Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Byrne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Byrne. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

Asesinato en Yellowstone



Me apetecía ver un western contemporáneo en el sentido de su realización y éste dirigido en el año 2022 por Richard Gray me ha parecido muy adecuado.

Indudablemente este western actual que lleva por título en inglés Murder at Yellowstone City (aunque antes se pudo llamar Murder at Emigrant Gulch, y que fue producido por Yellow Brick Films, f8 Films, SkyWolf Media, Renegade Entertainment, Brigade Media Capitalestá influido por la ideología woke. Dentro de los personajes que aparecen los hay racializados, hay parejas el LGTB, hay oscuridad en las escenas de interior - la que introdujo Clint Eastwood en Sin perdón-, hay violencia a raudales, hay sororidad y hay empoderamiento. Es decir es muy actual, pero hay que reconocer que igualmente hay oficio por parte del director y por parte de los actores principales. 

Dentro los más conocidos tengo que destacar a Thomas Jane, que vuelve a asumir el rol similar a The Punisher o al Templario vengándose de todos, y a Gabriel Byrne junto a un Richard Dreyfuss en un papel irrelevante como Edgar Blake, el propietario del Saloon. Junto a ellos aparecen Isaíah Mustafá, Zachary McGowan, Ron Garritson y John Ales. 

Rodeado muy escenario natural impresionante que corresponde con el de Montana, donde se rodó en mayo de 2021, aunque podría haber sido rodado en el norte de California bien fotografiada por John Garrett.

La película nos cuenta la historia escrita por Eric Belgau, de un antiguo esclavo de color, Cicero ( Isaiah Mustafa) que llega a Yellowstone City, una antigua gran ciudad minera ahora desolada y en declive, en busca de un lugar al que llamar hogar. Es Cicero definido a lo largo de la película como un pacificador. 

Cuando un hombre Robert Dunningan (Zach McGowan ) descubre oro en el pueblo, parece que las cosas van a cambiar. Mientras que su mujer se queda en casa para transformar el oro en onzas , Emma (Scottie Thompson), él decide ir al pueblo a anunciar el hallazgo que puede suponer la pervivencia del pueblo. 

Tras llegar al Saloon invita a toda la comunidad que estaba congregada en la Iglesia donde el reverendo Thaddeus está dando su sermón. Ante la invitación, que en general es bien recibida vemos que no todos lo agradecen ya que Robert tiene deudas en la tienda de suministros - que asume pagar- y en el juego, aunque estas se niega. Tras la invitación, se va con una de las chicas, Isabel (Aimée García), a su cuarto. Descubrimos que el saloon es un espacio en el que hay otras chicas , algunas de ellas hispanas, que sufren la decadencia de la ciudad y que esperan, junto con el resto de parroquianos, que con el oro, reviva la misma. Sin embargo, al amanecer del día, mientras Robert se dirige a su casa, toda esperanza se desvanece cuando esa noche este aparece asesinado. 

El sheriff Jim Ambrose ( Gabriel Byrne ) junto con su hijo Jimmy (Nat Wolff ) supone que el asesino es un recién llegado y que ha dejado su caballo en el establo que regenta Violet ( Tanaya Beatty) una nativaamericana, única superviviente de una matanza provocada por el ejército norteamericano, y que encontró un cobijo familiar gracias a Edgar , a Mickey O, Hara ( John Ales) y David Harding (Lew Temple ).

El forastero de color, un hombre del Sur,  rápidamente es arrestado a pesar de haberse acostado bebido; y que, al día, siguiente Violet declare que el caballo de Cicero, un hombre que conoce textos de Shakespeare , no ha podida ser, al no haber movido el caballo del establo. Poco después Violet, que además encontró una carta que podía incriminar a otras personas del pueblo aparece con su garganta seccionada. 

Esta claro que con la detención de Cicero no se frenan los asesinatos que aumentan y que llevan a que la pareja formada por los Murphy , Thaddeus y Alice, comienzan a investigar, por su cuenta creyendo la inocencia del Pacificador. 

Pero cuando queda claro que Cicero es inocente gracias al descubrimiento y el misterio de la muerte del buscador se profundiza y pone a toda la ciudad en peligro, el nuevo ministro de la ciudad, Thaddeus Murphy ( Thomas Jane ) y su honesta esposa Alice ( Anna Camp ) deben enfrentarse al sheriff Ambrose y llevar al verdadero culpable ante la justicia. 

La banda sonora al menos no molesta y fue responsabilidad de Mel Elias. El montaje quedó en manos de Joe Mitacek 

De ella han escrito crónicas a su favor y otras que la ven como una película indiferente. En Variety  Joe Leydon considera que es una  "Una mezcla bien elaborada de western tradicional y elementos de misterio (...) es difícil recordar muchos otros escenarios que sugieran lo que podría haber resultado si Zane Grey y Agatha Christie intercambiado ideas."

Menos generoso Kevin Jagernauth: en The Playlist sostiene que es "Un western llano y sencillo que ofrece lo que promete y nada más (...) El guion de Belgau ofrece a los actores pocas opciones para sortear su chirriante diálogo." 

Josh Kupecki en el  Austin Chronicle considera que "La historia está mejor servida para echarle un vistazo, en lugar de examinarla demasiado de cerca. Si miras demasiado tiempo el oro de los tontos, pierde su atractivo fugaz." 

Por último, para  Ferdosa Abdi de Screen Rant "A pesar de que sus partes se integran en una aventura esencialmente intrigante, la historia se tambalea cuando está bajo presión y regurgita conceptos trillados."

La película es cierto que es simple, pero funciona bien como western y no funciona mal como película con cierto suspense con respecto a la persona responsable del asesinato. 

lunes, 13 de septiembre de 2021

Hereditary



De Ari Aster únicamente dos obras y las dos me han gustado. Se que eso no es una opinión general, pero reconozco que a mi sus dos obras, Midsommar, la primera que vi, y Hereditary, me han dejado planchado. Además han situado a una actriz que, bueno, bien, en el pedestal tras su fantástico trabajo en este segunda y terrorífica película, para mi el gran descubrimiento del cine de terror de este año, aunque fuese de 2018.  

*EC: En construcción

viernes, 9 de noviembre de 2018

El fin de los días


Al final del viejo milenio, aquel que dejamos y que nos obligó a cambiar de siglo - el XX por el XXI- y a preocuparnos por el efecto 2000 que nos iba a descoyuntar empresas , cuentas bancarias y a poner fin a los ordenadores , y que dio lugar a un interesante negocio para informáticos y matemáticos iba a tener su referencia en el cine con la aparición de películas milenaristas que hablaban de grandes catástrofes o la llegada de Satanás de forma numérica.

La presencia de Belcebú y de sus posesiones endemoniadas se reflejó en el cine en película como "Stigmata" , que ya pasó por aquí, y que tenía como protagonista entre otros a Gabriel Byrne que acompañada de Patricia Arquette o Jonathan Pryce nos hablaban de la debilidad humana y de las dudas de fe.

No fue la única , pues a ella se unieron otras como Poseídos o La bendición o la que acabo de ver , que ya en su momento vi, que se llama End of days o "El fin de los días". Parece ser que fue el más exitoso de todos aquellos títulos en parte porque el protagonista era Arnold Schwarzenegger que con su interpretación regresaba a las pantallas tras un paréntesis de dos años, que incluyó una delicada operación a corazón abierto. Todavía no había expectativas de que Terminator acabara siendo como fue Gobernator.

El fin de los días (1999) es una película estadounidense dirigida por el escritor, director de cine y guionista neoyorkino Peter Hyams y hermano de la directora de casting Nessa Hyams. En los años 70 su carrera se centró en la televisión, pero a partir del final de esa década y durante los años 80 y 90 se centró más en el cine, gracias al éxito de su primera película Capricornio Uno (Capricorn One, 1978) así como otras como La calle del adiós (Hanover Street, 1979), Atmósfera cero (Outland, 1981), con Sean Connery, Los jueces de la ley (The Star Chamber, 1983), 2010, Odisea dos (2010: The Year We Make Contact, 1984 y secuela de la película 2001: A Space Odyssey), Testigo accidental (Narrow Margin, 1990) con Gene Hackman, Timecop (1994) con Van Damme - creo- , Muerte súbita (Sudden Death, 1995), con Jean-Claude Van Damme, The Relic (1997) y que alcanzó el éxito otra vez con El fin de los días (End of Days, 1999), languideciendo su carrera con El mosquetero (2001) y El sonido del trueno (A Sound of Thunder, 2005), película que le dio enormes problemas de cabeza y sobre todo con los productores.

La película está basada en La profecía y en ciertas predicciones sobre los acontecimientos que tendrían lugar en el nuevo milenio , aunque el guión es de Andrew W. Marlowe y era una producción de Armyan Bernstein y Bill Borden con respaldo de Universal Pictures y Beacon Pictures, junto con Lucifilms . Manejó un mareante presupuesto cercano a los 100 millones de dólares.

La música es de John Debney, siendo el encargado de la fotografía el mismo Peter Hyams contando con el montaje de Jeff Gullo y Steven Kemper.

El reparto está encabezado por Arnold Schwarzenegger como Jericho Cane, la ahora televisiva Robin Tunney como Christine York, Gabriel Byrne como Satan y el Banquero, Kevin Pollak como Bobby Chicago, CCH Pounder como la detective Marge Francis, Derrick O'Connor como el sacerdote Thomas Aquino, Miriam Margolyes como Mabel, el danés Udo Kier como el Doctor Abel, Victor Varnado como el Albino, Mark Margolis como El papa, Rod Steiger como el Padre Kovak.

La película comienza en 1979, cuando un sacerdote en el Vaticano ve un cometa en el cielo que se arquea sobre la luna , descrito en un pergamino como el "ojo de Dios" y que anuncia el nacimiento de una elegida para ser la madre del niño de Satanás.

Ante eso y , ante la opinión contraria de algunos cardenales, el Papa toma la determinación de enviar al sacerdote que lo ha descubierto , Thomas Aquino (Derrick O'Connor) que busca a la recién nacida a encontrar y proteger a la niña de Satanás.

