Mostrando entradas con la etiqueta Armand Assante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armand Assante. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2017

Este muerto está muy vivo


Me ha costado por los infames horarios en los que veo las películas que invitan a Morfeo más que a prestar atención, pero finalmente, la he visto. No es una mala película esta titulada La venganza del hombre muerto o Dead Man Down una película policial del año 2013, basada en el guión por JH Wyman y dirigida por el director danés Niels Arden Oplev . 

Oplev, conocido y que ha pasado por estas páginas cuando hablamos de él por dirigir la estupenda 'Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres' ('Män som hatar kvinnor', 2009) fue la primera película de Oplev desde ésta también protagonizada por Rapace y con música de Jacob Groth . 

La película está producido por Neal H. Moritz y JH Wyman que sigue el guión de éste último - J.H. Wyman- y con música de su habitual colaborador Jacob Groth. Como productoras aparecen FilmDistrict , Original Film , Frequency Films y IM Global contando con un presupuesto de $ 30 millones y que consiguió una taquilla de 18,1 millones de dólares. En fotografía contó con Paul Cameron y el montaje de Timothy A. Good y Frédéric Thoraval. 

La película está protagonizada por Colin Farrell como Victor / László Kerrick, Noomi Rapace como Beatrice Louzon, Dominic Cooper como Darcy, Terrence Howard como Alphonse Hoyt, Isabelle Huppert como Maman Louzon, Luis Da Silva Jr. como Terry, Wade Barrett como Kilroy, Franky G como Luco, Declan Mulvey como Goff, John Cenatiempo como Charles, Roy James Wilson como Blotto, Stephen Hill como Roland, Aaron Vexler como Paul, Accalia Quintana como Delphine, James Biberi como Ilir, F. Murray Abraham como Gregor, Andrew Stewart-Jones como Harry, William Zielinski como Alex, Armand Assante como Lon Gordon, Junto a ellos aparecen Raymond Mamrak, Raw Leiba, Jennifer Butler, Stu Bennett, Franky G, 

La película arranca con una secuencia en el interior de un coche, en la que un mafioso neoyorkino Darcy (Dominic Cooper), que trabaja para Alphonse Hoyt lleva en brazos a su hijo recién nacido y habla del amor y redención y de la necesidad de tener a alguien, mientras su compañero de coche y amigo Victor (Colin Farrell) escucha y da a entender sin decir ni una palabra que está sufriendo un conflicto interno, y que quiere creer en las palabras de su amigo. 

Victor (Colin Farrell) es la mano derecha de Alphonse un mafioso neoyorquino que corre el peligro de ser asesinado por un individuo que está matando a todos los miembros de su banda. Víctor ( Colin Farrell ), descubrimos poco después, se ha infiltrado desde hace algún tiempo en un imperio criminal dirigido por el impetuoso Alphonse Hoyt ( Terrence Howard ). Su objetivo es hacer que Alphonse pague por el asesinato de su esposa y su hija pequeña (Accalia Quintana) dos años antes como un buen padre coraje. 

Víctor pretende vengarse de Alphonse a través de la tortura física y psicológica antes de matarlo que ha decidido que sea el 17 de junio de 2012, dos años después del asesinato de su hija. Victor conoce a Beatrice (Noomi Rapace), una misteriosa mujer que vive enfrente de él Pero también ella averigua que Víctor quiere vengar la muerte de su mujer y de su hija. 

Son dos seres heridos y obsesionados que llevarán a cabo juntos un oscuro y violento plan de venganza. Son como vemos un hombre y una mujer, solitarios, marcados a fuego por cicatrices (emocionales y físicas), que extienden su mano de un edificio a otro, con el vacío entre ambos, para sellar lo que será una historia de amistad, amor, pero también de venganza, sangre y fuego. 

Victor todas las noches sale a la terraza de su apartamento y desde allí Víctor se da cuenta de que es observado por Beatrice ( Noomi Rapace ), una joven vecina que vive en el apartamento frente a su piso y por la que empieza a sentirse atraído. Pronto descubre que la mujer ha sido víctima de un accidente de tráfico que le ha desfigurado la cara y ha arruinado su carrera de esteticien. Ahora vive con su madre francesa (Isabelle Huppert), una noche se ponen en contacto la una con el otro. 

A las primeras de cambio ella le dice a él que busca venganza, quiere que Victor mate al conductor borracho que desfiguró su rostro. 

Para que Victor haga eso Beatrice revela que tiene un video de Victor matando a un hombre, y irá a la policía a menos que él mate a su agresor. 

Mientras tanto, Alphonse sigue recibiendo amenazas contra su vida de carácter anónimo, pero enviadas por Victor. 

Alphonse está , inicialmente, convencido que son unos traficantes jamaicanos los responsables de las cartas, así que va a buscarlos. 

Durante un tiroteo con los jamaicanos a quienes cree responsables de las amenazas, Víctor salva la vida de su jefe y así gana su confianza. A medida que las amenazas se intensifican, un hombre dentro de la organización de Alphonse y un amigo de Victor, Darcy ( Dominic Cooper ), investiga el origen de las cartas. 

Alphonse es llamado por el capo de la organización Lon Gordon (Armand Assante) modesto por el ruido mediático generado. Mientras tanto Víctor también ha secuestrado al hermano del jefe de la organización albanesa Ilir Brozi ( James Biberi ), quien estuvo involucrado en colaboración con Alphonse para deshacerse de la familia de Victor. 

A este secuestrado lo ha metido en una nave abandonada. Víctor planea reunir a los albaneses ya los hombres de Alphonse para que pueda eliminarlos todos a la vez. 

De cualquier manera Víctor para generar más dudas decide realizar un ataque francotirador deliberadamente fallido contra Alphonse desde un tejado para continuar sus planes de tortura e inquietud. 

Sin embargo, el ataque es detectando con segundos de antelación con lo que la salida se complica y está a punto de ser atrapado en la huida, pero repentinamente aparece Beatrice y con la ayuda de ella logra escapar . 

Descubrimos que Beatrice lleva un tiempo siguiendo a Víctor. Cuando su amigo Victor está a punto de pillarlo, ambos se hacen pasar por pareja para que Darcy los pille besándose. 

Tras ello y mientras se desplazan a casa Victor le explica el por qué quiere matar a Alphonse. Le cuenta que es ingeniero y de origen húngaro, con conocimiento de armas por haber realizado el servicio militar en su país de origen y que su venganza tiene que ver con el intento por parte de la organización mafiosa de que abandonaran un bloque de pisos y que en eso una bala mató a su hija.

Tras la pertinente denuncia , la organización decidió matar a la pareja, matando a su mujer, pero dejando a Victor con vida, aunque los asesinos que ejecutaron la orden , los albaneses, sospecharon que habían acabado con todos. 

Ante esto la relación entre Victor y Beatrice se reactiva y da lugar a algunas salidas conjuntas. Sin embargo, las dudas de Victor Mientras el hermano de Ilir, que fue secuestrado por Víctor, ha sido atado y con los ojos vendados en un buque abandonado. 

Víctor ahora decide hacer un video en el que el hermano de Ilir afirma que está detenido en el sótano del almacén de Alphonse, en un esfuerzo por culpabilizar a Alphonse del secuestro y con el deseo de atraer a los albaneses al almacén en represalia, con lo que los reunirían en un solo lugar. Como quiere hacerle sufrir abre una puerta de la que salen ratas que se colocan sobre el criminal. Este pide que le mate y , finalmente, mata al hermano de Ilir. 

Mientras, Beatrice recibe la tarjeta de memoria con el video grabado para enviarle a Ilir para que parezca que el equipo de Alphonse fue el responsable del secuestro de su hermano. Alphonse, ahora sabiendo que las amenazas provienen de alguien dentro de su organización, está lleno de sospechas, pero se resiste a creer que Víctor es el traidor debido a que previamente le salvó la vida. 

Esa noche salen Victor y Beatrice que , por la mañana, ha sido agredida por un grupo de chicos llamándole monstruo y lanzándole una piedra en la cara. Cuando deambulan, Beatrice identifica al borracho que le causó las heridas, que molesta a otra chica. Victor se dirige a por él al apartamento y parece matarlo tras entregarle la identificación del BMW manchada de sangre. Molesto con lo realizado, deja a Beatrice en la calle. 

Victor ultima los detalles de lo que está organizando. Mientras Darcy prosigue su investigación que le lleva a un cementerio y que le acerca a a verdad. Para conseguirle le pide ayuda a Victor quien dice no poder desplazarse pues su coche está roto. Víctor luego notifica a Beatrice que no mató al conductor borracho y que no lo hizo para que puedan pasar más tiempo juntos, sabiendo el efecto psicológico que el asesinato habría tenido sobre ella. Ella lo comprueba la mañana siguiente.

