Mostrando entradas con la etiqueta Keira Knightley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keira Knightley. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

Seda


Hace años compré y me leí un librito. Era eso, un librito, una novela corta. Ninguno de sus capítulos supera las tres páginas Lo firmaba el escritor piamontés, es de Turín, Alessandro Baricco, publicada con el nombre de Seta por primera vez en 1996. Fue un gran éxito editorial y fue traducida a varios idiomas.
Dos años después, una de sus obras, un monólogos teatral, Novecento, fue llevada al cine con el título de La leyenda del pianista en el océano, dirigida por Giuseppe Tornatore y protagonizada por el británico Tim Roth. Era de esperar que alguien quisiera llevar al cine esta obra escrita en el 96 que se desarrolla a un ritmo pausado y sutil que nos presenta de forma elegante las prácticas de Japón vistas por un occidental sin prejuicios , pero con asombro.

Y como inevitable lo hizo el director quebecois François Girard en 2007 una adaptación cinematográfica que internacionalmente se presentó con el título de Silk. La trayectoria de este director canadiense no es muy extensa, pero entre las que está El violín rojo.


Este año ha estrenado La canción de los nombres olvidados, una historia que se centra en la intensa búsqueda que emprende Martin Simmonds (Tim Roth) de adulto para encontrar a su hermanastro Dovidl Rapoport (Clive Owen ) basada en la novela homónima escrita por el crítico musical Norman Lebretch.

La película es una coproduccín entre Canadá, Italia y Japón por medio de las productoras la británica Rhombus Media, la italiana Fandango y la japonesa Bee Vine Pictures amparada por la New Line Cinema y que contó con la distribución en Italia de Medusa Film y un presupuesto aproximado de 20 millones $.

La película siguió el guion escrito a cuatro manos por el mismo François Girard junto a Michael Golding, y contó con la brillante música del siempre sugerente Ryuichi Sakamoto , mientras que la fotografía era de Alain Dostie. El montaje fue obra de Pia Di Ciaula.

En cuanto al elenco lo encabeza Michael Pitt como Hervé Joncour, Keira Knightley como Hélène Joncour y Alfred Molina como Baldabiou. Aparecen igualmente Miki Nakatani como Madame Blanche, Kōji Yakusho como Hara Jubei y Sei Ashina como la chica.Igualmente aparecen Kenneth Welsh como el alcalde Joncour y padre de Hervé, Mark Rendall como Ludovic Berbek, Jun Kunimura como Umon, y en papeles menores Martha Burns, Marc Fiorini, Alexander Brooks, Akinori Andô, Chiara Stampone y Callum Keith Rennier.

La película comienza con el protagonista Hervé (Michael Pitt) narrando sus observaciones de una mujer asiática que se baña en una fuente termal , y luego afirma que su historia realmente comienza antes, cuando regresó a su ciudad natal en el siglo XIX en Francia mientras estaba de licencia del ejército. Conoce a Hélène (Keira Knightley ), una maestra, que no quiere nada más que un jardín y Hervé, que no quiere nada más que casarse con ella.

Tras eso nos enteramos que en una pequeña localidad de la Francia rural del siglo XIX, el alcalde (Kenneth Welsh) está dispuesto a mandar a su hijo, Hervé Joncour (Michael Pitt), al ejército para que haga carrera militar. El joven Hervé aceptará, aunque no es su deseo, puesto que su único deseo sería quedarse en el pueblo, enamorado de Hélène (Keira Knightley), la maestra de la escuela.

Mientras Hervé está en el ejército, llega al pueblo Baldabiou (Alfred Molina), un fabricante de tejidos con la idea de crear varias fábricas textiles en el pueblo a partir de la seda, a cambio de que su alcalde le deje las manos libres.

Baldabiou, montará tres fábricas de seda sobre las que se apoya la economía de la ciudad. El negocio funciona hasta tal punto que logra revitalizar la economía del pueblo, y se convierte en la principal fuente de ingresos de gran parte de los ciudadanos.

Cuando Hervé vuelve a su casa mientras estaba de permiso, observa sorprendido los cambios del pueblo. Baldabiou, conocedor de las pocas ganas que tenía Hervé de volver al ejército, principalmente por su prometida, le ofrece un trabajo en su fábrica a pesar de que su padre, el alcalde, no lo quería así.

No obstante, los favores que se ha ido ganando el comerciante serán determinantes para que no se opusiera. Él convence al padre de Hervé, el alcalde, para que deje que Hervé deje el ejército.Poco después, Hervé se casa con Hélène.

La tranquilidad en el pueblo se ve enturbiada con la noticia de una grave enfermedad que está atacando a todos los huevos de los gusanos de seda de Europa. Este hecho obliga a Baldabiou a tomar medidas urgentes para salvar el negocio, y decide mandar a Hervé al norte de África. En 1862 Hervé viaja a Egipto para comprar huevos de gusanos de seda , pero tras el largo viaje, descubre que la plaga también llegó a ese continente.

Una vez en su tierra natal, la única opción es ir al fin del mundo, a un lugar tan alejado donde todavía no haya llegado la plaga: Japón. El problema es que el país está peligrosamente cerrado para los extranjeros .

Aprovechando un antiguo contacto de Baldabiou, organizan el viaje. Hervé emprende el viaje a través de Europa que culmina en Rusia, y cruza las estepas heladas y cruza el océano en un barco de contrabandistas, disfrazado con el atuendo típico japonés.

Una vez en tierras niponas, varios guías con los ojos vendados le llevarán a una aldea en las montañas, donde conocerá a Hara Jubei (Kōji Yakusho), que se convierte en un poderoso aliado que aceptará venderle los ansiados gusanos. Durante su estancia en el pueblo se verá atraído por su concubina sin nombre (Sei Ashina).

Los gusanos perfectos y sanos de Japón son recibidos con júbilo en el pueblo. Baldabiou lo compensa de tal manera que lo convierte en un hombre rico. Con el dinero compra una casa grande y un jardín para Hélène. Lo que les permite pasar varios años en paz en su nueva casa.

Años más tarde, Hervé tiene que volver a por más huevos de gusano. En su segundo viaje a Japón, donde coincide con un holandés que se dedica a la venta de armas y que le habla de que el país va a vivir un periodo convulso. Sin embargo, el está obsesionado con la Chica que una noche le da a Hervé una nota en japonés.

Tras una cena en la que están muchos señores, presidida por Hara Hubei, tras la misma tiene relaciones sexuales con otra chica que ella le presenta para ello Después de haber intercambiado más huevos que en su primer viaje, Hervé retrasa su partida dos días con la esperanza fallida de volver a ver a la Chica, aunque encuentra rotas las gafas del holandés.

De vuelta a casa, Hervé, que tiene la duda de lo que aparece escriito en la nota, busca en un burdel de Lyon a una meretriz japonesa, Madame Blanche, conocida por dar las pequeñas flores azules que lleva a sus clientes. Él solo quiere que ella traduzca la nota para él. Lo hace. La nota dice: "Vuelve o moriré". Madame Blanche (Miki Nakatani ) le aconseja a Hervé que "se olvide de ella, que no morirá, y usted lo sabe".

Baldabiou tiene la intención de enviar a Hervé a China, ya que Japón ya vive una guerra civil , pero Hervé insiste en Japón. Aunque hay oposición entre los inversores de la fábrica, Balbabiou los convence y vuelve a mandar a Hervé.

Al llegar comprueba que la guerra ha estallado y el pueblo está abandonado. Un sirviente de Jubei le muestra a Hervé dónde han ido Jubei y su familia.

Tras integrarse en el grupo descubre Jubei se ha vuelto hostil, tal y como le había advertido el holandés, y le dice a Hervé que se vaya a casa. Se niega a mostrarle la Chica y , a la mañana siguiente, encuentra colgado al criado.

Hervé compra algunos huevos en Sakata , pero el retraso al seguir a la chica provoca que eclisionen todos los huevos y la muerte de todos los gusanos, antes de llegar a Francia. La economía de la ciudad está arruinada, aunque Hervé contrata a mucha gente del pueblo para cumplir con el sueño de su mujer: el jardín de Hélène.

Desde ese momento marido y mujer viven de forma plácida en la localidad. Ya son conscientes de que nunca tendrán hijos, otro de los sueños de la pareja. Se relajan en la plaza y ella sigue con sus clases. La vida se normaliza.

Meses después, Hervé recibe una larga carta en japonés de la Chica. Nuevamente lleva la carta a Madame Blanche para su traducción, quien está de acuerdo, siempre que Hervé nunca vuelva a verla. La carta es una declaración de amor profundamente conmovedora, que le pide que sea feliz en su vida, ya que nunca más volverán a estar juntos.

Unos años más tarde, Hélène enferma y muere en 1875. Después de su muerte, Hervé la entierra en un espacio de lirios azules para que embellezcan su tumba. Comido por las duda busca a Madame Blanche una vez más, creyendo que ella ha escrito la carta, pero no la encuentra en burdel lyonnais , localizándola en París.

En la capital francesa ella le revela que Hélène había escrito la carta y le pidió a Madame Blanche que la tradujera. Hélène sabía que Hervé estaba enamorado de una mujer japonesa y quería que fuera feliz.

Madame Blanche le dice a Hervé que, más que nada, su esposa quería ser esa mujer. Hervé finalmente se da cuenta de que era Hélène siempre había sido su verdadero y gran amor después de todo.

Se revela que la narración de Hervé nos cuenta es el relato de su historia a Ludovic, el hijo de un amigo, lo más parecido a un hijo que Hervé y Hélène han tenido a lo largo de los años. Ludovic, ahora un joven y jardinero permanente de Hélène, es el que más aprecia el papel del jardín.

