Desde la entrada en la Segunda Guerra Mundial de los Estados Unidos gran parte de la industria de Hollywood intentó combinar, por un lado, el cine como producto en cada uno de sus géneros , y , por otro, el de la necesario propaganda puesto que había que ganar al enemigo, especialmente, al japonés. Así que de esta combinación entre el musical americano, la comedia intrascendente pero de carácter romántica y la exigible propaganda surge The Sky's The limit (1943), aquí conocida como El límite es el cielo, una película para la gloria de Fred Astaire cuando éste ya había roto su relación profesional con la pareja con la que había alcanzado el estrellado en la gran pantalla, Ginger Rogers.
domingo, 26 de enero de 2025
El limite es el cielo
sábado, 18 de enero de 2025
Encuentro en el Pacífico
Flight for Freedom (también conocida como Stand to Die) es una película es una película de propaganda norteamericana del año 1943 dirigida por Lothar Mendes y te contó con la presencia de Fred MacMurray. en pleno período de galán, y de Rosalind Russell que en este caso interpreta a Tonie Carter, una pionera del pilotaje de aviones femenino que ha luchado por ser la mujer piloto más importante del mundo. Es una película que se centra en lo dramático y no tanto en lo bélico como cabía esperar en el inicio.
Se realizó en 1943, en pleno conflicto con Japón, y estuvo dirigida por Lothar Mendes y protagonizada por Rosalind Russell, Fred MacMurray y Herbert Marshall.
Los historiadores de cine y los estudiosos de Earhart consideran que Flight for Freedom es un casi biopic de la historia vital de Amelia Earhart, centrándose en los aspectos sensacionalistas de su desaparición durante su vuelo mundial de 1937. El final de la película especulaba que la desaparición del personaje principal estaba relacionada con una misión secreta en nombre del gobierno de los EE. UU.
Como película de propaganda, los personajes japoneses de Flight for Freedom fueron retratados como astutos y malvados.
Una vez conseguido su sueño de ser la primera mujer que cruza el continente norteamericano de oeste a este así como la primera mujer en dar la vuelta al mundo sacrificó su vida cumpliendo con lo acordado con el departamento naval estadounidense mientras hacía uno importante misión.
La película cuenta además con Eduardo Ciannelli, Herbert Marshall y Walter Kingsford. Se trata de una película producida por la RKO Radio Pictures y que contó con el productor David Hemstead. El guión fue escrito por Oliver H.P. Garret y S.K. Lauren, tras una adaptación de Jane Murfin y partiendo de la historia escrita por Horace McCoy.
En el apartado musical como era común en las películas de la r-kou se contó con la composición de Roy Webb y la dirección musical de C. Bakaleinikoff, siendo el director de fotografía Lee Garmes.
El responsable de efectos especiales fue Vernon L. Walker, y los responsables del set Darrell Silvera y Harley Miller. Completó el cuadro técnico los directores de arte Albert S D' Agostino y Carroll Clark.
El inicio de la película es un auténtico panegírico sobre la importancia que tuvieron durante el desarrollo de la segunda Guerra mundial los pilotos que participaron como exploradores que abrieron los caminos a los cazas y bombarderos que van a participar durante la segunda Guerra mundial en el frente del Pacífico, un papel fundamental va a jugar una mujer, nuestra protagonista, Tonie Carter, una chica joven, atractiva y valiente.
Tras esto conocemos a esta piloto que se introduce en el mundo la aviación que en aquellos iniciales años 30, eran un terreno exclusivo de los hombres. No obsatnte, hay un diseñador de aviones, Paul Turner (Herbert Marshall) que tiene plena confianza en ella y en su capacidad.
Tonie Carter (Roselind Russell) , sin embargo, lucha contra los prejuicios contra las mujeres piloto y el primer encontronazo lo tiene con el piloto al que más admira, el piloto Randy Britton (Fred MacMurray).
Ambos , nada más conocerse, y entablar conversación en el local de Johnny Salvini ( Eduardo Ciannelli), un local que tiene un privado exclusivo para pilotos varones, aunque puntualmente se le ha permitido entrar a ella, se siente atraídos.