Justo en ese momento en Nueva York, una niña recién nacida, Christine York, es identificada por los satanistas entre los que está su médico, el Dr. Abel (Ubdo Kier) y su enfermera y futura tutora, Mabel (Miriam Margolyes) como la persona elegida para engendrar el hijo de Satanás en la víspera de Año Nuevo de 1999 ya que tiene en su antebrazo una señal que marca la letra griego Omega. Los Satanistas actúan realizando un extraño rito, matando una serpiente de cascabel y dando de beber la sangre de la misma a la recién nacida.

Veinte años más tarde, ya a finales de 1999, cuando faltan tres días para que empiece el año 2000 , en la Nueva York tiene lugar una extraña explosión en las alcantarillas de la ciudad. De las mismas y en una llamarada surge un espíritu de Satanás que llega a la Gran Manzana con el fin de buscar a una mujer que ha sido señalada como la elegida para dar a luz a su hijo. Satanás se deplaza por la ciudad hasta un restaurante y en los aseos del mismo posee a uno de los comensales, un banquero de inversión (Gabriel Byrne) que come con una pareja amiga.

Cuando retorna del baño se le acerca a la mujer y además de meterle la mano en el pecho la besa ante su atónito marido que se calla ante la mirada dura del banquero; seguidamente, sale del local y luego destruye el restaurante, matando a muchos o todos de los comensales y trabajadores del mismo.

A la mañana siguiente conocemos al ex detective de policía, un posible suicida y alcohólico Jericho Cane, deprimido desde los asesinatos o muerte violenta de su esposa y su hija. Apartado de la policía, ahora trabaja para una compañía de seguridad privada y culpa a Dios por su difícil situación personal y espiritual. Jericho y su compañero de trabajo Bobby Chicago (Kevin Pollak) han sido asignados por la empresa de seguridad para proteger al banquero poseído.

Cuando el banquero se está bajando del coche comienzan a disparar desde una ventana de un bloque una pisos. Se trata del sacerdote Tomás de Aquino que intenta, sin éxito , matar al banquero. Es precisamente la acción protectora de Jericó quien salva al banquero. Con un helicóptero de la compañía privada y junto a Bobby persigue por terrazas y por las calles de la ciudad y vías férreas abandonadas al sacerdote que inicialmente salvo a Tomás de Aquino de un intento de suicidio al sacerdote que , antes de ser atrapado, le dice a Jericó: "Los mil años han terminado, el ángel oscuro ha sido liberado de su prisión" y dice que una niña es fundamental. Jericho dispara a Aquino, quien es arrestado por el Departamento de Policía de Nueva York. Marge Francis (CCH Pounder), detective del NYPD y ex colega de Jericho, que le dice a Jericho que es imposible que el detenido le diga algo porque no tiene lengua. Jericho y Bobby investigan por su cuenta con lo pocos datos que tienen. Un cleryman y una caja de cerillas.

Sabiendo que Tomás de Aquino fue formado en el Vaticano y enviado a Nueva York a una parroquia antes de desaparecer, Jericho pregunta al actual párroco, el padre Kovak (Rod Steiger) , un sacerdote que conocía a Aquino. Kovak, que lo despacha rápido pero que entra en un anexo a la Iglesia es actualmente un exorcista. Éste le pregunta a Jericho si cree en Dios; cuando dice que no, el sacerdote le dice que Aquino fue enloquecido por unas fuerzas que un ateo no podía entender.

Tras esto van al sitio en que ha vivido en estos últimos meses Aquino donde encuentran su lengua en un frasco y mensajes y símbolos escritos con aparente sangre en las paredes y una fotografía de una chica. Pero en eso está cuando Marge llega, obligándolos a irse.

Mientras tanto Satanás se infiltra en el hospital en el que está ingresado el detenido Aquino pero aquel crucifica al sacerdote en el techo. Cuando bajan del techo a Aquino, Jericho la detective Francis y Chicago ven en el cuerpo del sacerdote palabras escritas en latín que dicen lo que antes dijo el sacerdote y que esperan a "Cristo en Nueva York" , sin embargo, y ante la sorpresa de todo Aquino está vivo , aunque recibe un disparo por parte del agente de policía que había dejado pasar al banquero y que ahora está poseído por el diablo.

Ante estas circunstancia Jericho y Chicago comienzan a buscar a Christine York. Mientras ella es una chica de 20 años que al haber perdido a su madre y que en la actualidad vive con su padre y con su madrasta que es precisamente la enfermera que atendió a su madre en el parto.

De un tiempo a esta parte tienen extrañas visiones de muerte y angustia en las que está , en ocasiones, presente un albino (Victor Varnado) que se destruye cuando lo tocan y que le habla de que follará con el diablo.

Ahora , tras despertar de una nueva pesadilla se dispone a ducharse, pero cuando entra en la ducha encuentra a su padre muerto. Justo en ese momento la casa es asaltada por sacerdotes armados que inentan secuestrar a la chica. Pero la llegada de Jericho y Chicago , que encuentran a Christine en su departamento, la salva de los hombres del Vaticano asesinos.

Poco después es atendida por Mabel que se niega a llevarla ante Satanás. Un Satanás que, en primer lugar, llega a casa del médico que atendió a Christine y que , sin que ahora lo sepa, actúa de su psicólogo. Al llegar a la casa del médico, Satanás tiene sexo tanto con la mujer y la hija del sanitario. 

Tras esto Satanás buscando a Christine actúa con el fin de localizarla. Por esa razón explota la camioneta de Chicago, matándolo y, poco después , llega a la casa de la chica y mata a Mabel por haberle fallado.

Por su parte, Jericho y Christine escapan. Al salir por detrás de la casa encuentran a la detective Marge y otro oficial, que resultan ser satanistas, le dicen a Jericho que entregue a Christine. Jericho los mata, pero Satanás resucita a Marge.

Ambos marchan a la Iglesia de Saint John y allí se encuentran con el padre Kovacs. Éste, por su parte, el padre Kovak le dice a Jericho y Christine que Satanás debe dejar embarazada a la chica entre las 23:00 y la medianoche en la víspera de Año Nuevo , que es mañana, para marcar el comienzo del "fin de los días". Christine acepta la protección de Kovak, mientras que Jericho que no cree en nada decide marchar a casa.

Sin embargo, Satanás se infiltra en el departamento de Jericho y le muestra una visión del asesinato de su familia y la promesa de que si lo ayuda podrá volver a ser feliz junto a ellos. Jericho arroja a Satanás a través de la ventana de su departamento y éste cae desde una enorme altura hasta un coche.

Justo en ese momento aparece Chicago, y aunque al principio tiene alguna duda , finalmente, Jericho le pide ayuda. Juntos vuelven a la iglesia, y en la misma descubrimos que en este momento está el cardenal partidario de acabar con la chica y sus caballeros  que intentan matar a Christine , pero Satanás mata al clero del Vaticano.

Aprovechan la confusión Jericho y Christine para huir por un callejón cercano. Allí se ven rodeados hasta que llega  en su ayuda Chicago que aparente ayudar a Christine, pero que de inmediato descubrimos que está al servicio de Satanás. Éste deja crucificado a Jericho y así permanece hasta que a la mañana siguiente Kovak rescata a Jericho, quien , tras recuperarse por la tarde se alnza a descubrir en qué sitio puede estar la chica. Siguiendo el localizador de Marge averigua el sitio donde Satanás tiene secuestrada a Christine.

Tras dar con el garito , Jericho rescata a Christine y nuevamente mata a Marge. Chicago detiene a Jericho, quien lo persuade para luchar contra la influencia de Satanás; pero la respuesta de Satanás al no cumplir sus órdenes es quemarlo vivo.

Jericho escapa con Christine por un túnel del metro y le dispara una granada de mano a Satanás, quien deja al banquero por un nuevo anfitrión. Jericho y Christine escapan a otra iglesia, donde renueva su fe en Dios y ora por mantener su fortaleza espiritual. Pero Satanás reaparece y se enfrenta a Jericho como una criatura enorme y alada y lo posee.

Jericho intenta violar a Christine, que trata de escapar . Pero en un momento dado Jericho se lanza contra la espada de un arcángel que ha caído de la ya derrumbada Iglesia y que sobresalía de la estatua.

Al filo de la medianoche, Dios libera al cuerpo moribundo de Jericho y envía a Satanás de vuelta al infierno y el mundo celebra el nuevo milenio. Jericho y Christine ven a la esposa e hija del expolicía esperándolo en el más allá. Ante esa visión Jericho muere en paz, y Christine espera con su cuerpo la llegada de las autoridades acabando así la película.

Originalmente el filme iba a ser dirigido por el alemán Marcus Nispel, un realizador muy respetado en el campo de los anuncios y vídeos musicales, en el que iba a ser su debut en la gran pantalla. Pero Nispel tuvo que apearse del proyecto no tanto por diferencias creativas sino por desvelarse a la prensa sus muchas exigencias para el set y este fue a parar a manos de Peter Hyams. Éste fue recomendado para dirigir la película por James Cameron. Ambos directores son defensores de los rodajes nocturnos, algo que comparte Arnold Schwarzenegger.

La película se rodó en diversos espacios tales como en un largo rodaje entre California y Nueva York, con localizaciones en Los Angeles County Arboretum & Botanic Garden en Arcadia, la Iglesia de St. Vincent Catholic Church de Los Angeles, en la localidad angelina de San Pedro, en Altadena, en el Linda Vista Hospital de Los Angeles, en Saint James' Episcopal Church de Los Angeles, en Los Angeles Theatre del Downtown de Los Angeles, así como en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, en Belasco Theatre y en el Tower Theatre del Downtown de Los Angeles, California, USAdel Downtown de Los Angeles, así como en Bryant Park de Manhattan, en New York. Fue un largo durante que se extendió entre noviembre de 1998 y mayo de 1999.

