El sábado 28 de agosto de 1998 , aprovechando que pernoctábamos a menos de 35 kilómetros de Bilbao, estuve paseando junto a mi mujer por las calles de Guernica o Gernika, que lo mismo da, que da lo mismo. Lo cierto es que esperaba con deseo estar ante el Gernikako Arbola, el roble de Gernika, con k, que lo mismo da, para rememorar el "Agur jaunak" que , , según Bosch Gimpera, - sí, aquel que fue conseller con Companys y que fue encarcelado en el barco Uruguay, tras la declaración de independencia de 1934, que era lo que se recitaba en las ceremonias bajo el árbol. A pesar de que no lo recordaba en su totalidad he encontrado lo que actualmente es el más famoso "Agur Jaunak" , una canción popular que dice algo así como Agur jaunak, agur jaunak, jaunak agur, agur terdi, danak jainkoak, danak jainkoak, iñak gire, iñak gire, zuek eta bai gu ere. agur jaunak, agur, agur terdi, emengire, agur jaunak ( lo que podría traducirse como ¡Saludos, señor!, ¡saludos, señor!, ¡señor, saludos y bendición!. Todos somos iguales, hijos de Dios, el creador y redentor ¡Saludos, señor, saludos y bendición . yo le deseo salud, señor).
Estuve ante el mismo, viendo el actual y el templete que cubre el "Árbol padre", símbolo de los fueros y derechos de Vizcaya y de todos los territorios vascos. Hoy en la película que en virtud de ese fuero nadie podía ser detenido sin acusación y mucho menos torturado.
Lo cierto que visité la ciudad para ver el lugar de las Juntas, pero también por ser un espacio que históricamente siempre me había conmovido por ser una de las ciudades víctimas de la guerra incivil española - aunque víctimas fueron todos las ciudades y todas las personas que la sufrieron-. Lo cierto es que quería estar entre las calles de la infamia sufrida en un día de abril, en concreto el 26, del año 1937. Ese día, día de mercado, fue la tragedia. Francésc Miró en un artículo publicado en septiembre de 2016 en el Diario.es comenta que "En Gernika, de hecho, existe un dicho popular que habla de ello: "Lunes gernikes, golperik ez". Una frase que vendría a significar "el lunes ni golpe" y que resume la esencia del primer día de la semana en la Gernika de siempre. Durante esa jornada, las gentes del pueblo y del resto de Bizkaia se acercaban a comprar, vender y hablar.
Pues bien ese día y la tragedia del mismo inspiró un cuadro eterno surgido de la mente de Picasso , pero también en estos dos últimos años han inspirado dos películas, una ha sido un telefilme comentado hace unas semana - Gernika bajo las bombas - y una película que lleva por título simplemente el de Gernika dirigida por el bilbaino Koldo Sierra en 2015, pero que se estrenó al año siguiente.
Se trata del primer largometraje realizado sobre el bombardeo de Guernica en 1937 . Fue filmada fundamentalmente en inglés yo lo he visto con subtítulos, pero también en español, ruso, alemán y euskera.
Para su realización Koldo Serra contó por un par de productores como José Alba, Barney Cohen, Michael Cowan y Daniel Dreifuss, así como un entramado de productoras integrada por Pecado Films, Travis Producciones y Sayaka Producciones, a las que se suman Gernika The Movie , Pterodactyl Productions y Anima Pictures así como la colaboración de Euskal telebista y con la distribución de Betta Pictures y Sony Pictures.
Para el trabajo el director contó con un presupuesto de unos € 6 millones.
La película, una película bélica pero con tintes de melodrama romántico, cuenta con un guión escrito por Barney Cohen y Carlos Clavijo , partiendo para ello de una de historia de José Alba y Daniel Marc Dreifuss.
La música es de Fernando Velázquez, la fotografía de Unax Mendia y el montaje de José Manuel Jiménez.
El reparto , en gran medida internacional, está encabezado por James D'Arcy como Henry, María Valverde como Teresa, Jack Davenport como Vasyl, Ingrid García Jonsson como Marta, Álex García como Marco, Bárbara Goenaga como Carmen, Joachim Paul Assböck como Wolfram Freiherr von Richthofen, Burn Gorman como el cónsul ruso, Markus Oberhauser como el capitán, Víctor Clavijo como el periodista español, Julián Villagrán como Pierre, Irene Escolar como la Prima Isabel, Elena Irureta como Tía Begoña. Junto a ellos aparecen Natalia Álvarez-Bilbao, Markus Oberhauser, Jon Ariño.
