Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Cooper. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de enero de 2021
lunes, 16 de enero de 2017
Este muerto está muy vivo
Me ha costado por los infames horarios en los que veo las películas que invitan a Morfeo más que a prestar atención, pero finalmente, la he visto. No es una mala película esta titulada La venganza del hombre muerto o Dead Man Down una película policial del año 2013, basada en el guión por JH Wyman y dirigida por el director danés Niels Arden Oplev .
Oplev, conocido y que ha pasado por estas páginas cuando hablamos de él por dirigir la estupenda 'Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres' ('Män som hatar kvinnor', 2009) fue la primera película de Oplev desde ésta también protagonizada por Rapace y con música de Jacob Groth .
La película está producido por Neal H. Moritz y JH Wyman que sigue el guión de éste último - J.H. Wyman- y con música de su habitual colaborador Jacob Groth. Como productoras aparecen FilmDistrict , Original Film , Frequency Films y IM Global contando con un presupuesto de $ 30 millones y que consiguió una taquilla de 18,1 millones de dólares. En fotografía contó con Paul Cameron y el montaje de Timothy A. Good y Frédéric Thoraval.
La película está protagonizada por Colin Farrell como Victor / László Kerrick, Noomi Rapace como Beatrice Louzon, Dominic Cooper como Darcy,
Terrence Howard como Alphonse Hoyt, Isabelle Huppert como Maman Louzon, Luis Da Silva Jr. como Terry, Wade Barrett como Kilroy, Franky G como Luco, Declan Mulvey como Goff, John Cenatiempo como Charles, Roy James Wilson como Blotto, Stephen Hill como Roland, Aaron Vexler como Paul, Accalia Quintana como Delphine, James Biberi como Ilir, F. Murray Abraham como Gregor, Andrew Stewart-Jones como Harry, William Zielinski como Alex, Armand Assante como Lon Gordon, Junto a ellos aparecen Raymond Mamrak, Raw Leiba, Jennifer Butler, Stu Bennett, Franky G,
La película arranca con una secuencia en el interior de un coche, en la que un mafioso neoyorkino Darcy (Dominic Cooper), que trabaja para Alphonse Hoyt lleva en brazos a su hijo recién nacido y habla del amor y redención y de la necesidad de tener a alguien, mientras su compañero de coche y amigo Victor (Colin Farrell) escucha y da a entender sin decir ni una palabra que está sufriendo un conflicto interno, y que quiere creer en las palabras de su amigo.
Victor (Colin Farrell) es la mano derecha de Alphonse un mafioso neoyorquino que corre el peligro de ser asesinado por un individuo que está matando a todos los miembros de su banda.
Víctor ( Colin Farrell ), descubrimos poco después, se ha infiltrado desde hace algún tiempo en un imperio criminal dirigido por el impetuoso Alphonse Hoyt ( Terrence Howard ). Su objetivo es hacer que Alphonse pague por el asesinato de su esposa y su hija pequeña (Accalia Quintana) dos años antes como un buen padre coraje.
Víctor pretende vengarse de Alphonse a través de la tortura física y psicológica antes de matarlo que ha decidido que sea el 17 de junio de 2012, dos años después del asesinato de su hija.
Victor conoce a Beatrice (Noomi Rapace), una misteriosa mujer que vive enfrente de él Pero también ella averigua que Víctor quiere vengar la muerte de su mujer y de su hija.
Son dos seres heridos y obsesionados que llevarán a cabo juntos un oscuro y violento plan de venganza. Son como vemos un hombre y una mujer, solitarios, marcados a fuego por cicatrices (emocionales y físicas), que extienden su mano de un edificio a otro, con el vacío entre ambos, para sellar lo que será una historia de amistad, amor, pero también de venganza, sangre y fuego.
Victor todas las noches sale a la terraza de su apartamento y desde allí Víctor se da cuenta de que es observado por Beatrice ( Noomi Rapace ), una joven vecina que vive en el apartamento frente a su piso y por la que empieza a sentirse atraído. Pronto descubre que la mujer ha sido víctima de un accidente de tráfico que le ha desfigurado la cara y ha arruinado su carrera de esteticien. Ahora vive con su madre francesa (Isabelle Huppert), una noche se ponen en contacto la una con el otro.
A las primeras de cambio ella le dice a él que busca venganza, quiere que Victor mate al conductor borracho que desfiguró su rostro.