Víctor, por último, diseña la estrategia final, una trampa , pretende volar la nave muriendo él mismo para capturar a los albaneses y Alphonse, pero Beatrice revela a través de una llamada que ella no envió la tarjeta de memoria porque no quería ver a Víctor morir. 

Casi de manera coincidente, Darcy, que ha averiguado las verdaderas intenciones de Víctor mientras investiga en su apartamento, somete a Beatrice cuando esta se persona e informa a Víctor de que ella está siendo detenida en casa de Alphonse. 

Mientras Alphonse y los albaneses se reúnen en la casa, Víctor estrella su furgoneta contra la casa. Comienza así un intenso toroteo en el que van cayendo unos tras otros los hombres de Alphonse y los albaneses. Víctor se cruza con su amigo Darcy , pero no le dispara. El tiroteo prosigue y se abre camino a la planta superior donde Beatrice está en manos de Alphonse e Ilir. Beatrice se escapa de sus raptores mientras estos se distraen con el exitoso avance de Victor, y , en ese momento comienza a reproducir el video en un ordenador. Mientras Ilir escucha el video, él apunta con su arma a Alphonse que cree que lo ha traicionado. Ambos terminan disparándose mutuamente y muertos.

Cuando Victor se escapa con Beatrice, Darcy los enfrenta con su arma levantada. Cuando Darcy le pregunta si le perdonó porque tiene una esposa y un hijo, Víctor le responde: "No, porque te tienen a tí" antes de dejar caer la pistola. Darcy también baja su arma y permite que los dos se vayan. Victor y Beatrice viajan a casa en el metro y comparten un beso, acabando de esa melosa manera la película. 

La película se estrenó el 8 de marzo de 2013, tras haber sido rodada en Philadelphia, Pennsylvania, - donde se rodó la escena del almacén en la ciudad de Nueva York en el que está el hermano de Ilir que es realmente un barco de la marina atracado en la ciudad de Pennsylvannia. También se rodó en ese primer barrio que pisé cuando estuve en Nueva York, Queens, en Brooklyn, en la 383 Grand St, de la Gran Manzana y en el 31 Essex Street, el piso neoyorkino de Victor, así como en Manhattan. 

La película estuvo en su recaudación de lo esperado en la recaudación que llegó a $ 5,345,250 en su primer fin de semana de taquilla y que ganó un total de $ 18,074,539 por todo el mundo, ciframuy por debajo del presupuesto de $ 30 millones. Dead Man Down recibió en su mayoría críticas negativas de los críticos. 

En Metacritic se le da a la película una puntuación de 39/100, basada en las críticas de 24 críticos, lo que indica comentarios "generalmente desfavorables" . Y en Rotten Tomatoes , la película tiene un 38% de aprobación de 96 opiniones, con una puntuación media de 5/10. 

Para el británico Peter Bradshaw de The Guardian se trata de una película "intensamente inútil y tonta" y añade es "absurdamente violenta y aburrido", con un Farrell que no mueve un músculo de la cara y termina diciendo que "Colin Farrell pone su mejor cara a un thriller de venganza sin sentido del director de la saga 'Millennium' (...) . Frente a esta opinión el director de cine Takefumi Tsutsui dio a la película 5 de 5 estrellas. 

Ya en Estados Unidos Manohla Dargis dijo de ella en The New York Times que "Hay talento en 'Dead Man Down' - te ríes, pero también continúas viéndola - incluso aunque no está claro si J.H. Wyman escribió el guion mordiéndose la lengua o si fue Oplev quien inadvertidamente empujó la película al filo de la comedia" 

Para Michael Rechtshaffen de The Hollywood Reporter señaló que existen en ellas "varias influencias temáticas que van desde Rear Window a True Romance " y elogió el atractivo "elenco internacional" y lo potente que es visualmente pero finalmente encontró la película "sin inspiración" con un clímax sin recompensa. 

Por su parte, Ty Burr del Boston Globe señalaba que "Antes de que este melodrama de venganza urbana caiga en un estrépito de absurdos y pretensiones, tiene sus sinuosos encantos (...)" 

En España Javier Ocaña en el Diario El País comenta que "Oplev casi siempre encuentra el tono intimista (...) Sin embargo, el guion (...) se empeña en cierta espectacularidad de la parafernalia vengativa, en perjuicio de la verosimilitud" 

José Manuel Cuéllar en ABC afirma que "El desenlace salva la previsión de la trama, si bien el sendero hasta llegar allí es muy burdo y plano. Lo mejor de todo, y de largo, el título (...) )" 

En la revista Fotogramas Fausto Fernández afirma que "un thriller que provoca varias y encontradas sensaciones en el espectador. Tal vez la más evidente es la de pensar que su director, el danés Niels Arden Oplev no ha sabido qué clase de película ofrecer, acabando por hibridar diferentes registros para manufacturar un film comercial al uso (...) con algún que otro agujero de guión, pero la cosa nunca llega al desastre (...) 

Vera Anderson en el mexicano Cine Premiere nos dice que "'Dead Man Down' es disfrutable aun con sus agujeros en la historia. (...) " 

Juan Luis Caviaro en blog de cine comenta que 'Dead Man Down (La venganza de un hombre muerto)' no tiene absolutamente nada de original, reúne clichés y arquetipos que hemos visto cientos de veces, pero la puesta en escena de Oplev y el trabajo del reparto elevan este thriller por encima de la media. Continua diciendo que "cuida el tono (...) pero no puede evitar dar al público lo que se supone que demanda en propuestas de este tipo: un espectáculo cargado de pólvora y sangre. Caviaro critica "el disparatado clímax en la mansión del villano cuando 'Dead Man Down' pierde lo que la hace especial y se convierte en una más, convencional, aburrida". 

El guión, escrito por J.H. Wyman, es de esos que en manos equivocadas podría dar lugar a un ridículo descomunal. Al cineasta le preocupan sus personajes, va a procurar hacerlos cercanos y coherentes, y no tiene prisa en meter la acción. Esto es poco habitual en el cine comercial actual y se agradece. 

Para terminar diré que no es una mala película.Ni mucho menos. Es mejor que la vista el día de ayer. Al menos en el debut en Hollywood de Niels Arden Oplev sabe mostrarnos que las heridas de Victor y Beatrice (Noomi Rapace), reales, las físicas y las emocionales, y que les hacen estar atrapados en una historia de violencia y venganza, pudieran no acabar tan mal. Pudiera ser una apuesta por lo cantado por los Sex Pistols "No future", sin embargo, les queda algo más que el sufrimiento y muerte, al menos, la esperanza . Buen trabajo de Colin Farrell y Noomi Rapace, acompañados de algunos grandes en horas menores - Isabelle Huppert, Armand Assante y F. Murray Abraham- y otras menos brillantes como Terrence Howard y los albaneses. Cine negro comestible y digerible de este muerto que está muy vivo.

viernes, 5 de febrero de 2016

El jefe de Nueva York


Es mejor pasar desapercibido que llamar la atención. Esa es posiblemente la conclusión a la que tuvo que llegar Frank Lucas, el protagonista estelar de American Gangster, y uno de los gansters más famosos de la historia del crimen organizado en los Estados Unidos. Se trata de un personaje real y tuvo la particularidad de ser el más poderosos afroamericanos dado el control que tuvo de la heroína , llegando en algún momento a estar por encima de otros clanes mafiosos, la de los sicilianos, irlandeses o judíos.

Fue el primer afroamericano en tocar con sus manos el Olimpo del éxito en el mundo del hampa, convirtiéndose casi en el rey de Harlem, desde finales de los sesenta hasta su caída en los primeros  setenta. Entendió el negocio de la droga, en concreto, el de la heroína como eso, un negocio al que había que darle un marchamo de calidad, con el doble de pureza, a un precio adecuado y sensiblemente más bajo que el de sus competidores y un marca sugerente. Su producto fue el Blue Magic que a él lo convertirá en multitudinario, a pesar de que su consumo condenó a miles de familias norteamericanas.

Creó un modelo mafioso similar al de la Cosa Nostra, modelo que conocía, y que se sostenía en un clan familiar en el que la mayor parte se sustentaba en la familia directa y en la extensa que se mantuvo en la cima hasta que las investigaciones del detective Richie Roberts, dieron sus frutos en 1975.

Su droga estuvo presento por toda la ciudad neoyorkina y en la vecina New Jersey. Cuando este verano estuve en Nueva York, me alojé realmente en Union City, en la zona cercana a Bergen, que aparece en algún momento en la película. Recuerdo que hablé con un señor que me comentó que el barrio latino en el que vivíamos en su momento, entre los 70 y 80, había vivido momentos terribles como se apreciaba en la comisaria que estaba en Bengeline Avenue. Habló de3l alto consumo de cocaína y de la heroína. La historia posiblemente colocó a Frank Lucas en ese momento.

