Mostrando entradas con la etiqueta Luke Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luke Evans. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2021

El profesor Marston y Wonder Woman

 


Sorprendente película sobre el creador de la máquina de la verdad y sobre el creador del primer cómic marcadamente feminista, Wonder Woman. Pero no solo de el, sino de su relación familiar ampliada y las dificultades y prejuicios que se encontró a lo largo de su vida personal y profesional. 

*EC: En construcción

viernes, 18 de mayo de 2018

Inmortales


Durante años, bastante años tuve que impartir la materia de Cultura Clásica. Por fortuna tuve la suerte de impartirla una vez que regresé de un viaje a Grecia, allá por el año 1999. Reconozco que fui aprendiendo conforme avanzaba el temario y , tras varios años, explicando e innovando en la misma acabe por tener cierto dominio de la materia y del simbolismo que conlleva. Reconozco que disfruté como un niño, y que mis alumnos/as igualmente hasta convertirse en su materia favorita. La verdad que era un placer explicar y que los chicos y chicas no pararan de preguntar.

Más tarde, cambie de centro, pero no de interés así que las películas vinculadas con el mundo grecorromano despiertan en mi cierto interés, aunque , igualmente reconozco que , en muchas ocasiones me decepcionan. E Inmortals o Inmortales es una de ellas, aunque , al final, matizaré en lo que me decepciona y me gusta de la misma. 

Desconocido o casi para mi, aunque conocía - de nombre- algunas de sus películas a este director llamado Tarsem o Tarsem Singh Dhandwar, un director nacido en el Punjab y con pasaporte indio - estadounidense que ha trabajado en películas, videos musicales como el de " Losing My Religion " de REM , y comerciales para marcas como Nike y Coca-Cola que se graduó en el Art Center College of Design en Pasadena , California. 

Fue el responsable de The cell o La celda (2000), The Fall o La caída (2006), Mirror Mirror (2012) , Self / less (2015) o de la serie de Emerald City (2017). 

También es el responsable de la película que he visto llamada Immortals , una película de acción, mitológica y fantasía , realizada en 3D , aunque yo la he visto en 2D, y estrenada en 2011. 

Se trata de una producción de Mark Canton, Ryan Kavanaugh, Gianni Nunnari con el apoyo de las productoras Universal Studios, Relativity Media, Virgin Produced y Rogue y con la distribución de Relativity Media y Universal Pictures y un presupuesto mareante de $75 millones. 

El guión escrito por Vlas Parlapanides y Charley Parlapanides del film fue inicialmente llamado Dawn of War y War of the Gods antes de ser oficialmente denominado Immortals y se basa libremente en la mitología griega de Teseo y el Minotauro y la Titanomaquia. La fotografía fue responsabilidad de Brendan Galvin rodada en 2D y en 3-D , usando los formatos Cine RealD y Digital 3D, y contó con la música de Trevor Morris, el montaje de Wyatt Jones y Stuart Levy el vestuario , extraño especialmente en el caso de los dioses olímpicos, de Eiko Ishioka. 

La película está protagonizada por Henry Cavill como Teseo, Stephen Dorff como Stavros, , Luke Evans como Zeus, rey de los dioses, hermano de Poseidón y padre de Atenea, Apolo, Ares y Heracles, John Hurt como viejo Zeus, una manifestación más vieja y terrenal de Zeus y mentor de Teseo. 

Junto a ellos aparecen Isabel Lucas como Atenea, diosa de la guerra, , Kellan Lutz como Poseidón, , Freida Pinto como Fedra, una sacerdotisa del oráculo , Mickey Rourke como el rey Hiperión, el terrible rey de Heraklion en Creta , Peter Stebbings como Helios, , Joseph Morgan como Lisandro, el soldado traidor ateniense que se une al rey Hiperión, Daniel Sharman como Ares, dios de la guerra y creador del arco de Epiro, Corey Sevier como Apolo, dios de la luz, Steve Byers como Heracles, Robert Maillet como Minotauro, uno de los subordinados de Hiperion, Greg Bryk como Nicomedes, un sacerdote de Fedra que acompaña a Teseo en su viaje, Romano Orzari como Icaro, un soldado ateniense, Alan Van Sprang como Dareios, un esclavo que se une a Teseo en su búsqueda y Stephen McHattie como Casandro. 

La película comienza con la Titanomaquia, el mito que habla del enfrentamiento entre los Olímpicos y los Titanes, antes de la aparición de los hombres sobre la tierra. Inmortales, unos y otros, libraron una guerra entre ellos en el Cielo. Resultado del enfrentamiento es que los vencedores se declararon dioses mientras los vencidos fueron los Titanes y encarcelados bajo el Monte Tartarus en el submundo. 

Tras la aparición de los hombres sobre la tierra hace muchos años, la creencia en la existencia de los dioses así como en su protección va desapareciendo en la fe de muchos de ellos. En estas circunstancias un nuevo peligro amenaza la Tierra. 

En el año 1228 a.C. el rey Hiperión (Mickey Rourke) de la cretense Heraklion ha declarado la guerra a los hombres enloquecido por el poder, y a los dioses para vengarse de los dioses por no haber salvado a su familia de la enfermedad. Se propone , pues, acabar con los dioses y con la humanidad, y para ella busca desesperadamente el arco de Épiro, confeccionado por Ares en el Olimpo y que puede lanzar flechas de luz que a su vez son tan poderosas, que quien lo posea podrá liberar a los titanes, encerrados tras los muros del monte Tártaro. 

Para averiguar dónde está el Arco Hyperion captura a diversos pitonisos y Sibilas . Entre estas últimas se encuentra una de las sacerdotisas de un oráculo, una virgen llamada Phaedra o Fedra (Freida Pinto) , creyendo que puede usar sus visiones para encontrar el lugar de descanso del Arco del Epiro. 

Tras reunir a un ejército sanguinario formado por soldados desfigurados, Minos quema Grecia en busca de ese arma de poder inimaginable que es el legendario arco Epiro. Con ella quiere liberar a los titanes, encerrados tras los muros del monte Tártaro desde el principio de los tiempos clamando venganza. 

En manos del rey, el arco significaría la destrucción tanto de los hombres como de los dioses. Estos tienen prohibidos a estos últimos entrometerse en los conflictos humanos. Así que nada puede detener a Hiperión. 

Sin embargo, en un lugar apartado de la Hélade , en Colcos , hay un campesino llamado Teseo , hijo de una mujer que cree firmemente en los dioses y a los que le rinde culto. Madre e hijo viven en una pequeña aldea campesina , cuyos habitantes se preparan para huir al Monte Tartarus para evitar el ejército de Hyperion. Teseo (Henry Cavill) es un habilidoso guerrero entrenado por su mentor, un anciano (John Hurt) un hombre que lo ha formado como persona y como guerrero. 

Teseo y su madre Aethra, son considerados indeseables porque Teseo nació de Aethra tras ser violada, y se ven obligados a quedarse por los soldados atenienses, incluido Lysandro (Joseph Morgan) un soldado que no acepta que un campesino se integre en la armada. 

