Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Tormenta infinita



Película del año 2022 dirigida por el polaco Malgorzata Szumowska y que se hizo para la gloria de Naomi Watts. Y es que Infinite Storm es una película que conjuga drama y aventuras en la que la directora Małgorzata Szumowska realiza su trabajo en colaboración con Michał Englert. La pel´ícula cuenta con el guion de Josh Rollins, basada en el artículo High Places: Footprints in the Snow Lead to an Emotional Rescue de Ty Gagne. En la producción de la misma entraban Polish Film Institute y Maven Screen Media respaldadas por Celine Rattray, Trudie Styler y la misma Naomi Watts. En el apartado técnico de la película se encuenbtran igualmente Lorne Balfe en la música, Michał Englert en la fotografía y Jarosław Kamiński así como Agata Ciernark en el montaje.  

La película comienza con el despertar de una mañana casi invernal de una mujer con un pasado de dolor. La protagonista, Pam Bales (Naomi Watts), una mujer que tras perder a su familia está en un proceso o etapa de autodescubrimiento de su vida. El día coincidente con un triste aniversario decide realizar un salida en un día frío e iniciar largo recorrido de trekking por las montañas de New Hampshire. A pesar de que el señor que John, el hombre regenta el bar y amigo de ella (Denis O´Hare) le pide te tenga cuidado porque dan mal tiempo en la montaña, ella decide salir ya que para la protagonista, el senderismo de alta montaña es su mejor forma de superar (más bien, sobrellevar) la muerte de sus hijas y "es más barato que la terapia". 

Cuando llega con su coche al aparcamiento de partida para subir a la montaña se encuentra con dos montañeros que se retiran, pero allí además queda otro coche. Tras dejar su recorrido programado por si le ocurre algo en la montaña, inicia un largo sendero que la lleva a cruzar ríos, bosques llegando hadsta la zona alta y descarnada de la montaña. 

Allí comienza a escuchar voces y a detectar que alguien ha subido en zapatillas. Poco después en plena ventisca - y tras salir de una situación complicada- se encuentra con un montañero al que desde este momento se le llama John (Billy Howle) a punto de morir, iniciando ambos una odisea por la supervivencia en condiciones climáticas extremadamente adversas . 



De hecho nos encontramos a una Naomi Watts al límite luchando por sobrevivir en un drama ambientado en plena montaña de New Hampshire, en la llamada montaña blanca, en esta historia basada en hechos reales que acaba informando que Pam, con el tiempo se unió a un grupo de rescatadores de las montañas del oeste de los Estados Unidos.  

Dirigido por la cineasta polaca responsable de la película ellas la cinta cuenta la historia de pan una intrépida excursionista que trabaja de enfermera y que un día de otoño emprende una escalada a las montañas cercana del lugar donde vive a pesar de que las condiciones meteorológicas son nada favorables. 

Durante el trayecto en la situación se complica y la mujer queda atrapada bajo la una tormenta de nieve que le impide continuar, sin embargo al escuchar los gritos desesperados de un hombre que ha subido en zapatillas de deporte van a propiciar un encuentro que cambiarán la vida de la enfermera coma vida que estaba condicionada por el fallecimiento de sus dos hijas en un accidente doméstico por escape de gas. 

El rodaje comenzó el 1 de febrero de 2021 y concluyó el 1 de mayo de ese año en Kamnik, Eslovenia, una ciudad al norte de Ljubljana. La mayor parte de la película se rodó en locaciones de la ciudad y sus alrededores. El rodaje tuvo lugar en Velika Planina, un sendero natural en Kamnik. El elenco y el equipo también filmaron algunas imágenes en el valle de Kamniška Bistrica, que se encuentra cerca de la fuente del río Kamnik Bistrica. Algunas escenas se rodaron en el Centro Internacional de Pícnic (también conocido como Pri Jurju) en la misma región. 

En cuanto a las críticas sobre la película se mueven entre la aceptación de un buen trabajo, especialmente, por parte de Naomi Watts y la indeferencia más absoluta. Para David Ehrlich de IndieWire lo mejor es "La actuación estoicamente decidida de Watts invita a (...) hacer preguntas abiertas (...) pero 'Infinite Storm' no deja de empujar a Pam hacia su destino como si tuviera miedo de que fuera a llegar tarde."

Mejor opinión tiene Dennis Harvey de Variety que considera que "Aunque se queda un poco corta como drama humano, la última película de Szumowska (...) es totalmente satisfactoria como apreciación de la naturaleza como adversario magnífico." 

Michael O'Sullivan del The Washington Post la ve como "Una historia desgarradora, a vida o muerte, a la que se le ha quitado fuerza para sumar puntos melodramáticos que, aunque sean verdaderos, chirrían (…). 

Por último, dentro de las críticas estadounidenses destaco la de Marjorie Baumgarten del Austin Chronicle "Las imágenes son buenas, pero los diálogos y la trama, del actor hecho guionista Joshua Rollins, son poco convincentes. Muestra siempre los peligros a los que nos enfrentamos, pero nunca los explica (…)". 

Ya en España Marina Velasco en El Confidencial destaca que "La película profundiza en los límites del ser humano y cuenta con la mirada de una directora muy afincada en el plano emocional "

Es posiblemente la crítica de la texana con la que estoy más de acuerdo, pues ciertamente las imágenes de la fuerza de la naturaleza y la física humana filmadas por Michał Englert son magníficas, pero la historia no me ha conmovido en absoluto, y hay poca cosa peor que el desinterés en una película.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Buenas noches, mamá



Si has visto El otro, la película de terror dirigida por Robert Mulligan en el año 1972 que, sin ningún género de dudas me aterrorizó cuando fue emitida en el mítico programa titulado Mis Terrores Favoritos presentado por Chicho Ibáñez Serrador, te has aproximado mucho a esta película de terror del año 2022 que lleva por nombre en su versión original Goodnight Mommy, dirigida ahora por Matt Sobel que participa en el guion junto con Kyle Warren, en la que destaca la presencia de Naomi Watts, junto a los jóvenes hermanos Cameron y Nicholas Crovetti.  

Pero lo más llamativo es que dice nos inspirarse en ella sino en Dulces sueños , mamá una película austriaca del año 2014 y que estuvo protagonizada por Suzanne Wuest con los gemelos Lukas y Elias Schwarz, una película que fue presentada a diversos festivales y certámenes cinematográficos  como el canadiense de Toronto, el griego de Tessaloniki o el más cercano, el de Sitges, y de la que en el cartel de la misma te señalan que no te dejará dormir - según dijeron en Twitch- o que "es obligada para los amantes del cine de terror"- según Thompson on Hollywood- y que ha inspirado esta versión que presentó Amazon Prime. 

EC: En construcción

martes, 26 de enero de 2021

Movie 43



La comedia es un género tan resbaladizo como peligroso. Además, considero que es muy difícil. Soy de los que defiendo que mi generación llegó a enamorarse del cine gracias a la comedia. Aquí me trajeron Charles Chaplin, Harold Lloyd y Buster Keaton. Me trajo Walt Disney que combinaba historias dramáticas, musicales y gustaba de dar en muchas de ellas un tono de comedia. Me trajo aquí una familia entera, la de los Hermanos Marx, un cómico Jerry Lewis, hasta Danny Kate. Si me apuras hasta el mismo Bob Hope. 

Después descubrí otra tipo de comedia tan inteligente como la anterior pero en base a grandes e ingeniosos guiones que nos llevaban a situaciones gloriosas que sabían concretar directores, actrices y actores. Descubrí a Willy Wilder, impulsor de esa comedia de situación con actrices y actores deslumbrantes capaces de sostener una película con su presencia al igual que el todoterreno Howard Hakws. Junto a él el humanista Frank Capra, el genial Erns Lubitsch o Woody Allen. 

A ellos, con el tiempo se han ido sumando otros que en un primer momento no valoraba tanto como es el caso de Mel Brooks junto a su troupe, o que desconocía como me ocurrió con el gran Jacques Tati. 

De los nuevos, los hay muy buenos, tanto directores como cómicos. Dicho esto, tengo que reconocer que hacer comedia es difícil y hacerla bien, mucho más que difícil. Mientras que la sutilidad en la comedia es, desde mi punto de vista, una virtud,  a veces algunos comediantes van por la vía fácil y nada sutil que uno descubre de pequeño que no es otra que aquella que surge del caca, culo, pedo, pis. 

Pues bien, hoy he visto una representación de lo que hace que la comedia no sea recibida por mi parte con los brazos abiertos sino con cierta prevención. Hoy he visto Movie 43 - pero podía haber sido cualquier otro número, no tiene remedio- una comedia con múltiples directores, variadas historias y grandes actores y actrices. Pero esa cantidad no va acompañada de calidad. Lo que he visto es una mierda. ¡Ya lo he dicho! 

Y es cierto que hay episodios magníficos como el que dirige Elizabeth Banks, protagonizado por esa Lolita que es Chloe , pero en conjunto la película no vale un duro. Es un monumento a la escatología. A la caca, al popo, como dice una de las historias, además de mala cursi, al culo, al pedo y al pis. 

Se trata de una película a base de historias cortas o sketches dirigidas por un grupo muy variado de directores entre los que están Steven Brill, Peter Farrelly, Will Graham, Steve Carr, Griffin Dunne, James Duffy, Jonathan van Tulleken, Elizabeth Banks, Patrik Forsberg, Brett Ratner, Rusty Cundieff, James Gunn, Bob Odenkirk, Steve Baker y Damon Escott. 

Ellos desarrollan las historias creadas por Steve Baker, Ricky Blitt, Will Carlough, Tobias Carlson, Jacob Fleisher, Patrik Forsberg, Will Graham, James Gunn, Claes Kjellstrom, Jack Kukoda, Bob Odenkirk, Bill O'Malley, Matthew Alec Portenoy, Greg Pritikin, Rocky Russo, Olle Sarri, Elizabeth Wright Shapiro, Jeremy Sosenko, Jonathan van Tulleken y Jonas Wittenmark. 

