Mostrando entradas con la etiqueta Zoe Saldana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoe Saldana. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2019

Revisión pre the game end


Antes de End Game tocaba ver nuevamente -aunque esté pendiente todavía la entrada- Infinity War. El protagonista de la misma no es ningún vengador, es Thanos, el archienemigo de The Avengers, que consigue sus objetivos, aquellos que buscaba desde la primera entrega cronológica cuando en El Capitán América ya hablaban de las famosas gemas escondidas, alguna de ellas, en el famoso Cubo Cósmico que es el Teseracto.  

Había que ver y recordar qué Vengadores desaparecen. En el recuento vemos la pérdida "definitiva" de algunos superhéroes que nos han acompañado desde el principio. Este es el caso de Heimdall , el portero y Guardia Dorado del reino en el que vive Thor. También hemos perdido a ese malvado / bueno que es Loki , que muere estrangulado por Thanos. De la mano de Thanos desaparecen igualmente  el Coleccionista , Gamora, que nos enteramos que es portadora de la gema del Alma ; y Visión , el portador evidente desde Ultrón , de la Gema de la Mente.

Hay otros que se desvanecen en esa política neomalthusiana que aplica brutalmente Thanos. Entre ellos está Peter Parker vestido de Spiderman; T´Challa, el rey de Wakanda como Black Panther; el Doctor Stephen Strange; el manco de mano biónica recuperado para la causa, Bucky Barnes que no es otro que el Soldado de Invierno; caen bastantes integrantes del grupo de los Guardianes de la Galaxia, como la deliciosa o crédula Mantis, el bruto y descerebrado Drax, y el nuevo Groot, al que descubrimos en esta película abducido como buen adolescente por una Game boy, así como el divertido Peter "Star-Lord" Quill. Rambién se diluye en el espacio el compañero de Doctor Strange, Wong

También son pérdidas del combate en este caso por desvanecimiento figuras estelares como la bruja escarlata Wanda Maximoff , el ex soldado Sam "Hawn" Wilson, así como los restos de del servicio de defensa e inteligencia planetaria , los S.H.I.E.L.D., como son María Hill y Nick Fury. A estos se suman , aunque vistos en otra película, Avispa que desaparece mientras espera el viaje hacia lo infinitesimal de Ant Man, así como los padres de ella. 

Quedan pocos, pero son buenos.Además de Ant Man , aunque éste se encuentre en una situación comprometida, junto a él están Thor, un Tony Stark vía Iron Man algo depresivo; el tándem único integrado por Brice Banner-Hulk;  la bella y brutal Natasha "Viuda negra" Romanoff así como el el pequeño gran animal Rocket Racoon . Y los menos visibles pero nunca merecedores de ser ignorados como War Machine, Nébula - liberada en esta película por su difunta hermana Gamora-  y la lugarteniente de Black Panther, Okoye. 

No sabemos nada de Pepper Potts, ni de Ojo de Halcón del que no hay información desde hace algún tiempo, aunque sabemos que se retiró momentáneamente para estar con su familia. Pero seguro que lo recuperamos para la nueva entrega.

Me imagino que todos ellos recuperaran el campo perdido en esta película así como  el corte heroico,  abandonando la oscuridad de esta película, pero eso ya lo veremos. Estamos a la expectativa del End Game. El sábado, por mi parte, la conclusión.


jueves, 8 de noviembre de 2018

Nina


Hoy he descubierto la otra cara de Nina Simone. La musical , para mi, si era conocida , especialmente, cuando lanzó un single que se convirtió en un auténtico éxito " My Baby Just Cares for Me " una canción de 1958, pero que se colocó en el top musical en el año 1987. A partir de allí y tras aficionarme a la música jazz me hice con un grandes éxitos que he escuchado en múltiples ocasiones. 

Sin embargo, desconocía la cara B de su auténtico LP: su vida, su atormentada vida que, en parte he descubierto en Nina, una película biográfica estadounidense escrita y dirigida por Cynthia Mort . La película se centra en su faceta como interprete , pero he me he encontrado con una de las principales activista públicos de los derechos civiles.

En su álbum debut para la Philips , Nina Simone in concert (1964), Nina Simone incluyó por primera vez una canción sobre la desigualdad racial en los Estados Unidos en la canción Mississippi Goddam ". Esta fue su respuesta al asesinato del 12 de junio de 1963 de Medgar Evers y los acontecimientos del 15 de septiembre de 1963 en el una bomba en un Iglesia , en Baptist Church en Birmingham, Alabama, mató a cuatro jóvenes negras y cegó parcialmente a una quinta parte de los asistentes. Ella dijo que la canción era "como lanzar diez balas hacia ellos", y declaró que la canción le llegó "en un arrebato de furia, odio y determinación". convirtiéndose en una de las muchas otras canciones de protesta escritas por Simone. La canción fue lanzada como single y fue boicoteada en algunos estados del sur, pero en un himno para la población afroamericana. 

Después de "Mississippi Goddam", el mensaje a favor de los derechos civiles fue la norma en las grabaciones de Simone y se convirtió en parte de sus conciertos. Pero a medida que su activismo político aumentó, el lanzamiento de su música declinó. Participó activamente en las marchas de Selma a Montgomery . 

Pero si bien esos aspectos son tratados tangencialmente en la película que he visto Nina de Cynthia Mort, guionista de Will & Grace y Roseanne , y que decidió escribir y dirigir una película sobre la persona de Nina Simone, creo que se queda lejos de la personalidad completa y transversal de este personaje.

Mort , nacida el 18 de junio de 1956 en la ciudad de Detroit, una ciudad con un peso importante de la gente de color, es directora y guionista - por ejemplo de la película de 2007 The Brave One con Jodie Foster de protagonista , casi en esos momentos parece ser que se convirtieron en pareja en una corta relación- y productora estadounidense que ha trabajado principalmente en televisión desde que comenzó su carrera en 1994. 

La película fue producida por Ben Latham-Jones, Stuart Parr, Barnaby Thompson y David Oyelowo, aunque Zoe Saldana aparece igualmente como acreditada, para la productoras Ealing Studios y Londinium Films con la distribución de RLJ Entertainment.  Invirtieron unos 7 millones de dólares en el proyecto. 

La película cuenta con la música de Ruy Folguera, la fotografía de Mihai Malaimare Jr. y el montaje del trío formado por Mark Helfrich, Susan Wittenberg y Josh Rifkin - lo que denota problemas en el mismo y en la distribución de la película- . 

El reparto lo encabeza Zoe Saldana como Nina Simone y a esta se suma David Oyelowo como Clifton Henderson, Kevin Mambo como Gilles, Ronald Guttman como Henri Edwards, Chuma Gault como el marido de Nina, Mike Epps como Richard Pryor, Ella Joyce como la madre de Clifton, Keith David como el padre de Clifton, Ella Thomas como Lorraine Hansberry, Marianne Muellerleile como la enfermera Mary, Yasmine Golchan como la doctora Cousier, Siena Goines como Heather, Camille Natta como Michelle Laroche y Michael Vartan como el entrevistador de Radio. 

La película es un biopic sobre la popular cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de High Priestess of Soul (Alta Sacerdotisa del soul), aunque ella decía que "Jazz es un término de los blancos para definir la música negra. Yo hago música clásica negra". 

Eunice Kathleen Waymon, más conocida por su nombre artístico Nina Simone, nacida en Carolina del Norte y portento musical desde niña con gran talento con el piano, que empezó a tocar ya con tres años. 

Desde niña se le ve como una persona de fuertes convicciones que se niega con doce años a tocar un concierto si sus padres no se sientan entre el público. Parece ser que sus padre que se habían sentado en la primera fila, fueron obligados a moverse para que otros asistentes blancos ocuparan sus lugares, pero ella se negó a seguir tocando hasta que sus padres volvieran a ocupar el lugar asignado, cosa que ocurrió. 

La película , si bien comienza en si niñez, se desarrolla en el tramo final de su vida. Unos veinte años antes de su muerte que tuvo lugar en la localidad francesa de Carry-le-Rouet, en el Departamento de las Bocas del Ródano, en abril de 2003. 

En 1988, y aunque viva regularmente en Francia ya que dejó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos, y que , como comenta en un momento de la película, siendo joven en Filadelfia, intentó conseguir una beca en el Instituto de Música Curtis, pero fue rechazada, aunque protestó, por el color de su piel. Debido a esta decepción Simone decidió abandonar la música clásica, y se acercó al blues y al jazz.

Ahora en los ochenta Nina Simone se encuentra en una situación financiera poco sólida, mentalmente inestable que ha endurecido su carácter ya de por sí complicado. Desde el principio se le tan brava como ida como demuestra cuando saca un arma y amenaza de muerte a un abogado o ejecutivo de su compañía de discos que le dice que no tiene nada que hacer para cobrar los derechos de autor de sus canciones. Su apogeo de la década de 1960 queda muy por detrás de ella. 

Después de amenazar a un abogado con un arma y de romper con Henri Edwards (Ronald Guttman ) , su agente, es forzada a ingresar a un hospital psiquiátrico de Los Ángeles durante veinticuatro horas.

Allí se muestra tan altanera como vulnerable y apasionada, situación acrecentada dada su alta dependencia del alcohol y su mala situación financiera que provoca que no se fíe de los bancos y lleve una buena cantidad de dinero consigo misma. 