Esta es básicamente la historia que nos narra magistralmente Ridley Scott en American Gangster una película estadounidense del año 2007, dirigida por Ridley Scott, y protagonizada por Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles respectivos de Frank Lucas, un importante traficante de heroína durante la guerra de Vietnam, y Richie Roberts, un detective que trata de derribar el imperio de Lucas.

Se trata de una producción profunda y muy acertada sobre la subida y caída de Frank Lucas en la que intervienen como productores el mismo Ridley Scott junto con Brian Grazer. La historia parte del guión escrito por Steve Zaillian que a su vez se inspiró en el artículo periodístico titulado The Return of Superfly de Mark Jacobson.

La magnífica banda sonora es labor de Marc Streitenfeld y no queda atrás en calidad la fotografía de Harris Savides o el montaje de Pietro Scalia. Detrás de la misma estaba la productora Universal Pictures, Imagine Entertainment , Relativity Media y Scott Free Productions. Para su realización contó con unos 100 millones de dólares quedando la distribución para la Universal Pictures que consiguió recaudar el doble , alcanzando la cifra de 266.465.037 $

El reparto está encabezado por Denzel Washington como Frank Lucas, Russell Crowe como el Detective Richie Roberts, Ted Levine como Capitán. Lou Toback, Cuba Gooding Jr. como Nicky Barnes, Josh Brolin como Detective Reno Trupo, Clarence Williams III como Ellsworth "Bumpy" Johnson, T.I. como Steve Lucas, Carla Gugino como Laurie Roberts, Common como Turner Lucas, Idris Elba como Tango, John Ortiz como Detective Javier Rivera, Chiwetel Ejiofor como Huey Lucas, Norman Reedus como Detective Norman Reilly, Lymari Nadal como Eva Kendo Lucas, Roger Guenveur Smith como Nate, John Hawkes como Detective Freddie Spearman, RZA como Detectives Moses Jones, Yul Vazquez como Detective Alfonso Abruzzo, Malcolm Goodwin como Jimmy Zee, Ruby Dee como Mama Lucas, Ruben Santiago-Hudson como Doc, Armand Assante como Dominic Cattano, Ric Young como Khun Sa, entre otros.

Nada más empezar la película conocemos a un influyente, contenido e inteligente gánster afroamericano, Ellsworth "Bumpy" Johnson (Clarence Williams III), un hombre maneja con su mano izquierda el crimen organizado en Harlem, en connivencia con la Mafia italiana controlada aparentemente por los Cattano, encabezado por su jefe Dominic (Armand Assante). Lo vemos repartiendo pavos en día de acción de gracias entre la población afroamericana de Harlem. Bumpy tiene como hombre de confianza y chófer a un joven, Frank Lucas (Denzel Washington), que ha crecido junto a él, al cual trata de traspasar su experiencia y su forma de manejar los negocios ilícitos en Harlem.

Bumpy Johnson mientras que analiza junto a Frank la situación del barrio muere de un ataque cardíaco en el interior de una tienda.

Tras la muerte de Bumpy, y mientras se celebra el funeral del mismo se personan tras la ceremonia otros criminales que quieren hacerse cargo de sus negocios destacando entre todos Tango, persona que debe todavía a Bumpy algo de dinero. Frank, que es tratado por alguno de ellos con displicencia , especialmente por Tango,  los ve sólo como mediocres oportunistas  e incapaces de gestionar ese peculiar barrio.

Frank entonces decide seguir los pasos de su amigo y tutor, Bumpy Johnson, actuando siempre desde la modestia, el anonimato, con firmeza , pero sin destacar nunca o sin excesos. Apuesta por una vida metódica. Se levanta muy temprano, desayuna a diario en la misma cafetería y se plantea el negocio de la droga como una empresa.

Mientras esto se produce vamos conociendo al detective Richie Roberts (Russell Crowe), del departamento de policía de Newark en New Jersey. Descubrimos que se trata de un hombre inteligente y honesto, con relaciones de amistad en la mafia, algunos de ellos fueron compañeros de estudios , incluso uno es el padrino de su hijo, que se está formando para ser abogado, pero cuya vida personal y profesional no está exenta de problemas desde el momento que hizo un decomiso de dinero que le hubiese solucionado la vida tanto a él como a su compañero Javier. Su vida se debate entre problemas matrimoniales y laborales. Su esposa lo acusa de infidelidad, y desea el divorcio y la custodia del hijo de ambos.

Los colegas de Richie del departamento de policía se alejan de él, cuando recupera cerca de 1 millón de dólares de la mafia y lo devuelve a las autoridades. Además, Richie tiene ambiciones de convertirse en abogado y estudia por las noches.

Mientras en el país aumenta el consumo de heroína, especialmente entre la juventud y los soldados que están participando en la guerra de Vietnam. Igualmente esos años son de auténtica degradación en el cuerpo policial que recibe mordidas por parte de la Mafia y , especialmente, de aquellos que están ligados a la lucha contra la droga. No sólo aceptan sobornos, sino que a veces se quedan y colocan en el mercado la droga decomisada, una vez cortada  y degradado.

Mientras esto ocurre se producen algunos éxitos policiales como el desmantelamiento de la llamada conexión francesa, la principal organización de abastecimiento de heroína en Estados Unidos, y con ella un encarecimiento de la misma, pero llegan igualmente a los oídos de Frank los comentarios de dos soldados que regresan de Vietnam, que comentan la pureza y bajo precio de la heroína allí.

Tras meditar sobre la calidad del productor y el precio del mismo , llama a un primo suyo, Nate(Roger Guenveur Smith) realmente el ex marido de una prima suya, que está en Bangkok, en la retaguardia de Vietnam, y tras hablar con él Frank decide viajar a Tailandia en busca de un fabricante directo de heroína que lo pueda abastecer, aunque para ello tenga que ir a una zona controlada por el Kuomintang a entrevistarse con Luchai Rubiwat , aunque esté la zona presionada por el Vietcong.




Allí negocia con el productor principal y le explica como ha de llegar por medio de los militares norteamericanos comprando su voluntad por una buena cantidad de dólares. El viaje a Tailandia había sido exitoso para Frank.

Nada más llegar el primer porte a Fort Bragg, Carolina del Norte y una vez analizada la pureza, organiza una laboratorios en Harlem controlados por unas chicas especialistas en el corte para tratar y empaquetar la heroína en dosis, las cuales llama Blue Magic. Tras este primer pedido, comienza a aparecer en el mercado y en las calles un nuevo tipo de heroína llamada Blue Magic, de alta pureza y bajo precio.

Mientras tanto el compañero de Richie, Javier Rivera, (John Ortiz) con el que había encontrado en una bolsa un millón de dólares llama a éste una noche para comentarle que tiene un problema. Ha matado a un traficante en Harlem y hay un grupo de personas que lo quiere linchar. Richie va en su ayuda y lo saca dada su habilidad para salir de los casos. Al salir descubre que Javier es un yonki y el entiende que ha de denunciarlo por su asesinato. Javier huye aunque aparece días después muerto por una sobredosis. En su bolsillo encuentra un sobre con el nombre de la droga: Blue Magic.

Mientras el ambiente en el departamento de policía se pone difícil para Richie, al ser aislado por sus propios colegas que le retiran su apoyo en peligrosas operaciones. Richie, que sigue, con una pelea legal por su hijo, ya que su mujer se lo quiere llevar a Las Vegas, se siente agobiado y perdido alejándose del cuerpo de policía.

Sin embargo, el superior de Richie, el capitán Lou Toback (Ted Levine) impresionado por su honestidad, y viendo los problemas que tiene con sus colegas, le asigna la creación de un grupo policial especial en el Condado de Essex (Nueva Jersey), donde el tráfico de drogas es mayor; y la misión de encontrar al proveedor de Blue Magic.

El dinero comienza a ingresar en las cuentas de Frank y él comienza a invertirlo en bienes raíces y otros negocios de pantalla para la distribución. Decide traer a su madre y a sus cinco hermanos que se encuentran en Carolina del Norte, y les asigna a sus hermanos un puesto de trabajo en su nueva organización.

Frank ve como su negocios comienzan a prosperar, y se esfuerza por mantener un perfil bajo. Prefiere pasar desapercibido, en las antípodas de otros mafiosos como su competidor, Nicky Barnes, o Tango, al que mata sin piedad delante de sus hermanos, para demostrar su poder. Acude los domingos a la iglesia con su familia, y realiza obras de caridad entre los necesitados de Harlem.