Desde ese momentos ambos se van juntos de vacaciones por diversos sitios de la costa este en el que Randy siempre se le ocurre llevarla al mejor sitio para comer. Sin embargo, un día al piloto se le hace un encargo para volar a Río de Janeiro y desde ese día, desaparece de la vida de Tonie, muy a pesar de ella.
La vida de ella prosigue en el taller de Paul, y un día su mentor, Paul Turner, le propone participar en una prueba de competición. Su intención es cruzar el país de este a oeste. Sin embargo, en esa primera prueba ella falla, dado que sube a más de 20.000 pies perdiendo las referencias terrestres , además de estar a punto de tener un accidente, por el sueño. Sin embargo, logra ir desde Nueva York hasta Amarillo en Texas.
La siguiente competición en la que participa , cuando además sabe del regreso de Randy a los Estados Unidos, logra batir el récord de vuelo volando entre ambas costas. Este es primer éxito de muchos, realizándolos siempre para su mentor, amigo, socio - ella no lo sabe pero van al 50% en la empresa- y también enamorado Turner.
Tras batir todos los récords habidos - ella, realmente Earhart, se convirtió en la primera mujer que realizó la travesía del Atlántico en solitario y en enero de 1935 ya había efectuado la travesía en solitario entre Honolulú (Hawái) y Oakland (California), recorriendo una distancia superior a la existente entre Estados Unidos y Europa - y por haber, el reto que se le presenta a Tonie es embarcarse en una circunnavegación en solitario alrededor del mundo.
Cuando sus planes se hacen públicos, y coincidiendo con una información dada por Randy , que lleva un tiempo trabajando para compañías del Pacífico, de que ha visto base navales para submarino en algunas islas del pacífico, relativamente cercanas a Hawaii, el almirante de la Marina de los EE. UU. Graves (Walter Kingsford ) intenta convencerla de que emprenda una misión de alto secreto que implica volar sobre territorio ocupado por Japón en las Islas del Mandato.
Volando para la marina, Randy ha descubierto que las islas del Mandato japonés tienen instalaciones militares ocultas. Estando en Honolulú, donde es recibida como una heroína de la aviación, Tonie recibe un mensaje clasificado en el que pide que vaya a Washington.
Tras pensárselo decide abortar su despegue para romper el avión, tener heridas leves y sobre todo tener una excusa para ir a Washington y encontrarse con Graves, quien le pide que convierta su vuelo récord en una misión de espionaje.
A la espera de la reparación de su avión, Tonie viaja de regreso a los Estados Unidos continentales acompañada por Paul Turner, quien revela que quiere casarse con ella al finalizar el vuelo y le pide en matrimonio antes de partir desde Miami.
Carter está preocupada por los peligros que implica su vuelo y una de sus preocupaciones es que Gull Island, una pequeña isla - un atolón en el Pacífico- pequeño e ilocalizable incluso para el mejor navegante. Sin que ella lo sepa, la Marina de los EE. UU. envía a Randy Britton para unirse a Tonie en Nueva Guinea como su navegante. Ella descubre que la ayuda que iba a recibir es de Randy que se hace pasar por un mecánico, Johnson, algo que a ella no le gusta por la palabra dada a Turner.
Con todo el hotel en el que se aloja lo gestiona un empresario japonés, el señor Yokohata ( Richard Loo) y le informa para que renuncie a realizarlo que los japoneses la estarán esperando en Gull Island. No queriendo poner en peligro a Randy, su verdadero amor, Carter despega temprano en la mañana antes de que él llegue al aeropuerto.