Mientras está en el hospital, Nina es atendida por un enfermero negro, Clifton Henderson ( David Oyelowo ), natural de Chicago que la reconoce pues es la figura musical que admiraba su madre y había crecido escuchando sus discos en casa. 

Dado el trato amable como enfermero Nina lo contrata por una buena suma como asistente. La acompaña de regreso a Francia y tras aterrizar en Niza , va a su casa en Bouc-Bel-Air , en la costa azul de Francia. 

Allí vemos que  Nina bebe mucho y se niega a tomar su medicación. Resulta ser difícil y desagradable, que insulta y humilla a su asistente Chifton que como enfermero intenta que ella se medique dada sus alteraciones psiquiátricas varias entre ella el trastorno bipolar y rebaja con agua su bebida, algo que irrita sobremanera a Nina. 

Tras contratar algunas actuaciones Clifton se sorprende cuando ataca a un espectador asalta a un espectador en un club en el que toca por no atenderlo. Además, una noche cuando llega bebida Nina le exige sexo y él se niega, obligando a Clifton a que llame a otros hombres para tener sexo. Su comportamiento y su deriva autodestructiva lleva a Clifton a decirle que la abandona pues no es su chulo, así que decide regresar a su Chicago natal. 

Entre tanto, una doctora, la doctora Cousier (Yasmine Golchan) llama a Nina y le informa que los resultados de una biopsia son serios y que necesita tratamiento para el cáncer, pues tiene cáncer de mama. 

Por otro lado, a través de flashback vamos conociendo detalle de su pensamiento musical , especialmente a través de la entrevista para la radio que le hace un periodista (Michael Vartam) o momentos de su vida junto a su marido Andrew Stroud (Chuma Gault), casada con ella en 1961, y con la que mantuvo una relación muy tensa, casi violenta - casi sin el casi- , o lo alejada que se encuentra de su hija, Simone Kelly, hoy también cantante. 


Tras un tiempo ella retorna a los Estados Unidos y busca de nuevo a Clifton al que va a verlo a su casa sin previo aviso . En ella es recibida por sus padres, grandes admiradores de la artista, especialmente su madre ( Ella Joyce) y el hermano de Clifton. 

Esa noche salen a cenar y ella , en un momento dado, sale a tocar con una banda , tras eso le comenta a la familia que quiere que Clifton sea su agente. Él indeciso acepta trabajar para ella otra vez. Y lo primero que le dice es que quiere que de un concierto multitudinario en Central Park.

Una vez de retorno a Francia, Clifton, actuando como agente, intenta que Nina sea contratada para dar conciertos en Francia, pero casi nadie quiere lidiar con el difícil comportamiento de Nina. No obstante, sus esfuerzos finalmente dan sus frutos y ella , alejada del alcohol, da un maravilloso concierto. Él consigue un estudio y ella comienza a grabar música de nuevo. Se implica tanto que comienzan a tener una relación. 

Preocupado por su salud, la convence de someterse a una cirugía por su cáncer. Una vez recuperada, Nina regresa a Estados Unidos para cumplir el sueño de Clifton: dar en vivo un concierto en Central Park . Una multitud se reúne para verla y ella abre su concierto con la canción " Feeling Good ". 

En los minutos finales se nos informa que tras el mismo la carrera de Nina remontó , aunque fallece poco después , mientras dormía en su casa en Carry-le-Rouet , Bouches-du-Rhône, el 21 de abril de 2003. Se nos informa que el Curtis Institute of Music de Filadelfia que no le concedió la beca leotorgaría un título honorífico y como Simone recibió un Grammy Hall of Fame Award en 2000 por su interpretación de " I Loves You, Porgy ". 

Los planes para una película biográfica de Simone se iniciaron a fines de 2005, y se basaban en la autobiografía de Simone I Put a Spell on You (1992) y se centraron en su relación en su vida posterior con su asistente, Clifton Henderson, quien falleció en 2006. No obstante , la hija de Simone, Simone Kelly, ha refutado la existencia de una relación romántica entre Simone y Henderson debido a su homosexualidad y que únicamente era su confidente. Ella sabrá. Para la hija de Nina, la actriz que mejor hubiese encarnado el papel de Nina podría ser Whoopi Goldberg. 

La historia de la película se remonta a mayo de 2010, cuando se anunció que Mary J. Blige y David Oyelowo habían sido elegidos para esta película como Nina Simone y Clifton Henderson respectivamente, con Cynthia Mort como directora y autora del guión . Estaba prevista la producción ara septiembre de ese año. 

Sin embargo, en agosto de 2012, se anunció que Zoe Saldana había sido elegida en la película, reemplazando a Blige como Simone, Blige había salido debido a problemas financieros con el proyecto. La producción que estaba originalmente programada para comenzar en septiembre de 2010 en Francia. A pesar de lo programado el rodaje comenzó el 16 de octubre de 2012 en Los Ángeles, California . 

Una vez rodada , en 2014, Mort comenzó a emprender acciones legales después de haber sido excluida del proceso de toma de decisiones en el el proyecto en el que había pasado varios años desarrollando. El casting de Saldana causó controversia con Simone Kelly, la hija de Simone, diciendo: "Mi madre creció en un momento en que le dijeron que tenía la nariz demasiado ancha y la piel demasiado oscura. Desde el punto de vista de la apariencia, esta no es la mejor opción ". Más tarde se reveló que el maquillaje oscuro, una nariz protésica y dientes postizos se habían agregado a Saldana. 

Todo ello derivó en la presentación en el mercado audiovisual del año 2015, de otra película sobre la vida y la música de Simone. Se trataba de un documental dirigida por Liz Garbus , con el título What Happened, Miss Simone? que fue producida en cooperación con la heredera de Simone, su hija, Jisa Simone Kelly, quien también se desempeñó como productora ejecutiva de la película. La película presentaba imágenes de archivo inéditas. Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2015 y fue nominado el 14 de enero de 2016 para un Premio de la Academia 2016 a la Mejor Película Documental . 

Ese mismo año, se estrenó otra película sobre la artista en este caso del documentalista Jeff L. Lieberman, The Amazing Nina Simone. 

De cualquier manera en septiembre de 2015, RLJ Entertainment adquirió los derechos de distribución de la película Nina en los EE. UU. El lanzamiento estaba previsto para diciembre de 2015. No obstante, la película se estrenó el 22 de abril de 2016, en versión limitada . Eso sí, con mucha polémica. Una cuenta de Twitter de la Fundación Nina Simone twitteó a Saldana escribiendo: "Por favor, saca el nombre de Nina de tu boca. Por el resto de tu vida. Esperemos que la gente comience a entender que esto es doloroso". Calificaba la película de nauseabunda, desgarradora de almas. Pasará, pero por ahora ". 

Por su parte, Robert L. Johnson, el presidente y fundador de RLJ, dijo: "Zoe Saldana rinde un tributo excepcional y fascinante a Nina Simone. Dio su corazón y su alma al papel y mostró su extraordinario talento. Lo más importante es esa creatividad. La calidad del desempeño nunca debe juzgarse por el color, la etnia o la semejanza física. El entretenimiento de calidad debe medirse por la fuerza de la creatividad y el compromiso que un actor o actriz aporta al desempeño ". 

Tras eso llegó la hora de la verdad y con ella la crítica que, simplemente, la vapuleó tras su estreno en abril de 2016. 

La película fue recibida con fuertes críticas de varias personas, y la herencia de Simone se ha negado a respaldar la película. Para Todd McCarthy del The Hollywood Reporter la película "Resplandece en ella una cierta integridad y un propósito serio, pero Nina es, simplemente, un tema y un talento demasiado grandes para ser comprimidos en un envoltorio tan pequeño" 

Andrew Barker de Variety señala que "La elección de Zoe Saldana es el menor de los problemas en este mal entendido biopic de Nina Simone" 

Duro también es Dan Callahan de The Wrap al afirmar que "Este catastrófico biopic parece una versión en plan comedia de sketches, de una película mala sobre una cantante legendaria (...) Una película irritantemente amateur" 

Para Stephen Whitty del New York Daily News es un desastre y señala que "Pasa de la película. Cómprate algunos CD's. Y siéntate en la oscuridad, con una bebida, para experimentar a la auténtica Simone (...) " Menos duro es A. O. Scott del otro diario neoyorkino, el The New York Times , al decir que es "Un biopic honesto, pero espectacularmente fallido (...) El guion de Mort carece de textura psicológica, y su dirección genera poca intensidad" 

Desde Gran Bretaña Jordan Hoffman en The Guardian se trata de "Una historia inepta y llena de clichés, montada de una manera almibarada y cutre (...) Hay que decir que, incluso con su rancio guion, Saldana tiene de vez en cuando, una presencia imponente (...) " 

Lo cierto es que la película había ya provocado una una fuerte respuesta negativa tanto de la crítica como del público por la dirección de Mort o por la elección de Zoe Saldana en el papel principal, a pesar de las discrepancias entre los colores de la piel de las dos mujeres. La película y sus creadores fueron acusados ​​de perpetuar la cara negra oscureciendo la piel de Saldana para interpretar el papel. 

