Mostrando entradas con la etiqueta Chloë Grace Moretz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chloë Grace Moretz. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Revisión de la quinta ola



Vista hace cuatro años, tal y como aparece en este enlace, reconozco que no recordaba nada de ella, pues ya me pareció que era una película sin pena ni gloria y que estaba encaminada a un publico amante de la ciencia ficción con perfil teenagers, que empieza bien, pero que finalmente como una ola, naufraga.  

Buenas son las explicaciones de las distintas olas. La primera la intervención electromagnética; la segunda, ligada a tsunamis y maremotos que modifican la faz de la tierra; la tercera una guerra, : la puerta y, pero la mayoría no se recupera la integración alienígena en los cuerpos humanos; y la vida la reacción de los humanos frente a los alienígenas. 

La quinta ola es una película del año 2016 dirigida por J Blakeson y que llevaba por título en inglés The 5th wave. La película es la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de Rick Yancey, primera parte de la exitosa trilogía distópica para jóvenes adultos de la que también forman parte las novelas el mar infinito y la última estrella. 

Protagonizada por la joven y bella Cloe Grace Moretz, Nick Robinson, ron listón, Maggie Siff, María bello, Maika Monroe y Liev Schreiber, la quinta ola cuenta como una nave alienígena aparece sobre la tierra y sin ninguna intención de contactar con sus habitantes durante algún tiempo. Poco después comienza la primera oleada del ataque extraterrestre en la que toda fuente de energía desaparece, desde la que mueve coches y aviones hasta la que permite la existencia de agua corriente o luz eléctrica en las casas. Las víctimas son incontables. La segunda oleada es un gran tsunami que acaba con todas las ciudades costeras cercanas al mar. La tercera una plaga de gripe aviar manipulada para ser aún más letal. La cuarta alienígena con aspecto humano que cazan a los escasos supervivientes. En ese mundo apocalíptico y pozo apocalíptico la adolescente Cassie Sullivan hace todo lo posible y lo necesario para encontrar a su hermano pequeño que es recluido un campo de entrenamiento para niños. 

Al inicio de la película vemos a casi corriendo como una desesperada en una tierra en la que prácticamente ya no quedan supervivientes humanos tras las cuatro oleadas de una planificada invasión extraterrestre y donde la chica trata de sobrevivir entre el miedo, la desconfianza y la esperanza en encontrar a su hermano. 

Para el director la quinta ola " era muy importante que esta película no fuera sobre lo terrible que es el mundo como sino sobre lo bonito que es y sobre todo cómo conservar esa belleza. Mi planteamiento era que Cassie tuviera esperanza y resistencia y mantener el tono emotivo, colorido y cinematográfico, el lugar de hacer que resultara oscuro y deprimente". Vista, aunque no es ni pasable. 



miércoles, 6 de marzo de 2024

La viuda



Con el título de Greta, Neil Jordan volvió la carga, o al menos, volvió a la carga para mí puesto que llevaba mucho tiempo sin ver una película suya. 

Greta o la viuda que fue el nombre que se le dio a la película en su estreno en España es una película del año 2018 sorprende la presencia de Isabelle Huppert, así como Chloé Grace Moritz en una película que es una mezcla de cine de terror y thriller o , más bien,  suspense psicológico escrita por Ray Wright y Jordan. 

La película está protagonizada por Isabelle Huppert , Chloë Grace Moretz , Maika Monroe , Colm Feore y Stephen Rea , y sigue a una joven que se hace amiga de una viuda solitaria que se obsesiona inquietantemente con ella.



La película nos cuenta en la historia de Greta (Isabelle Huppert ) y de Frances (Chloë Grace Moretz ). Esa última es una joven, dulce  e ingenua que trabaja en Nueva York como camarera y que vive con una chica, Erica (Maika Monroe),  ahora su amiga, en Tribeca.

Tras la muerte de su madre se muda a Manhattan para convivir con esa chica, ya que con su padre hay cierta distancia, pues ha buscado sustituta excesivamente pronto, según nos enteramos después. Frances todavía se está recuperando de la muerte de su madre un año antes y mantiene una relación tensa con su padre,  Chris (Colm Feore), que además es adicto al trabajo. 

Un día casualmente regresando del trabajo de camarera en un restaurante elegante, se encuentra en el metro un bolso extraviado. Tras buscar en su interior descubre a la legítima dueña del mismo. Se trata de una mujer de nombre Greta Hideg.

Al día siguiente se persona en su casa con el fin de devolver el bolso, a pesar de que su amiga, Erica, le dice que no sea tonta.

Cuando se conocen descubre que Greta es una pianista de origen francés con una desesperada necesidad de compañía. Una amable Greta la invita a tomar un café.



Rápidamente Greta y Francés se convierten en grandes amigas de los amistad. Greta le dice a Frances que es viuda de un músico francés, y que su hija Nicola todavía está allí, estudiando en París. 

Frances comienza a pasar tiempo con Greta para hacerle compañía, Visita la iglesia donde su esposo tocaba el órgano y la ayuda a adoptar un perro, a pesar de las objeciones de Erica de que su amistad no es natural. 



Una noche, mientras cena  en casa de Greta, Frances encuentra un armario lleno de varios bolsos, idéntico al que encontró en el tren. Adjuntos a las bolsas hay nombres y números de teléfono, incluido el de Frances. Ella, perturbada por su descubrimiento, decide cortar los lazos con Greta. 

Greta comienza a acosar a Frances, viéndose a sí misma como un reemplazo de la difunta madre de Frances; la llama varias veces e incluso aparece en el restaurante donde trabaja Frances y se sienta afuera, mirándola. 



Greta también acecha a Erica; Frances y Erica solicitan una orden de restricción, pero la policía le informa que el proceso podría llevar meses. 

Más tarde, Frances conoce a una ex amante de la hija de Greta y descubre cuán profundas son las mentiras de Greta: no solo es realmente húngara y no francesa, sino que la hija de Greta se suicidó hace cuatro años debido al comportamiento sádico de su madre, y que Greta sufre problemas mentales. 

Más tarde esa noche, Greta aparece nuevamente en el restaurante e insiste a Frances en que su madre tuvo que morir para que se conocieran, y lo hace montando un escándalo impresionante, que finalmente provoca una escena inquietante que resulta en la hospitalización de Greta y el despido de Frances.

Frances se debate entre volver a casa con su padre o irse de vacaciones con Erica. Luego, Erica sugiere que Frances le mienta a Greta, diciéndole que se irá mientras se esconde en secreto en su apartamento. 

A la mañana siguiente, Greta droga y secuestra a Frances; encierra a Frances en un baúl de juguetes de madera en una habitación secreta, luego usa el móvil de Frances para enviar mensajes de texto por separado a Erica y Chris, diciéndoles a cada uno que Frances está con el otro. 



Cuando Frances sale del baúl, encuentra prendas de vestir e identificaciones de otras mujeres jóvenes que Greta había secuestrado previamente; se da a entender que Greta los ha matado a todos.

Mientras Erica y Chris  viven en la inopia hasta que, finalmente, el padre se persona en la casa descubriendo que Frances no está con ninguno de los dos. 

A medida que pasa el tiempo, Greta obliga a Frances a aprender húngaro y a tocar el piano, tratando de convertirla en su nueva "hija". 

Durante una lección de cocina, mientras Greta está distraída, Frances le corta el dedo meñique a Greta con un cortador de galletas y la deja inconsciente con un rodillo. Intenta escapar pero descubre que todas las puertas y ventanas están selladas. Frances corre al sótano para buscar una salida y encuentra a una de las víctimas anteriores de Greta debajo de una lámina de plástico. Greta se acerca sigilosamente detrás de Frances y la asfixia hasta que se desmaya.

Mientras tanto Chris contrata a Cody (Stephen Rea)  un investigador privado, para encontrar a su hija e investigar a Greta. Cody se entera de que Greta fue enfermera hasta que la despidieron por mal uso de anestésicos. Cody se encuentra con Greta en su casa. Frances, amordazada y atada, intenta llamar su atención sacudiendo la cama, pero Greta bloquea el ruido con música. 

Cuando Greta sale de la habitación, Cody descubre que hay una habitación secreta detrás del piano. Greta aparece de repente y le clava una jeringa en el cuello. Saca su arma cuando pierde el conocimiento y Greta la usa para matarlo a tiros.

Pasa un tiempo indeterminado. Greta deja otro bolso en el metro y una joven lo lleva a casa de Greta. Ella invita a la chica a pasar y les prepara una taza de café; Greta bebe su taza y empieza a sentirse débil. 

La mujer de repente pierde su acento sureño, pues decía ser de Texas, se quita la peluca y se revela como Erica, después de haber drogado la copa de Greta. Ella revela que lleva mucho tiempo buscando el bolso en el metro. Greta se desmaya y Erica encuentra a Frances. 

Mientras intentan escapar, Greta, recuperando la conciencia, emerge de las sombras y agarra la cara de Frances antes de desmayarse nuevamente.

Erica y Frances colocan el cuerpo inconsciente de Greta en el baúl de juguetes y se van, usando una baratija de metal de la Torre Eiffel para cerrarlo. Después de salir de la habitación para llamar a la policía, Greta comienza a hacer sonar la tapa del cofre y la baratija se mueve acabando así la película.



La película fue producida por Metropolitan Films en cooperación con Lawrence Bender Films, Little Wave Productions y Sidney Kimmel Entertainment. También recibió una subvención de producción de 650.000 euros del Irish Film Board . 

En mayo de 2017, se anunció que Isabelle Huppert y Chloë Grace Moretz habían firmado para protagonizar la película, entonces titulada La viuda .  

En agosto de 2017, Maika Monroe se unió al elenco. En septiembre de 2017, también se agregaron Stephen Rea , Colm Feore y Zawe Ashton . 

El rodaje se llevó a cabo en Dublín y sus alrededores a partir de octubre de 2017. También se filmó en locaciones de Toronto y la ciudad de Nueva York.



La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2018. Poco después, Focus Features adquirió los derechos de distribución de la película por 4 millones de dólares, otros hablan de 6 millones de dólares. 

Se estrenó en cines el 1 de marzo de 2019 en los Estados Unidos y, en general, tuvo buena crítica. Para Keith Uhlich en The Hollywood Reporter lo destacble es que "Hupper, Moretz y Monroe dan lo mejor de sí mismas en la vulgar pero provocadora fantasía adulta de Neil Jordan (...) El sufrimiento emocional y el ardiente erotismo de este cuento al estilo Grimm es decididamente maduro". 

Para Steve Pond en la emergente The Wrap comenta que "Seguramente no pasará a la historia como una de las mejores obras de Jordan, pero es un embrollo realmente entretenido si le das una oportunidad" 

Peter Debruge en Variety sostuvo que se trata de "Un thriller teatral pero efectivo (...) La historia del pasado de Greta es confusa e inconsistente —y francamente, innecesaria." Para Gregory Ellwood de The Playlist "Es uno de esos thrillers en los que ves venir cada giro que da el argumento, pero que cuenta con actores tan entregados que acaban atrapándote (...) Lo único que falla en la película es Moretz (...) Hupper es una maravilla" 

A. O. Scott del The New York Times comenta que la película es "Es irregular, un thriller psicológico ejecutado con habilidad que no es lo suficientemente psicológico ni estimulante para ser tan perturbador o entretenido como quiere ser." 