La historia comienza presentándonos a dos periodistas, un veterano periodista de nombre Henry (James D'Arcy) con mucha experiencia en historias bélicas pues ha estadio en la Guerra del Chaco o en la Invasión italiana de Abisinia que ya ha decidido, mientras se da a la bebida, que ya no escribe sobre la verdad , sino sobre el ruido del espectáculo bélico.
Mientras está en un cine republicano de Bilbao recibe la visita de una amiga periodista, Marta ( Ingrid García) que aspira a ser la nueva Robert Capa y que quiere ir al frente a sacar imagenes del conflicto, especialmente ahora que el enemigo, el bando sublevado, está cerca de la capital vasca.
Henry tiene un plano del frente que le han pasado, y junto a Marta llegan al mismo. Marta se juega la vida con tal de conseguir una buena imagen y la consigue , aunque está a punto de morir por ello.
Cuando retornan a Bilbao se coche es alcanzado por un avión alemán que lo destruye y con él su material fotográfico.
Al llegar a Bilbao entran en contacto con Teresa (María Valverde) , una censora que trabaja en el servicio de información del Gobierno de la República, también desencantada . Su misión es vigilar la narración que los corresponsales extranjeros realizan de los hechos.
De nuevo, no importa el rumor opaco de lo cierto sino la pirotecnia de la propaganda. El supervisor de Teresa es Vasyl (Jack Davenport) , miembro de la ayuda soviética y encargado de la logística de propaganda. Vasyl se siente atraido por Teresa, a la que regala discos de Bach e invita a conciertos.
Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana, al entrar en contacto con Henry (James D’Arcy), elogia el trabajo realizado como periodista en su momento, ya que era objeto de estudio en la facultad de periodismo, pero le dice que ahora está en horas bajas cubriendo el conflicto.
Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor soviético del gobierno republicano, de cualquier manera se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad - y que ahora está presidido por un cinismo desalmado- y que un día fue su único objetivo.
De cualquier manera Teresa y Vasyl prosiguen con su labor de censores de la República y supervisan las noticias que los periodistas pueden enviar al extranjero, cortando las crónicas pesimistas que a veces se envían a la prensa extranjera.
Desde su departamento organizan visitas guiadas a espacios monumentales del País Vasco, pero también a hospitales. En uno de ellos se personan el grupo de periodistas y fotógrafos extranjeros acompañados del grupo de funcionarios de la Oficina de Prensa y Propaganda de la República. Durante la visita se paran ante una niña con media cara desfigurada por las quemaduras. "¿Producto de un bombardeo?", pregunta un periodista extranjero. "Es igual, lo importante es el rostro", viene a responder Teresa, haciendo hincapié en la necesidad de que el mundo supiera lo que estaba ocurriendo en España.
Mientras en esos días de primavera la Legión Cóndor alemana está activa y diseña su plan de ataque a la localidad vasca dirigido por Wolfram Freiherr von Richthofen (Joachim Paul Assböck), primo del héroe de la aviación alemana y héroe de la Primera Guerra Mundial, conocido como el Barón Rojo. Quiere la Luftwaffe dedicar a su jefe Göering y al Führer un bombardeo sobre una ciudad para conmemorar el cumpleaños de este último. Además necesitan probar un nuevo explosivo incendiario y un nuevo tipo de táctica de amedrentamiento y destrucción.
Mientras tanto, los días siguen, las visitas programadas por Teresa y Vasyl (Jack Davenport) los llevan a Gernika. Ante el árbol Teresa propone a Henry , a Marta y a otro periodista que escribe para un diario portugués y que tiene relaciones con el nuevo régimen de Burgos que salgan con ella por la ciudad , es un lunes de mercado y que los invita a comer en casa de unos familiares que viven en un caserío cercano.
Mientras pasean por la ciudad, una semana antes del bombardeo, el lunes 19 escuchan como en la villa vizcaíno , un agricultor se niega a vender a unas señoras que son partidarias de Franco. No obstante, termina con ir al baserri familiar donde se encuentran con sus tíos y prima. La prima Isabel ( Irene Escolar) está preparando su boda. Todos celebran el reencuentro con una comida.