La película cuenta como productores con Charles B. Wessler, John Penotti, Peter Farrelly y Ryan Kavanaugh respaldadas por las productoras Rogue, Virgin Produced, GreeneStreet Films y Charles B. Wessler Entertainment y con la distribución de Relativity Media. La película manejó un presupuesto de $6 millones . 

La película cuenta en la fotografía con Frank G. DeMarco, Steve Gainer, Matthew F. Leonetti, Daryn Okada, William Rexer, Mattias Rudh, Eric Scherbarth, Newton Thomas Sigel y Suhrstedt's Team. 

La música es aportada por Christophe Beck, David J. Hodge, Leo Birenberg, Tyler Bates, Miles Moon y William Goodrum. 

En el montaje aparece Debra Chiate, Patrick J. Don Vito, Suzy Elmiger, Mark Helfrich, Craig Herring, Myron Kerstein, Jonathan van Tulleken, Joe Randall-Cutler, Sam Seig, Michael P. Shawver, Silverman face, Sandy Solowitz, Håkan Wärn y Paul Zucker. 

En cuanto al elenco lo iré comentando por cada historia aunque hay que destacar un elenco amplio y , en general, muy famoso.

La historia se inicia cuando unos adolescentes que responden al nombre de Calvin Cutler (Mark L. Young) y su amigo J.J. (Adam Cagley) hacen un video siguiendo la estela del programa Jackass y lo suben a YouTube en donde inmediatamente llegan a más de 1.000.000 de visitas. 

Pero nada de eso es cierto, pues todo es producto de una broma del hermano menor de Calvin, Baxter (Devin Eash) que clonó a YouTube e infló las vistas del video mientras trabajaba en su proyecto de ciencias. 

Calvin y J.J. tratan de vengarse de su puñetero hermano y le cuentan a Baxter la existencia de una película que es tan peligrosa que podría provocar el fin del mundo. La película se llama Movie 43. 

Mientras J.J. dice ayudar a Baxter en la búsqueda de Movie 43 en Google, Calvin se mete en el cuarto de baño y con el portátil de Baxter cargándolo de virus de sitios porno. 

Tras esto comienza la primera historia titulada The Catch que fue producida y dirigido por Peter Farrelly basándose en los escrito por Bill O'Malley, Rocky Russo y Jeremy Sosenko. En ella vemos a Beth (Kate Winslet), una guapa ejecutiva que va a una cita a ciegas con Davis (Hugh Jackman), el soltero más codiciado de la ciudad. Cuando los dos llegan juntos a un restaurante, Beth se queda maravillada en un primer momento con el soltero hasta que Davis se quita la bufanda. 

En ese momento descubrimos que Davis tiene un par de testículos colgando de su cuello. Durante la cena ella parece muy confundida, ya que Davis no reconoce la anomalía anatómica, y la misma parece no sorprenderle a ninguno de los comensales de alrededor. 


A pesar de que ella quiere sacar el tema, el se sale `por la tangente. Incluso cuando come y traga la sopa a ella le parece repulsivo lo que está viendo o cuando el baja la cabeza y mete los huevos en el plato. Cuando llega una pareja amiga de Davis aparece, uno de ellos lo convence para hacerse una foto con Beth. Davis está de acuerdo, pero cuando él se acerca a ella, le pone los testículos de su cuello que están colgando tan cerca del rostro de Beth, lo que provoca que Beth se ponga a gritar y se marche. 

Tras esto Baxter encuentra a través de cientos de resultados Movie 43, un sitio web denominado por él como un rincón oscuro de la Internet. Ellos encuentran nuevos indicios de Movie 43 en la lista de resultados. 

La siguiente historia es Homeschooled. En ella vemos como la película dirigido por Will Graham. Coescrito por Graham y Jack Kukoda y una historia en la que los protagonistas son una pareja que habiéndose mudado recientemente, Anna y Sean aceptan tomar un café con sus nuevos vecinos, Robert (Liev Schreiber) y Samantha (Naomi Watts). Ellos tiene un hijo adolescente, Kevin (Jeremy Allen White), al que educan en casa. Anna y Sean les preguntan acerca de la educación en el hogar, a lo que Robert y Samantha les relatan con humor las numerosas maneras en que han replicado el ambiente de escuela secundaria dentro de su casa: las novatadas, la intimidación, las detenciones, fiestas de secundaria y hasta el "primer beso" de Kevin con Samantha. Visiblemente alterados, Anna y Sean se dirigen a la salida, y en el camino se cruzan con Kevin, que les dice a sus padres que va a salir con su novia, y les da la impresión de que todo está bien. Hasta que revela que su "novia" es una muñeca hecha de trapos con el rostro de Samantha en ella. 

La siguiente historia es The Proposition dirigida por Steve Carr con un mierdoso guion escrito por Rocky Russo y Jeremy Sosenko. La historia nos presenta a Julie (Anna Faris) y Doug (Chris Pratt) que tienen ya una relación consolidada. Cuando Doug viendo que su relación alcanza el primer año y trata de proponerle matrimonio a Julie, ella le pregunta que sí, siempre que quiera cargarse sobre ella en su noche de aniversario. A Doug todo esto le causa extrañeza , pero impulsado por su mejor amigo Larry (JB Smoove), Doug come una gran cantidad de comida basura y tras eso se hinca una botella de laxante antes del evento nocturno. Julie se enoja cuando Doug se siente indispuesto y corre a la calle, Doug la persigue y es golpeado por un auto, lo que provoca una cagada descomunal - vamos, como el fragmento- por todas partes. Ella lo acuna y se disculpa, cubiertos y rodeados de su excrementos en la calle, ella exclama que es "la cosa más bella" que ha visto en su vida y acepta su propuesta de matrimonio. 

Mientras tanto la búsqueda de Movie 43 prosigue así que Baxter y J.J. siguen viendo vídeos, aunque en un momento son interrumpidos por un hombre conocido como Vrankovich (Fisher Stevens) y un grupo de mafiosos chinos que quieren encontrar Movie 43, incluso yendo tan lejos como para tomar de rehén al compañero de J.J., Stevie Schraeder (Nate Hartley). 

Veronica es el siguiente corto. Está dirigido por Griffin Dunne y escrito por Matthew Alec Portenoy. Ahora los protagonistas son Neil (Kieran Culkin), un chico que está trabajando en el turno de noche en un supermercado local cuando se persona su exnovia, Verónica (Emma Stone), que se acerca a la caja de Neil para comprar cigarrillos. Los dos comienzan a hablar de sus nuevas vidas. Pronto la charla se convierte en una discusión sexual sobre su relación. Sin que ellos sepan, el micrófono intercomunicación de Neil transmite toda la conversación explícita en todo la tienda, donde varias personas de edad avanzada y vagabundos escuchan atentamente. Después ella comienza a llorar y se va, entonces los clientes se ponen de acuerdo para pasar por la caja de Neil, mientras él va tras ella. 

Mientras en la casa de baxter, Vrankovich les advierte que si encuentran Movie 43, la civilización quedará en ruinas. No hacen caso de sus demandas y siguen buscando hasta que finalmente encuentran la verdadera y la única, Movie 43, que resulta involucrar a Baxter como un comando que lidera un grupo de reclutas que sobreviven después de que el mundo ha terminado. 

Tras eso comienza iBabe un corto dirigido por Steven Brill y escrito por Claes Kjellstrom, Jonas Wittenmark, Tobias Carlson, Rocky Russo y Jeremy Sosenko (incomprensible que algo tan torpe sea producto de tantas personas). La historia se centra en una empresa tecnológica que está teniendo una reunión en su sede sobre su producto más reciente, el "Ibabe", que es una reproducción realista de una mujer desnuda, que funciona como un reproductor de MP3. El jefe (Richard Gere), escucha opiniones y propuestas de sus empleados (Kate Bosworth, Aasif Mandvi, y Jack McBrayer). El problema que discuten es sobre la colocación de un ventilador que se construyó en la región genital del ibabe, que está desmembrando los penes de los adolescentes que tratar de tener relaciones sexuales con iBabe. Finalmente los miembros de la junta se ponen de acuerdo para enfatizar fuertemente los peligros del producto a través de sus nuevos comerciales. 

Superhero Speed Dating es la siguiente historia y fue dirigida por James Duffy. Escrito por Will Carlough. En ella Robin (Justin Long) y su compañero Batman (Jason Sudeikis) se encuentran en la ciudad de Gotham. Allí acuden a un establecimiento de citas rápidas, en búsqueda por su archienemigo, el Pingüino (John Hodgman), quien amenazó con detonar una bomba. 


Mientras que Robin intenta conectarse con varias mujeres a través de citas rápidas —como Lois Lane (Uma Thurman) y Supergirl (Kristen Bell)—, Batman arruina todo llamando a Superman (Bobby Cannavale), que ha estado acechando a Lois desde que se separaron, que se enfrenta a Robin por ella. Luego Batman se encuentra con su ex, Wonder Woman (Leslie Bibb), y se olvida que el Pingüino puede detonar una bomba. Cuando finalmente lo descubren, Pingüino, amenaza con matar a Supergirl, quién resulta ser otro malvado (Will Carlough) disfrazado. 

Mientras tanto, Calvin en el servicio termina de arruinar el ordenador portátil de Baxter. Después, un mortal terremoto retumba y la humanidad está perdida. 

Al final llega lo más presentable de la película. Middleschool Date es lo siguiente historia dirigida por Elizabeth Banks con un texto escrito por Elizabeth Wright Shapiro.Es la historia en la que dos adolescentes Nathan (Jimmy Bennett) y Amanda (Chloë Grace Moretz) están viendo la televisión después de la escuela, en casa de Nathan. Cuando empiezan a besar, el hermano mayor de Nathan, Mikey (Christopher Mintz-Plasse), entra en la sala y se burla de ellos. Amanda luego descubre que ella está menstruando y que ha manchado . Trata de ocultarlo. Cuando Nathan ve sangre en sus pantalones, entra en pánico y cree que ella se desangra, causando un alboroto, que más tarde tendrá a los padres de Nathan y de Amanda (Patrick Warburton y Matt Walsh) como partícipes. Amanda dice en voz alta que son unos estúpidos y se siente avergonzada de saber que ella está recibiendo su primer periodo al frente de ellos. Reconozco que este es el mejor de los skeches. 