Para Peter Travers de Rolling Stone la película "Con la omnipresencia de estas dos actrices enérgicas [Huppert y Moretz], esta película tensa te mantiene cautivado (...) " 

Brian Tallerico en la web del mítico crítico, rogerebert.com, destaca de ella que   "No es un desastre absoluto, pero sólo empieza a convertirse en la película que deseas después de una hora de diálogos planos y conductas confusas." 

En Gran Bretaña Benjamin Lee en las páginas del The Guardian afirma que "No está del todo claro qué aspiraba a conseguir Jordan: ¿un thriller psicológico sobre la obsesión y la soledad? ¿Una película de serie B? Es todo y nada, no añade nada nuevo a la fórmula del género (…) " Y en las Screendaily Fionnuala Halligan afirma que  "'Greta' se entiende mejor como una irónica comedia femenina. Es la prueba, sin duda, de que pese al considerable éxito que ha obtenido, Hupper no ha caído en la trampa de tomarse muy en serio a sí misma" . 

Y ya en España, Fausto Fernández en las páginas de Fotogramas afirma que "Se ha de ser muy sosainas para no aplaudir el encadenado de secuencias y golpes de efecto imposibles, para no llegar casi al orgasmo con la asunción que la película hace de los mecanismos del giallo más disparatado (…)" También en esta revista Daniel Mantilla pone el foco en  "Neil Jordan vuelve al thriller más noventero (...) Huppert se entrega de lleno a una villana memorable (...) En 'Greta' pasan muchas cosas y todas ellas antes de lo que el espectador lo espere" Y en Cinemanía, Irene Crespo dice que "La buena noticia es lo divertida que resulta la película, cada giro esperado, cada bailecito de Huppert (...) Nunca Isabelle Huppert dio tanto miedo. Sí, has leído bien. (…)".   

Francisco Marinero en El Mundo destacó que "Una película de género que mantiene el interés de principio a fin pese a algunas inverosimilitudes llamativas y de difícil explicación. (…) "

Javier Ocaña en Lo País advierte que "Durante una hora, mantiene vivo el interés gracias a un jugoso juego de artificio (...) en un último tercio disparatado en su guion, el castillo del acoso, y sobre todo el de la soledad, se vienen abajo por culpa de la absoluta falta de lógica interna"  ; mientras en el ABC Antonio Weinrichter resalta el papel de la dirección al decir que "Neil Jordan, que ha tenido una carrera errática en el cine, plantea la película como un retorno a la buena forma, pero no funciona (…) " 

Desde Barcelona, Quim Casas en El Periódico afirma que "Es un filme agradable si no se pretende otra cosa que presenciar un juego lúdico de 'thriller' psicológico (...). Es como un producto de otra época. Hay que verlo con cierta nostalgia. (…) " 

Por mi parte señalar que si bien la película es bien planteada, y el trabajo de Madame Huppert impresiona, da miedo, auténticamente pánico. Desde el momento que dsescubrimos lo que ocurre la tensión va a más, resultando una película tensa, con ciertas dosis de violencia física y psicológica, que aporta más que quita. Si la ves, relájate y disfruta.  



lunes, 10 de mayo de 2021

La quinta ola


La quinta ola (en inglés The 5th Wave) es una película estadounidense de ciencia ficción dirigida por J. Blakeson y escrita por Susannah Grant basada en la novela homónima publicada en 2013 y escrita por Rick Yancey, siendop el primer libro de una trilogía (seguido por El Mar Infinito y La Última Estrella). Para la película un poco conocido como director Blakeson contó como ayudante de dirección Mathew Dunne.

La película era una producción de Timothy Headington, Graham King,  Tobey Maguire y Matthew Plouffe que contaba con el apoyo de las productoras  GK Films, Village Roadshow Pictures, Material Pictures y la distribución Columbia Pictures así como un importante presupuesto de $38 000 000.

Además  del guion de Susannah Grant, en el que también participaron Jeff Pinkner y Akiva Goldsman En abril de 2015, se anunció que Henry Jackman compondría la música para la película. La canción que sale al final de la película es la popular canción escrita por Sia & Adele - Alive. 

Como otros técnicos destaca la participación en el maquillaje de Mark James Ross, la fotografía de Enrique Chediak y el montaje Paul Rubell 

La película está protagonizada por Chloë Grace Moretz, que interpreta a Cassie Sullivan. Ella ya era bastante famosa por películas como Kick-Ass y Carrie, y su participación atrajo a muchos fans jóvenes. Junto a ella está Zackary Arthur como su hermano Sam, Nick Robinson como Zombie o Ben Parish, Alex Roe como Evan Walker, Maika Monroe como Hacha/Ringer y Liev Schreiber como el Coronel Vosch. La música fue labor de Henry Jackman

El desarrollo de La quinta ola comenzó en marzo de 2012, cuando Columbia Pictures recogió los derechos cinematográficos de la trilogía con la productora GK Films de Graham King, y Material Pictures de Tobey Maguire. El rodaje tuvo lugar en Atlanta (estado de Georgia) a partir de octubre de 2014 hasta enero de 2015. 

La historia comienza con una chica que corre por el bosque. Se trata de una joven estudiante de secundaria de Ohio , Cassie Sullivan, que armada con una carabina M4, emerge del bosque para asaltar una gasolinera abandonada. Al entrar, escucha una voz que pide ayuda. Ella encuentra a un hombre herido, él le apunta con un arma, luego cada uno de los dos le pide al otro que baje su propia arma. Cuando él saca la otra mano de debajo de la chaqueta, ella confunde el brillo metálico de una cruz cristiana con el de una pistola, por lo que lo mata: la pantalla luego se vuelve negra y comienza su historia de fondo. 

Conocemos a Cassie una chica normal que vive su adolescencia como buena estudiante, buena amiga de sus amigas, una buena hermana y buena hija, y que siente cierta atracción por un compañero de clase y vecino. En día mientras está en clase de educación física una compañera para su actividad para mirar el móvil, como hace otras pues hay algo que llama la atención. Una colosal nave extraterrestre está dando vueltas alrededor de la Tierra, guiada por vida extraterrestre conocida como "Los Otros".  

Inicialmente la nave simplemente está. Lo habitantes de Ohio la perciben con inquietud , pero es que diez días después, Los Otros desencadenan su Primera Ola, un pulso electromagnético que desactiva toda la energía eléctrica y las comunicaciones en todo el mundo, y apaga los motores de los vehículos en movimiento, incluidos los aviones en pleno vuelo. 

La segunda ola hace que los Otros manipulen la geología y las fallas del planeta, provocando terremotos y megatsunamis que destruyen ciudades e islas costeras, incluidas Hallandale Beach, Londres, Bangkok y la ciudad de Nueva York. En Ohio, el lago Erie se inunda, pero Cassie y su pequeño hermano Sam logran escapar trepando a un árbol. 

Para la tercera ola, los Otros modifican una cepa de influenza aviar y la propagan por todo el planeta a través de las aves. La población es diezmada, siendo la madre de Cassie una de las víctimas. La muerte de la madre y la desesperanza en el futuro lleva a esta familia a salir de la casa y buscar refugio en un campamento relativamente cercano.

Allí se instalan, pasándole el padre de Cassie a ella un revólver pues teme que la cosas empeoren. Con todo se produce una cuarta ola, que es anunciada por un grupo de militares que se personan en el campamento. Ellos comentan que los Otros poseen a humanos comunes y comienzan a matar a otros humanos. Cassie, Sam y su padre escuchan atentamente lo que dice el jefe de los militares nada más personarse en el campamento de verano que usan como refugio en el bosque con aproximadamente 300 sobrevivientes. Este militar lidera una unidad del Ejército con vehículos de trabajo. Se trata del  coronel Vosch (Liev Schreiber), quien afirma que existe una amenaza inminente de una quinta ola y que llevarán a los jóvenes a un lugar seguro en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, con la intención de traer los autobuses de regreso para recuperar a la gente. 

A pesar de que el padre, inicialmente quiere ir junto a sus hijos, al igual que Cassie al campamento militar, lo ciertos es que Sam se separa en un momento dado de su hermana por un olvido. Esto permite a Cassie ser testigo de como el ejército masacra a todas las personas, incluido su padre. 

Cassie se adentra en el bosque con la intención de dirigirse a la base para encontrar a su hermano enlazando con el inicio de la película. Pero mientras avanza un francotirador le dispara en la pierna y se desmaya. 

Aproximadamente una semana después, ella se despierta en la granja de Evan Walker (Alex Roe ),  quien la salvó. Cassie duda del chaval. Inicialmente pretende huir, pero cuando lo hace el chico le convence del peligro que hay alrededor. Finalmente inician una aventura y ella se va hacia la base en busca de su hermano con Evan, pero una noche son asaltados, descubriendo ella que él es un Otro, enviado hace años como agente durmiente y fusionó su conciencia en un huésped humano. Los durmientes deambulan por sus zonas designadas, matando a los sobrevivientes humanos. Evan admite que su humanidad se reactivó cuando la vio, no está de acuerdo con la invasión y la deja irse. Advierte que el coronel Vosch y los militares están poseídos por la conciencia de los Otros individuales. 

Mientras en la base, los militares han usado el engaño y la tecnología para convencer a las chicos y chicas rescatadas de que los humanos fuera de la base han sido poseídos. Brindan entrenamiento militar a los muchachos, formándolos en escuadrones para realizar misiones de asesinato fuera de la base. Sam ha sido colocado en un escuadrón dirigido por Ben (Nick Robinson) - el único superviviente de su familia- , del que Cassie estaba enamorada, junto con una chica Ringer (Maika Monroe)  con un carácter duro, Dumbo (Toni Revolori), que sobrevivió a la segunda ola, y Teacup. 

Mientras está en una misión de matar, Ringer se quita su implante militar, lo que hace que se registre como un humano poseído por Otro en los visores del escuadrón. El escuadrón deduce el plan para que maten a humanos reales desposeídos, convirtiéndolos en la quinta ola. Ben envía a su escuadrón al bosque y regresa a la base, alegando que mataron a su escuadrón, con el propósito de recuperar a Sam, que se quedó atrás. 

Ben se enfrenta al coronel Vosch acerca de que los jóvenes guerreros son la quinta ola y Cassie mata al sargento Reznik durante su discurso de adoctrinamiento uno a uno. Ben y Cassie se encuentran y se van a buscar a Sam. 

Por su parte, Evan detona numerosas bombas y les aconseja que encuentren rápidamente a Sam antes de la destrucción de toda la instalación. El coronel Vosch y los militares supervivientes a los Otros evacuan con los jóvenes humanos en aviones militares. 

Cassie, Ben y Sam escapan con la ayuda de Ringer, justo cuando Evan completa la destrucción de la base. El escuadrón de Ben se reúne y Cassie reflexiona sobre la fuerza de la esperanza como la fuerza motriz de la humanidad para la supervivencia acabando así una película de la que se esperaba una continuidad que desconozco que la tuviera.  

Lo que si sabemos es que en marzo de 2012, Columbia Pictures compró los derechos cinematográficos de la trilogía con Graham King y Tobey Maguire figurando como productores.

El 15 de abril de 2014, se anunció oficialmente que Chloë Grace Moretz protagonizaría la película como Cassie Sullivan, y que J Blakeson dirigirá a partir del guion de Susannah Grant. Nick Robinson y Alex Roe se unieron a la película como Ben Parish y Evan Walker. Como viene siendo habitual Liev Schreiber interpretó al villano en la película. El 11 de agosto Maika Monroe fue incluida al elenco como Ringer. Durante los siguientes meses, Zackary Arthur, Tony Revolori, Ron Livingston, Maggie Siff y Talitha Bateman se unieron a la película. 

El rodaje comenzó el 18 de octubre de 2014, en Atlanta (Georgia). Tres meses después, el 11 de enero, la planificada explosión de un autobús en el centro de Macon para la película salió mal cuando se extendió más amplio de lo previsto. La explosión rompió más de 40 ventanas en la Avenida Cotton, provocando el colapso de los techos, la destrucción de fachadas de tiendas, un edificio en llamas y hollín en los edificios de ladrillo. La productora se comprometió a cubrir todos los daños causados por el incidente. Muchas escenas de destrucción urbana se grabaron en Atlanta usando sets prácticos en vez de CGI exagerado.Visto lo visto casi le hubiese venido mejor

La producción finalizó oficialmente el 17 de enero de 2015. Y tras eso llegó el estreno y su amplio fracaso , al menos, para la crítica. Una excepción es la que planteó Brian Truitt en USA Today al decir que "Para los chavales que buscan un poco más de ciencia que de ficción, 'The 5h Wave' cumple como una perfecta misión de invasión extraterrestre para público juvenil (...).

Después las críticas se tornaron indiferencias o lanzas. Por ejemplo, Harry Windsor de The Hollywood Reporter "Otra semana, otra valerosa chica adolescente con el destino del mundo sobre sus hombros y sacudida por las ardientes miradas de dos hombres jóvenes, fuertes, pero sensibles..." 

Para Clark Collis de Entertainment Weekly se trató de "Una película con un recuento de cadáveres muy elevado y una cantidad de valentía, tanto emocional como literal, muy pequeña" 

Mick LaSalle de la californiana SFgate escrinbió sobre ella que "'The 5th Wave' es un puro estreno de enero - en otras palabras, no muy buena (...) Durante su primera media hora, es interesante y apremiante en el mejor de los sentidos (...) Pocas veces una película tan fallida empieza tan bien" 

En Variety Eddie Cockrell publicó que era "Un thriller post-apocalíptico realmente decente, para jóvenes y adultos, sobre la supervivencia en un mundo al límite." 

En Gran Bretaña, Olly Richards de Empire escribió que "Todo lo que sigue después de la desenvuelta y peligrosa primera media hora, te hace anhelar lo que podría haber sido si no derivase en otra floja muestra de la literatura adolescente que está hasta en la sopa (...) " 

Tim Robey del Telegraph sostuvo que era "Una plana versión light de 'The Hunger Games' (...) ¿Qué clase de peluquero utiliza Moretz para tener ese peinado apocalíptico tan perfecto y elegantemente enmarañado? 

Para Sarah Ward de Screendaily "Como muchos filmes diseñados para abrir un camino a una futura saga, 'The Fifth Wave' siempre resulta excesiva, enfocándose en establecer un trampolín para futuras secuelas en lugar de explorar satisfactoriamente su propia narrativa" 

Ya en España obtuvo críticas unánimemente malas.  Jordi Costa en su crónica de El País dijo que era "Una película apresurada, estrenada a medio cocinar, basada en una novela a medio hacer (...) Un trabajo únicamente recomendable para quienes encuentren placer en la reiteración de la nadería." 

Antonio Weinrichter en ABC comentó que era "Un relato lleno de ruido y furia que resume cuatro apocalipsis en diez minutos para dedicar luego dos horas a una especie de gimkhana en la que la caperucita de Ohio va por el bosque confundiéndose de lobo." 

Francisco Marinero en El Mundo "Lo que es pura aventura de acción está planificado y montado con eficacia pero con narraciones paralelas que distraen y lastran." 

Desde Barcelona Salvador Llopart en La Vanguardia señaló que "El problema es la falta de gusto. La vulgaridad de una puesta en escena que no quiere molestar. En la que el director se ha preocupado muy poco de llenar de contenido." 

Nando Salvá en otro diario catalán, en El Periódico sostuvo que la película partía de "Una premisa apocalíptica, una valerosa heroína y un potencial romance tan bobo que da risa. Para manejar todo eso, J Blakeson recurre a improbabilidades argumentales, altibajos de ritmo narrativo y efectos visuales de saldo" 

Eduardo Galán en Cinemanía destacó que era "Cine juvenil en el que unos chavaletes de instituto se enfrentan, armados con mucho “love”, a una invasión extraterrestre. Les da tiempo a todo, en especial a hacer comedia involuntaria. (...)




domingo, 3 de marzo de 2019

Texas Killing Fields


Numerosos asesinatos parece ser que se han cometido desde los años 70 en la zona pantanosa a lo largo de la carretera I-45 en Texas tal y como Nic Pizzolatto nos narraba en True Detective, la magnífica serie que lo fue en su primera temporada. Son muchos - dicen- los brutales crímenes cometidos en esa zona nunca han sido resueltos. No se si tantos o más como lo fue hace años en la Ciudad Juárez, pero pudiera ser. Algunos señalan que Interstatal 45, o I-45, que nace en Dallas, transcurre por Houston y concluye en el Golfo de México, en las cercanías de Galveston, la ciudad fundada en honor a nuestro Gobernador de Lousiana y que colaboró activamente en la Independencia de los Estados Unidos. 

Podría ser una interstatal como aquellas que recorrí en mi Toyota Sienna las carreteras del oeste de los EEUU, pero no es así. Mientras yo buscaba espacios naturales , los que van por esta I-45 puede que no sepan que van por un territorio que puede ser un Campo de la Muerte o una Texas Killing Fields. Y lo es desde mediados de los años 70 nuestros días con más de 200 casos de desapariciones de mujeres , muchas de ellas adolescentes. Los encargados de descifrar este macabro enigma no siempre han dado con los responsables , pues como aparece en la película no son obra de un asesino en serie sino que presentan diferentes "modus operandi" que concluyen en ocasiones con la violación como diferentes tipologías de víctimas que van desde las prostitutas que aparecían en un primer momento hasta adolescentes de 12 a 18 años. El espacio esa zona desoladora de tierras bajas, lagunas llenas de animales rodeadas por un arbolado que parece acercarnos a lo que pudiera haber contemplado una laguna Estigia. En definitiva, un área llena de vida, pero salpicada por la muerte. 

Pues bien este área es la que se nos presenta en la película Tierra de asesinatos o Texas Killing Fields, una película estadounidense sobre el crimen dirigida por Ami Canaan Mann , la hija de Michael Mann y que decidí verla , lo primero, por recordarme True Detective sino además por el buen elenco que presentaba con Sam Worthington , Jeffrey Dean Morgan , Jessica Chastain y Chloë Grace Moretz . 

Ami Canaan Mann ha trabajado como guionista de televisión y cine desde que escribió el episodio "Tea and Sympathy" de NYPD Blue en el 2000. Ha ganado tres premios, todos en 2001 por su primera película como director, Morning . Estos incluyen el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Dahlonega, el Gran Premio al mejor debut como director y el Premio de Oro a los largometrajes de cine independientes: primer largometraje. 

Tras esta primera y valorada película optó por la película oscura que he visto. Siendo la tercera una película romántica como Jackie & Ryan que se proyectó en la sección Horizontes de 71º Festival Internacional de Cine de Venecia o la que parece que está rodando,‘Your Right Mind’ . 

Pero no nos engañemos, la directora esta especializada en películas para televisión y series de lo más variopinto, desde alguna del Universo Marvel como Marvel´s Runaways o Cloak & Dagger , pasando por Deadly Class basada en un cómic , o A millions little things, u otras más conocidas como House of Cards, The Shooter, Sneeke Pete , la versión norteamericana de La Reina del Sur, inspirada en los escrito por Pérez Reverte, o la romántica No Tomorrow... En definitiva, polifacética la chica. 

En este caso la película está producido por Michael Jaffe y el padre de la directora, Michael Mann por medio de las productora Stuart Dryburgh amparadas por otras empresas como Anchor Bay Films , Blue Light , Infinity Media , Block , Hanson , Watley Entertainment , Covert Media , Forward Pass , Gideon Productions y QED International quedando la primera , Anchor Bay Films en la distribución. La película se basa en el guión de Donald "Don" F. Ferrarone, su primera aportación en este campo, aunque ha trabajado anteriormente con Michael Mann en Corrupción en Miami casi siempre como consejero técnico - fue como agente de la DEA- además de La búsqueda (National Treasure) , El fuego de la venganza (2004), Spy game, Enemigo público , así como en series. Y que ha sido productor , casi siempre asociado, de películas como Asalto al tren Pelham 123, Déjà vu, El fuego de la venganza o Dos policías rebeldes II. Para la música la directora contó con la música electrónica de Dickon Hinchliffe, la fotografía de Stuart Dryburgh que combina teleobjetivos, plano detalle y cenitales,y el complicado montaje de Cindy Mollo. 

El buen elenco está encabezado por Sam Worthington como el detective Mike Souder, Jeffrey Dean Morgan como el detective Brian Heigh, Jessica Chastain como Detective Pam Stall y Chloë Grace Moretz como la pequeña Anne Sliger. Junto a ellos aparecen Jason Clarke como Rule, Annabeth Gish como Gwen Heigh, Sheryl Lee como Lucie Sliger, Stephen Graham como Rhino, James Hébert como Eugene Sliger, Sean Michael Cunningham como Sean Heigh, Leanne Cochran como Lila, Tony Bentley como el Capitán Bender, Holly Ladnier como el director del equipo de llamadas de emergencia, Kirk Bovill como el novio y Marcus Lyle Brown como un CSI. 

Historia ambientada en los pantanos de Texas y basada en hechos reales. Comienza presentándonos a dos policías muy diferentes, un tejano Brian Heigh -el detective Mike Souder  (Sam Worthington )- un hombre impulsivo, y un empático neoyorquino (Jeffrey Dean Morgan ), investigan unos misteriosos asesinatos sin resolver, acaecidos en una inquietante extensión de llanura costera y pantanosa.

Asesinatos que ocurren en el área pantanosa y boscosa que hay a lo largo del corredor I-45 de Houston entre Houston y Galveston,conocida como " los campos de la muerte ".

Ambos investigan los asesinatos de mujeres secuestradas en ciudades que se acaban de ocurrir, a lo largo de más de 30 millas del corredor de la I-45 cercanas igualmente a los campos petroleros de Texas City , Texas .

Son ya muchos los casos sin resolver, ya que no parece existir relación entre todos los crímenes o, al menos, entre algunos de ellos.

Ahora la policía recibe un aviso tras haber sido hallado el cadáver de una joven. Dos policías se encargarán del caso, uno de ellos, Brian Heigh (Jeffrey Dean Morgan), ha trabajado toda su vida en Nueva York y lleva poco tiempo en la ciudad; el otro, Mike Souder (Sam Worthington), es texano.

La relación entre ambos, es peculiar, en parte debido a las diferentes maneras de ser de ambos, uno es ateo, mientras que el otro es un católico practicante  y a su situación personal,  pues el primero acaba de divorciarse de su compañera, la detective Pam Stall ( Jessica Chastain )  , mientras que Heigh está felizmente casado, vive con su esposa e hijos, con tiene firmes convicciones religiosas, aparentemente sereno y sosegado en su forma de desenvolverse y con la conciencia de que es un servidor público que debe ir más allá del cumplimiento estricto de los protocolos y pensar en las consecuencias que sus actuaciones pueden tener en aquellos a quienes trata de proteger.

Entre las chicas que protege hay especialmente una de 15 años,  la pequeña Anne Sliger (Chloë Grace Moretz) hija de una prostituta y yonkie,  Lucie Sliger (Sheryl Lee ), que la echa de casa cada vez que tiene relaciones sexuales con clientes o con otros drogadictos, amigos de sus hijo Eugene (James Hébert ).

Souder es más joven, está saliendo de un proceso de divorcio al que no se resigna, vive solo y de manera solitaria. Impulsivo, con un carácter que raya en la violencia en determinados momentos y desarrolla su trabajo sin pensar en las consecuencias que puede tener sobre otras personas, preocupado únicamente por la resolución de los casos y la captura de los delincuentes, sin preocuparse demasiado por los métodos empleados o sus posibles secuelas.

El detective local Souder (Sam Worthington) siempre apoya al Detective Heigh (Jeffrey Dean Morgan), recién llegado de Nueva York para intentar esclarecer la sangría de adolescentes que se lleva produciendo en su pueblo desde hace demasiado tiempo.

A pesar de sus esfuerzos no logran llegar a ninguna conclusión: no hay pistas de ninguna clase, la población local no siempre colabora, aunque hay indicios de delitos por ejemplo cuando descubren que una de las chicas desaparecidas, una adolescente de unos 15 años, había sido chuleada por un negro y un blanco, y lo peor es que las chicas siguen desapareciendo…hasta que el asesino decide que le apetece jugar con ellos mediante llamadas telefónicas.

La ex esposa de Souder, Pam ( Jessica Chastain ), una detective en una jurisdicción cercana, está investigando el asesinato de otra joven y, por supuesto, sospecha que se encontrará no lejos de un campo de exterminio. Brian está de acuerdo con Pam en que parece haber algún patrón en los dos asesinatos casi simultáneos, pero Mike no quiere involucrarse en un caso con su ex.

Una línea de investigación involucra a una joven local, Ann Sliger ( Chloe Grace Moretz ). Ella está siendo criada por una mala madre ( Sheryl Lee ), quien trabaja a un paso de la prostitución porque es una proveedora de servicios que esencialmente no quiere dinero sino compañía, entre la que se encuentra Rhino (Stephen Graham) un operario de una plataforma petrolífera que acaba de llegar a la zona.

Uno de los asesinos comienza a dejar pistas, les da esperanzas, les hace sentirse cerca de resolver el caso. Pero entonces desaparece otra joven más, esta cercana al Detective, y el caso se convierte en algo personal en la que los dos policías van pasando por por los barrios marginales de Texas City, por el descubrimiento de nuevas víctimas, el asalto a una mujer, una investigación paralela sobre la aparición de otro cuerpo...



La película iba a ser dirigida originalmente por Danny Boyle antes de abandonar el proyecto y fue reemplazada por Ami Canaan Mann , hija del director Michael Mann , quien produjo la película. Boyle dijo que la película era "tan oscura que nunca se haría".

La película fue distribuida en el extranjero por Entertainment Film Distributors, una compañía británica.

La filmación comenzó el 3 de mayo de 2010, en Louisiana, y durante ese mes primaveral de 2010 rodó en las localidades de Amite, Shreveport y New Orleans, las tres en Louisiana y posiblemente las escenas de acción, especialmente, una escena de persecución a través de las barriadas degradadas de la ciudad de Houston.

En preparación para sus roles, Sheryl Lee y Chloë Grace Moretz pasaron un tiempo en un centro de rehabilitación para drogadictos.

Texas Killing Fields sirvió de referencia a "True Detective". Inicialmente  Bradley Cooper fue elegido para el papel principal junto a Sam Worthington. Ami Canaan Mann luego volvió a elegir a Sheryl Lee en Jackie & Ryan (2014). Mann describió a Lee como una "actriz increíble, totalmente infrautilizada" y dijo sobre su actuación en 'Texas Killing Fields': "Sheryl Lee entró y me dejó impresionada".

Desde el lanzamiento de esta película, varios de los asesinatos se han resuelto, con cuatro relacionados con William Lewis Reece.

La banda sonora fue creada por Dickon Hinchliffe (antes de Tindersticks ) excepto por tres canciones acreditadas a The Americans.

El estreno de la película tuvo lugar a finales del verano de 2011 cuando fue  presentada en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre. Inauguró inmediatamente después, en el marco del 59 Festival Internacional de cine de San Sebastián, el ciclo que fue dedicado al Cine Negro. De manera comercial se entreno fue el 14 de octubre de 2011 y consiguió en taquilla $ 1.69 millones

Texas Killing Fields recibió críticas mixtas y negativas de los críticos.

Roger Ebert, de The Chicago Sun Times dijo de ella que : "'Texas Killing Fields' comienza como un procedimiento policial y podría haberse absorbido perfectamente si hubiera cumplido con las reglas: lógica estricta, atención al detalle, referencia al trabajo técnico de la policía. Desafortunadamente, la película a menudo parece desviarse de tal disciplina ". Y acaba diciendo "Las películas de Cop parecen requerir escenas de persecución y tiroteos. Esta película tiene ambos, y la persecución está bien hecha. Pero no parece haber ninguna razón urgente para haber hecho esta película; ningún personaje se destaca, la trama parece distraída, y lo que nos queda son los Texas Killing Fields, que proporcionan un gran título, pero no una gran resolución. "


Betsy Sharkey de Los Angeles Times comentó: "... como en los planes del asesino de Texas City, algo ha salido terriblemente mal".

James Mottram de GamesRadar dijo: "Mann Jr. muestra una gran promesa en una película que no mancha el nombre de la familia. Sin embargo, obstaculizada por las fallas persistentes, apenas revoluciona un género saturado".

Neil Young en The Hollywood Reporter comenta que "A pesar de la presencia de algunos nombres interesantes al frente del reparto, incluyendo a la ahora ubicua Jessica Chastain, este pausado drama parece más apto para la pequeña pantalla"

Leslie Felperin en  Variety señala que "El guión escrito por el antiguo agente de la DEA Don Ferrarone no es malo en sí mismo, pero no le ayudan las interpretaciones mascullantes ni el pobre sonido que hace difícil entender lo que se está diciendo mientras el descuidado montaje hace estragos en la historia"

Ya en España ,  Carlos Boyero en  El País dice que "Una cámara que se mueve con estilo pero que nunca es gratuita ni exhibicionista y una historia muy negra resuelta con cierto talento. (...) No es una película deslumbrante pero sí digna, con suspense, con una atmósfera opresiva."

En El Mundo  Luis Martínez apunta  que se trata de  " (...) un buen 'thriller', pero sólo eso. (...) Buen comienzo para una bonita pesadilla. Pronto, sin embargo, todo se precipita por los caminos más trillados de la rutina."

En el cono sur, Diego Lerer en MicropsiaCine.com comenta que "En el mejor de los casos, es intrigante y tiene buenas actuaciones del elenco."

En cuanto a  Premios decir que se presentó en el  Festival de Venecia, en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011, donde recibió críticas frías (salvo excepciones), y que la  Asociación de Críticos de Los Angeles valoró que la mejor actriz secundaria  había sido por su trabajo Jessica Chastain.

La principal virtud de esta película reside en la atmósfera creada, la fotografía, las localizaciones y caracterizaciones, introduce al espectador en este mundo peligroso en grado sumo. La historia principal de las desapariciones es interesante, pero como se producen entre varias historias  nos perdemos con bastante facilidad  Yo, por ejemplo, nada más terminar, he tenido que volver hacia atrás preguntándome qué pasa con el rubio tatuado y que ha matado al proxeneta negro de una de las víctimas.

Así que todo parece un quiero y no puedo, con una cuidada puesta en escena, con un comienzo interesante; pero con muchas preguntas sin respuesta, con muchos asesinatos o desapariciones sin resolverse; un relato criminal intermitente y fallido, visualmente brillante por momentos, con grandes actores y actrices, pero con algo  que nos deja, más que turbados, profundamente decepcionados.


jueves, 1 de noviembre de 2018

Another Carrie


Noche de Halloween , tras haber abierto a lo largo de la tarde la puerta en cuatro ocasiones y repartido gominolas a decenas de niños y niñas que entraban y salían del portal ruidosamente- como tiene que ser- tocaba por la noche una película de terror.

Tras diversas opciones que tenía, hoy la tele salvo Tele% que ha apostado por otro película de terror 8 es su estraño concepto de terror , Pretty Woman, - es un canal que no entiendo, pero bueno, que se le va a hacer - la elegida ha sido Carrie, pero no la película dirigida por Brian De Palma en 1976 que adaptó la novela homónima de Stephen King, sino la última versión, del año 2013 dirigida por una directora de cine estadounidense - y también de televisión sienda responsable de episodios de series como American Crime, Halt and Catch Fire , Turn o Manhattan - , Kimberly Peirce. Peirce , nacida en la famosa ciudad Harrisburg , Pennsylvania, aquella del incidente del reactor nuclear de Three Mile Island.

Peirce fue directora de Boys Don't Cry (1999), que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz por la actuación de Hillary Swank y de Stop-Loss , fue lanzado por Paramount Pictures en 2008, así como de esta versión de Carrie, es Presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y miembro de la Junta Nacional del gremio de directores de América. Vamos, una persona que , además de ser guionista y productora, parece que se mueve bien o al menos cómoda en los despachos y es una activista LGTB.

En esta ocasión Kimberly Peirce contó como productor con Kevin Misher y con el apoyo de las productoras Metro-Goldwyn-Mayer, Screen Gems y Misher Films y la distribución de Sony Pictures Entertainment, así como un elevado presupuesto de $30.000.000 que fue ampliamente recompensado.
Para el guión la responsabilidad recayó en Lawrence D. Cohen y Roberto Aguirre-Sacasa que retoma el texto de la obra Carrie escrita por Stephen King. En el apartado técnico destaca la música de Marco Beltrami, la fotografía de Steve Yedlin y el montaje de Lee Percy.

Y el elenco lo forma Chloë Grace Moretz como Carrie White - aunque para mi, siempre será Sissi Spacek- , Julianne Moore como Margaret White, la madre "loca" y religiosa de Carrie. A ellas se suman Gabriella Wilde como Sue Snell, Ansel Elgort como Tommy Ross y Judy Greer como Miss Rita Desjardin, la profesora de Educación Física. Junto ellas aparecen Portia Doubleday como Chris Hargensen, la peor enemiga de Carrie, Alex Russell como Billy Nolan, Zoë Belkin como Tina Blake, Karissa Strain como Nicki, Katie Strain como Lizzy, Demetrius Joyette como George, Samantha Weinstein como Heather Shyres, Mouna Traoré como Erika, Arlene Mazerolle como Miss Helen Finsh, Evan Gilchrist como Greg Delois, Eddie Max Huband como Harry Trenant, Max Topplin como Jackie Talbot, Barry Shabaka Henley como el director Henry Morton.

Participan igualmente Cynthia Preston como Eleanor Snell, Jefferson Brown como Edwin Ulman, Connor Price como Freddy "Beak" Holt, Phillip Nozuka como Ernie Peterson, Kyle Mac como Kenny Garson, Tyler Rushton como Jerry Erbter y Skyler Wexler como Carrie White niña (en unas escenas eliminadas).

La película comienza con el nacimiento de Carrie White. Descubrimos durante el mismo que su madre, Margaret ( Julianne Moore) es una fanática religiosa que ha perdido la cabeza. Carrie vive con su madre en la ciudad de Chamberlain (una ciudad ficticia de Maine), y ahora cursa último año de Instituto en el Centro Ewen en Chamberlain.

Desde el primer momento descubrimos que es una chica tímida e insegura , no adaptada a las relaciones con otros adolescentes. La conocemos un día al que asiste junto a sus compañeras a una clase de Educación Física en la piscina. Entre ellas están presentes Sue Snell (Gabriella Wilde) y Christine Hargensen (Portia Doubleday). La clase la imparte la profesora Desjardin (Judy Greer) y las chicas juegan un partido de volleyball en la piscina. Las chicas se rien de la compañera.

Al terminar la clase Carrie y las demás chicas van a la ducha y mientras está bajo una de ellas Carrie comienza a menstruar. Es su primer periodo. Siendo totalmente ignorante acerca de la menstruación, piensa que está desangrándose y se aterroriza. Así que pide ayuda. Ante eso las otras chicas se ríen de ella y la humillan arrojándole tampones, salvaslip y compresas. Mientras esto ocurre las lámparas tintinean y se funden , dejando entrever que la causante de ello es la chica que tiene telekinesis.

Una de las chicas, Christine Hargensen, quien tiene fama por acosar a Carrie desde hace tiempo , graba en su móvil lo ocurrido y horas después lo enseña a sus compañeras y amigos, terminándolo más tarde de publicarlo en una red social ¿YouTube?

Ante el revuelo causado, la profesora Rita Desjardin, llega a las duchas, calma la situación y consuela a Carrie llevándola al despacho del director Henry Morton ( Barry Shabaka Henley ). El director solicita que se indentifiquen a las chicas que han hecho bullying a Carrie y pide que se llame a su madre, aunque saben que es muy peculiar ya que es profundamente religiosa madre y que se negó durante años a la escolarización de Carrie.

Con todo, Margaret es llamada por teléfono para recoja a Carrie con antelación. Esto genera en Carrie tal ansiedad que mentalmente rompe el depósito de agua que tiene el director en su despacho. Al llegar a casa, creyendo que el periodo de su hija es un "pecado" por tocarse y pensar en lo que no debe, Margaret la encierra en un armario lleno de crucifijos e imágenes religiosas para que rece y pida perdón a Dios.

Carrie grita con desesperación para salir, y repentinamente se hace una gran grieta en la puerta. Ambas quedan totalmente sorprendidas con esto, y Carrie se da cuenta de que tiene poderes telequinéticos.

Al día siguiente, Desjardin les informa a las chicas que a causa de la humillación a Carrie y por subir el video a YouTube, tendrán que ejercitarse el doble mientras piensan en lo que le hicieron a Carrie White tras haber subido a Internet el vídeo de las duchas. De lo contrario, serán suspendidas tres días y se les negará el acceso al baile de graduación. Christine, creyendo que no ha hecho nada malo, se niega a acatar órdenes de Desjardin y se encara con la profesora que le sanciona sin poder ir al baile de graduación.

Por su parte, Carrie vuelve al centro escolar y al pasar por las taquillas o entrar en el baño descubre pintadas en su contra como "Carrie White es una comemierda", de la rabia que siente, comienza a agrietar un espejo que finalmente lo rompe, lo que confirma sus sospechas sobre su poder , tras lo cual va a la biblioteca e investiga sobre la telequinesis en Internet y libros, y así va aprendiendo a usar sus habilidades.

Tras eso vemos al padre de Chris (abogado) amenazando a la escuela con demandarla en el caso de que sanciones a su hija y Desjardin revela que alguien (probablemente Chris) subió un vídeo a Internet lo en es en sí un delito contra la integridad de las personas al mostrar a Carrie siendo humillada argumentando que sería una mala prensa para quien lo hubiera subido a Internet complicando el acceso a la Universidad si se enterara la prensa.

El padre de Chris le pide su teléfono a esta para comprobar su inocencia, pero Chris sale del despacho rabiosa y con ánimo de vengarse.

Sue, una de las chicas populares que participó en el incidente de las duchas, se siente culpable por lo que hizo, y tratando de arreglar las cosas, le pide a su novio atleta, Tommy Ross (Ansel Elgort ), que lleve a Carrie al baile, con el fin de que ésta pueda pasar un buen rato. Tommy al principio se niega, pero , finalmente, accede.

Cuando al día siguiente en el comedor escolar Tommy le pregunta a Carrie, esta se muestra primero reacia, creyendo que es solo otra broma, pero más tarde acepta la invitación.

Carrie le informa a su madre que ha sido invitada, pero Margaret se niega a darle permiso para asistir. Carrie manifiesta su poder frente a su madre , levantándola del suelo, al igual que los muebles y esta cree que su hija ha sido poseída por el demonio mismo.

Mientras por otro lado, Chris, su novio Billy Nolan ( Alex Russell ), y otros chicos más, por la noche irrumpen en una granja con el fin de matar un cerdo y vaciar su sangre en una cubeta de metal. Después Billy y Chris, preparan el cubo con la sangre del cerdo que previamente habían matado en la granja y entran en el centro escolar, mientras se realizan los preparativos para el baile, y colocan la cubeta en una viga por encima de los tronos que serán respectivamente del rey y reina del baile.

Sue ayuda en la preparación del acto del baile de fin de curso, cuando se siente indispuesta, baja rápidamente por la escalera en la que se encuentra y va corriendo al baño donde vomita.

Carrie, con la tela rosa que se compró, se hace su vestido gracias a los conocimientos de costura que adquiere de su madre, que se dedica a arreglar ropa. Mientras vemos a Tommy, junto a sus amigos comprando sus trajes para la fiesta.

En la noche del baile, Margaret intenta convencer a Carrie de que se quede en casa, pero esta la encierra en el armario y se marcha no sin antes poner un disco en sonido alto para evitar que las voces lleguen a Tommy que espera en la puerta con una limousina.

En el baile, Desjardin se acerca a Carrie y lo dice lo guapa que va, tras lo cual Tommy les deja a solas mientras manda un mensaje a Sue diciéndole que la echa de menos y que Carrie está genial y que todo va bien. Carrie no quiere bailar, pues nunca lo ha hecho, pero Tommy, cuando suena una canción lenta, invita a Carrie a bailar enseñándola, mientras bailan, Carrie le pregunta por qué está ahí y él le dice que está porque es el baile de graduación y que ambos se lo están pasando bien el uno con el otro.

Entre tanto, Margaret, aprovechando la grieta en la puerta del armario que hizo Carrie, consigue salir del armario en el que había sido encerrada, aunque en ello se deja sus manos que aparecen ensangrentadas.

Por su parte, Sue, en su casa se entera de la humillación que Carrie está a punto de sufrir tras llegarle un mensaje que le manda Chris (21:56): "Tu chica se ve bien. No lo hará por mucho tiempo" . Tras eso se arregla a toda prisa y conduce rápidamente al centro escolar y consiguiendo llegar justo antes de suceda.

Mientras esto ocurre se produce la elección de rey y reina del baile. Tina Balke (Zoë Belkin), la amiga de Chris, abre la caja con los votos reales reemplazándolos con votos falsificados que hacen Rey y Reina a Tommy y Carrie. Mientras Chris y su novio, se encaraman a lo alto con el cubo de sangre de cerdo preparándose para tirarlo en cuanto sean coronados.

Sue llega al baile justo cuando nombran a la pareja de reyes mientras busca desesperadamente a Chris para evitar la broma, tras ver el cubo, intenta que Chris pare llamándola mientras la profesora Desjardin al ver a Sue y creyendo que planea humillar a Carrie, la echa del baile por la fuerza. Momento en el que Christine y su novio tiran de la cuerda en la que cae la sangre sobre Carrie.

Chris arroja el cubo con la sangre de cerdo sobre Carrie, humillándola frente a toda la escuela, una vez más. Carrie, avergonzada, trata de abandonar el escenario cuando entonces en las pantallas comienza a emitirse un vídeo en las pantallas del escenario de Carrie siendo humillada en las duchas de la escuela. La mayoría se ríen.

Entonces la cubeta de metal cae sobre Tommy, golpeándole la nuca y matándolo al instante. Carrie furiosa crea una onda expansiva que hace volar sillas, mesas y a muchas personas, Heather (Samantha Weinstein), una de las chicas amigas de Sue y Chris, intenta escapar pero Carrie la impulsa hacia una puerta donde choca contra el vidrio de la misma matándola.

Todos aterrados intentan escapar pero Carrie desesperada y llena de rencor, cierra todas las puertas del gimnasio. Jackie y Kenny intentan escapar subiendo por las gradas, pero Carrie con sus poderes sacude las mismas, Kenny se cae de las gradas mientras que Jackie queda entre un escalón y el otro, luego Carrie cierra los escalones de las gradas y aprieta al chico matándolo.

Tras el intento de un alumno de grabar a Carrie, - el que vio que ella veía en la biblioteca los videos de telekinesis, ella le lanza una mesa golpeándolo en la cabeza y lo mata. Ella enciende el sistema de emergencia de incendio del gimnasio, mientras lanza al suelo a las gemelas Nicki y Lizzy (Karissa y Katie Strain) -amigas de Chris-, para lograr que las demás personas las pisen para finalmente matarlas.

Carrie cierra el sistema de emergencia del gimnasio y corta los cables de electricidad detrás de ella tirando al suelo una estructura de metal que sostenía las luces, esto incendia el telón, para que luego el fuego se expanda. Tina se encuentra con el profesor Ulman en el gimnasio para huir con él, pero Carrie incinera una luna de papel maché y la lanza hacia Tina y el profesor, lo que los separa.

Carrie toma los cables cortados y azota con uno de ellos a Tina quien es electrocutada por los cables hasta un área llena de fuego. El vestido de Tina empieza a quemarse junto con ella. Carrie toma por el cuello a la Srta. Desjardin y la eleva por el aire y la salva de morir electrocutada ya que Carrie lanza los cables al suelo cubierto de agua para que los demás sean electrocutados y lanza a Desjardin al escenario.

Carrie entonces levita su propio cuerpo para no electrocutarse y sale del gimnasio volando. Las únicas personas que logran escapar son Chris y Billy que huyen en coche, así como Sue, la profesora Desjardin y algunos estudiantes más.

Carrie ve que Billy y Christine se van en su auto entonces decide seguirlos, en el camino ella hace estallar varios autos. Carrie crea una grieta por el pavimento que finalmente hace que la calle se hunda haciendo que Chris y Billy den vuelta en "U" y vuelvan, Christine ve a Carrie y le pide a Billy que la atropelle. El accede a su deseo, pero Carrie detiene el coche con sus poderes telequinéticos, provocando que Billy se golpee con el volante y muera.

Entonces Chris intenta atropellar ella misma a Carrie pero, Carrie eleva el auto con sus poderes y finalmente cuando Chris acelera, lo libera para que se estrelle fuertemente con un surtidor de una gasolinera que estaba atrás, por la colisión, Chistine atraviesa el vidrio delantero con la cara, muriendo, ya que tenía su rostro lleno de vidrios clavados. Carrie se asegura de la muerte de Christine tirando abajo una luz de la calle, que hace que el coche y la gasolinera exploten.

Carrie marcha a casa y al llegar a casa, se da un baño para quitarse la sangre de encima. Tras la ducha, su madre la encuentra y consuela a su hija que confiesa que se han reído de ella teniendo razón su madre momento en el cual su madre confiesa que tuvo la intención de matarla al nacer y cuando se arrodillan para rezar, Margaret apuñala a su hija en el hombro.

Carrie, usa sus poderes para empujar a su madre haciendo que ella misma caiga por las escaleras, debilitada. Margaret baja por las escaleras, forcejea con su hija provocándole varios cortes y aunque muy herida, Carrie la eleva y la lanza contra la puerta del armario y la "crucifica" ahí, clavándole varios objetos como tijeras y cuchillos en el pecho y estómago. Arrepentida por su acto, se acerca a su madre y le quita todo lo que la mantiene clavada bajándola al suelo pidiéndole perdón.

En ese momento, Sue entra por la puerta de la casa de Carrie pidiendo a esta última que la deje ayudarle. Carrie, le pregunta que por qué no le han dejado en paz y le reprocha que mire en lo que la han convertido. Sue pide perdón y que no la haga daño mientras Carrie la ahoga y le pregunta que por qué no ha de hacérselo ya que ella siempre ha sufrido, acto seguido la libera confesándole que ha matado a su madre y que está muy asustada. El miedo de Carrie provoca que sus poderes se descontrolen.

Tras darse cuenta de sus actos, Carrie hace llover piedras del cielo, y su casa comienza a destruirse. Sue se acerca a Carrie intentando ayudarla a salir de ahí, Carrie, la sujeta con sus poderes y le dice a Sue que su bebé es una niña, y la arroja fuera de la casa para que no sea aplastada. Sue queda totalmente sorprendida por el hecho de que Carrie supiera que su bebé era una niña, cuando ni ella misma sabía que estaba embarazada.

Sue observa como las piedras destruyen finalmente la casa de Carrie con ella dentro. Durante un "voice-over" del testimonio que Sue da al jurado sobre los hechos del baile de graduación, argumenta que Carrie tenía algún poder especial pero era como yo, como cualquiera de ustedes, tenía esperanzas y también temores. Nosotros la provocamos.

Al final  se muestran imágenes de esta acercándose a la tumba de Carrie, que ha sido vandalizada con las palabras "Carrie White arderá en el infierno". Sue continúa: "Y cuando provocas a alguien hasta el límite, explota" tras lo que coloca una rosa blanca en la tumba. Después de hacerlo la tumba comienza a agrietarse y se escucha un grito de Carrie, lo que indica, que Carrie podría regresar estando viva.

En mayo de 2011, los representantes de la MGM y Screen Gems anunciaron que ambas compañías estaban en la producción de la nueva adaptación de Carrie. Los dos estudios contrataron al guionista responsable de Spider-Man: Turn Off the Dark, Roberto Aguirre-Sacasa para escribir un guión que entregue "una adaptación más apegada" de la novela de King. Aguirre-Sacasa anteriormente había adaptado la obra de The Stand de Stephen King en un libro de historietas en el 2008.​

Al enterarse de una nueva adaptación, King remarcó, "La verdadera pregunta es por qué, cuando la original es tan buena."

Parece ser que el guionista sugirió a Lindsay Lohan para el papel principal y comentó que: "sería [en la película] una recluta ciertamente divertida". La actriz Sissy Spacek, que interpretó a la protagonista de la adaptación de Palma, expresó su opinión en la selección de Lohan para el personaje de Carrie White, comentando que ella "fue como un, '¡Oh Dios mio!', es muy hermosa y estaba tan complacida de que estuvieran buscando a alguien parecida a mí en vez de la verdadera Carrie descrita en el libro. Va a ser muy interesante."

En marzo de 2012, el papel de Carrie White le fue ofrecido a Chloë Grace Moretz, quien aceptó el papel.​ Después la directora del proyecto, Kimberly Pierce seleccionó a Julianne Moore como Margaret White y a Gabriella Wilde como Sue Snell. Más tarde fueron elegidos Alex Russell y Ansel Elgort así como Judy Greer para el papel de Rita Desjardin.

La película se rodó en distintos puntos de Ontario (Canadá) entre junio y septiembre de 2012. Entre ellos están Mississauga, los Pinewood Toronto Studios, en Port Lands en la ciudad de Toronto, en Newmarket, en las Northern Secondary School de Mississauga.

El estreno de la película tuvo lugar el 18 de octubre en Estados Unidos. Durante el mismo se comprobó que se habían eliminaron varias escenas, entre ellas la escena de la lluvia de piedras que causa una gran destrucción en el pueblo de Chamberlain provocada por Carrie White con sus poderes telequinéticos o la infancia de Carrie. Parte de los fans de la película han realizado una petición para que se distribuya una "Versión de la directora" con escenas extendidas como la escena de la graduación más violenta que la versión que se mostró.

La película tuvo una recaudación de $85.000.000 , lo que significó el favor del público, incluso a nivel de premios.

Consiguió el premio de al mejor remake exaequo junto con Oz the Great en los Alliance of Women Film Journalists. En los Fright Meter Awards fue nominada a la Mejor actriz de reparto Julianne Moore también fue nominada por sus efectos especiales. En los Women Film Critics Circle Awards Hall of Shame fue la ganadora.

En los People's Choice Awards fue la ganadora en la Película de terror favorita. En los Saturn Awards fue la ganadora en la mejor película de terror así mismo fue premiada como actriz joven, Chloë Grace Moretz.

En los Fangoria Chainsaw Awards Julianne More fue nominada a Mejor actriz de reparto. En los Dorian Awards Campy Flick of the Year nominó a Carrie .

En los Jupiter Award la nominación recayó a la Mejor Actriz Internacional en Chloë Grace Moretz y en los Joey Awards Internacional premió a Chloë Grace Moretz y los World Soundtrack Awards Film Marco Beltrami fue nominado a Compositor del Año.

Si el público y los premios fueron favorables a la película , la crítica no lo fue tanto. Justin Chang en Variety dijo de ella y la directora que "La intermitentemente efectiva tercera película de la directora Kimberly Peirce evita el humor diabólico y el estilo voluptuoso de De Palma a favor de un relato sombrío y serio."

Para David Rooney del The Hollywood Reporter se trata de una "Más eficaz y menos pretenciosa que muchos innecesarios remakes de películas de terror, pero no se puede comparar con el original."

Joe Neumaier del New York Daily News la describe como una "Ligera, no esencial, pero eficaz (...) Mientras Sissy Spacek parecía como de otro mundo o poseída en la película de De Palma, Moretz (...) resulta más triste. Es una actriz joven increíble. (...) "

Michael Phillips en el Chicago Tribune dice de ella que es "Una obra de tranquila confianza y de un compasivo estilo de terror, con una gran dimensión humana. (...)"

Para Manohla Dargis del The New York Times "La Sra. Peirce reproduce los temas religiosos de la historia y el de los crecientes poderes de Carrie cuando descubre sus dones telequinéticos, y profundiza más en el temor hacia el cuerpo femenino que en la versión del Sr. De Palma de alguna manera se perdía un poco." y , según Claudia Puig de USA Today "Más que ofrecernos sangre nueva, 'Carrie' acaba resultando puramente una renovación cosmética. (...)"

En España en El País Jordi Costa estamos ante "La nueva versión resitúa la historia en un nuevo contexto de ciberacoso, pero deja que se pierda por el camino precisamente lo que hizo inmortal a la primera adaptación de esta (casi) historia de súper-heroína: el estilo"

En ABC se dice que es una "Revisión con enjundia, pero sin sorpresas. (...) es un retrato más que correcto y sus interpretaciones, sobre todo la de la siempre excelente Julianne Moore, ofrecen garantías (...) "

Antonio Trashorras en Fotogramas "Kimberly Peirce ofrece aquí no sólo una Carrie más sobria, verosímil y anclada en el naturalismo que sus precedentes tanto literarios como cinematográfcos, sino, sobre todo, inesperadamente autoral (...) "

Y en Cinemanía Irene Crespo nos cuenta que "La película, vacía, sin alma, sin la huella de Peirce, es sólo una sucesión de escenas clave que ya vimos mejor en la original (...)"

En Argentina Diego Batlle en la La Nación "Aun siendo un producto inobjetable, esta Carrie surge en buena medida como una remake innecesaria." Y Horacio Bernades en Página 12 señala que "Como nueve de cada diez remakes, ésta quita más de lo que agrega. No es que esté mal y hasta tiene la ventaja de ir de menor a mayor. Pero quienes hayan visto la 'Carrie' original no tienen nada que hacer aquí."

Y Gustavo Castagna de Tiempo Argentino agrega que "'Carrie' versión nuevo siglo no hará historia pero está años luz de otras remakes."

Siguiendo lo dicho por los anteriores en Chile Antonio Martínez de El Mercurio sostiene que "La nueva versión intenta capturar vida propia, pero no alcanza a despegarse del acta de nacimiento y es una copia de algo antiguo y mejor."

Para mi es una versión más teenagger de la historia y, posiblemente, más cercana a una cruda realidad como es el bullying en los centros educativos y como se traspasa el centro cuando sigue a través de las redes sociales. Es ese sentido en una visión mucho más moderna y cercana, aunque , también hay que decir que Peirce prescinde de elementos narrativos más que notables que estaban presente en la película de De Palma, digamos más adultos. Y , en este caso, apuesta por una indudables mejores efectos especiales, un buena fotografía, más nítida ni tan quemada como la versión setentera, un buen trabajo, como siempre de Moore y una más que agradable visualmente hablando Moretz, pero lo siento, guardo en mi mente a la pelírrojo Spacek. Ella y la película son para mi inolvidable , aunque , posiblemente, sea una cuestión de edad o mitología vinculada con mi recuerdo. De cualquier manera, la película es vale mucho más que un aceptable.


domingo, 7 de agosto de 2016

Sombras tenebrosas


Hay películas de la que careces información alguna y sin embargo viendo su estilo visual o gráfico pueden adivinar quién. Esto es muy visible en directores y / o productores europeos como Luc Besson, Pedro Almodóvar, por poner unos ejemplos, o en los clásicos. Entre los actuales directores de cine americanos hay uno posiblemente muy fácil de adivinar. Se trata de Tim Burton, el director estadounidense nacido en Burkbank, el corazón de Hollywood, y en el que viendo sólo algunas imágenes ya puede identificar que esa película es suya. Indudablemente hablamos de un director con un sello particular, con un marchamo único capaz de crear mundos imaginarios donde suelen estar presentes elementos góticos y oscuros y con protagonistas que representan a seres inadaptados, antisociales, tímidos, siniestros y enigmáticos que presentan enormes ojeras y con problemas familiares complejos, vinculados con la pérdida temprana de su padres. Suele emplear gama de color en sus películas de dos tipos: siniestra, usando colores negros, índigos, verdes, rojos y grises y fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios. Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de James Whale y F. W. Murnau, junto con las películas del expresionismo alemán. 

Así que todo ello y mucho más lo encontramos en muchas de sus películas, al igual que en la que he estado viendo en estos dos últimos días, Dark Shadows o Sombras tenebrosas , película del año 2012, una película de terror sobrenatural con toques cómicos , basada en el serial televisivo de corte gótico Sombras tenebrosas, dirigida por Tim Burton , aunque también presente en la producción junto a Graham King, Johnny Depp, Christi Dembrowski, David Kennedy y , el desaparecido Richard D. Zanuck por medio de las produtoras Dan Curtis Productions , GK Films , Infinitum Nihil Production The Zanuck Company y la Warner Bros. Pictures, que está como distribuidora al igual que Village Roadshow Pictures. Emplearon en la película la friolera de 150 millones de dólares, , y aunque recaudaron el doble nunca se consideró un éxito pues recaudo unos US$245millones de dólares. 

La película es una historia basada en la serie Sombras tenebrosas de Dan Curtis transformada en guión por Seth Grahame-Smith. Para la misma Tim Burton contó con la música de uno de los grandes, Danny Elfman, la fotografía de Bruno Delbonnel y el montaje de Chris Lebenzon. 

El reparto está integrado por muchos de los habituales del director como son , por ejemplo, Johnny Depp como Barnabas Collins y Helena Bonham Carter como la Dra. Julia Hoffman. Junto a ellos aparece Michelle Pfeiffer como Elizabeth Collins Stoddard, Eva Green como la bruja Angelique Bouchard , Jackie Earle Haley como Haley Willie Loomis, el conserje de la mansión, Jonny Lee Miller como Roger Collins , Chloë Grace Moretz como Carolyn Stoddard, la hija adolescente y rebelde de Elizabeth, Bella Heathcote como Victoria Winters, Gulliver McGrath como David Collins , el hijo de Roger Collins. Y ya en papeles menores Christopher Lee como Bill Malloy, el rey de los pescadores, Ray Shirley como el Sr. Johnson, el anciano mayordomo de la mansión, Alice Cooper como a sí mismo, Ivan Kaye como Joshua Collins el padre de Barnabas Collins, Susanna Cappellaro como Naomi Collins, madre de Barnabas Collins, así como Andrew Crayford y Thomas McDonell en el papel de Barnabas Collins siendo joven.

La película comienza en un  frío, húmedo y maloliente Liverpool en el año 1752, momento en que la familia Collins con su hijo Barnabas (Johnny Depp) se traslada de Liverpool, a Maine con el fin de librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia.

En Maine se acaban estableciendo en una localidad costera una pesquería , que dará lugar a la ciudad de Collinsport , en honor a la familia de los fundadores. Allí ellos levantarán una mansión, Collinwood, en 1776.

El joven hijo, 16 años después, en 1776, Barnabas (Justin Tracy), se encuentra con una joven Angelique Bouchard ( Raffey Cassidy ) que se enamora de él. Ella es una hija de un bruja que le advierte de que ha de relacionarse con gente de noble cuna. La chica pasa en ese caso al servicio de la casa , con la intención de que Barnabas se enamore de ella.

Con el paso del tiempo Barnabas Collyns se transforma en un joven apuesto y adinerado que rompe el corazón de esta sirvienta, que resulta ser la bruja Angelique  (Eva Green) al enamorarse de una joven llamada Josette Dupress , despreciando Angelique que ahora trabajaba como empleada doméstica en su casa. Angelique maldice a la familia Collins, asesinando a sus padres en primer lugar haciendo que parezca un accidente y, a continuación, y posteriormente, con un embrujo, induce a la prometida de Barnabas, Josette Dupress (Bella Heathcote) a suicidarse.

Al no resistir vivir sin su amada, Barnabas Collins intenta quitarse la vida lanzándose el mismo acantilado de donde se lanzó su amada y finalmente acaba por condenarlo a la inmortal vida de un vampiro por mediación de Angelique y es enterrado en vida en un ataúd..

Más tarde, Angelique  Bouchard consigue que la ciudad lo rechace y lo pone en contra de él, siendo enterrado vivo. 196 años después, en 1972, una bella señora Elizabeth Collins (Michelle Pfeiffer), después de reunirse con su psiquiatra Julie Hoffman (Helena Bonham Carter) , con su hermano Roger (Johnny Lee Miller), y con su hija rebelde de Elizabeth , Carolyn Stoddard, deciden que es necesario contratar a una institutriz para el hijo de Roger, David. Asi que vemos que la elegida es la joven Maggie Evans, que bajo la identidad falsa de " Victoria Winters ", llega a una decadente Collinwood para trabajar como institutriz en Collinsport y se reúne con la matriarca de los Collins. Victoria es contratado por Elizabeth Collins Stoddard , la matriarca de la famila .


Esa noche, Victoria ve el fantasma de Josette, que advierte que "El viene" antes de desaparecer tras caer desde una lámpara de araña .

Su sobrino David (Gulliver McGrath ),es quien Victoria va a cuidar, pues cree que su madre, que se ahogó en un accidente de navegación, todavía lo visita como fantasma. Victoria no le dice a nadie nada, pero ella desde su corta edad, también, puede ver fantasmas.

Al mismo tiempo, un grupo de operarios de la construcción que obran en Collinsport encuentran en la tierra un objeto metálico que resulta ser un ataúd . Del mismo, una vez quitadas las cadenas sale Barnabas que mata a todos los obreros, pues está sediendo tras casi 200 años de cautiverio - 196 años-. Tras saciar su sed de sangre y sorprendido por los tiempos modernos en que se encuentra, Barnabas vuelve a Collinwood, e hipnotiza al jardinero Willie Loomis (Jackie Earle Haley), conserje de la mansión. y al personal de servicio como el  Sr. Johnson (Ray Shirley), un anciano mayordomo de la mansión, o Renfield , y se presenta a la familia como un "pariente lejano".

Barnabas descubre que su mansión está habitada por sus descendientes y que la matriarca es Elizabeth (Michelle Pfeiffer). Elizabeth cree que él es un estafador hasta que revela las riquezas ocultas dentro de una habitación secreta dentro de la casa, justo cuando Elizabeth pensó que la familia estaba en la más absoluta miseria.

Tras darse cuenta de quién y qué es Barnabas, le pide que lo mantenga en secreto, y que lo presente como un primo lejano. De pronto Barnabas descubre a Victoria de la que se siente instantáneamente enamorado ya que ella se parece a Josette. Busca el consejo de la adolescente Carolyn para cortejarla, una auténtica Lolita.

Mientras tanto, Angelique, ahora una bruja inmortal , y la personas más rica y más poderosa de la localidad, visita a Barnabas y lo amenaza para que no entre en competencia empresarial contra ella; sin embargo, Barnabas reabre la fábrica de conservas familia Collins , la base del negocio familiar de antaño.

Barnabas utiliza la hipnosis para robar y atraer a las tripulaciones de pescadores que trabajan para Angelique. Para ello se reune con Bill Malloy (Christopher Lee), el rey de los pescadores que pasa mucho tiempo en la taberna local, The Blue Whale.

Angelique trata de evitar el reinicio de la actividad por parte de los Collins y para ello intenta comprar la voluntad de Barnabas, además de declararle su amor eterno, incluso después de un episodio de la lujuria sobrenatural entre los dos de ellos. De cualquier manera, Barnabas rechaza su oferta.

Por su parte,la psiquiatra de la familia, Julie , va a descubrir su identidad a través de la hipnosis, y se ofrece para buscar una cura con la condición de que ella se transforme en vampiro a través de transfusiones de sangre.Pero, Barnabas tiene algo pendiente, más allá de adaptarse a los años 70, cosa que le causa dificultad desde la estética hasta la música. Quiere por todos los medios conseguir que la bruja le libere de su hechizo y el amor de Victoria Winters (Bella Heathcote), la nueva institutriz de David que, paradójicamente, guarda un parecido con su amada Josette (Bella Heathcote).


Barnabas quiere reintroducir a la familia en la Comunidad de Collinsport; Carolyn sugiere que lo convierta en un happenning,y que para ello lo mejor es contar no con los Carpenters, sino con el músico Alice Cooper como cabeza de cartel.

En el baile, Barnabás descubre a Roger intentado robar el dinero de la cámara secreta. Barnabas le da una opción: quedarse y ser un padre ejemplar con David, o salir con el dinero suficiente para vivir su vida en paz. Roger elige esto último, ante la angustia de David.

Por su parte, Victoria revela a Barnabas que en realidad ella es un fugitiva del manicomio donde sus padres la habían confinado desde que era un niño, debido a sus poderes de visión de fantasmas. Angelique hace su gran aparición en la fiesta con el fin de seducir a Barnabas, pero cuando ella lo ve besándose con Victoria, por lo que ella se vuelve aún más amarga. Barnabas, por su parte, desea aún más desesperadamente ser mortal de nuevo, pero , en esa misma fiesta, se entera de Julie sólo quiere usar su sangre para hacerse inmortal, por lo que la mata y tira su cuerpo a la bahía con la ayuda de Willie.

La verdadera identidad de Barnabas es finalmente revelado al resto de la familia y Victoria salva a David de la caída de la bola de discoteca . Victoria tiene miedo por la revelación y huye. Angelique convoca a Barnabas de nuevo a su oficina, pero cuando rechaza su propuesta de colaboración, una vez más, lo atrapa en otro ataúd, y esta vez para enterrarlo en un mausoleo .

Poco después, es liberado por David, alertado por su madre fantasma . Mientras tanto, Angelique destruye la fábrica de la Collins, mientras que Barnabas es acusado del asesinato de Julie y de toda las personas que han aparecido con las mordeduras de un vampiro. La ciudad se pone contra los Collins.

En la mansión, Barnabas revela la verdadera naturaleza de Angelique frente a una multitud enojada, y se produce una pelea entre Angelique que entra en Collinwood y los Collins.

Durante la lucha, Carolyn revela que es un chica lobo , mientras que un incendio de grandes proporciones se desata en la casa, y en última instancia, la espetral madre de David se las arregla para lanzar a Angelique contra la araña ( la lámpara) , que luego cae al suelo, hiriendo mortalmente a ella. Ella, literalmente, ofrece su corazón a Barnabas de nuevo, pero él se niega y se convierte en polvo y ella muere.

David se entera por su madre Victoria se dirige hacia los acantilados donde Josette se suicidó. Barnabas se niega a convertirla en un vampiro, y se arroja desde los acantilados; salta detrás de ella, mordiéndola para que pueda sobrevivir a la caída como un vampiro. Ella despierta, pidiéndole que la llame a su Josette, y los dos se besan apasionadamente en la costa rocosa.

David le pregunta a Elizabeth lo que la familia Collins hará ahora, y Elizabeth dice que van a hacer lo que siempre han hecho: "aguantar".

Mientras tanto, en el fondo de la bahía, una Julie que aparece muerta, pero de repente abre los ojos a su nueva vida inmortal . Y así acaba la historia.

La película es una adaptación de la serie de televisión creada por Dan Curtis en 1966, que tuvo un remake en 1991. Johnny Depp tenía una obsesión por la infancia con las sombras oscuras, llamándolo un "sueño" para retratar Barnabas Collins, y terminó persuadir a Burton para dirigir.

En julio de 2007, la productora Warner Bros. adquirió los derechos de la telenovela gótica Sombras tenebrosas. El desarrollo del proyecto fue retrasado debido a la huelga de guionistas en Hollywood de 2007-2008. Tras la resolución del conflicto, la dirección del largometraje quedó adjudicada a Tim Burton. El guionista John August comenzó a redactar el guion para Dark Shadow en 2009. En 2010 John August fue sustituido por el autor y guionista Seth Grahame-Smith, que quedó finalmente a cargo de la redacción del guión. No obstante, August recibió, junto con Smith, reconocimiento por sus contribuciones al largometraje.

La película fue producida por Richard D. Zanuck , que murió dos meses después de su lanzamiento. En la Comic Con de 2011 se confirmó el cameo de cuatro actores de la serie original: Jonathan Frid (1924-2012), Lara Parker, David Selby y Kathryn Leight Scott. Los cuatro aparecen como invitados en el baile de la mansión Collinwood. El actor Jonathan Frid , murió poco antes de su lanzamiento.

Tim Burton tiró de algunos habituales como  Johnny Depp como Barnabas Collins. Depp intentó emular la "rigidez" y "elegancia" del original de Barnabas Collins interpretado por  Jonathan Frid, aunque también se inspiró en el  Nosferatu asumido por Max Schreck . También con la que era su mujer por entonces Helena Bonham Carter,  junto con la atractiva interpretado por Eva Green( Angelique Bouchard  ). Junto a ellos Michelle Pfeiffer o el actor Christopher Lee

Junto con sus habituales actores, Burton contó con otros habituales, sus técnicos,  como el diseñador de producción Rick Heinrichs , el diseñador de vestuario Colleen Atwood , el editor Chris Lebenzon y el compositor Danny Elfman . Danny Elfman fue el encargado de la banda sonora , que además cuenta con música del año 1970 con obras contemporáneas de rock y del pop como " Noches de Blanco Satén " de los Moody Blues , alguna de los "Carpenter" , de Barry White ,  de Iggy Pop , Donovan ,T. Rex yAlice Cooper , quien hace un cameo en la película y  canta " No More Mr. Nice Guy " y " Balada de Dwight Fry ", También hay  canciones no aparecen en la banda sonora que están en la película incluyen " Superfly " por Curtis Mayfield , y " Crocodile rock " de Elton John .

Para esta película contó con el fotógrafo francés Bruno Delbonnel - conocido por su trabajo en Amélie , Largo domingo de noviazgo y Harry Potter y el Principe mestizo - trabajó en el proyecto.

El rodaje comenzó en mayo de 2011. La filmación se llevó a cabo en su totalidad en Inglaterra, en los Pinewood Studios y en diversas localizaciones.

La película se estrenó el 11 de mayo de 2012, en cines convencionales e IMAX en los Estados Unidos.

La película tuvo un inicio decepcionante en la taquilla de Estados Unidos, pero fue mucho mejor en otros mercados extranjeros.  La película recaudó un total mundial de $ 245,5 millones. Para una película de Burton,  quedó por debajo del promedio.

Recibió algunas nominaciones como el Premio Joven al Artista con Mejor Actuación en una Película para el niño David Collins , en la vida real Gulliver McGrath . Sin embargo, Johnny Depp tuvo más suerte Johnny Depp que ganó alguno.

La película recibió críticas mixtas; críticos elogiaron su estilo visual y el humor consistente, pero pareció que le faltaba una trama centrada o sustancial y personajes desarrollados.

Según MTV, Tim Burton ha optado por "una comedia que complacerá a muchos, pero puede irritar a los fans de la serie original Sombras . En agregador Rotten Tomatoes  está considerada comon "podrido" con un  37% y una calificación promedio de 5.3 / 10 . Además se dice que  "Las imágenes son de primera categoría pero Tim Burton nunca encuentra a un ritmo constante, la mezcla de chistes cursi y aspecto gótico con menos éxito que otras colaboraciones Johnny Depp."En Metacritic se le da a la película una puntuación de 55% basado en 42 opiniones.

Algunos críticos consideraron que la película carecía de una trama centrada o consistente ni un género  definido.

Se criticó que Johnny Depp estaba  sobreactuando en la película. , aunque también hubo críticas positivas.

En Gran Bretaña Richard Corliss de Time señaló que "el afecto de [Burton] a la serie es evidente, y su homenaje es  a veces agudo", .Para Peter Bradshaw , en el periódico británico The Guardian , destaca lo gótico y la 'oscuridad' del estilo de Burton que ahora está empezando a parecer muy familiar, pero , sobre todo, que ha construido su marca a la perfección en el mercado de cine(...) pero no hay sorpresas hay sombras, pero. que ocultan nada ". 

En Estados Unidos , Roger Ebert entonces en el Chicago Sun-Times "[La película] ofrece cosas maravillosas, pero no son lo importante. Una producción elegante sin un hilo conductor. Ofrece cosas maravillosas, pero no son lo importante (...) Para una película de larga duración, necesitamos algo más que actitud (...) " "Gran parte de la diversión proviene de las reacciones de Depp a la cultura  Pop de los 70"

Para Manohla Dargis del The New York Times "'Dark Shadows' no figura entre los mejores trabajos realizados de Burton, pero es muy disfrutable, visualmente suntuosa y -a pesar de su lúgubre material de partida y alguna ocasional sacudida de violencia-, sorprendentemente efervescente" Destaca su belleza desviada y la risa que tiene su propio poder liberador. "

En la revista  Rolling Stone, Peter Travers dijo dela película Después de un comienzo feroz y divertido, Sombras tenebrosas simplemente hace girar sus ruedas", y agregó que "los placeres de las sombras oscuras se golpean frustrantes-y- al final, todo se colapsa en un espectacular magnífico lio. "

En el Washington Post , Ann Hornaday criticó el carácter kitsch la  penumbra que sugiere su título". Por su parte, Owen Gleiberman del Entertainment Weekly nos comenta que "Una actualización burtonizada, barroca y chispeante del excéntrico culebrón gótico-vampírico (...) La interpretación de Depp es más que divertida - es de un macabrismo entrañable"

Justin Chang en Variety afirma que "Pocas asociaciones director-estrella son tan consistentes, excéntricas y moldeables como la de Tim Burton y Johnny Depp, pero incluso los acérrimos detectarán un olor a naftalina emanando de su octava colaboración en la gran pantalla"

Y Todd McCarthy The Hollywood Reporter "'Dark Shadows' hunde los dientes en un material potencialmente jugoso, pero no acaba de cumplir con las expectativas"

Ya en España Carlos Boyero en el Diario El País nos dice que "Burton en su salsa... pero no contagia. (...) aunque pongo toda mi buena intención en participar del presunto jolgorio, la sonrisa se me va congelando y a ratos aparece el aburrimiento"

Luis Martínez en el Diario El Mundo nos comenta que "Tim Burton parece decidido a probar los límites del cine tostón. (...) alguno de los chistes de Drácula rodeado de hippies funciona. Y aquí se acaban las buenas noticias."

Carmen L. Lobo en el Diario La Razón se pregunta que "¿A cuento de qué una comedia con tanto «gag» gótico cañí sin gracia? (...) Personajes que van, que vienen, que hablan y sueltan, cielos, otro mal chiste, y en los que apenas profundiza, da la impresión de quererlos poco o no conocerlos bien" 

Salvador Llopart del Diario La Vanguardia comenta que "Es un filme de momentos, con baches puntuales fácilmente perdonables. Sin sustancia pero con mucho sabor"

Eduardo Galán en Cinemanía confiesa que "Burton atrae 'Sombras tenebrosas' a su universo y el artilugio resultante se le viene abajo (...) está viciada por determinados automatismos que suelen acabar en el escaparate de un franquiciado cualquiera"

Ya en  Argentina Diego Batlle del Diario La Nación nos dice que "El resultado, quedó dicho, no es todo lo estimulante que podía esperarse. A un realizador como Tim Burton hay que exigirle más que ocurrencias esporádicas, destellos de humor, brotes de ingenio o chispazos de su innegable talento." 

Diego Lerer  del Diario Clarín comenta que "A diferencia de sus filmes recientes, todos los elementos “burtonianos” se sienten pertinentes y adecuados al material. Y la película gana, además, por su liviandad, su humor, su ternura y una -a esta altura- inusualmente contenida actuación de Depp."

Yo señalo que no estamos ante una de las mejores obras de Burton, aunque es genuinamente Burton. Es el aire, es la estética, es su ambientación, es su atmósfera, es su humor, en su terror. Es su estilo y como siempre , deslumbra, pero ya no sorprende. Es una película tan  ligera como  simpática , con mucho de gótico, pero posiblemente más de barroquismo visual de los normal y algo de romanticismo enmarcado a ritmo del pop de los 70. Esta como siempre llena de excesos. Desde luego, si buscas  el estilo de Burton, aquí no te decepciona, aunque la historia, un poquito sí. La razón puede estar en el carácter excesivamente coral. Son muchas estrellas para un firmamento, la historia, tan limitado.