La comida y los viajes han supuesto un punto de inflexión entre Henri y Teresa que poco a poco se van conociendo. Ella sabemos que es hija de un futbolista del Bilbao y que estudio para no tener que cumplir con el deseo de su padre de casarla con una persona. El, por su parte, sabe que puede volver a ser honesto y el gran escritor que fue en su momento. Entre ellos hay una aproximación que en la casa de la tía Begoña (Elena Irureta) se hace más que evidente.
De cualquier manera la idea de control por parte del equipo de censores va a más, especialmente cuando se persona el cónsul de la URSS en la ciudad (Burn Gorman) , un brutal hombre de Stalin y agente de NKVD que le recuerda a Vasyl que su hermano está en Siberia tras haber escrito un poema considerado contrarrevolucionario. Si quiere salvar la vida ha de encontrar quien es el periodista que ha estado previamente en Burgos y que tiene contacto con el nuevo Gobierno de Franco. Por esta razón es detenido un periodista (Victor Clavijo) que ha sido encontrado en una carretera del País Vasco, sin ir con el grupo, y que tenía la intención de salir de la zona. El periodista le pide a Vasyl que lo ayuda , pero el Cónsul ruso le pide que le dispare a la cabeza. Vasyl no se atreve y , finalmente, el cónsul le dispara al periodista a la cabeza, dejando su cuerpo abandonado en una cuneta.
Tras esto le pide, un chivo expiatorio para liberar al hermano.
Vasyl duda, pero mientras están de recepción en el Ayuntamiento de Bilbao , junto a la prensa extranjera que cubre el conflicto, ve como Teresa y Henry se besan, así que decide que él puede ser el sacrificado.
Pocos días después el cónsul se presenta y Henry es acusado de quedarse con un sello de la agencia de censores. El sello había sido introducido por Vasyl en su gabardina. Sin embargo, Teresa dice que la gabardina es suya. Y lo "demuestra" con el pin del Athletic de su padre que había regalado a Henry. Ella es detenida y llevada a una Cheka sita en la localidad vizcaína.
Allí se persona Henry en busca de Teresa siendo el lunes 26 de abril de 1937. Ese día, lunes, como siempre hay mercado. Los habitantes del pueblo y la de los alrededores se reúnen en los Jardines del Ferial, donde antiguamente estaban las casetas de los ramaderos y agricultores locales vendiendo sus productos.
Aquel día en que Helena está siendo torturada y humillada en la checa, y que llega Henty a la localidad en el cielo aparecieron 31 bombarderos y 26 cazas del bando golpista que dejaron caer su munición .
Comienza así la destrucción del 70% de la población mediante un bombardeo en tres etapas. Primero se destruyeron las casas; luego, los cazas dispararon contra los que huían, y, por último, se dejaron caer las bombas incendiarias».
El bombardeo viene a ser el último gramo de la película. Vemos como desde el cielo caen sobre los tejados de las casas un racimo de bombas que las destruyen e incendian. Vemos como la gente cae en las calles por los disparos o como mueren en los refugios improvisados en casas y en conventos.
Durante el bombardeo Henry libera a Helena, pero durante el mismo ella resulta mortalmente herida. Muerto resulta su tío que estaba en el pueblo con el coche, no así su prima que había ido a por el vestido de boda.
Vemos morir a familias enteras. Hombres, mujeres, ancianos y niños van cayendo efecto de las bombas y de los disparos.
Vasyl y Henry ven morir a su amada.
Vasyl , que se siente responsable de su detención y muerte, se suicida. Más tarde, de retorno a Bilbao, Henry envía al diario neoyorkino su crónica.
Finalmente, antes de los créditos del final se nos informa lo que supuso el bombardeo , mientras van apareciendo imágenes con las que , al final, se monta el Guernica de Picasso.
Se nos comenta- y yo amplio- como a principios de a principios de 1937 recibe el encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. El encargo que le hizo a Picasso el Gobierno español, una pintura mural que cubriera un espacio de 11x4 metros, fue demorado por el pintor varios meses.Los bocetos que se conservan, con fecha de 18 y 19 de abril, revelan que Picasso no había encontrado todavía la inspiración para su obra, a pesar de la inminente inauguración de la Exposición Internacional.
