Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Tourneur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Tourneur. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

Revisión tuitera de Una pistola al amanecer



Western distinto o alternativo como todos los que hacía Jacques Tourneur que en este caso nos cuenta una historia desarrollada en Colorado en los albores de la guerra civil norteamericana en el año 1861 y que es presentada como un drama y una historia de amor entre el protagonista y dos mujeres. 

Como dice el enorme crítico Fausto Fernández se trata de "Un western de Jacques Tourneur es doble felicidad y dicha para el fan del género y el amante del cine" en la que el crítico destaca la " Asombrosa capacidad de retratar las contradicciones morales de sus personajes la de Jacques Tourneur en esta sensacional película" . 

La película de Tourneur realizada para la RKO Radio Pictures se basa en un guion de Lesser Samuels y cuenta con la música de Leith Stevens y la fotografía de William E. Snyder. 



En medio de una partida de cartas que resulta favorable para el sureño Owen Pentecost se encuentra con que se ha convertido en el dueño del hotel Denver. 



Como dueño del hotel y más tarde empresario, descubrimos que Owen Pentecost, es un pistolero sin escrúpulos. Su vida transcurren entre dos mujeres que se enamoran de él: la empleada del saloon (Ruth Román  ) del que es propietario y una forastera que ha llegado con la intención de abrir una tienda de ropa femenina (Virginia Mayo). 



Con el comienzo de la Guerra civil algunas cosas cambiarán para él, pues nada más estallar los conflictos que preceden a la guerra de Secesión (1861-1865) se trasladan a Colorado y, finalmente, el estallido de la contienda sitúan a Owen ante un difícil dilema debido a su origen sureño. 



En la película del año 1956 y que ya comentamos hace unos años en esta entrada el protagonista es Robert Stack que está acompañado de Alex Nichol y los malvados Raymond Burr y Leo Gordon.

Miguel Ángel Palomo en El País sostuvo que se trata de un "Western arrebatado y pasional, ambientado en la fiebre del oro de Colorado. Personajes tormentosos se aman y se odian entre lo abrasador del paisaje, reflejado de manera insólita por los colores empastados de la fotografía de William Snyder. Magistral" 

En Twitter en la cuenta Cinepático lo califica de esta manera " Western duro, violento, suavizado por ese color unificador tan propio, y que nos plantea algo relativamente poco transitado como la convivencia entre unionistas y sudistas antes del estallido de la guerra. Ruth Roman maravillosa. "y otro tuitero , 

Rick Deckard, en otra cuenta, escribe que "Tourneur mezcla western con melodrama y lo adorna con una gran fotografía. Ruth Roman y Virginia Mayo se enzarzan en un duelo pasional con Robert Stack como espectador de lujo. Un relato complejo, emocionante y cargado de fatalismo. Lo tiene todo. " 

Pero de ello Alberto Abuín considera que " Una pistola al amanecer (Great Day in the Morning, Jacques Tourneur, 1956) gran western sobre la fiebre del oro y que además establece una curiosa reflexión sobre la Guerra Civil yanqui. Amores inesperados y odios ilógicos para un film muy violento. Uso irónico de la foto. " 




Y Fausto Fernández concluye diciendo "Quizás el más brillante, aunque todos lo son, de los westerns que dirigió el maestro Jacques Tourneur. Repleta de ideas de puesta en escena y narrativas y con un gran calado dramático, en la que un descreído Robert Stack entre Virginia Mayo y Ruth Roman, entre yanquis y confederados y entre la culpa y un incipiente amor paternal en un mayúsculo western de los mayúsculos westerns dirigidos por Jacques Tourneur " y concluye diciendo que "No es la primera vez que lo tuiteo, ni será la última: los westerns de Jacques Tourneur son especiales, distintos en su respeto enorme a las características del género. Son tan brillantes ". 



Y ya que hablamos de Twitter o X destaco uno que escribí en 2020 " Para mi uno de los más grandes. Da igual el género. Siempre sabía hacerlo a la perfección. Un ejemplo perfecto, Una pistola al amanecer. Aparentemente un western, pero es mucho más que eso. Sus diálogos, un lujo. Un director maravilloso." Me reafirmo en lo dicho. 



miércoles, 20 de diciembre de 2023

El hombre leopardo



Jacques Tourneur es uno de los directores más interesantes que tuvo el cine en los años cuarenta y cincuenta. se atrevió a todo y y siempre desde bajos presupuestos pero con una gran imaginación y un poderoso diseño y puesta en escena que a falta de dinero estaba sobrado de creatividad. Si magistrales fueron yo anduve con zombie o  La mujer pantera, la tercera de esta saga que se mueve entre el terror y la ciencia ficción es El hombre leopardo / The leopard man, una película del año 1943 realizada para la RKO en la que está el omnipresente Val Lewton y en la que Tourneur vuelve a dar lo mejor de sí mismo con poco presupuesto y con una gran puesta en escena. Basado en el libro Black Alibi de Cornell Woolrich, y transformada en guion por Ardel Wray, relata una serie de violentos asesinatos en una pequeña población, que coinciden con el escape de un leopardo de un club nocturno. Es una de las primeras películas de la historia en presentar la figura de un asesino en serie. 




La película comienza con la presentación de dos de las protagonistas que son por un lado Kiki Walker ( Jean Brooks) y Clo- Clo (Margo) , dos artistas de variedades rivales que compiten en un night club de una pequeña localidad de Nuevo México. Kiki piensa en mejorar su espectáculo y para ello y como estrategia publicitaria ideada por su manager y novio Jerry Manning ( Dennis O' Keefe) , la cantante aparece en su club acompañada por un leopardo negro mientras Clo Clo actúa. 




 Clo Clo con sus castañuelas asusta a la pantera que escapa del local sembrando el terror en la ciudad. Charlie, el nativo americano dueño del leopardo que se lo arrendó a Jerry, comienza a molestarlo para que le dé dinero para reemplazar al animal. 




Pocas horas después y esa misma noche una joven aparece muerta posiblemente atacada por el felino que le ha destrozado su cuerpo con sus garras. Se trata de Teresa, una joven local, que va a comprar harina de maíz para la cena de su familia. 



Debajo de un puente en un arroyo, se encuentra con el leopardo y huye a su casa. La mata en la puerta justo antes de que su familia pueda dejarla regresar a la casa. El médico forense dictamina que la muerte de Teresa fue un accidente y concluye que fue mutilada por el leopardo. 

Poco después, Consuelo, otra chica local, va a visitar la tumba de su padre en el cementerio el día de su cumpleaños, aunque en realidad va en busca de su novio, pues allí ha quedado, aunque se ha retrasado. Perdida en sus pensamientos, Consuelo no logra salir antes de que el portero cierre la puerta y se encuentra atrapada entre los muros de piedra del cementerio. Cuando llega la ayuda, encuentran a Consuelo, otra aparente víctima del leopardo. 




Desde ese momento el pánico se extiende entre la población, pues son ya dos las mujeres que han aparecido asesinadas de forma brutal. Las pesquisas inducen a pensar que el causante de los asesinatos no es otro que el felino. Sin embargo, Jerry que además se siente responsable de lo que ocurre considera que los dos nuevos asesinatos que se producen, uno de ellos en el interior del cementerio. 

Después de enterarse del segundo asesinato, Jerry pregunta a la policía por qué el leopardo permaneció dentro de la ciudad, ya que le informaron que naturalmente huiría al desierto. Charlie también pregunta si el leopardo mató a Consuelo, pero el historiador local y responsable del museo Galbraith lo incita a creer que puede ser el responsable, cometiendo los asesinatos durante sus borracheras nocturnas de alcohol en las que se desmaya. A petición suya, Charlie pasa la noche en una celda. 




