Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Gosling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Gosling. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Barbie



Barbie es un producto. Es una muñeca. Es un juguete. La película es un producto que nos presenta el papel que pudo jugar esta muñeca para convertirla en un icono. Pero en mi caso aburrido lo que no debe ocurrir ante una película. Me ha aburrido y mucho. Me ha parecido por momentos tediosa y por momentos, bochornosa, cuando considero que ha tenido un inicio espectacular. 

Desde luego lo que no voy a negar es el papel, el papelón, que hace Margot Robbie asume el papel protagonista en esta película. 

Indudablemente se nota la mano de Greta Gerwig que dirige esta sátira, a partir de un guion que escribió con Noah Baumbach, sobre la supuesta muñeca más famosa del mundo. Basada en las muñecas de moda de Mattel, es la primera película de Barbie en acción real después de numerosas películas animadas y especiales. Indudablemente tiene buenos momentos, pero la película es un truño. Y la presencia de Ryan Gosling como Ken, algo inexplicable. El elenco de reparto incluye a America Ferrera, Michael Cera, Kate McKinnon, Issa Rae, Rhea Perlman y Will Ferrell. 

La historia nos presenta a una Barbie que en un momento dado empieza a tener una crisis existencial dado que piensa en la muerte y se descubre celulitis. Por otro lado su parte ener no deja de ser Ken harto de su papel de secundario que de pronto descubre el patriarcado. 

No voy a discutir que el patriarcado existe pero si voy a discutir la estupidez con la que se presenta. Evidentemente es una sátira pero todo está presentado desde el cinismo. 

Con un inicio que nos recuerda a Stanley Kubrick en 2001, una Odisea en el espacio, por la gestualización, por la música , por el tono inicial y por el hecho de presentarse desde los albores del tiempo, ya que desde siempre ha habido muñecas con forma de bebé con la que las niñas podían jugar a ser madres... Hasta ese salto pan planetario en el que interestelar en el que de pronto llegó Barbie, y todos los problemas del feminismo e igualdad de derechos se solucionaron al menos eso creía Barbie en Barbiland hasta ese momento. 

La protagonista es una Barbie "estereotipada" y otras muñecas residen en Barbieland, una sociedad matriarcal poblada por diferentes versiones de Barbie, Ken y un grupo de modelos descontinuados que son tratados como parias debido a sus rasgos poco convencionales. 

Mientras que los Kens pasan sus días jugando en la playa, considerándola su profesión, las Barbies tienen prestigiosos trabajos en leyes, ciencias, política, etc. 

Ken ("Beach Ken") solo es feliz cuando está con Barbie, y busca una relación más cercana con ella, pero ella lo rechaza en favor de otras actividades y amistades femeninas. 

Tras tener un extraño pensamiento sobre la muerte, además de desarrollar mal aliento, celulitis y pies planos, alterando sus rutinas y dañando el aura de perfección clásica que experimentan las Barbies. 

Barbie "rarita" , una muñeca desfigurada, le dice a Barbie que encuentre a la niña que juega con ella en el mundo real para curar sus aflicciones. 



Barbie abandona la tierra de la música y el color de Barbieland acompañada , muy a su pesar por Ken, y cuando ambos llegan al mundo real, que parece ser que es Venice en la soleada California, ella se da cuenta de que las mujeres no pueden llegar a ser lo que quieran ser por mucho que lo firme el eslogan de Mattel y descubre una sociedad en la que los hombres no son meros acompañantes de la mujeres sino al revés.

Después de llegar a Venice Beach, Barbie golpea a un hombre después de que la toquetea. El dúo es arrestado brevemente. Alarmado por la presencia de las muñecas en el mundo real, el director ejecutivo de Mattel ordena su recaptura. 

Barbie rastrea a su dueña, una adolescente llamada Sasha, que critica a Barbie por fomentar estándares de belleza poco realistas. 

Angustiada, Barbie descubre que Gloria, una empleada de Mattel y madre de Sasha, provocó inadvertidamente la crisis existencial de Barbie después de comenzar a jugar con las viejas muñecas Barbie de Sasha. 

Mattel intenta poner a Barbie en una caja de juguetes para remanufacturarla, pero ella escapa con la ayuda de una misteriosa anciana llamada Ruth. Gloria y Sasha llegan justo a tiempo para rescatar a Barbie de los ejecutivos de Mattel, y los tres viajan a Barbieland con los ejecutivos en su persecución. 

Mientras tanto, Ken aprende sobre el patriarcado y se siente respetado por primera vez. Regresa a Barbieland para persuadir a los otros Kens para que tomen el control. 

Los Kens comienzan a adoctrinar a las Barbies en roles sumisos, como novias agradables, amas de casa y sirvientas. Barbie llega e intenta convencer a las Barbies de que vuelvan a ser independientes, pero falla y se deprime. Gloria expresa su frustración con los estándares conflictivos que las mujeres se ven obligadas a seguir en el mundo real. 

El discurso de Gloria restaura la confianza de Barbie. Con la ayuda de Sasha, la Barbie "rarita", Allan y las muñecas discontinuadas, Gloria usa su conocimiento del mundo real para desprogramar a las Barbies de su adoctrinamiento. 

Luego, las Barbies manipulan a los Kens para que luchen entre ellos, lo que los distrae de consagrar la superioridad masculina en la constitución de Barbieland, lo que permite que las Barbies recuperen el poder. Habiendo experimentado ahora la opresión sistémica por sí mismas, las Barbies deciden rectificar las fallas de su sociedad anterior, enfatizando un mejor trato para los Kens y todos los marginados. Barbie y Ken hacen las paces y reconocen sus errores pasados. 

Cuando Ken se lamenta de su falta de propósito sin Barbie, ella lo anima a encontrar una identidad autónoma. Barbie, que sigue sin estar segura de su propia identidad, se encuentra con el espíritu de Ruth Handler, cofundadora de Mattel y creadora de la muñeca Barbie, quien le explica que la historia de Barbie no tiene un final fijo y que su historia en constante evolución supera sus raíces. 

Después de despedirse de las otras muñecas y de los ejecutivos de Mattel, Barbie decide volver a convertirse en humana y regresar al mundo real. Algún tiempo después, Gloria, su esposo y Sasha llevan a Barbie, que ahora se hace llamar "Barbara Handler", a su primera cita con el ginecólogo. 

La historia de esta película se remonta a septiembre de 2009, Universal Pictures anunció una película de Barbie en acción real con Laurence Mark como productor. El desarrollo comenzó en abril de 2014, cuando Sony Pictures adquirió los derechos cinematográficos. Tras varios cambios de guionista y director y la elección de Amy Schumer y, más tarde, de Anne Hathaway como Barbie, los derechos se transfirieron a Warner Bros. Pictures en octubre de 2018. Robbie fue elegida en 2019, después de que Gal Gadot rechazara el papel debido a conflictos de agenda, y Gerwig fue anunciada como directora y coguionista con Baumbach en 2020. El resto del elenco se anunció a principios de 2022. 

El rodaje se realizó principalmente en Warner Bros. Studios, Leavesden, Inglaterra, y en el Venice Beach Skatepark en Los Ángeles de marzo a julio de 2022.

Barbie se estrenó en el Shrine Auditorium de Los Ángeles en julio de 2023 y se estrenó en los Estados Unidos a mediados de ese mes. Su estreno simultáneo con Oppenheimer de Universal Pictures fue el catalizador del fenómeno "Barbenheimer", animando al público a ver ambas películas como una función doble. 

La película recaudó 1.446 millones de dólares y alcanzó varios hitos, incluida la película más taquillera de 2023, la película más taquillera jamás estrenada por Warner Bros. y la 14.ª película más taquillera de todos los tiempos.

Barbie recibió elogios generalizados de la crítica y otros galardones, incluidas ocho nominaciones al Oscar (entre ellas, Mejor Película), ganando el premio a la Mejor Canción Original por "What Was I Made For?"; la canción también ganó el Globo de Oro a la Mejor Canción Original, mientras que la película recibió el Globo de Oro inaugural al Logro Cinematográfico y de Taquilla.

En cuanto a la crítica voy a destacar unas pocas ya que he visto hasta más de 60 críticas, la mayoría positivas. Por destacar alguna , saco a la luz la de Richard Roeper del Chicago Sun-Times que dice "Cerrando con uno de los diálogos más memorables de los últimos tiempos, 'Barbie' es un soplo de aire fresco y un fenómeno de la cultura pop (...)" o la de Peter Debruge en Variety cuando destaca de ella que la película "Siembra un feminismo potencial para las generaciones futuras y al mostrar sentido del humor ante los tropiezos de la marca en el pasado, nos da permiso para cuestionar lo que Barbie representa" 

En Gran Bretaña Peter Bradshaw en las páginas del The Guardian que "Ryan Gosling está fantástico (...) La divertida tesis feminista de Greta Gerwig lo hace genial con Ken pero se queda corta en sus intentos de ser sátira y espectáculo a la vez (...). 

Ya en España pongo las más cercana a mi opinión como son la de Marta Medina en El Confidencial cuando dice de ella que es "Una comedia tan prefabricada y sin alma como la muñeca (...) una película sin matices (...) Ni tiene la chispa y la acidez de una comedia subversiva ni funciona en una lectura más allá de la evidente. (...)" 

Y quiero acabar con la de Fausto Fernández en X cuando dice que " Poseedora de algunos de los (interminables) momentos de sonrojo y vergüenza ajena del cine de las últimas décadas, Barbie es La Legopelícula (también con Will Ferrell, aquí desaprovechado hasta límites que duelen) del neoneofeminismo hipster, un suma y sigue de horrores."   