Además, la película sufrió otra controversia por la demanda de Mort contra Ealing Studios Enterprises Limited , uno de los productores de Nina en 2014, al descubrir que las decisiones tomadas por la compañía comprometían su visión artística de la película. Ella entendía que había un incumplimiento de su contrato de directora. Mort, había obtendio los derechos de aprobación sobre el guión de rodaje final, el reparto y el equipo, el productor en línea, el diseñador y todos los jefes de departamento y recibió derechos de consultoría sobre publicidad, distribución, calendario de filmación y presupuesto, fue retirado por la compañía de producción durante el proceso de edición en junio de 2013 y no se consultó sobre cortes y cambios posteriores. Los cortes anteriores que Mort había realizado fueron abandonados. Mort afirmó que, por lo tanto, que la versión final de la película no refleja su visión de Simone como mujer, música y activista de los derechos civiles. Como resultado, la película no se estrenó por otros dos años y, aunque Mort había expresado su apoyo al proyecto, mantiene que el resultado final no refleja adecuadamente su trabajo. 

A mi la película me ha aburrido a pesar de los descubrimientos que he tenido con ella y que ya he destacado. La película parece deslabazada, con poco hilo, no deja muy bien a Nina Simone, una mujer tan sensible como atormentada, que se expresaba con su piano y su voz como los ángeles, pero que actuaba en lo personal como un demonio, aunque el tema de sus crisis psicológicas o sus sus adicciones, podrían amortiguar esa crítica. He tenido la impresión de ver lienzos sobre el personaje, pero a la película le falta alma. Y que le falta alma a una película que trata sobre la "Diosa del soul" es casi imperdonable. 

A destacar en todo caso el papel de Zoe Saldaña que si bien aquí se nos presenta con una tez más oscura abetunada  a mi no me ha llamado tanto la atención. En ella no me extraña , pues ya la he visto en verde en un par de ocasiones.


domingo, 30 de abril de 2017

Cataleya colombiana


Desde luego uno no se acuesta sin saber algo nuevo. Depende de su voluntad y de interés, yo esta noche me he enterado de que existe una especie de orquídea, la más popular, que lleva por nombre el de Cataleya, Cattleya o Catleya que se considera la mas elegante de las flores, una de las preferidas y la orquídea más valorada de Colombia y cuyo significado podría ser el de “Pura como una flor”.  A esto se le une, me acabo de dar cuenta de ello, el papel de Cattleya Films responsable de algunas de las mejores series que han surgido de la península itálica. Entre otros , hablo de Gomorra. 

Cataleya es el nombre de la protagonista de una película francesa, que generó cierta polémica en Colombia, por identificar a su protagonista con todo un país. Lo cierto es que Colombiana - que así se llama la película- es una película del año 2011 de la factoría de Luc Besson y que, en este caso está dirigida por Olivier Megaton y protagonizada por Zoe Saldana en el papel principal de Cataleya. El director francés que esta a cargo de la película es el mismo que dirigió Transporter 3 o Venganza: Conexión Estambul,  Bajó sus órdenes, dirigió a la actriz estadounidense de ascendencia Dominicana,  Zoe Saldana que empezó su carrera con la película "Crossroads" junto con Britney Spears y tras ella, compartió escenario con Tom Hanks en "La terminal" o con Jonny Deep en "Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra" o para la Marvel en las dos entregas de Guardianes de la Galaxia. 

Como ya he dicho se trata de una producción de Luc Besson y Pierre-Ange Le Pogam para la productoras EuropaCorp y Canal+ , a la que se sumaron la productora A.J.O.Z. Films, la TF1 Films Production , Grive Productions y CinéCinéma  productoras, coproductoras, o  en régimen de participación. Es lógico ya que la película contó con un elevado presupuesto de unos $ 40,000,000 , así contó igualmente con la distribución Aurum 

La música fue labor de Nathaniel Méchaly y el montaje de Camille Delamarre .

El elenco internacional como pocos ( norteamericanos, franceses  , algún español y hasta británicos) lo encabeza la actriz de Nueva Jersey y nacida en 1978 Zoe Saldana como Cataleya Restrepo. A esta se le une Amandla Stenberg como la niña Cataleya (de 9 años). el francés   Michael Vartan como Danny Delanay, el amante de Cataleya , el neozelandés y "fear" por antonomasia Cliff Curtis como Emilio,  Ofelia Medina como mamá, la abuela de Cataleya , el británico Lennie James  como el agente especial Ross del FBI. el inglés Callum Blue como Richard, el actor catalán Jordi Mollà  como Marco, el escocés Graham McTavish como el comisario Warren, el neoyorkino  Max Martini  como el agente especial Williams, el texano  Jesse Borrego como Fabio, el padre de Cataleya, la actriz  Cynthia Addai-Robinson como Alicia, la madre de Cataleya. A los que se suman Sam Douglas  como el narcotraficante William Woodward hombre que se escapó con $ 50 millones, uno de los objetivos de Cataleya , el británico  Doug Rao  como Michael Shino,  Beto Benites como don Luis. Junto a ellos aparecen el actor francés inolvidable en Germinal Affif Ben Badra como Genarro Rizzo, uno de los objetivos de Cataleya,  Ariane Brodier como Alexa , Billy Slaughter como Ryan. 

Colombia, 1992. La película comienza con la conversación entre dos narcos, aparentemente. Se reúnen Fabio Restrepo ( Jesse Borrego ) en la hacienda de Don Luis Sandoval ( Beto Benites ),  su jefe, para decirle que quiere dejar atrás el crimen.

A pesar de que Restrepo le da a Don Luis toda la información que posee del cártel para el que trabaja con los disquetes de ordenador  sobre el negocio de don Luis. Aunque aparentemente la renuncia es aceptada por ambos  Don Luis, que le dice a Fabián que los considera un padre, y éste le dice que es como su hijo, al salir ordena la muerte de un Restrepo piensa que piensa irse de Bogotá con su mujer  Alicia, (Cynthia Addai-Robinson) y su pequeña hija, Cataleya (Amandla Stenberg) una niña de nueve años.

Don Luis, una vez ha salido Fabián de su hacienda, envía a su mano derecha, Marco ( Jordi Mollà ), un cruel criminal, junto a un grupo de asesinos para matar a Restrepo y a su familia. 

Antes de que llegue Marco, Fabio, a sabiendas de lo que ocurre, le da a su hija Cataleya ( Amandla Stenberg ), de nueve años, una tarjeta de memoria - una SmartMedia , el mayor anacronismo de la película-   con la información sobre los negocios de Don Luis y le dice que ese es su "pasaporte"; También le da la dirección de su tío Emilio ( Cliff Curtis ), un criminal que reside en Chicago , y que cuidará de ella. Lo último que le da es algo que dice que la mantendrá a salvo: el collar de orquídeas con forma de cattleya propiedad de su madre. Después de decir adiós, Fabio y su esposa Alicia ( Cynthia Addai-Robinson ) salen armados para enfrentarse  a Marco y sus hombres, pero ambos son asesinados tal como puede escuchar Cataleya. 

Marco , una vez cometidos los crímenes, la intenta manipular  para que le dé el disco con la información, - que la niña se ha tragado- pero cuando le pregunta qué quiere, ella le apuñala en la mano con un cuchillo y le responde "Matar a don Luis", y se escapa. 

Tras demostrar su habilidad y capacidad para la fuga, Cataleya se dirige a la embajada de los EEUU y da la información a cambio de un pasaporte y de una visa de los Estados Unidos. Aunque va acompañada, se escapa de su acompañante en el servicio del aeropuerto a través de una ventana del baño y toma un autobús a Chicago. 

Una vez que llega se persona en la dirección dada por su padre para localizar a su tío Emilio, que vive junto  a su madre. Su tío la matricula en un colegio, pero Cataleya le pide que la capacite como asesina. El tío le dice que primero está su formación intelectual, después vendrá lo otro.

Quince años después, Cataleya ( ya como Zoe Saldana ), de 24 años, se ha convertido en un asesina a sueldo consumada. Su tío le sirve como su corredor, proporcionándole contratos. Ella es asignada para matar a un notorio gángster, Genarro Rizzo ( Affif Ben Badra ), quien está actualmente bajo custodia policial. Con un plan muy elaborado, vestida de prostituta y haciéndose pasar por una borracha que se estampa contra un coche policial. Así es detenida y llevada a las dependencias policiales. Ella logra escapar de su celda con herramientas que escondió en su disfraz, viajar a través del sistema de ventilación y matar a Rizzo, y volver a su celda. 

A la mañana siguiente es liberada con la misión cumplida. Eso sí  antes de dejar el cuerpo deja su tarjeta de visita -una orquídea, una Cataleya,  dibujada en el pecho de sus víctimas- que es un mensaje para los asesinos de sus padres, pues Cataleya está resuelta a vengarlos cueste lo que cueste, aunque para ello tenga que sacrificar todo lo que ama.

El mensaje que deja desconcertados a todos los policías tiene un destinatario final, Don Luis. Después de conocer de que se trata de una orquídea muy popular entre la comunidad colombiana, el agente especial del FBI James Ross ( Lennie James ) ahora puede vincular este caso con otros veinte casos más. 

Lo grave es que Don Luis,  actualmente está en un programa de protección de testigos supervisado por el agente de la CIA Steve Richard ( Callum Blue ),  y está custodiado por muchos pandilleros fuertemente armados, se da cuenta de que la hija de Fabio está viva y actúa en los Estados Unidos y ordena a Marco (cuya mano todavía le duele) y a sus agentes a encontrarla. 

