada que ver con ella, ella argumenta que él debe asumir la responsabilidad. 

Después de que él cambie su número de teléfono y junto a su mujer decida comprarse una casa en Bedfort, Alex aparece en su apartamento, pues está a la venta  y se entrevista con Beth, fingiendo interés como potencial compradora. 

Más tarde, esa noche, él va a su apartamento para enfrentarse a ella. El resultado es una pelea. En respuesta, ella le dice  que ella no será ignorada y le amenaza con llamar a su mujer y decirle todo.

Dan, finalmente, se muda con su familia a Bedford , pero esto no disuade a Alex. Ella  le envía en un sobre una grabación en cassette en la que amenaza e insulta a Dan. Además ella le sigue hasta localizar la casa de Bedfort.

Un día ella lo acecha en un garaje de estacionamiento, y vierte ácido en su coche, y lo sigue a casa una noche para espiar a la familia. Viendo la felicidad y la armonía que hay entre Dan, Beth, y Ellen desde los arbustos del exterior, su locura se agrava aún más. 

Al ir su obsesión en aumento Dan va a la policía para solicitar una orden de restricción contra ella (alegando que es "para un cliente"), a la que el teniente afirma que no puede violar los derechos sin causa y sobre todo sin pruebas. 

En un día en el que los Gallaghers no están en casa, pues han ido a la casa de los suegros de Dan, Alex mata al conejo de Ellen, que le habían regalado sus padres y lo pone a cocer para que hierva. 

Después de esto, viendo Dan hasta el extremo al que Alex puede llegar, le dice a Beth la aventura que ha tenido con Alex, la causante de todo esto así como su supuesto embarazo. Beth , enfurecida, exige que se vaya. 

Antes de irse, Dan llama a Alex para decirle que Beth conoce el asunto y, en ese momento, Beth se pone al teléfono y advierte a Alex que si ella persiste, ella (Beth) la matará. 

Dan se instala en otro vivienda, mientras que Beth ha de iniciar una vida en soledad. Es ella la que lleva y trae  a la niña al cole. Pero un día, sin el conocimiento de Dan y Beth, Alex recoge a Ellen en la escuela y la lleva a un parque de diversiones, le compra su helado y la lleva a una montaña rusa. 

Ante la desaparición, Beth se asusta cuando se da cuenta de que nadie sabe dónde está Ellen. Ella conduce buscando frenéticamente y mientras intenta encontrarla tiene un choque con  un coche parado en una intersección. Del mismo resulta herida y hospitalizada. Mientras tanto, Alex lleva a Ellen a casa, pidiéndole que le de un beso en la mejilla. 

Después del ingreso  de Beth en el hospital, Dan, una vez localizada la niña, va a ver a su mujer. Ella perdona a Dan y regresan juntos a casa. 

Tras lo ocurrido, Dan entra en el apartamento de Alex y la ataca, estando a punto de ahogarla y estrangularla. Finalmente, para y se detiene, pero mientras lo hace, ella se lanza contra él con un cuchillo de cocina. Él la domina, pero deja el cuchillo y se va, con Alex apoyada en el mostrador de la cocina, sonriendo. 

Tras esto va a la policía para que la arresten y comienzan a buscarla. Sin embargo, Alex desaparece. Mientras en Bedfort, Beth se prepara un baño ,  y mientras Dan le asiste le pregunta si quiere algo. Beth le pide un té. 

Mientras Dan lo prepara en la cocina, Alex de repente aparece en el cuarto de bala y otra vez con el cuchillo de cocina. Ella comienza a explicar su resentimiento hacia Beth, mostrando un inquietante nerviosismo (que le hace cortarse con el cuchillo en la pierna) y luego la ataca. 

Dan no escucha los gritos, pero al ver el goteo de agua procedente de la bañera y los gritos que , finalmente, escucha corre hacia el cuarto de baño y aparta a Alex, metiéndola en la bañera y aparentemente la ahoga. 

Cuando parece que todo ha terminado, Alex , de repente, emerge del agua, portando el cuchillo, pero Beth, que fue a buscar el arma de Dan, le dispara en el pecho, matándola. 