Mientras Richie y su grupo, un grupo de policías honestos, comienzan a crear un organigrama entre los miembros del hampa y toman muchas fotografías. Así se van enterando de los lazos entre la mafia y los distribuidores, así como en la relación perversa existente entre las brigadas de policía que persiguen al crimen organizado, especialmente al tráfico de drogas , y los sobornos policiales.

Especialmente molesto para Richie es descubrir no ya en New Jersey, sino en Nueva York, como un brigada especial de policía que, aparentemente, lucha contra el tráfico de drogas está compuesta por unos extorsionadores que reciben pagos de la mafia y del tráfico de drogas. Especialmente preocupante el grupo encabezado por el detective Detective Reno Trupo (Josh Brolin), capaz de robarles a los ladrones y que en un momento dado amenaza al mismo Richie.

A través de la disciplina, el orden y una actitud implacable, el nuevo estatus de riqueza de Frank, lo transporta desde Harlem a un nuevo mundo social. En una fiesta conoce a su futura esposa unaa reina de belleza de Puerto Rico después de entrar en contacto con ella en un club nocturno. Se trata de la portorriqueña Eva Kendo (Lymari Nadal).

Sin embargo, a pesar de su deseo de independencia, Frank sabe que tiene que relacionarse con la mafia. Como cabeza se encuentra un capo Dominic Cattano (Armand Assante); al que finalmente convierte en  subsidiario de su entramado delictivo, aunque él italoamericano parece creer lo contrario.

El combate de boxeo entre Joe Frazier y Muhammad Ali en el Madison Square Garden es un punto de encuentro social para toda la sociedad neoyorkina, incluida la mafiosa. A este encuentro se presenta Frank vestido con un abrigo de visión de dos colores con sombrero a juego regalo de su mujer tras la entrega por parte de Frank de un valioso anillo de compromiso.

Se dirige al combate y allí y allí Frank, se encuentra con Dominic Catano, situándose por delante de éste. Su situación , producto de su posición, y de una entradas regaladas por Joe Frazier hacen descubrir a Frank que está junto a Eva, ante los ojos de Richie , pero también ante el detective Trupo. El portar el abrigo de chinchilla , que rompe con la máxima que él le había contado a su hermano Huey  llama la atención del público, y de los policías.

De regreso al despacho, Richie que ha estado tomando fotografías para su organigrama empeiza a descubrir de quién se trata. Su perspicacia policial nota que un personaje desconocido para él, Frank, ocupaba mejores asientos que el jefe de la mafia, Dominic Catano, y le toma una fotografía. Al final, llega a la ocnclusión, Frank es la cúspide de la pirámide.

En esa caída, la su detección ante la opinión pública, se van sumando otros aspectos que no ayudan al imperio de Frank.  Entre estos problemas que se detectan aparece el policía corrupto de Nueva York, el detective Trupo (Josh Brolin), que lo detiene en la calle el mismo día de su boda con Eva, para amenazarlo y exigirle un dinero. La respuesta de Frank no se hace esperar ni a nivel doméstico , cuando llega a casa quema el abrigo, ni  hacia el policía, ya que al llegar el día de acción de gracias Trupo recibe en casa un pavo vivo, pero mientras abre la puerta su querido coche, un Shelby Mustang, salta por los aires.

Y a esto también se le une el que comienza a aparecer en las calles dosis de heroína de baja pureza, que son vendidas bajo el nombre de Blue Magic. Huey identifica al responsable, se trata de un traficante de menor nivel que también opera en Harlem, Nicky Barnes (Cuba Gooding, Jr.), que había comenzado a comprar dosis originales y que las estaba cortando.

Frank se enfrenta con Barnes y finalmente acuerdan que Barnes venderá su droga bajo otro nombre , Red Magic. A la vuelta el grupo de Trupo detiene a Frank y a su hermano, pero en vez de detenerlos se quedan con el paquete de drogas que Huey llevaba en el coche. Todo esto es visto por Richie, desde la distancia.

En el día de navidad, la esposa de Frank, Eva, es víctima de un atentado, cometido por desconocidos, del cual salva ilesa. Nadie reivindica el atentado , pero se supone que detrás del mismo está Barnes. A Eva esta situación a ella le incomoda hasta el infinito, y su matrimonio parece haber entrado en crisis

Mientras la guerra de Vietnam está llegando a su fin como anuncia Nixon ante las cámaras. Y con ello la red de transporte está en vías de desaparecer.

Frank decide realizar el último transporte, esta vez ocultando la droga en los ataúdes de los últimos soldados muertos repatriados de Vietnam.

Uno de sus parientes de los que han llegado desde Carolina del Sur y que no  sólo es gran consumidor sino el encargado de la recepción de drogas, comete un intento de asesinado contra su novia. Esto es aprovechado por el equipo de Richie para sacarle información y para que testimonie contra Richie.

Richie sigue en sus investigaciones y empieza a unir hilos, que llegan hasta Frank Lucas. Arresta al acusado, le saca información y lo obliga a llevar un micrófono oculto para escuchar sus conversaciones telefónicas con Frank. De esta manera se entera de que tiene que llegar un último transporte.

Efectivamente, ante el inminente fin de la guerra de Vietnam y cerrar así su entrada privilegiada de heroína a través del ejército de los Estados Unidos, Frank decide hacer un último viaje a la selva de Thailandia en busca de la adictiva droga. Se despide en la práctica del señor de la guerra y productor a gran escala. Habrá una última entrega.

Al escuchar la llamada en clave deduce Richie que lo que  el transporte con la droga es en realidad un avión del ejército norteamericano. Richie, con una orden del juez, procede a casi desmantelarlo, pero no encuentra la droga.

En ese momento igualmente el detective Trupo procede a allanar la casa de Frank. Trupo, que sentía un gran resentimiento hacia Frank, después de que éste le reventara el coche con una bomba realiza un recorrido por la casa intimidando a la madre y esposa de Frank. Trupo encuentra un bolso con el dinero de reserva que había ocultado Frank debajo de la caseta del perro, al que previamente ha matado y se apropia del dinero.

Richie está convencido de que la droga viene oculta en los ataúdes y los abre para revisarlos, pero es detenido por oficiales del gobierno, que no desean que trascienda ninguna implicación del ejército en el tráfico de drogas. Los criminales sacaban la heroína oculta en un doble fondo de los ataúdes.  Richie decide entonces vigilar el destino de los ataúdes, llegando finalmente uno de los parientes de Frank. el sobrino promesa de jugador de beísbol, a recogerlos. Lo siguen y ven hasta donde llegan las toneladas de droga dispuestas a ser cortadas.

Tras un minucioso proceso de preparación el grupo encabezado por Richie y sus hombres se dispone a asaltar el laboratorio.

Se organiza una gran redada en Harlem, y la policía junto al grupo dirigido por Richie detiene pot un lado a los hermanos y familiares de Frank, Huey, incluido. Mástarde detienen a Frank que acaba de llegar de Asia y frenado por su madre , ante su deseo irrefrenable de matar a Trupo,  a la salida de la iglesia.

Frank es arrestado y más tarde se inicia un proceso judicial contra él. Richie, que actua como acusación, condenado a nivel federal por los delitos de tráfico de estupefacientes, asociación ilegal y crimen organizado, entre otros, contra el estado de Nueva Jersey.Más tarde, Richie  le ofrece un trato de una sentencia reducida si entrega los nombres de sus colegas y compinches y, especialmente,  los de los policías corruptos involucrados en el tráfico de heroína. Frank acepta y Richie cumple su palabra.

Un gran número de policías corruptos son arrestados. El detective Trupo se suicida para evitar ser juzgado. Richie, tras ello, se encarga del proceso de Frank en los tribunales. Más tarde, Richie se convierte en el abogado defensor de Frank, y la condena de 70 años se reduce a 15 años.

Frank obtiene su libertad en 1991. Había estado en prisión desde 1975, y tiene que regresar a una sociedad desconocida para él. El testimonio de Frank dio como resultado la apertura de 150 casos contra numerosos acusados, incluyendo tres cuartas partes de la Agencia de Nueva York de Control de Drogas y 30 miembros de su familia. Su madre retornó a Carolina del Sur, mientras que Eva se marchó a Puerto Rico. Como recompensa por su información, su condena se redujo a 15 años, y fue liberado en 1991. Acabando así la muy buena película.