Con la marcha de Baldabiou a otra localidad para reiniciar una nueva vía y reflexionando por los extrañas vías que nos llevan acaba la película.

La película se rodó en la primavera de 2006 en localidades de Italia, Japón y Gran Bretaña. En Italia se rodó en Roma , en los Cinecittà Studios, en el Lido de Ostia, en Ronciglione en la provincia de Viterbo, en el Lazio, al igual que en Sermoneta de la Latina, en Turín en el Piamonte, en Pigna, sita en Imperia (Liguria) , Sermoneta, Latina.

En Japón se rodó en el Baba House Museum de Matsumoto en Nagano, en Sakata localidad de Yamagata, en concreto en el Sankyo Rice Storehouse, en Geibikei Valley, en la provincia de Iwate, al igual que Ichinoseki y Ofunato.

En Gran Bretaña se rodó en Kidderminster de Worcestershire, incluso en la canadiense Toronto, en Ontario.

La película ha sido producida por Domenico Procacci, del equipo italiano de Fandango, que se hizo con los derechos de la novela poco tiempo después de ser publicada, si bien le llevó varios años hasta adaptarla a la gran pantalla, con el nombre de varios posibles directores para realizarla. Girard, director de la oscarizada El violín rojo, se unió al proyecto al principio, aunque volvió a él hace sólo algunos años. Girard explicó mientras estaba en Roma que “se enamoró inmediatamente del libro” y, contrariamente a lo que mucha gente pueda pensar, “no fue un libro difícil de adaptar, pues es muy cinematográfico. Presenta un gran equilibrio entre lo íntimo y lo épico, e intenté mantenerme fiel a la escritura de Baricco, especialmente en los pequeños detalles”.

La película fue estrenada en marzo del 2008 en España e Hispanoamérica. Obtuvo en taquilla unos 8 millones de dólares.

En cuanto a las críticas destaco la de Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times al decir que "Todo se recompila al final en una revelación fugaz que es espectacularmente pobre. (...) ."

Joshua Kosman en el San Francisco Chronicle señala que es "Una película preciosa pero ligera." Para Todd McCarthy en Variety comenta que "Silk es un bostezo. Insustancial, árida y finalmente aburrida (...) no hay rastro de vida real o de energía en ella (...) con una interpretación apática de Michael Pitt."
Ya en España Carlos Boyero en El País dice que "Sólo aprecio a un adaptador que guarda fidelidad extrema a un texto (...) Lo que admite discusión es su fatuo convencimiento de que están creando arte mayor. (...) no hay duda está hecha al gusto del público más convencional."

José Manuel Cuéllar en el ABC señala que la película genera "Petulantes bostezos. (...) Se salva, lo poco que se salva, por la labor técnica, impecable, y por el trabajo del siempre eficiente Alfred Molina (...)."

Alberto Luchini en El Mundo afirma que "La poesía es otra cosa. (...) exceptuando a Keira Knightley, nada en la película funciona (...) Girard se olvida por completo de desarrollar una narración mínimamente coherente (...) ."

Destacar de la película aspectos técnicos como el diseño de producción y la fotografía bellísimos en gran medida rodados en exteriores italianos  y japoneses, combinando espacios luminosos y bellos paisajes veraniegos e invernales.

Sin embargo, la película carece es excesivamente lenta, casi melancólica, alejada de la pasión, pretende ser sútil, elegante, bella, pero acaba siendo fría, apagada, sin vida. Desde luego, la película no va como la seda en casi ningún momento. 


sábado, 7 de abril de 2018

Alan Turing y su imitation game


Los biopics tienen virtudes y defectos. La virtud estriba en dar a conocer a una persona. El defecto es deformar la realidad de esa persona para conseguir una buena historia y venderla bien. Me quedo con lo primero. Creo que es mejor reconocer a las personas, pues deformar la realidad o al menos ajustarla a un discurso narrativo , en este caso cinematográfico, es intrínseco a la naturaleza del cine no documental, por mucho que se base en una historia real. Si por mi fuese prefiero utilizar el verbo inspirarse al basarse. Pero no olvidemos que el cine tiene sus discursos narrativos. Esta película utiliza bastante bien los suyos. Juega con el concepto tiempo por medio de los flashback, pero a su vez los combina con una narración fluida e inteligente, algo que siempre hemos de agradecer al director y al guionista y, por supuesto, también a los Papás productores. 

Por jugar , juega también con los llamados en Educación conceptos previos que tenemos sobre la historia. Había leído algo sobre la persona, pero sobre todo era bien conocedor de la que supuso la "infernal" máquina Enigma alemana durante la segunda guerra mundial y de como se produjo la resolución del enigma - nunca mejor dicho- , así como la labor esencial de un grupo de mujeres, matemáticos y servicios secretos en los que Alan Turing tuvo un peso fundamental. 

Dos acercamientos al tema recuerdo a "grosso modo" en este momento. Uno literario, a través de Ken Follet y su magistral "Isla de las Tormentas" ; otro en una película que pude ver hace unos años, antes de empezar este blog - que os recuerdo su misión es recordar lo que he visto y no hacer crítica de cine, ya que el que no sabe , y yo no sé, no tiene competencia para ello- que se llamaba Enigma. A estos se suma, poco más tarde, la labor magnífica de una profesora norteamericana didácticamente muy preparada y a la que estoy muy agradecido, Susan M. Pojer, de una High School del Estado de Nueva York, la de Chappaqua, en el condado de Westchester. 

Entiendo que para mucha gente el conocimiento de Enigma fue a través de una película del año 2014, la que he visto esta noche pasada titulada The Imitation Game (subtitulada en España Descifrando Enigma) un biopic sobre el matemático, criptoanalista y pionero científico de la computación británico Alan Turing. Este profesor en Cambridge fue una figura determinante en descifrado de los códigos de la máquina Enigma de la Alemania Nazi, lo que ayudó a la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial; y que más tarde fue procesado penalmente por su homosexualidad, pero también en el nacimiento de la computación.​ 

La película fue dirigida por un noruego , de Bergen, el multipremiado Morten Tyldum, aunque formado en Nueva York, responsable de Headhunters (2011) - basada en la novela de 2008 escrita por Jo Nesbø - y más recientemente de Passengers (2016) - que ya pasó por aquí- y siguió el guión de Graham Moore, basado en la biografía de Alan Turing titulada The Enigma, de Andrew Hodges. Curiosamente el guion de la película encabezó la Black List (lista de los mejores guiones de Hollywood no producidos) en 2011. Después de un proceso de licitación contra otros cinco estudios, The Weinstein Company adquirió los derechos de la película por una cifra récord de siete millones de dólares en febrero de 2014, la cantidad más alta jamás pagada por los derechos de distribución en Estados Unidos en el European Film Market. 

De cualquier manera la producción quedó en manos de Nora Grossman, Ido Ostrowsky y Teddy Schwarzman responsables de las productoras Black Bear Pictures , Ampersand Pictures y Bristol Automotive cuya distribución quedó en manos de la The Weinstein Company en los Estados Unidos y la StudioCanal en Reino Unido y Francia. la inversión en la película fue de $ 15 millones.​ 

La película contó con la banda sonora de uno de los principales compositores actuales, Alexandre Desplat1, la fotografía de Óscar Faura y en montaje de William Goldenberg. Pero no puedo dejar atrás la labor de recreación artística y estilística de Maria Djurkovic y Nick Dent. 

El elenco está representado por Benedict Cumberbatch como Alan Turing acompañado por Keira Knightley como Joan Clarke y Matthew Goode como Hugh Alexander. Aparecen igualmente Mark Strong como el general de división Stewart Menzies, Charles Dance como el comandante Alastair Denniston, Allen Leech como John Cairncross, Matthew Beard como Peter Hilton, Rory Kinnear como el detective Nock y Tom Goodman-Hill como el Sargento Staehl. Igualmente actúan Alex Lawther como el joven Turing, Jack Bannon como Christopher Morcom, David Charkham como el padre de Joan, William Kemp Lowther Clarke, Victoria Wicks como Dorothy Clarke, la madre de Joan, Tuppence Middleton como Helen Steward, James Northcote como Jack Good y Steven Waddington como el superintendente Smith, así como tres estudiantes de Sherborne, Dominic Charman , James G. Nunn y Charlie Manton. 

La película salta en el tiempo en bastantes ocasiones y empieza en 1952, cuando dos policías, el detective Nock (Rory Kinnear) y Staehl (Tom Goodman-Hill) , investigan un asalto a la vivienda en Manchester del matemático Alan Turing (Benedict Cumberbatch) después de un aparente robo en su casa. Las sospechas de Nock se centran en Turing y en la posibilidad de que sea un agente que pase información a la URSS - no olvidemos que estamos en plena guerra fría-. Cuando Nock busca el historial militar de Turing descubre que no existe nada sobre él y sus sospechan van en aumento. 

Durante su interrogatorio por Nock, que nos es narrado en su respuesta por Turing, éste  nos cuenta como todo hay que vincularlo a un año 1939, cuando la Alemania de Hitler se lanza contra Europa. Gran entrar en guerra Gran Bretaña , Turing asiste a una entrevista en Bletchley Park , una aparente fábricas de radios, aunque en realidad sea la sede del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido. 

Nada más llegar se entrevista con el general de división Stewart Menzies (Mark Strong) que conoce sus muchos méritos como matemático pero que duda de su carácter y petulancia. A pesar de todo es seleccionado por ser conocedor de la existencia de Enigma, la máquina de mensajes cifrados creada por los alemanes con el fin de encriptar todos sus mensajes. Su descubrimiento es determinante para intentar acortar la guerra y salvar vidas británicas. 