La escena final muestra coches de policía fuera de la casa de los Gallagher. Mientras Dan termina de hablar con la policía, entra dentro, donde Beth lo está esperando. Se abrazan en  la sala de estar mientras la cámara se centra en una foto de ellos junto a Ellen , acabando así la película.  


La película fue rodada en puntos diferentes del Estado de Nueva York. Por supuesto en el neoyorkino Manhatann, pero también en Bedford, Mt. Kisco, Valhalla, en el Playland Parkway de Rye, y otros puntos de New York City como Hudson Street,  en el Midtown de Manhattan. Curiosamente, el apartamento utilizado para el apartamento de los Gallaghers hacia el comienzo de la película, es el mismo apartamento que Adrian Lyne utilizó en Nueve semanas y media (1986) para el apartamento de Elizabeth. 

La película fue adaptada por James Dearden con ayuda de Nicholas Meyer del cortometraje  Diversion de 1980 realizado por el mismo James Dearden para la televisión británica. 

En el libro de Meyer "La vista desde el puente: Memorias de Star Trek y una vida en Hollywood", explica que a finales de 1986 el productor Stanley R. Jaffe le pidió que mirara el guión desarrollado por Dearden, y escribió un libreto de cuatro páginas haciendo sugerencias para el guión incluyendo un nuevo final para la película. 

Unas semanas más tarde se reunió con el director Adrian Lyne y le dio algunas sugerencias adicionales. 

Los productores Sherry Lansing y Stanley R. Jaffe tuvieron dificultades para conseguir un estudio para realizar la película, y para encontrar a un actor destacado. Michael Douglas tenía dudas sobre que el escritor James Dearden escribiera y dirigiera. La experiencia de Douglas con otros directiores menos experimentados le llevó a pedir un director diferente, pero Dearden seguiría siendo escritor - una rareza en el negocio cinematográfico. 

Inicialmente, Brian De Palma aceptó dirigirlo, lo que hizo que Paramount apoyara la película, pero se negó a permanecer en el proyecto a menos que pudiera reemplazar a Michael Douglas.  De hecho muchas opciones para el papel de Dan y se valoró a otros muhos tales como Martin Sheen, John Heard, Steve Martin, John Travolta, Harrison Ford, Bruce Willis, Dan Aykroyd, Mel Gibson, Sylvester Stallone, Kevin Costner, Chevy Chase, Nicolas Cage, Robert De Niro, Kevin Kline, Tom Hanks, Al Pacino, Jack Nicholson, Dennis Quaid, Bill Murray, James Belushi, Rick Moranis, Jon Voight, y Arnold Schwarzenegger fueron considerados para el papel de Dan Gallagher , aunque finalmente quedo para el hijo de Kirk Douglas. 

Sin embargo, Lansing y Jaffee tenían una lealtad absoluta hacia Douglas, que fue el primer actor en expresar su interés en el papel, y que él mismo tenía experiencia como productor. Para mantener a Douglas en el proyecto, salió del mismo De Palma. Brian De Palma temía que la historia fuera demasiado similar a Escalofrío en la noche (1971). De Palma también sentía que Michael Douglas no era un buen líder, pero desde entonces admitió que estaba equivocado acerca de Douglas. 

John Carpenter rechazó la dirección porque sentía que la audiencia no aceptaría el final inicialmente programado, donde Alex se suicidaba y  condenan a  Dan por eso (se demostró que tenía razón: el final de la película tuvo que ser re-filmado después de que una audiencia de prueba lo desaprobara ). John Boorman también se le ofreció el trabajo del director pero lo rechazó para hacer su memoria personal de la infancia de la guerra  en Esperanza y gloria (1987). 

Lansing y Jaffee temían que Paramount cancelara el proyecto, pero en lugar de eso, simplemente retrasaron el inicio de la producción tras un parón de 10 semanas. Más de 20 directores se fueron planteando para dirigir la película. Finalmente el elegido fue el director británico Adrian Lyne.