No obstante, Teseo es capaz de vencer a múltiples oponentes hasta que el oficial ateniense Helios (Peter Stebbings) interviene y libera a Lysandro del ejército por sus acciones. Lysandro ante la vergüenza y por venganza viaja para entrevistarse con Hyperion, ofreciendo su servicio y la ubicación de la aldea, una aldea sin protección. Hyperion acepta, pero no sin antes hacerle ver que no le gustan los traidores y para ello ordena que con un martillo se le golpeen los testículos de Lysandro por ser un traidor, por lo que nunca puede tener hijos. Entre otras cosas, la idea de Hyperior es que sus hijos pueblen la tierra. 

Las fuerzas de Hyperion atacan la aldea de Teseo, asesinando a los aldeanos y entre ellos a Aethra, tomando como cautivo a Teseo que condenado a las minas de sal. 

Descubrimos ahora que el anciano es Zeus (Luke Evans) y cuando se encuentra con los otros dioses olímpicos dioses Atenea (Isabel Lucas) ,Poseidón (Kellan Lutz) , Ares (Daniel Sharman) Apolo (Corey Sevier) y el semidios Herakles (Steve Byers) , les advierte que no interfieran en los asuntos mortales como dioses a menos que los Titanes sean liberados, y que deben tener fe en la humanidad para derrotar a Hyperion. En el caso de que intervengan , el los matará. 

Por su parte,  Teseo es esclavizado junto al ladrón Stavros (Stephen Dorff) y ambos trabajan en las minas de sal. Mientras descansan , llegan tres pitonisas entre las que se encuentra Fedra, cautiva al igual que ella y sus tres compañeras - aunque sólo una de ella es la verdadera pitonisa- , y al rozarse con su pide tiene una visión de Teseo. Fedra les anuncia a los dos presos junto a otros que esa noche escaparan. 

Efectivamente mientras las pitonisas realizan un ritual, apuñalan a sus guardianes , liberando a Teseo, Stavros y otros esclavos. Teseo decide perseguir a Hyperion e intenta capturar un bote, pero él y sus aliados se ve superados por las fuerzas de Hyperion. Visto lo visto, desde el Olimpo Poseidón desobedece las órdenes de Zeus y se lanza desde la cima hacia el océano, causando un tsunami que destruye a los hombres de Hyperion. Fedra tiene otra visión de Teseo cerca de un cuerpo amortajado. 

Ella determina que Teseo debe regresar a su casa para enterrar a su madre, Aethra. Mientras entierra a Aethra en el laberinto del pueblo, Teseo descubre algo que impide colocar correctamente el cuerpo de su madre en el nicho. Al querer eliminar el obstáculo aparece el Arco del Epiro incrustado en una roca cercana. Él libera el arco de Epiro, pero es atacado por un secuaz de Hyperion, el Minotauro (Robert Maillet). 

Teseo mata al Minotauro y usa el Arco para salvar a sus aliados de la ejecución antes de caer por los arañazos envenenados infligidos por el Minotauro. Fedra cura a Teseo y luego se enamora de él. Tras eso hacen el amor, despojándola de las visiones que considera una maldición. 

El grupo regresa al templo de Fedra mientras Hyperion y sus fuerzas están lejos en el Monte Tartarus. En el templo, Stavros y Teseo son atraídos a una emboscada y Teseo pierde el Arco de Epiro. Superado en número por los hombres de Hyperion, Ares interviene directamente para salvar a Teseo, y Atenea proporciona a los hombres caballos para llegar al Monte Tártaro. Cuando llega Zeus, cumple su amenaza, y mata enojado a Ares por desobedecer su orden. Zeus le dice a Teseo y sus aliados que permitan que la muerte de Ares sea una advertencia tanto hacerles ver que los dioses están con ellos , pero que no recibirán más ayuda de los dioses, y él debe justificar la fe que Zeus tiene solo en él. Antes de irse con Atenea, Zeus le dice a Teseo que le demuestre que tiene razón y le pide que recupere el arco de Epiro, ahora en poder de Hyperion. 

Teseo, Stavros y Fedra viajan al Monte Tartarus. Teseo intenta en vano advertir al Rey Casandro (Stephen McHattie) de los planes de Hyperion, pero Casandro desprecia la idea de los dioses, para él sin un mito, y su intención es negociar la paz con Hyperion. 

Sin embargo, Teseo le hace ver que el objetivo de Hyperion es poner fin a todo, monarca incluido. Al día siguiente, Hyperion usa el Arco para destruir la puerta aparentemente indestructible del Monte Tartarus. Theseus lleva al ejército helénico a la guerra contra las fuerzas de Hyperion, matando a Lysandro.

Hyperion ignora la batalla, atraviesa el Monte Tartarus y mata a Helios y Casandro, usando el Arco del Epiro para abrir una brecha en la montaña y liberar a los Titanes antes de que Stavros y Teseo puedan detenerlo. La fuerza de la liberación derriba a los inmortales. Golpeado en la bóveda e incapaz de escapar, Stavros recupera el Arco del Epiro y mata a un Titán para ganar tiempo y permitir que Teseo pueda escapar, pero es asesinado por los otros Titanes. 

Zeus, Poseidón, Atenea, Heracles y Apolo llegan y luchan contra los Titanes mientras Teseo lucha contra Hyperion. Zeus destruye el arco de Epiro, y los dioses luchan a muerte contra los Titanes, pero están abrumados por el número de ellos. Todos menos Zeus y Poseidón son asesinados, incluída su querida Atenea. 

Por su parte, Teseo mata a Hyperion mientras Zeus derrumba el Monte Tartarus acabando así con los Titanes. Mientras la montaña se colapsa, Zeus levanta el cuerpo de Atenea y la lleva al Olimpo junto con un Poseidón gravemente herido. La montaña que se derrumba elimina a todos los hombres de Hyperion. 

Un Teseo herido de muerte también es transportado al Olimpo por su sacrificio y se le da un lugar entre los dioses. 

Varios años más tarde, la historia de Teseo se ha convertido en leyenda, y Fedra ha dado a luz al hijo de Teseo, Acamas , un regalo de los dioses. Acamas, es un oráculo como su madre, y se encuentra con Zeus en su personaje de anciano, quien le informa al niño que en el futuro, él también un día luchará contra el mal y que no debe temer sus visiones. Acamas ve una visión del cielo lleno de miles de dioses y titanes luchando (incluidos Zeus y un Poseidón completamente curado) así como Teseo , que va a la cabeza. 




Como ya he señalado la película antes de Inmortals se llamó anteriormente Dawn of War y War of the Gods , y está basada en los mitos griegos de Teseuo , el Minotauro y Titanomaquia. La fotografía principal comenzó en la primavera de 2010 en los Estudios de la Cité du Cinéma de Montreal, en Quebec comenzando en abril de 2010, acabando el rodaje en junio. 

La película fue lanzada en 2D y en 3D (utilizando los formatos Real D 3D y Digital 3D ) el 11 de noviembre de 2011 por Relativity Media , convirtiéndose en un éxito comercial en la taquilla. 

El director Tarsem Singh describió la película como "hecha en estilo de pintura renacentista" , en la misma media, según él, la obra de Caravaggio influía en El club de la lucha. 


El casting eligió como protagonista en el papel de Teseo a Henry Cavill que rechazó toda asistencia de los departamentos de maquillaje y efectos visuales para lograr moldear su cuerpo para la película. Él les dijo, "No quiero que dibujen abdominales sobre mí". 

