Mostrando entradas con la etiqueta Jon Favreau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jon Favreau. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

El Chef, según Favreau


En el mes de mayo vi una película francesa llamada El Chef y de la que publiqué una entrada titulada El Chef, aunque tendría que haber sido Le Chef, por cierto, la palabra que dará lugar al término "Jefe" . 

Fue, con ella, cuando me enteré que los norteamericanos habían realizado una película parecida en el fondo, la pasión por la cocina- , pero no en la forma - la historia varía en prácticamente todo- siendo una comedia del año 2014 dirigida, escrita e interpretada por el polifacético Jon Favreau al que curiosamente vimos el sábado pasado en la nueva entrega de Marvel que tiene como protagonista a Spiderman en su tradicional papel de Happy. 

Por el apellido pensaba que Jon Favreau era francés, pero no neoyorkino casi de mi quinta y que debutaría como director con Made (2001), aunque como actor es relativamente habitual en las pantallas del cine y de la televisión desde 1993, siendo un rostro común en alguna de las series más populares del final del pasado siglo como Friends, en Seinfeld o Los Soprano. 

En paralelo en películas como Very Bad Things o Deep Impact , pasando a conjugar actuavciones, direcciones y producciones . Como director debuta en la citada Made ( 2001), Elf (2003), Zathura: Una aventura espacial (2006) , Iron Man y Iron Man 2 (2008, 2010), Cowboys & Aliens ( 2011), comenzando tras esta su etapa de productor en películas multimillonarias como The Avengers (2012), El lobo de Wall Street (2013), y Iron Man 3 (2013), Avengers: Age of Ultron (2015), Avengers: Infinity War (2018) que comibó con la dirección y la actuación como ocurre en la que he visto , El Chef (2014), El libro de la selva (2016) y recientemente El rey León (2019), aunque sin dejar de trabajar como actor en algunas de las Marvel como Spider-Man: Homecoming (2016), y la estrenada hace una semana, la de Spiderman. 

En este caso Favreau aparece como productor junto a Sergei Bespalov y amparado por las productoras Aldamisa Entertainment y Kilburn Media así como Fairview Entertainment - creo que vinculada con él- y con la distribución de Open Road Films y Big Bang Media manejando un presupuesto de unos $ 11 millones.

La película parte de un guión escrito por Jon Favreau, inspirado en la comedia dramática La camioneta (1996) y La comedia francesa Le Chef (2012). 

En el apartado técnico destaca la luminosa fotografía de Kramer Morgenthau, el montaje de Robert Leighton y una banda sonora que combina combina jazz latino , jazz y blues de Nueva Orleans , que sirven de fondo a la historia a medida que se mueve a través de Miami, Nueva Orleans y Austin, respectivamente y que fue elegida por el supervisor musical de la película Mathieu Schreyer, mientras que la música incidental fue calificada por Lyle Workman .

Los protagonistas de esta película son Jon Favreau como Carl Casper, Robert Downey Jr. como Marvin, John Leguizamo como Martin, Bobby Cannavale como Tony, Emjay Anthony como el joven Percy, Scarlett Johansson como Molly, Dustin Hoffman como Riva Rivers, Sofía Vergara como ¿Inez? De Los Puentes y Oliver Platt como el crítico y bloggero Ramsey Michel. 

La película se centra en la peripecias vitales en lo profesional y en lo personal de Carl Casper ( Jon Favreau) , un cocinero y recién divorciado padre de familia , natural de Miami, que es el jefe de cocina de restaurante de tendencia francesa , el Gauloise en Brentwood (California). 

Su restaurante es exitoso y el como cocinero es muy bien valorado entre su personal de cocina y especialmente sus dos principales colaboradores en los fogones, Martin (John Leguizamo) y Tony ( Bobby Cannavale) , así como la anfitriona o recepcionista de sala Molly (Scarlett Johansson ), aunue no tanto con el dueño del restaurante, Riva ( Dustin Hoffan), que quiere que Carl siga apostando por los platos "clásicos" de una carta agotada y envejecida en lugar de platos innovadores que son los que quiere poner el Chef en la nueva carta de temporada. 

Carl tiene además su equilibrio profesional con la personal, especialmente importante la de mantener una relación paterno filial fluida con su hijo Percy (Emjay Anthony), un preadolescente conocedor de la tecnología, así como con su adinerada ex esposa Inez (Sofía Vergara), con la que dicho sea de paso se lleva magníficamente a pesar del divorcio. El mantiene una relación poco evidente con Molly. 

Esta preocupado por la visita de un importante e influyente bloggero , así que junto a su hijo hace una compra ajustada a lo que quiere volver a cocinar. Como no puede acompañarle su hijo continuamente, le promete que juntos irán a comer platos propios de la cocina de Nueva Orleans. Cuando Carl tiene la oportunidad de servir a un prestigioso crítico y blogger llamado Ramsey Michel (Oliver Platt), Riva exige que se quede con los viejos platos de la carta en el último minuto, lo que hace que Carl acepte a regañadientes, lo que lleva a una crítica mordaz en el blog de Ramsey. Afectado por la crítica y escuchando que , además ha habido conversaciones en Twitter sobre su comida y el restaurante, decide por la noche en compañía de su hijo saber que es eso de Twitter. 

Finalmente, se abre una cuenta y en ella Carl, pensando que es algo privado, insulta a Ramsey por la revisión, sin darse cuenta de que su respuesta es pública. Su comentario se convierte en "trending topic" , ganando además de golpe un gran número de seguidores de Twitter. 

Además , como respuesta, a Carl se le ocurre un nuevo menú inspirador que le encanta a su personal e invita a Ramsey a una "revancha". Sin embargo, cuando esta todo preparado Riva vuelve a imponer su veto a los platos, ya que el restaurante esta lleno y lo retira después de enfrentarse a Riva, quien quiere el mismo menú de siempre. Sólo, en casa, Carl prepara el menú que quería servirle a Ramsey. 

El asistente de Carl, Tony, se convierte en el chef interino y lleva a la práctica incluso los platos normales que no tienen éxito. Ramsey nuevamente comienza a twittear negativamente sobre Carl, llamándole cobarde por no estar al frente de su cocina el día de hoy, lo que lleva a Carl a ir al restaurante, donde enojado y públicamente grita e insulta a Ramsey , siendo grabado el episodio por muchos comensales que lo difunden en Youtube. 

Los videos con la reacción de Carl se vuelven virales, y su credibilidad profesional se desvanece. A su alrededor, Molly e Inez lo animan a que se resetée como cocinero en un camión de comida ya que la comida en la que él piensa responde a ese contexto. 

Sin ofertas profesionales, aunque diga lo contrario, acepta la invitación de Inez de viajar a Miami para que, por un lado, cuide y atienda a su hijo , ahora que está de vacaciones, y que , además vuelve a ser feliz como cuando lo conoció. Al llegar tiene un encuentro con su suegro, un músico cubano asentado en Little Havana y allí junto a Percy y su mujer decide lanzarse y aceptar la propuesta de redescubre su amor por ella y la cocina cubana. 

Para conseguir la camioneta , al no tener un duro, tiene que entrevistarse con el primer marido de Inez, Marvin (Robert Downey Jr) que le ofrece un camión de comida destartalado, y Carl acepta a regañadientes sobre todo cuando deja caer que tras el divorcio tuvo un encuentro sexual con su ex. Carl algo enojado se enfrenta a la caminoneta. Y no lo hace sólo ya que le ayuda , muy a su pesar, Percy que se une mientras restauran el camión. 

Tras limpiarlo y pelearse con él compran alimentos, electromésticos y a Carl le compra un cuchillo de chef. También recibe una llamada de Martin, su amigo de Gauloise, que le comenta que ha recibido la oferta de promoción en el restaurante como segundo chef , pero ante la nueva actividad de Carle decide unirse a la furgoneta de Carl. Éste parece haberse convertido nuevamente en un chef apasionado, lo que una cocina necesita. 

Los tres , padre e hijo así como Martín, primero se instalan en Miami donde ofrecen bocadillos cubanos de cerdo marinado y asado y luego conducen el camión de comida por todo el sur del país en dirección a Los Ángeles, sirviendo sándwiches cubanos y plátano frito, yuca. 

Percy encuentra maneras de promocionar el camión de comida en redes sociales, y el camión se convierte en un éxito allí por donde pasa. 

Primero en Nueva Orleans, luego en la capital cultural del sur , Austin (Texas), donde los cocineros incluyen artículos y alimentos hechos con ingredientes locales como po 'boys y falda asada a la parrilla. Si en lo profesional ha crecido, en la humano su relación con Percy va a más. Pero el viaje acaba y Carl es consciente de que el niño debe volver a la normalidad con su padre , aunque quiere quedarse con él trabajando. 

Tras volver a casa y reflexionando con lo vivido Carl se planeta que quiere seguir junto a su hijo y no perderse estos años. Así que le ofrece a Percy la posibilidad de ayudarle en la camioneta los fines de semana y las vacaciones. 

En Los Ángeles la fama de su furgón, publicitada en las redes sociales . En la furgoneta a los tres se le une Inez. El propio crítico , Ramsey , visita la camioneta para explicar que escribió la mala crítica porque sentía que las habilidades de Carl no se adaptaban a un restaurante que había estado sirviendo el mismo menú durante años. Le hace una oferta para financiar un nuevo restaurante, ya que al vender su dominio le han pasado muchísimo dinero. 