Su tío Emilio se pone furioso cuando se entera de que Cataleya ha estado matando dejando una "firma" ya que de esta manera ha puesto a sus familiares en grave peligro. 

El nuevo objetivo de Cataleya es William "Willy" Woogard ( Sam Douglas ), un millonario que huyó al Caribe con 50 millones de dólares de su esquema Ponzi . Ella se mete furtivamente en su casa y le dispara, y él cae dentro de su tanque de tiburones, donde los tiburones lo atacan falleciendo en el acto.

Bajo el nombre de "Jennifer", Cataleya más tarde visita a su amante, el artista Danny Delaney ( Michael Vartan ), y pasa la noche con él. La relación con Danny es extraña. El pintor sólo sabe de ella su nombre, Jen, pero poco más. Una noche que ella se queda en su casa , él le saca una foto a ella mientras duerme. 

Esa mañana Cataleya se reúne con su tío, Emilio, quien le dice furiosamente que ocho personas fueron asesinadas en Miami, entre los que se encuentra uno de sus amigos. Emilio luego retira a su sobrina de su trabajo. 

Por su parte, Danny le muestra su foto a su amigo Ryan, pero cuando Danny se va para evitar que su coche sea multado, Ryan le envía la foto a su cuñada, un empleado de policía, para averiguar quién es. 

Ahora en las computadoras de la policía, la foto es reconocida por el software de reconocimiento de cuerpo /  como el de la mujer que estaba en la misma prisión que Genarro Rizzo la noche en que fue asesinado. 

Ante la alarma que se activa el detective Ross recibe la notificación, y pone en marcha un operativo del FBI rápidamente para que rastree su ubicación y sean apoyados por un equipo de SWAT. La ubicación de ella es determinada en su apartamento donde van los SWAT y el FBI.

Después de que Cataleya se despida de su tío que, demás le ha echado en cara el hecho de no ver a su abuela y de no acompañarla a misa, regresa a casa, pero recibe una llamada de Danny, quien confiesa que tomó una foto de ella. 

Al ver al equipo SWAT entrar en el apartamento, se las arregla para escapar por el garaje y se va a casa de Emilio,  para descubrir que su abuela, Mamá como le llamaba su tío, Pepe (Ángel Garnica) y el propio Emilio han sido torturados y asesinados por los hombres de Don Luis, dejándola devastada.

Tras esto Cataleya embosca al detective Ross del FBI en su casa para averiguar dónde está Don Luis. Ella amenaza con matar a los miembros de la familia de Ross uno por uno si él no se esfuerza más en ayudarla. 

Temiendo por la seguridad de su familia, Ross se reúne con el agente de la CIA , Steve Richard, al que en principio, le resbala lo que le cuenta pero después de que Cataleya dispare un disparo de advertencia a través de su ventana de la oficina"a prueba de balas"   con un rifle de francotirador de gran calibre, le da la ubicación de Don Luis en Miami. 

Cataleya entonces va a un topógrafo  de Luisiana y lo amenaza para que le de los planos de la mansión de Don Luis. 

Cataleya asalta las instalaciones de Don Luis con armamento pesado y elimina a todos los guardias; luego se enfrenta a Marco y, después de una violenta batalla mano a mano, le apuñala en el cuello. 

Don Luis se escapa en una furgoneta, pero es detenido por un camión de basura. Cataleya lo llama en el teléfono móvil  de Marco, pero Don Luis se ríe y le dice que él la matará y que ella nunca lo encontrará . Cataleya responde que él está exactamente donde ella quiere que él sea. En ese momento Don Luis se da cuenta que en el vehículo van los dos perros de ataque de Pepe están justo detrás del asiento de Luis y, ella, dando la orden oportuna, lo lanza violentamente matando a Don Luis. 

Por último descubrimos que Danny es interrogado por el FBI, pero cuando Ross se va, Danny recibe una llamada de Cataleya, que le da su verdadero nombre y le dice que la quiere. El equipo técnico de Ross le avisa que Danny está en el teléfono, pero Ross se da cuenta de que Danny no puede ser acusado de ningún crimen, por lo que es liberado. Cataleya sube a un autobús interestatal para ir y refugiarse en un destino desconocido acabando así la pelicula. 

La filmación tuvo lugar alrededor del 20 de agosto de 2010 en distintos puntos de la ciudad de Chicago, en Illinois como son en concreto Wicker Park, y Union Station , en Nueva Orleans en Louisiana y México, aunque también en los SFP Studios, Bry sur Marne,en  Francia . La película fue producida por EuropaCorp, la compañía de Luc Besson. 

El guión fue escrito por el propio Luc Besson y Robert Mark Kamen, aunque se se basó en un guión que iba a ser una secuela de Leon: The Professional. La historia iba a seguir a Mathilda, personaje de Natalie Portman, mientras rastreaba y mataba a personajes que le habían hecho daño a ella yba Leon. El éxito de Portman la mantuvo alejada de la disponibilidad de intervenir en ella y el guión fue finalmente reescrito en  2011 dando lugar a Colombiana.

Aparece algún anacronismo como la tarjeta de memoria que se utiliza al principio de la película, que la joven colombiana traga y luego vomita, es una tarjeta SmartMedia, fabricada por Toshiba en 1995. Cuando el agente lo limpia, puede ver el círculo plateado debajo del pulgar. Esta fue la etiqueta de protección de escritura. Luego lo coloca en un adaptador de disquete que lo hace legible por cualquier PC con una unidad de disquete de 3,5 .

Mientras que la película recibió una recepción mezclada de críticos, con revisiones más negativas que  positivas, eso sí, las secuencias de la acción de Saldana fueron elogiadas

En  Rotten Tomatoes se le dio a Colombiana una calificación del 27% basada en 94 revisiones.  Christy Lemire, de The Associated Press, dijo de Colombiana   que "El director de La Femme,  Nikita y The Fifth Element sirve como co-escritor y productor aquí, pero esto es un spin-off de su marca, una continuación del tipo deeEstereotipo y personajes que desafían la gravedad, pero Colombiana se siente más aturdida y musculosa, pero a sabiendas, y eso es lo que la hace sólida y divertida escapada de verano ". 

Boyd van Hoeij en  Variety defiende que "Puede que 'Colombiana' no sea la película de acción más inteligente, pero uno de los méritos de la última criatura del productor Luc Besson es que sus fans saldrán de ella con algo de conocimiento hortícola además de haber pasado un buen rato"  

Betsy Sharkey de Los Angeles Times escribió que es "Una escandalosa mezcla de acción, sexo y violencia"  . Y añade  "Esta explosión de la película B y sangrienta es el último capítulo en el libro de Luc Besson.... Lo que empezó en 1990 con Nikita siguió con Léon en '94 y ' El Quinto Elemento en 1997, (el último escrito con Robert Mark Kamen , que coescribió a Colombiana con Besson), todo lo refina en Colombiana . " 

Claudia Puig de USA Today escribió: "Esta es una vistosa flor en una película de acción. Saldana no tiene mucha oportunidad de emocionar,  pero sus habilidades de acción florecen. " 

Jordan Mintzer de The Hollywood Reporter , dijo que" Hay placeres culpables que se tienen en este frenético B protagonizada por una acrobática Zoe Saldana...". 

En su crítica en Senses of Cinema , David Martin-Jones  analizó una serie de deficiencias. Aun así, declaró finalmente que, a pesar de todos sus parecidos con los éxitos de Hollywood, esta película proporcionaba en comparación al menos "una perspectiva diferente" con respecto a la inmigración y la desigualdad de la riqueza internacional. Martin-Jones afirma que en la película, un "... personaje del sur global causa estragos en los ricos y corruptos en el norte global".  Afirma que la película "... yuxtapone los espacios de desigualdad de riqueza que coexisten y proliferan bajo la globalización". (...) La "... película ofrece la posibilidad de considerar el mundo desde una perspectiva diferente de la que normalmente se ve en un éxito de taquilla de Hollywood". 

Ya en España  Jordi Costa en El País  afirma que "Todo suena a vieja fórmula en esta película diseñada para proporcionar un placer epidérmico y condenada a ser olvidada -o confundida con otros títulos del catálogo Besson- al abandonar la sala oscura"

Para José Manuel Cuéllar en el diario ABC "Los personajes están cogidos con alfileres y las historias desaparecen bajo una nube de balas" 

Según Fausto Fernández en Fotogramas la película es "Para fetichistas de justicieras con un par. Lo mejor: trata al espectador como un adulto (calenturiento, eso sí). Lo peor: que no se entrega al delirio exploit machista. (...) " 

La película fue lanzada el 27 de julio de 2011 en Francia. Un mes más tarde, el 26 de agosto de 2011  en Estados Unidos y el  9 de septiembre de 2011  en el Reino Unido, y siete días más tarde en  España ( el 16 de septiembre). En Estados Unidos hizo ese fin de semana de apertura $ 10,408,176 (EE.UU.)  obteniendo al final $ 36.665.854 . En total y a escala mundial obtuvo en taquilla $ 61 millones  y eso que contó con  un presupuesto $ 35 millones. 

La película tuvo su polémica. Según Caracol Radio  Colombiana, de Sony Pictures, tiene indignados a los nacionales de Colombia en los Estados Unidos, que ya lanzaron una campaña por Internet para defender la imagen del país. El artículo decía que "La película se estrenará la próxima semana y es protagonizada por una de las actrices latinas más popular en Estados Unidos, Zoe Saldana .  Sin embargo, los colombianos insisten en que Sony pida disculpas Veremos si la indignación llega a Colombia y si hay alguna reacción de Hollywood. 