Para su película Hyams contó con el famoso protagonista de ''Terminator'' que se hizo rodear de dos habituales del cine independiente aunque inicialmente el papel de Jericho estaba pensado para Tom Cruise , pero éste se encontraba rodando Magnolia. Gabriel Byrne y Kevin Pollak, así como una emergente actriz, Robin Tunney, que ha desarrollado principalmente su carrera en el mundo televisivo, aunque pudo ser para Liv Tyler o Kate Winslet. Udo Kier afirmó en una entrevista que fue considerado para el papel de Satanás en la película, pero los productores no querían que el héroe y el villano tuvieran acento alemán / austriaco, y finalmente fue elegido para un papel secundario.

Se filmó un final alternativo en el que Jericho vuelve a la vida después de ser empalado en la espada de la estatua y abandona la iglesia con Christine, pero las audiencias de prueba preferían la versión original. El final fue utilizado en la novela de la película.

La película , como "Premio" obtuvo tres nominaciones a los Premios Razzie: al peor director, al peor actor y al actor secundario. También fue galardonada con el premio Bogey o Box Office Germany Award dado por la revista Blickpunkt ese mismo año.

En cuanto a las criticas fueron en general entre malas y muy malas. Para el legendario Roger Ebert en el portal Rogerebert.com escribe que "Este tipo de películas son especialmente vulnerables en términos de lógica (...) 'End of Days' presenta un choque frontal entre lo ridículo y lo absurdo (...) "

Para Bob McCabe de Empire "'End Of Days' es una película divertida llena de acción (...) Algunos momentos de acción tropiezan un poco y las inconsistencias de la trama son evitadas en lugar de explicadas (...) "

Para Janet Maslin articulista de cine del The New York Times la película es "Es tan incoherente con su misticismo como con el resto de cosas"

Por su parte, Owen Gleiberman de Entertainment Weekly señalaba que "La película suele ser estúpida, pero es mucho más disfrutable que otros trabajos plomizos de Schwarzenegger como 'Eraser'."

Según Paul Tatarade la CNN era "la película de gran presupuesto más repulsiva y cuestionable que recuerdo" ; y Jason Caro de Radio Times sostenía que "Aunque la exteriorización amateur de Arnie no es convincente (...) la historia de 'el demonio que busca a su esposa' es decente como entretenimiento (...) "

Ya en España Jesús Ruiz Mantilla en El País afirmaba que era un "Previsible y aburrido filme, que no deja de ser un pobre "Terminator 3", fin de milenio. Lo mejor, Gabriel Byrne". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo escribía que "Mucha pirotecnia, muchos efectos especiales, un poco de acción y gratuidad, y absolutamente nada de cine"

En Fotogramas se dice "Hubo un tiempo, cada vez más lejano, en el que aquellos que vemos el cine como una auténtica pantalla diabólica, disfrutábamos identificando a los villanos de spaghetti-western o de cómic con el propio Diablo. A veces con la complicidad de las películas, otras no. Era divertido. Mucho más que ahora, cuando es el Diablo como personaje el que se comporta, sin pudor alguno, como un vulgar villano de tebeo barato. Una vez más, en "El fin de los días", el Diablo se encarna en un actor británico condenado a la serie B americana, que con sádica elegancia carente de sorpresa alguna cuenta un par de chistes sobre Dios y la Biblia, tortura y mata a unos cuantos mortales y fracasa (¡otra vez!) en su intento de reconquistar el mundo.Se lo impide San Arnoldo de Schwarzenegger, con un sacrificio final poco sorprendente, que corona una película de horror y acción entretenida, ligera y sin originalidad alguna. Hyams dirige bien y fotografía mejor, pero entrar en el 2000 con "El Día de la Bestia" hecha en serio... no es serio. Basta ya de Apocalipsis, de goticismos industriales baratos. Basta de detectives alcohólicos y viudos (y eso también va por Karra Elejalde en Los sin nombre), de personajes con nombres simbólicos (aquí hay uno que se llama... ¡Tomás Aquino!). Si el siglo XX empezó con la muerte de Dios, que el XXI lo haga con la del Diablo, por favor. Yo ya no puedo más: vampiros buenos, caníbales románticos y Diablos baratos... váyanse al Infierno o, como dice Fernán-Gómez, ¡a la mierda, hombre, a la mierda!Lo mejor: la fotografía tenebrista. Lo peor: la absoluta falta de imaginación."

Por mi parte decir que esta mezcla de acción y  mileniarismo no da grandes resultados. Se trata de un producto curioso y bastante oscuro tanto en lo referente a la historia como en lo estético , lo que le da forma de extraño cocktail, digerible eso sí, pero carente de interés.


domingo, 11 de diciembre de 2016

Jon Polito en Miller´s Crossing


Jon Raymond Polito murió hace unos meses a los 65 años de edad, en concreto el 1 de septiembre de este año, dejando atrás 35 años de actividad como actor y con más de 220 participaciones en películas y series de televisión. Comenta Gregorio Belinchón en su obituario para el Diario El País que "Nunca fue candidato al Oscar o al Emmy, jamás ganó un premio en un gran festival, pero los aficionados echaremos de menos su cara regordeta, su voz raspada, y su bigotillo y su calva, un físico al que Polito supo sacar máximo partido en una pléyade de personajes: policía, gánster, casero... "He aceptado todos los papeles que me han ofrecido. Soy una puta total. No tengo criterio, lo acepto todo", dijo en una entrevista. Y en esta disponibilidad absoluta siempre tuvo hueco para los Coen, que lo llamaron hasta en cinco ocasiones para participar en sus películas. Su colaboración con ellos comenzó con Miller Crossing, aquí conocida como Muerte entre las Flores. 

Miller´s Crossing es el cementerio clandestino en el bosque, donde algunos de los protagonistas de la película están enterrados. Miller's Crossing es una película estadounidense dramática de gángsters de 1990 escrita y dirigida por los hermanos Coen. En la producción estaban implicados los mismos así como Ben Barenholtz, y que contó con la productora Circle Films y con la distribución de la 20th Century Fox tras manejar un presupuesto que oscila , según fuentes desde los 10 a los 14 millones de dólares. La música fue escrita por Carter Burwell, en su tercera colaboración con los hermanos Coen, mientras que la magnífica fotografía es de Barry Sonnenfeld y el montaje de Michael R. Miller. 

La película está  protagonizada por Gabriel Byrne como Tom Reagan, Marcia Gay Harden como Verna Bernbaum, John Turturro como Bernie Bernbaum, Albert Finney como Liam "Leo" O'Bannon y Jon Polito como Johnny Caspar. A estos se suman J.E. Freeman como Eddie Dane, Mike Starr como Frankie, Al Mancini como Tic-Tac, Richard Woods como el Mayor Dale Levander, Thomas Toner como O'Doole, Steve Buscemi como Mink, Mario Todisco como Clarence "Drop" Johnson, Olek Krupa como Tad, Michael Jeter como Adolph, Sam Raimi como el hombre que dispara sobre el pub irlandés Snickering , Lanny Flaherty como Terry, Danny Aiello III como el Policía / Delahanty, Michael Badalucco como el Chófer de Caspar y Frances McDormand como la Secretaria del alcalde.

Estamos en la década de 1930 durante la Prohibición o ley seca, en una ciudad del noreste no especificada, aunque posiblemente sea Nueva Orleans. En los bajos fondos de la ciudad está controlada por un mafioso de origen irlandés Leo (Albert Finney), un gangster irlandés estadounidense que dirige la organización criminal más poderosa de la zona, y al que aconseja Tom (Gabriel Byrne), un sujeto pétreo, cínico, estoico y amoral y el hombre consejero y mano derecha de Leo O'Bannon su compañero y consejero.

Un día se persona ante Leo un  rival , el gángster italiano Giovanni "Johnny Caspar" Gasparo , conocido como Johnny Caspar ( Jon Polito ) que controla el negocio de las apuestas de Boxeo y que participa en la manipulación del mismo. Esta dolido con Bernie Bernbaum (John Turturro), por fastidiar en su negocio y anuncia su intención de matar a corredor de apuestas judio y homosexual que es Bernie porque interfiere en su negocio.

Sin embargo, Leo le avisa que no puede hacerlo yendo así en contra de los consejos de Tom y a que Leo tiene bajo su a Bernie que es , a la sazón, la novia de Leo.

Sin embargo, Leo no sabe que Tom está enamorado de la misma mujer, Se trata de Verna (Marcia Gay Harden),la hermana de Bernie  y con la que mantiene con ella una relación. Tom considera que es más gravoso para los negocios la protección de Bernie que el enfrentamiento con Caspar, pero no hay nada que hacer.

A partir de ese momento sabe que se va a iniciar una guerra entre el clan de los irlandeses que capitanea Leo y el italiano, liderado por Caspar y su brutal mano derecha, Eddie "The Dane (El Danés)" Dane (J.E. Freeman).

La situación se agrava cuando Leo, ante las amenazas Caspar, coloca a un anster para proteger a Verna de la gente de Caspar. Pero este, un antiguo político, aparece asesinado, y mientras que Leo mantiene que Caspar es el culpable de esa muerte obliga a los policías corruptos a toman la sala de juego de Caspar y logran parar la paliza que le están dando a Tom Reagan.

Esa noche hay un intento de asesinato contra Leo, del que escapa milagrosamente tras acabar con los dos asaltantes y el coche que estaba en el exterior.

Por su parte, Tom tratando desesperadamente de calmar a Leo le dice que sabe que Verna tenía motivos para matar a sus propios guardias - ya que esa misma noche la había pasado con Tom, incluso cuando el fue a buscarla a su casa y que Verna con Leo es una persona deshonesta. Para detener la guerra de bandas, Tom confiesa a Leo su relación con Verna. Esta provoca una guerra abierta entre Tom y Leo, ya que Leo está enamorado de la hermana de Bernie,  Verna Bernbaum y quiere casarse con ella. Enfurecido Leo le golpea a su asesor y termina así su cooperación.

Tom sale del círculo clánico de Leo y desde ese momento se inician una serie de traiciones, manipulaciones y peleas internas, que en parte son causadas e incentivadas por Tom, quien mantiene ocultas sus verdaderas intenciones hasta el final.