Han pasado seis meses más tarde, el nuevo restaurante tiene éxito y está cerrado para lo que parece un evento privado: la ceremonia de matrimonio de nuevo matrimonio de Carl e Inés, allí están Percy, Martin y hasta el padre de Inez y con música cubana se acaba la película. 

El rodaje de la película comenzó en julio de 2013 en Los Ángeles sobre todo en el área de Venice. También se rodó en Hatfield's,Hancock Park,Los Alamitos y en Los Angeles Center Studios en el 450 S. Bixel Street, en el Downtown de Los Angeles . 

La filmación posterior tuvo lugar en Miami, Austin y Nueva Orleans, ciudades que Favreau eligió para trabajar en la historia porque "todos poseen una rica cultura gastronómica y musical". 

Los lugares de rodaje en Miami incluyeron el restaurante Versailles , el hotel Fontainebleau y el restaurante cubano Hoy Como Ayer en Little Havana . 

En Nueva Orleans, algunas escenas fueron filmadas en el Café du Monde en el Barrio Francés de la ciudad . 

En Austin, lugares de rodaje incluidos Franklin Barbecue y Guero's Taco Bar on South Congress. La comida preparada para el rodaje fue consumida por el reparto y el equipo después de la filmación. 

Gran parte del diálogo en las escenas de camiones de comida entre John Leguizamo, Jon Favreau y Emjay Anthony se improvisó para capturar las bromas de un ambiente de cocina. 

Jon Favreau escribió el guión de la película en unas dos semanas. Parece ser que durante mucho tiempo había querido hacer una película sobre comida y chefs, y sentía que el tema era adecuado para una película pequeña e independiente en lugar de una producción de gran presupuesto, aunque visto lo invertido , superior a los 10 millones lo que pequeña es un decir. 

Favreau citó como referencia Jiro Dreams of Sushi , Eat Drink Man Woman y Big Night como inspiración para crear una película centrada en la comida. 

El guión era , parece ser semi-autobiográfico, e incorporaba partes de la vida de Favreau al personaje principal, como ser un padre con un "hogar roto". Favreau también hizo una comparación entre su carrera como director y la carrera de Carl como chef; dejó de dirigir las principales películas de estudio para "volver a lo básico" y crear Chef con un presupuesto más pequeño, como la renuncia de Carl a un restaurante popular para trabajar en un camión de comida. 

Favreau además contactó con Roy Choi , un restaurador que creó el camión de comida Kogi Korean BBQ , para que se desempeñara como asesor en la película; Choi finalmente fue promovido a coproductor. 

Mientras la película estaba en preproducción, Favreau siguió a Choi en sus restaurantes y trabajó como parte del equipo de cocina de Choi después de entrenar en una escuela culinaria .Choi envió a Favreau a una semana de intensiva educación culinaria francesa, donde Favreau afiló sus habilidades con el cuchillo y aprendió a hacer salsas. "Lo traje a la cocina, y él simplemente encajaba", recuerda Choi. "Le arrojé un par de pruebas, como un caso de cebollino o un caso de cebollas, o pelar dos casos de aguacates. Solo para ver dónde estaban su mente y su situación y sus habilidades y cuán interesado estaba en estas cosas. Él simplemente los atacó. Realmente se convirtió en parte de eso ". 

Choi supervisó los menús preparados para la película y creó los sándwiches cubanos que forman una parte de la historia. Roy Choi solo accedió a entrenar a Jon Favreau si éste prometía ser absolutamente auténtico en su interpretación de un chef profesional, desde la forma en que su personaje Carl dobla las toallas al comienzo de la película, hasta la forma en que limpia. su puesto 

Choi también puso a Favreau a trabajar en varias de sus cocinas haciendo tareas repetitivas y de baja categoría, como recoger perejil. Esta capacitación fue diseñada para mantener a Favreau enfocado en los detalles más pequeños y para que sirviera como un método de ejercicio y comprender la mentalidad de un chef profesional, quien debe estar enfocado en los detalles y en las tareas repetitivas. 

Tanta resonancia a la comida cubana resultó ser tan populares, que Favreau y el chef Roy Choi, con sede en Los Ángeles, abrieron una serie de restaurantes emergentes para la promoción de la película. 

Es más, cinco años después del lanzamiento de esta película, Favreau y Choi se unieron nuevamente en The Chefs Show (2019), que es un programa de cocina / documental en Netflix. 

Una anécdota es que en la vida real, el hermano del actor Oliver Platt es un destacado crítico gastronómico en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y ha invitado a Oliver a algunas de sus visitas a restaurantes. El nombre de Ramsey Michel probablemente recibe su nombre por dos chefs famosos: Gordon Ramsay y Michel Roux Jr. Ambos chefs han sido dueños de restaurantes que han ganado tres estrellas Michelin. 

Parte de la grabación se hizo en locales y espacios habitual de camionetas de comida o locales de mucho éxito. Entre ellos está el Versalles en Miami o el lugar de la barbacoa , Franklin's BBQ en Austin, Texas, de Aaron Franklin -galardonado con el Premio James Beard en la categoría de Mejor Chef: Southwest- en la que antes del mediodía tiene largas filas de clientes esperando para entrar y que conocí viendo el programa de Man versus Food. 

En Los Ángeles hay mucha comida presentada en ese formato en el área de "Venice" llamado "First Fridays" y entre los que se ve la camioneta Kogi del chef Roy Choi, el camión de comida que comenzó una locura de comida gourmet en los Estados Unidos. 

Es una película en la que las redes sociales juegan un importante papel. Se habla de blogs, se habla de Youtube, i-pads, de "memes" y sobre de Twitter cuyo pajarito vemos volar. La empresa tecnológica no pagó nada por la colocación de productos o la publicidad. En un artículo de "The Hollywood Reporter", Favreau informó que la compañía (Twitter) solo solicitó que se hicieran algunos ajustes al aspecto del logotipo animado, antes de aprobar el uso de su producto. 

Antes de que se produjera esta película, había en proyecto otra película escrita por Steven Knight con un argumento similar y también titulada "Chef" desarrollada por Sony Pictures desde 2007. Cuando comenzó la producción de esta película, Sony Pictures realizó una llamada a la empresa de producción de Jon Favreau para que cesara y desistiera sobre el título "chef". Sony borró los títulos "Chef" y "The Chef" con la MPAA, y solicitó a Aldamisa (que controlaba la película de Favreau) que cambiara el título de su película ante la amenaza de una acción legal. 

La película de Favreau terminó con el título "Chef" y fue lanzada en 2014, mientras que "Chef" de Sony cambió su título por el de "Adam Jones" en 2014, fue re-titulada y lanzada como Una buena receta (2015) por The Weinstein Company en Octubre 2015. 

Además de Favreau, los primeros actores en papeles principales fueron Sofía Vergara , John Leguizamo - ambos nacidos en Colombia- y Bobby Cannavale . Para prepararse para su papel como Martin, el cocinero de línea, Leguizamo pasó un tiempo trabajando como cocinero de línea en The Lion en West Village . 

Se anunció que Robert Downey, Jr. ‌, "a quien Favreau había dirigido previamente en dos películas de Iron Man " , se unió al reparto en mayo de 2013. Scarlett Johansson y Dustin Hoffman fueron elegidos ese mismo mes. Favreau sintió que el casting fue uno de los mayores éxitos de la película, lo que le proporcionó "una tremenda confianza"; en particular, quedó impresionado por Emjay Anthony , que tenía diez años cuando se filmó. 

Destaca que hay cinco miembros del reparto que anteriormente aparecieron en películas basadas en Marvel. Jon Favreau apareció en Daredevil (2003) junto a Ben Affleck, y luego interpretó a "Happy" Hogan en el universo cinematográfico de Marvel. Robert Downey Jr. apareció como Tony Stark, también conocido como Iron Man, y Scarlett Johansson apareció como Black Widow en Marvel Cinematic Universe. Oliver Platt apareció como un C.I.A. agente en X-Men: Primera generación (2011), y Bobby Cannavale apareció como Paxton en Ant-Man (2015). 

Tras su estreno aunque fue presentada como película independiente , eso sí, con cerca de 11 millones de inversión, la película recaudó cerca de $ 46 millones , un gran taquilla. 

En cuanto a la crítica señalar que las críticas fueron en general positivas. Para Peter Travers en las páginas de Rolling Stone describió la película como 'una sorpresa y un regalo ingenioso exuberante' y 'deliciosamente entretenida, cómica, tocar y, a menudo mordaz verdadera'. Y añade que "'Chef' es el antídoto perfecto contra la comida basura de Hollywood. Al igual que las mejores comidas y películas, esta irresistible mezcla resulta buena para el alma. (...) " 

Ty Burr, del Boston Globe dijo de ella que era "divertido y sincero" y que, a pesar de sus debilidades, las fortalezas "superan las partes de la comida que están poco cocinadas". 

El crítico del Chicago Sun-Times , Richard Roeper, escribió que encontraba la película "divertida, peculiar y perspicaz, con una gran cantidad de interesantes personajes de apoyo", pero también señalando la falta de trama y el desarrollo del personaje en algunas partes. 