Para que Victor haga eso Beatrice revela que tiene un video de Victor matando a un hombre, y irá a la policía a menos que él mate a su agresor.
Mientras tanto, Alphonse sigue recibiendo amenazas contra su vida de carácter anónimo, pero enviadas por Victor.
Alphonse está , inicialmente, convencido que son unos traficantes jamaicanos los responsables de las cartas, así que va a buscarlos.
Durante un tiroteo con los jamaicanos a quienes cree responsables de las amenazas, Víctor salva la vida de su jefe y así gana su confianza.
A medida que las amenazas se intensifican, un hombre dentro de la organización de Alphonse y un amigo de Victor, Darcy ( Dominic Cooper ), investiga el origen de las cartas.
Alphonse es llamado por el capo de la organización Lon Gordon (Armand Assante) modesto por el ruido mediático generado. Mientras tanto Víctor también ha secuestrado al hermano del jefe de la organización albanesa Ilir Brozi ( James Biberi ), quien estuvo involucrado en colaboración con Alphonse para deshacerse de la familia de Victor.
A este secuestrado lo ha metido en una nave abandonada.
Víctor planea reunir a los albaneses ya los hombres de Alphonse para que pueda eliminarlos todos a la vez.
De cualquier manera Víctor para generar más dudas decide realizar un ataque francotirador deliberadamente fallido contra Alphonse desde un tejado para continuar sus planes de tortura e inquietud.
Sin embargo, el ataque es detectando con segundos de antelación con lo que la salida se complica y está a punto de ser atrapado en la huida, pero repentinamente aparece Beatrice y con la ayuda de ella logra escapar .
Descubrimos que Beatrice lleva un tiempo siguiendo a Víctor. Cuando su amigo Victor está a punto de pillarlo, ambos se hacen pasar por pareja para que Darcy los pille besándose.
Tras ello y mientras se desplazan a casa Victor le explica el por qué quiere matar a Alphonse. Le cuenta que es ingeniero y de origen húngaro, con conocimiento de armas por haber realizado el servicio militar en su país de origen y que su venganza tiene que ver con el intento por parte de la organización mafiosa de que abandonaran un bloque de pisos y que en eso una bala mató a su hija.
Tras la pertinente denuncia , la organización decidió matar a la pareja, matando a su mujer, pero dejando a Victor con vida, aunque los asesinos que ejecutaron la orden , los albaneses, sospecharon que habían acabado con todos.
Ante esto la relación entre Victor y Beatrice se reactiva y da lugar a algunas salidas conjuntas. Sin embargo, las dudas de Victor
Mientras el hermano de Ilir, que fue secuestrado por Víctor, ha sido atado y con los ojos vendados en un buque abandonado.
Víctor ahora decide hacer un video en el que el hermano de Ilir afirma que está detenido en el sótano del almacén de Alphonse, en un esfuerzo por culpabilizar a Alphonse del secuestro y con el deseo de atraer a los albaneses al almacén en represalia, con lo que los reunirían en un solo lugar. Como quiere hacerle sufrir abre una puerta de la que salen ratas que se colocan sobre el criminal. Este pide que le mate y , finalmente, mata al hermano de Ilir.
Mientras, Beatrice recibe la tarjeta de memoria con el video grabado para enviarle a Ilir para que parezca que el equipo de Alphonse fue el responsable del secuestro de su hermano.
Alphonse, ahora sabiendo que las amenazas provienen de alguien dentro de su organización, está lleno de sospechas, pero se resiste a creer que Víctor es el traidor debido a que previamente le salvó la vida.
Esa noche salen Victor y Beatrice que , por la mañana, ha sido agredida por un grupo de chicos llamándole monstruo y lanzándole una piedra en la cara. Cuando deambulan, Beatrice identifica al borracho que le causó las heridas, que molesta a otra chica. Victor se dirige a por él al apartamento y parece matarlo tras entregarle la identificación del BMW manchada de sangre. Molesto con lo realizado, deja a Beatrice en la calle.
Victor ultima los detalles de lo que está organizando.
Mientras Darcy prosigue su investigación que le lleva a un cementerio y que le acerca a a verdad. Para conseguirle le pide ayuda a Victor quien dice no poder desplazarse pues su coche está roto.