Tras el conocimiento del pintor renuncia a lo realizado hasta el momento y el 1 de mayo realizó Picasso los primeros esbozos de su cuadro. En el primer boceto del cuadro aparecen ya los personajes principales del Guernica: el toro, la mujer con la luz, el guerrero derribado en el suelo y el caballo. En el segundo esbozo, también del 1 de mayo, encima del toro aparece un caballito alado que no estará presente finalmente en el cuadro. La figura de la madre con el niño muerto en brazos aparece por primera vez en un dibujo fechado el día 8 de mayo. El artista comenzó a trabajar directamente sobre el lienzo el día 11 de mayo. El pintor dio por concluido su cuadro el 4 de junio de 1937. En ese momento comenzó la leyenda.
Así acaba una película de la que yo esperaba algo más.
Es una correcta historia de amor en un trasfondo de guerra. Tiene buenas actuaciones y los CGI realizados por la empresa User T-38 son de alta calidad. El rodaje tuvo lugar en el verano de 2015 en Bilbao y sus alrededores como en el reconocible San Juan de Gaztelugatxe.
La película se estrenó en el Festival de Cine de Málaga el 26 de abril de 2016, en el día del 79 aniversario del bombardeo de Guernica . Su estreno comercial fue el 9 de septiembre de 2016 (España), pero tuvo un corto recorrido y que fue estrenada en la televisión en mayo de 2017.
La idea de hacer una película de ficción sobre el bombardeo nace de una propuesta más o menos de un encargo. Comentaba en la promoción de la película el director, Koldo Serra, que "Un día me llaman dos productores malagueños que no conocían y me dicen: 'Oye Koldo, queremos hacer una película española, rodada en inglés, sobre el bombardeo de Gernika'". “Esto suena tan fatal que os voy a decir que sí”, recuerda con una sonrisa.
«Cuando me propusieron la película, lo primero que hice fue pensar: 'Otra vez'. Luego me di cuenta de que, muy al contrario, jamás, salvo de forma accidental, el cine se había ocupado del asunto".
El director comenta que «No sé muy bien a qué se puede deber este silencio. Quizá el hecho de que aún es contemplado como un tabú, tal vez por oscuras razones políticas... En cualquier caso, me tocaba muy cerca. Tengo muchos amigos cuyos abuelos estuvieron allí y yo, como tantos como yo, he crecido con una historia de Guernica siempre al lado».
Lo cierto es que a pesar de que aceptase el proyecto sin pensarlo, no era una idea fácil de concebir. En España se ha rodado poca ficción sobre el ataque a la población vizcaína por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana. "Me percaté de que había muy pocas pelis sobre Gernika y eso me atrajo mucho. El proyecto cogió fuerza y aparecía la posibilidad de contar algo, con todo el respeto y la responsabilidad del mundo, que no se había contado antes", afirma.
"A medida que te vas documentando sobre el tema te vas dando cuenta de que hay muchísimas versiones sobre el hecho, incluso antagónicas".
"No tiene nada que ver lo que te cuentan los supervivientes con lo que dicen algunas personas que afirman que el bombardeo no duró más de diez minutos o que la ciudad no era el objetivo", dice Serra.
"También es cierto que no es fácil contar una historia así. Puede que hace quince años no se hubiera podido contar como se cuenta hoy, con la tecnología que tenemos a nuestro alcance", explicó el director de Bosque de sombras. "Aunque si te digo la verdad, creo que es más porque el tema levanta mucha ampolla".
Para el realizador, la fase previa al rodaje fue una experiencia decisiva. "Cuando nos documentamos nos dimos cuenta de que aún era un tema muy complejo. Y también supongo que hay gente que no quiere que se sepa lo que pasó", declaró Serra. «Por ello, la película recrea a su modo y desde la ficción el punto de vista de un periodista que, al fin y a la postre, se convierte en el único testigo, la única voz».
Que fuese una película basada en unos hechos por todos conocidos pero por muy pocos contados no le acobardó: "Más que miedo, daba respeto", cuenta Serra. "Yo soy de Bilbao y tengo clarísimo lo sensible que es el tema en Euskadi. Pero fuera de España todo el mundo conoce el cuadro pero no qué hay detrás. Es evidente que se sabe que el Gernika es una obra de Picasso pero era importante contar al mundo lo que sucedió allí". En su opinión "estas cosas hay que contarlas y hablarlas sin más. Aunque con el máximo respeto, algo que me pareció que tenía el guión".
