Mostrando entradas con la etiqueta Liam Hemsworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liam Hemsworth. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Más caza que duelo



La sombra de Brad Pitt es alargada y la podemos encontrar como actor o productor en múltiples obras, contando siempre con un buen grupo de compañeros que hacen que el producto final sea francamente brillante. 

Este es el caso de El duelo The Duel, una película del año dos mil diecisiete dirigida por Kieran Darcy Smith que nos lleva ese viejo oeste fronterizo y casi salvaje en la que apenas hay ley y la que hay suele ser más injusta de lo normal o como mínimo brutal. 

En esta película producida , entre otros por David Hoberman, Todd Lieberman, Adam Rosenfelt y Maureen Meulen por medio de Mandeville Films, Mississippix Studios, 26 films, Atomic Entertainment, Bron Capital Partners así como Crystal Wealth en esta película basada basada en la obra escrita por Matt Cook y en la Filmax y Lionsgate Premiere está presente de principio a fin los protagonistas sin lugar a duda en un duelo también interpretativo son Woody Harrelson y Liam Hemsworth que interpretan a Abraham Brant y a David Kingston, respectivamente.



Junto a esto dos pesos pesados actores aparecen los menos conocidos como Alice Braga, Emory Cohen, Felicity Price  William Sadler. 

El comienzo de la película nos lleva a la frontera de Texas, con la pelea entre el "predicador" Abraham Brant enfrentándose al padre de su antagonista. Cuando era un niño David Kingston vio cómo su padre murió en un duelo a muerte. 

22 años después el niño se ha convertido en un ranger de Texas. Tras eso la película pasa al año 1887, cuando el gobernador Lawrence Sullivan "Sul” Ross  (William Sadler ) envía al ranger  David Kingston a la aislada ciudad de Mount Hermon, que es la ficticia localidad de Monte Hermón con la misión de que Kingston investigue una serie de asesinatos y desapariciones de ciudadanos mexicanos, en particular para buscar a María Calderón, la sobrina desaparecida de un general mexicano que amenaza con invadir el país para encontrarla. Todas esas muertes misteriosas y brutales, así como las desapariciones principalmente de ciudadanos mexicanos en este pueblo de la frontera parecen conducir a este predicador Abraham Brant, el mismo hombre que mató a su padre, tiene dominado a todo el pueblo que controla con la brutal ayuda de su hijo. . 

En vez de ir solo, ya que es una acción muy arriesgada, va con su mujer Marisol (Alice Braga), que decide acompañarlo a un lugar donde los mexicanos no son bien recibidos. 

Tras ser detenidos poco antes de llegar, son escoltados a la ciudad y presentados al predicador y alcalde Abraham Brant (el hombre que mató al padre de Kingston en una pelea a cuchillo en el “Duelo de Helena” en 1866) y que mantiene a todos los habitantes del pueblo bajo una especie de control. 

Cuando Kingston llega a la ciudad, oculta su identidad y su propósito a Brant, apareciendo como un viajero errante los habitantes se muestran fríos y hostiles hacia él, con la excepción de Brant, que parece enamorarse rápidamente de la esposa de Kingston, Marisol.

Brant , a pesar de la dudas de su violento y descerebrado hijo, Isaac (Emory Cohen) , le ofrece el papel de sheriff de la ciudad, que el recién llegado acepta con vacilación, con la esperanza de que el puesto le sirva lo suficiente para llevar a cabo su verdadera investigación. 

Mientras Kingston conoce a una prostituta local en el saloom con la que simpatiza.Se llama Noemi (Felicity Price) y es la querida tanto de Abrahm como de su hijo Isaac. A pesar de los avisos de Noemi, David explora la ciudad e investiga el cercano Río Grande en busca de cadáveres, 

Mientras tanto Brant manipula a Marisol, una mujer de espíritu débil, para que se vuelva dependiente de él. Marisol se convierte en la consorte voluntaria de Brant y traiciona los secretos de su marido. 

Kingston finalmente descubre el secreto de Brant: que está secuestrando mexicanos para que sirvan como presas de caza para que los extranjeros ricos los cacen. 

Cuando Kingston se enfrenta a Brant y a los habitantes del pueblo, el hijo de Brant, Isaac, desafía a Kingston a un duelo de cuchillos. Durante la pelea, Kingston resulta gravemente herido antes de matar a Isaac. 

Kingston escapa y libera a varios mexicanos capturados del remoto recinto penitenciario, incluida María Calderón (Kimberly Hidalgo) . Kingston, que sufre las heridas del cuchillo, golpea a Brant en un tiroteo mientras está cerca del recinto aislado y luego inmoviliza la pierna de Brant bajo una roca. 

Cuando Kingston se desmaya, Brant se corta la pierna y se arrastra hasta el hombre herido. Cuando está a punto de cortarle el cuello a Kingston, María Calderón reaparece y mata a tiros a Brant. Kingston arroja el cuerpo de Brant al Río Grande, cerca de la mujer mexicana muerta a la que le habían arrancado el cuero cabelludo. 

Calderón (José Zúñiga), el general mexicano está agradecido a Kingston por haber recuperado a María. Cuando los hombres regresaron al pueblo y a la prisión, encontraron el pueblo abandonado y ninguna señal de la prisión. 

La última escena de la película muestra a Kingston por última vez cabalgando solo entre la maleza, mirando fijamente el árbol del que habían colgado a Naomi antes. 



Los protagonistas como vemos son dos enemigos, uno de ellos un ranger de Texas que investiga una serie de muertes violentas en una zona cercana a la frontera con México y en la que parece que el principal responsable fue precisamente el asesino de su padre que murió durante la Guerra de secesión norteamericana en lo que se conoce como un duelo al estilo de Helena. 

Lo cierto es que el tema de la película es el racismo y la brutalidad fronteriza algo histórico, ya en 1846, donde los Estados Unidos arrebatan a México el Oeste americano tras la guerra y donde 20 años después los colonos americanos desplazan con violencia a los nativos y a los descendientes de los mexicanos, pagando a pistoleros y mercenarios por cada cabellera de estos que corten. 

A lo largo de la película vemos tres duelos, pudo el principio de la película en Helena bajo la lluvia, otro en el que uno de los hijos se venga del asesino de su padre matando a uno de los hijos del protagonista, y un tercero en el que se culmina la venganza. 

La película, sin dejar de tener interés, que alguno tiene, es cierto que, por momentos, se hace incomprensible como el hecho de que el personaje de Woody Harrelson no cambie físicamente con el tiempo - se aplica lo del tango, 20 años no son nada- , o el papel que ejerce sobre Marisol, abducida por el predicador, pero previamente, abducida por su marido que la recibe en ¿un intercambio?. Eso es raro, ¿no? al menos eso me parece a mi, aunque no a su guionista, Matt Cook.

La película como bronca está bien planteada, y me remiten a otras de caza "humana", pero aquí se cumple mi teoría sobre los dos montadores o editores, como ocurre en este caso con Tracy Adams y Blake Hjares, que si aparecen, es que algo no anda bien. En cuándo al guionista, tampoco creo que tenga las cosas tan claras, pues  nos remite a otras en las que se va a producir una caza de seres humanos y se muestra ciertamente violenta, pero bien "eficaz". 

El rodaje comenzó el 15 de septiembre de 2014 en Greenwood, Mississippi . El rodaje tuvo lugar principalmente en el antiguo Parque Estatal Florewood , que se transformó en una ciudad fronteriza del Viejo Oeste que fue bien fotografiada por Jules O'Loughlin.



miércoles, 27 de julio de 2016

Independence Day 2


Hace 20 años que vi la película. Desde entonces hasta hoy he visto en repetidas ocasiones Independence Day, algunas de las cuales he grabado en VHS. Así que ante la insistencia de mis hijos era lógico que, a las primeras de cambio, acabásemos en el cine de verano, of course,y fuésemos a ver Independence day: Resurgence , o lo que es lo mismo , Día de la Independencia: Contraataque . La película viene a ser una actualización de la película película estadounidense del año 1996, con los mismo contenidos de ciencia ficción y acción, con el mismo director, el alemán Roland Emmerich y en la que falta el protagonista de la versión original, Will Smith, que por cierto, hace poco repudiaba de su actuación en Wild, wild West, aunque no en Independence Day. 

De hecho el director declaró que “Bueno, como debía de ser desde un principio, yo quería trabajar con [Will] y él estaba muy emocionado por participar, pero después de un tiempo se cansó de secuelas y de hacer película de ciencia ficción, en esta además era una historia de padre-hijo, -cosa que ya ha repetido en varias ocasiones- y se salió. Primero me decepcioné, pero un par de amigos me dijeron que era una gran oportunidad de hacer algo nuevo, y pensé que debería hacerlo. 

Como ya he señalado anteriormente bajo la dirección del germano Roland Emmerich especialista en cine de catástrofes y de acción como se aprecia desde su llegada a los Estados Unidos de la mano del productor Mario Kassar y desde que firmó su primer trabajo reconocible Soldado Universal , allá por 1992. Más tarde se encargó de Stargate, que aquí comentada, y que en 1996 surgió esa invasión alienígena,que llegó a ser el primer filme en recaudar 100 millones de dólares en menos de una semana y continuó siendo, económicamente hablando, una de las más exitosas de todos los tiempos, hasta tal punto que ha sido la segunda película más taquillera del mundo. Hablamos de Independence Day. Algo así no podía caer en el olvido así que este presente año , tras conectar con sus habituales productores, guionstas y socios Dean Devlin y Harald Kloser - junto con el mismo- decidieron repetir el espectáculo a pesar de que volvíamos a apostar en los efectos visuales, unos diálogos casi miméticos, una pobre narración, y , por supuesto de impresiciones científicas y anacronismos, del desarrollo ilógico del argumento, y de la falta de profundidad en sus personajes. Todo lo cual importa poco, pues lo que importa en Emmerich es el espectáculo.

En la película participa la productora del director alemán Centropolis Entertainment,  TSG Entertainment , Electric Entertainment contando con un presupuesto de 165 millones de dólares y quedando la distribución para 20th Century Fox  que ya lleva recaudados más de 362 millones de dólares, según algunas fuentes.

Lo cierto es que en esta ocasión todo es recurrente, desde los guionistas - pues están los de siempre- estando presentes Roland Emmerich, Dean Devlin y Carter Blanchard con retoques de Nicolas Wright, James A. Woods y James Vanderbilt,  hasta la música de Harald Kloser - que también es producto-y Thomas Wander o la fotografía de Markus Förderer.

Por repetir casi repite el elenco de la película de hace veinte años. En el reparto aparecen Jeff Goldblum como David Levinson, Liam Hemsworth como Jake Morrison, Bill Pullman como Thomas J. Whitmore, Maika Monroe como Patricia Whitmore, Jessie T. Usher como Dylan Dubrow-Hiller, Sela Ward como la Presidente Elizabeth Lanford, William Fichtner como Joshua Adams, Patrick St. Esprit como Reese Tanner, Vivica A. Fox como Jasmine Dubrow-Hiller,  Judd Hirsch como Julius Levinson, Charlotte Gainsbourg como la doctora Catherine Marceaux, Robert Loggia como general William Grey, Angelababy como la piloto Lao, Nicolas Wright como Floyd Rosenberg, Deobia Oparei como Dikembe Umbutu, Chin Han como el general chino Jiang Lao, Joey King como Samantha "Sam" Blackwell, Brent Spiner como el Dr. Okun, James A. Woods, como el teniente James Ritter, Travis Tope como Charlie Miller. Además aparecen Garrett Wareing, John Storey,

Independence Day: Resurgence transcurre 20 años después de la anterior devastadora invasión extraterrestre ocurrida en julio de 1996. Por lo tanto ya para este 2016 no es una sorpresa, pues es bien sabido que existe vida en el universo y es muy posible que otra amenaza llegará a la Tierra en el futuro.

En aquel primer episodio la humanidad consiguió rescatar una pequeña cantidad de tecnología extraterrestre, gracias a la cual desarrolló nuevas armas sumamente avanzadas con la ingeniería inversa, así pudo construir nuevos aviones de combate y naves que pueden viajar por el espacio, para estar precavidos de cara a esta amenaza y defender al planeta Tierra.

La comunidad internacional se ha recuperado y los gobiernos de los diferentes países de la Tierra se han unido y desarrollaron un plan de defensa de gran envergadura, creando la Earth Space Defense (ESD) que sirve como sistema de alerta para la Tierra y como fuerza de defensa principal usando la tecnología extraterrestre, que fue capturada de los restos de las naves en la primera batalla, junto con fuerzas militares especiales instaladas en la Luna, Marte y Rea, y el Area 51 ubicado en Nevada se ha convertido en el cuartel general de la ESD.

En la estación de la luna se encuentra  Jake Morrison (Liam Hemsworth), un piloto estadounidense que sirve como teniente en la EDS, y es el prometido de Patricia Whitmore, y que desde hace un  tiempo está distanciado de su  amigo  Dylan Dubrow-Hiller , el considerado mejor piloto de la escuadrilla  de la ESD, e hijo del héroe de la primera película, interpretado por Will Smith. Es originario de la ciudad de Los Ángeles  y se crió en un orfanato después de que sus padres murieron en la invasión de 1996 y más tarde se une a la ESD.  Dylan (Jessie Usher) es el  hijo de Steven Hiller ( Will Smith en la película anterior), y ahora un piloto y capitán en la EDS, que como líder de la escuadrilla, Dylan compitió previamente con Jake por el liderazgo de la herencia de la escuadrilla, que gana en última instancia, pero a costa de  su amistad  con Jake, aunque desde los primeros momentos de la película conocemos su capacidad y pericia salvando parte de la estructura de la ESD, junto a su inexperto e inseguro compañero asignado, Charlie Miller (Travis Tope)   . Éste precisamente se siente atraído por una recién llegada, la piloto de origen chino Meifeng Lao (Angelababy) e, teniente en la EDS y la sobrina del comandante de la base lunas ESD Jiang Lao.

Desde la estación se comunica con su novia Patricia Whitmore (Maika Monroe) , la hija del ex presidente y  amiga de la infancia de Dylan. Ella también trabaja para la sucesora de su padre, Elizabeth Lanford (Sela Ward), como una de sus ayudantes y redactora de discursos en la Casa Blanca. Antes de trabajar para el gobierno, ella era un piloto de la EDS con Dylan y Jake. Ella tenía el rango de teniente en la EDS, y es una aviadora experta.

La ONU ha establecido el  ese ESD que no es sino un programa de defensa e investigación global para realizar ingeniería inversa de tecnología extraterrestre y servir como de la Tierra sistema de alerta temprana contra amenazas extraterrestres.

Unos días antes de ese vigésimo aniversario, el 2 de julio de 2016, el mundo se prepara para la celebración de su supervivencia después de la invasión. Pero ese día, en la República Nacional de Umbutu en África, el director de la ESD, David Levison (Jeff Goldblum), se reúne con la doctora Catherine Marceaux (Charlotte Gainsbourg), un médico psiquiatra francesa asociada de David Levinson; especialista en  exolinguística y en telepatía . Ella es también nuevo amor de David.También con ellos está  el señor de la guerra Dikembe Umbutu, Éste último le lleva a una nave extraterrestre intacta, que había logrado aterrizar en la primera invasión.

Levison es un científico, el MIT experto en informática, estrategia y activista ambiental. y que ahora está a cargo de la investigación en el área 51, en concreto  de su sector civil en que presta a las Naciones Unidas los recursos para combatir las amenazas extraterrestres con sus subordinados . Desde hace veinte años, David se dedica a proteger la tierra a costa de sus relaciones con su familia y es venerado como un héroe junto a Steven Hiller, el expresidente de los EE. UU , Thomas J. Whitmore (Bill Pullman), y el general William Grey (Robert Loggia)

A bordo de la nave descubren que desde la misma habían estado perforando un agujero en la tierra,  y que los alienígenas habían enviado una señal de socorro y que alguien en el espacio les había contestado.

Por otra parte , desde hace tiempo un grupo de personas han ido experimentando visiones que los conectan con los extraterrestres . Entre ellos se encuentran el mismo Umbutu, aunque también sabemos que le ocurre al ex presidente de los Estados Unidos Thomas Whitmore que han estado experimentando visiones recurrentes de hologramas desde su encuentro con los extraterrestres y tratan de descifrarlos. Los dos están telepáticamente vinculados con los extraterrestres desde que sus encuentros personales con ellos.

Mientras, en el Área 51, el Dr. Brakish Okun despierta inesperadamente después de un coma veinte años y desde que se despierta comienza a manifestar cierta conexión con el mundo exterior.

El 3 de julio, una nave esférica con tecnología diferente a la de los alienígenas se desprende de un agujero de gusano cerca del cuartel general de defensa  de la EDS en la Luna. Levinson, desde la tierra, cree que pertenece a otra raza extraterrestre que podría ser benévola e insta al Consejo de Seguridad de que el mundo no para atacar, pero este comité encabezado por la nueva Presidente de los Estados Unidos, votan por atacar  a esa nave esférica, con tecnología muy distinta a la de los alienígenas de 1996.  La decisión final la toma como la Presidente Elizabeth Lanford (Sela Ward),  la  45 Presidente de los Estados Unidos y la primera mujer en la historia del país - todavía no es la Clinton, mejor ella que Trump- y que está en su primer mandato,  y que perdió a su familia durante el primer ataque, y se desempeñó como vicepresidente bajo Jacobs.

En contra de las ordenes, el piloto de la ESD Jake Morrison, recoge a Levison, Marceaux y Umbutu en un remolcador espacial y los lleva hasta los restos de la nave derribada, de la que recuperan un contenedor.

De repente, ya en el 4 de julio, una nave nodriza extraterrestre de casi 5000 kilómetros de ancho surge del agujero y destruye las defensas planetarias de la tierra, antes de acercarse al planeta. El remolcador espacial se ve atrapado por la fuerza gravitatoria propia de la nave nodriza que eleva las ciudades de Asia y las usa como proyectiles para golpear Europa, matando a muchos terrestres.

Otra nave nodriza comienza a perforar en el océano Atlántico la que supone la destrucción de las ciudades de la costa este de los Estados Unidos , para extraer el calor del núcleo terrestre, lo que destruirá el campo magnético en el proceso.

Mientras tanto vamos conociendo la historia de Julius Levinson (Judd Hirsch), el padre de David, que se retiró rabino , y que ahora se dedica a la escritura de libros siendo autor de ¿Cómo salvé el mundo? y que ahora vive en una casa de retiro en la Florida y es un ávido pescador.

A pesar de que casi imposible escapar de la fuerza gravitatoria  el remolcador espacial lo consigue llegando al Area 51, en donde una vez ha despertado el doctor Okun  tras estar veinte años en coma, después de que un extraterrestre casi lo matase en 1996 (y lo usase para comunicarse con el presidente Whitmore) éste facilita datos de interés procedente del contenedor esférico.

El contenedor esférico se abre y se libera una inteligencia artificial de forma esférica, la cual les dice que su misión es evacuar a supervivientes de los mundos conquistados por los alienígenas y están construyendo una fuerza de resistencia, la cual temen los alienígenas.

Entre tanto, el expresidente Whitmore (Bill Pullman) , el 42ª  Presidente y ahora ex presidente , a pesar de su presidencia ha terminado hace 15 años, después de su segundo mandato, Whitmore sigue siendo una figura significativa y algunos todavía lo refieren como el líder del país como resultado de su papel durante la primera invasión y sus secuelas, que inicialmente parecía perdido recupera vitalidad e interroga a uno de los alienígenas prisioneros (los cuales son referidos por la esfera como "cosechadoras"), y quienes le revelan usando a Whitmore como medio de comunicación que la reina está en camino, al mando de la invasión.

Los científicos encabezados por Levison concluyen que si matan a la reina, los invasores se retirarán. Ante eso mandan una flota de cazas espaciales dirigidas por el capitán Dylan Dubrow-Hiller, hijo del piloto Steven Hiller (Will Smith) quien había muerto durante una prueba de armas alienígenas, y que acaba de ver como su madre Jasmine (Vivica A. Fox), viuda del héroe de la guerra Steven Hiller, y que ahora es enfermería y trabaja como administradora del hospital, también murió en el hospital al intentar salvar a una mujer y su bebé en la destrucción por la nave nodriza, lanzan un contraataque contra la cámara de la reina, pero quedan atrapados en la nave y casi eliminan a toda la unidad.

Dylan, junto con Jake y sus compañeros pilotos, Charlie Miller y Rain Lao, logran escapar robando dos naves alienígenas.

En la zona 51, Okun  que dicho sea de paso es pareja del otro doctor del centro de Nervada, el  Dr. Milton Isaacs, abre el contenedor y libera una esfera blanca gigante de la inteligencia virtuales ; de hecho benévola, que revela que su misión es la de evacuar a los supervivientes de los mundos dirigidos por los extranjeros, a los que llama "Cosechadoras", y que ha reunido una fuerza de resistencia viable contra los Segadores.

En la nave nodriza, Dylan, Jake, y otros supervivientes  Charlie Miller y la piloto china Rain Lao consiguen escapar mediante la toma de naves enemigas y llevarse la nave personal de la Reina, que se dirigía a la zona 51 con su flota.

Mientras tanto Julius Levinson ha sobrevivido casi a un tsunami y finalmente es rescatado por unos chicos que van con su furgoneta huyendo del desastre hacia los estados del oeste centro de Estados Unidos, y en concreto a Nevada.

Los alienígenas atacan el NORAD en Cheyenne Mountain, matando a la presidenta Elizabeth Landford, junto con la mayoría de su gabinete, entre ellos al general Joshua Adams (William Fichtner ) ,  a cargo del sector de la EDS militar .

Después, el general Adams, comandante en jefe del EDS, es puesto inmediatamente como el nuevo Presidente de los Estados Unidos.

Sabiendo que la reina se ha percatado de su presencia, la Inteligencia Artificial de la esfera quiere que la EDS sea destruida para evitar que los alienígenas descubran sus secretos.

Las fuerzas de la EDS esconden la esfera en un lugar seguro, una cámara de aislamiento,    y utilizan un remolcador espacial con una copia de la señal de la esfera como cebo para atraer a la nave de la reina a una trampa con ojivas termonucleares y otras armas de fusión atómicas .

En contra de los deseos de su hija Patricia, el ex presidente Whitmore se sacrifica destruyendo la nave con un remolcador espacial con la ojiva  en la misión suicida. El expresidente, ahora con un aspecto mejorado y rejuvenecido al quitarse la barba se monta en una nave y hace detonar las bombas, sacrificándose, y destruyendo la nave. Sin embargo la reina sobrevive usando un escudo de energía en su traje biomecánico.

Patricia vuela personalmente con un vehículo híbrido que neutraliza  y  destruye el escudo de la reina, lo que permite a Dylan matarla antes de que se hiciese con la esfera . Al triunfar, Patricia se reúne con su novio Jake, su amigo Dylan, junto a Miller y Lao.

Con la muerte de la reina, la nave nodriza detiene la perforación y se retira, alejándose  de la Tierra.

Okun revela que la esfera les ha pedido liderar la resistencia hasta en otros mundos (que fueron invadidos por ellos) y que les ha ofrecido una nueva tecnología, aún mas avanzada, para preparar el asalto al planeta de los alienígenas. Con ello acaba la película.

Por lo pronto y antes de nada decir que la película fue el último papel de Robert Loggia antes de su muerte en diciembre de 2015, y la película está dedicada a su memoria.

La película fue estrenada en los Estados Unidos el 24 de junio de 2016 . En principio, y pese a haber sido la película más taquillera de la historia durante algunos meses, parece ser que Roland Emmerich no se había planteado seriamente una secuela de Independence Day. Y aún, pese a las insistencias, Emmerich no consideró una continuación del film y prosiguió con otros filmes de destrucción como Godzilla, The Day After Tomorrow y 2012, así como alguno de pseudohistoria como 10.000 BC.

Finalmente, tras varias negociaciones con 20th Century Fox y un fallido reestreno en 3D,4 fue oficialmente confirmada la secuela en noviembre de 2014, cuyo rodaje transcurrió entre el 27 de abril y 22 de agosto de 2015.

La posibilidad de una secuela de Día de la Independencia de largo había sido muy discutido, entre el director  y el productor y guionista de la película, Dean Devlin , pero una vez vista la reacción del mundo tras los ataques del 11 de septiembre le influyó a considerar seriamente la posibilidad de hacer una secuela de la película.

Devlin comenzó a escribir un esquema para un guión con Emmerich, pero en mayo de 2004, Emmerich ñe dijo que él y Devlin habían tratado de "encontrar una manera de cómo continuar la historia", pero la misma no fluía de ahí que la pareja de productores abandonó la idea.

En octubre de 2009, Emmerich comentó  una vez más que tenía planes para una secuela, y ya que había considerado la idea de hacer dos secuelas para formar una trilogía.

El 24 de junio de 2011, Devlin confirmó que él y Emmerich había encontrado una idea para  las secuelas y había escrito un tratamiento para ello.

En octubre de 2011, sin embargo, las discusiones para que Will Smith regresará quedó en suspenso, debido a la negativa de Fox para proporcionar los $ 50 millones de salario exigido por Smith para las dos secuelas. Emmerich, sin embargo, dio garantías de que las películas se harían sin tener en cuenta la participación de Smith.

En julio de 2012, Devlin reiteró que la secuela Día de la Independencia estaba todavía en desarrollo, y el guión se llevaría a cabo en 2012 , 16 años después de los acontecimientos de la película original. 

En marzo de 2013, Emmerich indicó las películas tendrán lugar veinte años después del original, cuando los refuerzos de la raza alienígena  llegan a la Tierra después de finalmente recibir una llamada de socorro.

Las nuevas películas se centrarán en la próxima generación de héroes, incluyendo el hijastro del personaje de Smith en la película original.

En mayo de 2013, Emmerich y Devlin anunciaon que el guión de la primera secuela escrita por Emmerich y Devlin podría ser reescrita por Carter Blanchard.

Desde el principio, tanto Emmerich y Devlin esperaba que Smith regresaría. Sin embargo, en junio de 2013, Emmerich anunció que Smith no regresaría, señalando que "es demasiado caro." Smith indicó más adelante que él declinó el papel debido a conflictos de programación con Escuadrón Suicida , también en la producción para ese ausencia de Smith en la película se explica como su personaje, Steven Hiller, que había sido promovido como un coronel , murió 11 años después de los acontecimientos de la primera película al probar personalmente el primer prototipo de caza experimental diseñado con tecnología extraterrestre para la EDS.

Más tarde, en junio, se confirmó oficialmente que tanto Goldblum y Pullman volverían a la secuela, y que habrían un  personaje gay. Es lo que toca en estos tiempos.

El 26 de noviembre de 2014, fecha límite, se confirmó que Fox había dado luz verde a una sola película, y estaban en conversaciones con Emmerich para dirigir la película, mientras se informó el título completo, Día de la independencia: Contraataque que fue revelado el 22 de junio de 2015. 

El 27 de enero de 2015, la Fox ofrece el papel principal a Liam Hemsworth .Charlotte Gainsbourg estaba en conversaciones para unirse elenco de la película,  confirmándose  el 20 de marzo de 2015. Más tarde se confirman los demás, Travis Tope para el papel de Charlie. Vivica A. Fox volvería a  repetir el papel de Jassmine Dubrow, su personaje de la película anterior. Ese mismo día, Jessie Usher sería hijastro del carácter de Smith. Se unen después Maika Monroe como hija del ex presidente y Sela Ward como la nueva Presidente de los Estados Unidos .

El rodaje comenzó el 20 de abril de 2015, y se desarrollo hasta el 22 de agosto de 2015. La filmación de escenas adicionales también se llevó a cabo a principios de 2016 en Los Ángeles.

Algunas escenas fueron rodadas en West Wendover, Nevada, Londres , en el Burj Khalifa en Dubai y  Marina Bay Sands de Singapur .

Debido a la disponibilidad de filmación regional, los productores decidieron rodar la película en Nuevo México en parte, porque  el estado ofrece a  película  un 25% de crédito fiscal . Sin embargo, parte de la localización de la película tuvo lugar en la zona rural de Nuevo México y más al norte en el Utah y en la frontera con Nevada frontera, aunque mayoría del rodaje fue los Estudios Albuquerque. También se filmaron   en salinas de Bonneville en Utah , donde también se filmaron partes de la película original.

 Los realizadores se abstuvieron de disparar en la India o retratar los monumentos indios prominentes para evitar posibles protestas y acciones legales de grupos religiosos indios, Originalmente, Dubai se planeó que aterrizara en París en la escena que representa la nave nodriza destruyendo Europa mientras que usa monumentos asiáticas se retiraron por su fuerza gravitatoria. Sin embargo, tras los ataques de noviembre de 2015 en París , los realizadores reconsideron que París fuese sustituido por  Londres . Emmerich dijo: "Después de los ataques, nos pareció que no era justo ver que el Burj Khalifa rompiese la Torre Eiffel , así que lo tiró es el ojo de Londres en su lugar".

Para ayudar a crear efectos visuales de la película, Emmerich contrató como supervisor de efectos visuales a Volker Engel y al productor Marc Weigert de Uncharted Territory, que previamente habían trabajado en varios de otras películas de Emmerich como en la pirmera parte de Independence Day , Godzilla , El día de mañana y 2012 . Weta digital fue el principal responsable para el diseño de los alienígenas  y la realización de la escena de la batalla culminante.

Independence Day: Resurgence ha recibido críticas mixtas y también negativas por parte de la crítica y la audiencia. En Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 34%, basada en 124 reseñas, con una puntuación de 4.3/10 por parte de la crítica, mientras que las audiencias le han dado  un 2.9/5. La página Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 33 de 100, indicando "reseñas generalmente desfavorables", mientras que los usuarios del mismo sitio le han dado una puntuación de 4.8, basada en 174 votos. Las audiencias de CinemaScore le han dado una puntuación de "B" en una escala de A+ a F, mientras que en el sitio IMDB los usuarios le han dado una puntuación de 5.7/10, en base a más de 17 000 votos.

Richard Roeper del Chicago Sun Times dijo de ella que "El modelo es confuso, pues es  difícil distinguir la diferencia entre las naves espaciales buenas de  las malos. , el humor de la tragedia..."

Mike Ryan, de Uproxx dijo a la película "Lo que  debe ser divertido aquí es simplemente tonto."Sin embargo,  Guy Lodge en Variety sostiene que "Esta secuela es dispersa pero bastante espectacular, contempla a Roland Emmerich reclamar su título como el DeMille de la destrucción global"

Entre la prensa británica, Peter Bradshaw de The Guardian la describió como una "secuela de ciencia ficción aburrida.""[Es] triste y aburrida, un reboot sin la audacia o la diversión de la primera película." (...) Por su parte, Robbie Collin de The Telegraph dijo que la película muestra" señales de vida inteligente; aunque no sólo es descuidada, sino que es casi un sin sentido. (...) " .

En Empire   Dan Jolin  escribe una crítica positiva, diciendo que era "espectacular como usted esperaría de una secuela de la destrucción de un planeta en 1996. Es tan divertida como cursi. Te lo pasarás tan bien que ni siquiera echarás de menos a Will Smith (...) " En The Independent el cronista dice que "No voy a sentarme aquí a poner a parir a la película por su trama lineal, sus personajes caricaturescos, su falta de realismo y sus escenarios bíblicos y cargados de efectos especiales: es lo que la hace disfrutable (...)

Tom Huddleston de la británica Time Out afirma que "Todo es demasiado y demasiado rápido, y el efecto acumulativo es como el de ver un trailer de dos horas: más mareante que emocionante (...) .

Fionnuala Halligan en Screendaily comenta que es "Tan intencionadamente cursi y descaradamente absurda como la primera (...) reparte la acción y los efectos en crecientes dosis cuidadosamente calculadas, que dan a la película una tensión que se va acumulando."

Lucy O'Brien, de IGN dio a la película un 8/10, diciendo," es tonta, cursi, , pero es un antídoto refrescante para el sombrío y el sentimiento grave que hemos visto una tendencia en películas de ciencia ficción de los últimos años, mientras que su trama es desordenada y se rellena con demasiados caracteres"

Jack Bottomley de Starburst escribió," que la película de Emmerich es tonta y divertido y, a veces estúpidamente entretenida.

En los Estados Unidos, además de lo dicho, Anthony Lane del The New Yorker nos comenta que "La primera 'Independence Day' fue una gratificante bofetada de cine pop, ligero e inofensivo: la secuela es dos veces más grande y la mitad de divertida"

Por su parte, Manohla Dargis en The New York Times nos dice que "El mediocre, a veces abismal guión no importaría demasiado si 'Resurgence' deslumbrara visualmente o si apareciera una estrella carismática que pudiera levantar una película tan fácilmente como Will Smith hizo con la primera."

Peter Travers en la revista Rolling Stone "Lo único que resurge en esta mezcolanza alienígena sin gracia es la pasión de Hollywood de cobrarnos más y ofrecer menos (...)".

En España, Luis Martínez en el Diario El Mundo afirma que "La película sigue el esquema de su predecesora: faltan los chistes de Will Smith, pero el resto explota igual. (...) El placer culpable es esto. Ya esperamos la tercera parte. (...)"

Jordi Costa en el Diario El País dice que "Hay buenas ideas, pero prevalece la impresión de haber pasado de una secuela acontecimiento a la algo atropellada resurrección de una franquicia (...) Por lo menos no estamos ante una fotocopia cara"

Oti Rodríguez Marchante en Diario ABC pone negro sobre blanco lo siguiente: "La película tiene un buen vistazo, a pesar de que personajes, diálogos y tratamiento general sea un poco infantilón. Pero es lo suyo (...) "

Jordi Batlle Caminal en Fotogramas escribe que "El humor monopoliza los mejores momentos (...) Y el gran espectáculo no desfallece, como es propio de Emmerich, aunque no ofrezca novedad alguna para el recuerdo (...) "

En Cinemanía,  Daniel De Partearroyo concluye diciendo que el   "Atractivo punto de partida, en la línea de 'El juego de Ender' o 'Starship Troopers', pero [Emmerich] no tarda en abandonarlo en favor de una repetición más aparatosa y más grande de lo que ya hizo (...) "

Al otro lado del Atlántico, en  Argentina Diego Batlle del Diario La Nación comenta que "Emmerich aprendió de ciertos errores o excesos (...) a esta segunda entrega de 'Día de la Independencia' no se le puede exigir demasiada coherencia, sutilezas ni matices. (...) Ya se sabe: tómelo o déjelo." En otro importante diario argentino, Pablo O. Scholz del Clarín dice que "Hay algo de autoparodia, con frases rimbombantes y, como en la original, mucho de cine Clase B. Nadie pide ya coherencia en 'X-Men' ni en 'Los Vengadores', así que no habría por qué ponerse pretencioso con 'Día de la Independencia'." Ezequiel Boetti en otro diario argentino, Diario Página 12 comenta que "Redobla casi todas esas apuestas, convirtiéndose en algo así como la sátira de una sátira. La única que no sólo no redobla sino que esfuma es la del humor. Y ahí la película, como el enemigo, explota desde sus entrañas."

En  México Carlos Del Río en Cine Premiere afirma que "'Independence Day: Resurgence' no se desvía de lo que promete: un ligerísimo y absurdo tono con muchos efectos especiales. (...) " también en México Adrián Ruiz Villanueva del Diario Excélsior nos dice que "Todo ocurre demasiado rápido, pero sin audacia; los diálogos son previsibles, y el contraataque de una secuela trepidante jamás se vislumbra. Todo luce disperso, excesivo, pero insulso."

Y ya en el Pacífico, en concreto, en  Chile Diego Muñoz del diario El Mercurio de Chile  entiende que  "El guión es un desastre de similares proporciones que intenta mezclar sin éxito el heroísmo, el humor y el genocidio, fracasando en sus intentos por emocionar con afectos y patriotismo. Pero, hay que decirlo, entre tanta metedura de pata hay una película llena de momentos divertidos."

 Para Mikel Zorrilla en blog de cine no se pudo contar con Will Smith, pero Fox logró sacar adelante ‘Independence Day: Contraataque’ (‘Independence Day: Resurgence’) y el resultado ha sido un espectáculo absurdo y aburrido. Lo primero puede ser hasta bueno, pero nunca si va unido a lo segundo.

‘Independence Day’ es competente dentro de lo ridículo que puede llegar a ser lo que cuenta.alternando regresos de personajes a caballo entre lo forzado y lo cansino -el único que se salva, y no por mucho, es Jeff Goldblum- y nuevos rostros, que en el mejor de los casos, Maika Monroe y Angelababy, dan vida a personajes mediocres y en el peor, Jessie T. Usher o Liam Hemsworth, son un somnífero para el interés del público, con explicaciones sobre la historia que carecen de sentido y también de un gancho para sortear este punto.

Alejandro Alegré en el Confidencial Mucha gente sostiene que 'Independence Day' (1996) es una buena película. No lo es. Es divertida, pero no buena: una tosca fusión de estereotipos del cine de catástrofes y batallas espaciales de saldo que solo pasó la ITV porque el cine llevaba demasiado tiempo esperando noticias del espacio exterior. Cierto que a menudo se considera que con ella el director Roland Emmerich inventó el 'blockbuster' veraniego moderno, es inevitable sentir nostalgia por los viejos, mejores tiempos. (...) Por supuesto, que 'IDC' sea ridícula no es el problema; su predecesora también lo era. El problema es que es tediosa, por muchos motivos.

En una entrevista en la revista Empire, Emmerich reveló que se realizaría una tercera película, dependiendo del éxito de la segunda. Por lo que se ve hasta hoy, la hará. De acuerdo con Emmerich, la tercera película representará un viaje intergaláctico, posiblemente, establecer uno o dos años más tarde ya que él quiere mantener el mismo grupo de personas, especialmente los jóvenes personajes.

Yo creo que poco importa que todo sea absurdo, que se mezcle el drama con la comedia. Al final lo que busca Emmerich es el divertimento. Puede que los personajes sean planos, las situaciones peregrinas, los efectos especiales abrumadores, aunque no sabes para qué. Todo tiene un fin: un espectáculo de entretenimiento. Y aunque sea un poco tonta, lo consigue en parte. La gran esperanza que cualquiera puede tener con ‘Independence Day: Contrataque’ es que sea divertida, haciendo cualquier tipo de sacrificio necesario para ello -agradecería que tuviera sentido, pero puedo prescindir de ello si al menos me lo hace pasar bien-. No voy a decir que sea una secuela hecha buscando el simple beneficio económico, pero sí que puedo señalar  que sus 165 millones de dólares lucen mucho, pero yo le pedía que me lo hiciera pasar bien por encima de cualquier otra cosa y lo que recibí fue enormes dosis de aburrimiento. Imperdonable. Sin embargo, tengo que reconocer que fui con mi hijos y a ellos les gustó.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Viejas glorias mercenarias


Hay películas que me encanta ver con mis hijos, aunque no valgan nada o sean simplemente para pasar un rato. Entiendo igualmente que es una película para nostálgicos de las películas de acción que proliferaron , algunas de gran coste y otros tipo Acción Jackson o American Ninja que tenían legiones de seguidores. Sin duda alguna, una de ellas es Los Mercenarios II o The Expendables 2 pues está interpretada por un grupo de actores que fueron la caña en las películas de acción de los setenta y ochenta, y prolongaron su decadencia durante los noventa, pasando en esa década al olvido, salvo honrosas excepciones. En 2010 hubo una primera entrega de los Mercenarios recaudaba una interesante cifra: 270 millones de dólares, tras una inversión de 80 millones. Dado el éxito , se puso en marcha la segunda parte y volvió a repetirse el aluvión de rumores relacionados con los nombres que integrarían el reparto. El resultado como cabría esperar es una película de acción dirigida por Simon West y escrita por Richard Wenk y Sylvester Stallone a los que sumaron Ken Kaufman y David Agosto, pues estos últimos, junto con Wenk; a partir de los personajes creados por David Callaham. Es la secuela de la Los Mercenarios I, y está protagonizada por gran parte del equipo protagonista de la primera película encabezado por Silvester Stallone, Jason Statham, Jean-Claude Van Damme, Jet Li, Dolph Lundgren, Chuck Norris, Randy Couture, Terry Crews, Liam Hemsworth, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y Scott Adkins.  La distribución  fue parte de Lionsgate y obtuvo un éxito notorio de 312 millones de dólares.

Se trata de una producción en la que están presentes Avi Lerner, Danny Lerner, Kevin King y Templeton Les Weldon por medio de las productoras Millenium Films y Nu Image Films que invirtieron en ella unos 100 millones de dólares. El apartado musical correspondió a Brian Tyler, mientras que la fotografía es de Shelly Johnson y el montaje de Todd E. Miller 

Como ya he señalado el reparto lo encabeza Sylvester Stallone como Barney Ross y  líder del grupo, Jason Statham como Lee Christmas, siendo el segundo líder y mejor amigo de Barney., Dolph Lundgren como Gunnar Jensen, el francotirador del equipo, Randy Couture, que es Toll Road, especialista en demoliciones del grupo; Bruce Willis como Mr. Church, dirigente de la CIA que contrata a los Expendables y más tarde les ayuda en su lucha., Terry Crews como Hale Caesar, especialista en armas del grupo, Jet Li como Yin Yang, experto en artes marciales del grupo, Arnold Schwarzenegger como Trench Mauser, amigo de Barney; Chuck Norris como Booker, un viejo amigo de Barney, Liam Hemsworth como Billy Timmons, un joven francotirador y nuevo miembro del equipo; Yu Nan como Maggie, la agente de la CIA enviada por el señor Church en ayuda de los Nercenarios., el villano es Jean-Claude Van Damme como Vilain, líder de los Sangs , Scott Adkins como Hector, mercenario y mano derecha de Jean Vilain. Junto a estos aparecen Charisma Carpenter, Amanda Ooms, Nikolette Noel, George Zlatarev 

La película se inicia con un escenario de batalla entre una guerrilla, en algún lugar del continente asiático, en donde un grupo de guerrilleros se dirigen hacia una bodega en donde se encuentra un hombre encapuchado. En cuanto llega el líder este intenta obligar al hombre a hablar pero éste se niega a responder. 

Al mismo tiempo, el grupo paramilitar conocido como Los Indestructibles hacen su aparición a bordo de camiones de asalto, generando una absoluta destrucción a su paso no escatimando ni en balas y explosivos, creando una auténtica masacre en el bando enemigo con el fin de llegar hasta la base donde se encuentran unos rehenes. 

Al llegar al lugar, Barney Ross (Sylvester Stallone) rescata al encapuchado descubriendo que se trataba de Trench Mauser (Arnold Schwarzenegger) concluyendo que ambos se encontraban buscando lo mismo. 

En ese momento ambos hombres toman caminos distintos prosiguiendo el grupo de Barney y cumpliendo con la primera parte de la misión. Cuando han cumplido parcialmente con su objetivo, el grupo se divide; mientras que una parte hace una incursión por la selva, los otros toman río arriba. 

El primer grupo se interna en la selva pero son emboscados, sin embargo, inmediatamente son rescatados por el más joven integrantes de estos viejos mercenarios, Billy “The Kid” (Liam Hemsworth) un joven y astuto francotirador. 

Acto seguido el grupo se dirige hacia el avión para rescatar a la otra parte. El otro grupo, a bordo de motos acuáticas huye en medio de los disparos de los guerrilleros. Poco después hace su aparición el hidroavión CL-215 piloteado por Barney y Lee Chrismas (Jason Statham), que rescatan a la otra parte del equipo y al mismo tiempo bombardean una barricada que intenta detener al equipo para finalmente escapar y finalizar la misión. 

Durante el viaje Yin Yang (Jet Li) se prepara para lanzarse junto con el rescatado, dejando en duda si regresara o no con el equipo. Tras esto aparece el título de la película. 

Una vez ya en los Estados Unidos, y mientras el grupo se encuentra celebrando el éxito de la misión, Billy llama a Barney para hablar en privado. En esta ocasión, Billy expresa sus deseos de retirarse tras confesar le sus deseos de unirse a su novia que se encuentra en París esperándolo. Barney accede y se retira en moto a su base. Allí y dentro de su avión, Barney se sienta a meditar cuando hace su aparición el Sr. Church (Bruce Willis) que le encomienda una nueva misión a cambio de una deuda que tenían pendiente.

La misión consiste en recuperar un paquete que se encontraba a bordo de un avión que se habría estrellado en un territorio de Rusia. El Sr. Church le advierte a Barney que esta ves iría acompañado por Maggie (Yu Nan) , ya que es la única especialista capaz de abrir el compartimiento en donde se encontraba el paquete a rescatar. A regañadientes Barney acepta dejando en claro que esta seria la última misión que iba a aceptar del Sr. Church. 

El grupo encabezado por Barney llega al paraje donde se encontraba el avión estrellado. Allí se encuentra como parte de la tripulación que protegía el paquete estaba siendo devorada por los lobos. Tras una puerta brindada que casi le cuesta las manos a uno del grupo, localizan el paquete que está a punto de estallar en sus caras. Pero Maggie, en el último momento,  logra rescatarlo descifrando el código de la caja donde se encontraba.

Cuando ya se marchan el grupo es emboscado por otros mercenarios rusos liderados por Vilain (Jean-Claude Van Damme). En ese mismo momento se presenta a Billy, quien momentos antes había sido capturado por los villanos, pero Billy es desarmado.

Vilain obliga al equipo a decorverle el paquete amenazando con asesinar a Billy, el grupo acata las instrucciones del criminal. Lee le entrega la caja a Hector (Scott Adkins) pero, posteriormente, Vilain asesina a Billy y escapa en un helicóptero Mi-8 con el botín, mientras Barney y el resto del equipo horrorizados  lamentan la muerte de su camarada,

Barney interroga a Maggie sobre el paquete que acababan de rescatar y ella les revela que el paquete en realidad era un artefacto que contenía las coordenadas que dirigían hacia una mina que contenía varias toneladas de plutonio, material que pretendían rescatar para evitar así que cayeran en manos de terroristas que pudieran crear una bomba para fines terroristas, Mientras los miembros del grupo rinden honores al caído, acuerdan perseguir, capturar y asesinar a los bandidos. 

El equipo logra recuperar su hidroavión y mientras se dirigen en búsqueda de los villanos. Maggie, por su parte, les explica quienes son los mercenarios, también conocidos como Sangs. 

Más tarde llegan a un viejo pueblo abandonado con aspecto de ciudad norteamericana de los 50 y utilizado por las tropas soviéticas como lugar de entrenamiento. Allí pasan la noche. Esa noche Barney y Maggie intiman un poco.

Pero a la mañana siguiente son emboscados por los Sangs viéndose superados en número y armamento,  incluyendo un tanque T-72. 

Cuando la batalla parecía perdida para los Sangs son abatidos casi en su totalidad por alguien ajeno al equipo. Mientras se preguntan que ha pasado, hace su aparición Booker (Chuck Norris), un soldado veterano altamente capacitado y objeto de leyendas urbanas entre los mercenarios. Por la conversación se deja entrever que Barney y Booker ya se conocían de misiones anteriores

Booker, también llamado El lobo solitario se despide del grupo y les informa que más adelante hay una aldea en donde sus habitantes estaban en contra de los Sangs y que podrían ofrecerles ayuda para concluir su misión. 

Al llegar al pueblo se topan con gente dispuesta a morir pensando que estaban siendo invadidos una vez más. Sin embargo, Barney presenta a su equipo y le dejan claro a los paisanos que ellos no son los villanos,. Los aldeanos le explican que gran parte de los hombres y los jóvenes han sido reclutados forzosamente como esclavos para trabajar en una mina. Acuerdan ayudar a los desamparados y atraer a los Sangs a una emboscada en donde el grupo de mercenarios acaban con todos. 

Posteriormente a bordo de su hidroavión se dirigen hacia la mina en donde estrellan el mismo para abrirse camino hacia los esclavos, y cuando casi están apunto de salvar a las víctimas, todos son sepultados dentro de la misma, después de que Héctor informara a Vilain que ya había sido extraído todo el plutonio de la mina. 

Cuando todo parecía perdido llega al rescate Trench a bordo de una tuneladora. Los esclavos son recatados y estos mercenarios se ven aliviados. Eso sí, Trench advierte a Barney que la batalla apenas ha comenzado y en eso que aparece el Sr. Church para unirse al equipo de batalla.

Acto seguido todos se dirigen hacia el aeropuerto para emboscar a Vilain y su grupo. Ya en el aeropuerto Vilain y sus Sangs son emboscados a su llegada por los Mercenarios ahora arropados por Trench y el Sr. Church: Ya dentro del aeropuerto se produce una batalla campal en donde, a pesar de que los buenos se ven superados en número por los malos, estos se las arreglan para abatirlos uno a uno, luciendo todos su fuerza y habilidad en combate. Hablando del desaparecido en combate que faltaba, aparece ahora Booker y el equipo se completa.

Mientras Los Mercenarios se las arreglan para acabar con los Sangs, Lee se enfrenta a Héctor el segundo de los malvados, y lo asesina cuando después de una patada hace que Héctor se estrelle contras el rotor trasero de un helicóptero en funcionamiento. Mientras tanto Barney se encarna en la búsqueda de su enemigo, Vilain, lo cual le lleva hasta una bodega en donde ambos se enfrentan, a pesar de la habilidades de pelea con manos y pies de Vilain, Barney hace uso de su fuerza lo cual le otorga la victoria y así termina vengando la muerte de Billy. 

Al finalizar todo, Barney se presenta ante sus aliados Trench y el Sr. Church llevando la muestra de su victoria, la cabeza cercenada de Vilain. Barney se despide de Maggie y el Sr. Church le obsequia a Barney con un "nuevo" avión Antonov An-2 para así poder regresar a casa. Acabando así la película.


Desde el primer momento, y una vez decidida la segunda parte de Los Mercenarios , ya para la primavera de 2011, Stallone confirmó que él no estaría en la dirección de esta segunda entrega de The Expendables, haciendo una lista de directores para servir como su reemplazo. En junio de 2011, Simon West fue confirmado como director. En agosto de 2011, se informó de que Nu Image / Millennium Films estaba en negociaciones con un distribuidor, pero finalmente fue Lionsgate. El rodaje de la película que duró 14 semanas comenzó el 3 de octubre de 2011 y tendrá como lugares de rodaje Bulgaria ( en concreto en el Nu Boyana Film Studios de Sofía, la ciudad y aeropuerto de Plovdiv y la ciudad de Bansko , así como en el embalse de Ognyanovo y en la Cueva de Devetashka ), Rusia, Francia, y China, en concreto en Hong Kong y en Nueva Orleans,. Según Jason Statham sólo Stallone, Willis y Schwarzenegger tenían permiso para improvisar, los demás tenían que limitarse a los diálogos escritos por Stallone y Richard Wenk. Señalar que uno de los dobles especialistas, Kun Liu, murió durante el rodaje por una explosión que dejó a otro gravemente herido. Igualmente señalar que hubo problemas con los ecologistas, e incluso, alguna sanción por la eliminación de arbustos y vegetación de la entrada de la cueva de Devetashka. Para evitar más problemas, los productores no accedió a filmar explosiones, persecuciones de coches y los incendios cerca de la cueva. La película se estrenó el 8 de agosto de 2012 en Madrid.  

El 9 de febrero de 2012, se informó de que The Expendables 2 estaba en post-producción. The Expendables 2 contiene aproximadamente 1.547 imágenes de efectos digitales. El estudio de efectos principales era Worldwide FX (WWFX), que produjo 1.186 de los disparos, y otros 800 disparos que fueron descartadas en respuesta a los cambios en la historia de la película. Otros estudios, como El Ranchito, Malditochrome, Tata Elxsi, Reliance Mediaworks, y R-Team, también produjeron tomas de efectos de la película a través WWFX. Algunas escenas se grabaron en Croma. En marzo de 2012 Randy Couture dijo que habría una tercera entrega de Los Mercenarios y que la producción podría iniciarse a finales de 2012, después del lanzamiento de The Expendables 2. 

En abril de 2012, Steven Seagal dijo que le ofrecieron un papel para esta tercera película, de hecho es a iuno de los pocos que se le echa en falta. Pocos meses después, en agosto de 2012, el productor Avi Lerner confirmó que Nicolas Cage aparecería en la secuela. 

Lerner también dijo que los productores procurarían que Rourke retomara su papel, e incluir a Clint Eastwood, Harrison Ford y Wesley Snipes en la cinta. Chuck Norris dijo que no volvería para una secuela. 

En agosto de 2012, Van Damme declaró que Stallone lo podría incluir en The Expendables 3 como Claude Vilain, hermano del villano Jean Vilain. El 31 de octubre de 2012, se confirmó que Nu Image y Millennium Films estaban en el proceso de legitimación de derechos y distribución internacional para The Expendables 3. 

El 19 de diciembre de 2012, se informó de que Jackie Chan había aceptado unirse a la secuela con la condición de tener más que un papel secundario. 

En marzo de 2013, Stallone confirmó que estaba escribiendo un guión para la secuela, y que tenía la intención de que la película fuera más humorística con momentos de drama. Stallone también dijo que Seagal no estaría en la película y que quería incluir actores jóvenes. 

En abril de 2013, Stallone anunció que Patrick Hughes dirigiría la secuela. En mayo de 2013 se anunció que Chan, Snipes, Cage, Mel Gibson y Milla Jovovich se encontraban en avanzadas negociaciones para unirse a la película, aunque únicamente se contó con la participación de Gibson y Snipes. El rodaje comenzó el agosto de 2013. 

Los Mercenarios II ha sido el filme más exitoso de la saga de The Expendables, recaudando alrededor de $311 millones de dólares en taquillas alrededor del mundo. Gran parte de su éxito está en la ilusión de ver a viejas glorias del cine de acción, hoy en decadencia como actores. El mismo Stallone dijo que él estaba buscando actores que no habían experimentado el éxito reciente en la película: "Me gusta usar las personas que tuvieron un momento y entonces tal vez han caído en algunos momentos difíciles y darles otra oportunidad Así estamos siempre en busca de actores como Michael Biehn y Michael Paré. Me gusta esa clase de tipos. Alguien lo hizo por mí y me gustaría ver si puedo hacerlo por ellos.

Curiosamente, y en general, recibió críticas positivas, obteniendo un 65% de "frescura" en el sitio web global Rotten Tomatoes. 

En el Reino Unido  Peter Bradshaw escribía en The Guardian que estábamos   "Como un conmovedor estudio del proceso de envejecer, está a la par con 'The Best Exotic Marigold Hotel'. Para 'The Expendables 3', deberían considerar el alistamiento de Bill Nighy, Tom Wilkinson y Judi Dench (...) 

En los Estados Unidos, Justin Lowe en The Hollywood Reporter dijo de ella que era "Tensa, humorística y con un atractivo envoltorio, la secuela es al mismo tiempo suficientemente ágil e interesante como para atraer al público con algo más que acción imparable" 

Por su parte,  Justin Chang en Variety  comentaba que era "Redundante, grandilocuente y descaradamente autoconsciente, 'The Expendables 2' también resulta lo suficientemente inteligente para proporcionar su propia autocrítica" 

Peter Travers en Rolling Stone  afirmaba , sentenciando eso sí, que "Como la original del 2010, 'The Expendables 2' es todo ruido y furia que no significan nada, cuando al menos debería proporcionar una gran y estúpida diversión (...) 

Betsy Sharkey de Los Angeles Times afirmaba que "Lo que proporciona a 'The Expendables 2' su encanto, es su descarada nostalgia por los mejores momentos del cine de género de serie B" 

Ya en España,  Javier Ocaña escribía en el diario El País que era "Una película menos autorreferencial, menos paródica, más seria (entre comillas) y con más presupuesto (...) el guion, a pesar de la simpleza de su engranaje, se sostiene mejor que en la primera gracias a unos diálogos, de spaghetti western, basados en la sentencia" 

Noel Ceballos en Fotogramas dejaba negro sobre blanco que "El oficio de Simon West, la chulería metalingüística de Schwarzenegger y Willis, el cameo (festivamente autoparódico) de Chuck Norris y un Van Damme que saborea cada segundo en pantalla sitúan esta secuela por encima de su predecesora".

Eduardo Galán en Cinemanía comentaba que era un  "Emocionante pastiche sudoroso-sentimental a cargo de Stallone (...) Con mejor pulso que la primera entrega (...) 

Juan Luis Caviaro, uno de los editores de blog de cine comenta que lo peor de la película es la falta de un guión con un mínimo de trama para dar " cierta variedad de situaciones, una progresiva dificultad a la hora de superar los obstáculos —el último debería parecer imposible de resolver— y sobre todo aprovechar al elenco de “action heros” ".

En la caldeada Argentina,    Pablo O. Scholz sostenía en Diario Clarín que "El guión es bien rutinario, sólo una excusa para que Sylvester Stallone y sus mercenarios peleen una y otra vez." Por su parte, su paisano   Adolfo C. Martínez del Diario La Nación  comentaba que "Posiblemente nada haya de nuevo en la temática de esta segunda parte, (...) sin embargo esta segunda parte de Los indestructibles , (...) posee todo el carisma para que los amantes del género no salgan decepcionados de la sala." 

Juan Pablo Cinelli hacia pública su opinión en el Diario Página 12  sobre Los Mercenarios 2 "La receta de la franquicia incluye mucho humor autoconsciente, personajes y diálogos cargados de referencias y hectolitros de sangre falsa, para cocinar una película impensadamente cinéfila, no apta para espíritus sensibles." Y otro paisano de los anteriores, Santiago García, Diario Tiempo Argentino escribía algo con la misma intención con la que yo he empezado, que estamos ante "Una película cuyo guión es un manual de cine de acción de los '80 con los grandes exponentes del género.".

Y lo que es cierto es que si el objetivo es convertir la película en un carrusel de escenas de acción —el ingrediente esencial— interpretada por casi todas las estrellas de este género tan importante en los noventa juntas, aunque los diálogos no lleven a nada o, incluso, de su insustancialidad causen sonrojo, Pero oye, buscaban acción, y lo han conseguido. Así de claro.


lunes, 21 de diciembre de 2015

El Sinsajo, ya no canta ni vuela


Ayer concluimos, tal y como estaba previsto, nuestra saga en cuatro entregas que son Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 2 (o The Hunger Games: Mockingjay – Part 2), mientras los españoles decidían tener o no un determinado gobierno. Mientras daban noticias de alcances con referencias metroscópicas cercanas y/o alejadas de la realidad, nosotros veíamos esta cuarto y último largometraje de la trilogía de Los juegos del hambre de la escritora estadounidense Suzanne Collins y que vuelve a tener en la dirección a Francis Lawrence y como ayudante de dirección a John Collins y Adam Davis. 

Se trata de una producción de Nina Jacobson y Jon Kilik de la productora Lionsgate, - siendo ella misma la distribuidora- y que contó con un presupuesto de 125 millones de dólares que fueron empleados en esta y en la predecesora. El diseño de producción correspondió a Phillip Messina, mientras que detrás del guión aparece la firma de Danny Strong y Peter Craig basándose -of course- en la obra Sinsajo, de Suzanne Collins. La música es de James Newton Howard, el maquillaje fue trabajo de Linda Flowers, mientras que la fotografía - un gran trabajo- es de Jo Willems. En el montaje aparece Alan Edward Bell y Mark Yoshikawa, mientras que los efectos especiales son de Matt Neapolitan

Protagonistas de este reparto son los mismos que llevamos viendo esto cuatro años Jennifer Lawrence como Katniss Everdeen, Josh Hutcherson como Peeta Mellark, Sam Claflin, Liam Hemsworth como Gale Hawthorne, Woody Harrelson como Haymitch Abernathy, Donald Sutherland como Presidente Snow, Julianne Moore como Presidente Alma Coin, Natalie Dormer como Cressida, Gwendoline Christie como Comandante Lyme, Philip Seymour Hoffman como Plutarch Heavensbee,Elizabeth Banks como Effie Trinket,Stanley Tucci como Caesar Flickerman, Jena Malone como Johanna Mason, Willow Shields como Primrose Everdeen, Paula Malcomson como Sra. Everdeen, Sam Claflin como Finnick Odair, Stef Dawson como Annie Cresta, Jeffrey Wright como Beetee Latier, Meta Golding como Enobaria, Mahershala Ali como Boggs, Evan Ross como Messalla, Patina Miller como Comandante Paylor, Michelle Forbes como Teniente Jackson, Wes Chatham como Castor, Elden Henson como Pollux y Omid Abtahi como Homes. 


Después del casi mortal estrangulamiento por parte de Peeta, bajo los efectos del "Secuestro", Katniss se encuentra en el hospital del Distrito 13, y la doctora del hospital le retira el cuello ortopedico y le pide que por favor diga: "Mi nombre es Katniss Everdeen, vivo en el distrito 12", 

Una vez retirado se muestra claramente una serie de moratones en el cuello producto del estrangulamiento y sus cuerdas vocales aún están dañadas e inflamadas. De cualquier manera le pide a la doctora que la lleve a ver a Peeta. 

Plutarch, tan maquiavélico como siempre,  le pide a Prim que vea a Peeta, pues una persona de confianza, le haría bien. 

Peeta reconoce a Prim. En medio de la charla Peeta le pregunta lo que pasó en el Distrito 12 y luego por su familia, Prim le responde que la familia de Peeta murió bajo los bombardeos y quesu panadería así como todo  el Distrito 12 desapareció, pero en la charla Peeta se torna agresivo al hablar de Katniss y le dice a Prim que la mate, gritando que ella es un "Muto" y que los matara a todos; Katniss, Plutarch y Haymitch están viendo todo fuera de la habitación. 

Tras la visión de Peeta, atado y con la cabeza ida, Katniss entiende que la guerra debe ser total, especialmente cuando Peeta, casi logra agredir a la hermana de Katniss. La única salida que ve el Sinsajo es la guerra contra Panem y especialmente contra el Presidente Snow. Debe ser una guerra total y a gran escala con un obejetivo final, enfrentarse al presidente Snow (Donald Sutherland).

Katniss va a la oficina de Coin, le dice que Snow debe pagar con su vida por lo que le ha hecho a Peeta. La Sinsajo le dice que la envíe al Capitolio, pero Coin le pide que vaya al Distrito 2 pues allí se encuentra la fuerza militar de El Capitolio, refugiada en una montaña. 

Katniss acepta y se dirige con su equipo al Distrito 2 acompañado de la Comandante Paylor. En el viaje Katniss oye a Gale hablando con Beetee sobre una trampa que el diseñó, donde tras una primera explosión la gente se acercará pensando que le brindarán ayuda y lo que sucede es que tras arremolinarse habrá una segunda explosión más fuerte que acabará con todos los que se hayan acercercado.

Katniss le dice que con esa mentalidad es capaz de matar a quien sea, Gale responde que si esa gente tiene que morir por ser fieles seguidores del Capitolio puede vivir con eso. 

Casi de inmediato comienza una videoconferencia con la Presidenta Coin en el que planean los posibles bombardeos a la montaña donde se encuentran los militares y civiles. Gale propone enterrarlos vivos, y aunque varios muestran su desacuerdo, Coin decide darle una vía de escape a los civiles por medio de un túnel a la espera de la rendición y les dice que si esto no ocurre, necesitarán una voz lo suficientemente convincente para que los persuada a unirse a la causa (Katniss). 

Los bombardeos comienzan, y efectivamente el plan de cerrar los túneles volando la montaña tiene éxito. Parece una victoria brutal, pero victoria, de los rebeldes. 

Katniss y los rebeldes se dirigen al túnel, donde un tren lleno de supervivientes del Distrito 2, se acerca. Katniss les pide que no peleen con los rebeldes pues "somos todos vecinos", convenciendo a un rebelde que la tenía apuntada con un pistola y les habla a todos diciéndoles: "Dejen de matar por Snow "..."el corrompe todo y a cada uno de nosotros. Esta noche, dirijan sus armas al Capitolio, apunten sus armas hacia Snow", 

Sin embargo un leal a Snow, preso del pánico se levanta y le dispara  traicioneramente a Katniss, Mientras todo esto era retransmitido en vivo. Snow tiene una cena con sus militares y funcionarios de alto rango, Propone un brindis, luego le pregunta al Teniente de Seguridad el motivo del brindis, el responde: "La muerte del Sinsajo". Snow le dice que si el Sinsajo estuviera muerto, la usarían como mártir; le dice que gracias a su error de haber enviado a los mejores Agentes de la Paz al Distrito 2, en cuestión de días los rebeldes entrarán al capitolio y le pide a todos los Vigilantes que activen toda antidefensa en la ciudad. El teniente se cae envenenado en la mesa. 

En el hospital del Distrito 13, los doctores curan las heridas de Katniss y le informan que el traje de Sinsajo era a prueba de balas. 

Johanna, una de las jugadoras y competidoras, aparece y le quita el suministro de morfina solo por unos minutos, que a ella le habian prohibido. Y responsabiliza a Katniss de mil cosas. 

Por su parte, Haymitch le pide que vaya a ver a Peeta, esta se ve forzada y accede. Katniss le hace recordar a Peeta ciertas cosas, y  al final este empieza a molestarse y Katniss sale en dirección a la oficina de la Presidenta Coin. Coin le dice a Katniss que no queda más que agradecerle pues todos los distritos están rebelados que ya no queda más que pedirle que descanse, ella le dice que quiere ir al Capitolio  matar a Snow, Coin le dice que no. Katniss finge acatar la orden de Coin. 

Entre tanto, Finnick y Annie se casan. A la boda asisten todos los que deben y entre ellas Katniss  quien baila junto a su familia. También habla con Johanna y le dice que matará a Snow. Johanna le dice a Katniss que cualquier persona puede matar a un presidente, pero esa persona debe ser lo suficientemente capaz de estar cerca y de sacrificarse; esta le dice a Katniss que enviarán unos medicamentos en un aerodeslizador al Capitolio, y que ella puede cubrirla para que no la descubran. 

Katniss se esconde en el aerodeslizador y llega a la periferia del Capitolio. A pesar de querer pasar desapercibida todos la reconocen; esto a Coin no le gusta, pues supone más popularidad para la Sinsajo.

En el frente se encuentra con Gale. Allí están igualmente Boggs, Castor, Pollux, las hermanas gemelas Leeg, Cressida, Finnick y la subteniente Jackson. Ellos conforman el batallon estrella que saldrán en vivo a nivel nacional para derrocar al Capitolio. 

Por su parte, la gente del Capitolio quiere vender cara su previsible derrota. Los Vigilantes de la Paz para dificultar la entrada han puesto una serie de "Vainas" (una especie de trampas) por toda la ciudad. 

Boggs, que tiene un Holo (especie de mapa digital del capitolio donde se visualizan todas las trampas, salvo las actualizadas en último lugar) donde ven que hay "Vainas" cada 10 metros. 

Finnick le dice a Katniss: "Damas y caballeros, bienvenidos a los 76° Juegos del Hambre". La comandante Paylor, en un discurso le dice a todos los distritos que marcharan juntos al Capitolio donde al abrir las puertas de la mansión de Snow, liberarán a Panem. 

El batallón estrella comienza su viaje a través de la ciudad, en medio del camino Boggs detecta una de las "Vainas" . Katniss lanza una flecha donde desactiva unas maquinas incendiarias para poder pasar, mientras se toman un tiempo para descansar, En esto que aparece un camión rebelde. En su interior trae a Peeta, los dirigentes han pensado que sería una buena propaganda contra el Capitolio, , aunque todavía Peeta no puede distinguir que entre lo que es real y que no es real, por lo que siempre se la pasara diciendo: "Real o No real". 

Al día siguiente mientras avanzan, Boggs localiza otra "Vaina" y todos se ocultan detrás de la pared y Finnick arroja una roca, activando dos ametralladoras que disparan sin parar a lo que esta a ambos lados de los muros de un edificio. Cuando las ametralladoras se quedan sin municiones, Boggs inspecciona el lugar, sin embargo  una mina escondida hiere a una de las gemelas y le explota en una pierna a Boggs, quien  antes de morir le dice a Katniss que no confíe en nadie y que mate a Peeta si es necesario y la nombra responsable del Holo. 

Una de las hermanas Leeg está herida a causa de la reciente explosión y la otra accidentalmente activa una "Vaina", que hace que el equipo quede atrapado dentro de los edificios, al mismo tiempo que libera un especie de aceite negro o lava lo invade todo y puede acabar con ellos  al instante. 

Peeta se altera y lanza a Mitchell, uno del equipo, a la lava y trata de matar a Katniss, sin embargo Finnick logra controlarlo. Se ocultan dentro de uno de los edificios. 

Después la lava, se va rediciendo progresivamente y parece evaporarse y cuando se disponen a reanudar su camino se dan cuenta de que una de las Leeg está tan herida que tienen que quedarse en el lugar, pues la que está herida no puede caminar. 

El resto del equipo sale del edificio y se meten en el del frente, mientras cierran las cortinas. DE inmediato se personan unos Agentes de la Paz que nada más llegar intenta hacerse con el control del edificio en el que están las hermanas Leeg. Están están determinadas a resistir, pero finalmente bombardean con una bazuca el edificio en el que se encontraban. Las hermanas Leeg mueren en combate. 

Dentro del apartamento se prende un proyector en el que Caesar Flickerman anuncia a los ciudadanos de Panem que Katniss y los demás han muerto, más tarde comienza otro anuncio con las caras de ellos como caídoscomo sucedía por las noches en Los Juegos del Hambre, donde mostraban a los muertos de ese día y  comienza una alocución presidencial donde Snow desacredita a Katniss, Mientras esto ocurre, Coin interrumpe la transmisión con un discurso emotivo y motivando a la gente a seguir en la lucha. 

Tras esto el equipo que sobrevive logran irse del lugar. Katniss le dice a Pollux que los lleve por debajo de la ciudad, ya que se encuentran a 75 manzanas de la mansión de Snow. 

Mientras, una colaboradora del gobierno de Panem, Egeria, ve al presidente Snow inconsciente en su escritorio, y le dice que Katniss y los demás fueron vistos en una de las cámaras de seguridad. 

El equipo baja hasta los desagües del Capitolio. Luego de trasladarse varios kilómetros en los desagües, el grupo se toma un rato para descansar. 

Mientras Katniss monta guardia esta escucha unas voces macabras a través de la red de alcantarillado Katniss alerta al grupo que se acercan los Mutos, inmediatamente el grupo escapa del lugar, cuando llegan a una zona en la que algunos de sus combatientes pasan, sin embargo son atacados por los Mutos llamados "Lagartos", enviados por Snow. 

Castor, Jackson, varios agentes mueren, mientras escapan los pocos sobrevivientes llegan a una escalera en la cual Gale pierde su ballesta con flechas bengala. 

Katniss, que casi es asesinada por los "Lagartos" pero es recatada por Finnick y le pide a Katniss que suba a la escalera y salga mientras el cubre su escape, sin embargo Finnick es rapidamente acorralado por los "Lagartos", Katniss intenta ayudarlo, pero éste le dice que huya, sin mas remedio Katniss lanza una bomba que explota el desagüe, Matando a todos los "Lagartos" y Finnick. 

Peeta, Gale, Katniss, Cressida y Pollux corren y se salvan de una serie de trampas. Cressida los dirige a un local en el que los recibe Tigris, una antigua estilista de Los Juegos,y les da asilo alojándolos en su sótano. 

Katniss se lamenta por la muerte de Finnick, y le confiesa al equipo que jamás fue una misión especial de Coin de matar al presidente, sino de ella. 

Cressida le dice que todos sabían eso, hasta los rebeldes. Peeta y Gale tienen una conversación acerca de Katniss, Gale le dice que ella elegirá a quien necesite para sobrevivir. Entretanto comienza una nueva alocución de Snow en el que le pide a todos los ciudadanos del Capitolio que se dirijan a su mansión, que el le ofrecerá asilo, seguridad y medicinas. 

Tigris les consigue unos trajes a Katniss y a Gale para que se mezclen entre la multitud. Peeta y los demás se quedan con Tigris. Cressida le desea buena suerte a Katniss. 

Gale y Katniss se mezclan entre los ciudadanos del Capitolio y avanzan las calles restantes para llegar a la mansión de Snow, llevan consigo sus armas. Los Agentes de la Paz le ven la cara a los ciudadanos antes de dejarlos avanzar, al ver esto, Katniss y Gale retroceden pero hay Agentes de la Paz tocando a la gente por azar para revisar que no sean rebeldes y vienen hacia ellos. Vuelven a darse media vuelta. Una niña que está cargada por su madre ve a Katniss y la reconoce, al mismo tiempo que un Agente de la Paz va a voltear a Katniss para verle la cara, comienza un combate por parte de los rebeldes. 

En medio del ataque se van produciendo bombardeos, por lo que los ciudadanos huyen a la casa de Snow. 

Por su parte, Gale es capturado, y le pide a Katniss que le dispare, pero esta no lo hace. Katniss se mete el arco dentro del traje y se introduce todo lo que puede dentro de la multitud,  montändose encima de un tanque para tener mejor visualización. En esto que los altavoces anuncian a los ciudadanos mandar a sus hijos hacia adelante primero, que las rejas abrirán en breve. Los niños parcen formar un escudo humano y están esperando que abran las rejas, cuando aparece un aerodeslizador  del Capitolio y les lanza unos pequeños paracaídas. Todos alzan las manos esperando la comida y medicamentos. Al tocarlos, explotan. Katniss se despierta en el piso, en medio de un gran alboroto, piden médicos y auxilio. 

Katniss ve a los médicos de los rebeldes que llegan a donde se encuentran los pocos sobrevivientes, en este grupo se encuentra su hermana Prim. 

Katniss le grita para que se aleje, pero el segundo lote de paracaídas explota y Prim muere en la explosión. 

Días más tarde, Katniss se despierta en un hospital del Capitolio, su madre le da la noticia de la muerte de Prim. Haymitch le dice que el Capitolio cayó tras de la explosión. 

Katniss se pasea por la mansión de Snow y pasea por el jardín nevado. En el centro hay un invernadero cerrado custodiado por dos soldado. En su interior hay rosas y entre las mismas aparece Snow. El exPresidente Snow y Katniss comienzan a hablar. Ella lo acusa por la muerte de su hermana, 

Snow le responde que no se equivoque, que el no tenia ningún motivo para matar a su hermana, que fue una jugada magistral de Coin para hacer ver que el ataque lo había organizado el Capitolio cuando fue ella quien lo hizo. Snow le dice que seguramente Coin no quería matar a su hermana, pero que esas cosas ocurren en la guerra. Katniss le dice que no le cree y el le responde: "Por Dios señorita Everdeen, creí que habíamos acordado no mentirnos mutuamente." 

Katniss recibe la visita de Gale en su habitación, Gale le dice a Katniss que Coin quiere verla, Ella le echa en cara  que nunca fue a verla al hospital y le pregunta que si la trampa en la que Prim murió fue suya, él le responde que no sabe. Katniss le dice: "Adios Gale". 

En la sala de la mesa ovalada, Coin se reúne con todos los Vencedores de los Juegos del Hambre que quedan vivos, les informa que se autoproclamó Presidenta de Panem para un período indefinido, que esa tarde ejecutarán a Snow en la avenida de los tributos y que como acto simbólico propone que se celebren unos Juegos del Hambre con los niños del Capitolio. La votación es sin abstención, ganará la mayoría. Beetee, Annie y Peeta votan en contra de la iniciativa, mientras que Johanna, Enobaria, Katniss y Haymitch votan a favor. Katniss pide ser quien ejecute a Snow, Coin acepta. 

Effie arregla a Katniss para la ejecución. Katniss se guarda una píldora venenosa en un bolsillo para envenenarse luego de la ejecución. Snow está amarrado a un poste. Todos los ciudadanos de Panem están presenciando el espectáculo. Coin habla desde el podium diciendo: "Ciudadanos, bienvenidos al nuevo Panem "..."Frente a ustedes tenemos a la mejor aliada de esta rebelión, hoy ella le pone fin a  la tiranía para comenzar una nueva era. Que tu disparo sea tan acertado como tu corazón puro". 

Katniss mira a los ojos a Snow, le apunta (descubriendo que Snow decía la verdad). Levanta la mira hacia Coin y  le dispara una flecha al corazón, matándola . Snow ríe histéricamente, Katniss saca la píldora para tomársela, pero Peeta se la tumba. Mientras  los ciudadanos de Panem salen corriendo y matan a Snow. 

Katniss es apresada por el asesinato de Coin. Haymitch le trae una carta de Plutarch quien le dice que se decidirá el destino del país por elecciones libres y probablemente la Presidenta  electa sea la Comandante Paylor, ella le otorgará el perdón. 

Effie se despide de Katniss. Haymitch y Katniss se van en un tren conseguido por Plutarch hacia el Distrito 12. Katniss al llegar ve al gato de su hermana Prim, Buttercup, y le grita histéricamente, pidiénlole que se marche, pero luego empieza a llorar y lo abraza . 

Katniss se va de caza y al llegar ve a Peeta plantar unas primulas en el jardín, comienzan a vivir juntos, Peeta una noche le pregunta: "Me amas, ¿Real o No Real?" . Ella le contesta: "Real". 

En el epílogo final pasan unos años, Peeta juega con su hijo en la pradera. Katniss arrulla a su bebé que se despertó de una pesadilla y esta le dice: "Yo también tengo pesadillas, algún día te explicaré todo, por qué empezaron, por qué nunca se me van a quitar, pero por ahora lo que hago es una lista mental de todas las cosas buenas que he visto en alguien, es como un juego, pero tengo que reconocer, que existen juegos peores". Acabando así la película. 