Para la gente de ‘PorColombia’, una organización sin ánimo de lucro en Estados Unidos, la forma en la que se utiliza el nombre del país es injusta.  Medios de Estados Unidos, como Fox Latino y Univision han recogido con interés esta polémica, que ‘PorColombia’ quiere avivar con una campaña en redes sociales con el hash tag, #Colombiaesbella. 

Carlos Macias, presidente de PorColombia, afirmó que la película es la prueba de una "total falta de creatividad" de "Hollywood".   

Para terminar diré que es un típico producto de la factoría  Besson que mantiene su tono en la accoión en este caso bien dirigida por el director Olivier Megaton con secuencias  bien rodadas que permiten en su conjunto mantener una acción  que no para ya sea con los saltos de los yamakasi del principio, la agilidad y flexibilidad de la  protagonista femenina resultando un producto entretenida, sin más.

Una productora de cine bengalí Jaaz Multimedia creó un remake no autorizado llamado Agnee . con estrellas locales como Mahiya Mahi , Arefin Shuvo y Misha Sawdagor , y fue lanzado en febrero de 2014. La película estableció un récord de taquilla en Bangladesh. 

En CineEurope 2015 en junio, la productora EuropaCorp anunció sus próximas películas y mencionó que habría una Colombiana 2 que estaba en desarrollo. Por lo tanto Colombiana regresará y con Zoe Saldana como protagonista , con Luc Besson y Robert Mark Kamen como encargados del nuevo guión. Estaba previsto que el estreno fuese para finales del 2016. No fue así, puede que sea próximamente.


martes, 30 de junio de 2015

El avatar de James Cameron


Cruzar el Atlántico es toda una experiencia. Impresiona, es impresionante. Es cierto que lo había sobrevolado, parcialmente,  en alguna ocasión, pero con este primer viaje americano con el que iniciábamos nuestro periplo por los Estados Unidos, no sólo invitaba al temor, - pues en un viaje de tres semanas que teníamos que cubrir-, siempre hay algo de intranquilidad, de miedo, pero también de interés por conocer -literalmente- un Nuevo Mundo.

En las muchos horas que separaban el aeropuerto internacional de Málaga con el archiconocido JFK neoyorkino, como digo, hay tiempo para reflexión, para el sueño, hasta para una comida reparadora servida por agradables y veteranas  azafatas- que , por cierto, son muy amables y están muy capacitadas-, sino también para el cine, pues gracias a las múltiples opciones que te dan en las pantallas de los asientos frontales de este avión de la compañía Delta un podía elegir entre una buena colección de películas, unas más actuales que otras y de series. Yo opté, por lo primero, cine, pero como digo, las opciones eran tantas que tras un par de horas de sobrevolar el Atlántico, procedí a ver la selección de películas en español- en lo que realmente es latino- y, dentro de su enorme oferta,  me incliné - o decanté, que viene a ser lo mismo-  por ver una que hacía tiempo que tenía interés por ver y que, realmente no sé por qué, no había ido al cine a verla. Pero para esto existen las segundas oportinidades , aunque sean a miles de pies del suelo.
De entre el extenso catálogo que había en películas,  la  elegida fue Avatar, una película de ciencia ficción estadounidense del año 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron por medio de las productoras 20th Century Fox , Lightstorm Entertainment , Giant Studios Inc.. En la película, además de Cameron, están presentes otros productores como son Jon Landau y Rae Sanchini. Rick Carter y Robert Stromberg son los encargados del diseño de la producción y que cuenta con la música de James Horner y con fotografía de Mauro Fiore.  Para el montaje de este complicado -en lo técnico- film además de James Cameron, se encuentran John Refoua y Stephen E. Rivkin. Para el sorprndente vestuario se contrataron a Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott. En un apartado tan importante en la película como son los efectos especiales aparece la empresa Weta Digital

Esta película por la que me decanté en parte debido a la larga duración tanto de la película como del viaje era acorde, en gran medida,  con lo que todavía me esperaba en el vuelo. Además había escuchado crótocas tan favorables como desfavorables sobre la misma que yo, un hombr morboso cinematográficamente hablando, opté por elegir aquella que estaba considerada como un antes y un después en la historia del cine, como, por cierto, suele currir en la mayoría de las películas dirigidas por Cameron.

El reparto de la misma estaba protagonizada por Sam Worthington como Jake Sully,, Zoe Saldaña como Neytiri Omaticaya, Sigourney Weaver en el papel de la Dra. Grace Augustine, Stephen Lang como el Coronel Quaritchy, Michelle Rodríguez como Trudy Chacón. Junto a estos aparecen Giovanni Ribisi como Selfridge, Joel David Moore como el antropólogo Norm Spellman, Laz Alonso cmo Tsu'tey, sucesor del jefe de la tribu, Matt Gerald como el cabo Lyle Wainfleet, además de los anteriores aparecen Wes Studi, CCH Pounder y Dileep Rao.

Ambientada en el año 2154, los acontecimientos que narra la película se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo, habitada por una raza humanoide llamada na'vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium.

En esas circunstancias, Jake Sully, un marine que quedó paralítico en el pasado, es seleccionado para participar en el programa Avatar, un proyecto que transporta la mente de los científicos a unos cuerpos artificiales de na'vi para que la comunicación con los nativos resulte así más sencilla. Jake es seleccionado para ocupar el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recientemente fallecido.

A pesar del fin científico del proyecto en el que está plenamente implicada la Dr. Grace Augustine, una astrobióloga y directora del proyecto Avatar que sirve como mentora de Jake y que defiende las relaciones pacíficas entre humanos y na'vi. , el coronel Quaritch, comandante militar del proyecto y encargado de la seguridad de la base y quien dirige la defensa de la base humana en Pandora, convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen.

En un principio, Jake cumple profesionalmente su misión, pero un encuentro fortuito con una nativa del planeta hace que cabie de planes y que , a la larga, se enamore de la nativa, Neytiri Omaticaya, una habitante de Pandora que se ve obligada a enseñar a Jake las costumbres de los na'vi.

Jake, tras contactar con Neytiri, se da cuenta de que éstos jamás renunciarán a su tierra, haciendo inevitable que a la larga surga un conflicto armado; él deberá decidir de qué lado está.

La acción, como hemos dicho,  se sitúa en 2154. Jake Sully, un marine veterano de guerra y herido en combate que ha quedado parapléjico, es seleccionado para participar en el programa Avatar ocupando el puesto que, como científico, ocupaba su hermano gemelo recién fallecido e incinerado delante de los propios ojos de Sully.

De esta forma, Jake es trasladado a Pandora, una luna del planeta Polifemo cuya atmósfera es tóxica para los humanos , debido a su alta concentración de ácido sulfhídrico, y que además de albergar una asombrosa biodiversidad, está habitada por los na’vi , una raza humanoide de piel azul, con algunos rasgos felinos y huesos reforzados de forma natural con fibra de carbono.

Los humanos se encuentran en conflicto con los nativos del clan Omaticaya debido a que están asentados alrededor de un gigantesco árbol, conocido por ellos como Árbol Madre, que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado: el unobtainium. La existencia de dicho mineral ha llevado a una empresa privada a crear un proyecto de explotación de recursos minerales, dirigido por Parker Selfridge en lo civil y por el coronel Miles Quaritch en lo militar.

Las mentes de Jake y de unos científicos liderados por la doctora Grace Augustine, cuyos únicos intereses están en la cultura de los Omaticaya y en el estudio de la luna, son trasladadas a los cuerpos artificiales de unos na’vi creados genéticamente (sus avatares) mientras que ellos permanecen inconscientes en las cabinas de enlace.

De esta forma, la comunicación con los nativos resultara más sencilla y así podrían convencerlos pacíficamente de que abandonen el Árbol Madre.

Por su parte, el coronel Quaritch convence a Jake para que le proporcione información sobre los nativos en caso de que fuera necesario recurrir a la fuerza para que se marchen, y él como recompensa, le promete que podrá recuperar el uso de sus piernas inválidas gracias a la tecnología militar. Jake, Grace y el doctor Norm Spellman son llevados a la selva de Pandora por la piloto Trudy Chacón.

Mientras los doctores examinan la vegetación, Jake es perseguido por una bestia y, como resultado, cae a un río y se pierde. Mientras intenta orientarse, lo está espiando Neytiri, princesa del clan Omaticaya, que está a punto de matarlo, pero entonces una semilla del Árbol de las Almas, un árbol sagrado para los na’vi , se posa en la punta de su flecha. Neytiri lo interpreta como una señal, así que decide dejarlo vivir y acaba salvándole la vida al ser atacado por una manada de animales.

Cuando la “na’vi” está decidiendo qué hacer con Jake, decenas de semillas del Árbol de las Almas se posan en él, por lo que Neytiri decide llevarlo con los suyos.

Los Omaticaya, liderados por Eytukan, el padre de Neytiri, no se fían de Jake, ya que han tenido malas experiencias en otras ocasiones con la «gente del cielo» que quería aprender de ellos, pero Mo’at, la líder espiritual y madre de Neytiri, nota algo especial en el marine y acepta que se quede para aprender a ser un na’vi bajo la enseñanza de su hija para disguto de ella.