"Escuchar testimonios de primera mano te sensibiliza mucho más y hace que te impliques de una manera que nunca habrías pensado" "De hecho, muchas cosas que nos contaron están como pinceladas: como la mujer que está parada con la llave puesta en la cerradura de la puerta de su casa, de la que no queda ya nada más que eso, la puerta. Ni un solo ladrillo". También "la historia de las hermanas del bando golpista que al caer las bombas se refugiaron en el mismo sitio que el resto del pueblo". Esta escena es retratada con tal elegancia en la película que pone los pelos de punta. En este caso se escucha a alguien espetarle a una de las hermanas "Estos son los tuyos".
El director igualmente comentó que "Me pareció muy interesante el punto de partida: que el protagonista fuese un periodista extranjero" . "Eso permitía no volver a contar una historia de bandos enfrentados. Que no fuera tan fácil sino que estuviera ambientada en el mundo del periodismo y retratara la censura de la República y el apogeo de la propaganda",
Serra comentó, igualmente, sobre el rodaje que "Fue muy duro: por una parte resultaba bueno dejar el bombardeo para los últimos días de rodaje porque todo el mundo se implicaría infinitamente más a nivel emocional". "Pero por otro lado llegas muy cansado a esa parte que es la que más energía necesita de ti". "Ha sido muy duro pero todo ha sido real. No ha habido decorados ni cromas. Evidentemente los aviones son por ordenador pero las explosiones, el fuego, el humo eran físicos. Y espero que eso se perciba en pantalla".
Destacó el director que “La tecnología hace quince años nada tiene que ver con la de ahora y es posible que eso no hubiera hecho posible contra la historia de una forma realista. ” Y añade : "Ojalá haber hecho Gernika ayude a que se hable del tema con mucha más normalidad". Aunque también "pueda hacer llegar la historia a más gente, generaciones jóvenes que quizás después de ver la peli se interesen por la historia".«La película quiere en todo momento ser un espejo en el que, de alguna manera, se refleja nuestra época. Lo que se dirime es el sentido mismo de la verdad en el escenario de la barbarie».
Destacó Koldo Serra que el peso lo llevan las mujeres, “por eso me he rodeado de grandes actrices”. El director vasco contó con un primer momento con María Valverde, protagonista de la historia y gran amiga del cineasta. “Tenía claro que ella protagonizaría la historia, es una gran profesional y además tiene una espectacular habilidad para los idiomas”. Y es que el filme está grabado en 4 idiomas: castellano, euskera, inglés y alemán. “Tuve que tomar varias clases de euskera para poder entender que es lo que estaba diciendo y poder meterme más en el papel”, aseguraba María. El papel de Teresa, está inspirada en Constancia de la Mora, que fue la directora de la Oficina de Prensa Extranjera de la República. Para el director era importante “no volver a contar más historias de bandos enfrentados”. Por ello creyó interesante que el punto de partida fuera un periodista extranjero ; por eso para el papel de coprotagonista fue para James d’Arcy inspirado en el periodista británico , George L. Steer.
La película fue nominada en los Goya en los premios del año 2016 a los Mejores efectos especiales .
Igualmente la película fue presentada en la Sección oficial largometrajes a concurso en el Festival de Málaga; e igualmente fue nominada a los Premios Gaudí del 2016 al Mejor vestuario.
Las críticas de la película, sin ser elogiosos, no son tampoco muy críticas en el mal sentido. Comenzando por la de Javier Ocaña en El País que afirma que "Gernika tiene aspecto de lujosa producción, pero se queda en la fachada. (...) Sin lograr penetrar en el drama, en la ignominia ni en las tripas." hay una mirada superficial, formal, pero nunca dramática ni trascendente. En principio resulta chocante que, en 2016, y siendo Gernika la primera aproximación de la historia del cine a la masacre, el tono sea el del melodrama romántico clásico. Pero esa ha sido la elección, y así hay que valorarla; por lo que es, y no por lo que podría haber sido". Destaca el columnista del País que "La banda sonora de Fernando Velázquez, remarcando siempre cada suceso, apenas se detiene, y la cámara de Serra gira y gira alrededor de los personajes, entrando y saliendo de habitaciones y calles con tanta agilidad como falta de freno. Travellings constantes, infinidad de tomas con grúa, helicóptero (o dron), aderezos digitales. Como una coreografía que envuelve a los personajes pero que (casi) nunca los mira de frente y, aún más, a su interior, con demasiadas secuencias en las que los actores parecen hablar al ritmo de la cámara en lugar de que sea el objetivo el que se fije en sus palabras. Y acaba diciendo, "Gernika tiene aspecto de lujosa producción, pero se queda en la fachada. Y su modo de filmación, de película de superhéroes, quizá acabe contagiando incluso a sus intérpretes, levemente pomposos, recitativos. Sin lograr penetrar en el drama, en la ignominia ni en las tripas."