Por su parte, Clo-Clo en el night club pasa el rato con un anciano rico en el club nocturno, quien le da un billete de 100 dólares. Después visita a María, una adivina, quien le advierte que "algo negro" viene a reclamarla. De camino a casa, Clo-Clo pierde el billete de 100 dólares. Cuando sale a buscarlo, es atacada y asesinada en la calle cerca de su casa. 

Kiki y Jerry a pesar de ser los principales responsables de las masacres por haber traído al animal y haberlo dejado escapar sospechan que quizá el leopardo no sea el responsable directo de la muerte sino que un asesino o una banda de asesinos se está aprovechando de las circunstancias para actuar y pasar desapercibidos. 

Kiki y Jerry, desanimados ya que se sienten responsables de lo que está pasando, se preparan para partir hacia Chicago, coincidiendo con una procesión anual que ocurre en la ciudad, conmemorando una masacre de nativos americanos por parte de los conquistadores. 

Cuando parten hacia el tren, Kiki y Jerry reciben un ramo de flores de Galbraith, que Kiki desea colocar en la tumba de Consuelo antes de salir de la ciudad. En el cementerio, los recibe Charlie, quien les notifica que su leopardo ha sido encontrado muerto a tiros en el arroyo y que le han quitado la piel; supone que el animal lleva muerto al menos una semana, lo que sugiere que un humano puede ser responsable de los asesinatos. Charlie recuerda haber visto a Galbraith en la zona y sospecha que mató al leopardo. Jerry intenta entregar a Galbraith a la policía, pero no le creen. 




Durante la procesión de esa noche, Galbraith escucha el grito de una mujer en el cementerio. Posteriormente ingresa al museo, donde escucha el eco de las castañuelas. 

Poco después, Kiki llega al museo, donde se ofrece a acompañar a Galbraith para ver la procesión. Ella convence a Galbraith de que apague las luces y le comenta que así podrán ver mejor la procesión. Galbraith está de acuerdo, y una vez que se apagan las luces, Kiki deja caer un par de castañuelas. Galbraith la ataca, pero Jerry la salva. 




Galbraith huye a la calle, donde finalmente lo detienen entre los manifestantes de la procesión. Enfrentado por Jerry y Raoul, el prometido de Consuelo, Galbraith confiesa haber asesinado tanto a Consuelo como a Clo-Clo. Admite que se inspiró para hacerlo después de presenciar al leopardo matar a Teresa. Ver su cara blanca y aterrorizada le excitó. En busca de venganza, Raoul mata a tiros a Galbraith. 

Más tarde, mientras están en el cementerio, Jerry y Kiki reafirman su amor mutuo. 

Jacques Tourneur realizó en el mismo año para el productor Val Lewton dos pequeñas joyas del género fantástico como Yo anduve con un zombie y el hombre leopardo, siendo esta última un curioso thriller psicológico, pues en el fondo es un cruce entre fantasía e intriga criminal que toma como base una novela del conocido escritor Cornell Woolrich sobre un asesino en serie que comete varios asesinatos en un pequeño pueblo mexicano por un supuesto hombre y leopardo. 

La película se rodó en un corto periodo de tiempo de un mes , entre febrero y marzo de 1943.  Su convencional final no resto méritos a una en obra de enorme capacidad de sugestión gracias a su atmosférica puesta en escena donde resalta la contrastada iluminación del gran operador Robert de Grasse. A destacar la música de Roy Webb, la citada fotografía de Robert De Grasse y el montaje Mark Robson.




Tourneur demuestra una vez más su habilidad para crear atmósferas inquietantes, así como incluye diálogos que a favor de la clase social más desfavorecida e , incluso, incluye respuestas cínicas como la del vigilante del cementerio cuando le contesta a Kiki y Jerry, al preguntarle sobre si se siente sólo: " Tengo muchos amigos. Pero no me molestan con charlas". Requiere una especial mención la actriz y bailarina mexicana amargo sobrina y cantante de la orquesta de Xavier Cugat e introductora de la secuencias más conseguidas y valientes del filme.



Tras su estreno inicial en cines, The Leopard Man recibió críticas mixtas. En su reseña de la película de 1943, Bosley Crowther de The New York Times calificó la película como "a medias" y escribió: "El hombre leopardo no es más que un intento débil y obvio de asustar y sorprender a la audiencia con algunos ejercicios de caos"

Tourneur dijo más tarde que "no le gustó" la película porque "era demasiado exótica, no era ni pez ni ave: una serie de viñetas, y no se mantenía unida. Había algunas cosas sorprendentes en esa historia... Pero hubo demasiadas escenas malas, y aunque usamos una efectiva canción de cumpleaños mexicana, el efecto general fue irregular y desigual".

En los años siguientes, tras el estreno de la película, la respuesta crítica moderna ha sido mayoritariamente positiva, y muchos críticos elogiaron la atmósfera, la dirección y el suspenso de la película. Ed González de Slant considera que el uso que hace Tourneur del sonido y las sombras para crear tensión es magistral. 

Ya en España, Ernesto J Pastor comenta que Tourneur lo que hizo fue seguir la estela de éxito que se había iniciado con La mujer pantera y que en esta película como en la otra lo mejor estaba en sugerir más que en mostrar. Y en eso le alabo el gusto. 



sábado, 4 de diciembre de 2021

Revisión de la mujer pantera



Jacquer Tourneur director entre otras muchas de "La mujer pantera" o "Yo anduve con un zombie", es uno de los "contrabandistas" de Hollywood. Los contrabandistas de Hollywood eran aquellos cineastas que introducían ideas no aceptadas en ese momento (Homosexualidad, críticas al poder, erotismo,...) en películas que escapaban de la rigidez y del control de los auditores del código Hays. Este es el caso de Cat people una película de Terror dirigida por Jacques Tourneur con Simone Simon, Kent Smith, Tom Conway, Jane Randolph y Jack Holt. 

Una película que dice más con lo que sugiere que con la que muestra en sus muy poderosas imágenes con una fotografía creadora de una atmósfera inquietante, y que nos habla de cosas que no aparecen expresamente como la soledad del inmigrante, los estigmas, las supersticiones, la frigidez o los celos. 

La historia se centra en una joven de origen serbio, Irena Dubrovna, mientras se halla dibujando una pantera negra en el zoológico neoyorquino de Central Park, y que conoce casualmente al ingeniero Oliver Reed. Oliver e Irena se enamoran y acaban contrayendo matrimonio. Durante el convite, en el restaurante Belgrade, una misteriosa mujer de las asistentes se le acerca a Irena y le dice en eslavo que es su hermana . Ella comienza esa misma noche a comportarse de manera extraña encerrándose en su cuarto e impidiendo que su marido la bese y se acueste con ella. Por ello, Oliver , por un lado, la ayuda de un psiquiatra, y , por otro, se consuela y le cuenta sus temores a compañera de desacho y amiga Alice. Los celos de Irena complicarán aún más la situación. 

Película que descubrí tras ver un remake inspirado en ella, El beso de la pantera de Paul Schrader con Nastassja Kinski en lugar de Simone Simon.