La película obtuvo varios premios y reconocimientos en forma de nominaciones como las dos al Oscar: Mejor actriz de reparto (Ruby Dee), y a la mejor dirección artística (Arthur Max y Beth A. Rubino)

Igualmente se reconoció su valor con las tres nominaciones al Globo de Oro, incluyendo mejor película dramática, director y actor

Cinco nominaciones obtuvo en los BAFTA, incluyendo mejor película, montaje, banda sonora, fotografía y guión original

Dos nominaciones tuvo en los Critics' Choice Awards, a la mejor película y canción.Para el Sindicato de Actores (SAG) se reconoció un premio a la mejor actriz secundaria (Ruby Dee) y nominada al Mejor reparto.

En los  Premios Satellite del año 2007 se valoró como el mejor montaje (Pietro Scaglia). Se llevó igualmente el Premio Sant Jordi del público a la mejor película extranjera (Ridley Scott).

En los Premios de la revista Empire consiguió el premio  al mejor thriller, al igual que el  Premio World Soundtrack Awards por su banda sonora revelación del año (Marc Streitenfeld).

Fue rodada con cerca de cien millones de dólares de presupuesto. El rodaje tuvo lugar en toda la ciudad de Nueva York - en más de 180 lugares diferentes- ,y llegó a la conclusión en Tailandia .


En 2000, la Universal Pictures y Imagine Entertainment compró los derechos de "The Return of Superfly", un artículo en una revista nepyprkina escrito por Mark Jacobson sobre el ascenso y caída del capo heroína en los años 70, Frank Lucas. Oliver Stone estuvo a punto de hacer suyo el proyecto, pero abandonó por diferencias con los productores.

En 2002, el guionista Steven Zaillian hizo un guión de 170 páginas con el director Ridley Scott , quien expresó su interés en hacer dos películas de ella. Sin embargo, Scott no siguió inmediatamente el proyecto, la elección de hacer previamente "El reino de los cielos" en su lugar lo alejó de éste.

En noviembre de 2003, Universal e Imagine entró en negociaciones con Brian De Palma para dirigir Tru Blu, con guión de Zaillian basado en la figura de Frank Lucas. Zaillian interpreta la historia como la de un hombre de "negocios afroamericano", centrándose en temas sociales. La producción fue programado inicialmente para empezar en la primavera de 2004.

En marzo de 2004, el estudio introdujo nuevas negociaciones con Antoine Fuqua para dirigirla, aunque las diferencias surgidas posteriormente, se desmarcó del mismo, aunque ya contaba con Denzel Washington en el papel de Frank Lucas, aunque en algún momento se planteó la posibilidad de contar con Will Smith . En mayo siguiente, Benicio del Toro entró en negociaciones para protagonizar al detective Richie Roberts. Los raperos TI , RZA y Common se agregaron para atraer a un público más joven.

La producción de Tru Blu, pues inicialmente así se iba a llamar el proyecto,   se restableció para comenzar a principios del otoño de 2004, con la película programada para una fecha de lanzamiento de 3 de junio de 2005.

En septiembre de 2004, Dania Ramírez entró en negociaciones para unirse al reparto de la película, ahora titulado American Gangster . Más adelante, en 2004 estuvo a punto de ser dirigida por Anthony Fuqua, pero Universal se echó atrás un mes antes de iniciarse el rodaje, ante el imparable aumento del presupuesto. Universal Pictures informó que se dio luz verde a American Gangster con un presupuesto de $ 80 millones, pero se disparó a $ 93 millones, y más tarde a 100.

Para la banda sonora desarrollada por Streitenfeld y de Shocklee, se completó, y es un acierto, con canciones de los 60 y 70, incluyendo obras de músicos de blues y soul, como Bobby Womack , The Staple Singers , Sam & Dave , y John Lee Hooker.

American Gangster se estrenó en Nueva York el 20 de octubre de 2007 en el Teatro Apollo en Harlem, y fue lanzado en los Estados Unidos y Canadá el 2 de noviembre La película fue bien recibida por la mayoría de los críticos de cine, y recaudó más de US $ 266,5 millones en el mundo.

Muchas de las personas retratadas, incluyendo Richie Roberts y Frank Lucas, han declarado que la película tuvo muchas licencias creativas con la historia, y tres ex DEA agentes demandaron a la universal por la pésima imagen de la agencia que lucha contra las drogas. 

En una entrevista en la MSNBC , Lucas expresó su entusiasmo por la película aunque señaló que sólo una pequeña porción de la película era cierto, y que gran parte de ella se fabricó para el desarrollo. En esa misma línea estuvo Richie Roberts. Sterling Johnson, Jr. , un juez federal que trabajo como fiscal especial narcóticos para el Tribunal de Distrito Este de Nueva York y que asistió a la detención y el juicio de Frank Lucas, describió la película como "una realidad de Hollywood ". Además, Johnson describe la vida real Lucas como la de un "analfabeto, vicioso, violento, nada de lo que Denzel Washington representa."

American Gangster fue nominado a veintiún premios, La crítica la ha valorado muy positivamente.Entre las listas de clasificación American Gangster estuvo considerada como una de los mejores del año según The Miami Herald , Rolling Stone y la Associated Press .

Peter Travers en la revista Rolling Stone dijo de ella "Llámala la 'Scarface negra', o 'El Padrino de Harlem', o simplemente 'una película endiabladamente excitante', el hecho es que 'American Gangster' ya aparece como la contendiente principal a importantes premios. (...) Y Ridley Scott, en plena forma, dirige como un hombre poseído. (...)

Para el gran y desaparecido Roger Ebert del  Chicago Sun-Times la película era "Una historia apasionante, bien narrada con fluidez (...)

Todd McCarthy en Variety comentaba que  "Es absorbente, excitante a ratos e innegablemente entretenida, y está destinada a ser un gran éxito comercial. Pero no es genial. (...) La película acusa su duración."

Claudia Puig en USA Today opinó que era "Una deslumbrante épica criminal. (...) basada en hechos reales, toma sorprendentes giros hasta enderezarse al llegar a su escalofriante final (...)

Wesley Morris del Boston Globe escribe lo siguiente: "La película entera está atrapada entre ser un trabajo serio o un trabajo absurdo. (...) Scott, Zaillian, y el productor Brian Grazer parecen pensar que realmente nos están ofreciendo algo sorprendente. Pero esto es 'New Jack City' con ganadores de Oscar. (...)

Manohla Dargis en The New York Times considera que la película está llena de una " grandeza merodea a las afueras de 'American Gangster', llamando, echando el anzuelo para que la dejen entrar. (...) Como muchos directores (y espectadores) Mr. Scott ama al malo demasiado, y convierte a Lucas en una figura que seduce más que repele"

Paul Byrnes del The Sydney Morning Herald sintieron que American Gangster era "una de las películas de gángsters más inteligentes en años" Ya en  España E. Rodríguez Marchante del Diario ABC nos dice que "Ridley Scott: a un paso de la cima. (...) con momentos de gran visceralidad (...) pero el género [de mafiosos] permanece igual que antes (...) una buena película, con buenos personajes y con unos grandes actores. Que sólo es poco para Scott. (...)

Francisco Marinero en el Diario El Mundo entiende que se trata de un "Magnífico guión (...) Una perfecta narración en imágenes que va a lo sustancial de la trama, haciéndose corta su larga duración."

Por último, Nando Salvá en Cinemanía nos dice que "Se disfruta. (...) la película no oculta cierta mirada romántica al gangster (...).

Estamos ante una gran película, que , efectivamente, puede ser como una visión beatificada del terrible hombre que pudo ser Frank Lucas y que , como un ángel de la muerte, llevó la desgracias a muchas familias de Harlem, el Bronx, o a mi querida Union City. La narración es tensa y lineal , manteniendo la tensión a lo largo de toda la película, que es larga, pero tan intensa que no acaba notándose, desarrollándose con minuciosidad en el tiempo y combinando magníficamente las historias de los dos protagonistas que , finalmente, coinciden. Posee una gran banda sonora y una fotografía precisa que nos lleva al Harlem de los años 70.

Y como he leído por ahí debe ser vista en las escuelas de negocios de todo el mundo , pues es modélica en el sentido del emprendimiento, análisis de la competencia, recursos humanos, gestión de problemas, estudios de mercado, etc... En ella, los dilemas morales sobre quién es malo, y quién es peor. Muy recomendable y aleccionadora en el sentido de que al final lo mejor para algunas cosas es pasar desapercibido.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Il capo John Gotti



Reconozco que dentro de los diversos canales que emiten regularmente películas o series que tengo en mi televisión el de Sundance es de los menos transitados. No por nada especial, sino porque cuando me pongo veo títulos posiblemente más conocidos en los otros dejando un pelín relegado este canal. Sin embargo, la opción que me da de grabar película si me ha permitido grabar alguna para luego, en la relativa tranquilidad que me da la medianoche poder verlo.