Cavill dijo que era "un orgullo" para él, y que "realmente quería tener ese cuerpo de verdad y mostrarlo en la película". Henry Cavill no hizo ningún entrenamiento con pesas para su preparación para esta película y logró su físico gracias a entrenamiento que constaba de solo ejercicios de peso corporal. Se eligió esta metodología de entrenamiento, porque el objetivo era no poner mucha masa, sino desarrollar un físico muy delgado y muy definido.Mickey Rourke dijo que Henry Cavill haría dos mil flexiones diarias antes de pasar frente a la cámara. Henry Cavill notó que había una competición saludable entre todos los actores, ya que todos tenían que aparecer sin camisa, y todos querían lucir lo mejor posible frente a la cámara. Dijo que eran una competición amistosa, los "mejores concursos de abdominales" para determinar "quién tenía los mejores abdominales". Luke Evans dijo que Henry Cavill era definitivamente el que debía vencer.Henry Cavill entrenó durante ocho horas al día, cinco días a la semana para ponerse en forma para la película. Eso sí, el color de la piel de Henry Cavill en la película no es natural. Tenía que ponerse un bronceado marrón oscuro todas las mañanas antes de disparar. 

La película se estrenó en los Estado Unidos el 11 de noviembre de 2011 distribuida por Universal Pictures y Relativity Media. La recaudación fue espectacular llegando a  unos $226.904.017. 

La película recibió críticas mixtas tendente a positivas, con críticas que elogiaban la actuación del reparto, la dirección y visuales de Tarsem, secuencias de acción, diseño de vestuario y producción y música, pero criticaba la historia, el guión y la falta de desarrollo del personaje. 

Roger Ebert del Chicago Sun-Times entendió que "'Immortals' es, indudablemente, la película mala con mejor aspecto que hayas visto nunca (...) En algunas ocasiones habría parado la película para preguntar a la gente que me rodeaba, '¿quienes son esos? ¿qué están haciendo? ¿y por qué?' (...) mientras que The Guardian comentaba que "Teseo lucha contra el Titanes en un hilado mitológico alegremente idiota lastimado por la imagen llamativa de Tarsem ". 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter dijo que la película es "terriblemente pesado, torpe y sin un solo momento que muestre algún gusto por la creación de películas, este retroceso de la" historia "de 300 en las brumas del mito griego es un lastre. en casi todos los sentidos, desde los detalles de la tortura física hasta la música que no se abandonará ". 

Para Scott Bowles del USA Today "'Immortals' está un nivel por encima del horrible remake de 'Clash of the Titans' del año pasado, pero no puede igualar el diseño artístico de '300' o la amplitud de 'El señor de los anillos' (...) " 

Por su parte, Betsy Sharkey de Los Angeles Times "Henry Cavill es un poderoso Teseo en el impresionante trabajo en 3-D de Tarsem Singh, pero la historia inspirada en el mito griego en torno a él no tiene ningún sentido" 

De los que elogiaron la película, recibió una mención honorífica de MTV.com como una de las mejores películas del año , además de hacer que Guy Lodge sea uno de los veinte mejores películas de la lista de 2011 en HitFlix. 

Para Elizabeth Weitzman del New York Daily News "Esta es una de las escasas películas que justifican por completo el gasto extra de una entrada 3-D (...) 'Immortals' es pura diversión pulp que resulta completamente absurda cuando apunta a aspiraciones más solemnes (...) " 

En el Reino Unido Helen O'Hara en Empire señala que "No tiene nada para ganarse a aquellos que todavía no se han rendido al estilo de Tarsem, pero tiene más que sangre, vísceras y glamour para satisfacer. Y Cavill parece un superhombre. (...) " 

Ya en España Jordi Costa en El País informa que "'The Immortals' la ha dirigido un poeta (...) La película está tocada por el genio de principio a fin".

Carmen L. Lobo en La Razón comenta que la "Violenta película demasiado larga (...) Lo mejor: su coqueteo descarado con la serie B (...) Lo peor: un desigual reparto" 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía afirma que es "El disfrute visual está asegurado gracias a las espectaculares luchas a espada, el vestuario imposible y la apuesta por lo molón sin más justificación de una cinta camp de 75 millones de dólares (...) " .

Desde Fotogramas Antonio Trashorras destaca que es "Una proteica macedonia que Singh logra rubricar como propia (...) este film eleva el decadentismo espectacular a nuevas cotas de belleza posproducida, o sea, semipictórica (...) " 

En Argentina Pablo O. Scholz en Clarín destaca que "Es que es tanta la parafernalia de combates en 3D que, bueno, al espectador menos atento puede escapársele parte de la trama. Entretenimiento al fin" 

Y Adolfo C. Martínez en La Nación dice de ella que es un "Relato que, sin duda, entretendrá sobre la base de su armónica concepción y de la brillantez de sus enormes escenarios." Ezequiel Boetti en Página 12 dice que "La primera hora está peligrosamente cerca de la pomposidad irredenta y aburrida de 'Furia de Titanes', mientras que la segunda es digna compinche de su hermana mayor: 300." 

Por último, Isabel Croce en La Prensa destaca que "El guión es elemental y las situaciones son casi secuenciales, sin demasiada cohesión. Lo que llama la atención es el notable despliegue visual, la espectacularidad de las peleas, la belleza de ciertos momentos en cuanto al diseño." 

La película fue nominada para varios Premios Saturn, incluida la Mejor Película de Fantasía, aunque no tengo constancia de ninguno más.

He de decir que he tenido que ver la película en dos ocasiones. La razón es que , en la primera, me he quedado durmiendo al no enterarme de lo que quería contarme y dónde querían llegar. Al finalizar de ver esta primera visión me ha parecido un plomazo.

Sin embargo, como creía que Morfeo condicionaba mi opinión, he vuelta a darle una segunda oportunidad. Ya descansado y sabiendo el final, tengo que decir que la película gana en una segunda lectura, aunque haga de la mitología un espectáculo de Hollywood, muy al gusto de aquello que comenzó con 300.

Es cierto que no respeta el retrato clásico, pero también en cierto que no tiene porque hacerlo. Es cine y por lo tanto hay mucha creatividad en ella. De hecho a raudales, al menos, en el plano estético. Destacar su fotografía , bastante oscura, a la altura del relato, embarullada a veces como la narración , que deambula sin rumbo fijo. No obstante hay un interesante espectáculo estético.

A destacar la labor de vestuario, en serie, y especialmente de los dioses, con sus diseños de para una pasarela de Gaultier. No es una película que recomendaría, en todo caso , destacar el papel de malo, malísimo del cada vez más centrado y oscuro Mickey Rourke, quién te ha visto y quién te ve.  Es una película para pasar un rato. Nada más y nada menos. Esto es también el cine. 


domingo, 6 de noviembre de 2016

Los mosqueteros3.0


Un poquito de vergüenza ajena me ha dado esta película inspirada en un clásico de la literatura francesa y universal, pero también un clásico del cine. Yo entiendo que el público actual, el palomitero, el que activa su adrenalina en el momento en que aparece Jason Statham o Dwight Wayne, alias The Rock, no puedan con un Gene Kelly que baila mientras lucha, pero el cine no sólo ha de estar dedicado a responder a los gustos de estos consumidores de videojuegos cinematográficos y podía ser más respetuoso con los clásicos. 