Mientras aprende a ser un na’vi , Jake informa periódicamente a Quaritch sobre cómo localizar y destruir el Árbol Madre. Pasan las semanas, y Jake aprende a cazar, correr y saltar entre los árboles como uno más del clan (algo que había olvidado sentir después del incidente de sus piernas de su cuerpo original), incluso es capaz de domar a un Ikran, una criatura alada que cada miembro del clan debe domesticar durante su aprendizaje.

Jake pasa cada vez más tiempo con los na’vi, maravillándose por su cultura y sus capacidades y, además, al pasar tanto tiempo juntos, él y Neytiri se enamoran. Como resultado, se involucra emocionalmente y empieza a olvidar su misión e incluso su vida como humano, y deja de informar a Quaritch. Grace también es aceptada por los Omaticaya con ayuda de Jake.

Cuando sólo falta un día para la ceremonia en la que Jake se convertirá definitivamente en parte del clan, Quaritch le comunica que su misión ha acabado y que puede regresar a la Tierra para que lo curen de su discapacidad.

Sin embargo, él le pide que lo deje estar en la ceremonia, diciéndole que si se convierte en uno de ellos podrá convencer a los Omaticaya de que se vayan pacíficamente. Tras la ceremonia, Neytiri lleva a Jake al Árbol de las Voces, donde le muestra la conexión que pueden tener con Eywa, su deidad.

En ese lugar, Jake y Neytiri se sinceran sobre sus sentimientos y se unen como pareja. A la mañana siguiente, los humanos comienzan a talar el bosque, destruyendo el Árbol de las Voces. Jake trata de impedirlo, pero al hacerlo lo identifican, y Quaritch, furioso por lo que hizo, desconecta a Jake y a Grace de sus cabinas y les dice que destruirá el Árbol Madre en una hora, esté el clan junto a él o no.

De vuelta a su avatar, Jake les cuenta a todos los miembros del clan la verdad e intenta convencerlos de que se vayan. Los Omaticaya, sintiéndose traicionados, deciden quedarse y resistir el ataque de los humanos, y atan a Jake y Grace. Ni siquiera Neytiri perdona a Jake.

Como la hora se ha cumplido, Quaritch y sus hombres comienzan a derribar el Árbol Madre. En medio del desastre, Mo'at libera a Jake y Grace para que puedan ayudarlos a escapar. Ambos hacen lo que pueden para proteger al clan, pero muchos na’vi resultan heridos, e incluso Eytukan muere.

Tras destruir el Árbol Madre, Quaritch vuelve a desconectar a Jake y Grace, encarcelándolos esta vez junto al doctor Norm, que intentó ayudarlos. Los Omaticaya se marchan de su destruido hogar, llevándose el avatar inconsciente de Grace, pero abandonando allí el de Jake.

La piloto Trudy Chacón (Michelle Rodriguez, la piloto de helicópteros que lleva dos años formando parte del cuerpo de militares asentado en Pandora y que acaba convirtiéndose en una renegada al ayudar a los na'vi en la lucha por conservar sus tierras, consigue liberar a Jake, Grace y Norm y los lleva hasta otra unidad de cabinas de enlace para que vuelvan a sus avatares y ayuden a los na’vi .

Durante la huida, el coronel los descubre y los intenta detener disparando con su rifle, pero por fortuna logran escapar de la base, sin embargo,  en el trayecto descubren que Grace esta herida en el costado por los disparos de Quaritch.

Una vez a salvo, Jake reflexiona sobre qué hacer para que los Omaticaya vuelvan a confiar en él y se propone montar a la bestia alada que conocen como Toruk-Macto. Según una historia que le contó Neytiri, ésta es la criatura más peligrosa de Pandora y quien pueda domarla sería reconocido como un líder de todos los diferentes clanes (incluyendo los Omaticaya) y traería la paz a los na’vi .

Tras lograr su objetivo, Jake se dirige al Árbol de las Almas, y los Omaticaya, al verlo cabalgar a lomo del Toruk-Macto, lo perdonan y respetan de nuevo.

Neytiri se reconcilia con Jake, diciéndole "Te veo", la máxima expresión de afecto y respeto entre los na’vi . Incluso Tsu'tey, el nuevo líder del clan, con quien Jake tenía hasta ese momento una fuerte rivalidad, lo acepta como uno más.

Entonces Jake les pide ayuda para curar a Grace quien está herida casi de muerte. Entonces inician un ritual para trasladar la mente de la moribunda Grace a su avatar, completamente sano.

No obstante no creen poder hacer mucho debido a que está muy débil, al principio parecía que lo lograban , pero la doctora no pudo resistir más tiempo y muere, aunque le aclaran que su mente ha pasado a formar parte de la naturaleza de Pandora.

Muy enfurecido por lo que hizo Quaritch, Jake exhorta a los Omaticaya a que lo acompañen para reunir a los otros clanes na’vi y atacar al ejército de los humanos. Quaritch, al enterarse de lo que planean los na’vi , decide contraatacar y destruir el Árbol de las Almas.

Poco antes del enfrentamiento, Jake le ruega a Eywa que los ayude en esta guerra, pero Neytiri le dice que La Gran Madre nunca interviene y sólo mantiene el equilibrio de la vida.

Los na’vi , ayudados por Norm en su avatar y Trudy en su Helicóptero, tratan de combatir a los militares pero, a pesar de la superioridad numérica, no pueden hacer casi nada contra su armamento. Trudy, Tsu'tey y el avatar de Norm (que resultó herido), al igual que cientos de na’vi , mueren durante la batalla.

Sin embargo, cuando todo parece perdido, Eywa, quien milagrosamente había escuchado las plegarias de Jake, envía a todas las criaturas de Pandora a atacar a los humanos, mientras Jake consigue destruir las dos naves principales.

Los na’vi logran la victoria, pero el coronel Quaritch, lejos de rendirse y protegido por una colosal armadura (el AMP Suit), llega hasta el lugar donde se encuentra el Jake humano con la intención de matarlo.

Neytiri aparece en ese momento a lomos de un Thanator y empieza a atacarlo, pero Quaritch consigue matar a la bestia dejando a Neytiri atrapada bajo su cadáver.

Jake llega en ese momento argumentando que la guerra acabó pero el coronel no está dispuesto a aceptar la derrota, entonces Jake y Quaritch comienzan a luchar a muerte.

En la lucha Jake rompe el parabrisas de la armadura dejando el torso de Quaritch al descubierto, pero el coronel rompe el cristal de el remolque y averiando la cabina de enlace provocando que el aire de azufre entre y el Jake humano se despierta y empieza a ahogarse.

El Jake na'vi queda inconsciente, y Quaritch intenta asesinarlo, pero Neytiri se libera y acaba matando al coronel de dos flechazos. Entonces ella intenta ayudar al inconsciente Jake na’vi, pero pronto se da cuenta de que el verdadero Jake humano se está muriendo ahogándose en la cabina. Cuando Neytiri entra a observar a Jake que parecía haber muerto, pero por fortuna consigue ponerle una máscara antigás y recupera el conocimiento.

En ese momento, Neytiri ve a Jake tal y como es por primera vez. Parker Selfridge y el personal militar son expulsados de Pandora, mientras que a Jake (como nuevo líder), Norm y los científicos que estudian Pandora se les permite quedarse.

La película finaliza cuando la mente de Jake es traspasada, mediante el mismo ritual que intentaron con Grace, a su avatar na'vi de forma permanente por el Árbol de las Almas.


El presupuesto oficial de Avatar fue de 237 millones de dólares,aunque algunas estimaciones lo sitúan entre los 280 y los 310 millones, más otros 150 millones dedicados al marketing.

La película se estrenó el 18 de diciembre de 2009 en gran parte de Europa y en Estados Unidos, así como en otros muchos países hispanoamericanos.

James Cameron escribió un esbozo de guión de ochenta páginas sobre Avatar en 1994 y, según sus propias palabras,  lo hizo en tan sólo dos semanas. Esta primera versión de la historia estaba protagonizada por Josh Sully, en vez de Jake Sully, aunque todas las ideas principales del guion definitivo ya aparecían.

En agosto de 1996, Cameron anunció que después de terminar el rodaje de Titanic tenía intención de filmar Avatar, donde quería emplear actores sintéticos o imágenes generadas por computadora. Su intención era que el proyecto costara cien millones de dólares y que hubiera al menos seis personajes diferentes «que parecieran reales, pero no existieran en el mundo real».

La empresa de efectos especiales Digital Domain, con la que Cameron está asociado, comenzó a trabajar en el proyecto, cuya producción se supone que debía empezar en el verano de 1997 para que la película pudiera estrenarse en 1999. No obstante, y según las propias palabras del cineasta, la tecnología de la época no estaba lo suficientemente avanzada como para realizar su visión de la película y decidió concentrarse en la realización de varios documentales y en el perfeccionamiento de la tecnología para los próximos años.

En junio de 2005, Cameron confirmó que estaba trabajando en dos películas, Battle Angel y Project 880,  y  que Project 880 se estrenaría en 2007 y Battle Angel en 2009. Poco después indicó que posiblemente el estreno de Project 880 se atrasaría hasta 2008. Finalmente Cameron reveló que Project 880 era en realidad «una versión remasterizada de Avatar», una película que ya había tratado años atrás. El cineasta eligió Avatar frente a Battle Angel después de haber realizado una prueba de cámara durante cinco días.