Víctor luego notifica a Beatrice que no mató al conductor borracho y que no lo hizo para que puedan pasar más tiempo juntos, sabiendo el efecto psicológico que el asesinato habría tenido sobre ella. Ella lo comprueba la mañana siguiente.
Víctor, por último, diseña la estrategia final, una trampa , pretende volar la nave muriendo él mismo para capturar a los albaneses y Alphonse, pero Beatrice revela a través de una llamada que ella no envió la tarjeta de memoria porque no quería ver a Víctor morir.
Casi de manera coincidente, Darcy, que ha averiguado las verdaderas intenciones de Víctor mientras investiga en su apartamento, somete a Beatrice cuando esta se persona e informa a Víctor de que ella está siendo detenida en casa de Alphonse.
Mientras Alphonse y los albaneses se reúnen en la casa, Víctor estrella su furgoneta contra la casa. Comienza así un intenso toroteo en el que van cayendo unos tras otros los hombres de Alphonse y los albaneses. Víctor se cruza con su amigo Darcy , pero no le dispara. El tiroteo prosigue y se abre camino a la planta superior donde Beatrice está en manos de Alphonse e Ilir. Beatrice se escapa de sus raptores mientras estos se distraen con el exitoso avance de Victor, y , en ese momento comienza a reproducir el video en un ordenador. Mientras Ilir escucha el video, él apunta con su arma a Alphonse que cree que lo ha traicionado. Ambos terminan disparándose mutuamente y muertos.
Cuando Victor se escapa con Beatrice, Darcy los enfrenta con su arma levantada. Cuando Darcy le pregunta si le perdonó porque tiene una esposa y un hijo, Víctor le responde: "No, porque te tienen a tí" antes de dejar caer la pistola. Darcy también baja su arma y permite que los dos se vayan. Victor y Beatrice viajan a casa en el metro y comparten un beso, acabando de esa melosa manera la película.
La película se estrenó el 8 de marzo de 2013, tras haber sido rodada en Philadelphia, Pennsylvania, - donde se rodó la escena del almacén en la ciudad de Nueva York en el que está el hermano de Ilir que es realmente un barco de la marina atracado en la ciudad de Pennsylvannia.
También se rodó en ese primer barrio que pisé cuando estuve en Nueva York, Queens, en Brooklyn, en la 383 Grand St, de la Gran Manzana y en el 31 Essex Street, el piso neoyorkino de Victor, así como en Manhattan.
La película estuvo en su recaudación de lo esperado en la recaudación que llegó a $ 5,345,250 en su primer fin de semana de taquilla y que ganó un total de $ 18,074,539 por todo el mundo, ciframuy por debajo del presupuesto de $ 30 millones.
Dead Man Down recibió en su mayoría críticas negativas de los críticos.
En Metacritic se le da a la película una puntuación de 39/100, basada en las críticas de 24 críticos, lo que indica comentarios "generalmente desfavorables" . Y en Rotten Tomatoes , la película tiene un 38% de aprobación de 96 opiniones, con una puntuación media de 5/10.
Para el británico Peter Bradshaw de The Guardian se trata de una película "intensamente inútil y tonta" y añade es "absurdamente violenta y aburrido", con un Farrell que no mueve un músculo de la cara y termina diciendo que "Colin Farrell pone su mejor cara a un thriller de venganza sin sentido del director de la saga 'Millennium' (...) . Frente a esta opinión el director de cine Takefumi Tsutsui dio a la película 5 de 5 estrellas.
Ya en Estados Unidos Manohla Dargis dijo de ella en The New York Times que "Hay talento en 'Dead Man Down' - te ríes, pero también continúas viéndola - incluso aunque no está claro si J.H. Wyman escribió el guion mordiéndose la lengua o si fue Oplev quien inadvertidamente empujó la película al filo de la comedia"
Para Michael Rechtshaffen de The Hollywood Reporter señaló que existen en ellas "varias influencias temáticas que van desde Rear Window a True Romance " y elogió el atractivo "elenco internacional" y lo potente que es visualmente pero finalmente encontró la película "sin inspiración" con un clímax sin recompensa.
Por su parte, Ty Burr del Boston Globe señalaba que "Antes de que este melodrama de venganza urbana caiga en un estrépito de absurdos y pretensiones, tiene sus sinuosos encantos (...)"