Para empezar Tom se reúne junto a Caspar y a Dane. Tom, es consciente que Caspar es cada cada vez más poderoso, ya que tanto el alcalde con el jefe de la policía empezarán a comer en sus manos,  y ofrece sus servicios en busca de trabajo.

Caspar quiere un voto de confianza: le ordena ir a por Bernie y matarlo en el bosque de Miller's Crossing para demostrar su lealtad. Tras sacarlo del hotel en el que se refugiaba y que le es descubiro a Tom por Verna, Bernie es llevado en coche a Miller's Crossing. Cuando lo lleva por el bosque Bernie le suplica a Tom que le deje huir, diciendo "Mira en tu corazón". Finalmente, Tom dispara su arma en dos ocasiones para fingir la matanza y le dice a Bernie que corra con la condición de que desaparezca para siempre y que se esconda de por vida.

Caspar asume la posición de Leo como jefe de la ciudad, controlando a la policía y al alcalde, usándolos para destruir las operaciones de Leo, asaltando su club de juego, Sherandoah y así como otros locales.

Mientras tanto, Tom comienza a sembrar la discordia entre Caspar y su fiel ejecutor , el brutal, homosexual Eddie "el danés" Dane ( JE Freeman ). Éste, que no se fía un pelo de Tom, al descubrir que sus hombres no vieron a Tom matar a Bernie, decide por un lado, secuestrar a Verna, aunque fracasa dada la intervención de la gente de Leo.

Dane decide llevarse a Tom, que también es golpeado con anterioridad por la gente de  Tom, y lo lleva de vuelta a Miller's Crossing para ver si el cuerpo de Bernie está allí. Tom casi se descompone  cuando se acercan a la ubicación, pero allí encuentran un cuerpo que había sido disparado en la cara y desfigurado por los pájaros.

Para sorpresa de Tom, cuando regresa a  su habitación se encuentra con Bernie regresó a la ciudad ya que, según le cuenta, no tiene dinero y ni amigos por lo que ha decidido volver. Esto supone para Tom un chantaje en toda regla.

Tom ahora debe proveerle protección a Bernie  para su propia seguridad, y preservar así el secreto de su desobediencia a Caspar.

Cuando se entera por Dave de que ha desaparecido  Mink (Steve Buscemi), que era amante de Bernie, pero también lo era de Dane, deduce que fue Bernie quien lo mató  y quién colocó el cuerpo dónde debería haber estado.

Tom utiliza el paradero desconocido de Mink para convencer a Caspar de que Eddie Dane lo ha traicionado, que no s´çolo desea su dinero, sino, sobre todo, su sillón de mando. Caspar lo duda, aunque poco a poco se va decepcionando de estar viviendo en un mundo sin ética.

Una noche Caspar se reúne con Tom, pero también allí está Dane quien lo niega. Ahora un dubitativo Caspar tiene que decidir a quién cree, y a quién va a matar. En un ataque de rabia, mata con una pala dechimena a Eddie Dane antes de dispararle en la cabeza.

Tom entonces organiza una reunión con Bernie, pero envía a Caspar en su lugar con el pretexto de que él encontrará a Mink, con el que ice Tom que acaba de hablar.

Bernie consigue sorprender a Caspar y lo mata. Al momento llega Tom llega y ve a Bernie diciendo que pueden culpar a Eddie Dane,aunque Tom luego revela que Dane está muerto en la otra parte de la ciudad, y que tiene la intención de matar a Bernie en represalia por el chantaje de él. Bernie nuevamente pide misericordia, diciendo "Mira en tu corazón", pero Tom pregunta "¿Qué corazón?" y le dispara en la frente.

Desde ese instante vemos que la lealtad de Tom resulta que era desde el principio a Leo. Con Caspar y Eddie Dane muertos, Leo vuelve a su puesto como jefe superior. Verna es ahora quien le ha pedido matrimonio a Leo , y ésta ha perdonado a Tom. Verna  reacciona fríamente a Tom.

El día en que Bernie es enterrado en una ceremonia judía, Leo anuncia que Verna le ha propuesto el matrimonio y le ofrece a Tom su vuelve a su antiguo trabajo de consejera. Sin embargo, Tom se niega, y se queda detrás, observando cómo se marcha Leo por el camino de Miller´s Crossing. Acabando con la miraba baja de Tom la película.

La historia de esta película comienza cuando los hermanos Coen una vez realizada Sangre fácil (1984) y Arizona Baby (1987) se dispusieron a escribir el guion.

Los hermanos Coen titularon provisoonalmente la película como The Bighead, el sobrenombre de Tom Reagan.

La primera imagen que les vino a la mente fue la de un sombrero negro que vuelo perdido por el bosque de Miller´s Crossing; luego una ráfaga de viento lo levanta por los aires, volando hacia un camino de árboles. Así es como comienzan los títulos de crédito iniciales.

Debido al complejo y denso argumento, los Coen sufrieron en un momento dado un bloqueo propio de los escritores ante  el guion. Ante esta circunstancia los hermanos quedaron con un amigo William Preston Robertson, en Saint Paul, Minnesota, esperando que un cambio de paisaje los ayudara a iniciar el contenido de su guión.

Después de eso una noche regresaron a la ciudad de Nueva York y escribieron entonces el guión de Barton Fink (en tres semanas; acerca de un escritor que sufre un bloqueo). Curiosamente Barton es el nombre del hotel o apartamento en que se refugia Bernie, antes de morir. Tras esta liberación consiguieron reanudar la escritura del guion de Miller's Crossing.

Se dijo en revistas cinematográficas que el presupuesto de la película era de 14 millones de dólares, pero los Coen afirmaron en entrevistas que fue de 10 millones.

Durante el proceso de casting lo realizó Paul Coughlin y este declaró que "el casting de Byrne permitía una apuesta por la seguridad psicológica, la confianza en sí mismo y la actitud de hielo que reproduce el físico  del actor con su presencia robusta e imperturbable". A pesar de que Byrne es irlandés nativo y asume el papel  mafioso irlandés, los Coen originalmente no quisieron a Gabriel Byrne para usar su propio acento en la película. Byrne argumentó que su diálogo estaba estructurado de tal manera que necesario  un buen ajuste para su acento, y después de probarlo ,  los Coens lo aceptaron.. En última instancia, tanto Byrne como Finney utilizaron sus acentos irlandeses en la película.

Durante el casting se planteó la posibilidad de incorporar en el elenco a  Trey Wilson como el jefe Leo O'Bannon, pero dos días antes del comienzo de la filmación Wilson murió a causa de un derrame cerebral. Fue reemplazado por Albert Finney.

Para Roger Westcombe lAlbert  Finney como Leo "... aparece perfectamente matizado en una actuación brillante."

Además los Coen incluyeron a familiares y amigos haciendo papeles menores. Entre ellos está Sam Raimi, director y amigo de los Coen, que aparece como el risueño hombre armado en el asedio al Sons of Erin, el club social , mientras que Frances McDormand, la esposa de Joel, interpreta a la secretaria del alcalde.

Había un papel con el nombre de The Swede (El sueco) que fue escrito para Peter Stormare, pero no al no poder formar parte del reparto debido a que en ese momento se encontraba trabajando en Hamlet, una producción de Broadway su papel fue entregado a  J. E. Freeman con lo que también cambió el nombre del personaje fue cambiado a The Dane (El danés). Stormare trabajaría luego a las órdenes de los Coen en Fargo y El gran Lebowski.

La ciudad en donde tiene lugar la historia no fue especificada, pero la película fue filmada en New Orleans, ciudad que atrajo la atención de los Coen debido a su apariencia. Ethan Coen comentó en una entrevista: "Aquí hay barrios enteros solamente de arquitectura de 1929. New Orleans es una ciudad un poco deprimida; no se ha aburguesado. Hay un montón de arquitectura que no ha sido tocada, ventanas de fachadas que no han sido reemplazadas en los últimos sesenta años".

Miller's Crossing bebe de otras fuentes cinematográficas y  literarias. Entre las cinematográficas hay varias películas de gángsters y cine negro. Sin embargo, la uente principal es la literaria. Muchas situaciones, personajes y diálogos provienen del trabajo de Dashiell Hammett, especialmente de su novela de 1931 titulada The Glass Key. Existen algunos paralelismos entre las dos historias como  la relación entre Tom y Leo en la película se asemeja a la relación entre Ned Beaumont y Paul Madvig, los personajes principales de la novela de Hammett.Esta novela de Dashiell Hammett fue llevada al cine en 1935 (con George Raft ) y 1942 (con Veronica Lake y Alan Ladd ). Otras fuente importante procedente de Hammett fue su novela de 1929 Cosecha roja, la cual detalla la historia de una guerra entre bandas en una corrupta ciudad estadounidense durante la ley seca, una guerra iniciada por las maquinaciones de los personajes principales. Mientras que Miller's Crossing sigue de cerca el argumento y los protagonistas de The Glass Key, la película no tiene escenas directas, ni personajes o diálogos de Cosecha roja.

En cuanto al cine, en The Atlantic, Christopher Orr ve en la escena de apertura, en la que Johnny Caspar (Jon Polito) se enfrenta a Leo O'Bannon (Albert Finney) y Tom Reagan (Gabriel Byrne) ", un claro guiño a la apertura de El padrino ".

Orr también señala, "El final de la Muerte entre las flores hace referencia más clara a la escena final impecable de El tercer hombre : un funeral, un protagonista abandonado por su coche, que ve como la última persona que se preocupa por el mundo se aleja por una Camino de tierra rodeado de árboles ". 

Miller's Crossing fue un fracaso en la taquilla en su momento, recaudando poco más de 5 millones de dólares, con un presupuesto de entre 10 y 14 millones.Una de las razones para el fracaso fue que en ese año 1990 se estrenaron otras películas de tema y tono similar como Goodfellas , Dick Tracy o El Padrino III ya tres películas de gángsters . Sin embargo, ha conseguido importante ingresos con las ventas de video y DVD.