Adian Lyne también pensó que Glenn Close era "la última persona en la Tierra" que debería interpretar a Alex.  Se planetó a otras muchas como Demi Moore, Rosanna Arquette, Ellen Barkin, Daryl Hannah, Holly Hunter, Jennifer Jason Leigh, Michelle Pfeiffer, Meryl Streep, Raquel Welch, Cybill Shepherd, Susan Sarandon, Kim Basinger, Melanie Griffith, Kathleen Turner, Geena Davis, Jessica Lange, Diane Keaton, Sissy Spacek, Sigourney Weaver, Goldie Hawn, Farrah Fawcett, Jamie Lee Curtis, Jodie Foster, e Isabella Rossellini fueron consideradas para el papel de Alexandra Forrest , incluso a Elisabeth Shue fue originalmente considerada para el papel de Alex Forrest, pero se vio obligada a cambiar el papel, porque estaba firmada en la película de Disney Aventuras en la gran ciudad (1987).  Finalmente la elegida fue , obviamente, Glenn Close que , poco después , se catapultó también con su papel en Las amistades peligrosas. 

Hubo dudas igualmente con el título de la película. Se plantearon algunos antes del definitivo tales como "Affairs of the Heart" ("Problemas del Corazón") y "Lethal Attraction" ("Atracción Letal") fueron los títulos originalmente considerados para la cinta.

Lo más impactante pudo ser el final, pero hubo finales alternativos. Por lo pronto decir que ese final, sorprendente y agresivo es muy similar al visto no hace mucho por la primera película de Clint Eastwood como director, Escalofrío en la noche.

De cualquier manera, el guionista incialmente planteó la idea de que  Alex Forrestacabara cortándose su garganta en el final de la película con el cuchillo que Dan había dejado en el mostrador, a fin de hacer que pareciese que Dan la había asesinado estuvo planeándose durante un tiempo. Después de ver a su esposo ser llevado por la policía, Beth encontraría la cinta de cassette reveladora que Alex envió a Dan en el que le amenaza con suicidarse. Al darse cuenta de las intenciones de Alex, Beth lleva la cinta a la policía, para evitar que Dan fuese condenado por el asesinato. La última escena mostraría, en flashback, Alex tomando su propia vida rasgándole la garganta mientras escucha a Madame Butterfly .  Sin embargo, tras un estreno de prueba con resultados insatisfactorios, se desecho en beneficio del que todos recordamos. Creo que la película hubiese sido otra, pero no Atracción fatal. 

En el DVD de Edición Especial de 2002, Close comenta que tenía dudas de volver a rodar el final de la película, porque creía que el personaje se "autodestruiría y se suicidaría". Sin embargo, Close dio a conocer sus preocupaciones, y filmó la nueva secuencia después de haber luchado contra el cambio durante dos semanas. 

La película fue lanzada inicialmente en Japón con el final original que es ese que acabo de describir. Ese final original también apareció en una edición especial de VHS y LaserDisc lanzado por Paramount en 1992, y fue incluido en el lanzamiento del DVD de la película una década más tarde.

La película fue la de mayor recaudación de 1987 en todo el mundo. En una entrevista de 2013 con CBS News, Glenn Close admitió que habría repensado su interpretación de Alex Forrest, debido a su temor de que la popularidad de la película podía haberle afectado al estigma de la salud mental. Cuando Glenn Close finalmente obtuvo el papel de Alex Forrest, una de las primeras cosas que hizo fue llevar el guión a dos psiquiatras diferentes. Ella les preguntó: "¿Es este comportamiento posible y si es así, por qué?" Los dos psiquiatras que revisaron el guión a petición de Glenn Close llegaron a la misma conclusión: el comportamiento de Alex Forrest era, a su manera, un comportamiento clásico. Su diagnóstico fue que Alex había sido dañada y sexualmente torturada durante un largo período de tiempo mientras era niña. Como resultado, ella naturalmente golpearía a cualquiera que la encontrara deseable. Sería victima de lo que se conoce como síndrome de Clérambault. Y declaró que " Ahora, leería ese guión de forma totalmente diferente", dijo Close. 

Glenn Close dijo que en su opinión, no tenía problemas para hacer sus escenas de desnudos porque creía que no eran explotadores de la mujer, en absoluto, y que todos ellos servían para fortalecer la historia.