Esta es más o menos la historia de todo un éxito de crítica y de público llegando a ser la película más taquillera de 2023, cosa que por supuesto no discuto porque la estadística la que es, pero desde luego ni me ha parecido divertida, puede que sí tenga algo de mordacidad y si esto es subversivo que venga Dios y lo vea. Me quedo con la animada Barbie, princesa Rapuntzel. 

miércoles, 24 de enero de 2024

La la Land: La ciudad de las estrellas



La la Land fue mucha más que la película más aclamada de aquel año. Tuvo su premier mundial en la 73.ª edición del Festival de Venecia, que se llevó a cabo en agosto - septiembre de 2016.Se estrenó en Estados Unidos en diciembre de 2016 por Summit Entertainment, es una versión moderna de los musicales hollywoodienses. Algunos la consideran un tesoro cinematográfico que perdurará en el tiempo y con el que te enamorarás una y otra vez. 

Emma Stone y Ryan Gosling son Mia y Sebastian , una actriz sin mucho éxito y un músico de jazz que persiguen su sueños "made in Hollywood", y que se encuentran el uno al otro en esta vibrante celebración  de la esperanza, de los sueños y el amor 

Y es que Damien Chazelle venía dando fuerte con otra película en la que la música era mucho en ella, casi todo, con fue la epléndida Whiplash (2014). 

El proyecto de La , la Land fue anunciado por primera vez en junio de 2014, cuando se informó que Miles Teller y Emma Stone estaban en conversaciones para unirse a una comedia musical La La Land con el director-guionista de Whiplash, Damien Chazelle, que también dirigió la película basada en su propio guion. Jordan Horowitz se fijó para producir la película por medio de Gilbert Films, y Fred Berger por su propia productora Impostor Pictures, mientras que Lionsgate se ocuparía de la distribución interna de la película. 

Justin Hurwitz se reunió con el director para componer la música para la película y en abril de 2015, se anunció que Ryan Gosling y Emma Stone estaban en conversaciones para unirse a la película de los papeles principales, mientras que se difundió que el guion fue escrito antes de la película Whiplash. En el proyecto al final se encontraban Summit Entertainment, Gilbert Films, Impostor Pictures, Marc Platt Productions. Para la otografía se contrató a Linus Sandgren. Con todos ellos y muchos más, se inició un proyecto triunfador. 

La historia básicamnte comienza con una chica atrapada en el tráfico de una mastodóntica autopista de Los Ángeles ("Another Day of Sun"). Se trata de Mia Dolan, una aspirante a actriz. La chica, tras un flash musical, seirrita con Sebastian Wilder, un pianista de jazz, al que los pensamientos de la joven le paraliza en su avance. 


La posterior audición de Mia, que descubrimos que trabaja en una cafetería de un estudio, va mal. Esa noche, las compañeras de piso de Mia la llevan a una fiesta lujosa en las colinas de Hollywood ("Someone in the Crowd"). Ella camina a casa después de que su coche se lo llevara la grúa. 

Al mismo tiempo, casi de inmediato los dos se vuleven a encontrar durante un concierto en un restaurante, Sebastian hace una apasionada improvisación de jazz a pesar de las advertencias del dueño de ceñirse al repertorio establecido. Mia escucha la música cuando pasa por ahí ("Mia and Sebastian's Theme"). Movida por ello, entra en el restaurante y lo ve. Como le echa en cara su jefe detería de haberse limitado a lo acordado así que Sebastián es despedido, por lo cual se marcha furioso. A medida que se va, Mia intenta felicitarlo, pero él la aparta bruscamente. 

Meses después, Mia se encuentra con Sebastian en una fiesta donde toca en una banda de pop de los años 80s; Ella se burla de él pidiendo "Ran (So Far Away)", una canción que considera un insulto para "un músico serio". 

Después del concierto, los dos caminan a sus coches, lamentándose mutuamente a pesar de la química que trasmiten entre ellos ("A Lovely Night"). Mia le muestra a Sebastian el lugar donde ella trabaja como camarera, que es en un set de grabación, explicando su pasión por actuar. 


Sebastian, por su parte,  lleva a Mia a un club de jazz, describiendo su pasión por el jazz y el deseo de abrir su propio club. Se animan entre sí mientras suena "Ciudad de las Estrellas".
 


Sebastian invita a Mia a una proyección de Rebelde sin causa; Mia acepta, olvidando un compromiso con su actual novio. 


Durante la cita con su novio, Mia recuerda que Sebastian lucha porque el jazz no sea un género que suena en los restaurantes pero nadie le pone atención lo que hace que escuche la pieza con la que conoció a Sebastian en la radio del restaurante, con esto, se va corriendo al cine, encontrando a Sebastian mientras la película comienza. Los dos terminan su velada con una bailando  en el Observatorio Griffith ("Planetarium"). 



Después de más audiciones fallidas, Mia decide, a sugerencia de Sebastian, escribir una obra ,rememorando como ella escribía para su tía, una actriz que le contaba como vivió en París. Se trata de un monólogo para una sola mujer. 

Sebastian comienza a actuar regularmente en un club de jazz ("Summer Montage"), y los dos se van a vivir juntos. Un día Sebastian se encuentra con un excompañero igualmente músico, trompetista. Su nombre es Keith- çEste lo invita a ser el tecladista de su banda de jazz de fusión, con un ingreso económico regular. 

Consternado por el estilo pop de la banda, Sebastian firma sin embargo después de escuchar a Mia tratando de convencer a su madre de que Sebastian está trabajando en su carrera. 

Mia asiste a uno de sus conciertos ("Start a Fire") pero está preocupada, sabiendo que Sebastian no disfruta de la música de su banda. 

Durante la primera gira de la banda, Mia y Sebastian discuten. Ella lo acusa de abandonar sus sueños, mientras que él dice que le gustaba más a ella cuando no tenía éxito, con lo que Mia se va enfadada. 




Sebastian se pierde la obra de Mia debido a una sesión de fotos que había olvidado. La obra es un desastre: pocas personas asisten y Mia escucha comentarios despectivos. Desesperada, se muda de regreso a la casa de sus padres en Boulder City, Nevada. 

Un día, Sebastian, que ha abandonao la banda de Keith recibe una llamada de un director de casting que asistió a la obra de Mia, invitándola a una audición de cine. Sebastian conduce a Boulder City, localizando su casa, frente a una biblioteca, y persuade a Mia a asistir. 

Los directores de casting le piden a Mia que cuente una historia. Ella canta sobre su tía que la inspiró a seguir actuando -"Audition (The Fools Who Dream)"-. Sebastian la anima a dedicarse a esa oportunidad. Ellos profesan que siempre se amarán, pero que no saben de su futuro. 

Cinco años más tarde, Mia es una actriz famosa y felizmente casada con otro hombre, con quien tiene una hija. 


Una noche, la pareja se encuentra con Sebastian en un bar de jazz. Al notar el logotipo de "Seb's" que había diseñado una vez, Mia se da cuenta de que Sebastian ha abierto su club. Al poco de entrar, se ven. 


Él toca su tema de amor y los dos imaginan lo que podría haber sido su relación y que funcionaba perfectamente ("Epilogue"). 

Antes de que Mia salga con su marido, ella comparte una sonrisa con Sebastian, acabando la película y obviamente su historia de amor.

El guionista y director, Chazelle, quería que Los Ángeles fuera el lugar originario de su película, comentando que "hay algo muy poético sobre la ciudad en mi opinión, de una ciudad que se construye por las personas con estos sueños poco realistas y las personas que de alguna manera sólo hay que poner todo en la línea de esto". Desde el principio, Chazelle quería números musicales de la película, que se filme de "pies a cabeza", utilizando diversos estilos, pantalla ancha CinemaScope, y llevaron a cabo en una sola toma, como los de las obras de Ginger Rogers y Fred Astaire.




El rodaje de la película comenzó en la ciudad de Los Ángeles en agosto de 2015, y el rodaje se llevó a cabo en más de 60 ubicaciones en la ciudad de Los Ángeles. Entre los lugares, incluyen; la carretera principal, Hollywood Hills, Angels Flight, Colorado Street Bridge, South Pasadena, Homer Laughlin Building (el gran mercado central de Los Ángeles), Hermosa Beach y las Torres Watts, con muchas escenas que fueron rodadas en una sola toma. Se tomaron aproximadamente 40 días para terminar de completarlas, terminando a mediados de septiembre de 2015.

La escena de apertura de los precréditos fue la primera en ser rodada, y fue filmada en una parte cerrada de la carretera para poder tener a los coches en la ciudad de Los Ángeles, que conecta la autopista 105 hasta la 110, que conduce hacia el centro de la ciudad. Fue filmada en un lapso de dos días, y requirió más de 100 bailarines. Para esta escena en particular, Chazelle quería dar una idea de la inmensidad de la ciudad. La escena fue planeada originalmente para un tramo de carretera a nivel del suelo, hasta que Chazelle decidió rodar en el intercambio de las autopistas 105-110, desde el aire, a 10 pies de altura. El diseñador de producción David Wasco, dijo, "pensé que alguien iba a caer" porque no se bloqueó cada porción de la carretera. Chazelle comparó la escena para el camino amarillo que conduce hacia Emerald City en la película El mago de Oz de 1939. 

Chazelle exploró "viejos lugares", especialmente lugares que estaban en ruinas, o quizá desolados como el Angels Flight, un tranvía construido en 1901. El funicular había sido cerrado en 2013 después de un descarrilamiento. Se hicieron intentos para reparar y volver a abrir la vía férrea, pero fue en vano. Sin embargo, el equipo de producción fue capaz de obtener el permiso para utilizarlo durante un día. Chazelle y su equipo a continuación rodaron casi la 24 horas durante la toma.