La película fue elogiada por la crítica, con un puntaje de 91% en Rotten Tomatoes y 66 en Metacritic.

El crítico de cine David Thomson la llamó "una magnífica, lánguida fantasía sobre la temática de películas de gangsters que devuelve interminables visionados".Sobre la actuación de Turturro dijo que : "Este podría ser el mejor trabajo de uno de nuestros mejores actores de reparto".

Para Roger Ebert "es probable que sea más apreciada por los amantes del cine que disfrutaran su reminiscencia a películas del pasado".

El citado anteriormente, Christopher Orr observó, "Muerte entre las flores ... es un placer estético de primer orden en casi todos los niveles."

En España Carlos Boyero del Diario El Mundo  djo de ella que era "Maravillosa, deslumbrante" Miguel Ángel Palomo del  Diario El País comenta que "Los Coen reinventan el cine negro en este filme sorprendente y virtuoso (...) película viva y apasionada (...) una obra maestra"

Para Adrian Massenet de blog de cine al que le parece demencial la traducción del título como 'Muerte entre las flores', y que nada tiene que ver con las muertes brutales, alejadas de toda pseudo poesía, incrustadas, talladas a fuego, en esta obra imperecedera, bellísima, extraña, tumultuosa, creada por dos genios (...) Una película que es, con toda seguridad, la más bella de todas suyas, la más compleja y arriesgada . La está trufada de violencia, pero también de contención; de muertes en off, pero también gráficas; de lirismo, pero también de cruel vulgaridad.

Para Sergio Benítez en blog de cine se trata de "Una cinta que basa su enorme eficacia en sus actores —imposible destacar a uno sólo, todos están perfectos—, en unos diálogos asombrosos que puestos en boca de aquellos cobran una vida inusitada, en un sentido de la violencia que en su momento fue muy criticado y sin el que la cinta habría perdido por completo su fuerte idiosincrasia y su razón de ser y, por supuesto, en una dirección que es, como poco, portentosa". Sergio Benítez en blog de cine nos da un camino para entender la clave de esta película que Gonzalo González Laiz en su imprescindible "Guía para ver y analizar: Muerte entre las flores"

Joel Coen ganó en 1990 la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y fue nominado para la Concha de Oro. También ganó de la crítica en la segunda edición del Premio del Festival de Cine Fantástico de Yubari en febrero de 1991.

Miller's Crossing fue nominado para el Gran Premio del Sindicato de Críticos de Cine belga .PEl Círculo de Críticos de Nueva York la nominó al mejor actor de reparto

En cuanto a la banda sonora esta incluye composiciones de jazz, como "King Porter Stomp", refelxivos de la era en la cual está ambientada la película. También se incluye "Danny Boy", cantada por Frank Patterson, un tenor irlandés, que puede ser oída en la casa de Leo. A Patterson también se lo puede escuchar cantando "Goodnight Sweetheart" de Jimmy Campbell en una escena en el Shenandoah Club. La canción principal está basada en la composición folk irlandesa "Lament for Limerick".

En el año 2005, la revista Time eligió esta película como una de las 100 mejores desde la aparición de la revista. Es posible, con todo yo me quedo con el discurso inicial de Jon Polito ante Estoy hablando de amistad. Estoy hablando de carácter. Estoy hablando —vamos Leo, no me importa llamarlo por su nombre— estoy hablando de ética.


sábado, 3 de diciembre de 2016

Leningrado


Hay películas de las que uno no tiene noticias y eso que el tema pudiera ser interesante. Pero claro, si uno después se entera que la película es rusa y que detrás de ella no hay una gran o conocida productora, como ocurre en este caso con KoBura aunque haya una buena cantidad de dinero y actores mucho más que solventes internacionales insertos en la historia como Mira Sorvino o Gabriel Byrne entre un buen reparto de actores rusos , es probable que la información no fluya en exceso. Si a eso le unimos la desinformación que tenemos sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial en general, pero en especial de nuestra historia, puesto que en la batalla de Leningrado no sólo hubo alemanes y rusos, obviamente, sino también españoles integrados en la división azul. 

Recuerdo haber visto un documental , creo que de javier Rioyo y que llevaba por título el de "Extranjeros de si mismo" sobre las vivencias de unos ya octogenarios que siendo jóvenes lucharon en una guerra fuea de su país. En el mismo salían Luis García Berlanga y Luis Ciges que comentaban sus terribles experiencias en el frente ruso, ya que ambos participaron en la batalla de Leningrado. 

Berlanga, por entonces más poeta que cineasta, se va a Rusia el 14 de julio de 1941 por dos razones: intentar que condonen la pena de muerte impuesta a su padre, diputado republicano del partido de Alejandro Lerroux y exgobernador civil de Valencia, y hacer méritos delante de una chica, Rosario Mendoza. Allí va junto a su mejor amigo José Luis Colina, falangista antifranquista, que después será su guionista en alguna ocasión. Ciges por su parte, sobrino del ensayista Azorín e participa sobre todo por ser hijo del escritor Manuel Ciges Aparicio, que fuera gobernador civil de Santander y de Ávila, y fusilado por los militares sublevados en agosto de 1936 . Cosas de l guerra incivil. 


Yo hasta ese momento, torpe de mi, confundía siempre la intervención española en la Unión Soviética y pensaba que los españoles lo hicieron en Stalingrado, cuando realmente lo hicieron en el sitio de Leningrado, un bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, siendo esta una de las páginas más trágicas de la historia del país. 

El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 una vez fracasada la ofensiva encabezada por Wilhelm Ritter von Leeb, que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado, la actual San Petersburgo, el  27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas más del 90 % por hambre. De hecho al principio de la película vemos una ofensiva alemana en un día de lluvia intensa en aquellos primeros momentos de conflicto entre la Alemania de Hitler y la URSS de Stalin. Y es que para 1941, Hitler planeaba borrar de la faz de la tierra a Leningrado , cuna de la revolución y símbolo de la cultura rusa. Además, en aquella época ahí se encontraba la única fábrica productora de tanques pesados, coches y trenes blindados del mundo. Era la fábrica de Kirov, que tan solo en ese año produjo más de 700 tanques KV-1 y КV-2.

A pesar de que España no entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, allí estuvieron algunos de los nacidos en la piel de toro aportando las  tropas voluntarias de División Azul, con el objetivo de luchar contra el comunismo. Durante el sitio, los españoles formaron parte del XVI Ejército Alemán, entrando en combate en la Batalla de Krasny Bor. 

Entre octubre de 1941 y agosto de 1942 sirvieron a las afueras de Nóvgorod, y luego actuaron al sureste del cerco, hasta octubre de 1943 hasta que salieron del mismo.

La película se centra en el sitio y la dificultosa evacuación de los habitantes de la ciudad que comenzó en junio de 1941. La mayoría de los ciudadanos se negaba a dejar la ciudad, esperando que supieran defenderla. No hubo ningún plan especial para la evacuación, por eso se hizo caóticamente.

En el verano, evacuaron a cerca de 500.000 personas, pero posteriormente 175.000 de ellas se vieron obligadas a regresar. 

A principios de septiembre, el ejército alemán se acercó a la ciudad de Leningrado. Hitler mandó a Moscú prácticamente todos los tanques y una parte de su ejército y él se quedó al mando del objetivo principal. Unos días después hizo una tentativa de asalto que fallará de ahí que ante la perspectiva de tener que mantener a una población enemiga de más de 3 000 000 de habitantes, Adolf Hitler instó a que se asediara y se dejara morir a la población por el hambre y el frío. 

Stalin ordenó al comandante Gueorgui Zhúkov organizar la defensa. Este supo en pocos días movilizar a los habitantes de la ciudad para la defensa. Los ancianos, mujeres y niños elevaron fortificaciones, produjeron armamento y tecnología en las fábricas, cosieron la ropa de los soldados. Con esfuerzos increíbles, los habitantes consiguieron defender su ciudad, la ofensiva alemana fue detenida. 

Entonces Hitler decició matar de hambre a los habitantes de Leningrado y destruir la ciudad con bombardeos. "Los planes de los nazis pasaban por tomar la ciudad, eliminar completamente la población de la ciudad, destruir el territorio con inundaciones y borrar la ciudad de la faz de la Tierra. […] La ciudad no podía rendirse", comenta Mijaíl Konstantínov, doctor en ciencias históricas. Y la ciudad no se rindió.

Esto se debió a que al inicio del ataque a Leningrado, previniendo un prolongado asedio, las autoridades soviéticas disminuyeron las raciones alimenticias diarias a 500 gramos para los obreros, 300 para los niños y empleados y 250 g para los no trabajadores. El 12 de septiembre hicieron un recuento de todas las reservas de productos alimenticios. Eran suficientes sólo para un mes y medio. En esa fecha, se declaró que los granos y la carne sólo durarían 35 días, mientras que el azúcar duraría 60 días, de modo que las raciones fueron reducidas aún más: 300 g de pan para los obreros, 250 g para los empleados y 125 g para los niños y no trabajadores. Como esto no era suficiente, la flotilla del lago Ladoga envió provisiones, siendo la mayoría hundida por los cazas alemanes (Ju-87 Stuka). Sin embargo, la hambruna obligó a los soviéticos a enviar buzos a rescatar lo que pudieran. Ante la falta de carne, se molieron 2.000 toneladas de tripas de cordero que se habían encontrado en los puertos. Además, el Instituto Científico de Leningrado creó una especie de harina sintética a base de conchas y caparazones, complementada con aserrín. 

Desde el otoño prácticamente no hubo electricidad, ni calefacción y dejó de circular el transporte. Para llegar al trabajo los ciudadanos gastaban sus últimas fuerzas para cruzar las calles cubiertas de enormes capas de nieve. Unos caían agotados, otros se congelaban sin fuerzas para levantarse y seguir. 

Debido a la falta de defensas aéreas adecuadas, un monto considerable de granos y harina fue destruido en septiembre en los silos de almacenamiento. Muchos habitantes hicieron de los silos de almacenamiento su única fuente de alimento con el resto de grano chamuscado que quedaba. 