En España Javier Ocaña en el Diario El País comenta que "Oplev casi siempre encuentra el tono intimista (...) Sin embargo, el guion (...) se empeña en cierta espectacularidad de la parafernalia vengativa, en perjuicio de la verosimilitud"
José Manuel Cuéllar en ABC afirma que "El desenlace salva la previsión de la trama, si bien el sendero hasta llegar allí es muy burdo y plano. Lo mejor de todo, y de largo, el título (...) )"
En la revista Fotogramas Fausto Fernández afirma que "un thriller que provoca varias y encontradas sensaciones en el espectador. Tal vez la más evidente es la de pensar que su director, el danés Niels Arden Oplev no ha sabido qué clase de película ofrecer, acabando por hibridar diferentes registros para manufacturar un film comercial al uso (...) con algún que otro agujero de guión, pero la cosa nunca llega al desastre (...)
Vera Anderson en el mexicano Cine Premiere nos dice que "'Dead Man Down' es disfrutable aun con sus agujeros en la historia. (...) "
Juan Luis Caviaro en blog de cine comenta que 'Dead Man Down (La venganza de un hombre muerto)' no tiene absolutamente nada de original, reúne clichés y arquetipos que hemos visto cientos de veces, pero la puesta en escena de Oplev y el trabajo del reparto elevan este thriller por encima de la media. Continua diciendo que "cuida el tono (...) pero no puede evitar dar al público lo que se supone que demanda en propuestas de este tipo: un espectáculo cargado de pólvora y sangre. Caviaro critica "el disparatado clímax en la mansión del villano cuando 'Dead Man Down' pierde lo que la hace especial y se convierte en una más, convencional, aburrida".
El guión, escrito por J.H. Wyman, es de esos que en manos equivocadas podría dar lugar a un ridículo descomunal. Al cineasta le preocupan sus personajes, va a procurar hacerlos cercanos y coherentes, y no tiene prisa en meter la acción. Esto es poco habitual en el cine comercial actual y se agradece.
Para terminar diré que no es una mala película.Ni mucho menos. Es mejor que la vista el día de ayer. Al menos en el debut en Hollywood de Niels Arden Oplev sabe mostrarnos que las heridas de Victor y Beatrice (Noomi Rapace), reales, las físicas y las emocionales, y que les hacen estar atrapados en una historia de violencia y venganza, pudieran no acabar tan mal. Pudiera ser una apuesta por lo cantado por los Sex Pistols "No future", sin embargo, les queda algo más que el sufrimiento y muerte, al menos, la esperanza .
Buen trabajo de Colin Farrell y Noomi Rapace, acompañados de algunos grandes en horas menores - Isabelle Huppert, Armand Assante y F. Murray Abraham- y otras menos brillantes como Terrence Howard y los albaneses. Cine negro comestible y digerible de este muerto que está muy vivo.
Etiquetas:
2013,
Armand Assante,
Colin Farrell,
Dominic Cooper,
F. Murray Abraham,
Isabelle Huppert,
Niels Arden Oplev,
Noomi Rapace,
Terrence Howard
domingo, 5 de mayo de 2013
Los hijos de los sátrapas
Si yo os hablara de Latif Yahia, como nombre, no os diría nada. Si os hablase de Uday Hussein, a lo mejor algo más no suena, por eso del apellido, pero por poco más. Si os dijera que el segundo de los nombrados es hijo del que fue dictador de Irak ( o Iraq) , Saddam Hussein, ya lo colocamos, al menos, espacialmente. Está claro que del mundo musulmán sabemos poco. De una cosa, más o menos, sí que nos dimos cuenta. Los dictadores de estos países - norteafricanos, del Próximo y del Medio Oriente- , eligieron entre sus descendientes a sus sucesores.
Que algunos de ellos, sino todos, fueron unos sanguinarios no hay ninguna duda. Tras la caída de Saddam Hussein, de Muammar el Gadafi o la de Mubarak, saltaron a la prensa atrocidades cometidas por ellos o por gente de su entorno. Las llamadas “primaveras árabes” vividas en estos dos últimos años, en países como Túnez, Libia o Egipto o en la ensangrentada Siria (este caso “otoño, o quizás eterno invierno”, han dado cuenta de las atrocidades cometidas por el clan en el poder.