Como la película salta en el tiempo vemos en 1927, al joven Turing (Alex Lawther), un infeliz, pero brillante alumno acosado en un internado de Sherborne. Desarrolla una amistad especial con Christopher Morcom (Jack Bannon), quien despierta su interés en la criptografía . 

Turing desarrolla sentimientos románticos por él. Antes de que Turing pueda confesar su amor- como descubriremos al final de la película- Christopher muere inesperadamente de tuberculosis. De nuevo en 1939 y ya en Bletchley Park, bajo la dirección del comandante Alastair Denniston , se une al equipo de criptografía junto con Hugh Alexander (Matthew Goode), John Cairncross (Allen Leech), Peter Hilton (Matthew Beard) así como Keith Furman y Charles Richards, un variopinto grupo de académicos, matemáticos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia . 

El equipo tiene que descifrar la máquina Enigma , que usan los nazis para enviar mensajes codificados. Esencial en su elección final es la decisión del comandante Alastair Denniston (Charles Dance) del MI6, un nuevo Departamento del servicio secreto británico. 

Empieza así su trabajo en equipo, pero descubrimos que trabajar en equipo con Turing es difícil ya que considera que sus colegas son inferiores; él, desde el primer momento, se propone diseñar una máquina para descifrar Enigma. 

Después de que Denniston se niega a financiar la construcción de la máquina, Turing escribe al primer ministro Winston Churchill por medio de Alastair Denniston. El Premier británico pone a Turing a cargo del equipo y financia la máquina que cuesta unas 100.000 libras esterlinas. 

Turing echa del equipo a Furman y Richards. Son pocos así que han de seleccionar nuevos candidatos . Para ello a Turing se le ocurre coloca en la prensa un crucigrama difícil para encontrar candidatos. Se presentan muchos hombres y una chica, Joan Clarke (Keira Knightley), una graduada en Cambridge, que supera la prueba de Turing, pero a la que sus padres no le permiten trabajar con los criptógrafos masculinos.

Turing visita la casa y alega que ella vivirá y trabajará con las secretarias y empleadas que interceptan los mensajes, y comparte sus planes con ella. 

Con la ayuda de Clarke, Turing puede acercarse a sus colegas masculinos que comienzan a considerarlo con más respeto. La máquina de Turing, que él llama Christopher, está , tras algunos inconvenientes y peleas con sus colegas, construida, pero no puede determinar la configuración de Enigma antes de que los alemanes restablezcan la encriptación Enigma cada día. 

Denniston ordena que se destruya y Turing se niega, pero los otros criptógrafos amenazan con irse si se va Turing. Así siguen intentándolo con ahínco, aunque le dan un mes para tener éxito. Además ponen sobre aviso al grupo de que saben que hay alguien que le pasa información a los soviéticos. 

Después de que Clarke planee dejar Bletchey ante los deseos de sus padres de que se case, Turing le propone el matrimonio, que ella acepta. Durante su comunicación a los compañeros, Turing confirma su homosexualidad a Cairncross, quien le advierte que lo mantenga en secreto. 

Tras escuchar una conversación con una empleada amiga de Joan , Hellen (  Tuppence Middleton) que tontea con Hugh Alexander sobre los mensajes que recibe y que como ella ha deducido que tiene una novia, pues siempre inicia los mensajes repitiendo un mismo código, Turing tiene una visión, al darse cuenta de que puede programar la máquina para decodificar palabras que ya sabe que existen ciertos mensajes en los que las palabras se repiten como son "tiempo" "Heil" y "Hitler". 

Después de recalibrar la máquina, decodifica rápidamente un mensaje y los criptógrafos lo celebran; sin embargo, Turing se da cuenta de que no pueden actuar en cada mensaje decodificado o los alemanes se darán cuenta de que Enigma se ha roto, aunque eso pueda implicar la pérdida de vidas humanas como ocurre con el hermano de Matthew Beard. 

Turing, poco después descubre que Cairncross es un espía soviético. Cuando Turing lo confronta, Cairncross argumenta que los soviéticos son aliados que trabajan para los mismos objetivos, y amenaza con tomar represalias al revelar la homosexualidad de Turing si se revela su papel como agente. Cuando el agente MI6 Stewart Menzies parece amenazar a Clarke, Turing revela que Cairncross es un espía. Menzies revela , por su parte, que ya lo sabía, y que colocó a Cairncross entre ellos para filtrar mensajes a los soviéticos en beneficio de los británicos, a pesar del deseo de Churchill. 

Temiendo por su seguridad, Turing le dice a Clarke que abandone Bletchley Park, revelando que es homosexual y miente sobre no haber cuidado nunca de ella. 

Con el corazón roto, Clarke afirma que siempre sospechó que Turing era homosexual, pero insiste en que de todos modos hubieran sido felices. 

Después nos informan de los múltiples éxitos de la máquina que ayudó a poner fin a la guerra. Tras esto Menzies les dice a los criptógrafos que destruyan su trabajo y que nunca puedan volver a verse o compartir lo que han hecho. 

En la década de 1950, Turing le está reconociendo toda la historia al detective Nock. Éste lo admira por lo realizado, pero el mal está hecho por lo que es declarado culpable de indecencia y, en lugar de una sentencia de cárcel, sufre una castración química para poder continuar su trabajo. 

Joan Clarke lo visita en su casa y atestigua su deterioro físico y mental. Ella, ya casada con un militar,  lo consuela diciendo que su trabajo salvó millones de vidas. Finalmente una información adicional nos narra como la lucha contrarreloj de Alan Turing y de su equipo de descrifrado de códigos en su intento de romper el cifrado de la máquina Enigma de la Alemania Nazi fue capaz de romper 3000 códigos navales generados por Enigma, y la tragedia de su caída en desgracia durante la posguerra, tras su condena por «indecencia grave» por admitir haber mantenido una relación homosexual, algo que le costó la vida a Turing que acabará suicidándose poco tiempo después. 

La película acaba con el indulto real otorgado por el Reino Unido a Alan Turing el 24 de diciembre de 2013. 

Antes de que Benedict Cumberbatch se uniera al proyecto, la Warner Bros. compró el guión por una suma reportada de siete cifras, dado el interés sugerido por Leonardo DiCaprio en interpretar a Turing, pero al final DiCaprio se descartó y los derechos del guion revirtieron al guionista. Posteriormente fueron adquiridos por Black Bear Pictures. 

Se barajaron varios directores durante la preproducción, incluyendo a Ron Howard y a David Yates. En diciembre de 2012, se anunció que finalmente el director fuese Morten Tyldum, quien dirigiría el proyecto en lo que sería su debut en inglés. 

El rodaje comenzó el 15 de septiembre de 2013. Las localizaciones principales fueron Sherborne School, la escuela de Turing, y Bletchley Park, donde Turing y sus colegas trabajaron durante la guerra. También se rodó en otros lugares de Inglaterra: Joyce Grove, en Nettlebed (Oxfordshire) y Chesham (Buckinghamshire). También se filmaron escenas en el Aeródromo de Bicester y en los exteriores del edificio de la Sociedad de Derecho Chancery Lane. El rodaje terminó el 11 de noviembre de 2013. The Weinstein Company adquirió los derechos de distribución de la película en los Estados Unidos en febrero de 2014 por siete millones de dólares, la mayor cantidad jamás pagada en el European Film Market.​

La película es receptora del Fondo Sloan para Cineastas del Festival de Cine de Tribeca, que otorga financiación y orientación a las películas innovadoras que tengan que ver con la ciencia, las matemáticas y la tecnología. 

En junio de 2014 se anunció que Alexandre Desplat compondría la partitura original de la película. El título de la película hace referencia a la prueba del mismo nombre propuesta por Turing en su trabajo de 1950 sobre la inteligencia artificial, titulado «Computing machinery and intelligence». La prueba tiene como objetivo responder a la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas?» 

Tras el indulto real otorgado por el Reino Unido a Alan Turing el 24 de diciembre de 2013, la productora publicó la primera fotografía promocional oficial de Benedict Cumberbatch caracterizado de Turing, junto a su máquina electromecánica «bombe». 

En la semana del sesenta aniversario de la muerte de Turing, en junio de 2014, la revista Entertainment Weekly publicó dos nuevos fotogramas que permitieron echar un primer vistazo a la caracterización de los personajes interpretados por Keira Knightley (Joan Clarke), Matthew Goode, Matthew Beard y Allen Leech (John Cairncross, uno de los cinco de Cambridge). El 23 de junio, 102 cumpleaños de Turing, Empire publicó dos fotografías de la caracterización de Mark Strong y Charles Dance. 

El fotógrafo Jack English, que ya había fotografiado a Cumberbatch por Tinker Tailor Soldier Spy, tomó imágenes promocionales.​ En la BookExpo America 2014, Princeton University Press anunció que publicaría una edición de la biografía de Alan Turing escrita por Andrew Hodges Alan Turing: The Enigma bajo el título The Imitation Game. la película se vendió tras el lema «El verdadero enigma era el hombre que descifró el código». 

La película se estrenó mundialmente en el 41.º Festival de Cine de Telluride, en agosto. Se presentó en el 39.° Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre, donde ganó el «Premio del Público a la Mejor Película» el más alto premio del festival. Se estrenó en Europa como la película de apertura de la 58.ª edición del Festival de Cine de Londres (BFI) el 8 de octubre de 2014. 

Después se estrenó en las salas comerciales de los Estados Unidos el 21 de noviembre de 2014, una semana después de su estreno en el Reino Unido el 14 de noviembre. Una vez estrenada a escala mundial la recaudación supero los 226 millones de dólares. 