Esto no fue suficiente, y al final del año la población consumía el 10 % de las calorías indispensables, muriendo a millares por desnutrición. Debido a la falta de combustible, el transporte público desapareció, al mismo tiempo que muchas fábricas cerraron. Solamente los edificios militares tenían derecho a usar la energía, si bien de forma limitada. La desesperación de los habitantes para no morir congelados los obligó a quemar la biblioteca de la ciudad, de 200 años de antigüedad, marcando profundamente la memoria colectiva de la hasta entonces capital cultural de Rusia.

Sin embargo, el hambre comenzó hacer estragos con el frío de noviembre. Se hicieron frecuentes los casos de desmayos por hambre, la gente moría de agotamiento. Fue prácticamente imposible recibir reservas de productos alimenticios por aire, mientras que el hielo del lago Ladoga era demasiado fino y no resistía el paso de los coches.

Finalmente, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ladoga. En unos meses consiguieron evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños debilitados por el hambre. El invierno resultó muy frío y largo. Los meses más duros fueron enero y febrero de 1942. Tan sólo la parte de la población que trabajaba pudo recibir un poco de pan. Se hicieron más frecuentes los casos de canibalismo que coincidió con uno de los peores inviernos (-30 °C) que ha vivido esta ciudad, muriendo miles de civiles de frío. Cientos de familias enteras perecieron en sus hogares. 

El mercado negro se hizo presente entre los ateridos habitantes quienes adquirían unos cuantos gramos de azúcar o harina a precios exorbitantes. Gente sin escrúpulos asesinó soterradamente a conciudadanos para vender grasa y carne humana. Quienes fueron sorprendidos en estas prácticas fueron ejecutados sumariamente por el ejército, que había implantado una dura ley marcial. Los casos de canibalismo fueron cada vez muy comunes. 

Gran parte de lo antes narrado aparece en la película rusa Leningrad o Attack on Leningrad del director Aleksandr Buravsky para la productora KoBura con la que colaboran Channel One Russia , Leningrad Prodakshn, Kinokompaniya Non-Stop Prodakshn, Kommunikatsionnaya gruppa Shmidt i Partnery, Studiya dokumental'nykh fil'mov Sankt-Peterburga y el Ministerstvo kultury Rossiyskoy Federatsiique que invirtieron un total de $ 7.000.000 . Este sigue el guión de Aleksandr Buravsky y Chris Solimine. La película cuenta igualmente con la música de Yuriy Poteenko y la fotografía de Vladimir Klimov . El montaje es de Mariya Sergeyenkova 

Reparto Mira Sorvino como Kate, Olga Sutulova como Nina Tsvetkova, Gabriel Byrne como Parker, Aleksandr Abdulov como Chigasov, Vladimir Ilyin como Malinin, Mikhail Efremov como Omelchenko y Armin Mueller-Stahl como Von Leeb. Junto a ellos están Mikhail Trukhin como Vernik, Yevgeni Sidikhin como Korneyev, Kirill Lavrov como el locutor de radio. Igualmente aparecen  Alexander Beyer, Aleksandr Filippenko, Mariya Golubkina, Sergey Nikonenko, Valentina Talyzina y  Christian Berkel.

La película comienza en septiembre de 1941, en los suburbios de la ciudad rusa de Leningrado, con una dura y desigual batalla entre los rusos que , mientras los civiles huyen, otros intentan detener un avance alemán desde las trincheras que forman su línea de defensa.  Puede ser la mejor escena de la película. 

A esa trinchera avanzada se persona Nina Tsvetkova (Olga Sutulova), una concienciada enlace miliciana y policía que ha recibido la orden de detener el avance alemán. Allí se encuentra a un teniente al que le da la orden de que no desfallezca y resista con los estudiantes y gente poco preparada militarmente que ha llevado como refuerzos. Se trata de gente de la calle, sin armas a la que ella ordena que "si no tienen armas cojan las de los muertos". 

Finalmente convence al teniente que ordena salir de la trinchera a los suyos y hacer frente al organizado y potente ataque alemán  con gente de infantería y tanques. La escaramuza de los rusos sorprende a los alemanes pues los rusos se defienden como puede a bayoneta calada.

Este freno al avance alemán es visto por alemanes y por los soviéticos con visiones diferentes. Por un lado, los soviéticos quieren convertir su santuario en un freno, mientras que los alemanes lo quieren transformar en un cementerio. De hecho vemos al alto estado alemán contar con un nuevo elemento. Se trata del encargado de los suministros del Reich que calcula que la hambruna dará la victoria a los alemanes dada la limitación en el suministro de alimentos y el calculo de consumo por persona en la ciudad. 

Por su parte, Stalin quiere convertir a la ciudad en mártir así que permite que un grupo de periodistas de extranjeros que viven en el Savoy y siguen desde sus habitaciones la guerra visitar el frente de Leningrado.

Entre los periodistas hay dos británicos son evacuados, pero uno de ellos, Kate Davis ( Mira Sorvino ), y un adjunto a la embajada británica de nombre Parker (Gabriel Byrne), con el que mantiene un romance. Poco después llegan a la ciudad un grupo de corresponsales extranjeros encabezados por Phillip Parker (Gabriel Byrne) y Kate Davies(Mira Sorvino).

Nada más llegar a Leningrado los periodistas son separados en grupos . Por un lado, está el de Parker y por otro el de Kate. Es precisamente el de Kate el que se va a ver implicado en un ataque por parte de la aviación alemana que diariamente ataca la ciudad y las posiciones soviéticas. Mientras los periodistas toman fotos de los restos de un combate en las afueras sufren el ataque aéreo que dispersa al grupo y Kate es dada por muerta.

Los soviéticos hacen un liviana inspección ocular y presumen que Kate ha muerto. El avión de retorno a Moscú sale, sin enterarse que Kate ha sobrevivido y que ha sido encontrada por un grupo de rusos que la entrega a la policía  Nina Tsvetkova ( Olga Sutulova ), una oficial de policía joven e idealista que la lleva a su superior en su sidecar.

Cuando se lo menciona. el ruso le dice que es imposible y que si fuese verdad a él lo fusilarían por certificar la muerte de la periodista inglesa.

Sin embargo en realidad la periodista ha logrado refugiarse en la ciudad bajo la protección de una joven policía rusa Nina, quien la acoge en casa de su familia. Mientras tanto Kate vivirá en primera persona las penalidades de los habitantes de Leningrado en su lucha por sobrevivir al hambre y a las bombas alemanas. Leningrad es una reciente producción anglo-rusa dirigida por el realizador ruso Aleksandr Buravsky, y centrada, naturalmente, en describir el episodio histórico del cerco y asedio de Leningrado, por parte de las tropas alemanas durante la II GM.

Visto lo cual Nina opta por llevarse la chica a su casa, darle una nueva identidad, en concreto, española, pues se hará pasar por refugiada republicana que ha perdido su documentación  y juntas luchar por la supervivencia de ellas mismas y de sus vecinos.

Con Nina Tsvetnova descubre a las otras personas que viven con ella en su bloque de vecinos integrado por una actriz de renombre, una mujer joven y sus dos hijos, la madre de Nina,etc... Todos tienen el común denominador de .malvivir en un Leningrado aislado y frio, sin comida en donde la gente está muriendo lenta e inexorablemente de hambre.

Cuando Phillip Parker va Londres a visitar a los padres de Kate, descubre para su sorpresa que Kate es hija de un general del ejército blanco que se exilió una vez es derrotado. Se trata de una periodista  que de pronto es vista como una epia. Ante el rumor existente de que sigue viva, los soviéticos envían a un par de comisarios para intentar localizarla en el caso de así sea.

La película comienza a pivotar entonces en Nina como superviviente nata en un entorno natural, urbano y político hostil , y Nina que trata de ayudar a los niños que comienzan a morirse de hambre. Desde ese momentos podemos ver los sufrimientos y hambrunas del pueblo sitiado, y las trágicas situaciones y desesperados comportamientos de estos, todo ello salpicado con escenas de los mandos de uno y otro ejercito , las divergencias en el ejército alemán cuando uno de sus pilotos se niega a  matar de hambre a la población civil, en los soviéticos que intentan salir de la ratonera.

La llegada del frío intenso provocará el que el Lago Ladoga se hiele y con el se inicie una psoible vía para la salida de la población civil. Se trata del "camino de la Vida" que es abierto por un grupo de policías entre ellos Nina y que permite la salida en primer lugar de sus primeras. La chic de su vecina, Kate y la hija del jefe de policía salen en el primer convoy. Al llegar a la orilla del lago descubre Kte que la está esperando Parker, quien había recibido la información por parte de un periodista soviético que anteriormente estaba enamorada de Kate y que viendo que los soviéticos la quieren matar avisa a Parker para que la recoja. Nada más llegar Kate le dice que su sitio en la vivienda de Nina cuidando del otro chico,

La historia pasa a 1965, En Moscú, en un Parque se encuentran Parker con un chico y una chica. Se tratan de los dos hermanos que cuidó Kate en su estancia en la casa de Nina. Nos enteramos que tanto Nina como Kate, ya han muerto. Pero los chicos siguen ahí, con vida.

La película se estrenó el 19 de septiembre de 2009 en el Oldenburg International Film Festival y el  21 de enero de 2010 fue se estrenó por toda Rusia.

Se trata de una película rusa que trata más la batalla de Leningrado desde un punto de vista  humano de la supervivencia que de lo estrictamente “bélico” pues las escenas de batalla duran escasos 5 minutos. La historia en sí no aporta gran cosa, salvo documentar la dureza de las condiciones en la que vivieron los rusos durante el sitio. El guión no tiene una  estructura muy definida y el montaje parece algo atropellado pues , al final, son muchas historias y con distintas subtramas que se introducen para secundar la historia principal: la del piloto de la Luftwaffe, el periodista Parker, la estrella de la ópera que intenta escapar de la ciudad…, tramas variadas, pero desarrolladas de una manera esquemática y poco original, que no sirven para reavivar el interés de la película y que se han pretendido entrelazados, pero que quedan deshiladas.