Las crueldades del régimen iraquí fueron destapadas a partir del año 1990, cuando este país ocupó militarmente Kuwait. Hasta ese momento este país del Medio Oriente era el estabilizador en la zona entre las veleidades de los shiies iraníes o libaneses. Así lo entendió la administración norteamericana durante la guerra entre Irán e Iraq. Parece ser que no sólo hubo hipocresía con el Iraq de Sadam por parte de los americanos antes de su conflicto con sus vecinos. Recuerdo a un señor gallego, en Tuy que me contó en el verano de 1988 como en la fábrica de Santa Bárbara en la que él trabajaba parte de la producción iba para Iraq, mientras que la otra parte iba para Irán. Quién sabe si era verdad lo que me contó, pero ¿nos podíamos fiar de la palabra del Gobierno de González en la época? Lo cierto es que la guerra entre vecinos provocó miles de muertos y se empleó en ella, muchas veces, contra la población civil, armamento químico.
Mientras esa guerra se desarrollaba un hombre, Latif Yahia, combatiente en la guerra Irán-Irak, superviviente de la misma se vio obligado a integrarse en la vida del clan Hussein en el país islámico. Según Yahia y otras fuentes, fue el doble del hijo mayor de Saddam Hussein, Uday Hussein.
Yahia se convertirá en un testigo de la brutalidad del régimen y de la indecencia de los Hussein.
Esta doble historia, la de Latif Yahia, y la de la brutalidad del régimen iraquí, y , en concreto, la de Uday Hussein es la que se nos presenta en El Doble del Diablo, la película que vi anoche.
Se trata de una película belga de 2011, supuestamente biográfica, y que dirigida por Lee Tamahori y protagonizada excepcionalmente por Dominic Cooper en el papel doble de Uday Hussein y Latif Yahia.
La película fue presentada en enero de 2011 en el Festival de Cine de Sundance y fue estrenada en los cines el 29 de julio de 2011.
Fue producida por Paul Breuls, Michael John Fedun, Emjay Rechsteiner y Catherine Vandeleene que representaban a las productoras Corsan y Corrino Media Corporation. Estas empresas invirtieron la notable cifra de 19.1 millones de dólares ($). La distribución estuvo en manos de Lionsgate y Herrick Entertainment que apenas recaudaron unos 5 millones de dólares, en concreto, 4,807,493 dólares ($).
De todas maneras habrá que reconocer que la película tendrá un escaso, para mí, un desconocido, recorrido por los cines, al menos, comercialmente.
La base de la película son los escritos del mismo Latif Yahia, en concreto el titulado The Devil's Double, aunque tamizado por el guión de Michael Thomas.
En el apartado técnico destaca la música de Christian Henson, la fotografía de Sam McCurd y el montaje de Luis Carballar .
El elenco de la película estuvo formado por el colosal e histriónico trabajo de Dominic Cooper en su doble papel de Latif Yahia / Uday Hussein, al que se unieron Philip Quast como Saddam Hussein, Ludivine Sagnier como la bella Sarrab, Mimoun Oaïssa como Ali, Raad Rawi como Munem, Mem Ferda como Kamel Hannah, Dar Salim como Azzam Al-Tikriti, Khalid Laith como Yassem Al-Helou, Pano Masti como Said Kammuneh, Nasser Memarzia como el padre de Latif, Tiziana Azzopardi como la hermana de Latif y Akin Gazi como Saleeh.
La historia comienza en 1987, en el marco de la guerra entre Irán e Irak , a la que vemos inicialmente a través de imágenes sacadas de un documental. Tras ello vemos el ataque de tropas iraníes a una localidad defendida por iraquíes. Entre ellos está Latif Yahia (Dominic Cooper), un soldado de origen kurdo que participa luchando en el bando iraquí y que sobrevive milagrosamente.
De inmediato la historia nos traslada al interior de un choque que traslada al protagonista a uno de los palacios residenciales de los Hussein. Allí es llevado muy a su pesar para convertirse en un "fedai" (un suplantador oficial o señuelo político) de Uday Hussein (también interpretado por Cooper), el hijo playboy del presidente iraquí Saddam Hussein (Philip Quast).
Latif viene de una familia de clase alta y conocía a Uday , pues había sido compañero suyo en la escuela con Uday, donde ya llamada la atención entre los estudiantes por su parecido físico. Latif rechaza inicialmente la posición, pero por ello es encarcelado y torturado, en última instancia, cede cuando su familia se ve amenazada.