Escuchar frases de cine en la boca de Milady sacadas del Padrino y esa oferta de la que no puede renunciar o ese DÁrtagnan recitando ese "No puedo evitarlo" surgido en el tono del Vicomte Sebastien de Valmont bisbiseado por John Malkovic es casi indecente. Si a esto se suma la mezcla entre el tono y en las formas del Resident Evil, coherente con el director y su mujer, así como los muchos, muchos, efectos digitales para esta nueva versión versión para este nuevo milenio de los tres mosqueteros ya está casi todo dicho, además algunos elementos de sonrojo que luego puntualizaré sobre este nuevo planteamiento infantilizado de una notable obra como fue la novela del mismo nombre escrita por Alexandre Dumas, a la que , por supuesto, no respeta. 

La fecha de estreno de la película fue el 14 de octubre de 2011 y fue filmada en ese casi siempre innecesario 3D. Lo cuerto es que Los tres mosqueteros ya fueron llevados al cine en 1921 cuando, gracias a Douglas Fairbanks, Athos, Portos , Aramis y D'Artagnan adquirieron por primera vez la categoría de mitos cinematográficos. Luego llegarían más versiones como esa de 1948 que yo tengo en la memoria imborrable dirigida por George Sidney, con Gene Kelly como D'Artagnan y Lana Turner en el papel de Milady de Winter; También guardo en la memoria la de 1973 de Richard Lester, con Michael York y Faye Dunaway, y he incluso, una menor, como la de 1993 con Chris O'Donnell y Rebecca De Mornay. 

En realidad, la novela de Dumas, publicada en 1844, ha conocido casi 100 adaptaciones, tanto para el cine como para la televisión, asumido por personajes de carne y hueso y , por supuesto, por mosqueperros. 

En este caso la dirección está en manos de Paul W. S. Anderson, director de "Resident Evil", muy amante de la cámara lenta y, que nos presenta a su mujer, Milla Jovovich, como Milady De Winter, la comparación con Lana Turner, ofende. La producción también corrió de su cargo junto a Jeremy Bolt y Robert Kulzer. En la misma y en régimen de coprducción internacional integrada por productoras de Estados Unidos-Alemania-Francia-Gran Bretaña aparecen Constantin Film (Alemania) , Impact Pictures , New Legacy Film y NEF Productions, a las que se suman las distribuidoras Constantin Films, Summit Entertainment (USA) y Entertainment One (Reino Unido). La película contó con un presupuesto de $75.000.000 y obtuvo una recaudación de $132.274.484 

Para destrozar la historia y convertirla en producto asumible al espectador de nuestro presente contó con la colaboración en el guión de Andrew Davies y Alex Litvak. 

En el apartado técnico destaca en positivo la música de Paul Haslinger, la fotografía de Glen MacPherson y el montaje de Alexander Berner. 

El reparto está integrado por actores jóvenes en un caso y de gran valía en otro como son Logan Lerman como D'Artagnan, Matthew Macfadyen como Athos, Ray Stevenson como Porthos, Luke Evans como Aramis, Milla Jovovich como Milady de Winter, Christoph Waltz como Cardenal Richelieu, Orlando Bloom como Duque de Buckingham, Mads Mikkelsen como Rochefort, Juno Temple como Reina Ana, Freddie Fox como el rey Luis XIII, Gabriella Wilde como Constance Bonacieux, James Corden como Planchet, el criado de los Mosqueteros, Til Schweiger como Cagliostro, Carsten Norgaard como Jussac, un líder de los guardias de Richelieu. 

La película comienza con un resumen de los acontecimientos que vive Francia en este complejo siglo XVII. Sin embargo, la historia comienza en los canales de Venecia, a principios del siglo XVII cuando uno de los tres mosqueteros , Athos ( Matthew Macfadyen ), surge del agua y acaba con la vigilancia que protege un palacio en el que se encuentra su amante , Milady de Winter ( Milla Jovovich ). 

Tras eso descubrimos a Porthos ( Ray Stevenson ) con un rosario y atacando una góndola con el fin de interceptar una llave, y , por último a Aramis ( Luke Evans ), que está preso en una mazmorra, pero que se libera de sus carceleros, obteniendo igualmente una llave. Con las tres llaves en sus manos consiguen robar los planos de una nave, un dirigible, realizados por Leonardo da Vinci y que aparecen fuertemente custodiados en un palacio veneciano .

Sin embargo, una vez superadas todos las pruebas para conseguirlos son traicionados por Milady, que parece entregar , más tarde, los planos al Duque de Buckingham ( Orlando Bloom ). 

A su regreso a Francia, los mosqueteros se ven obligados a disolverse por orden del cardenal Richelieu ( Christoph Waltz ) debido a su fracaso, y que terminan en las calles de París. 

Un año más tarde, un joven llamado D'Artagnan ( Logan Lerman ) termina su formación con su padre, y tras superarla deja su pueblo en Gascuña en caballo para dirigirse a París con la esperanza de convertirse en un mosquetero, tal y como había sido su padre. 

Sin embargo, durante el camino, en una posada, D'Artagnan tiene un encuentro verbal con el Capitán Rochefort ( Mads Mikkelsen ), el líder de la guardia de Richelieu, que ofende a su caballo, y lo reta a un duelo. Rochefort le dispara mientras está distraído, pero es salvado por Milady de Winter cuando iba a ser rematado por Rochefort. 

Al llegar a París,el joven, impetuoso y valeroso gascón D'Artagnan tiene encuentros desafortunados con los tres ex mosqueteros a los que casualmente se encuentra por separado. Athos, Porthos y Aramis se sienten ofendidos y con los tres, a continuación, programa tras duelos con cada uno de ellos a las 12:00, 1:00 y 2:00 pm, respectivamente. 

En ese momento D'Artagnan que los mosqueteros ya no existen. Athos lleva a Porthos y Aramis al duelo como testigos y en ese momento D'Artagnan se da cuenta de que son los mosqueteros que estaba buscando. No obstante, el se siente preparado para continuar con el duelo, pero , en ese momento, se personan los guardias de Richelieu que lo interrumpen. D'Artagnan comienza su enfrentamiento con ellos, y viendo la valentía del muchacho los tres, inspirados por D'Artagnan, luchan juntos y derrotan a los soldados de Richelieu, para regocijo de las personas que están viendo el enfrentamiento, entre ellas una joven muchacha, Constance (Gabriella Wilde). 

Los tres mosqueteros invitan a pasar la noche a D'Artagnan con ellos en su fonda. Más tarde son convocados ante el joven rey Luis XIII ( Freddie Fox ) y su esposa, la reina Ana ( Juno Temple ). Richelieu pide al rey que ejecute a los cuatro, pero la reina está impresionada por su valentía de todos dado que tiene información directa por parte de Constance Bonacieux, presente en el enfrentamiento, y el caprichoso rey los felicita y los invita a un evento en Palacio que, para la ira de Athos, resulta ser la llegada de Buckingham. 

El Palacio de Versalles es el lugar donde se recibe al importante político inglés, que sorprende a los franceses al llegra vía aérea con un dirigible construido tras la obtención de los planos de Da Vinci.