Sin embargo, unos años más tarde, el único sobreviviente: un lisiado Calvin, se encuentra el portátil de Baxter, que sigue funcionando después de recibir virus, y observa los últimos sketches restantes del ordenador portátil. Prefiero no relatarlos pues son de vergüenza ajena. 

La película tardó casi una década para entrar en producción, ya que la mayoría de los estudios rechazaron rotundamente el guion, que finalmente fue aceptado por Relativity Media por la suma de 6 millones de dólares. 

La película se rodó en un período de varios años, ya que conseguir el reparto de la misma fue un desafío para los productores. Algunos actores, como George Clooney, se negaron de inmediato a participar, mientras que otros, como Richard Gere, quisieron abandonar el proyecto. No me extraña. 

Con todo merecimiento la película se llevó gran parte de los boletos que se sorteaban en los Premios Golden Raspberry. Ganó el de Peor película, Peor director para los 10 directores y Peor guion para todos los guionistas. Fue nominada a la peor combinación en pantalla, Peor actriz Halle Berry y Naomi Watts , ambas integrantes por otras dos películas ( esta última por Diana). 

En cuanto a la rítica desconozco como Michael O'Sullivan del The Washington Post consideró que "'Movie 43' es más bien una obra maestra del mal gusto. Una antología de 12 sketches interconectados que eleva el arte de la comedia desagradable a una nueva altura (...)" Bueno, pues ya está. 

Me sorprende que mi admirados Jordi Costa en El País cuando dice que "Es, ante todo, una película feliz (...) El primer sketch, dirigido por Farrelly, es una verdadera filigrana (...) No todo el resto del variado menú está a esa altura, pero tampoco hay sketch que no sea eficaz" ; y, especialmente, el siempre lúcido Fausto Fernández quien en Fotogramas afirma "Un ómnibus que, claro, tiene sus puntos olvidables, y sus episodios menos afortunados. Pero también algunos simplemente antológicos, a base de sexo y escatología extrema tratada con flema" 

Personalmente considero que la película es olvidable en su totalidad. Estoy más cerca de las opiniones de Frank Scheck del The Hollywood Reporter cuando dice que "Esta dolorosa -y en absoluto graciosa- colección de cortometrajes cómicos cualifica como de las peores películas de todos los tiempos (...) un absoluto desastre." 

Al igual que Lou Lumenick del New York Post al escribir que "Mezclando las peores partes de las terribles 'Howard el pato', 'Gigli', 'Ishtar' y cualquier otra película horrible que haya visto desde que empecé a trabajar como crítico profesional en 1981, el resultado no se acercaría al simple inducidor de vergüenza ajena que es 'Movie 43'." 

O el mismo Richard Roeper en rogerebert.com cuando dice que "Hay lo que resulta divertido de manera irónica y malo de manera interesante, y luego está lo horrible. 'Movie 43' es el 'Ciudadano Kane' de lo horrible" Ni los ácidos ingleses como Kim Newman en Empire le ven algo positivo "Hay momentos ocasionales en los que pareciera haber media idea (...) Veredicto: simplemente, NO (...) . 

Para acabar estoy con lo que dice Fernando López en La Nación "Aquí hay de todo menos gracia." Con eso está dicho todo.


sábado, 9 de abril de 2016

Leal


Tarde de cine,...y en familia. Es un placer, al menos para mi, disfrutar de la compañía no sólo ya de mi mujer, que es lo lógico, sino de mis hijos que todavía quieren sacrificar parte de una tarde de sábado para ir a ver una película. La elección no ha sido lo mejor, a pesar de que estaba planificada en el tiempo, pues había visto las dos primeras entregas. Pero eso sí, nos hemos mosqueado con esa impresentable política que últimamente tienen las productoras de convertir una trilogía y transformarla en una tetralogía fílmica. Algo más parecido a una estafa al espectador -y sobre todo un insulto al respeto literario-, que una ventaja de la creatividad, pues lo que se prioriza es el negocio.

La seleccionada y vista en la tarde de ayer fue The Divergent Series: Allegiant, vendida aquí como Leal que en principio es la tercera y última novela de la trilogía Divergente de la autora estadounidense Veronica Roth. Pero no, ahora es la primera mitad de la última entrega, aunque uno de mis hijos defendía que poco le aportó está tercera entrega literaria y, visto lo visto, algo parecido en la película, pues la parte mollar o magra de la misma ya está contada. ¿Qué nos queda por ver? Suponemos que una batallita que ponga punto y final. 

Hablando sobre el título del libro, la escritora Veronica Roth dijo que no quería que rimara con Divergente e Insurgente y ante eso: "no busqué otras ideas. Siempre fue Allegiant, que definió como "El que es leal o fiel a una causa o persona en particular". Curiosamente, Allegiant es una compañía aérea norteamericana especializada en vuelos internos y que nosotros hicimos uso de ella en un par de ocasiones durante nuestra estancia en los Estados Unidos.

Como ya pudimos en anteriores ocasiones en Divergente e Insurgente estamos en esta The Divergent Series: Allegiant en una película ciencia ficción y aventuras dirigida por Robert Schwentke que cuenta con un guión de Noah Oppenheim - aunque aparecen igualmente acreditados  Adam Cooper, Bill Collage-  que está , a su vez, basasa en la novela Leal, el último libro de la trilogía Divergente, escrita por Veronica Roth, 

La película fue producida por Lucy Fisher, Pouya Shabazian y Douglas Wick de Summit Entertainment , Liongate y Red Wagon Entertainment que contó con un presupuesto de $110 000 000 y que está siendo distribuida por Summit Entertainment con unos resultados por debajo de lo esperado que llegan a los 140 millones de dólares.  

En el aparto técnico la película cuenta con la música de Joseph Trapanese y la fotografía de Florian Ballhaus. 

El reparto lo encabeza Shailene Woodley como Beatrice Tris Prior , Theo James como Tobias "Cuatro" Eaton, Naomi Watts como Evelyn Johnson-Eaton , Ansel Elgort como Caleb Prior, Miles Teller como Peter Hayes, Jeff Daniels como David, A estos se suman Zoë Kravitz como Christina, Octavia Spencer como Johanna Reyes,Daniel Dae Kim como Jack Kang, Maggie Q como Tori Wu, Keiynan Lonsdale como Uriah Pedrad, Nadia Hilker como Juanita "Nita", Ray Stevenson como Marcus Eaton., Jonny Weston como Edgar, Bill Skarsgård como Mathew, Y en otros papeles aparecen Kristin McKenzie, Juanita J.P. Taylor, Marisol Correa, Jessica Yoshimura, Steven A.D. Taylor, Lindsey McCollough.

Después de lo acontecido en Insurgente - The Divergent Series: Insurgent-,  Tris Prior tras haber liderado la resistencia a esa sociedad basada en facciones y que fue destruida por ella misma y los suyos, así como por la corrupción del poder, la codicia, la pérdida y la violencia. 

Tris comprende que la sociedad resultante de la lucha va a responder con el mismo esquema. Efectivamente, Evelyn una vez que se hace con el poder responde a la violencia anterior con nueva violencia y al ansia de poder con más deseo por el mismo. De hecho una de las primeras medidas que toman Evelyn y su círculo, formado por otros líderes de las facciones  como Jack Kang y Johanna Reyes, - aunque está última y parte de los suyos rompen con los dirigentes-  es el cierre de la puerta exterior y comenzar unos juicios sumarios y vengativos. 

Ante estas circunstancias con las que Tris no comulga, y dado que su hermano Caleb está a punto de ser represaliado Tris decide escapar con Cuatro , una vez que ha liberado a su hermano de la prisión, uniéndose en su escapatoria Christina , Tori Wu y Peter. 

En el intento por cruzar la valla electrificada y que Tris ha de desmontar una de las que huyen, Tori, es alcanzada y muere tras los disparos de Edgar que dirige el grupo perseguidor.

Una vez cruzan al otro lado, en donde descubren un páramo inhabitable, además de constatar que el grupo encabezado por Edgar va tras ellos.

Tras pasar una noche en una nave abandonada y recibir una lluvía rojiza y , aparentemente, contaminada cuando van a ser alcanzado por los hombres de Edgar descubren por sorpresa como una valla invisible se abre y es desactivada por un grupo armado de  individuos montados en aeronaves que disparan contra los hombres de Edgar.

Los soldados recién aparecidos los llevan al grupo a la Oficina de Bienestar genética, una ciudad muy avanzada ¿del futuro? en la que aprenden la verdad sobre su sociedad. El grupo es recibido por Matthew (Bill Skarsgård) que, según le explica tanto él como algún dirigente posteriormente como David (Jeff Daniels) los problemas de la sociedad fueron causadas por "genes dañados".

Tras una ducha desinfectante los recién llegados son estudiados para verificar y estudiar su divergencia.

En un intento de crear una sociedad mejor, comenzaron a modificar los genes de las personas, con resultados desastrosos. El gobierno estableció "experimentos" en un intento de reparar este error, el establecimiento de ciudades aisladas a través de los restos de lo que en su momento fueron los Estados Unidos. La esperanza era recaudar suficientes individuos divergentes genéticamente puros para fijar el "daño genético" izquierda a raíz de la Guerra de la Pureza.

Tras el análisis genético Tris se muestra como un ser realmente divergente, pura. Sin embargo, la estructura genética de Cuatro indica que sus genes todavía están "dañadas". Por su parte, Caleb y Peter son asignados a equipos de vigilancia que monitorean - y espían- Chicago, mientras que Cuatro y Christina son asignados a labores de acción y seguridad.