Latif se someterá a la cirugía estética para perfeccionar su parecido con Uday y a prácticas que emulan gestos del joven Hussein y de su personalidad tremendamente volátil, o casi esquizoide. Su entrada como “fedai” le da acceso a todos los beneficios de lujo de la fortuna de los Hussein, incluida enormes palacios, los fondos de armario, los zapatos caros e incluso a los Ferrari de Uday.
Latif trata de resistirse a los desorbitados excesos de Uday y al comportamiento errático de su suplantado.
Un día llega a huir de un club nocturno en uno de los Ferraris de Uday para tratar de ver a su familia, que cree que ha muerto en la guerra. Sin embargo, es detenido por los guardaespaldas de Uday y dado una paliza directamente por Uday.
Después de una aparición en una conferencia con varios líderes kuwaitíes en el que nadie nota su suplantación se da por bueno su camuflaje.
No obstante, Uday – aunque realmente es Tatif- será víctima de un intento de atentar contra su vida por un miembro de un grupo de la oposición rebelde.
Con todo, Uday está más preocupado por los kuwaitíes que por Latif que ha sido mínimamente herido.
En el trasfondo de las preocupaciones de Hussein está el interés por ocupar la perforaciones petrolíferas kuwaitíes del campo petrolero de Rumaila. Es sólo una excusa, ese mismo verano de 1990, Iraq invade Kuwait estallando así la primera guerra del Golfo. En ese contexto se nos presenta a Uday proclamando que "La Era de los jeques ha terminado".
Ya sabemos que "la madre de todas las batallas" proclamada por Saddam terminará en el llamado "nuevo orden mundial" defendido por George Bush, padre – al que vemos en su declaración de guerra, que si no recuerdo mal se inicia en enero de 1991-.
Mientras tanto vamos descubriendo las taras y la violencia de tendencia sádicas de Uday. En concreto se nos muestran secuestrando a una chica de 14 años de edad, y que es obligada a asistir a una fiesta en la que consumen coca y a la que finalmente viola este salvaje. En la fiesta, que parece ser se basa en una celebración real que tuvo lugar en 1988 en la que se honraba a Suzanne, la esposa del presidente egipcio Hosni Mubarak, Uday se enfurece con el guardaespaldas personal de su padre Kamel Hana Gegeo (Mehmet Ferda), ya que Uday cree Gegeo facilitaba las prostitutas y de Samira Shahbandar a su padre Saddam, lo que le alejaba de la madre de Uday, Sajida Talfah. Igualmente expresa los celos en la confianza que siente por los lugartenientes de su padre. Cuando Gegeo hace comentarios sarcásticos sobre los avances sexuales de Uday hacia las niñas, mientras dispara al techo con una ametralladora, Uday con un cuchillo carnicero lo mata delante de todos los invitados. A la mañana siguiente, los guardaespaldas de Uday tiran de un coche el cuerpo desnudo de la joven.
La siguiente escena nos muestra la visita de Saddam al hospital en la que está Uday haciéndose un lavado de estómago. Saddam le da un somanta de palos a su hijo por lo de su amigo y consejero.
Latif, en calidad de Uday, es enviado a Basora para conseguir el apoyo entre los soldados de la Guardia Republicana que hacen frente a las fuerzas de la coalición que no solo han expulsado a los iraquíes de Kuwait, sino que han penetrado en el sur, el área sunnita.
Tras dar una charla alas tropas Latif, en calidad de Uday , sufre un atentado a la vuelta de Basora. La gran preocupación de Uday, es que Latif casi pierde el dedo meñique en el asalto, lo que presumiblemente significa que Uday tendría que tener su dedo amputado para mantener su semejanza. Sin embargo, la labor médica y la presión desquiciante de Uday a los médicos permiten a éstos salvar el dedo de Latif.
Otra escena de brutalidad se reproduce cuando Uday ¿jefe del equipo olímpico de Iraq? Baja una boda y obliga a la novia a subir a sus habitaciones donde Uday la viola. La novia sale al balcón y se suicida delante de toda la familia que aún está en el convite.
Más tarde, Latif se enfrenta al padre de la joven niña asesinada por Uday. Uday escucha a escondidas la conversación y está indignado por las súplicas del padre pidiendo “justicia" y "compasión". Uday ordena a Latif que mate al hombre, pero Latif se niega y en su lugar corta sus muñecas, para diversión de Uday.