También en ese momento vemos que en el tejado de Palacio se encuentra Milady De Winter que siguiendo las órdenes de Richelieu se dispone a cumplir con el cardenal. Milady, quiere introducir en Palacio  cartas de amor falsas entre las posesiones de la reina Ana, además decide robar el collar de diamantes de la reina Ana, y llevarlo a la Torre de Londres para dejar en mal lugar a la reina Ana y dar por hecho un supuesto romance con el duque de Buckingham . El asunto obligaría al rey Luis a ejecutar a la reina Ana y a declarar la guerra a Inglaterra, siendo ese el deseo de Richelieu. En este punto, el pueblo exigiría un líder más experimentado: Richelieu mismo. 

Pero Milady exige que Richelieu que ponga por escrito que está trabajando en nombre de Francia, para protegerse en caso de intriga del palacio. Las falsas cartas (diciendo que el collar se le ha dado a Buckingham) son encontradas por una criada y son entregadas al rey Luis XIII, quien es aconsejado por Richelieu para responsabilizar a la reina Ana. Para dejarla en mal lugar Richelieu le dice al rey que organice una fiesta en la que ella se vería obligada a usar el collar. Si no lo hace, entonces su relación es real, y no habrá quien frene la guerra contra Inglaterra . 

Sin embargo,   Constanza Bonacieux ( Gabriella Wilde ) la dama de honor descubre el plan de Richelieu y le pide a los mosqueteros que lo desmonten. Para ello los mosqueteros han de ir a Inglaterra y recuperar las joyas antes de la fiesta. 

Sin embargo, estando en el muelle de Calais, Rochefort establece un bloqueo para evitar que nadie suba a barco alguno con dirección a Inglaterra. Para despistar Constance toma el sombrero, la capa y el caballo de d'Artagnan para desviar a los guardias que están vigilando  frente al barco y así permitir que los mosqueteros suban al mismo sin ser detectados. 

Ya en Londres, Milady advierte a Buckingham que los mosqueteros han llegado para vengarse de él. Milady instruye a Buckingham para evitar la entrada en el Castillo de Londres, pero Athos predice esto y los mosqueteros deciden hacer exactamente lo contrario. 

Buckingham captura d'Artagnan, pero esto era un señuelo para dejar que los mosqueteros robaran la aeronave. Los mosqueteros atacan la Torre de Londres y consiguen rescatar a d'Artagnan, demoliendo el último piso de la Torre en el proceso. 

Athos que estaba seguro de que Milady habría huido, teniendo el collar con ella como seguro, ordenó a su criado Planchet ( James Corden ) que se colocara como cochero y que la llevara a un lugar aislado donde la aeronave pudiera recoger el carro. 

Como retribución por traicionarlos, Athos se prepara para ejecutar Milady. Sin embargo, Milady salta de la aeronave antes de que Athos pueda disparar, aparentemente muriendo por efecto de la caída.

Los mosqueteros vuelan a París con el collar, pero son atacados por Rochefort en otra aeronave, ya que Milady había entregado a Richelieu copias de los mismos planos de Da Vinci. 

Rochefort ha colacado en la proa a Constance, y la amenaza con matarla si no le entregan a él el collar. D'Artagnan se compromete a subir a la aeronave francesa a cambiar de liberar a Constance llevando él, a cambio, el collar de Constanza,de quien está enamorado, pero Rochefort lo golpea y lo captura tan pronto como el collar está en su poder. 

Rochefort luego procede a atacar el barco de los mosqueteros, al principio ganando la ventaja debido al tamaño superior y el armamento de su aeronave. 

Sin embargo, los mosqueteros atraen a Rochefort a una nube de tormenta, que en parte ocasiona que estalle el globo del dirigible y hacen que el barco choque contra el pináculo de la catedral de Notre Dame. 

En el tejado, d'Artagnan y Rochefort luchan a muerte , hasta que este último cae. Mientras tanto, Constance devuelve el collar a la reina Ana. 

Los mosqueteros llegan a la fiesta en el dirigible dañado de Buckingham. Sin embargo, por el bien del rey Luis y de su pueblo, afirman que Richelieu lo había construido para el rey, pero Rochefort lo intentó utilizar para sabotearlo, mostrando también al rey Luis la autorización que Richelieu había dado a Milady, fingiendo que se le había dado a ellos. 

El Rey felicita entonces a los mosqueteros, y agradece a D'Artagnan, al que ahora ve como su mejor amigo, por todo lo realizado y por sus instrucciones dadas con la Reina Ana. 

Richelieu, impresionado por la forma en que los mosqueteros manejaban la situación, les ofrece puestos a su servicio, pero se niegan. Richelieu los amenaza diciendo que algún día lamentarán sus elección, pero se ríen de él. 

Mientras bailan el rey y su joven esposa, d'Artagnan y Constance se besan. Los mosqueteros se marchan, prometiendo que protegerán a Francia como mosqueteros cuando lo necesiten. 

Mientras en el mar, vemos que Milady ha sobrevivido a su caída y  es rescatada por Buckingham, quien revela que sabe que estaba trabajando para Richelieu y dice que va a luchar contra Francia. 

La cámara retrocede y muestra a Buckingham avanzando hacia la costa de Francia con una flota masiva de acorazados y aeronaves. Dejando entrever que pudiera haber, una segunda entrega. Esa es su amenaza. 

La película se rodó principalmente en  Baviera con fotografías de interiores que proceden de los estudios Babelsberg Potsdam , en el lander de Brandeburgo,. También se rodó en  Bamberg ,en Burghausen , en el Castillo de Herrenchiemsee , en la fortaleza Marienberg de Würzburg , así como en Múnich , o en Palacio Schleißheim, de Oberschleißheim, Btodas ellas en Baviera, el el sur de Alemania así como Castillo de Pommersfelden.

Se filmó con una cámara  Arri Alexa y en papel especialmente importante fue asumido por parte de los productores alemanes, cuya financiación provino de  $ 4 millones del BBF de Baviera y el fondo de cine y televisión (FFF), alrededor de $ 1.3 millones del alemán Film Board Federal ,y  alrededor de $ 10 millones en efectivo de reducción de impuestos desde el fondo de cine alemán, el DFF y $ 1 millón (€ 800.000) en la financiación de subvención de la Berlin-Brandenburg Medienboard.  El presupuesto de producción osciló  entre los $ 75 millones  y los $ 90 millones. 

El estreno de la película fue el 1 septiembre de 2011 (Alemania) , pasando al mes siguiente el estreno en Francia y el Reino Unidos , en concreto, el 12 octubre de 2011.

La banda sonora fue compuesta por Paul Haslinger . La banda británica Take That escribió y grabó el funcionario single titulado " Cuando éramos jóvenes " que fue lanzado el 22 de agosto de 2011 en el Reino Unido. La música de baile ael final es apropiado para la época de la película. Se trata de una gavota de Terpsichore, una gran colección de música de baile publicada en 1612 por el  compositor y músico alemán, Michael Praetorius. 

Al final de la película, los primeros créditos tienen una dedicación "Para Bernd", haciendo referencia a Bernd Eichinger, que murió en enero de 2011 y que fue el productor no sólo del Nombre de la Rosa, sino además de cuatro de las películas de Resident Evil, también dirigida por Paul WS Anderson. 

La aeronave del  "anillo de fuego" con sus 31 cañones fue construido como una versión completamente funcional de una masa de madera en sólo catorce días por una empresa alemana llamada pyro.labs berlin. Hoy se  exhibe en el parque los Babelsberg Studios. 

Ray Stevenson (Porthos), Mads Mikkelsen (Rochefort), y Til Schweiger (Cagliostro) aparecieron juntos en la película de El rey Arturo (2004).Al igual que  Luke Evans y Orlando Bloom más tarde trabajarían juntos en el rodaje de El Hobbit: La desolación de Smaug (2013) y El Hobbit: La batalla de los Ejércitos del cinco (2014).

Como sustituto del Palacio Real del Louvre en la película , ya que Versalles no podía ser al ser  construido casi medio siglo después de la época, se rodó en un palacio alemán, el Fürstbischöfliche Residenz  en Würzburg. Por cierto, al principio de la película, el mapa de Europa muestra varios estados y reinos de esa época. Sin embargo, en Alemania, se muestra un reino ficticio al oeste de Baviera llamado "Wurzburg" el nombre de una ciudad de Franconia donde se rodaron las partes principales de la película y que estuve visitando hace unos años. 

Sorprendentemente la película a finales de diciembre de 2011 había alcanzado la cifra de  $ 132.249.913 y eso que algunos actores o actrices como Milla Jovovich criticó que Summit Entertainment por no "promover [ la película] correctamente "como una" película familiar "en los Estados Unidos. 

La película recibió críticas negativas de los críticos, por su falta de originalidad. En Rotten Tomatoes sólo alcanzó el  24% de críticas positivas, con un promedio de calificación de 4.1 sobre 10, llegando a la conclusión de que "los tres mosqueteros no ofrece nada para recomendar o para diferenciarse de las otras muchas adaptaciones de la película ". En Metacritic se le da una puntuación de 35 .

Neil Young en The Hollywood Reporter sostiene que se trata de "una de espadachines en 3D que empuña una espada decepcionantemente desafilada." 

En Variety Leslie Felperin nos dice que la   "adaptación del clásico de Dumas que se siente extrañamente desfasado. Aunque resulta suficientemente entretenida por su lujosa producción y sus interpretaciones, esta anodina adaptación carece de gancho" 

Para Michael Phillips en el Chicago Tribune comenta que "Cualquiera que sea tu relación (ardiente, platónica, inexistente) con la historia de Alexandre Dumas (...) sólo hay dos palabras para la última versión en pantalla grande de 'Los tres mosqueteros': ¿qué demonios?" 

Ya en España Carmen L. Lobo en el Diario La Razón nos dice que le "Recuerda poco al clásico inmortal de duelos, amoríos, rencillas y profundas animadversiones y más a un apabullante videojuego de penúltima generación que hará las delicias de los adolescentes" 

Javier Cortijo en el Diario ABC se trata de una "Versión videojuguetera (...) Un entrañable despropósito inofensivo y muy entretenido, que es lo que cuenta (o quizá no tanto)"

Noel Ceballos en Fotogramas nos dice que "La Europa del Siglo XVII se convierte en aparatoso parque temático dentro de una propuesta que tiene en su desorbitado sentido del exceso su mayor virtud y su talón de Aquiles (...) " 

David Bernal en Cinemanía nos dice que responde a "Una jarana versallesca con tufillo a 'Piratas del Caribe' (...) " 

En el cono sur, en concreto en  Argentina Miguel Frías en el Diario Clarín escribe que es "Un filme en el que la búsqueda de mercado vence al arte, la tradición, la Historia e incluso al buen cine de aventuras." 

En ese mismo país, Natalia Trzenko del Diario La Nación comenta que "El director británico y sus guionistas, Alex Litvak y Andrew Davies, consiguen transformar un jubiloso relato clásico en un pastiche absurdo, anacrónico, y a sus protagonistas, en los personajes más molestos de todas las versiones pasadas (y futuras posiblemente también)." 

Para  Santiago García en Tiempo Argentino comenta que "La nueva versión de este clásico incluye varias licencias poéticas que lo actualizan, sin perder la magia." 

La película desde luego nos presenta una realidad alternativa pseudo-histórica con ninjas, lanzallamas, máquinas de guerra diseñadas por Leonardo Da Vinci y una épica batalla final en la catedral de NotreDame .

Destaca eso sí,  perfecta escenografía, el atrezzo y la intención de actuar por parte de los actores principales, con unos efectos especiales y visuales magníficos y un vestuario también destacable

Algunos diálogos, como ya señalé, dan vergüenza ajena y que sólo es apta para un espectador que responde a un perfil de público juvenil, más cercanos a los ninjas que a los espadachines.

"Los Tres Mosqueteros (2011)" es una película excesiva y mediocre. Mediocre en cuanto a argumento, guión e interpretaciones, libre de pretensiones que destroza sin piedad el clásico de Dumas, convirtiéndose a los Mosqueperros en una mejor adaptación , salvo que destaquemos lo buenos que tiene, los decorados espectaculares, los vestuarios pintorescos y o esa búsqueda de una espectacularidad que se queda más en una intención 3.0 que en una buena película.

miércoles, 15 de abril de 2015

Drácula


De los seres creados en el universo literario gótico del siglo XIX el más exitoso ha sido el creado por el novelista irlandés Bram Stoker en 1897 y de la que yo he hecho referencia en más de una entrada, pues son muchas y muy buenas las versiones que de ella se han realizado. Si he de elegir una desde luego me quedo con el clásico de la Universal con Bella Lugosi, el Nosferatu de Murnau y la versión de Francis Ford Coppola del año 1992, ya comentada en este blog. 

Ahora la última variación sobre este personaje, es del pasado año 2014, ha sido dirigida por el debutante director irlandés Gary Shore y lleva por título Drácula: la leyenda jamás contada (o Dracula Untold en inglés), aunque en alguna fase de la producción se llamó Drácula: Año Cero. Se trata de una producción de Michael De Luca de la Michael De Luca Productions y con la participación de Legendary Pictures. 
El guión – ya lo tengo claro, desde 2010 no lleva tilde por una modificación incomprensible de la RAE al ser una palabra monosílaba, pero a mí me gusta así- fue escrito por Matt Sazama y Burk Sharpless inspirada en el Drácula de Bram Stoker. La música estuvo compuesta por Ramin Djawadi, mientras que la fotografía estuvo a cargo de John Schwartzman y el montaje de Richard Pearson. 
Contó con un presupuesto de 70 millones de dólares ($) y recaudó 215 millones de dólares ($) tras su acertada distribución de la Universal Pictures, ya que a pesar de críticas mixtas, Drácula Untold fue un éxito de taquilla recaudando más de 215 millones dólares en todo el mundo.
 
La película está protagonizada por Luke Evans como Vlad Tepes / Drácula contó entre su reparto con Sarah Gadon que es Mirena la esposa de Vlad, aunque al final aparece como Mina Murray, Charles Dance como el Maestro Vampiro, Dominic Cooper como Mehmed II , Zach McGowan como Shkelgim, el jefe gitano, Charlie Cox y Art Parkinson como Ingeras el hijo de Vlad / Dracula, Jakub Gierszał como Acemi, William Houston como Cazan, Ferdinand Kingsley como Hamza Bey, Noah Huntley como el Capitán Petru, Paul Kaye como el Hermano o Fraile Lucian, Ronan Vibert, como Simion "The Wise", Diarmaid Murtagh como Dumitru, Thor Kristjansson como el esclavo otomano de Ojos brillantes, Joseph Long como Ömer y Samantha Barks as Baba Yaga. 