Una de las primeras películas que grabé y que emitió este canal alla por el mes de septiembre fue Gotti, una película nada panegírica del mafioso italoamericano, el que fuese el gran capo de la ciudad de Nueva York durante los ochenta, y cuyo apellido se liga a otros tales como los Gambino, o Castellano Gotti: rise and fall es una película para televisión producida por la HBO en 1996 sobre el Don de la Mafia neoyorlina dirigida por Robert Harmon. 

La película está producida por Gary Lucchesi y David Coatsworth para la HBO Films y distribuida por la HBO. La película fue el telefilme original de mayor audiencia en la historia de HBO en ese momento, según IMDB.  

El guión está escrito por Jerry Capeci, Gene Mustain y se bada en la obra escrita por Steve Shagan Gotti: rise and fall , y la música , curiosamente, es de Mark Isham del que hablábamos ayer en Six Feet Under. La fotografía , muy acertada, es de Alar Kivilo. El montaje correspondió a Zach Staenberg La película está protagonizada Armand Assante, en el papel del título en forma infame Gambino familia del crimen jefe John Gotti, William Forsythe, y Anthony Quinn.

El reparto lo encabeza un magnífico Armand Assante como John Gotti, que se hace acompañar en los principales papeles por Anthony Quinn como Aniello Dellacroce y William Forsythe como Sammy Gravano. Richard Scott Sarafian como Paul Castellano, Frank Vincent como Robert DiBernardo, Dominic Chianese como Joe Armone, Robert Miranda como Frank DeCicco, Scott Cohen como Gene Gotti, Raymond Serra como Frank LoCascio, Vincent Pastore como Angelo Ruggiero, Marc Lawrence como Carlo Gambino, Tony Sirico como Joe D'Miglia, Alberta Watson como Victoria Gotti, Al Waxman como Bruce Cutler, Yank Azman como Juez Nickerson, Tony De Santis como John Favara, Gil Pilar como Frank Gotti, Gerry Mendicino como Peter Gotti y Frank Crudele como Nicholas Scibetti. 

La película comienza en 1973, en Nueva York, y termina en 1992, con la prisión de Gotti. La película comienza con una perorata del jefe mafioso hablando sobre los valores básicos de la Mafia neoyorkina, expresando la importancia que tienen para ellos el honor y la lealtad. Poco despues, años antes,en 1973, descubrimos a John Gotti, en un garito que estaba bajo el control de Carmine Fatico como jefe de un reducido grupo mafioso neoyorquino. 

Acababa de salir a la calle, y ya tenía ya treinta y dos años, pero todavía quería convertirse en mafioso. Volvió a acercarse a los Gambino, demostrando que su decisión de intentar unirse a la Cosa Nostra había permanecido firme y que los casi tres años a la sombra no le habían hecho recapacitar. Aquella actitud gustó a los mafiosos y varios de ellos pensaron que se necesitaba ese tipo de carácter en la organización. A ese sitio llega el subjefe de la familia Aniello "Mr. Neil" Dellacroce un jefe importante y feroz de la Cosa Nostra que ha protegido como si fuera un hijo a John Gotti. 

Gotti era bueno a nivel de calle, se hacía respetar. Dellacroce, un hombre que ha crecido en la Mafia en la misma calle tiene con este neoyorkino nacido en el Bronx una profunda y rocosa amistad. La misma que el siente por uno de los acompañantes de Gotti, Angelo Ruggiero. Ambos harán un "trabajito" para el capi dei capi Don Carlo Gambino, un ancianito de aspecto pacífico que hablaba siempre en voz baja y vestía trajes modestos. 

Don Carlo, el capo mafioso más temido y respetado del país, le pide que acabe con Westie, un mafioso irlandés, responsable del secuestro y asesinato de un sobrino querido, Emanuel Gambino, y que es una auténtica declaración de guerra. Gotti, junto a sus colegas Angelo Ruggiero —su amigo de la infancia— y Ralph Galione se encargan del asesinato de James McBratney -el irlandés-. 

Pero no es un trabajo limpio ya que lo ejecuta de mala manera por Galione, un soldado muy metido en la droga , que , posteriormente, será eliminado por los hombres de Gotti, sin permiso alguno. Algo que tiene trascendencia en la organización y que le podía haber costado la vida a Gotti, si Neil no interviene a favor de su ahijado. Poco a poco vamos conociendo al resto del clan a los que se van sumando todos los protagonistas de esta película, entre los que destaca Salvatore "Sammy the Bull" Gravano. 

Al haber tantos testigos, a la policía no le costó atar cabos: John Gotti fue detenido acusado de complicidad en el asesinato y declarado culpable, por lo que tuvo que pasar otros dos años en prisión. Cuando en 1977 salió de la cárcel, con treinta y siete años de edad y varias condenas a sus espaldas que había sobrellevado sin pronunciar la más mínima queja, fue finalmente llevado a la ceremonia de iniciación donde lo convertirían en un verdadero integrante de la Mafia. 

Tras hacer el juramento era ya miembro de pleno derecho de la familia Gambino y podía por fin apartarse de los trabajos sucios —robos, tiroteos y demás— para dedicarse a gestionar negocios más importantes. Su carácter agradaba al segundo de la organización, Aniello Dellacroce, y pese a que era un recién llegado fue casi inmediatamente ascendido al rango de «capitán», lo que significaba que estaba al mando de su propia banda. 

Don Carlo, el jefe de los Gambino, era un «padrino» de la antigua generación que veía la Mafia como un negocio y prefería considerar todas las demás opciones antes de utilizar la fuerza bruta. Don Carlo se negaba a determinados negocios como la droga, y solía reflexionar mucho cada nueva maniobra y exponía sus argumentos citando frases de Maquiavelo, cuyo manual estratégico El Príncipe había leído hasta aprenderse fragmentos de memoria. Eso no impedía que cuando él lo consideraba necesario pudiera ser implacable y expeditivo, motivo por el que también era muy temido. Cuando no tenía más remedio que utilizar la violencia recurría a su mano derecha, el agresivo Aniello Dellacroce, el mismo que tan bien se llevaba con John Gotti. Carlo Gambino prefería otras maneras de resolver los problemas y no pensaba que alguien como Dellacroce, callejero e inculto, estuviese preparado para sucederle en la jefatura. Cuando Carlo Gambino murió en su cama en 1976, sorprendió a muchos de sus subordinados —y sobre todo a Aniello Dellacroce— dejando una última voluntad con la que nombraba como sucesor a su cuñado, Paul Castellano. 

La familia Gambino ingresaba unos cien millones de dólares anuales y su jefatura era el más cotizado botín en el crimen estadounidense. Casi todos en la organización habían dado por hecho que Dellacroce se merecía el puesto, ya que siempre había hecho el trabajo sucio para Don Carlo. Pero el nombramiento de Castellano, que apenas había pisado las calles, cayó como un jarro de agua fría. Pese a toda la tensión y un ambiente de guerra inminente se llegó a una solución pacífica cuando Castellano accedió a mantener a Dellacroce como segundo de a bordo. Aquello, al menos en la teoría, iba a servir para aplacar los ánimos. 

El nuevo jefe resultó no ser bien aceptado. Paul Castellano no era «uno de los suyos». El propio Castellano se consideraba un hombre de negocios y era presuntuoso y altivo. Desde luego a Gotti la elección no le gusta como lo demuestra en la calle frente a su garito y así lo observa la policía.A Paul Castellano tampoco le gustaban Dellacroce ni John Gotti. 

Para empezar, Castellano se ufanaba de sus antepasados sicilianos y menospreciaba los orígenes napolitanos de Gotti. Tampoco le gustaban su adicción al juego, los modos callejeros y violentos de la banda de Gotti, que juzgaba excesivos e inapropiados. Castellano deducía que la única manera en que John Gotti podía hacer frente a sus cuantiosas pérdidas era el tráfico de heroína, actividad lucrativa pero que él mantenía terminantemente prohibida en la familia Gambino. 

Sin embargo lo que más le interesaba era el dinero así que se pasó de «el que trafica, muere» a «al que pillen traficando, lo mataremos». Por otro lado, la droga, muy perseguida por la policía facilitaba la entrada de éstos en las organizaciones como infiltrados y una buena red de escuchas. Aniello Dellacroce, su lugarteniente y principal respaldo de Gotti en la familia, estaba muy enfermo. Le habían diagnosticado un cáncer y le quedaban solamente unos meses de vida. 

A pesar de que él tampoco soporta a Castellano, no quiere que la Cosa Nostra se desangre, y así se lo hace saber a John. Gotti solamente podía llegar a una conclusión: tenía que aniquilar a Castellano antes de que Castellano lo aniquilase a él, pero para ello había que esperar a Neil. 