Después Latif se recupera en casa de sus padres, ya que parece renunciar al doblaje. En su recuperación su padre le comenta que dada su edad latif no debe pensar en él, ya que tiene derecho a vivir su propia vida. Sin embargo, es invitado a la fiesta de cumpleaños de Uday. En su locura Uday pide a hombres y mujeres que se desnuden. La humillación que sufre nuevamente Uday degenera en una confrontación armada entre Uday y Latif. Éste escapa con el Mercedes de Uday y con su amante, Sarrab (Ludivine Sagnier), con la que mantienen una tórrida relación a escondidas desde hace algún tiempo.
Los dos huyen de la capital y escapan a La Valeta, pero Sarrab, temiendo por su hija que ha quedado en Irak, llama a Uday pidiendo la oportunidad de regresar sin ser dañada. La recepción de una llamada de Uday nada más llegar hacen dudar a Latif de la fiabilidad de Sarrab.
Al salir del hotel un asesino enviado por Uday atenta contra Latif , aunque yerra el tiro. Al estar completamente seguro de la traición de Sarrab le pide que se aleje de él de por vida. Nada más retornar al hotel Uday llama Latif y le ofrece una última oportunidad de regresar a Irak, amenazando con matar a su padre si él se niega. El padre de Latif lo anima a no volver, a mandar a la mierda a Uday y lo matan.
Sin embargo, Latif decide regresar a Irak, pero no está dispuesto a seguir actuando como doble de Uday, sino para matarlo. Para ello cuenta con la ayuda de un hombre cuya esposa se suicidó después de ser violada y golpeada por Uday el día de su boda.
Según he encontrado se trata de una versión adaptada del atentado contra la vida de Uday hecha por Latif y su socio en 1996, con una emboscada mientras Uday estaba tratando de atraer a unas jóvenes hacia su Porsche. Uday resulta gravemente herido, incluyendo, heridas en sus genitales con un tiro directo. Uno de los guardaespaldas de Uday captura a Latif mientras huye de la escena, pero el guardia, sin embargo, al que Latif pudo haber matado al huir de la fiesta de cumpleaños de Uday opta por permitir su huída .
La película termina diciendo que Latif ha sido un hombre muy difícil de encontrar y que en la actualidad se refugiaba en Irlanda en donde vivía con su mujer y sus dos hijas. Uday igualmente habría reducido al mínimo su agenda pública desde el ataque, pero sobrevivió hasta su muerte a manos de las fuerzas de EE.UU. en 2003.
Esta es la película, que – por cierto-, fue filmada en Jordania y en Malta. Sin embargo, la verdad histórica es más compleja. Por lo pronto, según narra en su libro Yahia la huida estuvo más vinculada a la infidelidad de una de las mujeres de Uday que a cualquier otra cosa. Parece ser que Yahia huyó hacia el norte del país , donde fue encarcelado por los rebeldes kurdos, que lo confundieron con Uday. Cuando sus captores se dieron cuenta de que no era Uday, fue puesto en libertad y, más tarde, se le concedió asilo en Austria en 1992. Más tarde se trasladó a Londres en 1995, y en 1997 a Noruega, en donde estuvo implicado en un incidente con un funcionario al que amenazó con quemarlo. Posteriormente fue detenido por la policía. Fue puesto en libertad antes de su juicio y salió del país, primero a Alemania y luego a Irlanda.
De todas maneras la historia de Latif Yahia vista en la película ha sido cuestionada en parte por la falta de pruebas sobre su suplantación o, incluso, relación con Uday Hussein o los niveles más altos del régimen de Saddam Hussein. De hecho dos periodistas, uno del Irish Times, Eoin Butler, y otro del Sunday Times, Ed Caesar, han cuestionado la historia de Yahia.
En 2007, Butler entrevistó Yahia y destacó las inconsistencias en muchas de sus declaraciones. En 2011, justo antes del lanzamiento del Doble del Diablo, Butler comentó que las historias de Yahia eran exageradas". En parte, la ex esposa de Yahia contactó con Butler y le dijo que cuando conoció a Yahia, utilizó otro nombre, Khalid al-Kubaisi. Después los dos se casaron, ella escuchó por primera vez que Yahia dijo haber sido el doble cuerpo de Uday. Una historia que a su propia mujer le parecía como mínimo “dudosa".