La misma Glenn Close reconoce que muchas personas se le siguen acercándose a ella para decirle "gracias, por ti salvé mi matrimonio!" 

Durante el rodaje de la escena final, Glenn Close sufrió una conmoción cerebral en una de las tomas cuando su cabeza se estrelló contra un espejo. Después de ser llevada al hospital, descubrió, para su horror, que en realidad estaba embarazada de unas semanas de la que es su hija, la actriz Annie Starke. Hasta el día de hoy, Close dijo que ver el final la hace sentir incómoda debido a lo mucho que sin saberlo puso a su hija en riesgo por esa exigencia física. 

Michael Douglas, mientras trabajaba en Atracción fatas, también estaba trabajando en la película Wall Street (1987) al mismo tiempo que esta película. Para evitar un conflicto de horario, Douglas alternaría entre cada película durante la semana. 

El propio Douglas afirma que para obtener la reacción deseada de Ellen durante la escena donde ella presenció a sus padres en una discusión intensa, Michael Douglas estaba detrás de la cámara intimidándola y amenazando con quitarse el animal de peluche que estaba sosteniendo, por lo que empezó a llorar y abrazarlo de forma más intensa. Después de que el director gritara "corten" inmediatamente se disculpó con ella y dijo que sólo estaba bromeando. 

En los Estados Unidos la película tuvo un gran impacto en la opinión pública por su dramático guión  y su potente final, planteando a todos los niveles la reflexión sobre el tema de la infidelidad conyugal. 

Algunas feministas  les molestó que vinculara la idea de una mujer fuerte e inteligente acaba siendo una psicópata . La feminista Susan Faludi habló de la película en Backlash: The Undeclared War Against American Women , argumentando que se habían hecho cambios importantes en la trama original para hacer a Alex un personaje totalmente negativo, mientras que el descuido de Dan y la falta de compasión y responsabilidad que el tiene no se planteaba. 

La película también dejó una impresión indeleble en los espectadores masculinos. Close en 2008 afirmaba que : "Los hombres todavía se acercan a mí y dicen: 'Me has asustado, mierda'. A veces dicen: "Salvaste mi matrimonio". 

La película pasó ocho semanas en el número 1 en los Estados Unidos y finalmente recaudó 156,6 millones de dólares en el mercado nacional, convirtiendo a la película en la segunda película con mayor recaudación de 1987 en Estados Unidos detrás de Three Men and a Baby . También recaudó 163,5 millones de dólares en el extranjero por un total bruto de 320,1 millones de dólares, lo que la convierte en la película más taquillera de 1987 en todo el mundo. 

Esta película provocó  a su vez una revitalización de los thrillers psicológicos temáticos parecidos que se hicieron a lo largo de los últimos años ochenta y noventa. 

En general, la película recibió críticas positivas por parte de los críticos y de la audiencia. En Rotten Tomatoes todavía se le da a la película una calificación del 78% sobre la base de las críticas de 46 críticos, . En Metacritic , la película tiene una calificación de 67/100 basado en las críticas de 16 críticos. 

Para Rogert Ebert articulista del Chicago Sun Times dijo de ella que "Atracción fatal" es un thriller psicológico fascinante que podría haber sido una gran película si los realizadores no hubiesen arrojado la credibilidad al viento en los últimos minutos para darnos su versión de " Viernes 13 " para adultos". Y señalaba que "Debido a que la película presenta cosas buenas - incluyendo las actuaciones - que son muy buenas, es una pena que el potencial de la película para la grandeza fue tan descaradamente comprometido. La película es tan correcta durante tanto tiempo que casi se puede sentir el momento en que el guión  deja de tener un realismo psicológico convincente. Los diálogos de James Dearden son razonables sobre todo en la forma sobre los celos, la posesión y, finalmente, la culpa (después de que ella dice, inevitablemente, que está embarazada). Con la excepción de las escenas de sexo que Ebert califica de "tontas", "Atracción fatal"  la película se sostiene  hasta su tercer acto, el último - y entonces deja de gustarle. 

