Mostrando entradas con la etiqueta Jeanette Nolan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeanette Nolan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

Los sobornados


Decía Terenci Moix que se puede considerar los hornados como la película que mejor ejemplifica la desconfianza que le merecían a Fritz Lang las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparece como un cuerpo particularmente corrupto, incapaz incluso de salvaguardar sus propios miembros cuando son atacados por los malhechores que dominan por medio de los sobornos al grueso de la organización. En ese sentido, el típico recurso a lo simbólico del director proporciona una de sus secuencias características, cuando el policía encarnado por Glenn Ford destruye, inadvertidamente, y por torpeza la comisaría que su hija ha construido con fichas.

Parte del terrible de Los sobornados es que está basada en hechos reales que conmovieron a la ciudad de Filadelfia y que fueron novelados en mil novecientos cincuenta y dos por el especialista en literatura policial, William P. McGivern. Este había trabajado en uno de los periódicos que destaparon el caso, y ese conocimiento tan cercano de los materiales le permitió reflejar con singular viveza el problema de la doble moral de los corruptos. Esa mezcla de corrupción y miedo se erige como un muro de " gran calor" en torno al policía que va ganando en frenesí, coraje y ardor conforme ya se va encontrando con más dificultades en forma de testigos amedrentados que se niegan a colaborar. 

Lang crea de esta manera un contraste enriquecedor entre la secuencias iniciales que introducen al espectador en la placidez de la vida familiar del policía protagonista, cuya esposa cumple a la perfección el papel de compañera, y la progresiva espirar de horror en que se convierte el trabajo cotidiano desde que una llamada telefónica interrumpe su velada familiar devolviéndolo a la realidad se exterior que en breve será funesta para él. 



Con su siguiente filme" Deseos Humanos" , la intención de los productores era repetir la fórmula de los sobornados y recurrir nuevamente al binomio Glenn Ford y Gloria Grahame en una intriga sexual donde otra vez el amor se convierte en arma de crímenes y fenómeno de culpa. 

En este caso Fritz Lang en su película del año 1953 y que en inglés se título The Big Heat, los cuenta la historia de Tom Duncan, sargento de la policía, que se suicida de un tiro en la cabeza dejando tras de sí una nota para el fiscal en la que confiesa haber formado parte de una banda de gánsteres y revela en ella la corrupción de varios altos funcionarios dominados por el mafioso Mike Logan o Lagana  (Alexander Scourby). Esta carta es escondida por Bertha (Jeanette Nolan), la viuda del muerto, antes de que llegue la policía, pensando en sacar partido de ella. Con ese documento podría llevar a la cárcel a Mike, pues se le podría acusar de soborno. Lo cierto es que el fallecido dejó un sobre dirigido a la fiscal de distrito, que ella guarda en secreto y bajo llave en su caja de seguridad del banco.

El caso le llega a un conocido suyo en la policía, Dave Bannion (Glenn Ford) , del Departamento de Policía de Kenport, el sargento encargado del caso, que inicialmente se plantea que es un suicidio provocado por su larga enfermedad, no planteándose al inicio la razones del suicidio de Duncan , ya que la esposa del fallecido, Bertha Duncan, le comenta que su marido había tenido problemas de salud recientemente. Así lo cree hasta que recibe la llamada de una joven, Lucy Chapman (Dorothy Green) , una gran amiga del policía suicidado, que está convencida de que no ha sido un suicidio ya que Duncan no tenía mala salud y no tenía motivos para suicidarse, además de que había prometido irse con ella en cuanto su mujer le concediera el divorcio.

Bannion somete entonces a Berta Duncan a un duro interrogatorio, pero esta no declara nada que conduzca alguna pista. La viuda de Duncan se niega a explicar la lujosa casa de la pareja.

Al día siguiente, Bannion recibe la orden del teniente Ted Wilks que se ve sometido bajo presión desde "arriba" para cerrar el caso y que abandone sus indagaciones. Los jefes de la policía y de de la administración de la ciudad, que están a las órdenes de Logan, comienzan a inquietarse y desean ver el caso cerrado.

Las cosas se complican cuando poco después, cuando el cuerpo de Lucy aparece y ha sido brutalmente asesinada, estrangulada, con el cuerpo cubierto de quemaduras de cigarrillo.

Ante esto , y aunque el caso Chapman está en la jurisdicción del sheriff, Bannion investiga y recibe llamadas amenazadoras en su casa, pero Bannion decide interrogar a Mike Lagana en su casa. Descubrimos que Logan se manifiesta como un educado cacique local, jefe de la mafia que gobierna la ciudad, y descubre que la gente está demasiado asustada para enfrentarse al sindicato del crimen capaz de corromper a media ciudad mediante sobornos. Su temeridad tiene un precio y una bomba colocada en su coche mata por error a su joven esposa, Katie (Jocelyn Brando).

La muerte de Katie provoca un cambio en el carácter del policía y sus denuncias pasan a ser una salvaje y violencia da venganza personal. Al ver el cariz que toman las cosas, Bannion acusa a sus superiores de corrupción, Bannion reprende al corrupto comisionado de policía Higgins, acusándolo de obedecer las órdenes de Lagana. Higgins suspende inmediatamente a Bannion y le ordena que entregue su placa. Este presenta su dimisión, entrega su placa, no su arma - pues deja claro que es suya-, pero inicia en solitario una lucha a muerte contra los gangsters.

En sus pesquisas llega hasta un club nocturno llamado "The Retreat". Allí ve como Vince Stone, castiga a una mujer, quemándola con una colilla de cigarro, Bannion se enfrenta a él y a sus matones. Esto le hace ver que el responsable de la muerte de Chapman pudiera ser Vince Stone (Lee Marvin) , brazo derecho de Logan, y su novia, Debbie Marsh ( Gloria Grahame).


Esto impresiona a la novia de Stone, Debby Marsh. Los dos se llevan bien y toman un taxi hasta el hotel donde él vive ahora. Cuando Debby accidentalmente le recuerda a Bannion acerca de su difunta esposa, él le dice que se vaya. Debbie terminará por enamorarse de Bannion. 

Debby regresa de mala gana al ático de Stone. Vince, loco de celos, la acusa de hablar con Bannion sobre sus actividades y le arroja una taza de café hirviendo a la cara. Higgins, que había estado jugando al póquer con Stone y su grupo allí, la lleva a un hospital. Le ha desfigurado la cara.

Debby regresa a Bannion en su hotel; el lado izquierdo de su cara muy quemado y medio cubierto de vendajes. Para protegerla, la pone en una habitación de hotel cercana a la suya. 

Debby identifica al hombre que había organizado la colocación del coche bomba como Larry Gordon, uno de los asociados de Stone. Ella también le dice dónde se hospeda Gordon. Bannion obliga a Gordon a admitir el coche bomba y a revelar que la viuda de Duncan está chantajeando a Stone y Lagana con documentos incriminatorios. Bannion no mata a Gordon, pero promete hacer correr la voz de lo que habló. 

Posteriormente, Gordon es asesinado por los hombres de Stone. Bannion luego se enfrenta a la señora Duncan, acusándola de traicionar a Lucy Chapman y proteger a Lagana y Stone. Con las manos en la garganta, Bannion le dice a la señora Duncan que si la matan, se revelarán las pruebas que tiene contra Lagana. Antes de que Bannion pueda cumplir sus amenazas, llegan policías enviados por Lagana y se ve obligado a irse. 

Bannion va a lidiar con Stone cuando llega Wilks, ahora preparado para enfrentarse a la mafia y su corrupto jefe. Debby acude a la señora Duncan y comienza a hablar sobre sus respectivas asociaciones con los gánsteres. Cuando la señora Duncan intenta llamar a Stone para pedir ayuda, Debby la mata a tiros. 

Bannion sigue a Stone, quien regresa a su ático, donde Debby lo estaba esperando. Ella le arroja café hirviendo a la cara en un acto de venganza. En represalia, Stone le dispara. Después de un breve tiroteo, Bannion captura a Stone. Cuando Debby muere en el suelo, confiesa haber disparado a la señora Duncan. 

Stone es arrestado por asesinato y la evidencia condenatoria del oficial Duncan en la nota que dejó al fiscal del distrito se hace pública. Lagana y Higgins son acusados y Bannion es reintegrado a su trabajo como detective de homicidios. Con ello, Bannion pueda llevar a termino la misión que se había propuesto, desvelando la trama y recuperando su puesto de trabajo en la policía. 

Estamos ante una de las cumbres del cine en negro que nos muestra a un detective idealista que luchará contra el crimen organizado. La historia de corrupción que nos muestra la película está basada en hechos reales. 

A finales de los años 40, en Filadelfia, un funcionario público de Hacienda corrompido por la estructura mafiosa se suicidó con la intención de dar a conocer con su muerte la corrupción existente. La policía no investigó el asunto, pero fue aireado por tres periódicos locales a la vez, pues el primero de ellos en obtener la noticia no se atrevió a difundirla en exclusiva. 

El novelista William P. McGivern, que entonces trabajaba en uno de ellos - The Philadelphia Bulletin-, recogió todo el material que pudo en torno al caso y escribió en tres semanas la novela The Big Heat, que se publicó en un serial de siete capítulos en el magazine The Saturday Evening Post en 1952. 

Inicialmente, la novela de McGivern iba a ser producida por Jerry Wald , que quería a Paul Muni. , George Raft o Edward G. Robinson (que trabajó con el director Fritz Lang en La mujer en la ventana y Scarlet Street ) para el papel de Dave Bannion. Columbia Pictures pagó 40.000 dólares por la novela de McGivern. Lang dirigió la película mientras Sydney Boehm la escribía. Boehm cambió muchos detalles de la novela. El comisionado Higgins no está en la novela y el teniente Wilks es el policía corrupto. Un policía honesto llamado Cranston, que aparecía en la novela, fue omitido de la película.   Lo cierto es que los periódicos siempre fueron para Lang una fuente de donde sacar historias. 

Columbia quería que Marilyn Monroe interpretara el papel de Debby Marsh, pero no quería pagar la tarifa que 20th Century Fox exigía por el préstamo de su estrella, por lo que Gloria Grahame fue elegida en su lugar. Estaba previsto que Rex Reason interpretara a Tierney o al detective Burke, pero su agente quería un papel más importante. Al final, Reason no fue elegido y Peter Whitney y Robert Burton obtuvieron los papeles de Tierney y Burke respectivamente. En la escena del bar donde Stone y Bannion se conocen por primera vez, la banda de la casa interpreta " Put the Blame on Mame ", una canción que también se escucha en el clásico negro de 1946 Gilda , también protagonizado por Ford y también producido por Columbia.

En esta película, Fritz Lang muestra con toda crudeza la parte más sórdida de las relaciones entre policías y delincuentes, dibujando tres grandes personajes: el sargento Bannion, interpretado por Glenn Ford, honesto y sencillo, cuyos rasgos principales serán adoptados por el Eliot Ness de Brian De Palma, la casquivana novia del gánster Debby Marsh (Gloria Grahame), siempre ironizando con el servilismo de su novio ante el jefe, y uno de los villanos más odiosos de la historia del cine, el Vince Stone que interpreta Lee Marvin. 

De la película destaca la excelente dirección donde Fritz Lang sabe ir dando una tensión creciente al relato, y un excelente reparto con Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando y Lee Marvin, un personaje brutal capaz de arrojar café hirviendo al rostro de su bella y frívola novia.  En la producción estuvo Robert Arthur ,a la fotografía fue de Charles Bryant Lang Jr y el montaje fue labor de Charles Nelson. 


Roger Ebert el crítico de Chicago Sun Times y sustentor de la web rogerebert.com sostiene que "[Muestra] la belleza de la moral ambidiestra de Lang (...) Cuenta la historia de un policía heroico, pero usa esto para enmascarar otra historia mucho más oscura, por debajo (…)" Además elogió a los grandes secundarios.

Bosley Crowther el de The New York Times comenta que "Gracias a la brillante dirección de Lang, gruñes cuando Ford lanza un puñetazo (...) Lang sabe dirigir una película. Ha puesto su mente en ello, esta vez, y ha traído una interesante con aguijón." 

Variety destacó el papel de Glenn Ford y dijo del actor en su papel de Bannion que se mostraba como una "estrella tensa y contundente"

Para Chuck Bowen de Slant en la película "No hay ni un gramo de grasa en esta película (...) 'The Big Heat' es un banquete de concisión relevante (…) 

Don Druker de Chicago Reader sostuvo que era "Brutal, atmosférica y emocionante — muy recomendable." y en otro diario de Illinois, el Chicago Tribune defendió que Los sobornados "Puso los cimientos no sólo de 'Dirty Harry' sino de todo el género de películas con policías corruptos que empezaron a surgir en la época de Vietnam." 

Para Mark Chalon Smith de Los Angeles Times la película "Puede dejar atónita a la audiencia contemporánea con sus atrevidos artificios argumentales y todas las cosas entretenidas y traviesas que dicen los personajes, pero se mantiene como un clásico del estilo." 

El escritor David M. Meyer afirma que la película nunca supera la repulsividad básica de su héroe, pero señala que algunas partes de la película, aunque violentas, son mejores que la película en su conjunto: "La más conocida es la desfiguración de Gloria Grahame a manos de El psicópata Lee Marvin, que le arroja café caliente a la cara". 

Según el crítico de cine Grant Tracey, la película da un vuelco al papel de la mujer fatal : "Mientras que muchas películas negras contienen la tradición de la mujer fatal, la mortífera mujer araña que destruye a su hombre, su familia y su carrera, The Big Heat invierte este paradigma narrativo, lo que convierte a Ford [Det. Bannion] en el agente indirecto de destrucción fatal. Las cuatro mujeres que conoce, desde la cantante Lucy Chapman hasta Debby, son destruidas" 

El historiador de cine Andrew Sarris en "Todavía no has oído nada": la historia y la memoria del cine parlante estadounidense, 1927-1949 dijo que " "La... violencia memorable en The Big Heat ... implica que el mundo debe ser destruido antes de que pueda ser purificado"". 

Ya en España. en El País Miguel Ángel Palomo dejó por escrito que "Lang elabora una brutal película negra en la que la ambigüedad moral acecha a los personajes. (...) Una obra maestra." 

Quim Casas en su libro sobre Lang, publicado por Cátedra, afirma de esta película que «Los sobornados no es solo una de las mejores películas de Lang, sino la que resume obstinadamente mejor su fijación en el realismo documental y en la estética que podríamos llamar de crónica de sucesos". 

Pelicula necesaria para los amantes del cine negro en la que destacan sus frases contundente como la que suelta Deddie al policía "Vaya, es usted tan romántico como un par de grilletes" , y en la que Ernesto J. Pastor destaca que debe ser la película de cine negro en la que mueren un número mayor de mujeres. Son ellas (tres "buenas" y una "mala") las que sufren las consecuencias. 

En 2011, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.




De entre los comentarios destacan el gran trabajo de Glenn Ford y de cómo se percine en su mirada, el enorme dolor por la pérdida de su mujer y por dejar su hogar. El crítico Pedro Amorós destaca de esta obra maestra que la película es un "Apabullante ejercicio de estilo, apabullante puesta en escena. Imágenes de una fuerza visual demoledora y, por si fuera poco, humanismo desbordante. Lang en estado puro. "   



sábado, 11 de enero de 2020

La brigada de las mujeres


De vez en cuando, muy de vez en cuando, los western apuestan por sorprendernos en sus historias tomándose licencias o mezclando historias en un cocktail que deriva en película sorprendentes por las historias que nos cuentan, por sus licencias,  por su resultado. Bienvenido sean.

The Guns of Fort Petticoat es una de ellas. Si traducimos al detalle Petticoat , enaguas, el resultado en su versión original sería Los armas de Fort Enaguas con lo que algo sorprendente trasmite. Y lo es , pues el resultado de esta película presentada en España con el extraño nombre de La brigada de mujeres. Es un western curioso dirigido por un profesional como la copa de un pino como fue George Marshall.

La película fue producida por Harry Joe Brown y el actor Audie Murphy para Columbia Pictures y la Brown-Murphy Pictures.

El punto de partida de esta historia es el guion de Walter Doniger  una historia que nacía de un relato que se titulaba Guns of Fort Petticoat de Chester William Harrison  (1913–1994) , una obra que fue publicada en 1955.

La película cuenta con la música de Mischa Bakaleinikoff , la fotografía de Ray Rennahan en un brillante Tecnicolor y contó con la edición de Al Clark y Gene Havlick.


El reparto lo encabeza Audie Murphy como el Teniente Frank Hewitt , Kathryn Grant como Anne Martin , Hope Emerson como Hannah Lacey,  Jeff Donnell como Mary Wheller , Jeanette Nolan como Cora Melavan , Sean McClory como Emmett Kettle , Ernestine Wade como Hetty , Peggy Maley como Lucy Conover,  Isobel Elsom como Mrs. Charlotte , Ogden Patricia Tiernan como Stella Leatham,  Kim Charney como Bax Leatham. Igualmente aparecen Ray Teal ,  Néstor Paiva , James Griffith, John Dierkes como un almacenista y Ainslie Pryor como Coronel John Chivington .

Estamos en el año 1864, en plena de Guerra de Secesión, cuando el teniente de la Unión llamado Frank Hewitt (Audie Murphy) , que está sirviendo en la Caballería de los Estados Unidos bajo el mando del coronel John Chivington (Ainslie Pryor), y que se encuentra con un grupo de indios que están desarmados y que regresan a la reserva de Sand Creek que no tenían que haber abandonado es informado de un ataque conocido en la historia como la Masacre de Sand Creek, el que había sido un pacífico poblado situado a 40 millas de Fort Lincoln.

Allí los cheyennes y arapahoes que lo habitaban habían recibido de las fuerzas militares de Fort Lincoln garantías de que podían pasar el invierno en paz en Sand Creek y que los hombres del poblado podían salir de caza a por provisiones para el invierno. Sin embargo, el coronel John Chivington preparó con sus oficiales un ataque a Sand Creek.

Alguno de ellos le hizo ver su oposición a sus planes por tratarse de un poblado pacífico al que se les había garantizado su seguridad por sus predecesores en el mando y que un ataque así sería un asesinato y un deshonor contra el uniforme que vestían. Chivington les acusó de ser amigos de los indios y les contestó:»yo he venido aquí a matar indios y créanme cuando les digo que a los ojos de Dios cualquier medio para llevarlo a cabo es apropiado y honorable».

El 29 de noviembre de 1864 una columna de más de setecientos hombres al mando de Chivington llegó a Sand Creek. Se estima que en el poblado había alrededor de seiscientas personas entre cheyennes y arapahoes, de los cuales dos terceras partes eran mujeres y niños. La mayoría de los guerreros, confiados en las palabras de Anthony y siguiendo sus consejos, se encontraban fuera del poblado cazando búfalos para aprovisionarse de cara al invierno.

Chivington ordenó a sus hombres atacar. Atacaron y dispararon indiscriminadamente y a sangre fría a hombres (los pocos que había), mujeres y niños.Al final de la «batalla» 105 mujeres y niños indios y 28 guerreros habían sido asesinados.

Esto implicaría una reacción de los indios. Las noticias de lo ocurrido en Sand Creek corrieron como la pólvora entre las tribus indias y encendieron la llama de la guerra entre sioux, cheyennes y arapahoes.

Hewitt no solo no estaba de acuerdo con el castigo de los indios, sino que se da cuenta de que usarán el ataque como una excusa para unir y difundir el terror en todo el suroeste, incluida su propia ciudad natal en Texas. Ante las noticias Hewitt se encuentra entre la espada y la pared, protestando violentamente, Hewitt es arrestado y confinado.

Hewitt escapa, abandona el ejército de la Unión para advertir a sus antiguos vecinos de Texas del inminente ataque indio, sobre todo a las mujeres, ya que gran parte de los hombres están en el frente junto al bando Confederado algo que sabe el coronel Chivington que ve los ataques indios en Texas como un bono para crear estragos en la Confederación. 

Cuando llega Frank a las granjas de sus antiguos vecinas ahora regidas por mujeres es visto como un traidor. Sus antiguas vecinas confederadas lo odian e ignoran como traidor, y lo desprecian por servir en la Unión. La primera granja que visita es la de su antigua novia Mary Wheller (Jeff Donnell ) que ahora se ha casado y cuida de su joven cuñado. La respuesta por parte de ella es la de echarle en cara el pasado y despreciarle por traidor.

Despues va a casa de una mujer fuerte que le hace frente Hannah Lacey ( Hope Emerson) totalmente armada.

Poco más tarde va a otra granja y es recibida con disparos cuando una joven Anne Martin (Kathryn Grant ).

Nadie le cree hasta que trae a casa el cadáver de una mujer asesinada por los comanches que se han unido al levantamiento.

Ahora las mujeres se lo creen y Hewitt propone que se refugien en una misión abandonada. Son muchas y con personalidades muy diferentes. Desde algunas que se niegan a disparar por principios religiosos como Cora Melavan (Jeanette Nolan  ) , alguna mujer de color como Hetty (Ernestine Wade ) que sirve a  Mrs. Charlotte (Isobel Elsom),  hasta mujeres de pasado oscuro como Lucy Conover (Peggy Maley)  o Stella Leatham (Ogden Patricia Tiernan), y les enseña a utilizar las armas y tácticas de combate para defenderse del enemigo indio.


Armadas y con rangos militares, Hewitt y las mujeres aprovechan el día para instruirse en lo militar , para conocerse y se aferran a la única seguridad que tienen en una misión abandonada.

Las mujeres ven como se produce la deserción del único hombre que queda que mantiene una relación con una de las chicas y que ha dejado embarazada y luchan contra tres ladrones  (Ray Teal ,  Néstor Paiva y James Griffith ) desalmados que tras matar al huido, intentan aprovecharse de las mujeres y , por supuesto, con los comanches resistiendo a los múltiples ataques que , evidentemente, generan bajas en el grupo femenino.

Los ataques se repiten por todos los puntos de la Misión , techo incluido, y finalmente, Hewitt consiente del peso que tiene en el grupo de nativos del chamán decide acabar con él poniendo así freno a los ataques.

A medida que se desarrolla la lucha Hewitt y ,  una de las mujeres , Anne Martin , se enamoran. Pero Hewitt no puede corresponder porque, como soldado honorable, debe regresar a su puesto en Sand Creek y enfrentarse cargos por deserción.

El general al mando del Coronel Chivington entra en la sala de juicio en la última hora, ya que Hewitt es denunciado como desertor y mentiroso sobre la historia más fantástica de ayudar a rescatar a las mujeres en Texas y entrenarlas para luchar contra los comanches.

Cuando la sentencia de culpabilidad se dicta y la ejecución están a punto de ser pronunciadas, las mujeres confederadas comandadas por Hannah Lacey entran de nuevo en escena y le devuelven el favor marchando armadas al juicio para detener el proceso.

El general al mando, en una oleada de buena voluntad sentimental, ordena una rendición a las damas armadas que han salvado el día y han demostrado la veracidad de Hewitt. El testimonio de Hewitt atrapa al Coronel."No importa dónde nació un hombre. Lucha por lo que cree que es correcto". 

La película , una variación de Caravana de mujeres, por el protagonismo femenino y la variada personalidad de sus protagonistas se rodó en la primavera de 1956 en entre California y Arizona. En esta última se rodó en Old Tucson, en Amado, en Sierrita Mountains, en su Ironwood Forest National Monument, en las Tucson Mountains, en el Desierto de Sonora, en Picacho Peak State Park, en mi querida Sedona, en San Xavier, y en esa ciudad ruta 66 en la que pinché mi coche, o sea, Flagstaff. Igualmente se rodó en Iverson Ranch en Chatsworth, en las cercanías de Los Angeles, California.

La historia de esta película se remonta a julio de 1955 cuando un cada vez más poderoso Audie Murphy anunció que haría la película, que luego se presentó con el título The Guns of Fort Petticoat. Murphy produjo la película a través de Brown-Murphy Pictures, que había creado con el productor Harry Joe Brown .

El 9 de noviembre de 1955, Murphy firmó un contrato con Brown-Murphy Pictures para aparecer en dos películas, de las cuales esta fue la primera. Brown quería que Murphy hiciera otra película; pero Murphy, quien tenía derecho a seleccionar historias, presentó propuestas para aparecer en adaptaciones de Peer Gynt de Henrik Ibsen y The Idiot de Dostoevski. Brown acusó a Murphy de tratar de salirse de su contrato y lo demandó por $ 1 millón.

El guionista y director de televisión Walter Doniger originalmente iba a dirigir la película. Aline MacMahon que iba a aparecer en el elenco, pero al encontrar su papel demasiado extenuante fue reemplazada por Hope Emerson . Lucy Marlow fue elegida para un papel clave, luego se retiró y fue reemplazada por Patricia Livingston .

La película se estrenó en abril de 1957 e hizo una taquilla de $ 1,080,000 .

De ella han dicho los críticos lo siguiente. En ABC y en el Mundo se describe la película como un  "Western menor dirigido por George Marshall, artífice de películas como "Furia en el valle" o "Arizona", ésta última con Marlene Dietrich y James Stewart como protagonistas. En esta ocasión, Marshall dirige a Audie Murphy en el papel del desertor Hewitt, actor que ha trabajado en varias ocasiones con John Huston, destacando su papel en "Los que no perdonan", y a la actriz Kathryn Grant, más conocida por su trabajo en "Anatomía de un asesinato" de Otto Preminger. Como secundarios cabe destacar el trabajo interpretativo de las actrices Hope Emmerson y Jeff Donnell, en una película irregular que no llegó a debutar en las pantallas españolas. "

Por mi parte decir que la película es entretenida, vistosa, bien rodada por ese profesional que fue George Marshall, uno de los directores más fecundos de este Hollywood dorado y con buenos títulos en este género como Los Pilares del Cielo  o con comedias como El caldero de oro en la que presenté su trayectoria como director. Las escenas de acción en esta variante femenina de El Álamo están magníficamente coreografiadas.

Además tiene la virtud de tener su parte divertida , especialmente cuando la que ocupa la totalidad de la pantalla es la enorme , en todos los sentidos, Hope Emerson , y que mostrar una cara diferente en el western , la femenina, pues las mujeres y sus distintas personalidades llenan la pantalla, así como , aunque sea muy tangencial, la crítica hacia las actuaciones arbitrarias contra la comunidad nativa por parte de altos mandos sin piedad que no escuchan propuestas infinitamente más razonables.

Película creada para la gloria del que fue glorioso soldado, que aquí es el centro de los personajes masculinos, Audie Murphy, que asume los valores de lealtad en lo personal y en lo profesional. Una película que se deja ver. Al menos es muy original.


miércoles, 24 de abril de 2019

El alma solitaria y solidaria de McCrea


Lo mismo que John Ford declaró en 1950 en una sesión de la junta del Sindicato de Directores de los Estados Unidos para defender, en el período de la “caza de brujas” del senador McCarhy, a Joseph L. Mankiewicz, diciendo “My name's John Ford. I make Westerns” , Joel Mac Crea, el actor californiano tendría que haber dicho "My name's Joel Albert McCrea. I work in Westerns" ya que fue lo que quiso ser actor de películas del Oeste, pero al igual que Ford no es del todo cierto. Ambos hicieron muchas películas, pero también se adentraron en otros géneros.

Aunque en la mayor parte de los casos al trabajar en más de 90 películas tuvo opción y la ejecutó de trabajar en otros géneros y para importantes directores. Trabajó en algún thriller de espionaje como Corresponsal extranjero (1940) de Alfred Hitchcock, en comedias Sullivan's Travels (1941), y The Palm Beach Story (1942), ambas del director especialista en comedia de alborotadores o Screwball comedy, Preston Sturges , en películas románticas como Bird of Paradise (1932) de King Vidor, en clásicos de aventuras The Most dangerous game (1932) de Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack , Bed of Roses (1933) una comedia de Gregory La Cava u otra comedia titulada The More the Merrier (1943) de George Stevens. 

Sin embargo donde el brilló fue en los western y de hecho será considerado en actor de western , algunos clásicos de mucho renombre como The Virginian (1946) o Ride the High Country (1962) dirigida por Sam Peckinpah, junto a Randolph Scott, y otros menos conocidos y alegados del éxito absoluto. Digamos que western menores. 

Tras la película de Peckinpah actúa en otra The Young Rounders (1966). Aunque está varios años sin trabajar, en parte por la crisis del western en n 1968, McCrea recibió un premio a la trayectoria profesional de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles y al año siguiente fue incluido en el Salón de la Fama de los Intérpretes Occidentales en el National Cowboy & Western Heritage Museum en la ciudad de Oklahoma, Oklahoma . 

En 1970 se estrenan otras dos películas: Cry Blood, Apache , un western Cry Blood, Apache es una película del oeste de 1970 dirigida por Jack Starrett y el director asistente Robert Tessier de una productora Liberty Entertainment en la que actúa su hijo Jody, y Sioux Nation . 

Hizo su última aparición cinematográfica en 1976, en el western Mustang Country de John C. Champion junto a Robert Fuller y Patrick Wayne para la Universal Pictures y ganó, posiblemente por el desarrollo de toda una carrera, un premio en los Western Heritage Trustees Award . 

Desde 1946 hasta su retirada como actor en 1976, y con una sola excepción en la película de suspense Shoot First o Shoot Rough (1953) de Robert Parrish, se centró en trabajar en westerns. 

La película  que acabo de ver es uno de ellos y su titulo es Saddle Tramp que significa más o menos en Silla o "sillita" de montar. Es del año 1950 

Para mi lo más curioso es que lo dirige un hombre curioso formado en la Universidad de Columbia ( 1935) , ex periodista deportivo, director argentino, Hugo Fregonese, un hombre formado en Columbia que trabajó tanto como experiodista deportivo , como en Hollywood al que llegó como asesor técnico para películas con temas latinoamericanos , o en su país de origen, país en el que muere en enero de 1987 . En Argentina trabajó como editor , asistente de dirección y director de cortometrajes antes de dirigirse a Hollywood, donde desarrolló gran parte de su carrera como director de largometrajes. También trabajó en Europa. En 1971 regresó a la Argentina, donde continuó haciendo películas. Mientras vivía en la ciudad de Tigre , en las cercanías de Buenos Aires, Fregonese sufrió un ataque al corazón y murió el 17 de enero de 1987. 

Aunque debuta director en 1943, ocho años más tarde o encontramos ya dirigiendo western en Hollywood, género en el que llegó a ser un habitual, así como en thrillers melodramáticos. Tuvo la fortuna de trabajar con los grandes de Hollywood como Gary Cooper , Barbara Stanwyck , Anthony Quinn , Edward G. Robinson y Joel McCrea , entre otros. 

En 1952 dirige My Six Convicts (1952), por la que Fregonese fue nominado para el Premio del Sindicato de Directores de Estados Unidos por su dirección sobresaliente en un largometraje. 

En este caso la película la produce un viejo conocido nuestro del que hablé en la entrada de hace unos meses titulada Capitán Panamá, hablamos de Leonard Goldstein aquí responsable de la productora / distribuidora , la Universal International Pictures (UI). El guión fue escrito por el texano , natural de la ciudad más cinéfila del Estado, Austin, Harold Shumate responsable de unas 100 películas entre 1917 y 1954, y basado en un escrito suyo del mismo título de la película, Saddle Tramp (Sillín de silla de montar). 

En el apartado técnico destaca la música que le correspondió componer a Joseph Gershenson, mientras que la fotografía en un brillantísimo y colorido Technicolor fue de Charles P. Boyle. El montaje fue de Frank Gross. 


En el reparto contó con Joel McCrea como Chuck Conner, Wanda Hendrix como la joven Della, John Russell como el capataz Rocky, un clásico del western como John McIntire como Jess Higgins, Jeanette Nolan como la irlandesa Ma Higgins, Russell Simpson como Pop, Ed Begley como el Señor August Hartnagle y los chicos Jimmy Hunt como Robbie, Orley Lindgren como Tommie, Gordon Gebert como Johnnie y Gregory Moffett como Butch. 

Además aparecen en papeles menores Antonio Moreno como Martínez, John Ridgely como Slim, el padre de los chicos y amigo de Chuck, Walter Coy como un extraño, Joaquin Garay como Pancho, Peter Leeds como Springer, Michael Steele como Orvie y Paul Picerni como Denver. 

La película comienza cuando un hombre a caballo que en off nos va comentando disfrutan de la situación que en ese momento le presenta la vida, que disfruta de la soledad, del silencia, de ver las reses de cara blanca en los prados, del contacto con la naturaleza , que se fija en el vuelo de las aves que van a invernar, que puede hablar con cualquier persona sin prejuicios y desea llegar a California pero sin prisas, lugar donde le han dicho que hay mucho trabajo, ve su situación cambiar en segundo cuando un disparo sueña y se caballo se encabrita alocadamente al sonido del estruendo. 

Tras dominarlo sin dificultad, descubre que el responsable del disparo es un hombre mayor, un vaquero, que únicamente ha disparado para poder hablar con él. Tras hablar un breve momento mientras el señor mastica tabaco el protagonista Chuck Conner (Joel McCrea ) le dice que su intención en estos momentos es pasar de Nevada, en donde se encuentra a California. Y para ello lo hace a su caballo Connor, un animal que maneja únicamente él. 

Tras separase del señor volvemos a encontrar a Chuck Conner recostado disfrutando de un café cuando de repente un par de partidas integradas por cuatro hombres cada una de ellas se persiguen y molestan a jinete y caballo. El último en aparecer es el señor que no explica el por qué a Chuck. 

Poco después, mientras se aproxima una tormenta decide pasar por casa de su amigo Slim (John Ridgely ) , un viejo amigo que está casado y con hijos. Cuando lo recibe se entera de que la familia ha aumentado por un lado, hay un chico nuevo, pero que hace un año enviudó, quedando los niños huérfanos. Durante la noche tanto Chuck como los niños se quedan durmiendo cerca del fuego, pero Slim en mitad de la tormenta escucha a los coyotes y decide salir a ver lo que ocurre. 

Al entrar en el establo, viendo que el caballo de Chuck está ensillado decide usarlo para ver lo que ocurre. Al rato en el salón se despierta Chuck con los chicos encima o a sus pies y sale en busca de su amigo. La tormenta sigue su proceso , pero al no verlo, aunque si su caballo ensillado , pero sin Slim sale en su búsqueda. Al final encuentra el cuerpo sin vida de su amigo y un casquillo de bala en el suelo procedente de su arma. 

Un médico certifica que su amigo ha muerto al caer de su caballo, Connor, que en un momento dado disparó cayendo del mismo y rompiéndose el cuello. Ahora el se siente en el deber de cuidar a sus cuatro hijos. 

Ante las nuevas circunstancias a la primera población que llega busca un trabajo en un rancho local, el de Jess Higgins (John McIntire ) que vive con su mujer  la irlandesa Ma Higgins ( Jeanette Nolan ) , pero le informan que el viejo Jess pone a sus trabajadores una condición: no tener hijos jóvenes.

Así que Chuck se persona en el mismo , ocultando que está al cargo de los cuatro hijos de Slim, a los que ha dejando en un manantial cercano al rancho, y consigue el trabajo. El carácter de Jess y de Ma es muy diferente. El vive amargado por su pasado y por su presente. Por su pasado al ser abandonado por su hijo cuando creció después de que el tuviese importantes proyectos; por su presente, pues considera que el dueño del rancho vecino, un mexicano llamado  Martínez, le está robando el ganado. Al asentarse en el rancho descubre que el viejo que conoció al llegar a la zona que se llama Pop ( Russell Simpson ) trabaja allí. El jefe de su cuadrilla, vamos el capataz es Rocky ( John Russell ) un tipo algo altanero que no se fía de Chuck.

Cuando puede Chuck le lleva comida a los chicos y un día cuando la aporta descubre que el más pequeño se oculta junto a una chica Della (Wanda Hendrix ). Ella comenta que acaba de huir de casa ya que al morir sus padres , la custodia pasó a su tía, y el marido de esta, un viejo libidinoso no para de acosarla. Dadas las circunstancias y por petición popular también le da cobijo.

Una tarde sale al campo y encuentra a un hombre de Martínez como descubre que es un tipo afable , de nombre Pancho (Joaquin Garay ) y esa noche saldrá al pueblo y entra en contacto con la gente de Martínez conociendo igualmente a su capataz. 

La vida continua en el rancho de los Higgings, aunque la principal novedad es que Rocky informa a los Higgins de Chuck ha entrado en contacto con Martínez y su gente. Además, hay sospechas de que alguien roba comida y aunque Man quiere pensar que son los duendecillos irlandeses , pero a eso su suma que al rancho llega el sheriff local acompañado de un señor que busca a su sobrina. Como podemos imaginar se trata del tío de Vella  el Señor August Hartnagle (Ed Begley) que cada vez se siente más cercana a los chicos y al propio Chuck. 

Chuck sabe que ha de prestar más atención dadas las circunstancias. Y , un día al llevarse comido es perseguido por Rocky que al querer revisar las alforjas- que , evidentemente, van llenas de comida- se enfrenta a él en un combate a puños, que acaba cuando uno de los chicos golpea dando varios palazos a Rocky en la cabeza . Por otro lado, Jess está a punto de encontrar a los chicos. 

La situación se complica cuando uno de los chicos se pone enfermo y Vella se persona en la casa durante una comida para que Chuck le ayude. Buscan a un médico que es consciente de que ni los chicos son de Chuck y que Vella es la chica que va buscando el señor Hartnagle. Pero al Doctor eso ni le va ni le viene.

Lo peor es que se produce un nuevo robo de ganado. Chuck es acusado por Rocky  de colaborar con Martínez y los suyos. Sin embargo, uno de los chicos le informa que ha visto pasar a unos vaqueros guiando ganado y sabe donde se encuentran. 

Al llegar el chico con Chuck descubren que implicados en el robo de ganado está Rocky así como el capataz de Martínez. Pero antes de escapar es descubierto y tras la pelea, retenido en una casa. 

Mientras tanto Jess ha formado una partido para enfrentarse a Martínez. Mientras se dirigen al rancho vecino, el del mexicano, llega al manantial el hijo de Slim que acompañó a Chuck e informa de lo ocurrido. Della quiere buscar ayuda y se dirige a un rancho en el que únicamente está Ma Higgins y el   Señor August Hartnagle. Este al ver a su sobrina la tiene apresar pero Ma interviene golpeando al señor.

Tras esto se dirigen primero al rancho de Martínez para evitar muertes por algo incierto . Al llegar la guerra se ha iniciado, pero al saber lo que ocurre Jess y Martínez hacen las paces y buscan aclarar lo que ocurre. Cuando llegan a la casa en la que estaba recluido Chuck descubrimos que ya ha iniciado una pelea en la que sale victorioso.

Por fin se solucionado todo. Los Higgins cambian su actitud on su vecino, vuelven a mirar con buenos ojos a los chicos y  Chuck y Vella forman una buena pareja asentándose en la zona. Ahora todos menos los chicos - que están molestos por ir a la Escuela- son felices....y comieron perdices.

La película se rodó en Andy Jauregui Ranch en la localidad de Placerita Canyon Road, en Newhall y en Iverson Ranch en Chatsworth, cerca de Los Angeles, ambas en California.

Estamos ante un western atípico, casi en clave de comedia familiar, amable siempre, edulcorado por momentos y sobre todo en su final y sin apenas muertes, ya que el único que muere es Slim y por una caída involuntaria de un caballo. A destacar del mismo además de la fotografía en un vistoso Technicolor , los buenos escenarios , así como el uso de la narración que el protagonista realiza en algunos momentos de la película.

"Alma solitaria" es más que eso, es ejemplo de un buen ejercicio cinematográfico en el que se combina sabiamente los géneros (western, humor, cine familiar, acción). En definitiva , un agradable western de serie B, protagonizado por Joel McCrea y dirigida por Hugo Fregonese, que tiene a su favor que presentar a sus personajes mexicanos alejados del tópico de lo que Guillermo Cabrera Infante llamaba latinos ladinos.

Reseñar la participación de la actriz Wanda Hendrix, una actriz que desarrolló su carrera entre el cine y la televisión, pero que tuvo sus mayores éxitos al principio de la misma en los cincuenta. Falleció a los 52 años de una neumonía en 1981.

Para terminar con McCrea decir que alguna capacidad de gestión tenía en las propiedades y ranchos. Según David Ragan , los McCreas eran prodigiosos ahorradores y fueron comprando ranchos siguiendo el criterio de otro actor mítico, Will Rogers . McCrea contó que "el sabio de Oklahoma" le dio un buen consejo: "Ahorre la mitad de lo que gana y viva solo la otra mitad". Comenzó a comprar propiedades desde 1933, cuando compró sus primeros 1,000 acres al este del condado de Ventura, California , que más tarde se convirtió en Thousand Oaks, California . Este fue el comienzo de lo que se convirtió en una extensión de 3,000 acres en la que McCrea y su esposa Frances vivieron, criaron a sus hijos y montaron en sus caballos. Es más el propio McCrea, alguna vez dijo de si mismo que su verdadera ocupación era "ranchero" y que su pasatiempo era el ser "actor".

A fines de la década de 1940, McCrea era un multimillonario, tanto por sus negocios inmobiliarios como por su estrellato en la película. A fines de la década de 1960, vendió 1,200 acres de tierra a una compañía petrolera, con la condición de que no perforaran a la vista de su casa. En última instancia, los McCreas donaron varios cientos de acres de su propiedad personal al Conejo Valley YMCA de la ciudad de Thousand Oaks, California . Hoy, el Conejo Valley YMCA tiene un espacio llamado "Joel McCrea Park".

El último "papel" de Joel McCrea , que aparte fue un hombre con gran interés por la adquisición de fincas siendo multimillonario ya en los años 40,fue cuando hizo su última aparición pública el 3 de octubre de 1990, en una recaudación de fondos para el candidato Gobernador de California en la persona del Republicano Pete Wilson en Beverly Hills . Muriendo al final de ese mes quedando una solitaria alma para la familia.


viernes, 12 de octubre de 2012

Ambición y traición en la corte escocesa


Si William Shakespeare  creyó que en la corte danesa algo olía a podrido, en la escocesa Shakespeare sintió que dominaba la ambición y la traición. Es cierto que ninguna de las dos forman parte de los pecados capitales, pero ambas llevan a la ruina a las personas y a los reinos. Lo cierto  es que esta cinta ha sido calificada por Guillermo Cabrera Infante en su obra “Cine o Sardina” como una obra de las obras más feas de los años cuarenta. Pero dice Cabrera, su fealdad es  coma la del día  con que comienza la obra: “Un día tan feo y tan bello no de visto”, dice Macbeth. Y así es esta película de imágenes tan épicas como trágicas.
Macbeth es una adaptación cinematográfica realizada en 1948 por Orson Welles de la obra trágica Macbeth de William Shakespeare. Existen varias adaptaciones de la obra al cine antes de la de Welles hubo otras.
Una película británica y homónima, muda, protagonizada por Frank Benson en 1911. Otras de 1914 y que llevaba por título When Macbeth Came to Snakevilla. La dirigida por John Emerson en 1916 y en ese punto paró hasta llegar al Macbeth de Orson Welles en 1948. Macbeth era la cuarta obra  de Shakespeare que un estudio de Hollywood prodicía. En 1929 la United Artists produjo La fierecilla; la Warner Brothers hizo Sueño de una noche de verano en 1935, y la Metro-Goldwyn-Mayer produjo Romeo y Julieta en 1936. Ninguna de estas películas fueron un éxito comercial, pero el prestigio comercial y de crítica obtenido por la versión cinematográfica de Enrique V creada por Laurence Olivier (que se produjo en Gran Bretaña en 1944, pero no se vio en los EE.UU. hasta 1946) ayudó a impulsar Macbeth de Welles adelante.
Parece ser que en 1947, Orson Welles, tras el fracaso comercial de “La dama de Shanghai”  tener problemas de financiación, comenzó a promover la idea de llevar un drama de Shakespeare a la pantalla cinematográfica. Al principio se trató de despertar el interés de los inversores de una adaptación de Otelo, pero fue incapaz de conseguir apoyo para el proyecto. Welles cambió y optó por una adaptación cinematográfica de Macbeth, que combinara  en su entorno violento como "un centro perfecto entre Cumbres borrascosas y La novia de Frankenstein".
Trabajando en equipo con el productor Charles K. Feldman, Welles logró convencer a Herbert Yates, el fundador y presidente de Republic Pictures, de la perspectiva de crear una versión cinematográfica de Macbeth. Yates estaba tratando de elevar el nivel de su estudio, que producía seriales, producciones de serie B y westerns de Roy Rogers y otras de bajo presupuesto, en un estudio de prestigio. República ya había intentado presentar excéntricas características, entre ellas Celos de Gustav Machatý (1945) y el Espectro de la Rosa de Ben Hecht (1946), así que tener un artista creativo de la estatura de Welles fue considerado como un golpe de Estado artístico, más aún cuando Welles proponía rodarlo todo en 21 días, tiempo récord si se piensa que para cualquier producción normal se empleaban entre cinco y seis semanas.
La producción del filme estuvo en manos del trío formado por Orson Welles, Charles K. Feldman y Richard Wilson. Sin embargo, el productor Charles k. Yates no fue capaz de proporcionar Welles con un gran presupuesto. Welles se comprometió filmar Macbeth en tres semanas con un presupuesto de700.000 dólares USA ($). Cuando algunos miembros de la junta directiva de la Republic Pictures conocieron el proyecto expresaron sus dudas. Ante esto  Welles se ofreció a financiar personalmente parte de la película si superaba su presupuesto original.  Como Welles había montado un Macbeth ambientado en el Haití del rey Cristophe llamado “Voodoo” en 1936 en Nueva York con un elenco completamente de actores de color, y en Salt Lake City en 1947 como parte del Festival del Centenario de Utah, pidió prestados elementos de ambas producciones para su adaptación cinematográfica.
El guión evidentemente fue obra de William Shakespeare, pero con la peculiar adaptación de  Orson Welles.
La música correspondió a Jacques Ibert, mientras que la fotografía impecable es obra de John L. Russell. La edición quedó en manos de Louis Lindsay, mientras que la distribución fue asumida por una Republic Pictures ansiosa de ganar reputación con el fichaje de Welles. La película se rodó en tres semanas, en un estudio y con decorados que antes habían servido para rodar otras películas. La película se estrenó en octubre de 1948.
La película está interpretada por Orson Welles como el usurpador Macbeth, un capitán escocés y más tarde rey de Escocia; Jeanette Nolan como Lady Macbeth y más tarde la Reina de Escocia; Dan O'Herlihy como Macduff el Barón de Fife; Peggy Webber como Lady Macduff y como una de las tres brujas; Christopher Wells como el hijo de Macduff; Erskine Sanford  como Rey Duncan de Escocia, que más tarde fue asesinado por Macbeth: un joven Roddy McDowall como Malcolm, el hijo mayor de Duncan; Edgar Barrera como Banquo, un capitán escocés y amigo de Macbeth; Jerry Farber como Fleance, hijo de Banquo. Además participan Alan Napier como un Santo Padre; John Dierkes como Ross, un lord escocés; Keene Curtis como Lennox, un lord escocés; Lionel Braham como Siward, conde de Northumberland y comandante inglés; Archie Heugly como el  Joven Siward, su hijo; Morgan Farley como el un médico que atiende a Lady Macbeth; Lurene Tuttle la asistenta de Lady Macbeth y una de las tres brujas; Brainerd Duffield como el asesino así como una de las tres brujas, siendo el único actor en la película que hace un papel travestido; William Alland coo el Segundo asesino; George Chirello en el papel de Seyton, siervo de Macbeth; y Gus Schilling como el portero en el castillo de Macbeth.
Macbeth, como obra literaria es una de las obras más conocidas de William Shakespeare, y es una tragedia en cinco actos, escrita en prosa y en verso, que fue compuesta probablemente hacia 1606 y estrenada poco después. Fue publicada por primera vez en 1623, en la edición conocida como First Folio. Es una tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida. No hay seguridad absoluta de que la tragedia sea en su totalidad obra de Shakespeare, ya que algunos afirman que ciertos pasajes podrían ser adiciones posteriores del dramaturgo Thomas Middleton, cuya obra La bruja (The witch) tiene múltiples afinidades con Macbeth.
La obra está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, que fue rey de los escoceses entre 1040 y 1057. La fuente principal de Shakespeare para esta tragedia fueron las Crónicas de Raphael Holinshed, obra de la que extrajo también los argumentos de sus obras históricas. Holinshed se basó a su vez en Historia Gentis Scotorum (Historia de los escoceses), obra escrita en latín por el autor escocés Hector Boece e impresa por primera vez en París en 1527. Para agradar a su mecenas, el rey Jacobo V de Escocia, Boece había oscurecido deliberadamente la figura de Macbeth, con el fin de exaltar a un hipotético antepasado del rey, Bancuo.

No existe acuerdo en cuanto a la fecha de composición de la obra. Según Henry N. Paul (The Royal Play of Macbeth) se escribió en 1616 aproximadamente. También se ha utilizado como argumento para fechar la obra su posible relación con la entronización de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra (se hace referencia en la obra a un imaginario antepasado suyo, Banquo), que tuvo lugar en 1603. No obstante, la fecha exacta de composición de la obra no puede determinarse con seguridad.

La obra comienza con tres brujas, las tres "Hermanas Fatídicas", que hacen un hechizo en el que se ponen de acuerdo acerca de su próximo encuentro con Macbeth.
Cuando Macbeth, thane de Glamis y primo  del rey,  y su compañero Banquo cabalgan hacia Forres desde el campo de batalla que acaban de librar para poner fin a la invasión de Escocia por noruegos e irlandeses, acaudillados por el rebelde Macdonwald. En su trayecto se encuentran con las brujas, quienes saludan a Macbeth, primero como thane de Glamis, luego como thane de Cawdor, y por último anunciándole que un día será rey. A Banquo le dicen que sus descendientes serán reyes. Cuando Macbeth pide a las brujas que le aclaren el sentido de las profecías, ellas desaparecen. De inmediato se presenta un noble escacés enviado del rey Duncan, rey de Escocia, (Ross), quien notifica a Macbeth la concesión real del título de thane (barón) de Cawdor por haber tenido un importante papel y con el fin de recompensarles.

Viendo cumplida la profecía de las brujas, Macbeth comienza a ambicionar conseguir el trono. Macbeth escribe una carta a su esposa, en Inverness, explicando las profecías de las brujas. Lady Macbeth, al leer la carta, concibe el propósito de asesinar a Duncan para lograr que su marido llegue a ser rey.

De improviso se presenta Macbeth en el castillo, así como la noticia de que Duncan va a pasar allí esa noche. Lady Macbeth le expone sus planes. Macbeth duda, pero su esposa lo azuza, estimulando su ambición.

Todo esto correspondería con el primer acto de la obra ldramática del autor británico.

El siguiente tramo de la película - que ya correspondería al segundo acto-empieza en la noche de la llegada de Duncan al Castillo de Macbeth. Al llegar la noche, Macbeth, instigado por su esposa, y tras muchísimas dudas, da muerte al rey cuando duerme en su aposento. Antes de su muerte ve visiones de una espada con sangre y siente fuertes remordimientos, que Lady Macbeth se esfuerza por acallar.

Con la llegada de uno de los hombres del rey se descubre el crimen. Macbeth culpa a los sirvientes de Duncan, a los que asesina, supuestamente en un arrebato de furia para vengar la muerte del rey. Los hijos de Duncan, Malcolm y Donalbain, que se encuentran también en el castillo, no creen la versión de Macbeth, pero disimulan para evitar ser también asesinados. Malcolm huye a Inglaterra, y Donalbain a Irlanda. Gracias a su parentesco con el rey fallecido y a la huida de los hijos de éste, Macbeth consigue ser proclamado rey de Escocia, cumpliéndose así la segunda profecía de las brujas.

Tras la entronización de Macbeth como monarca escocés se iniciaría el tercer acto en su versión literaria. A pesar del éxito de sus propósitos, Macbeth continúa intranquilo a causa de la profecía que las brujas hicieron a Banquo, según la cual éste sería padre de reyes. Encarga a unos asesinos que acaben con su vida, y la de su hijo, Fleance, cuando lleguen al castillo para participar en un banquete al que Macbeth les ha invitado. Los asesinos matan a Banquo, pero Fleance consigue huir. En el banquete, poco después de que Macbeth sepa por los asesinos lo ocurrido, se aparece el espectro de Banquo y se sienta en el sitio de Macbeth. Sólo Macbeth puede ver al fantasma, con el que dialoga, y en sus palabras se hace evidente su crimen. Lady Macbeth intenta controlar la situación , pero la locura del rey escocés es una evidencia para ella y para su corte.

Macbeth - en lo que se supone que corresponde con el acto IV de la obra- regresa al lugar de su encuentro con las brujas. Inquieto, les pregunta por su futuro. Ellas conjuran a tres espíritus. El primero advierte a Macbeth que tenga cuidado con Macduff. El segundo dice que "ningún hombre nacido de mujer" podrá vencer a Macbeth, y la tercera indica que el castillo de Dunsinane, sería atacado por del bosque de Birnam.

Estas profecías tranquilizan a Macbeth, pero no se queda satisfecho. Quiere saber también si los descendientes de Banquo llegarán a reinar, como las brujas profetizaron. En respuesta a su demanda, se aparecen los fantasmas de ocho reyes y el de Banquo, con un espejo en la mano, indicando así que ocho descendientes de Banquo serían reyes de Escocia. Un vasallo de Macbeth le notifica que Macduff ha desertado. En represalia, Macbeth decide atacar su castillo y acabar con la vida de toda su familia. La acción se traslada a Inglaterra, donde Macduff, ignorante todavía de la suerte que ha corrido su familia, se entrevista con Malcolm, hijo de Duncan, al que intenta convencer para que reclame el trono. Recibe la noticia de la muerte de su familia.

En el último acto, el quinto, Lady Macbeth empieza a sufrir remordimientos por su actuación alentadora en los asesinatos de Duncan  Banquo: sonábula, intenta lavar manchas de sangre imaginarias de sus manos

Malcolm y Macduff, con la ayuda de Inglaterra, invaden Escocia. Macduff, Malcolm y el inglés Siward, conde de Northumberland, atacan el castillo de Dunsinane, con un ejército camuflado con ramas del bosque de Birnam, con lo que se cumple una de las profecías de las brujas: el bosque de Birnam se mueve y ataca Dunsinane.

Macbeth recibe la noticia de que el bosque se mueve y de la muerte de su esposa por suicidio – por cierto, la caída es similar a la de Elisabetta en Drácula-. Tras pronunciar un monólogo nihilista, toma la determinación de combatir hasta el final. Tras matar al hijo de Siward, se enfrenta con Macduff. Se siente todavía seguro, a causa de la profecía de la bruja.

Demasiado tarde, pues Macduff es hijo de una madre que  había muerto una hora antes de que él naciera, y que los médicos habían realizado una cesárea para mantener a Macduff vivo, y así se cumple la profecía de que «no podría ser muerto por ningún hombre nacido de mujer» y Macbeth comprende que las profecías de las brujas han sido engañosas. Macduff mata a Macbeth y su cabeza es clavada en una pica. En la escena final, Malcolm es coronado rey de Escocia, mientras las brujas señalan “Paz, se acabó el hechizo”.

La profecía referente al destino real de los hijos de Banquo era familiar a los contemporáneos de Shakespeare, pues el rey Jacobo I de Inglaterra era considerado descendiente de Banquo.

Toda la película brilla, especialmente la posición de la cámara y el juego de luces irreales. El juego de luces y sombras, de picados y contrapicados, de tortuosos escenarios en ruinas que sirven de marco a la tragedia del personaje, el mundo de irrealidad, el ambiente teatral llevado al cine, es utilizado por Welles para captar el espíritu de la obra. Su única misión es capturar, plasmar y grabar la pura esencia de la ambición, la locura, la fatalidad, y una vez conseguida hacerla fascinante, transmitirla. Y el resultado es perfecto a través de primeros planos, planos directo a la cara, en escorzos, y un excesivo número de contrapicados (donde el decorado es innecesario).  La atmósfera que emplea es similar a la de un cuento o pesadilla; la noche predomina sobre el día, que cuando aparece lo hace cubierto de nubes, con una luz irreal, fantasmagórica. Los árboles y las rocas están desnudos, retorcidos, y el palacio se asemeja a una gruta infernal, plagada de luces y sombras, que son hábilmente proyectadas contra los rostros de los actores. La composición de cada plano, el continuo recurso a la alternancia de ángulos y la soberbia puesta en escena contribuyen a transmitir con total eficacia el tema de la obra. Apuesta Welles por una puesta en escena casi minimalista, y cercana al expresionismo, utilizando técnicas igualmente rudimentarias para suplir la escasez de medios, con una series de efectos como el de poner vaselina directamente en la cámara para conseguir que ciertas imágenes parezcan borrosas, casi surrealistas, el uso maquillaje y vestuario de los intérpretes y algunos aciertos visuales más para dar una sensación de mayor volumen, pero también para exteriorizar lo oscuro y turbio de la historia que nos está contando. 

Para relatarnos la historia, como teatral que es originariamente, gusta de diálogos y sobre todo de monólogos para mostrar la ambición de los personajes, su cobardía y sobre todo su transformación. Espectacular por lo simple es el vestuario y sus complementos que nos llevan a esta brumosa Escocia del siglo XI. Magistral y teatral interpretación de Welles como el propio Macbeth.  En su teatralidad se apoya en dos personajes más, Lady Macbeth o MacDuff cuyos personajes corrieron a cargo de la compañía de teatro que el propio Welles creó.

El Macbeth real, Macbeth de Escocia llegó al poder derrocando y matando a su primo Duncan, pero no lo mató en su cama a cuchilladas, sino en una batalla y el pueblo (que no tenía a Duncan en gran estima) se lo agradeció. De hecho, se permitió el lujo de peregrinar a Roma para expiar el regicidio, lo que indica una situación de tranquilidad y estabilidad. Reinó 17 años, se casó dos veces y tuvo un hijo. Pero cuando Malcom, criado en el exilio en Inglaterra, regresó con tropas inglesas, todo se desmoronó. Macbeth perdió una batalla y fue asesinado al poco. Su hijo le sucedió, pero solo duró un año y también fue asesinado. Malcom introdujo en Escocia la monarquía hereditaria que se daba en Inglaterra, siendo los Macbeth los últimos reyes célticos de su país.

Un jurista, Federico Trillo- Figueroa,  gran conocedor de la obra de Shakespeare y actual embajador de España en el Reino Unido escribía en 2001 en la contraportada de la carátula del video casette de Macbeth de Welles que no era una casualidad que Orson Welles escogiera adaptar esta obra al cine. El alega que Orson Welles estaba obsesionado con el tema de la caída del hombre y la pérdida de la inocencia. Según Trillo, la versión de la adaptación que hizo Welles de la obra de Shakespeare capta la esencia de la tragedia de Macbeth, que no es otra que el enfrentamiento de sus dos protagonistas a la aterradora realidad: su propia corruptibilidad.

En la película señala Trillo que se aprecia la grandeza y la miseria del alma humana, además se recurre a uno de los temas más obsesivos de la literatura del siglo de obra, ya sea la británica, ya la hispana: la ambición y traición; y la presentación adivinatoria del devenir a través de las visiones.

Señalaba Terenci Moix en su “Gran Historia del Cine” que el resultado fue un filme maldito, nuevo y  fascinante, opuesto a la revisión cinematográfica de Shakespeare realizada por Lawrence Olivier, ya que consigue transmitir una dimensión interior del mundo de Macbeth que encaja con el mundo de postguerra. “Brutal “ es el calificativo que le da Guillermo Cabrera Infante en la obra antes citada. Es un filme negro- señala Moix- “como la maldad y encendido como la tea del diablo”. Tras esta obra inicio su exilio como director en Europa.

Miguel Ángel Palomo en el Diario El País señalaba sobre este filme que la "Obra maestra que da cuerpo a las palabras del autor con una apabullante sensación de realidad. Un Macbeth atormentado y espectral: nunca su tragedia tuvo en el cine tanto rigor, tanta fuerza física y visual. Tampoco fue nunca tan radicalmente amarga".

Macbeth puede verse como una advertencia acerca de los peligros que entraña la ambición. La ambición es el rasgo principal del carácter de Macbeth, pero sobre de su mujer, Lady Macbeth, y es la ambición la causa de su ruina. Tras la visión de la brujas y su presentación a su esposa la ambición está presente. Es la ambición la que le lleva al regicidio, a pesar de deberle lealtad y que acaba además de recompensarle con un título; y se reitera cuando ordena matar a su amigo Banquo.

En cuanto a las visiones señalar que están presentes desde el inicio de la película con la brujas. Pero también a lo largo del brumoso filme. Macbeth y su esposa sufren varias visiones.