En 2011, el periodista del Sunday Times, Ed Caesar entrevistó a varias personas de la época del régimen de Hussein. Aunque el uso de dobles por parte de Sadam cuerpo era ampliamente conocido, dos confidentes de Uday Hussein negaron la existencia de dobles para él. Uno incluso dijo que Yahia , al parecer, había sido arrestado por suplantación de personalidad, la de Uday en 1990. Un guardia privado del palacio presidencial de Saddam en el periodo de 1989-2003 también negó que Uday utilizara dobles. El ex médico de Saddam Hussein y un cirujano plástico en el hospital de Ibn Sina, dijo que la cirugía reconstructiva que Yahia afirmaba haber sufrido nunca se realizó. Un ex agente de la CIA en Irak, afirmó que nunca había oído hablar de Yahia, ni oído de que Uday u otro miembro de la familia Husseim usaran dobles. Yahia por su parte decía que era lógico, pues aquello era secreto de Estado.
Independientemente de que la historia sea verdad o mentira, lo cierto es que la historia engancha. Al menos, conmigo lo ha conseguido. Con los críticas ha habido sus más y sus menos. La película tuvo críticas positivas y negativas, o sea, mixtas. Hubo una aclamación general de la crítica al doble papel de Dominic Cooper.
En Estados Unidos , en el Rockstar Weekly la película fue recibida positivamente y se dijo de ella que " Me quito el sombrero con el director Lee Tamahori (Die Another Day) por tomar un tema controvertido y convertirla en una magistral película ". Sin embargo, el diario Los Ángeles Times dio a la película una crítica negativa, diciendo que "La historia de la doble identidad de Uday Hussein es implacablemente violenta y espeluznante".
Roger Ebert elogió especialmente el papel de “Dominic Cooper, debería haber sido más ". Peter Travers en la revista Rolling Stone señaló que era "Un logro, una interpretación estelar de un actor impresionante, Dominic Cooper (...) la película es un completo desastre, pero la dinamita Cooper la hace funcionar” : En otra Variety, Todd McCarthy dijo se trata de "Una excelente interpretación principal encabeza esta intensa, pero unidimensional mirada al doble del hijo satánico de Sadam”.
En la prensa inglesa, en The Guardian Peter Bradshaw destacó el papel de Dominic Cooper como el hijo de Saddam Hussein y su violenta actuación, mientras que Philip French, en ese mismo diario, afirmaba que lo más destacable era la actuación de “Dominic Cooper que tiene una doble y convincente actuación como Uday Hussein y su doble en este thriller entretenido” .
En España Javier Ocaña en el Diario El País señaló que "Tamahori ha tirado de sensacionalismo para centrarse en todo lo concerniente al sexo (...) ni una crítica social elaborada que se salga del trazo grueso (...), mientras Dominic Cooper se pierde en su doble papel con un retrato más cercano a una parodia tipo Borat". Por su parte, Toni Vall en Cinemanía defendió que "Tamahori retrata el ambiente prebélico que se cocía en Bagdad antes de la primera Guerra del Golfo. (...) Lo hace a brochazos y huyendo de la elegancia (...) Todo sabe a polvo en esta cinta de acción. Tan destartalada que resulta simpática"
Como he dicho anteriormente , con independencia de la verdad o la falsedad de la historia, si fue cierta habrá que reconocer que fue alucinante, lo que si me llama la atención de esta buena película es la brutalidad de estos regímenes satrapas de Oriente Medio. Regímenes que han sido protegidos, respetados e , incluso , agasajados por nuestras autoridades. Recuerdo varias anécdotas como la presencia del Presidente Sirio Bashar Al-Assad y su mujer en la ciudad para inaugurar la muestra de los Omeyas en el palacio de Madinat al Zahra. Estuvieron junto con los reyes, con Aznar y con Doña Rosa Aguilar o con Manuel Chaves . Daba igual que el refrendo democrático para el hijo Hafez Al-Assad fuese nulo.
Años antes había venido a la ciudad Hassan Hussein, eran días de vinos y rosas, con el Occidente. No se había iniciado esa convulsa historia con su vecino. Tendríamos que esperar que ocurriera lo que vimos en Argo.
Es más, mi memoria me remite a que aquí en mi ciudad pude conocer en esa década de los ochenta a un alemán de origen iraquí, así como a un iraní- éste último mi vecino del cuarto- que se refugiaron para escapar de la guerra, para huir de estos regímenes siniestros y criminales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)