*EC: En construcción

jueves, 25 de noviembre de 2021

Retorno al pasado



Jacques Tourneur es uno de los grandes genios de la historia del cine, y , sin embargo, es de los que menos se le menciona. Director todoterreno en cuanto géneros es absolutamente valiente a la hora de enfrentarse a una narración realizando las elipsis necesarias para el desarrollo de la historia sea lo más ágil posible. A eso se le suma su capacidad para crear afmósferas, algo que hace rodeándose de los mejores fotógrafos e iluminadores. El resultado en este caso es una obra de arte que para más inri nos trajo al cine a uno de los grandes, Kirk Douglas en uno de sus primeros trabajos. No está solo, pues Douglas aparece junto a un magnífico Robert Mitchum quue junto a las bellezas y voluptuosas Jane Greer y Rhonda Fleming  nos llevan de mi querido Bridgeport californiano a San Francisco, con paradas previas en Acapulco, Los Ángeles y el Lago Tahoe. Cine negro de calidad. Obra maestra esta Out of the past. 

miércoles, 28 de julio de 2021

La ley del juez Thorne

 


Jacques Tourneur fue el responsable de pequeñas grandes joyas en casi todos los géneros. Cine negro, Terror o Westerns como este Stranger on Horseback con un siempre eficaz Joel McCrea son buenas muestras de su capacidad como director. Imágenes que nos llegan desde múltiples puntos de vista, sorprendentes, hipnóticas, que engrandecen a un director que extraña no haber visto siempre como uno de los más grandes. 
*EC: En construcción

martes, 27 de abril de 2021

Yo anduve con un zombie


 Jacques Tourneur es uno de los directores que incluye Mark Cousins entre aquellos que fueron investigados por el comité de actividades antiamericanas. Sin embargo para mí es uno de los directores más sorprendentes de aquel Hollywood de los años cuarenta y cincuenta capaz de enfrentarse a películas de bajo presupuesto y hacer de ellas auténticas maravillas. Prueba de ello es la mítica la mujer pantera. 
Para Terenci Moix en el tercer volumen de su historia del cine publicada por el diario ABC en su revista blanco y Negro dice que el prestigio de este director ha ido en aumento con los años hasta el punto de que algunos de sus títulos se cuentan entre los considerados filmes de culto, imprescindibles para muchos cinéfilos. Esto es particularmente cierto en el caso de una de sus obras maestras como es Retorno al pasado (Out of The past, 1947) así como dos ligadas al cine de terror como La mujer pantera (Cat People, 1942) y la que nos ha traído hasta aquí Yo anduve con un zombie (I walked with a Zombie, 1943), filmes que la crítica conspicua dejó pasar en su momento por considerarlos únicamente obras de género y aún de géneros menores. Pero en ellos, al igual que en "The Leopardo Man, 1943) o en The Night of The Demon (1958) Tourneur evita las los habituales peligros de la trivialización gracias al perfecto cuidado del clima dramático y al logro de un estado de ánimo angustioso partiendo de temas o elementos marginales a la imagen (el sonido, la música y los silencios, especialmente). 
Las películas que sí le dieron la gloria en el presente a este director fueron las películas de aventura entre ellas el halcón y la flecha, uno de los mejores ejemplos de acción cinematográfica, recuperando el aspecto deportivo y optimista de los viejos filmes de Douglas Fairbanks o la mujer pirata, que son grandes ejemplos de utilización del color en el sentido dramático.
Tourneur (1904-1977) era hijo de Maurice Tourneur , una de las figuras más emblemáticas e influyentes del Hollywood del periodo mudo y representante máximo de lo que se dio a llamar el refinamiento europeo aplicado a la estética americana. Como, Jacques  se movió con igual dominio en todos los géneros incluido el western del que por aquí ya hemos comentado Wichita (1955) o Una pistola al amanecer (Great Day in The Morning, 1956). Su carrera no terminó aquí pasó por Italia para rodar un peplum como La batalla de Maratón, y sus trabajos finales los hace para la Americana  Internacional de Roger Corman. 

En este caso yo anduve con zombie es una película del año 1943 realizada para la RKO. Parece ser que los directivos de la RKO vieron en un periódico una historieta titulada yo anduve con un zombie. El titular le sirvió de inspiración y encargaron el proyecto a uno de sus más reputados productores de género fantástico, Val Lewton. Este tan solo conservó el título ya que prefirió hacer una adaptación bastante libre de la novela Jane Eyre, introduciendo eso sí los temas del vudú y de los muertos vivientes. 
La dirección recayó en Jaques Tourneur , con el que Lewton ya había trabajado en la mujer pantera y con el que volvería a hacerlo en el hombre el leopardo. Ambas películas junto con Joan anduve con un zombie se convirtieron en los clásicos de terror de la RKO y Tourneur en un distinguido director. Desgraciadamente, en su momento la película no llegó a estrenarse en España. 
La la historia de la película se inicia cuando una joven enfermera canadiense de nombre Betsy es contratada para trabajar en un país del Caribe. Allí ha de trabajar en una plantación y cuidar a la esposa de Paul, el jefe de la misma. El principio Betsy cree que la mujer está en coma, pero luego empieza a sospechar de que es un zombie. Para curarla acepta usar los métodos de los nativos o sea el vudú. 

jueves, 22 de octubre de 2020

La mujer pirata

 


Ayer, esa enciclopedia andante de carácter cinematográfico que es el crítico Fausto Fernández escribía "Jean Peters es La mujer pirata, otra más de las obras maestras que Jacques Tourneur nos ha legado. Además de sus duelos e historia de amor (y traición), contiene una secuencia final de ovación". En otro tweet anterior afirma "Ay, ese Louis Jourdan siempre destrozándole la vida (y el corazón) a alguna mujer, como la indómita Jean Peters en esa obra maestra de Jacques Tourneur", Y es cierto , pues la película es una maravilla. 


Hace un par de semanas pude ver la extenuante y agotadora La isla de las cabezas cortadas y de dejó indiferente. Es cierto que la película de Hamlin es un no parar, su trata avanza a toda velocidad y uno a los quince minutos está agotado. Nada tiene que ver con La mujer pirata, una película a la que he llegado gracias a que, mientras me documentaba sobre La isla de las cabezas cortadas, el propio Fausto Fernández hablaba maravillas de ella. 

La película que , en el fondo combina las aventuras, con un duelo de mujeres por el corazón de un hombre y una de las obras de ese director de eso, creador de pequeñas obras maestras, grandes películas en pequeños frascos que fue Jacques Tourneur, un director fallecido en 1977, que cada día me parece más grande como lo prueban sus grandes títulos como son Retorno al pasado, La mujer pantera, Yo anduve con un zombie, El Hombre Leopardo, Noche en el Alma, Días de Gloria, Tierra Generosa, Berlín Exprés, Estrellas en mi Corona, El Halcón y la Flecha, La Mujer Pirata, Wichita, Al Caer la Noche . 


Anne of the Indies, el verdadero título en inglés, es una película de aventuras en Tecnicolor del año 1951 realizada por la 20th Century Fox , que fue dirigida por Jacques Tourneur y producida por George Jessel . La película sigue el guion escrito por Arthur Caesar y Philip Dunne que se inspiraba en la obra Historia de Ana de las Indias escrita en 1947 por Herbert Sass. 

La película cuenta con la musica de Franz Waxman, la fabulosa fotografía de Harry Jackson y el montaje de Robert Fritch. 


La película está protagonizada por Jean Peters como Anne, también conocida como Capitán Providence, Louis Jourdan como Capitán Pierre François de La Rochelle, Debra Paget como Molly La Rochelle. Junto a ellos aparecen un enorme Herbert Marshall como Dr. Jameson, Thomas Gomez como Barbanegra, James Robertson Justice como Red Dougal. Aparecen igualmente Francis Pierlot como Herkimer, Sean McClory como Hackett, Holmes Herbert como el capitán de barco británico, Byron Nelson como el que lucha contra el oso, Mario Siletti como el subastador y James Dime como un pirata.  
La película comienza con una cartela que habla de la situación del área de Caribe plagada por piratas a mediados del siglo XVIII y como muchos barcos británicos eran víctimas de diversos piratas, entre ellos estaba la nave del Capitán Providence, el Sheba Queen. 

Casi de inmediato vemos como una barco pirata divisa un carguero británico y se lanza a por él. Después de un breve encuentro, los piratsa se apoderan de un barco británico. 


Descubrimos que realmente el Capitán Providence, es realmente una mujer pirata, Anne Providence ( Jean Peters ) que tras acabar con la vida de la tripulación británica, entre ellos del capitán (Holmes Herbert ) salva a un preso que aparece en la bodega del barco, Pierre LaRochelle ( Louis Jourdan ), un francés capturado por los británicos, al que en principio lo van a tirar al mar. 

Sin embargo, tras intercambian un diálogo con el Capitán Providence y al aparentar ser enemigo de sus enemigos deciden salvarle la vida y él, como piloto que dice ser acepta unirse a la tripulación de Providence. Pronto ella comienza a enamorarse del apuesto oficial que dice ser capitán bordelés de una nave corsaria irlandesa - francesa. 

Lo cierto es que entre dos de los colaboradores de Anne, el razonable Doctor Jameson (Herbert Marshall) y el intrigante Red Dougal (James Robertson Justice), el hombre del pirata Barbanegra en la nave. 


El Doctor Jameson que al principio de la película cura de sus heridas a Anne, hace un importante descubrimiento: encuentran en su poder la mitad de un mapa que el francés , finalmente, reconoce que es la ubicación del tesoro del pirata Morgan. 

Poco después viajan a una isla del archipiélago de las Bahamas, y en su puerto principal, Nassau, buscan y encuentran al mentor que educó y formó a Anne como pirata, el Capitán Barbanegra (Thomas Gómez ). 


A Dougan le desagrada el francés, en la misma medida que Barbanegra duda pues lu cara de LaRochelle le es conocida aunque no puede ubicarla. A pesra de desagradarle se detiene al ver que Anne le tiene afecto. No obstante, Dougan le pide que indage sobre su pasado. 

Mientras tanto Anne y LaRochelle se disponen a buscar la mitad del plano que según el francés lo tiene un tal Mendoza en la ciudad de Port Royal. Antes de llegar al principal puerto britanico en el Caribe, para en una ensenada. Allí inician sus relaciones Anne y Pierre, justo cuando llega Barbanegra que tras ser bien recibido da a conocer quién es Pierre. 


Allí públicamente identifica a LaRochelle como un oficial de la marina francesa integrante del grupo que ahorcó a un pirata amigo de Barbanegra. El estuvo presente en la ejecución de allí lo identificaba. Cuando revela esto, LaRochelle afirma que ha dejado la marina francesa. Anne le cree, pero cuando Barbanegra lo ataca, ella lo defiende y desarma y envía a Barbanegra y sus hombres lejos, convirtiéndose en enemigo de Barbanegra. Su plan para hacerse con la mitad del mapa sigue adelante. 

Así que Pierre y Dougan desembarcan en Port Royal. Cuando salen el Doctor Jameson pone sobreaviso a Anne y le dice que puede llegar a desilusionarse. 

Lo cierto es que cuando LaRochelle desembarca va en busca de unos marinos de la Armada británica para los que está trabajando . Ellos son los que capturaron su barco, lo incluyeron como cebo en el barco británico y los que retienen a su esposa Molly (Debra Paget). 

De inmediato traiciona a Anne ante los británicos, pero Dougan que siempre a albergado dudas sore el francés se adelanta y a pesar del ataca británico el barco de Anne escapa aunque retorna para llevarse a su esposa como rehén. 



Dado que el objetivo de hacerse con el Capitán Providence no se ha logrado, los británicos no le devuelven el barco de LaRochelle. A pesar de la queja de LaRochelle, un empresario le hace una oferta de ofrecerle un barco y una tripulación para hacerse con el botín de Anne aunque él oculta que su intención es simplemente perseguirla para recuperar a su mujer. 

Anne por su parte hace planes para su rehén. Como se siente celosa estña dispuesta a venderla a un "turco" en el mercado de esclavos de Maracaibo. Allí llega, le cede el vestido que Louis había elegido para su mujer, pero que, finalmente, había entregado a Anne y la lleva al mercado. 

En el mercado de esclavos ella presenta a Molly, pero el Doctor Jameson se opone pues considera que es una indignidad lo que está haciendo. 

Tras salir del puerto de Maracaibo se encuentra con el barco de LaRochelle, que ha localizado a Anne en el puerto del sur tras ser informado por un pirata en Nassau, lugar al que va para sonsacar la información a Barbanegra. Sorprendiendo a éste en una taberna del puerto allí ha ofrecido una recompensa gracias a la cual da con Anne. 

Finalmente el barco de LaRochelle y de Anne se encuentra y el resultado del enfrentamiento es que el barco de LaRochelle es destruido y el francés capturado. Como vengaza ante uno y otra, Anne decide abandonar a LaRochelle y su esposa en una isla remota para que mueran de sed e insolación. 


Tras abandonarlo se embarca y se marcha. Pero la conciencia de Anne, que no es otra que el Doctor Jameson, le obliga pocos días después a regresar con provisiones y un pequeño bote que capitaneado por Jameson permitirá a los tres salvar sus vidas, con un poco de suerte. 


Pero mientras que lo hace, Barbanegra llega al lugar y la ataca. El Capitán Providence en lugar de huir, se queda y lucha para evitar que Barbanegra encuentre a LaRochelle, a pesar de que su nave no es rival. 

Durante el combate favorable a Barbanegra, Anne va perdiendo a sus hombres, entre ellos a Dougan. Cuando Anne es la última superviviente de su tripulación, desafía a Barbanegra a un duelo personal final, pero a pesar de ser la intención del viejo pirata una salva inesperada de su nave acaba con ella antes de que Barbanegra pueda detener a sus cañoneros. 

Observando desde la cercana isla están Jamenson, LaRochelle y su esposa que rinden homenaje al sacrificio de Anne. La película acaba cuando el narrador del inicio tacha de la lista de barcos piratas el barco "Sheba Queen" del Capitán Providence, acabando así la película. 


La película se basó en una narración publicada en el Saturday Evening Post en 1947 por un escritor de Charleston especializado en ficción histórica, Herbert Sass. Los editores de Nueva York y los estudios de Los Ángeles le pidieron a Sass que escribiera un tratamiento cinematográfico de la historia. 

En 1948 ofreció una versión ficticia de la historia real de Anne Bonny, incluida una "base" de 10 páginas para la historia. Los estudios parecían receptivos, pero al final Sass se quedó fuera del circuito hasta que se estrenó la película en 1951. Pero lo que terminó en la pantalla fue muy diferente de la historia original, pues el tratamiento final fue de los guionistas Arthur Caesar y Philip Dunne. 

Lo cierto es que en febrero de 1948, Walter Wanger compró los derechos de pantalla de la historia como convertirla en un vehículo para Susan Hayward, que estaba en ese momento con Wanger tras la firma de un contrato. Según los informes, Hayward es quien incitó a Wagner a realizar la compra. 

El productor contrató a Jan Fortune para escribir un guión y anunció que tenía la intención de hacer la película ese mismo año para Eagle Lion . La película iba a tener por título La Reina de los piratas y formaría parte de un contrato de cuatro películas que Wanger tenía con Eagle Lion, siendo las otras Tulsa , The Bastille y The Blank Wall . 


Sin embargo, en agosto de 1948, Wanger anunció que había decidido archivar la película porque creía que costaría demasiado (el presupuesto estimado era de 1,5 millones de dólares). 

En febrero de 1949 se informó que Hayward haría la película en Columbia, donde Guy Endore estaba escribiendo un guión y que contarían en la dirección con Mark Robson. 

En julio, según los informes, Hayward estaba tratando de configurar el proyecto para la 20th Century Fox, , pero en mayo de 1950 Fox compró la historia, asignando a Arthur Caesar para escribir el guión y a George Jessel para producir; Hayward seguiría con la estrella de la misma. Sin embargo, poco después Susan Hayward se cayó del proyecto. 

En noviembre de 1950 Louis Jourdan (fallecido en 2015) fue contratado para interpretar al protagonista masculino y la actriz italiana Valentina Cortesa iba a interpretar a una pirata. Como compañera para el galán se pensó con una de sus parejas en la Fox, su compañera en Bird of Paradise que no era otra que Debra Paget quien se incorporó al elenco para formar equipo de una película que ya iba a llamarse Anne of the Indies. 


En enero de 1951, Cortesa sale del proyecto, en parte por no dar el acento adecuado mientras que Constance Smith estaba en cartera. Sin embargo, el papel de Anne le fue asignado finalmente a Jean Peters, siendo su primer papel protagónista. En unas declaraciones recogidas en el Chicago Daily Tribune se puede leer como señala que "Habría muerto si hubiera perdido el papel de Anne", dijo Peters. "Los disfraces son delirantes, cualquier chica se vería bien con ellos; tienen pantalones ajustados y una camisa de cuello abierto hasta aquí, y botas de arriba gratis. Estoy en harapos, realmente, pero tan pintoresca y halagadora. Y el personaje es genial, es una primitiva completa, una niña criada por Barbanegra, el pirata, que no conoce otra vida que la ley del poder. Solo un animal. No puedo esperar para comenzar. Por supuesto, soy consciente de que es un peligro parte también. Podrías hacer el ridículo si te pasas de la borda ".


El rodaje comenzó en los 20th Century Fox Studios de Century City en Los Angeles el 26 de febrero de 1951 para esa fecha Jacques Tourneur era el responsable del proyecto una vez había sido reconocido por su trabajo anterior 'El halcón y la flecha' ('The Flame and the Arrow', 1950). Tras el mismo, firmó un contrato a largo plazo en la Fox una vez terminada la filmación. 


La película tuvo se estreno en octubre de 1951 consigiendo en taquilla alrededor de $ 1,550,000 casi lo comido por lo servido, sin embargo, es resultado como ya he señalado es bueno, pues resulta una película muy entretenida, con buenas escenas de acción, peleas con espadas, luchas de un hombre contra un oso para entretener a la clientela de Nassau y el protagonismo absoluto de una racial y con carácter Jean Peters frente a la belleza serena de Debra Paget. 


Junto a ellos unos secundarios brillantes como vemos en el papel de Herbert Marshall como Dr. Jameson, como la bebida, y del siempre eficaz secundario como James Robertson Justice como  Dougan o Thomas Gomez en el de Barbanegra, el primer hispoamericano nominado a un Oscar por Ride the Pink Horse (1947) . 

El resultado una historia de barcos, pocos motines, de celos, de violencia, de lealtades y de traición salpicada de una historia de amor intensa con la calidad de un director al que le gustaba más sugirir que mostar partidario de los que casi siempre pierden, en este caso de la  antiheroína, de la Reina del Caribe. 

Para acabar señalar que Anne Bonny no fue la única mujer pirata cuya historia aparece aquí. Junto a ella destaca Ching Shih, o Hsi Kai,que pasó de prostituta cantonesa en Guangzhou cuando conoció a su futuro marido, el capitán Zheng Yi , y que llegó a ser la mujer pirata que se convirtió en el terror de los mares chinos al llegar a comandar la flota más grande de su tiempo (2.000 barcos). Una historia que seguro tiene su película. 




viernes, 24 de julio de 2020

Una pistola al amanecer



Great day in the morning Great Day in the Morning es una película del oeste estadounidense realizada en Technicolor Superscope responsabilidad que fue del fotógrafo William E. Snyder, en el año de 1956 dirigida por Jacques Tourneur y protagonizada por Virginia Mayo , Robert Stack y Ruth Roman . Fue distribuido por RKO Radio Pictures y el guionista fue Lesser Samuels basándose en la novela del año 1950 se llevaba por título Great Day in the Morning escrita por Robert Hardy Andrews. 

La historia está ambientada en el Denver de 1860 . La película contó con el montaje de Harry Marker, la música de Leith Stevens, la dirección artística de Jack Okey, el vestuario de Gwen Wakeling y el sonido de John C. Grubb y Terry Kellum. Se trata de una película de la RKO Radio Pictures en la que intervino como productor Edmund Grainger por medio de sus productora Edmund Grainger Productions.

La película comienza en las montañas de Colorado en el año 1861, cuando un joven de pronto, se ve atacado por un grupo de nativos. Este chico se ve auxiliado luego por un pistolero. Cuando el chico sube a dar las gracias descubre que quién lo ha ayudado, un hombre llamado Zeff Masterson (Leo Gordon), al adivinar por su acento que es del Sur, y de inmediato le pregunta de donde es. El joven responde que de Carolina del Norte, siendo la respuesta desagradable para Zeff que llega a afirmar entre otras cosas que si lo llega a saber el mismo le hubiese disparado por esclavista. De inmediato otro hombre, de nombre Stephen Kirby (Alex Nichol), intenta mediar. 


El joven sorprendido por todo acepta la propuesta de la tercera persona que va junto a Kirby y Zeff que no es otra que una h¡joven bella Ann Merry Alaine (Virginia Mayo) que le explica que, si no le importa puede sumarse a su escolta, pues ambos han sido contratado para ello. 

Nos enteramos así que estamos justo antes del estallido de la Guerra Civil en el Territorio de Colorado, y el el chico del sur es Owen Pentecost ( Robert Stack ),  un hombre de Carolina del Norte que llega al oeste, a Denver, sin una finalidad concreta. 



Cuando llegan a Dever y en parte por la ayuda del padre Murphy (Regis Toomey) que se ofrece a buscar alojamiento a los recién llegados descubre que  Ann Merry Alaine ( Virginia Mayo ), va allí para abrir una tienda de ropa. Busca alojamiento para él y ella en el salón de un hotel de Denver.

Casi de inmediato,  Owen gana una partida de póquer con el propietario del local, Jumbo Means ( Raymond Burr ), quien apostó su patrimonio en la última mano. La persona que ha estado presente junto a Owen es Boston Grant ( Ruth Roman ), una chica que trabaja allí y que con el cambio de titularidad pasa a las órdenes de Owen junto al barman Phil el Caníbal (Peter Whitney). Éste muy bebido tras el triunfo sube al cuarto que hasta ese momento era de Jumbo y lo acuesta, no sin antes ver a Ann. Ambas mujeres comienzan a enamorarse de Owen. 




Pero Owen tiene dinero en mente. Sabe que allí llevan buscando oro un grupo de mineros del sur. Owen va en busca de ese oro que podría ser usado por los confederados de la ciudad. Este es el tema que resulta ser lo que lo trajo aquí. 

Pero la ciudad es mayoritariamente partidaria de la Unión como descubrimos en dos personajes no tan radicalizados como Zeff, siendo el caso de Kirby que resulta ser capitán de la Unión en misión secreta en la zona y el coronel Gibson (Carlton Young). Ambos son conocedores del oro y, con la Guerra Civil acercándose, no quiere que el mismo sirva para financiar los cañones de los Confederados.

La ciudad está dividida, pero a  Owen , en busca de hacer negocios, por encima de todo, tiene la idea de repartir propiedades mineras a cambio de quedarse con un 50 % del oro que obtengan. De todas maneras es visto por todos como el líder de los sureños y algunos , tras encontrar oro , no quieren cumplir parte del trato. Es el caso de Gary John Lawford (Donald MacDonald ) que en un intento de escapar con el oro se enfrenta a Owen , ante la mirada de Ann, y el pistolero del sur lo mata, aunque no hay otros testigos. 

Al llegar a la ciudad, Ann declara que ellos encontraron el cuerpo de Gary John que es enterrado . Poco días más tarde, Owens ha de intervenir en una discusión entre los chicos que viven. Uno de ellos, Jack (George D. Wallace ) se está pegando con otro cuando éste le dice que su padre esta muerto. 

Owens le confirma eso, pero como se siente responsable de la muerte del minero acoge al joven como si un hijo se tratase, ante el apoyo que le dan Boston y Ann.

Pero la guerra estalla, y con el conflicto estalla la violencia. Un grupo de yankies encabezado por Zeff se dirigen al local de Owens, el Circus, que suele presentar una clientela sureña. resultado del encuentro es un tiorteo en el que mueren tres de los atacantes y Owens en herido cuando evita que maten a Jack que sale en su ayuda. El doctor (Burt Mustin ) le salva la vida, pero la llama de la violencia ha estallado.

Cuando Zeff junto a Jumbo y otros quiere hacer un funeral militar por lkos tres fallecidos, Kirby, que está enamorado de Ann durante este tiempo se persona con traje de Capitán y lo impide por ser civiles. Después para movilizar a los civiles nombre sargento a Zeff , que ya lo había sido, no sin antes golpearle, y moviliza a los parroquianos del local que detenta Jumbo que es el que atrae a los unionistas. 

El objetivo es evitar que los mineros se lleven el oro. Tras una conversación entre Phil el caibal y Owens sobre cómo hay que implicarse en los conflistos y tomar partido cuando se incien, Owens asume que ha de sacar el oro para la Confederación.

En su local se reúnen los sudistas con el oro tras anular una embocada de los unionistas y deciden partir hacia el este. Pero en el exterior le espera un buen número de unionistas.

Mientras tanto Jack parece haber salido de la ciudad una vez que Owens confiesa que fue él quien mato a su padre. Boston sale en su búsqueda, pero se encuentra con Jumbo quien le convence que el chico está en su local. Al entrar hay un intento de violación por parte de Jumbo que culmina con el asesinato de la chica.

Al salir a la calle , descubrimos que Ann y Jack están observando la emboscada de los militares , pero para evitarla Owens y los mineros se organizan tirando dinamita en la calle, generando humo que impida ver para dónde marchan. En esa maniobra es alcanzado Jumbo quien fallece de inmediato.

Mientras los carros con oro van en dirección sureste, Owens para desorientar va en otra dirección. El grupo al que atrae es el que encabeza el capitán Kirby. Owens se mete en una cueva y allí busca refugio, pero Kirby da con él. Los dos se reconocen como hombres de principios y que se respetan pues ninguno es un fanático. Kirby finalmente permite huir al Owens. Cuando el gran grupo perseguidor de la Unión se une, Kirby comenta que en la cueva no hay nadie, y se integra en el grupo, acabando así una película que aúna amor y oro como dice el título con el que se presentó en Francia. 




Según los periódicos de la época , el productor Edmund Grainger contactó primero con Richard Burton para el papel de Owen Pentecost, luego consideró a William Powell o Robert Mitchum para interpretar a Owen, a Joe E. Brown para interpretar al Padre Murphy, y a Shelley Winters y Grace Kelly. para los papeles de Boston y Ann. Pero no los que aparecen aquí dan la talla sobradamente. 



martes, 12 de diciembre de 2017

Wichita


Hace algún tiempo estuve viendo Dodge City, ciudad sin ley. El protagonismo de la historia lo asume Wyatt Earp y, claro, leyendo algo sobre el personaje este me llevó a otra localidad de Kansas, Wichita, donde también el personaje ejerció de sheriff y contó con sus hermanos , Virgil Earp y Morgan Earp , y con Bat Masterson, iniciándose así una leyenda que tendría como punto culminante el IK Corral de la fronteriza Tombstone. 

Wichita hoy -para quien no lo sepa- es la mayor ciudad del Estado de Kansas, el mayor centro cultural e industrial y el hogar donde nació Pizza Hut . Fue en su momento una capital ganadera dada su situación estratégica intermedia en las llanuras centrales junto al río Arkansas, un afluente del Mississippi, y una de las ciudades en las que llegó inicialmente el tren en su expansión hacia el Oeste, lo que permitía ser punto de distribución del ganado que procedente desde Texas, y que , desde esta localidad, podía distribuirse hacia el norte (Chicago) y el área urbanizada de la costa Este de los Estados Unidos. Pues bien , a esta ciudad llegó un día el mítico sheriff entre 1870 y  1874. 

Pues bien este es el momento en que se inicia la película Wichita del año 1955 , dirigida por el artesano Jacques Tourneur, un director que con poco presupuesto hacía mucho , algo que sabían los productores Walter Mirisch y Victor Heerman, así como la productora Allied Artist Pictures para encargarle esta película , destinado al mercado "B" del western. Para ello este descendiente de franceses, como indica su nombre, contó con la inestimable ayuda de uno de los guionistas más importante del género en esa década, Daniel B. Ullman. Igualmente contó con la inestimable ayuda del fotógrafo Harold Lipstein quien rodó esta película en un brillante CinemaScope Technicolor. 

Igualmente papel esencial en la misma tiene la banda sonora compuesta por Hans J. Salter y un buen montaje del que se encargó William Austin. 

Como elenco de actores Tourneur contó con un clásico del género, Joel McCrea en el papel de Wyatt Earp, pero también con Vera Miles como Laurie McCoy. Junto a ellos aparecen Lloyd Bridges como Gyp Clements, Wallace Ford como Arthur Whiteside, Edgar Buchanan como Doc Black, Peter Graves como Morgan Earp, Keith Larsen como Bat Masterson, Carl Benton Reid como el alcalde Andrew Hoke, John Smith como Jim Earp, Walter Coy como Sam McCoy, Robert J. Wilke como Ben Thompson, Walter Sande como Clint Wallace, Jack Elam como Al Mann, Mae Clarke como Mary Elizabeth McCoy y hace un corto papel el que con el tiempo será un gigantesco director, Sam Peckinpah, como el cajero de un banco. 

La película comienza con la aparición en escena de un gigantesco rebaño de ganado vacuno perteneciente a Clint Wallace (Walter Sande) que procedente de Texas se desplaza por las llanuras de Texas con la intención de llegar a Wichita. El grupo está deseoso de parar ya en una ciudad , después de llevar un par de meses llevando el ganado y pasando vicisitudes. 

Al caer la tarde, aparece en el horizonte un jinete solitario que más tarde se presenta ante el grupo. Se trata de Wyatt Earp ( Joel McCrea ), un ex cazador de bisontes y que va a Wichita con la intención de convertirse en empresario a esta nueva y pujante ciudad a la que acaba de llegar el tren. 

Tras invitarle a cenar, esa misma noche Wyatt es asaltado por dos de los cowboys del grupo , los hermanos Gyp y Hal Clements ( Lloyd Bridges y Rayford Barnes). 

Sin embargo, Wyatt consigue abortar el robo, pero se va del grupo. Tras esto lo vemos llegando a Wichita, ciudad que se anuncia con un Everything goes in Wichita. 

Cuando llega a la ciudad del ganado , descubre que la ciudad está rebosante de gente que va en busca de fortuna , pues es una ciudad que , gracias a la llegada del tren ha crecido exponencialmente. En la misma se han abierto múltiples negocios, especialmente salones, pero también hay bancos, tiendas, así como un periódico. A éste llega Earp buscando información , pero el director del mismo , el editor Arthur Whiteside (Wallace Ford) , una hombre comprensivo, viudo y bebedor, le abre las puertas a su caballo. Su ayudante es un hombre valiente, idealista y tranquilo, llamado Bat Masterson (Keith Larsenn) , aspirante a periodista, que no tiene problema en enfrentarse a un hombre armado sin temor alguno.  

Poco después Wyatt Earp conoce al alcalde de la ciudad , Andrew Hoke (Carl Benton Reid), así como a uno de sus prohombres, Sam McCoy (Walter Coy) . Esta da un discurso hablando del enorme futuro que le espera a la ciudad, destinada a convertirse la ciudad más importante de Kansas y del medio oeste. Pero Sam McCoy, no está solo, sino que en el estrado está acompañado de su esposa , Mary Elisabeth )Mae Clarke) y su hija Laurie (Vera Miles) . 

Tras ser presentado al alcalde y al empresario, Wyatt Earp se dirige a un banco, lugar donde coincide con los McCoy el alcalde. Mientras que Earp está entregando en depósito sus ahorros, y se produce el asalto al banco que es abortado por Earp. 

Descubrimos así que este crecimiento tan veloz está convirtiendo a Wichita en una ciudad sin ley. Sus habilidades como pistolero lo convierten en un candidato perfecto para ser el sheriff, cuyo puesto le es ofrecido por el alcalde, pero él rehúsa. 

Finalmente llegan a esta ciudad de oportunidades los vaqueros procedentes de Texas que son recibidos con regocijo por la población a sabiendas que van a dejar una buena cantidad de dinero. Efectivamente, la llegada de los cowboys reactivan la vida de los salones que van en busca de chicas y con ganas de beber. 

Sin embargo, este será el inicio del desenfreno con vaqueros que no paran de beber y , tras emborracharse, de disparar sin ton ni son. Uno de ellos tiene desgracia de matar a un niño de cinco años. 

Este hecho moviliza a Wyatt Earp , que se siente moralmente obligado a llevar la estrella y con ella la defensa de la ley y el orden en esta ciudad salvaje. Wyatt Earp consigue paralizar los desmanes y detener a gran parte de la cuadrilla de texanos que no sólo pasan la noche en la cárcel, sino que tras ser juzgados y de ser obligados a pagar una multa , son expulsados de la ciudad. Además Wyatt Earp ordena la prohibición de entrar en la ciudad con armas. 

Esta orden entra en conflicto con sus patrocinadores, ya que las limitaciones y la expulsión supone un varapalo para sus negocios, especialmente para los salones. Viendo lo que ocurre a la noche siguiente es invitado a comer junto al alcalde y los grandes empresarios de la ciudad. Estos le proponen a un Earp obstinado y coherente que quite su orden en nombre de la ciudadanía. Este responde que el único representante de la ciudadanía de Wichita es el alcalde que considera que la labor de Earp es necesaria. 

Esta determinación genera la oposición por parte de los empresarios. Especialmente de Sam McCoy y de alguno más como Doc Black (Edgar Buchanan), que incluso llega a contratar a dos pistoleros que acaban de llegara a la ciudad. Pero con la desgracia para él, de que los dos pistoleros son los hermanos de Wyatt, Virgil Earp y Morgan Earp ( John Smith y Peter Graves), que junto a Bat Masterson se convierten en los ayudantes del sheriff. 

El que ahora encabeza la oposición a Wyatt es el banquero Sam McCoy ( Walter Coy ) el líder de los empresarios locales, que se muestra altivo, y que , además se niega a que Wyatt comience a salir con su hija, Laurie, una vez que ambos se enamoran a orillas del Arkansas. 

Una noche Wyatt es convocado a casa de Sam, junto al alcalde, y Sam le dice que dimita y que abiertamente que deje a su hija, pero el alcalde se niega a cesarlo dada su autoridad y reclama su independencia hasta las nuevas elecciones. 

Esa misma noche sufre una tragedia personal, ya que unos pistoleros pertenecientes al grupo de los texanos , Al (Jack Elam) y Hal Clements disparan matando a su esposa. 

Watt , junto a sus hermanos y Bat, persiguen a los asesinos matando a Al y Hal, aunque Doc, el mismo que quería matar a Wyatt y contratar a dos pistoleros. La tragedia hace cambiar de opinión a Sam, que entiende que la supervivencia del pueblo está en la paz y el orden. De cualquier manera la muerte de los vaqueros, espolean a los vaqueros a ir a la ciudad para matar a los Wyatt. 

Sin embargo, cuando los vaqueros llegan la verdad sale , así que deciden no enfrentarse a Wyatt , no así Gyp que quiere vengar la muerte de su hermano. 

Tras el duelo, este muere al igual que Doc Black, que resulta abatido por Sam al ver que quiere , traidoramente, disparar al Sheriff. La película acaba con la boda de Wyatt y Laurie, pero también se salida para otra ciudad de Kansas en problemas ante su ausencia de ley. Hablamos de Dodge City, acabando así la película. 


La película fue rodada en las localidades en California como Santa Clarita, Thousand Oaks, Sonora, en las estribaciones de Sierra Nevada en Modesto, en Melody Ranch - en el 24715 Oak Creek Avenue de Newhall, y en los Monogram / Allied Artists Studios en el 1725 Fleming Street, así como en Arizona. La película obtuvo el Globos de Oro a la mejor película dramática al aire libre y fue la primera de la Allied Artist en debutar en el formato de CinemScope . 

La película se rodó en 21 días, con un presupuesto superior a los de serie B, pero inferior a los de serie A. 

Se estrenó el 3 de julio de 1955 en los EEUU y obtuvo una taquilla interesante de $ 2.4 millones una cifra estimable para un western  de la serie B.

La crítica , en concreto, Jonathan Rosenbaum, en las páginas de Chicago Reader dijo de la película que era "la primera y mejor película de Jacques Tourneur en CinemaScope (1955) y uno de sus western más extraños, aunque los materiales básicos -desde el tema de Tex Ritter hasta el guión de Daniel B. Ullman, son bastante estándar, como es el elenco secundario. 

Lo que Tourneur aporta a la historia es tanto visual como metafísico: composiciones distintivas, conjuntos e interacción entre el fondo y el primer plano; violencia tremendamente abrupta y arbitraria por parte de ganaderos escandalosos; una extraña sensación de Earp de ser una especie de ángel de la muerte que, al igual que los villanos que se propone desarmar, no puede actuar de otra manera o escapar de su destino; y un comentario interesante sobre el capitalismo según el cual el héroe trastorna a los líderes de la ciudad al prohibir todas las armas de fuego, excepto la suya, lo que es malo para los negocios

En España Miguel Ángel Palomo en las páginas de El País comentaba que "El maestro Jacques Tourneur asombra de nuevo (...) puesta en escena cercana a lo fantasmagórico. Así crea una obra tan inquietante como magistral, de belleza plástica desbordante." 

Para Quim Casas , critico en El Periódico , pero que también lo fue de Dirigido por... o MIradas de Cine, considera la película "Wichita es un excelente muestra de western en el que se tensan las relaciones entre el individuo y la colectividad". 

Ademas de poner en relación la película con otras historias protagonizadas por el mítico sheriff , como Pasión de los fuertes (My Darling Clementine, 1946) de John Ford, y destaca que Earp , en vez de ser la solución se convierte en el problema. Destaca que fue Joel McCrea el que impuso al director en este y otros western . 

Y añade que "Tourneur siempre le tuvo un especial apego al western, aunque no fuera el género que le otorgara más prestigio ni crítico ni comercial. En los años cincuenta realizó cuatro, Stars in my Crown (1950) que, como Martín el gaucho, participa de otros elementos genéricos y debería considerarse mejor un neo-western; Stranger on Horseback (1955), Wichita (Wichita, 1955) y Una pistola al amanecer (Great Day in the Morning, 1956), y aún pudo haber un quinto si no hubiera rechazado el guión de La puerta del diablo (Devil’s Doorway, 1950, finalmente realizado por Anthony Mann), en una época en que Tourneur podía permitirse estos lujos. 

Quizá porque no son tan sorprendentes como sus productos fantásticos, ni tan aparentemente vitalistas como sus relatos de aventuras, ni tan reconocidos como su pieza negra Retorno al pasado, los westerns tournerianos han sido por lo general mal considerados o, en el extremo opuesto, elevados a quintaesencia del estilo de su autor. 

El propio Tourneur ayudó a esta última consideración cuando, preguntado por cuáles consideraba que eran sus mejores películas, casi siempre citó entre sus preferencias a Stars in my Crown («creo que es mi mejor film junto a I Walked with a Zombie, estaba sacado de un gran libro y acepté rodarlo por muy poco dinero, únicamente porque me entusiasmaba esta historia»), Tierra generosa y Wichita («guardo un excelente recuerdo de estos dos films, sobre todo de Wichita, era un verdadero western que se apartaba de lo ordinario»). 

Menos entusiasta se mostraba con Una pistola al amanecer («me he olvidado completamente de ella, la historia era demasiado fragmentada, demasiado deslavazada») y se sentía decepcionado por Stranger on Horseback por cuestiones ajenas a su trabajo («el procesado del color fue horrible, tuvimos que montar con una copia en blanco y negro y cuando vi por vez primera el film en color me llevé una decepción: un color plano, sin ningún relieve, una especie de tono gris uniforme como si se tratara de un contratipo»). (...) 

Un actor, Joel McCrea, unifica los otros tres westerns de Tourneur realizados en los cincuenta. Su porte y expresión es muy distinta a la de Robert Stack. Carece de su arrogancia, también del peso de un pasado que ha hecho mella. McCrea, como siempre, encarna tres personajes de mirada limpia, rectos, nada individualistas, aunque a veces se les defina con detalles imprevisibles. En Stars in my Crown interpreta a un ex-combatiente de la guerra civil convertido en pastor de métodos harto expeditivos: llega a la ciudad, entra en el saloon, promete el primer sermón allí mismo y, ante las risotadas de los parroquianos, saca sus dos revólveres y les obliga a escuchar los primeros versículos bíblicos. En Stranger on Horseback y Wichita, McCrea defiende la ley y se obstina en limpiar la ciudad de malhechores; en el primer film lo hace bajo la apariencia de un juez que se enfrenta a un clan familiar digno de los Clanton, mientras que en el segundo asume la personalidad del sheriff Wyatt Earp, unos años antes de enfrentarse precisamente a los Clanton en Tombstone. En ambos casos actúa en ciudades en ebullición económica, siendo testigo de las transformaciones sociales y del fin de los viejos tiempos. Pero la obsesión de Earp por hacer prevalecer la ley en una comunidad en la que, como reza un letrero, sucede de todo, termina por enfrentarle con los ciudadanos que le han contratado: sus métodos no gustan ya que ponen en peligro el crecimiento económico de la zona. Stars in my Crown es un film pausado, en formato cuadrado y blanco y negro, punteado por insinuantes travellings que abren y cierran el relato fundiéndose con la canción que le da título. 

Tourneur, más cómodo que nunca. se toma su tiempo para presentar los conflictos y varía de ritmo sin que nos demos cuenta, agolpando en su reducido metraje la muerte de un viejo médico, la dificultad de integración de su hijo, la destrucción de la granja de un campesino negro por los sicarios del cacique del lugar, la enfermedad del hijo adoptivo del pastor, el tifus que asola la ciudad y la irrupción de los jinetes del Ku Klux Klan. En su primera parte se corresponde con el Ford de Judge Priest (1934) y The Sun Shines Bright (1952), es decir, la contemplación plácida, idealista e idealizada de la América rural de finales de siglo. 

Después remueve en las propias entrañas del sur profundo para pincelar un drama que encuentra sus soluciones mediante el uso inesperado de la razón, como en Martín el gaucho o Circle of Danger. Stranger on Horseback y Wichita, ambas en color, la segunda en Scope, transcurren en espacios más ásperos, entre las paredes de la cárcel, en el saloon, en las calles polvorientas que irremediablemente servirán para que héroes (no proscritos) y villanos resuelvan a tiros sus problemas. Son westerns hieráticos, como lo es la composición de McCrea. 

Tourneur hace angulosos y desazonantes los espacios, especialmente en Wichita, donde el Scope ofrece un recurso longitudinal que busca el dinamismo interno del plano a pesar de que la acción se concentre en escenarios cerrados y progresivamente abstractos. A diferencia de Ford y Lang, pero coincidente con Boetticher, Ray o Fleiseher, Tourneur apreciaba el formato panorámico y tenía unas teorías peculiares al respecto: «Pienso que el CinemaScope es muy relajante para el espectador porque su mirada va de un personaje a otro, y eso cansa menos la vista que mantenerla fija sobre una mancha luminosa en medio de la oscuridad». (Quim Casas, Miradas de Cine) 

En Fotogramas se dice en un artículo que presenta los mejores 50 western de la historia del cine que "Tourneur siempre se sintió libre y creativo en los terrenos de la serie B, fuera el fantástico, el cine negro o el western. En apariencia sin nada que los distinguieran (historias explicadas con pulcritud, bien dirigidas, no falta ni sobra un plano, ritmo, actores bien llevados…), sus películas están llenas de detalles de auténtico genio. Solamente por cómo une a Bat Masterson con Wyatt Earp (excelente Joel McCrea) o por la escena del caballo en la redacción de periódico ya merece la pena visionar la cinta."

Para Alberto Abuín en Espinof ‘Wichita’ es una de las pruebas del enorme talento que tenía Jacques Tourneur, y también uno de los westerns realizados en la década de los 50 que más influyó en el cine posterior. ...Es ‘Wichita’ una película que habla de la justicia, y de un tipo de hombres que en tiempos del salvaje Oeste ayudaron a hacerlo menos salvaje. Justicia vista dependiendo del punto de vista de varios personajes, cuyos valores en la vida no son, evidentemente, los mismos. Tourneur realiza una exquisita puesta en escena, marcada con un uso llamativo de los colores, reflejo de un mundo en expansión (excelente la utilización del formato scope). Consigue además manejar muy bien el tempo narrativo (hablamos de una de esas ejemplares películas en las que nos narran todo muy bien en 80 minutos), permitiéndose el lujo de ofrecernos un par de momentos planteados como si de un film de suspense se tratase. Son éstos instantes en los que ‘Wichita’ se vuelve muy violenta, pero se trata de una violencia contenida, a punto de explotar, y que provoca en el espectador una tensión inesperada. Y acaba escribiendo - y le doy toda la razón- "Sea como fuere, es un título imprescindible dentro de la historia del Western, y que hizo/hace/hará las delicias de todo aficionado".

El film es interesante. Es un buen western, que sabe cpmbinar los elementos propios del género con el drama y romance, pero también con alegatos políticos en favor del orden, de la libertad de prensa, la democracia y , en contra, de la defensa a ultranza y como valor exclusivo del dinero. 

La dirección de Tourneur aporta un tratamiento elegante y sutiles de la historia, utilizando elipsis rotundas (paso de un plano en el que Earp y Sam McCoy se estrechan la mano a otro en el que se prepara el lanzamiento de arroz a dos recién casados) y una puesta en escena . 

La música, de Hans J. Slater (“Rebelión en el fuerte”, Walsh, 1954), aporta una partitura de composiciones de aire country, cortes orquestales apasionados, fragmentos intensamente dramáticos y un hermoso y breve tema de amor. Añade la balada “Wichita” a cargo del vocalista Tex Ritter. La fotografía, de Harold Lipstein (“Pal Joey”, Sidney, 1957), en color (technicolor) y scope, ofrece un eficiente trabajo de cámara, con emocionantes travellings de seguimiento, encuadres inferiores de exaltación del héroe, perspectivas generales de persecuciones a caballo y encuadres fijos del enfrentamiento del héroe solitario con grupos numerosos de oponentes. 

El resultado es un western emocionante de suavidades pictóricas con una fotografía en technicolor en tonos casi pastel y la filmación en Cinemascope con gustos por los encuadres, con interesantes escenas de acción a caballo, en grupos grandes o con pocos jinetes disparando , pero sin omitir escenas con dosis de violencia , aunque no se muestra abiertamente. Hay un planteamiento político y económico que subyace en el film, así como un alegato por la libertad de expresión, la prensa como elemento de opinión. Los diálogos son extremadamente inteligentes y lacónicos como este:” La prudencia es la mejor cualidad del valor”. 

He leído que "Wichita" es la versión positiva y optimista de un estupendo film posterior, en el que se produce la misma tensión y oposición, pero con un final infeliz y sin esperanza: "La ciudad sin ley" (Death of a Gunfighter, 1969), dirigida por Alan Smithee (pseudónimo usado por Don Siegel). Pero esto no impide que veamos a Wyatt Earp como quiso presentarlo Tourneur, la historia de un hombre justo y honesto, con principios,  que ponen en contra a los hombres cuyo único principio vital , el más importante,  es el negocio.