La película fue un gran éxito, terminando como la segunda película de mayor recaudación de 1987 en los Estados Unidos y la película de mayor recaudación de fondos del año en todo el mundo.

Consiguió seis nominaciones a los Oscar, a la mejor película (Stanley R. Jaffe y Sherry Lansing), al mejor director (Adrian Lyne), a la mejor actriz principal (Glenn Close), a la mejor actriz de reparto (Anne Archer), al mejor guion adaptado (James Dearden), y al mejor montaje (Michael Kahn y Peter E. Berger).  El de Mejor película (lo  perdió ante El último emperador ), Mejor actriz  y Mejor actriz secundaria para Archer lo perdieron ante Cher y Olympia Dukakis , respectivamente, por Moonstruck.

El sindicato de Directores (DGA) y el de guionistas (WGA)  las nominó al Mejor director  y Mejor guión adaptado respevctivamente.

En los Premios BAFTA ganó el de  Mejor montaje para Michael Kahn y Peter E. Berger, aunque tuvo tres nominaciones (actor y actriz, emtre otros). También fue nominada a los Eddie ACE a la mejor película editada , ganó el Premio ASCAP para Maurice Jarre.

La Sociedad de Casting de América la nominó al Mejor Casting para Largometraje, en la persona de Bramon Garcia y Billy Hopkins . También fue nominado en el David di Donatello al mejor actor extranjero y Mejor actriz extranjera.

En los premios Globo de Oro las nominaciones fueron a la Mejor Película dramática , a la mejor dirección, actriz y actriz de reparto . En los Goldene Kamera o Cámara dorada ganó el premio al mejor actor internacional Michael Douglas y mejor actriz internacional Glenn Close .

Y en los Grammy fue nominado Maurice Jarre al Mejor álbum escrito para cine o televisión Maurice Jarre .

La película fue incluida entre los "1001 Películas que debe ver antes de morir", editado por Steven Schneider .

Para concluir diré que , ante todo, es una película en la que tanto el  actor principal , como las dos actrices llevan el peso de la misma. Michael Douglas interpretó su trabajo con una solvencia y convicción que le hará consolidarse como uno de los grandes actores de los ochenta y los noventa, interpreta perfectamente al hombre corriente que se ve envuelto en una situaciónde la que no sabe cómo salir. Glenn Close como mujer obsesa y enfermiza que acaba transformándola en una psicópata de mucho cuidado también completa aquí sus años mágicos en su carrera culminándola al alño siguiente en su trabajo para Stephens Frears y Anne Archer igualmente realiza la que pudo ser la mejor interpretación de su carrera como la sufrida esposa y víctima de la locura de su rival.

Como señalaba Ebert, la historia se ofrece en tres actos. Comienza como una aventura erótica, después se transforma en un drama, para proseguir en un thriller con una gran dosis de suspenso. Para el público, como yo que la recordaba, se queda en lo último, en un thriller, lleno de emoción y suspense, que ha quedado para la historia como uno de los mejores exponentes del cine americano de los años 80, que se inspira en historias previas como la de Escalofrío en la noche, y que, al igual que ésta, no se ha dejado afectar por el paso del tiempo.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Un día de furia


La noche pasada les propuse a mis hijos ver una película que recordaba como buena. Recordaba de una manera bastante clara la idea esencial de la película. Un hombre normal que sin una explicación aparente  empieza un "raid" por la ciudad sacando lo peor de sí mismo. 

La película se llamaba Un día de furia y era bastante explícito en castellano, pues reflejaba claramente lo que iba a pasar. Sin embargo, su título original es inglés creo que es mucho más elocuente. Es Falling Down que vendría a significar algo así como Cayendo o Hundiéndose. Es una película del año 1993 y reflejaba aparentemente reflejaba la tensión y la frustración que genera en muchas personas la vida moderna en las grandes ciudades.Sin embargo, yo creo que la película muestra igualmente el grado de aislamiento, desconocimiento y soledad  del ser humano en la sociedad.

El personaje protagonista del filme decide enfrentarse a las adversidades tanto externas como a las personas, saliendo airoso - brutalmente airoso en las primeras- , pero siendo derrotado absolutamente en la más importante: la personal. 