Gary Goldstein, de Los Angeles Times, elogió especialmente al "excelente reparto" y la falta de cliché del guión, como en su presentación de dinámicas familiares. 

John DeFore en The Hollywood Reporter dice de ella que "La despreocupada comedia consigue mantener a flote una historia familiar a pesar de algunos contratiempos argumentales menores."

Joe Leydon de Variety encontró que la trama de la película era predecible y de ritmo lento, pero señaló que "el viaje en sí nunca es menos agradable y, a menudo, extremadamente divertido". Y añade que es "Demasiado entretenida como para que sea tachada de auto-indulgente." 

Stephen Holden, del New York Times , describió a Chef como "agresivamente sentirse bien" y "superficial pero agradable" y añade que es "[Una] obra de moral totalmente americana, poco profunda pero agradable." 

Michael O'Sullivan de The Washington Post la encontró "profundamente satisfactoria, hasta el alma", elogiando la "increíble" fotografía de alimentos, el "colorido reparto de apoyo" y la "ironía" observador "humor, delirando," No hay nada terriblemente profundo acerca de "Chef". Pero es su mensaje: "esas relaciones". 

El crítico de cine de San Francisco Chronicle Mick LaSalle opinó que Chef era la mejor película de Favreau hasta la fecha, destacando la química "natural y convincente" entre Favreau y Anthony y las escenas "vívidas" con actores de renombre en pequeños papeles. 

Scott Bowles, de USA Today , la calificó como "un acompañamiento lleno de matices, una película de cocción lenta que es una de las más conmovedoras de la época joven". Ken Choy de Wide Lantern notó los problemas estructurales pero admitió: "Si alguna vez viste a Kristen BellVídeo perezoso sobre Ellen, ese fui yo durante toda la segunda mitad de la película. Lágrimas sin parar. Fue un llanto feliz porque el personaje de Favreau estaba haciendo lo que él quería ". 

En la revista Slant , Chris Cabin, se describe como "la película más satisfecha, segura y comprometida de Favreau hasta la fecha", criticando principalmente la falta de realismo y credibilidad de la película. 

Amy Nicholson, que escribió para The Village Voice , estuvo de acuerdo en que la trama era inverosímil y resumió la película como "un cuento de hadas tan encantador que es exactamente la comida cinemática que se burla". 

Eric Kohn de Indiewire opinó que con Chef , "Favreau no tiene objetivos temáticos radicales" y que el producto final fue un "proyecto de vanidad autoindulgente". 

Lou Lumenick en las páginas del New York Post escribe que "Tiene un montón de cosas inteligentes que decir sobre los medios sociales, la crítica y las relaciones entre padre e hijo. (...) " 

Ya en España Javier Ocaña en El País señalaba que era "Una comedia familiar para toda las edades. Eso sí, inane. (...) reflexiona con simpatía pero sin fuste sobre las redes sociales y el papel de los críticos gastronómicos"

Federico Marín Bellón de ABC escribía que era "Una tapa de buen cine sin pretensión de alta cocina, que nos tragamos de un bocado. Deja un regusto excelente, sin digestiones pesadas (...) " 

Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia señalaba que era "(...) una comedia amable y muy ligera, pero tremendamente simpática, fresca y alegre (...) exquisita labor de su brillante reparto (...) " 

Jordi Costa en Fotogramas destaca que es "Un menú degustación de tópicos (...) invita a hacerse vegano extremo. (...) " 

En Cinemanía Carlos Marañón destaca que "La cocina, excusa pinturera para otra dramedia familiar de fast food hollywoodiense (...)" 

En el país de los asados, Argentina, Gaspar Zimerman en Clarín dice que "Lo mejor de Chef está en su primera media hora. (...) después de aquel buen comienzo, todo toma un rumbo absolutamente convencional." 

Por su parte, Natalia Trzenko en La Nación aparecen "[Están] Robert Downey Jr. (confirmando su capacidad de robarse escenas), Dustin Hoffman y Scarlett Johansson, estrellas que les disputan el centro de la escena a esos apetitosos platos mejor preparados que el film que quedó lejos de su punto ideal." 

En la muy culinaria y de gran tradición de comida "take away" México,  Alonso Díaz de la Vega en el Excélsior habla de "Una comedia donde el humor fluye como en la vida: accidentado y espontáneo. Por lo tanto, es también una cinta difícil que exige disposición y apertura, pero que resulta gratificante y conmovedora." 

Leonardo García Tsao en La Jornada escribe que "Favreau construye una película cálida sobre el amor a la profesión. (...) una especie de declaración de principios: Favreau (...) ha renunciado también a los grandes presupuestos para concentrarse en una pequeña película más personal, llena de sentimientos sinceros." 

Por su parte Fernanda López en Cine Premiere destaca que "Jon Favreau presenta una trama buena y enternecedora. " 

Por mi  parte decir que la película de Jon Favreau, se deja ver, pero me ha gustado bastante menos que los muchos elogios que he encontrado de ella por parte de los críticos. La película ciertamente es un homenaje a la cocina y a los cocineros. Como antiguo profesor de la rama de Hostelería destaco el buen hacer en lo técnico en lo referente a los cocineros, el placer de cortar o las buenas elecciones a la hora de seleccionar comidas aliños y la capacidad que tienen los americanos para las fusiones. Es una película que tiene un final feliz, que mantiene un tono de comedia alejado de la risa abierta para apostar por la bondad y la sonrisa del encanto por encima del chiste. 

Pero hay historias que están , sin más. Que no continúan, que no aportan nada. ¿Qué pasa con Molly? ¿Qué relación mantiene con el Chef? ¿Qué hay de Riva? ¿Pinta mucho , algo o nada el personaje de Robert Downey Jr. ? 

También hay una larvada critica a esa comida de diseño como en la Chef francesa y la apuesta por la comida tradicional , simple , sabrosa, en la que lo de menos en la presentación , sino el sabor. Yo la veo como una películita sin más. No es una comida sin sal, pero llena de ahumados, de carne de cerdo, de cosas que engordan . En ese sentido esta bien. 

Además , por momentos, me he visto reflejado en el personaje por dos cosas: el placer de cocinar y el hecho de que todo el mundo cuando pisas los cincuenta y todos te echan en cara lo mucho que has engordado. En ese sentido es como la vida misma.


miércoles, 31 de mayo de 2017

Deep impact


Pude ver por primera vez esa película alrededor del año 2000. Todavía durante la misma podía salvarme. Alguna vez más que la he vito también. Sin embargo, hoy , cuando la estaba viendo me he dado cuenta que yo estaría ya excluido del grupo de personas que podrían ser salvados y llevados a ese refugio en las cuevas de piedra caliza de Missouri . Lo he comentado con mi mujer, a la que le encantan este tipo de películas de tipo catastróficas ¡Qué chasco! ahora sí que soy mayor. 

Deep Impact es una película de desastre de ciencia ficción y de temática catastrofista que parte de un presupuesto posible , aunque improbable para explicar la destrucción del planeta Tierra.

Es una película del año 1998 dirigida por la directora - y productora- Mimi Leder con una corta carrera cinematográfica, pero una larga experiencia en el mundo de las TV Movies y sobre todo en las series tanto como directora como productora ejecutiva de las mismas tales como John Doe, Urgencias o The Leftovers, por citar algunas.

La película escrita por Bruce Joel Rubin y Michael Tolkin fue producida por David Brown y Richard D. Zanuck para Manhattan Project, Zanuck / Brown Productions, siendo distribuido por la Paramount Pictures y DreamWorks Pictures . Contó con un presupuesto de $ 80 millones de dólares, consiguiendo en taquilla 349,5 millones de dólares. Todo un éxito.

Fue la última película del director de fotografía alemán Dietrich Lohmann pues falleció en 1997 y que trabajó en los Estados Unidos desde 1988 responsabilizándose así de la fotografía en los  rodajes de The Innocent, Color of Night, A Couch in New York, The Peacemaker además de Deep Impact. Dietrich Lohmann estuvo muy enfermo durante la fase de producción de la película, y el reparto y el equipo descubrieron que se estaba muriendo de leucemia como finalmente pasó.
La música fue una composición de James Horner, mientras que el montaje fue responsabilidad de Paul Cichocki y David Rosenbloom.

El reparto lo integraban Elijah Wood como Leo Biederman, Téa Leoni como Jenny Lerner, Robert Duvall como el capitán Spurgeon "Fish" Tanner, Morgan Freeman como El Presidente de los EE.UU Tom Beck, Maximilian Schell como Jason Lerner, Vanessa Redgrave como Robin Lerner, Leelee Sobieski como Sarah Hotchner, James Cromwell como ex secretario del Tesoro Alan Rittenhouse, Ron Eldard como Comandante Oren Monash, Mary McCormack como Andrea "Andy" Baker, Aleksandr Baluev como coronel Michail Tulchinsky, Blair Underwood como Mark Simon, Jon Favreau como Gus Partenza, Laura Innes como Beth Stanley, Richard Schiff como Don Biederman, Mike O'Malley como Mike Perry, Rya Kihlstedt como Chloe, Charles Martin Smith como el Dr. Marcus Wolf, Dougray Scott como Eric Vennekor, Francis X. McCarthy como general Scott, Kurtwood Smith como Otis Hefter, Denise Crosby como Vicky Hotchner, Jason Dohring como Jason, Christopher Darga como Líder de la Sección.