El guión inicial de Avatar, que Cameron realizó tiempo atrás, estuvo varios años circulando por Internet, pero fue eliminado de todos los sitios web cuando el proyecto se reanudó.

Entre enero y abril de 2006, Cameron trabajó en el guion y desarrolló la cultura na'vi. El idioma de la raza alienígena fue creado por el doctor Paul Frommer, lingüista y director del Centro de Gestión de Comunicación de la Universidad del Sur de California, formando alrededor de mil palabras, de las cuales una treintena fueron inventadas por el propio Cameron.

Como relato clásico de aventuras fantásticas, Avatar funciona en varios niveles, desde la fábula ecológica y las redes sociales hasta el mito del Héroe, referencias religiosas y demás. En Avatar se muestra el imperialismo y la biodiversidad.

Tal y como comentaba James Cameron, en una entrevista con Luis Martínez para el diario El Mundo afirmaba hablando su paralelismo con otro clásico , el de la Guerra de las Galaxias que «Lo que vi en la cinta de George Lucas no lo había visto nunca en mi vida. Lo que yo quiero dar al público es una experiencia similar». En su momento, James Cameron señaló que su principal inspiración fue «todos y cada uno de los libros de ciencia ficción que leí cuando era niño» y especialmente se esforzó en plasmar el estilo de la saga literaria John Carter, del escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs.

El cineasta ha explicado que Avatar comparte temas con At Play in the Fields of the Lord, The Emerald Forest y Mononoke Hime, que presentan enfrentamientos entre culturas y civilizaciones. También reconoce la conexión existente con Bailando con Lobos (Dances with Wolves de Kevin Costner).

Parece ser que la historia podría acercarse a otras de ciencia ficción como son la novela de Paul Anderson: Call Me Joe o Camelot 30K, de Robert L. Forward en esto caso por el concepto central de avatar.

Para los actores y actrices, tras ver a numerosos candidatos para el papel en Estados Unidos, Margery Simkin, la directora de casting de la película, sugirió a Cameron la posibilidad de ampliar la búsqueda a otros países de habla inglesa como Reino Unido, Irlanda o Australia.

Simkin se puso en contacto con Christine King, una directora de casting australiana con la que había trabajado en el pasado, y le pidió que seleccionara a varios candidatos. Sam Worthington fue uno de ellos, aunque en un principio se sintió escéptico debido al secretismo que rodeaba al proyecto, ya que no le contaron nada acerca del guion y quién era el director.

Una semana después recibió una llamada para realizar una nueva audición, esta vez con Cameron, quien afirmó que Worthington tenía «todas las cualidades que esperaba para el papel». Aunque hay que decir que la Fox pidió que el papel de Jake fuera interpretado por una «gran estrella» por lo que Cameron ofreció entonces el papel a los actores Matt Damon y Jake Gyllenhaal, pero ambos lo rechazaron.

Para el papel protagonista de la mujer se eligió a Zoe Saldana . Los realizadores se convencieron de su elección tras efectuar una prueba de pantalla entre Worthington y Saldana y ver que la química entre ambos funcionaba.

Tras ellos se acordó contar con Sigourney Weaver encarna a la Dr. Grace Augustine quien se tiñó de pelirroja para el papel y que ya había trabajado para Cameron en Aliens, el regreso. Precisamente para el papel del malvado Coronel Quaritch, Cameron tiró de un viejo conocido Stephen Lang que había hecho una audición para el papel de Cameron en Aliens, el regreso. Al grupo básico se irá uniendo el resto del elenco.

James Horner fue el encargado de componer la banda sonora de la película, siendo esta su tercera colaboración con James Cameron tras Aliens y Titanic.

En marzo de 2008, Horner grabó partes de la partitura con un pequeño coro cantando en el idioma de los na'vi. También trabajó con Wanda Bryant, una etnomusicóloga, para crear una cultura musical para los na'vi. Horner también se encargó de componer y producir el tema principal de la película, «I See You», junto a Kuk Harrella y Simon Franglen; con este último ya había trabajado antes en «My Heart Will Go On», también el tema principal de otra de las películas de James Cameron, Titanic.  «I See You» fue interpretado por la cantante Leona Lewis, quien lo grabó tras haber sido invitada al rodaje de Avatar.

Las islas flotantes se inspiran probablemente en los paisajes del Bosque de Piedras de Shilin Avatar iba a ser estrenada originalmente el 22 de mayo de 2009, pero la 20th Century Fox aplazó la fecha para dar más tiempo a la posproducción y para que los cines de todo el mundo pudieran instalar proyectores de películas en 3D.

Finalmente su estreno tuvo lugar en Londres el 10 de diciembre de 2009 y en la mayor parte del mundo entre los días 16 y 18 de ese mismo mes.

La proyecciones de la película tuvo lugar en 3D y en 2D, tal y como he visto. Avatar fue estrenada en un total de 3.457 cines en Estados Unidos, de los que 2.032 proyectaron la película en 3D. El 90% de las entradas vendidas de forma anticipada fueron para proyecciones en 3D.

El día de su estreno Avatar logró una recaudación de aproximadamente 27 millones de dólares, aumentando esta cifra hasta los 241 millones tras su primer fin de semana en taquilla. Diecisiete días después de que se estrenará, se convirtió en la película que más rápido ha alcanzado la cifra de mil millones de dólares en recaudación y, transcurridas tres semanas, se situó como la película con mayor recaudación de todos los tiempos, superando así a Titanic (1997), también de James Cameron.

Avatar consiguió superar esa marca en menos de seis semanas, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia del cine hasta la fecha, logrando además ser la primera película en sobrepasar la barrera de los 2.000 millones de dólares en recaudación.

Según las cifras ofrecidas por Fox, su distribuidora, Avatar alcanzó sus mayores recaudaciones en Rusia , Francia , Reino Unido , Alemania , Australia y Corea del Sur. En España las cifras fueron buenas, pero se encontró con la fuerte competencia de la segunda entrega de Crepúsculo, cosas del país.

El 26 de enero de 2010 Avatar se convirtió oficialmente en la película más taquillera de la historia con recaudaciones mundiales hasta ese día de 1858 millones de dólares, según Box Office Mojo; y el 31 de enero de 2010 Avatar se convierte en la primera película en romper la barrera de 2000 millones de dólares en recaudación.

No solamente reconocerá el público con su asistencia a las salas de cine, sino por medio de los premios. Avatar, en 2010, fue nominada al premio Oscar en nueve categorías: «Mejor película», «Mejor director», «Mejor montaje», «Mejor banda sonora», «Mejor sonido», «Mejor edición de sonido», «Mejor fotografía», «Mejor dirección de arte» y «Mejores efectos visuales», Y ganó el Premio Oscar en las categorías de mejores efectos visuales, mejor dirección de arte, y mejor fotografía.

Avatar recibió cuatro nominaciones en la 67.ª edición de los premios Globo de Oro. Entre las candidaturas se incluían las de «Mejor banda sonora» y «Mejor canción original» por «I See You», interpretada por la cantante Leona Lewis, y las de «Mejor película dramática» y «Mejor director», resultando ganadora en estas dos últimas categorías.

La película optó también a nueve galardones en la 15.ª edición de los premios Critics' Choice otorgados por la Broadcast Film Critics Association, consiguiendo finalmente el de «Mejor película de acción» y cinco dedicados a los aspectos técnicos: «Mejor fotografía», «Mejor dirección de arte», «Mejor edición», «Mejores efectos visuales» y «Mejor sonido».

El Círculo de críticos de cine de Phoenix le otorgó los premios de «Mejor fotografía», «Mejor montaje», «Mejor diseño de producción» y «Mejores efectos especiales», además de incluirla en su particular lista de las diez mejores películas del año.

A principios de enero de 2010, James Cameron fue presentado como candidato al premio DGA, concedido al mejor director del año por el Gremio de directores, y a los premios WGA, concedidos por el Gremio de escritores, en la categoría de «Mejor guión original». Avatar fue seleccionada como candidata a «Mejor película» en los premios PGA, otorgados por el Gremio de productores.

A mediados de ese mismo mes, la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión dio a conocer a aquellos candidatos que optaban a los premios BAFTA en su 63.ª edición, entre ellos a Avatar con ocho nominaciones: «Mejor película», «Mejor director», «Mejor música original», «Mejor fotografía», «Mejor montaje», «Mejor sonido», «Mejor diseño de producción» y «Mejores efectos visuales», de las que finalmente sólo recibió estos dos últimos premios.

La Asociación de Críticos de Los Angeles lo premió con el mejor diseño de producción y la Asociación de Críticos de Chicago la nominó en dos apartados. Y la Academia francesa del cine la nominó a los Premios César a la Mejor película extranjera

La película se reestrenó en Estados Unidos el 27 de agosto de 2010 en salas 3D y IMAX 3D, con algunas escenas inéditas.

La crítica especializada recibió la película realmente bien —prueba de ello son sus 4 nominaciones a los Globos de Oro—, y para la mayoría de los medios de Estados Unidos con adjetivos como «gloriosa», «épica» o un «espectáculo visual sin precedentes».

En Estados Unidos el gran pope de la crítica del momento Roger Ebert del Chicago Sun-Times afirmaba «que era extraordinaria(...).  Viendo "Avatar," sentí algo parecido a cuando vi "Star Wars" en 1977. [...]no es sólo un sensacional entretenimiento, que lo es. Es un avance de la técnica.» En sus páginas del Chicago Sun-Times, Ebert comentaba que "Todavía hay al menos una persona en Hollywood que sabe cómo gastar 250 millones de dólares -¿O eran 300?- sabiamente. (...)