Mia trabaja en una cafetería cerca de un montón de estudios cinematográficos, que Chazelle ve como "monumentos" de Hollywood. El diseñador de producción, Wasco, creó numerosos carteles viejos de cine. Chazelle ha creado ocasionalmente nombres para ellos, la decisión de utilizar el título de su primer largometraje, Guy y Madeline, sería la misma idea de poder utilizar el mismo método, pero que parezcan como si presentasen a un musical de los años treinta. 


Gosling y Stone no eran artistas de Broadway, los dos cometieron errores, , sin embargo, Chazelle se mostró muy amable con ellos, la comprensión de su falta de experiencia y no ocupándose de sus errores. Durante el rodaje de Sebastián y el primer baile de Mia juntos, Stone tropezó con la parte posterior de un banco, pero sin importarle el incidente continuó derecha hacia arriba y siguió adelante con la escena.

Mary Zophres, directora de vestuario del filme, se inspiró en escenas de El amor está en el aire o Cantando bajo la lluvia. "Después de tener varias conversaciones con Damien (Chazelle) me quedó claro que íbamos hacer la versión moderna de un musical, pero a la vez se tenía que parecer a los de la Era Dorada de Metro-Goldwyn-Mayer. Queríamos tener un pie en la puerta de la realidad y otro en la de la fantasía (...) Me quería acercar a cómo la gente se viste en el siglo XXI pero tener en cuenta que los dos personajes son amantes de la historia y del pasado, entonces tomé siluetas de las épocas pasadas y los entallé a sus cuerpos, y así lo logramos". Por todo esto Zophres revivió los vestidos midi con estampados de flores, los cuellos, las faldas de lápiz, los lunares y los ruffles, con un toque moderno, especialmente para Emma Stone. Para Mía (Emma Stone) se inspiró en fotos de Grace Kelly, Catherine Deneuve e Ingrid Bergman. "Emma Stone se ve muy bien con líneas limpias, entonces juntas trabajamos en los escotes que iba a llevar". 

Zophres para Sebastian (Ryan Gosling) lo vitió como "un hombre muy formal, no va a salir de la casa con una camiseta y jeans". Zophres confiesa también que fue mucho más sencillo diseñar el vestuario para Emma y Ryan porque ya había trabajado con ellos anteriormente, ya conocía sus cuerpos y el tipo de líneas que le quedaban a cada uno.

Las canciones y banda sonora original de La La Land fueron compuestas y llevadas a cabo por la orquesta de Justin Hurwitz, compañero en la universidad de Chazelle en Harvard. Además, también trabajó en películas anteriores junto a él. Las letras fueron escrita por Pasek y Paul,  a excepción de «Start a fire», que fue escrito por John Stephens, Hurwitz, Marius De Vries y Angelique Cinelu. 

En cuanto a los reconocimiento destacar que en la 89 Edición de los Oscar (2017) la película obtuvo una buena cantidad de nominaciones y premios . Por lo pronto ganó el Premio a la Mejor película, Mejor dirección (Damien Chazelle), así como al Mejor montaje (Tom Cross), Mejor fotografía (Linus Sandgren), Mejor canción (Justin Hurwitz, Benj Pasek, Justin Paul "Audition (The Fools Who Dream)" ) y Mejor canción (Justin Hurwitz, Benj Pasek, Justin Paul 'City of Stars') y obtuvo nominaciones a la Mejor actriz principal (Emma Stone), al mejor actor principal (Ryan Gosling), al Mejor guion original (Damien Chazelle), Mejor banda sonora (Justin Hurwitz), Mejor diseño de producción (David Wasco, Sandy Reynolds-Wasco), Mejor vestuario (Mary Zophres), Mejor sonido (Andy Nelson, Ai-Ling Lee, Steven Morrow) y Mejores efectos sonoros (Ai-Ling Lee, Mildred Iatrou) 

En la 74ª Globos de Oro (2017) se llevó el premio a la Mejor película - Comedia o musical, Mejor dirección (Damien Chazelle) , Mejor actor principal - Comedia o musical (Ryan Gosling), Mejor actriz principal - Comedia o musical (Emma Stone), Mejor guión (Damien Chazelle), Mejor banda sonora original (Justin Hurwitz), Mejor canción original (Benj Pasek, Justin Paul, Justin Hurwitz "City of Stars"). 

En los BAFTA 2017, los Premios de la academia de cine y TV británica se llevó el premio a la Mejor película, Mejor actor (Ryan Gosling), Mejor guion original (Damien Chazelle) y Mejor montaje (Tom Cross), siendo nominado a la Mejor dirección (Damien Chazelle), Mejor actriz (Emma Stone), Mejor fotografía (Linus Sandgren), Mejor banda sonora (Justin Hurwitz), Mejor diseño de producción (Sandy Reynolds-Wasco, David Wasco), Mejor diseño de vestuario (Mary Zophres) y Mejor sonido (Mildred Iatrou Morgan, Ai-Ling Lee, Steve A. Morrow, Andy Nelson) 


En la 43 edición de los franceses Premios César fue nominada al Mejor film extranjero; mientras que en el 73 Festival de Venecia 2016 ganó el León de Oro - Mejor película y se llevó la Copa Volpi - Mejor actriz (Emma Stone). La película fue nominada por el Sindicato de Guionistas (WGA)al Mejor guion original (Damien Chazelle). 

Fue premiada en otros muchos lugares o nminada en el Festival de Toronto - allí se llevó el Premio del Público (Mejor película), por el Círculo de Críticos de San Francisco , en los 21 Satellite Awards (International Press Academy), en los 23º Premios del Sindicato de Actores (SAG) , em el Sindicato de Productores (PGA), se llevó el de mejor dirección en los Directors Guild of America (DGA) y en otros Círculos como el de Críticos de Nueva York o Los Ángeles, Chicago o Boston o en los Critics Choice Awards. 

Por último, en los 41º Premios de la Academia Japonesa (Películas del 2017) se llevó el de Mejor film de habla extranjera.  

En cuanto a la crítica norteamericana los elogios fueron generales . Por ejemplo, A. O. Scott en el The New York Times comentó que "'La La Land' triunfa como una fantasía efervescente y una fábula pragmática, una comedia romántica y un melodrama sobre el negocio del espectáculo, un trabajo de sublime artificio y conmovedora autenticidad" 

Por su parte, Peter Travers Rolling Stone "La película del año (...) lo que hace a 'La La Land' un milagro es la pasión por el cine y sus posibilidades que irradia en cada fotograma (...)" 

Owen Gleiberman de Variety dijo de ella que "Es el musical más atrevido de la gran pantalla en mucho tiempo, y (...) eso es porque es el más tradicional (...) Es un paseo emocionante, ardiente y lleno de sentimiento, pasión, pero también exquisitamente - y a veces excesivamente - controlado." 




Todd McCarthy del The Hollywood Reporter escribió que "[Chazelle] realmente sabe cómo poner todo en escena y como mostrar la danza y los movimientos líricos, cómo hacer sin problemas la transición de producción convencional a escenas musicales (...) y cómo dar una nueva vida a lo que muchos consideran clichés con telarañas."

Alonso Duralde de The Wrap señaló que "El musical es un género tan maleable y ecléctico como cualquier otro, y Chazelle nos recuerda su eficacia, que hace que pueda servir tanto para momentos íntimos como para grandes momentos." 

En Gran Bretaña, Peter Bradshaw The Guardian dijo de ella que "Es un dulce drama lleno de energía (...) Muy pronto me encontré completamente absorbido por la simple vitalidad narrativa de esta película y las fantásticas interpretaciones principales de Ryan Gosling y Emma Stone, que están excelentes. (...) 

Para Robbie Collin del Telegraph "'La La Land' quiere recordarnos cuán hermosos pueden ser los sueños medio olvidados de los viejos tiempos (...) Tiene la cabeza en las estrellas, y durante algo más de dos maravillosas horas, también somos transportados allí. (...) 

Fionnuala Halligan del Screendaily sostuvo que "Para Chazelle, la historia es sólo un resorte ligero en torno al cual se construye una rapsodia moderna (...) Los entregados Emma Stone y Ryan Gosling son una elección perfecta." 

Ya en España,  Carlos Boyero en las páginas de El País se mostró muy amable con la película al escribir que  "Tras un brillante preludio llega una historia de amor bien contada, juguetona y cálida durante mucho tiempo (...) de un romanticismo creíble, nada empalagoso." En ese mismo diario Tommaso Koch comentó que  "De [Whiplash], La La Land tiene el ritmo, la fuerza musical, el sello personal y el poderoso arranque, aunque con el avance de los minutos vaya pasando de obra estupenda a buena." 

En  El Mundo Luis Martínez destacó la labor de "Chazelle da nuevos bríos al género con una encendida y enérgica reivindicación de la pasión, la melancolía y, finalmente, el deseo." 

En  ABC José Manuel Cuéllar puso el foco en la belleza del conjunto al decir que la película   "Destila una persistente belleza a cada minuto que pasa (...) Si la película es una joya, enorme, en sí misma, el final es tremendo, de lo mejor visto en años (...) sin duda, una de las mejores películas de 2017. (...) " 

Sergi Sánchez en La Razón comentó que era "Una deliciosa preciosidad que acaba de maquillarse para empezar su carrera hacia los Oscar." 