Más tarde, Mathew lleva a Tris al líder de la Estación. Éste es David un científico. Para ganarse la confianza de David entrega a  Tris un dispositivo que le permite ver los recuerdos de su madre, y ve que su madre fue rescatada y formada en esta Estación antes de ser voluntario para unirse al experimento de Chicago.

Visto lo visto, Tris se compromete a ayudar a David a cambio de su ayuda en la restauración de la paz a Chicago. David afirma que sólo el Consejo tiene el poder para intervenir en la ciudad de la extinta Illinois.

Mientras tanto, Cuatro  con Nita (Nadia Hilker) , la persona encargada de su aprendizaje militar,  se une a la fuerza militar de la Estación junto a Christina.

Tras probar las bondades de su mortífero armamento incluidos los drones, salen a una misión de rescate a un pueblo del desierto cercano, aunque Cuatro desconfía de las intenciones de la Oficina después de darse cuenta de que iban allí para secuestrar a los niños y reclutarlos a la fuerza en la Estación asesinando sin piedad a sus padres. Tras descubrir Cuatro el percal y cómo se le administra una inyección con la que se olvidan de su pasado, éste le pide discretamente a Caleb que analice la  situación en Chicago.

Cuatro también intenta advertir Tris de las intenciones de la Estación, pero ella rechaza sus ideas. Caleb advierte a Cuatro de un inminente  conflicto en la ciudad de los Grandes Lagos Chicago entre el grupo de Johanna y la facción de Evelyn.

La guerra abierta es una amenaza inminente. Cuatro apela a Tris para que  regresen a Chicago juntos y evitar así el derramamiento de sangre. Sin embargo, ella decide ir con David a la ciudad santuario de la Providence para cumplir con el consejo.

David, conocedor de los planes de Cuatro,  está de acuerdo en que vuelva a insertar a cuatro de vuelta en Chicago. Para ello han de usar la lanzaderas.

Cuatro acompañado por Mathew y algunos soldados es llevado de retorno a Chicago, pero en un momento Mathew le revela en voz baja a Cuatro de que el vuelo es una trampa y que lo van a matar.

En un momento dado se inicia una escaramuza en el vehículo de transporte y Cuatro se deshace de los soldados. Mathew entrega a Cuatro su tarjeta de identificación para poder pasar  a través de la pared virtual, y acaba por decirle que él no cree en la obra de David y que quiere ayudar.

Cuatro marcha a Chicago mientras que Mathew se queda atrás para ser rescatados  y advertir a  Tris.

Mientras tanto, Tris y David se reunen con el Consejo. Tris no está de acuerdo con los objetivos del Consejo y critica la forma en que han actuado para detener la violencia en Chicago, pues no han hecho nada. El Consejo afirma que es la misión de David y que éste podía intervenir cada vez que se desee, revelando que él ha mentido a Tris desde el principio.

Tris durante el vuelo de regreso le dice que nunca debería haber confiado en David y en su proyecto genéticamente pura, poniendo fin a su asociación.

A su regreso, se reúne con Caleb y Christina para marcharse a Chicago. Quedan sorprendidos cuando reciben la ayuda de Nita al escapar.

Cuatro es capturado por los sin facción , o sea, los fieles a Evelyn y se enfrenta a su madre ya que quiere poner fin a la violencia.

Tris, Caleb, y Christina llegan poco después para encontrar la ciudad iniciando un asalto  en una abierta guerra civil.

Por su parte, David hace un trato con el ambicioso Peter  a cambio de la promoción de éste  y discretamente le inserta en Chicago para convencer a Evelyn para desplegar su arma de gas para limpiar la memoria de los atacantes y forzar una paz en su favor, a lo que ella acepta a regañadientes.

Peter le lleva a una bóveda desde donde se puede desplegar el gas a través de unos conductos por toda la ciudad, pero, a la vez, para permanecer a salvo convirtiéndose tanto Peter como Evelyn en las únicas personas en Chicago que recordará cualquiera de estos eventos mañana.

Tris y Christina luchar contra los Sin Facción y llegan a la bóveda, después de haber rescatado a Cuatro a lo largo del camino. Tris disculpa que ella no creyese a Cuatro.

En la puerta de la bóveda, Cuatro convence a Evelyn para detener el ataque de gas, ya que Cuatro no recordaría quién era  ella , ni que tuvo en su momento una madre. Ella se pliega y  detiene el gas ,aunque Peter le dispara para frenarla.

Peter se regodea en su victoria hasta que el mismo gas comienza a liberarse dentro de la bóveda. Al darse cuenta de que David le ha traicionado, Peter abre la puerta de la  bóveda de modo que Tris y Cuatro pueden detener la liberación de gas y huye de nuevo hacia la pared fronteriza con la Estación.

Cuatro dice que va a buscarlo y hacerle pagar por herir gravemente a su madre. En esto que llega Caleb  y le comenta a Tris como anular el centro de dispersión del gas, para detener los estragos del mismo. Tris no sin esfuerzo lo consigue.

Los personajes principales se reúnen en lo alto del edificio de Sabiduría, y ven cómo la lanzadera robada retorna en piloto automático hacia la Estación, aunque va cargada de explosivos.

Tris transmite un mensaje a toda la ciudad, y les reveló la existencia de la Estación y que Chicago era un experimento de los Puros. Tris le pide que Chicago ya no es su experimento, sino la casa de sus ciudadanos en la que el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor son valores muy psoitivos y no excluyentes entre sí.

Caleb detona los explosivos al final del mensaje, se abre un enorme agujero a través de la pared y revelando las dos ciudades entre sí. La película termina con los caracteres de Chicago mirando a la Oficina en la distancia, aunque con David de pie detrás de Tris, mirándola. Y hasta aquí la película. 

En diciembre de 2013, Summit Entertainment anunció que llevaría a cabo la adaptación cinematográfica de Leal, la tercera y última novela de la trilogía Divergente, y que esta sería lanzada en marzo de 2016, sirviendo como el final de la serie, que en ese momento estaba planeada como una trilogía. Sin embargo, y para horror de los espectadores cansados de la triste tendencia llevada a cabo desde Harry Potter, Crepúsculo  o Sinsajo de dividir la última entrega en una doble sesión, el 11 de abril de 2014, el estudio decidió dividir la novela en una película de dos partes.

Los copresidentes de Lionsgate Motion Picture Group, Rob Friedman y Patrick Wachsberger, dijeron en un comunicado que, "Veronica Roth trae su cautivadora historia a una conclusión magistral en 'Insurgente', un rico libro, lleno de acción con el material que se adapta perfectamente al cumplimiento de dos películas. El arco de narración y el mundo de los personajes se prestan perfectamente a dos películas, una estrategia de la narración de cuentos que ha funcionado muy bien para nosotros en las dos películas Crepúsculo y Sinsajo'"

Pero como dice Mikel Zorrilla en blog de cine "He de reconocer que sus responsables hacen todo lo posible por dotar de una sensación unitaria a ‘La serie Divergente: Leal’, pero lo hacen apostando abiertamente por la repetición y optando por elevar ese tono serio que tan mal sienta a una saga que siempre ha tenido unas aspiraciones mucho mayores a su capacidad para ejecutarlas. Esa decisión es origen de la mayoría de los males de la película, ya que por un lado opta por complicarlo todo demasiado, ayudando a que surja el agotamiento en el espectador, sobre todo porque hay varios elementos que se vuelven confusos sin necesidad, mientras que por otro lado se decanta por una molesta superficialidad que hace que absolutamente nada tenga la intensidad requerida para que nos importe cualquiera de las cosa que pasan.Todo ello aliñado con una importante carga de rutina.

Poco después - el 9 de julio 2014- se comentó que Noah Oppenheim sería el guionista de la primera parte de la adaptación de Leal . Aunque también aparecen acreditados Adam Cooper y Bill Collage

El 5 de diciembre de 2014, se anunció que Robert Schwentke llevaría a cabo el desarrollo de esta primera mitad.

En marzo de 2015, se confirmó que se contaba nuevamente con Shailene Woodley, Theo James, Ansel Elgort, Zoë Kravitz, Naomi Watts, Miles Teller, Keiynan Lonsdale y Octavia Spencer pues repetirían sus papeles de películas anteriores. Poco después, el 28 de abril de 2015, se informó de que el nominado a un Globo de Oro, Jeff Daniels, se unió al reparto como David, el líder de la Oficina de Bienestar Genético y el  1 de mayo de 2015, se anunció que Bill Skarsgard se había unido al reparto como Matthew completándose así el elenco.

El rodaje comenzó el 18 de mayo de 2015, en Atlanta, Georgia y concluyó el 23 de agosto de 2015 desarrollándose parte del mismo en  Atlanta y en Lindale , Georgia, donde se construyó un conjunto a finales de mayo.

Leal ha recibido críticas negativas por parte de la crítica y de la audiencia. Jordan Mintzer del The Hollywood Reporter coemntó sobre ella que era "Otra película de acción y ciencia ficción donde las grandes ideas quedan a menudo constreñidas por estridentes tópicos (...) Más de lo mismo"

Peter Debruge en las páginas de Variety señalaba que "Lo que había empezado como un ejercicio sociológico masivo, aunque sorprendemente poco creíble (...) se ha transformado en una parábola anti-eugenesis rotundamente ridícula"

Por su parte,  Mick LaSalle del San Francisco Chronicle afirmaba que Leal era una "Mezcla de las habituales ideas estúpidas con una buena idea. Y no es sólo buena, es impresionante, hasta el punto de hacer que gran parte de lo visto anteriormente tenga sentido"

 Michael Phillips del Chicago Tribune dijo de la película que era "(...9 bastante aburrida, debo decir (...) Y es una película bastante aburrida, debo decir, porque hay algo en su particular grado de aburrimiento que puede causar pérdida de memoria"

En el británico  The Guardian  Mark Kermode nos dice que es "La más floja de la saga hasta la fecha (...) El resultado es una pesadez que acentúa la tontería del original (...) El único que parece disfrutar aquí es Miles Teller (...) "

En otros diarios británicos Tom Huddleston de Time Out escribe que "Durante una media hora, es bastante entretenida (...) Pero a media que la lógica interna se va por la ventana y empiezan a amontonarse los giros de la trama (...) la película empieza a ser más complicada (...)"

Robbie Collin del diario Telegraph señala que "Al igual que las anteriores películas de 'Divergent', 'Allegiant' está repleta de atractivas ideas de ciencia ficción, pero mantiene una cara tan de póquer mientras las presenta, que a menudo uno no puede hacer otra cosa que partirse de risa. (...)

James Dyer en Empire afirma que "En lugar de traer una claridad muy necesaria, 'Allegiant' acumula más mitología desconcertante para desorientarnos y confundirnos aún más. (...)

Para Kenneth Turan de Los Angeles Times señalaba "Porque dividir una novela en dos películas conduce, invariablemente a un producción inflada, sólo los fans más devotos permanecerán leales a lo que está en pantalla"

En Indiewire se nos dice que "'Allegiant' trae de vuelta al mismo reparto de personajes para hacer más o menos exactamente lo que hicieron en las películas anteriores, aunque esta vez en escenarios con más brillo sci-fi que basura postapocalíptica"

Scott Mendelson en Forbes comenta que "Si te gustaron las películas previas, te gustará ésta (...) Tiene una producción sólida, un puñado de decentes escenas de acción y un grupo de actores que hacen lo posible para mejorar el material"

En España Javier Ocaña del Diario El País publica en sus páginas que "Una saga que empezó tambaleante, que se había recuperado en una efervescente segunda entrega y que ahora se hunde (...) Sin fuerza o belleza en las imágenes (...) ciencia-ficción del todo a 100"

Por su parte, José Manuel Cuéllar e el Diario ABC sostiene que "Luces de colores y juegos futuristas. (...) ¿Y el cine? Pues por ahí anda, enterrado entre millones de dólares intentando asomar la patita sin mucho éxito. (...) "

Beatriz Martínez en Fotogramas afirma que "Todo cabe en 'Leal', todo es confuso, abigarrado y con un poderoso regusto trash. (...) la lógica interna del relato estalla por los aires para ofrecer un espectáculo para adictos a las causas perdidas (...) " mientras en    Cinemanía David Bernal se informa que  "Su exceso de ideas y giros choca con una puesta en escena de segunda y una dirección plana que confia demasiado en el bagaje previo del espectador (...) la nula química entre Cuatro y Tris no ayuda (...)"

Al sur del sur, en  Argentina Diego Batlle en el Diario La Nación escribe que   "El problema con 'Leal' no es la falta de ingenio, creatividad o audacia que ya se vislumbraba en las entregas anteriores: en este caso ni siquiera funciona en ninguno de los cánones y niveles más básicos del entretenimiento contemporáneo."

Horacio Bilbao en el Diario Clarín señala que "Esta saga distópica (...) sigue buscando recuperarse de un arranque débil e insulso, objetivo que a fuerza de costumbre e imposición va consiguiendo."

Adrián Ruiz Villanueva en el mexicano Diario Excélsior nos informa de que "Los fans quedarán encantados, me tocó verlo, pero para el espectador promedio, el desconcierto y uno que otro bostezo es lo que ofrece esta tercera entrega."

La película tiene un guión lleno de cantidad de agujeros, giros cuestionables y decisiones de los personajes incomprensibles que la cosa no deja de hundirse. Para Mikel Zorrilla carecen de fuerza alguna, la hace infame y aburrida. Resulta todo tan forzado y ridículo que nos queda la duda de si no sería mejor que al menos hubiera sido consistente en un inoperante rutina. Robert Schwentke, una vez anunciada la segunda parte se ha desmarcado del proyecto tras rodar la segunda y la tercera entrega de forma casi consecutiva. Eso se refleja en pantalla y hace que el visionado de ‘La serie Divergente: Leal’ se haga aún más cuesta arriba.En definitiva, ‘La serie Divergente: Leal’ es peor que horrible.

Por mi parte he de decir que la película me llegó a aburrir en gran parte de la misma, especialmente pues tiene un final que no aporta nada.  No hay un gran espíritu épico en esta tercera entrega de la saga 'Divergente' sino crematístico y comercial que va sonando cada vez más a toco mocho. Algunas imágenes están bien rodadas, pero el tono general es bastante deprimente, casi de pesimismo, algo que está en consonancia con el bajo tono de los actores y actrices.

Deberían de decir las películas antes de la primera entrega que idea se plantean como trilogía, pues llego a saber lo que me espera con una cuarta entrega , cuya tercera , al igual que Sinsajo ha sido casi un castigo.  Un producto más, sin fuerza alguna. Al menos, uno de mis hijos dijo que esta tercera entrega parece más comprensible que el tercer volumen de la novela. Algo en algo.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Insurgente


Segundo día de la Fiesta del Cine y segunda película. Hoy , cambiamos de cine, de película y de sala,  pero no de costumbres, que las buenas hay que mantenerlas y las malas evitarlas. La película, ya lo había avisado, y como dice Martín el presentador de la noche 24 horas, y no es una amenaza, hemos ido a ver Insurgente, la segunda parte de la trilogía que empezaba por Divergente, escrita por Veronica Roth. 
Insurgent, es la segunda novela de la autora Veronica Roth y secuela de Divergent y publicada el 1 de mayo 2012, es el segundo libro de la Trilogía Divergente. Y es una película estadounidense dirigida por Robert Schwentke, con guion de Brian Duffield y Akiva Goldsman, basada en Insurgente, novela escrita por Veronica Roth. The Divergent Series: Insurgent, o La serie Divergente: Insurgente. En este caso la producción es obra de Lucy Fisher, Pouya Shabazian y Douglas Wick pertenecientes a Red Wagon Entertainment y Summit Entertainment, invirtiendo en ella 110 millones de dólares y que distribuida por Summit Entertainment y Lionsgate habiendo recaudado ya cerca de 300 millones de dólares. 

La fotografía es de Florian Ballhaus y la música es de Joseph Trapanese. Fue estrenada en los Estados Unidos el 20 de marzo de 2015.

Está protagonizada por Shailene Woodley como Beatrice "Tris" Prior, Theo James como Tobias "Cuatro / Four" Eaton y Kate Winslet como Jeanine Matthews. A estos tres se suman Octavia Spencer como Johanna Reyes, Jai Courtney como Eric Coulter, Ray Stevenson como Marcus Eaton, Zoë Kravitz como Christina, Miles Teller como Peter Hayes, Ansel Elgort como Caleb Prior, Maggie Q como Tori Wu, Naomi Watts como Evelyn Johnson-Eaton, Mekhi Phifer como Max, Daniel Dae Kim como Jack Kang, Keiynan Lonsdale como Uriah Pedrad, Ashley Judd como Natalie Prior, Suki Waterhouse como Marlene, Janet McTeer como Edith Prior, Rosa Salazar como Lynn, Emjay Anthony como Hector y Jonny Weston como Edgar Insurgente comienza en el punto en que terminó la película anterior. 

La protagonista, Beatrice Prior (Tris), cambia de facción y busca refugio en Cordialidad integrada por los máximos portadores de la paz. La antigua facción de Tris, Abnegación, se encuentra entre escombros como resultado la brutal "simulación" provocada por Jeanine Matthews, la líder de Erudición. 
Mientras los hombres de Eric y su patrulla encuentran entre los escombros de Abnegación una caja de origen desconocido que contiene los símbolos de todas las facciones. Dicha caja es llevada a Jeanine. Jeanine afirma que contiene los datos de los fundadores de la ciudad y los medios para poner fin al problema, según ella, generado por los Divergentes. 
Sin embargo, sólo un Divergente puede abrir la caja, por lo que ordena capturar a todos los Divergentes que han de ser perseguidos y capturados. El refugio encontrado por Tris, Cuatro, Caleb – que ha huido de erudición- y Peter en Cordialidad parece seguro. 

De hecho Tris se corta el pelo y parece cambiar de imagen, pero está atormentada por sus decisiones pasadas y se desesperada por proteger a los que ama. Además su carácter no ayuda pues durante la comida lucha con Peter. Poco después, Eric y su grupo llegan para comprobar la naturaleza de todos los ocupantes de Cordialidad. Peter, escondido junto a los otros, facilita la ubicación del grupo. 
Pero Tris, Cuatro, y Caleb escapan y suben a borde de un tren en marcha que se dirigía a otro territorio. Al montarse en el tren los tres descubren que en el vagón están escondidos los Abandonados, no incluidos en una facción. Se inicia pues una lucha entre éstos y los recién llegados a bordo del tren. 
En un momento dado y tras sufrir Tris una buena paliza por parte de uno de ellos, y ver como su hermano Caleb queda paralizado, Cuatro revela su verdadero nombre, Tobias Eaton, a los Abandonados que responden que han estado buscándolo mucho tiempo. Esta afirmación sorprende a Tris. Cuatro, Tris y Caleb se integran en la zona de los abandonados. 
Allí, Tris y Caleb descubre que el líder de este grupo de resistencia de los abandonados es la madre de cuatro, Evelyn Johnson-Eaton. Evelyn sugiere que los Abandonados y el resto de los integrantes de Osadía deben unir sus fuerzas contra la Erudición. Tris y Cuatro parece estar de acuerdo 
A la mañana siguiente, Caleb dice a Tris que no puede continuar con ellos y que se va en una dirección diferente. A su llegada a la zona controlada por Verdad, Tris y Cuatro son arrestados y llevados ante Jack Kang, el líder del Verdad. El líder de Verdad quiere cumplir con las normas y en ese caso se plantea entregar a Tris y a Cuatro a Jeanine . 
Cuatro trata de razonar con Jack, preguntando acerca de la imparcialidad de un juicio en Erudito en contraposición con uno que se celebrara en Verdad, y pide un juicio público por medio del suero de la verdad. 
Durante el juicio, Cuatro reconocer haber participado en la destrucción de Abnegación pero inducido por Jeanine. Por su parte, Tris admite, entre lágrimas, su culpabilidad a la de disparar y matar a Will, lo que enfurece a su amiga Christina. 
Esa misma noche, la facción de Verdad es atacado por traidores de Osadía dirigidos por Eric y muchas de los integrantes son atacados con una nuevo arma que paraliza a la mayor parte de los habitantes de verdad, no a los divergentes. Portan además un aparato que permite identificar a los Divergentes en su porcentaje de divergencia. Tris y Urías, que son divergentes son capturados por Eric. Eric prueba con su aparato y a aquellos divergentes parciales los asesina. Eric prueba con Tris y descubre que la Divergencia Tris es del 100%, convirtiéndose en un sujeto perfecto para la experimentación y abrir la caja. 

Sin embargo, Tris es recatada por Cuatro y otros compañeros. Eric es detenido y, finalmente, ejecutado por Cuatro. En Erudición, Jeanine, frustrado ya que ninguno de los divergentes retenidos han sobrevivido a la simulación para abrir la caja. 
Vemos igualmente como Peter promete su lealtad a Erudición. De vuelta al espacio ocupado por los abandonados, Cuatro acepta a regañadientes la propuesta de Evelyn de que la guerra es inevitable y que necesitan para prepararse. 
El aparato experimental que ha introducido los hombres de Eric en la facción de la Verdad es activado por Jeanine lo que causa que tres personas, Marlene, Christina y otra chica se pongan en el borde de una cornisa abducidas pidiendo a Tris Prior que se entregue para evitar más muertes. Tris y Tori suben tan rápido como pueden, y rescatan a dos de los tres, pero Marlene se suicida. 

Ante esto, Tris decide entregarse. Ella pasa la noche con Cuatro y hacen el amor y después Tris se marcha en silencio. En el momento en Tris pasa por la pantallas de Erudición es detenida. Jeanine, de inmediato, la somete a cada uno de los ensayos de simulación para abrir la caja. 
Tras superar magníficamente con cuatro, Tris está a punto de fallecer en el quinto. Jeanine detiene a regañadientes la simulación, permitiendo a Tris para descansar en una celda con su hermano Caleb, que ahora está trabajando con Jeanine. 
Al día siguiente, Peter, que ahora es un guardia asignado a Tris, le clava a Tris en la espalda n una inyección mientras escoltaba espaldas a la cámara después de que ella descubra que Cuatro también está cautivo en la instalación. 

Una vez más, Tris pasa por las simulaciones, pero antes de que pueda ser completada, sus signos vitales caen y ella parece morir. El cuerpo de Tris está desconectado de los cables de la simulación y se gira hacia la celda de Cuatro. Tris entonces despierta, y Peter en ese momento ayuda a Cuatro a dominar a los guardias, revelando que él les está ayudando. 
Tris puede huir , pero sabe que si sus padres guardaron la caja debe ser por alguna importante razón. Tris tiene que descubrir por qué sus padres sacrificaron sus vidas para protegerla Peter se dirige a la sala de control para cambiar los parámetros de seguridad y permitir el acceso de los Cuatro y Tris a la sala de simulación. Tris abre correctamente la caja, y, para gran disgusto de Jeanine, el mensaje que hay dentro informa a todos en la sala de simulación que el tema de las facciones y de la zona de la ciudad amurallada, es producto de un experimento. 

En dicho experimento juegan especialmente un papel relevante los Divergentes y les comenta que hay todo un mundo en el exterior que les está esperando para que puedan regresar a la humanidad. Jeanine, una mujer hambrienta de poder, dándose cuenta de que la caja y su revelación deshará de su poder, ordena destruir la caja , pero Cuatro y Tris la ponen en conocimiento de todas las facciones. Antes de que esto ocurra, el ejército de desclasificados entra en Erudición y su torre de poder. 
De inmediato Jeanine y Caleb son arrestados, y Tris es aclamado como una heroína por las masas, deseosos de explorar el mundo más allá del muro del perímetro. 
En las últimas imágenes vemos como Jeanine mira hacia fuera de su celda, y afirma que después de 200 años no sabe lo que les espera más allá de ese perímetro. De repente aparece por detrás Evelyn y le dice que ella nunca se enterará. Ella dispara a Jeanine en la parte posterior de la cabeza. Con este hecho acaba la película. 

El 7 de mayo de 2013, Summit Entertainment reveló que una secuela basada en Insurgent, ya estaba en desarrollo. Para escribir el guión fue contratado Brian Duffield.
El 16 de diciembre de 2013, se comunicó que Neil Burger, director de la primera película no volvería para dirigir la secuela, sin embargo, estaría como productor de la misma. 
El 11 de febrero de 2014, se anunció que Akiva Goldsman había sido contratado para reescribir el guión de Duffield y que Robert Schwentke tomaría el lugar de Burger como director de la próxima entrega. El 21 de marzo de 2014, Lionsgate dio oficialmente luz verde a la adaptación cinematográfica de Insurgente. 

Casi de inmediato empezó el casting. El 12 de mayo de 2014 se dio a conocer que Octavia Spencer fue contratada para interpretar a Johanna Reyes. 
El 29 de mayo se dio a conocer que Suki Waterhouse y Jonny Weston fueron contratados para dar vida a Marlene y Edgar, respectivamente. 
El 4 de junio de 2014, Naomi Watts fue contratada para interpretar a Evelyn Johnson-Eaton en Insurgent y las dos partes de Allegiant. 
El 5 de junio, Daniel Dae Kim fue confirmado para interpretar a Jack Kang. El 9 de junio de 2014 se dio a conocer que Rosa Salazar obtuvo el papel de Lynn. Un día después, se informó que Keiynan Lonsdale fue elegido para interpretar a Uriah. 
El 11 de junio se dio a conocer que Emjay Anthony fue contratado para dar vida a Hector. Filmación La filmación comenzó en Atlanta, Georgia el 27 de mayo de 2014 y concluyó el 6 de septiembre de 2014. El rodaje tuvo lugar en la Penitenciaría de Estados Unidos en Atlanta. Para el Compuesto de Cordialidad fue construido un set en la comunidad de Serenbe, al sur de la ciudad. 
Del 11 al 24 junio de 2014, el rodaje tuvo lugar en Peachtree Street, en el centro de Atlanta . El 27 de junio, las escenas se rodaron en el edificio de los Archivos en Atlanta. 
De 12 a 13 julio de 2014, la producción se trasladó a Chicago con escenas que se filmaron en Wells Street, la calle Franklin, Adams Street , la calle Van Buren, High Museum y el Chicago Loop. Ashley Judd filmó sus escenas junto con Woodley a finales de junio de 2014. A finales de agosto hasta principios de septiembre, el rodaje se trasladó de nuevo a Atlanta. 
A partir de agosto 28 a 29 y de 2 hasta 6 septiembre 2014, se filmaron más escenas en el edificio de los Archivos en Atlanta. La secuencia del tren, que fue filmada en el Condado de Fulton en Georgia en septiembre de 2014 y algunas otras se tomaron en Atlanta a partir de diciembre.
El 11 de abril de 2014, Summit Entertainment anunció que la tercera novela se dividirá en dos películas tituladas Allegiant - Part 1 y Allegiant - Part 2 programadas, la primera, para su estreno el 18 de marzo de 2016. La segunda parte está prevista para ser estrenada el 24 de marzo de 2017. 
Las críticas sobre la película son mixtas y extremas, o buenas o muy malas. Empezaré por lo que ha dicho unos de mis hijos, al afirmar que la película es mucho más ilustrativa, más clara y más directa que el libro. Otro de ellos me recalca , al igual que lo hace mi mujer, el libro de hecho les pareció bastante aburrido. Mejor la película.
Otros críticos, aunque para mí la mejor opinión procede, por supuesto, del ámbito familiar,  en España como Javier Ocaña en su columna del Diario El País dice que "'Insurgente' encuentra en su camino, una serie de seductoras secuencias que desembocan en un clímax que mezcla bien, como su divergente heroína, inteligencia, garra y comercialidad." 
En el Diario La Vanguardia Salvador Llopart dice "Unos juegos de la mente muy parecidos a la aventura virtual de cualquier videojuego. (...) ¿Substancia dramática? Poca. ¿Grosor de los personajes? El de la mera caricatura. (...). Fausto Fernández en Fotogramas afirma que es "Más oscura y violenta que su precedente (...) se ha subido el nivel en las escenas de acción y las malvadas están divertidamente sobreactuadas (...). 

En Estados Unidos las críticas son parecidas tendiendo a ser malas. Peter Debruge en Variety comenta que "Teniendo en cuenta que 'Insurgente' tiene que ser la gran guerra civil de la serie, todo acaba resultando como una tempestad en un vaso de agua: un glorificado refrito de lo que vino antes, adornado con la promesa de lo que está por venir." 
Bill Zwecker en Chicago Sun-Times es bastante positivo y comenta que "Para aquellos que busquen acción incesante, deslumbrantes efectos especiales y sólidas interpretaciones de sus jóvenes protagonistas, 'Insurgente' no les decepcionará (...) . 
Por su parte, Robbie Collin, bastante crítico, en Telegraph señala que "Es como una lánguida mezcolanza de todas las franquicias juveniles que hayas podido ver (...) [Woodley] merece un mejor blockbuster (...) Sheri Linden del The Hollywood Reporter escribe sobre Insurgente lo siguiente "El futuro se representa de manera gráfica, el drama resulta más arbitrario que convincente." 
En el New York Post Lou Lumenick señala que "Ni Shailene Woodley puede salvar a la insufrible 'Insurgente' (...) Desciende en un valle de hastío que no suelen alcanzar las penúltimas entregas de las sagas adolescentes (...). Algo parecido a lo de Peter Travers en Rolling Stone cuando dice que "'Insurgente' definitivamente no logra despegar. (...) 
Michael Phillips en el Chicago Tribune afirma que "Los actores salvan más o menos esta franquicia. 'Insurgente' es algo más vivaz que la primera. (...). Similar idea plantea Manohla Dargis en The New York Times al decir que Insurgente es "Un artefacto cultural modesto, en gran parte desprovisto de interés estético." 
En Screendaily, John Hazelton deja negro sobre blanco lo siguiente "La segunda entrega (...) muestra algunos síntomas de capítulo-del-medio-itis, pero al final cuenta con el regreso de un buen elenco (...) una hábil dirección (...) unos efectos impresionantes y un giro de la trama muy bien guardado.": mientras que Alonso Duralde del The Wrap dice que es"Una película que funciona mejor cuando coloca a su heroína dentro de situaciones de realidad virtual - al menos entonces tiene una excusa para evitar la lógica y el contexto." Emma Dibdin del Digital Spy afirma que "A pesar de su tono serio y sus interpretaciones incesantemente solemnes, toda la película parece una simulación, carente de detalles realistas o apuestas dramáticas tangibles. (...). 
En Argentina en el Diario La Nación Javier Porta Fouz dice que estamos ante "Una segunda parte decepcionante, (...) Schwentke apenas consigue imágenes trepidantes y no logra que funcionen las secuencias." Y , como era de esperar, lo contrario afirma Pablo O. Scholz en el Diario Clarín"Con respecto a la primera película, estrenada hace once meses, 'Insurgente' tiene mejor desarrollo y efectos especiales, más persecuciones y está más volcada a la acción." . En definitiva, nadie se pone de acuerdo. 

martes, 8 de enero de 2013

Más lacrimosa,...imposible


No recuerdo bien si estaba en el libro de octavo de básica, aunque sí estoy convencido de que se encontraba en el de Historia del Arte de COU. Se trataba de un cuadro de un pintor japonés:  Katsushika Hokusai. Su título era "La ola". Cuando lo veía me gustaba su simplicidad: una barca, la ola y el Fujiyama al fondo. Esteticamente bonito, no tenía muy claro a que se refería, aunque con el tiempo aprendí que parecía tratarse de un maremoto, un fenómeno natural bastante más común de lo que parece, tal y como hemos desgraciadamente comprobado en Japón y Chile hace no mucho tiempo. Todo quedó eso ahí, en una imagen valorada por su estética, no por lo que significaba.

Hasta que en la mañana del día 26 de diciembre de 2004 un acontecimiento ensombreció la plácida semana de Navidad. Ese día, si echamos la vista atrás, se produjo uno de los principales acontecimientos ocurridos el presente siglo XXI. Lo que vimos a través de las televisiones, y que todavía guardamos en nuestra memoria, fue una de las más brutales acciones de la naturaleza sobre el ser humano y que dio lugar a algunas de las imágenes más aterradoras que podemos recordar. Merece la pena ver el documento que diseñó el diario "El mundo" y que llevó por título Asia bajo el tsunami.
Después llegaron los testimonios de aquellos supervivientes de este fenómeno natural que colocó en nuestra boca un término japonés prácticamente desconocido hasta ese momento: tsunami. 
La historia que vemos en la película de Juan Antonio Bayona es la experiencia real vivida por una familia española que sobrevivió a este maremoto que arrasó la costa del Sudeste Asiático en 2004 y que causó la muerte de miles de personas. Parece una historia imposible, pero así fue. 
A pesar de su factura y de sus actores Lo imposible (en inglés, The Impossible) es una producción cinematográfica española para la que se invirtieron 30 millones de euros. Está dirigida por Juan Antonio Bayona, y está producida por Albert Auladell, Anna Rua y Mónica Sánchez a través de Apaches Entertainment y Telecinco Cinema. Cuenta además con varias empresas participantes, como Canal +, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y el Instituto Valenciano de Cinematografia, el grupo de comunicación Mediaset España y la colaboración de la Generalitat Valenciana. 
La dirección artística fue de Dídac Bono y Marina Pozanco. El diseño de producción correspondió a Eugenio Caballero, todos del equipo habitual de Bayona, con el que había trabajado en "El Orfanato", al igual que la música, que  es de Fernando Velázquez, mientras que la labor del sonido corresponde a Jorge Adrados. El maquillaje - de esencial importancia en la película- es de Alessandro Bertolazzi y Sara Love. 
La historia, como hemos señalado, fue la vivida por María Belón y la familia Álvarez-Belón (María, su marido Enrique y sus tres hijos Lucas, Tomás y Simón) el 26 de diciembre de 2004 en Tailandia y que narró para llevarla al cine en forma de guión Sergio G. Sánchez. 
La fotografía es de Óscar Faura, mientras que el montaje corresponde a Elena Ruíz y Bernat Vilaplana. La escenografía es de Pilar Revuelta. El vestuario corresponde a Anna Bingemann. Especialmente relevante en la película son los efectos especiales que fueron controlados por Félix Bergés y Pau Costa. 
En cuanto a la distribución del film en España, se llevó a cabo por la filial de la compañía Warner Bros., sin embargo, los derechos mundiales de distribución fueron adquiridos por la empresa estadounidense Summit Entertainment. La película fue presentada mundialmente el 9 de septiembre de 2012 en el Festival Internacional de Cine de Toronto y, el 27 del mismo mes, proyectada en España en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián donde el protagonista del filme, Ewan McGregor, recibió uno de los premios Donostia por su trayectoria artística. El filme fue lanzado comercialmente en España el 11 de octubre, y tuvo éxito tanto en taquilla como en crítica. Por otro lado y al mismo tiempo se fijó una fecha para su lanzamiento en Norteamérica, concretamente el 21 de diciembre del mismo año por la distribuidora Summit Entertainment. Y el éxito de la propuesta fue total, obteniendo unos ingresos cercanos a los 55 millones de euros. 
Está protagonizada en sus principales papeles por Naomi Watts (María) y Ewan McGregor (Henry), Tom Holland (Lucas), Samuel Joslin (Thomas), Oaklee Pendergast (Simon), Geraldine Chaplin (Old Woman), Marta Etura (Simone) y Sönke Mönhring (Karl).

Lo Imposible narra la historia de un matrimonio, la familia Bennet, de origen inglés pero residentes en Japón e interpretados por Naomi Watts y Ewan McGregor, y sus tres hijos. La narración comienza con el dificultoso aterrizaje en un aeropuerto tailandés y del inicio de las vacaciones navidadeñas de la familia Bennet en Tailandia. Allí pasan los nochebuena en la que lanzan un pequeño globo de aire con antorcha en una imagen maravillosa y la mañana de Navidad con los regalos habituales para los niñas. Nadie adivina el peligro que viene. Una hoja de papel y luego la naturaleza anuncia la tragedia.
Sin embargo, sus idílicas vacaciones quedan interrumpidas cuando en la mañana del 26 de diciembre de 2004, mientras la familia se disponía a jugar en la piscina del hotel, se produce la llegada de una ola gigante que no sólo paralizada a la madre por el miedo, sino que queda sumergida en la enorme ola de agua sucia que invade el recinto y arrasa con la zona costera. La ola les golpea a todos con fuerza y pierde de vista a su familia en segundos.
María es golpeada y maltratada por los escombros hasta dejarla al borde de la muerte. A pesar de lo ocurrido, ésta lucha por respirar mientras trata de asimilar lo sucedido convencida de que su familia ha sido engullida por la ola. Al final consigue salir en medio del agua embravecida que ha sumergido por completo el hotel y los alrededores, y aguanta malherida agarrada al tronco de una palmera, convencida de que ha perdido a toda su familia. Al momento descubre a su hijo Lucas, el mayor,  arrastrado por la ola. Sin dudarlo María se lanza en su búsqueda. Ambos serán maltratados por la ola en repetidas ocasiones. Se encuentran desubicados y en la soledad más absoluta ante algo inesperado como el desastre que acaban de sufrir. Ahora deben luchar contra todo, especialmente María, por la supervivencia de su hijo y la suya propia, pues cree muertos a su esposo y a sus dos hijos menores.

Madre e hijo sobreviven, aunque ella con múltiples heridas. Intentan salir del lodazal. En su marcha escuchan gemidos que proceden de un niño. A pesar de que Lucas quiere seguir, María impone la cordura y la humanidad y optan por salvar al niño pequeño. Tras refugiarse en un árbol los tres serán localizados por unos lugareños. Momentáneamente, han salvado sus vidas.