El 10 de mayo de 1998, el astrónomo adolescente aficionado Leo Biederman descubre un objeto inusual cerca de las estrellas Mizar y Alcor en una fiesta de la estrella en Richmond, Virginia con el club de la astronomía de su escuela. El adolescente Leo Biederman (Elijah Wood) se había unido al club de astronomía del instituto para estar más cerca de su chica, Sarah Hotchner (Leelee Sobieski), pero no imagina que en una noche de observación descubrirá un cometa.

Cuando la información dada por Leo a su maestro, éste pasa la  información  al astrónomo Dr. Marcus Wolf (el intocable Charles Martin Smith), éste se da cuenta tras hacer algunos cálculos de dicho cometa chocará contra el planeta Tierra. Lamentablemente, antes de poder comunicarlo, el doctor Wolf fallece en un accidente automovilístico.

Un año después, parece que todo ha pasado desapercibido para la comunidad científica. Mientras una joven y ambiciosa periodista que trabaja para la cadena de MSNBC, Jenny Lerner (Téa Leoni), tiene dudas sobre la renuncia del secretario del Tesoro de Estados Unidos y su conexión con una mujer llamada "Ellie", llegando incluso a especular que el propio Presidente de Estados Unidos tiene un romance con dicha mujer. Así que se pone a investigar. Se entrevista primera con la secretaria personal del Secretario de Estado del Tesoro Alan Rittenhouse (James Cromwell), y, finalmente, con éste cuando va a iniciar un viaje en barco junto con una de sus hijas.

Nada más terminar la abortada entrevista con el político es abordada por un grupo de componentes del FBI que la llevan a una cochera inmensa en la que se hace acopio de alimentos. Para su sorpresa es recibida por el Presidente de los Estados Unidos Tom Beck (Morgan Freeman)  que le pide para el bien de la comunidad americana y mundial que no alimente falsa expectativas sobre escándalos. En todo caso le dice que en 48 horas anunciará la razón de tanto secretismo y qie ella podrá estar presente en la conferencia de prensa que de, otorgándole el honor de poder realizar la primera pregunta al Presidente.

Cuando llega a su despacho se pone a investigar sobre Ellie, descubriendo que Ellie no es una mujer, sino el acrónimo de Extinction Level Event: ELE. Es decir, evento ligado a la extinción.

A pesar de todo lo que esto supone debe hacer frente a la crisis sentimental y familiar que viven sus padres, Jason y Robin Lerner (Maximilian Schell y Vanessa Redgrave respectivamente) ,pues no sólo se han separado, sino que además él se ha vuelto a casar con una chica dos años mayor que ella, algo que le irrita.

Dos días después tiene lugar la conferencia de prensa del Presidente de los Estados Unidos Tom Beck (Morgan Freeman) en la que comunica públicamente la noticia: el cometa Wolf-Biederman, llamado así en honor a sus dos descubridores que en principio se ha pensado que ambos murieron, asumiendo erróneamente que Leo Biederman murió junto con el profesor Wolf) y que tiene un diámetro de doce kilómetros y es lo suficientemente grande como para destruir a la civilización humana al chocar contra la Tierra.

También explica que  Estados Unidos y Rusia planean enviar la nave espacial Orion  que lleva el nombre de 'Messiah' hacia el cometa y destruirlo utilizando cargas nucleares.  Informa igualmente que la tripulación estará dirigida por el Comandante Oren Monash (Ron Eldard), aunque conará igualmente con el apoyo del capitán Spurgeon Fish Tanner (Robert Duvall), un viejo y experimentado piloto que ha viajado a la luna, aunque estará acompañado de un equipo formado por prometedores  científicos y pilotos de Estados Unidos y Rusia Andrea "Andy" Baker (Mary McCormack),  el coronel Michail Tulchinsky (Aleksandr Baluev),  el joven de color Mark Simon (Blair Underwood) y Gus Partenza (Jon Favreau).

Después de que su nombre se menciona en la televisión, Leo habla en el Salón de Actos del instituto  sobre el descubrimiento y cómo la Casa Blanca pensó que murió junto al Doctor Wolf.

Por su parte, el la cadena de televisión una compañera de Jenny , Beth Stanley (Laura Innes) se sorprende del conocimiento por parte de ella de la noticia y de su proyección, quedando ella relegada desde ese momento a un segundo plano en lo profesional.

Mientras la expedición parte, y vemos las diferencias entre los jóvenes y el experimentado capitán, así como sus lazos familiares.

Después de aterrizar en el cometa, los miembros de la tripulación colocan bombas nucleares bajo la superficie, pero la operación ha sido más compleja debido a la dureza del cometa llegando a introducirlas sólo superficialmente , además van contrarreloj ya que si llega la  luz del sol y golpeara sobre la superficie del cometa.

La expedición logra colocar las cargas en la superficie del cometa no sin dificultades Sin embargo, los rayos del sol cubren la superficie, sobrecalentándola a más de 345 grados y hacen que los gases del interior del cometa estallen como géiseres. Uno de los tripulantes, Gus Partenza, fallece al verse expulsado hacia el espacio por un chorro de gas y otro, el Comandante Orenn Monash,  queda gravemente herido por la radiación solar y cegado debido a la luz directa no filtrada y sufre severas quemaduras faciales.

Cuando las cargas detonan, la onda de la explosión daña la Messiah y esta pierde contacto con la Tierra. Y lo que es peor, el cometa no se destruye, sino que se parte en dos pedazos: uno pequeño, de unos 3 km de diámetro "Biederman" (de 2,4 millas de largo) y otro , Wolf, de unos 9 km de diámetro, ambos pedazos avanzan en la misma dirección, hacia la Tierra.

El presidente Beck, al enterarse del fracaso de la Messiah, declara la ley marcial y anuncia que varios gobiernos del mundo están construyendo refugios subterráneos para tratar de sobrevivir al impacto.

El refugio nacional de Estados Unidos se encuentra en las cavernas calizas de Misuri. Para saber quienes podrán salvarse, el gobierno estadounidense organiza una lotería para salvar a 800.000 estadounidenses, ninguno con más de 50 años, que se salvarán junto a 200.000 científicos, ingenieros, maestros, artistas, soldados y oficiales preseleccionados, junto con sus familiares más cercanos. Es , como declara el presidente, una nueva arca de Noé.

Leo y Lerner, junto a sus familias, resultan preseleccionados. Pero, Sarah no. Por ello, Leo y Sarah se casan y al convertirse en familia consigue que su mujer y su familia queden preseleccionados.

Lamentablemente, la familia de ella queda fuera de la lista por error y Sarah decide quedarse con su familia.

Mientras tanto, se realiza un último esfuerzo contra el cometa y disparan misiles nucleares Titan sin éxito. Los cometas siguen en dirección a la Tierra.  El presidente Beck informa sobre esto y revela las trayectorias finales de los dos cometas. El fragmento de Biederman impactará el Océano Atlántico frente al Cabo Hatteras , lo que generará megatsunamis de hasta 1.100 m (3.500 pies) de altura.

Mientras el proceso de recogida es complejo. Las carreteras se llenan de personas que huyen hacia el interior de los Estados Unidos. Otras personas como Robin , la madre de  Jenny, decide suicidarse. Por su parte el padre de esta, Jason es abandonado por su mujer , que ha querido irse a pasar los últimos momentos con su madre.

Por su parte, Leo, ya en la entrada del refugio, decide regresar con Sarah, y se separa de su familia. En su viaje de retorno usando una motocicleta  la encuentra junto a su familia en la carretera con tráfico; los padres de Sarah insisten que Leo se lleve a Sarah y a su hermana bebé a las tierras altas de los Montes Apalaches.

Mientras tanto, Jenny renuncia a su sitio en el helicóptero de evacuación, a favor de una compañera de trabajo Beth Stanley con su hija pequeña.

En la espera, retoma contacto con su padre, Jason Lerner (Maximilian Schell)  distanciado de ella tras la muerte por suicidio de la madre que lo hace  por padecer de una enfermedad incurable.


Finalmente, el fragmento pequeño del cometa, el Biederman, entra en la atmósfera del planeta y hace impacto fuera de Cabo Hatteras,  cae en el Océano Atlántico cerca de Bermuda a más de 40.000 km/h, y la explosión del impacto crea un megatsunami de más de 540 metros de altura.

La ola enorme llega a la costa este de Estados Unidos, y a las costas del Oeste de Europa y África, matando a millones de personas, incluida a Jenny y su padre, que estaban en la costa este de Norteamérica en el momento del impacto extraterrestre. Vemos como impacta contra Nueva York donde la cabeza cortada de la Estatua de la Libertad se ve arrastrada a las calles de Manhattan por la marea y quedando únicamente en pie las torres gemelas ¡Qué ironía!

Por su parte, Leo y Sarah, con otros logran escapar al subir a las cimas de los Montes Apalaches. El mundo se prepara para el impacto del fragmento más grande, que caerá en el oeste de Canadá y creará una nube de materiales vaporizados que bloquearan la luz del sol durante dos años, lo que matará toda vida vegetal y animal de todo el planeta (excepto los que estén en los refugios diseminados por todo el mundo).

En un último sacrificio, el capitán Tanner y todos los tripulantes del Messiah deciden estrellar su nave contra el fragmento, con todas las cargas que les quedan, ya que las bombas nucleares que habían detonado anteriormente sin éxito abrieron un agujero de 5 km de profundidad en el cometa, lo suficientemente profundo para destruirlo.

Luego de despedirse de sus seres queridos, impactan al fragmento y mueren, pero logran desintegrarlo y convertirlo en pequeños meteoritos, evitando así el fin de la Humanidad.

Después de que las aguas retrocedan, el presidente Beck habla a una gran multitud, animándoles a recordar y honrar a los héroes por su sacrificio que salvó al mundo, ya que cree que han sido bendecidos con una segunda oportunidad de llamar a la Tierra su hogar e instar a las naciones del mundo para continuar su recuperación. Mientras a sus espaldas se ve el Capitolio siendo reconstruido. Acabando así la película. 

Notablemente, Deep Impact fue lanzado en el mismo verano como un rival similar temático, Armageddon , que funcionó mejor en la taquilla, mientras que los astrónomos describieron Deep Impact como más científicamente exacta. Ambas películas fueron recibidas de manera similar por los críticos, con Armageddon anotando el 39% y Deep Impact con un 48% en Rotten Tomatoes . No obstante, Deep Impact recaudó más de $ 349 millones en todo el mundo con un presupuesto de producción de $ 80 millones.

Steven Spielberg compró los derechos del libro El martillo de Dios de Arthur C. Clarke. El libro y la película son distintos y su única similitud reside en que el cometa es partido en dos, y una de las partes lleva la devastación a la Tierra. Steven Spielberg fue productor ejecutivo de esta película. Hubo un acuerdo entre la  Paramount Pictures para distribuir la película en los Estados Unidos y por DreamWorks Pictures internacionalmente el 8 de mayo de 1998.

Otra película con el argumento de un impacto desde el espacio, Armagedón de Michael Bay, se estrenó dos meses y medio después de Deep Impact en EE. UU. ese mismo verano. La primera funcionó algo mejor en taquilla, siendo la película más taquillera del año. Sin embargo, Deep Impact fue aplaudida por algunos astrónomos como más acertada desde el punto de vista científico, y la crítica también la recibió mejor.

La película fue rodada en diversos puntos de los Estados Unidos. A destacar Prince William Pkwy SR en Manassas, Virginia, Washington, DC, , Los Padres National Forest, Angeles National Forest, Wilson Blvd y la calle N. Lynn de Rosslyn, en Arlington ( Virginia) en Los Ángeles, en los Universal Studios , en Columbia , en Nueva York con escenas en Times Square, en Washington Square Park, en Greenwich Village, en West Broadway y Thomas Street, Tribeca, o en Long Island. También en West River , Maryland. También se rodó en Malibu, en la base de la fuerza aérea de Edwards,en Hollywood, todas en California.

Jenny Lerner, el personaje interpretado por Téa Leoni, fue originalmente pensado para trabajar para CNN . Pero la CNN rechazó esto porque sería "inapropiado", así que apareció la MSNBC que accedió a aparecer en la película en su lugar, viéndola como una forma de ganar imagen de forma gratuita.

La directora Mimi Leder explicó más tarde que le hubiera gustado viajar a otros países para incorporar perspectivas adicionales, pero debido a un estricto horario de filmación y un presupuesto bajo, la idea fue abandonada.

El supervisor de efectos visuales Scott Farrar consideró que la cobertura de eventos mundiales habría distraído y retrasado las historias de los personajes principales. También hubo cosas que se dejaron a la improvisación. Por ejemplo, durante la asamblea escolar, un estudiante hace una observación a Biederman"¡Vas a tener más sexo que cualquier otra persona en nuestra clase!" . Esto fue improvisado por Jason Dohring , y las reacciones de los otros estudiantes son genuinas. También hay referencias realistas. Después de descubrir el cometa, uno de los astrónomos muere en un accidente automovilístico. Esto refleja la muerte en accidente de coche que realmente sucedió el 18 de julio de 1997, en el interior de Australia del astrónomo Eugene Shoemaker , que ayudó a descubrir el Shoemaker-Levy 9 Comet. La escena del atasco fue filmada en la ruta 234 del estado de Virginia, una derivación que estaba bajo construcción en ese momento. Aproximadamente 1.800 vehículos fueron usados ​​en la escena, vinieron sobre todo de voluntarios del suburbio de Washington, DC de Manassas, Virginia. State Route 234 (SR 234) es una carretera estatal primaria de Virginia.

Deep Impact llegó a obtener 349 millones de dólares, pudiéndose considerar un éxito de público. En cuanto a las criticas la película tuvo una recepción crítica mixta. En Rotten Tomatoes obtiene una valoración positiva para  el 48% de los críticos que disfrutaron de la película, con una calificación promedio de 5,8 / 10.

Para Elvis Mitchell, de The New York Times, la película "tiene un tono más reflexivo y pensativo de lo que suele ser este género", mientras que Rita Kempley y Michael O'Sullivan del The Washington Post criticaron lo que consideraban como actuaciones sin emociones y  falta de tensión. De hecho Michael O'Sullivan dijo de ella que "Para ser un drama de suspense, 'Deep Impact' es una sopa de interpretaciones letárgicas, floja, empalagosa y extrañamente enervante"

Por su parte, Kenneth Turan de Los Angeles Times defendió que "'Deep Impact' intenta, con éxito moderado, ser algo más que la suma de sus efectos especiales"

Para Lisa Schwarzbaum del Entertainment Weekly la película de Leder "establece un ritmo sincopado como nunca se ha visto en un espectáculo de catástrofes".

Ya en España Fernando Morales en  El País sostenía que era un "Efectivo y muy entretenido drama catastrofista. No se la pierda porque merece la pena".

Yo por mi parte decir que la película está bien. Es entretenida, es , incluso, científica posible , pero deseable que este tipo de cosas no se cumplan pues un Deep Impact real sería eso, impact...ante!



lunes, 8 de junio de 2015

Revisión musical del hombre de hierro


Curiosamente ayer cuando tomamos el coche para ir a un perol serrano en Los Villares le pedí a mi mujer que me buscará un CD con la música del grupo australiano AC/DC. De inmediato Back in Black comenzó a sonar y el coche, con mi mujer e hijos dentro retumbaba con el sonido de la banda que esta semana ha estado de gira en España. Por la noche y una vez acabado el telediario de la 1, cuando estaba preparado para ver una miniserie, la que lleva por título La clave está en Rebeca, inspirada en la novela de Ken Follett, de pronto empezó a sonar en la televisión a un buen ritmo nuevamente el Back in Black con la que se inicia la primera entrega de la película de Ironman.



La música suena en un equipo de sonido dentro del convoy de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que lleva a Tony Stark por Afganistán. La película del año 2008 cuenta con la banda sonora compuesta por Ramin Djawadi que parece inspirare en una sinfonía de guitarras eléctricas. Esta no será  la primera y la única vez que Ironman utilizaba la música de AC/DC. A inicio de la segunda entrega suena la banda tocando un inmenso Thunderstruckes con Tony Stark como estrella indiscutible.
De hecho Ironman 2 es un álbum de la banda publicado lanzado el 19 de abril de 2010 como la banda sonora de la película del mismo nombre. Se trata de un álbum recopilatorio que contiene dos hits - el comentado y el de la primera entrega- y canciones menos conocidas. No hay nuevas canciones. 

El Vicepresidente de Columbia Records, Steve Barnett, dijo "La visión de Jon Favreau y su pasión por la música de AC / DC se mezclan a la perfección en esta increíble película , la música realmente subraya la alta energía y la emoción de la película." El álbum cuenta con quince pistas de diez álbumes diferentes, que van desde 1975 hasta 2008, todos los cuales fueron remezcladas por Mike Fraser. Sólo dos canciones ("Shoot to Thrill" y "Highway to Hell") se utilizaron por completo en la película, mientras que una canción ("Back in Black") aparece en el película anterior. "Thunderstruck", "War Machine", y "The Razors Edge" se utilizaron en trailers y anuncios publicitarios para la película. El álbum ha vendido más de 3 millones de copias. 

La mayor parte de las canciones fueron compuestas por Angus Young, Malcolm Young, Brian Johnson y alguna de Bon Scott.


domingo, 1 de junio de 2014

Cowboys alienígenas


Los hibridos sorprenden y , por lo general, gustan poco. Supongo que este fue el motivo por el cual esta mezcla de westerns y de cine alienígena no llegó a funcionar en el cine. Sin embargo, habrá que reconocer que es una película que está bien hecha, disparatada, pero técnicanmente es buena, muy buena. Entretiene desde su inicio. Está bien rodada y perfectamente adaptada, eso sí, la historia es un islate, aunque entretiene, y mucho. 
Tras unos días de relax en Chiclana no era una mala opción para verlo con mis hijos en un domingo a la noche. Y es que Cowboys & Aliens es híbrido de western, de ciencia ficción y aventuras al más clásico estilo. 
Es una película del año 2011 dirigida por un tipo que sabe rodar acción a raudales como es Jon Favreau. Está basada en la novela gráfica del mismo nombre de Scott Mitchell Rosenberg publicada en el 2006. La trama principal gira en torno a un forajido amnésico (Craig), un ganadero rico (Ford), y una misteriosa viajera (Wilde) que deben aliarse para salvar a un grupo de ciudadanos secuestrados por extraterrestres. 

El guión fue escrito por Roberto Orci, Alex Kurtzman, Damon Lindelof, Mark Fergus y Hawk Ostby, basado en una historia de los dos últimos, junto con la ideadapor Steve Oedekerk. La película estuvo bien financiada y contó con la producción de Brian Grazer, Ron Howard, Kurtzman, Orci y Rosenberg, con Steven Spielberg y Favreau como productores ejecutivos que participaron por intermediación de sus productoras como son DreamWorks Picture, Relativity Media, Imagine Entertainment, K/O Paper Products, Fairview Entertainment y Platinum Studios. 

El proyecto comenzó el desarrollo en abril de 1997, cuando Universal Pictures y DreamWorks compraron los derechos cinematográficos de una idea lanzada por Rosenberg, ex presidente de Malibu Comics. Después de la novela gráfica se publicó en 2006, el desarrollo de la película comenzó de nuevo, y Favreau firmó como director en septiembre de 2009.

Con un presupuesto de 163 millones dólares, el rodaje de Cowboys & Aliens comenzó en junio de 2010, en Nuevo México y California. A pesar de la presión de estudio por estrenar la película en 3-D, Favreau escogió para filmar de forma tradicional y en formato anamórfico (imagen de pantalla ancha en una película estándar de 35 mm) para favorecer una "película clásica sensación". Para ello contaron con un director de imagen como Matthew Libatique. La música la puso Harry Gregson-Williams , mientras que el montaje fue cosa de Dan Lebental y Jim May. 

La película está protagonizada por Daniel Craig como Jake Lonergan, Olivia Wilde como Ella Swenson, Harrison Ford como el Coronel Wodrow Dolarhyde, Sam Rockwell como Doc, Paul Dano como Percy Dolarhyde, Clancy Brown como reverendo Meacham. Ana de la Reguera como María y Noah Ringer como Emmet. A estos se suman Keith Carradine como Sheriff John Taggart de Abssolution, Adam Beach como Nat Colorado, Julio Cedillo como Bronc, un bandido mejicano, David O'Hara como Pat Dolan, miembro del grupo de Lonergan, Raoul Trujillo como el jefe de los Chiricahua, Black Knife.


Cowboys & Aliens se estrenó en el 2011 San Diego Comic-Con y se estrenó en los cines de Estados Unidos, Canadá e India el 29 de julio de 2011. En España el 2 de septiembre de 2011. La película, a pesar de haber recaudado su presupuesto de nuevo, se consideró una decepción financiera, al obtener 11 millones de beneficios, 174.8 millones de dólares en ingresos de taquilla con un presupuesto 163 millones dólares.

Estamos en el año 1873, en el viejo Oeste, en concreto en el territorio de Arizona. Allí un solitario sin nombre (Daniel Craig) se despierta en el desierto. Está herido, sin memoria y con un grillete de metal extraño en su muñeca. Después de matar a tres forajidos que piensan que él puede que valga dinero de la recompensa tratan de matarlo, toma su ropa, armas y un caballo. 
Se adentra en el pequeño pueblo que tiene el nombre de Absolution, donde el predicador local Meacham (Clancy Brown), trata su herida. Lo que descubre es que la gente del pueblo no da la bienvenida a los forasteros, y nadie hace un movimiento en sus calles a menos que la orden de hacerlo venga de la mano del coronel Dolarhydel. 
Es un pueblo que vive en el miedo. Después de que el extraño somete a Percy Dolarhyde (Paul Dano), un borracho volátil que ha estado aterrorizando a la ciudad, el sheriff Taggart (Keith Carradine) reconoce al extraño como Jake Lonergan, como un forajido buscado, e intenta detenerlo. Jake, que el nombre del amnésico, golpea a la pandilla enviada para llevarselo y escapa, pero una misteriosa mujer llamada Ella Swenson (Olivia Wilde) lo golpea. 
Taggart se prepara para transportar tanto Jake y Percy a Santa Fe para el juicio. El padre de Percy, el coronel Woodrow Dolarhyde (Harrison Ford), un ganadero rico y despiadado, llega con sus hombres y exige que Percy sea liberado. Él ve a Jake y también exige que sea liberado, ya que Jake fue el que robó el oro de Dolarhyde. 

Pero Absolution está a punto de experimentar algo que apenas puede comprender, ya que el desolado pueblo es atacado por merodeadores desde el cielo. Durante el enfrentamiento, una nave alienígena comienza a atacar la ciudad. 
Descendiendo con estrépito a una velocidad impresionante y con unas luces cegadoras para abducir uno a uno a la gente indefensa, esos misteriosos visitantes desbordan todo lo que el pueblo haya conocido hasta ahora. 
Percy, el sheriff y muchos otros habitantes del pueblo son presos como si fueran latigazos procedentes de largos de tentáculos que cuelgan de la parte inferior de las naves alienígenas y son secuestrados. Como única respuesta está el grillete de Jake se activa y se convierte en un arma, derriba una de las naves de un solo tiro, poniendo fin al ataque... Ahora, ese desconocido al que rechazaron es su única esperanza para la salvación.

Dolarhyde, Ella, y otros ciudadanos forman una cuadrilla o patrulla para rastrear junto con una persona que se escapó de la nave derribada. Jake, por su parte, viaja a una cabaña abandonada, y en un flashback, recuerda volver allí con el oro robado, pero justo antes de que una mujer, Alice (Abigail Spencer), pide ayuda pues son secuestrados por los extraterrestres. 
Sus recuerdos regresan, Jake se une a la patrulla. A medida que este pistolero comienza lentamente a recordar quién es y dónde ha estado, se va dando cuenta de que tiene un secreto que podría darle al pueblo la oportunidad de luchar contra las fuerzas alienígenas.

Durante la noche, el extranjero que estaban rastreando mata a Meacham, que se sacrifica para salvar a Emmett (Noah Ringer), el nieto de Taggart. A la mañana siguiente, la mayor parte de la patrulla ha abandonado, y los otros son atacados por los miembros de la antigua banda de Jake. Jake, que robó el botín de la banda después de su último atraco, intenta retomar el control, pero falla. 
Mientras él y los demás huyen, los extraterrestres comienzan a atacar de nuevo y Ella es capturada. Jake salta a bordo de la nave barco y ataca el piloto , provocando que la nave a estrellarse, pero Ella es mortalmente herida. 
Poco después del accidente, sin embargo, la patrulla es capturado por los indios Apaches Chiricahua, que les culpa de los ataques alienígenas. Después el cuerpo de Ella es llevado al fuego por un guerrero Chiricahua, y Ella resucitada. Ella revela a sí misma que es una extraterrestre de "más allá de las estrellas", que ha viajado a la Tierra para ayudar a resistir a los invasores después de que los aliens destruyeran su mundo natal.
Los aliens van buscando oro y secuestrando a seres humanos para llevar a cabo experimentos para encontrar sus puntos débiles, son mucho más fuertes y viven más que los seres humanos, y tienen armamento superior. Pero no son invulnerables. Pueden ser apuñalados y asesinados a balazos, y el arma guante de Jake pueden matarlos con un solo disparo. 

Ella dice a Jake que deben detenerlos antes de que exterminar toda la vida en el planeta. Después de tomar la medicina que ofrecen los apaches, Jake recuerda que Alice fue sacrificado después de que fue utilizado en un experimento alienígena, pero él se escapó robando un arma-guante alienígena. También recordaba la ubicación de la base de operaciones de los alienígenas. 
Armado con este conocimiento, el grupo, ahora dirigido por Dolarhyde, se prepara para atacar la nave de los extraterrestres. Jake regresa a su vieja banda y les convence para unirse a la lucha. En un ataque sorpresa, los seres humanos infringen seros desperfectos a las defensas de la nave espacial destruyendo la entrada de aviones, lo que obligó a los alienígenas a una batalla terrestre. Jake y Ella suben a la nave y liberan a los cautivos, pero Jake es capturado. 
Dolarhyde lo rescata y ambos hombres escapan de la nave después de matar al alien responsable de la muerte de Alice. A medida que los aliens restantes están despegando en su oficio dañado, Ella se sacrifica, entrando en el núcleo de la nave y destruirla usando guante de muñeca de Jake. La memoria de Jake vuelve parcialmente, y algunos ciudadanos secuestrados comienzan a recordar su pasado. Jake sigue siendo un hombre buscado, y decide abandonar; Abssolution. 
El sheriff y Dolarhyde dicen que van a declarar que fue asesinado en la invasión. Los ciudadanos tienen la intención de reconstruir la ciudad con la expectativa de que la mina de oro recién descubierta y esperan que pronto vendrán muchos nuevos colonos. Jake rechaza amablemente la oferta de Dolarhyde para ayudar a reconstruir la ciudad, y cabalga lejos. 