Quim Casas de la edición barcelonesa de El Periódico destacó que "Se trata de una operación de nostalgia (dentro y fuera del relato) algo impostada (...) tiene al mismo tiempo el interés (...) de su concepto escénico y argumental a destiempo (...) " 

En Cinemanía Carlos Marañón yNando Salva la elogiaron. El primero al decir que  "Como trampantojo de musical a contracorriente, es perfecto. Un artilugio formidable (...) extraordinario musical (...) Stone y Gosling hacen que salgas del cine cantando y bailando (...) " ; mientras que el segundo comentó que era una  "Película sin duda resultona (...) pero tiene varios problemas serios (...) todos sus números musicales son más bien mediocres (...) [y] la historia de amor que sucede entre ellos no aspira a ser más que un largo cliché." 


En  Fotogramas Manu Yáñez, primero escribió sobre ella que "La combinación actoral resulta perfecta (...) “La La Land” transita desde el musical más explosivo hasta las mansas aguas del drama sentimental." ; mientras que Antonio Trashorras en la misma  revista escribió que "Todo un canto (y nunca mejor dicho) a la acción continua y al ilusionismo escénico (...) Estamos ante una metódica, a ratos fascinante, recuperación de la alquimia formal del musical clásico (...)

Por mi parte reconocer que Chazelle tiene un talento innegable, mostrando una admiración por el musical en concreto yo veo un tributo a Minnelli y su Americano en París con sus rojos de Minnelli por extensión es un filme de amor al cine y a un género y es muy hábil en complacer al público . Lo peor desde mi punto de vista es el final opuest¡ a Minelli. Tanto Minnelli, tanto Minnelli y , al final, rompe con Minnelli. La, la , Land .



jueves, 24 de enero de 2019

Cruce de caminos más allá de los pinos


Recuerdo de pequeño ir al circo. Éste, durante la feria, o en la feria menor, en septiembre, se instalaba cerca de mi casa. En los lugares que hoy son un barrio totalmente urbanizado, se extendía un extenso campo no ocupado en gran medida por actividad agraria. Los niños le llamábamos, el "campillo".

Para mi de pequeño el "campillo" era parte de mi mundo, una extensión natural de lo que era mi casa.  Era mi espacio de juego, que combinaba con la calle, lugar en donde  se jugaba al fútbol. En la misma apenas había coches, y además, vivíamos en el final de un barrio que era el termino de mi ciudad.

Tras la calle,  había una vía de carne, un cañada real, ¿la soriana?, que en las noches del inicio de verano, se llenaba de ovejas, de cientos, de miles de ovejas. Pero más allá de la cañada estaba "nuestro" campillo, el de todos los niños del barrio. Allí todavía algún cortijo había con actividad agroganadera que , en la que ocasiones, me integré, muy a mi pesar. Otros espacio eran infraviviendas, pero lo que más había era campo.

Cerca de ese cortijo del campillo se solía instalar el circo. Una de las veces que fui había un espectáculo que se presentaba como el no va más. No , no eran las fieras, ni los equilibristas, ni los trapecistas, ni los monjes shaolín - que la serie Kun Fú había popularizado-. El espectáculo principal era una enorme bola metálica en la que se introducían tres motoristas con sus respectivos vehículos motorizados y que se entrecruzaban a una velocidad endiablada por el interior de la esfera metálica.

Aparte del ruido infernal, que como un rugido, lo envolvía todo, era alucinante la habilidad de los tres pilotos, que creo recordar que eran dominicanos,  para entrecruzarse sin tener accidente alguno. Esa fue la primera vez que fui.

Después , fui otros años , y en otras ocasiones, pero aquello no , aquel espectáculo no se repitió, aunque el mismo se me quedó clavado en la memoria. Hoy he vuelto a verlo en un película, en lo que se supone que es un cruce de caminos, nuestra propia vida.

La curiosidad me ha llevado a un cruce de caminos, a uno de esos muchos que hay más allá de los pinares. Puede que esa sea la auténtica razón por la cual he visto esta sorprendente e interesante The Place Beyond the Pines, una película absolutamente desconocida, que salpicó las carteleras de algún sitio allá por 2012.

Yo, desde luego ni sabía nada de la película ni de su director, Derek Cianfrance, uno de esos todoterrenos cinematográficos capaz de dirigir, de encargarse de la fotografía, de completar un guión, o de realizar un montaje.

Un hombre nacido en 1974 en Colorado y formado en la Universidad de Colorado Boulder , que estudió producción de cine con los cineastas de vanguardia Stan Brakhage y Phil Solomon .

Sin haber cumplido 25 años estrena su primera película, Brother Tied , que se estrenó y fue premiado en el Festival Internacional de Cine Mannheim-Heidelberg y fue bien recibido en festivales de cine independiente como el de Sundance .

Doce años más tarde, en 2010, estrena segundo largometraje, Blue Valentine , protagonizó con quien será su actor fetiche, Ryan Gosling , y Michelle Williams . Los dos actores se familiarizaron con sus roles varios años antes de filmar, pero nunca se conocieron en persona.El proyecto originalmente estaba programado para rodar en California, pero Cianfrance se mudó a Brooklyn para que Williams pudiera estar con su hija. No hubo ensayos y Cianfrance rodó casi de corrido.

Gosling, será nuevamente protagonista en la siguiente película de Cianfrance de la que hablaremos , The Place Beyond the Pines (2013). En 2018 se lanzó a un nuevo proyecto, Metalhead , que se centra en un músico cuyos tímpanos se rompen y se queda sordo.

La película contará con los miembros de la banda Jucifer interpretándose a sí mismos, aunque está labor ha sido compatible con la realización de documentales y series con más o menos éxito.

Como era de esperar la película del director de Colorado que he visto, se basa en un guión escrito por el mismo Derek Cianfrance, escrito junto a Ben Coccio y Darius Marder.

Se trata de una producción que emitió hace seis meses el canal TCM y en el que participan Lynette Howell, Sidney Kimmel, Alex Orlovsky, Jamie Patricof representantes de Hunting Lane Films, Pines Productions, Sidney Kimmel Entertainment, Silverwood Films contando con la distribución Focus Features y un presupuesto de $15.000.000.

La película cuenta con la música de Mike Patton, la fotografía de Sean Bobbitt y el montaje Jim Helton y Ron Patane.

El elenco de la misma está integrada por Ryan Gosling como Luke Glanton, Bradley Cooper como Avery Cross, Eva Mendes como Romina Gutiérrez , Rose Byrne como Jennifer Cross, Ray Liotta como Peter Deluca, Dane DeHaan como Jason Glanton, Emory Cohen como A. J. Cross, Mahershala Ali como Kofi Kancam, Ben Mendelsohn como Robin Van Der Zee. Junto a ellos aparecen Bruce Greenwood como como Bill Killcullen y Harris Yulin como como Albert Cross así como Robert Clohessy como el jefe Weirzbowski y Olga Merediz como Malena Gutierrez.La película incluye una aparición de Shannon Plumb, la esposa de Derek Cianfrance, como una mujer en la heladería.

La película presenta varios capítulos o se centra en algunos personajes. En la primera entrega se centra en Luke y Romina y se desarrolla en 1997.

Luke Glanton (Ryan Gosling) es un especialista de motocicletas relativamente famoso y que es una de las estrellas a nivel local en las ferias del estado donde trabaja.

Durante la feria en Altamont , cerca de Schenectady, en el estado de Nueva York, Glanton, uno de los motoristas, un chico con mucho éxito con las chicas , se encuentra con una de ellas con las que tuvo una relación ocasional en el pasado. Se trata de una chica de origen hispano con la que mantuvo alguna relación el verano anterior . Su nombre es Romina (Eva Mendes).

Luke se empeña en acompañarle a la casa, aunque de camino se entera que ahora está saliendo con otro chico. Al llegar a la casa él , casualmente, se entera que Romina es madre de un chico, Jason. De inmediato hila y descubre que es el padre del chaval.

Glanton deja su trabajo como especialista para quedarse en la ciudad y cuidar a su hijo, pero Romina no lo quiere en la vida del niño, ya que se ha involucrado en una relación con un chico de color que realmente se está haciendo cargo de los gastos de alquiler y del niño, Kofi Kancam (Mahershala Ali).

Dadas las nuevas circunstancias y a sabiendo del carácter temporal de su trabajo, Glanton se dirige a Robin  Van Der Hook (Ben Mendelsohn), propietario de un taller de reparación de automóviles, para obtener un empleo a tiempo parcial mientras intenta continuamente insertarse en la vida de su hijo.

Al ganar solo el salario mínimo, Glanton le pide a Robin más dinero o dedicar más tiempo al taller  para poder afrontar los gastos de su hijo. Pero Robin le explica que el taller no da más de sí, aunque le revela que una vez fue ladrón de bancos, y le ofrece a asociarse con él para participar en el robo de bancos en el área.

Escéptico al principio, Luke decide aceptar la oferta de Robin después de planificar y configurar su primer trabajo. Son robos que combinan la pericia y la velocidad en la huida en moto con la experiencia en la ocultación de la misma en un camión de la moto y motorista. La pareja realiza varios robos exitosos, en los cuales Glanton es el ejecutor del robo, luego usa su motocicleta como un vehículo de escape para luego introducirse en un camión no identificable conducido por Robin.

Glanton usa el nuevo dinero para recuperar la confianza de Romina. Ahora la visita tanto a ella y a su hijo con más frecuencia. Quedan para merendar, cenar o comer con la excusa de ver a su hijo. Un día Luke lleva a Romina y Jason a tomar un helado, y los tres le piden a un transeúnte que tome una foto para capturar el momento. 

Ante este nuevo acercamiento, Kofi se opone a su presencia de este en la casa. Especialmente un día montará un cirio en la casa pues se presenta con una nueva cuna enorme, que él mismo monta con mucho interés, lo que irrita sobremanera a Kofi y genera un altercado que termina con el arresto de Glanton por asalto ya que en un momento Glandon golpea a Kofi en la cabeza con una llave. 

Después de que Robin lo saque de la cárcel, Luke Glandon insiste en darle su dinero de robo a Romina para que se lo de a Jason cuando sea mayor. Luke insiste en reanudar sus robos a bancos, pero Robin se opone, pues sabe que no puede arriesgarse, y los dos tienen una pelea que hace que Robin desmantele la motocicleta de Luke.

Como respuesta, Luke le roba a Robin a punta de pistola y usa el dinero para comprar una bicicleta nueva.

Luke intenta robar un banco solo, pero no planifica adecuadamente el trabajo y es perseguido por la policía.

Ante esta nueva situación, Glanton intenta robar un banco solo y acaba siendo perseguido por la policía. En un momento dado se cae de la motocicleta durante la persecución y busca refugio en la casa de una persona. Sube al piso superior de la casa, aunque es perseguido por un joven oficial, Avery Cross (Bradley Cooper).

Glanton, sintiendo que ya ha perdido todas sus opciones en la vida, decide llamar a Romina. Justo antes de que Cross entre en la habitación, Glanton le pide a Romina que no le cuente a su hijo quién era él.

Cuando Cross irrumpe en la habitación , dispara una vez dando a Glanton en el estómago se cae por la ventana del segundo piso aunque antes dispara sobre Cross alcanzándole en la pierna. Cross mira por la ventana para descubrir a Glanton muerto en el pavimento tras caer de la zona alta de la casa.

La segunda historia o el segundo cruce de caminos tiene ahora como protagonista a Avery Cross. Descubrimos que se trata de un policía de bajo rango, hijo de un juez local que pasa del anonimato a transformarse en una especie de héroe local por haber acabado con el salteador de bancos, con Glanton.

De todas maneras, Cross siente remordimiento por haberle disparado a Glanton, especialmente al descubrir que Glanton tiene un hijo de la misma edad que Cross., tal y como le confiesa tanto a su mujer (Rose Byrne) como a su padre.


Tras ser investigado por asuntos internos y ser su caso sobreseído recibe el homenaje de sus compañeros oficiales: Scotty (Gabe Fazio) y Deluca (Ray Liotta) unos policías corruptos que lo primero que hacen es ir a casa de Romina,  que ha regularizado su situación con Kofi y que ha decidido bautizar a su hijo. Los policías van con la intención de apoderarse del dinero robado por Glandon y repartir entre ellos de manera fraudulenta.

Al ir con Cross le dan su parte, ante la sorpresa del policía. Éste , finalmente, aunque incómodo se lo guarda. Cross finalmente le explica la situación a su jefe, al que quiere entregar el dinero, pero lo rechaza . Además éste desestima los cargos, ya que no quiere acusar a los agentes de su propio departamento.  Avery intenta devolver el dinero a Romina, quien lo rechaza. 

Aún buscando justicia, Cross logra registrar a un compañero oficial que le pide que retire ilegalmente la cocaína del casillero de pruebas que Cross supervisa para usar en otro caso. Desanimado, Avery registra otras prácticas ilegales en el departamento de policía y utiliza la grabación para obtener un puesto como asistente del fiscal de distrito. 

Tras eso llegamos al tercer cruce de caminos que tiene como protagonista a dos jóvenes. Se trata de  Jason y AJ y la historia avanza en el tiene quince años.

Ahora Avery Cross se está postulando para un cargo público, el de Fiscal General de Nueva York  y tiene que lidiar con un hijo adolescente AJ (Emory Cohen), que , inicialmente, vivía con su madre , pero que además se ha metido en problemas con las drogas. Cross, ahora vive en una mansión, y  se ha separado de su esposa (Rose Byrne) , pero acepta quedarse con su problemático hijo  quedando  AJ en su casa bajo su custodia legal. Ante eso decide matricular a su hijo en el Instituto local, el Schenectady High School . 

Allí , en la cafetería AJ (Emory Cohen) ve a un chico . Es Jason está comiendo una manzana para el almuerzo. Tras intercambiar alguna información AJ se hace amigo del chico llamado Jason (Dane DeHaan); Ni AJ ni Jason saben que él es el hijo de Luke Glanton, ni el hijo del policía héroe que mató a su padre.

Pocos días después, los dos son arrestados por posesión de drogas por delitos graves. Cuando se llaman a Avery Cross para recoger a su hijo, reconoce el nombre de Jason. Él usa su influencia para hacer que la carga de Jason sea computada como un delito menor y le ordena a AJ que se mantenga alejado de Jason (aunque los chicos continúan viéndose en el Instituto.

Jason busca la verdad sobre su padre biológico. Romina se niega a hablar  con él cumpliendo con lo que en su momento de pidió Luke. Su padrastro, Kofi, finalmente le dice su nombre, lo que le permitirá a Jason descubrir el pasado de Luke en Internet. 

Busca en Google el nombre de su padre y descubre el pasado de Glanton. Con las noticias que aparecen Jason llega a dar con el taller y decide visitar el taller de automóviles de Robin, y éste le cuenta a Jason algo más sobre Luke, incluidas sus habilidades superiores en motociclismo así como de los robos.

De vuelta en la escuela, AJ presiona a Jason para que robe Oxycontin , lo que hace Jason, escapando por poco del dueño sin ser descubierto. 

Casualmente, Jason se da cuenta de que el padre de AJ es el hombre que mató a su propio padre. Después de una pelea con AJ, que deja a Jason hospitalizado, Jason compra un arma e irrumpe en la casa de Cross y golpea a AJ a punta de pistola 

Cuando llega Cross, Jason lo retiene como rehén y le ordena que le conduzca hacia el bosque. Aunque Jason tenía la intención de matar a Cross, reconsidera después de que Cross se derrumbe y se disculpe con lágrimas por matar al padre de Jason. En lugar de matarlo, Jason le roba la billetera a Avery y lo deja ileso. En la billetera, Jason encuentra la foto de él y sus padres comiendo helado, que Avery había robado del casillero de pruebas. 

Por su parte, Romina recibe un sobre dirigido a "Mamá", con la vieja fotografía dentro, mientras que Jason huye de su casa y compra una motocicleta, con la intención de dirigirse hacia el oeste para hacer su propia vida como un viajero, como un nómada , como lo fue su padre.

La película fue rodada en el mes de julio de 2011 y se rodó en diversos puntos del Estado de Nueva York como en Schenectady, donde se rodó en el Ellis Hospital de la localidad de Schenectady, al igual que en su cementerio - Vale Cemetery- , en la Plymouth Avenue, en State Street, en Glenville y su Sacadanga Road, en Altamont, en Lathan en la Route 7 Diner, en Scotia donde sitúa el 1st National Bank of Scotia y el Dairy Circus y Niskayuna. Como vemos la mayor parte de la filmación de esta película se realizó en Schenectady, Nueva York.

El título proviene del nombre de la ciudad de Schenectady, que es la palabra mohawk para "más allá de las llanuras de pino".

Derek Cianfrance escribió el guión basado en la ciudad en la que creció su esposa Shannon Plumb, que no es otra que la neoyorkina Schenectady. Lo primero es tener fue el guión.

Un vez escrito Derek Cianfrance se encontró con el problema de que los productores consideraban que el guión y el presupuesto eran viables siempre que redujera el mismo de 158 páginas a 120 páginas. Sin quitar nada, usó una fuente más pequeña y extendió los márgenes. Este detalle pasó desapercibido en la siguiente lectura.

El director declaró que no hubiera hecho la película sin Bradley Cooper como Avery Cross. De hecho, condujo cinco horas hasta Montreal, Quebec, para reunirse con Cooper en persona para convencerlo de que asumiera el papel. Cianfrance dice que sí escribió el papel para Cooper, "un tipo que se presenta como un héroe, pero por dentro se siente corrompido".

Según el director Derek Cianfrance , se reunió con Ryan Gosling en la casa de su agente en 2007 mientras preparaba el trabajo de Blue Valentine (2010). Allí le preguntó a Ryan Gosling "(...) ¿qué hay en la vida que no hayas hecho que quieras hacer?" Gosling respondió que siempre habí querido robar un banco. "¿Qué te ha impedido robar un banco?" Ser arrestado. "¿Y cómo harías para robar un banco?" Ryan Gosling describió haber robado un banco en una motocicleta porque es rápido y ágil, y el casco ocultaría su identidad y luego la guardaría en la parte trasera de un camión porque la policía estaría buscando la motocicleta. Cianfrance respondió que en realidad estaba escribiendo un guión sobre un ladrón de bancos exactamente de esa manera, y sintió que Gosling estaba destinado a desempeñar este papel. Eso sí, Ryan Gosling tuvo que aprender a manejar una motocicleta para su papel y para ello le enseñó Rick Miller, que también había montado mucho en las películas de Batman. Según Ryan Gosling , todas sus escenas de robo a un banco se realizaron en una sola toma.

Ryan Gosling sugirió que Eva Mendes sea ​​elegida como Romina y a Ben Mendelsohn para el papel de Robin debido a su papel en Prime Mover (2009). Derek Cianfrance solo lo había visto previamente en Animal Kingdom (2010).

Para los adolescente AJ y Jason los elegidos fueron Emory Cohen y Dane DeHaan que interpretaron a niños de dieciséis años en la película, aunque en la vida real, Cohen tenía veintidós años y DeHaan tenía veinticinco.

Para presentar los robos de Luke (Ryan Gosling) y Robin (Ben Mendelsohn) el director se inspiró en el método real que utilizaron para robar los bancos conocido como "Friday Night Robber" que Carl Gugasian utilizó con éxito durante más de treinta años.

The Place Beyond the Pines recibió críticas positivas de los críticos. David Rooney de The Hollywood Reporter elogió la actuación, la cinematografía, la atmósfera y la partitura, pero criticó el flujo narrativo de la película. Y dijo de ella que era "Un drama sombrío y sorprendente con algunos desvíos erróneos, pero con una carismática interpretación de Ryan Gosling en la mejor y más ajustada de sus tres partes." En principio el fotógrafo iba a ser el mismo de "Blue Valentine, 2010", pero dos meses antes de la filmación, el fotógrafo Andrij Parekh se negó a hacer la película en gran parte debido al truco del Globe of Death en la apertura. Según Derek Cianfrance , Parekh le llamó por teléfono diciendo que se negaba a hacer la película porque había soñado que moriría durante el rodaje. Lo cierto es que el cineasta Sean Bobbitt casi muere durante el rodaje de la escena al ser golpeado por una de las motos que cayó sobre él y que inconsciente durante la filmación de la segunda toma del truco dentro de la jaula. En ese momento, llevaba un equipo de protección pesado y un casco.

La película cuenta con una banda sonora en la que se incluyen canciones del momento como el "Maneater" de Hall & Oates que hace referencia a una conversación entre los dos salteadores de bancos , Luke y Robin se preparan para su primer robo, y Luke le dice que forman una pareja perfecta y que no hay otra igual "Desde que Hall & Oates no ha habido un equipo así". Para Peter Travers de Rolling Stone se trata de "Una película bestial, una montaña rusa emocional que trata de salirse de sus railes, y lo logra (...) Cianfrance muerde más de lo que un filme puede masticar, mucho menos digerir. Pero 'Pines' permanece contigo. (...) "

Para David Denby del The New Yorker tiene la sensación de que "La película, que atrapa la atención por momentos, te deja finalmente intentando alcanzar la experiencia que no te ha dado."

Michael Phillips en Chicago Tribune entiende que "Ves lo que va ocurriendo, a menudo temiendo lo peor. Incluso cuando llega lo peor, sin embargo, todo se trata con honor y una especie de gracia. (...) "

A. O. Scott en The New York Times nos dice que "Si bien al final la película no puede del todo mantener su visión épica, sí que consigue lograr la densidad y el impulso de una buena novela."

Muy negativo sobre la misma es Peter Debruge que en Variety  comenta que le resultó "Demasiado larga y mal concebida.", aunque a mi se me hizo corta. En esta línea negativa estuvo Ed González, de Slant Magazine , quien criticó la trama, los temas, la "importancia personal", los personajes superficiales y la naturaleza melodramática de la película.

En el sentido contrario, Claudia Puig en las páginas de USA Today señala que "Es una de las mejores y más ambiciosas películas del año. (...) "

En el blog "Playlist" de Indiewire , Kevin Jagernauth elogió la película diciendo de ella que es de una "épica ambiciosa que se corta de parte del mismo tejido temático que la película anterior de Cianfrance, pero expande el alcance en una historia maravillosamente panorámica de padres, hijos y el legado de los pecados que se transmiten de generación en generación ".

En Gran Bretaña The Daily Telegraph , Robbie Collin llamó la atención sobre el "tercer acto de bajo perfil y en gran medida sin estrellas" que fue criticado en las primeras revisiones. "De hecho, es la clave para descifrar toda la película", escribió. Collin trazó paralelismos entre el personaje de Gosling y Jim Stark de James Dean en Rebelde sin causa , y dijo que la película de Cianfrance era "un gran cine estadounidense del tipo que nos sigue preocupando y que ya hemos perdido".

Desde las páginas de The Guardian,  Henry Barnes, escribió que la película  " es ambiciosa y épica, quizás por un error. Es una observación larga y lenta en el acto final, un desvío hacia la próxima generación que ve a los hijos de "Luke y Avery eliminan sus problemas de papás juntos. Cianfrance señala los efectos dominantes del crimen con carteles de autopistas gigantes, luego sigue una historia que deja a Mendes y Byrne antes de llegar a su conclusión obvia".

Ya en España Jordi Costa en El País destaca que es "Un relato con aliento de gran novela. (...) El conjunto (...) no encuentra un fácil equilibrio entre sus tres partes"

Desde Barcelona,  Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia escribió que se trataba de   "Una obra relevante, de impecable tono, factura elegante, composiciones superlativas y una mirada desencantada al paisaje humano de nuestra contemporaneidad (...) "

En Cinemanía  Nando Salvá nos dice que  "El director infla una endeble historia (...) No acaba sepultada bajo el insoportable peso de sus propias ambiciones… por poco. (...)"

En México Lucero Solórzano del Excélsior comenta que es "Una cinta que se deja ver si usted no resiente mucho esos minutos de más en el cine que lo hacen checar el celular, preguntarse cuánto falta para que acabe o dónde estacionó el coche."

Sergio López Aguirre en Premiere señala que "Derek Cianfrance demuestra la facilidad con la que aborda historias aparentemente sencillas pero que llevan detrás un mensaje y psicología muy profundos."

En El Financiero de  México Jorge Ayala Blanco nos dice que  "Hace imperar (...) un machismo demoledor, como si los alardes de la violencia innata de éste fueran la normalidad misma y algo consustancial al espíritu popular estadounidense, para luego mejor voltearla del revés y ver la miseria y el régimen de daños morales que oculta, de termina y prodiga."

La película , a su vez, obtuvo diversos premios en 2013. La National Board of Review (NBR) la incluyó en el  Top 10 de películas independientes , mientras que en los Satellite Awards fue nominado a mejor actor secundario , el actor Ryan Gosling.

Tras pasar varios cruces de caminos llegamos al final. Deciros que me he encontrado con una buena película, de grandes personajes que son dosificados por el director de forma magistral, tan magistral como el guión que da forma a una historia tendente a la tristeza , pero que cierra bien. Muy recomendable.


lunes, 25 de septiembre de 2017

Gangster Squad


Me gustado y no poco esta Gangster Squad, una película estadounidense neonoir del año  2013 dirigida por Ruben Fleischer, a partir de un guión escrito por Will Beall . 

Ha sido una agradable sorpresa no sólo la historia , absolutamente neonoir, como ya la he calificado, en ese ambiente postbélico y mafioso en el mundo angelino , pero no sólo por la historia, sino por la estética, muy de cómic con el que está construida esta historia de amor, poco, y muerte, mucha, por la lucha policial sin cuartel ante el intento de control por parte de la mafia judía de hacerse con Los Ángeles, frente al interés del Outfit de Chicago y , por extensión, de todos los bajos fondos, especialmente las apuestas de todo el Oeste de los Estados Unidos . 

La dirección ha estado en manos de Ruben Fleischer , un joven director que hoy cuenta con 42 años, que no sólo dirige sino que también , es productor de cine , participa en su propia película, siendo igualmente productor de televisión , director de videos musical y director comercial que vive en Los Ángeles. Su nombre empezó a adquirir relevancia a partir de su aclamada y exitosa Zombieland , su primer largometraje. Tras haber realizado un par de buenas película su próximo proyecto es Venom, basado en el personaje de Marvel Comics y que protagonizará a Tom Hardy , el salvaje cocknye londinense responsable de la hampa judía de la ciudad en Peaky Blinders.

En el caso de Gangster Squad , además de estar presente en la producción , se hace acompañar de Dan Lin, Kevin McCormick, Michael Tadross y Jon Slik. En ella intervienen las productoras Langley Park Productions, Village Roadshow Pictures y Lin Pictures. La película fue distribuida por Warner Bros. Pictures. Contó con un impresionante presupuesto US$60.000.000 que se recuperaron en taquilla con una recaudación de unos US$105.200.903.

El guión lo firma Will Beall pero , a su vez, se basa en la obra Tales from the Gangster Squad de Paul Lieberman. La música , fantástica banda sonora por otro lado, es de Steve Jablonsky, mientras la brillante fotografía es de Dion Beebe, siendo el montaje de Alam Baumgarten y James Herbert.

Presenta la película un reparto de lujo encabezado por Josh Brolin como el Sargento John O'Mara, Ryan Gosling como el sargento Jerry Wooters, Sean Penn como Mickey Cohen, Nick Nolte como jefe Bill Parker y Emma Stone como Grace Faraday. Estos se hacen acompañar de Anthony Mackie como teniente Coleman Harris, Giovanni Ribisi como Oficial Conwell Keeler, Michael Peña como Detective Navidad "Christmas" Ramírez, Robert Patrick como Oficial Max Kennard, Mireille Enos como Connie O'Mara, Sullivan Stapleton como Jack Whalen, Holt McCallany como Karl Lennox, Josh Pence como Daryl Gates, Austin Abrams como Pete, Jon Polito como Jack Dragna, James Hébert como Mitch Racine, John Aylward como Juez Carter, Troy Garity como Wrevock, James Carpinello como Johnny Stompanato, Frank Grillo como Tommy Russo, Jonny Coyne como Grimes y Jack McGee como teniente Quincannon.

La historia se basa libremente en los oficiales y detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles, al mando de Clemence B. Horrall, quienes formaron un grupo llamado la "Unidad Anti Gangster" que trató de luchar contra Mickey Cohen y su banda durante los años 1940 y 1950.

La historia comienza en las colinas de Mullhohand que rodean Los Ángeles. Una voz en off nos habla tanto de la vida dura de un el detective de la LAPD, Sargento John "Sarge" O'Mara (Josh Brolin), que una vez vivido la dura experiencia en el frente durante la Segunda Guerra Mundial ahora se prepara con disciplina para acabar con el hampa que intenta controlar en 1949 Los Angeles.

En esos momentos es el quiere hacerse con el control de todo es el gángster judío Mickey Cohen (Sean Penn) , un sádico despiadado, que quiere controlar todo el crimen organizado y discute con el mafioso local Jack Dragna que actúa como representante de la mafia de la costa este ( o del Outfit de Chicago) impidiendo su deseo que no es otro que controlar gobernar  la ciudad e hacerse con el crimen organizado de toda  la costa oeste .

Mientras tanto, vemos como la organización de Cohen se extiende por la ciudad en garitos donde el juego, fiestas  y la prostitución forzada dan pingües beneficios. De hecho, en el aeropuerto de la ciudad y estaciones de trenes están instaladas los hombres de Cohen que engañan y captan a las chicas jóvenes que llegan con la idea de convertirse en actrices. Una de ellas es atrapada por uno de los sicarios de Cohen y llevada a un lúgubre burdel donde va a ser violada y drogada para ejercer la prostitución.

Al mismo llega el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles,  la LAPD, el Sargento John "Sarge" O'Mara, un policía que durante la guerra ha ganado la estrella de plata y dos corazones púrpuras, que asalta un burdel propiedad de Cohen para salvar a una mujer de ser violada, a pesar de que su compañero le dice que no lo haga por estar en territorio de Chen.

Esa acción que acaba con la liberación de la chica  y con la detención de varios hombres de Cohen llama la atención del jefe de policía Bill Parker (Nick Nolte).

Parker cree que medidas más drásticas se deben tomar contra hombres como Cohen y le encarga a O'Mara que comience a librar una guerra sucia policial  contra los mafiosos. Él le dice a O'Mara (un ex comando OSS durante la Segunda Guerra Mundial) que use a otros policías para integrar un equipo de operaciones especiales, similar al realizado por O´Mara en el Campamento X durante la Segunda Guerra Mundial.

El mismo policía, O´Mara, con ayuda de su mujer,  selecciona un pequeño equipo que trabajará sin insignias ni el apoyo oficial de la policía. La esposa embarazada de O'Mara , Connie (Mireille Enos),  sugiere la elección de veteranos policías poco ortodoxos como él, junto a jóvenes con alto desempeño, evitando a aquellos que están - y nos muchos- en la nómina de Cohen.

Con la ayuda de Connie, O'Mara selecciona un pequeño escuadrón de policías: el Oficial de la calle Teniente Coleman Harris (Anthony Mackie) conocedor de los ambientes de los bajos fondos de la gente de color por donde fluye la droga, un especialista en tecnología  y escuchas telefónicas como Conwell Keeler (Giovanni Ribisi) , un pistolero y francotirador de nombre Max Kennard (Robert Patrick) , y su socio hispano de nombre Navidad Ramírez (Michael Peña).

O'Mara también intenta reclutar a un joven compañero,  el sargento Jerry Wooters (Ryan Gosling), otro veterano de la Segunda Guerra Mundial que ha servido en el Pacífico; pero Wooters se ha convertido en un playboy, en un policía perezoso y en jugador y se niega. Wooters mantiene en contacto con su amigo de la infancia Jack Whalen, que le proporciona información sobre los Cohen.

Como Wooters tiene mucho éxito con la mujeres también  comienza una relación secreta con la novia de Cohen , Grace Faraday (Emma Stone), la profesora de etiqueta de Cohen y casi amante.

La primera misión de la brigada es  reventar un casino ilegal Cohen en una barriada periférica de Los Ángeles, Burbank, California, pero las cosas van  mal pues el local está lleno de policías, ya que Cohen tiene comprada a toda la policía de Burbank. El resultado de la interrupción es un intenso tiroteo que acaba con O'Mara y Harris  capturados por la policía corrupta de Burbank que custodiaban el casino. Los policías piensan que son homres de la Mafia de Chicago que han ido a dar un palo en los negocios de Cohen.

Mientras tanto, Wooters, que intensifica su relación con la chica de Cohen, cambia de parecer después de presenciar la muerte de un chico tras un intenso tiroteo callejero, un joven limpiabotas, que había estado ayudando a las puertas de un local de ocio perteneciente a Cohen. Tras disparar y matar a uno de los captores, entre en el mismo mientras el mafioso está rodeado de jefes de policías, hombres de negocios y jueces, e intenta disparar contra  Cohen. Whalen lo detiene y, además,  le dice que O'Mara va a ser entregado directamente a Cohen, lo que provoca que Wooters vaya a rescatar a los policías íntegros a la cárcel de Burbank. Lo hace tras decir que va en nombre de Cohen.

Una vez fuera el grupo policíal, deciden que necesitan más información sobre las operaciones de Cohen. Así que Wooters y Keeler irrumpen en la casa de Cohen y colocan una escucha telefónica ilegal dentro de su televisión. Mientras colocan el dispositivo Wooters se encuentra con Grace y ella se compromete a mantener en secreto.

Utilizando la información de la intervención telefónica, el grupo lleva a cabo varias incursiones exitosas en operaciones contra intereses de Cohen.

Después de una incursión particularmente violento en un cargamento de droga que supone una importante quiebra para Cohen, Keeler comienza a cuestionar lo que están haciendo, pero se reafirma tras hablar con O'Mara.

Los medios de comunicación comienza refiriéndose a los hombres como el "The Gangster Squad", y esto empuja a Cohen y a sus hombres para saber quiénes son.

Keeler deduce que Cohen está montando un gran negocio del juego  en algún lugar de la ciudad, y advierte a O'Mara de que tienen que desmantelarlo antes de que entre en funcionamiento si no Cohen será demasiado grande incluso para que se detuvieran.

Keeler utiliza las transmisiones alámbricas del teléfono para localizar el edificio desmantelándolo tras una operación.

Un enfurecido Cohen se da cuenta de que el Gangster Squad debe ser policías honestos cuando descubre que ninguno de ellos toma dinero. Cohen sospecha que su casa tiene micrófonos y comienza a buscar la llave. Grace escucha a Cohen y teme que lo que sabe, pues se ha dado cuenta de que tiene una relación con Wooters.

Con la ayuda de una criada, Grace escapa la casa de Cohen y busca a Wooters, que la lleva a Whalen para sacarla de la ciudad. Cohen se da cuenta de que efectivamente lo escuchan y comienza a alimentar una información falsa para que le llegue a  Keeler.

Cohen atrae así al Gangster Squad a una trampa en el barrio chino de Los Ángeles, pero Wooters llega a tiempo para alertar a los hombres a la trampa. Mientras los hombres se enfrentan en el barrio chino, Cohen golpea en lo que más le duele a O´Mara: un guardaespaldas de Cohen,  Johnny Stompanato, encuentra el puesto de escucha de Keeler y lo mata , mientras Cohen va a casa de Whalen a buscar Grace.

Tras esto Cohen asesina a  Whalen delante de Grace, que se esconde de él. El siguiente objetivo es la casa de O'Mara que es ametrallada. El estrés provocado por la situación hace que Connie de a luz a su hijo en su bañera.

Por su parte,  Grace se compromete a declarar contra Cohen por el asesinato de Whalen, y O'Mara utiliza su testimonio para obtener una orden de arresto contra Cohen.

El equipo llega a la casa de de Cohen para arrestarlo y un intenso tiroteo estalla. Wooters y Kennard quedan  heridos, mientras que Cohen y su guardaespaldas se escapan.

O'Mara los persigue por el barrio,  y con la ayuda de un Kennard herido de muerte y su habilidad puntería acaban con el conductor que iniciaba la huida.

O'Mara y Cohen se involucran en una pelea brutal - ya que ambos han practicado el boxeo en el pasado- que termina con O'Mara superando a un Cohen que acaba de rodillas. Una multitud se reúne, un O'Mara ensangrentado se  aleja y Cohen es arrestado por el asesinato de Whalen.

Como el  jefe Parker les había dicho, el Gangster Squad nunca se le atribuye la caída de Cohen. El testimonio de Grace asegura la condena de  Cohen que es sentenciado a 25 años de su vida en Alcatraz, donde se da la bienvenida con violencia por los amigos de Whalen.

Por su parte, Grace y Wooters permanecen juntos y él se queda en la policía, mientras que Ramírez y Harris se convierten en socios. Ramírez está  patrullando y lleva el Colt de Kennard Colt en su cadera.

Mientras O'Mara abandona el cuerpo y se dispone a llevar una vida tranquila en Los Ángeles con Connie y su hijo.

La fotografía principal comenzó el 6 de septiembre de 2011 en Los Angeles. Los sets estaban ubicados en todo el condado de Los Angeles desde el norte del Valle de San Fernando al sur de la frontera del condado. Fueron recreados en Sony Pictures Studios en Culver City muchos elementos hoy desaparecidos , así como otros espacios hoy en servicio como la estación policial de Los Angeles , el Teatro Tower, el Ayuntamiento, el cuartel de Policía de Highland Park, Park Plaza Hotel, Park MacArthur y la cafetería de Clifton que fueron utilizados como lugares de rodaje . Tres días de producción se rodaron en Chinatown de Los Angeles. La película fue rodada digitalmente utilizando cámaras con lentes anamórficas. El rodaje acabó el 15 de diciembre de 2011. Se rodaron en las californianas ciudades de Bellflower para el el local que más veces sale, el Slapsy Maxie's, en Santa Clarita, en la Union Station en el  800 N. Alameda Street, en el Downtown de Los Angeles, , en Chateau Hollywood en el 1842 N Cherokee Ave también de Los Angeles, , en el Ayuntamiento o City Hall en el 200 N. Spring Street, en el downtown de la ciudad de Los Angeles,  en el 228 N Gramercy Place  la casa del Sgt. John O'Mara, en el 1803 Courtney Ave, como los Garden of Allah Apartments; en el The Continental Club (Club Figaro) en Boardner's by La Belle en el  1652 N Cherokee Ave de la ciudad califoniana como el  Cabana Club) ; en Canfield-Moreno Estate en el  1923 Micheltorena Street, de Silver Lake,  como la casa de Dragna, 1146 Tower Rd, de Beverly Hills que es la casa de Cohen'; en el 11901 W Trail, en Sylmar, que es el cuartel de escuchas de la Gangster Squad ; así como en otros lugares como Westward Beach en Malibu,  o en el Griffith Observatory, en el 2800 E del Observatory Rd,

El primer tráiler de Gangster Squad fue lanzado el 9 de mayo de 2012. Pero a raíz del tiroteo en un cine de Aurora, Colorado el 20 de julio, el trailer fue retirado de la mayoría de los cines y de la televisión . Más tarde se informó que la escena de promoción de la película iba a ser modificada. Esto dio lugar el estreno  de Gangster Squad se fuese retrasando. Alrededor de una semana después del tiroteo en Aurora, Warner confirmó oficialmente que la película iba a ser estrenada el 11 de enero de 2013, frente a la idea inicial del 7 de septiembre de 2012.

Dos semanas más tarde, el 22 de agosto, el elenco se reunió en Los Ángeles para completamente volver a grabar la secuencia de la acción principal de la película que era la que se presentaba en la promo. El nuevo escenario se estableció en el barrio chino, - antes era en un cine- donde el Gangster Squad entra en conflicto abierto con los gángsteres y contraatacan. Josh Brolin dijo que no estaba triste escena de la 'sala de cine' original fue cortada, y admitió que esta nueva versión era igual de  violenta.

La película recibió críticas mixtas por parte de los críticos. En Rotten Tomatoes se le  da a la película una calificación de 32%, basado en 193 opiniones, con el consenso del sitio que dice: "A pesar de que es elegante y cuenta con un elenco talentoso, Gangster Squad sufre de un guión mediocre, personajes poco desarrollados y una cantidad excesiva de la violencia". En  Metacritic se le da un valor de 40 sobre 100, basado en 38 críticas, quedando como película con críticas mixtas.

Simon May dijo en la  BBC Radio 5 Live show que podría compararse Gangster Squad desfavorablemente con el videojuego de Rockstar LA Noire que tenía un mejor desarrollo de los personajes que Gangster Squad . Los revisores de Spill.com  elogiaron el enfoque elegante pero critican el diálogo, el carácter de "damisela en apuros" de Emma Stone, y el maquillaje de risa de Sean Penn. Algunos sugieren que la subtrama romántica entre el sargento Jerry Wooters y Grace Faraday es "una historia que no importaría nada si no fuera por Ryan Gosling y Emma Stone".

El editor de IGN Chris Tilly escribió "Gangster Squad se visiona muy bien, pero frustra porque con el talento involucrado, tenía el potencial de ser mucho más.

Para  Owen Gleiberman de Entertainment Weekly  "Cuando Penn está en la pantalla, Gangster Squad está lejos de ser grande, pero lo intenta. El problema es que el director, Ruben Fleischer veterano que hizo Zombieland, nos atrae a ver una película de suspense e intriga, pero O'Mara y su equipo de policías nunca llegan a tener un plan coherente. Y la película, como drama criminal, no va a ninguna parte.

Richard Roeper  en Chicago Sun Times señala que "Gangster Squad es una pieza de pulp fiction basada en hechos reales", y tomó nota de las buenas actuaciones.

Para Ann Hornaday del The Washington Post se trata de una película "Hábil, mareante, autoconscientemente elegante y descaradamente vacua, 'Gangster Squad es uno de esos filmes de los que no se puede hablar sin evocar a otras (casi siempre mejores) películas (...) "

Por su parte, Claudia Puig columnista de USA Today es "Un baño de sangre acribillado por balas con un reparto estelar (...) 'Gangster Squad' es un absurdo y escabroso thriller de gangsters, que glorifica el estilo de vida mafioso (...)"

Peter Travers de la revista Rolling Stone nos dice que "'Gangster Squad es una épica historia mafiosa que arroja un reparto con clase a través del agujero de la bancarrota creativa (...) "

Ya en  España Javier Ocaña del El País comenta que "En el filme no hay dobles caras, solo estereotipos (...) Fleischer compone la fotocopia de una fotocopia, una pegatina sin la menor capacidad para la puesta en escena"

Para  Oti Rodríguez Marchante del ABC "Tanto el argumento como su estilo y personajes suenan en la pantalla como un eco (...) No se halla ni la menor sutileza en el desarrollo y giros del guión, aunque el director consigue una magnífica ambientación gangsteril (...) "

Carmen L. Lobo de La Razón concluye que   "La cinta, bien realizada y mejor puesta en escena, posee además un ritmo endiablado, consigue entretener de lo lindo y, de paso, homenajear a «Los intocables de Elliot Ness», su máxima y descarada deudora"

Para  Manuel Piñón de Cinemanía "'Gangster Squad' triunfa cuando apuesta por el exceso y el topicazo. (...) entre tanto modesto acierto, sólo un borrón (...) Sean Penn, que parece salido de una de las bandas de mafiosos de 'Dick Tracy'"

En el cono sur que disfruta actualmente de los días de primavera  Fernando López en el argentino diario La Nación "Casi todo, al fin, resulta bastante inexplicable, incluidos su elevado presupuesto y la presencia de tantos actores cotizados."

Por su parte, el también argentino,  Pablo O. Scholz de  Clarín es "Brutal y entretenida, increíble y lujosa, (...) Las sutilezas quedaron en la funda de los revólveres."

Entiende  Juan Pablo Cinelli del Diario Página 12 que "Más allá de ciertas innovaciones, el film apela a formas clásicas sin aportar nada nuevo y sin explotar las contradicciones."

Gangster Squad recaudó $ 17 millones en su primer fin de semana.  y, finalmente, llegó a recaudar $ 46.000.903 , aumentando  en 59.200.000 a  internacional y nacional hasta alcanzar un total de 105 millones de  dólares.

La película pretende estar inspirada en una historia real, aunque gran parte de la historia se inventa. De hecho, la Gangster Squad existió.

La película nos presenta  a Cohen organizando el asesinato de su rival Jack Dragna, mientras que en realidad Dragna murió de un ataque al corazón en 1956. El jefe de policía William Parker existió, pero también murió con 45 años de edad en 1949, y no a los  70 años , ni creó la Gangster Squad. La Brigada fue creada por el Jefe C. B. Horrall en 1946.

La película concluye con Cohen siendo arrestado en 1949 por asesinato y enviado a Alcatraz. En realidad, fue encarcelado en 1951 y de nuevo en 1961 por evasión de impuestos. Fue, sin embargo, atacaba por un tubo de plomo en la cárcel.

Slapsy Maxie, una discoteca un lugar destacado en la historia, fue un verdadero establecimiento propiedad de "Slapsy" Maxie Rosenbloom, un ex campeón de boxeo de peso semipesado. Si bien es posible que Cohen asesinara a Jack Whalen en la vida real, el mismo no fue a de Whalen  y Cohen no fue acusado o condenado por ese asesinato.

El guardaespaldas de Cohen Johnny Stompanato vivió hasta 1958 y murió cuando fue apuñalado por Cheryl Crane, la hija de su novia, Lana Turner.

En la vida real, Max Kennard fue el primero de la Brigada en morir, sin embargo, fue en un accidente automovilístico 1952 después de que se retirara, y no con un disparo en acto de servicio como en la película.

En la película, Conwell Keeler es el primer miembro de la Brigada de ser asesinado. En la vida real, sobrevivió a todos los demás miembros de la Gangster Squad, y murió de un derrame cerebral en 2012.

John O'Mara disfrutó de su jubilación junto a su esposa Connie y su hija (a diferencia del hijo que tienen en la película) hasta la muerte de O'Mara en 2003 a la edad de 86.

A pesar de estas críticas no muy favorables, reconozco que la película me ha gustado. Desde luego, si me dicen que está sacado de un cómic o de una historia gráfica, me lo hubiese creído . En el rostro de Cohen y en los colores brillantes me han sugerido ligeramente a Dick Tracy en la versión de 1990 dirigida e interpretada por Warren en 1990 , con la fotografía de Vittorio Storaro y el maquillaje de John Caglione Jr. y Doug Drexler, multipremiados en diversos premios, entre ellos el Oscar al mejor maquillaje de 1990.

Se ve que la película tiene un alto  presupuesto y prueba de ello es el elenco que si no convence, lo cierto es que gusta y que parte de él, al menos, los dos jóvenes valores de la película , Gosling y Enma Stone, más tarde serán premiados por su labor en La, la , Land.

Puede , y no lo discuto, que la película esté cargada de violencia, que, en ocasiones es extrema, especialmente por la ejercida por Cohen y sus esbirros, pero en coherente con el clima gangsteril de bandas rivales que intenta reflejar. Como propuesta visual me ha resultado muy interesante aunque sean maquiavélica.  Me ha gustado.