El 2 de diciembre de 1985 moría de cáncer Aniello Dellacroce, segundo en la familia mafiosa de los Gambino. Era una muerte anunciada desde meses atrás pero, aun así, causó cierta conmoción. El jefe de la familia, Paul Castellano, no acudió al funeral.su ausencia en el funeral fue considerada insultante por muchos subordinados, entre ellos el más ambicioso de los capitanes de la familia, John Gotti. 

Para entonces ya estaba convencidos Sammy «el Toro» Gravano, metido en el lucrativo negocio de la construcción neoyorquina, que dirigía una importante sociedad junto a Louie DiBono, otro mafioso de la familia. A la oposición se sumó Frank DeCicco que se vió relegado por Thomas Bilotti, confidente, guardaespaldas y chofer de Castellano. También se unió el consigliere Joseph Gallo 

Así, Gotti se había ido haciendo con importantes apoyos dentro de la familia, pero su plan de matar a Castellano todavía tenía que contar con la aprobación de la Comisión, el máximo órgano de gobierno de la Cosa Nostra estadounidense, donde estaban los jefes de las principales familias. 

Gotti, en vez de solicitar ayuda directamente a los jefes, sondeó la opinión de los mandos intermedios de las otras familias, que generalmente eran tipos como él, matones . Estos capitanes no solamente le dieron su apoyo moral sino que le proporcionaron información acerca de cómo reaccionarían sus propios jefes. De esta manera Gotti evitó involucrar a las cúpulas pero supo que al menos tres jefes de las cuatro restantes familias, los Bonanno, Lucchese y Colombo, estarían dispuestos a la aprobación. La única familia a la que no sondeó fue la de los Genovese, cuyo jefe Vincent Gigante era amigo personal de Castellano. 

Solamente dos semanas después de la muerte de Aniello Dellacroce, el 16 de diciembre de 1985, la concurrida calle 46 de Nueva York. Un lujoso automóvil se detuvo frente al restaurante Sparks Steak House. Sus dos ocupantes abrieron la puerta para salir pero apenas habían puesto el pie sobre el asfalto cuando se les acercaron cuatro pistoleros ataviados con abrigos y gorros de invierno al estilo ruso. Los dos hombres fueron acribillados a balazos. Paul Castellano y Thomas Bilotti perdían la vida. 

Puesto que Castellano no había dejado sucesor designado —y si lo hubiese dejado a nadie le hubiese importado, obviamente— se planeó una reunión donde se votaría el nombramiento de un nuevo «Don». Inicialmente, surgió un triunvirato directivo formado por tres hombres: Frank DeCicco, Joe Gallo- el consigliere - y John Gotti. Los veinte principales miembros de la organización se reunieron finalmente para votar y fue el propio DeCicco quien propuso en voz alta el nombre de John Gotti. Salió elegido por unanimidad. 

Gotti eligió a Frank DeCicco como lugarteniente. Las familias aceptaron la política de hechos consumados. Gotti empieza a aparecer con imponentes trajes hechos a medida que le valieron el sobrenombre de Dapper Don, «el Don apuesto». Se mostraba al mismo tiempo cordial y distante con el público o la prensa. Pero eso no impedía que tuviese ataques de ira como el que mostró hacia Romual Piecyk, en que quedó absuelto tras comprar a la propia víctima y a miembros del jurado. 

Sin embargo, el principal roblema era la ley RICO, un mecanismo legal que permitía utilizar la jerarquía de un mafioso en su organización para acusarle de aquellos delitos que, aun sin haber sido cometidos personalmente por él o aun sin que constara con pruebas que los hubiese instigado, podían considerarse el resultado de sus órdenes directas dado su lugar en la jerarquía. Esto atacaba la línea de flotación del principal sistema de defensa legal de los mafiosos: la estructura piramidal de la Cosa Nostra, que hacía muy difícil encontrar pruebas directas que relacionasen a un mafioso de la cúpula con los crímenes que se cometían en la calle. 

En el caso de la familia Gambino, acribillada por escuchas telefónicas y micrófonos desde varios años atrás, los investigadores tenían información más que suficiente. En este nuevo juicio John Gotti se enfrentaba a una posible pena de veinte años de prisión, incluyendo por ejemplo la complicidad en un asesinato cometido en 1977. Las perspectivas no resultaban nada halagüeñas. Sobre el papel parecía que no podría evitar la cárcel. 

Gotti, previendo la dificultad de este proceso judicial, había empezado a tomar medidas desde el mismo momento de su ascenso. Prohibió que los miembros de su organización llegasen a acuerdos con las autoridades para acortar o evitar sus condenas, ni siquiera cuando estos acuerdos no implicasen delatar a otros. 

No quería que nadie se declarase culpable de nada: dado que la ley RICO trataba la organización criminal como una red, aquello equivalía casi a reconocer que los demás acusados podían ser culpables también. Es una ley sobre el Chantaje Civil, la Influencia de las  Organizaciones Corruptas (RICO). Entre tanto, la prensa realizaba una cobertura cada vez más desmesurada del juicio, que poco a poco iba transformándose en un espectáculo hollywoodiense. En esto que un día, Frank DeCicco y Sammy Gravano estaban en un restaurante de Brooklyn, asistiendo a una reunión a la que se suponía debía acudir también John Gotti. 

El coche de DeCicco estaba aparcado en la puerta. Mientras DeCicco y Gravano caminaban hacia el automóvil se les acercó un mafioso al que conocían, Frankie Bellino. Miembro de la familia Lucchese, Bellino estaba pendiente de juicio a sus casi setenta años y quería pedirle a DeCicco el número de su abogado. Este recordó que casualmente tenía una tarjeta con el número de teléfono en la guantera del coche, así que ambos, DeCicco y Bellino, se acercaron al vehículo para recogerla. El objetivo era John Gotti, y al confundir a Bellino con el jefe el coche estalló. Muere DeCicco. 

La prensa no tardó en airear informaciones que un confidente había proporcionado a la policía, señalando a Vincent Gigante como principal promotor del atentado. El jefe de los Genovese había querido vengar el asesinato de Castellano y aprovechó la temporal debilidad de Gotti, que además vemos en la película que es informado por el FBI de un previsible atentado. Gotti se puso furioso pues era el inicio de una guerra entre los Gambino y los Luchese-Genovese. Ante lo que se avecinaba el juez Nickerson decidió aplazar el juicio imponiendo una moratoria de cuatro meses. Nacía así la leyenda de "Don Teflón". 

El abogado defensor de Gotti, Bruce Cutler en eso, en un intocable judicial al que le favorece la compra de miembros del jurado. Pero la ley RICO seguía su curso y un nuevo proceso llevará al banquillo a John Gotti. Pero una segunda absolución consecutiva, le dabna una imagen de intocable a John Gotti John Gotti salió absuelto por tercera vez consecutiva. Acababa de nacer el Don de Teflón, el hombre a quien le resbalaban todas las acusaciones. 

Sin embargo, el 11 de diciembre de 1990 una redada del FBI registraba la planta baja y el apartamento situado en Mulberry Street , refugio y lugar de reuniones de Gotti. El propio Dapper Don fue detenido y esposado. Deslumbrando a los agentes con su habitual derroche de carisma y seguridad en sí mismo, el mafioso dijo en tono jocoso: «Os apuesto tres a uno a que salgo de esta». 

Después de haber triunfado en tres juicios consecutivos pocos tenían ganas de apostar contra él… y sin embargo esta vez se equivocaba; aquella detención era el principio del fin de su reinado en las calles. Gotti era un criminal, pero no parecía existir la manera de que las autoridades pudieran meterlo en prisión. Su constante presencia en los medios, libre e impune, era una burla al sistema. La propia ley RICO, cuyo objetivo era acusar a jefes mafiosos de crímenes cometidos por sus subordinados usando el escalafón mafioso como carga acusatoria, aunque los jefes no hubiesen tenido una implicación física directa en esos crímenes no causó mucho daño a las organizaciones mafiosas tan estructuradas como la Cosa Nostra estadounidense. 

La mejor defensa que tenía un jefe mafioso ante la ley RICO era la de costumbre: acentuar el sistema piramidal de su organización poniendo la mayor distancia posible entre él y los crímenes de calle que cometían sus subordinados. Pero la recurrente frase de muchos jefes de la Cosa Nostra americana, de que «no existe la Mafia». Los jefes mafiosos negaban tener relación con las mismas organizaciones callejeras que dirigían. 