Los efectos especiales no son especialmente gratificantes y , por momentos, recuerdan más a un juego de ordenador o de play más que a una película de hace menos de diez años. Eso sí la  ambientación y recreación entre tanto escombros mo está mal.

De los actores salen relativamente bien paradas los personajes femeninos, Mira Sorvino y sobre todo Olga Sutulova, que asumen el drama con cierta intensidad.

Lo cierto es que entre septiembre de 1941 y enero de 1944, la "Ciudad Heroica" de Leningrado padeció la peor pesadilla de su historia con un asedio en una terrible modalidad de genocidio calculado y sistemático mediante la política de matar de hambre . Dejar morir de hambre, de frío y de desesperación a los petersburgueses era un plan sencillo que suponía pocas bajas en los efectivos alemanes y un duro castigo al corazón de Rusia. Pero ni sus mayores previsiones contaron con una tenacidad de unas personas que luchan sobrevivir  a cualquier precio.

El filólogo ruso Dmitri Likhachov, que sobrevivió junto con su familia a los meses más pesados del sitio, escribió: "Dejaban a los que morían: las madres, padres, mujeres, niños; dejaban de alimentar a los que ya no tenía sentido alimentar; escogían entre sus niños a quién iban a salvar; buscaban oro en los cuerpos de muertos; les arrancaban los dientes si eran de oro; les cortaban los dedos para quitarles sus anillos de boda; desvestían los cadáveres en la calle para conseguir la ropa para los vivos; cortaban los restos de la piel de los cadáveres para cocer sopa para los niños; estuvieron listos para cortar trozos de carne de sus propios cuerpos para alimentar a sus hijos; escribían diarios y notas para que después alguien supiera cómo morían millones. Si eran terribles los bombardeos y ataques de la aviación alemana, ¿a quién podían asustar? Solamente el que muere de hambre puede hacer una gran infamia o un gran sacrificio de sí mismo, sin temer a la muerte"

No había casi nada que comer. Las energías se agotaban día tras día. Los famélicos despojos que antes habían sido seres humanos caminaban cada vez más despacio, cada vez más débiles. Levantarse por la mañana para ir a buscar las exiguas raciones de pan era un esfuerzo supremo. Los más frenéticos y menos escrupulosos se entregaban a la locura, al canibalismo, al robo, al tráfico para  cambiar alguna alhaja por una lata de tushonka (carne en conserva) en el mercado negro, y al crimen. Se oían historias de desaparecidos que se presumía eran víctimas de las mafias que vendían carne humana en el mercado negro, y de niños a los que sus mayores, enloquecidos, se comían. Y la ciudad no se rendía, ni se rindió ni a la nieve de unos de los  inviernos, - el del año 1941- que fue de los más fríos y mortales que se recuerdan , ni a las ventiscas, ni a los bombardeos, tiroteos, escaramuzas.

Durante el cerco, el compositor ruso Dmitri Shostakóvich compuso su Sinfonía n.º 7, «Leningrado», intentando demostrar la actitud valiente de los habitantes de la ciudad bajo condiciones extremas. La obra se interpretó en la ciudad el 9 de agosto de 1942 en un concierto retransmitido por radio a todo el mundo y, cuando la artillería alemana intentó interrumpirlo, lo evitaron las descargas de las contrabaterías soviéticas. Hoy en día los sobrevivientes repiten orgullosos: «Troya cayó, Roma cayó, Leningrado no cayó» y el film se presentó con el siguiente lema:Algunos luchan. Otros caen. Todos son héroes.






domingo, 16 de octubre de 2016

El nuevo asalto al distrito 13


Esta noche pasada ha visto el remake del clásico de John Carpenter Asalto al distrito 13, del año 1976. La  recuerdo vagamente. He leído que se realizó con unos 100.000 dólares, y que la rodó en veinte días y en Panavisión , en la ciudad fetiche de los desastres Carpenteriano, Los Ángeles. Era por lo que recuerdo una  película de acción plagada de tiros, muertos, sangre y brutalidad y estaba interpretada por actores hoy casi desconocidos como Austin Stoker, Darwin Joston, Laurie Zimmer, Martin West, Nancy Loomis, Tony Burton, Charles Cyphers  pero sé que me gustó sobre todo porque me sorprendió.

Hoy el nuevo  "Asalto a la comisaría del distrito 13" o Assault on Precinct 13 vuelve a ser película de acción de 2005, dirigida por un francés , Jean-François Richet se inspira en su Remake del año 1976, y bebe menos de las fuentes de John Carpenter, que eran nada más y nada menos que el "Río Bravo , 1959, de Howard Hawks, o el "El Dorado (1966) el autoremake que hizo el propio Hawks 

La película es una coproducción franco-estadounidense en la que está Pascal Caucheteux  que entra ellas Focus Features,  Why Not Productions, Rogue Pictures,  Liaisons Films y Biscayne Pictures  y contó con un presupuesto de 30 millones de dólares. 

La película cuenta con el guión de James DeMonaco que actualiza lo creado por John Carpenter en los setenta. Cuenta además con la música de Graeme Revell y la fotografía de Robert Gantz .

En cuanto aal reparto lo encabeza Ethan Hawke como el Sgt. Jake Roenick,  Laurence Fishburne como Marion Bishop,  Gabriel Byrne como el  Capitán Marcus Duvall. Maria Bello como la Dra. en psicología Alex Sabian,  Drea de Matteo como la secretaria Iris Ferry, John Leguizamo como el drogadicto Beck. el recuperado para el cine Brian Dennehy como el  Sgt. Jasper O'Shea,  Ja Rule como Smiley,  Currie Graham como Mike Kahane,  Aisha Hinds como Anna, Matt Craven como el Oficial Kevin Capra, Fulvio Cecere como Ray Portnow, Dorian Harewood como Gil.  Kim Coates como el oficial Rosen, Jessica Greco como Coral,  Hugh Dillon como Tony.  Titus Welliver como Milos, Jasmin Geljo como Marko,  Peter Bryant como el teniente Holloway y Tig Fong como Danny Barbero. Junto a ellos aparecen Colin Glazer, Sasha Roiz, KRS-One,  

La película comienza con una operación policial encubierta que protagoniza el Sargento Jake Roenick (Ethan Hawke) junto a una compañera y un compañero. Los tres simulan ser yonkies que venden su droga a dos hombres, uno de ellos de origen ruso. Este , en un momento, reconoce a uno de los dos como policías iniciándose en ese momento un tiroteo que se prolonga hasta la calle. Resultado del mismo es la muerte de os dos compañeros de Roenick, que además resulta herido en la pierna.

Ocho meses más tarde, el sargento se ha  reincorporado a su puesto de trabajo, aunque ahora es un policía con funciones administrativas en el distrito 13 de la ciudad. La oficina está en un vetusto edificio de la periferia de la ciudad, y esa noche será la última con función en el mismo, pues para el día siguiente se trasladan a una nueva sede. 

Estamos a final de año y quedan pocas horas para que el año toque a su fin y la vieja comisaría del distrito 13 de Detroit está a punto de cerrar. Como en muchas ocasiones está cayendo una importante nevada en la ciudad.

Esa misma mañana el mafioso Marion Bishop (Laurence Fishburne) ha respondido con violencia extrema a un policía de paisano que había intentado arrestarle.  Tras matar a un colaborador en una iglesia de forma brutal es arrestado por la Unidad contra el Crimen Organizado encabezada por Marcus Duvall (Gabriel Byrne).

Tras estar en el calabozo un juez decide que ha de estar un par de días a la espera de juicio en una prisión o cárcel de máxima seguridad, , así que Bishop es trasladado en autobús a la cárcel con otros delincuentes: Beck, un yonqui (John Leguizamo), Smiley, un estafador (Jeffrey Atkins) y Anna (Aisha Hinds), una pandillera y con la protección policial formada por el conductor Gil (Dorian Harewood) y un guardia armado, Rosen ( Kim Oates). 

Pero la tormenta de nieve arrecia y cuando sale el autocar custodiado por dos policías, una armado y otro como conductor, reciben la información de que muchas carreteras están cortadas debido a la fuerte nevada, y han de buscar protección en la periférica comisaria del distrito 13, en el que quedan dos policías de guardia el sargento Jake Roenick (Ethan Hawke), un oficial que no consigue olvidar una operación fallida que tuvo lugar la primavera pasada y que acaba de ser tratado por su doctora Alex Sabian (María Bello), el veterano policía Jasper O'Shea (Brian Dennehy) y la secretaria, Iris Ferry (Drea de Matteo), la provocadora secretaria de la comisaría, 

El autobús, ante la imposibilidad de llegar a la cárcel de máxima seguridad, se detiene provisionalmente en la comisaría del distrito 13. La inesperada llegada , en principio, no va a impedir celebrar la llegada del Año Nuevo. 

Bishop es alojado en una vieja celda del sótano, separado tanto de Beck, un yonqui (John Leguizamo) como de Smiley, el estafador (Jeffrey Atkins): Mientras que  Anna, (Aisha Hinds) está en una celda independiente.

Sin embargo, los policías detectan a un grupo de personas que parecen ir a la oficina policial. Todos sospechan de la información que ha pasado la Unidad contra el Crimen Organizado encabezada por Marcus Duvall (Gabriel Byrne) en la que se informa que la gente de Bishop podría intentar liberarlo. 

Pero la tormenta de nieve arrecia y en los alrededores de la comisaría del distrito 13 se apostan cada vez más tiradores. Antes de todo esto vemos como la psicóloga Alex Sabian (Maria Bello) retorna a la comisaria tras haber tenido un problema con su coche.

Sin embargo, Iris Ferry (Drea de Matteo), la secretaria de la comisaría, y el veterano poli Jasper OShea (Brian Dennehy) no están dispuestos a que el trabajo extra les impida celebrar la llegada del Año Nuevo.

De repente, aquellas personas que se han ido posicionando alrededor de la Comisaría y que van armadas, con el láser de sus armas comienzan a intimidar a los sitiados.