Manohla Dargis del The New York Times la tilda de «Gloriosa. [...] Creada para conquistar los corazones, mentes, libros de historia y marcas taquilleras, la película -la más cara de la historia-, es gloriosa, simple y felizmente alocada. [...] (Cameron) no ha cambiado el cine, pero con gente azul y flora rosa ha confirmado que es maravilloso.»

En otro diario neoyorkino, The New Yorker, David Denby comentó que «"Avatar" de James Cameron, es la película más hermosa que he visto en años.»

Richard Corliss en Time dijo de ella «[...] Los años venideros definirán qué películas pueden lograrlo [la perfección técnico-visual de Avatar]. [...] Destinada a divertir. Lo hará.» Y Todd McCarthy en Variety nos dejaba por escrito que "El rey del mundo ha fijado su visión en crear otro nuevo mundo en 'Avatar', y es un lugar que merece mucho la pena visitar. (...) entrega un espectáculo único, paisajes asombrosos, una narración excitante y un mensaje antiimperalista, de vuelta a la naturaleza".

En otra revista, The Hollywood Reporter, Kirk Honeycutt escribía que «[Cameron] lleva al cine de ciencia-ficción al siglo XXI con la maravilla deslumbrante que es "Avatar". [...] Cada bit de tecnología en 'Avatar' sirve a un propósito aún más grande; a una profunda historia de amor.»

En un - para mí - desconocido diario - aunque creo haberl citado en alguna ocasión- como es el Minneapolis Star Tribune, Colin Covert comentaba que "La película vibra con la excitación del descubrimiento y el asombro. No sólo por la visión de rinocerontes de seis patas o de dragones con alas de mariposa, sino por las miles de horas de trabajo que se unen aquí en una epifanía creativa (...)

Ty Burr en un diario de la costa este como es el Boston Globe afirmaba que "'Avatar' es un entretenimiento que no sólo se ve, sino que se absorbe a un nivel molecular: es lo más cercano a una experiencia total hasta que inventen los trajes holográficos"

Owen Gleiberman en Entertainment Weekly calificaba la película como "(...) espectáculo visual, 'Avatar' es inolvidable, pero como película en general, se va evaporando según se ve"

En el luminoso y cálido sur, Rene Rodriguez escribía en el Miami Herald que "Los elementos de género están ahí: lo que hiere críticamente a 'Avatar' es la incapacidad de Cameron de escribir mejores personajes"

Por su parte, en la columna cinematgráfica del The Wall Street Journal Joe Morgenstern comentaba que "La singular visión de Cameron ha subido la apuesta del entretenimiento filmado, y nos ha regalado una guía de viaje como ninguna otra. No querría vivir en Pandora (...) pero estoy encantado de haber pagado para visitarla"

Al oeste de los EE.UU, Kenneth Turan en Los Angeles Times afirmaba que "Sea lo que sea a lo que decidas enfocar la mirada, todo en 'Avatar' exige asombro y sobrecogimiento...nunca has experimentado nada como esto" . Por su parte, Peter Travers en la revista Rolling Stone decía de la película que "Lo que necesita la industria (el tipo de asombro exclusivo que pagarás por ver en pantalla grande). (...) estruendosamente excitante (...) Amplía las posibilidades de lo que el cine puede hacer. (...)

Ya en el Reino Unido Wendy Ide escribía en The Times que estábamos ante una película "Inmensa en todos los sentidos (...) Avatar es un abrumador espectáculo de inmersión. El arte de la tecnología 3D nos sumerge dentro, pero es la viva rareza del misterioso mundo tropical imaginado por Cameron lo que nos mantiene fascinados." Mientras en otro "british", en Empire, Chris Hewitt deja negro sobre blanco lo siguiente "Un tour de force con defectos pero fantástico (...) Eso sí, si te haces con un par de gafas 3D, se convierte en una experiencia trascendente de cinco estrellas, lo más cercano que estaremos nunca de pisar un extraño nuevo mundo. (...)

En España se fue más crítico cn la película, Por ejemplo, Javier Ocaña del Diario El País citicaba abiertamente la película y lo que ella suponía al afirmar que «La involución artística. [...] A Cameron se le ha olvidado la historia que quería contar. O no daba para más. [...] Si éste es el camino que va a llevar el cine a partir de ahora, que lo paren, que yo me bajo.» Frente a la opinión del columnista de El País, Alberto Luchini escribía en el Diario El Mundo que Avatar es "El espectáculo total. (...) poderío casi hipnótico de unas imágenes que se quedan grabadas en la retina"

En el Diario ABC E. Rodríguez Marchante afirmaba positivamente que "Allí donde se juntan cine y alucine. (...) se sale ebrio de fantasía, pero entero, porque la película ha tenido la sensatez de mantener el fondo liviano del cuento, el 'érase una vez', dentro de un pellejo abrumadoramente perfecto. (...)

Jordi Costa en Fotogramas coemntaba que "El perfeccionismo de Cameron (...) convierte la génesis de este planeta imaginario en el más rotundo activo de Avatar. (...) una experiencia de inmersión hiperrealista en la materia esquiva de los sueños. (...).

En el hemisferio sur, Diego Lerer escribía en el Diario Clarín que "Cameron cuenta, seduce, involucra e impacta. Por momentos exagera y se le va mano, es cierto, pero en tiempos de entretenimientos que se esfuman en el momento en que la pantalla se pone en negro, uno agradece y celebra el exceso." En ese mismo país, Argentina, Natalia Trzenko en Diario La Nación afirmaba que "Sin contar con un guión especialmente original ni sutil en sus intenciones, 'Avatar' es, de todos modos, un espectáculo cinematográfico alucinante, un viaje a un mundo que al final de las entretenidas más de dos horas y media de metraje al espectador le costará dejar atrás."


Habrá, parece ser, segunda , tercera y cuarta parte de Avatar. En una entrevista concedida a Los Angeles Times con motivo del lanzamiento del DVD y Blu-ray de Avatar, James Cameron confirmó que la historia de Avatar 2 se desarrollará en los océanos de Pandora. El anuncio de las tres secuelas de Avatar lo dio la 20th Century Fox en agosto de 2013.

James Cameron y la compañía cinematográfica han confirmado a través de un comunicado de prensa que Avatar será una tetralogía y han anunciado los fichajes de Rick Jaffa, Amanda Silver, Shane Salerno y Josh Friedman para elaborar junto al director los guiones de las tres películas restantes lo cual duró 5 meses.

El rodaje de la segunda parece estar desarrollándose desde octubre de 2014. El lanzamiento se realizará en el siguiente orden: Avatar 2 se estrenará en diciembre de 2017 y contará con guion de Cameron y Josh Friedman Avatar 3 llegará a los cines en 2018, con la colaboración de Rick Jaffa y Amanda Silver,  y Avatar 4 verá la luz en 2019, con la participación de Shane Salerno.

En enero de 2015, James Cameron anunció el retraso de Avatar 2 hasta finales de diciembre de 2017, por lo que las secuelas Avatar 3 y Avatar 4 también se verán retrasadas un año cada una debido a la complejidad del proyecto pues ajustar el guión y concretar la filmación al mismo tiempo de las tres secuelas aún desconocidas es muy complicado.

Estará producida por Cameron y Jon Landau, a través de su compañía Lightstorm Entertainment. Al igual que la película original, Lightstorm trabajará con Joe Letteri y su equipo de WETA Digital para crear los mundos de las secuelas.

Se rodarán las tres secuelas de Avatar en Nueva Zelanda. Como comprobamos desde la trilogía de "El señor de los anillos" la sombra de Peter Jackson -como vemos- es alargada.

Un avatar, lo digo para aclararlo antes de terminar, es una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales. El sistema de ajuste en la cabeza permitía que las interpretaciones faciales de los actores fueran capturadas una claridad y precisión sin precedentes. Y en este sentido la película es una piedra de toque para descubrir como la técnica digital empleada en el cine, al igual que la que emplea los video juegos consigue crear auténticos avatares de personajes de carne y hueso.

Comentar por mi parte que la película es un prodigio técnico y visual, estando a la altura de los 237 millones de dólares empleados pero el “mensaje” antibelicista y ecológico del film en 3D, aunque es demasiado elemental, y en ese sentido creo que viene más sensible la visión de John Boorman en La Selva esmeralda, auténtica reflexión sobre la presión inmisericorde del hombre sobre el medio natural".

Es cierto que verla en la pantalla de un avión no es lo mismo que verla en el cine y que no verla en 3D puede ser un aliciente perdido, - recordad lo muchísimo que me gustó Gravity en este formato, la única vez que realmente le he visto la utilidad al mismo- .

El film pretende ser como un videojuego colosal, de mensaje bienintencionado, pero gran parte de la lectura que puedo hacer debe centrarse en lo meramente técnico por lo que parece un producto destinado al efectismo visual, tan del gusto de Cameron, que finalmente podría ser la puerta abierta para la venta de videojuegos con , eso sí, un mensaje antibélico, pro - ecológista y pacifista, pero que se pierde entre el lenguaje ampuloso y en los efectos visuales, que eso sí, son prodigiosos.