Gotti retomó algunas costumbres de hacerse visitar por subordinados que le informaban cara a cara y le presentaban sus respetos a la manera siciliana, Gotti reclamaba la presencia de su underboss y consigliere cinco días a la semana. Los capitanes de rango medio debían acudir a él una vez por semana. Incluso recibía personalmente a asociados que en otras familias mafiosas rara vez hubiesen hablado personalmente con el jefe. Y eso era exactamente lo que hacía en el Ravenite Social Club. Creyéndose completamente seguro, utilizaba el apartamento de la primera planta como espacio o santuario donde se hablaba abiertamente de sus «negocios». 

John Gotti tenía la «Familia» cerca y coontaba con sus hermanos Peter, Richard y Gene Gotti, implicados en la organización y, como el propio John, muy experimentados en las calles. También nombró caporegime a su hijo John Gotti Jr. «Junior». 

Sin embargo, la relación de Gotti con su segundo, el underboss Sammy «el Toro» Gravano, empezó a deteriorarse rápidamente cuando Gotti sospechó que Gravano le había estado utilizando para eliminar a sus propios rivales dentro de la Familia. pues las ejecuciones siempre habían terminado beneficiando siempre al mismo tipo: Sammy Gravano. 

Esto se ve en la película con el caso de Robert DiBernardo, uno de los magnates de la lucrativa industria pornográfica estadounidense y un dandy. Formaba parte de la Familia por su importante contribución económica y no parecía tener más ambiciones que mantener su actual negocio. Gravano difundió la idea de que DiBernardo quería ir contra Gotti, así que decidió eliminarlo. DiBernardo fue convocado a una falsa reunión de negocios y mientras esperaba la taza de café que acababa de pedir, le metieron una bala en la parte posterior de la cabeza. Gravano se quedó con varios intereses del asesinado, incluyendo el control de un sindicato. Tras las continuadas victorias judiciales de Gotti, los agentes del FBI sentían desánimo y frustración. Habían visto fracasar estrepitosamente a la policía neoyorquina y a los agentes de la fiscalía. 

La localización del Ravenite Social Club fue clave para los agentes del FBI para pasar desapercibidos y detectar que en su interior se daba información. Gotti se paseaba invariablemente por las aceras de la calle Mulberry conversando tanto con miembros de su banda . Los agentes del FBI sabían de la necesidad de instalar micrófonos allí, y pese a las precauciones de los mafiosos, lo hicieron. 

En aquel apartamento tan frecuentado Gotti hablaba de muchos asuntos. Gracias a aquella locuacidad el FBI no tardó en establecer conexiones entre Gotti y diversos crímenes cometidos por miembros de su organización, incluyendo el reconocimiento abierto de que pertenecía a la Cosa Nostra. Gotti en una conversación con Gravano fue sorprendido por el FBI y juntos, al boss y al underboss de la organización. Durante una reunión en el Ravenite, el FBI sorprendió a Gotti, a Gravano y al consigliere Frankie Locascio, llevándoselos esposados. La Familia quedaba descabezada (aunque los hermanos y el hijo de Gotti no tardarían en tomar las riendas). 

Gotti se había equivocado gravemente permitiendo que los detuvieran a él y a Gravano a la vez. Aquello tendría consecuencias nefastas en su futuro. La película termina con la condena de Gotti y condena a cadena perpetua en el centro penitenciario federal de Marion, Illinois. 

Para las acusaciones se contó con la colaboración de Gravano quien se comprometió a declarar contra Gotti. La película se basa principalmente en el trabajo del periodista Jerry Capeci, quien también escribió la novela que documenta el ascenso y la caída de Gotti en la banda de los Gambino, y además desempeñó el papel de productor ejecutivo de la película. 

La película recibió varios premios. En los Emmy de 1997 tuvo siete nominaciones, incluyendo el de mejor telefilm, aunque el único premio se lo llevó merecidamente Armand Assante Mejor actor.  

Assante también recibió un Globo de Oro nominación del mismo año. En los Globos de oro obtuvo tres nominaciones, incluyendo el Mejor miniserie o película para TV. Y en los Satellite Awards fue nominada Anthony Quinn como Mejor actor secundario. 

Estamos ante un biopic nada hagiográficoa, que presenta al mafioso desde la brutalidad, en la que tanto un soberbio Armand Assante como Anthony Quinn, en uno de sus últimos papeles, como William Forsythe hacen una gran actuación, al igual que todos aquellos que conocemos por su participación en otras series como los Soprano. 

Lo cierto es que la historia de John Gotti prosigue hasta el 10 de junio de 2002, en la que el preso confinado en una celda de la cárcel de Springfield, fallecía. Acabada así uno de los protagonistas mafiosos de la Gran Manzana y que tras ser condenado a cadena perpetua fue derrotado por un cáncer. 

Fue un Don muy influenciado por el cine, y ese gusto por el lujo y la ostentacion tenía referencias a El padrino o a las obras de Scorsese, al menos en su comportamiento y su vestuario. Su sucesor en la familia fue John Gotti junior , que encabezó durante poco tiempo la familia Gambino -presidía la comisión que dirigía el clan mientras su padre languidecía en prisión- hasta que se declaró culpable de todos los cargos y su tío Peter llegó al poder. Gotti jr. ha vendido los derechos de la vida de su familia a Fiore Films, una pequeña productora, y quiere reescribir la historia de su familia. 

La película rodada en Nueva York en 1996, tenía frescas las últimas andanzas del capo. De hecho, sólo cuatro años antes el 12 de febrero de 1992 John Gotti volvía a sentarse en el banquillo junto a su consigliere Frankie Locascio, para afrontar los cargos que incluían la implicación en diversos asesinatos. Contrariamente a sus anteriores juicios, esta vez el jurado era anónimo y como medida extraordinaria, estaba recluido por completo y vigilado de continuo por los U. S. Marshals, cuerpo policial del Departamento de Justicia que se encarga de la seguridad en procesos judiciales. 

La fiscalía incluso planteó que Bruce Cutler, había actuado no solamente como defensor de John Gotti sino también como asesor legal de la organización Gambino, por lo que era susceptible de ser llamado como testigo para declarar sobre todo lo que supiera acerca del funcionamiento interno de la organización criminal. Cutler no podía participar en la causa como abogado. Gotti tuvo que recurrir al abogado Albert Krieger, antiguo defensor de otro mafioso, Joe Bonnano. Pero Krieger no era Cutler. Y además las declaraciones de Sammy «el Toro» Gravano hizo el resto. 

El antiguo colaborador, el underboss de Gotti, firmó una declaración previa en la que señalaba a Gotti como autor intelectual de graves crímenes. John Gotti no perdió en ningún momento su actitud autosuficiente al menos en público. Varios testigos corroboraron la información del FBI. Un mes después del testimonio de Gravano, un jurado condenaba a John Gotti, que era declarado culpable de todos los cargos. Fue enviado de vuelta a la cárcel en espera de una sentencia definitiva, la cual llegaría en junio. 

Durante veintitrés horas al día, Gotti languidecía en una celda solitaria, donde tenía una pequeña televisión en blanco y negro. Según las memorias de su hijo Junior, era tratado «peor que un preso de Guantánamo». Eso sí, el estatus de John Gotti en la vida social de la prisión era el de un hombre temido y respetado. Tenía solamente una hora para pasear por las instalaciones, pero cuando salía de su celda los demás presos le hacían pasillo, y a nadie se le ocurría meterse con el todavía jefe de los Gambino. 

Dos años después, en 1998, se le diagnosticó a Gotti un cáncer de laringe. Trasladado a un hospital penal fue operado para retirar el tumor, que terminaría reapareciendo al cabo de otros dos años. Su hijo John Gotti Jr. acusó a las autoridades de no haber supervisado correctamente la salud dental de su padre, lo cual provocó una infección masiva en su maxilar y, según él, la aparición del cáncer.John Gotti murió el 10 de junio de 2002. 

Este verano he paseado por Mulberry Street. Sigue siendo formalmente Little Italy, aunque ahora por sus bajos y en sus pisos se van introduciendo la comunidad china. No me fijé especialmente en el número 247 de la calle que ahora es una zapatería flanqueada por una tienda de comestibles, una lavandería y el Rubirosa Ristorante, pequeña pizzería de prestigio y que fue el Ravenite Social Club,. En este si me fijé, de hecho, un camarero me ofrecía la carta para comer en él. 

Poco queda del teflón y menos del lujo, pero que impactantes, en ocasiones hipnóticas - tengo que reconocerlo- me resultan las historias de los gansters, aunque fueseb criminales sin escrúpulos. Pero en sus historias de auge y caída, hay mucho de heroicidad clásica mal entendida, o así parece transmitirse desde las historias que vemos en el cine. Aunque no olvidemos que el cine siempre ha sido y , en gran medida, siempre - afortunadamente- será mentira.