María es trasladada a un hospital cercano con su hijo Lucas pendiente de ella. En su recorrido hacia el hospital van descubriendo la desolación que les rodea.
La llegada a un hospital sobrepasado por las circunstancias es demoledora, más aún cuando el hijo comprueba las heridas de su madre. Ésta, por su parte, le pide que ayude a otras familias y así procede. Tras tener éxito con algunos regresa encontrando la cama vacía y creyendo que su madre ha muerto. 
Mientras tanto, el padre ha salvado a los pequeños, Simon y Thomas, y busca desesperadamente a su mujer e hijo mayor. Henry, ha conseguido sobrevivir, y ha dejado a sus dos hijos Thomas y Simon en el techo del hotel. En su desesperación por su búsqueda sin frutos, entrega la custodia de sus hijos a otros turistas que marchan a la montaña para protegerse de otro posible tsunami. Se inicia aquí una frenética búsqueda. Henry no descansa hasta localizar a María y a Lucas, buscándolos en todos los hospitales y "tanatorios" improvisados cercanos al lugar de los hechos.
De manera que el día en que iban a operar la pierna de una María casi moribunda, Lucas y Henry coinciden en el mismo lugar y van a coincidir igualmente con los pequeños Thomas y Simon que han sido recogidos por una entidad de salvamento que atiende a niños aparentemente sin familia. Thomas es el primero que ve a Lucas, y después se encuentran con su padre. A ellos se le agrega sel pequeño Simon.
En el interior del hospital la madre aparenta estar cercana a la muerte, así que proceden a operarla con carácter urgente. Finalmente la operación sale aparentemente bien y María y familia son llevados en un avión hasta Singapur donde ella será atendida privilegiadamente. 
Dirigida por J.A. Bayona, la película está basada en un hecho real que llegó a conmocionar al director cuando en 2007, tres años después de la tragedia, descubrió el relato de María Belón a través de Belén Atienza, productora del film, y así lo indicó el propio director en una entrevista que aparece en la Wiki: "La impresión que me causó el relato supuso para mí un revés. Había algo en esa historia, una emoción, que me desarmaba antes incluso de llegar a articularla con palabras. Nunca pensé en hacer un film sobre el tsunami, pero desde aquel momento, contar la historia de esa familia se convirtió para mí en una necesidad". 
Juan Antonio Bayona encargó al guionista Sergio G. Sánchez la escritura de su nueva película bajo el argumento de la historia y experiencia personal de María Belón. Además de Sergio G. Sánchez decidió seguir contando con el mismo equipo que había elaborado su primer éxito: El Orfanato—directores de producción y fotografía, compositores y editores— de quienes dijo que era «gente muy buena con la que me siento muy cómodo trabajando».
Por otro lado, Bayona como director, contó para esta película con un reparto internacional, en el que destacasen nombres como el de Ewan McGregor y Naomi Watts como pareja protagonista. En una entrevista al director del film, éste comentó que «la elección del título de su película hace referencia a lo desconocido, en general, a aquello en lo que te supera y cuesta enfrentarte. Lo imposible es una palabra abstracta en muchos sentidos».
Por otro lado, afirmó que, “me gusta pensar que en nuestra película no hay un tsunami, sino dos. Uno es físico, brutal y miserable. El otro es emocional, tierno y colosal”. 
Ha aparecido en prensa y en televisión que el proyecto de "Lo imposible" había sido largo y trabajoso. Comenzó hace cuatro años, en términos de preparación y, posteriormente, un rodaje de 25 semanas incluyendo espectaculares efectos especiales, en el que han participado más de 8.000 extras.
En cuanto al rodaje, comenzó a principios de agosto de 2010 en la Ciudad de la Luz alicantina, para después trasladarse a Tailandia en octubre del mismo año. Para el equipo las grabaciones fueron realmente "duras" ya que debían de incluir la utilización de dos sets de rodaje: uno situado en la Ciudad de la Luz, el de Aguamarga (Alicante) y otro en Estados Unidos. 
En Alicante, se utilizó un plató acuático exterior donde existe un gigantesco tanque de agua, el mayor de Europa y el tercer más grande del mundo, para la recreación del tsunami. Dentro del tanque, fueron utilizadas hasta más de diez cámaras submarinas para poder filmar con toda precisión los movimientos del agua y de los protagonistas. La actriz Naomi Watts se sumergió en un foso interior de los estudios de Ciudad de la Luz. Parte del film transcurre en la zona costera de Tailandia y el resto del rodaje tuvo lugar en los estudios de Alicante, en Barcelona y en Madrid.

Los escenarios de la película se abrieron de cara al público tomando una visita guiada a las entrañas y los escenarios de ‘Lo imposible’. Así, desde el sábado 3 de noviembre de 2012 —gracias a la empresa Aguamarga y la Generalitat Valenciana alcanzaron un acuerdo— los asistentes pudieron informarse sobre cómo se generan las producciones cinematográficas, desde su preparación hasta su estreno.
Canal+ España (empresa colaboradora de Lo imposible) realizó un especial al director del film donde se habló sobre las curiosidades y las claves de la película, con especial interés en el reto técnico que supuso recrear un tsunami. Supongo que este especial o algo extraído del mismo es lo que he estado viendo estas navidades en los reportajes de la Sexta3 "Todo Cine" y, anteriormente, en "Días de cine" de La2 de televisión española.

La B.S.O. de “Lo imposible” tiene por nombre el mismo título que la película, y está compuesta y dirigida por Fernando Velázquez. Ha sido producida en el conservatorio Abbey Road Studios de Londres. El compositor que ya colaboró con Juan Antonio Bayona en 2007 consiguió una nominación a los Premios Goya, otra a los World Soundtrack Awards y se alzó con el Premio de la Música en el mismo año.
Lo imposible se lanzó a la taquilla española el jueves 11 de octubre de 2012. Supuso la película española más taquillera de la historia, al superar a «Los otros» . Dos meses después de su estreno en España ya había conseguido que acudieran a las salas de cine 5,6 millones de espectadores, siendo incluso más vista que Titanic en su época y convirtiéndose en la segunda película más taquillera en España (sólo tras Avatar con 52,2 millones de euros de recaudación y 6,2 millones de espectadores) según se dice en la Wikipedia y en filmaffinitty. 
La crítica ha valorado la magnífica dirección, y únicamente ha criticado en negativo el efecto emocional, pero necesario de la misma. Sergio Espí, crítico del portal Periodista Digital, analizó Lo imposible de J.A. Bayona en tres partes; una con lo mejor del film «los actores, la puesta en escena, el montaje, su falta de complejos», otra con lo peor; «los personajes, directamente, no existen como tal» y por último, las mejores escenas «la del tsunami y la de Ewan McGregor hablando con sus familiares por teléfono». Por otro lado, el crítico comentó que el film carece de un recorrido emocional y que deja sin aliento al espectador. Por su parte, Carlos Boyero en el Diario El País afirmaba que "La machacona utilización de la música subrayando los sentimientos es un método tan antiguo como infame. (...) En Lo imposible conviven lo mejor y lo peor. (...) asombroso arranque" . 
Positiva fue también la crítica de E. Rodríguez Marchante en el Diario ABC quien afirmaba que "Naturalmente que se le pueden poner "peros" a la película de Bayona (...) Es un cóctel muy complicado de hacer, pero la película es absolutamente impresionante" 
Por su parte en el Diario El Mundo, Luis Martínez afirmaba que el "Relato en carne viva del cine convertido en la sustancia, extraña y convulsa, que alimenta la mirada. (...) 'Lo imposible' navega entre una sensación cierta de vacío. (...) Las historias mínimas pululan deslavazadas y sin alma entre la enormidad de la ola." 
En otra revista y con otra firma, Manuel Piñón en Cinemanía afirma que "Bayona propone una experiencia brutal pero nos priva de la emoción. (...) una experiencia intensa y desasosegante (...) 'Lo imposible' se convencionaliza hasta estándares de drama familiar y se parte en dos, literal y críticamente”. En esta misma revista Toni Vall decía que "Bayona ha parido una película de ejecución perfecta y habilidad milimétrica, una flecha teledirigida para hacer diana en el alma y conmoverla (...) es un peliculón." . 
En el extranjero, la crítica ha sido igualmente positiva. Deborah Young, de The Hollywood Reporter valoró el film con una crítica positiva, alabando la actuación de los protagonistas. Sobre la película en sí, agregó: “‘Lo imposible’ es una de las películas de desastres más realistas a nivel emocional que se han visto recientemente y —ciertamente—, una de las más aterradoras en su épica recreación del catastrófico tsunami del 2004”. 
Por su parte, Justin Chang - del que hablamos en "Doom"- del semanario estadounidense Variety, elogió al director del film y los guiones de Sergio G. Sánchez. Sobre los miembros del reparto principal, añadió que “Watts demuestra una vez más su talento en un rol mayor y sobre McGregor, es una de sus mejores actuaciones recientes”». Además apuntó que: “Es la película de desastres más angustiosa en mucho tiempo... Une una enorme proeza de realización técnica con una emotiva historia real de supervivencia familiar”.
Tras su presentación pública en septiembre en la Sección oficial -aunque fuera de concurso- del Festival de San Sebastián, empezó a ser galardonada. En octubre de 2012, Juan Antonio Bayona recibió el premio “Emerging Visionary Award” como mejor director en el Festival de Cine de Chicago. Por otro lado, en diciembre del mismo año, la actriz Naomi Watts fue nominada como «Mejor Actriz de Drama» por su trabajo en la película a los Globos de Oro y, más tarde, a los Premios Óscars. Tom Holland será nominado al mejor actor revelación por la National Board of Review al igual que a los Goya por su enorme trabajo. También destacar que Tom Holland junto con Naomi Watts, fueron nominados a los Critics Choice Awards 2013.
El día 9 de enero de 2013 Bayona y parte del equipo reciben 14 nominaciones a los Goyas, entre ellas, la de mejor película, mejor dirección, mejor actriz - Naomí Watts- , mejor actor de reparto - Ewan McGreggor- , mejor actor revelación - Tom Holland- , guión original, montaje, fotografía, música original, dirección artística, maquillaje, dirección de producción, sonido  y efectos especiales.  
Con motivo del estreno de la película en la taquilla española, en octubre de 2012, se lanzó "Lo imposible: el libro de la película", escrito por la periodista y crítica de cine en Fotogramas, Desirée de Fez, en donde explica la experiencia que ha supuesto la creación de esta película para todo el equipo y muestra los momentos clave de todo el proceso de creación, en el que intervinieron más de 500 personas durante 25 semanas de rodaje. Además en su revista afirmaba que "Bayona firma un melodrama contundente y emotivo sobre la pérdida mostrada en distintas fases. Es una película partida en dos, pero ese quiebro no es negativo: ambas mitades dialogan entre sí (...) En el libro se incluyen más de 200 fotografías que acompañan a las entrevistas realizadas a los actores principales, a su director, guionista o a la propia María Belón entre otros. Además de la muestra del recorrido por los procesos que conforman una película: dirección, producción, guión, vestuario, efectos especiales, vestuario y maquillaje, fotografía y los actores que forman parte del reparto. Esta publicado bajo Norma Editorial y consta de 238 páginas. 
Por último, indicar que entiendo que el éxito de esta película desgarradora se encuentra en gran medida en la memoria de los espectadores, que vivimos impasibles y horrorizados ante las cámaras de televisión una tragedia de carácter colosal, y de la que carecíamos de una historia real contada desde dentro, con sus heridas, con su suciedad y con su lodo y su horror, y que,  en este caso, a diferencia desgraciadamente de otros muchos, tuvo un final que nos parece casi imposible.
Imágenes de “Lo imposible”, película distribuida por Warner Bros. Pictures International España © 2012 Telecinco Cinema, Apaches Entertainment y La Trini. Todos los derechos reservados para estas empresas.