La película se estrenó el 19 de noviembre de 2015. Como ya señalamos la dirección de esta secuela de la primera parte de Sinsajo corresponde a Francis Lawrence. 

El 10 de julio de 2012, Lionsgate anunció que la novela, Sinsajo, se dividirá en dos partes, Sinsajo - parte 1, fijada para el 21 de noviembre de 2014, y Sinsajo - parte 2, fijada para el 20 de noviembre de 2015. El 1 de noviembre de 2012, Francis Lawrence, director de Los juegos del hambre: en llamas, anunció que volvería a dirigir las dos partes finales de la serie.

El 6 de diciembre, Danny Strong anunció que estaría escribiendo la tercera y cuarta parte respectivamente. Más tarde, en agosto de 2013, Hemsworth también confirmó que el rodaje de la película comenzará en septiembre de 2013. La producción de la película comenzó el 16 de septiembre en Boston, Atlanta y Los Ángeles. 

El 13 de noviembre, Nina Jacobson reveló que Peter Craig también fue contratado para escribir las adaptaciones. Lionsgate anunció el 13 de septiembre de 2013, que Julianne Moore se unía al elenco al interpretar a la presidenta Alma Coin. Otros papeles emitidos ese mes incluyen Comandante Lyme, Comandante Paylor, Boggs, Castor, y Póllux, que serian interpretados por Lily Rabe, Patina Miller, Mahershala Ali, Wes Chatham, y Elden Henson, respectivamente. Durante este tiempo, también hubo un casting para extras. 

En abril se anunció que Gwendoline Christie había conseguido el papel de la Comandante Lyme en las dos últimas películas. La actriz Lily Rabe había firmado para este papel anteriormente, pero tuvo que abandonarlo por problemas de agenda.

El rodaje de ambas partes comenzó el 23 de septiembre de 2013, en Atlanta, antes de trasladarse a París por dos semanas de rodaje y concluir oficialmente el 20 de junio de 2014 en Berlín. Indicar que ambas partes fueron filmadas al mismo tiempo. 

En octubre de 2013, el rodaje tuvo lugar en Rockmart, Georgia. Después de tomar un descanso para la promoción de En llamas,reanudándose la filmación  el 2 de diciembre de 2013.

El actor Philip Seymour Hoffman intérprete de Plutarch Heavensbee, falleció el 2 de febrero de 2014, por lo que Lionsgate anunció que Hoffman había terminado de filmar sus escenas antes de su muerte, y para terminar las demás escenas tendría que ser digitalizado.Algunos de sus diálogos restantes fueron reescritos y dados a otros personajes. 

El 18 de abril de 2014, la productora Nina Jacobson anunció por Twitter que el rodaje en Atlanta había terminado, seguido de un tweet del director Francis Lawrence, de trasladar la producción a Europa. Se anunció que estarían filmando escenas de batalla en París y en el Aeropuerto de Berlín-Tempelhof, ahora famoso por alojar a refugiados sirios.

El 9 de mayo, se informó de que el rodaje se llevaba a cabo en Noisy le Grand, París. A finales de mayo, el reparto y el equipo fueron trasladados a varios lugares de Berlín y Brandenburgo para rodar escenas de la película. 

Liongate , distribuidora de la película, ya ha comentado que la recaudación se aproxima a los 600 millones de dólares.

Como curiosidad señalar que el director Francis Lawrence y la productora Lionsgate están pensando en hacer una secuela o precuela de la exitosa saga Los Juegos del Hambre; piensan que se daría 75 años antes, cuando hubo el primer vasallaje de Los anuales juegos del hambre; contando con eso, puede que la actriz Jennifer Lawrence no participaría en la cinta.

En cuanto a las críticas recibidas, a diferencia de la  primera entrega, la segunda han sido por lo general algo más positivas. Por ejemplo, en el Reino Unido Benjamin Lee en The Guardian comentaba que  "La decisión de dividir el capítulo final de la distopía en dos entregas planea demasiado sobre una frustrante mezcla arrítmica de acción electrizante y drama sorprendentemente oscuro (...)"

Empire Helen O'Hara  señala que "['Sinsajo.Parte 2'] es demasiado fiel al libro, sobrecargándose a veces de detalles (...) Pero su alcance épico, sus grandes diseños y su firme interpretación central, la convierten en un final cautivador (...) Por su parte,  Tim Grierson de Screendaily comenta que "'Mockingjay: Part 2' demuestra ser la película más satisfactoria, apasionante y emocional de la franquicia, resolviendo la odisea de Katniss Everdeen con tensas secuencias de acción y un merecido sobrecogimiento"

En los Estados Unidos, Peter Travers de Rolling Stone comentó que   "Jennifer Lawrence dispara su última fecha y revive una franquicia bostezante (...) Las buenas noticias es que 'Mockingjay - Part 2' -el gran final- tiene bastante de lo que hizo apasionante el libro (...) 

Todd McCarthy del The Hollywood Reporter comenta más críticamente que "'Estoy un poco cansada después de todos estos años', admite Katniss Everdeen (...) Cuesta no estar de acuerdo con ella" 

Peter Debruge de la revista Variety señala que "Los juegos y la diversión se vuelven más oscuras todavía (...) La película se beneficia del hecho de tener espacio para respirar, lo que permite sutiles momentos entre los personajes" 

Manohla Dargis del The New York Times "Lo que hace que el material todavía resulte personal (...) es la combinación de Katniss y la Srta. Lawrence, que se han convertido en la pareja perfecta."

Alonso Duralde The Wrap "Inteligente, excitante y emocionante (...) Una de las películas palomiteras más satisfactorias del año

Brian Truitt de USA Today "Tiene las mejores secuencias de acción de toda la saga, aunque su mensaje revolucionario está empantanado por un guion disperso y algunas sobreactuaciones a la vieja usanza (...) 

Richard Roeper Chicago Sun-Times "'Mockingjay - Part 2' es una travesía oscura, sombría, violenta y en ocasiones, simplemente bizarra, lo que viene a ser una adecuada, aunque irregular conclusión a una serie de películas que siempre han sido extrañas (...) "

Según Leah Greenblatt, del Entertainment Weekly "['Mockingjay'] divaga en exceso en la oscuridad (...) La película parece menos un entretenimiento adolescente que una especie de Juego de tronos del hambre"

Ty Burr Boston Globe "Katniss es la Juana de Arco de una generación de guerreros reacios y 'Mockingjay - Part 2' es una película de guerra para aquellos que ya no se fían de ningún líder, especialmente los que intentan venderte un futuro"

Ben Sachs en el Chicago Reader comenta que en   "Esta cuarta y última entrega de la franquicia es, de lejos, la más sombría, consistiendo básicamente en escenas de batallas borrosas y poco inspiradas"

En España,    Javier Ocaña del Diario El País nos dice que "Son dos horas y cuarto en las que su director no es capaz de legar una sola imagen perdurable (...) Lo que comenzó siendo una interesante distopía juvenil (...) se hunde en su último capítulo, en un ladrillo con demasiada sistemática y poca acción"

Para  E. Rodríguez Marchante del Diario ABC "Hay que admirar llegados a este punto final la fusión de Jennifer Lawrence con su personaje (...) también el músculo de algunas escenas (...) y ese desenlace, con un epílogo como Dios manda. (...)

Según Francisco Marinero del Diario El Mundo "Una prolongación con muy pocas aportaciones (...) los escenarios, pese a la perfección tecnológica, dan sensación de lo que son, puramente virtuales, irreales, con lo que el espectáculo se ve con escepticismo."

En Fotogramas,  Beatriz Martínez afirma que   "Regresa la épica, la acción más coreográfica, pero también los altibajos en el ritmo y un metraje hipertrofado que impide que la película sea todo lo compacta y potente que debiera. (...)" Por su parte, en Cinemanía, Daniel De Partearroyo afirma que  "Se agradece que 'Sinsajo. Parte 2' apueste por el anticlímax como lenguaje (...) Sin embargo, el director pone poco de su parte para que la sucesión de imágenes vaya más allá del mero trámite para cerrar la historia. (...)

Por su parte, Nando Salvá del Diario El Periódico "Quien esperara (...) un final lleno de acción, que se prepare para una decepción. 'Sinsajo parte 2' es un aburrimiento (...) Posee más finales que 'El retorno del rey', ninguno de los cuales satisface a modo de clímax. (...) "

En Argentina,   Diego Batlle del Diario La Nación comenta que "El resultado final deja un sabor amargo por la codicia de Hollywood. (...) el innecesario desdoblamiento de 'Sinsajo' se sintió: ambos films lucen demasiado estirados." En su rival, el Diario Clarín, Pablo O. Scholz  comenta que "El desenlace de la saga tiene espectacularidad y vueltas de tuerca. (...) Algunos lamentarán que haya terminado, pero 'Los juegos del hambre' tuvo, en el cine, el final que se merecía."

Santiago García escribe en el Diario Tiempo Argentino que "Aunque por suerte se mantiene la estética de los primeros films, lo que no se sostiene es la acción y el entretenimiento. (...) esta gran saga de ciencia ficción se despide de manera decepcionante."

Yo tengo que señalar que discrepo en algunos puntos de las críticas recibidas. Por supuesto que estoy de acuerdo  con la idea de que desdoblar la tercera entrega fue un error, pues como señalé en la entrega de ayer, no se debe pensar sólo en los ingresos , sino en la calidad del producto. Pero volviendo, a la cuarta entrega reconozco que los niveles de acción han retornado, así como las arquitecturas trampas tan efectistas de la primera y de la segunda entrega. En esta cuarta entrega existe un mejor equilibrio entre el drama, la tensión y la acción lo cual es de agradecer. Lo que posiblemente no sea beneficioso para el espectador es que el carácter tendente hacia la depresión de los protagonistas y de que peca en exceso en la prolongación del final, dando lugar a finales múltiples.

Para Mikel Zorrilla en su entrada en blog de cine estamos - y en esto estoy de acuerdo- ante el notable final de la revolución. El editor de blog de cine crítica el alargamiento forzado de la saga, pero elogia en este caso los efectos visuales de esta entrega, vinculados en parte al  incremento presupuestario -160 millones de dólares, más del doble de lo que costó la primera entrega de la saga.

Es cierto que la saga cinematográfica en ningún momento se aleja de la crítica hacia ese morbo televisado, al ansia del poder incluso por parte de aquellos que dicen actuar en nombre del pueblo- algo adecuado para un clima postelectoral como el nuestro-. Igualmente, a resaltar por mi parte, está el papel de los diálogos que reflexionan sobre el poder, la justificación de la violencia para mantenerse o para llegar al poder. Por último, destacar algo que no me ha convencido nada a lo largo de las cuatro entregas, la increíble, en el sentido de poco o nada creíble,  sobre la historia de amor entre Katniss y Peeta. Vamos , insoportable, como mínimo.

Como señala Mikel Zorrilla en esta saga pudo más la codicia que el valor de la historia, algo que la lastra , y que si bien podían haber tenido una cinta excelente lo han dejado en aceptable, dado lo decepcionante de la primera, compensada con lo notable - que no sobresaliente-  de esta última. Al menos, ya sabemos una cosa que este Sinsajo ya no canta, ni vuela.  Aunque si hay precuela, como diría Raphael, qué sabe nadie.