Actualmente, Universal Studios planea hacer de esta película, el reinicio de la franquicia de los Monstruos de Universal y especialmente de Vlad el Empalador, el príncipe rumano, el vampiro más famoso de todos los tiempos. 

Una introducción nos comenta como se está produciendo el avance otomano por el este de Europa, así como las necesidades de control de los príncipes locales y de la población por medio de la entrega por su parte de sus hijos pequeños que han de convertirse en un futuro de los temibles guerreros jenízaros. Uno de ellos que lo fue es Vlad Tepes también conocido por Vlad el Empalador, el príncipe de Transilvania. Cuando era niño fue rehén del sultán Otomano y entrenado para ser un jenízaro, un soldado de elite del sultán. Dentro de ellos, se convirtió en su guerrero más temido, apodado el Empalador, después de la matanza de miles de enemigos. Finalmente arrepentido por sus actos, dejó de lado su pasado y volvió a gobernar sus dominios en paz. 
Un día en el bosque, Vlad y sus soldados descubren un casco en una corriente. Se trata de un casco turco y sienten en ese momento el temor a que un grupo de exploradores otomanos está preparando el camino para la invasión. Ellos siguen la corriente hasta su nacimiento que coincide con un alto cercano a la cueva de la montaña conocida como Diente o Colmillo roto. 
Al entrar en la cueva, descubren que el suelo de la cueva es un manto de huesos triturados poco antes de ser atacados en la oscuridad por una criatura desconocida. Mientras sus hombres son asesinados, Vlad ataca a la criatura de la cueva con su espada antes de ser arrojado al exterior. La sangre en la espada que ha utilizado para enfrentarse a la criatura se disuelve cuando se expone a la luz solar, y la criatura no persigue Vlad debido a la luz solar existente en la entrada de la cueva. 
De regreso a su castillo, Vlad se entera a través de un monje local que la criatura es un vampiro, corresponde a un hombre que convocó a un demonio de las profundidades del infierno e hizo un pacto con él por medio de la magia oscura antes de ser engañado por el demonio y condenado a permanecer en la cueva para siempre. El monje le cuenta que puede ser liberado por alguien que lo haya visto, que haya escapado y vuelva a la cueva por segunda vez. La persona es bienvenida a compartir su poder a cambio de la libertad de escapar de la cueva. 
Al día siguiente, cuando Vlad celebra la Pascua con su esposa Mirena, su hijo Ingeras y sus súbditos, un contingente otomano llega inesperadamente al castillo. Vlad les ofrece el pago de un tributo en monedas de plata, pero el emisario señala que un batallón de exploradores otomanos ha desaparecido, lo que implica que Vlad ha tenido que matarlos. Vlad jura que él no los había matado. El emisario exige un tributo adicional de 1.000 niños que han de convertirse como jenízaros. Vlad Tepes (Luke Evans), príncipe de Valaquia y Transilvania se niega a una petición del sultán del Imperio otomano Mehmed II (Dominic Cooper): entregar a mil niños para ser convertidos en jenízaros. Vlad se niega, pero su ejército es pequeño y no puede competir con los turcos. Así que tirando de su vieja amistad con el sultán otomano, Mehmed II, para convencerlo, ofreciendo a sí mismo en lugar de los chicos transilvanos, pero el sultán se niega y exige además al hijo de Vlad. El sultán envía el emisario para llevar al hijo de Vlad. 

Sin embargo, Vlad tiene una discusión con su esposa, momentos antes de salir para entregar a su hijo y cumplir así con el emisario de sultán y algunos de sus soldados otomanos que están esperando. La entrega no se produce pues Vlad los asesina a todos. La guerra contra los turcos es ya inevitable. Eso implica entrar en guerra con el que antaño fuera su amigo y, para evitar una masacre, en su desesperación, Vlad regresa a la cueva de la montaña a buscar ayuda del vampiro. 
Una vez dentro, el vampiro comienza a correr alrededor de Vlad con velocidad. Vlad saca su espada y el vampiro aterrador (Charles Dance) aparece delante de él. El vampiro le pregunta a Vlad por qué regresó. Vlad le responde diciendo que necesita el poder del vampiro para que pueda derrotar al ejército otomano. El vampiro le dice que eso tendrá consecuencias funestas y ofrece lo poco de su sangre, lo que dará temporalmente a Vlad los poderes de un vampiro. Si se resiste la intensa necesidad de beber sangre humana por tres días, él se convertirá nuevamente en un ser humano. De lo contrario, seguirá siendo un vampiro para siempre y un día será llamado a ayudar a su creador. Vlad acepta la oferta y bebe la sangre del vampiro. 
Ese ser diabólico le dará la fuerza de 200 mil hombres, la velocidad de una estrella fugaz y tendrá el poder de ver y escuchar cualquier persona y animal, y el poder de controlar a los murciélagos y cuando se enoja se le pone el iris del color rojo y puede transformarse en una pila de murciélagos para poder volar. Esta es la historia de como Vlad Tepes se convirtió en Drácula. 
Al despertar en el bosque más tarde, Vlad descubre que ha sido concedidos unos sentidos agudizados, el aumento de la fuerza y la capacidad de transformarse en una bandada de murciélagos, pero su piel se quema lentamente en la luz solar directa. 
Cuando regresa al castillo de Drácula, se han iniciado ya los ataques del ejército otomano, pero Vlad sin ayuda de nadie los mata a todos. Acto seguido, envía la mayor parte de la gente del castillo al Monasterio Cozia, que está situado al borde de una montaña. Durante el viaje, Mirena se entera de la maldición de Vlad, pero acepta la situación ya que entiende que va a recuperar su mortalidad una vez que los otomanos sean derrotados. Un gitano llamado Shkelgim, quién sabe Vlad es un vampiro, se proclama a sí mismo como su siervo y le ofrece su propia sangre, pero Vlad resiste. 

A medida que cerca al monasterio, los Valahs son emboscados por soldados otomanos, y mientras Vlad y sus hombres repelen con éxito el ataque, el aumento de la fuerza súbita de Vlad despierta sospechas entre sus súbditos. 
Al día siguiente en el monasterio, el monje se entera de la maldición y convence a los súbditos del príncipe para encerrar a Vlad en unas dependencias que acaban en llamas. Vlad entre la llamas indignado y revela que él se convirtió en un vampiro con el único propósito de proteger a su pueblo de la soberanía otomana. Esa noche, el ejército otomano marcha en el monasterio. 