En declaraciones a la revista Empire, el director Morten Tyldum explicó su decisión de dirigir la película: «Es una historia muy compleja. Fue por el elemento de los derechos de los homosexuales, pero también por cómo sus ideas [de Turing] se mantuvieron en secreto y a pesar de lo increíblemente importante que fue su trabajo durante la guerra, nunca se le dio crédito por él». En una entrevista para la revista GQ, el actor Matthew Goode, que interpreta en la película a un compañero criptógrafo de Turing, dijo que el guion se centra en «la vida de Turing y la manera como en nuestra nación lo celebramos como un héroe castrándolo químicamente por ser gay». 

La película ha recibido críticas positivas de los críticos elogiando particularmente la actuación del protagonista, Benedict Cumberbatch como Turing, perp también al trabajo de Keira Knightley como Joan Clarke, al montaje de William Goldenberg, a la música de Alexandre Desplat, a la fotografía de Óscar Faura y al diseño de producción de Maria Djurkovic. 

Algunos críticos también expresaron su preocupación por la ausencia en la película de escenas de sexo que pusieran de relieve la homosexualidad de Turing. 

En el Reino Unido destacaron entre las críticas las de Kaleem Aftab, de The Independent dijo de ella que era «la mejor película británica del año». 

Para  Catherine Shoard de The Guardian dijo que la película es «demasiado formulista, demasiado eficiente en simplemente arrastrarte y asegurarse de que has registrado el mensaje de la diversidad». 

Tim Robey de The Telegraph, por su parte, la describió como «una película sobre una calculadora humana que se siente... un poco demasiado calculada». 

Dan Jolin en Empire sostiene que "Un thriller soberbio y un digno biopic de un héroe real (...) un impresionante debut del guionista Graham Moore y uno de los puntos álgidos de la carrera de Benedict Cumberbatch en la gran pantalla (...)" 

Dave Calhoun en Time Out afirma que "No necesitas los poderes de Turing para entender lo que esta enérgica y respetable 'The Imitation Game' tiene que ofrecer (...) Afortunadamente, todo esto está ampliado por una atronadora interpretación de Cumberbach (...) " . Por último, Mark Kermode de The Guardian se trata de "Un thriller apasionante y conmovedor (...)" 

En Estados Unidos, Lou Lumenick del New York Post la describió como «una apasionante película de calibre Óscar», mientras que el crítico James Rocchi agregó que la película es «fuerte, agitadora, triunfante y trágica». Y concluye diciendo que "'The Imitation Game' encuadra con eficiencia la vida de éxitos y tragedias del hombre considerado como padre de la informática moderna (...) un triunfo para Cumberbatch".

Para Peter Debruge, de Variety, añade que la película está «muy bien escrita, montada de manera elegante e interpretada de forma conmovedora» y recalcó que la actuación de Cumberbatch era «magistral... una maravilla de ver». 

El crítico Scott Foundas declaró que «la película es innegablemente fuerte en sus pinturas de una luz brillante quemándose demasiado pronto y del a menudo indigno destino de quienes se atreven a desafiar a las normas establecidas de la sociedad». Pero también señala que es "Un pretencioso biopic británico sobre el prodigioso matemático (...) Alan Turing, servido con un buen gusto tan infalible (...) que cada tragedia personal y cada triunfo profesional llega justo a tiempo y sin siquiera un pelo fuera de lugar." 

Para el crítico Clayton Davis indicó que la interpretación de Turing realizada por Cumberbatch, fue «una interpretación antológica... que demuestra que es uno de los mejores actores de nuestros días». 

Por su parte, Manohla Dargis, de The New York Times, la describió como «delicadamente matizada, espinosa y trágica» Owen Gleiberman, de la BBC, la proclamó como «una perfección adaptada emocionalmente». 

Declaró Dave Calhoun, de Time Out que se trataba de «una actuación asombrosa de Cumberbatch: se descifra su trabajo mucho después de los créditos». 

Para Todd McCarthy, del The Hollywood Reporter "Es demasiado reacia a sumergirse en el quid de la cuestión (...) Pero por encima de todo está Cumberbatch, cuyo carisma (...) y talento a la hora de mostrar una mente que nunca descansa (... )." Y destaca que lo mejor fue Cumberbatch «cuyo carisma, su narración con modulada y naturalista matriz de excentricidades, su talento para indicar que una mente nunca está en reposo y su destreza para, simultáneamente, retratar la rareza y el atractivo físicos se combinan para crear un retrato absolutamente creíble de un genio en su trabajo». 

Roger Friedman concluye su crítica que «Cumberbatch puede ser lo más parecido que tenemos a un verdadero descendiente de Sir Laurence Olivier». 

Cree Peter Travers en las páginas Rolling Stone y así lo publica que "La principal fuerza de la película es Cumberbatch, un gran actor cuyo talento brilla aquí en sus cotas más altas. Es una actuación explosiva, emocionalmente compleja. (...) " 

Según Claudia Puig en las páginas de USA Today comenta que se trata de "Una película apasionante y conmovedora que cuenta con una destacada interpretación de Benedict Cumberbatch, digna de Oscar (...)

Joe Morgenstern en The Wall Street Journal señala que "Es una historia maravillosa sobre ciencia y humanidad, con una gran interpretación de Benedict Cumberbatch, además de ser cine de primer nivel"

Por su parte, Anthony Lane en The New Yorker comenta que "Turing sobrevivirá a su película con su enigma intacto, pero la película en sí misma es lo opuesto a lo enigmático y Cumberbatch merece más" . Y Rex Reed en The New York Observer se dice que "Es una triste y desgarradora historia que te mantiene clavado a la butaca durante sus 114 minutos de metraje (...)" 

Para Rodrigo Perez en Indiewire comenta que es "Irregular, pero aún así en ocasiones relevante, la película, por supuesto, nos recuerda no sólo el daño a largo plazo de los secretos y las mentiras, sino también el doloroso sufrimiento personal de Alan Turing." 

Defiende Michael Phillips en el el Chicago Tribune que "La película es entretenida (...) Cumberbatch y sus colegas de pantalla (...) trascienden la calidad superficial del guión. (...)"

A. O. Scott en las páginas del The New York Times "'The Imitation Game' es una película bastante convencional sobre un hombre profundamente inusual. Esto no es del todo malo." 

Ya en España Luis Martínez en El Mundo nos dice que es una "Piel suntuosa y algunos tópicos. (...) No se puede decir que la película sea original ni tampoco todo lo contrario. Funciona." 

En El País Javier Ocaña comenta que "La película tiene poco de enigmática, pero forma un andamiaje dramático perfecto. Algo nada fácil de conseguir, pero tampoco brillante. Y Turing, siempre arriesgado, merecía más audacia y menos fórmula." 

Desde las páginas del ABC Antonio Weinrichter dice que "El principal problema es que tiene una historia demasiado amplia que contar. (...) esplendoroso segmento central (...) Mención extraordinaria para el trabajo de Cumberbatch (...)" 

Fausto Fernández en Fotogramas entiende que "La película no habla del enigma que es el ser humano: habla de cómo este se ve obligado a cifrar sus sentimientos y personalidad como defensa ante el poder (...)" 

En Argentina Fernando López desde las páginas de La Nación afirma que "La elegante puesta en escena del realizador tiene en Benedict Cumberbatch más que un puntal decisivo. Gracias a su trabajo, de una riqueza de matices y una fuerza interior que descartan cualquier exhibicionismo." Y Pablo O. Scholz en Clarín que "Las tensiones que se van originando y encimando, (...) situaciones que Tyldum va aprovechando para erigir un relato entretenido, siempre convincente." 

Andrew Hodges, autor de la biografía de Turing en la que se basa la película, señaló que el guion «construye la relación con Joan mucho más allá de lo que realmente fue». Inagh Payne, sobrina de Turing, comentó que Keira Knightley no era la más apropiada para interpretar a Clarke, a quien describió como «bastante sencilla».

En cuanto a los Premios señalar que la película estuvo nominada a ocho premios consiguiendo el de Mejor guión adaptado para Graham Moore , incluyendo mejor película, Mejor director para Morten Tyldum, Mejor actor para Benedict Cumberbatch, Mejor actriz de reparto para Keira Knightley Mejor diseño de producción para Maria Djurkovic y Tatiana Macdonal, Mejor montaje para William Goldenberg y mejor banda sonora (Alexandre Desplat). 

En los Globos de Oro tuvo cinco nominaciones, incluyendo Mejor película - Drama, Mejor actor - Drama Benedict Cumberbatch , Mejor actriz de reparto Keira Knightley , Mejor guion Graham Moore y Mejor banda sonora para Alexandre Desplat. 

En los Premios BAFTA: tuvo 9 nominaciones incluyendo Mejor película y en otros premios británicos, los British Independent Film Awards (BIFA), tuvo cuatro nominaciones, como Mejor película, Mejor actor Benedict Cumberbatch , Mejor actriz Keira Knightley y Mejor guion en la persona de Graham Moore. 

En el Festival de Toronto tuvo la recompensa del premio a la Mejor película (Premio del público). En los National Board of Review se incluyó entre las Mejores 10 películas del año 

En los Satellite Awards consiguió el premio a Graham Moore al mejor guión adaptado, pero fue nominada a la mejor película , a la mejor dirección, mejor actor y actriz de reparto, mejor banda sonora , Mejor dirección de arte (Maria Djurkovic y Nick Dent) y mejor montaje , el de William Goldenberg. 

En los Critics Choice Awards tuvo seis nominaciones, incluyendo Mejor película, Mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor guión, mejor banda sonora Alexandre Desplat y al mejor reparto. 

Para los Premios del Cine de Hollywood las nominaciones fueron al Mejor director, Mejor actor, Mejor actriz de reparto y Mejor compositor. 

La Asociación de Críticos de Chicago le dio tres nominaciones incluyendo al Mejor actor (Cumberbatch). 

En los Premios del Sindicato de Actores., los SAG tuvo tres nominaciones al Mejor actor Benedict Cumberbatch, a la Mejor actriz de reparto Keira Knightley y Mejor reparto. 

El Sindicato de Productores (PGA) , el de Directores (DGA) y el de Guionistas (WGA) la nominó respectivamente a la mejor producción, al mejor director y mejor guión adaptado La American Film Institute (AFI) la incluyó en el Top 10 de la mejores películas del año.

En cuanto a mi valoración de la película comentar que me ha gustado no sólo conocer con más detalle al creador de lo que hoy llamamos informática y nos permite , en este mismo instante, relacionarnos con sus códigos y sus máquinas, las de "Turing" llamadas durante mucho tiempo, hoy llamados ordenadores o computadoras , en este entorno virtual. 

Me ha gustado que nos presente todo el espectro de su vida, desde la intimidad, pero sin exhibicionismo de nada. Algunos han interpretado de película como la presentación de un martirologio, pues Turing es visto como un mártir homosexual, pero aunque eso en su vida es determinante y le induce la condena judicial a la muerte , no puedo verlo sino un creador. Como siempre prefiero quedarme con la creación y con la resolución del enigma antes que con la triste conclusión final lamentable pero producto de la homofobia imperante , y lo que es peor, legal. 

A destacar el maravilloso trabajo interpretativo de Cumberbatch, pero reseñar igualmente lo bien que está acompañado por el resto del reparto, así como por la gran ambientación. Son casi dos horas, pero la película contienen un ritmo admirable que da como resultado como una película elegante, en ese sentido , creo que la época , conservadora y miserable en lo moral, es fantástica en lo estético. 

Para acabar, diré que la película es muy recomendable este biopic sobre este matemático , todo una mente maravillosa, pero alejada de la locura y , desgraciadamente, cercana a la puñetera realidad que le toco vivir.


miércoles, 1 de junio de 2016

London Boulevard


Salvada por la campaña la película de mi nube de Movistar+, pues ya iba a pasar los seis meses perceptivos de su grabación y depósito anoche pude ver este desconocido - para mí- thriller de estética atractiva  especialmente en sus títulos de crédito finales y que cuenta con la onmipresencia de de William Monahan, en la que fue su debut como director. 

William Monahan es un novelista y guionista bostoniano, nacido en 1960 , y que por la película del año 2006 Infiltrados le valió una Premios WGA y el premio de la Academia por Mejor Guión Adaptado , y que ha participado en muchas películas como guionista tales como Reino de los cielos (2005), Red de mentiras (2008) , Al límite (2010), The Gambler (2014) o Mojave (2015) de la que fue guionista y director.

Para London Boulevard , película del año 2010, que fue rodada y lanzada en el Reino Unido el 26 de noviembre de 2010 el guionista lo que hizo fue adaptar al cine la novela homónima escrita por Ken Bruen. Para la realización de la misma contó con la producción de Graham King, el mismo William Monahan, Quentin Curtis, Tim Headington, Redmond Morris y Colin Vaines representantes de GK Films , Henceforth Pictures, Projection Pictures y London Boulevard y que tuvo un presupuesto de $25.000.000 , aunque también he leído que de unos £ 8 millones de libras esterlinas. Una barbaridad si vemos la floja recaudación que apenas llegó a los $2 millones de dólares, aunque otras fuentes señalan que superó los 4 millones de dólares.

En el apartado técnico destaca la música de Sergio Pizzorno, la fotografía de Chris Menges y el montaje de Dody Dorn y Robb Sullivan.

En cuanto al reparto señalar que en los principales papeles con Colin Farrell como Mitchell, un criminal del Este de Londres y Keira Knightley como Charlotte, una recluida actriz joven. A los que se unen Ray Winstone como Rob Gant, el jefe criminal y violador homisexual, David Thewlis como el gerente de los negocios de Jordan - un hombre agorafóbico- , Anna Friel como Briony Mitchell, la hermana salvaje del protagonista, Stephen Graham como un contacto de Mitchell, Ben Chaplin como Billy Norton amigo de Mitchell, Eddie Marsan como DI Bailey, Matt King como Fletcher, Sanjeev Bhaskar como Dr. Sanji Raju, Ophelia Lovibond como Penny la amiga de la actriz, Gerald Home como empresario de pompas fúnebres.

Es la historia de Harry Mitchel ( Colin Farrell ) "Mitch", un hombre condenado por participar en una pelea al que conocemos en sus últimos momentos en una cárcel londinense en la que ha pasado tres año por actuar con suma violencia. Y que tras estar  recién liberado de prisión  es recibido por su amigo y ex socio en el crimen, Billy Norton ( Ben Chaplin ), que le ha buscado un bonito apartamento que acaba de "adquirir" tras chantajear a su propietario tras concederle un préstamo en condiciones leoninas. El apartamento lo podrá aprovechar le dice Billy siempre que trabaje para el jefe criminal de Billy, Rob Gant (Ray Winstone). Pero Mitchel no tiene ninguna intención de volver a pisar la cárcel (”me pone nervioso“).

Esa noche tiene lugar una fiesta de "bienvenida " pero antes de entrar Mitchel ayuda a una mujer,  a Penny ( Ophelia Lovibond ), y evita que sea asaltada. Ya en la fiesta, Billy Mitchel recibe proposiciones de nuevo para volver a la mala vida, pero Mitchel le dice a Billy y a su contacto que pasa. Así que en lugar de volver a mezclarse en turbios negocios con sus viejos colegas, se interesa por una peculiar oferta de trabajo que le surge tras salvar a Penny de un atraco.

Tras ser informado por otro Danny ( Stephen Graham ), que en la fiesta está su hermana, Briony ( Anna Friel ) en el sótano, Mitch la "salva" de ser violada por un drogadicto. Mitchel cumple con Penny y toma una bebida con ella y ella, a cambio,  le ofrece un trabajo para ayudar a su amigo, un actriz famosa, ya  'retirado', aunque joven y solitaria que se siente agobiada por los paparazzi. Su nombre es  ( Keira Knightley ).

Mitchel , se lo piensa, pero antes de ir a casa pasa por  una estación de tren para visitar a su amigo Joe, un indigente ciego  vendedor de pañuelos y le da un cuchillo para protegerse a sí mismo.

Al día siguiente, Mitchel cumple con Charlotte ( Keira Knightley ) y con el amigo de ésta, Jordan ( David Thewlis ).

Charlotte se siente constantemente acosada por los paparazzi apostados permanentemente fuera de su casa, en los tejados, intentando fotografiar a cualquier persona que entra o sale. Mitchel se ofrece a 'ayudar' y Jordan le da un recorrido por la mansión, que incluye una colección de cuadros que parecen de  Francis Bacony un garaje lleno de coches antiguos del ex-marido de Charlotte .

Tras aceptar el trabajo al apartamento llega un policía corrupto de nombre  Bailey ( Eddie Marsan ) que visita a Mitchel y le dice que para evitar a Billy ha de pagar un pequeño soborno.

Mitchel habla con el detective  Bailey de Billy  a quien ya no puede soportar. Esa misma noche, Joe es asaltado y brutalmente golpeado por dos chicos de 16 años de edad, dos jóvenes futbolistas y dado por muerto; y uno de los chicos se lleva un cuchillo de Joe.

En el hospital, el Dr. Raju Sanji ( Sanjeev Bhaskar ) permite  a Mitchel visitar a Joe. Mitchel quiere vengar su muerte.

Al día siguiente, Billy Mitchel dice que sabe la existencia  de la colección de coches y que su jefe estaría interesado en robar.

Joe muere, finalmente. En el funeral de Joe, se persona el Dr. Raju que está junto a Mitchel y su hermana. El Doctor le dice a Mitchel que quiere salir con Briony, aceptando a Mitchel, aunque le había que ella es una "meneater".

Mitchel va al pub y le pide a Danny  que averigüe lo más que pueda acerca de los dos jóvenes asesinos y futbolistas.

Esa noche, Mitchel es secuestrado por Billy y llevado a su jefe, Rob Gant ( Ray Winstone ), que insiste en que Mitchel en que ha de trabajar para él, recaudando dinero para él. Pero éste se niega. Con todo, van a una casa a recuperar un préstamo. Llaman a la puerta y una mujer negra abre , pero se niega a pagar. En ese momento llega su marido y amigos. Billy huye al ver que son muchps, pero atrapan a Mitchel a quienes golpean.

A la mañana siguiente, Charlotte y Mitchel escapan de los paparazzi y van a una mansión que ella tiene en el campo. Charlotte menciona a Mitchel que algo que le pasó en Italia, vinculado con  el tema de las drogas. De cualquier manera entree Mitchel y Charlotte comienza un romance, que es interrumpido con la llegada de paparazzi.

Jordan le cuenta a Mitchel que el incidente del que Charlotte le habló. Y comenta que había sido violada por un drogadicto en Italia, que nunca fue atrapado, y que   actualmente está en terapia.

Mientras esto ocurre  Gant amenaza al detective Bailey para que deje de presionar con sobornos a Mitchel.

Más tarde, esa noche, Mitchel y Billy se encuentran con Gant en un garaje. En el garaje se encuentra un chico negro de los que golpearon a Mitchel maniatado y al que Gant dispara al hombre negro. Con ello Gant involucra a Mitchel como testigo. Además  Gant grita a Billy, pero Mitchel protege a Billy y le grita a Gant, y comenta que él nunca ha matado a nadie.

Gant para reconducir la situación queda con Mitchel  en un restaurante por  la noche siguiente, para un arreglo. Mitchel y Gant se encuentran y Gant le asigna Mitchel recoger dinero en Streatham , Clapham y Kennington . Por su parte, Gant revela que el principal asaltante y asesino de Joe es un futbolista protegido suyo, pues  tiene un futuro y que es seguido por equipos profesionales. Además le suelta que no le puede pasar nada, Mitchel echa en cara a  Gant que actúa como un gángster, Pero le avisa que Gant sería la primera persona que mataría y tomaría todo lo que tiene Gant, pero dice que él no es un gángster y se aleja  produciéndose  un rechazo total.

Charlotte, por su parte, le dice a Mitchel que lo ama, pero que ha recbido una llamada para ir a trabajar en Los Ángeles. Y que se va a ir.

Por su parte,  Gant, quiere meter en problemas a Mitchel y ordena a sus secuaces, Fletcher ( Matt King ) y Beaumont (Nick Bartlett) que  maten al médico que posee el apartamento de Mitchel después de Gant sodomiza a la fuerza a Beaumont.

Mitchel se entera de que quien es el joven asesino futbolista  y lo sigue por un túnel. Tiene intención de dispararle, pero cambia en el último momento, y permite al joven alejarse. Mitchel visita a Charlotte y le dice que la ama; los dos sueñan juntos.

Al día siguente, Mitchel ve la camioneta de Billy y golpea a Billy, que le dice que Gant lo mandó apara matar a Mitchel; advierte a Mitchel de que Gant ha contratado a  "un gran hijo de puta de Bosnia".

Mitchel toma prestada un coche del esposo de Charlotte. Se trata de un Rolls Royce y se enfrenta a Billy en un pub. Tras darle bien, Gant le dice que va a matar a todo el que ama Mitchel.

Mitchel roba el dinero recogido por Billy para Gant. Mitchel se encuentra con su hermana en un restaurante, donde ella le dice que tiene una relación con el Dr. Raju. Mitchel dice Briony que le ha comprado salga del país y que le ha comprado un billete para ir a París ya hay algunas personas después que van a tratar de hacerle daño. Él le da un billete de tren y dinero, pero ella desprecia su preocupación y hace caso omiso de la advertencia.

Poco después, Mitchel y Jordan encontrar el cadáver de Billy en el jardín delantero de la casa de Charlotte, y el asesino de Bosnia, llamado Storbor, lo ve de pie,  fuera de la puerta. Mitchel pide a Jordan ayuda a matar a Storbor y los dos siguen a Storbor a un club nocturno en el que él y el drogadicto que intentó violar a su hermana, Whiteboy.

Mitchel se lleva a los dos en su camioneta, donde Jordan prepara una emboscada y estrangula Storbor mientras que Mitchel golpea a Whiteboy. Conducen a la mansión campo de Charlotte y Whiteboy suplica Mitchel no matarlo, pero Mitchel le dispara en la cabeza. Mitchel levanta una puerta, haciendo que el pozo donde se vierten Storbor y Whiteboy, para inundar y ocultar los cuerpos.

Mientras tanto Briony, que se había hecho caso omiso a su hermano no yendo a  París, y que se encuentra en su piso de Londres manteniendo un juego sexual con el Dr. Raju, cuando llegan los hombres de Gant y, fuera de la pantalla, mata a los dos con un martillo.

Por su parte, el detective Bailey (a sueldo de Gant) visita a Jordan, que lo esperaba, dada la información de Mitchel. Jordan le lleva a punta de pistola a una escalera a oscuras para el sótano, y lo mata.

Charlotte se ve que ya está en Los Ángeles  fuera del alcance de los paparazzi londinenses, pero en la vorágime de la meca del cine mundial.

Mientras esto ocurre, Mitchel entra en la casa de Gant y golpea a la esposa de Gant, mientras Fletcher y Beaumont están fuera practicando full-contact. Entra en la habitación de Gant, y dispara a Gant en la cabeza, y toma £ 60.000. Marcha  a su casa y  esconde el dinero y su arma bajo las tablas del suelo.

Al salir de la casa, es emboscado y repetidamente apuñalado por el futbolista cuya vida salvó anteriormente en el túnel, que le dice a Mitchel, "oí que estabas buscandome." Se marcha, dejando Mitchel morir.

Mientras vemos a Jordan sentado en un banco en el campo, con una pistola, cuando dos agentes de policía se le aproximan. La pantalla se queda en negro, y la película termina cuando se escuchan disparos.

La película se desarrolla en Londres , en concreto en Dulwich , Estudios Ealing , Holland Park , en Pottery Lane en  Notting Hill que es donde se filmó la mayoría de las escenas, con algunas escenas rodadas en los estudios Ealing y otras en  Hammerwood Park, East Sussex . Algunas escenas fueron rodadas en Hollywood  (Los Ángeles) . De hecho la filmación comenzó el 8 de junio, 2009 y terminó el 14 de agosto de 2009.

Comentar que el legendario fotógrafo de moda David Bailey colabora en la película , siendo el autor de las imágenes que en algún momento de la película aparecen en las vallas publicitarias gigantes carteles con  la cara de Charlotte.

London Boulevard fue presentada el 28 de junio de 2011, en el Filmfest München International muestra, aunque su estreno en el Reino Unido y de Irlanda , así como en el resto del mundo tuvo lugar entre el  26 de noviembre de 2010 y 11 de noviembre de 2011 . La película visto lo visto en la recaudación fue un estrepitoso fracaso, con sólo 4,6 millones de dólares de recaudación.  Sólo obtuvo algún reconocimiento en nominaciones  en la noche de Premios Standard British Film cuando se le concedió a  David Thewlis la nominación en 2011 para el premio Peter Sellers a la mejor ¿Comedia?.

En cuanto a la crítica señalar que no fuesen excesivamente positivas, tal y como aparecen en el agregador Rotten Tomatoes con una valoración en positivo sólo del 33% por parte de los  críticos y , algo mejor en Metacritic .

Los comentarios negativos se centraban en la desordenada y desenfocada habilidad narrativa , pues en muchos momentos pierde el hilo de la historia. El crítico de cine Los Angeles Times, mientras que elogia la fotografía del dos veces ganador del Oscar Chris Menges , discreta  "pincelada  sombría de cine negro contemporáneo", y destaca los "extremos brutales" de violencia". Para el columnista del New York Times se quejó de las " abreviadas subtramas  a veces  innecesarias ", y opinó sobre un aspecto que yo no he podido apreciar , pues la he visto en castellanoque como es " el acentos cockney de los personajesque lo hace  virtualmente ininteligible. ".

Por su Ray Bennett del The Hollywood Reporter "Mezcla de película de gángsters británica de los años 60 y cine noir hollywoodiense de los 40, cumple no sólo con la tradición del hard boiled sino que también constituye un inteligente estudio sobre la fama y la ambición" También alabó la " brillante fotografía de un Londres nocturno", y la banda sonora que "tiene éxito en la evocación de los años 60, mientras que suena en su totalidad en el presente."

En el New York Post Kyle Smith comentó que : "se trataba de  una potente debut como director del guinista William Monaham en un drama mafioso y espiritual".

Leslie Felperin en  Variety afirma que ¨ London Boulevard es como un reloj moderno en estilo retro que a alguien se le cayó accidentamente y que intentó arreglar sin tener idea de relojería"

Fritz Göttler en sueddeutsche.de "" London Boulevard "es una película un poco sucia, pero realizada con un  gran estilo patético. [...] La brutalidad con estilo, la autoprotección cínico, un deseo exagerado por la elegancia, siendo sencillamente  un película de gángsters.

Lluís Bonet Mojica en el Diario La Vanguardia comenta que "Pese al tono apabullante de su ritmo visual, hay también retazos del viejo cine de gángsters (...) "  Para Sergi Sánchez del  Diario La Razón "Monahan demuestra que ha aprendido algunas lecciones del maestro Scorsese (...) Winstone encarna a un gánster que parece escapado de un filme de Tarantino (...) Menos convincente resulta el romance entre Farrell y Knightley"

Por su parte,  Oti Rodríguez Marchante del  Diario ABC nos dice que "Lo que le falla a esta película fuerte y con 'pronto' es su parte B, la romántica"

Por último,  Juan Luis Caviaro en blog de cine nos dice que "Pensé que ‘London Boulevard’ seguiría en la misma dirección, ( del cine negro o el polar francés, pero ...) en realidad se trata de un enfoque más tradicional y romántico del drama criminal. La cinta, que inexplicablemente ha llegado a nuestras carteleras con un año de retraso, supone el debut como realizador del estadounidense William Monahan, guionista de ‘Infiltrados’ (‘The Departed’, por la que ganó un Oscar) y ‘Al límite’ (‘Edge of Darkness’), entre otras. En ambas participaba Ray Winstone, que aquí interpreta el papel del típico capo mafioso elegante y despiadado, un salvaje aparentemente civilizado.

El chico malo que desea cambiar de vida lo encarna Colin Farrell y la chica de turno es Keira Knightley; Ben Chaplin, David Thewlis, Anna Friel, Eddie Marsan y Stephen Graham completan el interesante reparto de ‘London Boulevard’, una película fallida, realizada con buen gusto pero que no alcanza a materializar todo lo que se propone.

Caviaro, eso sí, comenta que Monahan está inspirado dibujando a los criminales, creando sus peculiares personalidades y sus diálogos, pero fracasa con la subtrama romántica en parte por la falta de química entre Farrell y Knightley.

Sin embargo, los secundarios (cabe destacar especialmente a Thewlis y Winstone), la fotografía de Chris Menges y una estupenda selección musical contribuyen a maquillar los defectos y las arritmias de una película en la que se nota demasiado el paso de los minutos. Caviaro acaba por calificar la película como ingenua e insustancial. Es una de esas películas que valen para pasar la tarde, sin muchas exigencias, y que se olvidan enseguida. No puedo estar más de acuerdo, así que no le dedico ni un minuto más y sólo dejo constancia de su existencia.

viernes, 7 de agosto de 2015

El mito de Arturo


Reconozco que he visto esta película entre tinieblas, es decir, con mucho sueño y dejando algún momento en el tintero, según me ha dicho mi mujer que me vio roncando, pero lo cierto es que una aventura no puede relajar tanto. Igualmente reconozco que la película ya la había visto, algo así como un años después de su estreno, pero en condiciones similares y que, por ello, no la tengo en bastante estima. Por último, reconozco que la he visto para estrenar un nuevo canal de cine que tengo desde hace dos días, gracias a mi integración en la fibra óptica y ese nuevo paquete de Movistar que implica , entre otras cosas, un acceso extenso a muchas canales, con innumerables series, películas,  e incluso, deportes (ayer vi por momentos la Vuelta a Polonia  e incluso un Deportivo - Real Sociedad, con jugadores que ya son entrenadores, pues era de la temporada 2007- 2008).

Volviendo a lo que iba, El Rey Arturo, pues así se llama la película estrenaba mi sesión cinematográfica en el Canal Hollywood .   El rey Arturo es un filme estrenado en Estados Unidos el 28 de junio de 2004 por Touchstone Pictures, con el subtítulo «La verdadera historia nunca antes contada que inspiró la leyenda». 

La película es inusual en la reinterpretación de Arturo como un oficial romano en lugar de un caballero medieval. A pesar de estas desviaciones del material de origen, los galeses Mabinogion, los productores de la película trataron de comercializarlo como una versión más históricamente exacta de las leyendas artúricas, supuestamente inspirado por los nuevos hallazgos arqueológicos. En este caso Touchstone Pictures , Jerry Bruckheimer Films, Green Hills Productions y World 2000 Entertainment afirmaban presentar una versión auténticamente histórica de las llamadas "leyendas arturianas", inspirada supuestamente en nuevos descubrimientos arqueológicos. Para ello no tuvieron reparos en invertir 120 millones de dólares. La distribución fue obra de Buena Vista Pictures y doblaron los ingresos invertidos alcanzando más de 203 millones de dólares. 

Su nombre en la versión original es King Arthur y es una película de acción y aventura dirigida por Antoine Fuqua y escrita por David Franzoni y John Lee Hancock. La música fue compuesta por Hans Zimmer y la fotografía fue rodada por Slavomir Idziak. El montaje fue labor de Conrad Buff y Jamie Pearson. El vestuario fue diseñado por Penny Rose. 

Está protagonizada por Clive Owen como Arthur o Arturo, Ioan Gruffudd como Lancelot y Keira Knightley como Ginebra o Guinevere, Mads Mikkelsen como Tristan, Hugh Dancy como Galahad, Joel Edgerton como Gawain, Ray Winstone como Bors, el joven, Ray Stevenson como Dagonet, Stephen Dillane como Merlin, Stellan Skarsgård como Cerdic, Til Schweiger como Cynric, Sean Gilder como Jols, Ivano Marescotti como el Obispo Germanus, Ken Stott como Marius Honorius, Lorenzo De Angelis como Alecto y Iqara Shuwchz como Igraine. Igualmente participan Charlie Creed-Miles, Pat Kinevane, Clive Russell, Owen Teale, Graham McTavish. 

La película se inicia con la expansión romana por el territorio de los Sármatas. Allí este pueblo estepario y grandes dominadores de caballos es derrotado y , como pago y sumisión a Roma, han de entregar, por un periodo largo, quince años, a sus hijos en calidad de “préstamo” y “seguro” al Imperio. Algunos de ellos son enviados a las regiones más periféricas y complicadas del imperio como son las Islas Británicas. 

Ya en ellas nos encontramos a Arthur (Clive Owen), un oficial de la caballería romana, también conocida como Artorius Castus, el hijo de un padre romano y madre britana o celta, que comanda una unidad de caballería auxiliar , la de los Sármatas en la parte de la isla de Gran Bretaña al sur de la muralla de Adriano. Estamos en los últimos años de la ocupación romana, alrededor del año 467 dC, cuando los pictos están presionando a las tropas imperiales. 

Él y sus hombres custodian la Muralla de Adriano contra los pictos o Woads, un grupo de británicos nativos que son rebeldes contra la dominación romana, liderados por el misterioso Merlín (Stephen Dillane). De hecho tienen la misión de custodiar al Obispo Germanus (Ivano Marescotti) que en el momento de llegar son aslatados por este grupo de forma violenta con intención de matar a la autoridad eclesiástica y política. 

A medida que la película avanza vamos conociendo a los camaradas de Arturo, los caballeros sármatas como son Lancelot (Ioan Gruffudd), Bors (Ray Winstone), Tristan (Mads Mikkelsen), Gawain (Joel Edgerton), Galahad (Hugh Dancy), y Dagonet (Ray Stevenson) que esperan impacientes el inminente día en que conseguirán o serán dados de alta de su servicio al Imperio después de cumplir fielmente el compromiso de quince años. 

Sin embargo, en la noche cuando están esperando recibir su libertad en la mesa redonda, ya que los principios morales en los que ha sido educado Arturo son los del “obispo” Pelagio , reciben una nueva orden de manos del obispo Germanus (Ivano Marescotti) que los envía en una misión final y, posiblemente suicida, para rescatar a una importante familia romana. 

Se trata de la familia de Marius Honorio (Ken Stott) que se enfrenta a la presión de una inminente invasión de los sajones, encabezados por su jefe Cerdic (Stellan Skarsgård) y su hijo Cynric (Til Schweiger). Según Germanus, su hijo Marius Alecto es el ahijado favorito del Papa y puede estar "destinado a ser Papa algún día". 

Han de superar la muralla protectora y tras avanzar por bosques colmados de pictos, que llegan a rodear a la patrulla , son finalmente liberados, en parte por voluntad de su jefe Merlin. 

En la Villa remota, Arthur descubre que Marius actua como un vil e inhumano “dominus” ha encerrado a un grupo de paganos, así como a una picta o Woad llamado Ginebra (Keira Knightley) y un pequeño niño llamado Lucan. Ambos han sido torturados, al igual que otros muchos que yacen muertos o moribundos en sus celdas. Arthur les libera y decide llevarse a todo el mundo, junto con la familia de Marius, de vuelta a la muralla de Adriano. Arthur cuidará de Ginebra y curará sus heridas en la mano. 

Y una noche, Ginebra le pide a Arthur que se reuna con Merlín, el líder de los Woads y su padre. En un primer momento, Arthur piensa que Guinevere / Ginebra lo ha traicionado, pero Merlín ha venido en son de paz. 

Por medio de un flashback nos enteramos que la madre de Arthur había muerto en un ataque Woad cuando él era un niño. Su padre ya fallecido tenía una famosa espada, Excalibur, y que marcó en su túmulo funerario tras su fallecimiento. 

Arturo había tirado desde el montículo en un esfuerzo por rescatar a su madre de un edificio en llamas. Merlin sugiere que ese gesto fue todo un símbolo de la necesaria alianza entre los Woads y los caballeros sármatas para luchar contra los sajones invasores. Tristán vuelve de exploración de la zona y le dice a Arturo que un ejército sajón está cerca detrás de ellos. 

Los caballeros sármatas se quedan atrás para enfrentarse a los sajones y permitir asi que los refugiados puedan escapar. Pronto se encuentran a los sajones cruzando un lago cubierto de hielo bordeada a ambos lados por acantilados. 

Enormemente superados en número, Arturo, Ginebra y los caballeros intentan repelerlos con flechas. La batalla se gana cuando Dagonet corre a la mitad del hielo y la rompe con un hacha a costa de su vida. Muchos sajones mueren bajo el hielo, y el resto puede regresar por donde vinieron. Arturo y sus hombres firman una alianza con los Woads para luchar contra los sajones. 

En la culminante "Batalla de Badon Hill" que se encuentra al sur de la Muralla de Adriano, los Woads lanzan con sus catapultas misiles en llamas contra el ejército sajón. Cuando los ejércitos se encuentran, Ginebra se involucra en combate con Cynric. En la pelea Cerdic y mata a Tristán antes de enfrentarse con Arthur. Mientras tanto, Cynric desarma a Ginebra y la chica va a recibir el apoyo de Lancelot. Cynric dispara contra Lancelot una ballesta sajona. Lancelot entonces lanza su espada al pecho de Cynric y lo mata. 

Lancelot muere con Ginebra a su lado. Arthur , a su vez, mata a Cerdic, siendo los sajones son derrotados. Mientras que él se da cuenta de que su ideal sobre Roma existe sólo en sus sueños, Arthur se desespera por la muerte de sus hombres. La película termina con el matrimonio de Arturo y Ginebra, después de lo cual Merlín proclama a Arturo, rey de Inglaterra. 

Unidos por la derrota de los sajones y la retirada de los romanos, Arthur promete llevar a los británicos contra los invasores futuros. Tres caballos que habían pertenecido a Tristán, Dagonet y Lancelot corren libremente a través del paisaje y la narración que hace de cierre se describe cómo que los caballeros caídos viven en los cuentos que pasan de generación en generación. 

La película se rodó en Inglaterra, Irlanda y Gales. No es la primera vez que se presenta una versión de las leyendas artúricas con supuesta base histórica en filme. Se hizo una serie de programas de televisión llamada Arturo de los britanios que se transmitió en Inglaterra en 1972-1973; de ella, varios episodios fueron integrados en un filme de largometraje llamado El rey Arturo, el joven caudillo. En esta versión, Arturo es un cacique britano.

El consultor histórico para la película fue John Matthews, un autor conocido por sus libros sobre la espiritualidad celta esotérica, algunos de los cuales fueron coescritos con su esposa Caitlin Matthews. El consultor de la investigación era Linda A. Malcor, co-autor de De Escitia a Camelot: Una reinterpretación radical de las leyendas del Rey Arturo, los Caballeros de la Mesa Redonda, y el Santo Grial. 

Se realizó para la película una réplica de un tramo de la muralla de Adriano, en lo que fue el mayor plató de cine jamás construido en Irlanda, en el condado de Kildare. La réplica fue un kilómetro de largo, y participaron en él 300 trabajadores de la construcción durante cuatro meses y medio para construir. 

La fortaleza de la película se basa en el fuerte romano llamado Vindolanda, que fue construido alrededor del 80 dC justo al sur de la Muralla de Adriano en lo que ahora se llama Chesterholm, al norte de Inglaterra. Historia de la película no se toma de las fuentes tradicionales, siendo una obra de ficción creativa con la única excepción de la inclusión de los sajones como adversarios de Arturo y la batalla de Badon Hill. 

La película apenas incluye el triángulo amoroso entre Arturo, Lancelot y Ginebra. En la película, el padre de Arturo es un general romano del ejército romano imperial y su madre es una mujer celta. En las notas históricas de la leyenda, el padre de Arturo es Uther Pendragon, un famoso comandante romano británico y uno de los reyes anteriores de Gran Bretaña, y su madre es Igraine, una hermosa joven que una vez fue la esposa de Gorlois, duque de Cornualles y uno de leales súbditos de Uther Los Caballeros de Arturo se describen de manera diferente en la película y la leyenda. Lancelot, Tristan, Bors, y los otros Caballeros de la Mesa Redonda son caballeros sármatas que luchan por la gloria del Imperio Romano. 

En notas históricas, los Caballeros de la Mesa Redonda son británicos que luchan por la libertad de Gran Bretaña contra los sajones. Tristán tiene un halcón como mascota. En las leyendas galesas, una figura llamada Gwalchmai comúnmente considerado a Gawain (ambos son sobrinos de Arthur. A pesar de enfoque supuestamente histórico de la película, sin embargo, hay una total licencia artística con respecto a los pueblos, eventos, religión, vestuario y armamento. 

El Arturo representado en la película se basa más estrechamente en la figura de Ambrosio Aureliano, el romano-británico que luchó contra los sajones en el siglo V, y fue probablemente el líder de romano-británico en la batalla de Mons Badonicus (Monte Badon). 

Sin embargo, el nombre completo de Arturo en la película es Artorius Castus, refiriéndose a Lucius Artorius Castus, un romano histórico de Gran Bretaña que vivió entre los siglos II y III. La película se basa libremente en la "hipótesis Sarmatian", formulado por C. Scott Littleton y Ann C. Thomas en 1978, que sostiene que la leyenda del rey Arturo tiene un núcleo histórico en las tropas de caballería pesada sármatas estacionados en Gran Bretaña. 

En el siglo II, 5.500 sármatas fueron transportados allí como auxiliares. Sin embargo, la hipótesis no es aceptada por los estudiosos ya que carece de una base sólida. En la película, las legiones romanas se retiran de Gran Bretaña en el año 467; en realidad, salieron para el año 410, casi 60 años antes. La película, sin embargo, se sitúa en el 467 después de que el último emperador del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augusto, fuese depuesto por Odoacro. El emperador romano actual en tiempo de la película habría sido Antemio. 

La familia romana que rescata Arturo vivía al norte de la Muralla de Adriano, algo muy improbable pues la muralla marcaba el “limes” de la dominación romana en Gran Bretaña, excepto por breves períodos de ocupación durante el siglo II dC durante el cual llegaron hasta el norte de Falkirk (Escocia Central) donde las piezas del Muro de Antonino son aún visibles ; particularmente en Callandar Park. Pueblos como clientes romanizados si existieron al norte de la pared. 

Los pictos son llamados "Woads" Esta palabra es una referencia a una planta de los pictos pudieron haber utilizado para hacer pintura azul. En una entrevista, Antoine Fuqua afirmó que utilizaron "Wodes" (sic) en lugar de "pictos" porque pensaban que éste sonaba "un poco extraño". La Crónica anglosajona menciona la llegada de los líderes sajones Cerdic y Cynric en Gran Bretaña en 495. Según la Crónica Cynric lograron que Cerdic fuese proclamado rey de Wessex en 534 Por lo tanto, los dos podría no haber muerto en la batalla del Monte Badon. La batalla se cree que fue entre 490 a 516. 

Los sajones se muestran atacando muralla de Adriano desde el norte, pero para el 467 los sajones ya ocupaban partes de Gran Bretaña al sur de la pared. Los sármatas de la película están blindados con una mezcla pseudo-romana, turco, mongol, y diseños propios de los hunos. Los sajones utilizaban históricamente arcos (en un grado limitado) y lanzas en lugar de ballestas en el período. 

Del mismo modo, los Woads usan un arma de catapulta como para lanzar llamas misiles contra los sajones, aunque la catapulta no fue reintroducido a Gran Bretaña hasta que el asedio de Dover en 1216. Los soldados romanos que aparecen en la película se representan como legionarios con armadura AD segundo siglo. Hacia el año 400, los legionarios ya no vestían así. 

Igualmente señalar que el verdadero Pelagio fue un monje, ni un obispo. Se involucró con San Agustín en un debate sobre la cuestión teológica de la relación entre la gracia y el libre albedrío. Sin embargo, la película confunde la cuestión de las libertades políticas y elecciones sociales (que no eran cuestiones de debate político en esos siglos. Roger Ebert señala que es a la vez "anticipando por en un milenio más o menos la idea de que todos los hombres nacen libres ". 

Elementos de la promoción de la película también han sido criticados como históricamente erróneo. Su lema "La verdadera historia detrás de la leyenda" ha sido criticado como falsa y que el descubrimiento de la llamada "Arthur stone", descubierta en 1998 y que ha sido datada en el siglo VI entre las ruinas en el castillo de Tintagel en Cornualles, creó un gran revuelo, pero ha sido de poca utilidad como prueba. 

Existe una versión en DVD con la edición del director. El corte del director tiene material extra con escenas de batalla, así como más escenas entre Lancelot y Ginebra, cuya tradicional triángulo amoroso con Arthur solo se insinúa aquí. Las escenas de batalla son también más sangrientas y más gráficas. Varias escenas también se omiten en el corte del director, incluyendo uno donde los caballeros se sientan alrededor de una fogata hablar de su vida Sármata y Bors revelan que sus hijos ni siquiera tienen nombres, la mayoría simplemente tienen números. 

El lanzamiento del DVD también cuenta final original de la película como una escena eliminada, que se ocupa de las consecuencias de Badon. El final optimista con el matrimonio de Arturo y Ginebra, se rodó después de las audiencias de prueba respondieron mal al final original. Los productores de la película trataron de comercializarlo como una versión más históricamente exacta de las leyendas artúricas. Otras libertades se tomaron con apariciones de los actores: los pechos de Keira Knightley se ampliaron para el cartel estadounidense, lo que enfureció a Knightley. 

Fuqua, el director declaró que "Pensé que sería apasionante retratar al Rey Arturo como no lo habíamos visto nunca. Lo que más me atrajo fue que la película estaba basada en la realidad. Tras esta película hay un trabajo considerable de investigación histórica y conoceremos algunos hechos de los que no teníamos constancia hasta el momento. Es emocionante descubrir que ese héroe con el que creciste existió realmente. Es muy emocionante". 

La película tiene un 32% calificación en Rotten Tomatoes. Por otro lado, los críticos han sido , en general, críticos con la película.  AO Scott, de The New York Times comentó, además, que la película era "un objeto contundente, un disparo en la niebla turbia y el humo del campo de batalla, lleno de pomposidad tonta y la música hinchada sonando. Las escenas de combate, aunque bullicioso y brutal, no son más coherente que la historia, que requiere casi tanta exposición como la última película de Star Wars. Por suerte hay un elemento de amplio campo, musculoso que impide al Rey Arturo de ser un lastre completo ". 

Roger Ebert del Chicago Sun-Times, sin embargo, tenía una respuesta más positiva a la película. Dijo de ella "Que la película funciona es debido a las considerables cualidades de producción y el carisma de la actores, que traen más interés a los personajes que se merecen Hay una especie de convicción sin adornos directo a la actuación de Clive Owen y los otros” Acabó diciendo que "No es una mala película, aunque podía haber sido mejor." 

En España Javier Ocaña del Diario El País señala que es una "Aceptable revisión del mito artúrico cuyo mayor defecto es la sensación de ya vista que deja en demasiadas secuencias." En ese mismo diario Miguel Ángel Palomo afirmaba que era "Cine de aventuras del nuevo milenio: agitación, desmesura y algarabía ingente. ¿Rigor? Ni por asomo. ¿Espíritu aventurero? El de un videojuego. Toda una colección de disparates (...) monigotes en forma de personajes. Muy guapetones todos, eso sí." 

Señalar que curiosamente aquí coinciden por primera vez dos compeñeros inseparables de serie. Por un lado,  Mads Mikkelsen como Tristan y Hugh Dancy como Galahad, ambos protagonistas en Hannibal, la serie, precisamente la serie que en estos momentos estoy viendo.