Ella desaparece durante la última parte del vuelo mundial, lo que desencadena una búsqueda masiva que resulta infructuosa. La última escena de la película es una flotilla de bombarderos encabezada por Randy que bombardea las bases japonesas en el Pacífico dando las gracias a Carter por lo realizado, acabando así, bruscamente, la película.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
El fantasma de la ópera
Magnífica versión del clásico en este caso del año 1943 dirigido por Arthur Lubin, responsable que fue de entre otras , “Pasos en la niebla” (1955) una joya del cine de terror victoriano interpretada por Stewart Granger y Jean Simmons que continua con los parámetros estéticos de esta o la vistosa y entretenida Alí Babá y los 40 ladrones, con la bella María Montez, y que contó como asistente con Charles Gould y que cuenta como protagonista absoluto con Claude Rains.
El contenido de la misma es el consabido un compositor un ingenuo , romántico y veterano violinista que es explotado y expoliado de su obra al sentirse humillado ataca a su jefe y la respuesta por parte de una de las compañeras del jefe es echarle ácido en el rostro quedando desfigurado de por vida.
Dado por muerto se ocultará en los subterráneos de la ópera de París y raptará a la joven cantante de la que se siente enamorado y a la que pretende convertir en una prima donna.
Esta versión de lubin obtuvo un Óscar la mejor fotografía (Color) (Hal Mohr, W. Howard Greene) y a la mejor dirección artística (Color) (John B. Goodman, Alexander Golitzen, Russell A. Gausman, Ira S. Webb). Fue igualmente nominada a la Mejor banda sonora (Edward Ward) y al Mejor sonido (Bernard B. Brown).
La película contó además con la presencia de Nelson Eddy, Susanna Foster, Edgar Barrier, Leo Carrillo, Jane Farrar y Gladys Blake, junto a J. Edward Brovberg.
Reconozco que me ha llamado la atención esta versión por su carácter clásico en el sentido musical del término y brillante en el sentido del dominio del cole Technicolor realizado para la Universal pictures que contó como productor con George Waggner. Es la única película de terror de Universal Studios que ha ganado un Óscar. Aunque no se la considera la versión más clásica que estos estudios cinematográficos han realizado de El fantasma de la Ópera, alguna veces aparece en las listas de películas de terror de Universal Studios porque la versión de 1925 de Rupert Julian, con Lon Chaney es de dominio público.
La película se basa en el clásico escrito por Gastón Leroux aunque es una versión muy libre de la novela homónima publicada en 1910 y de la película de 1925, aunque aquí es una adaptación de Jon Jacob que sigue el guion escrito por Eric Taylor y Samuel Hoffenstein.
La historia original se revisó completamente y no hubo ningún intento de rodar la secuencia del baile de máscaras; aunque la famosa caída de la gran lámpara de araña se recreó de forma grandiosa con elaborados equipos de filmación por parte de los directores de fotografía que fueron Hal Mohr y W. Howard Greene.
Los directores artísticos fueron Young B Goodman y Alexander Golitzen. En una película tan musical como esta destaca el papel que muestra Bernard B Johnson, que contó con la ayuda del técnico Joe Lapis y del trabajo en los decorados de R.A. Gausman e Ira S. Webb, decorados que son los reutilizados , al menos en su escenario, construido para la película de 1925, que era una réplica del interior de la Ópera de París.
Aparte de los escenarios, esta versión de El fantasma de la ópera tiene poco que ver con la anterior. Es importante es esto último también lo fue el vestuario bajo la dirección de Vera West, el papel del montador que correspondió a Russell Schoengarth.
Edward Ward fue el responsable de la dirección musical, quedando la secuencias de la ópera dirigidas por Lester Horton y William von Wymetal, siendo la dirección coral de William Tyroler y la orquestación dejaron a Zweifel junto a Schutt.
miércoles, 20 de diciembre de 2023
El hombre leopardo
viernes, 26 de noviembre de 2021
Revisión de Encubridora
martes, 27 de abril de 2021
Yo anduve con un zombie
Jacques Tourneur es uno de los directores que incluye Mark Cousins entre aquellos que fueron investigados por el comité de actividades antiamericanas. Sin embargo para mí es uno de los directores más sorprendentes de aquel Hollywood de los años cuarenta y cincuenta capaz de enfrentarse a películas de bajo presupuesto y hacer de ellas auténticas maravillas. Prueba de ello es la mítica la mujer pantera.