Esa forma violenta de manifestarse el protagonista es lo que catapultó al éxito al film que incluso fue valorada positivamente en el Festival al que se presentó a concurso: en la selección oficial del Festival de Cannes de 1993. 

La película la dirige un director que fue de más a menos como es Joel Schumacher  del que aquí hemos presentado algunas de sus películas. Se trató de una producción de Timothy Harris, Arnold Kopelson  y Herschel Weingrod representantes de las productoras participantes como  Alcor Films, Canal+, Regency Enterprises y Warner Bros. , siendo está última además la que asumió la distribución. La película contó con un presupuesto de $25 millones que casi duplicó en la recaudación.

El guión fue de Ebbe Roe Smith, la música de James Newton Howard, la fotografía de Andrzej Bartkowiak y el montaje de Paul Hirsch.

Los protagonistas que conforman el elenco fueron Michael Douglas como William "D-Fens" Foster, Robert Duvall como el agente Martin Prendergast, Barbara Hershey como Elizabeth "Bet" Treviño, Rachel Ticotin como Sandra Torres, Lois Smith como la Madre de D-Fens, la insoportable Amanda Prendergast es Tuesday Weld, Frederic Forrest como Nick, Kimberly Scott, Michael Paul Chan como Sr. Lee, D. W. Moffett como el detective Lydecker. Junto a ellos y en papeles menores aparecen Steve Park como el detective Brian, Joey como Adele Foster-Trevino, Raymond J. Barry como capitán Yardley y Dedee Pfeiffer - sí, sí, la hermana de Michelle- como Sheila Folsom, empleado de Burger Whammy.

La historia se desarrolla por los suburbios de la ciudad de Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico. De repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Se trata de Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que porta un maletín, y aparentemente se dirige a su trabajo y supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es ver a su hija pues es su cumpleaños.

Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) en su última día de servicio, ve como el señor abandona el coche y lo deja tirado en la vía. Y es a William Foster (Michael Douglas), lo vamos conociendo poco a poco y , por un lado, nos vamos enterando que es un desgraciado, y por otro, que el va causando desgracias. Se trata, y lo conocemos a través de su madre, de un empleado de una importante firma, que padece un desequilibrio mental que no suele manifiesta, pero que es conocido por su ex- mujer de la que se ha separado. Hoy es el cumpleaños de su hija y quiere ir a visitarla a casa de su ex esposa Beth (Barbara Hershey), de la que se divorció. Ella le ha dicho que no vaya, pero él quiere ir de todas formas.

Sabemos que se desespera cuando queda atrapado en un atasco de tráfico. Abandona el coche y sigue a pie por Los Ángeles hacia la casa de su ex mujer en la playa, lugar que a él y a ella, le remite a una felicidad ya pasada.

En el camino y para paliar tanto el calor como para conseguir monedas con la que llamar por teléfono entra en una tienda de un coreano por cambio para llamarla pero la actitud del dependiente y el alto precio de los productos hace que le plante cara al mismo para hacerle entrar en razón, su ira estalla cuando el dependiente le saca un bate de béisbol, que William le arrebata y con el que rompe parte del mobiliario y de los estantes.

Continua su camino metiéndose en una zona en la que dos tipos pertenecientes a una banda intentan asaltarlo con una navaja. Le piden que le entregue el maletín, pero el saca del mismo su bate de beisbol y con el mismo agrede a ambos y les quitan la navaja que le han sacado.La tensión va en aumento especialmente cuando William continúa caminando y se detiene en una cabina telefónica. Los miembros de la banda quiere  darle caza con su pandilla y le disparan pero se estrellan su coche. William  toma su bolsa de deporte llena de  armas. Con esa bolsa continúa en su viaje de ira contra la injusticia.

Mientras tanto Prendergast (Robert Duvall), del departamento de robos ha llegado a su despacho y se dispone a lo largo del día para despedirse de los compañeros. Pero aún siendo su último día y no ser del departamento que se encarga de ese caso, decide investigar lo que está pasando, especialmente, cuando se informa de que un hombre vestido con camisa blanca y corbata negra ha repelido el ataque de un coche en el que iban los chicos que habían intentando asaltarlo. Al describir al responsable el policía vincula al señor que vio abandonar su coche en la autovía.

Mientras tanto, el protagonista  William "D-Fens" Foster siendo el día del cumpleaños de su hija, , está tratando de llegar a casa de su ex mujer para ver a su hija.

El sargento Martin Prendergast que está trabajando en su último día antes de la jubilación está siguiendo la ola de crímenes y cree que el responsable es el mismo hombre, pero los otros detectives no le prestan atención, salvo su antigua compañera.

Ello sigue las indicaciones de Predergast y marcha a la hamburguesería -Whammy - en la que se niegan  a darle un desayuno por haber pasado ligeramente la hora. Esta altera a Foster de tal manera que amenaza con sus armas a los empleados y al resto de los comensales que hay en el establecimiento.

Desde allí el recorrido de Foster le lleva a una tienda de venta de armas, en la que el vendedor es un violento homófobo y racista que cuenta con recuerdos de los nazis. Foster descubre que hay personas que están peores que él y acaba asesinándolo no sin antes llevarse un lanzagranada que usa  gracias a la explicación de un niño y que supone un nuevo ladrillo en la locura. A esto se suman la muerte por infarto de un jugador de golf y el secuestro temporal de una familia en Beverly Hill que celebra una parrillada en la casa que guardan.

Tras esto las pistas llevan a Predergast hacia la vivienda de la ex de Foster en Venice Beach , mientras William se encamina hacia ese mismo lugar.

La ex mujer que ha recibido a lo largo del día multitud de llamadas por parte de su ex y que demuestras el grado de locura y falta de realidad en el que se encuentra ha pedido una protección , pero que , finalmente, ha sido desestimada.

William finalmente llega a la casa, de la que segunda antes ha huído Beth, su ex mujer llevándose a su hija, Adele.. Cuando el protagonista entra ve que la casa está vacía, y el se dispone a ver los videos de su felicidad pasada.

Un rato después se marcha no sin antes herir a la compañera de Predergast hacia un tenderete de la playa en la que encuentra a su mujer con su hija. Mientras Predergast llega también. William abraza a su hija y en ese momento Predergast se hace con la situación y le pide que suelte el arma. William se dispone a tomar algo de su chaqueta, lo que pudiera ser un arma, y Predergast le dispara. descubrimos que el supuesto arma es una pistola de agua de su hija. William cae  en el suelo. Ha muerto. Era la primera vez que el sargento disparaba sobre alguien. En su último día de servicia. también ha sido su día de furia. Prendergast regresa a la casa de Beth, donde el capitán Yardley le alaba por resolver el caso ante los medios de comunicación, lo que provoca la reacción de Prendergast que responde "vete a la mierda ", respondiendo así a la falta de respeto que Yardley siente hacia él. La agente Torres es recogido por una ambulancia. Prendergast se sienta y consuela a Adele, diciéndole que él tiene la intención de permanecer en la policía. La película termina con una película de video de los días más felices pasados ​​de Foster con su familia, que estaba viendo antes del enfrentamiento, sin dejar de jugar con Beth. Fin de la película.

La película se rodó en distintos puntos de Los Ángeles durante los disturbios de 1992. Desde los Burbank Studios de la Warner Bros. en Warner Boulevard, pasando por Venice Beach, City of Industry ; Casa Carnitas de Beberly Boulevard, o el Subway de Sunset Boulevard, la Madison Avenue o Mac Arthur Park. Fue filmado durante los disturbios de Los Ángeles de 1992.

La película tuvo su renombre en el inicio de esta década de los noventa. Fue presentada en la sección oficial del Festival de Cannes y fue nominada a una Palma a la mejor dirección. El guión de Ebbe Roe Smith fue galardonado con el Premio Edgar en 1994.  Y también su polémica, por ejemplo, al provocar las quejas de los comerciantes de la comunidad coreana, e incluso fue prohibida en Corea del Sur. De hecho fue consideraba algo racista debido a su falta de respeto por las otras comunidades que aparecen en el entorno angelino. Tuvo una interesante recaudación que en los Estados Unidos alcanzó los 40.903.593 dólares.


Para el crítico Roger Ebert "Lo que es fascinante del personaje de Douglas, es su interpretación, es el núcleo de la tristeza en su alma. Sí, por el momento nos encontramos con él, se ha desbordado. Pero no hay alegría en su alboroto, hay liberación. Parece cansado y confundido, y en sus acciones da rienda suelta a su rabia en personas inocentes. Tampoco Schumacher busca un final feliz agradable. La forma en la que termina la película es la forma en que debe acabar, como en la vida real" Igualmente el fallecido crítico de Chicago destaca el personaje de "Duvall reflejo, no un policía triunfante, sino simplemente un hombre que aún cree que ha de lidiar con los golpes y sacar lo mejor de las cosas. "Falling Down" hace un buen trabajo al representar un sentimiento real en nuestra sociedad hoy en día. Sería una pena si se considera sólo a nivel superficial".

Vincent Canby del New York Times dijo de ella que era "la más interesante, obra estadounidense del año hasta la fecha." Philip Thomas de Empire dijo de la película, "Mientras que la moral de D-Fens" y sus métodos son cuestionables, hay una resonancia sobre su reacción a las cosas cotidianas" Destacó sobre todo el papel de Michael Douglas.

Una buena película les dije a mis hijos y eso es lo que hemos visto. Una película en la que únicamente ha envejecido la ropa y los teléfonos. La historia de la irritación de un hombre desequilibrado en un día asfixiante de calor con un embotellamiento de tráfico, desplazándose por las calles sucias y casi desérticas de una ciudad por la que la gente camina poco, en la que es normal encontrar hostilidad del medio y de los hombres no ha perdido un gramo de frescura.

Puede ser- y lo es-  injustificado el cabreo o su frustación como marido y como padre   y tenemos esta fantástica película de Joel Schumacher . Es la historia de un hombre que no sólo ya no es "económicamente viable", ni humanamente tampoco y descubrimos así que el protagonista está en permanente caída libre. Está en Falling Down.

Falling Down es una fábula urbana oscura y fascinante, llena de detalles que la van agrandando y que van justificando la historia. La película está llena de observaciones sarcásticas sobre la vida, la pobreza, la economía, y el mercantilismo. Como el "Falling Down" hace mención a Foster, pero también a ese policía que empezó a caer ante la presión de su otrora bella esposa y que ahora ve fantasmas , y que le obliga a retirarse en las cercanías de un lago, Lake Havasu, en la desértica parcialmente Arizona, donde el viejo puente de Londres se trasladó a en 1971 y en el que él se va a retirar por la presión de su esposa.

Tenemos a un Michael Douglas en estado de gracia, en la que él ha considerado mejor actuación de su carrera, - curiosamente con un peinado parecido al de su padre en Espartaco- y que se muestra con el desequilibrado D-fens. Fue el mismo Michael Douglas el que dijo que era uno de los mejores guiones que jamás había leído el firmado por Ebbe Roe Smith y decidió que Falling Down podría ser una retrato de una poderosa y dramática, pero sobre todo decadente de la cultura y la sociedad norteamericana. Esta decadencia se concreta en esa figura del hombre que está gritando por no ser "económicamente viable" en frente del banco y que pudo haber sido el mismo Foster, pues lleva la misma ropa exactas como D-Fens. Incluso el lazo del modelo es el mismo. La actuación de Robert Duval no se queda atrás. Está como siempre, brillante, profesional y sin tachadura alguna

"Falling Down" , aquella canción que recuerdo en su versión española, escuchada en un corto de Disney que ahora mismo no recuerdo y que decía algo así como "El puente de Londres se va a caer, se va a caer, se va a caer..." suena en diversos momentos durante la película. Prendergast canta ese "London Bridge" a su esposa para calmarla por teléfono, pero esa misma canción suena en esa bola de nieve que D-Fens compra en Wilshire como regalo a su hija. Ese London Bridge cayendo, está presente en el puente que decora el pastel de jubilación de Det. Pendergrast (Duvall). Momentos más tarde, él golpea a otro detective, que cae sobre el puente. No hay duda. London bridge is falling down, is falling down.