Señalar que el proyecto comenzó a desarrollarse en 1997, cuando la Universal Pictures y DreamWorks compraron los derechos cinematográficos de una idea lanzada por Scott Mitchell Rosenberg, ex presidente de Malibu Comics, que describió como una novela gráfica en el desarrollo. Contrataron a Steve Oedekerk para escribir y dirigir la película, que Oedekerk pues éste pensaba realizarla después de terminar El profesor chiflado II: La familia Klump. 
Por su parte, Rosenberg, que controlaba los Platinum Studios intentó adaptar Cowboys & Aliens, así como otras productos de Malibu Comics para llevarlos al cine y la la televisión, uniéndose como productor. En 1998, Oedekerk abandonó el proyecto para realizar un remake Por lo que llegamos a 2004, momento en que los derechos de la película fueron adquiridos por la Columbia Pictures. 
En 2006, Rosenberg publicó Cowboys & Aliens como una novela gráfica. Y al año siguiente, Universal y DreamWorks se asociaron de nuevo para adaptar Cowboys & Aliens en una película. 
En junio de 2008, Robert Downey, Jr. entró en negociaciones para protagonizar la película como Zeke Jackson, un antiguo pistolero del Ejército de la Unión. Mientras Downey, Jr. estaba haciendo Iron Man 2, le hablo al director Jon Favreau sobre Cowboys & Aliens. Favreau investigó el proyecto, y en septiembre de 2009, se incorporó como director, apesar de que Downey, Jr. dejó el proyecto en enero de 2010, para protagonizar Sherlock Holmes.

Más tarde Daniel Craig fue contratado para reemplazarlo. En abril de 2010, Harrison Ford fue elegida junto a Craig. Ambos eran actores que se adaptaban bien a los papeles de acción y aventura Olivia Wilde fue elegido para uno de los papeles principales, y Favreau quiso que el personaje de Wilde tuviese la clave de la película. Sam Rockwell fue contratado como secundario para Doc. 

Steven Spielberg, uno de los productores ejecutivos de la película, visitó el director y los escritores durante la pre-producción para ver por encima del guión. Spielberg invitó también al director y los escritores para una proyección privada de varias películas del oeste y ofrecer comentarios en vivo sobre cómo hacer una forma adecuada.
En el período de la película como un proyecto en el marco de varios estudios,participaron varios y numerosos guionistas, comenzando por Steve Oedekerk. Otros guionistas involucrados fueron David Hayter, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jeffrey Boam, Thompson Evans y Chris Hauty. Cuando Universal y DreamWorks re-se asociaron en 2007, contrataron a Hawk Ostby y Mark Fergus. En el año 2009 , Ostby y Fergus fueron reemplazados por Alex Kurtzman, Roberto Orci y Damon Lindelof. Cowboys & Aliens no fue planeado originalmente para ser mostrado en 3-D. Cuando se acercó con la idea de DreamWorks, Favreau no estaba interesado. 

Con un presupuesto de 163 millones dólares, el rodaje de Cowboys & Aliens comenzó en los Albuquerque Studios en Nueva México, el 30 de junio de 2010. El rodaje terminó el 30 de septiembre. 

Cowboys & Aliens también hacen múltiples referencias a Encuentros en la Tercera Fase o incluso a The Seachers, Independence Day, Butch Cassidy y el Sundance Kid, Alien Predator o Indiana Jones. Es , en ese sentido, un homenaje al cine. Scott Chambliss fue contratado como diseñador de producción en base a su trabajo en Star Trek, producida por Orci y Kurtzman. 

Los efectos visuales fueron creados por Industrial Light & Magic (ILM), representada por Roger Guyett y Eddie Pasquarello como supervisores de efectos visuales. Bajo la supervisión de Shane Mahan, Legacy Effects creó los Aliens a escala real. New Deal Studios construyó una miniatura del barco de vapor que se ve doblados hacia arriba en la película. Kerner Optical construyó una miniatura de la nave alienígena . La película también contó con efectos visuales de Fuel VFX, Embassy, Ghost, y VFX Shade, con previsualización de la empresa Halon . 
Cowboys & Aliens recibió críticas mixtas, con los críticos elogiando por lo general su actuación, pero criticando su mezcla de los géneros de ficción con los westerns. Michael Phillips del Chicago Tribune dijo de ella "Parece ingeniosa, costosa y estelar -Indiana Jones haciendo equipo con James Bond (...). Pero ni siquiera Harrison Ford y Daniel Craig pueden salvar una película que es todo concepto y nada de contendio”. 
Claudia Puig de USA Today dijo de ella que "Los diálogos son lacónicos y predecibles, y el thriller de ciencia ficción es todavía menos interesante que la parte de western (...) Richard Roeper del Chicago Sun-Times que era una mezcla de 'Centauros del desierto' con 'Independence Day'. Muy divertida". Steven Rea: en el Philadelphia Inquire dijo de ella que no era “"Ni carne ni pescado (ni extraterrestre) y ese es el problema. Craig, atractivamente curtido, lo hace bien y al igual que en 'Man With No Name' de Clint Eastwood, no tiene mucho que decir".
Mientras que Ann Hornaday del The Washington Post decía que "Esta celebración de dos de los géneros cinematográficos más reverenciados no escatima en prodigar sus convenciones más preciadas con tanto cariño como respeto (...). 

En España E. Rodríguez Marchante dijo de ella en el Diario ABC que se trataba de "Un híbrido con un buen montón de clichés de los dos géneros, (...) Sólo hay un modo de ver esta película, y es no tomándosela muy en serio (.... )"Un 'mashup' casi perfecto, que se olvida de ironías, proporciona carne a todas sus figuras -hacía tiempo que Harrison Ford no estaba tan bien- y, en sus mejores momentos, parece el sueño libidinal de un cinéfilo mutante hecho puro espectáculo" dijo de ella Jordi Costa en Diario El País . 
Por su parte, Lluís Bonet Mojica: en el Diario La Vanguardia afirmaba que "En algunos momentos quiere ser 'Centauros del desierto' pero se pierde en lugares comunes y tópicos marcianos. Hay escenas de acción bien filmadas, pero lo verdaderamente destacable es el duelo entre Craig y Ford (...) . Frnte a este Quim Casas del Diario El Periódico decía que era un "Producto más simpático y resultón que otra cosa, sobre todo para los adictos al cine del Oeste más que para los fans del fantástico. Los mismos actores (sobre todo Harrison Ford) parecen no tomárselo demasiado en serio (...) 
Carmen L. Lobo del Diario La Razón criticaba duramente la película al decir “Lástima que la película se tome demasiado en serio a sí misma y que el guión sea, en el fondo, una solemne bobería. Ni siquiera los esfuerzos de Ford y Craig al defender los respectivos papeles que interpretan consiguen levantar el ánimo del espectador" , mientras que Sara Brita en Público decía que "Se toma demasiado en serio a sí misma, desperdiciando la carga paródica y autoconsciente que podía haber dado un divertimento inteligente y memorable".
Por último en Fotogramas Noel Ceballos comentaba que se trataba de “Un espectáculo sólido, potenciado por un Harrison Ford ciertamente memorable y no exento de poesía excéntrica, emoción verdadera o flirteos con la imaginería oscura (...) 

La película obtuvo en ese año 2011 dos nominaciones Mejores efectos animados en film no animado en los Premios Annie. Poca recompensa para tanta inversión. 
Personalmente, a mí y a mis hijos nos gustó. Es un poco gazpachosa en el sentido que se conjuga todo, se bate, pero como el gazpacho es una película fresca, entra bien, en este caso por los ojos, entretiene, ese el objetivo. ¿No es verdad? Pues entonces.

domingo, 20 de abril de 2014

Relectura de la iniciativa vengadores


Domingo noche, relectura de uno de los productos más atractivos para mis hijos de la factoría Marvel. Aquel que tiene como protagonista al hombre de hierro en su segunda presentación en público. Ya hubo entrada sobre el tema bajo el nombre de "El hombre de hierro, mejorado". Como ocurre con aquellas terceras lecturas, o cuartas, te vas fijando en algunos detalles más. En este caso ha sido la inclusión de los agentes de la SHIELD en escena: el agente Coulson, la agente Romanoff , más conocida como la Viuda Negra y, por supuesto, al jede del grupo, Nick Furia.
Además de esto señalar la inclusión en esta película de uno de los actores que fueron recuperados para el cine en los finales de la primera década del siglo XXI, hablamos de Mickey Rourke, que con su papel del luchador, y su previo en Sin City se reintegró en el circuito del cine, así como la reciente publicación de un artículo sobre el creador  estos héroes Marvel: Stan Lee y sus cameos en cada una de sus películas, esta incluida asumiendo en este caso el de Larry King. 

domingo, 31 de marzo de 2013

Lo prometido es deuda


Lo prometido es deuda y el domingo de resurrección tocó Zathura: una aventura espacial (o simplemente Zathura ). Esta película fue vista por dos de mis hijos el año de su estreno. Yo me quedé con el pequeño en casa. El caso es que sin ser una secuela la historia es muy similar. Un juego descatalogado que hay que terminar, un desencuentro familiar, un autor en común, y aventuras, muchas aventuras .

Se trata Zathura de una película del año 2005 dirigida por Jon Favreau, y con guión de David Koepp y John Kamps. Se basa libremente en el libro ilustrado Zathura por Chris Van Allsburg , autor de Jumanji . 
Fue producida por Michael De Luca, Scott Kroopf , Teitler William y Peter Billingsley para la Columbia Pictures , la Radar Pictures y Film Teitler. Invirtieron 65 millones, aunque no alcanzaron en taquilla esa cifra. La película fue un éxito de crítica a pesar de ser un fracaso en taquilla . 
La película contenía música de John Debney, fotografía de Guillermo Navarro y el montaje de Dan Lebental. Está protagonizada por Jonah Bobo como Danny y Josh Hutcherson como Walter. Tim Robbins también tuvo un pequeño papel como el padre de los chicos se divorciaron y una desconocida para entonces como Kristen Stewart, y Dax Shepard como Walter de astronauta y mayor .

La historia es más o menos la siguiente. Los hermanos Walter ( Josh Hutcherson ) y Danny ( Jonah Bobo ) nunca parecen llevarse bien. Es más el padre, recientemente divorciado, tampoco consigue este acercamiento entre hermanos. Ni entre ellos, ni él con su hija mayor, Lisa ( Kristen Stewart ). 
Durante su estancia en la casa de su padre divorciado, una casa antigua y con un interesante y desordenado sótano, y mientras él está ausente a causa del trabajo, y Lisa está dormida esperando que llegue la noche para salir con un chico, Danny descubre un juego de mesa llamado "Zathura".

Dicho juego contiene pulsadores, fichas en forma de nave espacial y una especie de reloj. Zathura es un juego de mesa para 2 jugadores. Los jugadores deben girar la llave en el tablero hacia la derecha. A continuación, pulse el botón rojo marcado con la palabra "GO". No se puede presionar el botón si no es tu turno. Los números en el tablero se mueven y se detienen. Esto determina el número de pasos en que el jugador se mueve. Una tarjeta/carta sale afuera del juego y debe tener algo impreso en ella. Después que uno de los jugadores ha llegado a la Zathura, el juego se reinicia .Lo más curioso es que su mundo se convierte en realidad.

Danny quiere jugar y de hecho empieza el juego. Y una lluvia de meteoritos cae sobre la casa tal y como corresponde con la ficha o tarjeta blanca que le ha tocado. Los meteoritos van agujereando la casa hasta convertirla en un colador. Un gran meteorito abre un boquete en el tejado y sorpresivamente están navegando a través del espacio. Es el tipo de tarjetas que aparecen con más frecuencia. Hay eventos, recompensas y penalizaciones para el juego. Entonces los dos comienzan a jugar. El objetivo del juego es intentar ser el primero en llegar al espacio final llamado Zathura.

Durante cada turno, el juego ofrece una carta con instrucciones, pero los dos se dan cuenta rápidamente de las tarjetas de afectar la realidad. Como hemos dicho antes, ya han descubierto que la casa está flotando en una pequeña roca en el espacio exterior. Mientras tanto, la hermana mayor, Lisa mira por la ventana, y creyendo que la tarde ha caído se va a la ducha para arreglarse para su cita. Cuando los chicos tratan de advertir a Lisa sobre lo que ha sucedido, encuentran que ella está congelada durante cinco rondas, aunque luego es descongelada, como resultado de una de las tarjetas.

Descubren que la única manera de terminar el juego y espero regresar a la Tierra es llegar a la final del espacio Zathura. 
A medida que continúan jugando, evitan los peligros que las tarjetas van comentando en función del juego, mientras ellos tiran, son atacados por un robot, en principio un pequeño juguete de hojalata que se convierte rápidamente en un gigante deseoso de matar a Walter al estar descontrolado o por una raza de alienígenas llamados Zorgons (reptiles atraídos por el calor). 
Otra tarjeta lleva a bordo un astronauta (Dax Shepard) que trata de eliminar las fuentes de calor de la casa (durante el cual Walter apaga el termostato de la casa) o cualquier fuente de calor. Finalmente alegan a los Zorgons quemando un sofá y empujándolo fuera en el espacio para atraer a la nave de los Zorgons a la fuente de calor.

Como la tensión de los hermanos se eleva, Walter acusa a Danny de hacer trampas al mover una pieza antes de tiempo, pero cuando Walter intenta corregirlo, el juego reacciona como si Walter estuviese engañándolo y lo expulsa de la casa en el vacío del espacio, pero el astronauta lo rescata.

En el siguiente turno de Walter, él recibe una tarjeta que le permite pedir un deseo, y considera pedir un deseo para que Danny desaparezca. El astronauta rápidamente le advierte que él y su hermano habían jugado años antes ese mismo juego, y él también había recibido la misma tarjeta. Él quería que su hermano se perdiera, pero esto hizo que fuese atrapado en el juego para siempre sin un segundo jugador. 
Los hermanos desde ese momento se ponen de acuerdo en trabajar juntos para terminar el juego rápidamente. Lisa despierta de su inmovilización, y ajena a los acontecimientos que se han vivido en la casa, sube el termostato. Esto hace que los Zorgons vuelvan, anclando sus barcos a la casa.

Los cuatro, el astronauta y los tres hermanos, la evacuan a la planta superior, pero se dan cuenta que han dejado en la planta baja el juego. 
Danny utiliza un montaplatos de la casa para adentrarse en la nave alienígena y recuperar el juego. Danny se las arregla para conseguir el juego y llevarlo a la casa. Sin embargo, una pisada fluorescente provoca que sea capturado por los Zorgons cuando intenta volver al montaplatos. Walter utiliza el robot que previamente había intentado acabar con su vida y , por medio de una carta, lo reactiva en positivo, ya que Danny le pide al niño que utilice la tarjeta de su bolsillo, que tiene escrita la palabra "Reprogramar". El robot cambia su plan de ataque y comienza a perseguir a los Zorgons presentes, que huyen.

Como los hermanos siguen el juego, Walter recibe otra carta de deseos, y la utiliza para traer de vuelta al hermano del astronauta, que resulta ser Danny. El astronauta explica que el es Walter de mayor en una línea temporal alternativa. Danny y Walter tocar sus contrapartes, y desaparece una ellas. Los Zorgons regresar a la casa con una gran flota con la intención de destruirla. Danny hace un intento final para aterrizar en Zathura. Lo consigue y descubren que Zathura es un gigante agujero negro que absorbe la flota de Zorgon y la casa. Los tres niños se encuentran entonces en la casa como estaba antes de empezar el juego en la Tierra, al igual que su padre llega a casa y su madre viene a recogerlos. No comentan nada de lo vivido, pero desde momento la vida para ellas será muy diferente, y en positivo. 
El director Jon Favreau no quiso realizar una película que fuese una secuela de Jumanji .Tanto él como el autor Chris Van Allsburg (quien también escribió el libro del mismo nombre sobre el que Jumanji se basa), declaró que Zathura era muy diferente de Jumanji . La banda sonora de la película es una partitura original de John Debney y se rodó en Los Angeles y Culver City, California y fue puesto presentada en noviembre de 2005 por la Columbia Pictures

La película recibió críticas positivas de los críticos. Stephen Holden de The New York Times dijo que Zathura era muy gratificamente para la fantasía de los niños, "no sólo para jugar un juego de mesa, sino para proyectarse en el mundo" además Zathura (…) escarba en el prolijo mundo de la infancia: rivalidad entre hermanos, lucha contra el aburrimiento e impulsos destructivos. Desson Thomson, de The Washington Post escribió que Zathura tiene "un sentido atractivo, infantil, de asombro". Lou Lumenick: New York Post dijo "Básicamente es 'Jumanji' en el espacio exterior y Chris Kaltenbach señalaba en el The Baltimore Sun que "Zathura es pura imaginación y enormemente divertida (...) un buen rato garantizado" Kevin Crust en los Angeles Times dijo "Tiene todos los elementos que podrían hacerla emocionante y visualmente es deslumbrante, pero le falta la conexión emocional necesaria para hacerla interesante".

En España Javier Cortijo escribió en el Diario ABC que "La película se desliza alegremente por el 'laaargo' tobogán dispuesto por el fetén guionista David Koepp (...) Para pasar el rato antes de volver con los brazos abiertos a la Nintendo DS. (...) 
A pesar de sus críticas, más favorables que desfavorables, la película fue considerada un fracaso, muy por detrás de Disney Chicken Little . Lo que es peor, consiguió un total de 64.321.501 dólares en todo el mundo, justo por debajo del presupuesto de la película. 
 Joaquín Fernández en labutaca.net señala que "Zathura: Una aventura espacial" que los efectos especiales son correctos y el diseño de producción está bastante cuidado. En todo caso, es justo reconocer la agradable realización de Jon Favreau y el hecho de que al menos ha conseguido sacar adelante un digno producto familiar cuyo mayor inconveniente es estirarse más de la cuenta. Por otro lado, se nos cuenta en este misma página que el director ha conseguido un buen balance de magia digital con técnicas tradicionales. Así tenemos las excelentes imágenes del espacio exterior (realizadas por computadora) seguidas de ingeniosas secuencias de destrucción (maquetas) y criaturas hechas de látex.

La combinación adquiere una plástica muy atractiva que emula las viejas "óperas espaciales" al mismo tiempo que aprovecha las más modernas herramientas para lograr el realismo visual que requiere la historia.


 Imágenes de "Zathura: Una aventura espacial" - Copyright © 2005 Columbia Pictures, Radar Pictures y Teitler Film. Distribuida en España por Sony Pictures Releasing de España. Todos los derechos reservados.