Como respuesta Vlad manda un enorme enjambre de murciélagos para repelerlos. Sin embargo, los soldados son en realidad un señuelo, lo que permite un puñado de turcos para infiltrarse en el monasterio y secuestrar Ingeras. 
Por su parte, Mirena trata de defender a su hijo, y cae desde el borde de la pared del monasterio. Poco antes de morir Mirena suplica a Vlad que beba su sangre antes de que el sol se levante para darle la fuerza y poder salvar así a su hijo. Vlad bebe a regañadientes su sangre, lo que provoca su transformación final en un vampiro de sangre pura y otorgándole poderes aún mayores. 
Vlad regresa al monasterio y se vuelve con un pequeño grupo de supervivientes ya vampirizados. En el campamento otomano, Mehmed se prepara para una invasión masiva de Europa a través de los Balcanes y Hungría. 
Pero los vampiros de Vlad llegan y masacran a los soldados, mientras que el propio Vlad va después en busca de Mehmed, que está celebrando que Ingeras está cautivo. Consciente de que los vampiros se debilitan por la plata, Mehmed ha llenado el suelo de su tienda de campaña con las monedas de plata y combate a Vlad con una espada de plata. Él domina a Vlad y se dispone a atravesar su corazón con una estaca de madera, pero Vlad se convierte en una bandada de murciélagos y lo evita. Tomando el nombre de "Drácula, el Hijo del Diablo", mata a Mehmed y bebe su sangre. 
Al salir de la tienda de Mehmed, Drácula y Ingeras se enfrentan a los otros vampiros, quienes exigen que mate a su hijo porque él es humano. El monje que tenía previamente llevó a los Valahs contra Vlad aparece y mantiene a los vampiros a raya con una cruz cristiana. Drácula ordena al monje llevar a Ingeras lejos, entonces usa su poder para despejar las nubes negras en el cielo. La luz del sol quema a los vampiros que son transformados en polvo, mientras que Drácula se derrumba en un cadáver carbonizado. 
Con Europa salvada de la invasión, Ingeras es coronado el nuevo príncipe de Valaquia, mientras que Vlad el Empalador presumiblemente ha muerto. Sin embargo, Shkelgim secretamente toma a Drácula y lo revive con su sangre. 
En la actualidad, Vlad se reúne una mujer llamada Mina, que sorprendentemente se asemeja Mirena, en las calles de una ciudad moderna que puede ser Londres, y tienen una conversación sobre poesía algo que tienen en común. El vampiro que maldijo Vlad los observa desde lejos, y la película acaba diciendo: "Que comience el juego."

El final evidencia el deseo de la productora de crear un universo cinematográfico protagonizado por los monstruos del cine de terror clásico, tomando como modelo lo conseguido por Marvel durante los últimos años. De hecho la presencia de Charles Dance como el "Maestro Vampiro" implicaría la posibilidad de aparecer en varias películas universal Monstruos, tanto como Samuel L. Jackson en el Universo Cinematográfico de Marvel. El productor Alissa Phillips confirmó en el estreno británico de la película de Drácula era en parte un intento de recuperar ese universo monstruoso y clásico de la Universal. 

La producción de esta película ha tardado siete años en concretarse. En 2007, el director Alex Proyas fue contratado por los estudios Universal para dirigir la película Drácula:.. Año Cero. La película estaba llamada a ser producida por Michael De Luca y filmada en Australia. Más tarde, Universal sacó del proyecto a Proyas y quizo que participara en ella el nuevo Perseo, Sam Worthington, y estuvo en condiciones de ser Vlad hasta febrero de 2012. Sin embargo, en abril de 2013, el actor Luke Evans se unió al elenco, en sustitución de Worthington para desempeñar el papel de Vlad el Empalador. 

Para febrero de 2012, se hablaba de que el director irlandés Gary Shore estaba en conversaciones para dirigir la película cuyo guión estaba en manos de Matt Sazama y Burk Sharpless. 

El 25 de abril de 2013, Hollywood Reporter confirmó la Universal que la película se presentaría en agosto de 2014. 
Al mes siguiente el Primer Ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson y el Viceprimer Ministro de Irlanda del Norte Martin McGuinness anunciaban que la Universal filmarían Drácula en agosto en Irlanda del Norte. El 29 de agosto de 2013, Variety informó que Legendary Pictures estaba considerando la cofinanciación de la película que se confirmó en mayo de 2014. 
El 2 de mayo de 2013, Sarah Gadon se unió al reparto para protagonizar junto a Evans. Y más tarde Dominic Cooper y Zach McGowan en este caso para desempeñar el papel de Shkelgim. Samantha Barks se unió al reparto para interpretar a Baba Yaga, una hermosa joven que se transforma en un bruja salvaje; sus escenas fueron eliminadas después de la película. Junto con Barks se incluyeron Charlie Cox, Ferdinand Kingsley, William Houston y Thor Kristjansson, el último de los cuales desempeñaría el papel de Bright Eyes, así como Art Parkinson entonces se unió a desempeñar el papel de Ingeras, hijo de Drácula. 

El 20 de mayo de 2013, confirmó que el rodaje se llevaría a cabo en Irlanda del Norte, de agosto a noviembre de 2013. El rodaje de la película comenzó oficialmente el 5 de agosto de 2013, en Roe Valley Country Park en uno de los Parques más importante de este territorio integrado en el Reino Unido. 

Si bien es cierto que la película ha tenido una taquilla razonablemente buena, las críticas han ido por otro lado. Por ejemplo, 'Drácula, la leyenda jamás contada', mal antihéroe, peor vampiro, es el antetítulo de una crítica feroz por parte de uno de los articulistas de blog de cine. Pero no pensemos que únicamente ha sido esta web quien la puesto a parir. 
En Estados Unidos Frank Scheck del The Hollywood Reporter afirma que "Al igual que la reciente, ampliamente denostada 'Yo, Frankenstein', este proyecto mal concebido demuestra principalmente su necesidad de volver a la mesa de dibujo." Algo más crítico se muestra Scott Foundas de Variety al decir de ella que "Esta aburrida historia sobre el origen del vampiro más famoso de la historia sugiere que algunas leyendas es mejor que permanezcan sin ser contadas." Para Kyle Anderson en Entertainment Weekly la película "No funciona ni como historia épica ni como híbrido de acción y horror" o como dice Ben Kenigsberg del The New York Times "Esta película es el último relleno de multiplex que toma un cuento clásico sólo para ahogarlo en penumbra generada por ordenador." Tim Robey es menos crític al decir en Telegraph "¿La sorpresa? Que en realidad no es tan mala. (...) 

Ya en España, Javier Ocaña en el Diario El País afirmaba que "En tono de aventura violenta, de acción con anabolizantes más que de terror clásico, Shore convierte al protagonista en una especie de superhéroe que gana batallas por sí solo". Por su parte, José Manuel Cuéllar del Diario ABC afirma que "Tiene un comienzo prometedor y pronto se apaga en un guión falsario, en unos turcos risibles, de topicazo estereotipado, en un cúmulo de efectos especiales que tapa el agujero de la historia que, para relleno, coge trozos de aquí y de allá (...). 
En Argentina Pablo Raimondi del Diario Clarín Drácula es una "Leyenda desangrada. (...) Con superpoderes y gran corazón por el pueblo de Valaquia, el suspenso y el terror dicen ausente.". Mientras que Javier Porta Fouz del Diario La Nación afirma que "Es apenas otra película sin alma, otra de esas que para seducir en los primeros minutos se valen del atractivo de un personaje (...) Y que luego se debilitan (...) porque se confunde narración con mera exhibición extendida de efectos especiales." 
Y es que de la ambición inicial de esta nueva propuesta sobre “Drácula, la leyenda jamás contada”, pero es insuficiente para crear una buena película, puesto que al final acaba siendo casi ridícula por momentos y nada apasionante, algo incomprensible en una historia de amor apasionado como esta.