Tras un primer intento de entrar por la ventana del sótano, y que supone el asesinato de Rosen y una gran herida en el estómago de Gil, que queda malherido, los que están fuera lanzan una piedra que fractura la ventana con el nombre de Bishop.

Los de dentro están convencidos de que son hombres de Bishop los que intentan sacarle de allí por lo que el veterano policía Jasper OShea (Brian Dennehy) propone entregarle al jefe mafioso. Sin embargo, tras el primer tiroteo y la primera baja entre los asaltantes el Sargento Roenick  descubre que el equipo podría estar compuesto por policías corruptos. 

Tras ver quien puede estar detrás comprenden que el grupo puede estar liderado por Marcus Duvall, un colaborador de Bishop. Los hombres de Duvall están allí con el objetivo de matar a Bishop antes de que testifique en el juicio que podría mandar a Marcus y a los suyos a la cárcel.

Dentro del cuartel, policías y reclusos deberán aunar fuerzas si quieren salir vivos de la comisaría y a pesar de la oposición de Jasper OShea , el sargento Roenick decide entregarles armas para defender el espacio.  En eso vamos descubriendo las personalidades de cada uno de los encerrados especialmente a Roenick que sigue dependiendo de las drogas y que abusa del alcohol. Esto es detectado por la psiquiatra Alex Sabian ( Maria Bello ) con la que parece que hay cierta tensión emocional. Jake pretende tranquilizar a Alex.



Sin embargo, Duvall y sus hombres intenta en sucesivas oleadas tomar la comisaría para acabar con Bishop. Los del interior son conscientes de que los de afuera les superan en número y potencia de fuego por los agentes de  calle corruptos y por sus oficiales del SWAT.

Ante esto  Roenick y Bishop firman una tregua entre los policías del distrito 13 y los criminales a pesar de la oposición del agente Jasper O'Shea .

Esa alianza les permite  repeler varios ataques más por los agentes de los SWAT policiales a veces brutalidad especialmente  por parte de Beck ( John Leguizamo ) y el falsificador Smiley ( Ja Rule ) que van a intervenir para salvar a la Dra Alex Sabian. También  Anna ( Aisha Hinds ) se muestra eficaz con la ametralladora que estaba en la comisaría,

Los ataques se repiten y los sitiados se protegen con las armas de fuego, con cockteles molotov, con bates, con todo lo que pueden.

Mientras Roenick y Marion Bishop  tras un intenso tiroteo, deciden que han de fugarse especialmente cuando llega a la comisaría el oficial Kevin Capra (Matt Craven) que dice querer tomarse una copa con sus compañeros desconociendo por lo que están pasando. Sin embargo, Beck pone en duda las intenciones de Capra y , casi todos comienzan a dudar sobre él.

Tras eso esperan un nuevo ataque, que efectivamente tiene lugar, poco después,volviéndolo a repeler. Beck y Smiley intentan huir por su cuenta, pero son asesinados nada más salir.

Mientras los que están sitiados quieren pasar a la acción en lugar de esperar a que otro ataque. Con tan pocos defensores quedaron vivos, el recinto se encuentra vulnerable a los ataques. Así que Anna y la Dra Alex se ofrecen voluntarias para salir del cordón y pedir ayuda. Para ello tendrán que tomar el coche de Capra. Anna dice que hará un puente en el mismo, pues las llaves se han perdido. Tras funcionar, parecen escapar, pero un SWAT surge de la oscuridad del asiento de atrás y mata a Anna, quedando Alex malherida. Tras sacarla del coche vemos como es interrogada por Marcus Duvall y Mike Kahane ( Currie Grahan). Sin piedad, Marcus dispara sobre ella.

Mientras en el interior, O'Shea se acuerda de repente de la existencia de un túnel de aguas residuales que corre por debajo del edificio. Los supervivientes en su huida prenden fuego a la estación policial para cubrir su fuga y huir por el pasadizo.

Cuando emergen desde el túnel, los supervivientes se encuentran rodeados por los policías corruptos. El verdadero traidor se revela que no era Capra sino O'Shea.  Duvall se prepara para ejecutar el resto. pero Roenick y el Bishop que han decidido colaborar juntos para sobrevivir en la confrontación final con Duvall y sus hombres, aprovechan la justificación injustificable de O´Shea para que Duvall coloque un explosivo en su bolsillo de estalla de repente.

La situación es aprovechada por Roenick y Bishop que huyen caminando, mientras que la secretaria Iris y Capra huyen en el coche, pero este es interceptado tras un accidente. Capra muere e Iris sufre heridas. Al personarse Mike Kahane para matarla se aproxima demasiado e Iris siguiendo una técnica enseñada por Bishop en el sitio, la aplica acabando con Mike.

Mientras Roenick y Bishop huyen por un bosque cercano a la central de policía, siendo seguido por Duvall. Tras separarse Duvall asesina a Bishop, pero cuando está a punto de acabar con Duval recibe un disparo, en el momento en que se personan los policías, que cuando ya ha amanecido van en ayuda de los que fueron sitiados. Sólo han sobrevivido Iris Ferry ( Drea de Matteo ) y Jake Roenick, las únicos supervivientes de la estación policial del  Distrito 13. Acaba la película con las imágenes de un  Detroit que amanece en el día de Año Nuevo.

La película se rodó en las ciudades canadienses de  Toronto y  Hamilton en Ontario, así como en   Detroit, Michigan.

La historia de esta nueva versión comienza cuando el productor francés Pascal Caucheteux.  nacido en Metz en 1961, y director de la productora Why Not Productions, decide revitalizar una de sus más admiradas películas de John Carpenter y propuso hacer un remake de la película.

Para ello contó con Jean-François Richet, director con el que en 1997 hizo "Ma 6-T va Crack-er" y al que volverá a producir en 2015 con Blood Father, que le hizo recordar similitudes con la forma de dirigir de Carpenter. El proyecto se puso en marcha con el visto bueno de éste siempre que se mantuviera dos aspectos esenciales: la temporal (todo en una noche) y que la de la unión hace la fuerza (buenos y malos se unen para luchar contra los peores).

En esta película , una de las más internacionales, del productor contó con un reparto mayoritariamente norteamericano encabezado por  Ethan Hawke - tras la renuncia de Mark Wahlberg - y Lawrence Fishburne, además de John Leguizamo, Gabriel Byrne, Brian Dennehy y Maria Bello. Me ha gustado el papel morboso asumido por Drea di Matteo, así como la recuperación de ese vientre del arquitecto últimamente muy alejado de la pantalla como Brian Dennehy .

Richet indicó que visualmente quería que el resultado fuese muy dinámico, oscuro y con una atmósfera claustrofóbica acorde con el guión del neoyorkino James DeMonaco, guionista por ejemplo de El negociador que con el tiempo contará con el productor francés.

Hay algunos detalles curiosos como que el sargento Jasper O'Shea (Brian Dennehy) hace referencia a la película "First Blood"o "Acorralado" cuando sheriff que persigue John Rambo o como que , al menos, siete personas recibir un disparo en la cabeza.

Bishop (Laurence Fishburne) lleva el mismo apellido del protagonista de la original de Asalto en la comisaría del distrito 13 (1976).

La película fue distribuido por Rogue Pictures y se lanzó el 19 de de enero de 2005 al mercado de los (Estados Unidos quedando su estreno en Francia el 2 marzo de ese mismo año. Para la distribuidora no fue un éxito  pues fue una decepción en la taquilla ya que en taquilla hizo unos  35,3 millones de dólares, cuando se habían invertido unos 30 millones de $.  .

La película tiene una calificación positiva del 60% en Rotten Tomatoes y de un  54 en Metacritic, quedando en Estados Unidos con mediocres críticas. Para Ann Hornaday del The Washington Post concluyó que  "La de 1976 era un clásico pulp. (...) Como muchos de los films actuales que buscan explotar el éxito de sus antecesores, rompe el primer y único mandamiento de los remakes: se hará al menos justicia al original, o no se hará en ningún caso." 

Lou Lumenick en  New York Post entendió que "Para aquellos con alta tolerancia hacia la violencia, 'Asssault on Precinct 13' es un thriller que realmente ofrece emociones (...) "

En otro diario neoyorkino en The New York Times Dana Stevens asume que "El cinismo del Sr. Carpenter negándose a distinguir claramente entre buenos y malos se sentía novedosamente inquietante, pero la 'modernización' del Sr. Richet parece como algo que hemos visto cientos de veces anteriormente."  

En España Federico Marín Bellón en el  Diario ABC nos dice que "La base de la historia es tan perfecta que la pizza sale bien cualesquiera que sean sus ingredientes (...) el cocinero Richet aplica bien la receta y mantiene la tensión de su modelo. (...) ."

Para Javier Ocaña en El País la película es de "Imaginación cero. (...) Mejor dirigido que escrito, el nuevo 'Asalto al distrito 13' acusa una tendencia al tópico sentencioso y en la última parte el autor se equivoca al sacar la acción de la comisaría."

En El Mundo Francisco Marinero escribe que el  "Remake que supera a su predecesora por reparto y espectacularidad. (...) La acción es brillante (...) Buena."

A mi sí que me ha gustado a pesar de soy siemrpe muy partidario del original antes que en la copia. Lo cierto , en este caso, es que la copia está bien. La película captura la emoción o estado de ánimo especial de la paranoia que quienes viven en estado de sitio para pasar la noche.  La película tiene una tensión máxima, la acción ruidosa, la emoción y el suspense ante  los intentos continuos de los acosadores violentos para entrar en la estación y los sitiados para sobrevivir o una escapada para la prevención de la aparentemente inevitable final.

Desde el inicio de la película hasta el final llena de acción y suspense tal y como corre en el clásico de Carpenter del año 76. Puede que la del 76 sea más angustiosa dado que para esos años el aislamiento es más real que en la actualidad. Aquí lo solucionan con los inhibidores de frecuencia. Por otro lado, también me gusta que los SWAT aquí son representados en su conceptos, no parecen humanos, sino cyborgs al servicio del mal encabezado por los traidores a los valores policiales.