Luis Martínez en El Mundo afirma que "Gernika (así sin u y con k) luce extraña como película bélica y aún más rara como cinta protocolariamente española. De hecho la historia de amor entre el periodista interpretado por James D'Arcy y la censora a la que da vida María Valverde tiene más de melodrama clásico con modales de cuento moral que de cualquier otro género, bélico o guerracivilista. Añade que "Mantiene en todo momento una planificación clásica, quizá académica, empeñada en colocar la cámara a la altura de los ojos en cuadros por los que discurre la acción de forma ordenada, coherente y legible." Gernika, además, mantiene en todo momento una planificación clásica, quizá académica, empeñada en colocar la cámara a la altura de los ojos en cuadros por los que discurre la acción de forma ordenada, coherente y legible.
Para Oti Rodríguez Marchante del ABC se trata de "Un relato con un fino miramiento para que la realidad histórica y la ficción no se repudien como es habitual (...) " .
Para Quim Casas en El Periódico se trata de un "Filme equivocado que no funciona como relato didáctico ni en su trasfondo épico, tampoco resulta creíble, tenso (...) ni dramático (...) "
Para Andrea G. Bermejo en Cinemanía
"No es un problema de la realización, estilosa y con buen pulso (...) ni tampoco de la ambientación (...) -vestuario y arte destacan gracias a un trabajo impecable-, sino de guión (...) "
Para Fausto Fernández en Fotogramas es un "Drama bélico más interesado en el drama íntimo como reflejo o efecto del global que en la crónica histórica (...) "
Francesc Miró en el Diario.es destaca entre lo positivo del film es que "ha tratado una de las manchas más oscuras de nuestra historia con el suficiente respeto como para haber abierto una puerta por la que entren nuevas historias.
Lo cierto es que tanto en la versión de Marías como en la de Serra se destaca el papel de George L. Steer, quien en, probablemente, una de las crónicas más famosas, precisas y hasta necesarias de la historia del periodismo el artículo que firmó y ocupó la primera página tanto del Times de Londres y lo reprodujo también The New York Times, su homólogo en Nueva York, decía que «Toda la ciudad, de 7.000 habitantes más 3.000 refugiados, ha quedado lenta y sistemáticamente reducida a escombros»
Después , como ya sabemos, la historia es tozuda y sobre todo con voluntad y buenas fuentes se aclaró la verdad del bombardeo: fue responsabilidad alemana , estuvo escrupulosamente planificado y el mismo duró entre las cuatro y las siete de la tarde. De ese bombardeo que provocó la muerte de 157 personas, la Alemania del canciller e historiador Helmut Kölh pidió perdón por lo ocurrido.
Pero como dice la misma canción de "Agur Jaunak" en una de sus estrofas "Hemen gire", que significa "aquí estamos". Y en ese caso quiero pensar en los muertos y en los que perdieron todo con el bombardeo. En ellos, en su memoria, que ahora ha revivido con en el cine. Una de las funciones del cine es este arte es la didáctica. La película es un recordatorio para nuestra memoria y no olvidar que "Hemen gire", que "aquí están" y que permanecerán porque los que murieron en su tierra, y muy a su pesar, nos sirven como ejemplo de lo que nunca debe volver a repetirse, aunque sabemos que en la segunda guerra mundial, o incluso hoy en Siria, se repite.
Pero como dice la misma canción de "Agur Jaunak" en una de sus estrofas "Hemen gire", que significa "aquí estamos". Y en ese caso quiero pensar en los muertos y en los que perdieron todo con el bombardeo. En ellos, en su memoria, que ahora ha revivido con en el cine. Una de las funciones del cine es este arte es la didáctica. La película es un recordatorio para nuestra memoria y no olvidar que "Hemen gire", que "aquí están" y que permanecerán porque los que murieron en su tierra, y muy a su pesar, nos sirven como ejemplo de lo que nunca debe volver a repetirse, aunque sabemos que en la segunda guerra mundial, o incluso hoy en Siria, se repite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario